WRC Rally de Argentina ( WRC 2 ): Al-Kuwari de principio a fin
En la categoría WRC2 solo hay un nombre que es el del piloto catarí Abdulaziz Al-Kuwari. El piloto árabe tenía la mecánica más fuerte con su Ford Fiesta RRC y esto le ha servido para consumar una
cómoda victoria en la segunda categoría del campeonato. A pesar de ello, Al-Kuwari ha conseguido lo más complicado y es mantener el ritmo sin perder la concentración a pesar de no tener a ningún
piloto que pudiera apretarle puesto que el siguiente clasificado ha terminado a más de diez minutos.
El segundo clasificado por su parte ha sido Nicolas Fusch que con el Mitsubishi Lancer Evo IX ha cerrado el Rally de Argentina como el ganador de la Copa de Producción donde ha superado también por
más de diez minutos a Marcos Ligato, que con el Subaru Impreza WRX STi ha cerrado el podio del WRC2. Juan Carlos Alonso ha sido el cuarto clasificado, aunque al tratarse de un piloto local que no
participa habitualmente en el campeonato, a efectos prácticos su posición quedan para los pilotos habtiuales.
Así, Yurii Protasov con otro de los Subaru Impreza ha sido el cuarto clasificado en términos de la clasificación general del WRC2 después de reengancharse en esta última jornada gracias al Rally2,
mientras que siguiendo este ejemplo el mexicano Ricardo Triviño se queda con el quinto puesto con uno de los Mitsubishi Lancer, sumando unos importantes puntos después de también reengancharse a la
prueba tras los problemas que sufrió al poco de comenzar el SS6.
Clasificación Final WRC2 Rally de Argentina WRC 2013:
1. Abdulaziz Al-Kuwari (Ford Fiesta RRC) 5:08:27.1
2. Nicolas Fusch (Mitsubishi Lancer Evo IX) +13:06.9
3. Marcos Ligato (Subaru Impreza WRX STi) +23:11.9
4. Juan Carlos Alonso (Mitsubishi Lancer Evo X) +29:22.7
5. Yurii Protasov (Subaru Impreza STi R4) +31:59.5
6. Ricardo Triviño (Mitsubishi Lancer Evo IX) +32:17.6
WRC Rally de Argentina (3º Día): Loeb por octava vez
La especial que abría la mañana, Mina Clavero Giulio Cesare (22,64 km) confirmaba los pronósticos de que tanto Loeb como Ogier no iban a arriesgar lo más mínimo, conscientes de que solo un problema mecánico podría alterar ya su destino.
No pensaba lo mismo Jari-Matti Latvala, que partía decidido a cumplir su misión de desbancar a Evgeny Novikov de la tercera plaza y exprimía su Polo WRC para alzarse con el mejor tiempo del tramo. El ruso no estaba dispuesto a ponerle las cosas fáciles, desde luego, y también se tiraba en tromba, aunque en su caso un fallo con el sistema antilag, que elimina el retraso en la respuesta del turbo, le hacía perder algo de tiempo. Con todo, Novikov se defendía como un jabato en esta tortuosa especial, una de las más legendarias de todo el Campeonato del Mundo, y solo cedía 9 décimas, quedándose en la general 7.3 segundos por delante de Latvala. Hirvonen, Loeb y Sordo configuraban una formación Citroën, completando el quinteto de cabeza en el tramo. Sordo rodaba algo más a gusto tras retocar el diferencial delantero del DS3 y también la suspensión, mitigando gran parte del subviraje que sufría el día anterior. Ostberg y Ogier terminaban a espaldas del español.
Latvala seguía tirando con fuerza en El Cóndor-Copina-1 (16,32 km), donde se anotaba un nuevo scrach, batiendo esta vez por 3.1 segundos a Loeb y por medio más a Hirvonen. Novikov firmaba esta vez el cuarto mejor registro, ya con los problemas solucionados, pero sin lograr seguir el ritmo de Latvala aquí. No obstante, lograba mantener al finlandés 3,4 segundos por detrás, en lo que se perfilaba ya como un emocionante pulso de ahí al final de la carrera. Ostberg, Sordo y Ogier se clasificaban tras el ruso.
Con los puntos en juego del Power Stage, quien más y quien menos se aplicaba en salvaguardar los neumáticos en el auténtico pedregal en que se había convertido la segunda pasada por Mina Clavero. Todos, menos Latvala y Novikov, que se vaciaban en su lucha por el segundo puesto. Latvala era de nuevo el más rápido y se acercaba a su objetivo final de superar a Novikov, ya que se situaba ya por delante en la general aquí, al batir al ruso por 8,3 segundos. Hirvonen, Sordo y Ogier se clasificaban a continuación, con Loeb séptimo, a la espera de volver a aplicarse al ritmo de ataque en el último tramo del rallye, donde había 3, 2 y 1 puntos en juego para los primeros.
Para redondear una mañana completamente al ataque, Latvala se hacía con los tres puntos del vencedor en el Power Stage, relegando a Ogier al segundo puesto y a Hirvonen al tercero. Al final, pocas diferencias en el cómputo total del bucle entre las ruedas blandas, que aguantaban bien, y las duras, como se reflejaba en la cercanía de los Citroën y los VW en prestaciones hasta el final.
Loeb no arriesgaba ni lo más mínimo y sumaba un sexto puesto que le servía para llegar a Villa Carlos Paz como vencedor del Rallye de Argentina 2013, en un podio donde le escoltaban los dos pilotos de Volkswagen.
Un problema con la caja de cambios en el último tramo, donde no entraba la tercera, hacía ceder tiempo a un Dani Sordo que se había situado octavo de la general en la especial anterior, debiendo ceder de nuevo ante Mikkelsen, que le adelantaba por una décima de segundo en la llegada. Sin embargo, el balance general del rallye no era para nada satisfactorio en el caso de Sordo.
Sébastien Loeb se impuso en el Rallye de Argentina 2013, elevando el número de victorias en su palmarés hasta 78. La tercera jornada de la carrera sudamericana no arrojó sorpresa alguna y el francés de Citroën y su más inmediato perseguidor, Sébastien Ogier dieron por buenos su primer y segundo puestos provisionales de ayer. Jari-Matti Latvala consiguió desbancar a Evgeny Novikov del tercer puesto.
Clasificación final:
1º S. Loeb-D. Elena (Citroën DS3 WRC), 4:35:56.7.
2º S. Ogier-J. Ingrassia (Volkswagen Polo WRC), a 55.0.
3º J.M. Latvala-M. Anttila (Volkswagen Polo WRC), a 2:00.8.
4º E. Novikov-I. Minor (Ford Fiesta WRC), a 2:36.7.
5º T. Neuville-N. Gilsoul (Ford Fiesta WRC), a 4:40.5.
9º D. Sordo-C. Del Barrio (Citroën DS3 WRC), a 13:22.3.
WRC Rally de Argentina (2º Día): Loeb se coloca líder
Para la segunda etapa, el rallye se desplazaba al sur para que los pilotos en carrera se vieran las caras en dos especiales enclavadas en el Valle de Calamuchita, donde la noche había sido muy lluviosa, dejando los tramos muy embarrados. Las reparaciones efectuadas sobre la superficie de los tramos con máquinas en vísperas del rallye dejaron bastante tierra suelta lo que agravó todavía más las cosas.
Santa Rosa-Villa del Dique (40,69 km) era la especial encargada de abrir las hostilidades. Estaba claro que si los Citroën querían mantener vivas sus opciones de victoria, debían partir a por todas, ya que Ogier había conseguido una renta de 15” de ventaja y si la cosa continuaba por los mismos derroteros, el rallye se les pondría cuesta arriba tanto a Hirvonen como a Loeb. El galo, consciente de ello, arrancaba como un poseso y se la jugaba, hasta que a menos de diez kilómetros de la meta se salía ligeramente en el barrizal de una curva muy rápida y larga, perdiendo un valioso tiempo en el lance. Hasta ahí le llevaba 2” a Ogier y casi 7” a Hirvonen, pero terminó perdiendo el tramo con Ogier por 1.4 segundos. Hirvonen era tercero, a 5,4 segundos, mientras que el reincorporado Ostberg y Jari-Matti Latvala completaban el quinteto de cabeza. Latvala declaraba en la meta del tramo que habían decidido retocar los reglajes de su Polo en la asistencia de la noche anterior y que los cambios no habían ido en la buena dirección, perdiendo confianza con el coche y encajando 7,7 segundos sobre su compañero Ogier. Dani Sordo, por su parte, seguía sin conseguir enderezar su rallye y se presentaba en la meta del tramo con 48.9 segundos perdidos, tras averiarse su motor al pasar el vado de agua del primer kilómetro del tramo y quedarse su Citroën DS3 WRC en dos cilindros y en tres, alternativamente, durante el resto de la especial.
Pero en Amboy-Yacanta (39,16 km), siguiente especial, la carrera daba un vuelco. Esta vez era el líder, Sébastien Ogier, quien iba a caer en la trampa del barro, solo que en su caso, se dejaba casi 40” en una salida de pista sobre el km 20 del tramo. En la meta del tramo se dejaba 44” con Loeb y, más importante, el liderato con su rival, que pasaba al mando de la carrera con 8,9 segundos sobre Hirvonen, tercero en esta especial, y 26,3 sobre Ogier. El tramo lo ganaba Ostberg, ya con muy poco que perder y Dani Sordo seguía sin confianza y, aún peor, arrastrando problemas de motor desde el cruce del vado del tramo anterior.
Ogier salía de la asistencia decidido a atacar para intentar remontar parte de lo perdido en el bucle de la mañana y, sobre todo, tratar de dar caza al menos a Mikko Hirvonen, ya que pensar en remontarle casi medio minuto a Loeb iba a ser, de no acontecer nada anormal, harto complicado. En Volkswagen daban carta blanca a su piloto para emprender la caza, pero le pedían que rodara “con cabeza”, ya que al margen de sus intereses en el apartado de Pilotos, estaban el de Marcas.
Uno tras otro, los parciales del tramo que abría la tarde, Santa Rosa-Villa del Dique 2, iban poniéndose bien para Ogier, que en el km 28,9 disfrutaba de una ventaja de 2.7” con Loeb y, más importante, 21.4” con Hirvonen, que acababa de pinchar y comenzaba una sangría que le iba a pasar factura.
Pero Ogier corría idéntica suerte en la parte final del tramo, presentándose en la meta con una rueda pinchada. Por suerte, quedaban muy pocos km para terminar la especial y solo cedía 3,4 segundos con respecto al scratch de Loeb. Mikkelsen firmaba el tercer mejor tiempo, a 11.5 segundos, empatado con su compañero Latvala, que redefinía los reglajes del Polo WRC en la asistencia y seguía sin ir completamente a gusto.
Con los problemas de motor solventados, Sordo rodaba mejor y más a gusto en este tramo, algo más seco, pero seguía en un segundo plano con respecto a la lucha por las primeras posiciones, firmando el octavo mejor tiempo en este tramo, a 32.3 segundos de Loeb
Por si todo lo acontecido hasta ahora no había sido poco, el último tramo “de verdad” (a falta de la super especial del Parque Temático) traía consigo una nueva sorpresa. Esta vez era Mikko Hirvonen quien se dejaba todas sus opciones de un buen resultado, al perder casi 6 minutos por un problema eléctrico en su Citroën. El cortacorrientes hacia que el coche se paraba antes de la mitad de la especial, invirtiendo el finlandés unos interminables minutos para tratar de arrancarlo. Cuando lo hizo, era demasiado tarde para defender no ya su segunda plaza, sino mucho más, porque caía de golpe al sexto puesto.
A la vista de ello y sin rueda de repuesto por el pinchazo del tramo anterior, Sébastien Ogier decidía levantar el pie, consciente de que era imposible ya alcanzar a Loeb y daba por bueno el tercer puesto en el tramo, tras Loeb y Ostberg. La general se quedaba con el francés de Citroën cuarenta segundos por delante a falta de la super especial y Novikov era tercero, a 2:39.5. A Latvala las cosas volvían a no funcionarle bien. Salía a atacar a fondo para intentar presionar a Hirvonen, pero un aterrizaje muy violento a la salida de un rasante le hacía dañar el morro de su Polo WRC y pinchar, perdiendo casi dos minutos en la especial y el tercer puesto a manos de Evgeny Novikov. Sordo, quinto en el tramo, subía un puesto y se colocaba noveno, a poco más de un minuto de Prokop, al que tenía opciones de superar perfectamente al ritmo de los tramos disputados por ambos hoy ,en el cómputo de la jornada completa le había endosado 3’ al checo.
La super especial del Parque Temático cerraba la jornada con victoria de Latvala, que batía por 1 segundo a Ogier y por 1,5 a Loeb. Dani Sordo firmaba el séptimo mejor tiempo en un tramo prácticamente de trámite.
Clasificación provisional al término de la segunda etapa:
1º S. Loeb-D. Elena (Citroën DS3 WRC), 3:27:25.0.
2º S. Ogier-J. Ingrassia (Volkswagen Polo WRC), a 39.8.
3º E. Novikov-I. Minor (Ford Fiesta WRC), a 2:43.3.
4º J.M. Latvala-M. Anttila (Volkswagen Polo WRC), a 2:51.5.
5º T. Neuville-N. Gilsoul (Ford Fiesta WRC), a 3:32.5.
9º D. Sordo-C. Del Barrio (Citroën DS3 WRC), a 13:04.1.
WRC Rally de Argentina (1º Día): Ogier lider con los Citroën en la lucha
La amenaza de lluvia que se cernía sobre las Sierras Chicas y el Valle de Punilla, área geográfica de los dos tramos que componían la primera etapa, se materializaba durante la noche previa a su disputa y continuaba en la mañana. Así, tanto Santa Catalina-La Pampa (27,09 km), la especial que abría la jornada, como el temible Ascochinga-Agua de Oro (51,88 km) presentaban húmedas en su superficie, aunque no lo suficiente como para que se formara barro, lo que significaba que la elección de los mejores en el tramo de calificación de salir detrás había sido la correcta.
Los dos Volkswagen de Ogier y Latvala abrían la mañana haciendo doblete en Santa Catalina-La Pampa, separados por 5”, y con los Citroën de Hirvonen y Loeb a 6,1 y 8,5 segundos del scratch, respectivamente. Hirvonen golpeaba contra una piedra a mitad del tramo y pensaba que había pinchado, aunque finalmente no era el caso y firmaba un tercer mejor registro bueno para su confianza. Eso era, precisamente lo que le faltaba a Loeb, un tanto a disgusto con el marcado subviraje de su coche. Mads Ostberg cedía ya 13,3 segundos, con problemas con los limpiaparabrisas de su coche, mientras que Dani Sordo sufría mucho con la escasa adherencia del tramo, con unos reglajes que en esas condiciones no le daban confianza, cediendo ya 26,7 segundos con respecto al scratch.
Mikko Hirvonen replicaba en Ascochinga-Agua de Oro, firmando un crono 2” más rápido que el de su compañero Loeb, segundo aquí. El galo retocaba los reglajes de su Citroën DS3 WRC en el enlace entre los dos tramos y conseguía recuperar mucha confianza con su montura. Pero la alegría de Citroën por el doblete quedaba empañada por el percance que sufría Dani Sordo y que le llevaba a hundirse en la clasificación, pues se dejaba 7’25” en este tramo. El hecho es que Carlos del Barrio se confundía al cantar una curva, que señalaba que se podía pasar “a fondo” cuando era algo más lenta, y ello provocaba un vuelco de Sordo. El español conseguía terminar el tramo y con un coche reparable en la asistencia.
Tanto Loeb como Ogier y Latvala rebasaban a Sordo en el tramo, quejándose Ogier en la meta de que el español le había obstaculizado y le había hecho perder tiempo. El galo marcaba el mejor tiempo y cedía 6,7 segundos ante Hirvonen, que ahora se colocaba 3,6 segundos detrás en la general. A Latvala tampoco le iba demasiado bien en este tramo y se dejaba nada menos que 21,4 segundos, declarando que hacía tiempo que no competía en este tramo y que las ruedas se habían quedado en las últimas. Él era el único piloto entre los prioritarios en llevar 2 ruedas de repuesto y Volkswagen cifraba en 1 décima por km el hándicap que ello supone frente a llevar 1. Ostberg era cuarto en esta especial, aunque solo una décima más rápido que Latvala. Con el tiempo perdido en la primera, el noruego se situaba quinto en la general, inmediatamente después del finlandés, que ocupaba la cuarta plaza en el ecuador de la etapa.
La llovizna matinal daba paso a un mediodía mucho más agradable en Villa Carlos Paz, con una apreciable subida de la temperatura. Ello, junto con el estado en el que habíamos visto llegar algunas de las cubiertas blandas que se utilizaban por la mañana, abría el debate sobre si las condiciones, teóricamente más agresivas para los neumáticos, harían a algunos decantarse por las cubiertas duras Michelin Latitude Cross H2. El momento de las montas fue, sin duda, de nuevo emocionante. En Citroën se decantaron por ruedas duras, optando Loeb y Sordo por llevar cinco, mientras que Hirvonen optó por seis. En Volkswagen, sin embargo, apostaban por cuatro cubiertas blandas y dos duras tanto en el coche de Ogier como en el de Latvala, mientras que Mikkelsen se llevaba seis blandas. El morbo estaba servido, con las diferentes montas de cada uno. En Ford había estrategias dispares y, mientras Ostberg optaba por cinco cubiertas duras, Novikov elegía cinco blandas y Neuville se llevaba seis blandas.
Con todas estas decisiones tan dispares se disputaba la segunda pasada por Santa Catalina-La Pampa. Era el tramo más corto del bucle y, por tanto, era de esperar que los neumáticos blandos fueran una ligera ventaja (además volvía a lloviznar), siempre teniendo en cuenta que los pilotos iban a administrarlos para el tramo largo. Aun así, Ogier y Latvala repetían el doblete Volkswagen de la pasada matinal y batían de nuevo a los Citroën, que intercambiaban el orden, siendo Loeb quien se adelantaba a Hirvonen, menos a gusto sobre el resbaladizo terreno con las cubiertas duras. Ostberg, Mikkelsen y Sordo se situaban a continuación, el español con el coche ya reparado del vuelco, pero con mucho tiempo perdido aquí, 26,7 segundos. Peor aún le iba a Ostberg, que abandonaba tras un golpe que dañaba el tren delantero de su Fiesta WRC.
La ligera llovizna del primer tramo tenía continuación en el largo Ascochinga-Agua de Oro, lo que terminaba dando al traste con las expectativas de Citroën de batir a los VW, algo más acertados en la previsión meteorológica. Ogier firmaba un nuevo scratch, con 2,1 segundos de ventaja sobre un Hirvonen que en Argentina se estaba mostrando mucho más en forma que en México y Portugal. Loeb completaba el terceto de cabeza, cediendo 3,8 segundos a Ogier y declarando abiertamente que habían errado al optar por ruedas duras. Latvala, al que un problema con el freno de mano, hacía que perdiera 13,2 segundos en el tramo, descolgándose algo de los Citroën en la pelea por el podio. Bastante desmotivado y a disgusto con el DS3 WRC, Dani Sordo cedía aquí nada menos que 1’23”.
Clasificación después de 5 tramos:
1º S. Ogier-J. Ingrassia (Volkswagen Polo WRC), 1:57:14.1.
2º S. Loeb-D. Elena (Citroën DS3 WRC), a 16.3.
3º M. Hirvonen-J. Lehtinen (Citroën DS3 WRC), a 18.1.
4º J.M. Latvala-M. Anttila (Volkswagen Polo WRC), a 40.7.
5º E. Novikov-I. Minor (Ford Fiesta RS WRC) a 1:37.7.
10º D. Sordo-C. Del Barrio (Citroën DS3 WRC), a 10:32.6.
WRC Rally de Argentina ( Q.S y Tc1S.S.): Volkswagen empieza mandando
La victoria de Sébastien Ogier en la super-especial con la que comenzaba el rally es la primera referencia de una carrera en la que habrá que esperar a la jornada del jueves para empezar a sacar conclusiones, porque la especial disputada hoy sobre todo con el fomento del espectáculo y acercar la competición a los aficionados.
La jornada arrancaba con el tramo de calificación de la mañana, donde Jari-Matti Latvala le había sacado un excelente partido a los retoques introducidos en su Polo WRC y consiguió el mejor registro en el tramo de calificación de por la mañana, que da derecho a elegir posiciones de partida a los mejores. El finlandés llevaba desde el principio de año tratando de encontrar los reglajes adecuados a su estilo de pilotaje actuando sobre la suspensión. . Sébastien Loeb (+0.035) se situó en la estela del finlandés, mientras que Sébastien Ogier (+0.292), Dani Sordo (+0.912) y Mikko Hirvonen (+0.951) completaron el quinteto de cabeza, siendo los únicos capaces de rodar en el margen de 1”.
Con la incertidumbre en la previsión del tiempo, Latvala eligió partir en el puesto más retrasado disponible, 12º, siguiendo la teoría de que no llovería y, por tanto, sería mejor encontrarse la pista barrida, Loeb, Ogier, Sordo e Hirvonen se alineaban con el finlandés y elegían los puestos 11º, 10º, 9º y 8º, respectivamente. Evgeny Novikov, sin embargo, decidía jugar a la contra y, con poco que perder y pudiendo elegir colocar 4 coches por delante de él, optaba por elegir abrir carrera. Había una teoría que apuntaba a que llovería durante la noche en los tramos y el ruso decidió probar . Lo cierto es que si caía agua, lo mejor era optar por abrir carrera, porque la grava en superficie sería más adherente en ese caso que el barrizal que se pudiera formar con el paso de los coches.
La Super Especial del Parque Temático se saldaba con la victoria de Ogier, seguido de Dani Sordo (+1.9), Sébastien Loeb (+2.2) y Jari-Matti Latvala (+3.8). Diferencias previsiblemente escasas en un tramo tan corto y donde, evidentemente, era mucho mayor el riesgo de perder que las posibilidades de ganar. La verdadera carrera empieza mañana.
Clasificación despues del Tc1:
1. S. Ogier 4:42.1
2 D. Sordo +1.9
3 S. Loeb +2.2
4 J. Latvala +3.8
5 A. Mikkelsen +3.9
6 M. Hirvonen +4.2
7 M. Ostberg +5.3
8 T. Neuville +6.0
9 E. Novikov +7.5
10 M. Kosciuszko +13.4
11 M. Prokop +14.6
12 G. Pozzo +19.8
WRC Rally de Argentina (Previo): El regreso de Loeb
La segunda visita en lo que llevamos de año al continente americano, lleva al Campeonato del Mundo de Rallyes a Argentina, donde esta semana se disputa la quinta prueba del certamen. De nuevo la localidad de Villa Carlos Paz será el centro neurálgico de una carrera que los organizadores este año han adelantado un día, aprovechando la festividad del 1 de mayo para que la apasionada afición local disfrute del rallye. Los pilotos del WRC se batirán en las sierras que rodean Córdoba con una lucha que promete una gran intensidad, tras lo visto en Portugal. Con el añadido de la vuelta a la escena del dominador de esta carrera en sus últimas siete ediciones, Sébastien Loeb.
El miércoles 1 de Mayo se disputará Shakedown-Tramo de Calificación(Q.S.) destinado a que los pilotos prioritarios elijan posición de salida en la primera etapa, y una super especial programada al inicio de la tarde. La verdadera acción, sin embargo, arranca el jueves y se extenderá hasta el sábado por la tarde. Este año, el itinerario del rallye comprende un total de 1,576.79 km, de los que 407.64 km se reparten en 14 pruebas especiales cronometradas.
Programa horario (horario argentino)
Miércoles 1 mayo
08.00 am: Shakedown
10.58 am: Tramo de Calificación (4.59 km)
01.00 pm: Selección de posiciones de salida
03.35 pm: Salida del rallye
04.00 pm: TC1 – Super Special (6.04 km)
04.20 pm: Fin de la etapa
Jueves 2 mayo
07.00 am: Asistencia A (15 min)
09.08 am: TC2 – Santa Catalina/La Pampa 1 (27.09 km)
09.51 am: TC3 – Citroën Ascochinga/Agua de Oro 1 (51.88 km)
12.18 pm: Asistencia B (30 min)
02.41 pm: TC4 – Santa Catalina/La Pampa 2 (27.09 km)
03.25 pm: TC5 – Citroën Ascochinga/Agua de Oro 2 (51.88 km)
05.39 pm: Flexi Asistencia C (45 min)
Viernes 3 mayo
06.25 am: Asistencia D (15 min)
08.33 am: TC6 – Santa Rosa/Villa del Dique 1 (40.69 km)
09.41 am: TC7 – Amboy/Yacanto 1 (39.16 km)
12.36 pm: Asistencia E (30 min)
02.59 pm: TC8 – Santa Rosa/Villa del Dique 2 (40.69 km)
04.07 pm: TC9 – Amboy/Yacanto 2 (39.16 km)
07.05 pm: TCS10 – Super Special (6.04 km)
07.28 pm: Flexi Asistencia F (45 min)
Sábado 4 mayo
07.00 am: Asistencia G (15 min)
09.08 am: TC11 – Mina Clavero/Giulio Cesare 1 (22.64 km)
09.56 am: TC12 – El Cóndor/Copina 1 (16.32 km)
11.39 am: TC13 – Mina Clavero/Giulio Cesare 2 (22.64 km)
12.57 pm: TC14 – El Cóndor/Copina 2 (16.32 km)
02.00 pm: Asistencia H (10 min)
02.40 pm: Podium (Villa Carlos Paz)
El tramo estrella es, sin duda, el de Ascochinga-Agua de Oro, con sus 51,88 km, aunque tampoco conviene pasar por alto los 40,69 km de Santa Rosa-Villa del Dique ni los 39,16 km de Amboy-Yacanto, estos dos últimos formando dos bucles y, por tanto, se disputarán seguidos, sin asistencia entre ambos, en la jornada del viernes. Este último factor se agrava el sábado, puesto que aunque las especiales que componen la jornada son más cortas, se trata de tramos tan legendarios y selectivos como Mina Clavero-Giulio Césare (22,64 km) y El Cóndor-Copina (16,32 km), a los que se darán dos pasadas sin asistencia entre medias. Salvo la super especial y los tramos de Ascochinga-Agua de Oro y El Cóndor-Copina, las otras cuatro registran cambios o son novedad.
En lo deportivo, la vuelta de Sébastien Loeb es, uno de los aspectos más interesantes de la prueba. Ausente en México y Portugal, Loeb cuenta en su palmarés con las siete últimas victorias en territorio argentino, lo que le hace aparecer como uno de los más firmes candidatos al triunfo. Resulta difícil saber, eso sí, en qué medida afectará a sus posibilidades el hecho de no haber disputado las dos últimas carreras. Por otra parte Mikko Hirvonen llega a Argentina tras el segundo puesto sumado en Portugal, pero con el agridulce sabor de unas prestaciones de nuevo decepcionantes en un terreno que se suponía debía encajar con sus preferencias. Allí se vio superado claramente por Dani Sordo, al que muchos etiquetan sistemáticamente como un especialista en asfalto, pero en Portugal mostró su competitividad en tierra. La vuelta de Loeb en Argentina desplaza a Sordo al tercer DS3 WRC, que no sumará puntos para Marcas. Citroën ha tirado de un nuevo comodín en la homologación del coche, como hizo en Portugal, incorporando un nuevo colector de admisión y, teóricamente, un rendimiento ligeramente mejor al de la versión vista hasta la cita lusa.
El equipo Volkswagen llega a Argentina con la etiqueta de aspirante a todo, visto lo visto en las cuatro carreras anteriores; Andreas Mikkelsen vuelve a completar el equipo en Argentina. Defender el liderato en los apartados de Pilotos y Marcas y, si se puede, ampliarlo, es el claro objetivo de los germanos, sobre todo en un país en cuyo mercado los alemanes tienen mucho que decir, con dos fábricas (una de ellas en Córdoba).
Tras las buenas actuaciones de todas las carreras que se llevan disputadas, sería un atrevimiento pasar por alto las opciones del equipo Qatar M-Sport, sobre todo las de Mads Ostberg, que ha mostrado un gran ritmo en las dos citas de tierra anteriores, México y Portugal. Tanto el noruego como Evgeny Novikov y Thierry Neuville aspiran a un puesto en el podio. Ostberg solo ha corrido dos veces en Argentina y fue quinto en 2011 y tercero el año pasado, lo que hace que haya que tenerle en cuenta como uno de los contendientes mejor adaptados al tipo de carrera que representa el Rallye de Argentina. Novikov nunca ha logrado aquí un buen resultado, pero siempre ha dejado de manifiesto que los tramos argentinos le van mejor que bien a su estilo, por lo que hay que contar con él, mientras que Thierry Neuville llega de varios fiascos seguidos y su planteamiento ahora es el de terminar como sea.
Una de las novedades en esta carrera es la incorporación al equipo de M. Wilson del piloto local Gabriel Pozzo, en principio tan solo por esta carrera.
Lappi va a rodar en asfalto en la Pep.Checa
Esapekka Lappi continúa trabajando en su proceso de adaptación al firme en el que menos rodado se encuentra hasta ahora, el asfalto.Para ello, el piloto finlandés se ha desplazado esta semana a la República Checa, donde ha efectuado dos jornadas de tests en esa superficie con el equipo de fábrica de Skoda, antes de competir este sábado en la segunda prueba del campeonato nacional de rallysprint, el Galaxy GRS Rally Lužické, al volante de un Fabia S2000 oficial.
Este viaje a tierras checas le servirá a Lappi para hacer kilómetros sobre asfalto, aprovechando un evento de seis especiales en el que deberá enfrentarse a varios WRC, como el Ford Fiesta de Tomás Kostka, el Citroën Xsara de Roman Odlozilík o el Skoda Octavia del alemán Matthias Kahle.
208 T16 Pikes Peak
Peugeot Sport dio a conocer las primeras fotografías oficiales de los 208 preparados para la famosa subida Pikes Peak. Con Sébastien Loeb de piloto, Peugeot no deja nada al azar. El múltiple campeón del mundo WRC recibió la luz verde de Citroën para correr con el 208 en los Estados Unidos durante la prestigiosa pendiente.
Presentación del Citroen DS3 R5
Aprovechando al presentación de la copa Citroen Top Driver en el Rally de Portugal, la marca francesa aprovechó para presentar de manera oficial el Citroen DS3 R5, su nueva arma.
Después de presentarse el Peugeot 208 y el Ford Fiesta ya está aquí el tercer modelo de estas características. Se espera que el coche debute de manera oficial en el Rallye de Francia haciendo las funciones de coche 0.
Thierry Neuville en la órbita de Hyundai
Con la inminente llegada del equipo Hyundai al mundial surgen los rumores, y suena con mucha fuerza el fichaje de la jóven promesa belga, Thierry Neuville como piloto del equipo Hyundai, dejando así su actual equipo, el Qatar M-Sport. El equipo Hyundai comienza a cobrar forma con nuevos fichajes en el staff del equipo de cara a su nuevo proyecto en el Mundial de Rallyes a partir de la próxima temporada. En los últimos días se han incorporado al equipo Stephane Girard y el nuevo director de equipo, el belga Alain Penasse. Mientras que las comunicaciones y el equipo de Marketing serán manejados por Stefan Ph. Henrich. La marca coreana se ha querido rodear de personal con gran experiencia, en su mayoría procedentes de Francia o Bélgica.
Sin embargo, en cuanto a sus pilotos no hay nada confirmado y sólo podemos hablar de rumores, que han cobrado mucha fuerza en el caso de Neuville.
Sólo nos queda esperar si se confirma su fichaje como primer piloto y además quién será su compañero de filas entre todos los que se rumorea: Juho Hänninen, Per Gunnar Andersson, Kris Meeke…
WRC Rally de Portugal (Citroën Top Driver): Bouffier impone su experiencia
B.Bouffier termina el Rallye de Portugal lider, y el campeonato en general, como máximo favorito al título;aunque teniendo en cuenta que en los primeros compases de la prueba del Algarve, cuando todos echaron a correr, se vio superado por el ímpetu de Keith Cronin y Alastair Fisher, incluso de su joven compatriota Sébastien Chardonnet.
Tres pilotos se estaban disputando la victoria en el primer día; Keith Cronin, Alastair Fisher y Sébastien Chardonnet que rodaron en un pañuelo, donde el Tricampeón Británico, autor de dos scratch a lo largo del 1ºdía, tan solo superaba en 3"3 al norirlandés y en 6"6 al joven galo (ganador de un tramo cada uno).
Mientras tanto, Bryan Bouffier, el piloto más experimentado de la lista de participantes, era el único piloto del resto del grupo que aún tiene opciones de contactar con la cabeza, puesto que rueda a 16"5 de Chardonnet. Sin embargo, curiosamente el vencedor del Monte-Carlo de 2011 no ha brillado excesivamente.Quentin Gilbert se ha saltado un cruce, cediendo más de un minuto y medio, por lo que se ha visto relegado a la quinta plaza. El galo, vigente vencedor del Citroën Racing Trophy de su país, precede al piloto más rápido en la súperespecial de Lisboa, el italiano Simone Campedelli, y al más veterano del grupo, el suizo Francesco Parli, que cerraba la clasificación a una distancia de cuatro minutos respecto a la cabeza.
Sin embargo, cuando la jornada del sábado comenzó a hacer mella en los participantes, Bouffier supo gestionar la etapa mejor que nadie para afianzarse a partir de entonces como líder, una posición de la que nada ni nadie le desbancó hasta la línea de llegada, ni siquiera un problema de última hora en la transmisión que hizo saltar todas las alarmas en su asistencia.
De esta forma, cuajando un rallye inteligente basado en una estrategia prudente, fruto de su experiencia, el piloto francés se adjudicó la primera victoria del nuevo trofeo Citroën Top Driver, por delante de las dos firmes promesas de la firma del doble chevrón: Sébastien Chardonnet y el vigente vencedor de la monomarca organizada en Francia por el equipo bermellón, Quentin Gilbert, beneficiado por el abandono de Francesco Parli en la última etapa.
Alastair Fisher y Keith Cronin se reengancharon el domingo después de perder una minutada en un vado de agua el día anterior y acabaron adjudicándose la cuarta y quinta plaza, respectivamente, por delante del italiano Simone Campedelli.
WRC Rally de Portugal (WRC2): Lappi gana por primera vez en el Mundial
El joven finlandés reapareció en el Mundial con las ideas renovadas, sabiendo que no podía cometer otro error como el que le apeó del Monte-Carlo a las primeras de cambio. Y, si bien cometió un fallo en los ensayos previos al rallye, después, a la hora de la verdad, volvió a demostrar con argumentos sólidos, en esta ocasión sin cometer errores.
Con más de cuatro minutos de ventaja sobre Wiegand al término de la etapa del sábado, Lappi se limitó a administrar su ventaja en los compases finales sin asumir riesgos, máxime cuando vio que su coche renqueaba el último día. El finlandés llegó a la carpa de Skoda como flamante vencedor de su categoría, coronando así su primera gran actuación en el Mundial.
A pesar de un pinchazo, Barrable finalizó segundo después de que un problema en la caja de cambios le costase otra minutada a Sepp Wiegand, que acabó registrando la tercera plaza final en un rallye con muchos contratiempos para la joven apuesta de Skoda-Alemania.
El gran dominador de la última etapa fue, sin duda, Elfyn Evans. El galés, brillante vencedor de la WRC Academy el año pasado, se reenganchó el domingo y marcó el mejor tiempo en todas las especiales al volante del Ford Fiesta RRC con el que debutó en Portugal, terminando el rallye octavo, a espaldas de Nicolás Fuchs , Abdulaziz Al-Kuwari, Robert Kubica (que volvió a retomar la salida el domingo después de los problemas hidráulicos que le obligaron a abandonar el día anterior) y Edoardo Bresolin.
WRC Rally de Portugal (3º Día): Ogier gana su tercera prueba de este año
Tanto Sébastien Ogier como Volkswagen ya saben lo que es vivir juntos rallyes complicados, de una victoria más que segura el sábado pasó a ser una victoria más que incierta en mitad de la mañana de la última etapa.
Sobre el papel, esta última jornada del rallye tenía un interés ciertamente limitado, ya que con Ogier y Latvala destacados en cabeza, pocos cambios se podían esperar de la mano de Mikko Hirvonen, cuya diferencia con Ogier superaba ya el minuto y el medio minuto con Latvala. Pero el tramo que abría la jornada, Silves-1 (21,52 km), traía consigo un nuevo sobresalto. Esta vez eran los pilotos de Volkswagen, para sorpresa general, los que hacían saltar las alarmas. Primero era Ogier quien llamaba a la asistencia. Nada más ponerse el Hans y el casco y ajustarse el arnés, el galo comenzaba a calentar los neumáticos del Polo, zigzagueando de camino al control horario previo al tramo, a 3 minutos de fichar. Y en el escaso km que se había guardado para ese calentamiento, ya se percataba de que su Polo WRC tenía un funcionamiento anómalo. Al acelerar se comportaba raro, como si el embrague quisiera comenzar a patinar…
Sobresaltado se presentaba en la salida y arrancaba a la especial, sin tiempo para chequear prácticamente nada, y no tardaba en comprobar que, efectivamente, un importante porcentaje de la fuerza del motor se “fugaba” por algún “recoveco” que podía ser o bien el embrague o bien el sistema que desacopla el diferencial trasero cuando se tira del freno de mano, un mecanismo casi idéntico al del embrague. El ingeniero jefe de su coche le había dicho antes de arrancar por teléfono que cabía la posibilidad de que con el aumento de la temperatura, la dilatación ayudaría a que el embrague empezara a “morder” un poco más, cosa que en la práctica ocurrió. Ello permitió que Ogier perdiera únicamente 35,7 segundos al final de la especial lo que le hacía mantenerse líder, pero ahora con solo 37,9 segundos sobre un Mikko Hirvonen que firmaba el segundo mejor registro en la especial, por detrás de Mads Ostberg.
Por si los problemas de Ogier fueran poco, en Volkswagen cundía el pánico cuando era Latvala quien daba señales de vida, esta vez en plena disputa del tramo. Al poco de tomar la salida, en la tercera curva, el finlandés notaba raro el coche de delante, como si la tracción de ese tren funcionara de manera intermitente. Latvala completaba los 21,52 km de ese tramo únicamente con la tracción trasera, lo que le hacía perder 3’03” y, de paso, la segunda plaza a manos de Hirvonen. Eso era ya suficientemente malo, aunque quedaba por ver si su coche aguantaría la siguiente especial, Almodóvar, cuyos 52,3 km se aventuraban temibles.
Por su parte, Dani Sordo era sexto en ese tramo, bastante perjudicado por salir segundo en el orden de partida pero sobre todo ya sin nada más que arriesgar que intentar aportar algún punto a Citroën para Marcas y ver si podía sumar él alguno en el “Power Stage”, la última especial del día.
Había cierto morbo por ver si el coche de Ogier volvería a dar señales de debilidad en la primera pasada por Almodóvar, pero, aunque no estaba al cien por cien, su funcionamiento fue mucho mejor. El galo cuido el coche, pese a todo, solo se dejó 16,8 segundos con respecto al scratch de Ostberg. Mikko Hirvonen, que había incluido en su dotación de neumáticos algunas cubiertas duras del día anterior, para reservar las nuevas para el último bucle, llegaba con ellas muy degradadas a la meta y perdía 12” con Ogier,a pesar de los problemas mecánicos.
A Latvala le iba mucho peor. Con solo tracción trasera y con el cuidado que debía poner a su conducción para no deteriorar más el coche, pedía 3’03” de una tacada, quedándose a 41” de verse superado también por Novikov, cuarto provisional. Latvala había hecho el tramo anterior con dos cubiertas nuevas duras y dos usadas, duras también. Como se había guardado otras dos duras para el tramo largo, las puso en el tren trasero, el único con tracción, y las duras usadas delante, de manera que en la meta del tramo, las posteriores tampoco habían sufrido tanto, pese a tener que soportar toda la carga de la potencia del coche.
Sordo era cuarto, asistiendo a lo que acontecía en cabeza desde una distante 19ª plaza y aún más decepcionado por el percance del día anterior.
Tras la asistencia de mitad de etapa, donde los dos VW Polo eran reparados y quedaban en perfecto estado de revista, la segunda padada por Silves quedaba con Ostberg, Latvala, Hirvonen y Ogier metidos en 5,1 segundos y por ese orden, mientras que Sordo, con menos aún que arriesgar, firmaba el noveno tiempo.
Había que reservarse para el Power Stage, donde sí había más en juego y donde Ogier volvía a demostrar quién es el piloto más en forma del momento, llevándose los 3 puntos extra. El galo se imponía con 3,3 segundos de ventaja sobre un Ostberg que demostró que hubiera luchado por el podio, de no salirse el viernes, pero que al menos sumaba dos puntos. Latvala se llevó el tercer puesto y el último punto en disputa, dejando a Hirvonen, de nuevo, con la miel en los labios. Dani Sordo era quinto en esa especial que cerraba el rallye.
Clasificación final:
1º S. Ogier-J. Ingrassia (Volkswagen Polo WRC), 4:07:38.7.
2º M. Hirvonen-J. Lehtinen (Citroën DS3 WRC), a 58.2.
3º J.M. Latvala-M. Anttila (Volkswagen Polo WRC), a 4:04.5.
4º Evgeny Novikov-Ilka Minor (Ford Fiesta WRC), a 5:27.7.
5º Nasser Al-Attiyah-Giovanni Bernacchini (Ford Fiesta WRC), a 7:43.5.
WRC Rally de Portugal (2º Día): Volkswagen domina
Cuando todo parecía que Dani Sordo le pondría mucho más difíciles las cosas a Sébastien Ogier de lo que hacie lo hizo ni en Suecia ni en México, una salida de pista en la primera especial de la segunda etapa dio al traste con las expectativas del cántabro. Ahora, con Sordo eliminado, Sébastien Ogier y Jari-Matti Latvala avanzan con paso firme hacia lo que sería el primer doblete de la temporada para el equipo Volkswagen, tras una jornada de marcado dominio de los coches alemanes.
Con las altas temperaturas que se esperaban en el Algarve, la elección de neumáticos no arrojaba duda alguna: cubiertas duras Michelin Latitude Cross H2. Poco a poco iba quedando claro que los que hubieran utilizado las blandas en el tramo de calificación del jueves iban a contar con 4 ruedas menos para el rallye, porque con el calor instalándose definitivamente, lo más coherente era ir montando duras todo el tiempo, a ser posible llevando 5 en cada asistencia, y repetir con las usadas en mejores condiciones en un bucle que no fuera el último del domingo, el del Power Stage, donde los puntos en juego obligaban a disputarlo con un coche lo mejor pertrechado posible.
Así las cosas, Dani Sordo decidía que era el momento de atacar en el tramo de Santana da Serra-1 (31,12 km), ahora que disponía por primera vez en lo que iba de carrera de cinco cubiertas a estrenar a su disposición para el bucle de tres tramos de la mañana del sábado. Y, kilómetro a kilómetro, iba limándole décimas a Sébastien Ogier, hasta el punto de quitarle 3,1 segundos en el km 17 de los 31 que tenía el tramo. Estaba claro que a ese vertiginoso ritmo, el español podía desbancar al galo del liderato de la carrera. Lamentablemente, Sordo golpeaba la parte trasera de su coche contra una piedra y allí quedaba clavado su sueño. Ogier, al recibir esa información en su coche, dosificaba ligeramente su ritmo de ahí al final del tramo y pasaba de ir batiendo a su compañero Latvala por dos segundos en el cuarto parcial a cederle 1,1 en la meta. Mikko Hirvonen era tercero , a 5,1 segundos de su compatriota y a su vez 5,4 segundos por delante del Ford de Mads Ostberg, reincorporado tras repararlo del accidente del viernes. En Ford las cosas no estaban saliendo todo lo bien que habían ido en México y ahora su mejor representante en la general era el ruso Novikov, que cedía ya 1’52” tras seis tramos, ya que Thierry Neuville también decía adiós a la carrera al golpear contra otra piedra.
Con el principal animador de la carrera fuera de combate llegaba el tramo de Vascao-1 (25,37 km), donde Volkswagen acaparaba la atención, con Latvala y Ogier en lo más alto, separados por 2 décimas de segundo. Hirvonen cedía 3” y comenzaba a ver cada vez más difícil atacar la segunda plaza de su compatriota, del que ya le separaban en la general 12,9. Esa impresión quedaba confirmada en la meta de la siguiente especial, Loulé-1 (22,7 km), donde Ogier contraatacaba sobre Latvala, batiéndole por 4” y donde Hirvonen se dejaba 14,2 segundos con el francés y 10,2 con Latvala, que ahora se situaba 23,1 segundos por delante de él en la general.
La tarde arrancaba con un nuevo doblete Ogier-Latvala en Santana da Serra 2, separados por 4,6 segundos y con Hirvonen ya a 15,1. Los pilotos de Volkswagen, separados ya por 18,7 habían recibido las instrucciones adecuadas en la asistencia de mediodía y al ver que la ventaja de Ogier sobre Hirvonen iba ya camino al minuto (52,3 segundos) estaban ya más atentos a conservar sus puestos de ahí al final del rallye que a entrar en peleas estériles que pudieran comprometer la suma de una buena cantidad de puntos para Marcas.
Así lo hicieron en los dos tramos que cerraban la jornada, que vencía Ogier, en el primero con Latvala e Hirvonen detrás y y en el segundo con éstos inviertiendo el orden. Al final de la jornada, el francés de Volkswagen se presentaba con 34.8 segundos de ventaja sobre Latvala y 1:08.5 sobre Hirvonen.
Clasificación después de 11 tramos:
1º S. Ogier-J. Ingrassia (Volkswagen Polo WRC), 46:38.5.
2º J.M. Latvala-M. Anttila (Volkswagen Polo WRC), a 34.8.
3º M. Hirvonen-J. Lehtinen (Citroën DS3 WRC), a 1:08.5.
4º Evgeny Novikov-Ilka Minor (Ford Fiesta WRC), a 4:23.9.
5º Nasser Al-Attiyah-Giovanni Bernacchini (Ford Fiesta WRC), a 6:19.2.
WRC Rally de Portugal (1º Día): Ogier vs Sordo
Ni la gripe ni los tramos portugueses parecen detener el empuje del piloto más en forma del inicio de esta temporada en el WRC, Sébastien Ogier. El galo manda en la tabla provisional de la carrera con 4,4 segundos de ventaja sobre su más inmediato perseguidor, Dani Sordo, que se está mostrando a gran nivel y está exhibiendo un tono mucho mejor que el visto en la última cita de México. Ambos parecen destacarse en un inicio de carrera que se ha cobrado ya la primera víctima, Mads Ostberg, que abandonó al volcar en el tercer tramo cuando era líder.
La estrategia en materia de neumáticos volvía a ser muy importante en esta ocasión, ya que los pilotos que habían utilizado neumáticos blandos en la calificación (la inmensa mayoría, salvo Mads Ostberg y Thierry Neuville) estaban obligados a incluir esas 4 gomas en el stock de 24 con el que contaban para todo el rallye. No se preveía lluvia ni frío en todo el fin de semana , así que en los duros tramos portugueses, había que ver dónde decidía cada cual montar esas cubiertas, que la teoría decía que sufrirían.
El frescor de la mañana y las humedades de la parte final del tramo que abría la jornada, Mú-1 (20,32 km) hacían que los neumáticos blandos de Ogier fueran a la perfección, firmando el galo el mejor tiempo para empezar con su Volkswagen. Sin embargo, los 4” de ventaja que le sacaba al Ford Fiesta de Mads Ostberg reveleban que las ruedas blandas, pese a ser una ventaja, no daban de sí todo lo que Ogier esperaban, ya que quedaban muchos km por delante y el calor venía en camino… Hirvonen, montaba sus dos cubiertas blandas delante en su DS3 WRC y era tercero, a 8,4 segundos de Ogier y 1,9 por delante de Latvala. Dani Sordo, el último piloto oficial en el orden de salida, conseguía el quinto mejor tiempo, a 10,8 segundos de la cabeza y superando ampliamente a pilotos como Neuville y Novikov, que encajaban 21,4 y 27,1 segundos, respectivamente, con respecto al scratch.
Calzados con sus cubiertas duras, Ostberg y Sordo se situaban en lo alto de la tabla en el segundo tramo, Ourique-1 (18,32 km) separados por 3,5 segundos y con el español escalando ya a la tercera plaza de la general. Ogier sufría con las cubiertas blandas y cedía 7,9 al noruego, relegando a Neuville y Latvala al cuarto y quinto puestos. Hirvonen aguantaba aún peor y firmaba el sexto mejor tiempo, perdiendo 12,1 segundos con el scratch y 8,6 con Sordo.
Conforme avanzaba la mañana, subían las temperaturas y ello hacía cobrar más opciones a los pilotos calzados con neumáticos duros. Había que aprovechar e intentar hacer todo el daño posible a los pilotos que habían recurrido a alguna rueda blanda entre sus elegidas y así lo decidió Mads Ostberg antes de arrancar en el tercer asalto contra el crono del día, Mú-2. Pero el noruego arriesgó tanto, que terminó saliéndose aparatosamente de la pista y dejándose en el lance todas sus opciones de repetir su resultado de 2012. Dani Sordo, con idéntica monta, sí ejecutaba a la perfección sus intenciones, anotándose el scratch, con 6 décimas de segundo sobre Latvala y 2 segundos sobre un Sébastien Ogier cada vez más preocupado por el estado de sus neumáticos. Con el abandono de Ostberg, el galo pasaba a ocupar el liderato del rallye, aunque quedaba un tramo para completar el bucle (más la superespecial de Lisboa) y Dani Sordo estaba a 4,4 segundos en la general, con Latvala a 11,5 e Hirvonen a 14,9.
La segunda pasada por Ourique tenía como desenlace el scratch de Dani Sordo, que endosaba 1,7 segundos a un inspirado Neuville, 1,8 a Latvala y 2 segundos a Sébastien Ogier, el líder de la carrera. Mikko Hirvonen, disgustado con el equilibrio de su coche, perdía 4,2 segundos con su compañero de equipo. Con todo, Sébastien Ogier cerraba las dos pasadas por los dos tramos matinales con 2,4 segundos sobre Sordo, que a su vez aventajaba en 8,9 segundos a Latvala y en 14,7 a Hirvonen a falta del tramo superespecial que debía disputarse esta tarde en las calles de Lisboa.
En el tramo urbano Hirvonen era quien firmaba el mejor registro en esa especial, con Ogier a 9 décimas de segundo, Latvala a 1 segundo y Sordo a 2,9 segundos.
Clasificación después de 5 tramos:
1º S. Ogier-J. Ingrassia (Volkswagen Polo WRC), 46:38.5.
2º D. Sordo-C. Del Barrio (Citroën DS3 WRC), a 4.4.
3º J.M. Latvala-M. Anttila (Volkswagen Polo WRC), a 11.4.
4º M. Hirvonen-J. Lehtinen (Citroën DS3 WRC), a 16.2.
5º T. Neuville-N. Gilsoul, a30.7.
Por lo que respecta a la categoría WRC2, Esapekka Lappi (Skoda Fabia S2000) cerraba el día en cabeza, con medio minuto de ventaja sobre Elfyn Evans (Ford Fiesta RRC), mientras que Robert Kubica (Citroën DS3 RRC) debía abandonar por un doble pinchazo de camino a Lisboa, tras disputar los cuatro primeros tramos y marcar tiempos más que respetables. Sin embargo, pinchaba dos ruedas en su salida y no podía continuar.
En cuanto al Mundial Junior, Pontus Tidemand era el líder al término de la jornada, con el español José Antonio Suárez segundo, a 27". Suárez se vio perjudicado por tener que adelantar a tres coches en el primer tramo, pero luego pudo mantener un buen ritmo y afianzarse segundo. Por su parte, Yeray Lemes acumuló un gran retraso tras pinchar en el primer tramo, marcando en el resto algunos tiempos muy competitivos, en línea con los pilotos punteros.
WRC Rally de Portugal (Q.S): Sordo es el más rápido en el tramo de clasificación
Dani Sordo ha marcado el mejor tiempo en la fase de clasificación para el Rally de Portugal, con el actual líder del WRC, Sebastien Ogier, en el segundo lugar.
El piloto español de Citroën se siente motivado con la victoria en el Rallysprint de Fafe; con el mejor tiempo en la etapa de cinco kilómetros cerca de Faro en el "Vale Judeo".
Sordo fue siete décimas más rápido que Ogier y 1.3s más que su compañero de equipo Mikkoe Hirvonen Mikko. Ogier sigue sufriendo la gripe que lo dejó fuera de Fafe y admitió que estaba contento con la segunda posición. Su compañero piloto de Volkswagen Jari-Matti Latvala fue tercero con Mads Ostberg, ganador el año pasado, siendo cuarto.
Clasificación Q.S:
1. Dani Sordo Citroen 3m01.618s
2. Sebastien Ogier VW 3m02.318s + 0.700s
3. Jari-Matti Latvala VW 3m02.473s + 0.855s
4. Mads Ostberg M-Sport Ford 3m02.519s + 0.901s
5. Mikko Hirvonen Citroen 3m02.591s + 0.973s
6. Evgeny Novikov M-Sport Ford 3m03.228s + 1.610s
7. Thierry Neuville M-Sport Ford 3m03.681s + 2.063s
8. Andreas Mikkelsen VW 3m07.621s + 6.003s
9. Nasser Al-Attiyah M-Sport Ford 3m08.246s + 6.628s
10. Khalid Al Qassimi Citroen 3m08.296s + 6.678s
11. Martin Prokop Czech Ford 3m09.486s + 7.868s
12. Michal Kosciuszko Italia Mini 3m12.067s + 10.449s
13. Dennis Kuipers M-Sport Ford 3m13.857s + 12.239s
WRC Rally de Portugal (Previo): Mas abierto que nunca
La sexta cita del Campeonato del Mundo de Rallyes aterriza en el Algarve, y supone la segunda de las seis carreras que se disputarán seguidas sobre tierra. Tradicionalmente se ha considerado al rallye luso el primer escenario 100% válido a la hora de evaluar a los contendientes, dado el carácter un tanto atípico de las citas invernales que abren la temporada y del Rallye de México, disputado a una gran altitud.
Este año, el Rallye de Portugal arranca desde el puerto deportivo de Vilamoura, con la práctica totalidad de los tramos ubicados en las sierras del Algarve, siendo la única excepción la especial urbana de Lisboa, que cierra la etapa del viernes.
Al margen de puntuar para los certámenes absolutos, el Rallye de Portugal es valedero también para los certámenes WRC2, WRC3 y el Mundial Junior, que arranca en esta cita.
Con respecto a 2012, el grueso del itinerario permanece prácticamente inalterado, aunque hay algunos cambios. Así, una parte del tramo de Ourique se hace este año en sentido contrario, mientras que los 22,78 km de Loulé se disputan íntegramente también en el sentido opuesto. Por último, se han añadido 17 km al ya temible tramo de Almodovar, que ahora tiene 52,3 km. A ese tramo se le darán dos pasadas el domingo y será la especial que cierre la carrera, además de la Power Stage. El rallye posee un total de 1.640 km, de los que 386,7 están repartidos en 15 tramos cronometrados.
En lo deportivo, Sébastien Ogier llega líder a Portugal en el apartado de Pilotos y Citroën en el de Constructores, aunque ni Volkswagen en Marcas, ni Mikko Hirvonen y Dani Sordo en el de Pilotos no están dispuestos a que la situación continúe en la misma línea. Tampoco Ford, que se impuso en la cita lusa con Mads Ostberg, tras la sorprendente descalificación del ganador “original”, Mikko Hirvonen, por estar el turbo de su DS3 WRC fuera de las tolerancias admitidas por el reglamento.
Ogier se enfrenta a uno de los rallyes que le traen mejores recuerdos, ya que fue el primero del WRC que ganó, en 2010 y también el único en el que ha repetido hasta la fecha, en 2011. Además, Ogier llega con la moral a tope, tras imponerse en las dos últimas citas disputadas (Suecia y México), lo que le permite disfrutar de un amplio liderato en cabeza del certamen. Jari-Matti Latvala, por su parte, nunca ha ganado en Portugal y se declara aspirante a un puesto en el podio, ahora que va ganando confianza con el Polo. La novedad en Volkswagen esta vez será el debut con un tercer Polo del noruego Andreas Mikkelsen, cuyo primer contacto con el coche en una competición tuvo lugar el pasado fin de semana, con motivo del Rallysprint de Fafe.
Precisamente en esa prueba se registró la victoria de Dani Sordo, mucho más confiado que en México y Suecia y visiblemente satisfecho por los progresos efectuados por el equipo a la hora de encontrar los reglajes de suspensión que más se adaptan a su estilo. Lo cierto es que Citroën tiene en Portugal un terreno más propicio, como reflejan las cinco victorias que conquistó allí en las cinco últimas ocasiones en las que la prueba puntuó para el Campeonato del Mundo (incluyendo la que el año pasado perdería Hirvonen en las verificaciones). Mikko Hirvonen, por su parte, está mucho más confiado con sus opciones y afirma que sale a por todas para tratar de remontar el ya la notable ventaja que le separa de la cabeza del Mundial.
Por su parte, M-Sport alineará nada menos que cinco Ford Fiesta WRC, todos ellos con soporte de Qatar y repartidos en dos formaciones independientes en el apartado de Constructores. Mads Ostberg y Evgeny Novikov forman el Qatar M-Sport, un binomio que hay que tener muy encuenta, a tenor del doblete que conquistaron aquí el año pasado tras la descalificación de Hirvonen. El segundo equipo es Qatar WRT, donde están Thierry Neuville y Nasser Al-Attiyah. El belga ha encajado muy bien con el Fiesta WRC y no solo en asfalto, su teórica superficie favorita, sino también en tierra, como se vio en Mexico, donde acabó en el podio. En esta formación estará en esta ocasión el holandés Dennis Kuipers, que sustituye a Juho Hanninen, que ha aducido motivos personales para no competir.
La categoría WRC2 será una de las más animadas, con una inscripción muy buena donde destaca la presencia del polaco Robert Kubica. El ex piloto de F1, que ya tuvo un papel muy destacado en su debut con el Citroën DS3 RRC en el Rallye Islas Canarias, del Europeo, tendrá que enfrentarse a un rallye de tierra mundialista por primera vez y tendrá buenas referencias en Elfyn Evans (Ford Fiesta RRC), que se estrena como ganador de la WRC Academy 2012, o el protegido de Volkswagen Esapekka Lappi (Skoda Fabia S2000). En esta categoría, cohabitan los RRC, los S2000 y los Grupo N.
En este rally se estrena también el Campeonato del Mundo Junior (antigua WRC Academy), reservado a pilotos de hasta 26 años y disputado con Ford Fiesta R2 idénticos y atendidos por una filial de M-Sport. La principal novedad en el plano técnico del certamen este año es la llegada del fabricante surcoreano de neumáticos Hankook, que sustituye a Pirelli, suministrador de las ediciones anteriores. La lista de inscritos comprende diez equipos. El Rallye de Portugal, para ellos concluye después el undécimo tramo, el que cierra la jornada del sábado.
Sordo resurge y gana en Fafe
Con un ambiente impresionante, la segunda edición del WRC Fafe Rallysprint comenzaba mandado por D.Sordo al que nadie ha podido rebajar su tiempo en la primera pasada de clasificación. El piloto español ha sido el más rápido de los cinco WRC que han tomado la salida a la manga inicial del evento.
En los 6,34 kilómetros, Sordo le ha endosado 4"2 al Ford Fiesta RS WRC de Evgeny Novikov, segundo en la tabla de tiempos por 2"4 de diferencia respecto a su compañero en las filas del equipo Qatar M-Sport, Nasser Al-Attiyah.
Tras ellos se han clasificado los otros dos WRC que han concurrido a esta primera pasada, el Ford Fiesta de Martin Prokop y el Volkswagen Polo R (en una versión no tan evolucionada como la de Ogier y Latvala) de Andreas Mikkelsen, empatados ambos a tiempos a una distancia de 9"5 del crono de Dani.
Clasificación General 1ª pasada Rallysprint de Fafe 2013:
1º- Dani Sordo (Citroën DS3 WRC)
2º- Evgeny Novikov (Ford Fiesta RS WRC) +4"2
3º- Nasser Al-Attiyah (Ford Fiesta RS WRC) +6"6
4º- Andreas Mikkelsen (Volkswagen Polo R WRC) +8"7
5º- Martin Prokop (Ford Fiesta RS WRC) +8"7
Mads Østberg, el jefe de filas del equipo Qatar M-Sport se ha adjudicado el mejor registro en la segunda pasada de clasificación, en la que ha batido el crono de Hirvonen por 1"5.
El finlandés ha puesto toda la carne en el asador, como ha constatado el espectacular vuelo que ha protagonizado en el rasante de Lameirinha. Sin embargo, a pesar de su empuje y del hecho de que el tramo se haya ido limpiando en la segunda manga, Mikko se ha quedado fuera de la final al registrar un crono 2"2 más lento que el que había firmado en la primera pasada su compañero Dani Sordo.
Por tanto, el piloto español se jugó el triunfo en la gran final frente a Mads Østberg, autor del mejor crono provisional por una minima diferencia de 0"7 respecto al piloto de Puente San Miguel.
Clasificación General 2ª pasada Rallysprint de Fafe 2013:
1º- Mads Østberg (Ford Fiesta RS WRC)
2º- Mikko Hirvonen (Citroën DS3 WRC) +1"5
3º- Andreas Mikkelsen (Ford Fiesta RS WRC) +5"8
Dani Sordo se ha quitado los fantasmas que lo machacaron en México y recuperó la confianza ante los miles de aficionados que ocuparon las montañas de la zona norte de un país que pide a gritos que su rallye regrese a los tramos que lo vieron nacer.
El piloto español cumplió, bien preparado, con un ritmo más constante gracias a los tests en Tavira y a las sesiones de car cross que ha realizado durante estas semanas de parón, Sordo protagonizó una actuación sensacional que llena de moral, a él y a todo el equipo, a menos de una semana de que arranque el Rallye de Portugal.
Dani queria la victoria, y eso se notó desde la primera manga de clasificación en la que marcó un crono que difícilmente pudieron batir los pilotos de la segunda tanda. De todos ellos, el único que evidenció estar en condiciones de presentar batalla al español fue Mads Østberg. Pero, después, a la hora de la verdad, en su enfrentamiento directo con Sordo en la gran final, el noruego no pudo hacer nada.
El cántabro destiló su mejor pilotaje en la última pasada, cruzando el coche lo justo en cada curva; llevándolo de un margen a otro del camino, apurando hasta el último centímetro y catapultándolo con maestría en el salto da Pedra Sentada...
Sordo le endosó 1" a Mads Østberg , segundo por delante de Mikkelsen (autor de un trompo en esta última manga), Prokop y Kubica, combativo, sin complejos de ningún tipo, en su debut sobre tierra con el DS3 RRC.
Dani registró, además, el récord absoluto del rallysprint, rebajando en casi tres segundos la marca que había establecido el vencedor del año anterior, Petter Solberg.
Clasificación Final Rallysprint de Fafe 2013:
1º- Dani Sordo (Citroën DS3 WRC)
2º- Mads Østberg (Ford Fiesta RS WRC) +1"0
3º- Martin Prokop (Ford Fiesta RS WRC) +10"4
4º- Andreas Mikkelsen (Volkswagen Polo R WRC) +17"0
5º- Robert Kubica (Citroën DS3 RRC) +17"9
Pag. 3