El Peugeot 207 S2000 de Kubica y Jakub Gerber
Esta semana se confirmaba la presencia del ex-piloto de Fórmula 1 en la Ronda Chitte dei Mille con un Peugeot 207 S2000 y finalmente lo hará con Jacub Gerber como copiloto.Desde que el polaco certificara el título de campeón del WRC 2, ha decidido dar descanso a Maciek Baran, copiloto de Kubica en las citas mundialistas. Así, tras haber participado en el Wales Rally GB con el italiano Michele Ferrara, volverá a sus inicios y participará en la Ronda italiana con Gerber, el que era su copiloto el día que tuvo el gravísimo accidente que le cambió la vida.
Peugeot se inscribe en el nuevo Campeonato de Europa de Marcas
El equipo Peugeot se ha inscrito a la Copa de Constructores de la próxima temporada en el ERC por lo que Craig Breen y Kevin Abbring que están confirmados a los mandos de sendos Peugeot 208 R5 y los pilotos que participen a los mandos de los Peugeot 208 R2 puntuarán para la marca francesa . Los de la marca del león han anunciado la homologación de su nuevo vehículo para la categoría R5 para el 1 de Marzo de 2014 aunque comenzarán a servir los vehículos construidos a sus clientes a partir del mes de Febrero. Con esta noticia, se vuelve a reavivar el ERC, donde se espera que la entrada de la nueva categoría R5 reavive la llama de un campeonato que parecía hundido la pasada temporada.
El ERC pone en marcha un Campeonato Junior
Nuevo certamen interno en el Europeo de Rallys. Eurosport Events, empresa gestora del campeonato, pondrá a disposición de pilotos menores a veincinco años un apartado Junior de características similares al JWRC del Mundial, pero con una gran diferencia: los vehículos a utilizar serán R2, pero no obligatoriamente de la misma marca, abriéndose la veda a marcas como Ford (M-Sport), Opel, Peugeot o Skoda entre otros. Para fomentarlo, los directores del campeonato han dispuesto una serie de facilidades tales como una ayuda de mil euros como prima de salida por prueba, y la igualdad estará garantizada por el uso de una misma marca de combustible y de neumáticos aún por determinar. El premio será participar en una serie de carreras con un coche de categoría R5. Dicho campeonato constará de siete pruebas sobre todas las superficies posibles (nieve, tierra y asfalto).
- Calendario del J-ERC:
1.
Rally de Letonia: 31 enero/2 febrero.
2. Rally de Irlanda: 17/19 abril.
3. Rally de Açores (Portugal): 15/17 mayo.
4. Rally Ypres (Bélgica): 19/21 junio.
5. Rally Barum Zlín (Rep. Checa): 29/31 agosto.
6. Rally du Valais (Suiza): 23/25 octubre.
Kubica participará en un 207 S.2000 en Italia
Robert Kubica participará en la “Ronda Citta dei Mille” junto con Jakub Gerber. El piloto polaco volverá a estar al volante de otro coche más del Grupo PSA. En esta ocasión dejará apartado temporalmente su Citroën para subirse en un Peugeot 207 Super 2000. De esta manera, Kubica sigue demostrando su gran pasión por los rallyes y volverá a participar en un rally ya conocido para él, al disputarlo en el 2009 con un Renault Clio R3. Ese año Robert se vio obligado a decir adiós a su participación en la ronda italiana cuando apenas se habían disputado dos tramos de la misma. En esta edición del 2013, Kubica se las verá con pilotos como Alessandro Perico o Luigi Fontana en su afán por conseguir el mejor resultado posible en el asfalto italiano.
Calendario oficial del Europeo de Rallys 2014
En total serán 12 pruebas y lo cierto es que la segunda temporada del renovado ERC llega cargada de novedades, con pruebas de gran talla mundial. Por desgracia no todo son
buenas noticias porque el Rally de las Islas Canarias se ha quedado fuera del campeonato después de estar en la cuerda floja en los últimos años. En contraposición, ganamos varias pruebas
que han formado parte del pasado reciente del Mundial de Rallies elevando el nivel de expectación del campeonato.
La temporada comienza sin cambios en las dos primeras citas. En la primera semana del año se dará el pistoletazo de salida con el Jänner Rally, que además también inaugurará el
nuevo "campeonato invernal" que tendrá su segunda cita en el Rally Liepaja-Ventspils de Letonia, a imagen y semejanza de lo que se ha visto en 2013. El primer cambio llega precisamente con
la salida del Rally de Islas Canarias, ocupando el tercer puesto del calendario el Sibiu Rally de Rumanía, que podría tener la nieve como invitada para cerrar el"Winter Challenge", aunque al
celebrarse a finales de febrero quizá el blanco elemento no esté presente. Aun así, ha pasado de julio al segundo mes del año.
La primera mitad del calendario, donde una vez más se tomarán los cuatro mejores resultados por piloto, se completa con el Acrópolis Rally, el Circuito of Ireland y el Rally de Azores, entre los
meses de abril y mayo. El Acrópolis ha caído del Mundial de Rallies pero se ha convertido en una de las estrellas del ERC y la prueba griega ocupará la cuarta plaza del calendario por delante de la
cita irlandesa, que ocupa la plaza de las Islas Canarias. El Rally de Azores por su parte se retrasa casi un mes respecto a la pasada campaña.
La segunda mitad del calendario del ERC 2014 lleno de pruebas míticas, arranca con el Geko Ypres Rally tras la caída del Rally de Croacia y la salida del Rally de Polonia hacia el WRC. Otra de las incorporaciones como es el Rally de Estonia se sitúa justo detrás sustituyendo a la cita que en 2013 hubo en Croacia. El Barum Rally de la República Checa por su parte inicia la recta final sobre el asfalto que está completado con un Rally de Chipre que debería tener una parte de peso sobre el negro alquitrán. Para cerrar el calendario a lo grande y manteniendo la atención tanto de los aficionados como de los equipos y pilotos se ha adelantado el Rally du Valais a la penúltima cita del campeonato. De esta forma, a diferencia de 2013 Suiza no cerrará el calendario, honor que queda en manos del Tour de Corse. Entre el 6 y el 8 de noviembre la prueba en Córcega cerrará un ERC 2014 que realmente pinta muy bien, sobre todo con la llegada de las competencia en la categoría R5.
Calendario Europeo de Rallies 2014
03 a 05 de enero - Jänner Rally International (Austria) - Nieve
31 enero a 02 febrero - Rally Liepaja-Ventspils (Letonia) - Nieve /
Tierra
27 febrero a 01 marzo - Sibiu Rally (Rumanía) - Tierra / Nieve
28 a 30 de marzo - Acrópolis Rally (Grecia) - Tierra
17 a 19 de abril - Circuit of Ireland Rally (Reino Unido) - Asfalto
15 a 17 de mayo - Rally Azores (Portugal) - Tierra
19 a 21 de mayo - Geko Ypres Rally (Bélgica) - Asfalto
17 a 19 de julio - Rally de Estonia (Estonia) - Tierra
29 a 31 de agosto - Barum Rally (República Checa) - Asfalto
19 a 21 de septiembre - Rally de Chipre (Chipre) - Asfalto / Tierra
23 a 25 de octubre - Rally du Valais (Suiza) - Asfalto
06 a 08 de noviembre - Tour de Corse (Francia) - Asfalto
ERC Rally du Valais (3º Día)
Lappi gana en Suiza sobre asfalto
La primera temporada del renovado Europeo de Rallyes ha terminado y lo ha hecho con victoria para Esapekka Lappi en el Rally du Valais. El asfalto suizo cerraba un campeonato lleno de
emociones que sin embargo ha tenido una etapa final descafeinada. El piloto finlandés de Skoda que ya tenía una ventaja desmesurada casi se ha paseado mientras prolongaba su ventaja para
conseguir su segunda gran victoria internacional tras la conseguida en el Rally de Polonia en el IRC 2012. Por su parte, Olivier Burri ha conseguido su primer podio y Craig Breen ha remado
hasta la tercera posición, aunque esto no le ha servido para alcanzar el subcampeonato del ERC.
No tenía rivales y la última jornada ha reafirmado el liderato de Esapekka Lappi, más si tenemos en cuenta que Andreas Aigner tenía que abandonar al sufrir una salida de pista con el Subaru Impreza
STi R4 del equipo Stohl Racing, dañando una de las ruedas de su modelo y teniendo que abandonar. Con el único piloto que llegó a liderar la prueba al margen de Lappi fuera de juego, la segunda
posición caía de manos del checo Olivier Burri con el Ford Fiesta S2000. Lo cierto es que el piloto de Zero4 Piu en ningún momento ha podido luchar por la victoria pero ha conseguido un valioso
podio en lo que es sin duda su mejor resultado en el campeonato. Craig Breen ha tenido la primera jornada plácida desde que comenzó la prueba y eso le ha valido para terminar en la
tercera posición. El piloto de Peugeot ha sido el mejor hombre del día lo que le ha valido entre abandonos y sanciones para llegar a la tercera posición. Sin embargo, los 15 puntos que entrega este
puesto más los puntos extra conseguidos en las distintas etapas de la prueba no le han valido para su objetivo y el subcampeón del ERC 2013 es definitivamente Bryan Bouffier. Por su parte, su
compañero de equipo Jeremi Ancian tenía otra penalización de un minuto lo que le ha dejado en la cuarta posición final, por delante de Jaroslav Orsak.
Los otros cinco pilotos que han estado en la zona de puntos en el Rally du Valais representan un poco a lo mejor de cada categoría. El francés Nicolas Althaus ha finalizado en sexta posición, justo
por delante de Florian Gonon con el Subaru Impreza STi R4. Pascal Perroud con el 207 S2000 ha finalizado en la octava posición mientras que la novena y la décima posición han ido para Sylvain Michel
y Romain Salinas respectivamente.
Con el abandono de Andreas Aigner tras su salida de pista la Copa de Producción ha sufrido un vuelco importante. Gracias a ello, el ganador ha sido Florian Gonon con el Subaru Impreza STi R4 del equipo Lugano Racing, mientras que la segunda y tercera posición han sido para el francés Romain Salinas con el Renault Megane RS N4 de Renault Sport y Urs Hunziker, que ha cerrado el doblete de la estructura Lugano Racing. De hecho, ha sido un gran éxito para este preparador que también ha colocado a William Winiger en la cuarta posición. Como es lógico gracias a su puesto entre los diez primeros el ganador en 2WD ha sido el francés Sylvain Michel, superando a Laurent Reuche y a su Renault Clio. Por su parte, el Citroën C2 de Aurelien Devanthery ha sido tercero.
Clasificación Final del Rally du Valais del ERC
2013
1. Esapekka Lappi (Skoda Fabia S2000) +3:13.42.8
2. Olivier Burri (Ford Fiesta S2000) +3:28.2
3. Craig Breen (Peugeot 207 S2000) +3:36.2
4. Jeremi Ancian (Peugeot 207 S2000) +6:21.1
5. Jaroslav Orsak (Skoda Fabia S2000) +6:26.7
6. Nicolas Althaus (Peugeot 207 S2000) +6:42.7
7. Florian Gonon (Subaru Impresa STi R4) +7:57.7
8. Pascal Perroud (Peugeot 207 S2000) +13:15.9
9. Sylvain Michel (Citroën DS3 R3T) +13:17.7
10. Romain Salinas (Renault Megane RS N4) +14:12.4
ERC Rally du Valais (2º Día)
Lappi líder sobre Aigner
La segunda jornada de competición en el Rally du Valais ha tenido un guión bastante diferente al que vimos en los tres primeros tramos de la prueba suiza del ERC. Si en el primer día era Andreas Aigner el que se acostaba como líder, la segunda etapa ha dado un vuelco en cuanto a sensaciones en la clasificación puesto que Esapekka Lappi es líder destacado del Rally du Valais tras su magistral actuación en el SS7. El piloto finlandés que representa como piloto oficial a Skoda en esta prueba, tiene más de 43 segundos de ventaja sobre el Subaru Impreza STi R4 del propio Aigner. Olivier Burri mantiene la tercera posición con el Fiesta S2000. A pesar de que Esapekka Lappi ha dejado el Rally du Valais muy de cara para conseguir la victoria en una prueba en la que le ha costado acostumbrarse al asfalto, lo cierto es que el nombre propio de la jornada ha sido Jeremi Ancian. Tras la sanción de tres minutos acumulado ayer por un error de su copiloto, sanción que le ha dejado sin opciones a la victoria, el piloto francés ha dado un recital sobre su Peugeot 207 S2000. Jeremi Ancian ha conseguido gran parte de los scratch de esta etapa, lo que le ha valido para remontar desde posiciones retrasadas hasta el sexto puesto que tiene provisionalmente en la general.
El otro piloto que tenía que hacer el mismo planteamiento y seguir el mismo guión no lo ha conseguido. Craig Breen también estaba obligado a remontar tras su sanción de ayer pero unos problemas en la dirección asistida no sólo le han condenado a no remontar tanto como se esperaba, sino que ha seguido perdiendo tiempo con la cabeza. A pesar de todo, haciendo valer la superioridad de su máquina, los problemas de otros pilotos y los últimos tramos de la jornada donde ya había solucionado el problema, Craig Breen ocupa la octava posición, justo por detrás de Jaroslav Orsak. Dejando de lado los nombres propios de esta segunda jornada, Vasily Gryazin ha cuajado una buena actuación para estar situado en la cuarta posición, mientras que Nicolas Althaus es el quinto clasificado. Completando el top ten por su parte está Florian Gonon, el único piloto con una máquina de especificaciones R4 que se mantiene entre los mejores al margen del austriaco Andreas Aigner. El otro piloto que está entre los diez primeros es Pascal Perroud.
Andreas Aigner sigue manteniendo gracias a su buena actuación el liderato en la Copa de Producción con el Subaru Impreza STi R4 de Stohl Racing. Florian Gonon ya está a más de tres minutos y
medio del líder de esta categoría, mientras que los problemas de Robert Consani con el Renault Megane RS N4 han dejado la tercera posición en herencia al francés Romain Salinas, por lo que queda todo
en casa al ser el otro piloto oficial de Renault Sport en esta prueba.
Las cosas están bastante más igualadas en la categoría de dos ruedas motrices donde lidera Sylvain Michel con el Citroën DS3 R3T. El francés acumula 21.2 segundos de ventaja sobre Laurente
Reuche, primer líder en esta categoría. Mike Coppens completa el virtual podio por el momento en 2WD.
Clasificación tras Etapa 2 del Rally du Valais del ERC
2013:
1. Esapekka Lappi (Skoda Fabia S2000) +1:28:24.4
2. Andreas Aigner (Subaru Impreza STi R4) +43.7
3. Olivier Burri (Ford Fiesta S2000) +1:18.9
4. Vasily Gryazin (Ford Fiesta S2000) +1:41.2
5. Nicolas Althaus (Peugeot 207 S2000) +2:19.8
6. Jeremi Ancian (Peugeot 207 S2000) +2:41.2
7. Jaroslav Orsak (Skoda Fabia S2000) +3:33.1
8. Craig Breen (Peugeot 207 S2000) +3:54.2
9. Florian Gonon (Subaru Impresa STi R4) +4:20.4
10. Pascal Perroud (Peugeot 207 S2000) +6:02.7
ERC Rally du Valais (1ºDía)
Andreas Aigner líder entre sanciones y polémicas
La última cita del ERC ha tenido una efímera primera etapa con tres especiales en lo que se puede definir como una jornada de sensaciones y sanciones. Esapekka Lappi fue el más
rápido en el shakedown de la prueba disputada sobre el asfalto suizo, aunque el primer golpe sobre la mesa lo pusieron los hombres de la Peugeot Rally Academy, que consiguieron el scratch y la
segunda posición en el SS1. Sin embargo, las buenas noticias para Craig Breen y Jeremai Ancian terminaban ahí puesto que eran penalizados con dos y tres minutos por un error en el check in de sus
copilotos, perdiendo casi todas sus opciones a la victoria y dejando a Andreas Aigner con el Subaru Impreza STi R4 como líder.
Craig Breen necesita sumar 27 puntos para conseguir el subcampeonato del ERC -única posición de relevancia en juego- y las cosas comenzaban de la mejor manera a los mandos del Peugeot 207 S2000 que
compartía con Lara Vanneste. El irlandés Breen conseguía el scratch en el SS1 con el mismo tiempo que su compañero de marca y equipo Jeremi Ancian, mientras que Andreas Aigner conseguía la
tercera posición. Esapekka Lappi por su parte comenzaba justo al revés, con un buen susto que terminó con un trompo y una pequeña salida de pista sin consecuencias, aunque le hizo perder casi 20
segundos.
En el SS2, Craig Breen repetía scratch y ya se quedaba como líder en solitario con 5.3 segundos de ventaja sobre Jeremi Ancian. Sin embargo, en el enlace para llegar a esa segunda especial se
formaba el caos por una zona de obras controlada por la policía suiza que ha causado retraso en algunos pilotos a la hora de ponerse en marcha. Sin embargo, esta "premura" ha desembocado
en un fallo garrafal de los copilotos de Ancian y Breen que han sellado sus tarjetas antes de tiempo, con la consiguiente penalización de dos minutos para Craig Breen que ha caído
hasta la posición decimosexta y de tres minutos para Jeremi Ancian, que es vigesimoctavo.
Esto ha dejado a Andreas Aigner como líder y un Rally du Valais que tiene mucha emoción puesto que Esapekka Lappi está a 3.7 segundos del líder, con Olivier Burri, Vasily Gryazin y Gregoire Hotz
en apenas seis segundos y con una desventaja sobre la cabeza de unos 25 segundos. Aun así, queda gran parte de la prueba y no sería descartable ver a Craig Breen retornar a posiciones destacadas,
aunque su asalto al subcampeonato parece ya una cosa casi descabellada.
Como es lógico y teniendo el liderato de la prueba tras la primera etapa,Andreas Aigner también lidera la clasificación en la categoría de producción. En este caso el piloto austriaco tiene más de un minuto de ventaja sobre Florian Gonon y Robert Consani, sus más inmediatos perseguidores que en apenas 30 kilómetros cronometrados se han quedado muy atrás. Entre los dos ruedas motrices el líder es Sylvain Michel con el Citroën DS3 R3T, con el que ha conseguido más de medio minuto de ventaja sobre Xavier Tornay, Mike Coppens y Stéphane Lefebvre, tercer piloto de la Peugeot Rally Academy.
Clasificación tras Etapa 1ºEtapa:
1. Andreas Aigner (Subaru Impreza STi R4) 22:30.6
2. Esapekka Lappi (Skoda Fabia S2000) +3.7
3. Olivier Burri (Ford Fiesta S2000) +22.3
4. Vasily Gryazin (Ford Fiesta S2000) +23.1
5. Gregoire Hotz (Peugeot 207 S2000) +28.5
6. Sebastien Carron (Peugeot 207 S2000) +44.6
7. Nicolas Althaus (Peugeot 207 S2000) +49.5
8. Jaroslav Orsak (Skoda Fabia S2000) +51.4
9. Florian Gonon (Subaru Impresa STi R4) +1:09.8
10. Robert Consani (Renault Megane RS N4) +1:16.5
ERC Rally du Valais (Previa)
Broche final al ERC 2013
El Rally du Valais pondrá el sello final a un ERC que ha estado plagado de emociones. A pesar de ello, casi todo llega decidido por lo que buscar alicientes a la prueba sobre el asfalto
suizo será complicado. En total 71 coches participantes, con dos cabezas de serie como son Craig Breen con el Peugeot 207 S2000 y Andreas Aigner con el Subaru Impreza STi R4.
El primero de ellos buscará el subcampeonato del Europeo de Rallies y el piloto de producción celebrar su título por todo lo alto. La prueba tendrá otros puntos de atención, como la presencia
de Sebastien Loeb con el Peugeot 208 T16 Pikes Peak con el que conquistó la colina californiana.
Los inscritos, 12 son los coches de especificación S2000 con Craig Breen y su copiloto Lara Vanneste a la cabeza, pero con la presencia de su compañero en la Peugeot Rally Academy Jeremi
Ancian. El hombre oficial de Skoda en esta ocasión será Esapekka Lappi, mientras que tendremos otros nombres habituales de la competición como son Jaroslav Orsak con el Fabia
S2000, Antonin Tlusták con idéntica máquina o los FordFiesta RRC de Vasily Gryazin y Olivier Burri, que encabeza el gran listado de pilotos checos que han decidido estar en esta prueba gracias a
sus ocho victorias en esta prueba, con Nicolas Althaus, Sébastien Carron, Pascal Perroud y Gregoire Hotz, ganador del nacional suizo en 2013.
En la categoría de producción hay que mencionar además de la presencia de Andreas Aigner que competirá en esta ocasión con neumáticos Yokohama, los otros dos pilotos que lucharán con sendas unidades
del Subaru Impreza STi R4 como son Vizin Laszlo y Florian Gonon. Sin embargo, la competencia será dura puesto que Robert Consani encabezará el ataque final del equipo oficial
de Renault Sport con los Megane RS N4, donde en esta ocasión tendrá como compañero de equipo al francés Romain Slainas en lugar del habitual Germain Bonnefis.
Donde la lista de inscritos gana empaque y pilotos de varias nacionalidades es entre los dos ruedas motrices, puesto que hay hasta 51 tripulaciones con coches 2WD. Laurent Reuche ya ganó el año pasado en esta categoría en esta prueba y estará a los mandos de un Renault Clio R3. Otro de los habituales que no se pierde la cita es el francés Stéphane Lefebvre con el Peugeot 208 R2. Entre los favoritos tampoco podemos olvidar al HondaCivic de Laurent Berard.
Horarios del Rally du Valais del ERC
2013:
Jueves 07 de noviembre de 2013
14:15h SS1 - Crans-Montana (11.66 km)
15:15h SS2 - Anzère (12.96 km)
16:00h SS3 - Les Casernes 1 (6.18 km)
Viernes 08 de noviembre de 2013
09:45h SS4 - Vercorin 1 (26.58 km)
10:55h SS5 - Veysonnaz 1 (13.62 km)
11:15h SS6 - Nendaz 1 (12.08 km)
13:40h SS7 - Vercorin 2 (26.58 km)
14:50h SS8 - Veysonnaz 2 (13.62 km)
15:10h SS9 - Nendaz 2 (12.08 km)
16:00h SS10 - Les Casernes 2 (6.18 km)
Sábado 09 de noviembre de 2013
09:40h SS11 - Champex 1 (9.53 km)
10:25h SS12 - Bruson 1 (16.96 km)
10:55h SS13 - Verbier 1 (15.52 km)
11:35h SS14 - Les Cols (37.13 km)
13:25h SS15 - Champex 2 (9.53 km)
14:20h SS16 - Bruson 2 (16.96 km)
14:50h SS17 - Verbier 2 (15.52 km)
15:30h SS18 - Col des Planches (25.15 km)
Saintéloc(Peugeot) ya piensa en el ERC 2014
Con Craig Breen todavía luchando por el subcampeonato del ERC al estar presente en la última prueba del campeonato que se disputa en Suiza con motivo del Rally du Valais, el equipo Saintèloc Racing, estructura que ha llevado a los pilotos oficiales de Peugeot a competir en el Europeo de Rallies con los 207 S2000, ya piensa en la próxima temporada. De hecho, Saintèloc Racing quiere estar presente en todas las pruebas del ERC 2014, por lo que apoyado en los buenos resultados de la Peugeot Rally Academy, está en conversaciones con la marca y diversos patrocinadores para conseguir tal fin. No obstante, este movimiento parece lógico, despues de estar presentes en siete pruebas esta temporada con Craig Breen, mismo calendario que ha tenido Jean-Mathieu Leandri. También ha estado con el equipo formando parte de la Peugeot Rally Academy Jérémi Ancian en cinco pruebas. Todo esto invita a pensar en que es el momento después de una temporada de adaptación para la estructura francesa para tener un programa completo en el ERC 2014, algo que también puede ser beneficioso para Peugeot que podría tener los 207 S2000 durante las primeras pruebas en acción para luego dar el paso al 208 T16 R5. "Este fue un año de aprendizaje, pero la próxima temporada se intentará por todos los medios tomar salida en todos los rallies. Como se puede imaginar, nuestro objetivo es el campeonato. El ERC siempre ha sido un gran campeonato, con muchas carreras diferentes entre sí. Este año tenemos que aprender y luego organizar lo mejor posible la temporada 2014" comentaba el Team Manager de Saintèloc Racing, Vincent Ducher.
El Rally Liepaja de Letonia firma por tres años con el ERC
El calendario del ERC 2014 todavía no se ha desvelado como sucede con otras categorías gestionadas por Eurosport Events, pero ya podemos confirmar la primera prueba de cara a la próxima temporada
y para las dos siguientes. El Rally Liepaja-Ventspils de Letonia ha firmado una cuerdo con el Europeo de Rallyes por un periodo de tres años, por lo que en las próximas tres temporadas ya tenemos
asegurado uno de los rallyes que este año por su posición en el calendario ha sido denominado "rally de nieve". El contrato entre el promotor y los organizadores se ha firmado recientemente.
El país báltico ha llegado al Europeo de Rallies este mismo 2013 con el renovado calendario en fusión entre el IRC y ERC en un evento emocionante disputado entre las ciudades de Liepaja y Ventspils,
de ahí el nombre de la prueba. Un evento de invierno que sin duda hizo las delicias de los aficionados y que ha dejado bastante satisfechos a los equipos, marcas y pilotos participantes, por lo que
el acuerdo entre ambas partes era un acto lógico y la prueba al oeste de Letonia seguirá vigente siempre y que el Consejo Mundial del Motor de el visto bueno.
El Rally Liepaja-Ventspils será la segunda cita del ERC 2014 y se celebrará entre los días 31 de enero y 2 de febrero del próximo año como anuncia el video hecho los promotores de la prueba que ha
sido colgado en la web oficial del rally. Además, también se conocen las fechas del Jänner Rally que se disputará en Austria como cita inaugural del campeonato entre los días 3 y 5 de enero, donde se
espera que la nieve también haga acto de presencia.
El Peugeot 208 T16 R5 debutará en el ERC 2014
El vehículo de Peugeot construido en base a la novedosa normativa R5, debutará en el Campeonato de Europa de Rallyes a principios de 2014 , según ha confirmado la marca francesa a través de su jefe, Bruno Famin. Este coche, que junto con el Ford Fiesta R5 fue utilizado como coche 0 en el Geko Rally Ypres en junio, está llegando a la fase final de su primer desarrollo, que incluirá una serie de test de durabilidad. "Tenemos una lista de problemas que resolver cuando terminemos nuestras pruebas de resistencia y soy muy optimista en cuanto a que podamos terminar el proyecto en las próximas semanas ", dijo Famin durante el Rallye Sanremo. "Estamos preparando el expediente de homologación y veremos cómo la próxima sesión de pruebas se acaba de confirmar que hemos resuelto los últimos problemas antes de que sea presentado el coche. Tenemos una inspección inicial de la FIA a finales de este mes. A continuación, se decidirá si seguir adelante con la inspección final antes de finales de diciembre o finales de enero, lo que nos dará una homologación del 1 de enero o del 1 de marzo. Nuestra filosofía es que siempre es mejor llegar un poco tarde con un buen coche que estar a tiempo con un mal coche. Somos muy conscientes de que estamos perdiendo algunas ventas , pero con el tiempo no va a ser muy importante. Si usted pone en el mercado un mal coche , la reputación está muerta y se acabó. Pero estoy seguro al 100% de que el 208 T16 es todo menos un mal coche porque soy optimista sobre el nivel de rendimiento que podemos alcanzar con el 208 T16 en comparación con los competidores"
ERC Rally de Sanremo (2º Día)
Basso gana tras un día caótico
El Rally de Sanremo del ERC tenía que quedarse en casa y aunque por momentos ha peligrado este hecho, finalmente se ha consumado la victoria para uno de los aspirantes locales. Aunque en un primer
término los pinchazos atacaron esta posibilidad, finalmente estos mismos pinchazos le han dado la victoria en el Rally de Sanremo a Giandomenico Basso. A los mandos de su Peugeot 207 S2000, ha sido
el único de los pilotos punteros que no ha tenido problemas en una segunda etapa donde los neumáticos han tomado el fatal protagonismo. La jornada final del Rally de Sanremo comenzaba con sorpresas
ya que en el primer tramo Umberto Scandola tenía problemas con los frenos, sufriendo un pinchazo además en la SS6. La odisea para el piloto italiano a los mandos de su Skoda Fabia S2000 terminaba en
el SS7 cuando la temperatura del motor se elevaba por encima de los 110 grados, teniendo en primera instancia que perder comba con los líderes y finalmente abandonar.
Sin embargo, el mal fario para los pilotos locales no terminaba aquí puesto que en el SS8 mientras que Bryan Bouffier seguía consumando su remontada, Paolo Andreucci también sufría un pinchazo en la
rueda trasera de su 207 S2000. El piloto italiano con pundonor conseguía cambiar el neumático afectado para seguir en competición, pero poco después y presa del neumático frio que había montado tuvo
un trompo, diciendo adiós a sus opciones de victoria al caer a la posición undécima, aunque posteriormente remontó hasta la cuarta plaza.
Con todos estos favoritos fuera de juego, Giandomenico Basso heredaba el liderato del Rally de Sanremo, con dos tramos por delante en los que aguantar la presión de un Bryan Bouffier que venía
encendido. Tan sólo en el SS9 Bryan Bouffier dejaba el margen entre ambos en siete segundos recortando hasta 13 en poco más de 20 kilómetros. Esto dejaba un duelo final donde parecía que el francés
podía asaltar la victoria, pero un nuevo pinchazo en este caso para Bouffier dejaba la prueba en manos del piloto italiano, para deleite de la parroquía local. Giandomenico Basso conseguía así la
victoria en el Rally de Sanremo, mientras que Esapekka Lappi era segundo, aunque su actuación no ha sido para nada brillante. Alessandro Perico cierra el podio con Bryan Bouffier desterrado a la
cuata plaza pero dando un paso importante en el subcampeonato.
Federico Gasperetti ha tenido una cómoda victoria entre los pilotos con coches de producción, pero la pelea hoy era realmente otra para los protagonistas del campeonato. Andreas Aigner con su
segunda posición en el Rally de Sanremo ha conseguido el título de la Production Car Cup a los mandos del Subaru Impreza STi R4 del equipo Stohl Racing. El piloto austriaco ha consumado con los
puntos cosechados en Italia la distancia matemática necesaria para que Orsák no pueda darle alcance. Por su parte, el japonés Toshi Arai conseguía la tercera plaza para dar una doble alegría a
Stohl.
En la categoría de dos ruedas motrices toda la pelea ha sido cosa de los pilotos italianos. Alex Vittalini ha sido el ganador de la categoría 2WD con el Citroën DS3 R3T con el que además ha terminado
octavo en la general. Michele Tassone que también se ha colado en el top ten del rally ha sido segundo y Gabriele Cogni ha cerrado el podio italiano con el Peugeot 208 VTI.
Clasificación Final del Rally de Sanremo del ERC 2013:
1. Giandomenico Basso (Peugeot 207 S2000) 2:37:37.3
2. Esapekka Lappi (Skoda Fabia S2000) +1:43.0
3. Alessandro Perico (Peugeot 207 S2000) +1:47.1
4. Bryan Bouffier (Peugeot 207 S2000) +1:52.9
5. Stefano Albertini (Peugeot 207 S2000) +2:10.4
6. Paolo Andreucci (Peugeot 207 S2000) +10:01.0
7. Federico Gasperetti (Renault Megane RS) +10:35.2
8. Alex Vittalini (Citroën DS3 R3T) +11:40.2
9. Michele Tassone (Renault Clio R3) +11:48.8
10. Vasily Gryazin (Ford Fiesta S2000) +12:26.3
ERC Rally de Sanremo (1ºDía)
Andreucci manda entre sus copatriotas
Se podría decir que el Rally de Sanremo está siendo toda una fiesta italiana, pero la cruda realidad es que la corta lista de pilotos internacionales ha provocado que los veteranos y expertos
pilotos locales sobre asfalto pudieran tomar el mando. En una primera jornada con un bucle de tres tramos al mediodía y dos especiales nocturnas, Paolo Andreucci ha hecho valer su experiencia para
ser el primer líder con su Peugeot 207 S2000. El veterano piloto de esta forma lidera la prueba del ERC tras una primera etapa que ha traído bastante desgracias para los pilotos foráneos. Las cosas
comenzaban muy bien para Bryan Bouffier, que marcaba el scratch en el primer tramo del Rally de Sanremo con un ritmo inquietante, algo que no podía repetir en el SS2 pero que le mantenía todavía como
líder. Sin embargo, en el último tramo del primer bucle de la jornada daban la estocada al piloto francés, ya que Bryan Bouffier rompía la suspensión trasera de derecha de su Peugeot 207 S2000 tras
un golpe en Vignai, lo que le permitía llegar al parque de asistencia pero dejándose casi un minuto que le sacaban de la lucha por la prueba. Por su parte, el inicio de Craig Breen ha sido bastante
más discreto pero ha tenido el mismo resultado. A pesar de cerrar el bucle de la mañana en cuarta posición, Craig Breen sufría un pequeño accidente en el que también se rompía la suspensión de su
coche, por lo que tenía que dar por terminado su participación en el Rally de Sanremo, aunque el irlandés parece que se reenganchará en la jornada del sábado para intentar ser uno de los mejores
hombres del día y poder rascar algunos puntos en la lucha por un subcampeonato que a pesar de todo se ha puesto del lado de Bouffier.
Con Esapekka Lappi fuera de juego en un asfalto donde no termina de convencer y lejos de su amada grava, la lucha quedaba para los pilotos italianos y era uno de los más veteranos el que tomaba el
mando. Paolo Andreucci se ponía líder tras los problemas de Bouffier y ya no soltaba la mejor posición hasta el final de la primera etapa, aunque un viejo zorro como su persona se lo ha intentado
impedir. Una de las imágenes del día la protagonizaba Andreucci en el SS5 al atropellar un zorro salvaje. Por su parte, Giandomenico Basso cerraba el día en segunda posición, siendo el único que se
ha acercado ligeramente al ritmo de su compatriota. El tercero en cuestión y para cerrar el tripele italiano ha sido Umberto Scandola con el Skoda Fabia S2000, que se encuentra a 36.2 segundos de la
cabeza. La distancia por su parte entre Basso y Andreucci está fijada en 16.2, por lo que la lucha por la victoria todavía está abierta.
En la Copa de Producción y siguiendo esta tónica presente en el Rally de Sanremo, de nuevo los pilotos internacionales han sido derribados por los secretos de esta prueba para dejar paso a los
pilotos locales. Robert Consani y Germain Bonnefis no pasaban de la segunda especial con los Megane RS, mientras que Andreas Aigner pasaba a tomar riesgos mínimos con sus rivales fuera de
juego. Esto ha permitido al italiano Federaico Gasperetti dominar la Production Cup con más de 1:16 minutos tras la primera etapa.
Quizá sea una de las pruebas donde los 2WD tengan una menor desventaja por los puertos y subidas que tienen que afrontar los pilotos, pero la actuación de Campedelli está siendo majestuosa a pesar de
todo. Desde la octava posición general del Rally de Sanremo con un Citroën DS3 R3T, el piloto italiano Simone Campedelli ha conseguido endosar en cinco tramos 2:23 minutos al siguiente
clasificado.
Clasificación tras Etapa 1 del Rally de Sanremo del ERC 2013:
1. Paolo Andreucci (Peugeot 207 S2000) 1:12.50.5
2. Giandomenico Basso (Peugeot 207 S2000) +16.2
3. Umberto Scandola (Skoda Fabia S2000) +36.2
4. Bryan Bouffier (Peugeot 207 S2000) +1:02.4
5. Alessandro Perico (Peugeot 207 S2000) +1:10.6
6. Esapekka Lappi (Skoda Fabia S2000) +1:17.2
7. Stefano Albertini (Peugeot 207 S2000) +1:19.4
8. Simone Campedelli (Citroën DS3 R3T) +3:28.8
9. Tobia Cavallini (Ford Fiesta RRC) +4:14.1
10. Vasily Gryazin (Ford Fiesta S2000) +4:40.9
ERC Rally de Sanremo (Previo)
Lucha por el subcampeonato
Jan Kopecký es el campeón del ERC 2013 y como tal no estará presente en ninguna de las dos pruebas que restan del campeonato. Por ello, el Rally de Sanremo queda huérfano del gran nombre de
la temporada, aunque la presencia de Craig Breen y Bryan Bouffier y su lucha por el subcampeonato serán el gran foco de atención. Dentro de que en total hay 14 unidades S2000 y un coche RRC, lo
cierto es que el piloto irlandés y su rival francés, ambos a los mandos del Peugeot 207 S2000, son los grandes favoritos a la victoria, aunque el piloto italiano Giandomenico Basso será el gran rival
a batir. A pesar de que gran parte de las categorías llegan decididas o prácticamente cerradas, lo que nadie puede quitar es los espectaculares tramos que entrega el Rally de Sanremo, una prueba con
mucha historia. Presente en el WRC desde 1973 hasta 2003 con excepción de la prueba de 1995, su historia en el IRC y posterior ERC se remonta desde 2006, donde gran parte de los éxitos en los últimos
años han caido sobre los pilotos italianos, con tan sólo dos victorias de pilotos extranjeros. Estos triunfos fueron los de Kris Meeke en 2009 y el de Thierry Neuville en 2011.
Al margen de esto, a diferencia de otras pruebas del campeonato, el Rally de Sanremo se caracteriza por dos etapas maratonianas y sobre todo, con tramos más largos lo que implica una cantidad menor
de especiales. En total la prueba italiana se divide en 11 especiales cronometradas, con dos tramos nocturnos, dejando gran parte de los puntos míticos de la prueba para la jornada del sábado, puesto
que el Colle Langan, el tramo en el Passo Teglia y la Colle d' Oggia se han dejado para la jornada del sábado, celebrándose dos pasadas por cada tramo. El Rally de Sanremo es la penúltima cita del
campeonato y con una lista de inscritos de 56 equipos, que no es la más extensa de la temporada pero que tampoco está mal, se decidirán muchas cosas, entre ellas el subcampeonato. Como tal, los dos
principales favoritos son Craig Breen y Bryan Bouffier, separados por ocho puntos a favor del irlandés en esta lucha por la segunda posición. El otro gran favorito para ganar ante su público es
Giandomenico Basso, todos ellos con el Peugeot 207 S2000.
Sumando las tres unidades mencionadas, en total hay 14 unidades S2000 más un coche con especificación RRC. Otro de los pilotos que lucharán por la victoria será el italiano Umberto Scandola, que
competirá en este caso con un Fabia S2000. Otras alternativas será su compatriota Paolo Andreucci y Esapekka Lappi, que seguirá acumulando experiencia en el asfalto como piloto oficial de Skoda en
esta prueba. El piloto finlandés ha comentado: "Tenemos muchas ganas de participar en otro rally de asfalto y mejorar nuestra actuación en él. Hicimos unos buenos tiempos en Barum Rally. Queremos
hacerlo mejor que allí en el clásico Rally de Sanremo".
Siguiendo con los aspirantes a estar en los puestos nombres, después de su segundo puesto en Croacia, Andreas Aigner es uno de los pilotos a tener en cuenta a pesar de contar con un Subaru Impreza
STi R4, con el que a pesar de todo intentará consumar el título en la Categoría de Producción. Sin embargo, no lo tendrá fácil para superar al Ford Fiesta S2000 de Vasily Gryasin o el Peugeot 207
S2000 de Jeremi Ancian, el otro hombre oficial de la marca del león. Por su parte, Alessandro Perico y Stefano Albertini serán otros dos de los pilotos locales destinados a hacerlo bien.
Horarios y tramos
Jueves 10 de octubre de 2013
Shakedown Rally Sanremo
Viernes 11 de octubre de 2013
14:33h SS1 - Coldirodi (14.34 km)
15:01h SS2 - Apricale (17.75 km)
15:28h SS3 - Vignai (20.40 km)
21:21h SS4 - Ronde (33.87 km) - Nocturno
22:06h SS5 - Ronde B (20.40 km) - Nocturno
Distancia total viernes: 106.76 km
Sábado 12 de octubre de 2013
10:59h SS6 - Colle Langan 1 (19.93 km)
11:34h SS7 - Passo Teglia 1 (21.85 km)
12:12h SS8 - Colle d'Oggia 1 (20.73 km)
15:36h SS9 - Colle Langan 2 (19.93 km)
16:09h SS10 - Passo Teglia 2 (21.85 km)
16:53h SS11 - Colle d'Oggia 2 (20.73 km)
Distancia total sábado: 125.02 km
Distancia total Rally SanRemo 2013: 231.78 km
Lappi será el piloto oficial de Skoda en Sanremo
Esapekka Lappi seguirá acumulando experiencia en el asfalto. Skoda, que lo tiene como uno de sus grandes protegidos junto con el alemán Sepp Wiegand entre otros, participará en Rally de San Remo bajo los colores oficiales de la marca en sustitución del ya coronado Jan Kopecky de cara a continuar con su crecimiento en el negro pavimento. El finlandés retomará su andadura en el ERC con el objetivo de rodar. Skoda trae en volandas al piloto, hasta el punto de apoyarle en su exótica aventura en el APRC (Campeonato Asia-Pacífico de Rallys), y ha decidido que sea él el escogido de hacer correr el Fabia S2000 en una de sus últimas pruebas como coche de fábrica. Lappi, ante esta oportunidad, ha comentado que “tenemos muchas ganas de participar en otro rally de asfalto y mejorar nuestra actuación en él. Hicimos unos buenos tiempos en Zlín -Barum Rally-. Queremos hacerlo mejor que allí en el clásico Rally de San Remo.” En su actuación en la República Checa, el finlandés se vió obligado a abandonar tras un choque que dañó el arco de seguridad de su montura, a pesar de que durante kilómetros condujo el Fabia con ese problema.
ERC Rally de Croacia (3º Día)
Jan Kopecký gana el Rally y celebra su título del ERC
Con la remontada realizada en el primer día de competición, bien es cierto que el Rally de Croacia en esta última etapa no ha tenido problemas con todo decidido a favor del Skoda Fabia S2000 de Jan Kopecký, por lo que los focos se han centrado en el duelo entre Andreas Aigner y Hermann Gassner Jr. por la segunda posición, quedando finalmente el segundo puesto para el Subaru del austriaco Aigner. En otra batalla y dejando una imagen un tanto templada, Peter Tsjoen ha cerrado el Rally de Croacia en la cuarta posición, sin presentar guerra ni siquiera a dos coches de producción como los que han quedado por delante de él a pesar de contar con una mecánica superior. Uno de los pilotos a seguir en el panorama de los rallyes sudafricanos es el joven Lategan y actuaciones como las que ha conseguido en el Rally de Croacia no hacen más que confirmar este hecho. Henk Lategan ha terminado quinto mientras que el sexto puesto ha sido para Andras Hadik. En el séptimo puesto aguantando el ritmo de manera sorprendente ha finalizado Aleks Humar, a pesar de contar con un Renault Clio R3 bastante inferior a los coches que le rodeaban. El top ten ha quedado completado por Jani Trcek, que ha progresado a lo largo de la jornada para conseguir meterse entre los mejores, mientras que Zoltan Bessenyey ha sido décimo.
Aunque llegaba con todo casi hecho y tras la primera etapa en la que fue el gran dominador, Jan Kopecký tenía el título en su poder. Sin embargo, todavía faltaba rematar la jugada y el piloto checo de Skoda lo ha hecho a la perfección puesto que Jan Kopecký ha ganado con gran comodidad el y a todos los efectos es ya el nuevo campeón del Europeo de Rallies.
A tenor de lo comentado en la disposición de la general de la prueba croata, no cabe dudas que el gran vencedor de la prueba al margen de Kopecký ha sido Andreas Aigner. El piloto austriaco a los
mandos de su Subaru Impreza STi R4 ha cerrado un doblete perfecto, puesto que Andreas Aigner ha ganado la categoría de producción y además ha conseguido el liderato de la misma. Hermann Gassner Jr. a
pesar de sus esfuerzos ha sido segundo y el hungaro Andras Hadik con otro Subaru Impreza ha cerrado el podio de esta categoría, que posiblemente ha sido la más disputada del rally.
En la categoría de dos ruedas motrices (2WD), Aleks Humar ha sido el gran vencedor después de la sorpresa que provocó en la primera jornada y tras la que se ha mantenido en buen ritmo competitivo
contra pronóstico. Sin embargo, de nuevo el piloto que sale reforzado es Zoltan Bessenyey que ha finalizado segundo y amplía su liderato en la categoría que tiene muy cerca de adjudicarse. El piloto
local Szabolcs Varkonyi con idéntica maquinaria que el líder de la categoría ha sido tercero.
Clasificación Final del Rally de Croacia ERC 2013:
1. Jan Kopecký (Skoda Fabia S2000) 2:23.11.0
2. Andreas Aigner (Subaru Impreza STi R4) +1:55.6
3. Hermann Gassner Jr. (Mitsubishi Lancer Evo X R4) +2:09.8
4. Peter Tsjoen (Skoda Fabia S2000) +2:54.3
5. Henk Lategan (Skoda Fabia S2000) +4:04.6
6. Andras Hadik (Subaru Impreza Sti R4) +6:49.0
7. Aleks Humar (Renault Clio R3) +6:59.5
8. Daniel Saskin (Ford Fiesta RRC) +7:58.8
9. Jani Trcek (Mitsubishi Lancer Evo IX) +9:52.3
10. Zoltan Bessenyey (Honda Civic Type-R R3) +10:06.5
Clasificación ERC 2013 tras el Rally de Croacia:
1. Jan Kopecký (Skoda Fabia S2000) - 287 Puntos
2. Bryan Bouffier (Peugeot 207 S2000) -129 Puntos
3. Craig Breen (Peugeot 207 S2000) - 121 Puntos
4. François Delecour (Peugeot 207 S2000) - 75 Puntos
5. Andreas Aigner (Subaru Impreza STi R4) - 57 Puntos
6. Kajetan Kajetanowicz (Ford Fiesta R5) - 50 Puntos
7. Vaclav Pech (Mini JCW RRC) - 49 Puntos
8. Jari Ketomaa (Ford Fiesta RRC) - 39 Puntos
9. Freddy Loix (Skoda Fabia S2000) - 37 Puntos
10. Jaromir Tarabus (Skoda Fabia S2000) - 25 Puntos
ERC Rally de Croacia (2º Día)
Kopecký es lider a pesar de la lluvia
A diferencia de la climatología encontrada en el SS1 de ayer, la lluvia ha hecho acto de presencia en los momentos previos a los primeros tramos del día, lo que ha dejado fuera de juego a muchos pilotos que han tenido errores o que simplemente han elegido los neumáticos más duros, por lo que han tenido que rodar más lentos. Uno de los afectados ha sido Jan Kopecký al llevar montados en su Fabia S2000 un juego de neumáticos duros, perdiendo casi medio minuto sobre Andreas Aigner y su Subaru Impreza Sti R4 y Hermann Gassner Jr. los grandes beneficiados en los dos primeros tramos del bucle de la mañana. Sin embargo, el más perjudicado de todos ha sido Germain Bonnefis que sufría un fuerte accidente en el SS3 que le obligaba a retirarse e incluso a ser trasladado al hospital. Con las condiciones mucho mejores a partir del SS4, poco a poco la clasificación se ha ido reestructurando con Jan Kopecký encabezando el grupo de pilotos llamados a remontar, donde también han estado presentes el sudafricano Halk Lategan en una actuación realmente a destacar por el joven piloto. En mismas condiciones se han visto también Hermann Gassner padre e incluso el primer líder de la prueba, el croata Juraj Sebalj. Superando por prestaciones a los coches que habían tomado el liderato, tras el SS7 que ponía fin a la primera etapa Jan Kopecký conseguía ascender a liderato con 52.9 segundos de ventaja sobre Aigner, líder entre los coches de Producción. Peter Tsjoen que no se dejó sorprender por la lluvia es cuarto perdiendo más de dos minutos, en una actuación donde se ha dejado el tiempo donde el resto de rivales lo ha recuperado. El primer líder Juraj Sebalj tras estar fuera del top ten ha conseguido subir al quinto puesto, mientras que la sorpresa del día la ha puesto Aleks Humar, que con un Renault Clio R3 de dos ruedas motrices es séptimo en la general de la prueba.
Con Germain Bonnefis fuera de juego, Andreas Aigner tiene el camino libre para intentar sumar la victoria y lo más importante, conseguir el liderato de la Copa de Producción. Sin embargo, al
austriaco le ha salido un fuerte rival porque Hermann Gassner Jr. está a 5.2 segundos, siendo el único piloto que puede romper su hegemonía. Andreas Hadik es el tercer clasificado de la categoría con
Gassner senior cuarto a pesar de los problemas sufridos.
En la categoría de dos ruedas motrices (2WD) como es lógico a tenor de su gran actuación es de momento para Aleks Humar, que aventaja en casi un minuto y medio a Viliam Prodam, que a su vez tiene
justo a su estela al líder de la categoría, el húngaro Zoltan Bessenyey.
Clasificación tras(1º Etapa):
1. Jan Kopecký (Skoda Fabia S2000) 1:11.32.5
2. Andreas Aigner (Subaru Impreza STi R4) +52.9
3. Hermann Gassner Jr. (Mitsubishi Lancer Evo X R4) +58.1
4. Peter Tsjoen (Skoda Fabia S2000) +2:16.1
5. Juraj Sebalj (Skoda Fabia S2000) +2:28.0
6. Henk Lategan (Skoda Fabia S2000) +2:42.8
7. Aleks Humar (Renault Clio R3) +3:23.4
8. Andras Hadik (Subaru Impreza Sti R4) +3:39.1
9. Daniel Saskin (Ford Fiesta RRC) +4:09.3
10. Hermann Gassner (Mitsubishi Lancer Evo X) +4:48.2
ERC Rally de Croacia (1º Día)
Juraj Sebalj primer líder del rally
A pesar de que el Rally de Croacia comienza propiamente en la jornada del viernes, los pilotos se han tenido que enfrentar en esta jornada a la primera especial cronometrada, un tramo de asfalto
de apenas 1.7 kilómetros en el que los contendientes han decidido apostar de diferentes maneras sabiendo que el grueso de la competición está en el viernes y el sábado. De esta forma, a pesar de que
en shakedown Jan Kopecký ha sido el más rápido con claridad, en este SS1 la sorpresa la ha dado el piloto croata Juraj Sebalj al ser el primer líder del Rally de Croacia tras conseguir el scratch en
esta primera toma de contacto. Jan Kopecký sabe que tiene todo hecho y puede dedicarse a disfrutar como ha demostrado en el shakedown donde ha sido el más rápido por 3.7 segundos después de bajar su
tiempo más de medio minuto desde su primera pasada hasta la sexta, donde ha conseguido el mejor tiempo. Sin embargo, de poco o nada en términos competitivos sirve este entrenamiento ya que Juraj
Sebalj ha dado una alegría al público local con el tiempo más rápido en el SS1, una superespecial de horario casi nocturno. A su estela con otra unidad del Fabia S2000 ha terminado Henk Lategan,
promesa sudafricana.
Una de las imágenes del rally sin duda la protagonizan sin duda la familia Gassner, puesto que padre e hijo están compitiendo en esta prueba del ERC. Mientras que Gassner Jr. ha conseguido colocar su
Lancer Evo X en la tercera posición tras este pequeño tramo, su padre Hermann Gassner ha terminado en el séptimo puesto. Entre ambos se ha colado posiblemente los dos favoritos para poder luchar por
la victoria en Croacia, o lo que es lo mismo, los Fabia S2000 del checo Jan Kopecký y del belga Peter Tsjoen, así como Andreas Aigner, favorito en la Copa de Producción.
En la Copa de Producción el primer puesto de Hermann Gassner Jr., que ya veremos si es provisional o realmente consigue aguantar el tirón, la lucha en la Copa ha empezado desde bien temprano con
Andreas Aigner como el piloto más rápido entre los favoritos pero aventajando en 0.5 segundos a Germain Bonnefis y su Renault Megane RS N4, colándose entre ambos Hermann Gassner senior. Por su parte,
el otro Renault Megane del equipo oficial piloto por Robert Consani ocupa la quinta posición tras la disputa de estos primeros 1.70 kilómetros cronometrados.
En la categoría de dos ruedas motrices (2WD), el líder Zoltan Bessenyey ha querido dejar claro que ha venido a Croacia a ganar desde el primer momento y ha consumado el scratch de su categoría en el
SS1 con una ventaja de 0.2 sobre el austriaco Neubauer y de 0.8 seugndos sobre el Renault Clio R3 de Aleks Humar.
Clasificación tras SS1 del Rally de Croacia ERC 2013:
1. Juraj Sebalj (Skoda Fabia S2000) 1:38.4
2. Henk Lategan (Skoda Fabia S2000) +0.9
3. Hermann Gassner Jr. (Mitsubishi Lancer Evo X R4) +1.3
4. Jan Kopecký (Skoda Fabia S2000) +1.6
5. Peter Tsjoen (Skoda Fabia S2000) +2.7
6. Andreas Aigner (Subaru Impreza STi R4) +2.9
7. Hermann Gassner (Mitsubishi Lancer Evo X) +2.9
8. Germain Bonnefis (Renault Megane RS N4) +3.4
9. Daniel Saskin (Ford Fiesta RRC) +3.5
10. Darko Peljhan (Mitsubishi Lancer Evo X) +3.9
ERC Rally de Croacia (Previa)
Jan Kopecký quiere celebrar el ERC con podio en Croacia
Con el cambio de sede, se han llevado a cabo varios cambios en la ruta del Rally de Croacia. Las especiales Brest y Saleria que cuenta con un kilometraje similar de 29 kilómetros se han separado en la jornada del viernes y el sábado respectivamente, aunque en el caso del tramo Saleria no es terreno nuevo como sucede con Brest, ya que nace de la fusión de varios tramos de otras ediciones. También se estrena la especial Buzet con dos pasadas en la jornada del sábado. En general, aunque el rally comience con una especial nocturna de 1.70 que también hace las veces de conclusión, la prueba no ha perdido su esencia de pistas rápidas montañosas con asfalto resbaladizo. Mientras se esperan condiciones climáticas perfectas, también se pronostica una gran afluencia de público.
El asfalto vuelve a tomar protagonismo en el ERC con el Rally de Croacia, antepenúltima prueba del campeonato que tras la cita en el barro de Polonia pone el punto y seguido al campeonato y el arranque de las tres pruebas finales, todas disputadas sobre el negro alquitrán. La zona que acoge esta prueba es la costa adriática del país y aunque el campeonato llega decidido en favor de Jan Kopecký, sin duda la prueba tiene muchos puntos de atención sobre todo en la lucha por la victoria donde hay pocos candidatos y en la disputa de las clasificaciones de el resto de categorías. Comenzando por la lucha por la victoria y ante el número reducido de coche S2000 y R5, que se fija en nueve, el máximo aspirante al triunfo es lógicamente el campeón Jan Kopecký con el Fabia S2000, aunque con idéntica maquinaria intentará ponerle las cosas difíciles Pieter Tsjoen, el otro gran nombre de la lista de inscritos. Por su parte, con los Ford Fiesta R5 estarán el bulgaro Krum Donchev y Daniel Saskin, mientras que el resto de unidades del Skoda Fabia S2000, gran protagonista de la prueba van para pilotos con poca presencia durante la temporada como son Kurak Sebalj, Henk Lategan o Janos Puskádi.
Sin embargo, por una vez parece que la atención reside en mayor grado en el resto de categorías porque el título de la Copa de Producción y de dos ruedas motrices están en juego con posibilidades de resolución absoluta o en otros casos para que prosiga la lucha. Comenzando por la Copa de Producción, Jaroslav Orsak llega con 18 puntos de ventaja sobre Andreas Aigner, pero una enfermedad del líder de la categoría deja en una posición privilegiada a Aigner y al Renault Megane RS N4 de Germain Bonnefis para luchar a cara de perro en búsqueda de ese liderato. Uno de los campeonatos que más de cara está es el de 2WD (dos ruedas motrices), donde el húngaro Zoltan Bessenyey tiene todo en su mano para alzarse con el campeonato al llegar a Croacia con más de 50 puntos de ventaja. Aunque hay muchos puntos por jugar en las dos últimas pruebas del año, el piloto de Honda podría dejar el campeonato visto para sentencia.
Horarios Rally Croacia ERC 2013:
Jueves 26 de octubre de 2013
12:00h - Shakedown
17:01h - Ceremonia inicial
18:14h - SS1 Porec 1 (1.70 km)
Viernes 27 de octubre de 2013
10:19h - SS2 Boljun 1 (14.97 km)
10:52h - SS3 Ucka 1 (13.66 km)
12:20h - SS4 Brest 1 (29.86 km)
15:38h - SS5 Boljun 2 (14.97 km)
16:11h - SS6 Ucka 2 (13.66 km)
17:39h - SS7 Brest 2 (29.86 km)
Sábado 28 de octubre de 2013
10:04h - SS8 Butoniga 1 (14.97 km)
10:27h - SS9 Buzet 1 (14.52 km)
10:55h - SS10 Saleria 1 (29.88 km)
13:28h - SS11 Butoniga 2 (14.97 km)
13:51h - SS12 Buzet 2 (14.52 km)
14:19h - SS13 Saleria 2 (29.88 km)
16:27h - SS14 Porec 2 (1.70 km)
Pag. 4
Noticias anteriores: ERC (Pag. 3); ERC (Pag. 2) ; ERC (Pag. 1).