ERC Rally de Estonia (2º Día )

Ott Tänak gana sin oposición

El Rally de Estonia tenía dueño desde la jornada del sábado donde Ott Tänak había impuesto su ley. El trabajo para el piloto estonio era llevar su Ford Fiesta R5 a la meta, administrar la ventaja que ya tenía y proclamarse con la victoria. Dicho y hecho, Ott Tänak ha ganado el Rally de Estonia y encara su participación al Rally de Finlandia, de similares características, de la mejor manera posible. El podio de la prueba queda completado por Alexey Lukyanuk y el también piloto local Timmy Korge, enzarzados en una pelea por la segunda posición que ha durado toda la prueba. Tres bucles de dos tramos era a lo que se tenían que enfrentar los pilotos del ERC en la segunda y última jornada de competición. La competición comenzaba en el SS10 y ya desde este primer tramo, Ott Tänak dejaba las cosas claras. El estonio marcaba el scratch, forjando la idea en sus dos principales perseguidores de ver que poco tenían que hacer si querían darle caza. Por detrás, Sebastien Chardonnet comenzaba el día con fuerza, alcanzando un top ten que se le había escapado inexplicablemente en el primer día de competencias. Sin embargo, el centro de atención era la pelea por la segunda posición.

La pelea a priori y mirando los vehículos parecía descompensada ya que Alexey Lukyanuk competía con un Lancer EVO X, un vehículo de producción que en condiciones normales poco puede hacer contra un Fiesta R5, pero el pundonor del piloto ruso y los rápidos tramos de la prueba jugaban en su favor y con el scratch en el SS11, empezaba a marcar el camino. En la segunda pasada por estos dos mismo tramos, dos nuevos scratch iban a parar el zurrón de Ott Tänak, mientras que la lucha ya mencionada se recrudecía. El tramo que entregaba el cambio a la prueba era el SS14, donde Alexey Lukyanuk se alzaba con el scratch y con la segunda posición de la general, puesto que ya no iba a soltar en la última especial restante. De esta forma, Ott Tänak que ya guardaba la ropa conseguía la victoria por delante de Alexey Lukyanuk y de Timmu Korge. El top cinco quedaba completado por Rainer Aus y Esapekka Lappi, que suma unos buenos puntos para reforzar su liderato en el ERC, pero que en ningún momento daba la sensación de poder terminar más arriba. Sin embargo, un fuerte accidente de Siim Plangi en el último tramo privaba al estonio de acabar en la zona de puntos.

Como es lógico tras su brillante actuación, Alexey Lukyanuk ganaba la Copa de Producción con una ventaja de más de un minuto sobre Rainer Aus, el único piloto que pudo estar cerca del ruso por algún momento. El podio de esta categoría quedaba cerrado por el también piloto local Roland Murakas, aunque lo cierto es que el piloto del Prorehv Rally Team no estuvo cerca de sus dos rivales en ningún momento de la prueba.
En la categoría de 2WD la victoria fue para Sander Pärn. El piloto estonio que conoce los tramos de la prueba como la palma de su mano conseguía la difícil misión de alzarse con el triunfo con un vehículo de la categoría R2, superando a varios R3. Sin embargo, la segunda jornada estuvo marcada por las bajas del francés Quentin Giordano, Simone Tempestini o Eli Evans, que no pudieron terminar la prueba.

Clasificación Final Rally de Estonia del ERC 2014
1. Ott Tänak (Ford Fiesta R5) 1:49:36.4
2. Alexey Lukyanuk (Mitsubishi Lancer Evo X) +47.1
3. Timmu Korge (Ford Fiesta R5) +55.4
4. Rainer Aus (Mitsubishi Lancer Evo IX) +2:11.7
5. Esapekka Lappi (Skoda Fabia S2000) +2:17.2
6. Karl Kruuda (Peugeot 208 T16 R5) +2:56.8
7. Sepp Wiegand (Skoda Fabia S2000) +3:24.1
8. Roland Murakas (Mitsubishi Lancer Evo X) +3:41.8
9. Sebastien Chardonnet (Citroën DS3 R5) +4:47.7
10. Kristian Sohlberg (Ford Fiesta R5) +5:59.0

 

[D.Villarino]

ERC Rally de Estonia (1º Día)

Ott Tänak está en otro planeta

El Rally de Estonia y sus peculiares tramos permiten que vehículos con más velocidad punta y menos tracción, como son los Lancer EVO, puedan estar en la pelea. Sin embargo, el que ha impedido cualquier sorpresa es uno de los pilotos locales, que se está mostrando intratable en los primeros tramos de la prueba y que ha cerrado la primera jornada casi con un pleno de scratch. Ott Tänak domina con comodidad el Rally de Estonia y tiene la victoria en sus manos a falta de seis tramos al atesorar 44.2 segundos sobre su compatriota Timmu Korge, más preocupado por mantener la segunda plaza. Los primeros compases de esta séptima prueba del ERC han servido para empezar a palpar el dominio de Tänak y su Fiesta R5. Ott Tänak marcaba el scratch en el primer tramo del día, seguido muy de cerca por un Martin Kangur que no duraba ni medio asalto en la prueba. En una curva rápida, Martin Kangur sufría un fuerte accidente y dejaba completamente destrozado su Fiesta S2000. El accidente era realmente fuerte motivado por la gran velocidad reinante en esta prueba y como es lógico el equipo tenía que asumir el abandono, ya que el Rally2 era impensable.

La prueba continuaba con el mismo dominio de Ott Tänak y con Timmu Korge cogiendo el relevo como segundo hombre más fuerte de la prueba. Ya en el SS3, quedaba más que evidenciado que los pilotos locales iban a ser multitud entre los diez primeros, así como que los S2000 no gozaban de la diferencia habitual sobre los Lancer EVO X, lo que permitía a Rainer Aus y Alexey Lukyanuk estar por delante de los dos pilotos oficiales de Skoda, así como de Karl Kruuda o Sebastien Chardonnet, que posteriormente sufriría una penalización de 40 segundos, que le sacaba del top ten. Con el paso de los tramos lo único que se ha dilatado ha sido la distancia y como comentabamos, Ott Tänak atesora una ventaja de más de 40 segundos sobre Timmu Korge, que a su vez tiene una ventaja de 3.2 segundos por la tercera posición sobre el ruso Alexey Lukyanuk. Por encima del minuto de distancia respecto a la cabeza aparecen Rainer Nus, un desconocido y descafeinado Esapekka Lappi y Sepp Wiegand. Los dos pilotos como hemos dicho están sufriendo en los rápidos tramos. Karl Kruuda y Siim Plangi con los 208 T16 R5 y el propio Sebastien Chardonnet, tampoco lo están pasando mucho mejor.

Clasificación tras Etapa 1 Rally de Estonia del ERC 2014
1. Ott Tänak (Ford Fiesta R5) 58:18.1
2. Timmu Korge (Ford Fiesta R5) +44.2
3. Alexey Lukyanuk (Mitsubishi Lancer Evo X) +47.4
4. Rainer Aus (Mitsubishi Lancer Evo IX) +1:07.0
5. Esapekka Lappi (Skoda Fabia S2000) +1:25.9
6. Sepp Wiegand (Skoda Fabia S2000) +1:48.7
7. Karl Kruuda (Peugeot 208 T16 R5) +1:56.1
8. Siim Plangi (Peugeot 208 T16 R5) +2:01.7
9. Roland Murakas (Mitsubishi Lancer Evo X) +2:05.7
10. Janis Vorobjovs (Mitsubishi Lancer Evo X) +2:36.9

 

[D.Villarino]

ERC Rally de Estonia (Q.S.)

Martin Kangur a fondo

El Rally de Estonia ha echado a andar de manera oficiosa con la disputa del shakedown y el posterior tramo de clasificación. Una primera toma de contacto que sirve como aperitivo a los trepidantes y rápidos tramos del sur del país báltico. De momento, el gran nombre hasta el momento de la prueba está siendo un hombre de casa puesto que Martin Kangur ha conseguido el scratch en el QS, tras marcar un tiempo 0.3 segundos más rápido que el del también estonio Ott Tänak. Los pilotos locales sin duda han comenzado muy fuerte y eso les dará cierta ventaja en esta séptima prueba del ERC. La especial que ha servido de tramo clasificatorio era realmente corta, con poco más de un kilómetro de longitud y además muy rápida, por lo que los tiempos han sido muy bajos. En esta pelea, de momento el ganador como decimos ha sido el Fiesta S2000 de Martin Kangur, que ha superado a dos de los favoritos a la victoria como son Ott Tänak, habitual piloto mundialista y Sepp Wiegand. Aunque en una prueba tan rápida el factor limpieza se notará menos, quedar arriba es importante para todos ellos, siendo probable que los pilotos punteros salgan detrás por si la climatología no respeta. En el lado contrario de la moneda nos encontramos al líder del campeonato. Esapekka Lappi ha terminado sexto este QS, lo que le costará un puesto de salida más delicado. El piloto finlandés ha cometido un ligerísimo error en la parte final de la especial y eso le ha costado empatar a tiempo con Sebastien Chardonnet, que se ha quedado con la quinta plaza a los mandos del DS3 R5 con el que compite ya de manera habitual en el Mundial de Rallies. Por delante de ambos, otro hombre de casa, Timmu Korge, con otra unidad del Fiesta R5. Por detrás de todos estos pilotos, todavía aparecen nombres llamados teóricamente a hacerlo mejor. Bien es cierto que todavía estamos en la Qualifying Stage, pero terminar en posiciones retrasadas puede comprometer el trascurso de la prueba, sobre todo para hombres como Karl Kruuda que ha sido noveno. Con el mismo tiempo e idéntico vehículo, ya que estos dos hombre son los únicos que cuenta con el 208 T16 R5, Siim Plangi ha sido décimo. Repitiendo el 1:32.6 de ambos, Kristian Sohlberg ha acabado undécimo, en su camino de preparación hacia su participación en el Rally de Finlandia.

 

Clasificación QS Rally de Estonia del ERC 2014
1. Martin Kangur (Ford Fiesta S2000) 1:30.000
2. Ott Tänak (Ford Fiesta R5) +0.3
3. Sepp Wiegand (Skoda Fabia S2000) +0.6
4. Timmu Korge (Ford Fiesta R5) +0.9
5. Sebastien Chardonnet (Citroën DS3 R5) +1.9
6. Esapekka Lappi (Skoda Fabia S2000) +1.9
7. Raul Jeets (Ford Fiesta R5) +2.2
8. Alexey Lukyanuk (Mitsubishi Lancer Evo X) +2.3
9. Karl Kruuda (Peugeot 208 T16 R5) +2.6
10. Siim Plangi (Peugeot 208 T16 R5) +2.6
11. Kristian Sohlberg (Ford Fiesta R5) +2.6
12. Robert Consani (Puegeot 207 S2000) +4.0
13. Marco Tempestini (Ford Fiesta R5) +4.8
14. Jaromir Tarabus (Skoda Fabia S2000) +5.8

 

[D.Villarino]

ERC Rally de Estonia (Previo)

Ausencias importantes

 

 

Los tramos del Rally de Estonia se definen por ser muy rápidos, muy al estilo del de Finlandia, lo que se traduce en que algunos pilotos mundialistas han conseguido la victoria en este escenario. La prueba que ha ganado mucha notoriedad en pocos años ha tenido ganadores como Markko Martin o Mads Ostberg y siguiendo esta línea, también algunos pilotos habituales del Mundial de Rallyes competirán en esta edición, que sirve para abrir la segunda mitad del ERC. Una prueba marcada por la ausencia de los pilotos de Peugeot Sport y que presenta en teoría una batalla entre los pilotos de Skoda Motorsport y algunos hombres locales. Como hemos comentado, el Rally de Estonia se caracteriza por tramos muy rápidos, lo que no quita que este año sufra una gran renovación. De hecho, casi un 40% de los tramos son nuevos para los competidores, aunque la ubicación de la prueba se mantiene al sur del país, lo que en el fondo sirve para mantener la esencia de la prueba. Aunque tendrá una pequeña dosis de asfalto en la súper especial de Tartu, una de las ciudades más grandes del país, lo cierto es que la grava dura es el terreno a superar en los 231,55 kilómetros cronometrados, divididos en 15 especiales y dos días de competición. La actividad comenzará el jueves por la tarde con la disputa del shakedown y del tramo de clasificación, a lo que se suma la elección de orden de salida y la ceremonia de salida en la última parte del día. Sin embargo, la competición propiamente comenzará el viernes con una ruta bastante compacta en el que los pilotos se enfrentarán a cuatro tramos y la súper especial ya comentada. 
El organigrama se divide en dos pasadas por Kambja y dos por Sulaoja para el primer bucle y misma estructura con los tramos de Arula y Rüa, para cerrar el día en la súper especial nocturna en la ciudad estonia. Para el sábado hay seis tramos, con dos pasadas por Rimmi y Vaabina y una por Raiga y Rinstimäe. Algunas de estas especiales son totalmente nuevas.

Los grandes favoritos a la victoria son los pilotos de Skoda o lo que es lo mismo, Esapekka Lappi como líder del ERC y Sepp Wiegand. Sin embargo, van a tener grandes rivales en nombres como Siim Plangi, Martin Kangur y en el héroe local Ott Tänak, que aprovecha la prueba de casa también para preparar la próxima cita del WRC en Finlandia. A esta nómina, hay que sumar algunos pilotos foraneos de gran nivel como Sebastien Chardonnet o Kristian Sohlberg. Entre los pilotos de producción el gran nombre y máximo aspirante a la victoria es Vitaliy Pushkar, mientras que entre los vehículos de dos ruedas motrices el húngaro Zoltan Bessenyey buscará una nueva victoria para recuperar la racha victoriosa que tuvo el año pasado. Sander Pärn con un Fiesta R2 también es uno de los nombres ilustres de la prueba, aunque como es lógico no tendrá muchas opciones de estar arriba dado el vehículo con el que compite.

 

Programa del Rally de Estonia
Jueves 17 de julio de 2014
13:00h - Qualifying Stage (2.95 km)

Viernes 18 de julio de 2014
10:03h SS1 - Kambja 1 (14.93 km)
10:31h SS2 - Sulaoja 1 (24.42 km)

12:36h SS3 - Kambja 1 (14.93 km)
14:04h SS4 - Sulaoja 1 (24.42 km)

14:59h SS5 - Arula 1 (15.59 km)
15:30h SS6 - Rüa 1 (12.43 km)

17:02h SS7 - Arula 2 (15.59 km)
17:33h SS8 - Rüa 2 (12.43 km)

19:09h SS9 - Súper Especial Tartu (1.33 km)

Sábado 17 de mayo de 2014
11:50h SS10 - Rimmi 1 (13.09 km)
12:20h SS11 - Vaabina 1 (13.20 km)

15:09h SS12 - Rimmi 2 (13.09 km)
15:39h SS13 - Vaabina 2 (13.20 km)

17:36h SS14 - Raiga (12.27 km)
18:06h SS15 - Rinstimäe (11.89 km)

[D.Villarino]

 Los Problemas de Los R5 del Grupo PSA

Bruno Famin, director deportivo de Peugeot Sport, descarta errores de diseño en los R5 del grupo PSA. El grupo diseñó un único R5 con dos carrocerías que se vende como Citroen DS3 R5 o Peugeot 208 T16. Famin busca acabar con los rumores de fallos en el diseño de los coches, achacando los problemas sufridos hasta la fecha a errores humanos y fallos de los proveedores. Los problemas con el radiador que sucedieron en Cerdeña fueron debidos a un problema del suministrador con la soldadura del mismo. Esto provocó que la refrigeración no funcionase correctamente así como la altura del radiador no era correcta, la ficha indica un tamaños de 326 mm y un espesor de 36, el proveedor hizo radiadores de 333 mm. Durante las verificaciones el comisario de la FIA midió el espesor del mismo incluyendo una pieza de metal que está por la parte de atrás del mismo. La marca ha acordado con la FIA publicar una errata en la ficha de homologación para solucionar el problema.

 

[D.Villarino]

El Rally de Corcega se pone a punto

El Tour de Corse será la undécima y última prueba del Campeonato Europeo de Rallyes de este año, teniendo lugar en la isla de Córcega entre los días seis y ocho de noviembre. La forma que tendrá esta edición se presentó por parte de los dirigentes del ASACC Tour de Corse. Esta nueva edición, la número 57, comenzará en Porto-Vecchio, con una etapa especial cronometrada el jueves de tres kilómetros en Ceccia. En total habrá hasta once etapas especiales repartidas entre el viernes y el sábado, juntando un total de doscientos cincuenta y seis kilómetros cronometrados. El viernes por la noche llegarán a Ajaccio, un lugar más que conocido para el mundo de los rallyes en Francia. También se disputará el ‘Mare e Machja’ junto a la segunda etapa del rallye, donde estará autorizada laparticipación de vehículos no homologados por la FIA.

 

[D.Villarino]

Chardonnet estará en Estonia

 

 

Sébastien Chardonnet continúa sumando experiencia y kilómetros de la mano de Citroën. El piloto francés, que ha disputado el Rallye de Polonia dentro del Campeonato del Mundo, participará en la próxima cita del FIA ERC. Chardonnet se volverá a subir al nuevo arma de Citroën en el Rallye de Estonia. El DS3 R5 será el aliado de Sébastien en una cita donde tendrá que competir contra los Skoda Fabia S2000 de Esapekka Lappi y Sapp Wiegand o el Fiesta R5 de Ott Tänak. El de Citroën hará del Rallye de Estonia una intensa jornada de test para llegar a la próxima cita del Campeonato del Mundo de Rallyes, Finlandia, en buenas condiciones.  "Muy contentos por anunciar que vamos a participar la próxima semana en el Rally de Estonia. Evento valedero para el Campeonato de Europa de Rallyes ERC. Nuestra primera aparición en el campeonato", afirmó el francés.

 

[D.Villarino]

Estrenos para Skoda en su casa, el Rally Bohemia

Cita especial para Skoda la que se disputa este próximo fin de semana en la localidad checa de Mlada Boleslav y no solo porque allí se encuentra la sede de este constructor, sino porque en este 2014 se celebran los 40 años de una saga exitosa: la conocida como RS. Por este motivo, el equipo oficial ha vestido con nuevas decoraciones los Fabia S2000 que pilotarán en el Rally Bohemia Jan Kopecky y Sepp Wiegand.

La decoración imita a los Skoda 180 y 200 RS de 1974 que fueron todo un revulsivo en la época para el constructor y, por supuesto, para el mundo de los rallyes.

Con todo, no será esta la única novedad. Y es que, por fin, y después de varios meses de tests y algún que otro video pululando por las redes sociales, se producirá el estreno oficial del Skoda Fabia R5. Ejercerá como vehículo cero en esta prueba y para esta labor se pondrá a los mandos el piloto finlandés Esapekka Lappi, actual líder del ERC.

 

[D.Villarino]

Pärn y Vatanen participarán en Estonia

La Drive DMack Fiesta Trophy tendrá representación en la próxima cita del europeo de Rallyes. Max Vatanen y Sander Pärnestarán en su séptima cita valedera con sendos Ford Fiesta R2. En la pasada edición del Rallye de Polonia, segunda cita de la Copa del exmundialista Malcom Wilsom, Pärn obtuvo la victoria y Vatanen finalizó en cuarto lugar. Ahora estarán en el Rallye de Estonia con el objetivo se sumar kilómetros, hacer un buen resultado y seguir preparándose para la Drive Dmack.

 

[D.Villarino]

El ERC del 2015 tiene forma

El Campeonato Europeo de Rallyes verá modificada su estructura y organización  para la próxima temporada, pasando a constar de diez rallyes de los cuales se contarán para los pilotos los ocho mejores resultados, cuatro de cada mitad del campeonato. Asimismo, los pilotos y copilotos deberán estar registrados en la FIA, como ocurre con los campeonatos que acompañan al WRC, para poder conseguir puntos. El ERC como tal incluirá los actuales vehículos R5, coches de rallye regionales y coches de la categoría S2000. Una nueva categoría, la ERC2, incluirá los tradicionales Grupo N y los R4 con una homologación prolongada de la FIA de tres años, mientras que ERC3 estará compuesta por coches de tracción delantera para estar conforme con las regulaciones de rallye regionales de la FIA. El ERC Junior apenas sufre cambios: ahora se llamará Junior ERC y se contarán los cuatro mejores resultados de seis posibles en lugar de los siete actuales (tres en cada mitad), además de poder sumar puntos en ERC3. Tendrán un programa de entrenamiento y su premio será un volante en un R5 en eventos del ERC, algo de lo que se dará más detalles en el futuro. En un principio, el recorrido total de los rallyes se verá reducido a 220 kilómetros.

 Jean Baptiste-Ley, coordinador del ERC, dijo: “adaptar el ERC a las condiciones actuales del mercado a la vez que mantener el alto nivel del campeonato es la prioridad de Eurosport Events Ltd. Tras las constantes reuniones de los accionistas del ERC, el mensaje que hemos recibido es el de consolidar el número de pruebas y hacer el ERC más económicamente viable para los participantes.”

 “Los cambios y medidas de recorte propuestas en la última Comisión de Rallye de la FIA debería ser bien recibida por pilotos y equipos, mientras que Eurosport Events Ltd mantendrá sus esfuerzos de promoción en el ERC. También se encargará de organizar un premio económico para los equipos independientes para animar a muchos participantes, incluso privados con coches R5. Con cuatro R5 diferentes en el mercado el próximo año, esperamos una gran competitividad en el ERC como paso hacia el WRC.”  

[D.Villarino]

ERC Rally Ypres (2º Etapa)

Victoria para Loix y avería para Abbring

El inesperado abandono de Kevin Abbring a mitad de la última etapa ha otorgado el noveno triunfo a Freddy Loix en el Rallye de Ypres, que celebraba sus bodas de oro. El holandés estaba realizando un rallye incomensurable, menteniendo a raya al dueño y señor de esta prueba, pero una avería una vez más le apartaba del triunfo cuando tenía en su mano la victoria, algo que ya ha sucedido dos veces esta temporada, en la que el equipo Peugeot no está teniendo la fiabilidad mecánica necesaria. Tras Loix ha terminado el hombre del rallye, Cédric Cherain, que se ha mezclado en todo momento con los pilotos oficiales a los mandos de su Fiesta R5. El belga se veía beneficiado por el accidente de Esapekka Lappi, que marcaba el primer scratch del día pero en la siguiente especial siniestraba su Fabia S2000 tras impactar contra un talud. 

Sepp Wiegand completaba el podio y era el único de los habituales en el certamen que se ha llevado un gran botín de puntos, pues todos sus rivales han abandonado, incluido Craig Breen, que se retiraba por una avería en el diferencial. El irlandés estaba abatido después de un rallye con infinidad de problemas. Hermen Kobus, otro de los pilotos locales, ha querido rebatirle a Wiegand la tercera plaza, pero finalmente no ha podido con el alemán. Tras él, Rossetti ha terminado quinto en su regreso al Europeo, pero que le habría puesto las cosas muy difíciles a Loix de no ser por el pinchazo de ayer. Victoria incontestable de Andy Lefevere en Producción, que también se metía entre los diez primeros, donde no estaba Xevi Pons después de quedarse atascado en una zanja y romper una bieleta de la dirección, lo mismo que le sucedía a Pieter Tsjoen.

En la Junior muchas incidencias, entre ellas el accidente del fogoso líder de ayer, el local Guillaume Dilley. Stéphane Lefebvre (Puegot 208 R2) culminó su remontada con victoria a pesar de una avería de la caja de cambios. Los problemas de Andrea Crugnola, segundo, le beneficiaron. Aún así tuvo que pelearle el triunfo al italiano en un apretado final. Podio para el Adam R2 del alemán Marijan Griebel.

Clasificación general 50º Rallye de Ypres:

  1. Loix - Gitsels (Skoda Fabia S2000) 2:43:13,7
  2. Cherain - Leyh (Ford Fiesta R5) +1:09,9
  3. Wiegand - Christian (Skoda Fabia S2000) +2:14,2
  4. Kobus - De Wild (Ford Fiesta S2000) +2:32,5
  5. Rossetti - Chiarcossi (Skoda Fabia S2000) +3:44,5

 

[D.Villarino]

ERC Rally Ypres (1º Etapa)

K.Abbring líder de la prueba 

El Peugeot 208 T16 R5 de Abbring ha encabezado la tabla desde el primer tramo, en el que ya ponía tierra de por medio respecto a sus seguidores. Ni siquiera un golpe al morder una cuneta en exceso o el percance que sufría cuando un pájaro rompía la luneta trasera le han impedido mantenerse como líder durante toda la jornada. Tras el joven piloto de Peugeot, dos veteranos como Freddy Loix y Luca Rossetti se han relevado en la segunda posición de la clasificación. El belga ha comenzado su prueba fetiche (ha ganado ocho ediciones) con calma, esperando a atacar en la segunda etapa. Entre tanto, cometía un error al pasarse de frenada en un cruce del quinto tramo y Rossetti le adelantaba. Pero al italiano no le duraba mucho la alegría pues en la siguiente especial golpeaba una roca y pinchaba. Aunque la pesadilla no acababa ahí, pues más tarde realizaba un trompo en una zona estrecha. En total, el italiano cedía casi cuatro minutos y se bajaba del top 10. Esapekka Lappi, tercero, está cuajando un gran debut en este difícil escenario, y aunque ya ha cedido más de medio minuto, está superando con creces a su compañero de equipo Sepp Wiegand, quinto. Detrás del finés se ha situado una de las revelaciones de la prueba, el belga Cedric Cherain, que estaba luchando con Robert Consani hasta que el 207 S2000 del francés sufría un incendio en el sexto tramo.

No ha sido el comienzo soñado para Craig Breen, que ya perdía cerca de medio minuto por un pinchazo en la primera especial, cediendo más tiempo aún en las siguientes cronometradas por problemas de frenos y de puesta a punto en la suspensión trasera.

 El único representante español, Xevi Pons, ha terminado la primera etapa en el top 10, después de un duro comienzo, con un coche nuevo para él y en un rallye que no conocía hasta ahora.

El certamen de Producción Andy Lefevere (Mitsubishi Lancer Evo X R4) marcha en primera posición a pesar de un pinchazo en la cuarta especial. Tras él se han situado los húngaros  András Hadik y Tibor Érdi.

En el Junior ERC, Stéphane Lefebvre ha dominado a los mandos de su Peugeot 208 R2, por delante del local Guillaume Dilley y el italiano Andrea Crugnola. Pero el francés se veía retrasado por un pinchazo que le ha bajado a la quinta plaza. Su rival por el campeonato Jan Cerný no está teniendo su mejor actuación y es séptimo.

Clasificación general tras la 1ª etapa:

  1. Abbring - Marshall (Peugeot 208 T16 R5) 56:30,7

  2. Loix - Gitsels (Skoda Fabia S2000) +24,8

  3. Lappi - Ferm (Skoda Fabia S2000) +39,1

  4. Cherain - Leyh (Ford Fiesta R5) +53,8

  5. Wiegand - Christian (Skoda Fabia S2000) + 1:32,0

  6. Kobus - De Wild (Ford Fiesta R5) +1:33,2

  7. Breen - Martin (Peugeot 208 T16 R5) +1:58,9

  8. Vanneste - Snaet (Peugeot 207 S2000) +2:40,8

  9. Simpson - Mole (Skoda Fabia S2000) +2:45,4

  10. Pons - Haro (Ford Fiesta R5) +2:48,7

[D.Villarino]

L.Rossetti podría competir en más rallyes del ERC

El tres veces vencedor del Campeonato Europeo de Rallyes, Luca Rossetti, junto con su copiloto Matteo Chiarcossi, planea competir en más eventos del certamen este año, además del Geko Ypres Rallye. Su montura sería el Skoda Fabia S2000 del equipo DP Autosport. Según ha dicho Rossetti, la idea principal sería competir en otras dos o tres carreras: “Tenemos el presupuesto necesario y tengo ganas, estaba cansado de quedarme en casa. Lo ideal sería competir durante una temporada completa el próximo año, pero por ahora esa opción parece difícil, por lo que ya veremos más adelante lo que se puede hacer al respecto.”

 

[D.Villarino]

P.Tsjoen en el Ypres Rallye

Pieter Tsjoen estará presente en el ERC Geko Ypres Rallye, uniéndose al reparto de pilotos con un Peugeot 208 T16 inscrito por Peugeot Bélgica Luxemburgo. El belga irá acompañado de su compatriota Eddy Chevaillier. Aunque Tsjoen aún no ha competido en ningún rallye esta temporada, ya ha ganado en otras ediciones esta prueba, además de haber ganado ocho veces el Campeonato Belga de Rallyes. Por ello, el piloto local se perfila como uno de los posibles candidatos a la victoria, compartiendo la misma maquinaria que los pilotos oficiales de Peugeot Craig Breen y Kevin Abbring.

 

[D.Villarino]

B.Thiry en el Ypres con Opel

 

El Geko Rally de Ypres (Bélgica), contará con la participación de Bruno Thiry, estará presente en esta edición a los mandos de un Opel Adam R2 gestionado de manera directa por Opel Bélgica. Su copiloto en esta prueba será Johny Blom, con quien ya ha corrido en eventos anteriores años atrás.

La última vez que Thiry estuvo a los mandos de un coche de la marca bávara fue en 1993 cuando compitió con un Opel Astra GSI 16v, junto a Stéphane Prévot, quien fue su copiloto durante más de una década. Desde entonces ha corrido en el mundial de rallyes con Ford, Subaru, Citroën, Toyota, Skoda y Peugeot, además de haber corrido de manera eventual en algún rally después de retirarse de la primera línea. Thiry ya sabe lo que es vencer en el Rally de Ypres, pues ya lo consiguió en 2002 y 2003 a los mandos de un 206 WRC. Su última aparición fue hace diez años, cuando acabó en séptima posición a los mandos de un Citroën C2 S1600. “No veo la hora de empezar a correr el Rally de Ypres con el Opel Adam”, declaraba el piloto belga. “(Opel)fue quien hizo posible que comenzase a competir. Mi trayectoria en los rallyes se debe en parte a esta marca”. Thiry correrá junto a otros dos Opel Adam R2, inscritos por el ADAC Rally Opel Junior Team. Los pilotos correspondientes serán Fabian Kreim y Marijan Griebel, quien también compite en el ERC Júnior este año.

 

[D.Villarino]

El Sibiu Rally de Rumania fuera del ERC

En un principio, el Sibiu Rally de Rumania se había colocado en los primeros compases del calendario del ERC para que la prueba formase parte del tríptico sobre nieve que diese comienzo a la temporada 2014 con el 'Ice Masters'. Sin embargo, la zona elegida para acoger esta prueba en mitad de los Cárpatos no fue la mejor elección ya que las rutas donde se iba a desarrollar el rally la nieve acumulada hacía imposible el acceso para asistencias sanitarias o para el público, impidiendo el desarrollo normal de la prueba. Desde ese momento, desde Eurosport Events se ha buscado junto al promotor del Sibiu Rally el mejor espacio en el calendario para poder mantener la prueba de Rumania en el ERC. En un primer momento se habló de una prueba mutada al asfalto entre los días 9 y 11 de octubre, pero finalmente este cambio de formato y fecha ha impedido al promotor de la prueba cumplir con las expectativas que estaban depositadas en esta prueba y por ende Eurosport Events no ha podido darle el visto bueno. De esta forma tal y como se confirmó en la Comisión de Rallyes de la FIA en París, el Sibiu Rally no formará parte del ERC 2014 y por ende el campeonato se decidirá en tan sólo 11 pruebas.

El coordinador del ERC, Jean-Baptiste Ley, comentaba al respecto: "A pesra del trabajo de las autoridades rumanas, era imposible para el promotor del Sibiu Rally ofrecer los estándares exigidos por una ronda del ERC. A pesar de que es una mala noticia, esta reducción del calendario será beneficiosa por otra parte para la planificación financiera y logística de los equipos. En la actualidad, todavía tenemos seis eventos por delante, empezando por el Geko Ypress Rally". Como bien comenta Jean-Baptiste Ley, el ERC tiene mucho camino por delante a pesar de la cancelación del Sibiu Rally de Rumania. En concreto,restan seis pruebas en el que el Europeo de Rallyes visitará países como Bélgica con el Ypres Rally, Estonia, la República Checa con el Barum Rally, Chipre, Suiza con el Rally du Valais y Francia con el Tour de Corse, prueba que todavía está por confirmar con el promotor en algunos aspectos.

 

[D.Villarino]

C.Breen de test para el Ypres

Las averias sufridas en los dos últimos rallyes (Irlanda y Açores) del Europeo ha apresurado los tests preparatorios del equipo Peugeot para la siguiente cita del campeonato: el Geko Ypres Rallye.
La marca del león ha comenzado a trabajar ya en la puesta a punto del 208 R5 para los velocísimos tramos flamencos. El jefe de filas del equipo francés, Craig Breen, ha estado rodando ya en las carreteras de Bélgica al volante de su nueva montura, con la que espera empezar a cosechar cuanto antes los grandes éxitos que auguraba el esplendoroso debut que protagonizaron ambos en Grecia.

[D.Villarino]

ERC Rally Açores (3º Día)

Bernardo Sousa gana en Azores

Bernardo Sousa se anota la victoria en Azores contra todo pronóstico aguantando los ataques de Kevin Abbring, o mejor dicho, viviendo de las rentas que el piloto de Peugeot le entregaba con varios errores de pilotaje a lo largo de la última jornada. De hecho, al piloto portugués le ha sobrado con un scratch en el último tramo del día para mantener su primera posición. Tenido una segunda jornada de auténticas bajas, con Kajetan Kajetanowicz, Ricardo Moura y Craig Breen fuera de combate. Los dos primeros se podían reenganchar a la prueba, el último no lo creía necesario. Sin embargo, Ricardo Moura participaba de la fiesta con los dos primeros scratch de la última jornada, mientras que Kajetan Kajetanowicz se anotaba el tramo que cerraba el bucle de la mañana. 

Bruno Magalhaes y Pedro Meireles tenían que decir adiós a la prueba en el primer tramo de la jornada, mientras que Valery Gryazin alargaba su agonía hasta la antepenúltima especial de la jornada, donde el Ford Fiesta S2000 decía basta y perdía varios minutos. Esto dejaba ya de manera definitiva un duelo de dos en cabeza, sino era ya antes de arrancar la jornada. En cualquier caso, el francés Jean Michel-Raoux heredaba la tercera posición por todos estos descartes. Por delante, el ataque definitivo de Kevin Abbring llegaba con dos scratch en el tramo de la tarde, ya que durante la mañana se había dejado un valioso tiempo después de sufrir un trompo tras recortar varios segundos al piloto portugués. A falta de un tramo, Kevin Abbring tenía una desventaja de 5.1 segundos, pero en ese momento Bernardo Sousa hacía el calor del público suyo para conseguir la victoria con scratch en el SS16. Jean-Michel Raoux ha terminado tercero mientras que su compatriota Robert Consani se ha encontrado la cuarta posición, quedando el top cinco cerrado por el primer vehículo de producción de Luis Riego.

Como ya hemos adelantado, Luis Rego y Antonio Costa ganaban la Categoría de Producción con el Mitsubishi Lancer EVO X, aunque la lucha ha sido muy intensa ya que la distancia con Teodósio se ha quedado en 3.7 segundos, en una lucha portuguesa en estado puro que ha tercera posición ha finalizado Rubén Rodrigues. La categoría de producción sin duda ha estado marcada por el abandono de Adruzilo Lopes y los problemas del checo Martin Hudec. El piloto francés Stéphane Lefebvre ha conseguido la victoria en 2WD y JERC tras una magnífica actuación que le ha llevado a la décima posición general de la prueba. Lo cierto, es que la prueba no ha tenido mucho misterio para el joven piloto de Peugeot, puesto que la distancia final con Henrique Moniz ha sido casi de dos minutos, mientras que el podio del Junior ERC quedaba completado por Chris Ingram con el Twingo R2.

Clasificación Final :
1. Bernardo Sousa (Ford Fiesta RRC) 2:43:56.7
2. Kevin Abbring (Peugeot 208 T16 R5) +6.2
3. Jean-Michel Raoux (Peugeot 207 S2000) +7:51.9
4. Robert Consani (Peugeot 207 S2000) +9:18.8
5. Luis Rego (Mitsubishi Lancer EVO IX) +10:07.5
6. Ricardo Teodósio (Mitsubishi Lancer EVO IX) +10:11.2
7. Rubén Rodrigues (Mitsubishi Lancer EVO IX R4) +10:15.8 
8. Antonín Tlusták (Skoda Fabia S2000) +11:15.5
9. Pedro Vale (Subaru Impreza STi) +11:39.1
10. Stéphane Lefebvre (Peugeot 208 R2) +12:05.2

 

[D.Villarino]

ERC Rally Açores (2º Día)

Bernardo Sousa al frente tras los abandonos

El Rally de Azores se ha vuelto loco por la baja de los tres pilotos que estaban en cabeza y que eran los máximos favoritos a la victoria. De esta manera Bernardo Sousa duerme líder tras la primera etapa de la prueba portuguesa con una ventaja de 6.3 segundos sobre Kevin Abbring, siendo los únicos candidatos a la victoria final si no hay más problemas. En la categoría de producción domina el también piloto local Adruzilo Lopes y en JERC el francés Stéphane Lefebvre. La jornada comenzaba con Craig Breen al frente de la prueba, seguido de Kajetan Kajetanowicz, condición que iba a durar muy poco. Batalha Golfe dictaba sentencia en primer término con dos de los aspirantes a la victoria. En un misma zona, en el mismo punto y más concretamente en la misma piedra se rompían las aspiraciones de Kajetanowicz y Ricardo Moura, que destrozaban la suspensión de sus respectivos Fiesta R5 al impactar fuertemente contra este elemento. Este hecho junto a los problemas eléctricos que tendría a posteriori Craig Breen en su 208 T16 R5 daban un vuelco completo a la prueba.

Aprovechando las circunstancias, Kevin Abbring se colocaba líder tras marcar el primer scratch de la jornada, mientras que los problemas se iban sucediendo. Jaroslav Orsák se dejaba una minutada en el SS6 y el francés Robert Consani también llegaba tocado al último tramo de la mañana. Ya en el bucle de la tarde, Craig Breen conseguía ascender hasta la segunda posición hasta que en el SS10 su Peugeot decía basta y tenía que abandonar, dejando el camino libre a su compañero de equipo, o eso es al menos lo que parecía.
Con un magnífico scratch en el SS11, Bernardo Sousa le recortaba nada más y nada menos que 21.4 segundos al piloto holandés y se hacía con el liderato de la prueba a la finalización de la primera etapa, aunque mucha de esta diferencia puede estar marcada precisamente por las estrategias de cara al puesto de salida del segundo día de competición. En cualquier caso, el portugués tiene una ventaja de 6.3 segundos sobre Abbring, mientras que Vasily Gryazin ocupa la tercera posición. Sin hacer ruido, el piloto letón está en tierra de nadie y con buenas opciones de sumar un grandioso resultado.

Por lo demás, nos encontramos hasta seis portugueses entre los diez primeros clasificados y sólo los francesas Jean-Michel Raoux y Stéphane Lefebvre se han colado en estas posiciones de privilegio. Especial mérito tiene lo de Lefebvre ya que compite con un 208 R2, un dos ruedas motrices que está por delante de modelos S2000 y de producción en una actuación magnífica del piloto apadrinado directamente por Peugeot. Viendo los diez primeros clasificado, no es difícil de ver que Adruzilo Lopes es el líder de la categoría de producción. A los mandos del Subaru STi R4, tiene sólamente siete segundos de ventaja respecto a Luis Rego y 19 con Ruben Rodrigues, por lo que todo está muy apretado tras los problemas de Vitaly Puskhar y del checo Martin Hudec, que han dejado a los portugueses al mando. Entre los dos ruedas motrices y en el JERC el más rápido es Stéphane Lefebvre, con una ventaja cómoda de 1:36 miuntos con Risto Immonen si miramos el campeonato de jóvenes promesas. Tercero es Chris Ingram tras las dificultades vividas pro Jan Cerný.

Clasificación Etapa 2:
1. Bernardo Sousa (Ford Fiesta RRC) 1:24:57.5
2. Kevin Abbring (Peugeot 208 T16 R5) +6.3
3. Vasily Gryazin (Ford Fiesta S2000) +1:31.0
4. Bruno Magalhaes (Peugeot 207 S2000) +2:47.7
5. Pedro Meireles (Skoda Fabia S2000) +4:20.5
6. Jean-Michel Raoux (Peugeot 207 S2000) +4:31.3
7. Adruzilo Lopes (Subaru Impreza STi R4) +4:35.0
8. Luis Rego (Mitsubishi Lancer EVO IX) +4:42.0
9. Rubén Rodrigues (Mitsubishi Lancer EVO IX R4) +4:54.2
10. Stéphane Lefebvre (Peugeot 208 R2) +5:57.2

 

[D.Villarino]

ERC Rally Açores (1º Día)

Todo muy ajustado entre los de cabeza

Apretado arranque de la 49ª edición del SATA Rally de Azores, quinta prueba de la temporada del ERC. Cuatro pilotos en tan solo cinco segundos es el balance de una primera jornada en la que los nuevos R5 han llevado la voz cantante durante toda la tarde. Craig Breen comenzaba la prueba marcando el mejor crono a los mandos de uno de los Peugeot 208 T16 R5 de la Peugeot Academy, pero las diferencias eran mínimas. Kevin Abbring se quedaba a tan solo 2 segundos, con el segundo Peugeot 208 T16, mientras que Kajetan Kajetanowicz se situaba tercero a 4 segundos, y Ricardo Moura era cuarto a 5, ambos a los mandos de sendos Ford Fiesta R5.

Pero Kajetan Kajetanowicz no estaba dispuesto a dejar que los pilotos de la Peugeot Academy escapasen al frente de la general, y marcaba el mejor crono en los dos tramos siguientes, recortando diferencias. Craig Breen conseguía mantener el primer puesto, a pesar de encontrarse con algunas dificultades en el segundo tramo, donde encontraba algunas piedras de un talud que había sido golpeado por un rival, y debía parar. Al final de la corta jornada de hoy, Kajetan Kajetanowicz había recortado distancias hasta encontrarse a tan solo 0,9 segundos de Craig Breen. Kevin Abbring se mantenía tercero a solo 3,5 segundos del líder, mientras que Ricardo Moura, que se quejaba de no conocer suficiente aún su nuevo Ford Fiesta R5, era cuarto a 5 segundo. 

En el apartado de dos ruedas motrices, el francés Stephane Lefebvre manda con autoridad, al conseguir en los tres tramos disputados hoy una ventaja de 20 segundos respecto al finlandés Risto Immonen, que superaba en la superespecial del final de la jornada al checo Jan Cerny por menos de medio segundo.


Clasificación tras el SS3:
1. Craig Breen (Peugeot 208 T16 R5) 19:04,6
2. Kajetan Kajetanowicz (Ford Fiesta R5) +0,9
3. Kevin Abbring (Peugeot 208 T16 R5) +3,5
4. Ricardo Moura (Ford Fiesta R5) +5,0
5. Bernardo Sousa (Peugeot 207 S2000) +18,8
6. Bruno Magalhaes (Peugeot 207 S2000) +29,7
7. Vasily Gryazin (Ford Fiesta S2000) +41,4
8. Jaroslav Orsak (Skoda Fabia S2000) +44,3
9. Robert Consani (Peugeot 207 S2000) +54,5
10. Joao Barros (Ford Fiesta R5) +1:01,7

 

[D.Villarino]

 

Pag. 3