CERA Rally Príncipe de Asturias

CERA Rally Príncipe de Asturia

Fuster no se da por vencido

 

 

 

1º Etapa:

La primera de las pruebas asturianas de la temporada, el Rally Príncipe de Asturias, ha dejado el campeonato prácticamente decidido. La prueba, a pesar de una inscripción que no podemos decir que haya sido la mejor de los últimos años, tuvo su historia. Una historia que comenzaba en la tarde del viernes, con unas temperaturas de en torno a 30º centígrados, y con unas lluvias que parecían esquivar deliberadamente la zona de Cangas del Narcea, sede de los tramos. Las condiciones parecían ideales para una bonita lucha entre el Ford Fiesta R5 de Miguel Fuster y Nacho Aviñó y el Porsche 911 GT3 2010 de Sergio y Diego Vallejo. Pero Miguel Fuster no estaba por la labor, y marcaba el mejor crono en las tres especiales que conformaban el primer bucle. Sergio Vallejo se situaba a espaldas del alicantino, concretamente a 19 segundos, pero con la sorpresa del Mitsubishi Lancer EVO X de Jonathan Pérez y René Rúa, que le superaba en el segundo tramo. Pero en el tercero, el piloto asturiano se descolgaba ligeramente, quedando ya a 39 segundos del líder de la prueba. Por detrás, Oscar Palacio se situaba cuarto con el Porsche 911 GT3, luchando con Gorka Antxustegi, que ocupaba la quinta plaza con el Suzuki Swift S1600, a solo 4 segundos de Palacio. 

La segunda pasada por los tramos del viernes comenzaba de la misma forma que la anterior, con Miguel Fuster marcando el mejor crono en los dos primeros tramos. Pero al llegar a la sexta especial, la caída de la noche parecía dar alas aSergio Vallejo, que se iba a dormir tras marcar su primer scratch, y recortar la distancia que había obtenido Fuster a tan solo 14 segundos. Quien se descolgaba de la lucha por la victoria era Jonathan Pérez, que se mantenía en tercera posición, pero ya a más de 1 minuto del líder. Por detrás, Gorka Antxustegi había conseguido superar a Oscar Palacio, que además se dejaba casi medio minuto respecto al piloto oficial de Suzuki.

2º Etapa:

La segunda jornada comenzaba de la misma forma que había terminado la anterior, con Sergio Vallejo marcando el mejor crono en el primer tramo, pero en la segunda especial, el de Meira iba a recibir una penalización de 10 segundos por adelantarse a la salida. La penalización coincidía con la respuesta de Miguel Fuster a los dos scratch de Vallejo. El alicantino marcaba el mejor tiempo en las dos siguientes especiales, elevando la ventaja sobre el del Porsche a 44 segundos. Pero la lluvia no estaba dispuesta a perderse esta 51ª edición del Rally Príncipe de Asturias e iba a hacer acto de presencia en la última asistencia, en forma de algunas gotas, que si bien no llegaban a mojar el asfalto, iban vaticinando lo que estaba por llegar. A pesar de todo, los equipos optaban por abandonar la asistencia con gomas de seco, aunque algunos optaban por llevar dos gomas rayadas en el maletero para prevenir. Sergio Vallejo lanzaba un último ataque, con el mejor crono en el primer tramo del último bucle, en el que recortaba la ventaja de Fuster en 7 segundos. En la siguiente especial, los equipos se encontraban con muchas humedades, debido a la lluvia que caía minutos antes de comenzar la especial. En estas condiciones, los neumáticos de seco del Porsche ya han demostrado su mejor rendimiento gracias al dibujo obligatorio que deben llevar, y Vallejo conseguía un nuevo scratch, aunque en este caso solo le quitaba 2 segundos a Miguel Fuster.

Pero la tormenta llegaba en el último tramo, donde el cielo decidía descargar todo el agua que se había estado guardando durante el resto del rally. En estas condiciones, la tracción total del Ford Fiesta R5 iba a ser clave. Miguel Fuster conseguía el mejor crono, con 17 segundos de ventaja sobre Sergio Vallejo, que, a pesar de todo, era el segundo más rápido en el tramo. Fuster conseguía así su segunda victoria de la temporada, mientras que Vallejo se conformaba con la segunda posición, consiguiendo así unos puntos muy valiosos para el campeonato. Pero la tormenta de agua no era la única que se desataba sobre los tramos. También iba a llegar una tormenta en la lucha por el tercer escalón del podio. Jonathan Pérez parecía haber hecho bien todo el trabajo, y así era. El asturiano era tercero, con casi 3 minutos de ventaja sobre Gorka Antxustegi, que marchaba cuarto, y cerca de 3 minutos y medio sobre Oscar Palacio, quinto clasificado, y segundo del regional asturiano, solo por detrás de Pérez. Jonathan Pérez tan solo tenía que llegar a la meta, pero esto a veces no es una labor tan sencilla. La caja de cambios de su Mitsubishi Lancer EVO X iba a decir basta, quedando bloqueada, por lo que no podía seguir el ritmo. Gorka Antxustegi recortaba diferencias en el penúltimo tramo, consiguiendo superar al piloto asturiano en la última especial. Finalmente era Antxustegi quien completaba el podio, mientras que Pérez se conformaba con la cuarta plaza, con tan solo 7 segundos de ventaja sobre Oscar Palacio, que finalmente era quinto.

Europeo:

El Rally Príncipe de Asturias ha sido una vez más la única prueba internacional del Campeonato de España de Rallyes de Asfalto, siendo puntuable además para el FIA European Rally Trophy, el sustituto de la hasta ahora conocida como Copa de Europa. Con tan solo tres vehículos inscritos en la lista del certamen europeo, el podio parecía bastante definido desde un principio. Y lo cierto es que no había sorpresas en este sentido. El ucraniano Oleksandr Saliuk conseguía la victoria, imponiendo su Ford Fiesta R5 en todos los tramos. Además, Saliuk lograba marcar tres scratch absolutos, por delante de Miguel Fuster y Sergio Vallejo. El podio lo completaban Joan Carchat, con el Mitsubishi Lancer EVO X Grupo N, mientras que tercero finalizaba Esteban Vallín con el Opel ADAM R2.

 

European Rally Trophy: 
1.- O.Saliuk-Y.Chervonenko (Ford Fiesta R5) 2:10:50.6

2.- J.Carchat-C.Ribeiro (Mitsubishi Evo X) a 08:40.7

3.- E.Vallín-B-Odriozola (Opel Adam R2) a  09:42.4

 

Clasificación final del Rallye (CERA):

1. Fuster-Aviñó (Ford Fiesta), 2:09:52.6
2. Vallejo-Vallejo (Porsche 911), a 52
3. Antxústegi-Iglesias (Suzuki Swift), a 4:59.3
4. Pérez-Rúa (Mitsubishi Lancer), a 5:54.4
5. Palacio-Velasco (Porsche 911), a 6:01.6
6. José Luis Peláez (Citroën DS3 R3T), a 12:12.6.
7. Edgar Vigo (Mitsubishi Lancer Evo X), a 20:54.7.
8. Juan José López (Fiat Punto Evo), a 27:06.0.
9. Ignacio Zuloaga (Fiat Punto Eva), a 29:24.0.
10. Jon Arregui (Fiat Punto Evo), a 33:31.3.

 

Clasificación del (CERA):

1.- Sergio Vallejo 215 puntos
2.- Miguel Fuster 174,5 puntos
3.- Esteban Vallín 149,5 puntos
4.- Gorka Antxústegi, 127,5
5.- Joan Carchat, 119,5

 

 

[D.Villarino]

CERA Rally Príncipe de Asturias (Previo)

El "Píncipe" ya tiene protagonistas

 

 

 

 

La edición número 51 del Rallye Príncipe de Asturias contará con 43 vehículos participantes en sus carreteras. Desde Miguel Fuster, Sergio Vallejo o Joan Vinyes hasta Edgar Vigo y Esteban Vallín figuran en la lista. Una lista sin sorpresas donde el asturiano David Guardado vuelve a figurar con un Mitsubishi Evo X de RMC, como en el Rallye de Ferrol, y Jonathan Pérez vuelve al Nacional con un R4, también del equipo de Rorbeto Méndez.  Ahora bien, sí que tiene una solitaria sorpresa. El piloto ucraniano Oleksandr Saliuk estará en Rallye Príncipe de Asturias con un Ford Fiesta R5. Saliuk ya sabe lo que es correr en España tras participar en el Rallye Islas Canarias 2012, dentro del IRC, y el Rallye RACC Cataluña en el 2011.

 

 

 

 

 

 

[D.Villarino]

Los hermanos Cué en un Evo X en Llanes

Aunque ahora mismo no esté corriendo con la asiduidad de los últimos años, Dani y Borja Cué no se perderán esta temporada el Rallye Villa de Llanes. Después de varios meses dándole vueltas a la idea de salir juntos a la prueba de casa, los Cué se han animado y, en lugar de inscribirse con su Peugeot 205 Rallye de la Auto Colón, han decidido correr el Llanes con algo más grande, un Mitsubishi Evo X alquilado a RMC con el apoyo de Repsol Vimoil, que se encuadrará dentro del apartado Grupo N FIA. 

 

[D.Villarino]

 

CERT Rally de Cervera

CERT Rally de Cervera

Victoria de Solans, el campeonato se pone apretado

El Campeonato de España de Rallyes de Tierra visitaba Cataluña, concretamente el Rally de Cervera, una prueba que siempre ha gustado especialmente tanto al público como a los equipos, y una vez más, WRC Management, los encargados de organizar esta cita no defraudaba, con unos tramos que compartían algunas zonas con las especiales ya conocidas de años anteriores, pero representaban un recorrido nuevo casi por completo. Unas temperaturas realmente altas iban a marcar el desarrollo del rally, con abandonos provocados por problemas físicos de los integrantes de algún equipo, como fue el caso de Roberto Suárez, cuyo copiloto, Álvaro Sánchez, sufría un golpe de calor durante la disputa de la tercera especial. 
Otro punto reseñable, era el cambio de montura de la pareja formada por Jordi Gaig y Aleix Astudillo. A finales de la pasada semana, Gaig tenía un accidente con el Mitsubishi Montero con el que se había inscrito en Cervera, lo que iba a provocar un cambio de montura de urgencia. Gaig conseguía disponer de un Lancer EVO X, y con el iba a dar más de un susto durante la prueba.

A las nueve de la mañana, y ya con bastante calor en los tramos, daba comienzo la competición. Nil Solans dejaba claro que ha aprendido mucho y marcaba el mejor crono en los dos primeros tramos de la jornada, poniéndose al frente de la general. Tras él, Jorge del Cid era segundo en el primer tramo, a tan solo 1 segundo, pero en el siguiente tramo, el piloto vasco no encontraba el ritmo adecuado, cediendo 13 segundos más. Jordi Gaig, que había sido tercero en la primera especial, aprovechaba la distracción de del Cid para superarle en la general, aunque por tan solo un segundo. En la cuarta plaza encontrábamos una lucha a brazo partido entre un total de cuatro pilotos. Juan Pablo Castro se ponía por delante con el Subaru Impreza STI, pero Carles Llinas, Amador Vidal, y Eduard Fores se mantenían al acecho. Vidal había decidido ser cauto, a la espera de que llegasen los habituales abandonos. Además, el piloto y preparador gallego sabía que su ventaja en el campeonato le permitía tomarse las cosas con calma, y por eso prefería mantenerse a la expectativa. En la segunda pasada por los tramos de la mañana, Nil Solans volvía a marcar el mejor crono en el primero de los tramos, mientras que en el siguiente el mejor crono era para un Alex Villanueva que se encontraba en plena remontada después de haber sufrido problemas con el embrague en el primer tramo. Pero detrás de Villanueva, Jordi Gaig se afianzaba en la segunda plaza, mientras que Solans cedía tan solo un segundo respecto a Gaig. Jorge del Cid, por su parte, se mantenía en la tercera plaza, a 22 segundos del líder, y a 9 de Gaig.

Por detrás, Juan Pablo Castro se escapaba en la lucha por la cuarta plaza, aunque Willy Villanueva no estaba dispuesto a que el del Subaru se quedase solo en esta pelea, y le seguía a 10 segundos en la clasificación general. Sexto se situaba Gustavo Sosa, mientras que Ramón Torres mejoraba kilómetro a kilómetro en su estreno a los mandos del Ford Fiesta R5, siendo séptimo. La peor parte de este segundo bucle de la jornada se la llevaba Amador Vidal. A pesar de haber planteado un rally a la defensiva, Vidal veía como uno de los brazos de la suspensión de su Volkswagen Polo Proto se rompía en el tercer tramo, y debía disputar el cuarto antes de llegar a la asistencia, donde el equipo RMC Motorsport le prestaba la pieza para que pudiese continuar en el rally, aunque caía hasta la decimotercera posición de la general. Peor suerte corría aún Carles Llinas, que sufría una salida de pista, y se veía obligado a abandonar. 

En los tramos de la tarde, Nil Solans y Miquel Ibáñez iban a ser los autenticos protagonistas. La pareja catalana marcaba el mejor crono en tres de las cuatro especiales que quedaban por disputarse, firmando su primera victoria absoluta en un rally, sin dar posibilidades a ninguno de sus rivales, y liderando la prueba de principio a fin.

La lucha por la segunda plaza iba a ser el primer punto de emoción de la tarde. Jordi Gaig comenzaba aumentando su ventaja frente a Jorge del Cid, pero en el siguiente tramo sufría una pequeña salida de pista, que permitía a del Cid superarle en la general, aunque por tan solo 5 segundos. Gaig marcaba el mejor crono en el penúltimo tramo, con el vasco a solo 3 segundos. Del Cid se mantenía segundo al llegar a la última especial, con Gaig a 2 segundos, pero el de "La Rana Mary" no quería ceder el segundo escalón del podio, y en el último tramo conseguía ser 2 segundos más rápido que Gaig. Así, Jorge del Cid y Nerea Odriozola se hacían con el segundo puesto, mientras que Jordi Gaig y Aleix Astudillo se conformaban con el tercero. La cuarta plaza parecía decidida a favor de Juan Pablo Castro y Juan José Leal, pero Willy Villanueva y Borja Aguado no pensaban lo mismo. El piloto madrileño se lanzaba a por todas en la primera pasada por las especiales de la tarde, y lograba superar al gallego, aunque por tan solo un segundo. En el último bucle, Willy Villanueva volvía a ser más rápido que Juan Pablo Castro en el primero de los tramos, pero la ventaja apenas aumentaba. El del Mitsubishi solo superaba al del Subaru por 3 segundos, y aún quedaban por delante los 10 kilómetros de la última especial. Castro salía a por todas, y conseguía mejorar el crono de Villanueva, neutralizando la diferencia del madrileño, y empatando en la general. Finalmente el cuarto puesto se lo adjudicaba Castro, gracias a que era el más rápido de los dos en el primer tramo, por lo que Villanueva debía conformarse con la quinta posición.

 

 

Clasificación Rallye de Cervera 2014 (Final):
1º- Nil Solans/Miki Ibáñez (Mitsubishi Evo X 'Proto')
2º- Jorge del Cid/Nerea Odriozola (Mitsubishi Evo X 'Proto') a 36"5
3º- Jordi Gaig/Aleix Astudillo (Mitsubishi Evo X) a 41"
4º- Juan Pablo Castro/Juan José Leal (Subaru Impreza Gr.A) a 1´25"2
5º- Willians Villanueva/Borja Aguado (Mitsubishi Evo X Gr.N) a 1´25"2

 

[D.Villarino]

CERT Rally de Cervera (Previo)

El nacional de tierra llega a Cataluña con 70 equipos

El CERT llega a Lérida, concretamente a la localidad de Cervera. Allí se darán cita los pilotos más importantes del campeonato nacional y catalán de rallyes de tierra, además de la Beca RMC y la Focus Xtreme. Entre los 67 participantes que forman la lista de inscritos, cabe destacar alguna novedad, como son la presencia de Jorge del Cid con el Mitsubishi Evo X Proto de RMC, unidad que utilizó Benito Guerra en anteriores carreras. Nil Solans también tomará la salida con un Mitsubishi del equipo RMC. Por último, Albert Orriols estará presente con el Mini que Nani Roma pilotó en los primeros rallyes de la temporada. Finalmente, y a pesar de los rumores, no estará en este rallye Jose Antonio Suarez ´Cohete´. Tampoco estarán presentes ni Nani Roma ni Benito Guerra. A falta de dos rallyes para concluir este campeonato, la clasificación general marcha encabezada por el piloto de Vimianzo Amador Vidal(93 puntos), seguido de Carlos Aldecoa(84p.) y Eduard Forés(84p.). Cuarto es Jorge del Cid con 80 puntos. El final del campeonato no puede estar más emocionante, ya que cualquiera de estos cuatro pilotos tiene opción al título. 

 

 

[D.Villarino]

Jonathan Pérez en el Príncipe con un Evo X

 

 

 

El Campeonato de España de Rallyes de Asfalto sigue su curso y estará en un par de semana en tierras asturianas. En esta 51 edición del Rallye Príncipe de Asturias estarán Jontahan Pérez y su habitual copiloto René Rúa con un Mitsubishi Evo X R4 de RMC tal y como él mismo lo ha publicado en una de sus redes sociales. Hace unas semanas le veíamos volver a un Rallye del Nacional de Asfalto con un Porsche de Roberto Méndez aunque no estuvo afortunado y tuvo que abandonar. Por aquél entonces nos afirmó que quería estar con algo "potente" en casa y lo ha cumplido. El asturiano intentará estar en los puestos altos con el R4 del equipo RMC y así recobrar viejas sensaciones ya casi olvidadas. Además, Pérez también piensa en el título regional. Su regularidad con su habitual Citroën DS3 le ha valido para ser líder regional por delante de varios Mitsubishi e incluso un Porsche, con este Evo X R4 pretende sumar los máximos puntos en el Rallye Príncipe, valedero para la especialidad a nivel regional.

 

 

 

 

[D.Villarino]

CERA Rally de Ferrol (Video resumen)

CERA Rally de Ferrol (1º y 2º Etapa)

Vallejo gana y es más líder del campeonato

1º Etapa:

La dureza del Rally de Ferrol queda plasmada con un total de 22 abandonos, y solo 34 coches en el parque cerrado final es el balance de un rally que, año tras año, demuestra que es el más duro del Campeonato de España de Rallies de Asfalto. La prueba arrancaba en la jornada del viernes, con la disputa de los tres primeros tramos, dos pasadas por el clásico Monfero, y entre ellas una más por el tramo de Irixoa - Monfero - Vilarmaior. En total eran casi 70 kilómetros cronometrados con la única ayuda de un refueling, que ya iban a marcar parte del desarrollo de la prueba.
Miguel Fuster comenzaba marcando el ritmo en la primera pasada por Monfero. El alicantino ponía su Ford Fiesta R5 al frente de la clasificación general en el primer tramo, pero en el segundo, un pinchazo en la parte final del tramo, iba a dejar el mejor crono en manos de Sergio Vallejo y su Porsche911 GT3 2010, que se convertía en el nuevo líder del rally. La etapa terminaba con una nueva pasada por el tramo de Monfero, donde Sergio Vallejo marcaba de nuevo el mejor crono. Tras él se situaba Pedro Burgo con el otro Porsche 911 GT3 2010, que se dejaba 15 segundos. Burgo superaba en la general a Miguel Fuster, que tenía algunos problemas en la suspensión, derivados del pinchazo en el tramo anterior.

 El alicantino se veía así relegado a la tercera plaza por detrás de los dos GT alemanes, en unos tramos que, al menos sobre el papel, debían favorecer más a su montura. Las palabras de Sergio Vallejo tras terminar el segundo tramo eran muy claras: "me habrán sacado por lo menos un minuto, pero por lo menos hemos llegado a la meta". En realidad Sergio Vallejo acababa de marcar el mejor crono, con 7 segundos de ventaja respecto a Miguel Fuster, y se ponía como nuevo líder de la general.

Peor le iban aún las cosas a Surhayen Pernía. El piloto cántabro había comenzado la prueba algo distraído, y ya en el primer tramo se había dejado 25 segundos respecto a la cabeza del rally. Pero el del Mitsubishi Lancer EVO X R4 estaba dispuesto a darlo todo, hasta que en el segundo tramo el diferencial de su montura comenzaba a fallar, dándole algún que otro susto. Para colmo de males, en el tercer tramo sufría un pinchazo y debía parar a cambiar la rueda, por lo que finalmente Pernía tomaba la decisión, junto al equipo, de retirarse, y evitar males mayores, después de haber perdido varios minutos.

2º Etapa:

A pesar de todo lo que había ocurrido durante la primera jornada, las diferencias no eran excesivamente grandes. Sergio Vallejo lideraba la prueba, con 23 segundos de ventaja sobre Miguel Fuster, y 49 con respecto a Pedro Burgo, que se mantenía en tercera posición. Tras ellos, Joan Carchat se situaba cuarto, a 1:52, liderando el Grupo N, y también la EVO Cup, gracias al abandono de Pernía, mientras que quinto era Gorka Antxustegi, liderando la División II tras el abandono de Joan Vinyes por salida de pista, y manteniendo una interesante lucha con Esteban Vallín. Miguel Fuster exprimía al máximo el potencial del Ford Fiesta R5 de RMC Motorsport, y comenzaba a recortar diferencias. Tras los dos primeros tramos del día, el alicantino había reducido la diferencia de Sergio Vallejo a solo 11 segundos, y aún quedaban cuatro especiales más por delante, por lo que todo era posible. Por detrás, Pedro Burgo se mantenía en el tercer escalón del podio, mientras que Gorka Antxustegi protagonizaba una espectacular remontada. El piloto vasco había recortado diferencias desde la quinta plaza con respecto a Joan Carchat, quedando a tan solo 16 segundos del andorrano. Miguel Fuster estaba haciendo un gran trabajo, que iba a continuar en los dos siguientes tramos, donde de nuevo el piloto patrocinado por Ene-Watch sacaba a relucir la quintaesencia de su montura. Fuster volvía a la primera posición del Rally de Ferrol después de seis tramos, pero la diferencia era absolutamente insignificante, tan solo dos décimas de segundo respecto a Sergio Vallejo. Pedro Burgo continuaba en tercera posición, marcando unos cronos más que interesantes, mientras que Gorka Antxustegi también culminaba su particular remontada consiguiendo pasar a Joan Carchat. Antxustegi subía así a la cuarta posición, mientras que Carchat pasaba a ser quinto, completamente centrado en alcanzar la meta como líder de la EVO Cup y el Grupo N.

Pero como ya hemos avisado, el de Ferrol es un rally extremadamente duro, que suele cambiar rápidamente. Miguel Fuster y Sergio Vallejo se lo jugaban todo en los dos últimos tramos, 28 kilómetros en los que prácticamente partían de cero. Sergio Vallejo salía a por todas, y en el tramo de San Sadurniño, que modificaba ligeramente su trazado para esta tercera pasada, cambiando el sentido de algunos cruces, conseguía mejorar su crono en 4 segundos, a pesar de que la distancia a recorrer era prácticamente la misma. Miguel Fuster debía responder al piloto de Meira, pero a mitad de tramo descubría que Ferrol iba a continuar siendo su talón de Aquiles, esta vez en forma de una piedra que se metía dentro de la llanta, y que terminaba por pinchar el neumático, algo que ocurre en ocasiones en las pruebas de tierra, pero muy extraño en el asfalto. Fuster debía parar en el tramo a cambiar el neumático, perdiendo casi cuatro minutos en el lance. Esto dejaba a Vallejo como líder en solitario, mientras que Pedro Burgo subía al segundo escalón del podio, y Miguel Fuster se conformaba con una tercera posición que sabía a poco. Por detrás, Gorka Antxustegi no conseguía distanciarse de Joan Carchat. El vasco era más rápido en el tramo, aunque por tan solo un segundo, por lo que el andorrano aún podía escalar una posición en la última especial.

Solo quedaba por disputarse el tramo de Ferrol. Una especial de poco más de 9 kilómetros, en la que pocos cambios podía haber... Al menos a priori. Sergio Vallejo no quería riesgos, y firmaba su cuarta victoria de la temporada con un nuevo scratch. Pedro Burgo tomaba la otra opción, y no tomaba riesgos en este último tramo para firmar el que por el momento es su mejor resultado en el nacional de asfalto con el Porsche 911 GT3, el segundo puesto. Por su parte, Miguel Fuster tampoco tomaba mayores riesgos. Pero el Rally de Ferrol aún tenía preparada una nueva sorpresa para el piloto alicantino, y es que en el enlace posterior al último tramo, antes de alcanzar el parque de asistencia, un neumático del Ford Fiesta R5 volvía a pincharse. Por suerte, en esta ocasión, el pinchazo no tenía mayor repercusión, y Fuster alcanzaba la última asistencia, evitando cualquier penalización, y manteniendo el tercer escalón del podio. Tras el trio de cabeza, Joan Carchat lanzaba un último ataque, tratando de superar a Gorka Antxustegi. Además, el de Suzuki iba a tener un último susto, en forma de un palier que se rompía a pocos metros del final. Antxustegi solo cedía un segundo, y conseguía llevar el coche hasta la asistencia, con lo que conseguía asegurarse la cuarta plaza, por delante de Carchat.

 

CLASIFICACIÓN

1. Vallejo-Vallejo (Porsche 911), 1:59:05.7

2. Burgo-Burgo (Porsche 911), a 2:35.6

3. Fuster-Aviñó (Ford Fiesta), a 3:58.8

4. Antústegi-Iglesias (Suzuki Swift), a 5:06.3

5. Carchat-Ribeiro (Mitsubishi Lancer), a 5:07.6

 

CAMPEONATO DE ESPAÑA

1. Sergio Vallejo, 165 puntos

2. Miguel Fuster, 122

3. Esteban Vallín, 109,5

4. Surhayen Pernía, 97,5

5. Gorka Antústegi, 90

 

[D.Villarino]

CERA Rally de Ferrol (Previo)

Empieza la segunda parte del campeonato

 

 

 

Carreteras estrechas, rotas, sucias, con mucha gravilla, y zonas rápidas que no permiten el más mínimo error; esta es la definición del Rally de Ferrol. A pesar de tener 44 ediciones a sus espaldas, esta 45ª edición del Rally de Ferrol mantiene intacta su esencia. Con su habitual esquema de dos etapas, el viernes por la tarde se dará el pistoletazo de salida a una de las pruebas más duras del campeonato, la que suele acumular un mayor número de abandonos, y que en más de una ocasión se ha decidido por los numerosos pinchazos que se suelen producir en sus tramos.

Para Sergio Vallejo este es un rally de contrastes en todos los sentidos. El piloto de Meira ha conseguido dos victorias en esta prueba, ambas con el Porsche 911 GT3 (la primera en 2007, cuando se estrenó con esta montura), y dos podios, uno con el GT alemán, y otro a los mandos del Renault Clio S1600. El resto de temporadas, o bien ha terminado muy retrasado, o bien se ha visto obligado a abandonar. Esta temporada, la cara para Sergio Vallejo es su situación privilegiada en el campeonato. Es líder, y seguirá siéndolo pase lo que pase en esta prueba, pero podría perder su cómoda ventaja al frente de la general. Quien llega con una importante inyección de moral tras el Rally de El Bierzo, es Surhayen Pernía. Después de dos abandonos consecutivos, el piloto cántabro lograba volver a la senda del podio a los mandos de su Mitsubishi Lancer EVO X R4, con un meritorio segundo puesto, que le vuelve a meter en la pelea por el campeonato. Por el momento, Pernía es segundo del campeonato, pero Ferrol no es su punto fuerte. De sus cuatro participaciones en esta cita, tan solo ha finalizado en una ocasión. Fue en 2011, cuando participaba dentro de la Copa Suzuki Swift, en la que fue sexto.

Tampoco es el rally favorito para Miguel Fuster, cuyo mejor resultado en Ferrol es un tercer puesto conseguido en 2011, a los mandos del Porsche, su único podio en esta prueba. Con 4 abandonos en un total de 8 participaciones, desde luego que el piloto alicantino no guarda muy buenos recuerdos de esta prueba con ninguna de sus numerosas monturas. En cualquier caso, Fuster llega a Ferrol necesitado de buenos resultados tras su abandono en El Bierzo. El alicantino es tercero del campeonato a 2,5 puntos de Pernía, y al igual que el cántabro, debe explotar las ventajas que le da su vehículo de tracción total, y con unas suspensiones pensadas para este terreno sobre la tracción trasera y la rigidez del Porsche. Además, el Ford Fiesta R5 del piloto alicantino estrenará algunas novedades mecánicas, que deberían dar algo más de potencia a su motor. Pero como en cada prueba, tenemos otros pilotos aspirantes que no debemos olvidar. A pesar de que no veremos en el parque de salida al Mini RRC de Luís Monzón, si que estará el que durante la pasada temporada fue el jefe de mecánicos de su equipo, Pedro Burgo, que finalmente ha encontrado el presupuesto necesario para disputar una prueba más del nacional de asfalto con el Porsche 911 GT3 2010 de Cafés Candelas. Tampoco debemos olvidar a los pilotos locales. Alberto Otero se subirá por primera vez en el Mitsubishi Lancer EVO X R4 en el nacional. Con este vehículo participaba en el Rally do Cocido esta misma temporada, sin encontrar la recompensa esperada, tras sufrir numerosos problemas de transmisión. 

Para esta prueba en la "División II", el equipo oficial Suzuki llega con un nuevo refuerzo, Santiago Cañizares, vuelve a subirse a un Swift S1600, tras su experiencia en el pasado Rally Rías Baixas, Cañizares repite a los mandos del Súper 1600 de la marca nipona en una prueba complicada. José Luís Peláez llega a Ferrol con la moral por las nubes después de su victoria en el Rally de El Bierzo. El principal ausente de esta prueba será Fran Cima. El piloto asturiano había programado esta ausencia, debido a la falta de presupuesto, aunque podría ser un duro golpe para sus aspiraciones tanto en la División II, como en la categoría Nacional 2, donde lucha contra José Alonso Liste y su Mini N2, que tampoco estará presente en esta cita.
Como novedades interesantes en esta cita, veremos de nuevo a Víctor Senra a los mandos del Citroën C2 R2, al igual que los también gallegos David Grandal y Marcos Canedo. Víctor Pérez estrenará su recién adquirido Peugeot208 R2, vehículo con el que también competirá Roberto Rendal. Por último, Álvaro Muñiz estrenará dentro de la categoría Nacional 2 el Renault Clio Cup.

 

[D.Villarino]

L.Monzón está tratando de volver al CERA con el Mini RRC.

El CERA podría tener un nuevo contendiente en la segunda mitad del certamen que está a punto de comenzar. Después de una buena cantidad de rumores a comienzo de temporada, que situaban a Pedro Burgo a los mandos del Mini con el que Monzón se proclamaba campeón en la pasada campaña, todo se venía abajo tras la adquisición por parte del piloto gallego de un Porsche 911 GT3 2010. El Mini WRC estaba en venta, pero lo cierto es que parece no haber encontrado un comprador, y Luís Monzón lo sacaba hace unos días a realizar unos test en la localidad canaria de Tejeda. Como era de esperar, estos test no eran gratuitos, y el Mini, a pesar de mantener su aspecto de WRC, internamente estaba configurado como un RRC (cambios en la brida de admisión y mapa de motor). Luís Monzón ha confirmado en Facebook que ha escrito una carta a la RFEdeA para tratar de participar en el Rally de Ferrol con esta configuración, es decir, rendimiento RRC, pero aerodinámica de WRC. La comisión delegada de la Federación ha denegado esta petición, por lo que no será posible ver al piloto canario a los mandos del Mini en Ferrol.
Pero todo parece encaminado a que en septiembre veamos de nuevo al Mini RRC en los tramos de las pruebas asturianas. Luís Monzón se encuentra buscando las el paragolpes delantero y el alerón trasero de la versión RRC del Mini, aunque también podría contar en algo más de un mes con las de Prodrive, aunque esto le dejaría también fuera del Príncipe de Asturias.
 

[D.Villarino]

Paniceres estrena decoración

 

Paniceres, despues del accidente ,con vuelco incluido, en el último rally del Bierzo ha renovado por completo su decoración. El chico de Vetusta ha querido dar un giro a su estilo. Así, la próxima semana, en la antepenúltima cita de la Beca RMC, la Subida a Leitariegos, Paniceres (segundo clasificado ahora mismo en la monomarca de Roberto Méndez, a tan solo un punto de Alberto Otero) irá de estreno: lucirá un nuevo diseño en su Ford Fiesta R2, una combinación de colores realmente original, con cierta apariencia de pintura urbana, obra del creador asturiano 'Samu Diseños'.

 

 

[D.Villarino]

CERA Rally del Bierzo (Video)

CERA Rally del Bierzo 

Los Vallejo ganan el rally y son más líderes del CERA

Todo comenzaba la noche del viernes, con la disputa de un tramo espectáculo algo descafeinado, en el que veíamos como Surhayen Pernía marcaba el mejor tiempo, aunque con tan solo una décima de segundo de ventaja sobre Sergio Vallejo. Algo más descolgado se encontraba Miguel Fuster, que se situaba cuarto, cediendo ya de entrada cinco segundos respecto al dúo de cabeza, a pesar de estrenar una unidad del Ford Fiesta R5 algo más ligera y evolucionada. Fran Cima era el piloto que se había intercalado entre el dúo de cabeza y Miguel Fuster, mientras que Alberto Sansegundo se situaba quinto, por delante de Pedro Burgo, que optaba por no tomar ningún riesgo en un tramo en el que poco había que ganar.

Pero las cosas serias iban a disputarse en la jornada del sábado. Los tramos de Villanueva y Lillo tomaban el protagonismo por la mañana. El calor también tomaba posiciones desde estas primeras horas de la mañana, afectando claramente al rendimiento tanto de las maquinas como de los pilotos. Sergio Vallejo comenzaba marcando el ritmo en el primero de los tramos de la mañana, marcando el mejor crono, lo que le permitía situarse también como nuevo líder de la general, por delante de Surhayen Pernía, que cedía 6 segundos en este primer tramo. Miguel Fuster parecía encontrarse algo más cómodo ya a los mandos del Fiesta R5, logrando el segundo mejor tiempo en la especial, subiendo a la tercera plaza de la general, por delante de Pedro Burgo, y Joan Carchat. En el segundo tramo de la jornada, encontrábamos la primera sorpresa de la jornada, con Pedro Burgo consiguiendo el mejor crono. Por su parte, Sergio Vallejo se hacía un pequeño lío en uno de los cruces del tramo, con la consiguiente pérdida de tiempo. Aún así, el del Porsche 911 GT3 2010 se mantenía líder de la general, puesto que tan solo se dejaba 1 segundo en el tramo. Surhayen Pernía también se mantenía en segunda posición, mientras que Miguel Fuster se veía superado en la general por Burgo, en unos tramos que se mostraban cada vez más favorables a vehículos con una buena velocidad punta como los Porsche o los Mitsubishi.

En la segunda pasada por el tramo de Villanueva, de nuevo Sergio Vallejo imponía su ley, superando por tan solo dos décimas de segundo a Surhayen Pernía. Entre tanto, Miguel Fuster sacaba al Ford Fiesta R5 todo su jugo para conseguir superar a Pedro Burgo tanto en el tramo como en la general, volviendo a situarse tercero, aunque ya a 22 segundos del líder. Por desgracia, la segunda pasada por el tramo de Lillo no iba a disputarse. Un cumulo de problemas de comunicación entre los puestos de radio, unido a la necesidad de evacuar a un espectador, algo que ya había ocurrido en dos ocasiones en el tramo espectáculo. Sea como fuere, la falta de una de las ambulancias obligaba a la neutralización del tramo, por lo que llegábamos a la mitad de la prueba con Vallejo como líder, seguido a 5,9 segundos por Surhayen Pernía, y a 21,9 por Miguel Fuster. Pedro Burgo ocupaba la cuarta posición a 23,8 segundos, mientras que algo más descolgado encontrábamos a Joan Carchat en quinta posición ya a 1:20 de la cabeza de carrera.

La asistencia de mediodía servía para poner a punto las monturas para los duros tramos de la tarde, en los que las temperaturas iban a subir de forma espectacular. Además, el largo tramo de Corullón, con sus 25 kilómetros, y las tres pasadas a las que debían enfrentarse los equipos del nacional, junto a dos más por la especial de Villafranca representaban una dura prueba para los equipos.
Miguel Fuster era el piloto que más estaba acusando la pérdida de potencia en su motor, y por ello el alicantino estaba asumiendo más riesgos de los necesarios. El alicantino pensaba que los tramos de la tarde eran más propicios para su montura, y por ello atacaba más que nadie ya en la primera pasada por Corullón. Pero en su ataque iba a cometer un error que terminaba con su Ford Fiesta R5 fuera de carrera. A pesar de que el vehículo a penas sufría daños, quedaba en una zona en la que no podía regresar a la carretera, por lo que Fuster se veía obligado a abandonar. Tampoco iban a ir bien las cosas para Pedro Burgo, que después de mostrarse mucho más cómodo a los mandos del Porsche 911 GT3 2010, y lograr su primer scratch en el nacional a los mandos de su nueva montura, tomaba la decisión de abandonar al aparecer un ruido extraño en el motor del GT alemán, que posteriormente supo que provenía de la suspensión.
 

Mientras Miguel Fuster se salía de pista, y Pedro Burgo sufría problemas mecánicos, Sergio Vallejo sacaba a relucir las bondades de su Porsche 911 GT3 2010. El de Meira marcaba el mejor crono en Corullón, y también en Villafranca, aumentando su ventaja sobre Surhayen Pernía hasta los 26 segundos. Por suerte para el cántabro, no tenía ninguna presión desde el tercer puesto, ocupado por Joan Carchat. El piloto andorrano mantenía una interesante lucha por el último peldaño del podio con Alberto Sansegundo, del que tan solo le separaban 9 segundos. Pero donde el piloto de Meira iba a dar un autentico puñetazo sobre la mesa era en el último bucle. Dos pasadas por el largo Corullón, y una por el de Villafranca iban a dejar claro que Vallejo estaba un paso por delante del resto. El del Porsche endosaba a su más directo rival, Surhayen Pernía, más de un minuto en estos tres tramos, consiguiendo así una incontestable victoria que le afianza al frente del campeonato. Por su parte, Pernía conseguía el segundo escalón del podio, una buena recompensa, después de dos abandonos consecutivos.

 Pero la emoción estaba en la pelea por la tercera posición. Joan Carchat llegaba al tercer y último bucle ocupando ese último peldaño del podio, pero Alberto Sansegundo estaba a tan solo 9 segundos. Carchat se escapaba sin demasiados problemas en los dos primeros tramos, pero la rotura de la correa del alternador iba a obligarle a retirarse justo antes de la salida de la última especial. Sansegundo estaba llamado a heredar el tercer puesto, pero en los dos tramos anteriores, Adrián Díaz, que se estrenaba en esta prueba con el Mitsubishi Lancer EVO X de Grupo N, había reducido la ventaja del madrileño en 21 segundos, y afrontaban los últimos 25 kilómetros cronometrados separados por tan solo 3 segundos. Adrián Díaz salía a por todas, pero el resultado era la peor pasada de las tres para el gallego. Alberto Sansegundo, por su parte, conseguía el mejor crono, y superaba por primera vez a Díaz en este tramo. Con esto, Sansegundo conseguía subir al tercer escalón del podio, algo que emocionaba mucho al madrileño, que no podía reprimir las lagrimas de emoción. Díaz debía conformarse con la cuarta posición, mientras que el canario Marco Lorenzo completaba los cinco primeros clasificados. 

En la Beca RMC, triunfo de otro gallego, Alberto Otero, que estuvo muy cerca de Vallín en la lucha de los R2. Le siguieron el también gallego Iago Caamaño y el canario Marcos González.

 

      Clasificación final 21º Rallye del Bierzo:

  1. Vallejo - Vallejo (Porsche 911 GT3 '10)
  2. Pernía - Del Barrio (Mitsubishi Lanccer Evo X N+) +1:37,1
  3. Sansegundo - Navas (Mitsubishi Lancer Evo IX N+) +4:20,0
  4. Díaz - Fernández (Mitsubishi Lancer Evo X N4) +4:23,3
  5. Lorenzo - Del Barrio (Mitsubishi Lancer Evo X N4) +5:00,5

 

      Clasificación Nacional de Asfalto

     1. Sergio Vallejo, 135 puntos
     2. Surhayen Pernía, 97,5
     3. Miguel Fuster, 95
     4. Esteban Vallín, 90,5
     5. Joan Vinyes, 73

 

[D.Villarino]

El equipo ENE Watch se presentan en Alicante

Miguel Fuster, tetracampeón de España de Rallyes de Asfalto, ha presentado en Alicante, junto al ex portero de la selección española y del Valencia, Santiago Cañizares, el equipo ENE Watch con el que ambos compiten en el campeonato nacional de rallyes. El piloto de Benidorm estrenará la nueva evolución de su vehículo, un Ford Fiesta R5, en el próximo Rallye de El Bierzo el próximo 25 de julio.
En la presentación de su nuevo patrocinador, Fuster ha declarado que su objetivo es pelear por el título de Campeón de España a pesar de su irregular inicio de competición, motivado por un cambio de reglamentación que le obligó a cambiar de vehículo una vez comenzada la temporada.

Fuster anunció que en Ponferrada pilotará un vehículo más "ligero" y con mejoras mecánicas, cuyo prototipo se encuentra aún en Inglaterra en pleno montaje, y se mostró contrariado porque la mayor parte del campeonato de España se dispute en la cornisa cantábrica.
"Ya me gustaría que hubieran pruebas en Alicante, Castellón y Valencia. Pero no puede ser de momento. Ellos han sabido defender sus pruebas y nosotros no", dijo el benidormense, quien bromeó al señalar que "si no puedo lograr ganar, al menos intentaremos vender más relojes", en alusión a su principal patrocinador, la firma eldense ENE. Santiago Cañizares, por su parte, compite con un Suzuki Swift Súper 1600 oficial de la marca japonesa en el Campeonato de España, y con un Mitsubishi Evo X en el Campeonato de Rallyes de la Comunidad Valenciana. El ex portero del Valencia ironizó sobre su fichaje por el equipo al señalar que "como Fuster va tan rápido, me han contratado a mí para que a los aficionados les de tiempo a hacer fotos del coche y del patrocinador".
Por su parte José Vicente Martí, responsable de Ene Watch indicaba que la empresa alicantina radicada en Elda, con presencia comercial y ventas en 70 países, ha puesto toda la ilusión en esta apuesta deportiva del motor y piensan recoger pronto algún título.

 

[D.Villarino]

CERA Rally del Bierzo (Previo)

Caliente, caliente...

 

 

 

 

La XXI edición del Rallye del Bierzo, puntuable este año para el CERA, ya ha dado a conocer los tramos y toda la información de la prueba. El rallye contará con un total de 502,580km, de los cuales serán cronometrados 156,230km. El evento dará comienzo el Viernes 25 de Julio a las 20:00h en la Plaza Mayor de Ponferrada con la ceremonia de salida protocolaria. Minutos después, a las 21:15h, será la salida del primer participante al tramo espectáculo. En la jornada de Sábado, desde primera hora de la mañana, comenzará el grueso del rallye con la disputa del primer tramo. Los horarios de los tramos son:

 

 

 

 

 

 

 

TC1 "Villanueva-San Martín 1" a las 08:22h
TC2 "Lillo-Valle de la Fornela 1":  09.05h
TC3 "Villanueva-San Martín 2": 11.20h
TC4 ""Lillo-Valle de la Fornela 2": 12:03h

En horario de tarde, y tras una asistencia de 45 minutos fijada para las 13:21, comenzarán los tramos de la tarde, que son los que mayor número de kilometraje contienen:

TC5 "Sobredo-Corullon 1":  14:59h
TC6 "Villafranca 1":  15:40h
TC7 "Sobredo-Corullon 2":  18:03h
TC8 "Villafranca 2":  18:44h
TC9 "Sobredo-Corullon 3":  19:50h

[D.Villarino]

Pag. 6