ERC Rally Liepaja (Videos - 2º Día)

 

[D.Villarino]

ERC Rally Liepaja (2º Día)

Craig Breen gana con autoridad

 

Craig Breen ha sido el gran dominador de la prueba de principio a fin, pero comenzaba el SS6 y primer tramo del día con un susto que le hacían perder más de 32 segundos con Kajetan Kajetanowicz y más de 20 con Siim Plangi, su más inmediato perseguidor. Espejismo entre la abundante nieve ya que desde el SS7 el irlandés ha elevado el ritmo con el Peugeot 208 T16 R5 para ponerse al nivel de los mejores. Preocupado por la fiabilidad de su coche, los kilómetros iban pasando muy lento para el irlandés. Y más después de comprobar que cualquier error se paga. 

 

 

Tras completar el SS8 había cambios en el podio tras los problemas vividos por Dominykas Butvilas. Sin embargo, el piloto se repuso muy bien y recuperó la tercera posición en el SS9 donde Alexey Lukyanuk, fuera de toda pelea, seguía acumulando scratch y un ritmo endiablado. Los que a la postre serían los dos únicos cambios de la jornada sólo dejaban los problemas de Janis Vorobjovs, que caía de la cuarta a la octava posición. Con la suspensión del SS12, todo quedaba visto para sentencia. Por su parte, otra pelea está entre Siim Plangi y Dominykas Butvilas, que sin embargo han disfrutado de un merecido podio con sus vehículos de producción en una prueba donde las mecánicas han sido menos importantes que nunca. Dentro de la zona de puntos la única cara habitual es la de Robert Consani al terminar sexto. El francés ha ido aprovechando los fallos de los rivales y un buen ritmo para escalar varias posiciones durante la etapa de hoy.

 

 

Siim Plangi ha conseguido el triunfo en ERC2, entre los vehículos de producción, seguido como no puede ser de otra manera por Dominykas Butvilas. Sin embargo, la distancia que le ha separado de Martins Svilis ha sido de apenas 50 segundos, por lo que la lucha hubiera podido ser mucho más intensa de no haber tenido el piloto local 30 segundos de penalización por llegar tarde al arranque del SS6, la especial que abría la jornada.

En el ERC Junior y ERC3, el ritmo de Mattias Adielsson hoy ha sido mucho más tibio y eso ha provocado cambios según pasaban los kilómetros y los tramos. Tampoco ha sido mucho mejor el ritmo del líder, pero ha aguantado su posición de privilegio y Emil Bergkvist ha ganado en la categoría ERC Junior, aventajando en medio minuto a Steve Rokland. El podio lo ha cerrado Ralfs Sirmacis.

 

 

Clasificación final:
1. Craig Breen (Peugeot 208 T16 R5) 1:04:22.8
2. Siim Plangi (Mitsubishi Lancer EVO X) +1:23.0
3. Dominykas Butvilas (Subaru Impreza STi) +4:04.1
4. Igor Bulantsev (Mitsubishi Lancer EVO X)
5. Martins Svilis (Mitsubishi Lancer EVO X) +4:00.7
6. Robert Consani (Peugeot 207 S2000) 
7. Emil Bergkvist (Opel Adam R2) +4:14.0
8. Janis Vorobjovs (Mitsubishi Lancer EVO X) +4:33.5
9. Steve Rokland (Peugeot 208 VTi R2) +4:33.4
10. Ralfs Sirmacis (Peugeot 208 R2) +4:39.8

 

 
 
[D.Villarino]

ERC Rally Liepaja (Videos - 1º Día)

 

[D.Villarino]

ERC Rally Liepaja (1º Día)

Breen se queda sólo y es líder destacado

 

Las alegrías duran poco en algunos casos y para el piloto ruso Alexey Lukyanuk así ha sido; conseguía el scratch en el SS1 y después perdía el control en el segundo tramo dejando en nada sus grandes sensaciones. Alexey Lukyanuk sufría una salida de pista y con su Fiesta R5 atrapado en una zanja tenía que abandonar. Antes de este percance otros pilotos ya no estaban en competición ya que Jonathan Hirschi o Alexander Gorelov también sufrían sendos accidentes que les dejaban fuera de carrera en los primeros compases de la prueba. 

 

 

En este punto y con el bucle matinal terminado, Craig Breen ostentaba una ventaja de 21 segundos sobre un Kajetan Kajetanowicz que pasaría al ataque en los dos tramos de la sesión vespetina con el objetivo de cerrar la jornada con un margen menor respecto al líder de la prueba. Sin embargo, ese objetivo quedaba en nada ya que Craig Breen repetía scratch en el SS4. Mientras tanto, algunos de los pilotos fuertes como Robert Consani o Raul Jeets seguían perdiendo tiempo con sus monturas R5 ante los pilotos con los R2, que en esta prueba están siendo rapidísimos. Sin embargo, todavía faltaba una sorpresa por consumarse. En la primera sección del quinto tramo de la jornada, Kajetan Kajetanowicz arrancaba una rueda y tenía que abandonar. Mismo destino corría Jaroslav Orsak y Giacomo Costenaro, ambos por e lmismo motivo, mientras que otros pilotos también tenían que abandona por problemas mecánicos u otros percances. Con todo, Craig Breen tiene 1:23 minutos respecto a Siim Plangi y pocos rivales en el horizonte ya que los vehículos de producción y los R2 copan las siguientes ocho posiciones.

 

 

Entre los vehículos de producción de la categoría ERC2 también hay un cómodo líder. Segundo en la general, Siim Plangi encabeza ERC2 con una ventaja de 2:41 sobre un Dominykas Butvilas que poco ha podido hacer frente al empuje del piloto estonio, que tampoco parece más rival que sí mismo para conseguir la victoria dentro de este tipo de vehículos. 
Por su parte, los hombres más fuertes de la categoría ERC3 coinciden con los del Junior ERC, por lo que la lucha en ambos casos se queda entre los pilotos más jóvenes. En esta línea, el sueco Emil Bergkvist tiene el liderato de ambas categorías con una ventaja de 15.7 segundos sobre su compatriota Mattias Adielsson. El noruego Steve Rokland completa el podio totalmente nórdico en una categoría donde algunos de los nombres propios como Chris Ingram o Aleksander Zawada no están teniendo un rally brillante.

 

 

Clasificación tras el SS5:
1. Craig Breen (Peugeot 208 T16 R5) 1:04:22.8
2. Siim Plangi (Mitsubishi Lancer EVO X) +1:23.0
3. Martins Svilis (Mitsubishi Lancer EVO X) +4:00.7
4. Dominykas Butvilas (Subaru Impreza STi) +4:04.1
5. Emil Bergkvist (Opel Adam R2) +4:14.0
6. Mattias Adielsson (Peugeot 208 VTi R2) +4:29.7
7. Steve Rokland (Peugeot 208 VTi R2) +4:33.4
8. Janis Vorobjovs (Mitsubishi Lancer EVO X) +4:33.5
9. Ralfs Sirmacis (Peugeot 208 R2) +4:39.8
10. Raul Jeets (Ford Fiesta R5) +4:47.1

 

 

[D.Villarino]

ERC Rally Liepaja (Sakedown y Q.S.)

Lukyanuk empieza entonado

Durante esta tarde se ha disputado el shakedown y el posterior tramo clasificatorio, lo que también ha determinado el orden de salida para la primera etapa de la prueba. En esta primera toma de contacto, Alexei Lukyanuk ha sido el más rápido después de completar el tramo en un tiempo de 1:35.8, siendo cinco centésimas más rápido que Craig Breen en un final muy ajustado. Tampoco ha terminado muy lejos Kajetan Kajetanowicz, cerrando las tres primeras posiciones que posiblemente puedan representan tres de los pilotos más fuertes de la segunda prueba del ERC. El tramo de clasificación no ha sido representativo de lo que encontrarán los pilotos en las especiales de la prueba, ya que los poco más de tres kilómetros estaban formados por una masa de barro y nieve, muy alejado de las condiciones de mucha nieve presentes en los tramos que disputarán durante el viernes y el sábado. 
El estonio Siim Plangi ha sido el mejor vehículo de ERC2 con su Lancer EVO X R4 tras colarse en la cuarta posición, superando a David Botka y al italiano Giacomo Costenaro, que ha mostrado un sorprendente rendimiento en este primer test. Robert Consani por su parte ha sido noveno. Sin embargo, el piloto local Ralfs Sirmacis casi se ha llevado más protagonismo ya que además de conseguir el mejor tiempo entre los inscritos en el Junior ERC, se ha conseguido colar entre los 15 primeros superando incluso al Subaru Impreza STi de Tomasz Kasperczyk.

 

Tiempos del Qualifying Stage:


1. Alexei Lukyanuk (Ford Fiesta R5) 1:35.8
2. Craig Breen (Peugeot 208 T16 R5) +0.05
3. Kajetan Kajetanowicz (Ford Fiesta R5) +1.5
4. Siim Plangi (Mitsubishi Lancer EVO X) +2.5
5. David Botka (Mitsubishi Lancer EVO IX) +4.7
6. Giacomo Costenaro (Peugeot 207 S2000) +4.8
7. Martins Svilis (Mitsubishi Lancer EVO X) +5.9
8. Robert Consani (Peugeot 207 S2000) +6.1
9. Raul Jeets (Ford Fiesta R5) +6.5
10. Jaroslav Orsák (Skoda Fabia S2000) +6.7
11. Martin Hudec (Skoda Fabia S2000) +6.7
12. Krisztian Hideg (Mitsubishi Lancer EVO IX) +8.8
13. Jonathan Hirschi (Peugeot 208 T16 R5) +9.6
14. Ralfs Sirmacis (Peugeot 208 R2) +9.9
15. Tomasz Kasperczyk (Subaru Impreza STi) +12.5

 

 

[D.Villarino]

ERC Rally Liepaja (Previo)

Continua la nieve en el ERC

El Rally Liepaja con dos jornadas de competición, doce especiales y un total de 205 kilómetros contra el crono. Con este resumen llega la segunda cita del ERC, donde se disputará la segunda cita del Ice Masters y también la primera cita del Junior ERC. En la temporada pasada la victoria fue para Esapekka Lappi y en la primera edición de esta prueba el ganador fue Jari Ketomaa. 
La jornada del sábado tendrá un total de cinco especial. Las dos pasadas por 'Neste Oil' son idénticas a las vividas en 2014, mientras que 'Kuldiga' tendrá casi 11 kilómetros nuevos que se suman a los 26 km que se disputaron la pasada temporada. También hay cambios en el otro tramo de la jornada. Por su parte, en la jornada del domingo se han utilizado tramos ya existentes con otras configuraciones. 'Podnieki' engloba dos tramos utilizados en 2013 y 2014 respectivamente, misma misión que se ha llegado a cabo en 'Tebra'. El tramo de 'Vecpils' y una Súper Especial cierran la prueba.

Hablar de favoritos es hacerlo de Kajetan Kajetanowicz, por su dominio en el Jänner Rally. El piloto polaco mostró un nivel espectacular en la primera cita de la temporada y no tuvo rival, consiguiendo todos los scratch menos uno en este rally. En cualquier caso, enfrente tendrá pilotos como Craig Breen. Tras el fiasco en Austria, el piloto irlandés debe dar lo mejor de sí mismo si no quiere perder comba en el campeonato. Además, Robert Consani realizó un buen papel en Austria y sobre la nieve puede suplir las carencias de su 207 S2000. El piloto ruso Alexey Lukyanuk con un Ford Fiesta R5 puede ser otro de los pilotos que luchen por las primeras posiciones. Además, nombres como Raul Jeets, Jaroslaw Koltun o Jonathan Hirsche pueden dar color a una prueba donde también estarán Antonin Tlustak, Martin Hudec o Tomás Kurka.

La temporada del Junior ERC tiene su puesta de largo en el Rally de Liepaja. Para la primera cita de la temporada hay varios nombre propios, como es el piloto oficial de Peugeot UK, Chris Ingram. Algunos de sus rivales parten de la misma marca ya que Gino Bux es representado por Peugeot Bélgica. Además, también estarán en competencia Guillaume de Mevius, Vasily Griazyn, Ralf Sirmacis y Diogo Gago, que competirá con el mismo equipo con el que se proclamó campeón Stéphane Lefebvre la pasada temporada. Varios pilotos polacos y suecos completan la nómina de contendientes.

 

Programa de la prueba:

 

Viernes 6 de febrero de 2015
15:15h -> Qualifying Stage
18:00h -> Conferencia de Prensa
19:30h -> Ceremonia de Salida del Rally Liepaja

Sábado 7 de febrero de 2015
10:30h -> SS1 - Basi - Neste Oil 1 (16.14 km)
11:05h -> SS2 - Edole - Kuldiga 1 (36.97 km)
12:40h -> SS3 - Kalvene (7.91 km)

16:00h -> SS4 - Edole - Kuldiga 2 (36.97 km)
17:00h -> SS5 - Basi - Neste Oil 2 (16.14 km)

Domingo 8 de febrero de 2015
07:30h -> SS6 - Podniek - Sporta Bars Optibet 1 (11.33 km)
08:00h -> SS7 - Tebra - Rally of champions 2 (12.15 km)
08:35h -> SS8 - Vecpils - Liepaja Iedvesmo 1 (22.32 km)

11:45h -> SS9 - Podniek - Sporta Bars Optibet 2 (11.33 km)
12:15h -> SS10 - Tebra - Rally of champions 2 (12.15 km)
12:50h -> SS11 - Vecpils - Liepaja Iedvesmo 2 (22.32 km)

15:00h -> SS12 - Liepaja City Special (1.40 km)

 

 

[D.Villarino]

La "Peugeot Rally Academy" se preparan para el Rally Liepaja

 

 

[D.Villarino]

Kajetanowicz de test previos al Rally Liepaja

 

[D.Villarino]

Test del Fabia R5 en Italia

 

[D.Villarino]

El Ypres tendrá "packs especiales" para que los compren los aficionados

 

Desde hace tiempo, muchos rallyes, ofrecen servicios extra a los espectadores a cambio de una cuantiosa suma de dinero. El último rally en unirse a este cada vez más habitual recurso ha sido el Geko Ypres Rally belga, quinta prueba del ERC. Con él podremos hacer cosas bastante atractivas como "acceder a todas las etapas" (no sabemos si privatizarán alguna), mapas muy detallados de las zonas y una zona privilegiada en el Grote Markt donde poder tomar aperitivos los cuales también entran en el paquete, además de privilegios en la zona de asistencia. Hay dos tipos de paquetes: el más económico nos da acceso al Grote Markt, cuatro vales de comida y ocho de bebida y cuesta 95 euros. El otro, algo más caro, nos da, además de lo citado anteriormente, un billete para los dos días y un mapa detallado de las diferentes etapas, todo por 120 euros.

 

 

[D.Villarino]

Video de promoción del ERC 2015

 

[D.Villarino]

El Skoda Fabia R5 será homologado en abril

 

El Skoda Fabia R5 ha sido presentado en sociedad en el Essen Motor Show y con los últimos test todavía en marcha, el cuarto vehículo de la categoría R5 está listo para ser homologado. Tras casi dos temporadas en los que el Fiesta R5, el 208 T16 R5 o el DS3 R5 han monopolizado esta categoría, con suerte dispar, ahora llegará una cuarta alternativa, el Skoda Fabia R5 será homologado el 1 de abril. Esto implica que estará listo para debutar poco después con los pilotos oficiales Esapekka Lappi y Fabian Kreim que podrían hacer debutar el Fabia R5 incluso un día después, ya que la tercera prueba del Europeo de Rallyes que es el Rally Circuit of Ireland, se disputará entre los días 2 y 4 de abril. La primera prueba del WRC tras esta fecha es el Rally de Argentina, por lo que parece descabellado que la primera aparición del Fabia R5 sea en la cita sudamericana. Sin embargo, podría ser verosímil ver un Fabia R5 en el Rally de Portugal, la siguiente cita del campeonato que se disputa en el mes de mayo. A nivel nacional, sin duda la apuesta más seria por el Skoda Fabia R5 será la que realice Umberto Scandola en el Campeonato de Italia, donde el Fabia R5 llegará también en la tercera cita, el Rally Adriático.

 

[D.Villarino]

ERC Janner Rally (Video - 2º Día)

ERC Janner Rally (2ºDía)

Kajetanowicz gana el rally con autoridad

 

Tras la primera etapa del Jänner Rally, Kajetan Kajetanowicz tenía una ventaja suficiente para conseguir la victoria administrando el ritmo. Sin embargo, el piloto polaco se ha sentido tan cómodo sobre la nieve austriaca que en el segundo día competitivo ha duplicado su ventaja y lo ha hecho consiguiendo siete scratch de los ocho tramos disputados. Al final y dando un repaso al resto de contrincantes. Su ventaja de más de seis minutos con respecto a Raimund Baumschlager evidencia el  ritmo del polaco. Kajetan Kajetanowicz comenzaba el día donde lo había dejado, con un nuevo scratch. Raimund Baumschlager por su parte asaltaba la segunda posición, mientras que la principal novedad es que Craig Breen se reenganchaba a la prueba. También Stéphane Lefebvre comenzaba con ánimo de remontar y llegaba a la octava posición en el segundo tramo del día, donde Kajetanowicz seguía su racha de scratch. También empezaba a marcar buenos tiempos Alexey Lukyanuk, tendencia que se empezaba a remarcar en la segunda pasada por los mismo tres tramos que inauguraban la jornada.

 

 

La primera incidencia entre los pilotos de cabeza llegaba para Stéphane Lefebvre, que llegaba tarde a la salida de SS15 después de arrastrar problemas de frenos en el enlace, confirmándose finalmente su abandono. Por delante, las distancias eran tan sumamente altas que apenas nada cambiaba a pesar de los esfuerzos de Alexey Lukyanuk, el único que podía rodar en ritmo del líder. De hecho, Lukyanuk conseguía el scratch en el último tramo del día, evitando así el pleno de scratch de Kajetan Kajetanowicz, que a pesar de todo ha sido infinitamente superior al resto. Raimund Baumschlager ha terminado en segunda posición, aunque dentro de los pilotos que puntúan en el ERC, Robert Consani es el que se queda este segundo escalón del podio. El francés en cualquier caso ha terminado como el tercer piloto más rápido de la prueba por delante de Lukyanuk, que superaba en el último tramo de la prueba a Jaromir Tarabus. Por detrás, un auténtico ejército de pilotos austriacos completan las diez primeras posiciones en el cómputo global de la prueba.

 

 

Dentro de los vehículos de producción (ERC2), el más rápido ha sido el Mitsubishi Lancer Evo IX del piloto local Ernst Haneder, aunque a la hora de la verdad sólo dos pilotos optaban a la victoria en ERC2. Entre estos, la victoria en ERC2 de Stajf Vojtech ha sido clara ya que ha aventajado en más de 2 minutos y 19 segundos a David Botka. Algo más concurrida ha sido la categoría ERC3, de la que se han quejado los equipos que cuentan con vehículos R2 y R1 ante la superioridad de los R3 y R3T. Sin embargo, en la nieve esa superioridad no se ha notado y el polaco Slawomir Ogryzek ha conseguido el triunfo entre los 2WD a los mandos de su Peugeot 208 VTi R2, superando al DS3 R3T Max del italiano Simone Tempestini. El podio de la tercera categoría del certamen continental ha quedado completado por Kristof Klausz.

 

 

Clasificación final:
1. Kajetan Kajetanowicz (Ford Fiesta R5) 2:50:52.6
2. Raimund Baumschlager (Skoda Fabia S2000) +6:36.2
3. Robert Consani (Peugeot 207 S2000) +7:07.4
4. Alexey Lukyanuk (Ford Fiesta R5) +8:28.1
5. Jaromir Tarabus (Skoda Fabia S2000) +8:48.8
6. Simón Wagner (Mazda 323 GT-R) +16:07.3
7. Ernst Haneder (Mitsubishi Lancer Evo IX) +19:13.2
8. Martin Fiescherlehner (Mitsubishi Lancer Evo IX) +22:38.6
9. Mario Traxi (Mitsubishi Lancer Evo III) +25:03.1
10. Horst Stürmer (Audi Coupé Quattro) +26:58.3

 

 

Clasificación del ERC 2015 tras el Jänner Rally:
1. Kajetan Kajetanowicz (Ford Fiesta R5) - 39 Puntos
2. Robert Consani (Peugeot 207 S2000) - 28 Puntos
3. Alexey Lukyanuk (Ford Fiesta R5) - 25 Puntos
4. Jaromír Tarabus (Skoda Fabia S2000) - 22 Puntos
5. Martin Fischeriehner (Mitsubishi Lancer Evo IX) - 14 Puntos
6. Jonathan Hirschi (Peugeot 208 T16 R5) - 8 Puntos
7. Antonin Tlusták (Skoda Fabia S2000) - 8 Puntos
8. Vojtech Stajf (Subaru Impreza STi) - 4 Puntos
9. Craig Breen (Peugeot 208 T16 R5) - 3 Puntos
10. David Botka (Mitsubishi Lancer Evo IX) - 2 Puntos
11. Jean-Michel Raoux (Ford Fiesta R5) - 2 Puntos
12. Stéphane Lefebvre (Citroën DS3 R5) - 2 Puntos

 

[D.Villarino]

ERC Janner Rally (Videos - 1º Día )

ERC Janner Rally (1º Día )

Kajetanowicz con paso firme sobre la nieve

 

Tramos en un estado muy complicados, donde los clavos de los neumáticos se desprendían y las zonas con una gran cantidad de nieve han marcado la primera etapa del Jänner Rally. Muchos pilotos han hablado de uno de los rallyes más duros que han vivido y sin embargo, el piloto polaco Kajetan Kajetanowicz aparenta estar muy comodo en las condiciones que se están dando. Robert Consani y el local Raimund Baumschlager son el duo perseguidor.
Primer tramo y el rally ya se cobraba las primeras víctimas. Lukasz Kabacinski se salía nada más comenzar la prueba y Craig Breen sufría un accidente también a las primeras de cambio. Entre los pilotos que conseguían finalizar este primer tramo también había problemas ya que Stéphane Lefebvre y Alexey Lukyanuk sufrían con el calentamiento de los propulsores de sus vehículos ya que la nieve se acumulaba en las entradas de aires y en el radiador, cediendo mucho tiempo ambos. Menos problemas tenían los pilotos que salían detrás y así Kajetanowicz conseguía el primer scratch del año.

 

 

Con menos nieve en los tramos de "Liebenau" y "Oswald", el primer bucle de la jornada dejaba a Kajetanowicz con una ventaja de 30.1 segundos sobre Robert Consani y con más de un minuto sobre Raimund Baumschlager. Sin embargo, estas distancias eran anecdóticas en referencia a las encontradas en el tramo 6, ya que la segunda pasada por los tres primeros tramos de la prueba dilataba las distancias con pleno de scratch para Kajetan Kajetanowicz, mientras que Jaromir Tarabus, Alexey Lukyanuk y Stéphane Lefebvre hacían lo que podían para recuperar el tiempo perdido en los primeros compases. Todavía restaban cuatro tramos para acabar esta dura jornada y Kajetanowicz seguía acumulando scratch, mientras que Robert Consani sufría un gran susto. Un pequeño golpe y un posterior pinchazo le hacían perder provisionalmente la segunda posición en el tramo 9, aunque el francés la recuperaba en el último tramo del día. Finalmente, el piloto polaco Kajetanowicz tiene una ventaja de casi cuatro minutos sobre Consani, que mantiene a 3.1 segundos a Baumschlager. Tarabus y Lukyanuk completan el top cinco.
Stéphane Lefebvre también ha sufrido una salida de pista y ha caído a la novena posición por detrás de varios pilotos locales. De hecho, es bastante curioso ver como Simon Wagner es sexto con un Mazda 323 GT-R.

 

Dentro de la categoría ERC2, reservada para los vehículos de producción, el líder es Stajf Vojtech con el Subaru Impreza STi, con un margen de dos minutos con respecto a David Botka. Sin embargo, en términos de rendimiento absoluto el mejor vehículo de producción es el pilotado por Ernst Haneder. El piloto austriaco ocupa la séptima posición de la prueba a los mandos de su Mitsubishi Lancer Evo IX, justo por delante de Martin Fischerlehner, con idéntico vehículo.
Por su parte, entre los vehículos de dos ruedas motrices, Slawomir Ogryzek es el líder en la categoría ERC3. El piloto polaco a los mandos del Peugeot 208 R2 tiene una ventaja de un minuto y seis segundos con respecto a Simone Tempestini, que compite con un más competitivo Citroën DS3 R3T Max. Por su parte, la tercera posición en esta categoría es para Ondrej Bisaha, que compite con un Clio R3.

Clasificación tras el SS10:
1. Kajetan Kajetanowicz (Ford Fiesta R5) 1:42:13.6
2. Robert Consani (Peugeot 207 S2000) +3:52.5
3. Raimund Baumschlager (Skoda Fabia S2000) +3:55.6
4. Jaromir Tarabus (Skoda Fabia S2000) +6:29.4
5. Alexey Lukyanuk (Ford Fiesta R5) +7:35.5
6. Simon Wagner (Mazda 323 GT-R) +9:44.9
7. Ernst Haneder (Mitsubishi Lancer Evo IX) +12:48.8
8. Martin Fiescherlehner (Mitsubishi Lancer Evo IX) +13:42.5
9. Stéphane Lefebvre (Citroën DS3 R5) +14:02.4
10. Mario Traxi (Mitsubishi Lancer Evo III) +14:23.1

 

[D.Villarino]

ERC Janner Rally (Video - Shakedown y Q.S.)

ERC Janner Rally  (Shakedown y Q.S.)

Kajetanowicz empieza con fuerza la temporada

 

El polaco Kajetan Kajetanowicz ha conseguido el tiempo más rápido, en un pequeño tramo de apenas 2 kilómetros. Así, con un tiempo de 1:22.887 será el privilegiado en elegir primero la posición en que prefiere salir mañana. El segundo ha sido el francés Robert Consani en su Peugeot 207 S2000, que ha logrado estar a poco más de medio segundo del polaco. Tercero, y algo más lejos, ha acabado Alexey Lukyanuk. El bielorruso ha parado el crono en 1:26.333, a más de tres segundos del polaco y a algo más de dos y medio de Consani. Resulta destacable la discreta posición de Craig Breen, ha sido séptimo, aunque su experiencia sobre esta superficie es escasa. El otro piloto joven también candidato a la victoria, Stéphane Lefebvre, sólo ha podido ser décimo tercero, quedando a casi 15 segundos del mejor tiempo. Destacar a un brillante Kristian Hideg que ha sido sexto a pesar de competir con un EVO IX, un vehículo de producción que en principio debería ser más lento que los R5 y los S2000.

 

 

Clasificación - QUALIFYING STAGE:

 

1º- Kajetan Kajetanowicz (Ford Fiesta R5) 1:22.887
2º- Robert Consani (Peugeot 207 S2000) +0.625
3º- Alexey Kukyanuk (Ford Fiesta R5) +3.446
4º- Jaromir Tarabus (Skoda Fabia S2000) +5.363
5º- Hermann Neubauer (Ford Fiesta S2000) +6.316
6º- Kristian Hideg (Mitsubishi EVO IX) +7.653
7º- Craig Breen (Peugeot 208 T16 R5) +7.705
8º- Jean-Michel Raoux (Ford Fiesta R5) +8.296
9º- Antonin Tlustak (Skoda Fabia S2000) +8.573
10º- Vojtech Stajf (Subaru Impreza WRX STI) +10.053 

 

 

Con las previsiones en la mano y conociendo el estado de los tramos, se ha procedido a la selección del orden de salida por parte de los pilotos. Kajetan Kajetanowicz partirá decimocuartocon su Ford Fiesta R5, esperando un factor limpieza que en principio debería aparecer si en los tramos hay nieve en polvo. Robert Consani por su parte ha elegido salir décimo, en una decisión más intermedia, puesto que Lukyanuk saldrá decimosegundo. Stéphane Lefebvre partirá segundo en una posición complicadas ya que sólo estará precedido por Lukasz Kabacinski a los mandos del Impreza WRX. Por su parte, el irlandés Craig Breen arrancará en la octava posición, obligado por su tramo de clasificación discreto.

 

Orden de salida, 1º etapa:

1. Lukasz Kabacinski (Subaru Impreza WRX)
2. Stéphane Lefebvre (Citroën DS3 R5)
3. Jonathan Hirschi (Peugeot 208 T16 R5)
4. David Botka (Mitsubishi EVO IX)
5. Vojtech Stajf (Subaru Impreza WRX)
6. Antonin Tlustak (Skoda Fabia S2000)
7. Jean-Michel Raoux (Ford Fiesta R5)
8. Craig Breen (Oeugeot 208 T16 R5)
9. Krisztian Hideg (Mitsubishi EVO IX)
10. Robert Consani (Peugeot 207 S2000)
11. Hermann Neubauer (Ford Fiesta S2000)
12. Alexey Lukyanuk (Ford Fiesta R5)
13. Jaromir Tarabus (Skoda Fabia S2000)
14. Kajetan Kajetanowicz (Ford Fiesta R5)

 
[D.Villarino]

ERC Janner Rally (Previo)

El Europeo de Rallyes 2015 comienza en Austria con nieve

El Jänner Rally ya está preparado para inaugurar el ERC 2015. El año pasado el ganador fue Robert Kubica aunque en esta edición no estará. El año pasado la nieve apenas se dejó ver donde el hielo tomó el mando. Para esta edición las cosas parecen distintas, fotos que han publicado los propios pilotos en los reconocimientos, los tramos tienen una cierta cantidad de nieve. Tampoco es que el blanco elemento esté en cantidades abundantes, pero al menos veremos un terreno mucho más complicado. Sin embargo, este manto blanco se puede convertir en barro en las segundas pasadas por los tramos, por lo que los pilotos deberán entender a la perfección el grip. En cualquier caso, el Jänner Rally se ha reinventado en 2015. Un formato más compacto en dos jornadas representa la esencia de una prueba que en total tiene 18 especiales. Los pilotos tendrán que enfrentarse a 825,14 kilómetros a lo largo de la prueba, aunque la distancia contra el crono está en torno a los 250 kilómetros.

Los pilotos presentes en este primer rally del año, encabezando la lista de favoritos Craig Breen, que presumiblemente tendrá como máximos rivales al francés Stéphane Lefebvre y a Kajetan Kajetanowicz. El piloto francés aprovecha esta primera prueba del año para seguir haciendo kilómetros con el Citroën DS3 R5 en unas condiciones en las que el vehículo R5 del Grupo PSA no ha realizado demasiados kilómetros. Si tenemos en cuenta que Breen compite con el 208 T16 R5 de Peugeot, la tripleta de vehículos la cierra el Fiesta R5 del polaco Kajetanowicz. También habrá que estar atentos a Robert Consani, Jaromir Tarabus y Antonin Tlustak, aunque posiblemente la mayor amenaza para los tres pilotos mencionados anteriormente es la de Raimund Baumschlager, héroe loca, inscrito dentro del campeonato nacional con un Fabia S2000, pero que siempre va muy bien en esta prueba. Dentro de la categoría ERC2 (vehículos de producción) habrá un duelo entre los EVO y los STi, mientras que en ERC3 (vehículos de dos ruedas motrices) se presume una gran igualdad.

 

Domingo 04 de enero de 2015
07:56h SS1 - Pierbach 1 (18.99 km)
08:59h SS2 - Liebenau 1 (10.22 km)
09:45h SS3 - St. Oswald 1 (8.30 km)

11:54h SS4 - Pierbach 2 (18.99 km)
12:57h SS5 - Liebenau 2 (10.22 km)
13:43h SS6 - St. Oswald 2 (8.30 km)

15:43h SS7 - Pregarten 1 (8.76 km)
16:26h SS8 - Schönau - St. Leonhard 1 (22.93 km)

18:47h SS9 - Pregarten 1 (8.76 km)
19:30h SS10 - Schönau - St. Leonhard 1 (22.93 km)

Lunes 05 de enero de 2015
07:43h SS11 - Gutau 1 (8.27 km)
08:40h SS12 - Unterweibenbach 1 (12.54 km)
09:15h SS13 - Arena Königswiesen 1 (7.79 km)

11:43h SS14 - Gutau 2 (8.27 km)
12:40h SS15 - Unterweibenbach 2 (12.54 km)
13:15h SS16 - Arena Königswiesen 2 (7.79 km)
14:05h SS17 - Bad Zell - Tragwein - Aisttal 1 (21.10 km)

16:35h SS18 - Bad Zell - Tragwein - Aisttal 2 (21.10 km)

 

 

[D.Villarino]

ERC Janner Rally (Test )

Hirschi con un programa en el ERC empezando en el Janner

 

Jonathan Hirschi, de 28 años, emprenderá este año un periplo por el ERC del que espera hacer el 80% de las pruebas. "Voy a hacer las tres primeras pruebas porque es una buena oportunidad y soy afortunado de poder hacerlo. Después, el objetivo será hacer el 80% del campeonato. Si nada cambia, haré los tres primeros rallyes y después ya veremos" comentaba en una entrevista. Hirschi, de nacionalidad suiza, se siente con muchas ganas de comenzar su camino. Originalmente Hirschi empezo en los circuitos, donde ha competido en la Fórmula 3, la Mégane Trophy e incluso las 24 Horas de Le Mans; el piloto suizo da su así el salto definitivo a los rallyes. La poca experiencia, evidentemente, es el factor culpable de que aún esté en fase de adaptación: "Tengo buena experienca sobre el asfalto del circuito, pero no rengo experiencia en la tierra y en la nieve está el primer paso para aprender condiciones difíciles, pues no es muy diferente a la tierra". No obstante, ya ha conseguido una victoria. Fue en el Rally du Valais, en casa, y lo hizo en el apartado del nacional suizo, por delante de un piloto conocido del campeonato continental, Olivier Burri. Jonathan Hirschi conducirá un Peugeot 208 T16 R5 que, al menos en Jänner, no estrenará nuevos colores.

 

[D.Villarino]

Pech no participará en el Jänner Rallye

El tres veces ganador del Jänner Rallye Vaclav Pech ha confirmado que no participará en la edición 2015. Según ha informado el propio Pech, el motivo ha sido financiero, ya que su equipo tenía preparado juegos de neumáticos de dieciséis pulgadas y la normativa nueva impone el uso de gomas de quince pulgadas.
“Nos gustaría informar a nuestros seguidores y a la comunidad del automovilismo que, tras considerarlo, no participaremos en el 32º Jänner Rallye. El motivo principal es el cambio de la normativa sobre el tamaño de los neumáticos de nieve. Nuestro equipo tiene preparados neumáticos de 16 pulgadas y además un número suficiente de años anteriores, cuando no había tanta nieve. Las nuevas reglas imponen que se utilicen neumáticos de 15 pulgadas. Esto significa una inversión importante para nosotros. Tendríamos que comprar otro conjunto para poder colocar las llantas de 15 pulgadas además de los neumáticos, los cuales se deben reservar con antelación y no pueden ser devueltos. Este cambio es una paradoja, ya que las llantas de 16 y las de 15 son idénticas en anchura y dibujo de la banda”, añadió Pech. Raimund Baumschlager también tuvo quejas similares hace unos días al respecto de este mismo tema, ya que su situación es similar a la de Pech. 


 

[D.Villarino]

Pag. 1