ERC Rally Açores (Q.S.)
Breen domina en Açores
El Rally de Azores ha empezado esta misma mañana. En primer lugar se ha disputado el shakedown y poco después el tramo de clasificación, aunque ambas tentativas han terminado con el mismo resultado. Craig Breen se ha anotado el scratch en el QS del Rally de Azores y tendrá la oportunidad de elegir el mejor puesto de salida para la prueba que se empieza a disputar en unas horas en el archipiélago portugués. Además, el piloto irlandés ha mostrado cierta superioridad ya que su tiempo de 1:59.8 ha sido 1.2 segundos más rápido que el tiempo marcado por el piloto local Ricardo Moura, que estrena Fiesta R5 en esta prueba. El piloto irlandés ya marcaba la pauta en el shakedown con un tiempo de 2:03.6 tras completar varias pasadas al pequeño tramo que ha servido para este fin. En esta ocasión y adelantando el resultado final del tramo clasificatorio, Ricardo Moura y Kajetan Kajetanowicz han terminado a la estela del piloto oficial de Peugeot. Además, en esta primera toma de contacto también han tomado parte otros pilotos después de los prioritarios lo que ha dejado a Luis Miguel Rego como mejor piloto de Producción, mientras que Jan Cerný ha sido el más rápido entre los pilotos del JERC.
Sin embargo, el primer momento de la verdad llegaba con la disputa del tramo de clasificación. Craig Breen era el primero en salir al tramo, algo que no le impedido ser el más rápido
superando como ya hemos comentado a Ricardo Moura. Por su parte, Kajetan Kajetanowicz terminaba tercero en el QS con el Fiesta R5, mientras que el segundo piloto de Peugeot, Kevin Abbring,
se tenía que conformar con la cuarta posición dejándose dos segundos respecto a su compañero de marca, que ha comenzado muy fuerte en el Rally de Azores. Con los cuatro favoritos a la victoria
en los cuatro primeros puesto con el permiso de Bruno Magalhaes que ha terminado en la sexta posición justo por detrás de Vasily Gryazin, lo cierto es que no ha habido grandes sorpresas en el tramo
de clasificación y Robert Consani ha ocupado la séptima posición. Sin embargo, no todo ha terminado con un desarrollo normal en el tramo de clasificación, puesto que Bernardo Sousa ha tenido
problemas con el reglamento a la finalización del QS.
En un primer momento, Bernardo Sousa terminaba con el octavo tiempo de la sesión dejándose aproximadamente 6.5 segundos respecto al mejor tiempo de Craig Breen. Sin embargo, los problemas mecánicos que ha sufrido el Fiesta RRC del portugués antes de ingresar en el Parque de Asistencia han provocado que el piloto tuviera que empujar durante casi un kilómetro el modelo, lo que contraviene la normativa marcada en el reglamento en el apartado 30.6.2 para los tramos de clasificación en pruebas sobre tierra. De esta forma, a efectos prácticos su tiempo no es válido y será el último en elegir la posición de salida, lo que puede hipotecar su rendimiento en el rally. Tampoco se han dado sorpresas en el orden de salida y Craig Breen partirá 12º en la primera etapa, mientra que el resto de pilotos han ido eligiendo las posiciones más retrasadas, es decir, en orden inverso según su puesto de clasificación. Ricardo Moura saldrá 11º, Kajetan Kajetanowicz décimo y el encargado de abrir pista será Bernardo Sousa.
Clasificación QS:
1. Craig Breen (Peugeot 208 T16 R5) 1:59.8
2. Ricardo Moura (Ford Fiesta R5) +1.2
3. Kajetan Kajetanowicz (Ford Fiesta R5) +1.5
4. Kevin Abbring (Peugeot 208 T16 R5) +2.0
5. Vasily Gryazin (Ford Fiesta S2000) +3.9
6. Bruno Magalhaes (Peugeot 207 S2000) +4.0
7. Robert Consani (Peugeot 207 S2000) +4.9
8. Jaroslav Orsák (Skoda Fabia S2000) +7.0
9. Jean-Michel Radoux (Peugeot 207 S2000) +7.5
10. Giacomo Costenario (Peugeot 207 S2000) +8.3
11. Antonin Tlusták (Skoda Fabia S2000) +9.1
12. Bernardo Sousa (Ford Fiesta RRC) NO TIME
[D.Villarino]
ERC Rally Açores (Previo)
El Europeo llega a Portugal
El Rally de Azores está a punto de comenzar. Tras pasar por las dos pruebas invernales, por la tierra griega y por el asfalto irlandés, el Europeo afronta su quinta prueba puntuable, que siempre tiene un caracter especial. Quizá sean sus etapas y el marco incomparable que rodea cada tramo con la frondosidad típica del archipiélago portugués, o ese toque de intriga con respecto al clima, que puede dejar una prueba con lluvias o niebla o todo lo contrario, pero está claro que la prueba en Ponta Delgada nunca defrauda. Este año la prueba tendrá tres jornadas competitivas, comenzando por el jueves donde por la mañana se disputa el shakedown y el tramo clasificatorio, pasando sin descanso tras la elección de salida al primer bucle de la prueba. Una primera toma de contacto compuesta por tres especiales que apenas suman 24 kilómetros contra el crono y que tienen como puntos más destacados la primera pasada por Vila Franca Sao Blas y la disputa de la primera Súper Especial, que con sus 3.45 km siempre es un punto de reunión para los aficionados locales al ERC. En general, el programa de esta prueba es bastante atípico, aunque la jornada del viernes es la más habitual con respecto a otras pruebas. De hecho, durante el viernes se realizarán dos pasadas por cuatro tramos bien definidos. Batalha Golfe iniciará el día y Sete Cidades con sus 23.90 km en sin duda el reto de esta jornada. El tramo clásico por excelencia de la prueba supone una dura prueba para los pilotos y puede ser el primer punto decisivo del Rally de Azores. Para cerrar la prueba, el sábado se disputarán dos bucles en los que se repiten dos tramos, Graminhais y Tronqueira, aunque en distinto orden, dejando el hueco libre en cada bucle para la segunda edición de la Súper Especial y la segunda pasada por Vila Franca Sao Bras.
Los dos grandes nombres a seguir y favoritos a conseguir la victoria en esta prueba son los pilotos de Peugeot, es decir, Craig Breen y Kevin Abbring. Con la ausencia de los pilotos de Skoda la nómina de posibles ganadores se reduce en sobremanera y la tercera opción a tenor del rendimiento mostrado en otras pruebas debería ser Kajetan Kajetanowicz, siempre con el permiso de los pilotos locales, donde destaca por encima de todos Bruno Magalhaes, con su 207 S2000. Entre estos cuatro nombres debería salir el vencedor del Rally de Açores, aunque hay siempre terreno para la sorpresa. Además, el Rally de Açores representa una nueva cita dentro del J-ERC donde Jan Cerny llega como líder, pero donde hay un abanico de favoritos más amplio, comenzando por el propio piloto checo, pero siguiendo con nombres como los de Risto Inmonen, Stéphane Lefebvre o Chris Ingram.
Tramos y Horarios:
Jueves 15 de mayo de 2014
11:00 - 12:30 Shakedown
13:00h - Qualifying Stage
16:30h - Elección orden de salida
18:49h SS1 - Vila Franca Sao Bras 1 (12.10 km)
19:28h SS2 - Coroa da Mata (8.22 km)
20:12h SS3 - Grupo Marques - Súper Especial 1 (3.45 km)
Viernes 16 de abril de 2014
11:48h SS4 - Batalha Golfe 1 (7.82 km)
12:34h SS5 - Feteiras 1 (7.46 km)
13:07h SS6 - Sete Cidades 1 (23.90 km)
14:24h SS7 - Lagoa Meo 1 (7.38 km)
17:48h SS8 - Batalha Golfe 2 (7.82 km)
18:34h SS9 - Feteiras 2 (7.46 km)
19:07h SS10 - Sete Cidades 2 (23.90 km)
20:24h SS11 - Lagoa Meo 2 (7.38 km)
Sábado 17 de mayo de 2014
12:08h SS12 - Graminhais 1 (20.80 km)
13:07h SS13 - Tronqueira 1 (21.30 km)
14:41h SS14 - Grupo Marquez - Súper Especial 2 (3.45 km)
17:16h SS15 - Vila Franca Sao Bras 2 (12.10 km)
18:08h SS16 - Graminhais 2 (20.80 km)
19:07h SS17 - Tronqueira 1 (21.30 km)
Horarios en España. En Azores dos horas menos.
[D.Villarino]
ERC Rally de Irlanda (2º Día)
Victoria de Esapekka Lappi con doblete de Skoda
Esapekka Lappi ha ganado el Rally de Irlanda. Su buena primera jornada en tierras del enémigo (puesto que Craig Breen y Robert Barrable competían en casa) ha tenido su continuidad en los últimos ocho tramos de la prueba. Sin embargo, lo que podía haber sido una lucha sin cuartel entre el finlandés de Skoda y el propio Craig Breen ha quedado en nada por el abandono del segundo. Este hecho ha dejado el camino libre para que Lappi consiga la primera victoria de la temporada con el Fabia S2000. El podio de la prueba ha quedado completado por Robert Barrable y por Sepp Wiegand, que siguen sumando en este ERC. El Circuit of Ireland arrancaba con la posibilidad de tener una segunda lucha con dos focos claros de lucha, el primero por la victoria y el segundo por la tercera posición del podio. Nada más lejos de la verdad. En el primer tramo de la jornada Craig Breen tenía que abandonar por problemas en el radiador del Peugeot 208 T16 R5, mismo problema que ya tuvo su compañero Kevin Abbring en el primer día de competición. Algo que no es extraño ya que el nuevo modelo del Grupo PSA todavía está viviendo sus primeros compases de vida.
Esapekka Lappi ya no tenía ningún tipo de presión y empezó a dejar pasar los kilómetros sin tomar riesgos. Los scratch se fueron repartiendo entre sus rivales con Sam Moffett consiguiendo ser
el más rápido en el SS11. A pesar de que el propio Lappi sumó dos scratch más en dos de los tramos del bucle de la mañana, la batuta de mando se la quedaba Sepp Wiegand, que comenzaba su remontada en
la lucha directa que tenía con Robert Barrable ya por la segunda posición. No era hasta el penúltimo tramo del día cuando Sepp Wiegand ascendía a la segunda posición que ya ocuparía hasta el
final de la prueba.
Robert Barrable a pesar de sacar el máximo jugo de su Fiesta R5 se tenía que conformar con la tercera posición en un rally donde se vivían algunas bajas más. De hecho, tras su buen inicio con el
scratch en el primer tramo de la jornada, Sam Moffett decía adiós a la prueba antes de arrancar el SS12, lo que también dejaba en bandeja la cuarta posición a Robert Consani. Incluso por detrás,
veíamos el vuelco de Chris Ingram, que perdía su posición en el top ten y también el liderato en la categoría ERC Junior.
En la Copa de Producción la última jornada del Circuit of Ireland comenzaba liderada por Josh Moffett. Nada cambiaba en este punto y sin presión ninguna, Josh Moffett se hacía con la
victorian entre los modelos de producción donde además del piloto irlandés, el único superviviente era Robert Woodside, que sin embargo terminaba a unos interminables siete minutos de la
referencia. El otro modelo de producción que llegaba a meta era el de Aaron MacHale, aunque este no puntuaba dentro de la categoría.
Entre los dos ruedas motrices la victoria final era para Daniel McKenna, único piloto local en conseguir cierto éxito. A los mandos de su Citroën DS3 R3T, desde el primer momento el piloto que
competía en casa ha superado a todos los pilotos del ERC Juniors, que además de tener su particular lucha también han optado a la victoria entre los 2WD. Dando el salto precisamente a esta categoría
de jóvenes pilotos, el vuelco de Chris Isgram y su Twingo R2 también ha permitido conseguir la victoria en el ERC Junior a Jan Cerný.
Clasificación final :
1. Esapekka Lappi (Skoda Fabia S2000) 2:06.15.5
2. Sepp Wiegand (Skoda Fabia S2000) +1:50.0
3. Robert Barrable (Ford Fiesta R5) +1:57.5
4. Robert Consani (Peugeot 207 S2000) +5:34.0
5. Neil Simpson (Skoda Fabia S2000) +6:33.5
6. Daniel McKenna (Citroën DS3 R3T) +10:46.5
7. Josh Moffett (Mitsubishi Lancer Evo IX) +11:00.6
8. Jan Cerný (Peugeot 208 R2) +12:57.4
9. Jonathan Greer (Citroën DS3 R3T) +13:50.1
10. Alex Parpottas (Ford Fiesta R2) +15:10.1
[D.Villarino]
ERC Rally de Irlanda (1º Día)
Lección de Esapekka Lappi
Tramos rápidos, parcialmente mojados y muy técnicos, escenario perfecto con un público volcado para el triunfo de los pilotos locales. Craig Breen y Robert Barrable salían con esa
presión a la primera etapa del Circuit of Ireland y lo cierto es que el recital ha llegado del bando contrario. Esapekka Lappi lidera el Rally de Irlanda tras conseguir siete
scracth en los diez primeros tramos y ser la clara referencia de la primera etapa de la prueba a pesar de que en las quinielas previas no era el que más opciones tenía a la
victoria. Un ataque final de Craig Breen en los últimos tramos de la jornada permiten soñar con una apretada lucha, ya que la prueba quedó como una cosa de dos rápidamente en esta
cuarta cita del ERC. Hablar de los siete primeros tramos de la jornada eran hablar de Esapekka Lappi, que con el viejo Fabia S2000 daba la sorpresa con siete scratch frente a los nuevos 208 T16
R5 de Peugeot, con motores turbo. Durante los cinco primeros tramos que conforman el primer bucle, por decirlo de alguna manera, Kevin Abbring era el hombre fuerte de Peugeot Sport.
Sin embargo, con el arrancar del segundo bucle de la jornada las cosas se torcían para Kevin Abbring, que perdía la segunda posición del rally en el SS6 a manos de su compañero Craig Breen, lo que
sólo era el prólogo de un abandono anunciado. Por segunda prueba consecutiva tras su abandono en Grecia, Kevin Abbring tenía que abandonar por avería mecánica en el SS7 que conseguía
completar pero donde su andanza terminaba. Este hecho y los buenos tiempos marcados por Lappi en los siete primeros tramos y la respueta de Craig Breen en las tres últimas especiales dejan el Rally
de Irlanda en 12.6 segundos entre Lappi y Breen.
Toda esta situación deja dos luchas muy claras que se tendrán que decidir en los ocho tramos que se disputarán mañana. Como decimos, Esapekka Lappi y Craig Breen lucharán por el rally, al menos intención de atacar no faltará por parte de Breen con el apoyo de sus fans y su público. Por detrás, el otro piloto irlandés también tiene su propia batalla ya que la lucha por el podio queda entre Robert Barrable y Sepp Wiegand en menos de nueve segundos, con la presencia lejana pero en el horizonte de Sam Moffett, a poco más de 15 segundos. Por detrás, obviamente tenemos que destacar la actuación de Daniel McKenna con el DS3 R3T con el que se ha colado octavo y de Chris Ingram, que es el mejor piloto del Junior ERC y décimo en el rally.
Todas las categorías dentro del Circuit of Ireland están en manos de pilotos locales o de las Islas Británicas. Josh Moffett con el Lancer EVO es el líder de la Copa de Producción con una ventaja que ya supera el minuto y medio por lo que en principio nada debería impedir su victoria. Como ya hemos comentado está en el top ten y está cuajando una prueba excepcional, pero además Daniel McKenna es claro dominador entre los 2WD, ya que tiene una ventaja de un minuto. Este hecho no importará demasiado a este piloto ya que Chris Ingram es el líder del ERC Junior aguantando los ataques de Jan Cerný, que de momento está a 11.7 segundos sin poder asaltar el liderato.
Clasificación tras SS10 :
1. Esapekka Lappi (Skoda Fabia S2000) 59:11.2
2. Craig Breen (Peugeot 208 T16 R5) +12.6
3. Robert Barrable (Ford Fiesta R5) +1:40.2
4. Sepp Wiegand (Skoda Fabia S2000) +1:49.0
5. Sam Moffett (Ford Fiesta RRC) +2:05.5
6. Robert Consani (Peugeot 207 S2000) +3:05.4
7. Neil Simpson (Skoda Fabia S2000) +3:53.2
8. Daniel McKenna (Citroën DS3 R3T) +5:45.5
9. Josh Moffett (Mitsubishi Lancer Evo IX) +6:00.2
10. Chris Ingram (Renault Twingo R2) +6:50.5
[D.Villarino]
ERC Rally de Irlanda (Q.S)
Robert Barrable gana la Qualifying Stage
Todos o casi todos, tampoco hay que generalizar, contaban con un duelo directo entre los pilotos de Skoda y los de Peugeot en el Circuit of Ireland, pero de momento y aunque esta circunstancia todavía se puede producir, tenemos otro protagonista en el primer tramo disputado. Robert Barrable se ha llevado el scratch en el Qualifying Stage con el Ford Fiesta R5, que con motivo de la única prueba que disputará el irlandés en casa en este ERC ha mutado su decoración respecto a otros modelos pilotados por Barrable.Segundo de manera también sorpresiva se ha colado Robert Consani, finalizando a 2.1 del inesperado líder. El pequeño tramo que ha servido de shakedown esta mañana y como tramo de clasificación en torno al mediodía nos ha dejado la sorpresa de ver a Robert Barrable como el más rápido del QS. En la primera toma de contacto de los pilotos prioritarios, Craig Breen era el que dominaba el shakedown entre los pilotos prioritarios con un tiempo de 2:18.7, algo que no deja de ser curioso ya que el piloto de la Peugeot Rally Academy ha rodado hasta cuatro segundos más rápido que el 2:22.3 marcado por Robert Barrable en el tramo de clasificación. De hecho, el piloto irlandés también ha rodado más lento que en el shakedown, lo que deja en evidencia que las condiciones del tramo han empeorado.
Aún así, lo cierto es que el piloto irlandés se presentaba en todas las quinielas previas como uno de los pilotos a tener en cuenta, pero casi todos apostaban por los pilotos oficiales de las
dos marcas representadas por equipos de fábrica sobre todo después de ver el rendimiento en el free practice. Sin embargo, no sólo Robert Barrable ha dado la sorpresa, si no que su tocayo Consani
también se ha colado por delante de los teóricos favoritos en este tramo de clasificación como ya hemos comentado.
Entre estos teóricos favoritos, Craig Breen se ha colocado en tercera posición con el Peugeot 208 T16 R5, aunque su tiempo se ha quedado a 3.9 segundos, algo que supone perder más de
un segundo por kilómetro, distancia considerable pero que tampoco hay que tener muy en cuenta ya que el primer momento de la verdad no empieza hasta mañana. A la estela de su compañero se ha
situado Kevin Abbring, dejándose un total de 5.1 segundos respecto al tiempo de referencia. Al menos, el consuelo para Peugeot Sport es que han dejado por detrás a los dos hombres fuertes de Skoda
Motorsport.
Por su parte, Sepp Wiegand y Esapekka Lappi han terminado en quinta y sexta posición, algo que no deja de ser un pequeño contratiempo a la hora de elegir el puesto de salida. Bien es cierto que en asfalto las diferencias entre salir delante y detrás se reducen, llueva o el asfalto esté seco, pero no deja de ser un síntoma en estos primeros compases del Circuit of Ireland. Los dos pilotos de Skoda se han dejado respectivamente 5.3 y 5.9 segundos respecto a la cabeza y han cerrado la lista de los pilotos con empaque y nombre presentes en este tramo clasificatorio. No obstante, por detrás de los dos pilotos de la marca checa y de sus Fabia S2000 ya sólo se han situado los dos hermanos Moffett y Neil Simpson, un piloto que posiblemente a lo largo de la prueba esté fuera de ritmo pero que además ha comenzado con ciertos problemas este Qualifying Stage. En lo que respecta a los hermanos, Sam Moffett ha hecho valer su Ford Fiesta RRC para supera a Josh, que es el único piloto entre los prioritarios que cuenta con un vehículo de producción, ya que compite con un Mitsubishi Lancer Evo IX.
Clasificación QS Circuit of Ireland del ERC 2014:
1. Robert Barrable (Ford Fiesta R5) 2:22.3
2. Robert Consani (Peugeot 207 S2000) +2.1
3. Craig Breen (Peugeot 208 T16 R5) +3.9
4. Kevin Abbring (Peugeot 208 T16 R5) +5.1
5. Sepp Wiegand (Skoda Fabia S2000) +5.3
6. Esapekka Lappi (Skoda Fabia S2000) +5.9
7. Sam Moffett (Ford Fiesta RRC) +14.1
8. Josh Moffett (Mitsubishi Lancer Evo IX) +16.7
9. Neil Simpson (Skoda Fabia S2000) +25.7
[D.Villarino]
ERC Rally de Irlanda (Previa)
Lucha de poderes en el asfalto irlandes
El Europeo de Rallyes vuelve a la carga con el Circuit of Ireland, una prueba que ha tenido una presencia discontinua en el ERC por problemas económicos. Sin embargo, en esta edición se ha echado el resto para que la primera prueba sobre asfalto puro de la temporada sea un éxito. Esta cita que será la cuarta prueba puntuable del Europeo tendrá una estructura de dos jornadas, con una organización un tanto distinta a otras pruebas del campeonato y sobre todo, con todos los ingredientes para divertir a los aficionados tanto por la nómina de favoritos a la prueba como por la climatología, que puede provocar algún susto entre estos pilotos. El Circuit Ireland tiene un total de dos jornadas competitivas en las que se disputarán un total de 18 tramos, con diez especiales en la jornada del jueves y ocho en la del viernes. Comenzando por el primer día de competición y dejando de lado el shakedown y el QS que se disputa un día antes, en total en la jornada de viernes serán un total de dos bucles aunque repartidos en secciones distintas. De esta forma los pilotos se enfrentarán a tres tramos y dos especiales más cortas en un primer término, dejando paso a una segunda pasada por los cuatro tramos más representativos, para acabar la jornada con una pequeña super especial de 2.3 kilómetros.
Ya para la jornada del sábado, llegan los tramos más duros de esta prueba. Unos tramos que se caracterizan por ser rápidos, revirados y estrechos en carreteras muchas veces delimitadas por vegetación o incluso muros, por lo que un error se puede pagar tan caro como en una prueba de grava sobre todo si la lluvia hace acto de presencia. En esta línea, el gran gigante de esta prueba es Bronte Homeland con sus 29.02 km, que como es lógico ejerce de especial más larga de la prueba. Las dos pasadas por este tramo pueden decidir la prueba, aunque también las dos súper especiales de Lisburn supondrán un ingrediente extra para los fans.
En lo deportivo Skoda contra Peugeot. Parece que la victoria se disputará entre los pilotos oficiales de ambas marcas, con permiso de un quinto invitado local. A un lado de esta disputa aparecen Craig Breen y Kevin Abrring con sendas unidades del Peugeot 208 T16 R5. Este modelo y estos dos pilotos fueron los grandes dominadores de la anterior prueba del campeonato en Grecia y posiblemente sean los rivales a batir por parte de la tripulación de Skoda. En el otro lado aparecen dos unidades del Skoda Fabia S2000, una oficial y otra que casi podríamos decir que lo es. Esapekka Lappi y Sepp Wiegand forman el ejército Skoda para luchar por la victoria. Comenzando por Lappi, el finlandés es muy rápido sobre asfalto, condición que comparte con el alemán Wiegand. Por su parte, Robert Barrable corre en casa y con el calor del público, por lo que es un hombre a tener en cuenta con el Ford Fiesta R5, que además estrenará decoración.
Programa:
Jueves 17 de abril de 2014
11:30 - 13:00 Shakedown
14:38h - Qualifying Stage
19:00h - Elección orden de salida
Viernes 18 de abril de 2014
10:13h SS1 - Loughries Vilage (6.92 km)
11:23h SS2 - Bucks Head 1 (14.64 km)
11:58h SS3 - Hamiltons Folly 1 (17.02 km)
13:14h SS4 - Lough Henney 1 (10.55 km)
13:43h SS5 - Ballygowan 1 (9.92 km)
17:01h SS6 - Bucks Head 2 (14.64 km)
17:36h SS7 - Hamiltons Folly 2 (17.02 km)
18:52h SS8 - Lough Henney 2 (10.55 km)
19:21h SS9 - Ballygowan 2 (9.92 km)
20:16h SS10 - Newtownards TT (2.30 km)
Sábado 19 de abril de 2014
09:44h SS11 - Bulls Brook 1 (13.53 km)
10:30h SS12 - Bronte Homeland 1 (29.02 km)
11:42h SS13 - Gregorlough 1 (14.89 km)
12:42h SS14 - Lisburn 1 (1.13 km)
12:57h SS15 - Lisburn 2 (1.13 km)
14:59h SS16 - Bronte Homeland 2 (29.02 km)
15:45h SS17 - Gregorlough 2 (14.89 km)
17:15h SS18 - Gregorlough 2 (14.89 km)
[D.Villarino]
Mark Higgins con el nuevo Subaru Impreza Gr.N
El rápido piloto británico conocido por haber pilotado en medio mundo, será el encargado de poner en marcha al nuevo Subaru Impreza Gr.N de la marca japonesa (versión sedán). Lo hará con el soporte total de JRM, el preparador que ha creado la nueva máquina con la ayuda de la casa matriz de Japón. El programa, aunque reducido, tiene previsto mostrar al mundo las dotes y oportunidades que ofrece el nuevo vehículo. Mark Higgins completará el Ypres Rally (Bélgica), el Barum Rally (República Checa) y Valais (Suiza).
[D.Villarino]
El Citroën DS3 R5 se estrena en el Rally San Remo
En esta semana se han sucedido los hechos casi de manera inmediata. El Citroën DS3 R5 ya está listo para la homologación y aunque no podrá debutar en el WRC hasta la prueba en Cerdeña, el modelo R5 de la casa del doble chevron ya es una reliadad. Tanto es así que desde la marca se hablan de 30 unidades puestas ya vendidas y que se pondrán en acción en las próximas fechas, siendo la primera de ellas la destinada a Rudy Michelini que está haciendo debutar al DS3 R5 en el Rally de San Remo, siguiendo así los pasos del 208 T16 R5 en el Rally Ciocco. La familia de vehículos de rallies de Citroën sigue creciendo. Desde el Citroën DS3 R1, pasando por el modelo R2 MAX, el DS3 R3T y acabando por el DS3 WRC, ahora la marca francesa también tendrá su vehículo en la nueva categoría R5, siendo la tercera marca que pone en marcha un vehículo de estas características técnicas tras M-Sport -Ford- y Peugeot. Con la homologación de por parte de la FIA bajo el brazo, desde la casa francesa no se ha querido esperar nada para que este modelo con tracción integral y un motor 1.6 turbo de inyección directa debutarse en competición. Como ya hemos comentado, Rudy Michelini y Nicola Angilleta ya están compitiendo con él.
[D.Villarino]
Skoda prueba su Fabia R5 tras el Rally Acrópolis
En el caso de Skoda el Rally Acropolis tuvo una doble misión para el fabricante checo ya que aprovecharon las jornadas sucesivas para hacer un test. Concretamente, el equipo de test de Skoda Motorsport estuvo realizando durante un par de jornadas un test con el nuevo Skoda Fabia R5, que visualmente tampoco tiene demasiadas diferencias por el momento con el S2000, por lo que el paquete aerodinámico específico todavía está apenas desarrollado. Lo que sí sabemos es que en su interior esta unidad contaba conel motor 1.6 que ya ha probado en otras ocasiones Skoda Motorsport con la base del Fabia S2000. En definitiva, el desarrollo del nuevo R5 sigue adelante ya que es el futuro en el ERC, como ha demostrado con su victoria el Peugeot 208 T16 R5. Al margen de las pruebas que realizó Skoda Motorsport en un tramo bastante similar a los que se han utilizado durante la segunda jornada del Acrópolis , en estos test se dejaron ver además de los técnicos de Skoda, algunos responsables de las secciones de desarollo de la marca o el propio Esapekka Lappi. Sin embargo, la presencia más curiosa fue la de un piloto de la competencia, ya que Kajetan Kajetanowicz se dejó caer por estos test, suponemos para comparar el rendimiento de este Fabia a mitad de camino entre el S2000 y el R5 con su Fiesta R5, con el que terminó en tercera posición el Acrópolis Rally.
[D.Villarino]
ERC Rally Acropolis (2º Día)
Breen y su 208 ganan en Grecia
Ha sido el debut soñado para el nuevo modelo de Peugeot Sport, abandono de Kevin Abbring al margen. Craig Breen ha conseguido el primer triunfo del 208 T16 R5 en el Acrópolis Rally, a nivel internacional, con lo que ello supone. El piloto irlandés heredó en la jornada de ayer el liderato de la prueba por parte de su compañero y desde entonces no ha soltado esta primera posición, luchando tanto en el asfalto como en la grava en el día de hoy. De esta forma, Craig Breen ha sumado la victoria en el Acrópolis Rally a pesar del empuje final de Bryan Bouffier. Tras los pertinentes cambios de reglajes para pasar de asfalto a tierra, la jornada comenzaba con Craig Breen, Kajetan Kajetanowicz y Bryan Bouffier separados todos ellos por 15 segundos. Sin embargo, cambiaba la superficie, pero lo que no cambiaba es el panorama con Craig Breen estrenando también al 208 T16 con un scratch sobre la grava, haciendo crecer su ventaja frente a sus dos rivales ligeramente, aunque el polaco Kajetanowicz conseguía la segunda posición tras un mal tramo del francés. Aunque los scratch en los dos tramos restantes del bucle se los repartían precisamente estos pilotos, la ventaja se quedaba casi intacta con cuatro tramos por disputar.
Craig Breen repetía scratch en la segunda pasada por "Klenia - Mycenae" y aunque en ese momento parecía un mejor crono más, lo cierto es que los dos mejores registros conseguidos en las dos pasadas por este tramo serían fundamentales para la victoria del irlandés y del Peugeot 208 T16 R5, ya quelos dos últimos tramos serían para Bryan Bouffier, que por un momento llegó a amenazar la victoria de Breen pero que finalmente se quedó 8.1 segundos, con un Kajetan Kajetanowicz que con el paso de los kilómetros fue perdiendo fuelle sobre la tierra hasta quedar fuera de la pelea. De esta forma y con un Peugeot 208 T16 R5 con el frontal tocado, Craig Breen cruzaba la 'meta' del Acrópolis Rally en primer lugar, con Bryan Bouffier y Kajetan Kajetanowicz completando el podio. En cuarta posición de la prueba ha finalizado Esapekka Lappi en un rally que precisamente no recordaremos por su brillantez. El piloto finlandés ha pasado desapercibido tanto en asfalto como en tierra y lo más preocupante, ha perdido tiempo sobre los dos tipos de superficies. Esta cuarta posición por detrás de Bruno Magalhaes le hace perder el liderato del ERC, que pasa a manos de Craig Breen por cuatro puntos.
En la Copa de Producción, Tibor Érdi Jr. comenzaba la jornada sobre la grava al frente, rol que podía mantener a lo largo del primer bucle de la mañana e incluso intensificaba por los problemas
mecánicos del checo Martin Hudec, que en apenas tres tramos se dejaba casi un minuto con su Lancer Evo IX. Este hecho dejaba la segunda posición en bandeja al ucraniano Vitaliy Pushkar, que empezaba
un ataque sin cuartel por el liderato, que terminaba en el último tramo tras sufrir un accidente que le hacía perder 50 segundos. De esta forma,Tibor Érdi conseguía la victoria en producción, seguido
de Pushkar y Hudec, con el quinto puesto para el único griego.
Mucho más movimiento hemos visto entre los dos ruedas motrices sobre la grava. Zoltan Bessenyey arrancaba como líder los siete tramos de esta última jornada pero el rendimiento de su Civic Type R R3
no estaba a altura de los Clio R3 y los DS3 R3T. Todo esto provocó que tanto Simone Tempestini como Sukhovenko fueran recortando tiempo al piloto húngaro hasta que en el SS12 ambos le rebasaban. Sin
embargo, un problema técnico de Tempestini en el último tramo dejaba la victoria en bandeja en 2WD para Evgeny Sukhovenko, con Bessenyey y Alexandru completando el podio.
Clasificación Final:
1. Craig Breen (Peugeot 208 T16 R5) 2:21:20.2
2. Bryan Bouffier (Citroën DS3 RRC) +8.1
3. Kajetan Kajetanowicz (Ford Fiesta R5) +42.1
4. Esapekka Lappi (Skoda Fabia S2000) +1:33.0
5. Bruno Magalhaes (Peugeot 207 S2000) +4:40.0
6. Vasily Gryazin (Ford Fiesta S2000) +6:11.8
7. Jaroslav Orsak (Skoda Fabia S2000) +7:51.2
8. Jean-Michel Raoux (Peugeot 207 S2000) +9:08.6
9. Jaromír Tarabus (Skoda Fabia S2000) +9:18.4
10. Robert Consani (Peugeot 207 S2000) +9:52.9
[D.Villarino]
ERC Rally Acropolis (1º Día)
Dominio total de Peugeot
Primera jornada del Acrópolis Rally sobre el asfalto y dominio de Peugeot. Kevin Abbring podría haber sido el nombre de la jornada con el 208 T16 R5 gracias a su ritmo espectacular, pero
un abandono por problemas de juventud del nuevo modelo ha dejado finalmente líder a Craig Breen, que tiene una ventaja de casi quince segundos sobre los que serán sus principales rivales mañana
sobre la grava. Bryan Bouffier y Kajetan Kajetanowicz son de hecho los dos únicos rivales que quedan sobre la mesa en una jornada donde algunos pilotos han perdido demasiado tiempo sobre lo
que se esperaba.
La primera jornada podía haber sido un monólogo de Kevin Abbring, como hemos comentado, a pesar de que el primer scratch del día ha sido para Bryan Bouffier con el DS3 RRC. El piloto holandés a
los mandos del Peugeot 208 T16 R5 conseguía su primer scratch en la prueba en el SS2 y comenzaba el liderato del rally, demostrando que la nueva creación del equipo francés se muestra muy eficiente y
rápida, al menos sobre el negro alquitrán. El bucle de la mañana terminaba con scratch para su compañero Craig Breen, pero con el dominio de la pareja del equipo oficial de Peugeot.
Todo eran sonrisas en el parque de asistencia de Peugeot, pero el bucle de la tarde no terminaba de la misma forma. Aunque el SS4 de nuevo era para Kevin Abbring en lo que los cronos se refiere, un tramo más tarde la desgracia caía en el seno de la marca francesa. Kevin Abbring tenía que abandonar por un problema en el motor, algo lógico y que podemos achacar directamente en problemas de juventud de un 208 T16 R5 que se ha mantenido al frente con Craig Breen. En este punto también había abandonado Sepp Wiegand al romper la suspensión de su Skoda S2000. El último tramo de la primera etapa de este Acrópolis Rally del ERC dejaba un nuevo scratch para Bryan Bouffier, que compactaba ligeramente la clasificación de cara a la jornada de mañana, donde la tierra puede suponer un cambio de tendencia. En cualquier caso, Craig Breen se acuesta líder del Acrópolis Rally con 14.7 segundos de ventaja sobre el francés Bryan Bouffier. Tercero por su parte es el polaco Kajetan Kajetanowicz, mientras que el cuarto puesto es para Esapekka Lappi, aunque el finlandés se ha dejado 43 segundos en seis tramos, una distancia demasiado grande para un piloto que luchaba en teoría por la victoria. Quinto por su parte es Vasily Gryazin.
En la Copa de Producción el líder es Érdi Tibor Jr, tras una primera jornada intensa donde el piloto húngaro no ha tenido rival. De hecho, a los mandos de su Mitsubishi Lancer Evo IX, el piloto ha conseguido los seis scratch posibles sobre el asfalto griego. Por ello, la distancia respecto al segundo clasificado, el ucraniano Vitaliy Pushkar está ya a más de un minuto, seguido en apenas décimas por Martin Hudec. Con misma superioridad y a pesar de una pequeña sanción de 10 segundos, Zoltan Bessenyey controla entre los 2WD con una distancia de 51.8 segundos sobre el rumano Alexandru Filip, mientras que tercero es el también rumano Simone Tempestini.
Clasificación tras (1ºEtapa):
1. Craig Breen (Peugeot 208 T16 R5) 1:04:08.7
2. Bryan Bouffier (Citroën DS3 RRC) +14.7
3. Kajetan Kajetanowicz (Ford Fiesta R5) +15.0
4. Esapekka Lappi (Skoda Fabia S2000) +43.8
5. Vasily Gryazin (Ford Fiesta S2000) +1:53.1
6. Bruno Magalhaes (Peugeot 207 S2000) +2:03.5
7. Jaromír Tarabus (Skoda Fabia S2000) +2:37.0
8. Jaroslav Orsak (Skoda Fabia S2000) +2:37.9
9. Henk Lategan (Skoda Fabia S2000) +3:38.9
10. Jean-Michel Raoux (Peugeot 207 S2000) +4:09.7
[D.Villarino]
ERC Rally Acropolis (Qualifying Stage)
K. Abbring scratch del QS con los Peugeot muy fuertes
Se llegaba al tramo de clasificatorio y lo cierto es que las sensaciones no han cambiado ni un ápice a pesar de que la igualdad se ha vuelto mayor. Kevin Abbring bajaba su crono al 1:45.0 para marcar el scratch, aventajando en 0.6 segundos a su compañero Craig Breen. De esta forma, se puede decir que el 208 T16 R5 ha conseguido su primer scratch internacional en el Acrópolis Rally y eso que todavía no ha comenzado la competencia real. Por su parte, Esapekka Lappi ha sido tercero con el Fabia S2000 tras apretar los dientes. De la misma forma, Kajetan Kajetanowicz también ha dado un paso al frente en esta QS y ha sido cuarto a 0.8 segundos de la cabeza, mientras que Sepp Wiegand y Bryan Bouffier se han tenido que conformar con la quinta y sexta posición, algo que no deja de ser posiciones complicadas a la hora de elegir el puesto de salida. Bruno Magalhaes, Vasily Gryazin y Jaromír Tarabus han completado en ese orden la QS entre los pilotos prioritarios.
Clasificación QS:
1. Kevin Abbring (Peugeot 208 T16 R5) 1:45.0
2. Craig Breen (Peugeot 208 T16 R5) +0.6
3. Esapekka Lappi (Skoda Fabia S2000) +0.7
4. Kajetan Kajetanowicz (Ford Fiesta R5) +0.8
5. Sepp Wiegand (Skoda Fabia S2000) +1.1
6. Bryan Bouffier (Citroën DS3 RRC) +1.2
7. Bruno Magalhaes (Peugeot 207 S2000) +2.2
8. Vasily Gryazin (Ford Fiesta S2000) +2.8
9. Jaromír Tarabus (Skoda Fabia S2000) +3.0
[D.Villarino]
ERC Rally Acropolis (Shakedown)
Los Peugeot muestran sus cartas
Todos esperábamos con ganas el debut del Peugeot 208 T16 R5 sobre todo después de las buenas sensaciones transmitidas en el Rally de Ciocco, en el shakedown ha dado la sorpresa consiguiendo el mejor crono. Kevin Abbring con un tiempo de 1:46.1 era el más rápido en las sucesivas pasadas por el shakedown, aventajando en 0.4 segundos a Craig Breen. Por detrás, el piloto más cercano era Bryan Bouffier con el Citroën DS3 RRC, que terminaba a 2.2 segundos, una pérdida considerable si tenemos en cuenta que se trata de un tramo de poco más de 3.27 km. Aún así, el shakedown se trata de un tramo de preparación y por ello algunos pilotos no han mostrado todo su potencial, como es el caso de Esapekka Lappi que ha terminado en la sexta posición dejándose 1 segundo por kilómetro con el líder holandés. En una misma línea, Kajetan Kajetanowicz ha terminado octavo con el otro modelo R5, en este caso su Fiesta R5, cerrando su participación a 3.5 segundos de la cabeza.
Clasificación Shakedown:
1. Kevin Abbring (Peugeot 208 T16 R5) 1:46.1
2. Craig Breen (Peugeot 208 T16 R5) +0.4
3. Bryan Bouffier (Citroën DS3 RRC) +2.2
4. Sepp Wiegand (Skoda Fabia S2000) +2.3
5. Vasily Gryazin (Ford Fiesta S2000) +2.9
6. Esapekka Lappi (Skoda Fabia S2000) +3.1
7. Bruno Magalhaes (Peugeot 207 S2000) +3.2
8. Kajetan Kajetanowicz (Ford Fiesta R5) +3.5
9. Jaromír Tarabus (Skoda Fabia S2000) +3.6
[D.Villarino]
ERC Rally Acropolis (Previo)
Un Acropolis mixto
El ERC sigue su curso y este fin de semana se disputa la tercera prueba puntuable del campeonato. Tras las dos primeras pruebas invernales del calendario y el aplazamiento del Sibiu Rally, el Acrópolis Rally pone el punto de partida a la parte central del Europeo de Rallyes en una cita que se ha reinventado en todos los sentidos. Su longitud en comparación a su etapa como prueba puntuable del WRC se ha reducido considerablemente, dejando una prueba muy compacta con dos jornadas muy diferenciadas. Si el sábado es el día del asfalto, el domingo la grava toma protagonismo.
Como decimos, el Rally de Grecia ha tenido que reinventarse y lo ha hecho con un programa mixto de lo más curioso. Tras el shakedown y el tramo clasificatorio del viernes, donde los
pilotos elegirán el puesto de salida que mejor les convenga, el rally se divide en dos partes bien diferenciadas. En la jornada del viernes serán en total tres tramos los que se disputen con
doble pasada en cada uno, formando dos bucles bien diferenciados. La igualdad sobre el asfalto de estas seis especiales será manifiesta, dejando como plato grande del primer día el tramo de
Aghionori, con sus 23.63 km.
Por su parte, en la jornada del domingo la grava es la superficie a surcar, lo que quiere decir que los pilotos y equipos deberán ajustar su estilo de conducción y sobre todo, los
reglajes de los distintos vehículos al cambio de superficie. También tres serán los tramos que se surquen en dos ocasiones con Nea Kineta como tramo con mayor kilometraje, en una especial que ha
sido rediseñada para la ocasión. En cualquier caso, la organización se guarda una as en la manga ya que entre seis tramos sobre grava los pilotos se tendrán que enfrentar a una súper especial de poco
más de un kilómetro sobre el asfalto, en un tramo que será casi un tramo espectáculo en Korinthos.
Los nombres a tener en cuenta en esta edición del Acrópolis Rally , hay que fijarnos en la actuación de Bryan Bouffier con el Citroën DS3 RRC, marcado por muchos como el rival a batir sobre todo en la jornada de asfalto por las características de su modelo. En frente tendrá entre otros el Ford Fiesta R5 de Kajetan Kajetanowicz, ansioso por conseguir una victoria que se le ha escapado en el ERC en más de una ocasión. Además, tampoco podemos perder de vista al portugués Bruno Magalhaes que regresa al panorama internacional. En el otro lado de esta batalla que seguramente reduzca sus participantes con el trascurrir de los kilómetros nos encontramos a los pilotos oficiales de las dos marcas implicadas en el ERC, por un lado Skoda Motorsport y por otro lado Peugeot Sport. El finlandés Esapekka Lappi y Sepp Wiegand serán la referencia para la marca checa aunque el piloto alemán tenga el apoyo de la delegación de la marca en su país, mientras que por el otro lado se producirá el debut del Peugeot 208 T16 R5 con el que Craig Breen y Kevin Abbring esperan dar la sorpresa y la primera victoria internacional al R5 de la marca del león.
Programa del Acrópolis Rally del ERC 2014
Viernes 28 de marzo de 2014
09:30h Shakedown
12:23h Qualifying Stage - Asfalto (3.27 km)
Sábado 29 de marzo de 2014
08:31h SS1 - Aghios Ionannis 1 - Asfalto (21.08 km)
09:04h SS2 - Aghionori 1 - Asfalto (23.63 km)
10:29h SS3 - Psari 1 - Asfalto (17.60 km)
13:15h SS4 - Aghios Ionannis 2 - Asfalto (21.08 km)
13:48h SS5 - Aghionori 2 - Asfalto (23.63 km)
15:13h SS6 - Psari 2 - Asfalto (17.60 km)
Domingo 30 de marzo de 2014
08:08h SS7 - Klenia 1 - Grava (18.19 km)
09:49h SS8 - Nea Kineta 1 - Grava (22.20 km)
10:22h SS9 - Loutraki 1 - Grava (16.13 km)
12:06h SS10 - Super Special Korinthos - Asfalto (1.18 km)
13:04h SS11 - Klenia 2 - Grava (18.19 km)
14:45h SS12 - Nea Kineta 2 - Grava (22.20 km)
15:18h SS13 - Loutraki 2 - Grava (16.13 km)
[D.Villarino]
El Acrópolis ya tiene inscritos
Tras su caída del calendario oficial del WRC parecía difícil que el Acrópolis pudiera reunir a un buen número de contendientes de calidad pero, no ha estado así. La tercera
prueba del ERC contará con un plantel de mucho nivel con la presencia y el retorno de algunos de los grandes animadores de los últimos años del IRC como es el caso del
portugués Bruno Magalhaes(Peugeot 207 S2000). Aunque, sin discusión posible, la gran atracción de la prueba helénica residirá en la puesta en escena del 208 R5 en manos de los
pilotos oficiales de la marca. Craig Breen y su compañero, el holandés Kevin Abbring (vencedor de la 208 Rally Cup francesa en 2013), pondrán por primera vez en
vereda internacional al nuevo vehículo del león. Un coche en el que la marca gala ha despositado muchas esperanzas y, de hecho, su producción en masa ya ha empezado debido a las más de 20 solicitudes
que han llegado a la sede francesa. Pero los problemas de juventud pueden surgir y no por ello los otros rivales van a dejar de pisar el pedal. El equipo Skoda con Esapekka
Lappi y Sepp Wiegand al frente tratarán de ganar y seguir demostrando su potencial en el certamen europeo. Tras los equipos oficiales estarán los privados. Equipos que con
recursos más limitados también tienen algo que decir en la lucha griega. Empezando por el polaco Kajetan Kajetanowicz (Ford Fiesta R5) y siguiendo por el astro francés Bryan
Bouffier (Citroën DS3 RRC). Ambos volverán a estar a la partida de una prueba europea.
Para terminar, el duelo de jóvenes promesas se dará entre la revelación del Rallye Liepaja, el ruso Vasily Gryazin, y el pujante valor sudafricano Henk Lategan. El primero con
un Ford Fiesta S2000 y el segundo con un Skoda Fabia S2000 querrán demostrar que la sabia nueva es actualidad, y no futuro.
[D.Villarino]
Pag. 2
Noticias anteriores en: ERC (Pag.1 )