Jonathan Pérez vuelve al CERA en el Princesa de Asturias

Jonathan Pérez competirá en el Rallye Princesa de Asturias, regresando de esta manera al Campeonato de España de Rallyes de Asfalto por primera vez en más de dos años. Lo hará de nuevo con uno de los Ford Fiesta R5 de RMC Motorsport y acompañado de René Rúa, con quien ya compitió a nivel nacional en 2014 y 2015 además de ser campeones asturianos de rallyes en 2014. Con la incorporación de Pérez y Rúa al Princesa de Asturias, se está formando una de las listas de inscritos más espectaculares de los últimos años con una gran cantidad de R5. Se espera que realicen unos test con el Fiesta R5 la semana previa a la prueba asturiana para aclimatarse de nuevo a la conducción del coche.

 

 

 

 

[D.Villarino]

Pepe López repite en el Princesa de Asturias con el DS3 R5 de Sports & You

Pepe López y Borja Rozada estarán una vez más presentes en el Campeonato de España de Rallyes de Asfalto, participando en el Rallye Princesa de Asturias después de su victoria en Ferrol el pasado mes de julio. La montura que utilizarán será la misma que en Ferrol, el Citroën DS3 R5 de Sports & You.

La montura utilizada será el mismo coche que en Ferrol pese a que se especuló que podrían llevar un Citroën C3 R5, sucesor del DS3 R5 del cual hay aún pocas unidades corriendo en Europa. El C3 R5 de Sports & You lo utilizará José Pedro Fontes a la semana siguiente lo hará en Portugal, corriendo en el Rallye de Amarante Baiao una semana más tarde. 

 

 

 

[D.Villarino]

Auto-Laca y Dani Solà en el Rallye Princesa de Asturias

Nada más cerrarse la lista de inscritos del Rallye Princesa de Asturias se ha dado a conocer una gran sorpresa, el ex-campeón de España de rallyes de asfalto y tierra Dani Solà competirá en la prueba con el Skoda Fabia R5 del equipo MC Racing con apoyo de Auto-Laca. Su copiloto en esta ocasión será nada menos que otra figura conocida de años anteriores del Mundial de Rallyes, Marc Martí. Solà hace una aparición triunfal 12 años después de su victoria en el Rallye Príncipe de Asturias con el Citroën C2 S1600, año en el que se hizo con el título de campeón de España de rallyes de asfalto. Gracias a MC Racing y Auto-Laca, dos estructuras que le han permitido volver a competir en su regreso con un BMW M3 E30, ahora vuelve una vez más a la primera línea de fuego con un coche de última generación. Además de Auto-Laca y MC Racing, le acompañará como patrocinador la empresa Gapsa, quien ya le acompañó cuando fue campeón en 2006, el coche llevará neumáticos Pirelli. 

 

 

 

[D.Villarino]

Race Seven adquiere una nueva unidad del Skoda Fabia R5

Race Seven ha anunciado a través de sus redes sociales la adquisición de una unidad del R5 fabricado en Skoda. Se trata de la segunda unidad que el equipo cántabro trae hasta nuestro país, y que desde muy pronto empezaremos a ver ya competir. De esta manera, Race Seven amplía su flota de vehículos de competición destinados al alquiler. "Siguiendo nuestra constante evolución y vocación de servicio para nuestros clientes, hemos recibido en las instalaciones de Škoda Motorsport una nueva unidad del Fabia R5. Con su contrastada efectividad, el arma de la firma checa será el segundo vehículo de estas características que pasa a formar parte de nuestra flota de competición. Esto nos llena de motivación de cara a retos futuros y nos permite adaptarnos a la exigencias actuales de los rallyes tanto a nivel nacional como internacional. ¡Estamos encantados de comenzar esta nueva etapa!".

 

 

 

[D.Villarino]

Roberto Blach herido en un accidente de tráfico

Un accidente de tráfico entre Rañobre y Arteixo en el que se ha visto involucrado Roberto Blach, actual líder de la Peugeot Rally Cup Ibérica. El piloto gallego sufre la fractura de dos vértebras además de lesiones en sus piernas, siendo uno de los 6 jóvenes heridos, si bien ya está recuperándose. El accidente tuvo lugar a la altura de Suevos cuando un vehículo marchaba en sentido A Coruña y otro en sentido Arteixo. Según la hipótesis que cree más probable el equipo de Atestados de la Guardia Civil de Tráfico, uno de los dos coches salió volando al alcanzar un cambio de rasante y aterrizó en el capó del otro coche, saliendo ambos despedidos 30 metros del lugar de la colisión según atestado.

Tras ser atendido por el equipo de sanitarios, Blach y los otros jóvenes fueron trasladados al Hospital A Coruña, donde se espera que tengan una recuperación completa. Ahora falta por esperar cual será la recomendación de los médicos dado que la próxima prueba que tenía prevista Blach en su calendario es el Rallye Princesa de Asturias, puntuable tanto para la Peugeot Rally Cup Ibérica como para la Beca Junior R2. 

 

 

[D.Villarino]

Miguel Fuster lesionado tras un atropello

Miguel Fuster ha sufrido un incidente justo cuando estaba disfrutando de sus vacaciones de verano, en su ciudad natal, Benidorm. El pentacampeón y actual líder del Campeonato de España de Rallyes se encontraba disfrutando del parón de verano cuando, un accidente de tráfico fastidió sus vacaciones al ocasionarle fracturas en el peroné y falange izquierda y derecha.

En este sentido, el percanse ocurrió después de sufrir un accidente en el que un coche embistió su moto en un cruce. De esta forma, el alicantino se encuentra hospitalizado, a seis semanas vista del próximo rallye, el Princesa de Asturias. El líder del nacional se encuentra a la cabeza con cuatro puntos de ventaja sobre uno de sus máximos rivales, Iván Ares, pero, ahora, la máxima prioridad es recuperarse a falta de saber si estará presente en las próximas pruebas de su categoría.

 

 

[D.Villarino]

Pedro Burgo anuncia su retirada tras 24 años de carreras

El vigente subcampeón nacional de rallyes de asfalto Pedro Burgo ha tomado la decisión de retirarse de los rallyes después de más de dos décadas en activo. El piloto gallego pone fin a una de las carreras deportivas más longevas dentro del Campeonato de España de Rallyes de Asfalto. Burgo, como muchos otros pilotos del panorama actual, comenzó corriendo en rallyes a nivel nacional dentro del mítico Desafío Peugeot, pasando después a la Saxo Cup a principios de este siglo. Durante muchos años estuvo ligado a la estructura AR Vidal Racing, logrando su primera victoria en el CERA en casa, en el Rallye de Ferrol de 2006 con un Mitsubishi Lancer Evolution IX junto a su copiloto y hermano Marcos Burgo. Su segunda y última victoria llegaría en el último rallye de 2010, el Rallye Comunidad de Madrid, esta vez con un Lancer Evolution X. En 2014 tomaron las riendas de un Porsche 997 GT3 Cup Rallye 2010 con el que compitieron hasta 2016, ya dentro de la estructura de ACSM (en 2016 también corrieron con el Peugeot 208 T16 R5 de Calm Competició así como con un Lancer Evolution X en Llanes). La última temporada que disputaron los hermanos Burgo en el CERA fue 2017, cuando (con el apoyo de ACSM) contaron con una unidad del Skoda Fabia R5, el modelo referencia de la categoría en estos momentos. En la pasada temporada lograron un total de cuatro podios, siendo el último en el Rallye Santander Cantabria el pasado mes de octubre, con estos resultados logró ser subcampeón nacional por segundo año consecutivo.

 

 

 

[D.Villarino]

CERA Rally de Ferrol ( 2º Día - Videos )                                                                                             

 

 

 

[D.Villarino]

CERA Rally de Ferrol ( 2º Día )   

Pepe López logran su primera victoria en el Nacional de Asfalto                                 

Pepe López ha conseguido de manera magistral su primera victoria en el Campeonato de España de Rallyes de Asfalto, consiguiendo vencer en el Rallye de Ferrol después de haber estado sin correr a nivel nacional unos 14 meses. José Antonio Suárez ha terminado en segunda posición (reclamando 10 segundos perdidos en la primera etapa por encontrarse con Javier Pardo, lo que podría darle la vuelta al resultado final) por delante de un Iván Ares que ha liderado la prueba hasta que un pinchazo en el penúltimo tramo le ha hecho perder casi un minuto.

 

Pese a las finas gotas de agua con las que amanecía la mañana en Ferrol, el neumático seco era la elección preferida por los pilotos. Suárez marcó el primer scratch por delante de Ares y un Fuster que tenía reparado su Ford Fiesta R5, por el contrario, López no pudo hacer lo mismo en su Citroën DS3 R5, pues no tenía la primera marcha y además la dirección se comportaba de manera errática. Con este scratch el asturiano lograba subirse al segundo puesto en la general. Su compatriota Fran Cima no tenía la misma fortuna, pues tras los problemas vistos en su Renault Clio N5 durante la primera etapa su equipo decidió no continuar la prueba.

En la primera pasada por Valdoviño las condiciones eran delicadas en cada curva, poniéndose a llover durante unos minutos, en concreto, entre la llegada a meta de Suárez y el paso de los vehículos R2. Ares, quien conquistó las condiciones resbaladizas para superar a sus rivales y extender su liderato. López marcaba el segundo mejor tiempo aún con su coche dañado, tratando de recortar distancias y meterse de nuevo en las posiciones de podio que había perdido en San Sadurniño – As Somozas 1. Al final del primer bucle Ares lideraba por 11,5 segundos sobre Suárez, 12,3 sobre Fuster y 16,8 con respecto a López, manteniéndose la paridad entre los hombres de delante a falta de los tres últimos tramos del rallye. Surhayén Pernía mantenía una firme quinta posición por delante de Joan Vinyes mientras que Víctor Senra, Diogo Gago, Pablo Rey y Pedro Antunes completaban las diez primeras posiciones.

 

Las predicciones para el resultado final reventaron en el último bucle, empezando por un desliz de Fuster en el que dobló el puente trasero de su Fiesta R5, los daños en su montura le ocasionaron su primer abandono del año. Más tarde el TC-7 fue neutralizado debido a un accidente de Alberto Sansegundo, piloto habitual del coche 0 que en esta ocasión participaba dentro de la Peugeot Rally Cup Ibérica.

Ares se encontraba en una gran posición para lograr su segunda victoria del año, pero un pinchazo en la rueda delantera izquierda le hizo perder un minuto, medio frontal de su Hyundai i20 R5 y toda posibilidad real de victoria, dejando en primera y segunda posición a López y Suárez a falta del último tramo. Por detrás Vinyes se colocaba cuarto al adelantar a Pernía mientras que su compañero de equipo Pardo resurgía de las posiciones de atrás y se situaba sexto con el Suzuki Swift N5.

En el último tramo no hubo cambios de clasificación (Suárez logró los tres puntos del TC-Plus por delante de López y Ares) por lo que el madrileño consiguió la victoria, la primera en el Nacional de Asfalto. Suárez, con los resultados pendientes de la apelación interpuesta por los 10 segundos que perdió detrás de Pardo en el TC-2, algo demostrado con su cámara de a bordo y Ares completaron el podio mientras que Vinyes, Pernía, Pardo, Senra (ganador en la Peugeot Rally Cup Ibérica), Gago, Rey y Bouza completaron las diez primeras posiciones.

 

 

Víctor Senra ha conseguido la victoria en el Rallye de Ferrol dentro de la Peugeot Rally Cup Ibérica, batiendo en su casa a todos los pilotos regulares de la copa monomarca. Diogo Gago ha conseguido la segunda posición mientras que Álvaro Pérez, en una jornada maratoniana, se ha hecho con la tercera plaza.


Daniel Berdomás y David Rivero han conseguido la victoria en el Rallye de Ferrol dentro de la Copa Suzuki Swift, aumentando su ventaja al frente de la copa monomarca. Fernando Rico ha acabado en segunda posición tras batirse en duelo con Berdomás en una gran batalla entre los dos coruñeses mientras que Fredy Tamés ha finalizado en tercera plaza.


Iñaki Barredo ha conseguido la victoria en el Rallye de Ferrol dentro de la Copa Dacia Sandero, siendo la tercera prueba puntuable para la copa monomarca. Barredo ha asegurado el triunfo a 10 segundos de José Álvarez mientras que José Sánchez ha terminado en tercera posición.

 

 

 

 

[D.Villarino]

CERA Rally de Ferrol ( 1º Día - Videos )   

 

 

 

[D.Villarino]

CERA Rally de Ferrol ( 1º Día )      

Máxima igualdad por la victoria                                                                                                         

 

Iván Ares y José Antonio Pintor lideran el Rallye de Ferrol llegado el final de la primera etapa en una situación de igualdad máxima, los cuatro candidatos a la victoria se encuentran en apenas 4,4 segundos de distancia. Tras Ares se encuentran Pepe López, Miguel Fuster y José Antonio Suárez.

Los pilotos salieron a por todas desde el primer tramo de Monfero-Monfero, siendo Pepe López el que marcaba el primer scratch por medio segundo sobre Fuster, algo que se destacaba más aún si se tiene en cuenta que tenía unos reglajes que no se adaptaban al 100% al primer tramo. Por detrás se situaban Suárez, Iván Ares, Joan Vinyes, Surhayén Pernía y Javier Pardo mientras que Víctor Senra (en octava posición absoluta) lideraba la Peugeot Rally Cup Ibérica por delante de Diogo Gago y Pedro Antunes.

En el segundo tramo cronometrado se sucedieron imprevistos, Fuster dañó la aleta delantera izquierda al golpear un palo, Suárez se encontró con una piedra que rompió la luna trasera de su Hyundai i20 R5, López se quedó sin diferencial delantero y Pardo cedió más de dos minutos con problemas de frenos, cayendo en picado en la clasificación general. Tras este tramo Fuster tomaba el liderato con Suárez al acecho y López tercero.

Tras el scratch de López en el primer tramo y de Fuster en el segundo, en el tercer tramo llegaba el turno de Ares, conseguía situarse tercero en la general, segundo fue López, que con un coche que solo funcionaba la tracción trasera se colocaba segundo en el tramo y en la general del rallye. En la otra cara de la moneda, Pardo (ya sólo tirando de freno de mano) veía acabado su rallye mientras que Cima perdía varios minutos con más problemas bajó el capó de su Renault Clio N5.

Al último tramo del día, el tramo espectáculo de Ramón Sueiras, los 4 de delante llegaban apretados y más apretados que salieron aún. Ares marcó el scratch seguido de Suárez, López, Pernía, Chema Reyes, Vinyes y Fuster. Con unas diferencias tan ajustadas, Ares surgió como nuevo líder del rallye con López a apenas 1,4 segundos, Fuster a 3,1 y Suárez a 4,4, cayendo a la cuarta posición. Por detrás de los cuatro contendientes a la victoria, Pernía se situaba en quinta posición  con Vinyes en sexta plaza y Senra, líder de la Peugeot Rally Cup Ibérica con el 208 R2 gestionado por el equipo RaceSeven, en séptima posición. Gago, Antunes y Pablo Rey completaban las diez primeras posiciones.

 

 

Víctor Senra se encuentra al frente del Rallye de Ferrol dentro de la Peugeot Rally Cup Ibérica al término de la primera etapa, mostrando su velocidad en terreno de casa. El piloto de RaceSeven lidera por delante de los portugueses Diogo Gago y Pedro Antunes, con Pep Bassas, Roberto Blach y Chema Reyes acechando a las posiciones de podio. 

Daniel Berdomás ha completado la primera etapa del Rallye de Ferrol al frente de la Copa Suzuki Swift, liderando su prueba de casa del Campeonato de España de Rallyes de Asfalto. El piloto coruñés tiene como rival más cercano a Fernando Rico, siendo tercero en discordia Fredy Tamés.

Iñaki Barredo ha terminado la primera etapa del Rallye de Ferrol en primera posición dentro de la Copa Dacia Sandero, liderando a partir del segundo bucle de la jornada. En la copa monomarca se encuentra seguido de José Frade, José Sánchez y José Álvarez por más de 20 segundos de distancia.

 

 

 

 

 

[D.Villarino]

CERA Rally de Ferrol (Shakedown - Videos)                                                                                          

 

 

 

 

[D.Villarino]

CERA Rally de Ferrol (Shakedown - Tc Clasificación)

Pepe López vuelve con ganas de guerra

Pepe López ha marcado el mejor tiempo en la sesión de clasificación del Rallye de Ferrol sexta prueba puntuable del Campeonato de España de Rallyes de Asfalto. El madrileño y su copiloto Borja Rozada han sido los más fuertes con el Citroën DS3 R5 de Sports & You por delante de José Antonio Suárez (su ex compañero cuando militaban en Peugeot Sport), Miguel Fuster, Surhayén Pernía y Joan Vinyes.

López y Rozada fueron los primeros en golpear en la primera pasada del shakedown de 3,170 kilómetros de longitud, yendo con mucha fuerza desde los primeros metros por delante de Fuster e Iván Ares, quien corre en casa con la idea de recuperar la primera posición en el campeonato. Detrás se situaban Javier Pardo, Vinyes, Pernía y Suárez. Detrás aparecían otros pilotos como Fran Cima en su Renault Clio N5, Marcos Canedo en su Ford Fiesta N5 y tres destacados de la Peugeot Rally Cup Ibérica: Víctor Senra, Chema Reyes y Diogo Gago.

El mejor tiempo de la dupla de Sports & You fue registrado en la segunda pasada, conforme la carretera iba cogiendo temperatura pero antes de que se sacara demasiada suciedad de las cunetas. Aún así, Fuster batió el tiempo de López en siete décimas, tiempo que se mantuvo en lo más alto durante lo que restó de shakedown, Suárez fue el que más se acercó por poco más de medio segundo en su tercera pasada.

En las siguientes pasadas mejoraron sus cronos Ares, Pernía, Vinyes y Pardo, si bien ningún piloto superó la marca de los dos minutos. Entre los pequeños leones de la Peugeot Rally Cup Ibérica Gago era el más rápido seguido de Senra, Reyes, Pep Bassas, Hugo Ricardo y Juan Manuel Mañá.

Cuando llegó la hora de la verdad (la clasificación comenzó a las 12:15) Fuster, Ares, Pardo y Pernía fueron los primeros en salir. El 1:59.662 de Fuster se mantuvo en lo más alto hasta que Suárez, sacando oro de su Hyundai i20 R5, batió al pentacampeón nacional por más de un segundo. No obstante, López apareció unos minutos después y consiguió superar a su vez al asturiano por casi un segundo de diferencia y dos al de Benidorm, logrando la prioridad máxima en el orden de salida. De este modo López acabó con el mejor tiempo de la sesión, demostrando su categoría una vez más tras el show de Castelo Branco, colocándose frente a Suárez, Fuster y Pernía. Vinyes, Pardo, Ares, Cima, Javier Bouza y un retornante Santi Cañizares completaron las diez posiciones de la sesión de clasificación.

 

 

 

[D.Villarino]

CERA Rally de Ferrol (Previo - Videos)

 

 

 

[D.Villarino]

Víctor Senra en la Peugeot Rally Cup Ibérica en Ferrol

Víctor Senra se unirá a la lista de pilotos de la Peugeot Rally Cup Ibérica, disputando el Rallye de Ferrol a los mandos de su Peugeot 208 R2. El piloto gallego competirá por primera vez este año con la montura francesa, con la que no ha corrido en una prueba del Campeonato de España de Rallyes de Asfalto desde el Rallye Comunidad de Madrid de 2015. Senra es el vigente campeón gallego de rallyes, habiendo corrido con varias unidades del Ford Fiesta R5. Su última aparición a nivel nacional fue hace doce meses, donde se subió en Ferrol al Citroën DS3 R5 de Vallejo Racing y logró colocarlo en segunda posición. Senra estará gestionado por el equipo cántabro RaceSeven, quienes llevan también entre sus filas al líder de la Peugeot Rally Cup Ibérica Roberto Blach o al portugués Diogo Gago (líder en la categoría Junior U27 del Campeonato Europeo de Rallyes), así como Paulo Moreira e Iván Medina. 

 

 

 

[D.Villarino]

Pepe López en Ferrol con Citroën DS3 R5 

Pepe López vuelve a correr en España después de más de un año de ausencia, corriendo en el Rallye de Ferrol con el Citroën DS3 R5 del equipo portugués Sports & You. López, después de más de medio año sin competir, fueron la gran sorpresa del Rallye Castelo Branco, rodando líderes hasta que una penalización de 3:30 les apeó de una victoria que hubieran logrado tras superar el ritmo de todos los pilotos habituales del campeonato y marcar 6 de los 10 scratch posibles. Al final acabaron en séptima posición con el DS3 R5, una máquina similar al Peugeot 208 T16 R5 que llevaron en su campaña 2017 en el Campeonato Europeo de Rallyes. Ahora el madrileño llega dispuesto a enfrentarse a los habituales del CERA gracias al apoyo que le ha brindado la estructura liderada por José Pedro Fontes, organizador al mismo tiempo de la Peugeot Rally Cup Ibérica que tendrá su tercera cita del año en Ferrol.

 

 

 

[D.Villarino]

Efrén Llarena y Mavisa Sport tiene su Peugeot 308 N5

Mavisa Sport ya tiene en sus manos el Peugeot 308 N5 con se espera que compita en algunas pruebas de la segunda mitad del calendario, tanto del Nacional de Asfalto como del Nacional de Tierra. Hasta las instalaciones de RMC Motorsport se desplazaron Sergi Pérez (máximo responsable de la estructura de Martorell), Efrén Llarena y Sara Fernández, realizando los primeros kilómetros de test con su nueva máquina. Se espera que la Copa N5 resurja a partir del Princesa de Asturias el próximo mes de septiembre. La idea original era la de tenerlo como proyecto complementario al que tienen en el Campeonato Europeo de Rallyes con el Rally Team Spain, disputando la categoría ERC Junior U27 a los mandos de su Peugeot 208 R2.

 

 

[D.Villarino]

Alberto Monarri no acudirá al Rallye de Ferrol

Alberto Monarri y Rodrigo Sanjuán no correrán el Rallye de Ferrol, próxima prueba puntuable para el Campeonato de España de Rallyes de Asfalto. Dados los buenos resultados que han obtenido desde que iniciaron su programa en el Rallye Sierra Morena, se pueden permitir no competir aprovechando la manera en la que se ha estructurado el sistema de puntuación del certamen. Monarri y Sanjuán fueron confirmados como pilotos del equipo Abarth y SMC Junior durante el fin de semana del Rali do Cocido, primera prueba del campeonato, a la que decidieron no acudir ya que la falta de tiempo les impedía llevar a cabo una preparación acorde a una prueba del nacional en un equipo oficial. Su debut se llevó a cabo en Sierra Morena, de donde salieron con una séptima posición con una unidad del Abarth 124 Rally RGT que estrenan este año. El propio equipo SMC Junior Motorsport ha confirmado a este medio su ausencia, no llevando ni el Abarth 124 ni ningún otro coche. 

 


[D.Villarino]

Suzuki presiona a la RFEDA amenazando con no continuar en el CERA

 

Juan López Frade, presidente de Suzuki Motor Ibérica y, por tanto, máximo responsable del programa que lleva a cabo la marca en el Nacional de Asfalto, ha publicado en su cuenta personal de Facebook un mensaje sobre el tan manido tema de las manguetas ilegales que montó RMC en el Rallye del Cocido, el presidente comento que, además de las manguetas, el equipo de Roberto Méndez montó en aquella prueba “aro superior de la torreta de suspensión, tirantes de convergencia traseros y la punta de la salida del diferencial” irregulares, por lo que él creyó que “ya no había salida para el tramposo (Roberto Méndez) ya que realmente pensaba que #otraRFEDA era posible”López Frade explica en el mensaje que “La Comisión Delegada del lunes 25 de junio va a aprobar una circular que homologa el aro, los tirantes y la punta del diferencial” algo que parece no haberle gustado, ya que dice haber hablado con presidente de la RFEDA, Manuel Aviñó, y con el Director Técnico de la misma, preguntándose tras la conversación “¿Qué hace Suzuki aquí, con un tramposo como rival y con la connivencia de la RFEDA? ¿Merece la pena seguir aquí?” contestándose a él mismo “Yo creo que no”, dejando caer la posibilidad de que la marca no sea parte de próximas ediciones del Nacional de Asfalto.

Por lo pronto, habrá que esperar al comunicado de la federación para saber si finalmente son homologadas las piezas de las que habla Frade, pero lo que es un hecho es que la marcha de Suzuki del nacional, al igual que el cierre de RMC que Méndez ha comentado en varias ocasiones tras la descalificación que le hizo abandonar momentáneamente los certámenes nacionales, es muy perjudicial para organizadores, que verían disminuidas sus listas de inscritos, para pilotos, que tendrán menos opciones para poder correr y que no podrán beneficiarse de grandes iniciativas como la Copa N5 de RMC o la Copa Suzuki Swift, y para aficionados, que verán menos equipos luchando en los tramos de los rallyes nacionales, por lo que sería una gran noticia que este conflicto, que se sigue alargando en el tiempo, se solucionase de la mejor manera posible.

 

 

 

[D.Villarino]

Ángel Paniceres en el CERA como piloto de Kia

Ángel Paniceres estará una vez más compitiendo en el Campeonato de España de Rallyes de Asfalto, siendo otro de los pilotos jóvenes del panorama nacional que hasta ahora no habían hecho acto de presencia. El cuatro veces campeón nacional Junior correrá junto con Francisco Javier Álvarez a los mandos de un Kia Rio N5. El Grupo Autogomas será uno de los principales benefactores de Paniceres, así como los concesionarios Kia Numar Motor, Asturconsa y Rías Motor. Este coche en concreto es una de las unidades que provienen RMC Motorsport, por lo que podría estar encuadrado dentro de la Copa N5 una vez esté restablecida, de hecho, a falta de un calendario definitivo, en un principio esta iniciativa de Roberto Méndez comenzará en el Princesa de Asturias. Aunque el Kia Rio de producción comparte mecánica con el Hyundai i20, este Kia Rio N5 llevará el mismo motor de origen PSA que el Renault Clio N5 que pilota Fran Cima. Las especificaciones son idénticas a las de otros coches N5 fabricados por los de Caboalles de Abajo.

Además del Princesa de Asturias correrán en Llanes, Cantabria y Madrid, siendo La Nucía la única prueba de la segunda mitad del calendario del CERA en la que no se espera que acudan. La idea es en cierto sentido similar a la del proyecto de Renault y Fran Cima, comenzar a mitad de temporada y acumular kilómetros de cara a continuar con el proyecto durante las siguientes temporadas (está previsto lo que resta de 2018, todo 2019 y la posibilidad de expandirlo a 2020).


 

 

[D.Villarino]

RMC Motorsport empieza la Copa N5 en el Princesa de Asturias

 

RMC Motorsport ha reiniciado su proyecto de la Copa N5 que tenía previsto desde finales del año pasado, fijando el estreno del campeonato en el Rallye Princesa de Asturias a mediados del mes de septiembre. La idea de hacer un campeonato mixto se mantiene, a falta de conocerse el calendario redefinido para esta iniciativa del patrón de la estructura de Caboalles de Abajo, Roberto Méndez. Transcurrido toda la polémica tras el Rali do Cocido con la que se canceló la Copa N5, Méndez publicó una carta en la que se disculpaba por los errores cometidos en lo que se refiere a la homologación de sus coches. Este paso se ha vuelto necesario para volver a sacar adelante la Copa N5, cuyo inicio original iba a ser en el Rallye Terra da Auga a finales de mayo.

Para este campeonato se esperaba que estuvieran inscritos en la copa en torno a una decena de participantes, entre ellos Cristóbal García, Efrén Llarena y Álvaro Muñiz. Los N5 de RMC Motorsport son con diferencia los más vendidos con 17 unidades ya entregadas y otras 6 que ya están reservadas y en las próximas fechas serán fabricadas y enviadas a sus dueños. 

 

 

 

[D.Villarino]

RMC mira al futuro y reactiva su proyecto de competición

Tras los incidentes acaecidos en el Rallye Do Cocido, RMC Motorsport ha vivido unos meses de inactividad que le han servido para analizar la situación y valorar su continuidad en el mundo de la competición, donde lleva operando casi dos décadas. Roberto Méndez, director de RMC Motorsport, ha reflexionado sobre todos los sucesos que le llevaron a tomar la decisión de abandonar su actividad, asumiendo su error como responsable de las irregularidades técnicas que afectaron a sus vehículos: “Hubo un mal entendimiento del reglamento por mi parte, pero es evidente que nunca fue mi intención hacer algo que no fuese legal, siendo nosotros y nuestros clientes los mayores perjudicados”, explica Roberto. El preparador quiere expresar sus disculpas a las diferentes partes que, durante estos meses, se han podido ver afectadas u ofendidas por comentarios y acusaciones vertidas a través de diferentes medios: “Sé que me equivoqué al criticar e involucrar de forma directa en un problema que era mío a entidades como la RFEdeA y, de forma especial a su departamento técnico, AR Vidal o a Rallycar, en la persona de Manel Castrillón, a Juan López Frade o a los propios oficiales que actuaron en la prueba de Lalín. Lo lamento de verdad y por ello quiero pedirles disculpas”.

A través de este comunicado, Roberto Méndez quiere poner de manifiesto su firme intención de retomar el proyecto de competición, en el que espera contar con el apoyo y la confianza de los pilotos, con los que también se ha querido disculpar, por los daños que su error ha podido ocasionarles en sus planes deportivos: “Fabricar un coche como el N5 es mi meta, mi ilusión y, como constructor, un sueño hecho realidad. En el empeño de que su fabricación fuera lo más nacional posible, tomé decisiones unilaterales y equivocadas. Admito mi error y así lo estoy expresando. Mi deseo es retomar nuestra copa N5. Tenemos 17 coches entregados ya y otros cinco pedidos. Es el momento de mirar al futuro y seguir trabajando por este gran proyecto, que considero muy necesario para nuestro deporte”, concluye Roberto.

 

 

 

[D.Villarino]

CERA Rally de Ourense-Ourense Termal ( 2º Día - Videos )

 

 

 

[D.Villarino]

CERA Rally de Ourense-Ourense Termal ( 2º Día )

Miguel Fuster gana e iguala a Chus Puras con 7 victorias en Ourense

 

Miguel Fuster y Nacho Aviñó han logrado la victoria en el Rallye de Ourense, siendo la séptima que consigue el piloto alicantino en su carrera deportiva, igualando a todo un ilustre del deporte español como es Chus Puras. Iván Ares y José Antonio Pintor han acabado en segunda posición mientras que Joan Vinyes y Jordi Mercader han asegurado el tercer puesto para Suzuki. Este segundo día de competición arrancaba con el TC-Plus de Esgos 1, se esperaba que Ares se lanzara a por Fuster y así fue, recortándole casi seis segundos y medio nada más empezar el día. Por detrás los Suzuki N5 sufrieron diversos problemas, Pardo se quedaba sin dirección asistida y Vinyes sufría problemas en el cambio, ocasión que aprovechaba Pernía para afilar los dientes y acercarse a la tercera posición que ostentaba el joven piloto de Suzuki. Ares se llevó los tres puntos del TC-Plus, Fuster dos y Pernía uno, siendo estos puntos los que pueden decidir el campeonato a final de temporada.

La caza por el podio por parte de Pernía y Rogelio Peñate terminó en el Cañón do Sil, pues una salida de pista en la segunda parte del emblemático tramo terminó con sus opciones de podio, por suerte, los dos salieron ilesos del accidente. Fuster marcó el scratch para recuperar distancias frente a Ares mientras que los Suzuki se asentaban sin competencia en la tercera y cuarta posición tras el abandono de Pernía. Quinto pasaba a ser Monarri y sexto Cima. A los pocos minutos de comenzar el tramo de Melias 1, que acababa el bucle matinal, empezaron a caer algunas gotas, lo que beneficiaba a los que habían montado neumáticos de lluvia o mezcla de lluvia o seco (ya que había salido el sol en Esgos y el Cañón do Sil). Ares recortó 1,7 segundos a Fuster, quien se mantenía líder a falta de los tres últimos tramos de la prueba. La diferencia que separaba al alicantino del gallego era de 19,5 segundos antes del asalto final en la prueba orensana, con Pardo bien asentado en tercera posición a más de dos minutos y medio. Vinyes seguía cuarto con Monarri y Cima en quinta y sexta plaza. Javier Bouza, Solans (líder en la Beca Junior R2), Emilio Vázquez en su Citroën ZX Kit Car y Tamés (líder en la Copa Suzuki Swift) completaron las diez primeras posiciones.

Se esperaba que Fuster controlase las distancias con Ares en los tres últimos tramos, pero los cálculos fueron innecesarios cuando el gallego pinchó la rueda trasera derecha, perdiendo más de un minuto, Pardo, que seguía sin dirección asistida, no pudo acabar el tramo por rotura del motor en su Suzuki, lo que dejaba a su compañero de equipo Vinyes en tercera posición. Este escenario descafeinó la parte final del rallye, puesto que con las posiciones más que definidas nadie arriesgaba, reduciendo su ritmo en un segundo o dos por kilómetro con respecto a las pasadas matinales por el Cañón do Sil y Melias.

Fuster terminó el rallye en lo más alto del podio con 1:41.9 sobre Ares y más de cuatro minutos sobre Vinyes, que le dio a Suzuki el podio y la victoria dentro de la categoría N5. Monarri consiguió un gran cuarto puesto con el Abarth por delante de Cima en su estreno de temporada con el Renault Clio N5. Bouza, Solans, Vázquez, Diego Félix y Tamés completaron las diez primeras posiciones.

 

 

En la Beka R2 aun a pesar de los abandonos, no lo tuvieron fácil aún Solans-Barreiro, que tuvieron que tantear las múltiples trampas escondidas en un recorrido muy delicado, que exigió a los participantes ser rápidos en seco y mojado. Empezaron el sábado marcando el mejor registro en el TC+, mientras que 'Pep' Bassas sería el encargado de marcar los dos scratch restantes en los primeros pasos por el Cañón do Sil y Melías, no sin percances. Tras el paso por las asistencias, Solans afrontó el último bucle del rallye con la cabeza fría y teniendo como único objetivo llegar a meta para sumar su cuarto triunfo dentro del trofeo. Esta victoria le acerca todavía más al título de la Beka, dejándolo casi visto para sentencia. Aún así, tendrá que esperar hasta el Princesa de Asturias, donde se disputará la quinta carrera de la copa. 

 

En la Copa Suzuki Fredy Tamés y Ramón Suárez han conseguido la victoria, batiendo a Daniel Berdomás y Mario González tras un duro rallye con condiciones muy delicadas. El podio de la copa monomarca lo han completado ‘Piru’ Castro y José Vieitez. A lo largo de toda la primera etapa, como ya se había dado tanto en el Rali do Cocido como en el Rallye Sierra Morena, Tamés y Berdomás se habían destacado del resto de pilotos de la copa monomarca. Los contaban con un minuto de ventaja con respecto a Juan Carlos ‘Piru’ Castro, distancia que continuaba aumentado en el arranque de la etapa y en un plato fuerte del día como era la primera pasada por el Cañón do Sil, si bien Berdomás fue capaz de recortar más de ocho segundos a Tamés al comienzo de la mañana y la diferencia se veía reducida a la mitad. La pelea continuó hasta que en la primera pasada por Melias, Berdomás tuvo una salida de pista que le hizo perder unos 26 segundos con respecto a Tamés, pasando el asturiano a contar con medio minuto de ventaja de cara al bucle final del rallye. Tamés logró el scratch en la segunda pasada por el Cañón do Sil y Fernando Rico fue el más rápido de la copa monomarca en el tramo final, la segunda pasada por Melias. Tamés consiguió la victoria en la copa monomarca (siendo además décimo en la clasificación absoluta) por delante de Berdomás y ‘Piru’ Castro, quien pese a una penalización de 20 segundos mantuvo el tercer puesto por delante de Rico. Iago Gabeiras, José Manuel Lamela, Luis Arenas, Sergio Cuesta, Aritz Badiola y Unai de la Dehesa completaron las diez primeras posiciones.

 

 

 

 

[D.Villarino]

CERA Rally de Ourense-Ourense Termal ( 1º Día - Videos)

 

 

 

[D.Villarino]

CERA Rally de Ourense-Ourense Termal ( 1º Día )

 Fuster vs Ares con 'Cohete' K.O desde el principio

 

El Rallye de Ourense ha comenzado de lo más movido. La lluvia ha aparecido, convirtiendo en una auténtica odisea el paso de los participantes por A Peroxa. Allí mismo, el asturiano Jose Antonio Suárez 'Cohete' sufría una salida de pista, volando así todas sus opciones de conseguir un buen puñado de puntos en Ourense. 

La pelea se reducía a un pulso entre dos cuando al final del primer tramo Suárez estaba KO. Ares marcó el primer scratch por casi 10 segundos sobre Fuster, con Vinyes en tercera posición, Pernía en cuarta y Pardo quinto. En el tramo de Toén Fuster impuso su ley desde un primer momento, distanciándose de todos sus perseguidores, Ares le seguía el ritmo hasta que tuvo un recto y dio contra unas protecciones, perdiendo unos 16 segundos que hacían a Fuster líder del rallye. Fran Cima, que tuvo un inicio complicado con su Renault Clio N5, ascendió hasta la sexta posición absoluta detrás de Pardo y Vinyes con sus respectivos Suzuki. Roberto Blach se encontraba bien posicionado en el Top 10 y primero en la Beca Junior R2, pero se vio obligado a abandonar en este tramo, dejando a Pep Bassas en primera posición de la categoría.

La segunda pasada por A Peroxa daba miedo por la mezcla de agua y barro sacado de las cunetas. Fuster dio una lección de conducción en tramos de este tipo y marcó un nuevo scratch por delante de Ares mientras que Vinyes sufrió un pinchazo, cayendo a la quinta posición por detrás de Pardo y Pernía. El tramo fue neutralizado poco después con el accidente de José María Reyes, quien perdió el control de su Peugeot 208 R2 a pocos metros de tomar la salida. La jornada se cerraba con la segunda pasada por Toén, en la que Ares marcó el scratch para recortar 6,7 segundos con respecto a Fuster. Pardo y Pernía asentaron sus respectivas posiciones, yendo con cuidado ya que no solo era la pista delicada, sino que ya se corría con la única luz proveniente de los focos ya que el tramo comenzó de noche para acabar la etapa. Fuster terminó el día con 22 segundos de ventaja sobre Ares, siendo los dos los candidatos a la victoria puesto que Pardo estaba a más de minuto y medio y Pernía cuarto a casi dos minutos. Vinyes se situaba quinto y Monarri sexto mientras que Cima, Javier Bouza, Jan Solans y Fredy Tamés completaban las diez primeras posiciones.

 

 

En la Beka R2 y tras el primer tramo, se desataron los acontecimientos. Blach-Murado decían adiós debido a una avería en su 208 R2, a la vez que Bassas caminaba con paso firme al frente de la general. Por detrás, Jan Solans cedía tiempo no mostrándose muy contento con su rendimiento inicial. Tras el paso por las asistencias, saltaba la segunda sorpresa de la jornada, y es que 'Chema' Reyes sufría una salida de pista, dejando a Solans y Bassas solos ante el peligro. Cogiendo más confianza con el 208 R2 el húmedo asfalto gallego, Solans se anotaba el scratch en el TC3, recortando a su paisano más de veinte segundos. Ya en el último tramo del día, Bassas sufría un pinchazo en su Peugeot 208 R2, cediendo más de tres minutos con Solans. Así pues, Jan Solans y Mauro Barreiro terminaban líderes la primera jornada de esta delicado Rallye de Ourense.

 

En la Copa Suzuki, Fredy Tamés y Daniel Berdomás fueron protagonistas. Tamés llevaba la delantera en los dos primeros tramos, superando a Berdomás en ambos a la vez que marcaban grandes diferencias en la segunda pasada por A Peroxa de manera que el tercer clasificado en la copa monomarca, Juan Carlos ‘Piru’ Castro, estaba a un minuto de Tamés. Fernando Rico se situaba en cuarta posición mientras que quinto era Iago Gabeiras.

Tras la neutralización de la segunda pasada por A Peroxa, la jerarquía en la copa monomarca se mantuvo en la segunda pasada por Toén, tramo que terminaba la primera etapa bajo la luz de los focos. Tamés logró un nuevo scratch por delante de Berdomás, Castro y Rico. La diferencia entre el asturiano y el gallego era de 10,8 segundos cuando regresaron al parque de asistencias de Expourense, con Castro tercero y Rico cuarto a minuto y medio de la cabeza de carrera. Gabeiras, David Quijada, José Manuel Lamela, Aritz Badiola, Luis Arenas y Sergio Cuesta completaban las diez primeras posiciones dentro de la Copa Suzuki Swift.

 

En la Copa Dacia, el piloto local  Jose Frade ha sumado los tres scratch disputados en la jornada inicial, el TC3 fue neutralizado, afianzándose en el liderato con cuarenta segundos de renta sobre Jose Álvarez. Por detrás, las distancias se abultan todavía más, superando los dos minutos de pérdida ya el tercer clasificado provisional: José Sanchez. Barrio y Llinares completan el quinteto inicial de la copa. Nueve son los participantes de esta copa que han terminado la primera jornada de competición, destacando entre las incidencias el accidente sufrido por Eugenio Gómez.

 

 

 

 

[D.Villarino]

CERA Rally de Ourense-Ourense Termal (Sesión de clasificación - Videos)

 

 

 

[D.Villarino]

CERA Rally de Ourense-Ourense Termal (Sesión de clasificación)

José Antonio Suárez bate por una décima a Miguel Fuster

 

José Antonio Suárez y Cándido Carrera han marcado el mejor tiempo en la sesión de clasificación del Rallye de Ourense, teniendo prioridad para elegir orden de pista por delante de Miguel Fuster, Joan Vinyes, Javier Pardo y Surhayén Pernía. El vigente campeón nacional Iván Ares no pudo participar en la sesión después de que tras su cuarta pasada se rompiera la rótula derecha de la dirección de su Hyundai i20 R5.

La mañana comenzó con una capa de nubes grises sobre Ourense, si bien en ningún momento llegó a caer lluvia, el pronóstico era que llovía en las horas de la tarde. Con este escenario abrió el telón Alberto Monarri con su Abarth 124 Rallye RGT, seguido de otros protagonistas de la jornada como Pardo, Pernía, Fuster, Ares, Vinyes o Fran Cima, quien estrenaba proyecto en el Nacional de Asfalto con el Renault Clio N5.

En las primeras pasadas los pilotos, tanto los que llevan R5 y N5 como los R2 de la Beca Junior R2, iban tanteando el terreno, con pequeños sustos como cruzadas y trompos en distintos puntos del tramo de unos 4 kilómetros de longitud. Aún así, la jornada discurrió con mayor tranquilidad que en otras sesiones de shakedown como las de Cocido o Adeje.

En las pasadas del shakedown (es decir, sin contar la clasificación) Fuster marcó el mejor tiempo por delante de Suárez, Ares, los Suzuki N5 de Pardo y Vinyes, Pernía y Monarri. Roberto Blach tuvo unas pasadas cautas después de haber tenido una cruzada en la primera pasada, pero poco a poco fue hilando hasta marcar el mejor tiempo entre los pilotos de la Beca Junior R2, por delante de José María Reyes, Jan Solans y Josep Bassas.

La jornada para Ares y su copiloto José Antonio Pintor (que a lo largo de la mañana rodaba a un ritmo similar a Suárez y Fuster) se truncó tras la cuarta pasada, pues se rompió la rótula derecha de la dirección de su Hyundai i20 R5, quedándose aparcado unos metros antes de la salida del tramo. La rotura no hace peligrar su participación, pero no le permitió tomar parte en la sesión de clasificación al final de la mañana.

Sin Ares en la sesión, Fuster y Suárez fueron a por todas en cada una de las curvas, saliendo el asturiano por delante por menos de una décima de segundo sobre el alicantino. Vinyes, a 2,5 segundos de Suárez, le ganó la partida por un segundo sobre Pardo, que a su vez batió a Pernía por 2,1 segundos. Además de Ares, ni Monarri ni Cima tomaron la salida en la sesión clasificatoria: Monarri encontró problemas en un sensor de temperatura y Cima se quedó sin dirección asistida, aunque ambos pudieron reparar sus monturas antes de salir a los tramos.

 

 

 

[D.Villarino]

CERA Rally de Ourense- Ourense Termal (Previo)

El certamen regresa a la Peninsula con la prueba más dura 

 

Con un campeonato de lo más emocionante y tres pilotos luchando por el mismo, el Rallye de Ourense se presenta muy movido, y con varias novedades respecto a la pasada edición. Una de las primeras es el cambio de ubicación de las asistencias que regresan a Expourense. Este cambio también conlleva que el shakedown, que además servirá como tramo de calificación retorne a Castro de Beiro. Esta tramo de pruebas se disputará en la jornada del viernes por la mañana. Ya por la tarde será cuando se disputen los primeros tramos, después de que los pilotos pasen por la ceremonia de salida que se celebrará al igual que el pasado año en el Jardín del Posío. Las especiales a disputar este primer día serán las de A Peroxa (que acorta su kilometraje respecto al 2017) y Toén (que se mantiene invariable) ambos a doble pasada. Ya el sábado los pilotos tendrán que afrontar un duro día de competición con tres tramos a doble pasada. El primero de ellos será el de Esgos idéntico a 2017 y que en su segunda pasada servirá como TC Plus. Después de esta especial los pilotos se dirigirán a "Boazo", localidad donde dará comienzo el mítico Cañón do Sil que recuperará la versión del 2009, terminando la prueba con la disputa del tramo de Melias.

 

 

En lo que se refiere a participación la 51 edición del Rallye de Ourense – Ourense Termal cuenta con un total de 77 equipos inscritos, entre los cuales se encuentran los ocho primeros de la clasificación provisional del Campeonato de España excepto el berciano Félix Macías. Con respecto a las cuatro pruebas celebradas esta temporada, destacan las incorporaciones de Francisco Cima (Renault Clio N5) y Juan Carlos Aguado (Ford Fiesta R5). La prueba es puntuable para la BKR2 con cuatro equipos inscritos, la Copa Suzuki Swift con catorce participantes y la Dacia Sandero Rallye Cup con once. Destaca además, como es habitual en los últimos años, la masiva presencia de equipos ourensanos, que un año más no se quieren perder su rallye compitiendo muchos de ellos con coches de la categoría de Históricos.

 

 

 

[D.Villarino]

Fran Cima presenta su proyecto para el CERA

 

Fran Cima presentó la decoración de su Renault Clio N5 con el que se unirá un año más al Campeonato de España de Rallyes de Asfalto. Cima competirá de manera privada, teniendo como principal apoyo al que ha sido su patrocinador principal desde hace varias temporadas, el grupo de concesionarios Leomotor. El piloto asturiano ya se puso al volante de este coche hace unos días en el Rallysprint de Teverga, acabando en quinta posición absoluta y segunda entre los coches de la categoría N5. Tras tres años corriendo al volante del Renault Clio R3T, esta prueba era la primera que disputaba en un coche N5. Cima contará a su diestra con Diego Sanjuán, quien ya le acompañó tanto en la temporada 2016 como en 2017. Este programa en el CERA arranca en el Rallye de Ourense, próxima cita del certamen.

 

 

 

[D.Villarino]

CERA Rally Villa de Adeje (2º Etapa - Videos)

 

 

 

[D.Villarino]

CERA Rally Villa de Adeje (2º Etapa )

Suárez le gana el pulso final a Ares 

 

El tramo de Arona-Vilaflor-San Miguel era el que empezaba la etapa, un tramo muy rápido donde los R5 superaban los 100 kilómetros por hora de media. Suárez, ya sin los problemas con la válvula de descargaque le retrasaron al final de la primera etapa, lograba marcar un potente scratch que le situaba de nuevo en segunda posición, adelantando a Fuster. Por detrás se situaban Surhayén Pernía, Adrián García, Toñi Ponce y Javier Pardo, quien con su Suzuki Swift R+ N5 se colocaba cerca tanto de Ponce como de García.

La ofensiva del asturiano continuó en el TC-8, Granadilla 1, volviendo a marcar un scratch que le situaba a apenas 6 segundos de la cabeza de carrera a la vez que Fuster no lograba mantener el mismo ritmo que sus rivales. Esta situación se repitió también en el TC-9, donde Suárez le sacó un segundo más a Ares para ponerse en su estela. Fuster, que no conseguía sacar los mismos tiempos que los Hyundai, se quedaba a quince segundos en la general. Por detrás también había bastante acción en la medida de que García y Ponce aumentaban el ritmo en su pelea por la quinta posición, marcando tiempos cercanos a los de cabeza a la vez que se alejaban de Pardo y Joan Vinyes. Alberto Monarri se mantenía en novena posición y primera entre los Dos Ruedas Motrices, si bien se acercaba por detrás Ángel Bello con su Skoda Fabia S2000. Al final del bucle, que acabó con la primera pasada por el karting Las Américas, Ares se mantenía líder del rallye a falta de 4 tramos para el final con Suárez acercándose más y más y un Fuster que iba camino a asegurar un nuevo podio pese a un trompo en este último tramo de la mañana. Cuarto era Pernía y quinto García, seguido de Ponce y Pardo, Vinyes, Monarri y Bello completaban las diez primeras posiciones.

 

 

En el TC-12, Suárez daba el primer aviso con un scratch por más 3,7 segundos por delante de Ares, reduciendo las distancias a poco más de un segundo a falta de dos tramos. El de Pravia no falló y marcó otro scratch en el TC-13 con el que conseguía arrebatarle la cabeza de carrera a Ares cuando sólo faltaba el último tramo con 1,10 kilómetros. Ares fue capaz de superar a Suárez por tres décimas en el tramo espectáculo que cerraba el rallye, pero no fue suficiente para evitar la victoria del asturiano y su copiloto Cándido Carrera. La dupla de RaceSeven consiguió su segunda victoria consecutiva por delante de Ares y Fuster, Pernía acabó cuarto por delante de García y Ponce, cerrando Pardo, Vinyes, Monarri y Bello las diez primeras posiciones.

 

 

 

 

[D.Villarino]

CERA Rally Villa de Adeje (1º Etapa - Videos)

 

 

 

[D.Villarino]

CERA Rally Villa de Adeje (1º Etapa)

Iván Ares lidera la noche de Adeje

 

La prueba comenzabacon el primer bucle de la primera etapa, un bucle que ha tenido tres scratch con tres autores distintos. Ares lidera por delante de José Antonio Suárez y Miguel Fuster, con Surhayén Pernía y Enrique Cruz colocados en cuarta y quinta posición. El tramo homónimo del rallye era el encargado de arrancar el itinerario de la prueba, caracterizada por unas carreteras abrasivas y una ruta muy circuitera. Ares salía al frente seguido de Joan Vinyes, Pernía y Javier Pardo, mientras que Fuster y Suárez salían más atrás. Fuster, con un pequeño toque en el lateral izquierdo (fruto de haberse apoyado en un guardarraíl), marcó el mejor crono con Suárez a medio segundo y Ares a 8 décimas, confirmando la paridad entre los tres gallos de pelea y sus R5 como alternativa aparecía Cruz, quien con su Porsche 997 GT3 Cup Rallye 2010 se colocaba cuarto a 3,6 segundos del pentacampeón nacional.

El segundo tramo de la prueba era Santiago del Teide, que con sus 17,8 kilómetros cronometrados era también el más largo de todos. La situación entre los de cabeza se volvió aún más justa ya que Cruz marcó el scratch sobre Ares y Suárez, colocándose Ares y Suárez líderes conjuntos, es decir, en la misma décima con Fuster tercero y Cruz cuarto, todos ellos contenidos en apenas 8 décimas de segundo. Por detrás Vinyes sufría un trompo, Francisco López sufría problemas de frenos y tenía que ralentizar el ritmo, cruzándose al mismo tiempo en el camino del campeón regional Adrián García, quien salía detrás suya.

 

 

Esta igualdad se distorsionó al final del tercer tramo, Guía de Isora 1, ya que Ares consiguió el scratch, distanciándose tanto de Suárez como de Fuster mientras que Cruz cedía más de 17 segundos con un golpe en el frontal de su Porsche, llegando a meta con la aleta delantera derecha descolgada. Pernía aprovechó la situación para situarse en cuarta posición, a gusto con su Hyundai y cerca de las posiciones de podio. En este tramo brilló también Edu Álvarez, situándose entre los 10 más rápidos a los mandos de todo un clásico como su Mitsubishi Lancer Evolution V. Al final de este primer bucle Ares era líder de la prueba con 3,7 segundos sobre Suárez y 6,8 sobre Fuster, estando Pernía a 11,1 segundos. Cruz, García, Toñi Ponce, Pardo, Vinyes y Alberto Monarri completaban las diez primeras posiciones de la prueba tinerfeña del CERA.

 

 

El segundo bucle del rallye comenzaba con Adeje BP 2, el TC-Plus con puntos extra para el campeonato, a la vez que la noche caía sobre Tenerife. El que se llevó los tres puntos en esta ocasión fue Fuster, seguido de Ares y Suárez, que se llevaron dos y un punto extra de manera respectiva para sus casilleros. Surhayén Pernía aguantaba en cuarta posición mientras que Enrique Cruz se veía obligado a abandonar tras la rotura de la rótula de dirección al llegar al service, lo que subía al quinto puesto a Adrián García y al sexto a Toñi Ponce.

Ares respondió en la segunda pasada por Santiago del Teide con un scratch por delante del alicantino y del asturiano, ampliando por apenas dos décimas su distancia en la general, tras 70 kilómetros cronometrados los tres primeros estaban metidos en apenas 7 segundos de diferencia. Suárez aguantaba pese a tener un trompo, al que se añadiría en el siguiente tramo problemas con la válvula de descarga de su Hyundai i20 R5.

El de Cambre cerró la jornada con un scratch en la segunda pasada por Guía de Isora por delante de sus dos rivales, yéndose hasta el service con 7,7 segundos sobre Fuster y 3,3 segundos sobre Suárez. Pernía, García, Ponce, Javier Pardo, Joan Vinyes, Alberto Monarri y Ángel Bello completaban las diez primeras posiciones al cierre de la primera mitad de la prueba.

 

 

 

 

 

[D.Villarino]

CERA Rally Villa de Adeje (Shakedown - Videos)

 

 

 

[D.Villarino]

CERA Rally Villa de Adeje (Previo)

Adeje, próxima parada en Canarias del CERA

 

La Escudería Villa de Adeje puso en marcha la 28º edición del Rallye Villa de Adeje BP Tenerife Trofeo Cicar. Una sola baja, la del vehículo numero 36 (Israel Cairo – Peugeot) y 43 equipos que ya buscan descanso para afrontar la cuarta cita del campeonato de España de Rallyes de Asfatlo, la segunda del Campeonato Canario y la primera del Campeonato Provincial.
Esta mañana se han llevado acabo las verificaciones técnico administrativas en las futuras instalaciones de Expo-vida y el parque de trabajo en el centro de Torviscas que ya está a pleno rendimiento. Mañana Shakedown a partir de las 10:00 de la mañana en el tramo de “la Chiquita” Qualy stage, orden de salida y rueda de prensa en el parque de trabajo a partir de las 13:30h y el arranque del rallye a las 17:00h.

 

 

El Rallye Villa de Adeje de 2018 es una edición de especial importancia para sus patrocinadores, pues además de ser parte del calendario del Campeonato de España de Rallyes de Asfalto es preinspección para el European Rally Trophy. Para ello, la FIA ha enviado a uno de sus observadores para que supervise todos los aspectos de la prueba tinerfeña. Esta prueba regresó en la temporada 2015 al calendario del CERA tras varios años de ausencia, ubicándose en Adeje, situada en la zona sur de la Isla, a pocos kilómetros de Santa Cruz. Sus carreteras de asfalto abrasivas y rápidas con el Teide de fondo y el clima subtropical son algunos aspectos de su carta de presentación. A la hora de realizar la tarea de preinspección se tienen en cuenta numerosos aspectos de organización y seguridad, el montaje de los tramos, infraestructuras, la ceremonia de salida y la del podio al final del rallye. En definitiva, se evalúa la calidad con la que se monta todo lo que está relacionado con el evento.

Con todo ello, la organización del Rallye de Adeje ha dado el paso adelante, algo que si consigue dar un buen fruto resaltaría más a Tenerife en el escenario internacional, pudiendo traer a más pilotos extranjeros de cara a futuras ediciones. 

 

 

 

[D.Villarino]

Carlos Sainz padre e hijo, David Coulthard y Mark Webber prueban el Renault Clio N5

RMC Motorsport ha disfrutado de la presencia de cuatro pilotos de máximo nivel, los ex-pilotos de Fórmula 1 Mark Webber y David Coulthard, el bicampeón mundial de rallyes y bicampeón del Dakar Carlos Sainz y su hijo, actual piloto del equipo Renault Sport de Fórmula 1. Allí han podido probar el Renault Clio N5. Esta reunión de estrellas se ha debido a la grabación de un vídeo de promoción, el cual se espera que se publique en las próximas semanas. El historial de los cuatro pilotos es más que destacado, entre Webber, Coulthard y Sainz hijo suman 525 carreras de Fórmula 1 (246 de Coulthard, 215 de Webber y las 64 que lleva hasta ahora Sainz con Toro Rosso y Renault). Coulthard y Webber lograron entre los dos 22 victorias en la categoría reina, además de que Coulthard fue subcampeón con McLaren en la temporada 2001. Al contrario que el escocés y el australiano, ‘Matador’ continúa en activo a sus 55 años, habiendo ganado su segundo Dakar el pasado mes de enero.

El Renault Clio N5 fue una máquina que se originó además como un coche con apoyo oficial de la filial española de la marca del rombo, el centro de un programa deportivo que comenzó con Miguel Fuster en 2017. Aunque este proyecto no siguió adelante los tres años que se esperaba.

 

 

 

 

[D.Villarino]

CERA Rally Islas Canarias (2º Día - Videos)

 

 

 

 

[D.Villarino]

CERA Rally Islas Canarias (2º Día )

 Suárez gana el Rally Islas Canarias en el apartado del CERA

 

La segunda jornada del Islas Canarias arrancó con un ‘Cohete’ Suárez afianzando su liderazgo en el Nacional de Asfalto pero con un Ares marcándose el mejor tiempo dentro del tramo. El piloto gallego tenía a tiro la segunda posición, solo 3,2 segundos le separaban de Magalhaes en el TC10. Pero, no obstante, porque la lucha por el segundo escalón del podio comenzó a ser peleada por Fuster si bien el de Ford recortó 1,1 al de Galicia.
Para la undécima especial, Fuster volvió a superar a Ares para dejar al de Hyundai tercero, una lucha entre Magalhaes, Fuster y Ares por el podio. Y en este punto, Miguel finalizó el TC12 recortando nuevamente al gallego 1,1. Una pelea que se posicionó a 2,6 segundos entre Miguel-Iván por la tercera posición y 5 décimas entre Magalhaes-Miguel por la segunda plaza.

 

 

Los últimos compases los marcó Fuster en la segunda plaza con Ares tercero a 3 décimas y Magalhaes cuarto a siete décimas del de Galicia. No obstante, para el TC+, Ivan fue superior sobre Magalhaes, Miguel y ‘Cohete', haciéndose así con el máximo de puntos posibles. Pero, para los últimos puntos del día, Fuster perdió dos posiciones, lo que hizo subir al portugués al segundo escalón del podio para dejar al de Benidorm cuarto y a Ares tercero. Finalmente, el top cinco quedó formado por Suárez como campeón del CERA en el Islas Canarias seguido de Magalhaes, Ares, Fuster, Enrique Cruz.

 

 

Clasificación final: 

 

Pos.

Piloto – Copiloto

Vehículo

Tiempo

1o

José A. Suárez – Cándido Carrera

Hyundai I20 R5

2:08:12,0

2o

Bruno Magalhaes – Hugo Magalhaes

Skoda Fabia R5

2:08:44,7

3o

Iván Ares – José A. Pintor                    

Hyundai I20 R5             

2:08:46,7

 

Clasificación absoluta Campeonato de España de Rallyes de Asfalto:
 

Pos.

Piloto – Copiloto

Vehículo

Puntos

1o

Miguel Fuster – Nacho Aviñó      

Ford Fiesta R5              

95

2o

Iván Ares – José A. Pintor

Hyundai I20 R5

95

3o

Javier Pardo – Adrián Pérez

Suzuki Swift R+

63

 

 

 

 

[D.Villarino] 

 

Pag. 3