C. del Barrio, nuevo copiloto de Surhayen Pernía

El propio Surhayen Pernía, en su Facebook escribía: "Hola!! Tal y como os comentamos, aquí tenéis un auténtico notición!! Desde ya, Don Carlos del Barrio me acompañará en el asiento de la derecha.

Como comprenderéis, estoy muy muy contento y lo que he aprendido con él en estos días no tiene precio!! Es un auténtico crack!!
Por supuesto, agradecer a otro crack como es el gran David Vázquez el haber podido disputar y disfrutar con él estos dos últimos rallis!
En breve, os contaremos más..."

Como todos sabemos, Carlos del Barrio tiene más de 20 años de experiencia en el mundo de los rallys, habiendo copilotado a grandes pilotos como Chus Puras, Salvador Cañellas, Xevi Pons o Dani Sordo, entre otros. A partir de ahora, aportará toda su experiencia y buen hacer al joven Surhayen Pernía y al equipo RMC Motorsport. 

 

[D.Villarino]

CERT Rally de Tierra del Bierzo (Videos)

CERT Rally de Tierra del Bierzo

Amador Vidal vence con su Polo

 

La segunda edición del Rally de Tierra del Bierzo ha mantenido la dureza y la espectacularidad de la primera edición. En esta ocasión la organización puso especial empeño en reparar las zonas más rotas y que más quejas ocasionaron la pasada temporada, buscando un recorrido igualmente espectacular. Finalmente, las anunciadas tormentas tan solo hacían acto de presencia en la jornada del viernes, aunque no afectaban ni a los reconocimientos, ni a la ceremonia de salida. Para el sábado, tan solo caían unas gotas al comienzo de los tramos de la tarde, que no llegaban a humedecer ni siquiera el piso, con unas nubes que permitían que las temperaturas, aunque altas, no llegaban a ser sofocantes. La prueba arrancaba a primera hora de la mañana del sábado con un Benito Guerra que marcaba un ritmo inalcanzable para el resto de mortales. El piloto mexicano conseguía en tan solo dos tramos un total de 53 segundos de ventaja, que dejaban muy claras las intenciones de Guerra. Por detrás del mexicano, las cosas estaban mucho más igualadas. Nani Roma era el segundo más rápido en el primer tramo, pero el piloto del Mini Proto iba a cometer un error en el segundo tramo. Roma se salía de la pista, y dañaba tanto el Intercooler como el diferencial delantero del vehículo, haciendo que los mecánicos de PCR Sport tuviesen que trabajar duro durante la asistencia para dejar el coche a punto.
Jorge del Cid y Amador Vidal terminaban en tablas en el primer tramo, pero en el segundo, del Cid imponía su ley, mientras que Vidal comenzaba a encadenar una serie de errores que el gallego achacaba a una falta de concentración. El del Volkswagen Polo Proto cedía 10 segundos respecto al piloto de La Rana Mary, aunque conseguía mantener a raya a David Quijada, que con su Mitsubishi Lancer EVO IX Grupo N se situaba cuarto a solo ocho segundos del podio.

Benito Guerra comenzaba la segunda pasada por los tramos de la mañana con la misma autoridad que la anterior, marcando el mejor crono con soltura, pero en el que era el cuarto tramo de la jornada, el piloto mexicano tenía un toque en el que rompía un palier, viéndose obligado a abandonar. Jorge del Cid aprovechaba las circunstancias para ponerse al frente de la general, marcando además el que para él sería el primer scratch de la jornada. Amador Vidal continuaba sin encontrarse a si mismo, calando incluso el coche en algún cruce. Vidal se encontraba segundo de la general, a 44 segundos de del Cid, pero también tenía otras preocupaciones. Estas preocupaciones llegaban desde el tercer puesto, donde se encontraba David Quijada. El piloto extremeño estaba a 19 segundos del piloto gallego, y traía tras de si a un autentico ejercito peleando por llegar al podio. En menos de 10 segundos encontrábamos a Carlos Aldecoa en cuarto lugar, seguido de Eduard Fores, Julián Vera, Juan Pablo Castro, y el local Felix Macías, que estaba marcando un ritmo realmente alto.

Tras la asistencia del mediodía, los equipos afrontaban las dos especiales de la tarde. Eran unos tramos más virados y estrechos que los de la mañana, incluido el de Ponferrada, que con sus 19 kilómetros sería el encargado de cerrar esta cuarta cita del Campeonato de España de Rallyes de Tierra. Los nuevos tramos le sentaban muy bien a Amador Vidal, que marcaba el scratch en el primero de los tramos, pero Jorge del Cid no estaba dispuesto a rendirse fácilmente, y tan solo cedía un segundo. Por detrás, Nani Roma buscaba una remontada imposible, mientras que Juan Pablo Castro atacaba para subir hasta el cuarto puesto, empatado con Carlos Aldecoa, superando también a Eduard Fores, de quien tan solo les separaba cinco segundos. David Quijada se mantenía tercero, aunque con tan solo 13 segundos de ventaja sobre el grupo perseguidor. Si hay algo que está caracterizando el nacional de tierra esta temporada es que en todas las pruebas está ocurriendo algún tipo de incidencia fuera de lo habitual que de un modo u otro afecta al resultado final del rally. Los problemas con los tiempos en Lorca y Curtis, y los errores del rutómetro en Benahavis han sido las sorpresas que nos hemos encontrado hasta este momento. Todo hasta este momento había discurrido con normalidad en el Rally de Tierra del Bierzo, pero en el sexto tramo llegaba el lío que ha habido en cada una de las pruebas del campeonato. En este caso el problema procedía de uno de los vehículos de la caravana de seguridad, concretamente el coche cero pilotado por el Presidente de la Federación de Castilla y León y copilotado por el Alcalde de Ponferrada, que volcaba en el tramo, provocando que se mostrasen banderas amarillas, y que se detuviese en el lugar del accidente Nani Roma. La organización detenía el tramo, neutralizando a los cuatro primeros participantes en tomar la salida, es decir, Nani Roma, Amador Vidal, y Carlos Aldecoa, pero dejaban pendiente la asignación de tiempos. Eduard Fores marcaba el mejor tiempo entre los que completaban la especial, por delante de Félix Macias. Peor suerte corría el líder de la prueba, Jorge del Cid, que pinchaba, perdiendo 20 segundos respecto a Fores.

Con la duda sobre que tiempo se asignaría a Amador Vidal en el tramo neutralizado, los equipos se dirigían al último bucle de la prueba. Amador Vidal salía a por todas, consiguiendo el mejor crono en ambos tramos. Jorge del Cid le seguía de cerca en el penúltimo tramo, pero quizás la falta de confianza tras pinchar en la pasada anterior le hacía ceder algo más de 20 segundos. Por detrás, Félix Macias atacaba con todo, superando en ambos tramos al Subaru Impreza de Juan Pablo Castro, que cedía no solo el tercer puesto, si no que dejaba también el cuarto en manos de Eduard Fores. Tampoco tenía suerte David Quijada, que en su lucha por el podio tocaba una piedra, doblando una biela de la dirección de su Mitsubishi Lancer, lo que le impedía mantenerse en la lucha, por lo que debía conformarse con el séptimo puesto, por detrás de Carlos Aldecoa, que finalizaba sexto. Como hemos comentado más arriba, el resultado de la prueba estaba en el aire, puesto que no estaba claro que tiempo se adjudicaría a los pilotos neutralizados en el sexto tramo. Finalmente, la organización decidía adjudicarles el mismo tiempo que realizaban en la segunda pasada por el tramo de Ponferrada. Quizás la decisión no era la más justa, puesto que en la segunda pasada por este tramo, podemos encontrar ejemplos de pilotos que bajaban su crono en cerca de 20 segundos. A pesar de todo, esta era la resolución tomada por los comisarios deportivos, por lo que Amador Vidal conseguía el mejor crono en ese sexto tramo, con nada menos que 52 segundos de ventaja sobre Eduard Fores, el más rápido hasta el momento en ese tramo. Así pues, Amador Vidal se convertía en el ganador de la segunda edición del Rally de Tierra del Bierzo, con 55 segundos de ventaja sobre Jorge del Cid, que finalizaba segundo. El podio lo completaba el piloto local Félix Macias, que lo celebraba como si de una victoria se tratase. Eduard Fores era cuarto, mientras que Juan Pablo Castro completaba el top five de esta cuarta cita de la temporada.

CERA Rally de Ourense - Ourense Termal

 

 

[D.Villarino]

CERA Rally de Ourense - Ourense Termal

Fuster domina de principio a fin

 

La cuarta cita del Campeonato de España de Rallyes de Asfalto se disputaba con el claro objetivo de que uno de los tres aspirantes de esta temporada se alzase con la primera plaza del certamen, para descargar al pequeño Opel ADAM R2 de la responsabilidad de portar el número 1 en sus puertas. Como viene siendo habitual en las últimas temporadas, la segunda cita gallega del campeonato arrancaba con la celebración del tramo espectáculo en el polígono industrial de San Ciprian, donde los participantes no tomaban excesivos riesgos. De hecho, entre los diez primeros clasificados en este tramo, la diferencia era de menos de 4 segundos, son Surhayen Pernía marcando el mejor crono.

En la jornada del sábado comenzaba con los 28 kilómetros de Os Peares y los casi 15 de A Peroxa iban a ver como Miguel Fuster exprimía al máximo el Ford Fiesta R5, consiguiendo marcar el mejor tiempo en las dos pasadas por ambos tramos. El piloto alicantino sabía que estos tramos se adaptaban perfectamente a su montura, y por ello daba lo mejor de si mismo, obligando a los demás a subir el ritmo. Sergio Vallejo era el primero en sufrir las consecuencias de este alto ritmo. El piloto del Porsche 911 GT3 2010 cometía un error en la primera pasada por A Peroxa, y hacía un trompo, cediendo 27 segundos respecto a Fuster, que se había colocado líder de la prueba ya en el primer tramo del día. Por su parte, Surhayen Pernía iba a sufrir también su particular calvario en los tramos de la mañana. El piloto cántabro estaba tratando de seguir el ritmo de cabeza, cuando tenía un pequeño toque en la segunda pasada por Os Peares. Para colmo de males, el Mitsubishi Lancer EVO X R4 de RMC Motorsport iba a sufrir algunos problemas de alimentación, lo que finalmente iba a dejar Pernía fuera de carrera.

Ya solo quedaban dos de los aspirantes al titulo en carrera, y el calor se convertía en protagonista. En cualquier caso, la suerte estaba de parte de los equipos, que veían como las temperaturas, a pesar de ser altas, no llegaban a los niveles esperados. Las dos pasadas por Toén iban a quedar en tablas. Miguel Fuster imponía el Ford Fiesta R5 en la primera, mientras que Sergio Vallejo hacía lo propio en la segunda, consiguiendo así el primer scratch del rally para su cuenta personal, justo en el momento en el que comenzaban los tramos que, sobre el papel, más debían favorecer al Porsche 911 GT3 2010. El mítico tramo de San Pedro de Rocas, junto al de Luintra iban a ser el escenario de una bonita lucha entre Miguel Fuster y Sergio Vallejo. Efectivamente, los tramos de la tarde han sido históricamente más propicios para los GT, y Vallejo se empeñaba en demostrarlo en la primera pasada por San Pedro de Rocas, donde recortaba la diferencia de Fuster en 11 segundos en un solo tramo. La diferencia era menos en Luintra, donde el del Porsche recortaba 2 segundos más, pasando en un solo bucle de 39 a 25 segundos. Tan solo quedaba por disputarse el último bucle del rally, en el que se repetían los tramos de San Pedro de Rocas y Luintra, más una nueva pasada por el tramo espectáculo que marcaría el punto y final de esta cuarta cita de la temporada.

Sergio Vallejo salía a por todas en San Pedro de Rocas, y de nuevo conseguía recortar diferencias respecto a Miguel Fuster. Concretamente el piloto gallego recortaba 10 segundos al alicantino, por lo que la diferencia entre ambos en la general era de 15 segundos, a falta de poco más de 16 kilómetros cronometrados por disputar. El reto para Sergio Vallejo era complicado, debía ser un segundo por kilómetro más rápido que Miguel Fuster, algo que no había conseguido en ningún momento a lo largo de todo el fin de semana. A pesar de todo, Vallejo se lanzaba a por todas en Luintra, buscando conseguir la hazaña, pero al igual que le había ocurrido por la mañana, un trompo iba a terminar con todas sus opciones. Miguel Fuster se hacía con el scratch en Luintra, y aumentaba su ventaja al frente de la general en 9 segundos. El tramo espectáculo era la última parada del rally, y, aunque la diferencia era insalvable, el piloto alicantino remataba la faena marcando el mejor tiempo, mientras que Sergio Vallejo, sabedor de que nada podía hacer por ganar, se dedicaba a deleitar al público dando espectáculo con el Porsche. Así pues, Miguel Fuster conseguía su primera victoria de la temporada, la primera de un R5 en nuestro nacional de asfalto, mientras que Sergio Vallejo se hacía con la segunda plaza, que le servía para hacerse con el liderato del campeonato. Tercero finalizaba Pedro Burgo, logrando el primer podio a los mandos de su nuevo Porsche 911 GT3, mientras que cuarto era Joan Vinyes con uno de los Suzuki Swift S1600 oficiales, Jorge González "Rantur" era quinto, a los mandos del Porsche exVallejo. En total, tres GT alemanes entre los cinco primeros clasificados.

En la "Copa Suzuki Swift" primera victoria del año para Adrián Díaz. El piloto lucense se veía beneficiado por una avería sufrida por Pablo Pazó provocada a raíz de un toque en el que doblaba el puente trasero de su Suzuki Swift cuando era líder de la prueba. Díaz era escoltado en el rapidísimo piloto local David Cortés y Fernando Rico. Pese a sus problemas, Pazó conseguían llegar en sexta posición en la general al parque cerrado sumando unos valiosos puntos.

 

Clasificación Rallye de Ourense:

1ª-Fuster - Rozada (Ford Fiesta R5) 2:13:36,9

2ª-Vallejo - Vallejo (Porsche 911 GT3 '10) +29,7

3ª-Burgo - Burgo (Porsche 911 GT3 '10) +4:43,2

4ª-Vinyes - Mercader (Suzuki  S1600) +4:49,7

5ª-Rantur - Vallejo (Porsche 911 GT3 '08) +6:19,7

 

[D.Villarino]

Protagonistas de la cuarta cita del Nacional de Asfalto

El Campeonato de España de Rallyes de Asfalto sigue su curso y este fin de semana regresará otra vez a tierras gallegas. El Rallye de Ourense- Ourense Termal le tomará el testigo al Rías Baixas en un momento muy interesante. Esteban Vallín partirá con el número uno y detrás de él estará Sergio Vallejo. El lobo tratará de hacerse con el liderato del Nacional tras haber conseguido la segunda victoria consecutiva del Porsche del 2010 (Córdoba y Rías Baixas). La Mitsubishi Evo Cup y la Copa Suzuki estará presenta en Ourense aunque no la Beca RMC. En total 13 vehículos Suzuki Swift Sport, 4 Porsches, un Seat León...

                                                 Lista completa aquí: Rallye de Ourense

 

[D.Villarino]

Jonathan Pérez en Ourense con un Porsche de RMC

Con la llegada del periplo norteño, Jonathan Pérez ya ha podido poner fecha a su regreso a los tramos del Campeonato de España. El piloto asturiano ha anunciado su presencia en la próxima fecha del certamen, el Rallye de Ourense - Ourense Termal, a los mandos de una montura con la que no lo hemos visto corriendo todavía en el Nacional: un Porsche 2008 de RMC, como el que estrenó el pasado verano en el Rallye del Bierzo. Para preparar su retorno al Campeonato de España, Yony saldrá también este fin de semana con el bólido alemán on el que participará también este fin de semana, a modo de tests, en el Rallysprint de Nava, tercera cita del Campeonato Asturiano de la especialidad.

 

[D.Villarino]

Periodo de recuperación para Alberto Meira

Alberto Meira se había convertido, por tercer año consecutivo, en el gran protagonista de la cita viguesa del nacional de asfalto, disputado este pasado fin de semana. Su formidable ataque desde los primeros kilómetros, ganando tres de los cuatro tramos celebrados, le había permitido liderar la prueba desde el comienzo de la carrera a bordo de su Mitsubishi, terminando la primera etapa en cabeza de la clasificación, por delante de Sergio Vallejo (Porsche) y Miguel Fuster (Ford). La matinal del sábado planteaba otros seis tramos a disputar, y aunque Vallejo era el más rápido en el primero de ellos, el piloto de Gondomar respondía en el siguiente, afianzando su ventaja al frente de la clasificación y afrontando con optimismo las cuatro cronometradas restantes, en una carrera donde Alberto corre arropado como nunca por la afición.

Desafortunadamente, el séptimo tramo concluía abruptamente para Alberto, al encontrarse con gran cantidad de grava en una curva, totalmente inesperada ya que como reconocían numerosos pilotos consultados “-Esa curva no estaba tan sucia el pasado jueves, cuando realizamos los reconocimientos”.

El resultado de esa desgraciada circunstancia es que el vehículo tripulado por Meira y Bañobre impactaba violentamente contra un talud, provocando no sólo daños en el coche, sino que incluso sus ocupantes requiriesen atención médica.

Tras la evaluación médica realizada en el hospital vigués de Nuestra Señora de Fátima, el copiloto Álvaro Bañobre recibió el alta con leves contusiones en la zona cervical y lumbar, mientras que Alberto, aún sin presentar heridas de gravedad, permanecía ingresado para realizar pruebas más exhaustivas. Alberto quiere mandar un mensaje tranquilizador a los aficionados:“Los doctores me cuentan que he tenido un traumatismo torácico fuerte, y tal vez alguna fisura en las costillas, pero en principio parece que mañana martes me darán el alta y podré regresar a casa. Quiero agradecer a todo el personal médico el trato dispensado, así como a los hermanos Vallejo su ayuda al llegar al lugar del accidente, además por supuesto de felicitarles por el triunfo en el rally. Personalmente aún no sé cuándo volveré a competir, pues me queda por delante pasar un período de recuperación.”

 

[A.Rodriguez]

50º Rally Rías Baixas

CERA 50º Rally Rías Baixas (2º Etapa)

Los lobos de Meira vuelven aullar en la 50º edicción del Rías Baixas

A la segunda etapa se llegaba con los dos primeros clasificados separados por solo 6 segundos, pero en el largo tramo de Fornelos, con sus más de 30 kilómetros, Sergio Vallejo iba a exprimir al máximo la caballería de su Porsche, marcando el mejor crono, y superando a Alberto Meira en la general por 4 segundos. Tras ellos, la lucha entre Miguel Fuster y Surhayen Pernía seguía un camino similar, y Pernía superaba a Fuster por la mínima. Del mismo modo que había ocurrido la jornada anterior, el segundo tramo del día iba a dejar las cosas como al principio. Alberto Meira volaba en el mítico Ponteareas, volviendo a situarse al frente de la general, dando un repaso a todos sus rivales. Miguel Fuster a los mandos del Ford Fiesta R5 era el que más se acercaba, pero cedía 12 segundos. Por su parte, Sergio Vallejo se dejaba 15 segundos respecto a Meira, y con ellos cedía también el liderato de la prueba. Surhayen Pernía no iba a ser menos, y perdía 18 segundos en un solo tramo respecto al piloto de Vincios, y veía como de nuevo Fuster se situaba por delante de él.

Pero esta 50ª edición del Rally Rías Baixas iba a decidirse por errores, y el primero en cometerlo iba a ser el líder de la prueba. Alberto Meira se lanzaba en busca de aumentar su ventaja en el tramo de As Neves, pero iba a cometer un error en una zona rápida, saliéndose de la pista, y dejando su Mitsubishi muy maltrecho. De hecho, tanto Meira como su copiloto, Álvaro Bañobre, terminaban en el hospital. Por suerte, Bañobre tan solo tenía algunas contusiones, pero Meira debía pasar la noche en observación debido a algunos dolores en el pecho. El tramo era suspendido, debido al accidente de Meira, y a que algunos pilotos como Vallejo, que era el primero en llegar, paraban para auxiliarle. Pero Sergio Vallejo ya era el líder del rally. El del Porsche tenía una ventaja suficiente para tomarse las cosas con calma, puesto que aventajaba en 45 segundos a Miguel Fuster, pero el alicantino estaba enzarzado en su particular lucha con Surhayen Pernía, y estaba yendo muy rápido.

Pero los errores no habían terminado, y si en el tramo anterior abandonaba Meira, ahora el que iba a terminar fuera de carrera era Surhayen Pernía, que se marcaba un recto en una lenta de izquierdas. Por suerte, en este caso tanto Pernía, como su copiloto, David Vázquez, salían completamente ilesos, y el vehículo no sufría grandes daños, aunque no podía continuar. Con las distancias tan abultadas que había en la cabeza de carrera, los dos últimos tramos del rally iban a convertirse en puro trámite. Ni Sergio Vallejo ni Miguel Fuster estaban por la labor de perder la primera y la segunda plaza respectivamente. Tanto es así que en la segunda pasada por Fornelos, Vallejo empeoraba su tiempo en cerca de 20 segundos.

.

 

Así pues, segunda victoria consecutiva de los hermanos Vallejo a bordo del Porsche 997 GT3 2010 tras la conseguida en el Sierra Morena. Los "Lobos de Meira" se llevan el 50º Rallye Rías Baixas a bordo de su espectacular montura por delante de un Miguel Fuster que nada pudo hacer por acercarse al bólido alemán con el Ford Fiesta R5 y de Joan Vinyes con el Suzuki Swift S1600 oficial. Sin restarle mérito alguno a los resultados de Vallejo y Fuster es de recibo reconocer que la configuración de los peldaños del podio estuvo condicionada por las retiradas de Alberto Meira y Surhayén Pernía.

Todo esto hacía que Joan Vinyes ascendiese a la tercera plaza. El de Suzuki se clasificaba primero entre los tracción delantera con el Swift S1600 justo por delante de Gorka Antxustegui con idéntica montura y Fran Cima con el León Súpercopa N2 (sexto en la general). Entre el vasco y el del SEAT llegaba Joan Carchat, quien finalizaba primero entre los Grupo N con el Mitsubishi Evo X. El Grupo R2 era, como casi siempre para Esteban Vallín y el Opel Adam oficial. Entre los pilotos de la Beca RMC, y tras la retirada de David Guardado por avería, Ángel Paniceres Jr. arrebataba la victoria a Iago Caamaño en los compases finales del rally, demostrando un gran nivel de principio a fin durante la misma. La Copa Suzuki iba a parar a manos de Pablo Pazó por delante de Jose Calvar y José Pazó.

 

Declaraciones:

 

Sergio Vallejo: "Es muy especial ganar esta 50ª edición, no lo quería pensar durante el rally. Me hace mucha ilusión ser el vencedor de una edición tan significativa como esta. Quiero dar las gracias a Fernando, a Marisa y a todo su equipo porque es muy importante el trabajo que realizan y sin ellos no sería posible organizar una competición de estas características. Lo siento mucho por Alberto Meira. Estaba siendo una lucha muy bonita. Yo estaba a punto de tirar la toalla, porque era muy difícil seguirle. Quiero darle desde aquí muchos ánimos. Igual si hubiese ido yo delante, hubiera tenido yo el accidente, porque era una zona con mucha grava".

 

Clasificación final 50º Rallye Rías Baixas:

1. Vallejo-Vallejo (Porsche 911), 1:41:25.9

2. Fuster-Aviñó (Ford Fiesta), a 51.4
3. Vinyes-Mercader (Suzuki Swift), a 3:25.4
4. Antxústegi-Iglesias (Suzuki Swift), a 5:21.4
5. Carchat-Ribeiro (Mitsubishi Lancer), a 7:03.0


 

Campeonato de España:

1. Esteban Vallín, 71,5 puntos

2. Sergio Vallejo, 70
3. Surhayen Pernía, 67,5
4. Miguel Fuster, 60
5. Enrique Cruz, 52,5

 

[D.Villarino / A.Rodriguez]

CERA 50º Rally Rías Baixas (1º Etapa)

Alberto Meira, líder indiscutible

Alberto Meira se aupó al liderato de la general provisional del 50º Rallye Rías Baixas tras firmar el mejor tiempo en tres de los cuatro tramos que se disputaron este viernes. El de Vincios ya dejó claras sus intenciones nada más comenzar la prueba viguesa. Su Mitsubishi EVO X fue el más rápido en la primera pasada por Chenlo-Morgadáns y repitió triunfo en Alba- Nigrán. Tras la disputa de la primera sección, aventajaba al segundo clasificado Sergio Vallejo, en 5.3 segundos. El piloto lucense fue incapaz de superar a Meira en esos dos primeros tramos y se tuvo que conformar con el segundo puesto.

En la segunda pasada por Chenlo-Morgadáns consiguió el Scratch, pero sólo pudo recortarle 7 décimas. Lejos de "asustarse" por el acoso de Vallejo, Meira siguió a lo suyo y consiguió su tercera victoria parcial en la segunda pasada por el tramo Alba- Nigrán; un triunfo que le permitió además aumentar las diferencias en 1 segundo y tres décimas con Vallejo, que sólo pudo conseguir el tercer mejor crono. Tras el piloto lucense, en tercera posición, se sitúa Miguel Fuster, a 23.9 segundos del líder. El piloto alicantino sigue adaptándose a su nueva montura, el Ford Fiesta R5 pero se mantiene en la pelea. Marcó un cuarto, un tercero, un quinto y un segundo puesto.

La cuarta posición de la general, a 30.6 de Meira, es para el actual líder del Campeonato de España de rallyes de asfalto, el cántabro Surhayen Pernía. Joan Vinyes ocupa la quinta posición, Joan Carchat es sexto; séptimo Pedro Burgo; octavo Gorka Antxústegui, noveno David González y décimo Francisco Cima a casi tres minutos del primer clasificado.

En cuanto a los abandonos el más significativo es el de los hermanos Pais que se salieron en la penuúltima curva de la primera pasada al tramo Alba-Nigrán y ya no pudieron continuar en carrera. Jose Antonio “cohete” Suarez tampoco pudo terminar la etapa por problemas en uno de los palieres de su Mitsubishi. Suarez había empezado realizando un tercer mejor tiempo en el primer tramo.
En cuanto a las copas, Surhayen Pernía lidera con total autoridad la Mitsubishi EVO Cup. Aventaja en 1 minuto 10 segundos 7 décimas a Joan Carchat y en más de tres minutos y medio a Marco Lorenzo.
Mucho más ajustadas están las cosas en la Copa Suzuki Swift. Al término de esta primera etapa es José Calvar el que lidera la clasificación pero con una ventaja de tan sólo 4 segundos con respecto al piloto local Pablo Pazó. Cada uno de ellos se adjudicó dos tramos. La tercera posición es para el también vigués José Pazó.

Declaraciones:

Alberto Meira: "Las segundas pasadas fueron más sucias que las primeas, e intentamos no tomar riesgos para no pinchar porque había muchísimos cortes". "El tramo de Fornelos es muy rápido y favorable al Porsche, pero vamos a pelearlo lo que podamos. Esperamos que todo siga así, con una bonita lucha, pero mañana aún hay muchos kilómetros por recorrer y puede pasar de todo".

Sergio Vallejo: "Estoy muy contento, sobre todo de cómo va el coche; en las zonas más difíciles nos hemos defendido muy bien. Quedamos en una posición muy buena, un segundo lugar, a menos de seis segundos de Alberto". "Me estoy divirtiendo mucho con el coche, ha habido gran cantidad de público animando y eso es muy de agradecer. Espero que mañana sigamos disfrutando todos".

Clasificación general tras TC-4:

1º-Meira - Bañobre (Mitsubishi Lancer Evo X R4) 34:12,0
2º-Vallejo - Vallejo (Porsche 911 GT3 2010) +5,9
3º-Fuster - Aviñó (Ford Fiesta R5) +23,9
4º-Pernía - Vázquez (Mitsubishi Lancer Evo X R4) +30,6
5º-Vinyes - Mercader (Suzuki Swift S1600) +1:20,7

 

[A.Rodriguez / D.Villarino]

CERA- 50º Rally Rías Baixas (Previo)

La primera cita gallega de esta temporada

 

El Campeonato de España de Rallyes de Asfalto comienza este fin de semana su ronda por Galicia con motivo de la 50ª edición del Rally Rías Baixas. La prueba presenta un recorrido similar al de ediciones anteriores, aunque elimina el tramo espectáculo de Vigo, sustituyéndolo por la especial de Morgadans. En total serán 180 kilómetros cronometrados repartidos en dos etapas, viernes y sábado, con un total de 10 tramos, donde el nacional de asfalto vivirá una nueva edición de una de las pruebas más igualadas de las últimas temporadas. Las tres últimas ediciones se han decidido por una diferencia de menos de 30 segundos, y concretamente la pasada temporada el vencedor fue Sergio Vallejo con el Porsche 911 GT3 2008, con 16 segundos de ventaja respecto a Alberto Meira, que fue segundo con el Mitsubishi Lancer EVO X. Despues del Rally Sierra Morena Surhayen Pernía llega como líder del campeonato, después de conseguir dos terceros puestos. La principal novedad entorno a Pernía es el cambio de copiloto, después de finalizar su relación con el llanisco Juan Luís García, ahora correrá junto al gallego David Vázquez. Pero no debemos olvidar que el vencedor en Córdoba fue otro. Sergio Vallejo ha comenzado su particular remontada con una victoria, y a buen seguro que querrá reeditar su resultado del año pasado en el Rías. Frente a ellos estará uno de los pilotos que más victorias ha conseguido en este rally, Miguel Fuster. El alicantino ha logrado la victoria en tres ocasiones, una cifra solo superada por Germán Castrillón con cuatro. Pero lo cierto es que Fuster nunca ha vencido en el Rías con un vehículo de tracción total, aunque ya vimos en Córdoba que su adaptación al Ford Fiesta R5 es muy buena.

Pero en esta cita, los tres  de cabeza no estarán solos. Albero Meira regresará a una prueba del nacional de asfalto, y lo hará a los mandos del mismo Mitsubishi Lancer EVO X con el que lograba la victoria hace tan solo dos temporadas. El piloto de Vincios disputará la prueba de casa buscando volver al podio. También estará el mundialista José Antonio Suárez que alquilará para la ocasión uno de los Mitsubishi Lancer EVO X de RMC Motorsport. El asturiano ya demostró en el pasado Rally de Madrid que era capaz de estar en los tiempos de cabeza, y ahora, a pesar de la salida del ACSM Rallye Team del CERA, tratará de demostrarlo también en una prueba como el Rías Baixas. Tampoco podemos olvidarnos de otro de los Porsche 911 GT3 2010 de Pedro Burgo, que estrenará su montura en esta prueba. 

En el "Grupo N" el líder de la categoría, Miguel Ángel Suárez será el principal ausente en esta prueba tras el accidente en Cordoba. Por su parte, Joan Carchat estrena una nueva decoración en su vehículo, y quiere ser el primero en repetir victoria esta temporada y se colocaría líder. Quien si se desplazará desde las Islas Afortunadas será Marco Lorenzo, que ha cambiado su habitual Ford Fiesta R2 por un Mitsubishi Lancer EVO X. Al parecer, la escasez de los pequeños Fiesta debido a la Beca RMC, ha hecho al piloto canario cambiar de montura, y de categoría, subiendo un peldaño más, para luchar por el Grupo N. Tampoco faltará a la cita el gallego Edgar Vigo. Tras su buen resultado en el Sierra Morena, donde lograba ser segundo del Grupo N, Vigo llega al Rías con el objetivo de rodar, y seguir adaptándose a su nueva montura, puesto que el salto desde el pequeño Suzuki Swift es bastante grande. Como invitado de excepción dentro del Grupo N, encontramos a Alex Pais, que en un princípio participaría con el Renault Megane RS exoficial de Puskas Racing pero al final por un problema mecánico no va a poder ser, pero finalmente si lo hará con un Evo X de ARVidal. 

En el apartado de Dos Ruedas Motrices, Esteban Vallín continúa como líder de la categoría, por delante de los dos Suzuki Swift S1600 oficiales de Joan Vinyes y Gorka Antxustegi. A pesar del doblete de los vehículos de la marca nipona en Sierra Morena, la victoria del Opel en Canarias pesa mucho, y Vallín puede dedicarse a administrar los 42 puntos de ventaja que aún conserva.  También estarán presentes otros pilotos aspirantes a grandes cosas en las Dos Ruedas Motrices. Entre ellos destaca Fran Cima, tercero en el Sierra Morena con el Seat León Supercopa, o José Luís Peláez a los mandos del Citroën DS3 R3T. No podemos olvidar tampoco a un piloto que dio ya una agradable sorpresa en el Rally de Tierra de Curtis, Víctor Senra, que estará de nuevo en el Rías a los mandos del Citroën C2 R2. Por último, mencionar que en el Rías Baixas se estrenará la Copa Renault Sport 2RM, con dos participantes. David González y Félix Macías con sus respectivos Renault Clio R3 serán quienes se disputen los puntos de esta primera cita de la nueva copa de la marca francesa.

En la Beca RMC llega a su primera cita sobre asfalto de la temporada. Después de la primera cita en tierra, celebrada también en Galicia, Alberto Otero llega como líder de la copa, aunque aún está todo por definir. Su experiencia será un punto muy a tener en cuenta en el asfalto, aunque tanto Marcos González como Ángel Paniceres buscarán recortar diferencias tan rápido como sea posible. Cristian García y Zihara Esteban continuarán con su proceso de aprendizaje, en una temporada complicada para ambos. Por su parte, Pepe López, y Álvaro Filip demostraron en Curtis su velocidad, pero sendas salidas de pista les dejaban fuera de carrera. López cuenta con la ventaja de haber conseguido dos scratch en la segunda pasada por los tramos de Curtis y por lo tanto ha sumado dos puntos que pueden ser de oro al final de la temporada. Quizás los más perjudicados pueden ser David Guardado y Iago Caamaño. El asturiano se sintió indispuesto durante el Rally de Curtis y se vio obligado a abandonar, mientras que en el caso de Caamaño no acudía a la cita inaugural, por lo que no tienen ningún punto.

La Copa Suzuki Swift siempre es siempre muy igualada, pero el Sierra Morena llevaba esto al extremo, con hasta tres pilotos consiguiendo los mismos puntos, a pesar de que la victoria en el crono era para Pablo Pazó, los scratch conseguidos a lo largo del rallye hacían que tanto Adrián Díaz como Fernando Rico consiguiesen los mismos puntos al final de la cita cordobesa. Así pues, las espadas están en todo lo alto, aunque Pablo Pazó parte con una triple ventaja. Para empezar, es el líder de la copa, lo que le da una pequeña ventaja de dos puntos. Además, es el ganador de la última prueba, con la confianza extra que eso conlleva. Por si esto fuera poco, el piloto gallego ha sido el ganador de esta prueba dentro de la Swift en las dos últimas temporadas, por lo que es el gran favorito.

 
[D.Villarino]

Cambio de última hora: Pais en el Rías con un Mitsubishi de ARVidal

 

 

Álex Pais sufrió un mazazo esta misma semana, pocos días antes de que arranque el Rías. El cambio del Renault Mégane RS N4 que había alquilado al equipo Puskas Racing, se rompió en los tests previos al rallye. Con tan poco margen de tiempo, la avería puso inmediatamente en entredicho la participación del vigués en la prueba de casa. Sin embargo, al final, el piloto gallego ha encontrado una solución de emergencia para poder correr este fin de semana delante de toda su afición. Acogiéndose al artículo 12.10 del reglamento del Campeonato de España de Rallyes ("hasta el momento de las verificaciones técnicas, el concursante podrá reemplazar el vehículo declarado en la solicitud de inscripción por otro del mismo Grupo"), Pais ha cambiado el vehículo con el que se había inscrito en un principio por otra montura perteneciente, asimismo, a la categoría de Grupo N: un Mitsubishi Evo X del preparador coruñés ARVidal, semejante a la unidad con la que el piloto vigués se coronó Campeón de España de su categoría el pasado año. Aunque, en primera instancia, la Real Federación Española de Automovilismo no ha validado la operación, finalmente, a mediodía, el Director Deportivo de la Entidad, Javier Sanz, ha concedido a los hermanos Pais la autorización necesaria para cambiar su inscripción y confirmar así su participación en la edición 50 del Rías, la de sus bodas de oro, que resultará muy especial para todos los pilotos de la ciudad.

 

[D.Villarino]

Burgo vuelve al CERA en el Rías Baixas

 

El lucense, con un amplio palmarés en este certamen y en el Campeonato Gallego de la especialidad, vuelven a la prueba viguesa cuatro años después de su última participación. Por aquel entonces, año 2010, Pedro y Marcos Burgo participaban con un Mitsubishi Evo X con el que lucharon por el título absoluto de Gr.N; en esta ocasión lo hacen en un Porsche 911 GT3 Cup. El arranque de temporada no ha sido el deseado para Pedro Burgo. El prematuro abandono en el Rallye Botafumeiro puntuable para el campeonato regional y disputado el pasado fin de semana, obligó a un duro trabajo durante estos días para tener el coche a punto. En aquella prueba se rompió la carcasa de la caja de cambios; con todo, lo peor fue que el piloto no tuvo la ocasión de completar los primeros e importantes kilómetros de adaptación al nuevo Porsche. Así pues, al Rías Baixas Pedro Burgo sale “a intentar terminar a toda costa y conocer, de verdad, el coche, su comportamiento y adaptarme cuanto antes a sus particularidades”, asegura el lucense. “he tenido una primera toma de contacto con el Porsche en el circuito de A Pastoriza, porque el otro día en Santiago de Compostela sólo pude probarlo de camino a las verificaciones y al parque cerrado.  Todo ha ido perfecto. Confío en que a partir de ahora no tengamos más contra- tiempos y podamos disfrutar”. Eso sí, no hay mal que por bien no venga, los acelerados trabajos de esta semana han puesto el punto y final a la adaptación del Porsche 911 a los rallyes. El vehículo provenía de circuitos, y si bien se había conseguido una nueva suspensión para el Botafumeiro, en esa cita hubo que tomar la salida con una caja de cambios con relaciones de pista, con desarrollos de cambio mucho más largos que la actual, más adecuada para rallyes. Así que, culminado ese trabajo de preparación, ahora solo queda el de ajuste de reglajes. El Rallye Rías Baixas no parece esconder demasiadas sorpresas para Pedro Burgo, quien reconoce que “pese a que hace cuatro años que no corremos aquí, gran parte del recorrido es igual o similar al que tuvimos ocasión de disputar en 2010. Son tramos que me suenan y que, en principio, no deberían suponer mayores dificultades de las esperadas”

 

[D.Villarino]

Decoración del coche de S.Cañizares para el Rías

 

 

 

Santi Cañizares, que debutará con el Suzuki Swift S1600 en el Rallye Rías Baixas, ya tiene decorado su coche. El piloto, que vuelve al CERA en la primera cita del norte de este 2014, tratará de lograr un buen resultado con un tipo de vehículo al que no está acostumbrado. 

 

 

 

 

 

 

 

[D.Villarino]

J.A. Suárez con RMC, la presencia sorpresa del Rías

 

 

 

¿Cómo surge la idea de salir en el Rías?
Llevo más de un mes sin correr, desde el Rallye de Portugal, y necesito hacer kilómetros y volver a coger ritmo, porque Polonia está ya a la vuelta de la esquina y tenemos que salir allí a por todas. Por eso hablé con Pablo sobre la posibilidad de correr en Vigo, y entre los dos decidimos inscribirnos allí para salir a rodar. Aunque la verdad es que tuvimos algunos problemas para concretarlo, y al final la operación se cerró muy deprisa, a última hora.

Si eres piloto ACSM y tu equipo ha decidido abandonar el Nacional, ¿cómo es posible que corráis el Rías?
Esto no tiene nada que ver con ellos. ACSM me apoya sobre todo a nivel internacional, dentro de nuestro programa en el Mundial, y les estoy muy agradecido por ello. Pero en este caso al Rías voy por mi cuenta, con la ayuda de una serie de patrocinadores que nos han apoyado para que podamos correr este rallye.

En tus comienzos fuiste piloto RMC. Después, parece ser que tuviste algunos problemas con el equipo, y por eso dejaste de trabajar con ellos. ¿Qué te ha llevado a volver a estrechar lazos con Roberto?
Sí, así fue, pero todo aquello ya está olvidado, tanto por su parte como por la mía. He madurado mucho desde entonces, como piloto y como persona. Ya no soy el mismo de antes. Creo que Roberto se ha dado cuenta de eso, y por ese motivo ha querido volver a trabajar conmigo. Soy consciente de que cometí algunos errores en el pasado, cuando era más joven, y me arrepiento. Pero, con los años, lo he ido asimilando y he aprendido de ello.

El Rías va a ser tu primera aparición en el Nacional de Asfalto después de tu victoria del año pasado en Madrid. Debutas con un Mitsubishi R4, idéntico al del líder del Nacional, Surhayen Pernía, y al del ídolo local, Alberto Meira. Se prevé una bonita lucha entre vosotros tres. Aunque no te juegues nada, ¿sales a por todas?
La verdad es que no conozco el coche, porque apenas lo hemos podido probar, y hace ya mucho que no corro con un Mitsubishi Evo X. Sin embargo, por otro lado, tengo muchas ganas de hacerlo bien y de demostrar el nivel que tengo ahora mismo. Me encuentro en un estado físico y mental muy bueno. Pero la lucha por el rallye no debe ser nuestra guerra. Nosotros venimos aquí, sobre todo, a rodar. No me preocupa demasiado la general. Solo quiero rodar, coger un buen ritmo de cara al Rallye de Polonia, hacer kilómetros y disfrutar, disfrutar pilotando como lo estoy haciendo últimamente, que es la fórmula que mejores resultados me está dando.

 

[D.Villarino]

Nueva decoración en el Evo de Carchat para el Rías

Joan Carchat estrenará nuevos colores en el Rallye Rías Baixas. Carchat, que actualmente marcha segundo en la Mitsubishi Evo Cup, verá alterada la imagen actual de su Evo. Si antes eran colores claros, donde el blanco era el protagonista, ahora lo será el negro. Aún no ha desvelado cómo será la parte frontal, pero sí que sabemos que incluirá el color blanco. Veremos el resultado final en unos días en Vigo.

 

[D.Villarino]

'Cohete' en el Rías con un Mitsubishi R4 de RMC

 

José Antonio Suárez está de vuelta en el Nacional. El piloto praviano ha decidido tomar la salida en la próxima cita del campeonato, el Rías Baixas. Y para ello ha alquilado uno de los Mitsubishi Evo X R4 de su antiguo equipo, RMC. "Cohete" reaparecerá, por tanto, en el CERA, seis meses después de que lograra su primera victoria en el apasionante Rallye Comunidad de Madrid. Con la incorporación del piloto asturiano a su equipo, Roberto Méndez dispondrá de otra pieza más sobre el mismo tablero de tramos donde el R4 consiguió su primera victoria en el Nacional dos ediciones atrás. 

 

[D.Villarino]

Cañizares en el Rías con un Suzuki Swift S1600

 

 

 

Santi Cañizares se subirá a un Suzuki Swift S1600 de Suzuki Motor Ibérica y se unirá a la lista de inscritos que presentará el Rallye Rías Baixas, tercera cita del Campeonato de España de Rallyes de Asfalto. De esta manera, el ex futbolsita, acompañará a Joan Viinyes y Gorka Antxustegi en la cita gallega. Él mismo había adelantado que estaría con el Swift en alguna prueba del Nacional, veremos si es algo puntual.

 

 

 

 

 

[D.Villarino]

CERT Rally de Andalucia

Nani Roma se impone en un rally caótico

 

 

El Campeonato de España de Rallies de Tierra disputaba este fin de semana su tercera cita de la temporada en la localidad malagueña de Benahavís. Una prueba que tenía previsto un recorrido cercano a los 100 kilómetros cronometrados, pero que finalmente quedaba reducido a 53, debido a una serie de problemas inadmisibles en una cita puntuable para un campeonato nacional. Los problemas de los que hablamos afectaban a temas tan básicos como pueden ser la seguridad, o el roadbook que debían seguir los participantes. El recorrido pasaba por zonas en las que resultaba complicado el acceso incluso para un Todo Terreno, por no hablar de los servicios necesarios para la prueba como ambulancias, o la caravana de seguridad. En cuanto al roadbook, los equipos encontraron durante los reconocimientos del viernes graves deficiencias como cruces en los que no se indicaba la dirección a seguir, distancias que no cuadraban con la realidad, y la ausencia de indicaciones acerca de la ubicación de los puntos de radio en los tramos. Para el público tampoco iba a ser fácil seguir la prueba, y encontrábamos un plano que pocas pistas daba sobre la ubicación de los tramos. Con coordenadas GPS incompletas, y erróneas, y nula información acerca de accesos, o puntos de referencia para localizar los caminos por los que transcurría la prueba. Tanto es así que incluso los aficionados locales terminarían perdiéndose al tratar de localizar las especiales de la tarde.

Todos estos problemas llevaban a los pilotos a mantener una tensa reunión de más de dos horas con la organización en la que muchos equipos pedían la anulación de la prueba. Incluso llegaba a plantearse la posibilidad de aplazarla, buscando corregir las deficiencias, pero iba a ser complicado encontrar un hueco adecuado en el calendario. Finalmente, se decidía eliminar del recorrido el tramo C, y acortar sensiblemente el B, al que se realizarían tres pasadas en lugar de dos. Además, los equipos podrían volver a reconocer las especiales el mismo sábado a partir de las 6 de la mañana, por lo que se variaba por completo el horario de la prueba, que pasaba de comenzar a las 8:58 de la mañana a comenzar a las 11:03. También se discutía la puntuabilidad de la prueba para el CERT, y es que, según el propio reglamento del campeonato, las citas puntuables deben tener al menos 80 kilómetros cronometrados, y con las modificaciones que hemos comentado, el recorrido era de poco más de 53 kilómetros, por lo que, con el reglamento en la mano, la cita no debía ser puntuable, aunque finalmente se decidía que si lo fuese.

Así las cosas, y después de reconocer por segunda vez las especiales, el Rally de Benahavís se ponía en marcha a pesar de todo. Desde el principio, quedaba claro que la prueba iba a ser cosa de dos. Benito Guerra marcaba el mejor crono en el primer tramo, mientras que Nani Roma le respondía en el segundo, una especial mucho más ratonera, y adecuada para el pequeño Mini Proto que para el gran Mitsubishi Lancer EVO X del mexicano. A pesar de todo, Guerra lideraba el rally, aunque por unos exiguos 10 segundos. La segunda pasada por los tramos de la mañana iba a tener el mismo resultado que la primera. Benito Guerra y Dani Cué eran los más rápidos en el Tramo A, mientras que Nani Roma y Pilar Barceló hacían lo propio en el B, aunque en este caso el balance era de tan solo un segundo a favor de Guerra, por lo que la ventaja total al final de la primera parte de la prueba era de 11 segundos sobre Roma. Por detrás, habíamos visto como Nil Solans se había visto obligado a retirarse después de haber tenido problemas con el turbo en la primera especial, y una pérdida de aceite que iba a terminar por dejarle fuera de carrera. Amador Vidal aprovechaba el abandono del piloto catalán para situarse en el tercer escalón del podio provisional, aunque con un combativo Jorge del Cid a tan solo 9 segundos.

La primera pasada por el tramo D iba a significar un cambio de signo en el desarrollo del Rally de Benahavís. Nani Roma comenzaba la tarde marcando el mejor crono. Roma sabía que la siguiente especial sería clave, puesto que era la tercera pasada por el tramo B, que ya hemos comentado que se adaptaba mejor a las características de su montura. El dakariano echaba el resto, y bajaba su crono de la pasada anterior en 11 segundos, algo increíble para un tramo de poco más de 3 kilómetros. Por su parte, Benito Guerra no daba nada por perdido, y continuaba atacando, pero, a pesar de todo no podía evitar ceder 7 segundos respecto a Roma en la primera pasada por el tramo D. El mexicano no se daba por vencido, y si Roma bajaba 11 segundos su crono en el tramo B, Guerra lo bajaba en 15. A pesar de todo, el Campeón del Mundo de Producción cedía un segundo más, por lo que veía como la ventaja que tenía al frente de la general había quedado reducida a tan solo 3 segundos, con solo dos tramos, y tan solo 6,8 kilómetros cronometrados. En la lucha por el tercer puesto también había novedades. Amador Vidal conseguía abrir un hueco que parecía definitivo respecto a Jorge del Cid. El podio parecía hecho para el piloto gallego, pero en la tercera pasada por el tramo B, Vidal cometía un pequeño error que le hacía volcar, y, aunque podía continuar en carrera, perdía más de dos minutos, lo que dejaba la tercera plaza en bandeja para del Cid.

Pero había un elemento que iba a privarnos de ver semejante pelea. Tanto Benito Guerra como Nani Roma se lanzaban a por todas en la segunda pasada por el tramo D, pero el Mitsubishi Lancer EVO X del mexicano iba a quedarse sin un palier en los primeros compases del tramo, cediendo un minuto, y con el todas las posibilidades de luchar con Roma. El piloto dakariano marcaba el mejor crono, y en el tramo espectáculo no tomaba ningún tipo de riesgo, firmando así su primera victoria de la temporada. Benito Guerra, poco podía hacer al respecto, limitándose a llegar a la meta, y, aprovechando la gran ventaja conseguida a lo largo del día, firmar el segundo puesto final del rally. Donde no había sorpresas era en el tercer escalón del podio. Jorge del Cid alcanzaba la meta sin mayores problemas, consiguiendo un meritorio tercer puesto, mientras que la cuarta plaza era para Eduard Fores, mientras que quinto finalizaba Amador Vidal con el maltrecho Volkswagen Polo Proto.

 

Clasificación I Rallye Andalucía-Benahavís

1- Nani Roma / Pilar Barceló (Mini Cooper) 51:32
2- Benito Guerra/Dani Cué (Mitsubishi Lancer Evo) a 1:05
3- Jorge del Cid/Helena Carrasco (Mitsubishi Lancer Evo) a 2:48
4- Eduard Forés/David Usón (Mitsubishi Lancer Evo) a 4:01
5- Amador Vidal/Francis Lema (VW Polo N1) a 4:35

 

[D.Villarino]

Pedro Burgo presenta nuevo coche y programa

Está listo el nuevo Porsche 911 GT3 Cup con el que Pedro y Marcos Burgo que retoman su exitosa carrera en el mundo de los Rallyes. "Todo nos conducía hacia este coche desde hace unos años", recuerda Pedro, quien también reconoce que "ese cambio se retrasó hasta el momento en el que pudimos vender el Focus WRC. Además, nuestro principal patrocinador, Candelas, prefería esta alternativa a la de volver al Mitsubishi; una etapa ya quemada. Hubo una opción de correr con el Mini WRC, pero también se descartó".

El cambió, sin duda, es radical para lo que estaba acostumbrado a pilotar el lucense; pero los retos están para eso, para superarlos. "De momento no he tenido la oportunidad de montarme en el coche y de experimentar las primeras sensaciones al volante, y me temo que no podré hacerlo hasta el primer rallye porque, aunque hoy lo hemos presentado, todo se ha adelantado por la operación de un miembro del equipo", apunta Pedro.

En el PBRT son conscientes de que tendrán que superar el lógico período de adptación. Todo es prácticamente nuevo para ellos, con lo que la idea que tiene el piloto es clara: "Esta temporada salimos a probar y mejorar cosas. No hay más objetivos que esos. Obviamente saldremos a rodar lo más rápido posible y a intentar estar arriba, pero dentro de la prudencia que exigen la potencia y características del 911", asegura. El programa para este año, empieza ya en el Rallye Botafumeiro (Cto. Gallego) para la primera toma de contacto. Le seguirán los rallyes Rías Baixas, probablemente Narón y Ourense. Dos del Nacional y otro del autonómico para poner el punto y seguido a un arranque sin tiempo para respirar, casi a carrera por semana.Tras el verano las opciones pasan por el Rallye de Ferrol y el San Froilán, "a la espera de futuras negociaciones con nuevos patrocinadores que nos permitiesen ampliar este programa" concluye Pedro Burgo.

 

[D.Villarino]

CERT Rally de Andalucia (Previo)

Todos a Malaga

 

La cita que el Campeonato de España de Rallyes de Tierra tiene en Benahavís, Málaga, promete ser referente. La propuesta realizada por RsSport contempla un rutómetro con cinco tramos diferentes, para cubrir un total de casi cien kilómetros contra el cronómetro. Aprovechando la excelente orografía que brindan las montañas de Benahavís, los equipos competirán sobre cuatro tramos seleccionados en las mejores pistas forestales, con longitudes de entre siete a catorce kilómetros. Especiales de suelo árido, que permitirán disfrute en la conducción, exigentes por no incluir zonas de relax y porque tienen trazado sinuoso, con los coches ocupando el ancho de los caminos. Rallye de Tierra en el que, además, la cálida climatología inherente a Benahavís favorecerá el desarrollo de la prueba aunque exigirá buena preparación física a participantes y técnica a los vehículos. Pero además, Benahavís incluye un tramo espectáculo final, emplazado en el mismo casco urbano de la localidad malagueña. Tendrá una longitud de 1.500 metros, con todo tipo de curvas, sobre una explanada de tierra aledaña al Hotel Benahavís, donde el público dispondrá de fácil acceso e incluso podrá acomodarse en alguna de las gradas instaladas.

Una forma de llevar la competición al mismo epicentro para que todo el pueblo pueda vivirla en primera persona, y que supondrá el colofón final del rallye, en la tarde del sábado 17, con salida del primer vehículo a las 20:15 h. Prioridad de RsSport es pensar en la afición, y por ello ha previsto otra iniciativa para el público. Una sesión de firma de autógrafos con los mejores pilotos del Nacional sobre tierra (Nani Roma, Albert Llovera, Benito Guerra, Nil Solans…).

Una extraordinaria acción para el viernes 16, de 19:20 a 20:00 horas, en la Avenida de Andalucía de Benahavís. Encuentro previo a la ceremonia de salida (presentación de equipos) a desarrollarse allí mismo, de seguido, a las 20:30 horas.

 

[D.Villarino]

Pag. 5