WRC Rally Wales GB (Previo)

Batalla sobre el barro

 

El campeonato aborda su penúltima prueba del calendario, en  Wales,uno de los que cuenta con mayor renombre a nivel mundial. El itinerario presenta pocas sorpresas ya que buena parte es bien conocida: Clocaenog, Myherin, Gartheiniog, Sweet Lamb, Dyfi, Dyfnant y otros tramos que se han utilizado ya en años anteriores. La gran novedad es el tramo espectáculo de Cholmondeley Castle.Para esta ocasión, la prueba celebrada unos días antes que en años anteriores, la climatología se presenta con mucha más calma para el fin de semana, sin pronósticos de lluvia, aunque el clima bretón se caracteriza por ser bastante impredecible. Aunque estas condiciones no benefician al ya coronado campeón mundial Sébastien Ogier, no deja de ser de nuevo candidato a la victoria, al igual que sus rivales habituales. Donde hay que prestar atención es en Citroën, tanto por alinear por primera vez cuatro unidades del DS3 WRC, estará Kris Meeke buscando en casa una tercera victoria, así como Craig Breen en búsqueda de un nuevo podio. Stéphane Lefebvre también estará presente, retornando al volante tras el accidente de Alemania, mientras que Quentin Gilbert competirá por primera vez a los mandos de un vehículo de la máxima categoría. En esta ocasión estrán presentes tres pilotos españoles, pues junto con los habituales Dani Sordo y José Antonio Suárez llega Pepe López en su segunda aparición mundialista consecutiva.

En la categoría WRC2, en este rallye donde se puede decidir si Elfyn Evans se quedará al frente de la clasificación o, por el contrario, sus rivales más cercanos podrán adelantarle. Es el caso de Teemu Suninen, Esapekka Lappi o Pontus Tidemand, quienes cuentan con posibilidades de alzarse campeón ya que Evans ha utilizado su máximo de siete pruebas.

En WRC3 tendrá un duelo atípico, pues Simone Tempestini tiene la oportunidad de sumar el título al de campeón Junior si logra la victoria. No obstante, Michel Fabre tiene la intención de competir tanto aquí como en Australia, donde es el único participante en la categoría, para lograr el campeonato a sus sesenta y dos años.

 

PROGRAMA HORARIO:

 

Jueves 27 Octubre 2016
  09h00 Shakedown Clocaenog Forest

3,32 km

 

Viernes 28 Octubre 2016
ES1 09h20 Myherin 1 31,82 km
ES2 10h11 Sweet Lamb 1 4,24 km
ES3 10h24 Hafren 1 35,14 km
ES4 12h15 Dyfnant 1 17,91 km
    Cambio de neumáticos  
ES5 14h54 Myherin 2 31,82 km
ES6 15h45 Sweet Lamb 2 4,24 km
ES7 15h58 Hafren 2 35,14 km
ES8 17h49 Dyfnant 2 17,91 km
   

Asistencia

 

 
Sabado 29 Octubre 2016
    Asistencia  
ES9 09h18 Pantperthog 1 9,64 km
ES10 09h51 Dyfi 1 21,12 km
ES11 10h27 Gartheiniog 1 11,34 km
ES12 12h04 Pantperthog 2 9,64 km
ES13 12h37 Dyfi 2 21,12 km
ES14 13h13 Gartheiniog 2 11,34 km
ES15 14h18 Aberhirnant 13,91 km
ES16 16h41 Cholmondeley Castle RallyFest 1,80 km
   

Asistencia

 

 
Domingo 30 Octubre 2016
    Asistencia  
ES17 09h31 Clocaenog 1 7,70 km
ES18 10h06 Brenig 1 7,93 km
ES19 10h28 Alwen 1 10,41 km
ES20 11h33 Clocaenog 2 7,70 km
ES21 12h14 Alwen 2 10,41 km
ES22 13h08 Brenig 2 (Power Stage) 7,93 km

 

 

[D.Villarino]

Toyota prueba el nuevo paquete aerodinámico en asfalto

 

El equipo Toyota GAZOO Racing ha estrenado en Catalunya una nueva configuración aerodinámica para su Yaris WRC 2017. Con un aspecto más agresivo y pintado todo de blanco (a diferencia del anterior test donde estaba pintado de camuflaje). La prueba se ha realizado sobre asfalto y gracias a la nueva decoración se puede apreciar el nuevo kit aerodinámico, en el que destaca un enorme y sofisticado alerón trasero.

 

 

 

 

[D.Villarino]

Stéphane Lefebvre recuperado para Wales

Dos meses después de su accidente en el Rallye de Alemania, Stéphane Lefebvre ha logrado recuperarse a tiempo para disputar el Rallye de Wales, la última prueba en la que el Abu Dhabi Total World Rally Team va a estar presente esta temporada. Su copiloto para la ocasión será Guilles de Turckheim ya que su compañero habitual Gabin Moreau continúa recuperándose de las lesiones producidas en el accidente del pasado mes de agosto. Lefebvre ha asegurado sentirse ya al cien por cien de su capacidad. “A primera vista los tramos de Wales no parecen difíciles, parece una sucesión de rectas y curvas con más o menos barro. En la carrera todo pasa mucho más rápido de lo que te esperas y el coche no siempre frena como uno quisiera. Hay que leer los cambios de agarre para ir a fondo sin pasarse de la raya. Es parecido a lo que hay en el norte de Francia pero sobre tierra. Espero hacer un rallye constante, manteniendo un ritmo constante con los pilotos de cabeza”, declaró Lefebvre.

 

 

[D.Villarino]​

Test previos al Rally de Wales GB

 

 

 

[D.Villarino]

Hyundai presentará el i20 WRC 2017 en el Rally Show de Monza

Hyundai Motorsport ha anunciado la fecha en la que presentará el i20 WRC 2017, perteneciente a la nueva generación de vehículos para el Campeonato Mundial de Rallyes. El día uno de diciembre el equipo mostrará el coche ante la prensa en el Autodromo Internazionale di Monza antes de correr con el modelo actual en el Monza Rally Show, que tendrá lugar entre los días dos y cuatro de diciembre. Por el momento, Michel Nandan no ha querido desvelar quien de los cuatro pilotos del equipo (Thierry Neuville, Dani Sordo, Hayden Paddon o Abbring) será quien lleve el i20 WRC de 2016 dentro del evento. “Estamos encantados de anunciar que nuestro i20 WRC 2017 va a ser revelado al público el día uno de diciembre en el Monza Rally Show. La presentación principal será un evento ‘estático’, pero queríamos darle un motivo de celebración a nuestros fans. No sólo estará el coche disponible para que los espectadores lo vean, sino que correremos en el evento con uno de nuestros i20 WRC”, declaró Nandan.

 

 

[D.Villarino]

Juho Hänninen piloto oficial de Toyota 2017

 

Hänninen ha sido presentado de manera oficial como piloto del equipo Toyota Gazoo Racing de cara a la temporada 2017 del WRC. Hänninen es el primer piloto confirmado por el equipo de Tommi Mäkinen para el retorno de la marca al certamen con los Yaris WRC, continuando con Kaj Lindström como copiloto.
Hänninen ha sido el piloto que más sesiones de test ha llevado con el coche, dándole un conocimiento de antemano acerca de los nuevos World Rally Car. Tras haber sido campeón europeo de rallyes en 2012, Hänninen llegó a la categoría máxima y a ser piloto oficial de Hyundai en su temporada inicial en 2014. No obstante, al final de ese mismo año se quedó sin plazas en el mundial, siendo su última aparición en el Rallye de Finlandia de 2015 con un Ford Fiesta RS WRC invitado por la organización de su prueba de casa. 

 

 

[D.Villarino]

La FIA sanciona con 30.000 euros de multa a M-Sport

La FIA ha descubierto que los Ford Fiesta R2T han utilizado desde su debut en el Rallye de Portugal de 2015 un conducto de refrigeración no homologado. La delegación técnica se ha dado cuenta de esta irregularidad durante las verificaciones posteriores al Rallye de España-Cataluña.
El Fiesta R2T lleva una protección en torno a la centralita electrónica y el tubo de refrigeración, que parte del parachoques delantero está conectado a la protección de manera que redirige aire fresco del exterior hacia la centralita. No obstante, según el "artículo 260 del Apéndice J", afirma que la normativa está escrita en términos de autorización: lo que no esté autorizado se considera prohibido, como es el uso de este tubo. En total se ha descubierto esta irregularidad en siete coches, los cinco que han acabado dentro del Drive Dmack (Jon Armstrong, Gus Greensmith, Max Vatanen, Jakub Brzezinski y el ganador de este año Osian Pryce), la unidad de M-Sport que pilotaba Nil Solans y la de RMC Motorsport pilotada por Manuel Mora. Este kit ha sido provisto a todos los clientes de M-Sport desde mayo de 2015.

El representante de M-Sport en Polonia Maciej Woda, así como máximo representante del Drive Dmack Fiesta Trophy, ha hablado en nombre de M-Sport y ha admitido que el tubo no forma parte del kit de homologación del modelo. Woda ha asegurado que creyeron que la instalación era legal según “el espíritu de la normativa R5”, admitiendo que el proceso se realizó de manera incorrecta.

 

 

 

[D.Villarino]​

Michelin renueva con el WRC

 

Michelin será el suministrador oficial de neumáticos del WRC de cara a las próximas tres temporadas. Los neumáticos de la marca gala han demostrado ser en líneas generales los que mejor resultado han dado a los pilotos, tanto en especificaciones para World Rally Car como los neumáticos para R5 o R2. Pese al avance que ha realizado Dmack con sus gomas de tierra, la eficiencia de los Michelin en todas las superficies supera a la firma británica, así como Pirelli. El Rally España-Cataluña es la número 300 en la que Michelin será el suministrador oficial, habiendo logrado todas las victorias anteriores en el certamen. Con este acuerdo, la marca francesa será la que se encargue de calzar a la nueva generación de World Rally Cars.

 

 

[D.Villarino]

WRC Rally RACC España-Cataluña (3º Día - Videos)

 

 

 

[D.Villarino]

WRC Rally RACC España-Cataluña (3º Día)

Ogier gana el rally y el campeonato

 

La primera pasada por el tramo de "Pratdip", mucho más bacheado y estrecho en comparación con el resto del itinerario se realizó antes de la salida del sol, con algunas zonas húmedas. Meeke apenas duró siete kilómetros antes de que el motor de su Citroën le dejase tirado, acabando de manera abrupta un fin de semana en el que apuntaba a ser sexto.
En "Duesaigües 12 primó el subviraje procedente de las zonas húmedas, que afectó sobre todo a los Hyundai de Paddon y Neuville y también a Prokop, que salió demasiado rápido de una curva y arrancó una rueda, quedándose fuera. Latvala marcó su segundo scratch seguido de Ogier, que de manera paulatina se alejaba de Sordo hasta los 12,7 segundos.

Los dos últimos tramos no tuvieron incidencias, con algunos pilotos como Breen y Abbring llegando a saludar al público en la rotonda final en "Duesaigües". Latvala se llevó el Power Stage mientras que Ogier se alzó victorioso como tetracampeón mundial de rallyes, siendo además la victoria número 300 para Michelin como proveedor de neumáticos.

 

 

En la categoría WRC2, Jan Kopecky ha conseguido la victoria, liderando un doblete de Skoda Motorsport por delante de su compañero Pontus Tidemand. El campeón checo de rallyes ha logrado además la octava posición absoluta con el Skoda Fabia R5. En un evento con tantas bajas dentro de la categoría (entre ellas Teemu Suninen, Armin Kremer, Sander Pärn, Marius Aasen o José Antonio Suárez) los dos Skoda oficiales se han quedado sin competencia cercana ya en la parte media del rallye. Su competidor más cercano, Frigyes Turan, ha terminado a más de diez minutos de diferencias.

Kopecky fue capaz de aguantar y lograr la victoria después de haberse quedado en segunda posición hasta tres veces esta temporada, logrando la octava posición absoluta por delante de varios pilotos con World Rally Cars. Tidemand le siguió en segunda plaza (novena absoluta) mientras que Turan ha acabado a casi quince minutos de Kopecky. Jim van den Heuven ha terminado cuarto por delante de todos los pilotos reenganchados: Suninen, Ole-Christian Veiby, Aasen, Pärn, ‘Cohete’ y Ricardo Triviño han completado las diez primeras posiciones.

 

 

Osian Pryce ha conseguido el título de campeón de la copa monomarca Drive Dmack Fiesta Trophy tras una intensa última etapa, venciendo ante Max Vatanen. La victoria en el rallye se la ha llevado Jon Armstrong, que logra de este modo un premio de dos carreras en WRC2 para 2017.
Una vez Pryce abandonó durante la primera etapa, Armstrong se colocó en un liderato que nadie fue capaz de asaltar ya que Gus Greensmith se quedó a un minuto y Vatanen a minuto y medio, sin posibilidad de avanzar y aprovechar los problemas de Pryce para hacerse con el título. Por detrás se quedaban Jakub Brzezinski, Oscar Solberg, Guillaume de Mévius y Nicolas Ciamin por delante de Pryce.

Ahora bien, en la última etapa Solberg, de Mévius y Ciamin se quedaron fuera de carrera por diversos problemas, lo cual aupó a Pryce en la clasificación en un momento crucial. El keniata Karan Patel, que se encontraban en última posición, también añadió su nombre a la lista de abandonos tras no superar la segunda pasada por el tramo de "Pratdip". Cada scratch cuenta para la puntuación del campeonato y para la jornada del domingo Pryce y Vatanen llegaban empatados. Pese a que Vatanen consiguió el mejor tiempo en el TC-16, TC-18 y TC-19 (el TC-17 se lo llevó Pryce), fue Pryce el que, sumando el quinto puesto a sus catorce puntos de diferencia con los que contaba al llegar a España, pudo alzarse victorioso en el campeonato. Vatanen exprimió su Ford Fiesta R2T hasta el final, llegando a rozar la segunda posición (se quedó a cinco segundos y medio) pero, por tercer año consecutivo, el hijo del ex campeón mundial Ari se quedó sin el título de campeón.

 

 

 

                                    Clasificación final:

  1. S. Ogier / J. Ingrassia (Volkswagen Polo R WRC) 3:13:03.6
  2. D. Sordo / M. Martí (Hyundai i20 WRC) +15.6
  3. T. Neuville / N. Gilsoul (Hyundai i20 WRC) +1:15.0
  4. H. Paddon / J. Kennard (Hyundai i20 WRC) +1:27.8
  5. M. Østberg / O. Floene (Ford Fiesta RS WRC) +3:24.4
  6. O. Tanak / R. Molder (Ford Fiesta RS WRC) +5:24.9
  7. K. Abbring / S. Marshall (Hyundai i20 WRC) +7:31.3
  8. J. Kopecky / P. Dresler (Škoda Fabia R5) +9:05.1
  9. P. Tidemand / J. Andersson (Škoda Fabia R5) +9:20.4
  10. C. Breen / S. Martin (Citroën DS3 WRC) +9:57.1
 

 

 

Clasificación de pilotos:

 

1. S. Ogier 222 puntos

2. A. Mikkelsen 127

3. T. Neuville 127

4. H. Paddon 114

5. D. Sordo 111

6. J. M. Latvala 104

7. M. Østberg 90

8. O. Tanak 61

9. K. Meeke 54

10. C. Breen 36

11. E. Camilli  27

12. H. Solberg 14 

 

Clasificación de constroctores:

 

1. Volkswagen Motorsport 322 puntos

2. Hyundai Motorsport 260

3. M-Sport World Rally Team 144

4. Volkswagen Motorsport II 136

5. Hyundai Motorsport N 124

6. DMACK World Rally Team 74

7. Jipocar Czech National Team 18

8. Yazeed Racing 4

 

 

 

[D.Villarino]

WRC Rally RACC España-Cataluña (2º Día - Videos)

 

 

[D.Villarino]

WRC Rally RACC España-Cataluña (2º Día)

Ogier vs Sordo en asfalto

 

"Vilaplana", un tramo nuevo que utilizaba secciones de La Mussara en sentido contrario, era el tramo que iniciaba el cambio al asfalto. Ogier se encontró una pista algo húmeda, pero aún así le recortó una décima a Sordo. El scratch fue para Latvala, que salió con la pista reenganchado tras el error que cometió en la tarde del viernes. Craig Breen perdió medio minuto debido a que se quedó sin diferencial delantero e hizo un trompo en una curva en cuarta, ya que a partir de entonces su Citroën DS3 WRC funcionaba con tracción trasera.
Ogier aseguró que iría mejor en "Alcover-Capafonts 1" y cumplió, manteniéndose por delante de todos sus rivales excepto Sordo, que aumentó su ventaja en seis décimas, Latvala volvió a marcar el scratch por siete décimas sobre el cántabro. Los Citroën tuvieron un tramo para olvidar, pues Meeke pinchó un neumático y Breen se retrasó varios minutos tratando de arreglar el diferencial, pero no lo logró y perdió minuto y medio al final del tramo. 

En el tercer tramo del día , "Querol", Ogier marcó el mejor tiempo y le arrebató tres segundos a Sordo.

En el tramo de "El Montmell 1", la distancia pasó de catorce segundos y medio a 7,7 ya que el francés aventajó al cántabro en 6,8. Al final de la mañana Sordo y Ogier mantenían una lucha muy separada del tercer puesto ostentado por Mikkelsen, que se situaba a cuarenta y cinco segundos del piloto español. Neuville, descontento con el comportamiento de su Hyundai, era cuarto por delante de Hayden Paddon y un Meeke que poco a poco recuperaba posiciones. Tänak, Eric Camilli y Kevin Abbring completaban los diez primeros puestos.

 

 

Nada más comenzar el segundo bucle Andreas Mikkelsen salió demasiado largo de una curva y chocó contra el guardarraíl, rebotando y volcando a un lado de la carretera, su tercera posición se esfumó, al mismo tiempo que Ogier se convertía casi de manera matemática en campeón mundial ya Mikkelsen se quedaba sin opciones y Neuville necesitaría tres victorias y tres Power Stages sin que Ogier puntuase, una situación casi utópica teniendo en cuenta que estaba a un minuto de Sordo con subviraje en su Hyundai.

El francés recortaría dos segundos y medio a Sordo al final de la segunda pasada por "Alcover-Capafonts". Mientras tanto, su compatriota Eric Camilli abandonaba tras un problema de transmisión que dejó a su Ford Fiesta RS WRC atascado en quinta marcha, tomando el camino de vuelta al service una vez terminó el tramo.

En el siguiente tramo Ogier continuaría con su asalto a la primera posición, limando la mitad de la distancia entre él y el cántabro (de 5,2 a 2,5 segundos). La persecución acabaría en el penúltimo tramo del día, donde tras una pelea de más de la mitad del rallye el piloto de Volkswagen acabó colocándose por delante, para entonces ambos estaban más de un minuto por delante de Neuville.

Tras el paso por el paso espectáculo de "Salou", Ogier lidera con 5,8 segundos de ventaja sobre el cántabro, con Neuville, Paddon y Meeke completando las cinco primeras posiciones. Ostberg, Tänak, Kevin Abbring, Martin Prokop y el líder en la categoría WRC2 Jan Kopecky completan las diez primeras posiciones.

 

 

Skoda Motorsport tiene en sus manos la categoría WRC2 con Jan Kopecky liderando junto a Pontus Tidemand en segundo puesto. El rival más cercano a los dos pilotos oficiales del equipo checo es Frigyes Turan a más de diez minutos de diferencia. A los diversos abandonos de la etapa del viernes, se unió Julien Maurin en el TC-10 y el piloto dakariano Bernhard Ten Brinke en el TC-11. En el primer tramo de la tarde caería el piloto de Dmack, Marius Aasen después de que su compañero de equipo Sander Pärn se retirase durante la primera etapa. Después de su repentino abandono en la primera etapa, José Antonio Suárez pudo dar lo mejor de sí sobre asfalto, rodando a menudo tercero por detrás de los Skoda. No obstante, al haber abandonado en seis tramos cede más de cuarenta minutos con respecto a Kopecky y Tidemand, encontrándose en décima posición con posibilidades muy remotas de remontar posiciones. Pierre-Louis Loubet fue capaz de rodar en tercera posición entre los R5, pero no estaba inscrito en la categoría WRC2 en esta prueba. Así pues, por detrás de Kopecky, Tidemand y Turan marchaban Jim van den Heuven, Teemu Suninen (reenganchado tras abandonar el viernes y con problemas de potencia al comienzo del sábado) y Ole-Christian Veiby.

 

 

Fabio Andolfi se ha colocado como líder sólido entre los pilotos R2 a falta de cuatro tramos para que termine la prueba. El piloto italiano ha peleado contra Nil Solans hasta que un pinchazo ha relegado el catalán más de tres minutos. Solans a los mandos del Ford Fiesta R2T de M-Sport, ha estado por encima de Andolfi en términos de ritmo, tomando la delantera durante el primer bucle. Al final de la mañana sufrió un pinchazo en el neumático trasero izquierdo, perdiendo tres minutos y veinte segundos, además había tenido problemas de frenos durante el bucle pues le frenaba demasiado de atrás y muy poco de delante. Por detrás de Solans marchan los tres primeros clasificados en el Drive Dmack Fiesta Trophy: Jon Armstrong, Gus Greensmith y Max Vatanen. En octava posición marcha Yeray Lemes mientras que Manuel Mora, reenganchado, ha logrado causar sensaciones ya que, con la misma maquinaria que los pilotos de la Driver Dmack, ha rodado al mismo ritmo que Armstrong y Greensmith en su primera prueba mundialista de su palmarés, demostrando su velocidad sobre asfalto.

 

 

Jon Armstrong se ha mantenido en primera posición dentro de la copa monomarca Drive Dmack Fiesta Trophy. Durante toda la etapa ha estado marcando tiempos idénticos a los de su rival más inmediato Gus Greensmith, siendo tercero Max Vatanen. En una jornada sin sobresaltos algunos, Armstrong y Greensmith se han copiado los tiempos hasta el punto en que, tras ocho tramos cronometrados, la diferencia se había modificado en apenas 1,7 segundos a favor de Greensmith, aunque seguía siendo de más de un minuto. Vatanen, por su parte, ha sido diez segundos más lento que Armstrong en toda la etapa, pasando a tener una desventaja de minuto y medio. Por detrás de los tres primeros se sitúa Guillaume de Mévius, participando en la copa monomarca a modo de piloto invitado. Jakub Brzezinski, Nicolas Ciamin, Oscar Solberg, Juuso Nordgren, Osian Pryce (estos dos últimos tras haber abandonado en la primera etapa) y Karan Patel completan el resto de posiciones. Ahora bien, en el campeonato Dmack cada scratch cuenta y Pryce y Vatanen, los dos candidatos principales al título de la copa que termina su temporada en esta prueba, están empatados. Por tanto, la tercera y última jornada será decisiva para que se decida el ganador de este año.

 

 

 

                          Clasificación después del Tc-15:

  1. S. Ogier / J. Ingrassia (Volkswagen Polo R WRC) 2:35:12.8
  2. D. Sordo / M. Martí (Hyundai i20 WRC) +5.8
  3. T. Neuville / N. Gilsoul (Hyundai i20 WRC) +1:03.9
  4. H. Paddon / J. Kennard (Hyundai i20 WRC) +1:20.0
  5. K. Meeke / P. Nagle (Citroën DS3 WRC) +1:57.9
  6. M. Østberg / O. Floene (Ford Fiesta RS WRC) +2:35.7
  7. O. Tanak / R. Molder (Ford Fiesta RS WRC) +4:24.7
  8. K. Abbring / S. Marshall (Hyundai i20 WRC) +6:22.7
  9. M. Prokop / J. Tomanek (Ford Fiesta RS WRC) +7:13.3
  10. J. Kopecky / P. Dresler (Škoda Fabia R5) +7:41.6

 

 

[D.Villarino]

WRC RACC Rally España-Cataluña (1º Día - Videos)

 

 

[D.Villarino]

WRC RACC Rally España-Cataluña (1º Día)

Sordo brilla sobre "tierra"

 

Aunque el cielo dio tregua durante la noche, en la primera pasada por "Caseres" una borrasca comenzó a precipitar agua sobre las carreteras. Ogier marcó un buen tiempo pero fue batido por Neuville y Paddon, mientras Tänak perdía cuarenta y un segundos tras no encontrar agarre en la grava mojada. Tanto tiempo cedió que fue más lento que Kris Meeke, quien dio una vuelta de campana al tropezar con una piedra, pudiendo seguir en el tramo en un golpe de suerte.

La primera pasada por el tramo de "Bot" fue para Jari-Matti Latvala, quien marcó un scratch un segundo mejor que Ogier y 1,4 mejor que Neuville mientras otros pilotos, como Sordo, se encontraban una pista resbaladiza debido a la lluvia y las roderas. 

Después llegaron al tramo de "Terra Alta", el más largo de la jornada con casi 39 kilómetros de recorrido. Ogier supo aprovechar la lluvia, que le daba más agarre en pista con respecto a los pilotos que tenían que seguir las marcas que dejaba. En "Terra Alta" empezó por detrás de Neuville, Paddon y Latvala, pero en los parciales finales aumentó el ritmo y dejó a los Hyundai detrás suya para cimentar su posición al frente de la general, pero Latvala reaccionó y le recortó casi cuatro segundos.

El francés acabó el primer bucle seguido por Neuville a 4,4 segundos y Latvala, que escalaba hasta la tercera posición. El buen tiempo de Sordo en "Terra Alta" le aupó hasta la cuarta posición, por delante de Mikkelsen, Paddon, Ostberg, Craig Breen, Meeke y Tänak, quien cerraba las posiciones de puntos.

 

 

Mikkelsen, que había estado desaparecido en el primer bucle, estalló nada más empezar el segundo bucle en el tramo de "Caseres", fue capaz de batir a Ogier por 7,9 segundos. La pista, que hasta entonces había estado mojada, presentaba ahora condiciones de suelo seco y eso lo aprovechó primero Paddon y después Sordo, que marcó un scratch que le hizo saltar hasta la primera posición de la prueba por delante de Ogier, Mikkelsen y Paddon. La gran baja en el tramo fue la de Jari-Matti Latvala, que se quedó parado en mitad del tramo después de haber sido capaz de rodar en las primeras posiciones durante toda la mañana. Las condiciones de pista mejoraron tanto que Lorenzo Bertelli, Pontus Tidemand y Jan Kopecky mejoraron la marca de Ogier.
Sordo respondió con un segundo scratch consecutivo, distanciándose en más de diez segundos de Ogier, Mikkelsen, Paddon y Neuville, quien en el tramo anterior dañó el frontal de su Hyundai i20 WRC. Los tiempos en "Bot" no se diferenciaron mucho, siendo el más lento un Valeriy Gorban que llevaba un eje de su Mini JCW WRC dañado, cediendo más de cinco minutos con respecto a la cabeza de carrera.

La segunda pasada por el tramo de "Terra Alta" comenzó aún mojada, pero a medida que se avanzaban los kilómetros se iba secando tanto la tierra como la sección de asfalto. Ogier tiró al máximo y fue capaz de superar a Mikkelsen y Neuville, pero el mejor tiempo fue para Meeke y el segundo mejor para Sordo, que se destacaba en la clasificación general.

El cántabro de Hyundai Motorsport acabó el día a 17 segundos de Ogier, con Mikkelsen tercero a 35 segundos de diferencia. Neuville, con el coche dañado, terminó la jornada cuarto a 46 segundos, seguido de Paddon, Ostberg, Meeke, Breen, Tänak y Camilli, Kevin Abbring perdió ritmo cuando su motor falló y se quedó con solo tres cilindros.

 

 

En el WRC2, Pontus Tidemand y Jan Kopecky han logrado acabar en primera y segunda posición en la primera etapa. Su mayor rival, Teemu Suninen, ha caído en los primeros compases de la prueba. El finés de Oreca marchaba primero durante el tramo de "Caseres" y "Bot", superando a Kopecky y Tidemand por más de diez segundos en la clasificación general. No obstante, la primera pasada por el tramo de "Terra Alta" acabó con sus opciones de victoria, golpeando al mismo tiempo su lucha por el título en la categoría. Varios pilotos se quedaron parados en el tramo, incluyendo a Sander Pärn, Ole Christian Veiby y Ghislain de Mévius.

No obstante, la primera baja en la categoría fue la de José Antonio Suárez, quien abandonó tras un accidente en el tramo de "Caseres". Tidemand se colocó al frente en el último tramo del día al batir por 8,7 segundos a Kopecky. A más de un minuto se situaba Julien Maurin en el Skoda Fabia R5, seguido de lejos por Marius Aasen, Bernhard Ten Brinke, Pierre Louis-Loubet, Frigyes Turan y Jim van den Heuve.

 

 

Fabio Andolfi ha terminado la primera como primer clasificado entre los pilotos R2, así como en la categoría WRC3. Su rival más cercano entre los R2 ha sido Nil Solans, terminando una jornada muy positiva a los mandos de su Ford Fiesta R2T. Solans y Andolfi han estado disputándose la primera posición durante toda la mañana, siendo el español el que acababa el primer bucle a 3,9 por delante del italiano. Por detrás marchaban Pepe López, aquejado de problemas de motor, a continuación el líder del Drive Dmack Fiesta Trophy Jon Armstrong y Yeray Lemes, quien tuvo un pinchazo en la primera pasada por "Terra Alta".

Andolfi fue recortando distancias con Solans hasta el último tramo del día y fue capaz de superarle, dejándole atrás en la clasificación por 4,4 segundos a la vez que ambos se situaban entre varios pilotos de la categoría WRC2. Por detrás se situaban los tres primeros en el Drive Dmack, Amstrong, Gus Greensmith y Max Vatanen.

 

 

Jon Armstrong lidera el Drive Dmack Fiesta Trophy en la primera jornada. Por detrás del piloto británico se sitúan Gus Greensmith y Max Vatanen, quien lucha por el título de la copa monomarca en esta prueba. El líder del campeonato, Osian Pryce, ha tenido un día para olvidar desde el primer momento, perdiendo varios minutos cuando rodaba primero por delante de Armstrong y Juuso Nordgren. Los problemas han empezado a llegar en la primera pasada por "Terra Alta", donde ha perdido varios minutos con respecto a Armstrong quien ya estaba en cabeza. Pryce mantuvo el ritmo como pudo pero en la segunda pasada por "Terra Alta" donde perdió más de doce minutos, cayendo en la general. Además de Pryce, Nordgren ha abandonado en el último tramo al arrancar la rueda trasera derecha. Armstrong lidera con más de un minuto de ventaja sobre Greensmith y casi minuto y medio sobre Vatanen, Guillaume de Mévius, Jakub Brzezinski, Nicolas Ciamin, Nordgren, Karan Patel y Pryce conforman la clasificación actual.

 

 

 

 

 

      Clasificación después del Tc-7:

  1. D. Sordo / M. Martí (Hyundai i20 WRC) 1:18:44.4
  2. S. Ogier / J. Ingrassia (Volkswagen Polo R WRC) +17.0
  3. A. Mikkelsen / A. Jaeger (Volkswagen Polo R WRC) +35.1
  4. T. Neuville / N. Gilsoul (Hyundai i20 WRC) +46.3
  5. H. Paddon / J. Kennard (Hyundai i20 WRC) +47.5
  6. M. Østberg / O. Floene (Ford Fiesta RS WRC) +54.3
  7. K. Meeke / P. Nagle (Citroën DS3 WRC) +1:06.3
  8. C. Breen / S. Martin (Citroën DS3 WRC) +1:44.6
  9. O. Tanak / R. Molder (Ford Fiesta RS WRC) +2:04.4
  10. E. Camilli / B. Veillas (Ford Fiesta RS WRC) +3:44.3
  11. K. Abbring / S. Marshall (Hyundai i20 WRC) +4:02.8

 

 

[D.Villarino]

WRC Rally RACC España-Cataluña (S.S.S. Barcelona - Videos)

 

 

 

[D.Villarino]

WRC Rally RACC España-Cataluña (S.S.S. Barcelona)

Tänak da la sorpresa bajo la lluvia

 

El tramo en la Plaza de España se disputó sobre una lluvia torrencial que cayó con  fuerza apenas unos minutos antes de las seis de la tarde. Lorenzo Bertelli fue el primer piloto en salir a pista, marcando un tiempo que ni Eric Camilli ni Craig Breen pudieron superar aunque Breen se acercó bastante al italiano ya que la lluvia continuó cayendo y depositando agua sobre la pista. Ott Tänak fue el primero que superó el tiempo de Bertelli, pero ninguno de los pilotos que vinieron después eran capaces de batir la marca de ambos, ni siquiera Jari-Matti Latvala que se quedaba a doce segundos de Tänak. Sordo fue cinco segundos más rápido que el finés de Volkswagen, pero cedió 7,1 con respecto a Tänak y se cayó de las cinco primeras posiciones. Las condiciones no mejoraron para la parte final de los pilotos WRC y Thierry Neuville no pudo pasar de la quinta posición, seguido de Andreas Mikkelsen. Ogier poco pudo hacer, pese a ello el campeón mundial apenas perdió tres segundos y medio con respecto a Tänak.

Tänak tomó una ventaja de 2,7 segundos con Bertelli y 3,5 con Ogier, mientras que Meeke y Breen marcaron un crono idéntico a 1,7 de Ogier. Neuville, Mikkelsen, Ostberg, Paddon y Sordo completaron las diez primeras posiciones, con Martin Prokop superando a Kevin Abbring, Latvala, Camilli y Khalid Al-Qassimi.

 

 

                     Clasificación depués del Tc-1:

 

 

1. O. Tänak / R. Mõlder

3.47,6 Min.

 

2. L. Bertelli / S. Scattolin

+2,7 Sek.

 

3. S. Ogier / J. Ingrassia

+3,5 Sek.

 

4. J. Kopecký / P. Dresler

+5,0 Sek.

 

5. K. Meeke / P. Nagle

+5,2 Sek.

 

6. C. Breen / S. Martin

+5,2 Sek.

 

7. T. Neuville / N. Gilsoul

+5,7 Sek.

 

8. A. Mikkelsen / A. Jæger

+5,8 Sek.

 

9. M. Østberg / O. Fløene

+6,1 Sek.

 

10. H. Paddon / J. Kennard

+6,4 Sek.

 

 

 

 

 

[D.Villarino] 

WRC Rally RACC España-Cataluña (Shakedown - Videos)

 

 

 

[D.Villarino]

WRC Rally RACC España-Cataluña (Shakedown)

Ogier es primero sobre el barro de Salou

 

Sébastien Ogier ha conseguido el mejor tiempo en la sesión de shakedown del Rallye de Cataluña, superando por una décima a Dani Sordo. Sordo fue el primero en salir a pista a un tramo híbrido que comienza en un campo sobre tierra y luego se incorpora a un camino de asfalto. Al cántabro le siguieron Thierry Neuville, Sébastien Ogier, Andreas Mikkelsen, Kevin Abbring, Kris Meeke, Hayden Paddon y Mads Ostberg, aunque Teemu Suninen, inscrito en la categoría WRC2, llegó salir incluso antes que los dos pilotos oficiales de M-Sport. Con la amenaza de lluvia, los pilotos decidieron dar entre tres y cinco pasadas cada uno, por lo que para las nueve de la mañana la mayoría de los pilotos de la categoría máxima estaban de vuelta en el service. Detrás de ellos se quedaron Lorenzo Bertelli, Eric Camilli (tanto él como Ostberg realizaron hasta cinco pasadas), Khalid Al-Qassimi y Valeriy Gorban antes de que llegasen los pilotos de la categoría WRC2.

 

 

Una vez empezó a caer la lluvia en torno a las diez de la mañana, el asturiano José Antonio Suárez fue el primero en salir a pista con su Peugeot 208 T16 R5, marcando un tiempo de 2:20.0 que solo fue superado por Jan Kopecky por apenas dos décimas. Detrás del piloto de Peugeot Sport quedaron Suninen, Armin Kremer, Julien Maurin y Ole-Christian Veiby, quien vuelve a competir con el Skoda Fabia R5 de Printsport continuando con su desarrollo deportivo. Al final de la mañana fue el turno de los pilotos del Drive Dmack Fiesta Trophy, así como los pilotos no prioritarios entre los que se encuentra todo el plantel de pilotos españoles inscritos además de Sordo y Suárez.

 

 

Clasificación Shakedown y tiempo por pasada: 

 

1. Sébastien Ogier Volkswagen Polo R WRC 2:21,6 - 2:16,9 - 2:13,9    
2. Dani Sordo Hyundai i20 WRC 2:21,8 - 2:18,1 - 2:14,0    
3. Andreas Mikkelsen Volkswagen Polo R WRC 2:19,8  - 2:15,1 - 2:16,2    
4. Ott Tänak Ford Fiesta RS WRC 2:21,5  - 2:18,0  - 2:15,8 - 2:15,6  
5. Kris Meeke Citroën DS3 WRC 2:22,1 - 2:17,1 - 2:15,6    
6. Jari-Matti Latvala Volkswagen Polo R WRC 2:22,7 - 2:18,8  - 2:17,7 - 2:15,9  
7. Hayden Paddon Hyundai i20 WRC 2:22,7 - 2:17,8 - 2:16,2    
8. Thierry Neuville Hyundai i20 WRC 2:21,2  - 2:18,5  - 2:16,9 - 2:17,0  
9. Mads Ostberg Ford Fiesta RS WRC 2:25,4 - 2:19,2 - 2:22,8  - 2:16,9 - 2:21,7
10. Lorenzo Bertelli Ford Fiesta RS WRC 2:31,0 - 2:20,9  - 2:17,0    
11. Eric Camilli Ford Fiesta RS WRC 2:29,0 - 2:21,7 - 2:19,4 - 2:19,7 - 2:17,2
12. Craig Breen Citroën DS3 WRC 2:23,6 - 2:18,6 - 2:17,8    
13. Kevin Abbring Hyundai i20 WRC 2015 2:24,6  - 2:19,0 - 2:18,9 - 2:18,6  
14. Martin Prokop Ford Fiesta RS WRC 2:23,0 - 2:18,8  - 2:19,2  - 2:19,3  
15. Jan Kopecky Skoda Fabia R5 2:21,5 - 2:19,8

 

 

 

[D.Villarino] 

WRC Rally Racc España-Cataluña (Previo - Videos)

 

 

 

[D.Villarino]

WRC Rally RACC España-Cataluña (Previo)

Desafío sobre superficie mixta para los pilotos del WRC

 

El WRC llega ahora a la undécima prueba del calendario, el Rallye RACC España-Cataluña. El evento español sigue siendo la única prueba mixta del mundial ya que combina los tramos de tierra con tramos de asfalto a lo largo del fin de semana. El itinerario sigue la misma pauta de todos los años: tras la ceremonia de salida en Salou, los equipos viajan hasta Barcelona para realizar el primer tramo en la Plaza de España, frente al parque de Montjuic. El viernes bajarán hasta Tarragona para recorrer a doble pasada los tramos de "Caseres", "Bot" y "Terra Alta". A la noche los equipos tendrán la tarea de reconvertir los coches de especificación de tierra a asfalto y prepararlos de cara a los tramos del sábado y el domingo.

La segunda jornada comienza con "Vilaplana" y "Alcover-Capafonts", antes de recorrer los tramos de "Querol" y "El Montmell". El itinerario sólo contempla una pasada por "Vilaplana" y dos a los otros tres antes de afrontar el tramo espectáculo en el paseo marítimo de Salou al final de la tarde. Los cuatro tramos del domingo son dos pasadas por "Pratdip" y "Duesaigües", que vuelve a ser el Power Stage del rallye. Este mismo tramo es en el que Sébastien Ogier en 2015 se estrelló cuando tenía el rallye en sus manos. Esto dio la victoria a Andreas Mikkelsen mientras que Dani Sordo acabó tercero, su mejor resultado de la temporada. 

 

 

Ogier llega a la prueba catalana con posibilidades de ser campeón mundial por cuarta vez, siendo Mikkelsen el segundo clasificado, ahora bien, un tercer puesto más un punto del Power Stage sería suficiente para que Ogier lograse el cuarto campeonato, pudiendo asegurar además el título de constructores para Volkswagen Motorsport. De cara a la victoria, además de Ogier o Mikkelsen, hay un buen número de candidatos: Jari-Matti Latvala asegura que este es su rallye de asfalto favorito, mientras que Sordo siempre ha sido rápido en esta prueba. El también experto en asfalto Thierry Neuville tampoco puede ser subestimado, sobre todo tras su segundo puesto en Córcega. Kris Meeke estará también en el evento tras haber rodado cerca de los tiempos de Ogier en Córcega. Hayden Paddon ha asegurado además que tiene ganas de volver a la tierra tras varios meses sobre asfalto, superficie sobre la que está mejorando rallye a rallye. Por otro lado, los pilotos de M-Sport Mads Ostberg y Eric Camilli tienen la tarea de dar un paso adelante con sus resultados después de la falta de ritmo que mostraron en Alemania y sobre todo en Córcega. A su lado, además de Lorenzo Bertelli estará el checo Martin Prokop, quien regresa al Mundial tras varios meses de ausencia en la que se esperaba que fuera su despedida definitiva del certamen. Otros pilotos WRC inscritos son Khalid Al-Qassimi, Henning Solberg y Valeriy Gorban.

 

 

La lucha en la categoría WRC2 se centra en Teemu Suninen y los pilotos de Skoda Pontus Tidemand y Jan Kopecky, quienes se juegan las dos últimas pruebas mientras que el walés Elfyn Evans ya ha completado el máximo de siete. Un año después de su debut en un R5, José Antonio Suárez estará una vez más con el Peugeot 208 T16 R5 oficial dispuesto a pelear por las primeras posiciones. También en WRC2 están inscritos Armin Kremer, Marius Aasen, Pierre-Louis Loubet, Max Rendina, Hubert Ptaszek, Julien Maurin, Ole-Christian Veiby, Sander Pärn o Ricardo Triviño.

En WRC3, aprovechando la ausencia del campeón Junior Simone Tempestini, el sexagenario Michel Fabre tratará de hacerse con el título en esta prueba con su Citroën DS3 R3T. Frente a él estarán Fabio Andolfi, de vuelta en el Peugeot 208 R2 tras hacer debutar el Hyundai i20 R5 en Córcega, Damiano de Tommaso, Enrico Brazzoli, Michael Burri y Kevin van Deijne.

Ahora bien, otro gran atractivo son los pilotos del panorama nacional en monturas R2: Nil Solans, Manuel Mora, Yeray Lemes y Pepe López van a pelear con sus respectivas monturas (Solans y Mora con Ford Fiesta R2, Lemes y López con Peugeot 208 R2). También estarán en la pelea Pau Frigola, Marcel Besolí y Christine Giampaoli con sus R2, siendo los españoles restantes Félix Macías (Subaru Impreza WRX STi), Roberto Rozada (Mitsubishi Lancer Evolution X), Josep Antón Domenech (Citroën DS3 R3T) y Roger Castells (Suzuki Swift).

 

 

Jueves 13 Octubre 2016 (Tierra-Asfalto)
  08h00 Shakedown Salou 2,97 km
ES1 18h06 Barcelona 3,20 km

 

Viernes 14 Octubre 2016 (Tierra)

    Asistencia  
ES2 10h08 Caseres 1 12,50 km
ES3 10h36 Bot 1 6,50 km
ES4 11h11 Terra Alta 1 38,95 km
    Cambio neumáticos  
ES5 14h18 Caseres 2 12,50 km
ES6 14h46 Bot 2 6,50 km
ES7 15h21 Terra Alta 2 38,95 km
    Asistencia  

 

Sabado 15 Octubre 2016 (Asfalto)

    Asistencia  
ES8 08h10 Vilaplana 6,28 km
ES9 08h49 Alcover-Capafonts 1 19,93 km
ES10 10h18 Querol 1 21,26 km
ES11 11h00 El Montmell 1 24,14 km
    Asistencia  
ES12 14h01 Alcover-Capafonts 2 19,93 km
ES13 15h30 Querol 2 21,26 km
ES14 16h12 El Montmell 2 24,14 km
ES15 18h00 Salou 2,24 km
    Asistencia  

 

Domingo 16 Octubre 2016 (Asfalto)

    Asistencia  
ES16 07h24 Pratdip 1 19,30 km
ES17 08h12 Duesaigües 1  12,10 km
    Asistencia  
ES18 10h39 Pratdip 2 19,30 km
ES19 12h08 Duesaigües 2  12,10 km

 

 

[D.Villarino] 

WRC Rally RACC España-Cataluña (Monday Test - Videos)

 

 

[D.Villarino]

La seguridad en los WRC 2017

 

La FIA y el equipo M-Sport, ha elaborado un vídeo en el que se muestran las mejoras de seguridad para la temporada 2017 del WRC. Los nuevos vehículos World Rally Car llevarán una estructura de espuma de poliuretano de 240 milímetros de grosor (frente a los 200 actuales) y en mayor extensión que en los actuales, aumentando la seguridad según Malcolm Wilson.

 

 

 

[D.Villarino]

E.Evans quiere un Fiesta WRC para el rally de casa en Wales

 

Elfyn Evans ha manifestado su intención de competir en el Rallye de Wales con un  Ford Fiesta WRC después de haber estado toda la temporada a los mandos de un Ford Fiesta R5 Evo. En estos momentos el galés no sólo lidera la categoría WRC2 sino que también se ha proclamado campeón británico de rallyes con el equipo "Dmack British Rally Team". Las unidades del Fiesta WRC son limitadas ya que Malcolm Wilson va a dirigir todos sus esfuerzos en el nuevo Fiesta RS WRC de 2017, por lo que los modelos actuales aguantarán con el menor gasto posible hasta final de año, siendo el resto para manos privadas. “Tendremos que esperar hasta el Rallye de Cataluña. Estoy seguro de que Elfyn querría correr en Wales con un World Rally Car, pero eso podría no ser posible”, ha asegurado Wilson. En definitiva, todo depende de si el máximo responsable del preparador de Cumbria disponga de unidades utilizables para la prueba de casa del equipo.

 

 

 

[D.Villarino]

WRC Rally Racc España-Cataluña (Presentación)

El único rally mixto del WRC

Llega al WRC el 52 RallyRACC CATALUNYA-COSTA DAURADA, Rally de España 2016, undécima y antepenúltima prueba del campeonato que se disputará entre los días 13 y 16 de octubre. El triángulo en el que se centran las operaciones del 52 RallyRACC, que por 12º año consecutivo forman Salou, PortAventura World y la Costa Daurada, está preparado para acoger una prueba deportiva de gran calado y que mantiene bien vigentes los atributos que la definen como el gran rally de final de temporada. Vistos los resultados de Córcega y por estar situada la prueba española en un lugar del calendario que la convierte en estratégica, el 52 RallyRACC será una cita clave para la adjudicación de los grandes títulos del mundial, los de Pilotos, Copilotos y Constructores. Tanto Sébastien Ogier y Julien Ingrassia como Volkswagen Motorsport cuentan con un elevado número de posibilidades de que se coronen definitivamente en el podio de Salou, lo que convierte al Rally de España en una carrera decisiva para el Campeonato del Mundo.
El 52 RallyRACC tendrá 321,08 km de velocidad que se distribuirán en 19 tramos cronometrados, 11 distintos y, de ellos, 2 pueden considerarse nuevos ya que hasta ahora se recorrían en sentido contrario. El rally cuenta con un total de 1.378,31 km y no puede obviarse el gran reconocimiento que tiene actualmente al RallyRACC de ser una carrera deportivamente imprevisible. Este es el séptimo año consecutivo que el RallyRACC, aun teniendo la personalidad de un rally de asfalto, cuenta en su formato un recorrido mixto tierra-asfalto, el único con esta peculiaridad que la distingue y la hace extremadamente compleja en el terreno deportivo, algo que queda demostrado en el inesperado accidente que sufrió el líder Ogier en la última especial de la pasada edición. Cuando en 2010 el RACC decidió aportar novedades significativas, se abrieron por delante un sinfín de posibilidades. La creatividad organizativa del RACC ha permitido volver al tipo de configuración de las grandes épocas, convirtiendo al RallyRACC en la única del WRC con esta configuración mixta. Que por tercer año consecutivo se dispute una prueba especial en el casco urbano de Barcelona otorga a la prueba un espectacular e indiscutible plus mediático y popular, que además será visto por medio mundo a través de la retransmisión televisiva de unas 90 cadenas, con la señal producida por Televisió de Catalunya.
 

 

Las actividades para el público son uno de los aspectos que más ha cuidado el RACC para hacer posible que los aficionados puedan vivir, prácticamente tocar, coches y pilotos, además de organizar una serie de actos paralelos que colmen las expectativas de disfrute, tanto en Salou y PortAventura como cuando el RallyRACC se traslade a la ciudad de Barcelona.
La situación actual del Campeonato del Mundo FIA hace que el mundial absoluto de pilotos, copilotos y marcas tenga en España una cita más que vital, decisiva. Tras el Tour de Corse celebrado el pasado fin de semana todo está de cara para que los franceses Sébastien Ogier-Julien Ingrassia y el equipo Volkswagen Motorsport se coronen en el podio de Salou. Las categorías WRC2 y WRC3 no se decidirán hasta después del paso del mundial por nuestro país, pero lo que sí será la carrera catalana para los pilotos que siguen ambos campeonatos es un round imprescindible para no quedar descartado de la lucha por los podios. Los dos líderes de ambos apartados, respectivamente Elfyn Evans y Simone Tempestini, no han elegido el RallyRACC para participar, pero sí los que van en segundo lugar, respectivamente el finlandés Teemu Suninen y el francés Michel Fabre, lo que hace prever un agrupamiento de posiciones en cuanto a puntos. En cambio, la categoría que sí definirá la clasificación final es el trofeo monomarca Drive Dmack Fiesta, en el que dos pilotos, el galés Osian Pryce y el finlandés Max Vatanen se jugarán un título que, a quien lo gane, le abrirá las puertas de una futura campaña mundialista en WRC2.

 

 

[D.Villarino]

Video de los test de Ford y Toyota en Cataluña con los WRC 2017

 

 

 

[D.Villarino]

Citroën Racing da a conocer su alineación de pilotos 

 

Después de la presentación del Citroën C3 WRC en el Paris Motor Show, la firma francesa ha anunciado el equipo de pilotos con el que competirá en el WRC las dos próximas temporadas. Ésta estará compuesta por Kris Meeke y Paul Nagle, Craig Breen y Scott Martin y Stéphane Lefebvre, quien estará acompañado por Gabin Moreau. Todos ellos integrarán el nuevo proyecto de Citroën hasta 2018, según confirmó el equipo de los dos chevrones a través de un comunicado. Asimismo, Khalid Al Qassimi, también participará en algunas citas mundialistas el curso que viene junto Chris Patterson. Al inicio de temporada, el equipo pondrá en liza sólo dos Citroën C3 WRC, uno para Kris Meeke y el otro para Craig Breen o Stéphane Lefebvre, que se irán alternando el asiento dependiendo de la prueba. La exacta distribución de pilotos se dará a conocer unos días antes del comienzo del rally y, según avanzó el equipo, la disposición de tres coches en cada cita se materializará tan pronto como sea posible. Además, en algunas pruebas Citroën llegará a alinear cuatro coches ya que, a mencionados pilotos, se unirá Al Qassimi. 

 

 

El director de Citroën Racing, Yves Matton, aseguró que: "teníamos un escenario difícil de cara a la elección de nuestros pilotos para el futuro. Meeke fue confirmado a finales del pasado año y se ha convertido en el líder natural del equipo ya que, además de aparecer en algunas pruebas este año y ganar en Portugal y Finlandia, ha contribuido mucho al desarrollo de nuestro C3 WRC". Por otro lado, añadió: "no creo que se nos pueda acusar de haber optado por la opción fácil en lo que respecta a la elección de dos parejas jóvenes para completar nuestra alineación. Es una elección original que está en sintonía con la mentalidad del equipo. Tras haber visto competir a Breen y Lefebvre en las filas del Abu Dhabi WRT esta temporada, creemos que tienen potencial para hacerlo bien y que disponen del talento natural, motivación y ética de trabajo necesaria para ganar rallyes". Además, Matton añadió: "hemos sido prudentes a la hora de escoger a estos jóvenes pilotos, quienes han estado con el Grupo PSA durante muchos años y están al máximo nivel para la práctica de este deporte. Al principio de la temporada, al no tener elección, debemos turnar el asiento del segundo coche. Sin embargo, tan pronto como sea posible, nuestras tres duplas competirán a la vez en cada ronda".    

 

 

[D.Villarino]

Neuville renueva con Hyundai

 

Neuville competirá con Hyundai Motorsport en las temporadas 2017 y 2018 del WRC junto a su copiloto Nicolas Gilsoul como parte de un equipo de tres tripulantes. Hayden Paddon y Dani Sordo también se contratan por dos años más. El piloto belga del equipo Hyundai ha tenido la llave del mercado de fichajes dentro del WRC, pues sus conversaciones con la mayoría de equipos del campeonato han mantenido en tensión a todo el mundo. El equipo Citroën fue el más sonado dentro de toda la lluvia de rumores que rodeaban al piloto belga, incluso llegándose a dar por echo su retorno a la marca francesa. Pero el equipo de Alzenau confirmaba la renovación del piloto que le brindaba a la marca su primera victoria en el mundial, en Alemania 2014. Tras haber tomado esta decisión, Thierry Neuville se unirá al equipo de test del nuevo i20 WRC en las próximas sesiones de test. Hasta el momento, Neuville es el único piloto que no se ha subido al prototipo de test de la unidad coreana, ya que sus compañeros de equipo Dani Sordo y Hayden Paddon ya han completado varias jornadas de test sobre asfalto y tierra. Thierry Neuville dijo: "Estoy encantado de extender mi contrato con Hyundai Motorsport por dos años más. Aunque tenía opciones alternativas disponibles, parecía que la decisión más lógica para mantener el gran impulso que tenemos dentro de este equipo. 2017 habrá una nueva era para el WRC con el reglamento revisado. Hemos compartido momentos muy especiales juntos desde el debut del equipo en el WRC. Nuestra primera victoria juntos en Alemania fue uno de mis mejores momentos de la carrera. Con un coche nuevo el próximo año, e incluso los objetivos más ambiciosos, estoy emocionado por lo que traerá este nuevo capítulo ". 

 

 

El director del equipo Michel Nandan comentó: "Thierry ha sido un gran activo para nuestro equipo, así que estamos contentos de anunciar esta ampliación de dos años. Ha habido un montón de tiempo de hablar sobre el futuro de Thierry, que obviamente es parte del juego de los deportes de motor, pero el hecho de que continuamos juntos demuestra la fortaleza de nuestra relación. Hemos tenido algunos grandes recuerdos, así como algunos momentos difíciles, pero en general hemos estado en una curva de crecimiento positivo juntos. Ahora hemos finalizado nuestra alineación de pilotos con Thierry, Hayden y Dani, podemos aspirar a un acabado competitivo para la temporada 2016, así como centrarse en el desarrollo de nuestra 2017"

 

 

[D.Villarino]

Ford y Toyota de test en Cataluña con los WRC de 2017

 

El equipo dirigido por Malcolm Wilson ha comenzando en la comunidad catalana una nueva sesión de test con el prototipo del Ford Fiesta RS WRC del próximo 2017. El piloto estonio de DMACK, Ott Tänak, ha sido el encargado de sumar kilómetros en el día de hoy sobre asfalto. Para esta jornada de test, M-Sport ha traído una imporante evolución aerodinámica, que acerca la mula de test a la apariencia que veamos en el próximo Rally Monte-Carlo. Aunque todavía muy lejos de la estética final, el trabajo realizado en el día de hoy será muy útil de cara al futuro, más si cabe después de haber trabajado ya sobre distintos componentes mecánicos. Así pues, el equipo se une al carro de los equipos que ya han probado sus mulas de test del 2017 sobre el asfalto. Hasta el momento, el único equipo que todavía no ha completado kilómetros sobre dicha superficie es la marca japonesa Toyota, que casualmente también se encuentra en Catalunya de test, aunque rodando el Yaris sobre tierra. Juho Hänninen ha sido el encargado de pilotar, en un lugar muy próximo a otros en los que ya habían rodado meses atrás. Por el momento, el Yaris sigue acumulando kilómetros sobre tierra, la superficie sobre la que más han trabajado hasta el momento, a la espera de que en las próximas semanas comiencen a probar sobre asfalto. Con el Rally de Monte-Carlo cerca, el equipo liderado por Tommi Mäkinen comenzaría a rodar sobre el asfalto en el próximo mes de Noviembre.

 

 

 

[D.Villarino]

 

 

Pag. 13