WRC Rally de Portugal (Previo)

Lucha en el Algarve sobre barro

 

 

El Rally de Portugal significa el regreso a Europa del Mundial de Rallyes y esto en primer lugar implica un mayor número de inscritos. En cualquier caso y al margen de momento de los participantes, la cita lusa supone uno de los retos técnicos más complejos para los pilotos ya que se caracteriza por tramos estrechos y técnicos donde hay pocas referencias con muchas curvas ciegas. Sin embargo, tal y como ha empezado la prueba en los reconocimientos previos, quizá dos de los protagonistas más fuertes de esta prueban sean la lluvia y el barro, invitados habituales a esta prueba. De hecho, la prueba ha comenzado con complicaciones técnicas ya que la jornada de reconocimientos tuvo que ser pospuesta por las fuertes precipitaciones en la zona de Faro, lugar que es el epicentro del Rally de Portugal. Esta intensa lluvia de momento ha dejado muy húmedos y fangosos los tramos del Algarve y si la lluvia persiste, esta será la tónica que tendremos durante los cuatro días de competición. Si por el contrario se impone el clima favorable, los tramos se endurecerán y tendremos un rally completamente distinto, tanto por superficie, como por uso de neumáticos y sobre todo, por dinámica de prueba.

Estén los tramos llenos de barro o por el contrario secos, lo que está claro es que el Rally de Portugal es una de las pruebas más técnicas del WRC y cada tramo esconde multitud de trampas para los pilotos. Tanto es así, que las notas de los copilotos se convierten en fundamentales con el fin de evitar todos estos puntos críticos que como hemos visto en otras ocasiones pueden ser letales para las opciones de los equipos y pilotos. También en esta prueba los neumáticos tienen una especial importancia, ya sea por la inteligente utilización del compuesto más blando con terreno embarrado donde hay pocos juegos de neumáticos o por los pinchazos en la goma dura en caso de terreno seco. Aunque los reconocimientos no han sido tan fructíferos como muchos esperaban e incluso se teme por la cancelación o reducción de algunos tramos, lo que sí es cierto es que el Rally de Portugal en esta edición se ha determinado por una prueba con tramos más cortos, lo que provoca etapas casi al sprint. Además de la reducción de gran parte de los tramos lo que deja también una renovación en su recorrido, se ha incluido alguna sección o tramo nuevo como es el caso del tramo que se disputará el domingo en Sao Brás de Alportel. Sin embargo, todos estos cambios no rompen con la esencia de la prueba de tramos rápidos combinados con zonas muy estrechas y técnicas, que cuentan con curvas ciegas y horquillas. 

En este punto de la temporada y a tenor de lo que hemos visto en las pruebas anteriores, Volkswagen Motorsport es el gran favorito a la victoria y más si la primera jornada se disputa sobre terreno embarrado. Sebastien Ogiertiene aquí tres victorias y Jari-Matti Latvala buscará conseguir su primer triunfo. Enfrente, quizá por palmarés, los dos rivales más fuertes en esta prueba puedan ser Mikko Hirvonen con el Fiesta RS WRC y sobre todo Mads Ostberg, que siempre se ha mostrado muy rápido en esta prueba y que además tiene la victoria de 2012 en su casillero, justo por descalificación de Hirvonen. Sin embargo, si finalmente la prueba se disputa sobre terreno fangoso, todo puede pasar y el ejemplo más claro es precisamente 2012, donde vimos numerosos problemas y abandonos. Conseguir llegar a la meta de Faro será todo un acto de supervivencia por parte de los cuatro fabricantes y del resto de participantes. Por ello, no podemos descartar tampoco a Kris Meeke,Elfyn Evans o Robert Kubica que se estrenan en esta prueba, ni tampoco a otros pilotos que tienen una experiencia limitada como Juho Hänninen, que debuta con el i20 WRC sobre tierra. Precisamente Hyundai puede ser una de las estructuras capaz de dar la sorpresa como ya hizo en México. Con el objetivo de llegar a la meta, si se disputa una prueba sobre el barro con numerosos abandonos, el fabricante coreano tiene el perfecto caldo de cultivo para poder conseguir otro podio o buenas posiciones. En esta misión estarán especialmente concentrados tanto Thierry Neuville como Dani Sordo, que debuta con la segunda estructura 'Hyundai Motorsport N', además de hacerlo con el i20 WRC sobre tierra, en una prueba que se le ha dado especialmente bien.

Además, cabe destacar por último la gran competencia que habrá en la categoría WRC2 y el estreno de la Drive DMACK Fiesta Trophy, así como del Mundial Junior, dos pruebas que servirán para rellenar con muchos quilates una lista de inscritos multitudinaria.

HORARIOS:

 

Miércoles 2 de abril de 2014
15:30h - 17:30 -> Shakedown 

Jueves 3 de abril de 2014
19:01h -> SS1 - Super Special Stage Lisboa (3.27 km)

Viernes 4 de abril de 2014
11:06h -> SS2 - Silves 1 (21.50 km)
12:06h -> SS3 - Ourique 1 (25.04 km)
12:49h -> SS4 - Almodovar 1 (26.48 km)

15:51h -> SS5 - Silves 2 (21.50 km) 
16:51h -> SS6 - Ourique 2 (25.04 km)
17:34h -> SS7 - Almodovar 2 (26.48 km)

Sábado 5 de abril de 2014
10:55h -> SS8 - Santa Clara 1 (19.09 km)
11:50h -> SS9 - Santana da Serra 1 (31.90 km)
13:00h -> SS10 - Malhao 1 (22.15 km)

16:00h -> SS11 - Santa Clara 2 (19.09 km)
16:55h -> SS12 - Santana da Serra 2 (31.90 km)
18:05h -> SS13 - Malhao 2 (22.15 km)

Domingo 6 de abril de 2014
09:50h -> SS14 - Loulé 1 (13.83 km)
10:45h -> SS15 - Sao Brás de Alportel (16.21 km)
12:05h -> SS16 - Loulé 2 (13.83 km)

 

[D.Villarino]

Reconocimientos difíciles en Portugal

 

No fue fácil el primer día de reconocimientos del Vodafone Rallye de Portugal; en el Algarve ha llovido más que durante el rally de 2012, que ha puesto en grandes dificultades para la organización en el área de Tavira, donde los tramos y enlaces tenían varios pasos de agua. Esta vez, las secciones están muy fangososas y resbaladizas, lo que llevó a algunos sustos, y hasta una ligera salida de Robert Kubica.

Las condiciones climáticas mejorarán para mañana, aunque todavía está lloviendo, pero para el primer día del rally se espera que no llueva. Según Nuno Rodrigues da Silva, el experimentado copiloto de Rui Madeira: "Había zonas con mucha agua que nos impide el movimiento, por lo que no era posible reconocer las secciones de Ourique y Santana da Serra. El resto de las secciones de esta prueba, puede soportar muy bien si como se espera, no llueve en el primer día del rally, las secciones se secará más o menos fácilmente en función de si son más áreas abiertas o cerradas, si está o no está ventoso. En condiciones normales, se seca rápidamente, porque las plantas absorben el agua muy bien. Sólo que no había nada que hacer hoy, donde los caudales se dispararon ", dijo Nuno Rodrigues da Silva, quien aún se encuentra pendiente de la decisión sobre las secciones que no pudieron ser reconocidas.

 

[D.Villarino]

 

Yeray Lemes pública la nueva decoración

En la cuarta cita del Mundial, el Rally de Portugal arrancará el "Drive DMACK Fiesta Trophy". Yeray Lemes ya tiene su arma preparado para luchar por alzarse con el título de la nueva copa de Malcolm Wilsom, ha descubierto su decoracón. 

 

[D.Villarino]

Tidemand en Portugal con un Fiesta R5

 

 

El Campeón del Mundo Júnior afrontará así su segunda carrera del WRC en este 2014 tras completar un buen Rallye de Suecia y quedar en octava posición con un Ford Fiesta WRC de M-Sport. Para esta cuarta cita del Mundial, Tidemand hará de un Ford Fiesta R5 su aliado para luchar por todo. El sueco formará así parte de una gran lista de pilotos que competirán en la categoríaWRC2.

 

 

 

[D.Villarino]

Cambios de la FIA en el shakedown y las Power Stage

Tan sólo han pasado tres prueba del Mundial de Rallyes, Monte-Carlo, Suecia y México, pero ya tenemos los primeros cambios normativos en el WRC en referecia al Power Stage y el shakedown. Estos dos elementos han recibido pequeñas modificaciones en su funcionamientos con el fin de mejorar algunos aspectos que se han visto deficitarios en estas primeras pruebas del campeonato. A pesar de lo que vamos a comentar, estos cambios tendrán que ser aprobados en el próximo Consejo Mundial del Motor en Marrakech, que se celebra el día 11 de abril.

El primer término a modificar ha sido el shakedown. Hasta el momento los equipos prioritarios (P1 y P2) tenían obligatoriedad de realizar cuatro pasadas por este tramo. Sin embargo, en las últimas pruebas se ha visto como algunos pilotos deliberadamente han realizado pasadas a un ritmo muy lento para conservar neumáticos, lo que ha puesto de manifiesto la realidad que tiene este primer tramo de entrenamiento en cada prueba. Por ello, los pilotos prioritarios tendrán dos pasadas obligatorias aunque podrán dar pasadas extra por el tramo del shakedown, mientras que los pilotos P3 tendrán un máximo de tres intentos.

Sin embargo, el cambio más destacado a nivel global es el que se ha acometido en el Power Stage, último tramo de la prueba que entrega 3-2-1 puntos extra a los tres primeros clasificados en este tramo. En este caso, cabe destacar que anteriormente la Power Stage permitía puntuar a aquellos pilotos que no habían abandonado en ningún momento o a aquellos que habían sufrido un abandono en jornadas anteriores y se habían reenganchado a la prueba gracias a la normativa Rally2. Sin embargo, los pilotos que abandonaban durante la jornada del sábado no podían puntuar. Esta parte ha cambiado y ahora cualquier piloto que esté en competiciónal arranque del Power Stage es suceptible de poder sumar los puntos extra, dando igual el día de abandono y siempre que los pilotos que utilicen la regla Rally2 cumplan con las condiciones de seguridad en sus vehículos. Lo que también cambia es que los pilotos que se acojan a la normativa Rally2 abrirán pista a partir de la segunda etapa, penalizando así en la mayoría de los casos estos abandonos.

 

[D.Villarino]

WRC Fafe Rallysprint 2014

Sebastien Ogier se lleva la victoria en la Catedral de los Rallyes

 

 

Considerando que en el tramo donde se disputa esta carrera, el legendario Fafe-Lameirinha, los organizadores estiman que se juntan cada año no menos de 100.000 espectadores no nos lo podiamos perder. Y, claro, el de Volkswagen no solo quería correr, sino ganar, que es a lo que sale cada vez que se sube en el VW Polo WRC. Lo cierto es que se le vio sobrado sobre el tramo del norte de Portugal y ya avisó en la primera pasada. Se permitió el lujo de hacer un trompo de manera deliberada y aun así se quedó a 1.2 del mejor tiempo, marcado por el vencedor del año pasado, Dani Sordo. En la segunda vuelta de prácticas ya marcó el mejor tiempo y remachó en la manga decisiva, la que de verdad contaba para el resultado final, en la que no obstante marcó un crono que le permitió ganar de manera más que ajustada, batiendo por solo medio segundo al estonio Ott Tanak, que en su vuelta a los mandos de un Ford Fiesta WRC mostró de nuevo una muy buena comunión con su montura.

 

Tanak compartía coche con Elfyn Evans, pero en la manga de calificación que le tocó en suerte batió ampliamente al galés, accediendo a la final (ni Ogier ni Sordo compartían coche, ya que eran los únicos representantes de sus marcas en Fafe). Pese a que cometió un par de errores, Tanak consiguió acercarse muchísimo a Ogier, lo que deja claro que esta semana en el Rallye de Portugal habrá que contar muy mucho con él. Dani Sordo, por su parte, llegaba a Fafe tras dos días de ensayos para el Rallye de Portugal con el equipo Hyundai y con el cartel de vencedor de la edición del año pasado. Y no defraudó tampoco en esta ocasión, ya que en la segunda aparación oficial del Hyundai i20 WRC sobre tierra (tras el Rallye de México), se quedó a solo 2.2 segundos del tiempo de Ogier y a 1.7 del de Tanak. Sordo se mostraba satisfecho del comportamiento del coche, que poco a poco va ganando en competitividad, sobre todo a nivel de chasis y suspensión, quedándose con la “honrilla” personal de ganar al mejor de los dos pilotos de su antiguo equipo Citroën, Mads Ostberg, por 2.8 segundos. Ostberg había “eliminado” en las mangas de calificación a Kris Meeke, que a punto estaba de salirse de la pista en el rasante más famoso de los rallyes portugueses, en la zona conocida como “Pedra Sentada”, dañando el coche en el aterrizaje.

Clasificación:

1º S. Ogier-J. Ingrassia (Volkswagen Polo WRC), 3:40.0

2º O. Tanak-R. Molder (Ford Fiesta WRC), +0.5

3º D. Sordo-M. Martí (Hyundai i20 WRC), +2.2

4º M. Ostberg-J. Andersson (Citroën DS3 WRC), +5.0

5º J. Ketomaa-K. Lindstrom (Ford Fiesta R5), +9.3

[A.R.Prado]

Martin McCormack con Hankook en Portugal

 

 

Martin McCormack montará neumáticos Hankook en el Rally de Portugal. El piloto escocés, que utilizará un Ford Fiesta R5 en la prueba lusa del WRC, había utilizado durante parte de su carrera gomas Khumo, en especial en su etapa a bordo de un Ford Escort Mk-II clásico en su país. Así pues, ya hay pilotos confirmados con las otras cuatro marcas de neumáticos, siendo éstas Michelin, Khumo y Dmack dentro de la categoría WRC2, tanto en su variante absoluta como en el apartado de Producción.

 

 

[D.Villarino] 

Dani Sordo de tests para Portugal

 

El piloto español, se ha vuelto a poner el mono de trabajo. Tras unos días rodando con un carcross, Dani ha viajado a Portugal para subirse al baquet izquierdo del i20 WRC. En tierras lusas, completó una intensa jornada de tests con el fin de estar en Portugal, previo paso por Fafe, tratándo de conseguir un buen resultado y demostrar que es capaz de estar con el vehículo del equipo debutante en el Mundial, en lo más alto.

 

[D.Villarino]

WRC Fafe Rally Sprint 2014 (Previo)

La Catedral de los rallyes

El sábado 29 de marzo miles de aficionados al mundo del motor volverán a disfrutar de Fafe Rally Sprint, evento previo al Rally de Portugal que no puntúa para el WRC pero que lleva la emoción de los rallyes al norte del país luso. Tal es el éxito de esta prueba que el año pasado reunió a 100.000 espectadores y todas las grandes marcas estarán allí con algunos de sus mejores pilotos.

En esta edición de la prueba participarán más de 30 coches de distintas categorías pero los que más destacarán serán los WRC pilotados por las grandes estrellas del campeonato. Entre ellos estará Sébastién Ogier con el Volkswagen Polo WRC que el año pasado tuvo que cancelar su participación a última hora y también Dani Sordo, vencedor en el 2013 y que participará esta vez con el Hyundai i20 WRC.

Citröen también tomará parte de evento con una unidad del DS3 WRC que pilotarán Kris Meeke y Mads Otsberg y Ford estará representada con Elfyn Evans, Ott Tanak y Martin Prokop. Además de todos estos pilotos WRC habrá muchos más pilotos en otras categorías incluida una de coches clásicos que cuenta con 10 inscritos. El Fafe Rally Sprint volverá a disputarse en el tramo Fafe/Lameirinha de 6,37 kilómetros que tiene saltos y zonas espectaculares que nos volverán a dejar imágenes que no nos podemos perder. Todos los pilotos realizarán tres pasadas por el tramo que comenzarán a las 14:15, 15:15 y 16:40 horario de Portugal.

 

[D.Villarino]

Hyundai y Neuville de tests en Fafe

Primeros tests del Toyota Yaris WRC

Sabíamos que Toyota estaba de pruebas sobre tierra esta semana en la Toscana. Sorprende el sonido del motor que empuja al Yaris WRC, un bloque FIA GRE(Global Racing Engine) que ha rodado en banco de pruebas por lo menos durante los últimos dos años, pues ya a principios de 2012 Toyota reconoció su desarrollo, mostrando incluso fotografías y reconociendo que su salida era o el Mundial de Rallyes o el Mundial de Turismos.

En todo caso parece que todo este proyecto tendrá un claro sabor italiano. A la ubicación de este primer test y la colaboración de Motorsport Italia, a imagen y semejanza de la que Oreca lleva a cabo con la estructura de Toyota en el Mundial de Resistencia, además su máximo responsable es también transalpino: Emanuele Battisti. Ahora sólo falta poner fecha a la vuelta de Toyota al WRC.

 

[D.Villarino]

El Yaris WRC ya es una realidad

Cada vez más, todo hace indicar que, tarde o temprano, Toyota acabará emprendiendo el camino de regreso al Mundial de Rallyes. Por lo menos, la marca está trabajando no ya en el desarrollo de un motor 1.6 turbo, sino de un coche completo de rallyes, sobre la base del Toyota Yaris, con el que podrían volver a desembarcar a medio plazo en el WRC. Según rumores el equipo completó a primeros de año un test sobre asfalto en una pista de pruebas, y, recientemente, han efectuado por primera vez un ensayo sobre tierra por los caminos de la Toscana. Todo ello con Stéphane Sarrazin y Sebastian Lindholm al volante, asumiendo el rol de pilotos probadores, y el equipo Motorsport Italia en el apartado técnico. Poco a poco, Toyota sigue dando pasos hacia delante.

 

[D.Villarino]

Citroën y Ostberg en Portugal de tests

 

El piloto noruego está realizando una buena temporada teniendo en cuenta que es su primer año con el Citroën DS3 WRC. Para continuar en esa línea, Ostberg se ha subido al baquet del Citroën DS3 WRC para realizar tests. El escenario elegido ha sido la Sierra de Tavira (sur de Portugal). Dentro de dos semanas volveremos a verle por la zona pero en esa ocasión será luchando por hacerse con la victoria en la cita lusa.

 

 

 

[D.Villarino]

Tests de VW y Latvala para Portugal

 

 A Volkswagen y Latvala le aguardaba una jornada de tests de cara a la cuarta cita del Campeonato del Mundo, el Rallye de Portugal. El piloto finlandés, segundo en la general del certamen, lleva sin bajarse del podio desde febrero. Ganó en Suecia, hizo segundo en México, y ahora, en Portugal, buscará continuar en esa línea y tratar así de darle caza a su compañero de equipo en la lucha por el campeonato.

 

 

[D.Villarino]

Henning Solberg en Portugal con un Fiesta WRC

Henning Solberg se sentaba en un Fiesta RS WRC de M-Sport en el Rallye de Suecia. Allí, en la segunda cita del Mundial, conseguía ser séptimo sobre la nieve. Ahora volveremos a verle sobre otra superficie completamente distinta, la tierra. Solberg será uno de los quince pilotos que conducirán un WRC en Portugal. Henning afirma que espera "correr tantos rallyes como pueda esta temporada. Trabajo en ello 24 horas al día buscando patrocinadores”. “Nunca puedo decir cuántos rallyes correré, porque me gustaría competir en todos”, ha explicado “Un día me tocará la lotería y entonces podré correr todo el campeonato con un equipo con tres coches, uno para mí, otro para mi hijo y otro para Pontus Tidemand" (su hijastro), sentenciaba Solberg.

 

[D.Villarino]

El "Trofeo DMACK" en el Rallye Cataluña

 

 

Al final, el Rallye España-Cataluña ha sido incorporado a la lista de destinos del campeonato de M-Sport. El RACC ha logrado que la prueba catalana pase a formar parte del calendario del Trofeo, en sustitución del Rallye de Francia, asumiendo así la responsabilidad de poner punto y final al certamen. Suárez, Lemes, Solans... y el resto de competidores de la nueva monomarca de M-Sport, se jugarán el título a finales de octubre en las carreteras de Tarragona. 

 

 

 

 

 

 

[D.Villarino]

WRC Rally de Portugal (Previo)

[D.Villarino]

M-Sport vende 50 unidades del Fiesta R5

M-Sport está de enhorabuena. El Ford Fiesta R5 ha causado sensación en el panorama automovilístico mundial y el equipo de Malcom Wilson ya ha vendido 50 unidades de este modelo. Además del medio centenar que ya ha entregado, el preparador inglés cuenta con otros 20 pedidos más del R5. Desde 21 países ha recibido llamadas el preparador inglés y es que desde que Ketomaa consiguiera la victoria en su categoría en el Rallye de Finlandía, el teléfono de Malcom Wilson no ha parado de sonar. Volveremos a ver a estos vehículos en el Rallye de Portugal. La cuarta prueba del Campeonato del Mundo de Rallyes se celebrará durante la primera semana de abril y contará con, al menos, 14 unidades del Fiesta R5.

"Es un crédito a los esfuerzos de cada uno de los miembros del equipo M-Sport y el apoyo incondicional que hemos recibido de todos nuestros clientes. Su confianza en nuestra capacidad para producir un producto altamente competitivo es lo que impulsa nuestro éxito", afirmaba Wilson.

 

[D.Villarino]

Gran lista de inscritos en Portugal

 

 

El Rallye de Portugal ha dado a conocer su lista de inscritos definitiva. Una lista que reunirá los mejores especialistas del panorama mundial, empezando por los equipos oficiales (VW, M-Sport, Citroën y Hyundai) y siguiendo por una categoría WRC-2 que se presenta muy competida. También animadas se presetarán las copas monomarcas de Citroën (JWRC) y M-Sport (Drive Dmack) que contarán con la totalidad de sus participantes en liza. En esta prueba VW volverá a situar sus tres pilotos para continuar aumentando su ventaja al frente del mundial. En contraposición, M-Sport y Citroën, que buscarán terminar con la racha del equipo de Wolfsburgo. Hyundai por su parte, presentará tres vehículos por primera vez en lo que va de temporada: Thierry Neuville, Juho Hänninen y el español Dani Sordo serán los encargados de representar la estructura coreana.
El WRC2, por su parte, presenta una situación idílica. Con 20 vehículos liderados por el ucraniano Yuriy Protasov y los nórdicos Jari Ketomaa, Karl Kruuda y Pontus Tidemand... la categoría soporte del WRC  será un punto muy a tener en cuenta para el aficionado. Igualdad sobre el papel que puede tener un desenlace inesperado.
En lo que respecta a la armada española presente en el país vecino la sorpresa más grata la da el isleñoGustavo Sosa que, copilotado por Oriol Julià, partirá con un Mitsubishi EVO X. Otros españoles, pero en el peldaño R2, al que utilizarán nuestras bazas en la Drive DMACK: 'Cohete' Suárez, Yeray Lemes y el novel Nil Solans. Tampoco debemos olvidar a otros compatriotas que lucharán por el éxito. Sin ir más lejos tendremos a Carlos del Barrio copilotando al libanés Nicolas Amiouni, y a toda la estructura de RMC.

 

[D.Villarino]

Hyundai hace su primer podio en el WRC

 

 

Con el Accent WRC, durante su primer periplo en el Mundial, se quedaron ya a las puertas en un par de ocasiones (Australia del 2000 con Kenneth Eriksson, Gran Bretaña del año siguiente con Alister McRae). Pero nunca llegó a cuajar. Ha tenido que ser ahora, en su regreso por todo lo alto al campeonato, cuando Hyundai ha alcanzado, por fin, el primer podio de su historia en el Mundial de Rallyes. En Monte-Carlo pudieron haber logrado ya un puesto de honor con Dani Sordo en el debut del i20 WRC. Pero unamavería eléctrica les privó de ello. Sin embargo, tampoco han tenido que esperar mucho más para descorchar de una vez por todas el champán del podio.
En la tercera aparición del vehículo coreano, en su debut sobre tierra al otro lado del charco, en México,Thierry Neuville, el jefe de filas del equipo, ha brindado a Hyundai, merced a una estrategia conservadora y defensiva, el primer gran resultado para la compañía asiática en el WRC. 
Ciertamente, el coche aún está lejos de pelear de tú a tú con los Volkswagen. Pero poco después de su nacimiento ya tiene una marca reseñable que lucir en su palmarés.

[D.Villarino]

El Júnior WRC ya tiene lista de participantes

Ya se han dado a conocer los nombres de los pilotos que se subirán al baquet izquierdo del DS3 a partir del Rallye de Portugal y que, junto a sus copilotos, lucharán hasta el Rallye de Gales por alzarse con la victoria y, por lo tanto, lograr el campeonato Junior. Finalmente, las seis pruebas elegidas para que los pilotos demuestren su destreza serán:

Rallye de Portugal (3-6 Abril)
Rallye de Polonia (26-29 Junio)
Rallye de Finlandia (31 Julio - 3 Agosto)
Rallye de Alemania (21-24 Agosto)
Rallye de Francia (2-5 Octubre)
Rallye de Gales (13-16 Noviembre)

 

Doce serán los afortunados que se podrán subir al vehículo de la marca francesa. Destaca la ausencia de pilotos españoles. La representación nacional en el mundial, exceptuando a Dani Sordo, la tendremos en la nueva Drive DMACK Fiesta Trophy realizada por Malcolm Wilsom.  El Campeonato del Mundo Júnior contará este año con representación alemana, francesa, irlandesa y hasta australiana. Un total de 10 nacionalidades diferentes. Aquí está la lista:


Simone Tempestini - Pulpea Dorin | Rumanía
Aron Domzala - Przemek Zawada | Polonia
Christian Riedemann - Lara Vanneste | Alemania
Quentin Giordano - Guillaume Duval | Francia
Martin Koci - Lukas Kostka | Eslovaquia
Stephane Lefebvre - Thomas Dubois | Francia
Molly Taylor - Coral Taylor | Australia
Panikos Polykarpou - Gerald Winter | Chipre
Sylvain Michel - Gwenola Marie | Francia
Federico Della Casa - Domenico Pozzi | Suiza
Alastair Fisher - Gordon Noble | Irlanda
Lukas Kornel - Mark Mesterhazi | Hungría

[D.Villarino]

WRC Rally de Mexico (3º Día)

Ogier gana en un doblete de VW y Hyundai llega al podio

Cuatro tramos tenía la jornada del domingo en el Rally de México y siguiendo con la tónica general, han vuelto a ser cosa de Volkswagen. Los 4.42 kilómetros de la última súper especial que abrían la jornada han servido como aperitivo, Sebastien Ogier que comenzaba la jornada con scratch en el SS19, por delante de los noruegos Andreas Mikkelsen y Mads Ostberg, que se reenganchaban a la prueba tras sus abandonos en la jornada del sábado. Con las posiciones muy definidas, no se vivían cambios antes del tramo más duro de la jornada. Quizá el único punto donde se podía ver algo distinto en esta última jornada era en los 55.92 kilómetros de Guanajuatito y lo cierto es que a su manera nos ha dejado un buen sabor de boca. A diferencia de lo visto durante casi toda la prueba, Mads Ostberg conseguía el scratch en el SS20 imponiendo un gran ritmo con el que superaba de manera clara a todos los pilotos, salvo a Ogier. También en el siguiente tramo, el noruego se daba el gustazo de conseguir otro scratch, mientras los grandes protagonistas de este rally se tomaban con calma los kilómetros para conseguir asegurar sus posiciones y guardarse para la última batalla.

El Power Stage evidenciaba una vez más el domingo de Volkswagen. No contento con conseguir la victoria, el francés todavía tenía una misión y era sumar unos puntos extra que le dejasen líder del WRC. Dicho y hecho,Sebastien Ogier consiguió el scratch en el Power Stage por delante del propio Jari-Matti Latvala, lo que le valía para sumar un punto más de distancia con el finlandés en la general. Tercero en este Power Stage era Mikko Hirvonen que sumaba un punto extra después de un rally malo, siendo el mejor piloto de los que se ha reenganchado y llegando a la octava posición. Sin embargo, la imagen desafortunada de este último tramo la dejaba Kris Meeke al abandonar a pocos kilómetros del final. En un episodio más del británico, perdía el control de su DS3 WRC y decía adiós a la prueba, dejando el camino libre para que las últimas posiciones de puntos fueran para Hirvonen, Ostberg y Protasov. Por delante de estos dos, Martin Prokop siendo quinto, Benito Guerra desde la sexta posición y Chris Atkinson desde la séptima conseguían sus primeros puntos en la presente temporada. 

La categoría WRC2 no ha tenido historia. Desde la primera jornada con los abandonos de Ott Tänak, Nicolás Fusch y Quentin Gilbert la segunda categoría se quedó sin vida y el ucraniano Yuriy Protasov se ha paseado literalmente para ganar este rally en WRC2. La segunda posición del podio tras el susto en la jornada de ayer ha sido para Lorenzo Bertelli y el Mitsubishi Lancer Evo X de Massimiliano Rendina ha sido tercero, siendo además el ganador de la Copa de Producción. A pesar de ser Ott Tänak el hombre más rápido de este domingo, no ha podido llegar a un podio que se quedo a 3 minutos, cuando llegó a perder 25.

Clasificación Final Rally de Mexico del WRC 2014:
1. Sebastien Ogier (Volkswagen Polo R WRC) 4:27:41.8
2. Jari-Matti Latvala (Volkswagen Polo R WRC) +1:12.6
3. Thierry Neuville (Hyundai i20 WRC) +5:28.6
4. Elfyn Evans (Ford Fiesta RS WRC) +6:49.3
5. Martin Prokop (Ford Fiesta RS WRC) +9:54.5
6. Benito Guerra (Ford Fiesta RS WRC) +12:57.6
7. Chris Atkinson (Hyundai i20 WRC) +15:31.5
8. Mikko Hirvonen (Ford Fiesta RS WRC) +17:06.8
9. Mads Ostberg (Citroën DS3 WRC) +25:38.5
10. Yuriy Protasov (Ford Fiesta R5) +28:21.1

 

[D.Villarino]

WRC Rally de Mexico (2º Día)

Ogier y VW lo dominan todo

Si había alguna expectativa de ver a Mads Ostberg disputándole el rallye a Ogier, como mínimo, defendiendo la segunda plaza ante Latvala, ésta se volatilizaba en el tramo que abría la sección matinal, Ibarrilla-1. En él, el piloto de Citroën mantenìa el tipo con Latvala y cedía poco terreno con Ogier hasta 4 km antes del final de la especial. De ahí al final, el noruego se iba largo en una derecha rápida y tocaba el talud exterior, dejándose no solo 15.1 segundos con Ogier y 10.6 con Latvala, que se ponía 5.8 detrás, sino también toda esperanza de firmar un buen resultado en el rallye, ya que salía de la especial con la suspensión trasera izquierda gravemente dañada y la mangueta rota. Con Ogier en cabeza, el coche de Ostberg letalmente herido y Latvala a 47 segundos de su compañero, todo apuntaba ya a una carrera prácticamente finiquitada, puesto que Elfyn Evans (Ford Fiesta WRC), inmediato seguidor de Latvala, estaba ya a 3:09 del finlandés. Había que enfrentarse al temible Otates(53,69 km), pero las cosas estaban ya muy bien encaminadas para la formación germana. Con la confirmación de que Ostberg no arrancaría ya a disputar esa larga especial, Ogier se hacía con un nuevo mejor tiempo, 2.0 segundos más rápido que Latvala, que estaba ya a 49.0 en la general. Ello dejaba a ambos en una posición muy cómoda para VW, que tenía el doblete muy bien encarado, toda vez que Neuville, que adelantaba a Evans, estaba a 3:51.6.

A estas alturas de jornada hay que sumar a la baja de Ostberg las de Robert Kubica (Ford Fiesta WRC) y Andreas Mikkelsen (VW Polo WRC), víctimas de sendos vuelcos en el largo Otates.

Ogier y Latvala iniciaban la tarde primero y segundo en Ibarrilla-2 (30.33 km), un tramo que no arrojaba sorpresa alguna y donde Neuville, quinto, se defendía bien de las intenciones de Elfyn Evans por atacar con su Ford Fiesta WRC la tercera posición provisional del piloto de Hyundai. Hirvonen y Meeke eran tercero y cuarto, aunque sus abandonos del viernes hacían que ya no contaran para casi nada, ya que ambos estaban a más de 15’ de la cabeza. Latvala declaraba en la meta del tramo que ya solo pensaba el no cometer errores y en mantener las posiciones como estaban, lo que indudablemente apuntaba a una segunda mitad de la carrera prácticamente de trámite para los dos VW, de no mediar incidente o problema en sus respectivos caminos. Había, no obstante, obstáculos de cierto nivel en el camino de Latvala y de Ogier, como por ejemplo el siguiente asalto contra el crono, Otatitos, con sus nada menos que 43.06 km. Sin embargo, las cosas permanecían como estaban y, de hecho, los siete primeros calcaban el orden del tramo anterior, con el único sobresalto de que Benito Guerra y Borja Rozada estaban a punto de mandar su carrera al garete al intentar subir su ritmo y golpear fuerte contra un árbol con su Ford Fiesta WRC con la puerta del piloto, que se lastimaba levemente el codo. Pese a ello, lograba conservar la sexta plaza de las intenciones de Chris Atkinson, con el segundo Hyundai i20 WRC al que seguía sacando más de un minuto y medio. Ogier y Latvala, separados por 3.5 segundos, firmaban otro doblete, con Hirvonen a 6.3, dedicándose el finlandés a ensayar soluciones de cara ya a Portugal y seguir redescubriendo las reacciones del Fiesta WRC en tierra.

El Brinco-1, la especial televisada del día, traía consigo una inmejorable oportunidad para que los pilotos de punta hicieran el perfecto ensayo general de cara a la segunda pasada del domingo, ya que este tramo sería el Power Stage, con 3, 2 y 1 puntos adicionales por los que luchar para los tres mejores clasificados. Sébastien Ogier, cómo no, volvía a ganar, pero esta vez con Mikko Hirvonen pegado a sus talones. El finlandés marcaba un tiempo solo 3 décimas más lento y, importante, dos segundos mejor que el de Jari-Matti Latvala. Neuville (+5.7) y Meeke (+7.5) cerraban el quinteto de cabeza.

Las dos pasadas programadas a la superespecial de León (2.21 km) no arrojaban en esta ocasión tantos sobresaltos como en la jornada de ayer, con los percances de Kubica y Atkinson, y la clasificación no sufría alteraciones dignas de mención.

 

Clasificación provisional después de 18 tramos:

 

1º S. Ogier-J. Ingrassia (Volkswagen Polo WRC), 3:36:42.2

2º J.M. Latvala-M. Anttila (Volkswagen Polo WRC), +1:00.3

3º T. Neuville-N. Gilsoul (Hyundai i20 WRC), +4:37.0

4º E. Evans-D. Barritt (Ford Fiesta WRC), +5:24.0

5º M. Prokop-J. Tomanek (Ford Fiesta WRC), +8:02.5

 

[D.Villarino]

WRC Rally de México (1º Día)

S.Ogier en lo alto de la clasificación

La primera sección de la jornada de hoy del Rallye de México está dando una medida mucho más aproximada del estado de las fuerzas de unos y otros, tras el anécdótico tramo de la pasada madrugada, en los túneles de las antiguas minas de Guanajuato.

La posición de “abre pista” de Jari-Matti Latvala (Volkswagen Polo WRC) no ha sido, precisamente, una ayuda para el finlandés, al que barrer la pista le ha costado descolgarse a casi 20” de la cabeza. Para sorpresa general, esa posición de liderazgo no la ostenta su compañero Sébastien Ogier, sino el noruego Mads Ostberg, que parte tercero en el orden de salida y que está sacando un gran partido a su Citroën DS3 WRC, pese a que el olvido de quitar la tapa del radiador antes del quinto tramo, el último disputado hasta ahora, le costó perder algo más de tiempo de la cuenta (por suerte para él, esa especial tenía poco más de 2.5 km). Otro de los destacados está siendo Mikko Hirvonen (Ford Fiesta WRC), al que arrancar sexto le ha aportado jugosos beneficios. Y eso que en realidad ocupa ya el puesto quinto en el orden de arrancada, tras el abandono en el segundo tramo de hoy del noruego de VW Andreas Mikkelsen, por salida de pista. Hirvonen se ha colado entre los VW de Latvala y Ogier y es el ocupante del tercer peldaño del podio provisional de la carrera, a 11.3 de OstbergKris Meeke cierra el quinteto de cabeza, a 25.0 de su compañero Ostberg, declarando que ha sufrido en unos tramos nuevos para él con una falta de confianza constante con su coche y sus notas.

Los Hyundai oficiales están teniendo un difícil estreno en la tierra mexicana, ya que la falta de información previa aquí está pasando una costosa factura al motor del i20 WRC, cuya gestión electrónica dista mucho de ser la óptima para las condiciones de gran altitud de la prueba y los motores registran una alarmante falta de potencia. Thierry Neuville marcha noveno y aún peor le va a Chris Atkinson, al que problemas con el “antilag” que elimina la respuesta del turbo y la rotura de la suspensión trasera en el penúltimo tramo del bucle matinal lo han retrasado muchísimo.

Ogier arrancaba la segunda mitad del día 3.3 detrás de Ostberg y en la primera especial de la segunda vuelta, Los Mexicanos-2 (9.88 km) ya le quitaba 2.1 segundos, dejando su déficit reducido a 1.2. Pero era en el largo El Chocolate-2 (44.03 km) donde Ogier asestaba el golpe definitivo a su rival, endosándole 17.9 y arrebatándole el liderato por 16.7. Ostberg se quejaba de que los retoques efectuados en su Citroën DS3 WRC en la asistencia de mitad de la etapa empeoraban su comportamiento, haciéndolo mucho más sobrevirador. De hecho, el noruego, cedía mucho tiempo también con su compañero Meeke y con Hirvonen, lo que hacía que ambos se le acercaran también peligrosamente en la general. Sin embargo, sería la última referencia para ambos, ya que los dos decían adiós a la carrera en la siguiente especial, Las Minas-2 (15.59 km). Mientras Hirvonen quedaba apeado por un fallo eléctrico de su Ford Fiesta WRCMeeke volvía a cometer un error y arrancaba una rueda a su Citroën DS3 WRC, sin solución de continuidad. En esa especial el mejor tiempo lo volvía a firmar Ogier, con Latvala a 3.1 segundos y Ostberg a 3.9. Era éste, precisamente, el trío de cabeza en la general, con Ostberg descolgado ya 20.6 segundos de Ogier y Latvala a 20.2 del noruego, que no las tenía todas consigo de cara a una segunda jornada donde Latvala ya no tendría el pesado hándicap de abrir carrera. Los abandonos de Hirvonen y Meeke aupaban a Robert Kubica a la cuarta plaza absoluta, aunque el polaco también estaba sufriendo lo suyo en su primera participación en México. Tanto, que en la superespecial que cerraba la jornada terminaría volcando, tras golpear contra una de las contenciones de hormigón, perdiendo mucho tiempo en el lance. Tampoco lo pasaron bien en el arranquelos Hyundai. En el equipo coreano,Neuville era el mejor clasificado, pero acumulaba ya un déficit de 2:27 al final de los ocho primeros tramos.

Quedaban tres cortas especiales para el final, todas de poco más de 2 km, y en teoría no debía haber grandes sorpresas (aunque Kubica sufrió un vuelco). Así fue en lo relativo al trío de cabeza y el orden no cambió, terminando la jornada con Ogier al mando de la carrera y Latvala con el segundo puesto de Ostberg en su punto de mira. Con Kubica penalizado con 10’ por no completar ninguna de las dos pasadas a la Superespecial, Elfyn Evans ascendió a la cuarta plaza y Martin Prokop a la quinta al final de la jornada.

Clasificación provisional después de 11 tramos:

 

1º S. Ogier-J. Ingrassia (Volkswagen Polo WRC), 1:46:25.3

2º M. Ostberg-J. Andersson (Citroën DS3 WRC), +26.1

3º J.M. Latvala-M. Anttila (Volkswagen Polo WRC), +42.5

4º E. Evans-D. Barritt (Ford Fiesta WRC), +2:28.7

5º M. Prokop-J.Tomanek (Ford Fiesta WRC), +3:31.1

Pag. 4

 

Información anterior en: WRC (Pag.3)...