Andreas Mikkelsen prueba el Hyundai i20 WRC en una sesión de test

 

Hyundai Motorsport ha llegado a un acuerdo para que Andreas Mikkelsen esté presente en una sesión de test del equipo. Mikkelsen puede aportar conocimientos que adquirió cuando estaba desarrollando el Polo R WRC 2017 con Sébastien Ogier y Jari-Matti Latvala (además de Dieter Depping y Marcus Grönholm). Esto ha despertado varios rumores, teniendo en cuenta que tanto Thierry Neuville, Dani Sordo y Hayden Paddon tienen contrato con el equipo de Michel Nandan hasta 2018. Andreas Mikkelsen ha impresionado a algunos miembros importantes de Hyundai Motorsport, incluyendo al mánager del equipo Alain Penasse. Pese a la salida de pista que tuvo al final, el noruego fue capaz de recorrer una gran cantidad de kilómetros a los mandos del i20 Coupé WRC, pudiendo ofrecer un feedback distinto al del resto de pilotos del equipo de Michel Nandan. “El test ha ido bastante bien. Andreas dio un buen feedback, estaba contento con el coche y nos impresionó con algunas cosas. Fue una buena cooperación. Teníamos tres días de test, Hayden Paddon estaba en Nueva Zelanda y no queríamos poner a Kevin Abbring en el coche, así que tenía sentido llamar a Andreas”, declaró Penasse. “No sé cuantos kilómetros llegaría a hacer en total, pero sí sé que estuvo rodando hasta las cinco de la tarde. Por el momento este es el único test que va a hacer. Por ahora no hay más test planeados. Es normal que negociemos con Andreas cuando no tiene nada que hacer. Erik Veiby está siempre en el service y siempre está bien tomar un café con él. Cuando uno se sienta y se pone a hablar, algunas cosas pueden hacerse realidad”, añadió el belga.

 

 

 

[D.Villarino]

Hyundai de test en territorio portugués

 

 

 

[D.Villarino]

Toyota confirma a Esapekka Lappi en el tercer Yaris WRC en Portugal

 

Esapekka Lappi ha sido confirmado para el Rallye de Portugal por su equipo Toyota Gazoo Racing, debutando en la máxima categoría del Campeonato Mundial de Rallyes a los mandos del tercer Yaris WRC. Toyota ha afirmado que estará en un programa parcial con el objetivo de acelerar el desarrollo del coche, pues Lappi continúa siendo piloto de pruebas y no tercer piloto. Esto quiere decir que continúa sin estar en todas las pruebas del campeonato y que competirá en los eventos en los que el equipo crea que es más importante recabar más datos para poder evolucionar el coche. “Este es el momento para el que he estado trabajando toda mi vida. Es una oportunidad increíble para conducir un World Rally Car y estoy tan contento. Conocí a Tommi y al señor Toyoda en Finlandia 2014 sólo para saludar, pero nunca imaginé que acabaría pilotando para ellos. No he hecho muchos test con el Yaris WRC así que necesitaré coger experiencia ya que es un gran salto del R5”, declaró el campeón de WRC2 en 2016 y campeón europeo en 2014. “Esapekka es un piloto joven y hambriento, eso seguro, pero no ha tenido mucho tiempo en el coche antes de su primer rallye. Sé que lo hará lo mejor posible y el objetivo para él es el mismo que el de todo el equipo: acabar todos los rallyes y tener el máximo de información posible. Hay mucho progreso que se puede hacer aún con este coche y va a ser una parte importante de nuestro proceso de desarrollo”, comentó su jefe de equipo Mäkinen.

 

 

[D.Villarino]

Meeke de test en Portugal

 

 

 

[D.Villarino]

La FIA descarta imponer un máximo de velocidad media

 

La FIA ha descartado la idea de imponer un límite de velocidad media máximo para los tramos del WRC por la seguridad. En su lugar, comenzarán a observar los tramos cuando los World Rally Cars sobrepasen la media de 130 kilómetros por hora, pero sin que haya una norma concreta. Las preocupaciones sobre la velocidad de las nuevas monturas en lo referente a la seguridad han estado presentes desde el principio de la temporada, teniendo las miras puestas en rallyes como Suecia, Polonia o Finlandia. En el evento de nieve se canceló la segunda pasada por el tramo de "Knon", ya que en la primera pasada se superaron los 135 kilómetros por hora. “Hemos hablado acerca de utilizar la velocidad media de 130 kilómetros por hora a modo de indicador interno. Cuando veamos que un tramo sobrepasa esa media queremos que destaque y que podamos echarle un ojo. Nada más. Esto no es una norma, no hay reglas que no se pueda ir a más de 130 kilómetros por hora”, declaró el director de rallyes de la FIA Jarmo Mahonen.

Los pilotos también se han pronunciado, comenzando por el vigente campeón mundial Sébastien Ogier: “Hay que vigilar la velocidad media, pero es algo que hay que mirar caso a caso. Un tramo más rápido no quiere decir que sea más peligroso. Si te caes cuando vas corriendo duele más que si te caes si vas andando, pero la velocidad media es solo un factor que analizar.” Por otro lado, un piloto que no ha querido desvelar su identidad ha sido algo más directo con esta idea: “Si una velocidad media menor hace que el rallye sea más seguro entonces Córcega tendría que ser el rallye más seguro de todos, y resulta que no lo es. O sería más seguro si lloviera porque así la velocidad media es menor…conocemos los riesgos. Lo más importante es la seguridad del espectador, sobre todo en rallyes como Polonia. Ahí es donde hay que centrarse.”

 

 

 

[D.Villarino]

M-Sport de test en Portugal 

 

 

 

[D.Villarino]

Hyundai aplaza la construcción del i20 R2

 

Hyundai Motorsport ha parado sus planes de construir un i20 R2, el cual estaría destinado a competir en manos de pilotos clientes de manera similar al i20 R5. El máximo responsable del equipo Michel Nandan ha asegurado que quieren esperar a que se especifiquen aspectos de la futura normativa R2 antes de comenzar a construir el nuevo modelo. La FIA tiene pensado hacer una modificación en la normativa R2 para el futuro y su preferencia se inclina a favor de los 1.0 tricilíndricos, como el que monta el Fiesta R2T utilizado en el JWRC. “Por el momento las negociaciones con la FIA están en marcha y aún no hay nada que se haya fijado. Por este motivo vamos a aplazar la construcción del R2. Preferimos esperar a que haya una normativa que sea fija y entonces comprobaremos si tenemos el coche correcto para ello”, declaró Nandan.

 

 

 

[D.Villarino]

Ogier pide a M-Sport una solución para los problemas técnicos

 

El vigente campeón mundial de rallyes Sébastien Ogier ha animado a su equipo M-Sport a que solucione los problemas técnicos que mostró el Ford Fiesta WRC durante el Tour de Córcega. Tanto su unidad como las de sus compañeros de equipo Ott Tänak y Elfyn Evans tuvieron diferentes errores durante el fin de semana.
Ogier se encontró con un fallo hidráulico durante la segunda parte de la segunda etapa, imposibilitándole la pelea por la victoria. En el último día se manifestó también un error en la ECU que pudo solucionar justo a tiempo, recuperando la segunda posición frente a Dani Sordo en los kilómetros finales. El Fiesta WRC de Tänak tuvo un error en el sensor de aceite, aunque pudo solucionarlo de manera parcial y pudo llegar al service del aeropuerto de Bastia. Este problema se suma a una lista que ya se inició en Monte-Carlo cuando un fallo de motor redujo el coche a dos cilindros y denegó al equipo de un doblete en el comienzo del año.

De manera similar a lo que le ocurrió a Ogier el sábado, el viernes Evans tuvo que lidiar con un fallo hidráulico que le hizo caer por detrás de todos los WRC en la general. “Hemos tenido demasiados problemas técnicos este fin de semana, no solo en nuestro coche sino también en el de nuestros dos compañeros de equipo así que eso es algo en lo que nuestro equipo ha de ponerse a trabajar. No queremos tener de nuevo esta situación y vernos con tanto estrés”, declaró Ogier en la rueda de prensa posterior a la prueba mundialista.

 

 

 

[D.Villarino]

WRC Rally Tour de Corse (3º Día - Videos)

 

 

 

[D.Villarino]

WRC Rally Tour de Corse (3º Día)

Neuville da a Hyundai la primera victoria del año

 

De cara al domingo sólo quedaban dos tramos, siendo el primero de ellos el más largo del rallye "Antisanti – Poggio di Nazza", con 53,78 kilómetros. Breen salió a la carga y retó en cada parcial tanto a Latvala como a Sordo, iniciándose una lucha a tres bandas por el podio, fue capaz de adelantar al finés de Toyota, pero Sordo sacó un gran tiempo y, combinado con más problemas para Ogier, el cántabro se colocó segundo en la general. Por detrás, Hänninen tuvo un pinchazo y perdió tres minutos más en un rallye en el que no tuvo suerte, pese a haber demostrado velocidad.
En el Power Stage comenzaron a haber sorpresas, primero Paddon se pasaba de frenada y después Latvala era capaz de superar a Breen por una sola décima, logrando de paso el mejor tiempo y los cinco puntos consiguientes del Power Stage. Al final Ogier fue capaz de solucionar el fallo electrónico que tuvo antes y pudo llegar segundo, superando a Sordo por 1,3 segundos mientras que Neuville, al fin, conseguía la victoria.

De este modo, el belga le daba la primera victoria del año a su equipo, siendo ya cuatro ganadores diferentes en cuatro coches diferentes. Ogier y Sordo completaron el podio, siendo el Top 10 formado por Latvala, Breen, Paddon, Mikkelsen (ganador en WRC2), Suninen, Sarrazin y Rossel.

 

 

Andreas Mikkelsen ha firmado en el Tour de Córcega su segunda victoria consecutiva dentro de la categoría WRC2, realzando la posición dominante de Skoda Motorsport. El piloto noruego ha acabado con más de un minuto de ventaja sobre Teemu Suninen y Yohan Rossel, que se estrena en la categoría con un podio en su rallye de casa. La única oposición real que tuvo Mikkelsen fue la figura de Eric Camilli durante buena parte de la primera etapa, pero el piloto nizardo chocó contra un puente en el segundo bucle del viernes y se quedó fuera de carrera. Desde ese momento, Suninen y Rossel eran sus rivales más cercanos (Stéphane Sarrazin también se le acercó en la general, pero figuraba como piloto no prioritario en lugar de estar en WRC2) mientras que otros pilotos tenían accidentes fuertes como Yoann Bonato o Martin Koci. Tras mantener las distancias sin problemas, Mikkelsen acabó el rallye primero con más de un minuto de ventaja sobre Suninen y más de cuatro y medio sobre Rossel, con Simone Tempestini y Ole-Christian Veiby en cuarta y quinta posición. Pierre-Louis Loubet, Jan Kopecky (que tuvo un fin de semana muy desafortunado entre pinchazos y roturas mecánicas), Camilli, Emil Bergkvist y Lukasz Pieniazek completaron las posiciones restantes de la categoría.

 

 

Nil Solans y Miki Ibañez han conseguido la victoria en el Tour de Córcega dentro del Junior WRC, batiendo incluso a los pilotos locales a los mandos de su Ford Fiesta R2T con neumáticos Dmack. El piloto catalán ha acabado 43,5 segundos por delante de Nicolas Ciamin y más de tres minutos por delante del tercer clasificado, el también francés Terry Folb. En la parte final del rallye Folb tenía la tarea de recortarle segundos a Solans (estaba a veinticinco segundos a falta de dos tramos) pero en el tramo más largo del rallye (con 53,78 kilómetros cronometrados) su pedal del acelerador comenzó a dar problemas. El francés se diluyó en el último tramo y acabó perdiendo más de tres minutos y medio, quedándose por detrás de Ciamin mientras que Solans conseguía la victoria en la categoría monomarca. Solans regresa al escenario mundial por lo más alto, batiendo a pilotos franceses que contaban con más experiencia en esta prueba, además Solans logró cuatro scratch, al igual que Folb, lo que se traduce en puntos extra y dos fueron para Ciamin. Detrás de las posiciones de podio acabaron Tannert, Dennis Radstrom, Duggan, Sebastián Careaga, Dillon Van Way y Miko-Ove Niinemae.

 

 

 

Clasificación final:
1. T. Neuville N. Gilsoul Hyundai i20 WRC 3:22:53.4
2. S. Ogier J. Ingrassia Ford Fiesta WRC +54.7
3. D. Sordo M. Martí Hyundai i20 WRC +56.0
4. J. M. Latvala M. Anttila Toyota Yaris WRC +1:09.6
5. C. Breen S. Martin Citroën C3 WRC +1:09.7
6. H. Paddon J. Kennard Hyundai i20 WRC         +2:16.3
7. A. Mikkelsen   A. Jaeger Škoda Fabia R5 +8:10.7
8. T. Suninen M. Markkula       Ford Fiesta R5 +9:17.0
9. S. Sarrazin J. J. Renucci Škoda Fabia R5 +9:23.6
10.  Y. Rossel B. Fulcrand Citroën DS3 R5 +12:57.1

 

 

 

 

Clasificación de pilotos:
1. S. Ogier 88
2. J.M Latvala 75
3. T. Neuville 54
4. O. Tanak 48
5. D. Sordo 47
6. C. Breen 33
7. K. Meeke 27
8. H. Paddon 25
9. E. Evans 20
10.  A. Mikkelsen      12
11. S. Lefebvre 10
12. J. Hänninen      9
 
 
Clasificación de constructores:
1. M-Sport World Rally Team 129
2. Hyundai Motorsport 105
3. Toyota Gazoo Racing WRC 79
4.   Citroën Total Abu Dhabi World Rally Team    71

 

 

 

 

[D.Villarino]

WRC Rally Tour de Corse (2º Día - Videos)

 

 

 

[D.Villarino]

WRC Rally Tour de Corse (2º Día)

Vía libre para Thierry Neuville

 

El segundo día comenzaba muy intenso y con incidencias, ya que a unos kilómetros de la salida Stéphane Lefebvre golpeó un muro con una de sus ruedas traseras, ocasionando la primera incidencia del día. Sordo empezó a marcar parciales fuertes y antes de llegar a la mitad del tramo ya había adelantado a Craig Breen, recuperando la cuarta posición a la vez que Ogier y Meeke iniciaban su lucha por el primer puesto. Neuville dio el máximo de su Hyundai i20 Coupé WRC para marcar el scratch pese a que tenía la pista sucia, pegándose a Ogier en la general a la vez que se acercaba a Meeke. El tramo se cortó unos minutos después ya que el piloto de WRC2 Martin Koci tuvo un accidente que requirió la entrada del helicóptero médico. En la parte trasera del pelotón de los WRC, Ott Tänak acabó el tramo con un fuerte olor a aceite quemado y paró durante varios minutos en la carretera de enlace, revisando piezas del motor de su Ford Fiesta WRC.

El segundo tramo del día, "Novella 1", fue el que volcó la pelea por la lucha, Ogier no terminaba de encontrar el ritmo y fue aplastado por un Neuville que encontraba su mejor versión para saltar a la segunda posición. Pero el golpe de efecto lo daba el motor del Citroën C3 WRC de Meeke, que comenzaba a echar humo y perder potencia, cedió 15,5 segundos con Neuville y al llegar a meta, el británico tuvo que empujar el coche. Por detrás, Evans también se salió de la pista mientras que Sordo se mantenía por delante de Breen y Jari-Matti Latvala, mientras que Lefebvre no fue autorizado a tomar la salida ya que tardó demasiado en llegar, perdió más de media hora en el tramo anterior. Tras su problema de motor, Meeke lideraba el rallye por apenas un segundo y medio sobre Neuville y 9,7 sobre Ogier, pero con su abandono el belga de Hyundai se colocó líder de la prueba. Sordo, Breen, Latvala, Hayden Paddon, Andreas Mikkelsen (líder en WRC2), Stéphane Sarrazin, Teemu Suninen y Yohan Rossel completaban las diez primeras posiciones.

 

 

De cara a la segunda pasada por "La Porta", Ogier encontró unos reglajes de la suspensión que se ajustaban mejor a las circunstancias y pudo acercarse a Neuville a lo largo de este tramo, dejando la distancia entre ambos en la general a 2,2 segundos. El belga tuvo también un trompo, igualándose la lucha a falta de un tramo para el final del día. En la pelea por la tercera posición, Jari-Matti Latvala adelantó a Craig Breen y se colocó a pocos segundos de Sordo después de marcar el segundo mejor tiempo por detrás de Ogier. Parecía que el francés estaba dispuesto a pelear por la victoria, pero realidad era muy distinta, ya que justo al final del séptimo tramo el sistema hidráulico de su Ford Fiesta WRC falló, dejándole sin levas y sin diferencial (por tanto, funcionaba con palanca de cambios normal y tracción trasera). Este fallo le relegó más de medio minuto con respecto a Neuville en el octavo tramo, que marcó el scratch en el último tramo del día, a la vez que le acercaba a Sordo. De este modo, Neuville acabó la etapa con 38,9 segundos de ventaja sobre Ogier y 57,7 sobre Sordo, quien tenía la misión de defender el tercer escalón del podio ante Jari-Matti Latvala y Craig Breen. Hayden Paddon, el líder en WRC2 Andreas Mikkelsen, Teemu Suninen, Stéphane Sarrazin y Yohan Rossel completaron las diez primeras posiciones.

 

 

Andreas Mikkelsen y Stéphane Sarrazin han tenido una lucha entre los pilotos de clase RC2, ambos colocados entre las diez primeras posiciones del Tour de Córcega con sus respectivos Skoda Fabia R5 tras la segunda etapa. Ahora bien, el noruego controla de manera autoritaria la categoría WRC2 mientras que el francés figura como piloto no prioritario. Desde un comienzo Mikkelsen comenzó de manera tranquila, mientras que Sarrazin tuvo un pequeño accidente al irse largo en una curva y chocar contra una barrera. Pese a todo, el veterano francés era capaz de batir al piloto de Skoda Motorsport en quince segundos, acercándose hasta colocarse en la general a poco más de cinco segundos mientras que Teemu Suninen y Yohan Rossel, segundo y tercero en WRC2, se encontraban a más de un minuto de Mikkelsen.

Mikkelsen reaccionó y fue capaz de batir a Sarrazin tanto en el segundo como en el tercer tramo del día, aumentando su ventaja en la general al mismo tiempo que subía puestos en la clasificación absoluta. Por detrás hubo retrasos después de que Martin Koci sufriera un fuerte accidente que hizo salir al helicóptero médico a la pista. Además de Koci, tampoco Laurent Pellier o Yoann Bonato pudieron terminar la etapa.

El noruego de Skoda pudo acabar el día sin problemas, pero Sarrazin tuvo un pinchazo en el último tramo y fue rebasado por Suninen (quien de hecho casi le adelanta en el mismo tramo). De este modo, al final del día el líder en WRC2 era Mikkelsen por un minuto de ventaja sobre Suninen y tres y medio sobre Rossel, Ole-Christian Veiby, Simone Tempestini, Pierre-Louis Loubet, Jan Kopecky, Eric Camilli y Lukasz Pieniazek completaban las posiciones en la categoría.

 

 

Nil Solans ha acabado la segunda etapa del Tour de Córcega liderando la categoría Junior WRC, dosificando en todo momento su ventaja con los rivales que más se le aproximaban. Terry Folb ha acabado la jornada en segunda posición seguido de Nicolas Ciamin. Partiendo con una ventaja de cuarenta segundos y habiendo demostrado un ritmo superior en la primera etapa, Solans aumentó esta ventaja con Folb hasta los 53,4 al marcar el scratch en la primera pasada por el tramo de "La Porta" y más de un minuto sobre Ciamin. Folb fue el más rápido en "Novella 1", por delante de William Wagner, Ciamin, Solans y Rob Duggan.

Por desgracia para Duggan y Wagner, su jornada acabaría en la segunda pasada por La Porta, teniendo que abandonar ambos. En el caso de Wagner fue un accidente fuerte, forzando a que se parase el tramo y entrasen a socorrerle los servicios de emergencia. En el último tramo de la jornada Solans continuó con su control mientras que Ciamin tenía como misión pelear contra Folb por la segunda plaza en la última etapa. El catalán acabó el día con 25,6 segundos sobre Folb y 43,8 sobre Ciamin, Julius Tannert, Dennis Radstrom, Duggan (apareciendo en la clasificación de cara a salir en Rally2 el domingo), Sebastián Careaga, Dillon Van Way y Miko-Ove Niinemae completaron las posiciones restantes.

 

 

 

 

Clasificación despues del Tc-8: 

1. T. Neuville N. Gilsoul Hyundai i20 WRC 2:44:10.2
2. S. Ogier J. Ingrassia Ford Fiesta WRC +38.9
3. D. Sordo M. Martí Hyundai i20 WRC        +57.7
4. J. M. Latvala   M. Anttila Toyota Yaris WRC      +1:09.4
5. C. Breen S. Martin Citroën C3 WRC +1:12.2
6. H. Paddon J. Kennard Hyundai i20 WRC +1:43.8
7. A. Mikkelsen    A. Jaeger Škoda Fabia R5 +6:21.7
8. T. Suninen M. Markkula      Ford Fiesta R5 +7:29.6
9. S. Sarrazin J. J. Renucci Škoda Fabia R5 +7:46.8
10.  Y. Rossel B. Fulcrand Citroën DS3 R5 +9:56.5

 

 

 

[D.Villarino] 

WRC Rally Tour de Corse (1º Día - Videos)

 

 

 

[D.Villarino]

WRC Rally Tour de Corse (1º Día)

Meeke es el líder marcando tres de cuatro scratchs

 

Por segundo año consecutivo el inicio del rallye era en el tramo de "Pietrosella", fue un recital de parciales fuertes por parte de Ogier, quien tenía pista limpia y podía adelantarse ante Jari-Matti Latvala, Tänak o Sordo. Thierry Neuville y Kris Meeke eran los únicos capaces de retar el tiempo del vigente campeón mundial. El belga no lo logró, pero el británico fue capaz de marcar el scratch por 5,7 segundos.

Lo más llamativo de la historia de Meeke es que, tal como explicaba al final del tramo, antes de salir a pista se sonó la nariz y, de la fuerza, acabó con sangre en la nariz, aún así fue capaz de salir sin problemas a tramo y superar a Ogier y Neuville. La peor parte se la llevó Juho Hänninen, quien marcaba tiempos de cabeza al comienzo, pero tuvo que pararse en mitad del tramo con la dirección doblada tras un toque y un incendio en la parte trasera de su Toyota Yaris WRC. Aunque acabó el tramo, el finés cerró el día con su montura tocada.
Meeke continuó su ritmo con confianza y marcó un segundo scratch consecutivo frente a Ogier y Neuville, manteniéndose así las posiciones de cabeza por delante de Tänak y Sordo, quien aguantaba a sus espaldas los progresos de Craig Breen y Latvala. Hayden Paddon, quien no terminaba de encontrarse a gusto pese a mejorar sobre asfalto seguía a Latvala por diez segundos mientras que Stéphane Lefebvre y el líder en WRC2 Andreas Mikkelsen completaban las diez primeras posiciones.

 

 

En la segunda pasada por el tramo de "Pietrosella",  que se retrasó debido a una mala colocación de espectadores, Ogier comenzó con el objetivo de recortar tiempo a Meeke, dejando atrás a todos sus rivales en los parciales. Su compañero de equipo Ott Tänak no tuvo tanto acierto, saliéndose de pista en el primer parcial de una manera en la que, aunque el coche estaba bien, no podía volver a pista. Ogier marcó el scratch por ocho décimas sobre Meeke a la vez que Breen se acercaba a la cuarta posición que ahora ostentaba Sordo.
En el segundo tramo de la tarde, cuarto y último del día, Ogier mantuvo el ritmo que había llevado todo el día, pero en esta ocasión Meeke logró imponerse por 2,2 segundos, afianzándose por delante del francés de M-Sport y de Neuville, era capaz de no perder el tren de cabeza. Breen conseguía adelantar a Sordo en el último parcial del tramo y dejaba al cántabro en quinta posición. Sordo comentó que no terminaba de encontrarse a gusto en el Hyundai i20 Coupé WRC, aunque era capaz de mantenerse por delante de Jari-Matti Latvala y Hayden Paddon. De este modo, el británico regresaba al service en el aeropuerto de Bastia con 10,3 segundos de ventaja sobre Ogier y 25,8 sobre Neuville, mientras que Breen y Sordo estaban a 52,4 y 53,8 de manera respectiva. Latvala, Paddon, Stéphane Lefebvre, Andreas Mikkelsen (líder en WRC2) y Stéphane Sarrazin completaban las diez primeras posiciones.

 

 

En el WRC2, Mikkelsen y Camilli comenzaron una pelea muy ajustada desde el primer tramo de la mañana, uno aprovechando su experiencia previa en la categoría máxima con Volkswagen y otro con M-Sport además de correr en casa. Casi desde el primer kilómetro dejaron atrás a sus respectivos compañeros de equipo Jan Kopecky y Suninen, por detrás aparecían bajas desde un primer momento, como un Yoann Bonato que arrancaba la rueda trasera derecha a los pocos kilómetros de comenzar el rallye.
En el segundo tramo Kopecky se descolgó tres minutos con respecto a Mikkelsen debido a problemas con la dirección asistida, problemas que se agravaron en el tercero del día (al no volver al service, no tuvo ayuda de los mecánicos de Skoda Motorsport) en el que además se sumó un pinchazo. Este mismo tramo fue en el que Camilli chocó contra un puente, dañando su Ford Fiesta R5 hasta el punto de tener que abandonar una vez acabó el recorrido cronometrado.

A partir de ese momento, Mikkelsen controló la situación sin problemas, acabando el día a 1:10 de Suninen y a dos minutos del tercer clasificado, Yohan Rossel quien iniciaba en tierras corsas su programa en el WRC2. Ole-Christian Veiby, Martin Koci, Emil Bergkvist, Simone Tempestini, Pierre-Louis Loubet y Kopecky completaban las posiciones restantes, sin olvidar mención especial para Stéphane Sarrazin, que con el Skoda Fabia R5 de su propio equipo se quedaba en la general a 20,5 segundos de Mikkelsen, aunque sin figurar dentro del WRC2.

 

 

Nil Solans ha finalizado la primera etapa del Tour de Córcega al frente de la categoría Junior WRC en su regreso al Campeonato Mundial de Rallyes. A los mandos del Ford Fiesta R2T que a partir de este año protagoniza la copa monomarca, el piloto catalán ha superado a Terry Folb y Nicolas Ciamin, quienes ocupan las otras dos posiciones de podio. Desde el primer tramo, Solans aprovechó su experiencia de años anteriores para situarse al frente, leyendo mejor la carretera húmeda que sus rivales para acabar a veinte segundos por delante de Rob Duggan y 24,3 de Folb. En el segundo tramo Solans fue segundo por 1.2 segundos detrás de Folb y el belga William Wagner mientras que el irlandés Duggan se descolgaba con más de cuarenta segundos perdidos en el tramo. Cuando llegó la tarde el piloto de Matadepera no bajó su ritmo, completando el día con un scratch más que le situaban de manera destacada en la cabeza de carrera. Solans volvió al service en el aeropuerto de Bastia con 40,1 segundos de ventaja sobre Folb y 43,1 sobre Ciamin, Wagner, Duggan, Dennis Radstrom, Julius Tannert, Dillon Van Way, Sebastián Careaga y Miko-Ove Niinemae completaban las diez primeras posiciones.

 

 

Clasificación despues del Tc-4:

 

           
1. K. MEEKE P. NAGLE Citroën C3 WRC 1:16:32.1  
2. S. OGIER J. INGRASSIA Ford Fiesta WRC 1:16:42.4   +10.3
3. T. NEUVILLE N. GILSOUL Hyundai i20 WRC 1:16:57.9 +25.8
4. C. BREEN S. MARTIN Citroën C3 WRC 1:17:24.5 +52.4
5. D. SORDO M. MARTI Hyundai i20 WRC 1:17:25.9 +53.8
6. J. LATVALA M. ANTTILA Toyota Yaris WRC 1:17:32.3 +1:00.2
7. H. PADDON J. KENNARD Hyundai i20 WRC 1:17:50.9 +1:18.8
8. S. LEFEBVRE G. MOREAU Citroën C3 WRC 1:18:39.7 +2:07.6
9. A. MIKKELSEN   A. JAEGER             SKODA FABIA R5    1:19:29.4 +2:57.3
10. T. SUNINEN M. MARKKULA Ford Fiesta R5 1:20:39.4 +4:07.3
 

 

 

 

[D.Villarino] 

WRC Rally Tour de Corse (Shakedown - Videos)

 

 

 

[D.Villarino]

WRC Rally Tour de Corse (Shakedown)

Ogier arranca enchufado

 

Sébastien Ogier ha comenzado el Tour de Córcega con el mejor tiempo en la sesión de shakedown, colocando su Ford Fiesta WRC en primera posición con un tiempo de 3:50.7 en su tercera pasada. Hayden Paddon y Kris Meeke han sido quienes más se han acercado al tiempo del vigente campeón mundial mientras que Dani Sordo ha marcado el séptimo mejor tiempo. Los más rápidos en la primera pasada fueron Jari-Matti Latvala y Thierry Neuville con un 3:51.8, una décima más rápido que Ogier, tres más que Meeke y cuatro más que Sordo, ahora bien, ni el piloto de Toyota ni los dos de Hyundai lograron batir sus marcas del comienzo de la mañana. A partir de la segunda pasada Ogier se colocó al frente con Meeke a siete décimas, su compañero de equipo Ott Tänak a ocho y Latvala a más de un segundo.

En la tercera pasada el francés de M-Sport ha sido el único en batir la marca de 3:51, superando los esfuerzos de un Paddon y de Meeke. Latvala, Neuville, Tänak, Sordo, Craig Breen, Stéphane Lefebvre y Elfyn Evans han completado las diez primeras posiciones mientras que Andreas Mikkelsen ha sido el más rápido en WRC2 y Nil Solans en el Junior WRC.

 

 

Nil Solans ha conseguido marcar el mejor tiempo en la sesión de shakedown del Tour de Córcega dentro de la categoría Junior WRC. A los mandos de su Ford Fiesta R2T el piloto de español ha rodado el más rápido durante la mañana, superando incluso a varios pilotos locales. Rob Duggan comenzó al frente entre los JWRC por delante de Nicolas Ciamin, con Solans por delante del subcampeón de la 208 Rally Cup en 2016 William Wagner, Terry Folb, Miko-Ove Niinemae y el ex piloto de Opel Julius Tannert. Ciamin se colocaba al frente en la segunda pasada con Folb segundo, Solans tercero, Wagner cuarto y Duggan quinto. No obstante, en la tercera pasada Nil fue capaz de firmar un tiempo ocho segundos más bajo que su anterior registro y dos segundos mejor que Wagner, que fue segundo entre los JWRC. Ciamin fue tercero a 2,7 de Solans y Folb cedió más de seis segundos.

 

 

 

Clasificación y tiempos por pasada:

 

      1ª pasada
1. Ogier Ford Fiesta WRC 3:51.9 3:51.2  3:50.7  
2. Paddon Hyundai i20 WRC 3:54.2 3:53.0 3:51.3  
3. Meeke Citroën C3 WRC 3:52.1 3:51.9 3:51.6  
4. Latvala Toyota Yaris WRC 3:51.8 3:52.8 3:53.3  
5. Neuville Hyundai i20 WRC 3:51.8 3:54.3 3:53.3 3:53.9
6. Tänak Ford Fiesta WRC 3:53.5 3:52.0  3:52.8  
7. Sordo Hyundai i20 WRC 3:52.2 3:54.6 3:55.4  
8. Breen Citroën C3 WRC 3:53.5 3:52.7 3:53.4  
9. Evans Ford Fiesta WRC 4:01.1 3:55.0 3:58.3  
10. Lefebvre Citroën C3 WRC 3:58.2  3:57.8    3:57.2   3:56.5
11. Hänninen   Toyora Yaris WRC   4:00.2 3:59.0 3:59.4

 

 

 

[D.Villarino] 

WRC Rally Tour de Corse (Previo - Videos)

 

 

 

[D.Villarino]

WRC Rally Tour de Corse (Previo)

10.000 curvas sobre asfalto

 

Tras tres pruebas celebradas del Campeonato Mundial de Rallyes con la nueva generación de World Rally Cars, es el momento de que lleguen al Tour de Córcega, la prueba de asfalto puro por excelencia. La prueba corsa, que retorna a su emplazamiento original en torno a los meses primaverales (en años anteriores había quedado desplazado al mes de septiembre, hueco que tenía antes el Rallye de Francia-Alsacia), es el primer rallye de asfalto después de Monte-Carlo, Suecia y México. Supone también un pequeño paréntesis dado las cinco siguientes pruebas (Argentina, Portugal, Cerdeña, Polonia y Finlandia) se celebran sobre tramos de gravilla de diferentes características. La previsión meteorológica asegura que se esperan lluvias durante los primeros días, realizando un cambio de tramos mojados y secos a lo largo del fin de semana.

Tras tres ganadores distintos en tres coches distintos, es complicado ver algún favorito para la prueba, pero sí se puede ver quiénes pueden estar en la lucha, Sébastien Ogier parte con pista limpia como líder del mundial, dispuesto a repetir victoria como ya hizo en 2016, aunque tiene a rivales como Ott Tänak, Jari-Matti Latvala y, con otro Ford Fiesta WRC, el especialista sobre asfalto Elfyn Evans con neumáticos Dmack (que ya fue segundo en 2015 tras Latvala). Quienes no se pueden descartar en ningún momento son los hombres de Hyundai pese a haber tenido una suerte dispar, Thierry Neuville sigue siendo uno de los hombres más rápidos sobre todas las superficies y el Hyundai i20 Coupé WRC ha demostrado tener potencial en cualquier terreno. Con una misma montura llega un motivado Dani Sordo, otro gran especialista sobre asfalto, mientras que Hayden Paddon llega reforzado después de haber conseguido un segundo puesto en el Rallye Sanremo con el i20 R5. Por otro lado, Citroën puede ser una caja de sorpresas, después del rendimiento irregular que mostraron en Monte-Carlo o Suecia y la victoria que consiguieron en México. Kris Meeke se ha mostrado reservado de cara a la prueba corsa, aunque el equipo va a desplegar por primera vez tres unidades del C3 WRC para él, Stéphane Lefebvre y Craig Breen. 

En WRC2 se espera una lucha interesante, con Andreas Mikkelsen regresando junto a Skoda Motorsport para pelear por la victoria junto con Jan Kopecky. Siendo los favoritos a la victoria una vez más, sus rivales serán Teemu Suninen, Emil Bergkvist Bryan Bouffier u Ole-Christian Veiby. También aparecen otros pilotos como Pierre-Louis Loubet o Lukas Pieniazek, que empieza programa en WRC2 a partir de esta prueba.
Otro foco de atención es el arranque del Junior WRC, que este año se disputa con los Ford Fiesta R2T y neumáticos Dmack. El cabeza de serie en este caso es Nil Solans, quien inicia de esta manera un programa internacional con vistas a pelear por el título. Entre sus rivales se encuentran Terry Folb, Julius Tannert, Rob Duggan o Miko-Ove Niinemae, pilotos que cuentan con importante experiencia y pueden dar una lucha bastante intensa.

 

 

PROGRAMA HORARIO:

 

Jueves 6 Abril 2017
  08h00-11h30 Shakedown Sorbo Ocagnano

5,40 km

 

Viernes 7 Abril 2017
SS1 09h22 Pietrosella – Albitreccia 1  31,20 km
SS2 11h14 Plage du Liamone – Sarrota Carcopino 1  29,12 km
SS3 14h11 Pietrosella – Albitreccia 2 31,20 km
SS4 16h03 Plage du Liamone – Sarrola-Carcopino 2   29,12 km

 

Sábado 8 Abril 2017

SS5 08h40 La Porta – Valle di Rostino 1 48,71 km
SS6 10h17 Novella 1 17,27 km
SS7 14h28 La Porta – Valle di Rostino 2 48,71 km
SS8 16h08 Novella 2 17,27 km

 

Domingo 9 Abril 2017

SS9 08h58 Antisanti – Poggio di Nazza 53,78 km
SS10 12h18 Porto-Vecchio – Palombaggia 10,42 km

 

 

 

[D.Villarino] 

Neumáticos extra para el Shakedown en Córcega

 

La organización del Tour de Corse, con la aprobación de la FIA, ha decidido solucionar el problema existente con los neumáticos a utilizar en el Shakedown. En las tres pruebas ya celebradas, el clásico tramo de pruebas ha sido un simulacro que ha disgustado a todo el mundo, pilotos, equipos y afición, la solución era bien sencilla, pero no ha sido hasta la primera prueba pura de asfalto de esta temporada que se haya solucionado. En la normativa adicional, una publicación en la que se detallan las regulaciones particulares de cada prueba, es donde la organización del Tour de Corse ha incluido una dotación extra de cuatro neumáticos por participante, tanto a los pilotos con prioridad P1 (todos los WRC) como los que tengan P2 y los no prioritarios pero con vehículos 4WD. Esta ampliación no se detalla para los integrantes del JWRC. Sólo se ampliarán esos cuatro neumáticos si se toma parte en el Shakedown y no se acumularán estos neumáticos en los autorizados para la prueba. Como novedad a principio de esta temporada se obligó a que los neumáticos a utilizar en este tramo de pruebas formasen parte de los que se fueran a utilizar durante el resto del rallye. Si a eso le añadimos la obligatoriedad de realizar al menos tres pasadas por el mismo, el espectáculo en las tres citas celebradas hasta el momento se podía calificar de lamentable. Los participantes estaban obligados a gastar neumáticos del rallye, a lo que ellos respondían conservando los mismos todo lo posible.

 

 

 

[D.Villarino]

Test previos al Tour de Corse

 

 

 

[D.Villarino]

ALARMA en el Rallye de Finlandia por su velocidad 

 

La edición 2017 del Rallye de Finlandia tendrá algunas alteraciones en su itinerario para reducir la velocidad media de la nueva generación de World Rally Cars. La preocupación principal se encuentra en los tramos del sábado, entre los que se encuentra el mítico tramo de Ouninpohja. Por motivos de seguridad, la FIA quiere que la velocidad media no supere los 140 kilómetros por hora, pero la velocidad de los nuevos WRC hace que las carreteras rápidas sean propicias para batir esa cifra. Ya ocurrió en Rallye de Suecia, donde Ott Tänak se acercó a esa cifra en la primera pasada por el tramo de Knon, lo que llevó a la cancelación de la segunda pasada. “Vamos a tener que hacer algo, está claro. Hemos hablado con la FIA, con Michele Mouton y Jarmo Mahonen acerca de esto y están a favor de buscar chicanes ‘naturales’, hacer que los coches pasen por una carretera más lenta por un momento o dar una vuelta larga a través de una intersección. Queremos hacer esto para evitar tener que poner cemento o lo que haya que poner en una chicane en un tramo en mitad de cualquier lado”, declaró el encargado del itinerario del rallye, Kai Tarkiainen. “La FIA está preocupada después de lo que pasó en Suecia y los tramos de la segunda etapa de Finlandia, Ouninpohja, Paijala y Pihlajakoski, van a ser muy rápidos. Creo que van a tener que hacer chicanes artificiales para ralentizar los coches y esta no es la característica principal de las carreteras en Finlandia. Resulta poco natural sobre carreteras de tierra, es más normal sobre asfalto. Pero es justo decir que a los pilotos no nos gusta esto”, declaró Jari-Matti Latvala.

 

 

 

[D.Villarino]

Stéphane Sarrazin estrena su equipo "Sarrazin Motorsport" con un Skoda Fabia R5 en el Tour de Córcega

 

Stéphane Sarrazin ha hecho oficial la creación de un nuevo equipo a su nombre, "Sarrazin Motorsport". Esta estructura estará basada en la localidad francesa de Cévennes y comenzará a operar en rallyes, con el propio Sarrazin pilotando un Skoda Fabia R5 en el Tour de Córcega. El equipo cuenta de entrada con dos Fabia R5 y un Hyundai i20 R5. El piloto francés cuenta con experiencia tanto en circuitos como en rallyes. “Tenía ganas de crear Sarrazin Motorsport y estoy contento de que este deseo se haya hecho realidad. Estaba esperando a las condiciones idóneas, siento que este es el momento de ir hacia delante, todas las luces están en verde. Mi carrera como piloto me ha permitido aprender en diferentes niveles y aspectos, no sólo en las carreras sino también en muchos programas de desarrollo en los que he estado involucrado para muchas marcas y equipos”, declaró Sarrazin. Aunque no está inscrito como piloto prioritario, peleará contra los pilotos del WRC2 en términos de rendimiento y posición en la clasificación general. Sarrazin conoce de sobras el Tour de Córcega, pues llegó a vencer en 2014 con un Ford Fiesta RRC y fue tercero con un Mini Cooper en 2013.

 


 

 

[D.Villarino]

Mads Ostberg de test en Fafe para preparar Argentina y Portugal

 

 

 

[D.Villarino]

Quentin Gilbert al WRC2 con Skoda y Dmack

El campeón del JWRC en 2015 Quentin Gilbert ha desvelado su programa para la temporada 2017, en el que correrá un año más dentro de la categoría WRC2. Ahora bien, en lugar de continuar junto a Citroën, Gilbert llevará un Skoda Fabia R5 patrocinado por Dmack, llevando sus neumáticos de manera similar al equipo oficial de la firma británica. Gilbert comenzará el año en el Rallye Terre des Causses, compitiendo en el inicio del Campeonato de Francia de Rallyes de Tierra para adaptarse al Fabia R5. Después empezará a nivel mundialista en Portugal, continuando el periplo en Polonia, Finlandia, Alemania, Cataluña y Wales. Gilbert tiene un programa de seis pruebas en WRC2 puesto que ya participó en el Rallye de Monte-Carlo con un Ford Fiesta R5, logrando la quinta posición dentro de la categoría.

 

 

[D.Villarino]

Mads Ostberg no estará en el Tour de Corse

 

Mads Ostberg ha comunicado que no asistirá al Tour de Córcega, cuarta prueba puntuable del Campeonato Mundial de Rallyes. El noruego asegura que no ha sido posible probar como debería de cara al evento y, al no tener una oportunidad real, ha decidido reservarse para la siguiente prueba, el Rallye de Argentina. “En los últimos días ha quedado claro de que no estamos seguros de tener una buena suspensión de asfalto para nuestro coche en Córcega y no hubiéramos tenido tiempo para probarlo. No tiene sentido hacer un rallye sin haber realizado test de antemano. Por tanto, tendré unas semanas de padre de familia antes de Argentina, en vez de estar en un rallye donde no tenga oportunidad de hacer un buen resultado”, declaró Ostberg.

“Tras pasar unos días en Noruega, siento que hemos dado unos pasos importantes en lo que se refiere al conocimiento del coche y en las posibilidades de los reglajes. Tengo ganas de estar en Argentina a finales de abril para mi próximo rallye, he preparado una sesión de test sobre tierra en Europa y posiblemente un día en Argentina, podría ser en el Monday Test antes de los reconocimientos”, continuó el piloto noruego.

 

 

 

[D.Villarino]

Test previos al Tour de Corse

 

 

 

[D.Villarino]

La FIA aprueba la caja de cambios usada por Ogier en México

La FIA ha completado sin problemas la segunda comprobación de la caja de cambios que Sébastien Ogier utilizó en el Rallye de México. Tras no haber encontrado nada que contravenga la normativa del certamen, el francés mantiene la segunda posición en la prueba, así como el liderato. El problema en cuestión residía en el peso de la pieza del Fiesta WRC de Ogier, el cual no era el estipulado de la versión homologada por M-Sport meses atrás. Por suerte para todos los miembros de M-Sport, tras el segundo chequeo y comparación con la misma pieza del coche de Ott Tänak, se ha verificado que no hay nada incorrecto en ninguno de los dos coches de Cumbria. Al final del evento, en el mismo documento de clasificación final del rallye, se observaba que se realizaría más tarde (una vez se volviese a Europa) una comprobación más detenida de la caja de cambios del dorsal número 1. Al mismo tiempo, los otros Ford Fiesta WRC presentes en el evento (los de Ott Tänak, Elfyn Evans y Lorenzo Bertelli) se quedaron más tiempo en el parque cerrado que el resto de coches que participaron en la prueba mexicana.

 

 

 

[D.Villarino]

Test de Dani Sordo en Portugal (Videos)

 

 

 

[D.Villarino]

John Kennard abandona y Seb Marshall toma el relevo de  junto a H.Paddon

 

John Kennard, copiloto actual de Hayden Paddon, dejará la máxima categoría después del Rallye de Finlandia. Ambas partes han confirmado la noticia, poniendo fin a una dupla que ha formado equipo durante doce años de manera ininterrumpida desde el campeonato de Nueva Zelanda de Rallyes hasta el WRC. Kennard ha asegurado que seguirá ligado al equipo de Michel Nandan con el objetivo de que Paddon consiga el título para Nueva Zelanda. Por su parte Sebastian Marshall ha sido confirmado como futuro copiloto de Hayden Paddon en el Campeonato Mundial de Rallyes, una vez John Kennard deje su puesto actual. La primera prueba mundialista que realice la nueva dupla será el Rallye de Alemania. Marshall lleva ya varios años ligado a Hyundai Motorsport, pues hasta el año pasado era el copiloto habitual del piloto probador del equipo Kevin Abbring. Marshall y Paddon realizarán varios test para poder llegar a la prueba mundialista con experiencia dentro del coche. La primera prueba que disputarán ambos será el Rallye Sanremo, donde competirán con el i20 R5 en el campeonato italiano.

 

 

 

 

[D.Villarino]

La FIA investiga la caja de cambios de Sébastien Ogier tras el Rallye de México 

 

La FIA realizará una segunda comprobación de la caja de cambios del Ford Fiesta WRC de Sébastien Ogier tras el Rallye de México. Los resultados finales de la prueba están sujetos a esta segunda comprobación, como asegura el documento oficial firmado horas después de la finalización de la tercera prueba puntuable para el Campeonato Mundial de Rallyes. Ogier acabó en segunda posición, lo que le devolvió el liderato del campeonato frente a un Jari-Matti Latvala que sólo pudo ser sexto tras tener problemas de refrigeración en la primera etapa. Este resultado no sólo le da al francés su tercer podio consecutivo con M-Sport sino que le coloca liderando la pista para el Tour de Córcega, la primera prueba de asfalto puro del año. Además de la nota sobre la comprobación de la caja de cambios del coche de Ogier, los comisarios emitieron un comunicado horas antes relacionado con los otros tres Fiesta WRC, los de Ott Tänak, Elfyn Evans y Lorenzo Bertelli. En el comunicado se expresaba la apertura del parque cerrado para todos los coches menos los dorsales 2, 3 y 37, elevando la posibilidad de que haya alguna anomalía o diferencia entre los componentes mecánicos.

 

 

[D.Villarino]

 

 

Pag. 4