WRC Rally Tour de Corse (Shakedown - Videos)
[D.Villarino]
WRC Rally Tour de Corse (Shakedown)
R.Kubica da la sorpresa y marca el mejor tiempo
Robert Kubica ha marcando el mejor tiempo del shakedown. El polaco, a bordo de su Ford Fiesta RS WRC, ha superado en ocho décimas el mejor tiempo de Kris Meeke, mientras que Jari-Matti Latvala, Sébastien Ogier y Dani Sordo han completado los cinco primeros puestos. Desde la primera pasada Kubica se mostró con potencial, siendo el único que bajaba del 2:25; Sordo y Latvala eran los más cercanos a él a más de un segundo. En la segunda pasada los tiempos bajaron entre tres y siete segundos por piloto, por lo que Kubica situaba su marca en 2:20 y sus rivales un segundo más atrás. Muchos de los mejores tiempos fueron marcados en la tercera pasada, incluyendo el 2:19.0 de Kubica y el 2:19.8 de Meeke; los únicos en toda la mañana capaces de superar la barrera del 2:20. Latvala no se situó entre los tres primeros hasta su quinta pasada, por delante de Ogier y Sordo.
En WRC2 los Skoda de Pontus Tidemand y Esapekka Lappi tomaron el liderato desde un principio, siendo seguidos de cerca por el Peugeot 208 T16 R5 de Craig Breen. No muy lejos de los dos pilotos oficiales y el irlandés de Peugeot se quedaron Eric Camilli, Quentin Giordano y Armin Kremer.
Clasificación y tiempos por pasada del Shakedown:
1. Kubica Fiesta WRC: 2’24’3 - 2’20’5 - 2’19’0 - 2’22’8 - 2’20’8
2. Meeke DS3 WRC: 2’27’0 - 2’21’5 - 2’19’8 - 2’24’7
3. Latvala Polo R WRC: 2’25’7 - 2’23’1 - 2’22’2 - 2’22’6 - 2’20’3
4. Ogier Polo R WRC: 2’28’7 - 2’21’5 - 2’20’6 - 2’20’8 - 2’21’2
5. Sordo i20 WRC: 2’25’5 - 2’22’5 - 2’21’1
6. Ostberg DS3 WRC: 2’26’9 - 2’24’1 - 2’21’4 - 2’23’8
7. Abbring i20 WRC: 2’25’9 - 2’23’0 - 2’22’5 - 2’21’4 - 2’27’3
8. Neuville i20 WRC: 2’25’4 - 2’21’9 - 2’22’0 - 2’22’0
9. Mikkelsen Polo R WRC: 2’29’9 - 2’24’6 - 2’22’8 - 2’23’3 - 2’21’9
10. Evans Fiesta WRC: 2’26’8 - 2’24’0 - 2’22’8 - 2’22’5 - 2’23’7
11. Paddon i20 WRC: 2’29’3 - 2’22’7 - 2’23’1 - 2’22’6
12. Lefebvre DS3 WRC: 2’28’4 - 2’23’7 - 2’34’1 - 2’24’4
13. Tänak Fiesta WRC: 2’32’7 - 2’26’3 - 2’24’8 - 2’24’8
14. Prokop Fiesta WRC: 2’32’2 - 2’26’9 - 2’24’9
15. Sarrazin Fiesta WRC: 2’31’0 - 2’32’3 - 2’25’5 - 2’25’8
[D.Villarino]
WRC Rally Tour de Corse (Previo - Videos)
[D.Villarino]
WRC Rally Tour de Corse (Previo)
Bienvenido de nuevo al WRC
El Tour de Corse regresa al WRC tras 7 años ausente en los que Alsacia tomó la delantera como sede del Rally de Francia. El Mundial de Rallyes recupera una de sus citas más míticas y especiales. El paisaje que presenta Córcega no tiene comparación. La combinación de montaña y acantilados deja unas vistas difícilmente igualables. La histórica Ajaccio se convertirá en la ciudad que albergará la ceremonia de salida del jueves por la noche y la jornada del domingo con el cierre del rally. El parque de asistencia se situará primero en Corte y después con las paradas nocturnas tendrá lugar en Bastia y Porto Vecchí. El itinerario del Tour de Corse recorre de extremo a extremo la isla, inguno de los tramos recorre menos de 29 kilómetros y hasta cuatro de las especiales superan los 40. Tramos largos, asfalto abrasivo, carreteras estrechas y serpenteantes, zonas bacheadas y todo ello recogido entre acantilados y montañas. En total, 9 tramos con algunas secciones que no se han disputado en una treintena de años. Cada jornada contará con tres especiales, en total más de 128 kilómetros contra el crono. El piloto finlandés J.M.Latvala quiere finalizar esta temporada con tres victorias que compensen la batalla perdida por el título. Ahora, se centra en asegurar el subcampeonato y quiere empezar con el Tour de Corse. Una prueba que conoce bastante bien tras disputarla en cuatro ediciones. De nuevo, por tercera vez esta temporada, Hyundai cuenta con el plantel completo de pilotos para el Tour de Corse. Neuville y Sordo con el equipo principal y Abbring y Paddon con el i20 WRC del Mobis. Nandan se muestra muy seguro de sus pilotos y se ampara en la experiencia de la mayoría en Córcega para asegurarse un buen resultado en la antepenúltima prueba de la temporada. De hecho, Dani Sordo es el piloto con más experiencia de toda la parrilla en la isla mediterránea tras haber disputado la prueba hasta en seis ocasiones. Malcom Wilson se muestra convencido de la capacidad de sus pilotos para hacer un buen papel en esta complicada edición del Rally de Francia. El equipo de M-Sport es el único de toda la categoría que no tiene pilotos con experiencia en Córcega. Y aunque esto pueda parecer preocupante a simple vista, para Wilson no es ningún problema ya que los test previos fueron muy buenos y sus pilotos lograron un gran ritmo con los Fiesta RS WRC.
PROGRAMA HORARIO:
Jueves 1 Octubre 2015
07h30-14h00 Shakedown "Poggio – Riventosa" 3,88 km
19h00 Ceremonia de salida (Ajaccio)
Viernes 2 Octubre 2015
08h00 Salida del rallye (Ajaccio)
ES1 09h23 "Plage du Liamone – Sarrola-Carcopino" 29,12 km
11h53 Asistencia (Corte) 30 min
ES2 13h39 "Casamozza – Ponte-Leccia" 43,69 km
ES3 14h47 "Francardo – Sermano" 36,43 km
15h54 Asistencia (Corte) 45 min
18h27 Fin de la etapa (Bastia)
Sabado 3 Octubre 2015
08h00 Salida (Bastia)
ES4 09h00 "Casamozza – Ponte-Leccia" 43,69 km
ES5 10h08 "Francardo – Sermano" 36,43 km
12h24 Asistencia (Corte) 30 min
ES6 13h52 "Muracciole – Col de Sorba" 48,46 km
15h42 Asistencia (Corte) 45 min
18h40 Fin de la etapa (Porto-Vecchio)
Domingo 4 Octubre 2015
06h45 Salida (Porto-Vecchio)
ES7 07h25 "Sotta – Chialza" 36,58 km
ES8 08h58 "Zérubia – Martini" 41,43 km
ES9 12h08 "Bisinao – Agosta Plage" (Power Stage) 16,74 km
13h45 Podium (Ajaccio)
[D.Villarino]
Resoluciones del Consejo Mundial de la FIA para el 2016
El Consejo Mundial ha realizado un calendario para el WRC 2016 de 14 pruebas, incluye a China pendiente de el informe del rallye candidato realizado en agosto de 2015. También incluye Montecarlo y Francia a condición de que formalicen los acuerdos con el promotor del WRC antes de 30 de noviembre de 2015.
Se cambia el orden de salida en el Rally-2 ya que los pilotos con prioridad 1 saldrán los últimos de los de su misma prioridad. A partir del 2016 se deberá haber recorrido un mínimo del 51% del itinerario para obtener puntos, sino se recibirán la mitad de ellos.
Se reduce la brida de los RRC para situar a los R5 como el tope de la categoría WRC 2 y la Copa FIA de Producción desaparece en 2016. Tambien para reducir costes en los R2 y reposicionarlos entre los R1 y R3, se introducirán regulaciones específicas para los R2 con turbo de forma que reduzcan sus prestaciones.
Se introducirá una nueva homologación para coches 4WD que consistirá en un kit que se pueda aplicar a un gran número de coches disponibles en el mercado. La nueva homologación podrá usarse en campeonatos nacionales y regionales y estará entre un R3 y un R5 en términos de costes y prestaciones.
Para equipararlo con el WRC, el ERC adoptará el mismo sistema de penalización para pilotos que no corran todos lo tramos así como se introducirá una limitación del número de neumáticos a los pilotos prioritarios.
[D.Villarino]
Campaña de concienciación del Rally España Cataluña 2016
[D.Villarino]
Posibles nuevas reglas de la FIA para el WRC
Ya hace tiempo que no se permitían nuevas homologaciones dentro de la categoría de coches del Regional Rally Car, pero ahora la FIA ha terminado de darle el golpe de gracia a estos carísimos vehículos que han sido el paso intermedio entre los S2000 y los nuevos R5. EL objetivo de la Federación es la de eliminar por completo la posibilidad de que los equipos se sientan atraídos por estos coches que todavía en algunos terrenos son más rápidos que los R5. Con está modificación del reglamento, los coches de la categoría RRC (derivados de un WRC) serán menos competitivos ya que actualmente el diámetro de la brida es de 30mm, por los 32 de un R5. No será la única medida a estudiar el próximo 30 de septiembre. Se está estudiando la creación de un nuevo Kit R4 para crear un escalón intermedio claro entre los R5 y los R3, más baratos que los primeros y más competitivos que los segundos. Sobre la mesa también están las quejas de equipos como Peugeot o Renault ante la llegada del Ford Fiesta R2 con motor 1.0 Turbo. Con una clara diferencia de rendimiento, sobre todo en bajos, se pone la posibilidad de restringirle algo las prestaciones. No serán las únicas propuestas sobre las que se esperan decisiones además de la ya famosa superlicencia y la posibilidad de cambiar de nuevo la normativa de orden de salida. Mientras que el calendario se espera que se mantenga con las 13 pruebas actuales tras el fiasco de seguridad de China, la FIA planea introducir el Rally2 en el Campeonato de Europa de Rallyes y la eliminación de la obligación de que las Power Stage tengan un kilometraje mínimo.
[D.Villarino]
J.A. Suárez con un 208 R5 y Pepe Lopez con el R2 en Cataluña
El actual líder la Copa 208 Rally a falta de dos pruebas por finalizar, el español José Antonio Suárez llevará un Peugeot 208 T16 en la cita española del WRC. Al igual que en Francia, "Cohete" participará con el equipo francés Sainteloc que llevará también otro 208 T16 para Craig Breen y un 208 R2 para el otro español que disputa la Copa 208, Pepe López.
[D.Villarino]
Hyundai sigue con los test del i20 WRC 2016
Hyundai estubo de test con el nuevo i20 que utilizarán en el mundial del año que viene. En el test se contó con la presencia de Thierry Neuville, pero el belga solo estaba de espectador, aconsejando al joven Kevin Abbring y viendo la evolución del nuevo coche coreano. Como podemos ver, Hyundai Motorsport ha optado por una nueva técnica de camuflaje del i20 WRC 2016. Tienen previsto hacer una nueva sesión de test y el encargado de pilotar el Hyundai parece ser que será Thierry Neuville.
[D.Villarino]
J.M.Latvala sufre un accidente en los test de Francia
Jari-Matti Latvala ha sufrido un accidente en los test de Córcega con su Polo R WRC. El finlandés se salió en una curva de izquierdas muy rápida y acabó chocando contra los árboles en el segundo día de test. El coche quedó demasiado dañado tras el accidente por lo que no había forma de repararlo a tiempo y el equipo Volkswagen ha decidido poner fin a los test. Por tanto, Sébastien Ogier y Mikkelsen se quedan sin la opción de hacer el test previo con el Polo R WRC. El accidente de Latvala deja con una dura penalización a los otros dos pilotos de la marca alemana ya que Córcega no es una de las pruebas habituales de los últimos años. La última edición fue en 2008 y desde entonces el itinerario ha cambiado mucho por lo que los test eran fundamentales para reconocer el terreno y adaptarse a las carreteras francesas.
[D.Villarino]
Test de cara al Tour de Corse
[D.Villarino]
M.Ostberg quiere correr el Tour de Corse
El Coates Hire Rally de Australia resultó complicado desde los reconocimientos. Muestra de ello, el accidente que sufrió Mads Ostberg. El golpe dejaba al noruego con varias costillas fracturadas y le obligaba a decir adiós antes de tiempo a la cita australiana. El francés Stéphane Lefebvre lo sustituyó en los tramos de la prueba. Dos semanas después del accidente, Ostberg se siente mejor y cree que estará recuperado para disputar la cita francesa. "Durante los diez primeros días tuve que descansar el máximo tiempo posible. A partir de ahí, he recibido tratamiento y he empezado a moverme más, aunque la zona sigue todavía muy rígida, me hace sentir como un abuelo", bromeaba el noruego. El próximo viernes 25 de septiembre comenzarán los test previos y será entonces cuando Ostberg determinará si está preparado para subirse al DS3 WRC para afrontar la prueba francesa. "El test será la primera vez que me suba al coche y será el primer indicativo de cómo me sentiré durante el rally. Estoy convencido de correrlo y estoy súper motivado. Noto que ahora puedo, pero solo lo sabré con seguridad después de haber pilotado el coche", ha sentenciado el noruego.
[D.Villarino]
China no entrará en el WRC el próximo año
China se queda por el momento sin formar parte del calendario del WRC. Los observadores de la FIA han sido claros. Tras ver la prueba en persona, han concluido que el rally no tiene buena retroalimentación. Durante el Rally Beijing-Huairou, la organización nipona dejó al descubierto numerosos fallos que la FIA no puede pasar por alto. Los turismos que aparecieron dentro de los tramos durante la celebración de la prueba y el corto kilometraje del itinerario han llevado a la FIA a rechazar la entrada de China en el calendario del 2016. El país asiático deberá esperar otro año más para probar suerte y poder debutar en la máxima categoría mundial de rallys. El día 30 de septiembre es la fecha señalada para que el Consejo Mundial de la FIA presente el borrador con el calendario de la temporada 2016. Un borrador en el que, salvo novedad, contará de nuevo con las mismas pruebas que se han disputado en la presente temporada.
[D.Villarino]
Citroën dispuestos a dar más oportunidades a S.Lefebvre
A pesar de ser la gran esperanza para el futuro de Citroën,Stéphane Lefebvre aún necesita tiempo para madurar. El francés de 23 años de edad disputa en el Tour de Córcega su tercer rallye en la máxima categoría tras su debut en Alemania y una inesperada aparición en Australia. Hasta ahora ni Ostberg ni Meeke (al menos no de manera constante) han estado en la lucha por las victorias necesarias para hacer frente a Volkswagen, mientras que Lefebvre es aún demasiado joven como para que luche con pilotos de la experiencia del trío de Volkswagen. De hecho, tras su aparición en Córcega con el DS3 WRC en Catalunya estará de vuelta con el DS3 RRC con el que afrontó los rallyes de Polonia y Cerdeña, entre otros. “En estos momentos aún está en la fase de aprendizaje. Es demasiado temprano como para saber cuál será su futuro. Pero para nosotros era importante que le diéramos las mejores oportunidades para que se desarrollaran a sí mismos y eso hemos hecho”, aseguró el Team Manager Marek Nawarecki.
[D.Villarino]
H.Paddon en Le Mans con clases sobre asfalto
Hayden Paddon se ha desplazado hasta el mítico circuito de Le Mans para preparar el Tour de Corse y el Cataluña. Si bien Paddon ha mostrado tener un gran ritmo sobre tierra al volante del Hyundai i20 WRC, su rendimiento sobre asfalto no es el que tienen sus compañeros de equipo Thierry Neuville y Dani Sordo. Por ello además de la sesión de test que tendrá antes de Córcega con el coche actual y también en el de 2016, tambíen tendrá unas clases sobre asfalto en el mítico circuito. “Con Córcega y España viniendo ahora tengo dos rallyes para concentrarme en ello. Antes de llegar voy a estar varios días entrenando con varios tutores. Tendré un día en Le Mans con una escuela y después un día de pruebas con un tutor de rallyes. Con suerte eso ayudará un poco”, dijo Paddon. “Hasta ahora he visto el Tour de Córcega en la televisión y poco más. Parece que es una prueba de asfalto más tradicional en el que lo que importa es la técnica, aún más que la prueba disputada en Alemania”, comentaba Paddon sobre la mítica prueba que vuelve tras siete años fuera del mundial.
[D.Villarino]
Teemu Suninen y Mikko Hirvonen de test en Italia con el Toyota Yaris WRC
[D.Villarino]
Disputa entre pilotos y Michele Mouton por los tramos nocturnos de Australia
Los pilotos del WRC están muy descontentos tras disputar el Rallye de Australia, pues los tramos llenos de polvo en suspensión con la caída de la noche en la segunda etapa enfadó a muchos pilotos. No obstante, la mánager del WRC Michele Mouton se ha mantenido firme en su postura. Al final de la jornada del sábado Kris Meeke, después de haber estado al frente del rallye, perdió el liderato a favor de Sébastien Ogier cuando perdió ritmo con la falta de visibilidad. Nada más ocurrir esto se dirigió hacia Mouton gesticulando ostentosamente. “Deberíamos aclarar las cosas. Kris Meeke perdió en este tramo el liderato con Sébastien Ogier. Si hubiera sido dos segundos más rápido seguramente no hubiera dicho nada. El problema con los pilotos es que no quieren un elemento de inseguridad y la noche es un elemento de inseguridad”, aseguró Mouton.
Otro piloto que ha apoyado la postura de Meeke es el piloto de Hyundai Motorsport Thierry Neuville, quien argumentó que “cuando Michele estaba en activo, el ritmo era la mitad de rápido, tenían neumáticos viejos sin agarre y luchaban por minutos, no por décimas.” Pese a todo, Mouton ha dado la enhorabuena a los organizadores, dándoles libertad para volver a incluir tramos nocturnos para la próxima edición de la prueba australiana del mundial.
[D.Villarino]
Presentación del Hyundai i20 WRC 2016
Hyundai Motorsport ha enseñado el aspecto del nuevo i20 WRC que competirá en el WRC 2016. Esta unidad, basada en el i20 de la gama actual de la marca, sustituirá al modelo que compite hasta el momento. El equipo optó por la carrocería de cinco puertas para el desarrollo de este coche, ya que en un principio buscaban utilizar la de tres, idea que se descartó. Aún resta un mes y medio para el plazo de homologación de cara a las pruebas del mundial del próximo año, por lo que puede que aún se guarden alguna evolución con respecto al modelo mostrado en el Salón Internacional del Automóvil de Frankfurt.
[D.Villarino]
Cantidad y calidad de inscritos para el Tour de Corse
El Tour de Córcega, ya tiene su lista de inscritos aprobada por la FIA, en la que se cuenta un total de 138 inscritos. Los pilotos habituales del WRC estarán presentes, incluyendo a Kevin Abbring, Stéphane Lefebvre, Robert Kubica, Martin Prokop y Bryan Bouffier, que participa en esta prueba con un Ford Fiesta RS WRC. Otro piloto que hace acto de aparición en la categoría máxima es Stéphane Sarrazin (con otro Fiesta preparado por Oreca), ganador de la edición de 2014, entonces valedero para el ERC. Los pesos pesados del WRC2 reaparecen, despues de Austria, encabezados por Skoda y sus Fabia R5 conducidos por Esapekka Lappi y Pontus Tidemand. En esta prueba no estará presente Nasser Al-Attiyah. También los pilotos del JWRC harán acto de aparición, mientras que el Drive Dmack se reservará hasta su prueba final en Catalunya. Destacar la presencia de muchos y variados participantes dentro de la categoría GT.
[D.Villarino]
El rallye de Suecia cambia la ubicación del "Parque de Asistencia"
El aeródromo de Hagfors se ha quedado totalmente anticuado para recibir el parque de asistencia del Rally de Suecia, según los promotores del WRC. Estos alegan que, Hagfors no ofrece las comodidades exigidas que se requieren para este certamen. La organización del Rally de Suecia ha estudiado de forma exhaustiva el nuevo emplazamiento para el service. En esta nueva zona se ha buscado el confort que carecía Hagfors. Karlstad será finalmente el lugar escogido por los responsables de este rally. Los promotores del WRC ya habían comunicado que les daban un plazo hasta 2017 para cambiar de ubicación, sin embargo la organización de este evento ya han hecho efectivo este cambio para la próxima temporada. El aeródromo no quedará en el olvido, sino que continuará hospedando pilotos participantes de rallye, pero lo harán en el apartado de vehículos históricos, además se situará un punto de servicio para el cambio de neumáticos y que el Power Stage del último día tenga lugar allí.
[D.Villarino]
Stéphane Sarrazin en el Tour de Corse
Stéphane Sarrazin estará presente en el Tour de Córcega, que en esta edición forma parte del WRC. El piloto francés participará con un Ford Fiesta RS WRC. “Las metas no son las mismas que el año pasado (cuando era parte del Campeonato Europeo de Rallyes y logró la victoria con el Fiesta RRC). ¡La plantilla del WRC es de gran calidad! Lucharemos con nuestras armas: conocimiento del terreno, unión del equipo y un buen entendimiento del coche en este tipo de carreteras. Claro que tendré que encontrar el ritmo, pero por eso he participado en dos rallyes estas últimas semanas. El objetivo es acabar y no caer en las trampas de esta edición”, afirmó Sarrazin.
[D.Villarino]
WRC Rally de Australia (3º Día - Videos)
[D.Villarino]
WRC Rally de Australia (3º Día)
Sébastien Ogier gana el rally y ya es tricampeón mundial de rallyes
Con el orden de salida siendo el inverso del rallye durante la jornada del domingo, los Volkswagen se encontraron desde un principio con una pista limpia que les permitió colocarse más al
frente. Ogier marcó el scratch en el TC-13, primer paso por "Bucca Long" de 21 kilómetros y Latvala adelantó a Meeke. Sordo pudo recortar algunos segundos a Neuville, quedándose a 2,8 de su compañero
de equipo.
El ritmo de Ogier no fue igualado por nadie en los dos tramos siguientes, siendo de hecho dos tramos en los que se consolidaron todas las
posiciones hasta el momento. Latvala estaba a 7,3 de Ogier, Meeke a 12,3 de Latvala y Mikkelsen a 4,2 del piloto de Citroën. Las únicas posiciones cercanas por detrás eran las de Neuville y Sordo,
quienes mantuvieron ritmos muy similares durante toda la mañana.
En el último service Mikkelsen llegaba un minuto tarde, por lo que sus 4,2 segundos con respecto a Meeke se convirtieron en 14,2 dificultando su lucha por el podio. Su respuesta fue el segundo mejor tiempo, por detrás de Ogier que marcó otrootro scratch más) y por delante de Latvala con una alarma en su salpicadero que indicaba problemas en el alternador y Meeke, pero las diferencia era demasiado amplia como para acortarla en un tramo tan corto como "Wedding Bells". En el tramo de enlace Latvala paraba unos minutos para cambiar la correa del alternador, pero pudo reanudar la marcha sin más inconvenientes.
Los tres Hyundai marcaron buenos tiempos en el Power Stage, pero fueron superados con la llegada de los pilotos de cabeza. Ogier quiso rematar la faena con estilo y consiguió los tres puntos del Power Stage, además de la victoria y el tercer título consecutivo tanto para él como para Volkswagen Motorsport.
Al-Attiyah conseguía defenderse de Protasov y vencía en la categoría WRC2, logrando unos veinticinco puntos importantes para defender su corona en el campeonato ya que los rivales fuertes estarán presentes en las tres últimas pruebas del certamen.
Clasificación final:
1. OGIER Sebastien - Volkswagen Polo R WRC 2:59:16.4
2. LATVALA Jari-Matti - Volkswagen Polo R WRC +12.3
3. MEEKE Kris - Citroën DS3 WRC +32.6
4. MIKKELSEN Andreas - Volkswagen Polo R WRC +38.5
5. PADDON Hayden - Hyundai i20 WRC +55.0
6. TANAK Ott - Ford Fiesta RS WRC +1:38.0
7. NEUVILLE Thierry - Hyundai i20 WRC +2:08.3
8. SORDO Dani - Hyundai i20 WRC +2:15.2
9. EVANS Elfyn - Ford Fiesta RS WRC +4:33.7
10. AL-ATTIYAH Nasser - Ford Fiesta RRC +11:46.5
11. PROTASOV Yurii - Ford Fiesta RRC +12:00.0
12. AL-KUWARI Abdulaziz - Ford Fiesta RRC +14:12.3
13. LEFEBVRE Stephane - Citroën DS3 WRC +16:10.4
[D.Villarino]
WRC Rally de Australia (2º Día - Videos)
[D.Villarino]
WRC Rally de Australia (2º Día)
Lucha apretada de los cuatro primeros por la victoria
Nada más comenzar la mañana a los pilotos les aguardaba uno de los tramos más largos del año,"Nambucca", con 50,80 kilómetros. Stéphane Lefebvre, ya en Rally2, era el encargado de limpiar pista,
por lo que su tiempo fue bastante más lento que quienes le seguían. Tal fue la lucha entre los pilotos Volkswagen que al final del tramo un segundo separaba a los tres pilotos. Mientras tanto,
Meeke le birlaba el liderato a Latvala, mientras que Ott Tänak rebasaba a Thierry Neuville y Hayden Paddon escalaba a la quinta posición tras marcar el scratch, adelantando así a un Dani Sordo
que se encontró sin frenos traseros, una pinza estaba desconectada durante todo el tramo. Peor fue la suerte de Lorenzo Bertelli, a quien un problema de motor le dejó fuera de combate tras el
segundo parcial.
Tras el largo "Nambucca", el corto tramo de "Valla" era el encargado de cerrar el bucle. Las diferencias aumentaron y redujeron en
cuestión de décimas, pero Meeke logró continuar al frente del rallye con los tres Volkswagen pegados a su estela. Paddon marcó de nuevo el scratch, quedándose a menos de 10 segundos de Meeke en
quinta posición al término del primer bucle.
Para el segundo bucle el ritmo del neozelandés de Hyundai no fue tan explosivo, viéndose superado por los cuatro hombres de delante cuando sus neumáticos aguantaron tan sólo 35 kilómetros. El último tramo del bucle se disputó de noche, por lo que para paliar la falta de visibilidad con el polvo en suspensión el intervalo de pilotos se aumentó hasta cinco minutos. Pese a ello, varios pilotos como Mikkelsen o Elfyn Evans tuvieron algunos problemas, el galés perdió el control de su Fiesta RS WRC en sexta. Ogier volvió a marcar el scratch, superando a Meeke por 2,7 segundos y colocándose líder al final de la jornada por tan sólo tres décimas, tanto Latvala como Mikkelsen se mantenían a menos de 10 segundos de diferencia, con Paddon a 20 segundos en quinta posición. Cerraban las diez primeras posiciones Tänak, Neuville, Sordo (intercambiaron posiciones tras un gran tiempo del belga en el TC-12), Evans y Nasser Al-Attiyah, quien mantenía el liderato de WRC2 tras un problema de pérdida de potencia y una ofensiva de Yuriy Protasov quien fue detenido en el TC-9 por un rebaño de vacas extraviadas, las cuales también se encontró Abdulaziz Al-Kuwari.
Clasificación después del Tc-12:
1. Ogier Sebastien - Volkswagen Polo R WRC
2. Meeke Kris - Citroën DS3 WRC 00:00.3
3. Latvala Jari-Matti - Volkswagen Polo R WRC 00:02.6
4. Mikkelsen Andreas - Volkswagen Polo R WRC 00:09.1
5. Paddon Hayden - Hyundai i20 WRC 00:19.4
6. Tänak Ott - Ford Fiesta RS WRC 00:39.1
7. Neuville Thierry - Hyundai i20 WRC 01:03.9
8. Sordo Dani - Hyundai i20 WRC 01:10.2
9. Evans Elfyn - Ford Fiesta RS WRC 03:15.1
10. Al-Attiyah N. - Ford Fiesta RRC 08:30.4
11. Protasov Yuriy - Ford Fiesta RRC 08:44.6
12. Al-Kuwari A - Ford Fiesta RRC 09:56.6
13. Quinn Nathan - Mitsubishi Lancer Evo IX 13:43.5
14. Lefebvre Stéphane - Citroën DS3 WRC 14:09.2
15. Evans Eli - Citroën DS3 R3T 19:50.6
[D.Villarino]
WRC Rally de Australia (1º Día - Videos)
[D.Villarino]
WRC Rally de Australia (1º Día)
Jari-Matti Latvala es líder, tras un buen comienzo de D.Sordo
Desde un principio, los Volkswagen de Latvala y Ogier no parecieron ir a dominar, sino que se tomaron los primeros compases con calma, siendo Mikkelsen y después Meeke el que tomase la delantera del rallye. No obstante, Sordo, con el dorsal número 20 adjudicado en esta ocasión, llegó como una exhalación en los parciales, tomando la delantera por delante de Ott Tänak y Meeke. Algo similar se repitió en los dos tramos siguientes, con Sordo a la cabeza por delante de Paddon y Meeke. Tänak fue diluyéndose, aunque mantuvo el ritmo al contrario que su compañero Elfyn Evans, mientras que los Volkswagen permanecían tranquilos en la zona media, reservándose para un ataque en el tramo más largo del día "Northbank".
No obstante, tanto Ogier como Latvala se encontraron con una pista más resbaladiza de la que esperaban, por lo que su ofensiva no fue tan efectiva como cabria pensar en un principio. Meeke con sus esfuerzos, superó tanto a Sordo como a Paddon al mismo tiempo, tan pronto los dos Hyundai bajaron un poco el ritmo, Latvala pasó de la cuarta a la segunda posición.
Apenas habría cambios hasta llegar al último tramo del día, donde Ogier lanzó una ofensiva final que le llevó de la sexta a la tercera posición rebasando a Sordo, Paddon y Mikkelsen. El polvo en suspensión ralentizó a los que iban por detrás incluyendo a un Meeke que perdió el liderato a favor de Latvala. Stéphane Lefebvre golpeó una roca y rompió la suspensión delantera derecha, viéndose obligado a abandonary reengancharse en Rally 2 para la siguiente jornada.
En WRC2 Nasser Al-Attiyah lideró sin arriesgar por delante de Yuriy Protasov y Abdulaziz Al-Kuwari.
Clasificación después del Tc-8:
1. Latvala Jari-Matti - Volkswagen Polo R WRC
2. Meeke Kris - Citroën DS3 WRC +00:02.00
3. Ogier Sebastien - Volkswagen Polo R WRC +00:04.6
4. Mikkelsen Andreas - Volkswagen Polo R WRC +00:12.9
5. Sordo Dani - Hyundai i20 WRC +00:15.9
6. Paddon Hayden - Hyundai i20 WRC +00:25.5
7. Neuville Thierry - Hyundai i20 WRC +00:37.2
8. Tänak Ott - Ford Fiesta RS WRC +00:40.2
9. Evans Elfy - Ford Fiesta RS WRC +02:21.8
10. Bertelli L. - Ford Fiesta RS WRC +03:37.9
[D.Villarino]
WRC Rally de Australia (Shakedown - Videos)
[D.Villarino]
WRC Rally de Australia (Shakedown)
Ogier no da opción a nadie
El shakedown comenzó con un susto monumental para Ogier, quien apenas unos metros después de comenzar el tramo colocó su Volkswagen Polo R WRC a dos ruedas en una curva de derechas, estando a punto de volcar. El francés aguantó el coche y consiguió salir airoso, marcando el mejor tiempo en su segunda pasada por detrás de él se apretaban Meeke, Mikkelsen y Sordo en apenas un segundo. "Fue en una horquilla de derechas, entré demasiado lento, frené muy pronto. Estaba lejos del interior y el peralte del giro hizo que el coche se quedase a dos ruedas", explicó el francés. "Estoy contento de haber llevado el coche a la asistencia en perfecto estado", sentenció.
De cara a la tercera pasada de cada piloto los tiempos fueron rebajados en dos segundos más, siendo Mikkelsen el más veloz con Ogier a dos décimas, Meeke a un segundo y los Hyundai de Sordo y Neuville a 1,6. A un segundo de ellos estaba Latvala, mientras que a 3,6 segundos se situaba el primer Ford Fiesta RS WRC del estonio Ott Tänak.
En la cuarta pasada Ogier le devolvió la jugada a Mikkelsen, marcando un crono de 2:49.4. Latvala mejoró 3,4 segundos en la quinta pasada, pero aún así era tercero a más de un segundo y medio de Ogier. Evans también realizó una quinta pasada mientras que Tänak llegó a la sexta, aunque su mejor tiempo siguió siendo de 2:51.9, empatado con Sordo y a tres décimas de Neuville.
Clasificación y tiempos de cada pasada:
1. Ogier Polo R WRC: 3’04’3 - 2’52’6 - 2’50’7 - 2’49’4
2. Mikkelsen Polo R WRC: 2’58’2 - 2’53’9 - 2’50’5
3. Latvala Polo R WRC: 2’58’7 - 2’54’6 - 2’53’1 - 2’54’4 - 2’51’0
4. Meeke DS3 WRC: 2’57’1 - 2’53’3 - 2’51’5 - 2’53’2
5. Neuville i20 WRC: 3’01’7 - 2’57’3 - 2’52’1 - 2’51’6
6. Sordo i20 WRC: 2’59’1 - 2’54’4 - 2’52’1 - 2’51’9
7. Tänak Fiesta WRC: 2’58’2 - 2’55’7 - 2’54’1 - 2’51’9 - 2’52’0 - 2’55’3
8. Paddon i20 WRC: 3’00’1 - 2’55’1 - 2’53’5 - 2’52’1 - 2’52’1 - 2’52’0 - 3’02’2
9. Evans Fiesta WRC: 3’00’8 - 2’56’9 - 2’54’8 - 2’55’4 - 2’52’1 - 2’54’3
10. Lefebvre DS3 WRC: 3’07’5 - 3’00’4 - 2’55’8 - 2’56’0 - 2’53’4
11. Protasov Fiesta RRC: 3’03’8 - 2’59’7 - 2’57’4
12. Bertelli Fiesta WRC: 3’27’9 - 3’04’5 - 3’01’7
[D.Villarino]
WRC Rally de Australia (Previo - Videos)
[D.Villarino]
WRC Rally de Australia (Previo)
Entre canguros y koalas a toda velocidad
Los pilotos del Campeonato Mundial de Rallyes llegan a la décima prueba, el Rally de Australia, donde tendrán que enfrentarse a unos tramos complicados donde los cambios de ritmo y el polvo en suspensión puede acarrearles más de un disgusto. Según los pilotos las carreteras de Australia mezclan algunas características de Finlandia y otras de México. Por un lado hay tramos de alta velocidad, sobre una capa tierra fina y con baches pero también se incluyen en el itinerario tramos revirados que fluyen en el interior de los bosques. Este año también se harán recorridos tan conocidos como Newry, Nambucca o Wedding Bells, escenario del Power Stage en esta edición. Para esta prueba tan sólo habrá 27 inscritos en el apartado mundialista, debido a la lejanía con respecto a la mayoría de las sedes de los equipos. Robert Kubica, Martin Prokop y la gran mayoría de los pilotos WRC2 no harán acto de presencia, preparando en su lugar el Tour de Córcega. A Australia llega Sébastien Ogier muy motivado ya que una victoria o un segundo puesto junto con un buen resultado en el Power Stage garantiza a Ogier el título. También Volkswagen preparará la fiesta, pues tiene opciones para asegurar el título de constructores. Otro piloto a tener en cuenta es Hayden Paddon, el ascenso meteórico del neozelandés en las últimas pruebas ha desembocado en que esté en el primer equipo en la que es casi su prueba de casa. Además, siendo más especializado en tierra que Thierry Neuville y Dani Sordo, Paddon puede convertirse incluso en una amenaza para Volkswagen. Por motivos contrarios, Kris Meeke también estará vigilado, sus actuaciones desde su victoria en Argentina y su cuarto en Portugal a menudo han acabado en un accidente cuando rodaba entre los cinco primeros, por lo que otro rallye con errores fatales podría incluso costarle su puesto para la próxima temporada.
PROGRAMA HORARIO:
*Hora en España
Viernes 11 Septiembre 2015
Asistencia
ES1- 00h18 Utungun 1 7,88 km
ES2- 00h41 Bakers Creek 1 16,75 km
ES3- 01h29 Northbank 1 8,42 km
ES4 -02h42 Newry Long 1 29,51 km
04h12 Asistencia
ES5- 06h00 Utungun 2 7,88 km
ES6- 06h23 Bakers Creek 2 16,75 km
ES7- 06h56 Northbank 2 8,42 km
ES8- 08h09 Newry Long 2 29,51 km
09h16 Asistencia
Sabado 12 Septiembre 2015
00h40 Asistencia
ES9- 02h18 Nambucca 1 50,80 km
ES10- 04h08 Valla 1 7,94 km
05h48 Asistencia
ES11- 07h41 Nambucca 2 50,80 km
ES12- 10h10 Valla 2 7,94 km
11h30 Asistencia
Sabado 12 / Domingo 13 Septiembre 2015
23h10 Asistencia
ES13- 23h58 Bucca Long 1 21,95 km
ES14- 01h08 Wedding Bells 1 9,23 km
ES15- 01h39 Settles Rd 6,4 km
02h39 Asistencia
ES16- 03h42 Bucca Long 1 21,95 km
ES17- 05h08 Power Stage Wedding Bells 2 9,23 km
[D.Villarino]
Abu Dhabi también quiere el WRC en 2017
Además de la más que posible incorporación de China al calendario del Campeonato Mundial de Rallyes, Abu Dhabi es otro país interesado en unirse al certamen en un futuro próximo. La fecha perseguida es 2017, año en que entrará en vigor la nueva normativa anunciada hace varios meses. El Rallye de Dubai forma parte del Campeonato de Rallyes de Oriente Medio desde 1984, siendo desde entonces la prueba que cierra el calendario. La prueba cuenta con el circuito de Yas Marina (que alberga la prueba de Fórmula 1 del país) como punto central, siendo alabado por el propio Al Qassimi. Hasta hace no mucho tiempo el país de la zona con más posibilidades de entrar en el WRC era Jordania ,prueba que ya estuvo en el calendario en 2008, 2010 y 2011.
[D.Villarino]
Problemas en la auditoría al Rallye de China
La FIA ha enumerado algunos de los problemas que sufre el Rallye de Beijing-Huairou si quiere formar parte del calendario del WRC en 2016. Uno de los problemas principales en estos momentos es el del itinerario, necesitando casi el doble de kilómetros como mínimo para albergar una prueba mundialista. La organización promotora del WRC estudió la prueba, llevando a que el borrador del calendario de 2016 se retrasara. Si bien la impresión general fue positiva y los promotores continúan interesados (así como las marcas oficiales del WRC en la actualidad), surgieron algunos problemas de organización que han de ser resueltos para poder albergar una prueba de estas magnitudes. Aunque la falta de organización también fue un punto a destacar, la ayuda internacional que recibiría como prueba del WRC debería ser capaz de solventarlo. Además, el hecho de que pueda utilizar la sede de la Cumbre Económica de Asia-Pacífico es un punto a favor, ya que el service montado como prueba regional tampoco estaba en el estándar del mundial.
[D.Villarino]
Pag. 12