WRC Rally de Australia

WRC Rally de Australia ( 3º Día )

Victoria de Ogier y primer triplete VW

En el tramo que abría la jornada, Shipmans-1 (24.72 km), Latvala ilustraba su determinación de intentar batir a Ogier sacándole 2.0 segundos, lo que significaba que su desventaja se reducía a 9.8. Kris Meeke firmaba el tercer mejor registro, batiendo en esta especial a Mikko Hirvonen por 3.2 segundos, lo que le permitía arrebatarle el cuarto puesto provisional. En la práctica, no parecía que Meeke pudiera aspirar a mucho más, dado que Andreas Mikkelsen, que cedía 2.8 con el de Citroën aquí, estaba casi un minuto por delante.

Pero Ogier no estaba dispuesto a que Latvala siguiera recuperando ni terreno ni moral, así que en el corto siguiente asalto contra el crono, Bucca-1 (10.86 km), respondía endosando 1.4 segundos a su compañero, con lo que su ventaja volvía a franquear la barrera de los diez segundos, situándose en 11.4. Meeke, 0.6 más rápido que Hirvonen aquí, elevaba su ventaja sobre el finlandés hasta los 3.2 segundos, mientras que Ostberg se defendía bien de las intenciones de Paddon de tratar de desbancarle del sexto puesto y batía al neozelandés por 2.1 segundos, con lo que su ventaja se incrementaba hasta los 5.2.

El bucle matinal se cerraba con la primera pasada a Wedding Bells (9.23 km), donde un conservador Ogier se dejaba demasiado tiempo en la parte inicial del tramo. Latvala, que partía desmelenado, cometía algunos errores en el tramo, todos por exceso de ímpetu, e incluso estaba a punto de hacer un trompo en la última curva de la especial. Aun así, recortaba 2.5 a su compañero, al que ahora tenía a 8.7 segundos con las segundas pasadas a los tres tramos de la mañana pendientes. El finlandés debió tirarse de los pelos en la meta cuando vio hasta qué punto dejó pasar una oportunidad de oro para echarse encima de Ogier. Meeke firmaba el scratch y empezaba a respirar ya con cierta tranquilidad, ya que de nuevo distanciaba a Hirvonen, cuarto aquí, y se situaba 4.8 segundos delante, solidamente instalado en la cuarta plaza. Pese a que Ogier afirmaba en la meta de ese tercer tramo que todo estaba controlado y que estaba administrando su ventaja, la segunda vuelta por el bucle matinal arrancaba con cierto interés por ver hasta qué punto los 8.7 segundos eran un margen suficiente como para “medir” tanto. Y en Shipmans-2 el líder del WRC demostraba que no iba de farol, sumando la victoria en el tramo y añadiendo 1.2 segundos a su margen, ahora de 9.9 segundos. Latvala, segundo, empezaba a ver esfumarse muchas posibilidades de llevar la incertidumbre hasta el final, mientras que Meeke conseguía otros 3.2 segundos sobre Hirvonen, ya 8.0 detrás del piloto de Citroën.

Latvala volvía a ganar en el tramo siguiente, Bucca-2, pero con solo 1.9 segundos sobre un Ogier que ya marchaba con la calculadora y con el triunfo a la vista. Mads Ostberg aportaba el único sobresalto en esta especial, ya que la rotura de la suspensión trasera de su coche le hacía perder muchos minutos y hundirse en la tabla, aunque el noruego podía continuar, tras una reparación de emergencia, para sumar puntos de marcas. En el Power Stage los tres puntos de la victoria se los llevaba Latvala, dejando los dos del segundo puesto para Ogier y el último punto en juego para Meeke. Ogier celebraba una victoria que le sitúa ya muy cerca de su segundo título y Volkswagen, gracias al triplete sumado en Australia, podía por fin festejar su segunda corona de Marcas, haciéndolo además por todo lo alto, por primera vez desde que compite en el WRC con sus tres coches en el podio.

Clasificación final:

 

1º S. Ogier-J. Ingrassia (VW Polo WRC), 2:53:18.0

2º J.M. Latvala-M. Anttila (VW Polo WRC), +6.8

3º A. Mikkelsen-O. Floene (Volkswagen Polo WRC), +1:18.0

4º K. Meeke-P. Nagle (Citroën DS3 WRC), +1:44.0

5º M. Hirvonen-J. Lehtinen (Ford Fiesta WRC), +1:53.6

 

[D.Villarino]

WRC Rally de Australia (2º Día )

S. Ogier y Jari-Matti Latvala se quedan solos

Jari-Matti Latvala partía a por todas en la primera pasada por el tramo más largo del rallye, Nambucca (48.92 km) y conseguía batir a Ogier por 3.0 segundos, lo que le valía para desbancar a su compañero de la cabeza de la prueba, ahora en su poder por 2.6 segundos. Kris Meeke apenas podía resistir el embite de los dos Volkswagen peleando por ganar y cedía 10.5 segundos con respecto a Latvala, lamentándose en la meta de que tal vez optar por neumáticos duros hubiera sido una mejor elección, finalmente no seleccionada por temer él y su equipo, igual que el resto, que el tramo estaría más embarrado de lo que luego estuvo. Andreas Mikkelsen cedía 0.7 segundos con respecto a Meeke aquí, lo que hacía que el británico de Citroën le adelantara por una décima de segundo, desplazándole a la cuarta plaza. El noruego conseguía, eso sí, batir al Ford deMikko Hirvonen por 12.8 segundos en esta especial, distanciándole a 17.2 en la general acumulada.

Decidido a intentar escaparse en cabeza, Latvala firmaba un nuevo scratch en el siguiente asalto contra el crono, Valla-1 (8.96 km). El finlandés elevaba su renta hasta los 4.1 segundos sobre un Sébastien Ogier que aquí encajaba 1.5 segundos. Mikkelsen, que batía a Meeke por 0.9, configuraba un podio provisional cien por cien VW, con el irlandés de Citroën 0.8 detrás.

Tras la asistencia de Coffs Harbour, la amenaza de lluvia seguía presente y provocaba no pocos quebraderos de cabeza en la elección de los neumáticos. Hubo quien apostó por que llovería y quien lo hizo por que el terreno permanecería seco, condición ésta que sería finalmente la que se dio. La víctima más llamativa de ello en la segunda vuelta a Nambucca sería nada menos que el líder de la carrera, Jari-Matti Latvala. Con sus informaciones, el finlandés pensaba que llovería y salía de la asistencia con una dotación de 4 gomas blandas y 2 duras, encontrándose con un tramo cien por cien seco. Montaba dos duras delante y 2 blandas detrás y, tratando de minimizar los daños hacía cuanto podía para administraba sus recursos, pese a lo que terminaba cediendo 13.4 segundos con Ogier, que desbancaba a su compañero del mando de la carrera, aventajándole ahora por 9.9. Ogier, que había optado por 3 gomas duras y 2 blandas, usaba las tres duras y una blanda y batía a Mikkelsen (cuatro duras), segundo aquí, por 7.1 segundos, y a Kris Meeke por 7.7 segundos. El británico de Citroën, calzado con 4 gomas duras (1 blanda de repuesto), no lograba sacar tajada de la situación y, aunque recortaba 6.3 segundos a Latvala, solo conseguía arañarle 0.6 a Mikkelsen, lo que significaba que seguía cuarto en la general, a 0.2 del noruego.

Valla-2 cerraba la sección de la tarde (a falta de las dos superespeciales de Coffs Harbour), con un nuevo scratch de Ogier, esta vez 1.0 mejor que Latvala y 4.0 mejor que Meeke. El británico protagonizaba el único cambio de calado en las posiciones delanteras, pues batía a Andreas Mikkelsen por 1.5 segundos, lo que le valía para desbancar al noruego del tercer puesto provisional del rallye por 1.3. Como era de esperar, y a diferencia de ayer, esta vez la superespecial no arrojaba cambios significativos en cabeza y Sébastien Ogier se anotaba los dos mejores cronos en juego, cerrándose el día con el francés en lo alto de la tabla, con 11.8 segundos sobre Latvala. Mikkelsen, en la frenética pelea que llevaba con Meeke, adelantaba al británico y terminaba el día cerrando de nuevo la formación VW, ya a 25.3 del líder. Meeke se las prometía muy felices de cara a la jornada del domingo, con todas las opciones de pelear por el podio (terminaba a 1.5 de Mikkelsen), aunque su sorpresa llegaba al final del día en forma de penalización de 1’01” por cortar en exceso en una curva en el segundo tramo del día, televisado en directo. Ello hacía que perdiera un puesto y dijera prácticamente adiós al podio.

 

Clasificación general, tras el TC14:

 

1º S. Ogier-J. Ingrassia (VW Polo WRC), 2:03:55.3

2º J.M. Latvala-M. Anttila (VW Polo WRC), +11.8

3º A. Mikkelsen-O. Floene (Volkswagen Polo WRC), +25.3

4º M. Hirvonen-J. Lehtinen (Ford Fiesta WRC), +1:27.2

5º K. Meeke-P. Nagle (Citroën DS3 WRC), +1:27.8

 

[D.Villarino]

WRC Rally de Australia (1º Día )

Ogier y VW toman la iniciativa

La vuelta de la tierra al Campeonato del Mundo de Rallyes, tras el asfalto alemán, hacía pensar de nuevo en una carrera con una notable carga táctica, en la que teóricamente el líder, Sébastien Ogier (VW), debería sufrir y perder tiempo abriendo carrera en la primera jornada y donde sus rivales podrían ponerle a su merced en las dos jornadas siguientes. Pero en la práctica las cosas no han sido así, en parte porque los tramos disputados en la jornada no destacaban por su longitud y también porque el que abría la carrera era una buena porción del tramo de test previo a la carrera en sentido contrario (y, por tanto, ya bastante “barrido”). Es dicha especial, de hecho, Ogier ha conseguido marcar el mejor tiempo, aprovechando la considerable “limpieza” previa de la especial para batir a su compañero Andreas Mikkelsen y a un Kris Meeke que ya dejaba ver sus intenciones desde los primeros compases. Latvala perdía ahí 7.4 segundos, quejándose en la meta de la especial de problemas con los frenos. Otro de los teóricos aspirantes a los puestos de honor, Thierry Neuville (Hyundai), también perdía tiempo al salirse por una distracción cuando consultaba la temperatura de agua de su i20 WRC, preocupado por el posible daño al radiador a raíz de un aterrizaje con el morro. Mads Ostberg (Citroën), tampoco tenía las cosas de cara y cedía nada menos que 19.5 segundos con Ogier, después de salirse en un cruce como consecuencia, según él, de un deficiente funcionamiento del diferencial trasero de su Citroën.

La siguiente especial, Bellingen-1 (10.72 km), arrojaba unos resultados ya más ajustados a los pronósticos. Meeke era el más rápido y, aunque la corta longitud del tramo impedía que las difererencias fueran muy abultadas, Ogier y Latvala no conseguían pasar del quinto y sexto puestos, a 3.4 y 3.7 segundos del de Citroën, respectivamente. Neuville, ya recuperado del percance del primer tramo, marcaba el segundo mejor crono, a 1.4 de Meeke, mientras que Hirvonen también capitalizaba su retrasada posición de partida (6º) para situarse a 1.7 del scratch. Estaba claro que si la tónica de ese tramo continuaba en el siguiente, Newry-1 (24.91 km), las diferencias seguirían creciendo en contra de Ogier, como terminó sucediendo. Meeke, consciente de que estaba ante una buena oportunidad para lucirse, en la primera pasada a la especial más larga del día, volvía a tirar fuerte y se anotaba una nueva victoria parcial. Eso sí, ni Hirvonen, ni Mikkelsen ni Neuville se dormían en los laureles y conseguían meterse en un pañuelo de menos de 2 segundos con respecto al británico. Latvala ya cedía 3.5 segundos y Ogier 10.6, lo que hacía que la primera vuelta a los tramos concluyera con Meeke al mando de la carrera, con 2.4 sobre Mikkelsen y 3.3 sobre Hirvonen. Ogier aguantaba como podía y llegaba a la asistencia cuarto, a 8.4 segundos del líder y 0.6 por delante de un Latvala que se recuperaba bien de los problemas de frenos iniciales, pero que no lograba distanciar a su compañero en un bucle crucial para él.

Ya con la pista más limpia, la segunda pasada al mismo bucle tenía a Ogier y Latvala como principales protagonistas, ya que ambos copaban las dos primeras plazas en los tres tramos, con Ogier ganando el primero y Latvala los dos siguientes. Meeke seguía defendiéndose bien, pero veía cómo su ventaja quedaba reducida a 2.1 sobre Latvala y 2.6 sobre Ogier, con el único consuelo, eso sí, de que ambos partirían por delante de él en la segunda etapa, ya que la clasificación que se tomaba como referencia para elaborar ese orden (inverso) era la que arrojaba al rallye al término de esa sexta especial, descontándose las dos pasadas a la superespecial. Pese a lo que suele ocurrir con las casi siempre irrelevantes super especiales, en esta ocasión la cabeza registraba cambios, con Ogier magistral ganando las dos pasadas y consiguiendo terminar el día en cabeza de la prueba, con 0.4 sobre Latvala. Mikkelsen, también muy incisivo, completaba un triplete provisional de Volkswagen, con Meeke relegado a la cuarta posición, tras completar las dos vueltas al resbaladizo tramo montado en Coffs Harbour con mucha prudencia, consciente de que sus ruedas duras podían causarle más quebraderos de cabeza que otra cosa si arriesgaba más de la cuenta. El irlandés de Citroën cerraba el día a 4.1 segundos de la cabeza, con Mikko Hirvonen (Ford) completando el quinteto de punta, todos en menos de 8 segundos y dispuestos a continuar batiéndose con todas las consecuencias por los tres puestos del podio a partir de mañana.

 

Clasificación general, tras el TC8:

 

1º S. Ogier-J. Ingrassia (VW Polo WRC), 58:05.8

2º J.M. Latvala-M. Anttila (VW Polo WRC), +0.4

3º A. Mikkelsen-O. Floene (Volkswagen Polo WRC), +3.5

4º K. Meeke-P. Nagle (Citroën DS3 WRC), +4.1

5º M. Hirvonen-J. Lehtinen (Ford Fiesta WRC), +7.9

 

[D.Villarino]

WRC Rally de Australia (Previo)

Volkswagen puede sentenciar el mundial

 

 

Si Volkswagen sale de Australia conservando 129 de los 167 puntos que disfruta en cabeza del Mundial de Constructores, el mundial de Constructores, segundo consecutivo será una realidad ya para la marca alemana. Tenía muchas opciones de haberlo sentenciado en el último rallye disputado, en el asfalto de su país, aunque los abandonos por sendos accidentes de sus dos pilotos. Sébastien Ogier y Jari-Matti Latvala, lo impidieron. No parece que la empresa a la que se enfrentan este fin de semana les vaya a suponer una dificultad tremenda, sobre todo porque incidentes como los de Alemania no son precisamente lo habitual en sus filas. Volkswagen ha comunicado que tanto Ogier como Latvala tendrán libertad absoluta para pelear por lo máximo. Lógico, ya que en el apartado de Pilotos tan solo ellos y, remotamente, Andreas Mikkelsen, podrían alcanzar ya matemáticamente el título. Latvala dejó pasar en Alemania una oportunidad de oro para darle un buen zarpazo a la ventaja del francés, saliéndose de la carretera cuando éste ya había abandonado y cuando tenía la victoria al alcance de la mano. Y en esta carrera, que beneficia inicialmente a quien sale por detrás en el orden de partida (recordemos que Ogier abrirá carrera por ser líder del certamen), la teoría dice que el finlandés debería sacarle una buena renta de segundos a Ogier el viernes para cuando, el sábado y domingo, ambos partan más retrasados, sea capaz de defender esa hipotética renta. Andreas Mikkelsen vuelve también a partir en una buena posición para brillar al nivel de otras carreras como Polonia, donde se mantuvo más de medio rallye peleando en cabeza.

Hyundai llega a Australia con la moral a tope por el doblete conseguido enAlemania, aunque en el equipo coreano son conscientes de que no todos los días los pilotos de Volkswagen van a fallar. Thierry Neuville estará acompañado en esta ocasión por el ídolo local Chris Atkinson, completando la formación el neozelandés Hayden Paddon, que aquí también debería desenvolverse muy bien. La última evolución de motor le ha sentado bastante bien al i20 WRC. Se introdujo en Finlandia y en Alemania se le dio una pequeña vuelta de tuerca en materia de software. Aquí seguramente recibirá otra y está previsto que el coche siga ganando algo de potencia también en Francia. En la cita germana se estrenaron también las nuevas carrocerías, más reforzadas, cuyo rendimiento sobre la tierra aún debería evidenciar una mayor mejoría que en el asfalto.

Mads Ostberg y Kris Meeke defenderán el pabellón de Citroën, aunque ambos cuentan con una experiencia muy limitada en esta prueba, que disputaron por primera vez el año pasado. Citroën ha abierto ya el “casting” para ver quién se queda y quién sale del equipo para el año que viene, lo que no deja de ser un toque de presión añadida para ambos.

En el caso de M-Sport Ford, Malcolm Wilson sigue esperando que Mikko Hirvonen logre disfrutar pilotando de nuevo, lo que le permitiría pelear por subir al podio. Elfyn Evans se enfrenta a territorio desconocido, aunque las buenas vibraciones emitidas con el paso de las carreras y particularmente en la última, Alemania, hacen prever que el galés de nuevo volverá a batirse para entrar en el quinteto de cabeza.

 

 

Jueves 11 septiembre

08.00: Shakedown

16.00: Ceremonia de salida

 

Viernes 12 septiembre

08.30: Salida del rallye (Asistencia Coffs)

09.18: TC1 – Hydes Creek 1 (10.73 km)

10.11: TC2 – Bellingen 1 (10.72 km)

10.39: TC3 – Newry 1 (24.91 km)

13.09: Asistencia A (30 min)

14.27: TC4 – Hydes Creek 2 (10.73 km)

15.20: TC5 – Bellingen 2 (10.72 km)

15.48: TC6 – Newry 2 (24.91 km)

18.30: TC7 – Super Especial 1 (1.56 km)

18.38: TC8 – Super Especial 2 (1.56 km)

18.50: Asistencia B (45 min)

 

Sábado 13 septiembre

06.45: Asistencia C (15 min)

08.18: TC9 – Nambucca 1 (48.92 km)

10.06: TC10 – Valla 1 (8.96 km)

12.36: Asistencia D (30 min)

14.24: TC11 – Nambucca 2 (48.92 km)

15.52: TC12 – Valla 2 (8.96 km)

18.00: TC13 – Super Especial 3 (1.56 km)

18.10: TC14 – Super Especial 4 (1.56 km)  

18.50: Asistencia E (45 min)

 

Domingo 14 septiembre

06.50: Asistencia F (15 min)

08.08: TC15 – Shipmans 1 (30.20 km)

09.16: TC16 – Bucca 1 (10.86 km)

10.06: TC17 – Wedding Bells 1 (9.23 km)

11.19: Asistencia G (30 min)

12.52: TC15 – Shipmans 2 (30.20 km)

14.00: TC16 – Bucca 2 (10.86 km)

15.06: TC17 – Wedding Bells 2 (9.23 km)

16.02: Asistencia H (10 min)

17.00: Podium

 

Hora local en la costa este australiana, a la que hay que restar 8 horas para calcular el horario en la España peninsular.

 

 

[D.Villarino]

Nasser Al-Attiyah quiere un Hyundai i20 WRC para 2015

 

Nasser Al-Attiyah está viviendo una temporada extraña. Después de terminar su etapa con M-Sport como mecenas gracias a Catar, todo hacía indicar que el piloto iba a centrar su participación en el Campeonato de Rallyes de Oriente Medio (MERC) y sin embargo, con el paso de los meses su presencia en el WRC ha ido en aumento, hasta el punto de estar presente en el Rally de Australia con un Fiesta R5 peleando por el título de la categoría WRC2, donde tiene una desventaja de 21 puntos con el primer clasificado y donde ya ha conseguido dos victorias parciales. En un principio su programa en el mundo de los rallyes estaba limitado, pero esto no es así y ya está pensando no sólo la forma de hacerse con el título en la categoría WRC2 en la presente temporada, sino también en su programa para el próximo año. Un trotamundos como Nasser Al-Attiyah, con los millones que puede aportar con Catar y Ooredoo, no debería tener demasiados problemas para encontrar su sitio, pero tras su paso por Citroën y M-Sport, parece que el catarí tiene muy clara cuál debe ser su opción en 2015; Nasser Al-Attiyah estaría negociando con Hyundai para poder contar con una unidad del i20 WRC en la próxima temporada. Aunque este rumor ya circuló a principios de 2014, parece que ahora el catarí está pujando fuerte, lo que hace pensar en que podría tener una unidad privada del i20 WRC, algo que ya hizo con las otras dos estructuras citadas. Veremos si finalmente lo consigue, ya que por el medio está la renovación del nuevo i20 WRC.

 

[D.Villarino]

M-Sport está de "fiesta"... cumplen 250 rallyes

El próximo Rallye de Australia, marcará el rallye número 250 de M-Sport como participante del Campeonato Mundial de Rallyes. El equipo británico ha logrado varias victorias en otras ediciones del evento, tres de ellas gracias a Mikko Hirvonen. De hecho, el finlandés consiguió con M-Sport la primera victoria de su palmarés en el WRC. “Este rallye siempre ha sido un buen evento para nosotros y siempre tendrá muchos recuerdos especiales para mí. A veces hemos tenido suerte, pero estos tramos son fantásticos para conducir y algunos recuerdan a Finlandia ,¡Es como estar en casa algunas veces! Son en general muy rápidos, pero hay algunas secciones lentas en los bosques.”, comentaba Hirvonen acerca del Rallye de Australia. “Lo complicado aquí es la gravilla. Es muy suelta, por lo que la posición de salida es crucial. Si llueve, resbala mucho, y si está seco, es muy polvoriento. Es un reto sean las condiciones que sean, pero sobre todo se disfruta todo el rato.”, concluyó el finés.

Malcolm Wilson, director del equipo, también ha comentado este hito del equipo: “No me termino de creer que sea nuestro evento número 250. Es un logro importante para M-Sport y un testamento al trabajoduro que cada miembro del equipo ha realizado tanto en los eventos como en el taller de Cumbria. A través de estos 250 rallyes, hemos disfrutado de 200 podios con varios pilotos, más de 50 victorias y dos campeonatos del mundo con Ford. ¡Por otros 250!” 

 

[D.Villarino]

El calendario WRC 2015

 

El Campeonato del Mundo de este 2014 aún no ha finalizado pero ya se comienza a trabajar en el próximo año. El WRC ha anunciado ya el calendario del próximo curso; todo comenzará en el mes de enero, el día 22 con el Rallye de Montecarlo, una semana más tarde que este año. Todo concluirá al igual que ocurrirá en este 2014, en Gales. El cambio más significativo es el del Rallye de Portugal, que pasa a ser en el mes de mayo en su regreso al norte del país.

 

 

[D.Villarino]

No habrá órdenes de equipo de VW en Australia

 

Sébastien Ogier y Jari-Matti Latvala comienzan en este Rallye de Australia su carrera personal por el Campeonato del Mundo de Rallyes de este año, ya que ellos son los únicos pilotos con opciones reales en estos momentos y su posición ha llevado a Volkswagen Motorsport a cinco puntos de ser matemáticamente campeón de constructores. Por ello, Jost Capito ha anunciado que no habrá órdenes de equipo, dejando que ambos pilotos luchen entre ellos. Si Volkswagen revalida su título en Australia será el título que antes se haya decidido en veinticinco años. El campeonato de pilotos lo tienen ya asegurado, pues el otro piloto con opciones de llevarse el título a falta de cuatro pruebas para el final es Andreas Mikkelsen. Hasta el pasado Rallye de Alemania, donde ni Ogier ni Latvala consiguieron terminar, ambos pilotos se habían repartido todas las victorias del campeonato, cinco para el francés y tres para el finés. “El Rallye de Australia es uno de los puntos álgidos de la temporada. Con la situación que tenemos en el campeonato va a ser más entretenido si cabe este año. En este duelo ambos tienen luz verde para ir a por todas. También tenemos una buena oportunidad para celebrar de antemano el título de constructores. El año pasado nos llevamos veintiuna de las veintidós especiales del rallye y empezamos la racha más larga en la historia del WRC. Estamos orgullosos de ello. No obstante, no será fácil triunfar de nuevo.”, dijo Capito.

 

[D.Villarino]

Australia es un nuevo desafio para R.KUBICA

El Coates Hire Rallye de Australia es el último de los nuevos eventos que Robert Kubica afronta este año. El piloto de Ford ha mostrado bastantes progresos sobre gravilla este año a bordo de su Fiesta RS WRC y las condiciones de este fin de semana pueden servir de examen para ello. La superficie suelta ofrece una mezcla de secciones técnicas a través de los bosques y de tramos más abiertos y rápidos donde no hay lugar para errores. Esta ruta puede pillar por sorpresa hasta al mejor piloto y unos reconocimientos previos son esenciales para conseguir las notas que este evento requiere. Robert y su copiloto Maciek Szczepaniak han trabajado duro a lo largo de la temporada para perfeccionar su forma de obtener sus notas, siendo el evento australiano un lugar donde poner esto a prueba. La experiencia será clave y Robert tratará de obtener toda la información posible para seguir progresando en la categoría máxima del mundo de los rallyes.

 

“Solía ir a Australia por la Fórmula Uno y me agrada volver, siendo esta vez por el Rallye de Australia. No conozco mucho este rallye. Los tramos serán parecidos a los del año pasado, así que no será un evento fácil para nosotros ya que en comparación los otros pilotos tienen más experiencia. Pero tengo ganas de descubrir el evento por mí mismo y ver lo que podemos hacer.”, dijo Kubica. “Tras un rallye sobre asfalto, volvemos a la gravilla y vuelvo con mucho mejor enfoque que cuando hicimos los primeros rallyes del año. Hemos hecho muchos progresos. Vimos en Alemania que la diferencia con respecto a los líderes en asfalto fue parecida a la que suele haber en gravilla y eso indica que mi conducción en esta superficie ha mejorado mucho. Aún así, mi meta sigue siendo siempre aprender y llegar en una buena posición de puntos.”, concluyó el piloto de M-Sport.

 

[D.Villarino]

Hyundai preparados para Australia

 

 

Pocas semanas después de la primera victoria en el Campeonato Mundial de Rallyes tanto de Thierry Neuville como de Hyundai Motorsport, el equipo viaja ahora al Coates Hire Rallye de Australia sin ninguna intención de aflojar la preparación previa. “(La victoria en Alemania) fue un momento que nunca olvidaremos. Sin embargo, sabemos que es necesario mantener los pies en el suelo. Incluso cuando llegan estos éxitos,nuestro principal objetivo en cada rallye sigue siendo llevar cada coche a la meta.”, dijo Neuville, quien fue segundo en la anterior edición de este rallye. Atkinson, quien no ha competido con el i20 WRC desde el Rallye de México, declaró: “El coche ha mostrado un buen ritmo en la prueba de dos días en Francia, y sin duda habrá apoyo australiano. Pero desde luego no subestimaría el hecho de que llevo seis meses sin competir. Mi meta es conseguir tiempos constantes y llevar el coche a la meta en una pieza.”  Por su parte, Paddon afirmó que: “Espero muchas banderas neozelandesas en los tramos. En las pruebas que hemos hecho en Francia modifiqué algunos aspectos en comparación con rallyes anteriores y ha funcionado. En definitiva, creo que hemos dado un paso adelante, por lo que debemos ser capaces de luchar por las primeras posiciones.”

 

[D.Villarino]

El Rallye Safari quiere regresar al WRC en 2017

El Rallye Safari de Kenia, una de las pruebas más emblemáticas y con más tradición del Campeonato del Mundo de Rallyes, está reuniendo los requisitos necesarios para regresar al calendario para 2017, año en que entre en vigor la nueva normativa. El próximo fin de semana, cuando se dispute la séptima prueba del campeonato nacional, la organización keniata ha de demostrar el nivel de organización que el estándar del WRC requiere. Entre los cambios realizados, destaca la figura de Jaideep Singh como nuevo titular de la Federación del Motor en Kenia. Singh ya mantuvo contacto con la FIA para devolver al Rallye Safari un hueco en el calendario para 2015, idea que vuelve a tomar forma para dentro de tres años. La última vez que el mundial pisó tierras keniatas fue en 2002, año en el que el escocés Colin McRae se llevó la victoria con su Ford Focus RS WRC por delante de Harri Rovampera en un Peugeot 206 WRC y Thomas Radstrom, a bordo de un Citroën Xsara WRC.

 

[D.Villarino]

Matton, muy contento del rendimiento de K.Meeke

En estos momentos se encuentra en octava posición del campeonato, a veinte puntos de distancia de su compañero de equipo, Mads Ostberg. Pero últimamente Meeke está siendo el único piloto de Citroën capaz de medirse con los Volkswagen (tanto en Finlandia, donde anduvo luchando con Ogier, como en el Rallye de Alemania, en el que llegó a liderar unos minutos, antes de accidentarse a dos tramos del final). Algo que, sin duda, congratula a sus jefes. Y que podría bastarle al británico para firmar su renovación de cara al próximo año. Así, desde luego, lo ha dejado caer su patrón, Yves Matton. En declaraciones, el director de Citroën Racing se ha mostrado satisfecho con el rendimiento que está ofreciendo el piloto de Ulster en esta su primera campaña completa en el Campeonato del Mundo. "El trabajo que está haciendo Kris desde principio de temporada cumple las expectativas marcadas para que se quede con nosotros el próximo año. Quiero tener esto en mente cuando deba decidir qué pilotos correrán en el equipo el próximo año", ha manifestado Matton. Así pues, parece que Meeke está haciendo méritos suficientes como para seguir, al menos, una temporada más en Citroën.

 

[D.Villarino]

Delecour podría estar en Alsacia con un Porsche

 

 

Todavía no hay nada definitivo, pero hay muchas probabilidades de que veamos a Delecour sobre un Posche 997 GT3 dentro de la categoría R-GT en la próxima prueba del WRC, en Rallye de Francia que se disputa entre el 2 y el 5 de octubre. El porsche que desea alquilar le hemos visto rodar en el Rallye de Alemania y pertenece al preparador Richard Tuthill. Otro de los que podremos ver a bordo de un Porsche 997 GT3 R-GT en Francia será al habitual Romain Dumas.

 

 

 

[D.Villarino]

Paddon será el tercer piloto Hyundai en Cataluña

En Francia (como en Alemania) corre Bryan Bouffier. Pero en Australia y España será él quien se encargue de completar la plantilla de pilotos de Hyundai, tal como ha confirmado el departamento de prensa del equipo. Después de su meritoria actuación en los bosques de Jyväskylä, Hayden Paddon volverá a ponerse a los mandos de su i20 WRCla próxima semana en las pistas australianas, cerquita de su isla natal, donde ejercerá como compañero de Thierry Neuville y Chris Atkinson. Un par de meses más tarde, en el Cataluña (la prueba del Mundial donde debutó el pasado año con un WRC de M-Sport), el piloto deberá escoltar de nuevo al joven belga y al español Dani Sordo, que serán los pilotos que nomine Hyundai para sumar puntos para Marcas en los tramos de Tarragona.

 

[D.Villarino]

Toyota no para y sigue de test en el asfalto

Bouffier en el Rallye de Francia

Hyundai lo ha hecho oficial, Bryan Bouffier volverá a correr con ellos la segunda cita de asfalto del Mundial, el Rallye de Francia, que se celebrará a primeros de octubre por las carreteras de la Alsacia. Al igual que en Alemania, el galo ejercerá en la prueba francesa como escudero de Thierry Neuville y Dani Sordo, que volverán a ser los encargados de sumar puntos para el equipo de fábrica.

 

[D.Villarino]

Toyota y Citroën, interesados en Sordo

Parece ser que varios son los equipos que pretenden tener al español Dani Sordo en sus filas. Toyota, decidida a entrar en el Campeonato del Mundo en un plazo de tres años, ha sondeado al piloto cántabro. Junto a la marca japonesa, el equipo Citroën también se ha mostrado interesado en volver a tener a Dani en la que fue su casa. “Que nadie se preocupe, que en casa no me voy a quedar”, afirmó Sordo al ser preguntado por su futuro. “No sé si haré el Mundial completo, pero correr, voy a correr", concluyó.

La posibilidad de que Dani continúe ligado a Hyundai es una de las más probables aunque de momento Michel Nandan, jefe del equipo, no ha decidido si alternará pilotos o formará una pareja como el resto de marcas del Mundial: "Aún no está decidido. En octubre anunciaremos nuestros pilotos".

 

[D.Villarino]

Los equipos del WRC y sus vehículos para 2015

A raíz de la negativa de los cuatro equipos principales del Campeonato Mundial de Rallyes( Volkswagen, Citroën, Ford y Hyundai ) a un cambio radical en la normativa del certamen para 2017 (la propuesta que más reacción causó fue el paso a vehículos del segmento D, de cuyas marcas serían los Passat, C5, Mondeo e i40 respectivamente), las propias marcas han acordado descongelar el desarrollo de vehículos para la próxima temporada, dando paso a evoluciones de esta generación de coches del WRC. Esta descongelación, conforme a los deseos de los constructores de no hacer cambios revolucionarios, permitirá el desarrollo de unas unidades motrices de menor peso y el retorno de los cambios de levas, utilizados actualmente en el Fiesta WRC de Robert Kubica debido a la limitación física que tiene en su brazo fruto de su accidente a principios de 2011. El sistema puede ser tanto neumático, hidráulico o mecánico. Ahora bien, la regulación definitiva que la FIA establezca para la temporada 2017 aún está por conocerse. Mientras tanto, los cuatro constructores preparan ya estas evoluciones mencionadas para los coches del año que viene.

 

[D.Villarino]

 

WRC Rally de Alemania (3º Día )

Hyundai hace un doblete sorprendente

Con Volkswagen con todo listo para celebrar por anticipado su segundo Mundial de Constructores y Sébastien Ogier y Jari-Matti Latvala dispuestos a no dejar más que las migajas para el resto de competidores arrancaba el Rallye de Alemania el viernes. Después de cinco tramos, Ogier tenía al finlandés a 5.5 segundos; el que más se acecaba a ellos era Kris Meeke (Citroën), aunque su desventaja superaba ya el medio minuto. La teoría estaba cumpliéndose. Y lo que reflejaba, pocos se hubieran aventurado a pronosticarlo en la soleada mañana de aquel ya lejano viernes. Porque lo cierto es que la imagen de Thierry Neuville y Dani Sordo en los dos escalones más altos del podio, como el año pasado pero en orden inverso, invitaba a frotarse los ojos para comprobar que no estábamos soñando. Ogier había quedado fuera de carrera el sábado, sí, pero de ahí a pensar que Jari-Matti Latvala, que contaba con casi un minuto de ventaja, también cometeria un error.El  finlandés cayó en una de las numerosísimas trampas que aguardaban a los supervivientes del rallye esta mañana en Dhrontal-1 (18.03 km). Súbitamente, los sueños de remontada en el Mundial de Pilotos, los de primera victoria mundialista en asfalto, los de título de Constructores para VW... quedaban embarrancados entre los surcos del viñedo donde el Polo WRC número 2 aterrizaba tras salirse de la carretera en el km 9.

La carrera cobraba súbitamente una emoción inusitada. Thierry Neuville cedía 4.1 segundos con Kris Meeke en ese truculento escenario, pero los 8.4 segundos que separaban al piloto de Hyundai del de Citroën en ese momento, para nada invitaban a pensar en un final de rallye tranquilo. Y menos, con la cantidad de trampas que también aguardaban en el segundo de los dos tramos del bucle. Dani Sordo firmaba el cuarto mejor tiempo, levantando ostensiblemente el pie al ver que el piloto que le seguía en la general, Andreas Mikkelsen (VW), rodaba más lento que él.

Y en Grafschaft-1 (19.27 km), la segunda especial del día, para no terminar con los sobresaltos, volvía a producirse un nuevo vuelco en la carrera. Estaba visto que no iba a ser el rallye más propicio para los líderes, porque el tercero consecutivo,Kris Meeke, arrancaba la rueda trasera de su Citroën DS3 WRC en el km 1.7 de la especial. Thierry Neuville recibía las noticias por la radio de su equipo en pleno tramo y completaba la especial a un ritmo seguro, aunque el suficiente para adjudicarse una nueva victoria parcial, esta vez 7.1 segundos delante de un brillante Elfyn Evans, que en el tramo anterior ya había firmado el tercer mejor tiempo con su Ford Fiesta WRC en un contexto de fuerte pelea delante de él. Mads Ostberg y Dani Sordo completaban el cuarteto de cabeza, con el español ya rodando a un ritmo cien por cien conservador para asegurar una segunda plaza que, a tenor de lo visto en todo el rallye, valía su peso en oro.

 

Con Neuville en cabeza y Sordo a 35.7 segundos, todo apuntaba a que ya no habría más sorpresas, toda vez que Andreas Mikkelsen estaba ya a 20 segundos del español y no parecía lógico pensar que el noruego se fuera a jugar nada con el único VW superviviente en carrera. Eso sí, su puesto en el podio para nada estaba asegurado ante el empuje de Elfyn Evans, que estaba 8.5 segundos, después de recortarle 12.6 en las primeras pasadas a los tramos que tenían que disputarse… Y, efectivamente, no hubo más sorpresas. Thierry Neuville completó las dos especiales que quedaban sin grandes apuros, firmando una trabajada y merecida victoria en Alemania por 40.7 segundos sobre un también solido Dani Sordo. Al español le faltó, sin duda, una mejor posición de salida el viernes, ya que su 14º puesto en el orden le hizo perder mucho tiempo en el barrizal que se formó, y probablamente también algo de ritmo por las pocas carreras que está haciendo este año. Pero tuvo el mérito de estar siempre delante y darle a Hyundai el mejor resultado con el que podían soñar. Andreas Mikkelsen (VW), completaba el podio con el único Polo WRC superviviente, terminando a 58.0 segundos del ganador.

 

Clasificación final:

 

1º T. Neuville-N. Gilsoul (Hyundai i20 WRC), 3:07:20.2

2º D. Sordo-M. Martí (Hyundai i20 WRC), +40.7

3º A. Mikkelsen-O. Floene (Volkswagen Polo WRC), +58.0

4º E. Evans-D. Barritt (Ford Fiesta WRC), +1:03.6

5º M. Hirvonen-J. Lehtinen (Ford Fiesta WRC), +1:10.5

 

[D.Villarino]

WRC Rally de Alemania ( 2º Día )

Latvala se afianza en la cabeza

La lluvia caída durante la noche dejaba el primer tramo de la mañana, Stein & Wein-1 (17.53 km) muy delicado, sobre todo para los líderes, que partían retrasados en el orden, al confeccionarse éste con la clasificación invertida de ayer. Ello hacía que todos los pilotos prioritarios se decantaran por salir de la asistencia con cinco cubiertas blandas. En ese contexto, Sébastien Ogier (VW Polo WRC) iba marcando todos los mejores registros parciales, aprovechando que abría carrera, pero un error en un cruce en la última parte del tramo le hacía ceder terreno con Robert Kubica (Ford Fiesta WRC), segundo en el orden, que aprovechaba para firmar su primer mejor tiempo del rallye. Neuville (Hyundai i20 WRC), ciertamente inspirado y muy agresivo, marcaba el segundo mejor tiempo, 1.7 segundos más lento que el polaco, mientras que Latvala era tercero con su VW Polo WRC, 0.9 más lento que el belga de Hyundai. Kris Meeke (Citroën DS3 WRC) era 5º y Dani Sordo (Hyundai i20 WRC), 7º, incrementando el irlandés su ventaja sobre el español por 2.5 segundos en su particular pelea por el segundo puesto absoluto. Ambos declaraban haberse tomado el tramo con bastante cautela, poco a gusto sobre el barro con reglajes de asfalto.

El siguiente asalto, Peterberg-1 (11.08 km), saltaba la sorpresa de nuevo y Ogier se salía de la carretera apenas superado el primer km de especial, lo que daba al traste de nuevo con su carrera, esta vez de manera más abrupta, con un fuerte golpe contra un guardarraíl. Al ocurrir el percance en una zona muy estrecha y quedar la valla de contención literalmente destrozada, el director de carrera decidía neutralizar el tramo para el resto de competidores.

Tras el corto Arena Panzerplatte-1 (3.03 km), donde apenas había diferencias, Panzerplatte Lang-1 (42.51 km) estaba llamado a tener una cierta relevancia en el devenir de la carrera. Justo antes del anterior, en la zona de cambio de ruedas permitida, todos los pilotos prioritarios salvo los de Hyundai (Neuville y Sordo) se decantaban por ruedas blandas, con el belga y el español calzando sus i20 WRC con duras. Había incertidumbre en cuanto a la climatología y, en el caso de que lloviera, las duras iban a ser la monta equivocada. Pero no lo hizo y todos libraron allí una batalla de lo más intensa. El VW Polo WRC volvió a refrendar la buena fama que tiene en materia de administración de las gomas y Latvala sumó una nueva victoria parcial, aunque solo 0.7 sobre un inspirado NeuvilleKris Meeke aprovechó la excesiva cautela de Sordo en las pocas zonas húmedas del tramo para batir al español en su duelo particular y sumar otros 1.4 segundos a su renta, que se elevaba hasta los 9.3 segundos. Sordo se veía superado también aquí por Neuville, que de golpe adelantaba dos posiciones y se situaba tercero, al superar a Mikkelsen y Sordo.

Para la segunda pasada por Stein & Wein-1 (17.53 km), el primer tramo de la sección de la tarde, todos los pilotos prioritarios optaban por una monta de 5 cubiertas blandas, salvo Bouffier (Hyundai) y Evans (Ford), que se decantaban por una combinación de 4 blandas y 2 duras. La mayoría pensaba que habría demasiado barro y quedarían algunas humedades de la primera pasada, aunque lo cierto es que el sol y las altas temperaturas de mitad del día habían secado bastante el asfalto y todos se encontraban con un tramo mucho más propicio a una monta de gomas cien por cien duras. Con todos los favoritos mal calzados, Latvala (VW) volvía a imponerse, relegando a Thierry Neuville (Hyundai) a 1.7 segundos, mientras que Kris Meeke (Citroën) cedía 4.6 segundos, en parte debido a un pinchazo en la última parte del tramo. El irlandés, que conservaba la segunda plaza, cada vez sentía más cerca la amenaza de Neuville, ya que el belga de Hyundai se situaba tras esta especial a 5.1 del de Citroën y como punta de lanza de la marca coreana, ya que Dani Sordo no aguantaba el tipo y perdía 4.6 segundos con Neuville en esta especial.

El tramo donde por la mañana se había salido Ogier, Peterberg era el siguiente asalto y se disputaba por la tarde en una versión reducida de sus 11.08 km iniciales a los 7.37 km definitivos, tras decidir la organización que la salida se ubicara después del lugar del golpe de Ogier, ya que el guardarraíl estaba muy deteriorado y las condiciones de seguridad estaban comprometidas. Salvo el piloto francés de VW, nadie había disputado ni un solo metro de la especial por la mañana y pocos se sorprendieron de que Ogier quedara fuera en un tramo complicadísimo, lleno de trampas, barro, charcos y puntos donde cualquiera podía salirse. Robert Kubica, el primero en completarlo, marcó el mejor tiempo aprovechando el estado “virgen” del asfalto. Tras su paso, el firme se fue llenando de barro progresivamente haciendo que los pilotos de delante cedieran bastante tiempo allí. No hubo cambios de posiciones, pero el más perjudicado era Dani Sordo, al que una salida cuando su Hyundai i20 WRC hizo aquaplaning en una frenada a la que se llegaba en sexta a fondo le hacía perder el contacto con Meeke y Neuville, sus rivales por el segundo puesto absoluto. Neuville batía a Meeke por 4.7 segundos, lo que le permitía situarse justo a su estela, a solo 4 décimas de segundo. Y quedaba por disputarse el temible Panzerplatte Lang-2, de 42.51 km. Como era de prever, los exiguos 3.03 km del anecdótico Arena Panzerplatte-2 no traían consigo grandes cambios. Latvala, eso sí, no dejaba pasar la oportunidad de sumar un nuevo triunfo parcial, con Dani Sordo a 0.3, Meeke a 0.4 y Neuville completando el pelotón de pilotos en el mismo segundo del ganador (+0.9).

Panzerplatte Lang-2 (42.51 km) cerraba el día con Latvala completando su recital personal, que le permitía colocar su ventaja sobre Meeke, segundo aquí, en el umbral del minuto (+56.6). Neuville era tercero, cediendo 3.4 con el piloto de Citroën, lo que le permitía terminar el día 4.3 detrás de él y con todas las esperanzas de disputarle el segundo puesto mañana intactas. No tanto podía decir un Dani Sordo que firmaba el cuarto mejor registro, pero a 6.4 de Neuville y a 9.8 de Meeke, ambos objetivos ya muy poco factibles de cara a la jornada que cierra el rallye.

 

 

Clasificación general, tras el TC14:

 

1º J.M. Latvala-M. Anttila (VW Polo WRC), 1:36:43.3

2º K. Meeke-P. Nagle (Citroën DS3 WRC), +56.6

3º T. Neuville-N. Gilsoul (Hyundai i20 WRC), +1:00.9

4º D. Sordo-M. Martí (Hyundai i20 WRC), +1:26.8

5º A. Mikkelsen-O. Floene (Volkswagen Polo WRC), +1:37.0

 

[D.Villarino]

WRC Rally de Alemania (1º Día)

Latvala líder, Ogier abandona

El Rally de Alemania 2014 empezaba con el primer mejor tiempo de Sébastien Ogier (VW) en Sauertal-1 (14.14 km). El galo, pese a confesar haber cometido un par de errores, batía a su compañero Jari-Matti Latvala por 0.4 segundos en una especial donde las humedades matinales, sobre todo en las zonas de vegetación más cerrada, daban no pocos sustos y no solo a Ogier, sino también a Latvala y a varios más de los favoritos. Sin duda, las dos cubiertas blandas (más cuatro duras) que en VW decidían llevarse para este tramo favorecían a los dos líderes más que las 5 cubiertas duras por las que optaban el resto de equipos. Mads Ostberg, en un inicio sin grandes estridencias, pero sin errores, era tercero, cediendo 4 segundos con Ogier y situándose 1.3 delante de Dani Sordo. El español tenía el hándicap de partir 14º en el orden de salida y se encontraba el piso muy sucio en algunas zonas, pese a lo que se mostraba muy contento con el equilibrio delHyundai i20 WRC, que le estaba dando muy buenas sensaciones inicialmente. No tanto ocurría en el caso de uno de los teóricos aspirantes a batirse en cabeza desde el arranque, Kris Meeke (Citroën DS3 WRC), al que un trompo le hacía perder 8.9 segundos y, seguramente, algo de confianza. Tras el golpe del shakedown, Thierry Neuville salía con su coche reparado, tras una noche que para sus mecánicos se prolongaba hasta las 3 de la madrugada. El belga, compañero de Sordo en Hyundai, se quejaba de un funcionamiento errático del freno de mano de su i20 WRC en la meta del tramo, cediendo 11.8 segundos y empezando el rallye en la 12ª posición. Por su parte, Robert Kubica confirmaba su planteamiento ligeramente conservador y firmaba el 9º mejor registro, a 9.1 de Ogier.

En la segunda especial del día, Waxweiler-1 (16.40 km), las condiciones jugaban a favor de Ogier, ya que las abundantes posibilidades de cortar curvas hacían que el galo se beneficiara de la carretera limpia, dejándola embarrada a su paso para los de detrás. Latvala salvaba el tipo cediendo solo 1.7 segundos, pero a partir del finlandés el deterioro del tramo era exponencial y el tercero más rápido, Kris Meeke, cedía ya 9.8 segundos. Poco podían hacer los pilotos que salían más atrás, siendo uno de los más perjudicados Dani Sordo, que se dejaba 14.3 segundos, viendo como Ogier se escapaba ya a 19.6 en la general. Aun así, el español tenía al tercer puesto, provisionalmente en manos de Mikkelsen, a 2.3 segundos, lo que dejaba claro que pensar al menos en estar en el podio no parecía algo exagerado.

Moselland-1 (21.02 km) era el tramo que cerraba el bucle y traía consigo el primer triunfo parcial de Latvala, 2 décimas más rápido que Ogier en esta ocasión. Meeke (+5.5) y Sordo (+9.2) se situaban a continuación, en el mismo orden de los cuatro primeros de la general, donde el español, que se quejaba de que también aquí algunas curvas sucias le impedían atacar, aventaja ahora aAndreas Mikkelsen por 2.8 segundos.

 

Con el terreno ya más igualado en términos de suciedad para todos, tras la pasada de la mañana, la segunda vuelta por Sauertal (14.14 km) traía consigo otra victoria parcial de Sébastien Ogier (VW). El piloto francés conseguía aprovechar que Latvala perdía la información de los cronos parciales durante el tramo y adoptaba un ritmo conservador, lo que hacía que endosara a su compañero 3.8 segundos, elevando su ventaja sobre el finlandés hasta los 5.7. Kris Meeke firmaba el tercer mejor registro con su Citroën, a 5.1 de Ogier, mientras que Mikkelsen (+5.8) y Dani Sordo (+6.1) completaban el sexteto de cabeza.Sordo, partiendo 14º, poco podía hacer contra los líderes, ya que aunque éstos ya encontraban el tramo deteriorado de la pasada matinal, seguían echándole bastante más tierra al cántabro a su paso, haciendo imposible casi cualquier intento por remontar. Eso sí, a Sordo se le notaba muy seguro en sus declaraciones en la meta del tramo, sobre todo viendo que estaba llevando claramente la voz cantante entre los Hyundai en esta ocasión, con Thierry Neuville claramente detrás, esta vez a 1.7 del español.

En el siguiente asalto era Waxweiler-2 (16.40 km)Latvala y Ogier volvían a demostrar que estaban a otro nivel, ya que terminaban por ese orden, esta vez con el finlandés 0.1 más rápido, y 8 segundos más rápidos que Meeke. Mikkelsen, Neuville, Hirvonen y Evans superaban esta vez a Sordo, que cometía un pequeño error en la mitad del embarrado tramo, y a Ostberg. Ello hacía que el español perdiera el cuarto puesto provisional a manos de Mikkelsen y que Ostberg cayera al octavo puesto, ya a casi un minuto del líder,Ogier.

El bucle se cerraba con la segunda pasada por Moselland (21.02 km), donde saltaba la gran sorpresa. En el km 7.5 Ogier entraba demasiado rápido en una derecha larga que se cerraba (se pasaba de sexta a tercera) y se salía al viñedo que bordeaba el trazado, viéndose incapaz de retornar a la especial. Precisamente en ese punto se había quedado corto en la pasada matinal y decidió aumentar el riesgo por la tarde, según reconocería luego su copiloto... Latvala, aunque levantaba al ser avisado del infortunio de su compañero y rival por su equipo, ganaba el tramo y se situaba como sólido líder, con 37 segundos sobre un Kris Meeke que era tercero en la especial, justo delante del que se perfila como su principal amenaza ahora, Dani Sordo. El español se tiraba a tumba abierta aquí y marcaba el segundo mejor crono, solo 1.4 segundos más lento que la referencia de Latvala. El crono de Sordo, unido al abandono de Ogier, hacía que subiera dos posiciones, situándose ya en condiciones reales de batallar por el podio. 

 

 

Clasificación general, tras el TC6:

 

1º J.M. Latvala-M. Anttila (VW Polo WRC), 59:36.8

2º K. Meeke-P. Nagle (Citroën DS3 WRC), +37.0

3º D. Sordo-M. Martí (Hyundai i20 WRC), +42.6

4º A. Mikkelsen-O. Floene (Volkswagen Polo WRC), +45.6

5º T. Neuville-N. Gilsoul (Hyundai i20 WRC), +53.1

 

[D.Villarino]

WRC Rally de Alemania (Shakedown)

Los VW están que arrasan

Volkswagen quiere triunfar en casa y de momento ha comenzado de la mejor manera el Rally de Alemania. El finlandés Jari-Matti Latvala ha sido el más rápido en el shakedown disputado esta mañana después de completar cuatro pasadas al pequeño tramo destinado para tal fin. Los Polo R WRC de momento no tienen rival y Sebastien Ogier y Andreas Mikkelsen han terminado a la estela de su compañero, cerrando el triplete de la marca alemana. Sin embargo, este shakedown ha tenido mucha más sucesos de lo que suelen tener habitualmente, ya que uno de los favoritos ha comenzado con un fuerte accidente. Cuatro han sido las pasadas que han completado todos los pilotos de Volksagen, siendo finalmente como hemos comentado Jari-Matti Latvala el más rápido con un tiempo de 2:20.8. Mientras que Sebastien Ogier ha marcado su mejor tiempo en su tercera pasada con un tiempo extremadamente alto en el último intento del piloto francés, el noruego Andreas Mikkelsen también ha completado su mejor crono en la última pasada. El piloto que ha estado más cerca de plantar cara a los Polo R WRC ha sido Kris Meeke que ha sido cuarto terminando a 1.1 segundos del tiempo de referencia del piloto finlandés.

Dani Sordo por su parte ha terminado en la quinta posición habiendo completado tres pasadas a este shakedown. El piloto cántabro de momento ha comenzado con buenas sensaciones y se presenta como uno de los candidatos a hacerlo muy bien. En el lado contrario de la moneda, su compañero de equipo Thierry Neuville ha tenido el peor comienzo esperado. El piloto belga había disputado ya dos pasadas al tramo y se mantenía entre los pilotos más rápidos cuando en su tercer intento, Thierry Neuville ha sufrido un aparatoso accidente que ha terminado con su i20 WRC dando seis vueltas de campana y atrapado en mitad de los viñedos. Los mecánicos de Hyundai Motorsport tendrán que trabajar para reparar el i20 WRC durante toda la tarde de hoy para estar listo de cara a mañana, siempre y cuando la celda de seguridad no tenga daños, algo que podría complicar estas reparaciones. En cualquier caso, mucho más tranquilo se vivirá el día de hoy en M-Sport y Ford, sobre todo después del séptimo tiempo conseguido por Robert Kubica y el noveno puesto de Mads Ostberg, ambos a poco más de tres segundos del mejor tiempo.
El top ten de este shakedown ha sido completado por Elfyn Evans, mientras que dos de las novedades de esta prueba han comenzado discretamente. Dennis Kuipers ha sido undécimo mientras que Bryan Bouffier ha sido decimosegundo. Teniendo en cuenta que es el primer rally del piloto francés con el i20 WRC y que su tiempo ha estado a 4.7 segundos de Dani Sordo, no es un mal comienzo. El mejor de los pilotos de la categoría WRC2 ha sido Yuriy Protasov, que ha sido 3.6 segundos más rápido que Nasser Al-Attiyah en un duelo que promete ser muy interesante.

 

Clasificación shakedown:
1. Jari-Matti Latvala (Volkswagen Polo R WRC) 2:20.8
2. Sebastien Ogier (Volkswagen Polo R WRC) +0.5
3. Andreas Mikkelsen (Volkwagen Polo R WRC) +1.1
4. Kris Meeke (Citroën DS3 WRC) +1.7
5. Dani Sordo (Hyundai i20 WRC) +2.2
6. Mikko Hirvonen (Citroën DS3 WRC) +2.9
7. Robert Kubica (Ford Fiesta RS WRC) +3.1
8. Thierry Neuville (Hyundai i20 WRC) +3.1
9. Mads Ostberg (Citroën DS3 WRC) +3.3
10. Elfyn Evans (Ford Fiesta RS WRC) +4.4
11. Dennis Kuipers (Ford Fiesta RS WRC) +5.9
12. Bryan Bouffier (Hyundai i20 WRC) +6.9 
13. Martin Prokop (Ford Fiesta RS WRC) +6.9
14. Yuriy Protasov (Ford Fiesta R5) +8.1
15. Sam Moffett (Ford Fiesta RS WRC) +9.1
16. Jaroslav Melichárek (Ford Fiesta RS WRC) +10.3
17. Nasser Al-Attiyah (Ford Fiesta R5) +11.7

 

[D.Villarino]

Pag. 10