WRC Rally de Mexico ( SS. 1)
Ogier es el prímer líder en México.
El Rally de México ha comenzado una nueva edición con el ya mítico tramo por las calles de Guanajuato. Tras la ceremonia de salida, esta primera especial de 1.01 km nos ha dejado el
primer líder de la prueba ya queSebastien Ogier se ha anotado el primer scratch del rally. El piloto francés ha sido el más rápido a través de los subterráneos de la ciudad minera y de la glorieta
que han tenido que surcar los pilotos haciendo un '360º', ya que el tramo en si no tiene nada más. Sin embargo, este arranque siempre es muy especial por el calor de los miles de fans que
se reúnen para dar la bienvenida a los pilotos.
Noche estrellada y miles de aficionados forman una mezcla que provoca que la Súper Especial por las calles de Guanajuato siempre sea especial. Sin embargo, en esta ocasión el término especial casi se
convierte en sorpresa ya que Ott Tänak ha terminado en segunda posición, a tan sólo 0.3 segundos del francés Ogier. Esto no tendría porque ser algo a destacar, si no fuera porque el estonio
compite con un Fiesta R5 y ha estado a un suspiro de conseguir el primer scratch de un vehículo R5 en el Mundial tras lanzarse al ataque por las galerías de la ciudad minera.
El resto de los pilotos prioritarios han atacado más o menos, pero no han vivido demasiados problemas para superar este primer tramo nocturno del Rally de México. Andreas Mikkelsen ha terminado con el tercer mejor tiempo en las calles de Guanajuato con el Polo R WRC, mientras que Kris Meeke y Jari-Matti Latvala han terminado a su estela cerrando el top five, todos ellos seperados por apenas cuatro décimas de segundo. Aunque se trata de un tramo muy pequeño, de nuevo la tónica es que Volskwagen se ha puesto al frente, aunque la acción de verdad comenzará en el día de mañana cuando la grava y el polvo en suspensión hagan su aparición estelar. Mientras que el top ten lo completaban sin demasiadas ostentaciones Thierry Neuville con el i20 WRC, Mad Ostberg, Mikko Hirvonen, el polaco Robert Kubica y el italiano Lorenzo Bertelli con el Fiesta RRC, ya viviamos el primer momento dramático para Hyundai Motorsport. Apenas unos 50 metros después de la salida de este SS1, Chris Aktinson veía como su i20 WRC se quedaba calado y se dejaba ya 21 segundos respecto a la cabeza al tener que resetear el sistema del coche coreano. Con menos problemas pero fuera del top ten han terminado Martin Prokop y Benito Guerra, ambos con los Fiesta RS WRC. El piloto mexicano sin duda ha despertado los gritos más potentes de la noche ante su público, aunque posiblemente esos gritos se han tornado al cesto de Ott Tänak tras su excelente primer tramo. Además de terminar segundo, como es lógico Ott Tänak es el primer líder en la categoría de WRC2 justo por delante del italiano Lorenzo Bertelli y del francés Quentin Gilbert, que han sido los dos hombres más fuertes al margen del estonio.
Clasificación tras SS1:
1. Sebastien Ogier (Volkswagen Polo R WRC) 0:52.9
2. Ott Tänak (Ford Fiesta R5) +0.3
3. Andreas Mikkelsen (Volkswagen Polo R WRC) +0.4
4. Kris Meeke (Citroën DS3 WRC) +0.6
5. Jari-Matti Latvala (Volkswagen Polo R WRC) +0.8
6. Thierry Neuville (Hyundai i20 WRC) +1.1
7. Mads Ostberg (Citroën DS3 WRC) +1.3
8. Mikko Hirvonen (Ford Fiesta RS WRC) +1.4
9. Robert Kubica (Ford Fiesta RS WRC) +1.7
10. Lorenzo Bertelli (Ford Fiesta RRC) +2.3
[D.Villarino]
WRC Rally de Mexico (Shakedown)
Latvala está en racha
Jari-Matti Latvala ha conseguido el mejor crono en el shakedown confirmando así su estado de gracia tras su victoria y liderato en Suecia. Kris Meeke por su parte ha sido el segundo clasificado tras la cuatro pasadas obligatorias, mientras que Sebastien Ogier que lideró este 'entrenamiento' durante gran parte del mismo, terminó tercero. El tramo de Llano Grande, con sus 6,27 km. ha sido testigo de la primera toma de contacto de los pilotos con la grava en este 2014. Sin embargo y aunque todavía queda mucho camino por recorrer, lo que sí es cierto es que Volkswagen y su Polo R WRC han dado muestras de que son los favoritos y los grandes rivales a batir, llevando a Jari-Matti Latvala a la primera posición del shakedown con un crono de 3:53.6, siendo sus compañeros de equipo Ogier y Mikkelsen, tercero y cuarto respectivamente.
Aprovechando el factor limpieza del tramo y completando su cuarta pasada en el último momento, el único que ha conseguido responder a Volkswagen ha sido Kris Meeke. El piloto británico que debuta en la prueba mexicana se muestra muy contento con el rendimiento de su DS3 y confiado ya que la pérdida de potencia de los propulsores puede jugar a su favor, aunque como decimos esto no ha hecho más que empezar. Quinto y sexto por su parte han sido Mads Ostberg con el otro DS3 WRC oficial y Mikko Hirvonen, primer clasificado con el Fiesta RS WRC. El finlandés ha terminado a 4.5 segundos de la cabeza. Durante las cuatro pasadas obligatorias de los pilotos prioritarios a este shakedown, los dos hombres de Hyundai Motorsport se han colado en séptima posición en el caso de Thierry Neuville y en la novena en el caso de Chris Atkinson. El australiano, que necesita acumular kilómetros sobre su Hyundai i20 WRC ha completado cinco pasadas al tramo, mismo trabajo que a su vez ha realizado el único piloto local entre los cabeza de cartel; Benito Guerra, ha sido décimo a 11.4 segundos de la cabeza después de estos cinco intentos.
El shakedown del Rally de México ha sido accidentado a su manera. La peor parte sin duda se la ha llevado el piloto galés Elfyn Evans al sufrir un vuelco con su Fiesta RS WRC, aunque por suerte sin grandes consecuencias. También han tenido pequeños sustos durante este tramo el francés Sebastien Ogier, que sufría un toque en la parte trasera de su Polo R WRC realizando una cuarta pasada a un ritmo muy lento o Chris Atkinson, que golpeaba una roca pero sin dañar su Hyundai i20 WRC en exceso.
Clasificación Shakedown:
1. Jari-Matti Latvala (Volkswagen Polo R WRC) 3:53.6
2. Kris Meeke (Citroën DS3 WRC) +1.1
3. Sebastien Ogier (Volkswagen Polo R WRC) +2.0
4. Andreas Mikkelsen (Volkswagen Polo R WRC) +3.5
5. Mads Ostberg (Citroën DS3 WRC) +3.6
6. Mikko Hirvonen (Ford Fiesta RS WRC) +4.5
7. Thierry Neuville (Hyundai i20 WRC) +6.5
8. Robert Kubica (Ford Fiesta RS WRC) +7.9
9. Chris Atkinson (Hyundai i20 WRC) +9.2
10. Benito Guerra (Ford Fiesta RS WRC) +11.4
11. Martin Prokop (Ford Fiesta RS WRC) +16.9
12. Elfyn Evans (Ford Fiesta RS WRC) +17.8
[D.Villarino]
WRC Rally de México
Llega la tierra y el polvo al WRC
Se acabó la espera, tras el emocionante Rally de Suecia se da por concluida la temporada 'de nieve' y es el momento de que el polvo, las piedras y la grava en general golpeen en sentido figurado a los aficionados. El Rally de México se disputa por decima vez dentro del WRC en esta edición y los organizadores han querido darle un extra de dureza a una prueba ya complicada de por sí. No hace falta decir que los mayores retos del Rally de México son laelevada altitud a la que se disputa la prueba y la enorme longitud de una buena parte de los tramos. También es sabido por todos que derivado de esta elevada altitud, uno de los puntos críticos es la pérdida de potencia de los motores, algo que lleva incluso a los pilotos a tener que modificar su estilo de conducción para no perder tanta potencia en ciertos tramos.
El Rally de México está a punto de arrancar y la tercera prueba de la temporada será una de las más duras del año. Cuatro jornadas de competición en una prueba que durante tres días acumula tramos prácticamente interminables. En total durante los 22 tramos que tendrá la prueba se disputan más de 400 kilómetros cronometrados y si tenemos que hay hasta siete tramos de carácter de Super Especial con apenas 2 kilómetros, nos podemos hacer una idea del kilometraje y de la exigencia que tienen el resto de las especiales de la prueba disputada en el entorno de León. A modo de resumen se puede decir que la principal dificultad que se encontrarán los pilotos en la gran mayoria de los tramos es la elevada altitud, ya que un gran porcentaje de la prueba trascurre por encima de los 1.800 metros por encima del nivel del mar y en algunas ocasiones se superan hasta los 2.000 metros de altitud. Además, se ha optado como ya hemos comentado por tramos de elevado kilometraje, lo que también se traduce en que la prueba azteca contará con un total de un 39% de kilométros contra el crono del total de la prueba.
En cualquier caso, la primera jornada es casi una toma de contacto ya que el jueves se disputa el shakedown a primera hora de la mañana en horario mexicano y una super especial nocturna a última hora del día en las calles de Guanajuato, algo que se ha convertido ya en una tradicción al surcar los túneles de la ciudad minera. Por su parte, la jornada del viernes tiene el primer reto, 'El Chocolate', con 44.03 kilómetros y sobre todo, con el punto más alto de la prueba ya que se llega a los 2.781 metros de altitud. Siendo el plato fuerte del viernes, la jornada se completa con dos pasadas por 'Las Minas' y los casi anecdóticos tramos de 'Los Mexicanos' y del Parque del Bicentenario, más dos súper especiales al caer la tarde. Llega el sábado y con esto las pasadas por Ibarrilla con sus 30.33 km y por'Otates', que tendrá dos variantes. La primera será la más larga con 53.69 km y la pasada por el mítico salto de 'El Brinco', mientras que la segunda esta sección queda amputada para dar lugar a un tramo más corto y dejar precisamente la sección de 'El Brinco' para la Power Stage del domingo. El sábado se cierra con 170 kilómetros cronometrados y otras dos súper especiales. Sin embargo, el domingo llega el tramo más largo de la prueba, 'Guanajuatito' (55.92 km). Este tramo es un remix de pistas ya utilizadas y supone el gran reto de un domingo que tiene además la Power Stage en 'El Brinco', como ya habíamos comentado.
Hablar de favoritos es hacerlo sin duda de Volkswagen no sólo por el hecho de contar entre sus filas con el vigente ganador en esta prueba, Sebastien Ogier, sino porque también tiene al
líder del WRC, Jari-Matti Latvalay a un Andreas Mikkelsen que llega muy motivado tras conseguir su primer podio en el Mundial de RallYes en la pasada prueba de Suecia. Sin
embargo, Citroën llega con muchas ganas de ser una alternativa aunque Mads Ostberg no tenga especiales buenos recuerdos de la pasada temporada en México y Kris
Meeke tenga que debutar en los tramos de tierra aztecas.
En el otro lado de la moneda las alternativas son difíciles de encontrar, puesto que Hyundai Motorsport, con Thierry Neuville y Chris Atkinson, llegan más preocupados como es
lógico de acumular kilómetros y datos para el equipo que de poder estar en la lucha, algo que ni siquiera sabemos ya que el rendimiento del i20 WRC sobre tierra es el próximo misterio a
resolver. Por último, entre la multitud de Fiesta RS WRC gestionados o no por M-Sport,quizá la apuesta más fuerte pueda ser la de Mikko Hirvonen tras conseguir aquí varios podios
consecutivos, ya que Elfyn Evans y Robert Kubica debutan en esta prueba, Martin Prokop no se le espera entre los primeros. La otra incógnita es ver de lo que es
capaz Benito Guerra ante su público.
Tramos y horarios*:
Jueves 6 de marzo de 2014
16:00h -> Shakedown - Llano Grande (6.27 km)
03:09h -> SS1 - Monster Street Stage Guanajuato (1.01 km)
Viernes 7 de marzo de 2014
15:32h -> SS2 - Los Mexicanos 1 (9.88 km)
16:05h -> SS3 - El Chocolate 1 (44.03 km)
17:08h -> SS4 - Las Minas 1 (15.59 km)
18:01h -> SS5 - Parque Gto Bicentenario 1 (2.60 km)
21:02h -> SS6 - Los Mexicanos 2 (9.88 km)
21:41h -> SS7 - El Chocolate 2 (44.03 km)
22:44h -> SS8 - Las Minas 2 (15.59 km)
23:37h -> SS9 - Parque Gto Bicentenario 2 (2.60 km)
00:37h -> SS10 - Super Especial 1 (2.21 km)
00:42h -> SS11 - Super Especial 2 (2.21 km)
Sábado 8 de febrero de 2014
16:28h -> SS12 - Ibarrilla 1 (30.33 km)
17:46h -> SS13 - Otates (53.69 km)
21:28h -> SS14 - Ibarrilla 1 (30.33 km)
22:37h -> SS15 - Otatitos (43.06 km)
00:08h -> SS16 - El Brinco 1 (8.25 km)
01:08h -> SS17 - Super Especial 3 (2.21 km)
00:13h -> SS18 - Super Especial 4 (2.21 km)
Domingo 9 de febrero de 2014
15:55h -> SS19 - Super Especial 5 (2.21 km)
16:58h -> SS20 - Guanajuatito (55.92 km)
18:21h -> SS21 - Derramadero (11.63 km)
19:08h -> SS12 - El Brinco 2 - Power Stage (8.25 km)
* Horarios España, en México GTM -6
[D.Villarino]
Yves Matton ha asegurado la continuidad de su equipo en el WRC en 2015
A pesar de su incorporación al WTCC, la marca del doble chevrón no tiene previsto cerrar su capítulo en el Mundial de Rallyes. Al menos, de momento. Así lo ha dado por sentado la
voz más autorizada para ello: el responsable del departamento de competición de la compañía francesa, Yves Matton. En una declaraciones, el belga ha confirmado la permanencia
de Citroën a medio plazo en el WRC.
"Tengo un acuerdo con Abu Dhabi para 2014 y 2015, con opción de renovación para el siguiente año", ha revelado Matton, zanjando así los rumores que circulaban
desde hacía meses sobre la posible salida del equipo a final de año. En referencia al actual ejercicio, el belga lo ha calificado como una temporada de transición,
con Meeke y Ostberg como estandartes, en la que según se desprende de sus palabras, ni siquiera se plantea luchar por el título. "Este año tenemos otra estrategia de
pilotos. No pienso en ellos solo para 2014. Estamos trabajando para que mejoren su nivel. Me plantearé disputar el campeonato más adelante, cuando nuestros pilotos alcancen el nivel
correcto", ha señalado Matton.
[D.Villarino]
KRS elegido para el "Mundial Junior"
KRS, la estructura deportiva que dirigen desde sus intalaciones en Los Corrales de Buelna, Enrique Gª Ojeda y su esposa Raquel Fernández , ha resultado seleccionada por el departamento de competición de Citroën (junto a otros equipos de contrastada categoría como PH Sport) para tomar parte esta temporada en el Campeonato del Mundo Júnior. La marca de Versalles ha incluido a la estructura de Ojeda dentro del reducido elenco de preparadores internacionales que se encargarán de mantener y asistir los DS3 R3T con los que se disputará este año el Mundial Júnior. El campeonato dará comienzo el primer fin de semana de abril en Portugal.
[D.Villarino]
WRC Fafe Rally Sprint
Sordo será el único representante de Hyundai en Fafe
Ni Neuville ni Hänninen ni Atkinson. Sordo será el piloto encargado de defender en solitario el nombre de Hyundai ante los miles de aficionados que disfrutarán en vivo y en directo, un año más, el previo del Rallye de Portugal: el Rallysprint de Fafe. El cántabro se montará en su Hyundai el fin de semana previo a la prueba portuguesa (29 de marzo) para guiar por primera vez al i20 WRC en el celebérrimo tramo de Fafe-Lameirinha (donde se impuso el pasado año con Citroën).
[D.Villarino]
M-Sport aplaza el cambio de imagen del Fiesta WRC
M-Sport ha decidido no correr con el modelo nuevo del Ford Fiesta RS WRC en México la próxima semana. El equipo británico sigue aún con las pruebas de las piezas antes de su debut en competición.
Estaba previsto que México fuera el primer rallye con las nuevas especificaciones pero Malcolm Wilson dice que hay más trabajo que hacer antes de las piezas se puedan montar.
"Desafortunadamente, el lavado de cara propuesto no es tan simple como la adición de un nuevo parachoques delantero, como algunos podrían imaginar, y nuestros diseñadores e ingenieros han estado trabajando duro para asegurarse de que todo es como debe ser. Hemos hecho la cirugía estética en nuestros coches de test para toda la temporada y recientemente descubrimos algunos problemas que no habíamos anticipado. Estamos ansiosos por ver el Fiesta con la nueva imagen en los tramos lo más pronto posible, pero no se añadirá a los coches hasta que estemos completamente contentos", declaró Malcolm Wilson.
[D.Villarino]
Hayden Paddon con Hyundai Motorsport en el WRC 2014
Los últimos días se habían tornado intensos en el seno de Hyundai Motorsport, que ya había tomado la decisión de alinear tres Hyundai i20 WRC en cada prueba del Mundial de Rallyes con
excepción del Rally de Argentina. Sin embargo, lo que nadie esperaba era la confirmación de Hayden Paddon como piloto oficial de la marca con un programa de siete pruebas en un equipo
paralelo y dependiente de la estructura dirigida por Michel Nandan. Una vez digerida esta sorpresa, cabe destacar la apuesta que ha hecho Hyundai en este aspecto y que merece la pena analizar. A
modo de resumen, hay que decir que Hayden Paddon competirá en siete pruebas del Mundial de Rallyes comenzando en Italia. También competirá en Polonia, Finlandia, Gran Bretaña, Australia y en dos
de de las tres pruebas de asfalto, sin estar todavía tomada la decisión de si se perderá Francia o España. En cualquier caso, lo que está claro es que competirá bajo el amparo de un segundo
equipo denominado 'Hyundai Motorsport N', a imagen y semejanza de la relación que tiene Andreas Mikkelsen en Volkswagen. Además, está claro que competirá junto a su habitual compañero
John Kennard.
El que fuera campeón del PWRC en 2011 y que actualmente vive a escasos kilómetros de la sede del equipo en Alzenau, ya comentaba su ilusión ayer con este nuevo proyecto: "Es una oportunidad
increíble poder ser parte del equipo, es muy emocionante. Estamos preparados y vamos a trabajar muy duro para sacar el máximo provecho para ayudar al equipo a seguir desarrollando el coche de cara a
2015. Al igual que el equipo, estoy aquí para iniciar mi camino al éxito en el WRC. También es una oportunidad fantástica poder trabajar y aprender junto a algunas personas con mucha experiencia
y, por supuesto, los otros pilotos".
Poco después de confirmarse su fichaje por Hyundai Motorsport, el piloto neozelandés concedía una entrevista a varios medios donde con más calma analizaba su nueva situación. A lo largo de esta
ronda de preguntas, Hayden Paddon dejaba algunos puntos claves: "Mi fichaje por Hyundai Motorsport es algo que hemos estado hablando con la marca durante varios meses. En este
proyecto estamos apoyados por la marca en una oportunidad que viene de la necesidad de contribuir con el desarrollo de jóvenes talentos"
Uno de los puntos claves de este fichaje fue el GEKO Ypres Rally de la pasada temporada en el ERC, una prueba donde Hayden Paddon brilló con luz propia y donde Hyundai Motorsport empezó a
fijarse en su persona: "El año pasado nos centramos en los eventos en los que sabíamos que podíamos ganar puntos y experiencia en nuestra negociación con Hyundai. Todos estos
acontecimientos sirvieron finalmente a un propósito en el que se ha puesto todo junto para acometer este fichaje. Si no hubiéramos competido el año pasado, no habríamos tenido esta oportunidad
con Hyundai Motorsport". Tras una temporada pasada donde su progresión en un primer término parecía mermada, es difícil marcarse objetivos para este 2014, ya que llega a un proyecto
que todavía peca de juventud y su experiencia a los mandos de un WRC se limita a una breve aparición con un Fiesta RS WRC en Catalunya. Sin embargo, Hayden Paddon que competirá con patrocinadores
propios entre los colores del i20 WRC analiza: "Este es sin duda un año de aprendizaje para nosotros y además lo es en un ambiente perfecto para crecer con el equipo y ayudar al
desarrollo del i20 WRC. En la última parte del año espero que seamos competitivos". Incidiendo en esta idea, Hayden Paddon comenta: "Estamos en un ambiente perfecto para aprender,
rodeado de gente con mucha experiencia y que realmente son unos apasionados de este deporte como nosotros. Los otros pilotos son muy buenos y espero estar a la altura en el seno de Hyundai
Motorsport".
[D.Villarino]
Meeke y Ostberg seguirán con Citroen en el WRC también en 2015
Parece ser que Citroen quiere quedarse en el WRC al menos un año más y así lo ha confirmado el director del equipos, Yves Matton, que ha anunciado que Kris Meeke y Mads Ostberg seguirán en Citroen un año más. También existe la posibilidad de que se amplie otro año más la estancia de Citroen en el mundial de rallyes y Matton no descarta que también estén como equipo en el año 2016. "Somos parte del WRC y tenemos que planificar para el futuro, es bueno para el campeonato y para Citroën. No estaba pensando en los pilotos para 2014 solamente. Este año tenemos una estrategia diferente para nuestros conductores. Pensaremos en la lucha por el título en el futuro, cuando nuestros pilotos alcancen el nivel adecuado. Actualmente estamos trabajando en los pilotos", declaró Yves Matton.
[D.Villarino]
Jari Matti Latvala
Al habla con el actual líder del Mundial
¿Cómo te sientes después de su primer triunfo, en el Rally de Suecia 2014?
La victoria en el Rally de Suecia 2014 fue muy especial para mí. Es el único rally del WRC que he ganado tres veces. Fue también en Suecia donde logré mi primer triunfo en el Campeonato del Mundo, en 2008. A pesar de ello, también tuve algunos momentos complicados durante el pasado Rally de Suecia. Por ejemplo el viernes, cuando perdí tiempo en el tramo de Hagfors Sprint y Andreas Mikkelsen se me acercó en la general. Pero el sábado todo salió como estaba previsto y conseguí la victoria. Estaba muy contento tras el Rally de Suecia.
¿Sabes lo que tienes en común con Björn Waldegard, Stig Blomqvist, Tommi Mäkinen, Kenneth Eriksson y Marcus Grönholm?
Déjame pensar. Creo que todos hemos ganado el Rally de Suecia más de dos veces. Es una gran compañía.
Es difícil dominar una prueba del WRC como la de Suecia. ¿Cómo te las arreglas para ganar una carrera tan compleja?
Todo se reduce a la estrategia. En 2008, las condiciones fueron similares, con mucha tierra con nieve y hielo, dejando las carreteras embarradas. En este tipo de condiciones me adapto bien. Si comparas este rally con uno de asfalto, encontrarás grandes diferencias. Hay que mantener la calma en Suecia y pilotar por la trazada. También tuve problemas con esto al inicio, pero durante el transcurso de la prueba me las arreglé para tenerlo todo bajo control. Además, me gustaría hacer hincapié en que Volkswagen ofrece a todos sus pilotos las mismas oportunidades. Cada uno de nosotros tiene la opción de pelear por la victoria, no hay órdenes de equipo. Esto se refleja en el ambiente dentro del equipo. Se trabaja muy bien.
Ya queda menos para el Rally de México 2014, el primer rally de tierra de la temporada. ¿Cómo se prepara Volkswagen para ello?
Hemos estado dos días de test en España preparando el Rally de México. Estuve al volante un día y Sébastien el otro. Séb se ajusta a las nuevas condiciones con una rapidez increíble. Mucho más rápido que yo, que necesito un poco de calentamiento para adaptarme a la tierra. Por lo tanto, a menudo utilizo el 'shakedown' para acostumbrarme a la superficie de la pista. Esto fue exactamente lo que pasó en el Rally de Gran Bretaña 2013. Si no he corrido en tierra durante dos meses, lo noto inmediatamente.
¿Qué esperas del Rally de México 2014?
Por supuesto la victoria me ha dado una confianza extra. Al mismo tiempo, cuando tienes que abrir pista tienes que ser realista. En México, si tienes un error tus opciones a la victoria son muy escasas. Corrí en México en 2012 después de haber ganado en Suecia. En ese momento tenía buenas sensaciones, pero lamentablemente me vi obligado a abandonar. Hay que sumar tantos puntos como sean posibles. No es mi rally favorito, pero, lógicamente, la victoria es posible. Sin embargo, no es mi objetivo principal. Acabar en el podio estaría muy bien.
Eres el líder del WRC. ¿Esperas una gran pelea con Sébastien Ogier?
Eso espero. Pero una cosa es cierta, Séb tendrá mucha hambre de victoria en México. Por supuesto que me encantaría ser campeón del Mundo. Ese es mi gran objetivo. Pero para eso necesitas tener una actuación perfecta y estoy trabajando en ello. También hay otros pilotos que comparten tu mismo sueño; por lo tanto, solo nos tenemos que concentrar en el próximo rally. Séb es muy fuerte. Si alguien quiere ganarle, tiene que hacerlo todo muy bien en todas las superficies.
¿Qué pensaste en el Rally de Suecia cuando Sébastien Ogier cometió un error?
Que también es humano. Claro, si te fijas en la temporada anterior, te da la impresión de que Séb nunca comete errores. Estoy convencido de que todos los pilotos nos equivocamos varias veces durante un rally. Una vez más, todos somos seres humanos.
Con buenas actuaciones aumentarás la presión sobre sus compañeros de equipo...
Como piloto es natural mirar el rendimiento de mis compañeros de equipo. Cuando Séb fue tan rápido el año pasado, me encontré más presionado. A pesar de ello, creo que somos profesionales y sabemos cómo manejar la presión.
¿Tienes miedo de Sébastien Ogier?
Es un piloto muy fuerte. También mentalmente. Se siente cómodo en todas las superficies. Es sin duda, muy difícil de superar, pero a pesar de esto, nunca debo tenerle miedo. Si tienes miedo, entonces no vas a lograr nada. Puedes tener respeto por los otros pilotos, pero nunca miedo. Como he dicho anteriormente, si quieres ganar el Campeonato del Mundo tienes que tener un rendimiento muy consistente.
Esta temporada estás trabajando con un psicólogo deportivo. ¿Cómo has cambiado gracias a ello?
Ahora escucho más mis sentimientos. En el pasado quería ganar algunos rallys a toda costa. Entonces, a menudo, salía mal porque yo quería más de lo que podía. En algunos momentos no tenía nada de confianza en mí mismo. Mi psicólogo deportivo me ha enseñado a escuchar mis sentimientos. Si no es lo ideal, es mejor reducir un poco el ritmo. Otra cosa que ha cambiado es cómo me comunico con Miikka, mi copiloto. Ahora hablo mucho más con él. Siempre tenemos una estrategia, un plan a seguir. Nuestro trabajo en equipo no podría ser mejor. Él interviene cuando me obceco demasiado. Esto no ocurría en nuestros primeros años juntos.
¿Fue idea tuya trabajar con un psicólogo deportivo?
Fue idea del equipo. Me lo dijeron y pensaban que podría mejor en esa área. Cristopher se convirtió en mi psicólogo deportivo durante el Rally de Gran Bretaña y desde entonces he llegado a confiar en él al 100%. He aprendido de él a cómo enfocar mi objetivo y no desconcentrarme, cómo recuperarlo si las cosas no van bien. También, a veces me ponía muy acelerado cuando lideraba un rally. Me ha enseñado a afrontar las pruebas de manera más relajada. No quiero entrar en demasiados detalles, pero sobre todo lo he conseguido a través de ejercicios de relajación y concentración.
Volkswagen ha dominado los últimos rallys. ¿Cree que podrás seguir esta racha sobre tierra?
Hay cuatro marcas en el WRC. Cuando miras a Hyundai, te das cuentan de que han hecho un buen progreso, pero todavía les falta algo de tiempo para llegar a la cima. Volkswagen fue capaz de adquirir mucha más experiencia antes de debutar. Pero estoy seguro de que este y otros equipos brillarán esta temporada.
Tu compatriota Marcus Grönholm fue campeón del Mundo de Rallys en 2002. ¿Ya es la hora de que otro finlandés sea campeón?
Que haga 12 años que un piloto finlandés no es campeón del Mundo me añade un poco de presión extra. Los finlandeses han sido campeones del Mundo de Rallys de vez en cuando en los últimos 20 años. En Finlandia, mucha gente tiene grandes esperanzas depositadas en mí, a pesar de que los rallys hayan perdido un poco de popularidad. Si ganase el título, entonces la popularidad de esta especialidad en Finlandia volvería a aumentar.
Eres un gran seguidor de Henri Toivonen. ¿Desea también ser campeón del Mundo por él?
Hay algunas similitudes entre la carrera de Henri y la mía. Él ganó su primer rally muy joven y luego fue adquiriendo más y más experiencia. En 1986, el año de su muerte, venció el Rally de Montecarlo y lideró gran parte Rallyd de Suecia. Tuvo un excelente inicio de temporada. A pesar de que es mi ídolo, no es mi objetivo ser campeón del Mundo por él. Para mí fue el piloto más valiente de su época. Nadie era capaz de pilotar un grupo B como él.
[D.Villarino]
Ketomaa de test en España para el "Trofeo DMACK"
Hoy, mientras Mikko Hirvonen rodaba su Fiesta WRC en unas pistas de la provincia de Lérida, su compatriota Jari Ketomaa se afanaba a probar en un camino próximo
a Manlleu las gomas de tierra que deberán calzar los Ford del nuevo Trofeo DMACK. El finlandés, piloto oficial y probador del fabricante británico de neumáticos, ha
estado analizando sobre la base de un Fiesta R2 como los que disputarán el campeonato el rendimiento de los compuestos que suministrará DMACK en los rallyes de tierra
del Trofeo.
El test ha estado organizado y coordinado por los integrantes del equipo ASM Motorsport, gerentes de la marca DMACK en España. Los neumáticos que ha probado Ketomaa se
estrenarán a primeros de abril en las pistas del Algarve en el Rally de Portugal.
[D.Villarino]
Kosciuszko lesionado en la columna vertebral
Michal Kosciuszko se aquejaba de un dolor de espalda tras la disputa del Rally de Alemania y, después haber sido sometido a una exploración, se le ha detectado una fractura en la cuarta vértebra lumbar. Esa grave lesión no le permitirá volver a subirse al baquet de su vehículo durante un periodo de tiempo bastante largo. En el mes de junio volverá a ser sometido a una revisión y será ahí cuando se determine su nuevo estado de salud, y si está listo para volver a la competición o no.
[D.Villarino]
Fuchs en el WRC2 con Fiesta R5 y RRC
Nicolás Fuchs ha hecho público su programa para este 2014. El peruano estará en, al menos, siete pruebas del Mundial en las que podrá seguir demostrando su talento tras ganar la Copa de Producción en 2013. En México y Argentina estará subido al baquet de un Ford Fiesta RRC de M-Sport. A su vez, cambiará de montura después de las ya mencionadas pruebas. Será con un Fiesta R5 del preparador español RMC con el que Nicolás estará en España, Italia, Portugal, Polonia y Finlandia. El año pasado realizaba un gran papel, veremos de lo que es capaz en este 2014.
[D.Villarino]
Sordo con el tercer Hyundai en Portugal
Al término del Monte-Carlo, el programa deportivo de Dani Sordo que presentó en un principio el equipo Hyundai indicaba que no volveríamos a ver al cántabro campeando por el Mundial hasta el Rallye de Alemania . Pero, afortunadamente Sordo volverá a subirse al i20 WRC en los tramos del Mundial el primer fin de semana de abril, en el Rallye de Portugal. Hyundai alineará tres coches por primera vez en los caminos del Algarve, y uno de ellos recaerá en manos de Sordo, que formará tridente con Neuville y Hänninen en un rallye donde estuvo pujando por la victoria ante Ogier el pasado año.
[D.Villarino / D.G.Prego]
Juan Carlos Alonso, al WRC con RMC
Juan Carlos Alonso participará encuadrado en la Copa de Producción del WRC2 con un Mitsubishi EVO X Grupo N de RMC Motorsport. El piloto argentino, que ya corrió el año pasado dicho certamen finalizando en tercera posición, volverá a tomar la salida con un modelo preparado por Roberto Méndez en el Mundial de Rallyes. En declaraciones, Alonso afirmaba que "este año queremos el título de Campeón. Comenzaremos nuestra nueva participación mundial en el Rallye de Portugal, donde el año pasado pasado hacíamos nuestro debut absoluto en Europa, logrando nuestro primer podio y subiendo al segundo escalón. Vamos a aplicar lo aprendido en 2013". El argentino también tuvo unas palabras para el preparador español: "El auto será un Mitsubishi Lancer EVO X del equipo español RMC, del amigo Roberto Méndez Cuervo, que ya lo tiene listo. Una joya...". Alonso volverá a contar con su habitual copiloto Carlos 'Pupín' Monasterolo en esta nueva incursión en el WRC.
[D.Villarino]
Block presente en una prueba del WRC
El extrovertido y espectacular piloto americano ha presentado sus planes para la nueva temporada. Block ha hecho efectivos los rumores que lo colocaban disputando la totalidad del GRC (Global RallyCross). Así, además del susodicho campeonato, el dueño de DC Shoesestará también presente en tres pruebas del Mundial de Rallycross, y, sorpresa, también en el RallyRACC de Cataluña. El piloto estadounidense participará en algunas pruebas del Campeonato Americano (Rally América) y en nuestra cita del WRC como únicas incursiones en el mundo de los rallyes para 2014.
[D.Villarino]
Hyundai de tests en España
A principios de otoño ya estuvieron por estas tierras probando el rendimiento de su motor en unas condiciones de altitud similares a las del Rallye de México. Y ahora que la prueba azteca está ya a la vuelta de la esquina, el equipo Hyundai se ha dejado caer de nuevo por Almería para ultimar los preparativos del i20 WRC antes de su debut al otro lado del charco. Thierry Neuville y Chris Atkinson (el segundo piloto que ha designado la marca coreana para la tercera fecha del Mundial) están probando esta semana el vehículo coreano en los caminos de las montañas almerienses, en un simulacro de lo que se encontrarán dentro de unos días por las sierras de León. El equipo asiático no habrá podido permitirse el lujo de viajar hasta México para evolucionar el coche sobre los propios tramos del rallye, como hizo Volkswagen a finales de 2012. Pero las pistas de tierra del sur de España, y el campo de entrenamiento que se han montado por allí, le está viniendo muy bien.
[D.Villarino]
MG podría regresar al WRC
Tras la incorporación de Hyundai al WRC, los rumores de que nuevas marcas puedan sumarse a las cuatro que compiten actualmente son cada vez mayores. Y es que, según comenta Oleksii Tamrazov (piloto del Campeonato de Europa de Rallyes) en su perfil deFacebook, MG podría estar preparando un programa para inscribirse con un nuevo WRC en el Campeonato del Mundo de Rallyes.
El ucraniano menciona el año 2015 como el posible para que la empresa británica tenga listo su nuevo coche y que, teniendo en cuenta la foto publicada, entendemos que sería fabricando empleando como base el MG 3, presentado en 2011 y que actualmente es el más compacto de los vehículos que oferta la marca. Desde luego, sería una gran noticia contar con un nuevo fabricante en próximas temporadas, y más teniendo en cuenta el pasado de MG en el mundo de los rallyes (con modelos como el Metro 6R4 o el ZR S1600), pero hasta el momento solo podemos confirmar que se trata de un rumor. Desde que MG fue comprada por el Grupo Nanjing Automobile Corporation la producción se centra en China, con lo que resultaría un poco rara la idea de que piensen en participar en el WRC cuando los MG no hace demasiado tiempo que estuvieron a punto de desaparecer.
[D.Villarino]
Carlos del Barrio con un piloto libanés en la DMACK
Después de desligarse profesionalmente de Dani Sordo al término de la pasada campaña, el copiloto santanderino ha decidido recuperar el rol de copiloto-mentor que ejerció en su día (dentro de los programas de promoción del RACC) y ponerlo en práctica de nuevo con otro joven que está a punto de debutar en el Mundial: el libanés Nicolas Amiouni (24 años). Va a disputar cinco pruebas del campeonato junto a un joven debutante, encuadrado en un certamen de promoción como el Drive DMACK Fiesta Trophy, con un pequeño Ford Fiesta R2 de M-Sport. Comienza una nueva etapa en la trayectoria profesional de uno de los mejores copilotos que ha dado nuestro país.
[D.Villarino]
WRC Rally de México (Inscritos)
29 Inscritos en Mexico
El Rally de México es una de las pruebas que menos pilotos privados recoge dada la lejanía del epicentro del Mundial de Rallyes que es Europa. Sin embargo, la edición de este año del
Rally de México presenta una lista de inscritos bastante saludable, con un total de 12 pilotos que competirán con modelos World Rally Car y otros 13 pilotos que lucharán por la victoria en WRC2.
La lista de participantes se completará con tripulaciones locales y de países sudamericanos, lo que deja sin duda en un buen número para la tercera prueba del WRC. De esta forma, la lista
de inscritos está encabezada por Sebastien Ogier y Jari-Matti Latvala, la pareja de pilotos oficiales de Volkswagen y que además ocupan curiosamente las dos primeras posiciones del
campeonato, aunque en la última prueba el orden cambió, por lo que Latvala llega como líder del WRC a México por primera vez en su trayectoria. A estos dos Polo R WRC, hay que sumar el
de Andreas Mikkelsen que también llegará muy motivado al Rally de México tras conseguir su primer podio de su carrera aunque sea una prueba nueva para él.
Los dos mayores rivales que han encontrado los hombres de Volkswagen en este inicio de campeonato han sido los pilotos oficiales de Citroën, por lo que una vez más Kris
Meeke y Mads Ostberg intentarán superar a los chicos de la marca alemana. El británico Kris Meeke se enfrentará por primera vez al Rally de México pero el británico está con muchas
ganas. Por su parte, en Hyundai Motorsport también veremos otros estrenos aunque a distinto nivel, puesto que Thierry Neuville tendrá como compañero a Chris Atkinson en lo
que será el debut del australiano como piloto oficial de la marca. La nómina de pilotos a los mandos de los modelos de la categoría reina la completan los Ford Fiesta RS WRC, entre los que
por supuesto están los pilotos de M-Sport. Mikko Hirvonen y Elfyn Evans afrontarán el Rally de México desde posiciones contrarias ya que mientras el finlandés tiene buenos
recuerdos de esta prueba donde ha acumulado varios podios, el piloto galés debutará en tierras mexicanas. Además, Robert Kubica con su equipo privado dependiente de M-Sport, Benito
Guerra con un Fiesta RS WRC de M-Sport y Martin Prokop cerraran este listado.
Un total de 13 pilotos correrán dentro de la categoría WRC2. Comenzando por el repaso de las tripulaciones más destacas en esta prueba y como principal favorito nos encontramos al ucraniano Yuriy Protasov, líder de la clasificación y que compite con un Ford Fiesta R5. Dos de sus principales rivales serán dos pilotos italianos como son Max Rendina y Lorenzo Bertelli, aunque el primero competirá con un Mitsubishi Lancer Evo X, mientras que el segundo repite con un Fiesta R5. Otro de los pilotos que estará en el Rally de México y que debutará en esta temporada será el catarí Abdulaziz Al-Kuwari, que vuelve al WRC2 para intentar conseguir el título que se le escapó la pasada temporada a los mandos del Ford Fiesta RRC. Por último, también hay que destacar la presencia de hasta tres tripulaciones de primer nivel de origen sudamericano. Uno de ellas es la del experimentado piloto Nicolás Fusch, que compite con un Ford Fiesta RRC. El también peruano José Enrique Martínez competirá con un Mitsubishi y el ecuatoriano Paul Zea Velasco también utilizará el mismo modelo.
[D.Villarino]
El Rallysprint de Fafe tendrá un tramo nocturno
El Rallysprint de Fafe que se disputará el 29 de marzo, compaginará dos pasadas "a plena luz" natural con una al atardecer en la que la gran mayoría de los vehículos la afrontarán recién caída la noche. La especial, de seis kilómetros, continuará siendo la misma que en las dos ediciones anteriores, y presumiblemente volverá a formar parte del Rallye de Portugal en su vuelta al norte del país. El horario portugués de los tramos será a las 14:20, 15:50 y 18:30. Pese a no formar parte en estos momentos del WRC, es, sin duda, una prueba especial.
[D.Villarino / D.G.Prego]
Tidemand en el WRC2 con un Fiesta R5
Después de proclamarse Campeón del Mundo Júnior el pasado año, en su segunda intentona, Tidemand está a punto de subir ahora un peldaño más en la escala de nivel
del Mundial.
Al término del Rallye de Suecia (donde finalizó octavo con un Fiesta WRC) rebeló que tiene ya prácticamente cerrado para esta temporada un programa en WRC2, en gran parte, como
recompensa por el título que cosechó en 2013 dentro del Júnior WRC. Según lo previsto con Malcolm Wilson, Tidemand (de 23 años) se sentará a partir
del Rallye de Portugal al volante de un Fiesta R5 de M-Sport, con el que deberá disputarse la corona del WRC2 frente a otras jóvenes promesas de la óbita del equipo
británico, como el estonio Ott Tänak (quinto en Suecia con otro WRC de la marca).
[D.Villarino]
Aaron Burkart podria regresar al WRC
El alemán Aaron Burkart, campeón del mundo Júnior en 2010, podría estar de vuelta si se confirman los rumores. Al parecer Burkart podría tener una última oportunidad de retorno al campeonato mundial a través del fabricante coreano de neumáticos Hankook. Sus opciones pasarían por subirse en un Ford Fiesta WRC en seis pruebas. Una cifra nada despreciable. El proyecto coreano está aún por decidir y se espera que en las próximas semanas se den a conocer más detalles.
[D.Villarino]
"Drive DMACK Fiesta Trophy" 2014
La nueva fórmula que ha presentado Malcolm Wilson en colaboración con la firma de neumáticos D-MACK después de que le dejasen sin el Mundial Junior ha tenido una gran acogida, pues se recibieron 24 solicitudes que tras un proceso de selección bajo los criterios de edad y talento se han quedado en 12, que serán los pilotos que disputen esta nueva copa. Entre esa docena hay nada menos que tres españoles, Yeray Lemes, José Antonio Suárez y Nil Solans que lucharán por la victoria en las cinco citas de las que se compone el calendario: Portugal, Polonia, Finlandia, Alemania y Francia.
Frente a los nuestros, estarán otros nueve pilotos que presentarán mucha batalla:
- Sorprendente cuanto menos la participación de Quentin Gilbert (24 años), que comenzaba la temporada en Monte-Carlo encuadrado dentro del WRC-3, y que además de esta Copa, media docena de rallyes mundialistas los hará a bordo de un Ford Fiesta R5, compitiendo en WRC-2. El piloto francés no pasará demasiado tiempo en casa este año y es el máximo favorito para ganar esta copa (con permiso de los españoles).
- El piloto belga Ghislain De Mevius (25 años), hijo del ex-piloto del Mundial y del Dakar Grégoire De Mevius viene de quedar cuarto el pasado año en el Campeonato Junior de Bélgica compaginando un Twingo y un Peugeot 208 R2. En general suele ser un piloto bastante irregular.
- Una de las notas exóticas es la de Nicolas Amiouni (24 años), piloto libanés que compite en su país con un Mitsubishi Lancer Evo IX, con el cual ya ha logrado varios podios. Además del Campeonato de Oriente Medio también ha hecho alguna escapada a rallyes del Nacional francés, a los mandos de un Citroën C2 R2.
- Uno de los que más experiencia acumula a pesar de su corta edad es Tom Cave (22 años), que tiene a sus espaldas un subcampeonato británico en 2012 y un tercer puesto el año pasado. Cave ha competido con coches de todo tipo (R2, R3, N4, S2000, R5,...) y aunque no tiene una velocidad estratosférica acostumbra a ser regular.
- Szymon Kornicki (31 años), es el más veterano ya que comenzó su carrera deportiva bastante tarde. Ha sido un piloto ligado a la marca Citroën, primero compitiendo con un C2 R2 y estas dos últimas temporadas con un DS3 R3T, llegando a ser subcampeón del Trofeo Citroën en Polonia tras el incombustible Jan Chmielewski.
- Junto a Lemes y Suárez, otro de los pilotos rebotados del JWRC es el estonio Sandern Pärn (21 años) que la pasada temporada quedó cuarto tras ellos en el Mundial Junior. Se le da muy bien el Rallye de Finlandia y ha evolucionado bastante en asfalto. Es el más joven de los participantes junto con Nil Solans.
- Allan Popov (27 años), es uno de los pilotos más desconocidos. Ruso pero afincado en Estonia cuenta con alguna buena actuación en el Nacional con un Honda Civic Type-R.
- El canadiense Leonid Urlichich (28 años) tiene en su palmarés varios podios en el Campeonato de Canadá así como en Estados Unidos (Rally America), siempre a los mandos de un Subaru Impreza. Por contra, nunca ha participado en Europa y su experiencia sobre asfalto es muy limitada.
- Finlandia también estará representada con Max Vatanen (23 años), hijo del Campeón del Mundo en 1981 Ari Vatanen. Max ha comenzado a correr relativamente tarde y viene de disputar su primera temporada completa en el Campeonato de Finlandia alternando un Fiesta con un Twingo R2. Debido a su poca experiencia no se espera que esté en puestos cabeceros.
Calendario Drive DMACK Fiesta Trophy 2014:
Rallye de Portugal (3-6 de abril)
Rallye de Polonia (27-29 de junio)
Rallye de Finlandia (1-3 de agosto)
Rallye de Alemania (22-24 de agosto)
Rallye de Francia (3-5 de octubre)
Lista de Inscritos Drive DMACK Fiesta Trophy 2014:
Nil Solans (España) - 21 años
Sander Pärn (Estonia) - 21 años
Tom Cave (Gran Bretaña) - 22 años
José Antonio Suárez (España) - 23 años
Max Vatanen (Finlandia) - 23 años
Quentin Gilbert (Francia) - 24 años
Ghislain de Mevius (Bélgica) - 25 años
Nicolas Amiouni (Líbano) - 25 años
Yeray Lemes (España) - 26 años
Allan Popov (Rusia) - 27 años
Leo Urlichich (Canadá) - 28 años
Szymon Kornicki (Polonia) - 31 años
[D.Villarino]
Nil Solans al Mundial tambien dentro de la "Drive DMACK Fiesta Cup"
Otro piloto de nuestro país está a punto de realizar su entrada en el Mundial. Nil Solans, la nueva promesa de la cantera catalana, va a dar el salto este año al WRC dentro de la Drive DMACK Fiesta Cup, la copa de promoción que ha puesto en marcha M-Sport. El joven piloto de Matadepera tramitó su inscripción hace unos días, y acaba de recibir desde Inglaterra la confirmación de que ha resultado uno de los elegidos por Malcolm Wilson, entre casi una treintena de aspirantes, para ocupar una de las doce plazas que conformarán el campeonato. Solans (de tan solo 21 años) y su navegante, Mikel Ibáñez, van a correr los cinco rallyes que componen el calendario de la nueva monomarca de M-Sport (Portugal, Polonia, Finlandia, Alemania y Francia) con un Ford Fiesta R2 del preparador británico, semejante a la unidad del mismo vehículo con la que han completado ya, hasta la fecha, dos pruebas del Mundial: Finlandia 2012 y Cataluña 2013. Después de haber pasado por el Volant RACC de Cataluña y por el Campeonato de España de Tierra(donde se proclamó en 2013 Campeón de Dos Ruedas Motrices con un Peugeot 207 RC de Mavisa),Solans se dispone a afrontar su primera campaña completa en el Campeonato del Mundo.
[D.Villarino]
Confirmado: Suárez y Lemes repiten en el WRC con un Fiesta R2 "Drive DMACK Fiesta Cup"
Al término de la pasada temporada, José Antonio Suárez creía haber cumplido ya un ciclo con la montura con la que lleva compitiendo prácticamente durante toda su carrera deportiva: un Ford Fiesta R2. El joven praviano tenía previsto subir un escalón más y disputar este año el nuevo Mundial Júnior de Citroën con un DS3 R3T. Sin embargo, la creación por parte de M-Sport de la nueva Drive DMACK Fiesta Cup, y la diferencia de precio entre dicho campeonato y la monomarca del doble chevrón, ha cambiado los planes del asturiano. Finalmente, 'Cohete' va a afrontar su cuarta temporada consecutiva en el Mundial con un Ford Fiesta R2 de M-Sport. La joven apuesta del equipo ACSM ha sido admitido por Malcolm Wilson en el grupo de doce pilotos que disputará la primera edición de la nueva Drive DMACK Fiesta Cup, cuyo pistoletazo de salida tendrá lugar el primer fin de semana de abril en Portugal (donde Suárez acabó segundo de su categoría el pasado año, a espaldas de Pontus Tidemand). Después de haber luchado ya por la corona del Júnior WRC con un Fiesta R2 durante las dos últimas temporadas, Suarez intentará conquistar este año, un entorchado mundialista que le catapultaría, automáticamente, al WRC2 en 2015 con un Fiesta R5. Suarez ha hecho un cambio de copiloto, llevará a su derecha esta temporada al mismo copiloto que ocupó el puesto del gallego Candido Carrera en el pasado Rallye Comunidad de Madrid. El asturiano Pablo Marcos será el encargado de guiar a 'Cohete' dentro del Fiesta R2.
Por su parte Yeray Lemes tambien tiene asegurada, definitivamente, su presencia, un año más, en el WRC con un Fiesta R2 de M-Sport. El piloto lanzaroteño también ha sido admitido en el selecto club de doce pilotos que se van a disputar este año el título de la Drive DMACK Fiesta Cup. Lemes, vigente Subcampeón del Júnior WRC, parte, lógicamente, en la lista de favoritos. A partir del próximo mes de abril, en Portugal, deberá empezar a luchar.
[D.Villarino]
Pag. 3
Más información en: WRC (Pag.2) y WRC (Pag.1).