WRC RallyRacc Cataluña- Rally de España (3º Día)
Triunfo y título para Ogier
La última jornada del RallyRACC ha trascurrido sin cambios. A pesar de ello, seguro que los cuatro tramos de los que estaba compuesta la última etapa se le han hecho muy largos al piloto galo Sebastien Ogier, que ha conseguido su segundo triunfo en el Rally RACC y lo ha hecho con la mejor recompensa final que por otra parte ya venía saboreando casi desde la primera etapa sobre tierra. Con este resultado, Sebastien Ogier es Bicampeón del Mundo de Rallyes. La primera especial del día dejaba muy claro los pilotos que todavía tenían objetivos ambiciosos y los que ya empezaban a aguantar y mantener gomas. Jari-Matti Latvala se llevaba el scratch en el SS14 y lo hacía aventajando en 4.6 segundos a Ogier, aunque la distancia entre ambos no era preocupante para el francés, que de hecho contemporizaba su actuación. En un objetivo más realista, Dani Sordo recortaba 4.4 segundos a Mads Ostberg en "La Mussara" y Andreas Mikkelsen hacía lo propio respecto a Thierry Neuville, con la cuarta y la sexta posición en juego. "Riudencayes", el SS15, dejaba una tónica prácticamente idéntica para cerrar el pequeño primer bucle. Jari-Matti Latvala repetía scratch y de nuevo Dani Sordo y Andreas Mikkelsen recortaban tiempo a sus rivales, aunque en este punto el piloto español reconocía que dar caza al noruego era casi misión imposible, con unos riesgos que no se podían asumir con el final tan cerca. Por su parte, Yuriy Protasov era sancionado con un minuto por llegar un minuto antes al punto de control de la salida.
El segundo bucle comenzaba con un nuevo scratch de Latvala en "La Mussara"para cerrar un domingo perfecto al margen del Power Stage. Sin embargo, el piloto que más rédito sacaba de la penúltima especial del Rally RACC era su compañero de equipo, puesto que Andreas Mikkelsen superaba a Thierry Neuville por apenas 1.7 segundos después de terminar con el tercer mejor tiempo de la especial. Sin embargo, todo lo conseguido quedaba en nada puesto que en la Power Stage, Andreas Mikkelsen penalizaba 10 segundos por llegar un minuto tarde a la salida, lo que dejaba todo en el mismo punto. La fiesta ya se palpaba y el scratch y 3 puntos extra de Jari-Matti Latvala eran lo de menos, con Meeke y Mikkelsen completando las tres plazas con bonificación. Sebastien Ogier ganaba el Rally RACC y el título del WRC en este 2014. El podio de la cita en la Costa Dourada quedaba completado por Jari-Matti Latvala y Mikko Hirvonen, con Mads Ostberg y Dani Sordo en la quinta plaza. Tras Neuville y Mikkelsen, la zona del top ten la completaban Prokop, Paddon y Al-Attiyah.
En el WRC2 Nasser Al-Attiyah se ha llevado la victoria y se postula como favorito al título en la segunda categoría mundialista después de administrar su ventaja durante la última etapa. Julien Maurin y Robert Barrable han completado el podio de una categoría que ha visto en última instancia el abandono de Sebastien Chardonnet en una prueba realmente complicada para el francés. El mexicano Benito Guerra triunfaba entre los vehículos de producción al superar a Joan Carchat. El gran fiasco final lo protagonizada Xevi Pons, que tenía que abandonar tras sufrir una salida de pista en el SS16, penúltimo tramo de la prueba.
La última prueba de la copa monomarca Drive DMack terminaba con sorpresas. Tom Cave pinchaba en la primera especial de la jornada y se dejaba más de tres minutos con su inmediato perseguidor. Con este golpe de fortuna, Nil Solans ha conseguido su primera victoria, el podio de la categoría lo completaba Szymon Kornicki.
Clasificación final:
1. Sebastien Ogier (Volkswagen Polo R WRC) 3:46:44.6
2. Jari-Matti Latvala (Volkswagen Polo R WRC) +11.3
3. Mikko Hirvonen (Ford Fiesta RS WRC) +1:42.2
4. Mads Ostberg (Citroën DS3 WRC) +2:13.3
5. Dani Sordo (Hyundai i20 WRC) +2:22.2
6. Thierry Neuville (Hyundai i20 WRC) +4:01.0
7. Andreas Mikkelsen (Volkwagen Polo R WRC) +4:02.9
8. Martin Prokop (Ford Fiesta RS WRC) +8:06.8
9. Hayden Paddon (Hyundai i20 WRC) +9:12.4
10. Nasser Al-Attiyah (Ford Fiesta RS WRC) +12:39.8
[D.Villarino]
WRC RallyRacc Cataluña- Rally de España (2º Día)
Latvala ataca en el asfalto pero Ogier aguanta
La única posibilidad matemática que le quedaba a Jari-Matti Latvala para retrasar el alirón de su compañero en VW Sébastien Ogier era sumar al menos un punto más que el francés en España. Y esa posibilidad, muy debilitada desde la etapa de ayer, cada vez tiene menos vida según avanza la carrera, ya que el francés está aguantando el tipo en cabeza perfectamente y controla la situación sin aparentes agobios.
Por la mañana, con el arranque de la parte de asfalto del itinerario, Latvala ha mostrado un tono muy diferente al de ayer, cuando se encontraba sin respuesta a las prestaciones de su compañero Ogier. Ya solo le quedaba presionar todo lo posible para mantenerse cerca y, si era posible, intentar recortar algo, por si un trompo, pinchazo o percance terminaba cambiando su suerte. Y lo cierto es que el plan comenzaba bien para él en los tres tramos que componían la sección de la mañana, ya que Latvala se anotaba las tres victorias parciales en juego y conseguía arañar 8.3 segundos a Ogier. El francés declaraba rodar tranquilo y únicamente pendiente del ritmo de Latvala para acomodar el suyo al mismo, encarando la sección vespertina con un cómodo colchón de 28.3 de ventaja sobre su compañero. En esa sección matinal brillaba con luz propia un inspirado Mikko Hirvonen, muy a gusto con el equilibrio de los nuevos Michelin en su Ford Fiesta WRC. Tanto, que el finlandés se lanzaba sin complejos a atacar a Andreas Mikkelsen y Mads Ostberg, a los que conseguía superar, haciéndose fuerte en el tercer puesto absoluto.
A esa batalla asistía por detrás un Dani Sordo al que ser el mejor Hyundai le aportaba un escaso consuelo, sobre todo viendo cómo pilotos teóricamente mucho menos cualificados que él en asfalto, como los tres nórdicos que le precedían marcaban sistemáticamente cronos mejores que los suyos. Y es que si en un escenario puede quedar en evidencia la falta de potencia de un coche, es en el asfalto, con una alarmante falta de caballos para competir de tú a tú con los Citroën e, incluso, los Ford, por no decir con los VW.
La alegría por el recorte de tiempo de la mañana no le duraba demasiado a Latvala, cuando Ogier le endosaba nada menos que 4.6 segundos en Escaladei-2, el tramo que abría la tarde. El finlandés respondía en el siguiente asalto, Colldejou-2, batiendo a su compañero por 5.0, pero el cómputo de ambos dejaba las cosas prácticamente como estaban. Otro que tampoco arrancaba la tarde muy alegre, precisamente, era Andreas Mikkelsen, que se dejaba más de dos minutos y medio en segunda pasada a la especial más larga del rallye a raíz de un pinchazo. Ello hacía que Mikko Hirvonen respirara tranquilo, ya que ello le despejaba bastante el camino para alcanzar el podio. Dani Sordo era otro de los beneficiados, ya que ganaba un puesto y se situaba quinto, aunque a casi medio minuto de un Mads Ostberg que estaba aguantando el tipo bastante bien sobre el asfalto, no precisamente su superficie favorita. Sordo trataba de atacarle, pero los 0.4 segundos que conseguía limarle en el siguiente tramo hablaban por sí mismos del estado de las armas del español frente al noruego.
El día concluía con el scratch de Andreas Mikkelsen en el anecdótico tramo urbano de Salou (2.24 km), donde batía por 0.1 a Latvala y por 0.7 a Sébastien Ogier, que cerraba el día con 27.3 segundos sobre Latvala y todo a su favor para ganar a lo campeón.
En el WRC2 hay que hablar de Al-Attiyah, desde ayer no tiene rival y se ha dedicado a mantener su ventaja. Los tres scratch del primer bucle en WRC2 han sido para Julien Maurin, aunque el margen recortado sobre el catarí es de casi un minuto. Por ello, no se puede fiar, aunque de momento Nasser Al-Attiyah tiene un margen de 1:14 sobre el francés. Por su parte, la tercera posición es ocupada por Robert Barrable. Aunque está fuera de categoría, Xevi Pons está a dos minutos de Al-Attiyah en la decimosexta posición de la general en una brillante actuación.
En la Driver Dmack Nil Solans ha comenzado fuerte la jornada siendo más rápido que Tom Cave en los dos primeros tramos, pero siempre por detrás de Quentin Gilbert que se ha llevado los tres scratch. Sin embargo, en en último tramo del día, Tom Cave ha superado al español y ha devuelto la distancia a la cuota original de inicio de jornada. Por ende, Cave tiene una ventaja de 1:02 minutos sobre Nil Solans. Max Vatanen sigue tercero.
Clasificación general, tras el TC13:
1. Sebastien Ogier (Volkswagen Polo R WRC) 2:16:33.9
2. Jari-Matti Latvala (Volkswagen Polo R WRC) +28.3
3. Mikko Hirvonen (Ford Fiesta RS WRC) +51.9
4. Andreas Mikkelsen (Volkwagen Polo R WRC) +57.4
5. Mads Ostberg (Citroën DS3 WRC) +1:08.9
6. Dani Sordo (Hyundai i20 WRC) +1:40.2
7. Thierry Neuville (Hyundai i20 WRC) +3:02.5
8. Martin Prokop (Ford Fiesta RS WRC) +3:16.1
9. Robert Kubica (Ford Fiesta RS WRC) +5:47.7
10. Hayden Paddon (Hyundai i20 WRC) +7:28.8
[D.Villarino]
WRC RallyRacc Cataluña- Rally de España (1º Día)
Ogier es líder superando el factor limpieza.
Primer día de competición sério en el RallyRACC de Catalunya y sensaciones encontradas entre los pilotos. Unos se quejaban del factor limpieza y la gran mayoría del polvo en suspensión, pero lo único claro es que tras los tres primeros tramos del bucle matinal, Sebastien Ogier es el líder con un margen de 8.4 segundos sobre Thierry Neuville. "Gandesa" abría la jornada para los más madrugadores y lo hacía con los Volkswagen abriendo pista, algo que se notaba en sus tiempos, siendo posiblemente su mayor problema. Con los tiempos bajando entre los pilotos que partían por detrás, Kris Meeke conseguía el scratch en el SS2 por delante de Mads Ostberg y Thierry Neuville. Hayden Paddon también cuajaba un buen tiempo, mientras que Dani Sordo no aprovechaba su posición de salida y sólo podía terminar décimo en este primer tramo. Los Volkswagen y especialmente Jari-Matti Latvala no estaba cómodo y el Polo R WRC del finlandés llegaba con un toque en el frontal.
Sin embargo, los verdaderos problemas llegaban en el SS3. Kris Meeke sufría un doble pinchazo y un pequeño toque, finalmente el británico se retiraba. Por el camino, Mads Ostberg se
dejaba unas décimas para poder superarlo, en una especial en la que el polvo en suspensión era la gran queja de todos los pilotos. Sin embargo, el factor limpieza tenía mucho que decir y Hayden
Paddon conseguía su primer scratch en el Mundial por delante de Ogier, al que superaba por 2.1 segundos. Thierry Neuville pasaba a ser nuevo líder.
Si en el SS3 el autor del scratch en el tramo anterior tenía problemas, la historia se repetía en "Terra Alta", tramo mixto y que supone la gran piedra de toque de este viernes. Hayden Paddon
pinchaba echando a perder su buena actuación con el Hyundai i20 WRC, aunque no era el único puesto que Andreas Mikkelsen sufría un pinchazo, que no le hacía perder mucho tiempo. Por su
parte, Sebastien Ogier conseguía el scratch y se colocaba líder con una ventaja de 8.4 segundos sobre Thierry Neuville, el piloto que mejor se adaptaba al i20 WRC de los pilotos de
Hyundai. Tercero tras este primer bucle se situaba Mads Ostberg, aunque apenas con 0.3 segundos de ventaja sobre Mikko Hirvonen. Andreas Mikkelsen por su parte no tenía un positivo SS4 pero
conseguía colocarse en la quinta posición, por delante de Robert Kubica y Jari-Matti Latvala, descontento con sus reglajes igual que Dani Sordo. El top ten quedaba completado por Elfyn Evans y
Martin Prokop.
En el WRC2 Nasser Al-Attiyah conseguía el scratch en el primer tramo de la jornada y también el liderato. Sin embargo, este SS2 no era tan bueno para otros pilotos, como Lorenzo Bertelli tenía que abandonar tras golpear una piedra con la rueda delantera derecha. También se retiraban Bernardo Sousa por vuelco y Sthepane Lefebvre un tramo después, aunque el liderato lo tomaba Karl Kruuda con el Fiesta S2000 tras marcar el scratch. Sin embargo, en la última especial del bucle, Karl Kruuda se salía dejando el camino libre a Nasser. Al-Attiyah es líder con una ventaja de 25 segundos respecto al francés Sebastien Chardonnet, mientras que en "Terra Alta", Valeriy Gorban ha caído a la tercera plaza de la general. En un margen que ya ronda el minuto respecto a líder se situaban Fuchs, Maurin y Barrable. Por su parte, Karl Kruuda regresaba y terminaba el tramo cediendo 21 minutos.
En la Driver Dmack ,tres scratch de Quentin Gilbert han sido suficientes para que el francés se destaque al frente de la categoría. De hecho, Quentin Gilbert tiene una ventaja de 28.3 segundos sobre Tom Cave. Lejos de estos dos pilotos pero en una magnífica actuación, Nil Solans va tercero en la categoría superando a Max Vatanen y Nicolas Amiouni.
Clasificación tras SS4:
1. Sebastien Ogier (Volkswagen Polo R WRC) 47:06.3
2. Thierry Neuville (Hyundai i20 WRC) +8.4
3. Mads Ostberg (Citroën DS3 WRC) +19.8
4. Mikko Hirvonen (Ford Fiesta RS WRC) +20.1
5. Andreas Mikkelsen (Volkwagen Polo R WRC) +22.7
6. Robert Kubica (Ford Fiesta RS WRC) +23.5
7. Jari-Matti Latvala (Volkswagen Polo R WRC) +24.2
8. Dani Sordo (Hyundai i20 WRC) +35.9
9. Elfyn Evans (Ford Fiesta RS WRC) +38.6
10. Martin Prokop (Ford Fiesta RS WRC) +1:20.6
[D.Villarino]
WRC RallyRacc Cataluña- Rally de España (Tc1- S.S.S.)
Mikkelsen encabeza el rally
Andreas Mikkelsen es el primer líder del Rallye de España, tras finalizar el primer tramo con trazado artificialmente en el área de las fuentes de Montjuic que abría el rally. El piloto noruego batió con una diferencia de 1.8 segundos, a Sébastien Ogier, que para tratarse de un tramo tan corto (3.2 km) era una diferencia grande. .Ogier al igual que Latvala, batió al mejor Hyundai, Thierry Neuville, por 1.1 segundos, marcando Latvala un crono 0.2 más lento que el belga. Dani Sordo fue quinto, con su Hyundai calzado con dos gomas de tierra Michelin Latitude Cross H4 duras y dos blandas (S4) en diagonal (idéntica monta que Mikkelsen y Ogier), quejándose en la meta de algunos problemas de motor, que parecía no entregar toda la potencia teóricamente disponible. Aun así, tras el anecdótico tramo urbano, la etapa de tierra debería empezar a darle emoción a la carrera, ya que con Ogier abriendo la pista, Latvala y los que salen más atrás deberían aprovechar para atacarle.
Clasificación general, tras el TC1:
1º A. Mikkelsen-M. Markkula (Volkswagen Polo WRC), 3:39.1
2º S. Ogier-J. Ingrassia (VW Polo WRC), +1.8
3º T. Neuville-N. Gilsoul (Hyundai i20 WRC), +2.9
4º J.M. Latvala-M. Anttila (VW Polo WRC), +3.1
5º D. Sordo-M. Martí (Citroën DS3 WRC), +3.6
[D.Villarino]
WRC RallyRacc Cataluña- Rally de España (Previo)
El título del WRC se juega en el Cataluña
El RACC ha preparado con esmero una ocasión tan especial y, como acostumbra, plantea una prueba con muchas complicaciones para pilotos y equipos. Para empezar, la única cita mixta (con asfalto y tierra) de todo el campeonato arrancará este año con el viernes sobre tramos de tierra. Y, como el reglamento actual dicta que el orden de carrera en la primera jornada ha de ser el de la tabla provisional del campeonato, Sébastien Ogier tendrá que barrer la pista con su Volkswagen Polo WRC. Eso no le pasó gran factura en Australia, pero sí podría hacerlo aquí, donde deberá completar casi 140 km contra el crono repartidos en dos bucles con el hándicap de encontrarse la mayor capa de grava de todos los teóricos aspirantes a la victoria. Cada bucle de esa jornada del viernes lo abrirá la corta especial de Gandessa con 7 km, pero luego vendrán los 26.59 km de Pesells y, a continuación, los temibles 35.68 km de Terra Alta, una especial con algunas porciones de asfalto que, de disputarse bajo temperaturas cálidas, como apunta la previsión, podría pasarle factura a los neumáticos. Las jornadas del sábado y domingo se disputarán sobre asfalto, destacando especialmente el tramo más largo del año sobre esa superficie, Escaladei, cuyos 50 km son un guiño a esas bodas de plata que se celebran este año.
Jari-Matti Latvala, se aferra como una lapa a la remota posibilidad que aún conserva de disputarle el título a Ogier. La desventaja del orden de salida es especialmente alta aquí para quien abre carrera, mitigándose progresivamente de ahí hacia abajo, de manera que Latvala, saliendo segundo, tiene una inmejorable oportunidad el viernes de abrir una pequeña brecha sobre Ogier. Teniendo en cuenta que recuperar tiempo a coches iguales sobre asfalto no suele ser muy fácil, las principales bazas de Latvala pasan por ahí. Si logra que Ogier no sume un punto más que él en España, habrá conseguido que en Gales sus opciones sigan vivas. Y en una carrera pueden pasar muchas cosas. De todos modos, no conviene pasar por alto las opciones de pilotos como Kris Meeke con su Citroën o de los dos Hyundai de Thierry Neuville y Dani Sordo. Meeke cuenta con un coche muy rápido sobre asfalto, como ya quedó patente en Alemania y Francia, y partirá sexto en la jornada de tierra. Tras él arrancará Neuville y en la décima plaza, mejor aún, Dani Sordo. El español y su equipo han estado trabajando intensamente en los ensayos previos de la semana pasada para corregir las carencias del Hyundai i20 WRC en asfalto con las cubiertas de la última generación estrenadas por Michelin en Francia y que dieron no pocos quebraderos de cabeza en la formación coreana.
Otro al que podríamos ver también delante es Robert Kubica, que ya en Francia se marcó un rallye muy bueno y que aspira a pelear de tú a tú con los Hyundai, como hizo en la cita gala.
En la salida del RallyRACC Rallye de España habrá nada menos que diecisiete equipos españoles. Al margen de Sordo, Xevi Pons con un Fiesta R5, parte con todas las opciones de ser el segundo mejor equipo nacional en carrera. Ya completamente acoplado a su nueva montura, gestionada por la estructura española KRS Rallyes bajo el paraguas del equipo ACSM, habrá que ver hasta dónde dan de sí sus gomas Hankook y si permiten al piloto deManlleu batirse el cobre con los mejores pilotos de WRC2, encabezados por tres de los aspirantes al título, Nasser Al-Attiyah, Bernardo Sousa y Karl Kruuda.
En WRC2, dentro de la Copa del Mundo de Producción, vuelve a escena el argentino Juan Carlos Alonso (Mitsubishi Lancer Evo X). Alonso puede sumar aún dos resultados más para tratar de alcanzar su objetivo de levantar esa copa al final de la temporada, y tiene que superar para ello al italiano Max Rendina (Mitsubishi Lancer Evo X), que ya tiene su cupo de resultados completo. En esta ocasión podrán medirse con ambos los españoles Joan Carchat y Josep Membrado, también con Mitsubishi, y el reaparecido mexicano Benito Guerra, que volverá a contar al lado con el copiloto español Borja Rozada.
Jueves 23
08.00: Shakedown Prioritarios 1 y 2 (zona Emprius Salou)
13.00: Salida del rallye (podium Paseo Jaume I Salou)
18.08: TC1 – Barcelona (3.20 km)
20.08: Parque Cerrado Port Aventura (45 min)
Viernes 24
07.00: Asistencia A (15 min)
08.33: TC2 – Gandesa 1 (7.00 km)
08.58: TC3 – Pesells 1 (26.59 km)
10.01: TC4 – Terra Alta 1 (35.68 km)
11.46: Asistencia B (30 min)
13.54: TC5 – Gandesa 2 (7.00 km)
14.19: TC6 – Pesells 2 (26.59 km)
15.22: TC7 – Terra Alta 2 (35.68 km)
17.12: Flexi Asistencia C (1h15 min)
Sábado 25
08.00: Asistencia D (15 min)
09.08: TC8 – Tivissa (3.96 km)
09.51: TC9 – Escaladei 1 (50.00 km)
11.14: TC10 – Colldejou 1 (26.48 km)
13.08: Asistencia E (30 min)
14.16: TC11 – Escaladei 2 (50.00 km)
15.39: TC12 – Colldejou 2 (26.48 km)
17.07: TC13 – Salou (2.24 km)
17.22: Flexi Asistencia F (45 min)
Domingo 26
06.30: Asistencia G (15 min)
07.30: TC14 – La Mussara 1 (20.48 km)
08.20: TC15 – Riudecanyes 1 (15.55 km)
16.16: Asistencia H (30 min)
10.45: TC16 – La Mussara 2 (20.48 km)
12.08: TC17 – Riudecanyes 2 (15.55 km)
12.56: Asistencia I (30 min)
13.16: Podio
[D.Villarino]
Jost Capito decepcionado con el NO al 'shootout'
La negativa de la FIA al 'shootout' y la decisión de la Comisión del Mundial de Rallyes de aparcar la idea de cara a 2015. Dos momentos que sin duda han provocado la alegría de muchos
aficionados del WRC pero que sin embargo ha dejado helados a los dos mayores precursores de este formato alternativo. Red Bull House Media se ha quedado con las ganas de 'shootout', lo
que seguro que no ha sentado demasiado bien al promotor del campeonato aunque a tenor de su reacción, Jost Capito parece el mayor decepcionado de no ver como su idea llega al campeonato la
próxima temporada.
De hecho, Jost Capito en declaraciones ha sido bastante claro sobre su decepción frente a la negativa de la realización del 'shootout': "desde mi vista personal, todo ha sido una gran
oportunidad perdida. Tenemos un espíritu de optimismo a nivel general en el Campeonato del Mundo de Rallyes que no se aprovecha. Todos estábamos dispuestos a hacer algo al respecto. Cambiar el
sistema de orden de salida parece demasiado poco en nuestra opinión". Como es evidente, la decepción es notable en Jost Capito, sentimiento que también ha expresado Olivier
Cesla en su rol de máximo responsable del promotor del campeonato: "de hecho esto queda probado en que el sistema de salida se ha cambiado en los últimos años varias veces, pero
realmente no ha repercutido en prácticamente nada".
[D.Villarino]
Kubica quiere operarse de nuevo
El futuro de Robert Kubica es una incógnita. Recientemente se ha rumoreado la posibilidad más que real de ver al piloto polaco fuera de M-Sport a final de temporada y sin embargo, ahora
esta es la menor de las incógnitas, de hecho, el polaco estaría pensando en pasar de nuevo por el quirófano con el fin de mejorar las limitaciones y el estado de su mano derecha, la zona
más afectada tras su accidente. Del posible resultado de esta intervención puede depender las decisiones que tome de cara a 2015.
Robert Kubica quiere operarse este invierno de su maltrecha mano y está pensando en hacerlo tras el Rally de Gales que se celebra entre los días 13 y 16 de noviembre, última prueba del
WRC. Si finalmente se produce su continuidad en el WRC, el periodo de recuperación parece demasiado corto si tenemos en cuenta que la primera prueba del ERC o del propio Mundial de
Rallyes se disputa en enero.
El futuro de Robert Kubica puede estar marcado por estas cirugías que puedan mejorar la situación de su brazo derecho. La
primera opción encima de la mesa es seguir en el WRC, aunque de hacerlo con M-Sport parece ya una posibilidad muy pequeña. En los últimos tiempos ha renacido la
posibilidad de ver a Robert Kubica de regreso a Citroën, lo que a su vez también abre la posibilidad de un programa doble para el piloto polaco, que está deseoso de volver a los circuitos y el WTCC puede ser una buena opción. Otra posibilidad es competir una temporada en
el DTM, lo que sería un buen test para el estado físico de Robert Kubica, porque si una cosa ha reconocido el polaco siempre es que su deseo es volver a la F1.
[D.Villarino]
"Drive DMACK" en el RallyRacc: S.Parn vs T.Cave
Una de las copas del Mundial de Rallyes como la Drive DMACK impulsada por M-Sport busca campeón. El Rallye de Cataluña ejercerá de juez en la que promete ser una apasionante lucha
entre Sander Pärn y Tom Cave, primero y segundo de la general respectivamente. En el Rallye Cataluña 2014 no tendremos ni a Cohete Suárez ni a Yeray Lemes. Al asturiano los
malos resultados le han hecho dejar la copa hace ya varias semanas. Por su parte, Lemes, no estará en Cataluña tras quedarse sin opciones al título al tener que abandonar en el Rallye de
Alemania cuando marchaba líder y la victoria estaba en su mano.
Nil Solans, por su parte, sí que se subirá al Ford Fiesta R2 para tratar de demostrar su nivel y darse una alegría en una temporada de aprendizaje marcada por la mala suerte.
En la general 29 son los puntos que separan a Pärn de Cave y, aunque disputarle el título al estonio se antoja complicado, el galés promete no tirar la toalla porque en un rallye como el
Cataluña, nunca se sabe que puede ocurrir.
Clasificación Drive DMACK:
1º Sander Pärn - 109 puntos
2º Tom Cave - 80 puntos
3º Yeray Lemes - 56 puntos
4º Ghislain de Mevius - 40 puntos
5º Max Vatanen - 39 puntos
6º Quentin Gilbert - 38 puntos
7º Szymon Kornicki - 34 puntos
8º Nil Solans - 20 puntos
[D.Villarino]
Pons hace test en tierra con su Fiesta R5
Xevi Pons se dispone a afrontar la prueba de casa; el RallyRacc Cataluña. Este año, el piloto de ACSM llega después de disputar cuatro rallyes, conoce bien el
funcionamiento del coche y de los neumáticos Hankook. No obstante, para comprobar que todo funciona correctamente, el piloto de Manlleu ha efectuado una jornada de tests con su
equipo, que acaban de estrenar el kit de tierra del Fiesta R5. Las pruebas han tenido lugar en el circuito que posee Pons en la localidad catalana de Sant Bartomeu del Grau, muy
cerca de su domicilio.
Esta ha sido la primera vez que Xevi ha rodado en ese tipo de terreno con el vehículo de KRS. No obstante, el jefe de filas de ACSM ya había pilotado anteriormente en tierra
el Fiesta R5 del equipo Movisport con el que corrió como invitado en el Rallye Adriático (del Campeonato Italiano).
[D.Villarino]
Cambio de fechas para el Rallye de Argentina 2015
El Rallye de Argentina ha cambiado su sitio en el calendario del Mundial para la próxima temporada, pasando de mayo a abril. Ahora, además, ha retrasado su fecha de celebración una semana respecto a los días previstos en un principio. Finalmente, la siguiente edición de la cita cordobesa tendrá lugar del 23 al 26 de abril del 2015 .
[D.Villarino]
Test en tierra de preparación para el RallyRacc de Cataluña
Después de testar en asfalto durante otra jornada, Dani estuvo probando ahora su i20 WRC sobre tierra, la superficie que marcará la pauta durante la primera etapa de la prueba catalana, en la que llevaba sin rodar ya cinco meses, desde el Rallye de Argentina.
Martin Prokop hizo unos test en Cataluña de cara al rally. El piloto checo realizo las primeras pruebas sobre asfalto y ahora le ha tocado el turno sobre tierra.
El frances Julien Maurin, tambien culminó un intenso tests en tierra que le ha permitido poner las cosas en su sitio antes del evento español.
[D.Villarino]
Renault Sport con el Clio R3T en el JWRC
Renault Sport ha puesto en marcha un proyecto que, llevaría al Clio R3T hacia la categoría WRC3 del Campeonato Mundial de Rallyes. La marca francesa busca impulsar las categorías inferiores sin entrar en la espiral de gastos que supondría inmiscuirse en algún prototipo que incluya coches de tracción total y turbo, como es el caso de los vehículos R5. Dicho proyecto consiste en la creación de una Copa Monomarca que incluya a los nacionales de varios países, como el británico de rallyes, al alemán o el belga, además del francés; otorgando un premio final de seis pruebas en la categoría WRC3 del mundial a bordo del Clio R3T. En estos momentos este privilegio lo tiene Citroën con su DS3 R3T, pero el contrato con Citroën acaba a finales del año que viene, por lo que el plan de Renault Sport se volvería de este modo viable.
[D.Villarino]
El 50 RallyRACC Cataluña contará con Historicos
El 50 RallyRACC recupera la presencia de una serie de vehículos con historia que evolucionarán en el tramo urbano de Barcelona (17:00h del jueves 23) y entre las dos pasadas de los tramos de las dos etapas de asfalto, durante el sábado 25 y domingo 26. Estos vehículos se exhibirán en el tramo de Barcelona y permanecerán expuestos junto a los propios participantes del rally (a partir de las 12:30h), desplazándose luego hasta la zona de podio de Salou. Los Vehículos Historicos saldrán a los tramos en intervalos de 30 segundos, con coches 0 y escoba específicos para ellos y los recorridos de enlace los realizarán en caravana. Entre estos destacan media docena de Grupo B, entre ellos un Peugeot 205 Turbo 16 E1 (ex Bruno Saby-Peugeot Talbot Sport), un Ford RS200 (ex Antonio Zanini-Marlboro, ex CarlosSainz), un MG Metro 6R4 (Computervision) y dos Renault 5 Turbo (ex Bruno Saby-Philips y ex Jean Ragnotti-Renault Sport).
No pueden faltar en una muestra del mundo de los rallyes los míticos Grupo 4, como Lancia Stratos HF(ex Jean-Claude Andruet-Alitalia y otro decorado Pirelli); Porsche 911 Carrera 3.0 (ex Bernard Béguin-Christine Laure); Ford Escort RS1800 (ex Ari Vatanen-Rothmans); y Audi Quattro (ex Hannu Mikkola-Audi Sport).
Los Grupo 2 serán muy numerosos, con vehículos tan interesantes como un Mercedes 450 SLC 5.0 (ex Jorge Recalde); diversos Opel Ascona y Kadett (ex Jean-Louis Clarr-BP, ex Opel Schweden; ex Opel Euro HändlerTeam); y Alfa Romeo GTV (ex Jolly Club; ex Mauro Pregliasco). Como es natural, los primeros grupo A también estarán representados, por un BMW M3 (ex Bernard Béguin-Rothmans) y un Lancia Delta Integrale (ex Miki Biasion-Martini Racing). SEAT, coche Oficial del 50 RallyRACC Catalunya-COSTA DAURADA, Rally de España 2014, también estará presente en esta caravana de prestigio, con tres unidades de su colección de Coches Históricos: El Panda 45 de Grupo 2 que utilizó en 1982 Carlos Sainz, el Ibiza Copa de Grupo B de 1984 que hizo famoso el leonés José Luis Graña (que conducirá un ex campeón de España como Mía Bardolet), y uno de los Ibiza Kit Car Evo2 de Grupo A de 1997 (ex Harri Rovanperä) que contribuyó a la consecución de unos de los tres títulos mundiales de 2.0 litros que rubricó la marca española.
Los pilotos españoles estarán bien representados en estas exhibiciones, principalmente por propietarios de algunas de las unidades: Xavier Piña (Lancia Stratos-Pirelli), Ferran Font (Ford Escort RS-Rothmans), Gabriel Reyes (Renault 5 Turbo-Ragnotti), Fernando Garrido (Peugeot 205 T16-Saby) y las tres unidades de Seat Vehículos Históricos, que serán conducidas por los periodistas Rafa Cid-Joan Dalmau (Panda-Sainz), el expiloto Mía Bardolet-Eloi Alsina (Ibiza-Graña) y los responsables de dicha flota en la marca, Isidre López-Pablo Cofán (Ibiza-Rovanperä).
[D.Villarino]
Test en asfalto de preparación para el RallyRacc de Cataluña
Robert Kubica, Elfyn Evans, Thierry Neuville y Dani Sordo ya han iniciado su sesión de pruebas de cara al Rallye RACC Catalunya-Costa Daurada. El polaco ha sido el primero de los pilotos del equipo M-Sport en realizar su correspondiente test previo a la penúltima prueba del Campeonato del Mundo de Rallyes este año, su compañero Evans tambien se ha preparado en el asfalto catalán.
El belga Thierry Neuville , ganador en Alemania y un especialista en asfalto, se ha estado familiarizando con el i20 WRC en las carreteras donde tendrá lugar la prueba. En el caso de Sordo se ha preparado a fondo para una de las pruebas en las que más ilusiones deposita cada temporada. Después de que Paddon y Neuville probasen los dos días anteriores, le ha llegado el turno al español para poner a punto su Hyundai sobre el asfalto catalán.
[D.Villarino]
Ari Vatanen galardonado en Wales
El ex-campeón del mundo de rallyes Ari Vatanen será reconocido en el próximo Rallye de Gales, última prueba del WRC de este año, como leyenda de este deporte. De este modo, la carrera deportiva de Vatanen recibirá de manera oficial el estatus que consiguió de manera merecida durante sus años en activo. Una parte importante de la carrera de Ari se desarrolló en tierras británicas, por lo que no resulta extraño que sea precisamente en Gales donde se de tal reconocimiento. Además, los organizadores de la prueba deseaban imponer un galardón a una figura como la del piloto finlandés.
Este reconocimiento otorgado al campeón del mundo de rallyes en 1981 no se realiza en una fecha al azar; este año se cumplen treinta años desde la victoria que consiguiera Vatanen en el RAC Rallye a bordo de otro icono del deporte, el Peugeot 205 T16, uno de los vehículos más importantes de los Grupo B
[D.Villarino]
N.Fuchs en la recta final de esta temporada pero con miras al futuro en el WRC
El piloto peruano Nicolás Fuchs prepara en estos momentos su participación en las dos últimas pruebas del Campeonato Mundial de Rallyes, el Rallye RACC y el Rallye de Gales. Fuchs correrá ambas pruebas del WRC con su copiloto habitual, Fernando Mussano. Fuchs, quien antes de viajar hacia Salou se preparará corriendo el Rallye de Esquel, estará en la recta final del WRC al volante de un Ford Fiesta R5, la misma unidad con la que Pontus Tidemand corrió en el pasado Rallye de Francia-Alsacia; unidad que ya ha sido reparada en las instalaciones de M-Sport. Precisamente ha sido M-Sport quien ha mostrado interés por las manos del piloto peruano, disponiendo para él una serie de sesiones de test de cara a la próxima temporada.
[D.Villarino]
Los planes de la Comisión del Mundial de Rallyes
La negativa por parte de la FIA de aceptar el 'shootout' en el pasado Consejo Mundial del Motor ha levantado suspicacias. Sin embargo, también ha provocado que se intensifique el trabajo para dar con la fórmula adecuada para el WRC y es por ello que la Comisión del Mundial de Rallyes se reunirá este próximo miércoles con el fin de encontrar una solución y poder hacer valer el 'shootout' como formato de futuro del Mundial, aunque a decir verdad también se tocarán otros aspectos que pueden modificar incluso más si cabe la fisionomía de los actuales rallyes.
El principal tema a tocar será el 'shootout', como es lógico, lo que se traduce también en algunos cambios que deberían ir de la mano. En primer lugar las etapas del viernes y sábado deberían tener una mayor longitud ya que es donde se juegan los pilotos "sus distancias". A partir de aquí, la jornada del domingo podría quedar reducida a dos tramos, siendo uno de ellos el Power Stage. Independientemente de esto, lo primordial es saber encontrar el número de pilotos optan a cada plaza en juego, ya sea en grupo de tres o de dos, así como el sistema matemático para reducir y ajustar los tiempos.
Uno de los aspectos que pueden llegar a aprobarse y que al menos se discutirán en la Comisión del Mundial de Rallyes es la posibilidad de que las pruebas tengan tramos más largos, incluso con asistencias intermedias a crono corrido, algo que puede estar relacionado con la intención de reducir el número de asistencias a final de tramo, como las conocemos actualmente. Con estos tramos más largos, el esfuerzo de los pilotos será mayor y por ello también se hablará sobre puntuaciones extra para los siete primeros clasificados de las dos primeras etapas y en el último día para los cinco más rápidos, formato utilizado de manera similar en el ERC.
Otra propuesta es que los pilotos que se reenganchen por Rally2 no disputarán la general del rally, sólo optando al Power Stage y a estos puntos extra de cada etapa. El orden de salida con el líder del Mundial abriendo las dos primeras etapas parece la más lógica y como ya hemos comentado en otras ocasiones, la prohibición de los splits debería ser aprobada, sólo permitiendo comunicaciones entre coches y equipos por motivos de seguridad.
[D.Villarino]
Neuville estaría encantado de compartir equipo con Ogier
Thierry Neuville es el único piloto confirmado de cara a la temporada 2015 en Hyundai Motorsport. Aunque a estas alturas parece que su compañero o sus compañeros, dependiendo de si hay una tercera unidad del i20 WRC, saldrán de los pilotos que han formado pareja con él a lo largo de esta temporada, lo cierto es que los rumores que llegaron a vincular a Sebastien Ogier con una oferta del fabricante coreano, el piloto belga ha afirmado que sería todo un reto tener al francés en su mismo equipo, pero que a la vez le encantaría poder enfrentarse a él. Como decimos, en este punto parece que la renovación de Sebastien Ogier con Volkswagen es cuestión de tiempo y de perfilar unos pequeños detalles. Sin embargo, Thierry Neuville se coloca en el hipotético caso de tener a Ogier en Hyundai como compañero: "Quiero a alguien que sea fuerte, necesitamos buen ambiente, pero también necesitamos a alguien que me obligue a mí y a mi equipo a esforzarnos hasta el límite, porque de esa manera iremos para arriba. Me gustaría que alguien estuviera en los 13 rallies y no cambiar todo el tiempo de piloto". De hecho, el campeón del Rally de Alemania afirma, dando un paso más: "Ese piloto podría ser alguien del equipo, pero también Sebastien Ogier, que todavía no ha firmado por Volkswagen. Cierto es que sería una elección extraña para él, pero no hay nada imposible. Yo no diría que no llegase a Hyundai, porque ya no tengo miedo de Ogier. Cuando competía con el Fiesta RS WRC, tuvimos una gran ritmo frente a los Volkswagen. Creo que lo podría igualar si llegase a este equipo en la próxima temporada". Como decimos, Sebastien Ogier ha confirmado a la prensa que la renovación con Volkswagen está prácticamente hecha y que es cuestión de tiempo, llegando a afirmar que sería estupido cambiar a otro equipo estando en Volkswagen, dos veces campeón de constructores y de pilotos en 2013 y 2014. Sin embargo, Thierry Neuville, pone cebo y lanza la caña a un piloto que no tiene miedo, deslizando también que hay un nivel muy parejo en el WRC: "Estoy convencido de que hay cinco o seis pilotos que tienen la misma velocidad, pero que están con diferentes niveles de competitividad por su experiencia".
[D.Villarino]
Elfyn Evans, al ataque en lo que resta de año
Elfyn Evans está inmerso en su primera temporada completa a los mandos de un WRC. Desde el primer momento, el piloto galés se ha empeñado en remarcar que 2014 se trata de un temporada de
aprendizaje donde con constancia más que con ritmo, el piloto de M-Sport ha conseguido dos cuartos puestos, rozando incluso el podio en una ocasión. Con su octavo puesto en el Rally de
Australia, además se ha terminado la etapa más dura de Evans puesto que en las pruebas restantes sí que goza de cierta experiencia, como demostró en Francia con un ritmo superior para terminar
sexto.
Si tenemos en cuenta que en la mayoría de las pruebas de la temporada ha tenido que hacer un trabajo de adaptación al Ford Fiesta RS WRC, a tramos y pruebas que no conocía e incluso a las reacciones
de su vehículo, al final la primera mitad de la temporada ha sido algo así como un proceso de acumular kilómetros, a la par que ganaba experiencia. Sin embargo, en las tres últimas pruebas de la
temporada, donde al menos sí que conoce las características de los tramos, tiene vía libre para poder atacar, como así se lo ha confirmado Malcolm Wilson. "Todavia es nuestro año de aprendizaje y es importante recordar esto. Tengo la libertad de atacar y disfrutar, pero todavía tengo que aprender y progresar, por lo que no
debería salirme en la primera jornada. Espero que podamos lograr un buen resultado en los últimos dos rallyes. Corrimos por primera vez en casa el año pasado con un coche del WRC2 y tuvimos un gran
apoyo. Si es igual este año, seguro que nos dará un estímulo" afirma Elfyn Evans.
[D.Villarino]
Juho Hänninen estará en Gales con el i20WRC
El finlandés Juho Hänninen estará al volante de la tercera unidad del Hyundai i20 WRC para el Rallye de Wales, última prueba del Campeonato Mundial de Rallyes. Será el sexto rallye que el finlandés corre a los mandos del coche de la casa surcoreana y la primera vez desde la sexta posición que consiguiera en el Rallye de Finlandia. Así pues, Hyundai repite la alineación que tuvo en el rallye de casa de Hänninen, con el belga Thierry Neuville y el neozelandés Hayden Paddon, después de haber contado de manera rotatoria con los servicios de Dani Sordo, Bryan Bouffier y Chris Atkinson a lo largo de los tres últimos meses.
Con respecto a la elección de pilotos de 2015, Hyundai no ha revelado ningún cambio significativo, por lo que el único piloto que parece que seguirá a día de hoy es Neuville, quien aseguró la primera victoria de la historia de la marca (así como de su carrera deportiva propia) en el pasado Rallye de Alemania.
[D.Villarino]
El 63º Rallye de Suecia desvela su recorrido
El Campeonato del Mundo de este 2014 aún no ha concluido, faltan Gales y Cataluña, pero ya se comienzan a conocer más detalles de las pruebas del próximo año. El Rallye de Suecia, que se disputará del 12 al 15 de febrero, tendrá una ruta renovada en un porcentaje considerable. La cita mundialista en su edición número 63, tendrá un total de 21 tramos que suman 309 kilómetros cronometrados. De los 21 tramos, varios tendrán una parte diferente a la del pasado año, algunos serán realizados a la inversa de como fue en 2014, otros son una mezcla de varios tramos de pasadas ediciones.
[D.Villarino]
La Power Stage de Wales podría ser la prueba del nuevo sistema para 2015
El promotor del Campeonato Mundial de Rallyes está barajando en la posibilidad de probar el nuevo sistema con respecto a las Power Stage pensado de cara a la próxima temporada. La
prueba sería el último tramo del Rallye de Gales, prueba que cerrará el calendario 2014 entre los días 13 y 16 de noviembre.
A modo de anticipo, se ha anunciado que de cara a este último tramo los tiempos de cada piloto se dividirían por diez, reduciendo de este modo las distancias entre participantes de cara al tramo
decisivo. Este cambio afecta de manera principal a los cuatro primeros clasificados, ya que serán los únicos que podrán optar a la victoria. Esto no interferirá con el resultado oficial del
rallye. “Sería una gran oportunidad para probar este nuevo formato. Una idea genial. En comparación con preparar los resultados paralelos, este nuevo formato posiblemente ya se asienta para el
próximo año. No cuesta ningún trabajo extra a los organizadores del WRC, todo sería sobre el papel”, dijo Oliver Ciesla, uno de los promotores del certamen.
Por su parte, el jefe de equipo de Hyundai Motorsport, Michel Nandan, dijo lo siguiente al respecto:“Todos los fabricantes estamos de acuerdo para cambiar el formato, por lo que estaría bien hacer pruebas para ver cómo funciona.” No obstante, el descontento por parte de Volkswagen ya se hizo patente hace apenas unos días, llegando a dudar de su continuidad en el WRC.
[D.Villarino]
François Delecour interesado en la FIA R-GT Cup
En los últimos días la FIA tiene especial empeño en dotar de interés a la categoría R-GT y entre otras cosas se ha confirmado la creación de la FIA R-GT Cup y se ha permitido un aumento de potencia de este tipo de vehículos, que ya está siendo efectivo en los Porsche 997 R-GT que compiten en el Rally de Francia. Todas estas medidas parece que ya tienen respuesta puesto que François Delecour ha mostrado su interés por correr en esta R-GT Cup en la próxima temporada, lo que sin duda sería una inyección importante al tratarse de uno de los pilotos más queridos por el público. A pesar de tener 52 años, François Delecour sigue ilusionado como un chaval que da sus primeros pasos en el mundo de los rallyes y el francés sigue buscando nuevos retos. Muy lejos queda el subcampeonato del WRC conseguido en 1993 o su último podio en el Mundial de Rallyes en 2001, a tenor de la ilusión con la que compite el piloto galo. Después de un 2013 donde disputó cuatro pruebas del ERC con dos podios y un 2014 en el que apenas ha hecho dos apariciones en el WRC, ahora quiere un programa estable para el próximo año. De hecho, François Delecour ya ha comentado su interés por disputar esta FIA R-GT con una unidad del Porsche 997 R-GT: "El año que viene intentaremos correra la FIA R-GT Cup, me encantaría hacerlo". Sin duda, sería un gran reclamo para esta nueva categoría y todo un reto para un piloto que a pesar de su veteranía siempre sabe encontrar nuevas motivaciones.
[D.Villarino]
Hyundai comienza a testar el prototipo del nuevo i20 WRC
Después de varios meses de preparación en sus talleres de Alzenau, el equipo Hyundai ha puesto ya en funcionamiento la nueva arma que están desarrollando para el Mundial de 2015. El equipo coreano ha completado recientemente el primer test con el coche de desarrollo de su próximo i20 WRC, que tiene como base la nueva versión del modelo de calle, presentada recientemente. El test tuvo lugar a finales de septiembre en una pista privada de asfalto situada en suelo alemán. El piloto que se encargó de completar los ensayos fue el francés Bryan Bouffier. "Se trata de un vehículo completamente diferente comparado con el modelo actual; la plataforma es diferente, el coche es más largo, más bajo y más ancho, y cuenta con motor nuevo, transmisiones nuevas y otros componentes que también son nuevos", ha explicado el máximo responsable del equipo Hyundai, Michel Nandan. "Seguiremos haciendo tests durante los próximos meses y a lo largo de 2015. Lo estrenaremos cuando estemos completamente seguros de que está preparado para sustituir al actual", ha revelado el ingeniero monegasco. Por tanto, el i20 WRC que conocemos a día de hoy se mantendrá aún en carrera varios rallyes.
[D.Villarino]
Prodrive ha construido un Golf "WRC"
El equipo Prodrive Motorsport, encargado de llevar en la pasada década los Subaru Impreza WRX STi oficiales, está llevando a cabo un proyecto con un Volkswagen Golf modificado, salvo por el motor (hasta ahora han usado un motor de dos litros), de acuerdo a la normativa actual del Campeonato Mundial de Rallyes. Este Golf ya comenzó a realizar sus pruebas de la mano del piloto Terry Kaby. Concretamente, Prodrive está llevando a cabo un programa de test sobre gravilla en Gales, después de haber desarrollado el coche en la factoría de Banbury, sede del equipo. Volkswagen no ha tenido nada que ver en el desarrollo del coche, si bien sabía acerca de la existencia del prototipo.
El director de Prodrive Motorsport, John Gaw, dijo: “Este es un proyecto emocionante para nosotros. Es algo en lo que llevamos trabajando seis meses. Claramente no es un coche del WRC debido al motor, pero el resto lleva el espíritu de un WRC. La transmisión y la suspensión están de acuerdo a las regulaciones actuales de la FIA. Desde fuera, es igual que los coches que compiten en la categoría hoy día.” “Probamos el coche sin ningún tipo de problemas y estamos comenzando un test de gravilla en Gales. Es genial ver el coche corriendo en tan poco tiempo. El equipo de Prodrive ha hecho un trabajo excelente. Una versión de Rallycross es perfectamente posible y sólo harían falta unas pocas modificaciones para conseguirlo.”, concluyó Gaw.
[D.Villarino]
Sordo realizará tests antes del Cataluña
Acaba de terminar el Rallye de Francia y los equipos mundialistas tienen ya la cabeza puesta en la siguiente cita, el Rallye Cataluña. La prueba española es una de las más desafiantes del año para pilotos, mecánicos e ingenieros al contar con un recorrido excepcional de carácter mixto. Por ello, por el reto que supone a nivel técnico, resulta tan importante llegar bien preparado a ese rallye.
En vista de las dificultades de adaptación a los nuevos Michelin de asfalto que ha experimentado el Hyundai en la Alsacia, el equipo del piloto cántabro Dani Sordo trabajará intensamente antes del Cataluña para tratar de encontrar la puesta a punto más óptima, los reglajes con los que mejor trabaje las nuevas Pilot Sport en el i20 WRC. Para ello, la formación de Alzenau efectuará un programa de tests antes del rallye en el que participará también, por supuesto, el propio Sordo.
El piloto español completará dos jornadas de pruebas antes de afrontar su primera participación con Hyundai sobre suelo español, una en asfalto y otra en tierra; superficie en la
que Dani lleva sin rodar con el vehículo coreano desde el Rallye de Argentina, allá por el mes de mayo.
[D.Villarino]
Kubica frustrado tras su accidente en Francia
El polaco Robert Kubica admitió que el accidente que puso fin a su andadura en el Rallye de Francia-Alsacia fue fruto de un error propio. El piloto de M-Sport no calculó de manera correcta el agarre existente en una zona húmeda de la Power Stage y acabó volcando su Fiesta RS WRC. Antes del accidente, Kubica había logrado una actuación bastante sólida, consiguiendo varios scratch y situándose cuarto en la general, once segundos por delante del Hyundai de Dani Sordo y por detrás de Jari-Matti Latvala, Andreas Mikkelsen y Kris Meeke. Un pequeño susto en el TC-17, en el cual tuvo una salida de pista en sexta velocidad, acabó siendo un signo de lo que estaba por venir. “Juzgué mal la adherencia en una parte húmeda del tramo. En la pasada anterior pensé que había sido demasiado prudente allí. Desafortunadamente, en la segunda pasada había mucha suciedad en el asfalto y me salí. Lo siento mucho por la oportunidad perdida este fin de semana. Adquirir experiencia en una nueva disciplina es, a veces, frustrante”, dijo Kubica.
Por su parte, su copiloto Martin Szczepaniak también declaró al respecto. “Los dos estamos bien, la velocidad no era muy elevada. Después de tres días difíciles, salirnos en el último tramo fue muy decepcionante. Pero para ganar, primero hay que llegar a la meta y es lo que no hicimos. Habíamos trabajado muy duro para hacerlo bien en Francia y después de 17 tramos lo estábamos haciendo. Desgraciadamente, la suerte no estuvo de nuestra parte en la última especial”.
[D.Villarino]
Carchat al Mundial en 2015
Una vez completado el programa de preparación que están efectuando esta temporada con KRS, el equipo ACSM tiene previsto lanzarse de lleno al Mundial el próximo año dentro de la categoría WRC2. Pero ya no solo con Xevi Pons. Ahora, también, con Joan Carchat. La formación capitaneada por José Cubeiro y el principal patrocinador del piloto andorrano, Banca Madrid, están trabajando en conjunto para sacar adelante un programa que permitiría a Carchat dar el salto al Mundial como contendiente al título de la Copa del Mundo de Producción. La idea es poner en marcha para la temporada que viene una doble estructura que aunaría el Fiesta R5 de Pons y un Mitsubishi Evo X de Calm que se pondría en manos de Carchat. Un bonito proyecto aún en ciernes que podría materializarse dentro de unos meses en el Rallye de Suecia, la primera prueba que tiene previsto abrodar ACSM en 2015.
Pag. 12