Breen está deseando subirse al 208 R5

 

Craig Breen está deseando que llegue la última semana de marzo. Será entonces, a finales del mes que viene, en los caminos agrestes del Peloponeso que dan forma al Rallye Acrópolis, cuando tendrá lugar el debut del nuevo arma de Peugeot: el 208 R5, la máquina que Breen espera ansioso con hambre de victoria. "Estoy deseando que llegue el Acrópolis. Estoy desesperado por ganar un rallye", ha reconocido a la web oficial del Campeonato de Europa el jefe de filas del equipo Peugeot.

 

[D.Villarino]

Al-Attiyah en dos pruebas del ERC

Nasser venía participando en varias pruebas del Campeonato del Mundo de Rallyes en los últimos años y tras el enfriamiento entre él y Malcolm Wilson, debido a temas económicos entre el patrocinio de Qatar y M-Sport, su participación en alguna prueba del Mundial es ahora toda una incógnita. Pese a ello, parece ser que Al-Attiyah no ha perdido sus ganas de corre rallyes, y se subirá esta temporada a un Ford Fiesta RRC en dos fechas del Europeo: Grecia (28-30 Marzo) y Chipre (19-21 de Septiembre). El que fuera piloto de M-Sport participará, a su vez, en el Campeonato de Oriente Medio, donde defenderá su corona un año más.

 

[D.Villarino]

B. Magalhães en el ERC con Peugeot

 

Bruno Magalhães ha cerrado un acuerdo con Peugeot Total, Peugeot Portugal, Eurosport y Pirelli para participar en el ERC un total de seis pruebas con el equipo Delta Rally. El piloto portugués comenzará su temporada con dos días de tests en las carreteras de la Toscana antes de dirigirse rumbo a Grecia, para competir en el Rally Acrópolis a finales de marzo.

Magalhães comenzará el progrma con un Peugeot 207 S2000 con las últimas actualizaciones en cuanto a motor y  suspensión. En mayo, participará en el SATA Rallye Azores con la nueva arma de Peugeot, el 208 T16, completando su programa con las participaciones en Ypres, Estonia, Barum y el Tour de Corse.

Bruno Magalhaes: "Estoy feliz. Quiero dar lo mejor de mí, para obtener los mejores resultados y encontrar el presupuesto para poder participar en por lo menos otros dos eventos ERC."

 

[D.Villarino]

ERC Rally Liepaja ( 2º Día )

E. Lappi gana con solvencia en Letonia.

La primera jornada ha dejado el Rally Liepaja en una disputa de dos. El finlandés Esapekka Lappi y el letón Vasiliy Gryazin, Skoda contra Ford. Con la nieve haciéndonos asumir que no iba a aparecer más y que el resto de tramos se iban a disputar sobre grava con algún parche de nieve ocasional, lo que volatilizaba los clavos de los neumáticos, la jornada comenzaba de nuevo con sorpresa, aunque poco a poco este término empezaba a carecer de sentido. Siim Plangi conseguía el scratch en el SS7 justo por delante de Vasily Gryazin, lo que le valía de nuevo al piloto de Letonia para ponerse líder de la prueba ante su público con 8 milésimas de diferencia sobre Lappi tras este primer tramo con muy poco agarre.
Sin embargo, como ya sucedió ayer en el ecuador de la primera etapa, las tornas cambiaban y era el finlandés de Skoda el que tomaba el mando.Esapekka Lappi sumaba el mejor tiempo en el SS8, SS9 y SS10, dejando el Rally de Letonia visto para sentencia. En el trascurrir de estos tres tramos, el estonio Siim Plangi ha vuelto a demostrar su extremada rapidez en la jornada de hoy, aunque por el artículo 34.1 de la normativa al final de este tramo era excluido por retrasarse 16 minutos a la hora de ponerse en marcha.

Algunos de los pilotos teóricamente punteros dentro de sus categoría sufrían problemas y Oleksii Tamrazov tenía que pararse en el tramo, Martins Svilis y Kornél Lukács llegaban con golpes en una de sus ruedas y Vitaliy Pushkar notificaba problemas en la presión de la gasolina. Con todo esto se llegaba al SS10 con scratch para Sepp Wiegand y con la lluvia haciendo una ligera aparición, por no perderse la cita más que nada, ya que fue cosa de pocos minutos. Sepp Wiegand repetía scratch en el SS11 y Esapekka Lappi cerraba el Rally Liepaja con el mejor tiempo en el último tramo, para consumar su victoria con brillantez aunque la lluvia de nuevo se quisiera unir a la fiesta. De esta forma, Esapekka Lappi consigue su tercera victoria en el ERC tras las sumadas en Polonia en 2012 y en la República Checa en 2013 y pasa a estar en posición destacada de la clasificación del Europeo de Rallyes al sumar todos los puntos posibles en esta prueba. Vasily Gryazin en una gran actuación y Craig Breen en un rally un tanto decepcionante han terminado en el podio. Kajetan Kajetanowicz ha sido otro de los pilotos que ha ofrecido menos de lo que se esperaba y se ha tenido que conformar con la cuarta posición en la clasificación final del Rally de Letonia. Sepp Wiegand por su parte ha sido quinto y el top ten ha quedado completado por una legión de Lancer ya que Janis Vorobjovs ha sido sexto, seguido de Vitaliy Pushkar, Stanislav Travnikov y Martunas Samuitis. Mención especial merece el décimo puesto del checo Jan Cerny conseguido con un Peugeot 208 R2, o lo que es lo mismo, con un modelo de 2 ruedas motrices.

En la Copa de Producción el triunfo final ha ido para el letón Janis Vorobjovs, que ha conseguido más de un minuto de ventaja sobre Vitaly Pushkar. El podio de esta categoría lo ha cerrado el ruso Stanislav Travnikov.

En dos ruedas motrices (2WD) la victoria sido para el checo Jan Cerný, que como ya hemos comentado se ha colado además en el top ten de la prueba. A 18.6 segundos ha terminado el finlandés Risto Immonen, mientras que el tercer puesto ha sido para el noruego Petter Kristiansen. Este trío de piloto están inscritos en el nuevo campeonato junior, por lo que Jan Cerný también ha ganado la primera cita del ERC Juniors. 

               Resultado Final:

1. Esapekka Lappi (Skoda Fabia S2000) 2:13:11.5
2. Vasily Gryazin (Ford Fiesta S2000) +34.7
3. Craig Breen (Peugeot 207 S2000) +1:36.8
4. Kajetan Kajetanowicz (Ford Fiesta R5) +2:35.5
5. Sepp Wiegand (Skoda Fabia S2000) +3:16.1
6. Janis Vorobjovs (Mitsubishi Lancer Evo X) +5:42.6
7. Vitaliy Pushkar (Mitsubishi Lancer Evo X R4) +6:40.8
8. Stanislav Travnikov (Mitsubishi Lancer Evo IX R4) +7:15.9
9. Martynas Samuitis (Mitsubishi Lancer Evo X R4) +7:23.2
10. Jan Cerny (Peugeot 208 R2) +8:37.2

 

[D.Villarino]

ERC Rally Liepaja (1º Día )

Lappi líder pero... "la sorpresa del rally" es V. Gryazin

La nieve no se ha dignado a aparecer en el Rally Liepaja, lo que ha condicionado la actuación de muchos pilotos que han errado la elección del puesto de salida para la primera etapa. Con un pequeño y fino manto blanco, la prueba se ha desarrollado con dos pilotos muy por encima del resto. Aunque Vasily Gryazin ha dominado gran parte de la primera etapa, en el último tramo de la jornada ha habido cambio de líder. De esta forma, Esapekka Lappi lidera el Rally Liepaja aunque su ventaja sobre el piloto local no asciendo a más de 2.6 segundos. Craig Breen es tercero aunque muy descolgado de esta pareja de pilotos. El día amanecía en Letonia con mucho frio, pero con menos nieve de lo esperado. Prevista para la madrugada, el blanco elemento se quedaba en un amago y la prueba se disputaba sobre una superficie a mitad de camino entre la tierra cubierta de una finísima capa de nieve y el barro, dando como resultado la perdición de algunos pilotos. A pesar de ello, Bryan Bouffier comenzaba marcando el scratch en el SS1, aunque la alegría poco le duraba al piloto francés, ya que el motor del DS3 RRC de Bouffier decía basta tras no poder refrigerarse bien por culpa de la nieve. También en el SS2, algunos otros pilotos tenían problemas mecánicos o golpes en sus coches. Como resultado de este problema y de su scratch, Vasily Gryazin se ponía líder de la prueba con más de 20 segundos de ventaja sobre tres de los favoritos como son Esapekka Lappi, Craig Breen y Kajetan Kajetawonicz. La posición de salida ya había perjudicado en este momento de manera muy seria a Sepp Wiegand, que estaba fuera del top ten con más de un minuto y 10 segundos perdidos respecto a la cabeza.

Vasily Gryazin también conseguía el scratch en el SS3 por delante de Esapekka Lappi. Ambos pilotos empezaban a destacarse del resto sobre todo con los problemas de Craig Breen, que perdía en este tramo casi 28 segundos y cedía la tercera posición con el polaco Kajetanowicz. Sin embargo, según se llegaba al ecuador de la jornada con la disputa del cuarto tramo, las tornas cambiaban y Esapekka Lappi conseguía el scratch en el SS4, SS5 y SS6 para acabar la primera jornada de competición como líder por delante de Vasily Gryazin y su Ford Fiesta S2000. Craig Breen recuperaba la tercera posición respecto a Kajetan Kajetanowicz y Sepp Wiegand, tras los problemas en el primer bucle, encontraba el punto. De esta forma, Wiegand ascendía a la quinta posición a pesar de tener más de 2 minutos y 19 segundos perdidos respecto a su compañero de marca. El top ten quedaba completado por el local Siim Plangi, Martin Svilis en apenas 10 segundos, así como por el estonio Raul Jeets, Vitaliy Puskhar y Janis Vorobjovs.

El estonio Siim Plangi es el líder de la Copa de Producción del ERC tras la primera jornada de competición, con una ventaja también muy pequeña sobre el segundo clasificado puesto que Martins Svilis está a 4.2 segundos. Como sucede entre los pilotos de cabeza, son los dos únicos pilotos que han podido mantenerse el ritmo mutuamente ya que el tercer clasificado Pushkar está a 1 minuto exacto de la cabeza. 
Por su parte, con una magnífica actuación que le ha llevado a colarse por momentos en el top ten, Jan Cerný es líder entre los 2 ruedas motricescon una ventaja de 7.5 sobre Risto Immonen, resultado que se repite en el ERC Juniors ya que ambos pilotos están inscritos. 

Clasificación Rally Liepaja ERC (1º Día):
1. Esapekka Lappi (Skoda Fabia S2000) 1:17:30.6
2. Vasily Gryazin (Ford Fiesta S2000) +2.6
3. Craig Breen (Peugeot 207 S2000) +59.2
4. Kajetan Kajetanowicz (Ford Fiesta R5) +1:35.9
5. Sepp Wiegand (Skoda Fabia S2000) +2:19.3
6. Siim Plangi (Mitsubishi Lancer Evo X) +2:23.5
7. Martins Svilis (Mitsubishi Lancer Evo IX) +2:27.7
8. Raul Jeets (Ford Fiesta R5) +3:20.6
9. Vitaliy Pushkar (Mitsubishi Lancer Evo X) +3:23.5
10. Janis Vorobjovs (Mitsubishi Lancer Evo X) +3:26.1

 

[D.Villarino]

ERC Rally Liepaja ( Q.S )

Sepp Wiegand da la campanada

Todos esperan nieve para las dos jornadas de competición del Rally Liepaja de Letonia, pero de momento la segunda prueba del ERC ha comenzado sin ella tanto en la disputa del shakedown como en el posterior tramo de clasificación. Sin el blanco elemento, lo que ha predominado ha sido la igualdad en un QS que parecía que iba a dejar a Craig Breen con el primer scratch del fin de semana, pero al final no fue así. Con un extraordinario tiempo, Sepp Wiegand conseguía el scratch en el QS aventajando en 1.06 segundos al piloto oficial de Peugeot, demostrando así sus ganas de conseguir la victoria y adquiriendo una posición de privilegio a la hora de elegir puesto de salida.
Desde la primeras pasadas por el shakedown ya se sabía dos cosas de cara a la clasificación y es que iba a ser una lucha muy igualada y que por el momento la nieve poco tenía que decir en el resultado final. Entre los pilotos favoritos a la victoria, Craig Breen era el más rápido con un tiempo de 1:42.55, lo que le permitía superar por apenas 7 centésimas al piloto oficial de Skoda, el finlandés Esapekka Lappi y por poco más de un suspiro a Vasily Gryazin. Sin embargo, por detrás estaba guardada una sorpresa en forma de Skoda Fabia S2000 con la bandera alemana en sus laterales. Sepp Wiegand conseguía untiempo realmente estratosférico al parar el crono en 1:41.49, aventajando en poco más de 4.1 kilómetros en más de un segundo a Craig Breen, lo que le valía para hacerse con la primera posición en este primera tramo, que puede ser muy decisivo dependiendo las condiciones finales de nieve que se encuentren los pilotos durante los tramos de la primera etapa.

Los pilotos que salían en posiciones retrasadas todavía tenían tiempo de protagonizar alguna sorpresa más, lo que demuestra que al fin y al cabo ha sido un tramo de tierra al uso con cierto factor de limpieza. Mientras que las cinco primeras posiciones se mantenían intactas en posesión de Sepp Wiegand, Craig Breen, Esapekka Lappi, Vasily Gryazin y el polaco Kajetan Kajetanowicz, en este orden, justo en la sexta posición se colaba el piloto estonio Timmu Korge, que tomaba parte del tramo de clasificación prácticamente en los últimos lugares a los mandos de su Ford Fiesta R5. Esta posición final del estonio ha provocado entre otras que la actuación de Bryan Bouffier en este tramo clasificatorio fuera un poco más decepcionante si cabe. Bien es cierto que hay mucho tiempo para mostrar su rendimiento a los lomos de un Citroën DS3 RRC, pero el orden de salida de la primera etapa puede jugar malas pasadas y estar en la octava posición no es el mejor punto para poder elegir lo que más interese al piloto galo. Por delante del francés se ha colado incluso Janis Vorobjovs con un Lancer Evo X y completando el top ten de este QS han acabado Marco Tempestini y Vytautas Svedas.

 Tramo de Clasificación:

1. Sepp Wiegand (Skoda Fabia S2000) 1:41.49
2. Craig Breen (Peugeot 207 S2000) +1.06
3. Esapekka Lappi (Skoda Fabia S2000) +1.19
4. Vasily Gryazin (Ford Fiesta S2000) +1.21
5. Kajetan Kajetanowicz (Ford Fiesta R5) +2.99
6. Timmu Korge (Ford Fiesta R5) +3.04
7. Janis Vorobjovs (Mitsubishi Lancer Evo X) +3.07
8. Bryan Bouffier (Citroën DS3 RRC) +3.19
9. Marco Tempestini (Ford Fiesta R5) +4.93
10. Vytautas Svedas (Mitsubishi Lancer Evo X R4) +5.39
11. Jaroslav Orsak (Skoda Fabia S2000) +5.39
12. Simone Tempestini (Skoda Fabia S2000) +5.64
13. Robert Consani (Peugeot 207 S2000) +6.12
14. Jaromir Tarabus (Skoda Fabia S2000) +6.33
15. Hermann Neubauer (Subaru Impreza R4) +8.70
16. Oleksii Tamrazov (Ford Fiesta S2000) +9.74
17. Antonin Tlustak (Skoda Fabia S2000) +10.0

 

[D.Villarino]

ERC Rally Liepaja (Previo)

La segunda prueba del Europeo con dosis de nieve

 

Llega el Rally de Liepaja, segunda prueba del Europeo de Rallyes. Si la primera cita del campeonato no defraudó a nadie con Kajetan Kajetanowicz y Robert Kubica ofreciéndonos un duelo a la centésima resuelto en el último tramo de la prueba, para esta segunda cita celebrada en Letonia se espera también una lucha cerrada entre cinco nombres propios que se dan cita en los tramos del Rally de Liepaja, que a diferencia de los visto en el 'Monte' o en el propio Jänner Rally, si que tendrá una cantidad considerable de nieve. Es difícil valorar a la hora de escoger un único favorito, por lo que lo más fácil es optar por dos grandes nombres. Gracias a su gran actuación en el Montecarlo,el francés Bryan Bouffier tiene el claro rol de favorito. El piloto galo pilotará un Citroën DS3 RRC en una prueba que no disputó la pasada temporada. Sin embargo, donde si compitió en 2013 fue en el Jänner Rally y lo cierto es que su actuación sobre la nueva fue impoluta, terminando en segunda posición, mismo puesto que ocupó en el 'Monte' hace unos días. En el otro lado donde hemos elegido a dos favoritos a la victoria, hemos colocado a Kajetan Kajetanowicz. A estas alturas ya no hace falta decir que es uno de los máximos aspirantes al título del ERC a los mandos de su Ford Fiesta R5 siempre que mantenga un programa estable. El polaco terminó segundo en el Jänner Rally y ahora quiere consumar su segunda victoria en el Europeo de Rallyes tras la conseguida la pasada temporada en el Rally de Polonia.

Pero en el fondo, la gruesa capa de nieve que se espera a lo largo de gran parte de los tramos de la prueba puede dar muchas sorpresas y aventurarse a hablar de favoritos es muy complicado, sobre todo cuando también están presentes en esta prueba Esapekka Lappi como piloto oficial de Skoda,Sepp Wiegand con otro Fabia S2000 y Craig Breen, como hombre fuerte dePeugeot con el 207 S2000 y con la clara intención de llevarse este año de una vez por todas el cetro del campeonato continental. En total cinco nombres a los que se puede sumar algún piloto sorpresa para dejarnos una emocionante edición del Rally Liepaja.

Con la llegada de la nueva temporada, al menos en estas primeras pruebas, se ha adoptado un sistema de organización de cada rally similar a los del WRC, pero siguiendo el patrón de dos etapas. De esta forma, el viernes comenzará la actividad en un tramo de apenas 4.2 kilómetros donde se disputará el shakedown y el tramo clasificatorio, que dará paso a la elección de salida para la primera etapa, algo fundamental en un rally donde se espera tanta nieve compacta y hielo.Pero el sábado será cuando los pilotos se metan en materia. El primer día de competición tendrá tres tramos a los que los participantes se enfrentarán en dos ocasiones, en un remix que da lugar a tres bucles donde los tramos no se reparte igual en ninguno de ellos. La gran piedra de toque del primer día es la especial denominada 'Kuldiga', con más de 32 kilómetros. Ya el domingo, se sigue un esquema parecido con dos pasadas a cada tramo dando lugar a seis especiales con el tramo más emblemático de la prueba como es 'Liepaja', cerrará el rally con sus casi 25 kilómetros.

 

Rally Liepaja ERC 2014


Viernes 31 de enero de 2014
12:00h Free Practice 
13:45h Qualifying Stage (4.19 km)
19:00h Ceremonia orden salida

Sábado 01 de febrero de 2014
09:55h SS1 - Sporta Bars - Optinbet 1 (10.54 km)
10:30h SS2 - Kuldiga 1 (32.03 km)

12:40h SS3 - EcoRent 1 (26.34 km)
13:35h SS4 - Sporta Bars - Optinbet 1 (10.54 km)

15:25h SS5 - EcoRent 2 (26.34 km)
16:30h SS6 - Kuldiga 2 (32.03 km)

Domingo 02 de febrero de 2014
07:00h SS7 - Rallyofchampions.com 1 (10.29 km)
08:10h SS8 - LDz Cargo 1 (16.16 km)

10:00h SS9 - Liepaja 1 (24.92 km)
10:50h SS10 - Rallyofchampions.com 2 (10.29 km)

12:10h SS11 - LDz Cargo 2 (16.16 km)

14:00h SS12 - Liepaja 2 (24.92 km)

 

[D.Villarino]

APLAZADO el Rallye Sibiu de Rumanía

 

 

La tercera cita del ERC, que debía disputarse a finales del próximo mes de febrero (concretamente, del 27 de ese mes al día 1 de marzo), ha visto como las previsiones meteorológicas le ha jugado una mala pasada. Las previsiones de tormentas y fuertes nevadas en la zona de los Cárpatos para esas fechas son tales que el organizador, alertado por el servicio estatal de meteorología, ha decidido velar por la seguridad de todos los involucrados en el evento y posponer el mismo hasta nuevo aviso. Dicha decisión comporta la pérdida de la última prueba de "eventos de invierno" (Jänner, Liepäja y Sibiu) organizado este año en el marco del Europeo. Según ha declarado el organizador se trabajará de manera incansable para reubicar la prueba rumana en el calendario y poder celebrarse tal y como estaba establecido con una de las especiales más atrayentes de las últimas ediciones, la "Transfăgărășan", que sube hasta los 2400m de altitud, encadenando horquillas.

 

[D.Villarino]

Peugeot de test de cara a Letonia

El equipo oficial Peugeot (asistido por el preparador francés Saintéloc) iniciará su andadura en el ERC 2014 este próximo fin de semana en tierras letonas con el claro objetivo de conquistar el cetro europeo de la mano del norirlandés Craig Breen. En los test han estado presentes el propio Breen y los dos aspirantes al título del J-ERC: la promesa emergente Stéphane Lefebvre y el joven Jean-Mathieu Leandri, ambos con el pequeño 208 R2. Por su lado, Craig Breen se ha dedicado a ajustar los reglajes de su Peugeot 207 S2000 y a congeniar con su nuevo copiloto, el veterano Scott Martin. Y es que el norirlandés no podrá subirse, por el momento, a lomos del nuevo 208 R5.

 

[D.Villarino]

Skoda Motorsport en el European Rally Championship 2014.

Esapekka Lappi y Sepp Wiegand comienzan su año europeo. Las dos grandes promesas de Skoda Motorsport participarán en el Rally de Letonia, segunda cita puntuable para el ERC, con la vitola de oficiales de la marca en su año de transición hacia los R5. Después de no haber estado presente en el Jänner Rallye, Lappi se mostraba ilusionado ante su inminente participación en los tramos nevados de Letonia. "La primera cita de la temporada siempre es algo especial y este rallye es para nosotros una nueva experiencia. Pero, por supuesto, tengo muchas ganas también de estar, una vez más, al volante de Fabia S2000. En el último año hemos ganado mucha experiencia y conseguido grandes resultados en el APRC, y también al final del ERC", ha señalado el joven finés. Por su parte, el jefe de Skoda Motorsport, Michal Hrabánek, ha  confirmado que "la prioridad de este año es el desarrollo de vehículos R5: se trata de nuestro futuro en el automovilismo". También ha vuelto a recalcar que espera que el próximo Fabia de rallyes esté disponible "a mediados de 2015"

 

[D.Villarino]

Aleks Zawada disputará el J-ERC

El nuevo campeonato Junior del ERC, que tendrá su primera cita en el Rally de Letonia a finales de este mes, sigue incorporando nombres a la lista de participantes. Además del francés Jean-Mathieu Leandri, de la promesa italiana Andrea Crugnola y del noruego Petter Kristiansen. Aumentando este listado y también ampliando la lista de países presentes, el polaco Aleks Zawada también estará presente en el J-ERC y lo hará con un padrino de lujo, como es el copiloto Xavier Panseri. Xavier Panseri es un copiloto que ha conseguido varios éxitos a lo largo de su trayectoria y que ha estado asociado a Bryan Bouffier. El 2009 fue su gran año ya que se quedó muy cerca de proclamarse Campeón de Polonia en la categoría de 2WD del nacional, a los mandos de un Clio R3.
El proyecto se forjará a los mandos de un Peugeot 208 R2 que estará gestionado por la estructura MSZ Racing. Aleks Zawada comentaba: "Mi plan es competir en las siete rondas del Campeonato Junior del ERC. Mi principal objetivo será terminar todas las pruebas en las que vamos a competir, pero por supuesto, al mismo tiempo intentar conseguir los mejores resultados posibles. Es difícil predecir que va a pasar, pero todo esto se irá descubriendo según avanza la temporada".

 

[D.Villarino]

B.Bouffier inscrito en Letonia

Recién terminado el Rallye de Monte-Carlo en una meritória segunda posición a los mandos de un Ford Fiesta WRC el organizador de la segunda prueba del ERC (Rallye de Letonia) ha anunciado que el subcampeón del certamen en 2013 estará presente por las pistas bálticas. Bouffier, un auténtico fuera de série en esto de sacar programas y patrocinadores adelante, se pasará de la marca del óvalo a la de los chevrones. Tomará la salida a bordo de un Citroën DS3 RRC y se batirá el cobre con los dos oficiales de Skoda, Esapekka Lappi y Sepp Wiegand, así como con el oficial de Peugeot, Craig Breen. Un piloto privado a tener muy en cuenta, como ha venido demostrando estos últimos años y, sobretodo, en la cita inaugural del mundial.

 

[D.Villarino]

Kajetanowicz presente en Letonia

 

 

Kajetan Kajetanowicz tomará partido en el Rally de Letonia. El campeón del Nacional polaco, que se retiraba prematuramente en Jänner Rally tras un accidente sin consecuencias físicas, saldrá en la cita con su habitual copiloto Jarek Baran con su Ford Fiesta R5 patrocinado por la marca de lubricantes LOTOS.
"Katjo" abordará "la Suecia del Europeo", llamada así por ser una cita de nieve como en la cita del WRC , con la ilusión puesta en realizar una gran prueba. Hasta el momento de su retirada, Kajetanowicz, se encontraba disputándose el liderato con el a la postre ganador de la misma, Robert Kubica, y los ganadores nacionales Vaclav Pech(República Checa) y Raimund Baumschlager (Austria). Sin duda ninguna, el polaco será uno de los rivales a batir por las nevadas pistas letonas ante la presumible ausencia de Kubica, si bien la lista de inscritos final aún no ha sido publicada.

 

[D.Villarino]

Leandri estará en el J-ERC

 

 

Jean-Matthieu Leandri volverá a participar en el ERC con el equipo Saintéloc Racing, aunque no en la máxima categoría, sino en el recién creado J-ERC, apartado para jóvenes talentos y vehículos de la categoría R2. De esta manera, el galo volverá a subirse a una montura que no le es del todo desconocida, el Peugeot 208 R2. Preguntado por el nuevo proyecto, Leandri se mostraba muy motivado afirmando que: "Tengo muchas ganas de participar en el Campeonato de Europa de Rallyes Júnior. Vamos a correr contra rivales de experiencia equivalente. Es ideal para un buen progreso". Pese a haber realizado gran parte de la temporada 2013 con un Peugeot 207 S2000, Leandri ya ha corrido dos rallyes (SATA Azores y Polonia) con su nuevo vehículo, suponiendo ambas particicipaciones sendas retiradas.

 

[D.Villarino]

El estreno del 208 R5 será en el Acrópolis

El rallye Acrópolis, es el lugar que ha elegido Peugeot para presentar su nuevo modelo al ERC, a finales de marzo el mes de su homologación. Los pedregosos y polvorientos caminos del Peloponeso serán el escenario del debut de la nueva bestia que ha engendrado la marca del león para seguir defendiendo su nombre en los rallyes. Dos jóvenes pilotos serán los encargados del estreno, el norirlandés Craig Breen, jefe de filas de Peugeot Sport, y el holandés Kevin Abbring, Campeón de la 208 Rally Cup francesa; un escenario idílico para dar a conocer el nuevo 208 R5.

[D.Villarino]

Cerný se apunta al J-ERC

 

Jan Cerný, de 23 años, intentó en 2013 cuajar un programa en el ERC con un Skoda Fabia S2000, que se vino abajo a las primeras de cambio por falta de presupuesto, en 2014, por fin, ha logrado llevar a buen puerto un proyecto en el campeonato continental.  Después de cuajar una magnífica actuación en la primera cita del certamen, el Jännerrallye, con un Subaru Impreza de Grupo N, hasta que el motor dijo basta, Cerný seguirá su andadura en el ERC tomando parte en el nuevo Campeonato Júnior. 
Aunque aún no se ha confirmado oficialmente, todo apunta a que el vehículo con el que abordará Cerný el J-ERC será el Peugeot 208 R2 con el que disputó ya el Campeonato Checo la pasada temporada. De esta forma, Cerný se convierte en el tercer piloto que confirma en menos de una semana su presencia en el Campeonato de Europa Júnior, tras los anuncios efectuados ya por el noruego Petter Kristiansen y el italiano Andrea Crugnola.

 

[D.Villarino]

31º Janner Rallye (2º Día)

Kubica ha lanzado un ataque final magnífico para ganar el rally

Kubica ha conseguido su primera victoria en el ERC. El piloto polaco ha completado una segunda etapa a contracorriente pero exprimiendo todas sus posibilidades y sacando todo el rendimiento del Ford Fiesta RRC. Cuando parecía que tenía la prueba perdida, en el último tramo le ha endosado 31.7 segundos a Pech, lo que ha dado la victoria al piloto de M-Sport. De esta forma, el ex-piloto de F1 ha conseguido el mejor debut posible con el preparador británico antes de enfrentarse al Rally de Montecarlo.
La segunda etapa comenzaba como pasó en la jornada de ayer, con tramos resbaladizos a primera hora de la mañana y con Václav Pech lanzando el primer aviso en el SS11, donde se anotaba el primer scratch de la jornada. Además, en la pelea por la victoria Raimund Baumschlager quedaba descartado al elegir unas gomas muy duras, lo que le impedía calentar correctamente la cubierta del neumático y patinaba más que sus rivales. En esos dos primeros tramos se dejó más de 25 segundos, lo que ya le dejó fuera de juego. El Jänner Rally austriaco se convertía de esta forma en un duelo a dos entre Robert Kubica y Václav Pech, aunque las malas noticias llegaban para el polaco poco después ya que se saltaba la salida en el SS12, sufriendo una penalización de 10 segundos y perdiendo de esta forma el liderato a manos del checo y su Mini JWC S2000. Desde ese momento Václav Pech se convertía en el dueño y señor de la prueba con scratchs en el SS13, SS15 y SS16, a pesar de la intensa niebla que había en la decimoquinta especial.

Sin embargo todavía restaban las dos pasadas por el último tramo del Jänner Rally, dos especiales con 25 km. cada una. En el primer paso, Robert Kubica conseguía el scratch aunque las distancias que conseguía endosarle a Václav Pech eran muy pequeñas, quedando a falta del último tramo un margen a favor del piloto checho de 11.8 segundos.  Sin embargo, la niebla y la humedad provocaron distintas elecciones de neumáticos en el SS18 donde Robert Kubica montó ruedas de invierno con clavos y Vaclav Pech slicks, lo que fue determinante a la hora de conseguir la remontada final de Robert Kubica para ganar el Jänner Rally. El podio ha quedado completado por el piloto local Raimund Baumschlager, mientras que la cuarta posición ha sido para el también piloto local Beppo Harrach, que seguramente hubiera dado mucha más guerra de haber condiciones de nieve. Aún así ha conseguido llegar su Lancer EVO IX R4 por encima dl Fabia S2000 de Tarabus, que ha sido quinto.

Beppo Harrach ha sido tambien el ganador en la Copa de Producción del ERC y como ya hemos comentado con una actuación muy meritoria. Por su parte, su compatriota Michael Böhm ha sido el triunfador en la categoría 2WD al imponerse con su Suzuki Swift S1600 de manera clara al checo Josef Peták.

Clasificación Final del Jänner Rally ERC 2014:


1. Robert Kubica (Ford Fiesta RRC) 2:26:42.4
2. Václav Pech (Mini John Cooper Works S2000) +19.9
3. Raimund Baumschlager (Skoda Fabia S2000) +1:38.9
4. Beppo Harrach (Mitsubishi Lancer Evo IX R4) +3:00.3 
5. Jeromír Tarabus (Skoda Fabia S2000) +3:39.6
6. Andreas Aigner (Peugeot 207 S2000) +4:33.4
7. Vasily Gryazin (Ford Fiesta S2000) +6:27.4
8. Roman Odlozilík (Ford Fiesat R5) +7:16.3
9. Robert Consani (Peugeot 207 S2000) +9:22.2
10. Hermann Neubauer (Subaru Impreza STi R4) +11:39.6

 

[D.Villarino]

31º Janner Rallye (1º Día)

Duelo a tres bandas por la victoria

 

La primera etapa del Jänner Rally ha sido sin duda un día de contrastes que ha puesto en marcha el ERC. La jornada ha comenzado con tramos cargados de humedad y placas de hielo y con el paso de las horas según se acercaba la parte central del día los tramos han ido mejorando. También ha habido muchas alternativas entre los pilotos de cabeza, pero tras los primeros diez tramos Robert Kubica duerme líder, aunque tiene muy cerca a Václav Pech y Raimund Baumschlager. Lo cierto es que ha sido un día de alternativas porque también ha sido un día de sensaciones. En este aspecto, el que mejor ha comenzado el Jänner Rally ha sido Kajetan Kajetanowicz con dos scratch en los dos primeros tramos, que le entregaba más de 10 segundossobre Robert Kubica y Václav Pech, mientras que Raimund Baumschlager caía a la cuarta posición tras recibir una sanción de diez segundos por saltarse la salida en el SS2. Estos dos tramos han sido especialmente delicados por el hielo. Según los tramos evolucionaban hacia carreteras mojadas y con menos hielo, se producía el primer cambio de tornas en el SS3 donde era Robert Kubica el que conseguía su primer scratch con el Ford Fiesta RRC, lo que empezaba a compactar la clasificación. Sin embargo, pocos minutos después durante el SS4 el piloto de M-Sport sufría un pinchazo en una de sus ruedas delanteras, lo que le alejaba de la cabeza y dejaba el scratch para el austriaco Baumschlager, que se alzaba como líder por delante de Kajetanowicz.
Estos eran los cuatro hombres dispuestos a luchar por la victoria y aunque en el SS5 se mantenía más o menos el guión con scratch para Baumschlager y un pinchazo de Aigner, la primera baja entre los favoritos se producía en el SS6 al sufrir un accidente Kajetan Kajetanowicz. El piloto polaco perdía el control de su Fiesta R5 y se salía de la carretera para recibir un fuerte impacto en el lateral izquierdo de su coche contra una farola, que le dejaba fuera de juego mientras Robert Kubica volvía a sumar un nuevo scratch en este tramo.

Václav Pech no estaba dispuesto a conceder más cambios de tornas que el provocado por sí mismo y conseguía el scratch en el SS7, trabajo que remataba quedándose muy cerca del mejor tiempo de Robert Kubica en el SS8. Esto provocaba que Václav Pech heredada el liderato de Raimund Baumschlager a falta de los dos últimos tramos de la jornada, que suponían un asalto en sí mismo al tratarse de dos tramos en horario nocturno. Sin embargo había un último cambio, ya que Robert Kubica cerraba la jornada como líder al conseguir el scratch en los dos tramos nocturnos, el SS9 y el SS10. Gracias a ello el polaco cerraba la primera etapa con una ventaja de 6.4 segundos sobre el Mini de Václav Pech, mientras que Raimund Baumschlager con problemas en el cambio en los dos últimos tramos se descolgaba a 20.9 segundos de la cabeza. Por detrás, Jeromír Tarabus ha sido el primero del resto de pilotos pero se deja casi 1:50 minutos respecto al líder, mientras que Beppo Harrach con el Lancer EVO es quinto por delante de su compatriota Andreas Aigner. 

En la Copa de Producción, el nombre ha sido desde el principio del rally hasta el SS10 que ha cerrado la jornada uno de los pilotos locales. Beppo Harrach es el líder entre los coches de Producción con un margen de más de tres minutos sobre su compatriota Hermann Neubauer. Por su parte, más sorpresa hay en la categoría de dos ruedas motrices tras el abandono de Zoltan Bessenyey poco después de comenzar el segundo bucle de la jornada. De esta forma, el también austriaco Michael Böhm manda en 2WD con su Suzuki Swift S16000.

 

Clasificación tras la 1ª etapa:


1. Robert Kubica (Ford Fiesta RRC) 1:24:52.6
2. Václav Pech (Mini John Cooper Works S2000) +6.4
3. Raimund Baumschlager (Skoda Fabia S2000) +20.9
4. Jeromír Tarabus (Skoda Fabia S2000) +1:47.9
5. Beppo Harrach (Mitsubishi Lancer Evo IX R4) +1:59.1
6. Andreas Aigner (Peugeot 207 S2000) +2:41.3
7. Vasily Gryazin (Ford Fiesta S2000) +3:00.6
8. Roman Odlozilík (Ford Fiesat R5) +4:03.8
9. Hermann Neubauer (Subaru Impreza STi R4) +5:12.0
10. Robert Consani (Peugeot 207 S2000) +5:16.1

 

[D.Villarino]

31º Janner Rallye (Q.S)

Kubica manda desde el principio

El polaco Robert Kubica a bordo de un Ford Fiesta RRC ha marcado el mejor tiempo en el tramo de clasificación que tenía una distancia total de 1.99 kms. El piloto polaco ha quedado por delante de su compatriota Kajetan Kajetanowicz el cual ha sido segundo y por delante de Andreas Aigner que ha tenido que conformarse con la décima posición. El francés Robert Consani ha sido séptimo a bordo del 207 S2000 del equipo Delta Rally. Con este scratch, Kubica será el primer piloto en escoger su posición de salida mañana en el primer día del rally.

 

Clasificación del tramo de calificación:
1. Kubica (Fiesta RRC)
2. Kajetanowicz (Fiesta R5) +0'9
3. Harrach (Lancer Evo IX R4) +1'2
4. Pech (Mini RRC) +1'3
5. Baumschlager (Fabia S2000) +1'9
6. Odlozilik (Fiesta R5) +2'5
7. Consani (207 S2000) +2'7
8. Cerny (Impreza R4) +3'0
9. Tarabus (Fabia S2000) +3'0
10. Aigner (207 S2000) +4'1

La primera etapa del Jänner Rally puede ser fundamental para el resultado final del primer rally de la temporada del ERC y parece que las estrategias no están nada claras. Durante la disputa del Qualifying Stage comentábamos que ante la falta de nieve la opción prioritaria a la hora de elegir el puesto de salida para el primer día de competición debería ser similar a la seguida en una prueba de asfalto al uso, pero a tenor de lo visto durante la ceremonia de selección, parece que hay otros factores a tener en cuenta quehan dejado una diversidad de estrategias curiosa. De esta forma, la elección del orden de salida para la primera etapa ha dejado varias claves. Comenzando por el piloto más rápido del QS, el polaco Robert Kubica ha decidido salir en la última posición de los pilotos prioritarios, o lo que es lo mismo, arrancará la primera jornada de competición desde el puesto duodécimo. El piloto de M-Sport ha sido junto a su compatriota Kajetan Kajetanowicz el único en montar neumáticos de clavos en el tramo clasificatorio (lo que les ha dado los mejores tiempos), y siguiendo con esta tónica ha dejado al resto de pilotos que "limpien" los tramos en caso de placas de hielo, lluvia o nieve.
Sin embargo, entre los pilotos más rápidos hay divergencias de opiniones y el propio Kajetan Kajetanowicz ha elegido la sexta posición en el orden de partida. El piloto polaco ha optado por colocar su Ford Fiesta R5 en mitad del grupo, lo que seguramente no le haga perder demasiado tiempo en caso de tener tramos limpios y tampoco en caso de que la nieve o la lluvia hagan acto de presencia. Beppo Harrach y Václav Pech han optado por estrategias similares y partirán desde la cuarta y quinta posición respectivamente.

Siguiendo con las distintas estrategias, Raimund Baumschlager que terminó en el QS con el quinto mejor tiempo partirá desde la séptima posición, mientras que Roman Odlozilik será octavo tras terminar esta mañana sexto. De hecho, con la salvedad de Jan Cerný que ha elegido como Robert Kubica a la hora de salir en la parte final del grupo, las posiciones se han mantenido más o menos estables desde el séptimo en adelante respecto a los tiempos más rápidos, mientras que los pilotos más lentos como han sido Antonín Tlusták, Vasily Gryazin y Andreas Aigner saldrán desde los tres primeros puestos, posición perjudicial en casi cualquier tipo de condiciones.
Ahora la pregunta es que piloto llegará a acertar. En caso de carretera totalmente limpia y seca las posiciones delanteras podrían tener una pequeña ventaja al evitar la suciedad que se acumula en las curvas donde los pilotos "muerden" los arcenes. Sin embargo, en caso de carretera mojada o con placas de hielo salir muy adelante no es para nada bueno y en este caso pilotos como Robert Kubica saldrían ganando. Con la nieve y dependiendo de su cantidad, se podría dar un factor de"limpieza" para los pilotos más retrasados o la aparición de roderas, mientras que los pilotos como Kajetan Kajetanowicz ha optado por una estrategia media que tiene un punto equilibrado en cualquier situación.

[D.Villarino]

31º Janner Rally (Previo)

Empieza la acción en el ERC

El Jänner Rally en Austria será el encargado de poner el punto de partida el ERC, por segundo año consecutivo. El renovado campeonato gestionado por Eurosport arranca con los primeros días del año y lo hace con una prueba que teóricamente se tendría que disputar sobre nieve pero que puede tener el asfalto como protagonista ante la falta de precipitaciones en los últimos días. Dejando de lado la meteorología, lo que parece difícil es determinar que piloto puede resultar victorioso en una prueba que pone el inicio al campeonato pero donde faltan grandes nombres que esperan a pruebas más propicias.
Si hay que seleccionar un listado de favoritos a la victoria, tenemos que elegir a Robert Kubica, es el primero de ellos ya que debutará con el Ford Fiesta RRC de M-Sport. Sin embargo, el piloto polaco que luchará por la victoria en los tramos austriacos no será un fijo del campeonato ya que sus aspiraciones están en el WRC, por lo que podrá esforzarse sin miedo a tener que asegurar un buen resultados y puntos en la general. Por su parte, uno de los nombres propios de este año y del Jänner Rally será Kajetan Kajetanowicz, que compite con un Ford Fiesta R5 y que por su programa puede ser uno de los candidatos a luchar por el ERC.
Los otros tres nombres a seguir muy de cerca en lo que respecta a la victoria absoluta son el del piloto local Raimung Baumschlager, el de Václav Pech con el Mini JCW SPC. A priori estos son los grandes nombres de una prueba que sin embargo tendrá muchas guerras sobre todo si la nieve finalmente no hace acto de presencia. El que no estará finalmente por problemas económicos será Pavel Valousek.
No obstante, las previsiones climáticas son bastante contradictorias y dependiendo de la región del país encontramos zonas con ligeras capas de nieve y otras donde la lluvia ha ganado el terreno y el blanco elemento no ha hecho acto de presencia. En lo que respecta al rally y por las fotos que han hecho los pilotos en los reconocimientos, de momento la nieve no quiere presenciar el arranque del ERC y seguramente tengamos una prueba con asfalto mojado y con mucha más velocidad.

Como viene siendo habitual, la competición en el Jänner Rally y en cualquier prueba del ERC se divide en dos jornadas que se disputarán entre el sábado y el domingo. En el primer día se disputarán los diez primeros tramos con una doble pasada por el bucle formado por Pierbach, Liebenau y St. Oswald, mientras que el gran reto del sábado será Schönau - St. Leonard con sus 22.93 kilómetros, que cerrarán con una doble pasada el primer día de competición, idéntico al vivido en 2013.
Por su parte, en la jornada del domingo los pilotos se enfrentarán a ocho tramos y sin duda la joya de este segundo día de competición y casi del Jänner Rally en su totalidad será el tramo surgido de la fusión de tramos más cortos y que recibe el nombre de Bad Zell - Tragwein - Aistal, que ya vio la luz en la pasada edición. 25 kilómetros que los pilotos tendrán que surcar en dos ocasiones para llegar a la meta del Jänner Rally, que a nivel de kilometraje y de recorrido se mantiene prácticamente idéntico a la prueba de 2013.

Horarios Jänner Rally ERC 2014


Viernes 03 de enero de 2014
10:00h Shakedown
18:00h Elección del puesto de salida

Sábado 04 de enero de 2014
08:11h SS1 - Pierbach 1 (18.99 km)
09:14h SS2 - Liebenau 1 (10.22 km)
10:00h SS3 - St. Oswald 1 (8.30 km)

12:04h SS4 - Pierbach 2 (18.99 km)
13:07h SS5 - Liebenau 2 (10.22 km)
13:53h SS6 - St. Oswald 2 (8.30 km)

15:53h SS7 - Pregarten 1 (8.76 km)
16:36h SS8 - Schönau - St. Leonard 1 (22.93 km)

18:47h SS9 - Pregarten 2 (8.76 km)
19:30h SS10 - Schönau - St. Leonard 2 (22.93 km)

Domingo 05 de enero de 2014
07:43h SS11 - Gutau 1 (8.27 km)
08:40h SS12 - Unterweibenbach 1 (12.54 km)
09:15h SS13 - Arena Königswiesen 1 (7.79 km)

11:38h SS14 - Gutau 2 (8.27 km)
12:35h SS15 - Unterweibenbach 2 (12.54 km)
13:10h SS16 - Arena Königswiesen 2 (7.79 km)
14:00h SS17 - Bad Zell - Tragwein - Aistal 1 (25.00 km)

16:20h SS18 - Bad Zell - Tragwein - Aistal 2 (25.00 km)

 

[D.Villarino]

Pag. 1