Monza Rally Show 2013

Sordo bate a Rossi

Como viene siendo habitual en los últimos años, el Monza Rally Show ha cerrado la temporada en el mundo de los rallyes. En el Autódromo de Monza como referencia, pilotos de las principales categorías como el WRC, el ERC o de otras especialidades se han dado cita en un evento que sin embargo ha tenido dos nombres propios. Tres años después de su última victoria en este escenario a los mandos del Citroën C4 WRC, Dani Sordo ha conseguido la victoria en el Monza Rally Show superando a Valentino Rossi. Dindo Capello ha sido el tercer combatiente en cuestión.
Dani Sordo competía con un Citroën DS3 WRC y Valentino Rossi con un Ford Fiesta RS WRC. El duelo estaba servido y lo cierto es que ninguno de los dos se lo puso fácil al contrario. Monza, el imperio de la velocidad, cambiaba los monoplazas por los coches de rallyes y desde el primer momento nos dejaba un espectáculo a tres bandas donde el piloto cántabro se veía en la obligación de mostrar su mejor versión ante el empuje de Rossi y de Capello, el que esperaba todo el mundo que fuera el máximo rival de Dani Sordo.
Con esta premisa, Dani Sordo se ponía líder desde la primera especialdel fin de semana a pesar de las difíciles condiciones climáticas que se encontraron los participantes en el primer día de competición. La fuerte lluvia fue invitada desafortunada de los dos primeros tramos de la prueba celebrados el viernes donde Dani Sordo terminó con 4.9 segundos de ventaja respecto al piloto de resistencia Dindo Capello y con 7.7 respecto al múltiple campeón del Mundial de Motociclismo, que aquejaba la falta de agarre por culpa del líquido elemento.

El sábado arrancaba en la misma tónica, con el asfalto todavía mojado por el frio y con Dani Sordo comenzando muy fuerte, ampliando la ventaja sobre su principal rival, que pasaba a ser Valentino Rossi tras superar a Dindo Capello. Sin embargo, cuando parecía que el piloto de Puente de San Miguel lo tenía todo en su mano para ir ampliando su ventaja y llegar relativamente cómodo al último día de competición, la sorpresa llegaba en el tramo más largo de la jornada, donde Valentino Rossi marcaba el scratch y dejaba la ventaja de Sordo en 3.2 segundos tras algunos problemas encontrados en el tramo por el español. Estos problemas fueron algo puntual y ajeno a Dani Sordo, ya que el cántabro ampliaba su ventaja en la segunda pasada por el tramo que le había visto perder parte de la misma anteriormente. Sin embargo, en el último tramo de la jornada, Dani Sordo calaba su motor y permitía que Rossi se volviese a acercar a 5.9 segundos de su tiempo, ventaja con la que se llegaba a la jornada del domingo, con Dani Sordo sabiendo que tenía que conseguir la victoria y con un Valentino Rossi que soñaba con poder destronar a uno de los grandes nombres del WRC.
Pero no hubo sorpresas en la jornada del domingo y Dani Sordo se proclamó campeón del Monza Rally Show 2013, así como de la final del Master Show del evento que disputó en duelo directo frente a Valentino Rossi, que cuajó un excelente papel a pesar de que lo suyo siguen siendo las dos ruedas. En tercera posición terminó por su parte Dindo Capello. Respecto al resto de"categorías", Luca Rosetti ganaba en S2000 tanto la prueba como el Master Show por delante de Craig Breen, mientras que entre los clásicos Alex Caffi ganaba con el Porsche 911, superando al Lancia 037 de Luca Pedersoli.

Sordo ha disfrutado con los tramos disputados en Monza: “Me gusta el ambiente que hay en el Monza Rallye Show, prueba en la que ya había participado en otras dos ocasiones. Me he divertido a lo largo del fin de semana compitiendo con rivales, pero también amigos, como Valentino (Rossi), y ha sido una buena oportunidad para estar cerca de los aficionados", comentaba el piloto español.

D.Sordo en la órbita de Hyundai Motorsport

Está claro que antes del 14 de diciembre, día en el que los equipos deciden cuáles serán sus espadas en el Rally de Monte Carlo y en la mayoría de los casos durante lo largo de la temporada, todo tiene que estar decidido. Sin embargo, hay otra fecha antes a la que hay que estar muy atento puesto que el 10 de diciembre será el día que Hyundai Motorsport desvele sus planes para 2014 y entre ellos podría estar según los últimos rumores e insinuaciones el cántabro Dani Sordo. Lo único que hay claro es que el primer i20 WRC será para Thierry Neuville durante las 13 citas que compondrán la próxima temporada del WRC, así como el hecho de que la segunda unidad del modelo de la marca coreana será casi con todas seguridad un coche donde rotarán los especialistas en cada superficie, por lo que hay que averiguar que pilotos serán los que ocupen este segundo i20. En un primer momento se pensaba que serían los tres pilotos de pruebas con Juho Hänninen haciendo las pruebas de tierra en Europa, Bryan Bouffier compitiendo en asfalto y Chris Atksinson realizando las citas extra-europeas, pero el guión puede cambiar.
Mientras en Alzenau sigue el trabajo sin descanso para seguir creando las unidades necesarias del i20 WRC (y ya van cuatro construidas de las seis previstas), los rumores empiezan a afirmar que Dani Sordo podría estar dentro de las rotaciones del segundo Hyundai i20 WRC. A día de hoy el piloto cántabro tiene ofertas de Citroën y de la marca coreana para programas parciales, nunca para una temporada completa en 2014, pero el hecho de conocer la situación que atraviesa Citroën podría ser un motivo para tener muy en cuenta la segunda opción. Mientras que parece que el interés de Hyundai Motorsport por contar con las manos del piloto cántabro es grande, lo cierto es que este hecho plantea cambios en el posible planteamiento sobre el segundo i20 WRC. De esta forma, Dani Sordo realizaría las pruebas de asfalto en lugar de Bryan Bouffier, mientras que Juho Hänninen seguiría disputando las pruebas de tierra en Europa y Chris Atkinson gracias al apoyo de Hyundai Australia podría hacer las pruebas extra-europeas. El planteamiento sería lo mismo puesto que cada especialista podría recoger datos y competir en la superficie que más le conviene.

Pero no señores, no todo termina aquí puesto que cuando parecía casi seguro que serían dos las unidades del Hyundai i20 WRC en cada cita del Mundial de Rallies del próximo año, llega el tercer piloto en discordia. Nasser Al-Attiyah ha realizado unos movimientos sorprendentes como atestigua su último movimiento para disputar el Dakar con Mini, algo en parte provocado por la reducción de presupuesto aportado por Red Bull a su equipo al no contar con Carlos Sainz entre sus filas.
Volviendo al WRC, el piloto catarí estaría interesado en poder poner en competición un tercer Hyundai i20 WRC, algo que supondría dinero extra para la marca coreana gracias al patrocinio de Catar y que cubriría en teoría más que de sobra la presenta del piloto catarí en algunas pruebas de la próxima temporada, ya que Nasser Al-Attiyah se caracteriza por disputar citas sueltas entre los compromisos que atesora en el MERC y como embajador de su país. El capricho de Nasser Al-Attiyah podría desembocar en pilotar un tercer i20 WRC, lo que además le serviría para compartir equipo con Thierry Neuville, su gran apuesta con el que ha compartido equipo las dos últimas temporadas, provocando además el movimiento del belga a M-Sport. Veremos si al final se consuma.

Duval quiere volver al WRC

 

François Duval, quién se mantiene en el retiro del WRC desde el 2010, ha manifestado esta semana a un medio blega su predisposición a un posible retorno a la máxima categoría argumentando que está dispuesto a enfundarse el mono de nuevo si en Citroën estuvieran interesados. El ganador de una prueba del WRC quiere que Citroën, y su amigo Yves Matton, le den un test con el DS3 WRC para demostrar que aún tiene esas cualidades que lo hicieron único. Gran piloto en el asfalto y en la tierra, Duval colgó los guantes tras notables rallyes de la mano de Malcolm Wilson. Con esa carta, y su victoria en el Legend Boucles de Spa de este año, quiere llenarse de razones para obtener el pasaporte de entrada al WRC.

De momento, y con un mensaje muy claro, Duval ha asegurado que "No he cambiado mi número de telefono...", en clara alusión a la tensa espera que vive el belga para descolgarlo y hablar de planes de futuro... o, por lo menos, de una oportunidad.

M-Sport quiere a R.Kubica

 

Apenas hace unos días Robert Kubica debutaba con los colores oficiales de Citroën en el DS3 WRC, aunque su estreno en el Rally de Gales terminó con dos accidentes y un mal sabor de boca. Sin embargo, parece que hemos retrocedido un año en el tiempo puesto que el futuro de Robert Kubica está en el mismo punto que a finales de 2012, con Citroën y M-Sport pujando por tener entre sus filas al talentoso piloto polaco. Sin embargo, la situación ha cambiado un poco y mientras Citroën no convence por su proyecto, parece que M-Sport está dispuesta a echar el resto para fichar a Robert Kubica. A principios de este año y con el ERC en mente en lugar del WRC, M-Sport y Citroën pujaron por Robert Kubica y el resultado fue victorioso para la casa francesa, lo que le ha entregado un título del WRC2. Sin embargo, Citroën no pasa por sus mejores momentos y Malcolm Wilson está dispuesto a pescar por partida doble en las filas del Grupo PSA, con un Mikko Hirvonen que está prácticamente firmado y con la opción de llevarse a Robert Kubica. Tanto es así, que según apuntan los últimos rumores desde M-Sport se habría pedido una homologación para crear un Ford Fiesta RS WRC adaptado. El pedir el cambio de posición en la palanca por un sistema de levas en el Ford Fiesta RS WRC para poder ser manejado de una manera más cómoda para el piloto polaco, abre una nueva opción a Robert Kubica de cara a 2014. Sin embargo, lejos de este hecho que puede ser solicitado sobre ambos modelos, lo que prima es el proyecto deportivo que puedan ofrecerle tanto Citroën como M-Sport y en este aspecto la frase clave es "programa completo".

Pero no sólo es WRC y Robert Kubica todavía no descarta el regreso a los circuitos, aunque no a la F1. Sin embargo, mientras Citroën le puede convencer en este aspecto con el WTCC, M-Sport también tiene en mente poder ponerle a los mandos del Bentley Continental GT3 que está siendo desarrollado por el preparador británico. Así que se podría decir que las apuestas de cada equipo están más o menos igualadas y de momento M-Sport lanza al Ford Fiesta RS WRC como cebo para ver si convencen al piloto polaco. Veremos lo que pasa, pero de momento Robert Kubica se encuentra con muchos pretendientes pero sin novia, ya que su copiloto habitual Maciek Baran, ha dejado la competición por problemas personales, forjando otro quebradero de cabeza para el futuro inmediato del polaco.

El WRC inmovil hasta 2017

Mientras que las marcas se han puesto de acuerdo en el reglamento técnico para el próximo trienio y de manera inmediata para la próxima temporada, muchas más discrepancias hay en el aspecto deportivo, sobre todo con el orden de salida, elemento que se ha intentado modificar pero que tras la primera propuesta realizada ha dejado descontentos a los fabricantes (especialmente Volkswagen) e incluso al promotor del campeonato, Red Bull House Media. Sin embargo, los soportes técnicos de los próximos años en el WRC ya están más que fijados.

Comenzando por el aspecto técnico, las marcas y la FIA han llegado al acuerdo de mantener el reglamento inmóvil entre las temporadas 2014 y finales de 2016. De esta forma no sólo se consigue reducir los costes de manera considerable, sino que equipos como M-Sport o Citroën con un proyecto lleno de interrogantes por su estancia en el WTCC puedan mantener más o menos el ritmo frente a Hyundai y sobre todo respecto a Volkswagen, la marca que más invierte en estos momentos en su proyecto del Mundial de Rallyes. Esto implica que los modelos actuales serán congelados a partir del 1 de diciembre y que hasta entonces se podrán utilizar los "comodines" para mejorar ciertas partes.
Como es lógico, Hyundai Motorsport que homologará su i20 WRC por primera vez no está sujeto de momento a este procedimiento, aunque si lo estará junto al resto de modelos a un 2014 donde se ha fijado una línea continuista con el uso de tres motores por vehículo inscrito a lo largo de la temporada, hecho que irá unido al control de otros elementos mecánicos que se pondrán cambiar en periodos fijados por la organización dependiendo de elemento. Estos serán la dirección o la transmisión entre otros. Además, se fija en seis los chasis por temporada, algo que seguro que le ha quedado muy claro a Citroën tras su error en Gales y la sanción de 5 minutos que se llevó de regalo Dani Sordo.
Mientras para este año se esperan pocos cambios, en 2015 podremos ver un proceso endémico de re-homologación, sobre todo para dar cabida al nuevo modelo de Hyundai Motorsport, que dejará de lado el i20 WRC de transición para dar paso a su modelo definitivo.

Respecto al resto de categorías, los vehículos híbridos no podrán llegar hasta 2017 y los R5 de momento se quedan encajonados en la segunda categoría mundialista mientras se ve su evolución, ya que no se esperan homologaciones nuevas hasta el final del primer trimestre de 2014. Los modelos R4 no podrán competir en el ERC o en el Mundial de Rallyes. Por su parte, los S2000 y RRC se mantienen vivos aunque no se aceptarán homologaciones nuevas, papel contrario al que reciben los GT, que podrán ser homologados por equipos privados.

Mientras no ha habido gran problema en llegar a un acuerdo para devolver las Power Stage al último tramo de cada rally o de aumentar a 7 minutos la penalización por cada tramo no disputado por abandono, muchos más problemas hay con el sistema de salida. Volkswagen se siente bastante atacada con una nueva reglamentación orientada a frenar el hecho que hemos visto esta temporada y es ver a Sebastien Ogier salir desde el mejor sitio prácticamente en cada prueba del Mundial de Rallyes.
Bien es cierto que en otros modelos de salida también ha habido gran perjudicados, pero el sistema de salida propuesto consistía en eliminar el tramo de clasificación, pasando a ser el primer clasificado el encargado de abrir pista en la primera etapa sobre nieve o tierra. Sin embargo, el punto donde parece que Volkswagen se siente más agraviado está situado en el segundo día, puesto que según este modelo en la segunda etapa también volvería a abrir pista el líder de la general, lo que supone un hándicap bastante serio. Ya en la última jornada de la prueba, se utilizaría una inversión en los pilotos prioritarios, para que los primeros clasificados se jugasen la victoria desde las mejores posiciones. Sin embargo, parece que de momento este hecho ha quedado en stan-by ya que Red Bull tampoco parece estar muy interesado en este hecho. Veremos en que acaba todo, pero se tendrán que dar prisa en negociarlo y llegar a un acuerdo para fijar un orden de salida adecuado.

Clasificación final de pilotos y marcas ( WRC 2013 )

Dominio total de S.Ogier y VW

Pos Piloto Monte Carlo Sweden Mexico Portugal Argentina Greece Italy Finland Germany Australia France Spain Great Britain Total
1. France S. OGIER 18 28 28 28 20 4 28 27 3 28 26 27 25 290
2. T. NEUVILLE R 10 15 0 10 15 20 21 18 20 14 15 18 176
3. Finland J. LATVALA R 14 1 16 18 25 16 1 7 12 15 19 18 162
4. Finland M. HIRVONEN 12 0 18 18 9 4 R 12 15 15 8 15 R 126
5. Spain D. SORDO 15 R 12 0 2 18 12 10 27 - 21 R 6 123
6. Norway M. OSTBERG 8 16 2 6 6 8 4 15 2 10 4 8 13 102
7. Russia E. NOVIKOV R 2 1 12 12 4 R 8 1 7 10 10 2 69
8. France S. LOEB 25 18 - - 25 - - - - - R - - 68
9. M. PROKOP 6 6 2 6 1 6 10 0 12 - R 6 8 63
10. Norway A. MIKKELSEN - - - 8 4 13 R 1 0 8 6 R 10 50
11. Qatar N. AL-ATTIYAH - - 10 10 - 10 - - 0 - - R - 30
12. Great Britain E. EVANS - - - 0 - - 8 0 8 - 0 R 4 20
13. Poland R. KUBICA - - - 0 - 0 2 2 10 - 2 2 R 18
14. France B. BOUFFIER 10 - - 0 - - 0 - - - - - R 10
15. Finland J. HANNINEN R 8 - - - - - 0 - - - - - 8
16. Australia C. ATKINSON - - 8 - - - - - - - - - - 8
17. New Zealand H. PADDON - - - - - - - 0 4 0 - 4 - 8
18. Finland J. KETOMAA - 0 - - - - - 6 - - - - 2 8
19. Poland M. KOSCIUSZKO 1 0 R R R - 6 - R - - - - 7
20. United States of America K. BLOCK - - 6 - - - - - - - - - - 6

 

Pos Equipo Monte Carlo Sweden Mexico Portugal Argentina Greece Italy Finland Germany Australia France Spain Great Britain Total
1.   Volkswagen Motorsport 18 37 26 40 33 26 40 31 11 37 40 43 43 425
2.   Citroen Total Abu Dhabi World Rally Team 37 20 30 20 33 22 12 22 40 15 8 15 6 280
3.   Qatar M-Sport World Rally Team 10 21 6 18 18 10 6 23 14 16 14 18 16 190
4.   Qatar World Rally Team 0 10 25 1 10 25 18 18 20 18 12 12 15 184
5.   Jipocar Czech National Team 0 8 6 8 1 6 10 0 12 - R 6 8 65
6.   Abu Dhabi Citroen Total World Rally Team 15 0 8 4 2 0 4 0 4 4 18 4 R 63
7.   Volkswagen Motorsport 2 - - - 10 4 12 0 - 0 8 6 0 10 50
8.   Lotos WRC Team 8 4 0 0 0 - 8 - 0 - - - - 20

 

WRC Rally de Wales GB ( 4º Día)

Doblete Volkswagen...!!!!!!

Dyfnant-2 (21.34 km) era la especial que abría la jornada y lo hacía con un nuevo triunfo parcial de Sébastien Ogier. El galo aventajaba en 4 décimas a un Mads Ostberg que cumplía su promesa de ataque a ultranza y superaba por 2 décimas a Latvala, 1.9 a Neuville y, más importante, 8.5 a Mikkelsen, al que adelantaba en la general por 1.2 segundos, situándose cuarto. Su siguiente objetivo declarado era Neuville, cuarto en esta especial, aunque para eso tendría que tomar muchos riesgos, ya que debía quitarle 25.4 segundos en 31 km.

En los 14.12 km del siguiente asalto contra el crono, Penllyn, se vería hasta qué punto sería capaz el noruego de meter presión a su compañero en M-Sport Ford, porque el resto de los tramos del día eran especiales cortas, ninguna de longitud superior a 7.5 km. Y lo cierto es que Ostberg se tiraba a muerte para seguir limando segundos a Neuville y, al tiempo, protegerse de Mikkelsen, ganando la especial por 7 décimas al noruego de VW y por 1.6 segundos a Latvala. Novikov, Ogier y Neuville se situaban a continuación,cediendo el belga otros 6.2 segundos tras salirse ligeramente, lo que hacía que Ostberg se quedara a 19.2 segundos. Quedaban 16 km contra el crono repartidos en cuatro pequeñas especiales, pero no parecía que Osberg fuera a ser capaz de alcanzar su objetivo, a menos que Neuville siguiera cometiendo errores… Sordo, por último continuaba con su plan de terminar la carrera sin sobresaltos y marcaba un crono a 5.6 del belga.

Pero en el siguiente tramo (Clocaenog-2, 7.52 km), el Power Stage, Neuville daba un golpe de autoridad y se hacía con el scratch, encabezando un triplete de Ford M-Sport en el que Novikov y Ostberg se situaban a continuación, empatados a medio segundo del belga. Ogier era cuarto, a 1.1 segundos y Latvala, resignado a su suerte, firmaba el quinto mejor tiempo, tras calar el motor del Polo WRC en un cruce y perder 7.6 segundos respecto al scratch. Sordo, sexto, terminaba a 8.2 de Neuville, mientras Mikkelsen.

Ello dejaba las intenciones de Ostberg bien calmadas y ni en las dos pasadas por el corto Kinmel Park (2,18 km) ni en el pintoresco tramo de asfalto que cerraba la carrera (Great Orme, de 4.58 km), las cosas cambiaban en nada, lo que hacía que Sébastien Ogier cerrara la temporada 2013 a lo grande, inscribiendo su nombre en el palmarés del Rallye de Gales y con su novena victoria absoluta. Volkswagen hacía lo propio en el apartado de Constructores y un nuevo doblete no hacía más que ilustrar el aplastante dominio exhibido este año. Latvala y Neuville completaban el podio de este último rallye del año, despidiéndose así este último de M-Sport Ford antes de continuar su singladura en el WRC de la mano de Hyundai.

Por su parte, Dani Sordo firmaba la séptima posición en el último rallye de la temporada, una carrera tremendamente dura para el equipo Citroën en la que perdían a Mikko Hirvonen y Robert Kubica a raíz de sendos accidentes. Ello, además de partir con 5’ de penalización en el caso de Sordo, por desplazar a Gales un coche que no estaba “nominado” entre los 8 chasis como máximo que el equipo podía utilizar este año. Con ese panorama y sin un test previo, Sordo no podía soñar con un gran resultado en una carrera en la que el DS3 WRC tampoco se había mostrado especialmente competitivo en manos de Sébastien Loeb ni en 2011 ni en 2012, cuando era batido por Latvala con el Ford Fiesta WRC. Así, el español conseguía remontar el puesto 54º que ocupaba tras el primer tramo hasta el 7º final, cumpliendo la misión de llevar, al menos, un coche a la meta. Y, además, intacto.

Clasificación final:

1º S. Ogier-J. Ingrassia (Volkswagen Polo WRC), 3:03:36.7

2º J.M. Latvala-M. Anttila (Volkswagen Polo WRC), +21.8

3º T. Neuville-N. Gilsoul (Ford Fiesta WRC), +1:14.5

4º M. Ostberg-J. Andersson (Ford Fiesta WRC), +1:48.2

5º A. Mikkelsen-M. Markkula (Volkswagen Polo WRC), +2:03.4

7º D. Sordo-C. Del Barrio (Citroën DS3 WRC), +8:27.9

WRC Rally de Wales GB ( 3º Día)

Ogier y VW no tienen rival

Mucho tendría que cambiar el panorama para que la victoria en el Rallye de Gales se le escape de las manos a Sébastien Ogier . El francés partía con el objetivo de mantener a su compañero de equipo, Latvala a la misma distancia con la que terminaba la jornada del viernes, algo que conseguia, demostrando que le tiene cogida la medida a su compañero y que, por más que éste se empleara a fondo en todo el día, rodar al ritmo de Ogier a coches iguales es algo para él hoy por hoy no es posible. Latvala lograba las victorias parciales en los tramos tercero, cuarto y quinto hoy, pero Ogier le había quitado casi todo el tiempo equivalente antes, en los dos anteriores, por lo que la cosa quedaba en tablas tras volver a ceder un poco más en las dos pasadas por el corto tramo que cerraba la jornada.

En la tercera plaza, Neuville disfrutaba de una jornada más o menos tranquila, que a punto estaba de truncarse cuando el belga golpeaba contra una bala de paja en una chicane artificial en el tramo que abría la jornada. A partir de ahí, seguía a un ritmo seguro, porque no tenía ritmo para batallar con Latvala por el segundo puesto, pero veía como al final de la jornada Andreas Mikkelsen le recortaba 13 segundos su ventaja, dejándola en 20 a falta de la última jornada.

Mikkelsen, beneficiado por su cuarta posición en el orden de salida (buen compromiso entre pista barrida y aún no muy deteriorada), ganaba los dos primeros tramos del día, rodando luego a un ritmo muy solido y regular, lo que le permitía acercarse a su objetivo de darle a VW un triplete para cerrar un año memorable. El noruego, eso sí, miraba de reojo al final del día a su más inmediato perseguidor, Mads Ostberg, ya que su compatriota estaba 7.3 segundos detrás, después de conseguir mejorar la capacidad de tracción de su Fiesta WRC en la segunda mitad del día, después de pasarse el inicio de la jornada peleando con un coche que no avanzaba lo necesario.

Por su parte, Dani Sordo firmaba una jornada correcta, en la que conseguía remontar hasta la séptima plaza, que habría sido la sexta sin la penalización de 5’ con la que arrancó el rallye por el error administrativo de su equipo trayendo al rallye un coche no nominado entre los 8 reglamentarios para todo el año. Eso sí, Sordo mantuvo en carrera el único Citroën DS3 WRC superviviente, ya que el de Mikko Hirvonen quedaba inservible tras el percance de ayer y Robert Kubica volvía a salirse, esta vez en la segunda especial del día de hoy. El polaco caía víctima de un malentendido con su nuevo copiloto, malinterpretando una nota e impactando contra unos árboles, diciendo adiós a la carrera de nuevo a las primeras de cambio, como en la jornada de ayer. Otro que quedaba eliminado en el mismo tramo era el ruso Evgeny Novikov, que se salía muy fuerte hacia el km 6 de la especial cuando peleaba con Mikkelsen y Ostberg por la cuarta plaza.

 

 

Clasificación general tras 16 Tc:

  1. Ogier - Ingrassia (VW Polo R WRC) 2:33:47,6
  2. Latvala - Anttila (VW Polo R WRC) +20,3
  3. Neuville - Gilsoul (Ford Fiesta RS WRC) +1:14,4
  4. Mikkelsen - Markkula (VW Polo R WRC) +1:34,4
  5. Ostberg - Andersson (Ford Fiesta RS WRC) +1:41,7
  6. Prokop - Ernst (Ford Fiesta RS WRC) +6:42,0
  7. Sordo - Del Barrio (Citroën DS3 WRC) +7:45,5
  8. Evans - Barritt (Ford Fiesta R5) +9:19,5

WRC Rally de Wales GB ( 2º Día)

Ogier lanzado a la victoria

 

Las lluvias caídas en la jornada de ayer dejaron los tramos muy resbaladizos y llenos de trampas en forma de agarre desigual. Ello se cobró unaprimera víctima en Robert Kubica, que volcaba en la especial que abría el día, Hafren-1 (32.14 km). Tal vez la falta de experiencia impidiera al polaco evaluar hasta qué punto se encontraba de delicada la especial, viéndose apeado de la prueba tras únicamente haber disputado tres tramos. Ogier se marcaba un gran tiempo ahì, endosándole a su más inmediato perseguidor, Neuville, nada menos que 9.7 segundos.

Dani Sordo daba la sorpresa en el corto Sweet Lamb (4.26 km), el segundo asalto cronometrado del día, batiendo a Ogier por 1.2 segundos y a Latvala por 2.1 en un tramo donde las diferencias, obviamente, eran muy cortas. Eso sí, Latvala le arañaba 3.3 segundos a Neuville, situándose a un segundo en la general a falta del tramo favorito del finlandés para que concluyera el bucle.

Y allí Latvala no decepcionaba, lanzando un furibundo ataque que le llevaba a meterle 4.6 segundos a su compañero Ogier y 14.7 al tercer clasificado, Mads Ostberg. Neuville cedía nada menos que 22.9 segundos, lo que le hacía perder el segundo puesto provisional, que pasaba a manos de Latvala, por 21.9 segundos. Dani Sordo iba marcando un registro muy bueno, el segundo mejor absoluto, pero lamentablemente se encontraba con que el coche que salía delante de él, el Citroën de su compañero Hirvonen, estaba volcado en el medio de la especial, dificultando su paso. Ello he hacía perder unos 10 segundos, relegándole a 15.9 del scratch. Con su vuelco, Hirvonen decía también adiós a la jornada.

Sébastien Ogier no ha dejado opción a sus rivales en la segunda vuelta por el bucle de tres tramos y en la especial que abría la tarde era de nuevo Ogier el vencedor, tras ganar allí en la primera pasada matinal, aunque esta vez Latvala rodaba mucho más cerca de él, cediendo únicamente 1.7 segundos. Mikkelsen completaba el triplete de Volkswagen situándose tras Latvala, aunque ya a 11.3 segundos. En esta ocasión Neuville encabezaba el pelotón de los Ford, batiendo a sus compañeros Novikov y Ostberg, en un tramo en el que el barro se iba limpiando con el paso de los participantes, emergiendo las piedras de debajo progresivamente y haciendo que el agarre aún fuera peor. Dani Sordo se quejaba de ello en la meta y encajaba en esta especial 21.9 segundos.

En Sweet Lamb-2 era Sordo quien más se acercaba a Ogier, rodando el español algo más incómodo que por la mañana, ya que el barro se iba limpiando progresivamente y su comodidad sobre las piedras humedas de debajo del firme disminuía. Neuville no hacía un tramo particularmente bueno y cedía 1 segundo por km en esta corta especial (4.26 km), viendo impotente como Latvala ponía ya tierra de por medio.

En el tramo que cerraba la jornada del viernes, Ogier volvía a tener a su compañero Latvala como referente más próximo, batiéndole por 2.2 en esta ocasión. Neuville perdía 9.2, mientras que Sordo se dejaba 15.0, volviendo a sufrir sobre el pedregal en que se había convertido el tramo en no pocas porciones. Aun así, el español remontaba hasta la novena posición, situándose a 25 segundos de la zona de puntos.

Clasificación provisional después de 9 tramos:

1º S. Ogier-J. Ingrassia (Volkswagen Polo WRC), 1:34:48.0

2º J.M. Latvala-M. Anttila (Volkswagen Polo WRC), +20.1

3º T. Neuville-N. Gilsoul (Ford Fiesta WRC), +1:02.6

4º M. Ostberg-J. Andersson (Ford Fiesta WRC), +1:30.8

5º E. Novikov-I. Minor (Ford Fiesta WRC), +1:34.5

WRC Rally de Wales GB ( 1º Día)

Ogier sigue a su ritmo

Sébastien Ogier quiere despedir su brillante temporada a lo grande y comanda el Rallye de Gales, la cita final del año.  Ogier arrancaba la tarde como de costumbre, a fondo, y se llevaba el scratch en Gwydyr (6.95 km), batiendo a su compañero Latvala por 1.1 segundos. Thierry Neuville era 3 décimas más lento que el finlandés, quejandose del progresivo deterioro del tramo, en el que el barro y las piedras conformaban progresivamente un escenario muy malo para los coches que partían detrás de los que abrían la carrera. Mikkelsen, pese a salir bastante atrás, conseguía minimizar los daños mejor que nadie y se situaba cuarto, batiendo al mejor de los Citroën, el de Hirvonen, por 1.7 segundos. Dani Sordo firmaba el octavo mejor tiempo, empatado con Robert Kubica, a 13.4 de la cabeza.

Ogier y Latvala volvían a copar las posiciones delanteras en el segundo tramo, Penmachno (10.51 km), donde el galo batía a su compañero por 9 décimas. Neuville repetía en la tercera plaza, a 2.0 segundos, cerrando Hirvonen el cuarteto de cabeza, a 5.4 segundos. Sordo, con una parrilla de luces deficientemente regulada, cedía más terreno de lo esperado, dejándose 18.4 segundos, viéndose batido por Kubica, que había empezado el rallye a un ritmo sólido y se situaba octavo en la general.

La jornada se cerraba con la primera pasada por Clocaenog (7.52 km), donde Thierry Neuville rompía la racha de Ogier y sumaba su primer scratch del rallye, ganando a Ogier por 4 décimas y a Latvala por 3.4 segundos, lo que significaba que el finlandés perdía el segundo puesto provisional a manos del belga. Sordo continuaba perdiendo tiempo y en esta ocasión se quedaba a 9.4 segundos de la cabeza.

Clasificación provisional después de 3 tramos:

 1º S. Ogier-J. Ingrassia (Volkswagen Polo WRC), 14:28.3

2º T. Neuville-N. Gilsoul (Ford Fiesta WRC), +3.2

3º J.M. Latvala-M. Anttila (Volkswagen Polo WRC), +5.2

4º M. Hirvonen-J. Lehtinen (Citroën DS3 WRC), +16.2

5º M. Ostberg-J. Andersson (Ford Fiesta WRC), +24.7

WRC Rally de Wales GB ( Previa)

El subcampeonato en juego

El Rallye de Gales retoma su ubicación otoñal en el calendario, después del año pasado, cuando se disputó a finales del verano, registrando una inscripción más pobre. Este año la cosa ha cambiado notablemente, la localización de los cuarteles generales de la carrera y la asistencia, este año en la planta de motores de Toyota de Deeside, al norte de Gales. El itinerario de la prueba se ha alargado, arrancando este jueves con tres tramos nocturnos los tres días y medio de acción. El viernes habrá una asistencia “portátil” en Newtown, mientras que el sábado y el domingo los equipos deberán acometer siete y seis especiales, respectivamente, sin asistencia.

En el plano deportivo, el subcampeonato de pilotos es lo máximo que hay en juego en esta ocasión. Thierry Neuville (M-Sport Ford) lo tiene todo a su favor para adjudicárselo, aunque Jari-Matti Latvala (Volkswagen) parte dispuesto a darlo todo para arrebatárselo. El finlandés, ganador de las últimas dos ediciones de la carrera, necesita recortarle 14 puntos al belga para conseguir su objetivo, algo difícil pero para nada descartable en una carrera donde suelen producirse muchos percances y donde las pocas asistencias que habrá el sábado y el domingo podrían dar más de un disgusto. Volkswagen ha preparado a fondo la carrera para despedirse a lo grande de una edición del WRC que tardarán en olvidar y que les ha dado los dos títulos en juego al primer intento. Por esotampoco conviene descartar a Sébastien Ogier, que corriendo sin nada que jugarse podría ser aún más letal, si cabe, de lo que lo ha sido el resto del año.

Imagen 2012

 

Ford ha ganado las dos últimas ediciones del Rallye de Gales, por lo que no solo es de esperar que Neuville esté batallando en cabeza, sino también que lo hagan Mads Ostberg o Evgeny Novikov, ya que Nasser Al-Attiyah ha causado baja a última hora, aduciendo dolores en una mano como consecuencia de su accidente del Rallye de España.

Citroën, por su parte, acude a esta carrera sin haber efectuado un test previo, al contrario que los dos equipos antes mencionados. Y ello, unido a que no se le ha dado particularmente bien este rallye desde que debutó el DS3 WRC, hace que las opciones tanto de Mikko Hirvonen como de Dani Sordo podrían verse un tanto limitadas. La principal novedad en la formación francesa es el estreno de Robert Kubica, falmante campeón de WRC2, en la “primera división” con un DS3 WRC. A la dificultad del rallye y a la posible falta de acoplamiento a su nueva montura (aunque muy similar a su DS3 RRC), hay que unir en esta ocasión el estreno de un nuevo copiloto, ya que Maciek Baran, el habitual, ha decidido retirarse.

El programa (horario de la España peninsular)

Jueves 14 noviembre

08.00: Entrenamientos libres

11.45: Tramo de calificación – Llandegla (3.11 km)

14.30: Selección de posiciones en el orden de salida (Deeside)

16.00: Salida del rallye (Deeside)

20.05: TC1 – Gwydyr (6.95 km)

20.38: TC2 – Penmachno (10.51 km)

21.42: TC3 – Clocaenog 1 (7.52 m)

23.01: Flexi Asistencia A (45 min)

 

Viernes 15 noviembre

07.30: Asistencia B (15 min)

10.37: TC4 – Hafren 1 (32.14 km)

11.20: TC5 – Sweet Lamb 1 (4.26 km)

11.37: TC6 – Myherin 1 (32.13 km)

13.28: Asistencia C (Newtown – 15 min)

14.43: TC7 – Hafren 2 (32.14 km)

15.26: TC8 – Sweet Lamb 2 (4.26 km)

15.43: TC9 – Myherin 2 (32.13 km)

18.38: Flexi Asistencia D (45 min)

 

Sábado 16 noviembre

07.00: Asistencia E (15 min)

09.29: TC10 – Gartheiniog 1 (14.58 km)

09.58: TC11 – Dyfi 1 (21.90 km)

11.33: TC12 – Gartheiniog 2 (14.58 km)

12.02: TC13 – Dyfi 2 (21.90 km)

13.45: TC14 – Dyfnant 2 (21.34 km)

15.22: TC15 – Chirk Castle 1 (2.06 km)

15.34: TC16 – Chirk Castel 2 (2.06 km)

16.45: Flexi Asistencia F (45 min)

 

Domingo 17 noviembre

07.30: Asistencia G (15 min)

08.56: TC17 – Dyfnant 2 (21.34 km)

10.56: TC18 – Penllyn (14.12 km)

12.06: TC19 – Clocaenog 2 – Power Stage (7.52 km)

13.03: TC20 – Kinmel Park 1 (2.18 km)

13.11: TC21 – Kinmel Park 2 (2.18 km)

14.01: TC22 – Great Orme (4.58 km)

14.11: Podio (Llandudno)

Neuville será piloto oficial de Hyundai

Hyundai Motorsport tendrá en sus filas a Thierry Neuville y Nicolas Gilsoul para los próximos tres años, de 2014 a 2016El fichaje era un secreto a voces y está previsto que en estos días se anuncie oficialmente. El coche que pilotará el belga será el i20 WRC que será sustituido en 2015 por el neuvo coche que usará Hyundai y que se confirmará en la primavera de 2014. Aún queda la duda del segundo asiento como será alternado ya que Hyundai confirmó que habría dos coches pero más de dos pilotos y todo apunta a la alternancia entre Juho Hannien, Bryan Bouffier y Chris Atkinson, aunque es toda una incógnita.

Malcolm Wilson quiere a Hirvonen de nuevo en su equipo

 

Malcolm Wilson asegura que Mikko Hirvonen volverá a la senda de la victoria si el finlandés decide unirse a M-Sport para el certamen en la próxima temporada . Hirvonen ya formó pàrte de este equipo durante 6 años y consiguiendo un total de 14 victorias y logrando el subcampeonato en 2009 con un solo punto por debajo de Loeb, fichando posteriormente por Citroen a finales de 2011, donde solo ha conseguido una victoria, esta temporada. "Esta fue su segunda casa", dijo Wilson, "y sería bueno que volviese. Me gustaría que levantara cabeza. Mikko ha hecho un trabajo fantástico para nosotros cuando estuvo aquí, ayudándonos a ganar campeonatos mundiales. Le gustaba estar con el equipo y disfrutamos con él. "

Si bien tiene la oferta de Wilson es de tres años, fuentes cercanas a Hirvonen afirman que el finlandés en caso de renovar con Citroen, sería tan solo por una temporada, ya que se centraría en 2015 en el WTCC, aunque Matton ya declaró que no debería afectar a los planes de ambas especialidades gracias al patrocinio de Abu Dhabi, que aún está pendiente de renovación.

"El objetivo principal de Citroen el próximo año son los circuitos así que realmente tengo que pensar en qué tipo de programa va a ser. Lo que quiero es estar en la mejor posición para luchar por el campeonato el año que viene y el futuro, esto es lo más importante. Yo no quiero quedarme y jugar, quiero ser competitivo y sin duda trabajar más duro que este año para luchar por la victoria", declaraba Mikko Hirvonen. Se espera que el mercado de pilotos para comenzar a moverse una vez que Thierry Neuville es confirmado como piloto de Hyundai en las próximas semanas .

 

Ford podria volver de forma oficial al WRC en 2015

 

M-Sport está intentando que Ford vuelva a apoyar de forma oficial el WRC y que compita como constructor. Malcolm Wilson ha confirmado conversaciones con la marca americana y de momento seguirá recibiendo apoyo técnico y si las ventas de la marca mejoran, cabe la posibilidad de que este regreso se haga realidad. "Queremos volver a ser un equipo realmente oficial tan pronto como sea posible. Hemos tenido algunas reuniones productivas con Ford y hay buenas posibilidades de seguir contando con su apoyo técnico para mantener la competitividad. Sabemos que tenemos un coche competitivo y podemos contar con el apoyo técnico de Ford, tenemos que disponer de fondos para que esto ocurra. Tal vez en el año 2015, el equipo oficial aún puede volver si tienen beneficios comerciales el próximo año", declaraba el mandamás de M-Sport.

Los pilotos de Hyundai ya están decididos

 

Parece que Hyundai ya ha hecho los deberes en cuanto a escoger pilotos y es que según diversos medios europeos afirman que Thierry Neuville será el primer piloto de Hyundai y el segundo coche será para Bryan Bouffier y Chris Atkinson. Según el medio finlandés, Hanninen estaría ya confirmado como segundo piloto del equipo, alternándose el asiento con los otros dos pilotos probadores .Además, Nasser Al-Attiyah, uno de los grandes apoyos de Neuville en el WRC, declaró tras su abandono en el Rallye RACC de Catalunya que el fichaje de Neuville es un hecho y desde diversos medios se asegura que este mismo viernes podría ser anunciado su contrato.

Yves Matton: "Estamos negociando con 5 pilotos"

Jefe de Citroën Racing, Yves Matton ha confirmado que puede darse la posibilidad de ver a Robert Kubica con un WRC la próxima temporada a pesar de la competencia por el puesto.

to mg kg day in divided doses every to hours titrate dosage upward every to days usual dose: to mg kg day higher doses are usually necesary will not exceed mg kg day IV: Children: prescription without cialis. If you have liver disease or perhaps a history of prostate type of cancer, you need a dose adjustment or special tests to safely take doxazosin reviews cialis The protection and efficacy of mixtures of Adcirca with Cialis or other PDE inhibitors have not been studied buy Canada cialis.
argaiv1670

De momento, hay 5 candidatos para conducir de forma oficial en Citroen el año que viene.

 

Yves, Robert Kubica hará una especie de prueba de iniciación en el Rally de Gran Bretaña o no abrirá las puertas del WRC el año que viene para él?  

Yves Matton: No, no podemos considerarlo como una prueba de iniciación. Llegamos a un acuerdo a principios de la temporada para dar Robert la oportunidad de correr en el WRC en caso de ganar el campeonato WRC2. No es campeón aún, está en camino de serlo, pero los retrasos en la inscripción para el Rally de Gran Bretaña nos han llevado a anunciar su participación antes. Él merecía tener la oportunidad de ver cómo se comportaría en un coche WRC a la vista de estar, tal vez, el año que viene con nosotros.  

 

Todo el mundo sabe que sus habilidades de conducción sobre asfalto. Rally de Gran Bretaña en la tierra debe ser una prueba importante.
Es natural que sea rápido en asfalto, pero tenga cuidado, ya que puede ser peligroso. En los rallyes hay otras cosas a tener en cuenta, no sólo la búsqueda de velocidad. En la F1 se puede ir al 100% durante toda la carrera, pero en los rallyes setiene que hacer frente a otras cosas, como las notas o la anticipación en las curvas. Él todavía tiene mucho que aprender en la tierra.

 

Robert todavía está en desventaja por su mano derecha. En concreto, ¿puede explicar cuáles son las medidas específicas para ayudar piloto en su coche?
Todo lo que ha estado en el RRC va a estar en el DS3 WRC en el Rally de Gran Bretaña. Los grandes cambios se refieren al del freno de mano que funciona a la inversa (que se empuja en vez de tirar), invirtiendo las posiciones de la caja de cambios y del freno de control.

 

Sin embargo, ¿no se puede ser favorecido por estos cambios?
No porque la FIA ha fijado un tiempo límite para que el cambio no sea más rápido que una caja normal, denominada secuencial. Si resulta que es demasiado rápidao, puedes modificarla a tiempo.


Hoy en día, ¿Robert Kubica está en la mejor posición para conducir para Citroën oficial en 2014?
Es es uno de los candidatos, pero no está en la pole position. En su carrera, todavía tiene menos de 15 rallyes. Él no puede tener la condición de primer piloto en Citroen.

 

Precisamente evocar los candidatos. Lo que Thierry Neuville actualmente en Ford?  
Realizamos negociaciones pero están rotas.

 

¿Qué pasa con Dani Sordo y Mikko Hirvonen, que generalmente decepcionaron esta temporada?
No estoy diciendo que no estén el año que viene, pero probablemente va a funcionar de manera diferente, con nuevas metas en el año 2014. Es cierto que también miramos a diferentes pilotos.

 

¿Qué se trabajará de manera diferente? 
Queremos descubrir nuevos talentos y hacerlos despuntar. Al inicio del campeonato, no están en condiciones de obtener títulos como lo hicimos antes. En especial nos proponemos victorias estableciendo rallyes prioritarios.

 

¿Te imaginas un francés y en su equipo el próximo año?
Podría (sonrisa) ... Pero los nuevos talentos franceses para conducir en WRC hoy siguen siendo un poco inexpertso. Primero tienen que hacer su trabajo en el WRC2. Los conductores que participaron en el Citroen Top Driver este año podría pasar por una etapa intermedia en la próxima temporada WRC2.

 

Hoy en día, qué número de conductores estás negociando?  
Se negoció con cinco pilotos.

 

Sordo, Hirvonen, Kubica, faltan dos ...
Llevamos algún tiempo hablando con Mads Östberg, y también con Kris Meeke.

 

Dadas las dificultades que enfrenta actualmente el PSA, ¿ puede permitirse el lujo de estar presente en ambas disciplinas, WTCC y WRC, medio e incluso a corto plazo?
Se pidió desde el grupo reducir el gasto de los recursos que intervienen en deportes, y se ha hecho. Pero como tenemos patrocinadores fuertes detrás de nosotros, podemos tener ambiciones en ambas disciplinas. El WTCC es mucho menos caro que el WRC: la relación es de aproximadamente 1/4. El contrato con Abu Dhabi, por ejemplo, va a terminar en 2015, pero tenemos una opción para prorrogar por dos temporadas atrás. Es cierto que sin nuestros socios, la marca no podía apoyar los dos cargos al mismo tiempo.

El Rallye de Suecia de nuevo en peligro

 

Que el Rallye de Suecia sufre para llegar al presupuesto total de la prueba no es nada nuevo. Ya este pasado verano, el rumor apareció y de nuevo  vuelve a aparecer tras la publicación en Bilsport de que puede que sea la de este año su última edición dentro del WRC. El Rallye de Suecia está en la misma situación que el Acrópolis (que fue sustituído por el Rallye de Polonia). Según Glenn Olsson , el organizador sueco , tiene que encontrar los millones de dólares necesarios y firmar el acuerdo con los promotores del WRC antes de finales de octubre. Si no es así, el Rally de Suecia desaparecerá en favor de una porueba en Rusia que ya tiene una fuerte apoyo financiero. "El plazo de pago se ha trasladado a 6 o 7 veces, pero el organizador no mueve un ápice el precio. Si no somos capaces de cumplir con las condiciones antes de finales de octubre, no creo que veamos de nuevo el Campeonato del Mundo en Suecia " .

WRC Rally de España (3º Día)

Ogier-Ingrassia conquista el Rally Racc

El scratch de Andreas Mikkelsen en el tramo que abría la carrera, Gandesa-1 (7 km) dejaba claro que partir cuanto más retrasado en el orden de salida, mejor (él salía décimo). Había, sin embargo, un factor que podía ayudar al encargado de abrir pista: el polvo. De hecho, Latvala minimizaba las pérdidas con Ogier, segundo aquí a 4.0 de Mikkelsen, dejándose únicamente 3.7 segundos y compensando en parte el factor “limpieza” de los tramos. Sordo sufría mucho con la escasa visibilidad y era 1.5 segundos más lento que Latvala, que estiraba su ventaja con el español hasta los 3.1 segundos.

El segundo tramo del día, Pesells-1 (26.59 km) traía consigo una nueva victoria parcial de Mikkelsen, esta vez por un margen aún más abultado: 9,3 segundos sobre Ogier. El noruego se estaba beneficando de que su antecesor, Nasser Al-Attiyah, finalmente no tomaba la salida. Y ello le permitía disfrutar de un hueco de 4’ con respecto al coche que partía antes (Prokop), encontrandose la pista barrida y ausencia total de polvo. En este tramo, Dani Sordo cedía 6.3 segundos con Latvala, tomando solo los riesgos razonables en una especial en la que el polvo dificultaba sobremanera la visión y donde era fácil cometer un error. Así lo demostró Thierry Neuville, que de nuevo tocaba una piedra y pinchaba un neumático trasero, dejándose toda opción de victoria en el lance, ya que no solo perdía contacto con Latvala y Sordo, sino que se veía distanciado también por Ogier e Hirvonen, ahora cuarto.

La primera pasada por la larga especial Terra Alta (35.68 km) apuntaba altas dosis de emoción, por ver hasta dónde podía llegar Ogier en su remontada al trepidante ritmo al que estaba llegando. El galo, dándolo todo incluso en las partes donde la visibilidad era peor, arrancaba 16.4 a Latvala, situándose a 14.4 de él, y también 18.0 a Sordo, colocándose a 2.9 del segundo puesto provisional del español. Neuville seguía perdiendo tiempo, ahora con problemas de diferencial trasero posiblemente derivados del pinchazo del tramo anterior, y se dejaba 29.5 respecto a Ogier. Pero lo peor para el belga es que Mikko Hirvonen le endosaba 18.4 segundos y se despegaba de él en la general por 25.9 segundos.

 

Con Jari-Matti Latvala, Dani Sordo y Sébastien Ogier metidos en menos de 15” arrancaba una última sección del rallye que se presentaba muy emocionante. Y es que, al ritmo que había remontado Ogier en la primera pasada a los tramos, por la mañana, cabía esperar que el francés atacara sin piedad para intentar, no ya superar a Sordo, sino alcanzar a su compañero e intentar ganar la carrera.

En el primer asalto cronometrado, Gandessa-2 (7 km), daba el primer paso hacia su objetivo, batiendo a Sordo por 4.2 segundos y desbancándolo de la segunda plaza, y a su compañero Latvala por 4.0, acercándose a 10.4. La emoción estaba servida. Tras Ogier se clasificaba Thierry Neuville, a 2.5, con su Ford Fiesta WRC ya sin problemas de transmisión y con los reglajes retocados, pero sin opción alguna de un buen resultado, como consecuencia del tiempo perdido en su pinchazo matinal.

En Pesells-2 (26.59 km) llegaba una muy mala noticia para la afición española, ya que Dani Sordo sufría una pequeña salida de pista y arrancaba una rueda, quedando apeado de la carrera. Ogier firmaba el mejor registro, batiendo a Latvala por 11.9, lo que hacía que el francés pasara a recuperar el primer puesto que perdía en el sexto tramo, el sábado, cuando pinchó y perdió 53 segundos. Latvala estaba ahora a 1.5 segundos lo que significaba que, con VW ya con el título de Constructores, ambos saldrían a jugarse el rallye en el último tramo de la carrera, con la salvedad de que Latvala aseguraba que corría pensando en los puntos del subcampeonato.

Nada más arrancar el largo Terra Alta-2, Ogier ya dejaba claro que no estaba dispuesto a permitir “sublevaciones” de su compañero de equipo y partía decidido a demostrar que en Volkswagen, hoy por hoy, él manda con mano de hierro. Rodando aproximadamente medio segundo por km más rápido que Latvala, Ogier iba pulverizando los tiempos de su compañero parcial a parcial, lo que llevaba al finlandés a encajar nada menos que 31 segundos. La victoria estaba perdida y una vez más tenía que doblegarse Latvala ante el apabullante poderío de Ogier. Mikko Hirvonen completaba un donde debía haber estado Dani Sordo, pero que el finlandés heredaba tras una carrera disputada mayoritariamente fuera de su territorio predilecto.

Volkswagenen resumen, celebraba su primer título de Marcas en el WRC a lo grande, con un doblete encabezado por su flamante campeón del Mundo de Pilotos. Lástima del abandono de Dani Sordo y Carlos del Barrio, porque su actuación hasta el percance del penúltimo tramo fue sensacional, tanto en el asfalto, donde hicieron y deshicieron a su antojo, como en la tierra, donde estuvieron a un gran nivel. Su decisión de salir detrás al final no resultó perfecta, porque el polvo en suspensión del bucle matinal les perjudicó bastante, pero había que apostar y lo hicieron con todas las consecuencias.

 

Clasificación final:

1º S. Ogier-J. Ingrassia (Volkswagen Polo WRC), 3:33:21.2

2º J.M. Latvala-M. Anttila (Volkswagen Polo WRC), +32.9

3º M. Hirvonen-J. Lehtinen (Citroën DS3 WRC), +1:13.7

4º T. Neuville-N. Gilsoul (Ford Fiesta WRC), +1:33.9

5º E. Novikov-I. Minor (Ford Fiesta WRC), +2:01.0

WRC Rally de España (2º Día)

Ogier pincha; Latvala y Sordo, en menos de 2 segundos

 

Los tres tramos de la sección matinal han confirmado las impresiones que dejó la etapa nocturna de ayer y todo apunta a que se avecina una intensa pelea.

El piloto español de Citroën continuaba con su buen tono y volvía a tirarse en tromba en el largo segundo tramo de El Priorat (42.04 km), donde marcaba el scratch pese a rodar con la precaución de no destrozar las ruedas y batía por 2.9 segundos a Ogier y por 4.3 a Latvala, que cedía la segunda plaza provisional ante el español por medio segundo. Neuville, falto de ritmo, encajaba 13.5 y era batido por Hirvonen por 1 segundo, lo que hacía que el finlandés se colocara a 3.6 en la general.

La sorpresa llegaba en Colldejou-1 (26.48 km), donde Ogier pinchaba y cedía 53.8 segundos al scratch de su compañero Latvala, que solo conseguía endosar medio segundo a un Dani Sordo que cerraba la mañana empatado con el finlandés en el liderato de la carrera.

La tarde arrancó con la segunda pasada al temible El Priorat (42.04 km). Allí, Ogier conseguía una nueva victoria parcial, pero de lo más ajustada, porque tanto Latvala (+0.6) como Sordo (+0.7) terminaban en el mismo segundo. Ello hacía fundirse el empate en cabeza entre Sordo y Latvala, con el finlandés ahora 1 décima por delante del español. La situación estaba ideal para el español, que en la siguiente prueba especial, Colldejou-2 (26.48 km) podría dosificar su ritmo dependiendo de lo que hiciera Latvala.

Dani Sordo, que tenía la firme intención de hacer que Latvala partiera delante en la jornada de tierra del domingo, solo tenía que empatar o empeorar ligeramente el tiempo de Latvala en el tramo siguiente, el Power Stage.Dicho y hecho, el español marcaba un crono 1.1 segundos peor que el de su oponente, colocándose a 1.2 en la general y, más importante, tras él en la lista del domingo. Thierry Neuville firmaba el mejor crono del tramo, adjudicándose los tres puntos en juego, mientras que Ogier sumaba dos y Latvala uno.

La jornada se cerraba con la corta especial urbana del paseo de Jaime I de Salou, donde Latvala firmaba el mejor tiempo, antes de plegar velas por hoy con la sensación de tener muchas posibilidades de pelear por la victoria con un Dani Sordo también muy motivado y consciente de que su segunda posición en el orden de salida le podría dar una gran alegría mañana.

 Clasificación provisional después de 9 tramos:

 1º D. Sordo-C. Del Barrio (Citroën DS3 WRC), 2:06:08.9

2º J.M. Latvala-M. Anttila (Volkswagen Polo WRC), +1.6

3º T. Neuville-N. Gilsoul (Ford Fiesta WRC), +29.3

4º M. Hirvonen-J. Lehtinen (Citroën DS3 WRC), +46.5

5º E. Novikov-I. Minor (Ford Fiesta WRC), +57.8

WRC Rally de España (1º Día)

Los Wolkswage Mandan.

Sébastien Ogier lidera el Rallye de España cuando se llevan disputados los tres primeros tramos de la carrera. 

Querol (21.26 km) era el tramo que abría las hostilidades. Y Ogier, pese a quejarse de que no había conseguido coger el ritmo adecuado, conseguía el mejor registro, con 3 segundos sobre un Dani Sordo que también partía a por todas. El español conseguía batir por 1 décima a Jari-Matti Latvala, que se quejaba en la meta de la especial de que un espectador le había tirado una piedra al cristal delantero. Thierry Neuville empezaba algo más lento y cedía ya 6.2 segundos con Ogier.

En el siguiente asalto contra el crono, El Montmell (24.14 km), Ogier volvía a tirar con fuerza, arrancándole otros 3.6 segundos a un Dani Sordo que aguantaba el tirón del galo como un jabato y conseguía batir a Latvala por 2 segundos, lo que le permitía situarse 2.1 por delante del finlandés en la general. Neuville, descontento con los reglajes de su coche y también con su ritmo, firmaba el cuarto mejor crono, aunque cedía ya 8.8 segundos con Ogier, del que le separaban ya 15.0 en la general.

La prueba que cerraba la jornada era Riudecanyes-1 (16.35 km). Allí todos los ojos estaban pendientes de la táctica que emplearían, sobre todo Latvala y Sordo, porque Ogier no tenía más remedio que correr: él salía delante y no podía reaccionar a lo que hicieran los que venían tras él. Se habían pasado él y Latvala todo el día jugando al gato y al ratón con Dani Sordo, conscientes de que si la cosa estaba agrupada, lo mejor era situarse el tercero del paquete. Pero para poder dosificarlo el sábado y poder elegir dónde ubicarse en el orden de salida el domingo, había que estar detrás hoy: así se vería lo que hacen tus rivales sin que ellos vieran lo que hace quien va detrás. Sordo se aplicó el cuento y levantó ostensiblemente en la meta, dejando que Latvala le adelantara en la general y situándose tras él y Ogier. En el caso de que mañana haya que hacer juego táctico, está en una posición inmejorable. Eso sí, levantó un poco más de la cuenta, “regalando” 3.8 segundos a Latvala, cuando con uno hubiera llegado. Pero es que su equipo le mandó al coche por radio el tiempo que tenía que “clavar” para verse justo adelantado, pero le añadió dos segundos “por seguridad”. Como él no quería fallar, añadió otro, con lo que de 8 décimas, pasó a ceder esos 3.8 que tampoco con un margen como para echarse las manos a la cabeza.

Mañana será un duelo intenso sobre el asfalto y una jornada larga que el español arranca motivado y, lo mejor, en la posición de salida más óptima con relación a sus rivales. 


 Clasificación provisional después de 3 tramos:

 1º S. Ogier-J. Ingrassia (Volkswagen Polo WRC), 34:39.3

2º J.M. Latvala-M. Anttila (Volkswagen Polo WRC), +8.8

3º D. Sordo-C. Del Barrio (Citroën DS3 WRC), +12.6

4º T. Neuville-N. Gilsoul (Ford Fiesta WRC), +19.1

5º M. Hirvonen-J. Lehtinen (Citroën DS3 WRC), +27.3

 

Hyundai confirma dos coches oficiales y más de dos pilotos

El Jefe de Hyundai Motorsport, Michel Nandan, dijo que el próximo año el equipo tendrá dos coches de la fábrica, pero probablemente haya más de dos conductores. El Hyundai i20 WRC aún tiene un diseño simple, pero está creciendo con la previsión de crear un coche nuevo en 2015. "Por supuesto, tenemos conductores experimentados", dijo Nandan. "Vamos a tenner dos coches y nuestro objetivo será completar las carreras. Creo que he elegido a los mejores pilotos de Hyundai para obtener más información sobre el 2015. Presumiblemente, algunos conductores compartirán trabajo el próximo año." 

El coche de test ha realizado hasta la fecha más de 3000 km. La marca construirá seis unidades del i20 WRC para correr y cuatro de pruebas.

Pag. 8