Víctor Senra en Ferrol con su Citroën C3 R5
Víctor Senra estará presente en el Rallye de Ferrol, su prueba de casa en el Campeonato de España de Rallyes de Asfalto, a los mandos de su Citroën C3 R5. El vigente campeón gallego de rallyes tiene la firme intención de ir a por la victoria frente a la élite del CERA y repetir su triunfo de 2016. La organización del Rallye de Ferrol ha confirmado que Senra estará presente en el rallye con Ramón López como copiloto, en una lista que alcanza los setenta inscritos.
En las cuatro pruebas que Senra ha disputado este año en el "gallego" se ha mantenido en el podio en todo momento: segundo en A Coruña, victoria en Noia y Rías Baixas y tercero en Narón. En la pasada edición de Ferrol, enrolado dentro de la Peugeot Rally Cup Ibérica, supo sacar a relucir su velocidad en los tramos de casa y se llevó la victoria por delante del elenco internacional del certamen monomarca.
Esta unidad del C3 R5 es también la que utilizó Pepe López en el Rali do Cocido hace apenas unas semanas, luciendo una decoración especial con motivo de los 100 años de Citroën justo en el mes de junio.
[D.Villarino]
Álvaro Muñiz en Ferrol con un Ford Fiesta R5
Además de los habituales dentro del certamen, la incorporación de la carrera gallega dentro del TER, así como la entrada de varios pilotos de los no habituales en el CERA, han
conseguido elevar el número de inscritos, así como la calidad de los mismos, hasta una cifra envidiable. Una de estas novedades la protagoniza el coruñés Álvaro Muñíz, quien pilotará
en Ferrol su unidad del Ford Fiest R5. Un coche que ya vimos competir en el pasado Rallye do Cocido con el también gallego Antonio Pérez a los mandos. Como no podía ser de otra manera, Muñíz
regresará al nacional acompañado por su buen amigo, profesor y también copiloto Antonio Solórzano.
Después de su programa con Abarth España, el rápido piloto gallego había permanecido apartado de los tramos del nacional de asfalto, compitiendo en apenas un par de pruebas con el equipo Ya-Car
y varios de sus modelos de la categoría Proto. Ahora, con esta inscripción no esperada, el gallego recuperará su presencia en el asfalto nacional en una carrera en la que aspira a completar un gran
fin de semana.
[D.Villarino]
Steve Fernandes disputará el Rallye de Ferrol
Debutando esta temporada dentro del Tour European Rallye, la cita ferrolana puntuable para el nacional de asfalto está acumulando un buen número de participantes, tal y como podemos ir comprobando
en las actualizaciones que la entidad organizadora va publicando a cuentagotas en su página web. En esta última, podemos destacar la participación de otro piloto extranjero. Este es el caso
de Steve Fernandes, un deportista procedente de Luxemburgo y que luce un historial de carreras bastante amplio, compitiendo a los mandos del Skoda Fabia R5 desde el pasado 2018. Coche al que
accedía después de haber competido también con el Peugeot 207 S2000, una de las unidades más exitosas de la ya casi desaparecida categoría atmosférica.
Después de haber disputado también el Rallye d'Antibes, primera cita celebrada de este certamen internacional, Fernandes también ha decidido estar presente en Ferrol, donde intentará mejorar la
posición alcanzada en la carrera francesa, donde tan solo pudo ser cuarto dentro del TER, siendo además el quince dentro de la general final del rallye. Una vez más, Olivier Beck será su
copiloto.
[D.Villarino]
Rober Blach y el DS3 R5 en Ferrol
Inició su temporada en Córdoba y también estuvo en Canarias, así como tampoco pudo perder la oportunidad de disputar el Rallye de Ourense. Ahora, después de no haber competido en Lalín, Blach
reaparece en el CERA en el próximo Rallye de Ferrol. La cita de la comarca de Ferrolterra es la más próxima a su Arteixo natal y donde intentará seguir con su adaptación al R5 de la firma
del doble chevrón.
Sin más metas deportivas que seguir aprendiendo con el coche e intentar cuajar un resultado positivo, la dupla Blach-Murado ya se encuentra inscrita en Ferrol, un rallye en donde todo
parece indicar que veremos una buena remesa de coches de la categoría R5. Un apartado donde el vigente campeón de la Peugeot Rallye Cup Ibérica intentará seguir escalando, a la vez que lograr una
buena posición en la general.
[D.Villarino]
Stefan Göttig y Norman Kreuter, primeros inscritos extranjeros en Ferrol
La llegada del Rallye de Ferrol al Tour European Rallye ha dejado caer ya las dos primeras sorpresas internacionales en la lista de inscritos provisional del rallye. Por un lado, Stefan
Göttig ha completado su solicitud a los mandos de un Skoda Fabia R5, una montura con la que ha completado ya varias carreras esta temporada, combinando en su programa deportivo varias apariciones con
un Mitsubishi Lancer Evo X. Göttig ya estuvo presente en la cita anterior del TER y que tuvo lugar en Francia, más concretamente en el Rallye d`Antibes. Allí, el veterano piloto alemán
terminó en la posición número dieciocho de la general, siendo además el quinto a efectos prácticos del trofeo europeo que debuta en España de la mano de la prueba de Ferrol. Esta no será la primera
aparición de Stefan Göttig en España, ya que en 2016 pudo competir en una prueba del regional balear. Por otro lado, su paisano Norman Kreuter, también estará presente en la complicada
carrera de Ferrol, aunque lo hará con una montura de prestaciones más reducidas, como lo es el DS3 R3T. Kreuter también inició su temporada dentro del TER en la ronda francesa, aunque en este caso,
el piloto germano no pudo llegar al parque cerrado final, teniendo que abandonar debido a una salida de carretera.
[D.Villarino]
Monzón adquiere un Ford Fiesta R5 de última generación
Ya tenemos asegurada la presencia del nuevo Ford Fiesta R5 en los tramos de nuestro país, ya que Luis Monzón colocará sobre los tramos una unidad del coche americano en cuanto la formación de
Malcolm Wilson le haga entrega de la unidad reservada al piloto canario.
La noticia fue confirmada por el propio piloto durante una entrevista. Tras esta compra se pueden ver abiertas numerosas puertas sobre una posible vuelta a la
competición activa del piloto, aunque eso aún no está confirmado. El nuevo Ford Fiesta R5 está llamado a ocupar las primeras plazas en los rallyes
de los próximos meses, ya que pocas veces M-Sport realza un mal producto. El principal rival será el nuevo Skoda Fabia R5, que ya está demostrando con Rovaperä su potencial en los rallyes del
campeonato del mundo de WRC 2.
[D.Villarino]
CERA Rali do Cocido (2º Día - Videos)
[D.Villarino]
CERA Rali do Cocido (2º Día)
Victoria y liderato para Iván Ares
Tras las dos pasadas por el Tramo Espectáculo del viernes, la acción se retomaba con el tercer tramo en la zona de Silleda. Iván Ares marcaba el scratch, pero Pepe López mantenía el liderato gracias a la ventaja cosechada el primer día. Surhayen Pernía perdía hasta 6 segundos con la cabeza de carrera para otorgarle la posición de líder al piloto madrileño. Más atrás, Javier Pardo le ganaba la partida a Joan Vinyes en lo que presagiaba una bonita batalla entre los Suzuki de la Escudería Ourense durante toda la prueba.
Durante el cuarto tramo, Ares volvía a marcar el mejor tiempo para quedarse a medio segundo de arrebatarle la primera plaza al piloto de Citroën España. Vinyes superaba a Pernía y Pardo, mostrando un gran ritmo a bordo del Suzuki Swift Sport N5. En este tramo, Javier Ramos sufría una salida de pista que le hacía perder demasiado tiempo como para poder lograr un buen resultado en la general. Varios pilotos destacaban que el tramo deslizaba bastante, por lo que había que tener cuidado para no cometer errores.
Iván Ares buscaría el liderato antes del primer reagrupamiento en Lalín ya que Pepe López seguía sin encontrarse del todo cómodo con el coche. La suerte no acompañó al gallego y sufría un pinchazo a poco de llegar a la meta de este quinto tramo, por lo que perdía 17 segundos con respecto a Pepe López. Pernía también recortaba tiempo a Ares, aunque no lo suficiente para superarlo en la clasificación general. Se llegaba al primer reagrupamiento con Pepe López en la primera plaza casi 20 segundos por delante de Ares.
Antes de que comenzase el segundo bucle, Javier Ramos confirmaba su abandono en la prueba por la salida de tramo que sufrió en la primera pasada por O Couto. La segunda pasada por Silleda permitiría a Iván Ares marcar un nuevo scratch para recuperar parte del tiempo perdido por el pinchazo en el tramo anterior. Javier Pardo era capaz de volver a superar a Vinyes y mantenía algo de ventaja frente a él.
El piloto gallego a bordo del Hyundai i20 R5 no iba a darse por vencido y era consciente de que recortarle tiempo a Pepe López en cada tramo era imprescindible si quería tener opciones de luchar por la victoria. Tal fue así que Ares marcaba un nuevo mejor tiempo y se posicionaba a tan solo 10 segundos del piloto de Citroën España, mientras que Surhayen Pernía necesitaba algún error de los dos primeros para escalar posiciones.
Cuando se encontraba líder de la prueba, Pepe López tuvo una salida de pista y se vio obligado a abandonar ya que su Citroën C3 R5 no podía reincorporarse a la carretera. Iván Ares no quitaba el pie del acelerador y seguía marcando muy buenos tiempos, hasta el punto de tener casi un minuto de ventaja sobre Pardo. Al término del segundo bucle, Iván Ares lideraba el rallye con 29 segundos de ventaja sobre Surhayen Pernía, mientras que Javier Pardo y Joan Vinyes lucharían por el último escalón del podio en los tramos de la tarde.
Los tramos de la mañana estuvieron completamente dominados por Iván Ares pese al pinchazo que le hizo perder algo de tiempo en uno de ellos. Aun así, el abandono de Pepe López por una salida de la
carretera daba tranquilidad al piloto gallego ya que iba a ser su principal contrincante por la victoria durante toda la prueba.
Ares solo debía gestionar la ventaja de 29 segundos que tenía sobre Surhayen Pernía, aunque su ambición solo le permitía seguir ampliándola para lograr una
victoria convencedora. En el noveno tramo conseguiría de nuevo marcar el mejor tiempo para demostrar que no iba a quitar el pie del acelerador para mantener la ventaja que ya tenía. Mientras tanto,
Joan Vinyes recortaba 10 segundos a Pardo para acercarse en la general, se preveía un bonito duelo entre los dos Suzuki para hacerse con la última plaza del podio.
Un retraso en el décimo tramo no impidió que Iván Ares marcase su séptimo scratch en la prueba, el gallego estaba siendo el claro dominador de la prueba. Pardo intentaba lograr un poco de respiro en la tercera plaza y consiguió marcar un buen tiempo por delante de Vinyes y Surhayen Pernía. Salvo catástrofe, la distancia parecía insalvable a falta de tres tramos para el final de la prueba y solo un error podía mancillar la impoluta carrera que estaba haciendo Iván Ares en Cocido.
La ligera lluvia tampoco impidió que Iván Ares siguiese sumando scratch tras scratch, ningún piloto era capaz de hacer frente al vertiginoso ritmo que llevaba el gallego. Javier Pardo también cogía ventaja sobre Joan Vinyes para llegar de manera más holgada al final de la prueba. Los dos últimos tramos fueron un mero trámite para el piloto gallego ya que solo tuvo que gestionar de manera correcta la ventaja para sumar su tercera victoria de la temporada, segunda en el CERA. El triunfo en el Rali do Cocido y los puntos del TC Plus le permitieron hacerse con el liderato del certamen nacional a falta de que descarte un resultado tras Ferrol.
Por detrás, Surhayen Pernía finalizaba en la segunda posición y los dos Suzuki completaban la clasificación de pilotos prioritarios. Finalmente, Javier Pardo se impondría a su compañero de la Escudería Ourense tras librar ambos una bonita batalla por subirse al podio.
En la Copa Suzuki, Óscar Sarabia trataría de volver a repetir el triunfo cosechado en Ourense para reafirmar su liderato. Por ello, desde el primer tramo mantuvo un gran ritmo para marcar
tres scratch consecutivos en el bucle matinal para liderar la copa monomarca con casi 20 segundos de ventaja sobre David Cortés.
En el sexto tramo, no pudo ampliar la ventaja ya que el tramo fue neutralizado por un accidente que tuvo Miguel García. Aun así, la ventaja seguiría
ampliándose en la segunda pasada por O Couto ya que su principal perseguidor también tuvo problemas en el tramo anterior. Esta situación llevó a que la diferencia se ampliase para su tranquilidad. El
piloto cántabro estaba mostrando un ritmo espectacular, incluso superando a pilotos con coches de más potencia como unidades R2 o R5.
Nuevo scratch para Óscar Sarabia antes de la segunda parada de los coches en el parque de asistencia, el cántabro había conseguido hasta el momento el mejor tiempo en todos los tramos disputados, una gesta que intentaría ampliar en los tramos vespertinos. David Cortés y Juan Carlos Castro se encontraban a 31,3 y y 55,3 segundos del líder respectivamente.
Óscar Sarabia demostró en los tramos matinales que no tenía rival en esta Copa Suzuki, el piloto cántabro fue capaz de marcar el mejor tiempo en todos los tramos y buscaría hacer lo mismo por la tarde. Las diferencias en la general eran bastante amplias, pero cualquier error podría comprometer su victoria. Óscar Sarabia no quiso tentar a la suerte, por lo que decidió seguir empleando a fondo su Suzuki para no depender de nadie más. Con las complicaciones que implica, Sarabia fue capaz de marcar el mejor tiempo en todos los tramos de este Rali do Cocido, excepto en el TC Plus donde decidió no arriesgar para evitar cualquier percance.
El piloto cántabro se llevaba de esta manera su segunda victoria consecutiva en la copa monomarca, seguido de David Cortés y Juan Carlos Castro en la prueba gallega. José Fernando Rico y Pablo Pazo cerrarían el top 5 de pilotos de este trofeo, mientras que Aarón Zorrilla fue el vencedor dentro de la categoría Junior de la Copa Suzuki.
[D.Villarino]
CERA Rali do Cocido (1ºDía - Videos)
[D.Villarino]
CERA Rali do Cocido (1º Día)
Pernía consigue el mejor tiempo en las dos pasadas
El Rali do Cocido daría comienzo con dos pasados por un Tramo Espectáculo de 2,05 kilómetros, donde los pilotos solo podrían coger sensaciones de cara al sábado ya que el recorrido era demasiado
corto para generar amplias diferencias. El orden de salida de los pilotos se producía de forma inversa, es decir, de atrás hacia adelante según los dorsales. Esto hizo que los coches prioritarios
(cinco en esta prueba) fuesen los últimos en marcar tiempo y algunas de las unidades Suzuki pudiesen disfrutar del scratch provisional durante gran parte de la tarde. Óscar Sarabia marcaría el
mejor tiempo en la primera pasada dentro de la Copa Suzuki con una décima de ventaja sobre Pablo Medina. Unai de la Dehesa cerraría los tres mejores tiempos de la copa monomarca a 1,2 segundos del
líder. Entre los pilotos prioritarios, Pepe López y Surhayen Pernía compartieron el mejor tiempo en el primer tramo (1:33.6) con una ventaja de 2,1 segundos sobre Iván Ares. Joan Vinyes fue
capaz de superar el tiempo de su compañero de equipo, Javier Pardo, a diferencia del resultado del tramo de calificación.
En la segunda pasada por el mismo recorrido, Óscar Sarabia volvía a marcar el mejor tiempo entre los Suzuki para mandar un aviso de que no iba a poner las cosas nada fáciles a sus rivales, mientras
que Pablo Medina era el único que se acercaba al ritmo del piloto cántabro. Quedaba conocer quién acabaría el viernes como líder de la clasificación general ya que Pepe López y Surhayen Pernía tenían
que desempatar en el segundo tramo.
Los Suzuki de la Escudería Ourense volvían a estar por detrás de los Hyundai y Pepe López en el segundo tramo. De nuevo, Joan Vinyes le ganaba la partida a Javier Pardo para acabar el primer día por
delante suya. Surhayen Pernía se llevaría el scratch para terminar el viernes con medio segundo de ventaja frente al piloto de Citroën España. Iván Ares finalizaba en la tercera plaza de la
general con mucho margen por delante para demostrar el potencial que tiene a bordo del Hyundai i20 R5.
[D.Villarino]
CERA Rali do Cocido (Shakedown - Videos)
[D.Villarino]
CERA Rali do Cocido (Previo)
[D.Villarino]
CERA Rali do Cocido (Previo)
El 24+ Rali do Cocido se pone en marcha
Con la mayoría de deportistas ya asentados en la capital del Deza, el miércoles empezarán a reconocer los distintos tramos cronometrados del rallye, una tarea vital antes del inicio de la
competición.
Será durante las jornadas del miércoles y jueves cuando todos los pilotos y copilotos transiten, a velocidad reducida, por todas las especiales, anotando en sus libretas las distintas notas para ya
el viernes, enfundarse el mono de carreras. Desde la Esc. Lalín-Deza queremos agradecer la paciencia de todos los vecinos que residen en las zonas por las que transcurre la carrera, además de
advertir a todos los deportistas del debido cumplimiento de las normas de circulación.
Además, el personal de los equipos inscritos empezará con la instalación de su logística en las instalaciones de la Semana Verde de Silleda, lugar donde un año más se asentarán las zonas de
asistencias del rallye gallego.
También estos días, y antes de que los cronómetros se pongan en marcha, los equipos completarán las verificaciones administrativas en el Centro Comercial Haley y técnicas previas a la carrera, donde
los comisarios chequearán que todo está en orden para empezar a competir.
[D.Villarino]
Pepe López con el C3 R5 de Víctor Senra en el Cocido
La gran cantidad de carreras que se acumulan durante estas semanas en los diferentes calendarios de rallyes, juega muchas veces malas pasadas a las posibilidades logísticas de los distintos equipos. Este es el caso de Pepe López y Sports&You, quienes han tenido que disponer del Citroën C3 R5 que del equipo Ya-Car Racing para que el piloto madrileño defienda los intereses de Citroën España en la próxima cita del CERA. Inicialmente no estaba previsto que López disputase más carreras del CERA que las que coinciden en fecha con el S-CER, aunque sus buenos resultados en ambos certámenes le han situado también en el liderato del certamen nacional de asfalto, por lo que él, Citroën y Sports&You han decidido seguir compitiendo en las carreras de este certamen, al menos, mientras que las posibilidades de alzar el título sean reales. Actualmente, la estructura de José Pedro Fontes cuenta con dos unidades del nuevo C3 R5, una montura que está cosechando grandes resultados tanto en España como al otro lado de la línea fronteriza. Con la coincidencia de fechas con el Rallye de Castelo Branco, donde Fontes pilotará una de ellas y la proximidad de la prueba de Astorga, que se disputará el próximo fin de semana, el equipo luso ha tenido que buscar una alternativa. Así pues, el joven piloto madrileño competirá en una prueba nueva para él a los mandos de la unidad que está llevando a su buen amigo Víctor Senra a completar una gran temporada dentro del certamen gallego de rallyes. Un coche que también pudimos ver en Canarias, gestionado por Race Seven y compitiendo de la mano de Gustavo Sosa, o en el pasado Rallye Terra da Auga, con el patrón de Ya-Car Racing a los mandos.
[D.Villarino]
Alberto Monarri no saldrá ni a Cocido ni a Ferrol
Alberto Monarri no correrá ni el Rali do Cocido ni el Rallye de Ferrol. Los buenos resultados logrados en las cuatro primeras carreras del año significan que no es necesario ir a ambos rallyes gallegos para la dupla oficial (Monarri y su copiloto Alberto Chamorro) de Abarth España, gestionada por SMC Junior Motorsport. Los cuatro rallyes que han disputado Sierra Morena, Canarias, Adeje y Ourense los han terminado, con el quinto puesto en Ourense como el punto álgido de manera similar al año pasado, cuando el madrileño lograba pelear contra los cielos abiertos en la prueba gallega para terminar cuarto con el Abarth 124 Rally RGT de tracción trasera. En Ourense fue el mejor coche en Dos Ruedas Motrices mientras que en Sierra Morena y Canarias fueron el tercer mejor equipo en dicho apartado. La normativa actual del Nacional de Asfalto indica que de los seis primeros rallyes se descuentan los dos peores resultados y, dado que los cuatro resultados obtenidos han sido satisfactorios, SMC Junior Motorsport y Abarth España no desplegarán el coche en los dos rallyes, ahorrándose costes logísticos y de consumibles en ambos casos. Así pues, el próximo rallye del calendario del CERA para Monarri y Chamorro será (en un principio) el Rallye Princesa de Asturias, que dará comienzo a la segunda parte de la temporada en el mes de septiembre.
[D.Villarino]
SCER+CERA Rally de Ourense (2º Día - Videos)
[D.Villarino]
SCER+CERA Rally de Ourense (2º Día)
Pepe López con todo a favor
Mañana de sorpresas en la que hemos visto tres líderes diferentes y un accidente de Xevi Pons si consecuencias. Las distancias entre los pilotos son mínimas. Todo pintaba bien para Pons, que a pesar de perder unas décimas en el primer tramo mantenía una cómoda ventaja en la cabeza de carrera. Todo se torció cuando un error en O Carballiño le hacía caer por un barranco donde se escapaban todas sus opciones de victoria en la prueba orensana. Tanto Pons como Sanjuan no sufrieron problemas personales pero esto supondrá un gran revés en sus opciones de victoria. Pepe López seguramente sea el piloto más feliz del service, ya que pocos imaginaban que podría liderar la prueba tras el bucle matinal. El piloto del Citroën C3 R5 voló en el tercer tramo de la prueba y adelantó a Iván Ares en la general para colocarse líder tras la salida de pista de Pons. Pepe sufrió mucho en la jornada de ayer, pero ahora parece que los problemas quedaron atrás.
El piloto gallego Iván Ares comenzará la tarde con grandes opciones de victoria tras marcar un buen tiempo en el segundo tramo y aprovecharse de la salida de Xevi Pons. El Hyundai I20 R5 sufría problemas en la última pasada del bucle y cedía más de cinco segundos con Pepe que serán difíciles de recuperar. No es una mala posición para Iván mirando el campeonato pero con el ritmo mostrado puede luchar.
El otro ocupante del pódium es Pernía, que mantiene un ritmo estable con el Hyundai I20 R5 que le permite disfrutar de los tramos gallegos y a la vez ocupar un puesto de privilegio en el pódium. El piloto natural de Cantabria aumento su ventaja con los Swift N5 esta mañana y si se confirman los problemas de Iván podría subir hasta la segunda plaza de la general, lo que le colocaría en el coliderato del CERA con Pepe López.
Pepe López y Borja Rozada se marchan de Ourense con la victoria tras un duro fin de semana donde la suerte les sonrió en los últimos tramos. El Citroën C3 R5 tuvo problemas de frenos durante el primer día de competición pero pudo recuperar el ritmo en la parte intermedia de la prueba.
Otro que tuvo mala fortuna en la parte final fue Iván Ares, que por culpa de una avería en la bomba de gasolina se quedaba fuera de carrera cuando estaba luchando por la victoria. El piloto gallego sufrió con los neumáticos en los primeros tramos, pero en cuanto montó ruedas nuevas y correctas se puso a volar en la noche del viernes. Pernía tuvo una carrera normal y los problemas de sus rivales junto a su ritmo constante le permitieron colocarse en la segunda plaza del pódium, colocándose también en una buena posición dentro de la general del CERA, donde está a un solo punto de Pepe López tras Ourense. El piloto de Hyundai no cometió errores y se marcha con una buena recompensa de la prueba gallega.
Los Suzuki del equipo oficial tuvieron una gran carrera y los abandonos de Pons y Ares provocaron que se subieran al pódium de la prueba orensana con Vinyes. El equipo realizó una carrera sólida, aunque Pardo sufrió problemas de freno que lo alejaron de la lucha por el pódium final en el CERA. La marca se lleva unos puntos importantes de la prueba además de dejar buenas sensaciones en la parte final, donde Pardo marcó dos scratchs. Sigue la gran temporada de un Pepe López que se colca en una posición de privilegio en el CERA y en el supercampeonato.
En la "Copa N5 RMC" Fredy Tamés se marcha de Ourense con una importante victoria. El asturiano dominó durante la prueba, aunque varios de sus rivales sufrieron problemas que lastaron sus opciones de éxito en la prueba gallega. Cima y Otero fueron dos pilotos con un buen ritmo, pero diversos problemas durante la prueba unidos a un ritmo constante de Tamés aumentaron la brecha a cincuenta segundos al final del rallye. Los dos pilotos anteriormente citados acompañaron a Fredy en el pódium tras remontar en la parte final.
Dani Marbán tuvo problemas en la trasmisión delantera izquierda durante el octavo tramo y se vio forzado a abandonar la prueba cuando estaba luchando por el pódium. El madrileño podría haber luchado con Cima por el pódium pero una vez más tuvo que abandonar antes de tiempo el rallye.
Dedo y Quintana completaron la clasificación en una prueba donde RMC no solo organizó con éxito la copa, sino que también colocó una unidad en el pódium final con Pernía.
En la "Copa Suzuki Swift" Óscar Sarabia y Juan Antonio Dertiano han triunfado en el Rallye de Ourense, arrancando la temporada tras meses de espera. La dupla del equipo RaceSeven se ha subido a lo más alto del podio acompañados por Miguel García/Laura Salvo y Pablo Pazó/Sergio Martínez.
Las posiciones en la copa monomarca, que iniciaba una nueva era con los Swift 1.4 turbo en este rallye, se comenzaron a definir en el primer tramo del sábado. Sarabia marcaba un scratch más para lograr un colchón de más de un minuto de ventaja, subiendo García al segundo puesto por delante de Pazó y Medina, líder en el apartado de la Copa Suzuki Swift Junior, adelantaba a Fernando Rico para situarse cuarto. Aaron Zorrilla adelantaba a José Manuel Lamela y tanto Juan Carlos Fernández como Juan Carlos Castro adelantaban a Unai de la Dehesa. Francisco Montes, subcampeón de la Copa Kobe Motor en 2018, no pudo demostrar su velocidad ya que un accidente en esta primera pasada por Vilar de Condes terminó con su rallye antes de tiempo. David Cortés también se reenganchó después de abandonar en la primera etapa (cuando lideraba), pero no siguió para los tres últimos tramos del rallye.
Sarabia hizo un pleno de scratch en el día, seis de seis, para asegurar el máximo de puntos posible y salir de Ourense con una victoria bajo el brazo. García acabó en segunda posición a casi dos minutos de distancia mientras que Pazó lograría acabar en la tercera plaza. Por detrás, Carolina Espadas se veía obligada a abandonar tras una salida de pista en la segunda pasada por Carballiño.
En la "Dacia Sandero Rally Cup" Daniel Carballo y Juan Francisco Rodríguez han conseguido la victoria , venciendo un duro rallye en el que han liderado a lo largo de toda la segunda etapa. David Quijada/David Fernández han logrado el segundo puesto después de tener un mano a mano muy apretado contra los abanderados de la Federación Andaluza de Automovilismo Jonathan Álvarez/María Moreno.
Siete eran los coches que salían a la segunda etapa dentro de la modesta copa monomarca, produciéndose pronto el primer cambio de posición ya que Quijada, con un scratch en el TC-6, lograba adelantar a Jonathan Álvarez, protegido de la federación andaluza. Este le devolvía la jugada en el siguiente tramo mientras que, por delante, Carballo forjaba distancias con Frade tramo a tramo.
Para el último bucle tanto Alberto Vega como José Sánchez decidían no salir, reduciendo a cinco los participantes. Quijada y Álvarez mantuvieron un pulso tan intenso que en el TC-8 lograban adelantar a Frade, pasando a ser segundo y tercero. La disputa entre ellos llegó hasta la meta del tramo de Carballiño 2, donde Quijada logró batir a Álvarez por tan solo 1,4 segundos. Así pues, Carballo logró la victoria 27,4 segundos sobre Quijada y 28,8 segundos sobre Álvarez, completando así el podio de la Dacia Sandero Rally Cup. Julio Álvaro Gutiérrez lograba adelantar a Frade en el último tramo (Carballiño 2) después de que este perdiera tres minutos.
[D.Villarino]
SCER+CERA Rally de Ourense (1º Día - Videos)
[D.Villarino]
SCER+CERA Rally de Ourense (1º Día )
Xevi Pons líder tambien sobre el asfalto
En el primer bucle de la prueba hemos podido ver las primeras pasadas por el tramo de Esgos y por el mítico tramo del Cañon do Sil. Estos tramos se repetirán en unas horas con el aliciente de que la noche estará cerca de caer cuando los coches estén sobre el asfalto. El primer bucle también nos sirvió para ver como Lemes se quedaba fuera de la prueba antes incluso de comenzar el primer tramo. El más rápido sin duda ha sido Xevi Pons, el catalán no encontró rival y se marcha al reagrupamiento con una ventaja cercana a los quince segundos. El piloto de Skoda no sufrió los problemas que sí tuvieron sus rivales y tendrá que gestionar su ventaja en los próximos tramos. Pepe López salvó los muebles y tras sufrir unos problemas de frenos que le lastraron en las dos pasadas se marcha del Cañón con el segundo puesto en la clasificación general. El piloto del Citroën C3 R5 estará en la lucha una vez solucione sus problemas, aunque la brecha con Pons ya es demasiado amplia. Pernía comenzó con un gran ritmo y tras el primer tramo era segundo en la general, marcando el mismo tiempo que Pepe López. En el tramo del Cañón do Sil perdió un poco el fuelle e incluso fue superado por el Swift de Vinyes. A pesar del ritmo en el segundo tramo, el cántabro ocupa una posición en el pódium a esta hora.
El cuarto clasificado es el gallego Iván Ares, que tras errar en la elección de gomas perdió bastante tiempo en el primer tramo. En la segunda pasada recuperó algo de tiempo pero no fue suficiente para superar a Pernía en la clasificación. Dentro del equipo Suzuki pueden estar contentos, ya que en los dos tramos colocaron al menos un coche por delante de algún R5 de los que luchan por la victoria final. De momento Vinyes es el mejor del equipo, aunque Javier Pardo está a tan solo siete décimas de su compañero y corre en casa.
En el segundo bucle del dá Xevi Pons ha mostrado un gran ritmo en el asfalto de Ourense y tras los problemas de sus rivales ha conseguido colocarse como el líder de la prueba tras la primera etapa. El catalán arrancó volando en el primer bucle y durante el segundo supo gestionar con inteligencia la ventaja conseguida anteriormente. No fue una jornada fácil para Pepe López, segundo clasificado tras el primer día de competición. El madrileño tuvo problemas con los frenos durante toda la etapa, aunque mejoro su rendimiento durante los tramos del segundo bucle. El piloto de Citroën pudo recortar tiempo a Pons en los últimos momentos de la etapa, lo que deja una esperanza de cara a la jornada de mañana.
Iván Ares literalmente voló en el segundo bucle, lamentado aún más el error en la monta de ruedas que le dejó muy atrás de sus rivales en los dos primeros tramos. El piloto natural de la provincia de A Coruña podrá luchar mañana por la victoria si sigue demostrando el ritmo que mostró en el tramo del Cañón do Sil, donde le recortó seis segundos a Pons. El que comenzó bien el día fue Pernía, que tras elegir el primer lugar en el orden de salida de la prueba rodó muy rápido en la primera pasada por Esgos. El cántabro ocupa la segunda plaza en la general, pero se fue deshinchando hasta caer a la carta plaza con la que se va a dormir esta noche. El piloto de Hyundai fue el mejor I20 R5 hasta el último tramo, donde Ares le recortó bastante tiempo, finalmente Pernía acaba la jornada a medio minuto de Pons. Mañana la lucha se retomará a las once de la mañana y veremos los seis últimos tramos de la prueba ourensana.
En la "Copa N5" Fredy Tamés ha finalizado la primera jornada del rallye de Ourense con el liderato dentro de la competición reservada para los coches fabricados por RMC Motorsport. El piloto del Fiesta N5 deberá mantener mañana el buen ritmo para conseguir la que sería una victoria de gran importancia dentro de la lucha por la general de la copa. Segundo finalizó Alberto Otero, que tras mostrar un gran ritmo durante toda la jornada tuvo que ver como el ritmo infernal de Tamés en los últimos compases de la etapa le alejaban de la lucha por la victoria en Ourense. El también piloto de un Fiesta N5 cuenta con un gran margen con respecto a los pilotos de atrás, lo que le permitirá centrarse mañana en Tamés.
Dedo perdió todas las opciones a la victoria tras ceder más de un minuto en la general, aunque actualmente ocupa una posición de honor dentro del pódium de la copa. El piloto italiano del Clio N5 mantiene una gran lucha con Marbán, ya que tras la disputa de la primera etapa la distancia es de una sola décima de segundo.
Por detrás de Marbán se encuentran Cima y Quintana, que vieron como en la jornada de hoy se les escapaba el pódium tras perder mucho tiempo en los distintos tramos que compusieron la jornada. Veremos si mañana pueden subir posiciones. Mañana veremos una gran lucha por la victoria y por la tercera posición, aunque si Tamés mantiene este ritmo es muy probable que se lleve la victoria en la Copa N5 de RMC.
En la "Copa Suzuki Swift" Óscar Sarabia y Juan Antonio Dertiano han completado la primera etapa del Rallye de Ourense, contando con un amplio liderato tras la disputa de los cuatro primeros tramos. Pablo Pazó/Sergio Martínez se encuentran en segunda posición, siendo terceros Miguel García y Laura Salvo.
Los nuevos Swift 1.4 turbo tenían la misión de estrenarse dentro de la Copa en los tramos de Esgos y el Cañón do Sil. David Cortés lograba situarse en cabeza por delante de Sarabia en el tramo de Esgos 1, comenzando una bonita pelea entre los dos jóvenes. Por detrás, el primer abandono que se producía era el de Nicolás Cabanés por un accidente al final del primer tramo.
El piloto local David Cortés y Sarabia siguieron yendo a un ritmo aparte del resto en el Cañón do Sil, tanto que se llegaban a colar por delante de vehículos de tracción total. El veterano Iñaki Barredo, que debutaba este año en la Copa Suzuki Swift, se unía a la lista de abandonos al no tomar la salida en el segundo bucle del día. En el tercer tramo también se retiraba Miguel Durán por una salida de pista. La batalla de Cortés y Sarabia continuaba, tanto que rodaban a un segundo por kilómetro por delante del resto de rivales de la copa monomarca, si bien Pablo Pazó marcó un tiempo muy cercano al de ellos en Esgos 2. Por desgracia, esta lucha terminaría en la segunda pasada por el Cañón, pues Cortés se salía de la pista a un kilómetro de la salida y dejaba liderando en solitario a Sarabia, que además de anotaba otro scratch más.
Tras el final de la etapa, el cántabro de RaceSeven era líder por 46,5 segundos sobre Pazó, un minuto sobre García y casi dos minutos de distancia sobre Fernando Rico. Pablo Medina, José Manuel Lamela, Unai de la Dehesa, Juan Carlos Fernández, Juan Carlos ‘Piru’ Castro y Javier Bouza completaban el Top 10.
En la "Dacia Sandero Rally Cup2 Daniel Carballo y Juan Francisco Rodríguez han terminado la primera etapa del Rallye de Ourense, colocándose en primera posición tras un accidente de los que eran líderes hasta el final de la etapa, Juan Manuel Freire y José Cañas. José Frade y Pablo Sánchez se sitúan en segunda posición por delante de Jonathan Álvarez y María Moreno. Entre los coches de la modesta copa monomarca Frade era el primer líder marcando el scratch en la primera pasada por Esgos, pero perdía el liderato después de hacer un trompo en el Cañón do Sil, que por fortuna no tuvo mayores consecuencias salvo ceder 21 segundos con respecto a Freire. En la parte alta de la clasificación se encontraban también David Quijada y Jonathan Álvarez, piloto apoyado por la federación andaluza dado que fue campeón de la Copa Dacia Andalucía en 2018.
Freire estuvo liderando con su pequeño Sandero hasta el último tramo, pero en esta segunda pasada por el Cañón do Sil, bajo la luz de los focos, sufrió un fuerte accidente al pasarse de frenada en una curva seguida de un barranco. Carballo aprovecharía para dar el salto a la primera posición al marcar el scratch por delante de Quijada y Frade. Al final de la jornada Carballo era líder por tan solo nueve décimas sobre Frade, 21,7 segundos sobre Álvarez y 30 sobre Quijada. Julio Álvaro Gutiérrez, José Sánchez y Alberto Vega, quien había tenido varios problemas en el transcurso de la etapa, completaban las posiciones restantes de la Dacia Sandero Rally Cup.
[D.Villarino]
SCER+CERA Rally de Ourense (Shakedown)
[D.Villarino]
SCER+CERA Rally de Ourense (Previo - Video)
SCER+CERA Rally de Ourense (Previo)
Un Ourense con novedades
El Nacional de Asfalto llega por primera vez esta temporada a Galicia con motivo del Rallye de Ourense y lo hace de la mano del Súper Campeonato de España de Rallyes. El formato será el mismo de años anteriores con muchas novedades en sus tramos. El jueves en horario de tarde (16:00h - 21:00h) se celebrarán las verificaciones técnicas en el Pabellón Paco Paz. Tras esto los equipos dejarán sus vehículos en la zona de asistencia, ubicada de nuevo en Expourense. Será el viernes por la mañana cuando ya se pueda ver en acción a los equipos, pues como es habitual, de 9:00h a 11:00h disputarán el Shakedown en el tramo de Castro de Beiro, para a continuación (11:00h - 11:45h) disputar los pilotos prioritarios el tramo de calificación. Será a la tarde cuando ya se enfrenten a los tramos de verdad, y tras pasar por la ceremonia de salida (Jardín del Posío) se dirigirán a Esgos y Cañón do Sil que serán los dos tramos (a doble pasada) que disputen en esta primera jornada de competición. Ya el sábado y con los tres tramos como novedad, se espera una segunda jornada de competición muy interesante. Vilar de Condes con sus trampas escondidas será la primera especial de la jornada, tras esto tocará desplazarse hasta Beresmo y su recién parchead tramo, para terminar el Rallye con el tramo más largo de todos, el de O Carballiño, especial conocida por todos de pasados rallyes como el de O Lacón visitando zonas tan conocidas como las de Parada de Labiote o la Subida A Saleta que se recorrerá en sentido contrario al habitual. En lo referente a la lista de inscritos, hay cantidad y calidad, se darán cita en la prueba ourensana. Iván Ares encabeza una lista que cuenta con los primeros espadas de ambos campeonatos (CERA y S-CER) como son Pepe López, Xevi Pons o Yeray Lemes. Además son varias las sorpresas como las de Joao Barros o Daniel Alonso, que serán varios de los no habituales que se darán cita en esta prueba. También podremos ver en acción a los equipos de la Copa RMC, la Copa Suzuki o la Dacia Sandero.
[D.Villarino]
João Barros en el Rallye de Ourense
Después de un parón deportivo de varios meses, el experimentado piloto del país vecino iniciará su programa de esta temporada en nuestro país. De nuevo a los mandos del Skoda Fabia R5, una
montura que le ha permitido brillar en varias carreras el pasado año. Proviniente de una larga relación con la casa M-Sport, después de muchos años compitiendo con el Fiesta R5.
Para este inicio de año, Barros estrenará una nueva decoración, que mantiene los colores que venía usando el pasado año en la montura del equipo ARC.
[D.Villarino]
Arranca la renovada pero veterana copa Suzuki Swift
La Copa Suzuki Swift 2019 se pondrá en marcha este mismo fin de semana. El certamen monomarca impulsado por Suzuki Ibérica, pondrá en liza a su tercera generación del modelo de la categoría N3, equipando por primera vez durante sus más de diez años de vida, un propulsor turboalimentado. De las veinticinco unidades vendidas, solo dos no tomarán salida en la prueba inaugural. El Rallye de Ourense será el encargado de poner en marcha una ilusionante temporada, que pese a que se inicia algo más tarde de lo habitual, el éxito de participación es rotundo. Entre los equipos inscritos, destaca la implicación de estructuras como: RaceSeven, ARobles Competición, TRS Racing o Deyscom Sport, además de otros muchos deportistas que buscarán la gloria dentro del trofeo con sus propias formaciones.
Entre los nombres ya conocidos, debemos remarcar la presencia de pilotos como: Juan Carlos Castro, Luis Arenas o Fernando Rico, así como el cántabro Óscar Sarabia, quien la pasada temporada disputaba apenas dos carreras del certamen, logrando sellar el triunfo en ambas. José Manuel Lamela, Nicolás Cabanes, Unai de la Dehesa, David Cortés y Carolina Espadas encabezarán el resto de equipos que repiten experiencia en el certamen. La buena cabida que este trofeo está teniendo en nuestro certamen es tal, que son varios los equipos que se han visto atraídos por la llegada de esta nueva generación, focalizando todos sus esfuerzos deportivos y logísticos en la monomarca. Adrián Barrio e Iñaki Barredo, procedentes de la Copa Dacia Sandero, han buscado en la Suzuki el escalón necesario para seguir progresando. Otro de los ya conocidos en el CERA es Javier Bouza, quien después de varias temporadas dejándose ver en los tramos nacionales con el Renault Clio R3T, ha decidido probar suerte en esta disputada competición. Pablo Pazó es otro de los que vuelve a la copa, aunque en este caso, lo hará después de varias temporadas sin dejarse ver en ninguna carrera del campeonato de España de rallyes de asfalto. Miguel Durán, Juan Carlos Fernández, David Grandal, Ramón Martínez y Joel Ramos pondrán cara a la lista de inscritos de novatos en el nacional de asfalto, al menos con un programa extenso. Entre la decena de jóvenes pilotos que tomarán la salida: Víctor Colorado, Pablo Medina y Aaron Zorilla.
[D.Villarino]
David Grandal desvela la decoración de su Suzuki Swift
Después de haber tenido su primera toma de contacto con la nueva unidad del Swift, el piloto gallego disputará el Rallye de Ourense, lugar en el que esta renovada copa monomarca tendrá su primer
asalto de la temporada. Acompañado nuevamente por Javi Varela, el piloto de la zona de Narón viajará hasta el sur gallego con la intención de sumar los primeros puntos del año.
Ante este nuevo programa deportivo, Grandal presentó el diseño que lucirá su unidad. Como no podía ser de otra manera, el equipo gallego ha vuelto a apostar por sus colores más representativos,
el verde y el negro, combinado con la publicidad obligatoria del trofeo y sus propios sponsor. Suzuki Sportauto A Coruña se incorpora como uno de sus grandes apoyos.
[D.Villarino]
Alberto Otero, con el Ford Fiesta N5 en Ourense
Después del gran fin de semana completado en el Terra da Auga, prueba en la que debutaba dentro de la Copa N5 de RMC. Pese a tratarse de su primera experiencia en la tierra con la montura N5, el piloto del centro de Galicia conseguía sellar una más que meritoria segunda posición dentro de la copa, así como terminar el rallye en la posición número nueve de la general final. Así pues, Otero también ha decidido estar en Ourense, próxima cita del S-CER y donde el trofeo del preparador leonés seguirá su curso habitual. De nuevo sobre el asfalto, una superficie en la que atesora un mayor número de pruebas, el piloto de Melide intentará seguir completando kilómetros con el N5, a la vez que su ritmo va incrementando. Con esta salida a la carrera gallega, Alberto Otero retorna al CERA más de un año después, ya que su última carrera disputada hasta el momento tuvo lugar en el pasado Rallye do Cocido, pilotando para la ocasión una unidad del Clio N5 alquilada a RMC.
[D.Villarino]
Daniel Alonso en Ourense con su Ford Fiesta R5
Daniel Alonso y Cándido Carrera estarán presentes en el Rallye de Ourense, prueba puntuable para el Campeonato de España de Rallyes de Asfalto así como del Supercampeonato de España de Rallyes. El veterano piloto de Avilés y su copiloto gallego regresan de manera puntual al asfalto a los mandos de un Ford Fiesta R5.
El centro de atención de la dupla a principios de año era el Campeonato Europeo de Históricos, temporada que se ha complicado de manera considerable tanto con su abandono en el Rallye Costa Brava como su nefasto Rallye Vltava, en el que no pudieron participar por problemas en las verificaciones técnicas de su Ford Sierra RS Cosworth.
Ourense es un rallye que conoce bien de su época como piloto de Ford España en la década de los noventa, cuando compitió con diversas monturas de la marca del óvalo en el Nacional de Asfalto.
[D.Villarino]
Felix Fernández estará en Ourense con un coche campeón
Desde la celebración del título del pasado año, poco hemos sabido tanto de Miguel Fuster como de la unidad del R5 que el alicantino ha empleado para cosechar su último título hasta el
momento.
El patrón del equipo asturiano Llanes Racing ha decidido ponerse al mando del coche para regresar a los tramos del CERA. Tal y como el propio piloto ha confirmado, además de estar en
Ourense, Félix Fernández pretende también competir en otras pruebas del nacional, así como realizar alguna salida internacional, como podría ser el ERC. Un certamen continental en el que el
equipo llanisco ya tiene representantes. Para disputar la primera de las tres citas que el CERA disputa en suelo gallego, el piloto nacional compartirá habitáculo con Jovino Peláez, no
descartando además que otros integrantes del equipo puedan competir en esta carrera.
[D.Villarino]
"Cohete" Suárez abandona el CERA
José Antonio Suárez ha comunicado a través de sus redes sociales que su presencia en el campeonato de España 2019 no será a tiempo completo. Pese a haber estado presente en las tres primeras carreras de este ejercicio, el ex-mundialista ha decidido no seguir en la batalla por el título, priorizando así nuevas metas que el propio piloto todavía no ha querido desvelar. Suárez ha aprovechado la ocasión para agradecer el buen trato recibido por parte de la firma Hyundai, marca a la que representa desde hace dos temporadas, así como a los aficionados que le apoyan desde dentro y fuera de los tramos. Con el Hyundai i20 R5, `Cohete´ ha conseguido un total de tres triunfos, así como varios podios más. Cierto es que por el momento, el piloto asturiano no ha querido desvelar más de sus planes futuros, dando por entendido que su no continuidad, al menos de forma asidua en el nacional será debido a nuevos proyectos, todo parece indicar que Suárez no estará en Ourense.
[D.Villarino]
Proracing adquiere el nuevo Ford Fiesta MK8 R2T
El nuevo Ford Fiesta MK8 R2T ya se encuentra en las instalaciones del equipo cántabro, y se convierte en la primera unidad de dicho modelo en nuestro país. El equipo Proracing Competición pondrá este vehículo a disposición de sus clientes para alquiler, tanto en el kit de asfalto como en el de tierra. El nuevo Ford Fiesta está llamando la atención por su velocidad y fiabilidad. En el JWRC los nuevos vehículos de Msport están resistiendo las duras pruebas del WRC, con tramos largos y muy castigados después del paso de los primeros vehículos. Con esta adquisión la estructura cántabra añade un modelo más de la marca del óvalo, después de adquirir la temporada pasada un Ford Fiesta R5 última evolución. Pilotos como Bryan Bouffier, Alberto Heller, Efrén Llarena, o el presidente de la federación Española de Automovilísmo Manuel Aviñó ya han trabajado con el equipo Proracing, lo que demuestra su profesionalidad y buen hacer.
[D.Villarino]
Fallece Jorge Dorribo, el creador del Nupel Global Racing
Se conoció la triste noticia del fallecimiento de Jorge Dorribo, quien una década atrás formase el imperio farmacéutico Nupel. En el mundo de las carreras, más en concreto en el Campeonato de España de Rallyes de Asfalto y en el Mundial de Rallyes, la marca era conocida por el Nupel Global Racing, una estructura que contó con nombres como Sergio Vallejo, Xevi Pons, Adrián García y Álvaro Muñiz, entre otros. Dorribo se encontraba realizando negocios en Barcelona cuando sufrió un infarto a sus 54 años de edad. El lucense saltó a la fama a nivel nacional por haber creado un imperio farmacéutico que recaudaba millones de euros. No obstante, a principios de 2011 se descubrió que estuvo implicado en el caso Campeón (nombrado por su propia coletilla, ya que usaba esta palabra al tratar con gente de manera habitual), un caso de fraude de subvenciones procedente de Europa que también salpicó a varios políticos españoles de varios partidos. En lo que a Dorribo respecta, pese a que fue condenado a cuatro años y medio de cárcel como resultado de la operación Campeón, nunca llegó a entrar en ella ya que no tenía antecedentes penales, por lo que estuvo cuatro años en prisión preventiva. A la hora de su muerte se encontraba en una feria en la ciudad condal, volviendo a las actividades empresariales.
[D.Villarino]
RMC Motorsport presenta su Volkswagen Polo N5
RMC Motorsport ha añadido un nuevo vehículo a su repertorio de modelos N5, siendo en este caso un Volkswagen Polo N5 basado en el Polo de la generación actual. El Polo N5 parte de la misma base que el resto de modelos N5: una mecánica igual para todos, 1.6 turbo de origen PSA. Cuenta con semejanzas obvias con el Polo GTI R5, pero también con diferencias que permiten distinguir uno de otro. Los N5 fabricados en Caboalles de Abajo tienen su propio espacio dentro de la Copa N5, que este año disputa las mismas pruebas que el Supercampeonato de España de Rallyes. La próxima prueba será el Rallye Terra da Auga en terreno gallego, el segundo de tierra para el S-CER y la Copa N5 tras el Rallye Tierras Altas de Lorca el pasado mes de marzo.
[D.Villarino]
CERA Rally Villa de Adeje (Videos - 2º Día)
[D.Villarino]
CERA Rally Villa de Adeje (2º Día)
Iván Ares vuelve a la senda de las victorias tras una intensa lucha con Suarez
Nada más empezar la segunda etapa se confirmaba la noticia de que Yeray Lemes había sido descalificado por su salida tardía (más de 20 segundos parado en la línea) en la segunda pasada por Adeje BP. No solo se caía un nombre importante dentro del apartado nacional, sino también el que marchaba en tercera posición dentro del apartado canario. En la meta del TC-7 (Arona-Vilaflor-San Miguel 1) Suárez era el primero en atacar, arrancándole 3,5 segundos a Ares (además de superar su marca de 2018 en este mismo tramo por 1,8 segundos). El gallego no estaba dispuesto a perder la primera posición y en el TC-8 (Granadilla 1) superó a Suárez por tan solo dos décimas, manteniendo la emoción en la lucha por la cabeza. Por detrás Enrique Cruz se distanciaba de Surhayén Pernía mientras que Adrián García mantenía el quinto puesto con su Peugeot 208 T16 R5 aunque el Suzuki Swift R+ N5 de Joan Vinyes le perseguía cada vez más de cerca. También su compañero de equipo Javier Pardo estaba realizando una buena actuación, más rápido con su coche que al comienzo de la prueba. La lucha entre ambos seguía tornándose muy poco a poco a favor de Ares cuando este superaba a Suárez por 1,1 segundos en el TC-9, aumentando su ventaja mientras que Cruz se asentaba en el tercer puesto ya que Pernía no igualaba su ritmo. En el karting Ares marcó de nuevo el mejor tiempo pese a que Suárez salió desatado, dispuesto a arrancarle las pegatinas al ex campeón nacional.
De este modo, a cuatro tramos del final del tramo Ares ostentaba un liderato de 3,6 segundos de ventaja sobre Suárez, con Cruz a 35,7 segundos y Pernía cuarto a 44 segundos de distancia. García, Vinyes, Pardo, Manuel Mesa, Ángel Bello y Víctor Delgado completaban las diez primeras posiciones.
El piloto asturiano lograba el scratch en el TC-11 para reducir la distancia con Ares a 2,2, misma distancia con la que acabaron el siguiente tramo ya que empataron en el scratch. Ese suspiro era lo que les separaba a tan solo dos tramos del final, siendo uno de ellos la segunda pasada por el karting del Adeje Show BP al final de la prueba. Por detrás, Vinyes sufría un pinchazo que le hacía perder unos cuatro minutos, cayendo fuera del Top 10 por detrás de Pardo, Mesa, Bello, Delgado y Marco Lorenzo.
El golpe clave de Ares lo dio en el penúltimo tramo, donde no tenía que fallar no falló y le endosó 2,4 segundos a Suárez, contando con casi 5 segundos de cara a la última pasada. En el kartódromo de Adeje Show BP, último tramo del rallye, el gallego tampoco se despistó y remató una gran actuación, un año y casi dos meses después de la que había sido hasta ahora su última victoria en el CERA.
Ares terminó el rallye por 6,8 segundos de diferencia sobre Suárez y 47,2 con Cruz, que completaba el podio nacional con su Porsche además de ganar en el apartado autonómico. Pernía fue cuarto por delante de un García que aguantó hasta el final pese a problemas con el diferencial trasero de su Peugeot 208 T16 R5. Pardo, Mesa, Bello, Delgado y Lorenzo completaron las diez primeras posiciones.
[D.Villarino]
CERA Rally Villa de Adeje (Videos - 1º Día)
[D.Villarino]
CERA Rally Villa de Adeje (1º Día)
Iván Ares se impone en la noche
Iván Ares y David Vázquez han terminado el primer bucle del Rallye Villa de Adeje en primera posición, seguido muy de cerca por sus perseguidores: de hecho la diferencia entre los cuatro primeros es de tan solo 5,5 segundos. José Antonio Suárez/Alberto Iglesias se encuentran en segunda posición, Surhayén Pernía/Alba Sánchez en tercera y Enrique Cruz/Yeray Mújica en cuarta.
Enrique Cruz en su espectacular Porsche 997 GT3 Cup Rallye 2010 era el encargado de abrir pista por delante de la armada de Hyundai i20 R5, si bien pronto fue superado por Ares y Pernía. Suárez fue un paso más allá y le sacó segundo y medio a ambos, suficiente para asegurar los tres puntos extra del TC-Plus, Ares fue apenas 32 milésimas más veloz que Pernía, asegurándose dos puntos el gallego y uno el cántabro.
Yeray Lemes, por su parte, empezaba con adversidades al soltarse su extintor y quedar en el pedalier, lo que le impedía pilotar con normalidad, aún así fue más rápido que Armide Martín y Adrián García, así como los dos Suzuki Swift R+ N5 oficiales y Ángel Bello con su Skoda Fabia S2000. Peor suerte tuvo Alberto Monarri, quien cedió más de un minuto debido a problemas con el turbo de su Abarth 124 Rally RGT.
En el tramo de Santiago del Teide Cruz logró marcar el mejor tiempo Cruz con el Porsche seguido por los Hyundai. En medio de esta gran batalla Pernía conseguía colocarse en primera posición, teniendo a sus espaldas a Suárez, Ares y Cruz , 2,4 segundos separaban a los cuatro pilotos. En el siguiente tramo, Guía de Isora 1, era Ares el que tomaba la delantera con un scratch por delante de sus rivales.
Tras el primer bucle del rallye los cuatro primeros Ares, Suárez, Pernía y Cruz estaban separados por apenas 5,5 segundos de diferencia (Cruz era además líder del apartado canario). Lemes era quinto a más de veinte segundos, completando el Top 10 Armide Martín, Adrián García, Joan Vinyes, Manuel Mesa (con su Suzuki Swift R+ N5 particular) y Ángel Bello con su Skoda Fabia S2000.
Los coches salieron del parque de asistencias de Adeje con las parrillas de faros montadas, afrontando de nuevo los tramos que habían visitado por la tarde. Suárez dio el primer golpe marcando el mejor tiempo por Adeje BP 2, siendo además el récord de este tramo pese a que se hacía con menos luminosidad. Ares se mantenía primero en la general, pero con Suárez a tan solo medio segundo. Quien lo pasaba algo peor era Yeray Lemes, que se quedaba con el embrague roto y se dejó un mundo para poder salir al tramo.
El campeón nacional de 2017 y su copiloto David Vázquez reaccionó en el TC-5 (segunda pasada por Santiago del Teide) y lograba marcar el mejor tiempo, alejándose en más de tres segundos sobre Suárez a la vez que Pernía y Cruz se quedaban más relegados, luchando por el tercer escalón del podio. Ares volvió a ser el más rápido en el último tramo de la jornada (Guía de Isora 2) para asegurar la primera posición de cara a la segunda etapa del rallye. Ares mantenía una distancia de 5 segundos con respecto a Suárez, siendo los dos los principales candidatos a la victoria ya que Cruz estaba a 28,4 segundos y Pernía había caído a medio minuto de distancia con respecto a la cabeza de carrera. Adrián García ocupaba la quinta plaza y Joan Vinyes lograba adelantar a Lemes en el último tramo del día mientras que Javier Pardo, Manuel Mesa y Ángel Bello completaban las diez primeras posiciones llegado el final de la etapa.
[D.Villaino]
CERA Rally Villa de Adeje (Shkedown+Clasificación - Videos)
[D.Villarino]
CERA Rally Villa de Adeje (Shkedown+Clasificación)
Enrique Cruz y su Porsche baten a los del nacional
Enrique Cruz y Yeray Mújica han logrado el mejor tiempo en la sesión de clasificación del Rallye Villa de Adeje, tercera prueba puntuable para el Campeonato de España de Rallyes de Asfalto. La dupla de Copi Sport logró batir a Iván Ares/David Vázquez así como a Surhayén Pernía/Alba Sánchez y José Antonio Suárez/Alberto Iglesias, estando los cuatro equipos separados por apenas 4 décimas.
Francisco López, que regresaba a la acción tras no poder correr en el Islas Canarias por urgencias laborales, fue el primero en pisar el tramo de shakedown con su Hyundai i20 R5. El piloto murciano sería seguido por nombres como Ares, Pernía, Javier Pardo, Joan Vinyes, Cruz o Alberto Monarri, siendo Cruz el más rápido de todos con un tiempo de 2:05.1 con su Porsche 997 GT3 Cup Rallye, un segundo mejor que el campeón nacional de 2017 Ares.
Pernía, Pardo, López y Monarri fueron los primeros en completar su segunda pasada, si bien se mantuvieron en las mismas posiciones, tras ellos pudieron salir los pilotos no prioritarios, como pilotos con monturas N5, R2 o del Grupo N. Cruz realizaría su segunda pasada y bajó su marca en seis décimas, pero Ares logró batir su tiempo, colocándose en lo más alto del shakedown con un tiempo de 2:03.6.
Ese tiempo se quedó como el más rápido en la sesión, superando por 4 décimas el mejor tiempo de Suárez en su tercera pasada y el mejor de Cruz, que bajó su registro en dos décimas con su imponente Porsche. Pernía y Lemes quedaron tras el campeón canario así como Monarri, Vinyes, Pardo, Neftalí Martín en su Lotus Exige 260 Cup y Giovanni Fariña, el R2 más rápido en este shakedown.
En una clasificación ajustada para los Hyundai, Ares batió a Pernía por dos décimas y a Suárez por tres. Más tarde saldrían López y los Suzuki oficiales, aunque sin acercarse a los tiempos de los tres i20 R5. El 2:04.366 del gallego no fue batido tampoco ni por Lemes ni por Monarri, que finalizó tras los dos N5. Hyundai mantuvo la hegemonía hasta que Cruz, a los lomos de su Porsche, lograba superar por 84 centésimas a Ares, asegurándose así el mejor registro (2:04.282). En unas horas esta clasificación determinará la prioridad a la hora de escoger posición de salida para este rallye, el tercero de la temporada del Campeonato de España de Rallyes de Asfalto. Se trata de un rallye abrasivo pero que tiende a ensuciarse la pista, por lo que lo ideal es salir lo más adelante posible. Al contrario ocurría en el Rallye Islas Canarias, donde los pilotos podían aprovechar la goma depositada en pista para tener mayor nivel de agarre. La edición de este año contará con un total de 14 tramos cronometrados que suman 154,54 kilómetros, un rutómetro conocido de años anteriores ya que no presenta grandes variaciones. La primera etapa estará compuesta por los tramos de Adeje BP, Santiago del Teide y Guía de Isora mientras que en la segunda etapa se pasará por los tramos de Arona-Vilaflor-San Miguel, Granadilla, Arico-Fasnia y el tramo súper especial de Adeje Show BP (celebrado en una pista de karting).
[D.Villarino]
Pag. 2