WRC Rally de México (1º Día - Videos)
[D.Villarino]
WRC Rally de México (1º Día)
Ott Tänak y M-Sport Ford primeros líderes
Prácticamente todos los elementos estaban en su sitio en el arranque del Rally de México con las dos pasadas por la superespecial callejera de Guanajuato, sin embargo, en esta ocasión, cuando los competidores giraban a la izquierda para zambullirse en los túneles mineros, en lugar de encontrarse con las pinturas de calaveras, en esta ocasión se encontrarían un mural en honor al recientemente fallecido Ken Block, el cual rodó algunas de sus escenas más famosas de la Gymkhana TEN en el lugar.
El calor del público seguía ahí después de tres años de ausencia, recuperando esas imágenes que tanto se habían echado de menos desde la última presencia del campeonato en el terreno concretamente desde 2020, última presencia de una carrera que se vio muy afectada por la pandemia al igual que el resto de citas transoceánicas.
Dos pasos por un recorrido que todos los competidores se conocen a la perfección precisamente por la sencillez que resulta el memorizar al completo un trazado de poco más de un kilómetro en los que hay que tener en cuenta incluso los dos ceros completos que hay que hacer en torno a la rotonda del monolito. Con todo ello, se trata de un recorrido sobre empedrado y adoquín que no deja mucho lugar a los errores, tanto por la presencia de los bordillos como de elementos propios de la circulación vial como los habituales badenes o las boyas metálicas. El resultado que dejó el primero de los pasos fue prácticamente el esperado, con Ott Tänak logrando el mejor crono por delante de Kalle Rovanperä y seguidos ambos muy de cerca por Esapekka Lappi y Elfun Evans, mientras que en la última pasada del día, para completar los apenas dos minutos de recorrido inicial de este Rally de México 2023, el estonio se llevaría el segundo scratch del día, en este caso con nueve décimas de ventaja sobre los dos finlandeses que han comandado la tabla de tiempo en el Shakedown.
Para mañana la vida será mucho más difícil en el caso de Tänak, ya que, como líder del Mundial tendrá que partir primero en los tramos de la primera etap, algo que promete pasarle mucha factura al encontrarse los tramos con mucha superficie por barrer y con una primera capa que es muy deslizante tal y como se pudo ver en el tramo de pruebas realizado este jueves. Al menos la jornada comenzará con las fuerzas equilibradas, con un podio que cuenta con un representante de cada una de las tres marcas.
Clasificación 1º Día:
1. | O. Tänak | M. Järveoja | Ford Puma Rally1 | 1:54.2 | |
2. | K. Rovanperä | J. Halttunen | Toyota GR Yaris Rally1 | 1:55.9 | +1.7 |
3. | E. Lappi | J. Ferm | Hyundai i20 N Rally1 | 1:56.4 | +2.2 |
4. | T. Neuville | M. Wydaeghe | Hyundai i20 N Rally1 | 1:57.0 | +2.8 |
5. | S. Ogier | V. Landais | Toyota GR Yaris Rally1 | 1:57.0 | +2.8 |
6. | E. Evans | S. Martin | Toyota GR Yaris Rally1 | 1:57.5 | +3.3 |
7. | D. Sordo | C. Carrera | Hyundai i20 N Rally1 | 1:57.6 | +3.4 |
8. | P. Loubet | N. Gilsoul | Ford Puma Rally1 | 1:57.9 | +3.7 |
9. | T. Katsuta | A. Johnston | Toyota GR Yaris Rally1 | 1:58.3 | +4.1 |
10. | O. Solberg | E. Edmondson | Skoda Fabia RS Rally2 | 2:05.0 | +10.8 |
[D.Villarino]
WRC Rally de México (Shakedown - Videos)
[D.Villarino]
WRC Rally de México (Shakedown)
Esapekka Lappi y Kalle Rovanperä empatan
Los 5,52 kilómetros cronometrados de la sección de Llano Grande nos han dejado la particularidad de ver a dos pilotos finlandeses empatar al mejor tiempo del tramo de pruebas. Kalle
Rovanperä y Esapekka Lappi realizan el mismo tiempo del shakedown en la que ha sido su primera toma de contacto con el Rally de México 2023. Los finlandeses de Toyota y Hyundai,
respectivamente, se mostraron como lo más fuertes tras marcar sus tiempos en la última pasada al tramo de pruebas.
El tercer puesto ha sido para un Seb Ogier que vuelve a mostrarse como uno de los claros candidatos a luchar por la victoria de cara al final del rally. En cuarto
lugar encontramos a Dani Sordo, quien dominó la general del tramo de pruebas tras las dos primeras pasadas pero que finalmente no pudo mejorar sus tiempos, lo que le ha dejado 1,4seg del
registro marcado por los pilotos finlandeses.
Tras ellos, terminaron Evans, Neuville, Tänak, Loubet y Katsuta, respectivamente; quienes cedieron bastante tiempo en un inicio complicado. Sobre todo, complicado para las aspiraciones de un Ott
Tänak que se verá fuertemente penalizado por el órden de salida, factor clave en la cita mexicana.
Clasificación y tiempos por pasada:
1. | E. Lappi | 3:54.0 | 3:48.8 | 3:48.6 | 3:44.4 |
2. | K. Rovanperä | 3:54.8 | 3:47.6 | 3:44.4 | |
3. | S. Ogier | 3:50.5 | 3:48.2 | 3:44.7 | |
4. | D. Sordo | 3:48.7 | 3:45.8 | 3:47.4 | |
5. | E. Evans | 3:54.1 | 3:49.8 | 3:46.0 | |
6. | T. Neuville | 3:54.3 | 3:47.3 | ||
7. | O. Tänak | 3:56.4 | 3:49.5 | 3:48.6 | |
8. | P. Loubet | 3:52.7 | 3:52.7 | 3:49.5 | |
9. | T. Katsuta | 4:00.1 | 3:54.4 | 3:50.5 |
[D.Villarino]
WRC Rally de México (Previo - Videos)
[D.Villarino]
WRC Rally de México (Previo)
El Mundial regresa a México
Tras más de un mes de parón, el Rally de México pondrá prácticamente final al primer cuarto del Campeonato del Mundo con una cita que regresa después de dos años de ausencia. Será un canto a la vida con la vuelta de la prueba en la que comenzaron dos años y medio muy condicionados por la pandemia, en los que el bloque del calendario se vio claramente alterado por las restricciones de viaje y los contagios masivos que se produjeron en muchos de los países por los que discurría el WRC.
De esta forma, la primera prueba de tierra de la temporada tendrá una gran carga emocional, en este caso acompañada por es respiro de alivio que tuvieron en M-Sport al ver a Ott Tänak celebrar su victoria el pasado mes de febrero en Suecia, en este caso acompañado por dos Hyundai en el podio, en una situación atípica al no contar con ningún Yaris entre los tres primeros a pesar de la dominación que está ejerciendo la marca durante los últimos años. El Mundial vuelve a las montañas de la Sierra de Lobos y Sierra de Guanajuato en lo que será un evento extenuante debido a las condiciones que siempre rodean a la cita norteamericana. En total 23 especiales que completarán entre todas ellas hasta 320,71 kilómetros, con el estreno de los Rally1 híbridos sobre un terreno que en el pasado dio muchos quebraderos de cabeza a los World Rally Cars y que suele traer consigo una gran criba entre los participantes. También será la oportunidad para que alguno de los tres equipos pueda sorprender con un set-up y con los mapas del sistema híbrido para que el coche se adapte mejor a las circunstancias que se plantean.
El Shakedown se disputará en la tarde/noche del jueves, mientras que las dos primeres superespeciales se desarrollarán ya en la madrugada del viernes con el clásico paso por los túneles de Guanajuato. El viernes es el día más largo del rally (123,60 km) con un itinerario de ocho tramos, incluido el paso por la especial de El Chocolate con sus 29,07 km. El programa del sábado tendrá nueve especiales más y una distancia combinada de 128,32 km, mientras que para el domingo, cinco tramos, incluyendo un pasada por la prueba más larga del rally, Otates de 35,63 km, y la Power Stage de El Brinco con su gigantesco salto. Tanto esta última como San Diego emplean secciones ya conocidas por disputarse dentro de la especial de Derramadero del sábado.
En cuanto a las novedades de la lista, las dos principales evidentemente nos las encontramos con las presencias de Dani Sordo y Sébastien Ogier con Hyundai y Toyota respectivamente. Para el francés es algo así como el regreso al momento en el que el mundo se detuvo por completo hace tres años. El francés apenas celebró aquella victoria y su rostro de preocupación se quedó congelado en la retina de muchos de nosotros hasta el momento en el que la competición se puso en marcha de nuevo. La más amarga de sus seis victorias allí.
El galo viene con racha positiva después de haber ganado en Monte-Carlo, sin embargo, sin programas paralelos ni en el WEC ni en el Extreme E, donde hace tiempo que no se le ve realizando sus funciones anunciadas de embajador, para Seb también han supuesto dos meses de parón desde que dejó las carreteras heladas de los alrededores de la ciudad monegasca. Prácticamente también ese tiempo ha estado detenido Dani Sordo después de que Craig Breen tomara los mandos del Hyundai i20 N Rally1 en Suecia y que lo hiciera además con muy buenas sensaciones, peleando por la victoria junto a Tának y el propio Neuville.
Apenas unos test específicos como forma de salir del letargo y de prepararse para competir en tierras mexicanas, muchos de ellos realizados en este caso en el sur de España, siendo Almería la que tradicionalmente ha sido elegida el escenario perfecto para poder realizar este tipo de test. Se suele recurrir a este tipo de pruebas porque los test fuera de países europeos no está permitida por normativa.
Concretamente, se opta por esa zona del sur de España ya que, si bien la altitud no es idéntica, la zona de la Sierra de Gadór y de Celín puedes encontrar un buen terreno compromiso en el que poner a prueba los coches de rallyes en una superficie muy similar, con condiciones de calor incluso en meses en los que no suele ser habitual en el hemisferio norte y con unos caminos que sí cuentan algo con el factor de esa pérdida de potencia en la parte del bloque térmico como de carga aerodinámica.
En el caso de M-Sport, no hay cambios en cuanto a la alineación y volverán a presentar dos coches oficiales, ya que el tercero estará en manos de Jourdan Serderidis. La victoria de Tänak en Suecia les dio alas y espera que, aunque se trata del debut de Pierre-Louis Loubet en el Rally de México (nunca ha competido fuera de Europa), las buenas actuaciones del piloto francés durante la pasada temporada en citas de tierra con velocidades medias más bien lentas y con caminos muy técnicos, como los que se pudieron ver en el Rally Acrópolis de Grecia le permite adaptarse rápidamente a la conducción del Puma en las especiales del norte de Ciudad de México.
También estará especialmente emocionante la batalla en WRC2, con presencia de tripulaciones destacadas como son los casos de Oliver Solberg, Nikolay Gryazin, Adrien Fourmaux, Gus Greensmith, Kajetan Kajetanowicz, Emil Lindholm y Martin Prokop, todos con amplia experiencia ya en el Mundial.
En la cuestión de los neumáticos, es evidente que se trata de una de las citas más exigentes con las gomas. Se caracteriza por ser un terreno muy abrasivo, con la presencia de piedras, la gran cantidad de eventos de tracción, las altas temperaturas y las propias características de los Rally1, que en contraposición de los anteriores World Rally Cars (los cuales perdían en torno al 20% de la potencia por la altitud, 2.700 metros sobre el nivel del mar, así como la pérdida también buena parte de carga aerodinámica) siguen contando con el empuje del motor eléctrico en plenitud de condiciones.
Con un recorrido que vuelve a superar ampliamente los 300 kilómetros cronometrados y después de las críticas que han señalado al fabricante transalpino después de los pinchazos y fallos en sus gomas, especialmente en el Rally de Suecia, Pirelli ha optado por llevar los Scorpion KX, optimizados y reforzados para estas condiciones, siendo el duro o HA el neumático principal, mientras que el blando será la opcional. Los pilotos de los Rally1 dispondrán de 24 ruedas duras y 8 blandas entre los que los pilotos deberán elegir 28 neumáticos para el fin de semana y cuatro para el shakedown.
Itinerario horario Rally de México 2023:
Jueves 16 Marzo 2023 |
|||
17h01 | Shakedown Llano Grande | 5,50 km | |
Viernes 17 de Marzo 2023 |
|||
SS1 | 03h05 | Street Stage GTO 1 | 1,12 km |
SS2 | 03h28 | Street Stage GTO 2 | 1,12 km |
Viernes 17 y Sábado 18 Marzo 2023 (Etapa 2 – 128,01 km) | |||
Asistencia | |||
SS3 | 15h43 | El Chocolate 1 | 31,45 km |
SS4 | 16h46 | Ortega 1 | 15,61 km |
SS5 | 17h39 | Las Minas 1 | 13,61 km |
Asistencia | |||
SS6 | 21h17 | El Chocolate 2 | 31,45 km |
SS7 | 22h20 | Ortega 2 | 15,61 km |
SS8 | 23h13 | Las Minas 2 | 13,61 km |
SS9 | 00h18 | Las Dunas Superspecial 1 | 3,84 km |
SS10 | 01h09 | Distrito León Mx Rock & Rally SSS 1 | 2,83 km |
Asistencia | |||
Sábado 18 y domingo 19 Marzo 2023 |
|||
SS11 | 15h13 | Ibarrilla 1 | 14,89 km |
SS12 | 16h04 | El Mosquito 1 | 22,47 km |
SS13 | 17h05 | Derramadero 1 | 21,69 km |
SS14 | 18h13 | Las Dunas Superspecial 2 | 3,84 km |
Asistencia | |||
SS15 | 21h06 | Ibarrilla 2 | 14,89 km |
SS16 | 21h59 | El Mosquito 2 | 22,47 km |
SS17 | 23h05 | Derramadero 2 | 21,69 km |
SS18 | 00h18 | Las Dunas Superspecial 3 | 3,84 km |
SS19 | 01h01 | Distrito León Mx Rock & Rally SSS 2 | 2,83 km |
Domingo 19 Marzo 2023 |
|||
SS20 | 15h05 | Las Dunas Superspecial 3 | 3,84 km |
SS21 | 16h16 | Otates | 35,39 km |
SS22 | 17h24 | San Diego | 12,56 km |
SS23 | 19h18 | El Brinco (Power Stage) | 9,58 km |
[D.Villarino]
Citroën prepara nuevas mejoras para su C3 Rally2
Citroën Racing sigue trabajando en el desarrollo de su C3 Rally2, el vehículo de mayor categoría de la escala de rallyes creada por el grupo Stellantis. Las nuevas
evoluciones se centrarán en las áreas principales, buscando mejoras en el motor, las suspensiones y la aerodinámica, sin dejar de lado la parte electrónica o los diferenciales. Las
evoluciones que están por llegar se implementarán de forma gradual, dando prioridad a los principales pilotos de la marca, sobre todo a los que participan en WRC2; por lo que es probable que
Rossel, Lefebvre o Cachón sean de los primeros pilotos en disfrutar de dichas evoluciones.
En palabras de Didier Clément, director de Citroën Customer Racing:"El desarrollo de este tipo de vehículos nunca se detiene. Tendremos una progresión general del coche. Estamos
trabajando en varios aspectos del motor y la electrónica. También queremos mejorar la suspensión, la aerodinámica y el comportamiento de los diferenciales. Cuando todo esté ensamblado, será un paso
importante para el coche".
[D.Villarino]
Hyundai Motorsport nombra a los pilotos júnior del i20 N Rally2 para el 2023
Hyundai Motorsport ha confirmado los pilotos jóvenes que formarán parte de su programa Customer Racing. El programa junior estará compuesto por cuatro pilotos, divididos en varios
campeonatos, en los que el equipo surcoreano acompañará en el desarrollo de sus carreras, siempre con el objetivo de que en algún futuro puedan llegar a formar parte del equipo oficial en el
WRC.
En primer lugar, y dentro del WRC2, encontramos a Fabrizio Zaldivar y a Josh McEarlan; el piloto paraguayo disputará su segunda temporada como piloto oficial de Hyundai Motorsport en el
campeonato mundial, mientras que para el piloto irlandés esta será su tercera campaña dentro del programa de jóvenes talentos. Ambos participarán en el mundial con sendos Hyundai I20 N Rally2. Tras
ellos, aparecen los nuevos nombres que entran en la órbita de Hyundai; el primero de ellos es Charles Munster, hermano menor de Gregoire, que afrontará bajo la atenta mirada de Hyundai
Motorsport su primera temporada al volante de un Rally2. Para la ocasión, el piloto luxenburgués participará tanto en el campeonato francés de asfalto como en el nacional belga. En segundo lugar
aparece Óscar Palomo, quien afrontará la que será su primera temporada a bordo de un Rally2 tras proclamarse vencedor del ERC4 en 2022. El piloto madrileño disputará el S-CER 2023 con el
objetivo de seguir creciendo y llamando la atención de los equipos oficiales del WRC.
En declaraciones de Andrea Cisotti, manager de este proyecto: "Alentar y apoyar a los jóvenes pilotos es una parte importante de nuestra tarea dentro del departamento de Customer Racing.
Somos capaces de ayudar a los pilotos talentosos a construir sus carreras en el automovilismo y con nuestro apoyo, son capaces de mostrar el mejor rendimiento posible de nuestros coches y tener éxito
en sus series. Los pilotos que hemos seleccionado para el programa de 2023 han mostrado un gran ritmo en temporadas anteriores. Con las oportunidades que podemos ofrecerles como pilotos junior,
además del alto nivel de soporte que ofrecemos a todos nuestros equipos y pilotos clientes, estoy seguro de que todos tienen un año exitoso por delante"
[D.Villarino]
Ott Tänak presente con el Ford Puma Rally1 en el Rally des Ardennes
Ott Tänak y Martin Järveoja disputarán el Rally des Ardennes, tercera prueba del nacional belga, con el Ford Puma Rally1. Todo ello a modo de test para preparar la que será
cuarta cita del WRC, el Rally de Croacia.
La pareja oficial de M-Sport disputará la cita belga a finales de marzo ejerciendo las labores de coche "0", en la que será su segunda incursión regional/nacional del año tras participar y
llevarse la victoria en el Otepää Rally del nacional estonio. Para Tänak y Järveoja será su regreso a Bélgica, país donde consiguieron su última victoria sobre asfalto en el mundial de rallyes,
en el Ypres Rally 2022, al volante del Hyundai I20 N Rally1.
[D.Villarino]
Miko Marczyk disputará el WRC2 con algunas apariciones en el ERC y en el nacional de su país
Miko Marczyk afrontará un ambicioso programa en WRC2 al volante de uno de los nuevos Skoda Fabia RS Rally2. El piloto polaco formará parte del equipo Orlen, quien será su patrocinador principal, además de contar con el apoyo de Skoda Polonia, entre otros. Su programa mundialista comenzará en el Rally de Portugal, al que se le suman las citas confirmadas de Italia, Estonia y Finlandia. Las demás citas irán siendo seleccionadas a medida que avance la temporada, en base a sus posibilidades. A parte del WRC2, Marczyk se estrenará al volante del nuevo Rally2 de Skoda en el Rally Serras de Fafe, primera cita del ERC, que les servirá de test de cara a la cita portuguesa del WRC. Además, el piloto polaco ha confirmado su presencia en el Rally de Barbórka, del nacional polaco, donde esperan hacer algunas apariciones a lo largo del año. Para todo ello, Marczyk contará con Szymon Gospodarczyk a su derecha, quien continuará siendo su copiloto una temporada más.
[D.Villarino]
Pag.3