WRC Rally de Wales GB  (Previo)

El título en juego sobre barro

 

Este fin de semana el Mundial de Rallyes entra oficialmente en su recta final. Solo restan tres pruebas para dirimir los campeones de esta temporada y llegamos posiblemente a uno de los terrenos más complicados y exigentes debido a que el agarre cambia prácticamente en cada una de las curvas de sus tramos. 

La undécima prueba del Mundial 2018 ha adelantado su fecha en tres semanas respecto a la pasada temporada. Se espera que las temperaturas sean más suaves, aunque no se descarta que la lluvia, la niebla y el barro sigan siendo protagonistas. Wales es conocida por un clima otoñal durante gran parte del año, algo que se recrudece por el frío con la llegada del invierno, por lo que los pilotos deberán estar muy atentos a los cambios de agarre entre secciones boscosas, algo que los organizadores se han encargado de hacer incluso más marcada esta característica a través de la introducción de cortas secciones de asfalto que suelen suponer todo un quebradero de cabeza para los pilotos y sus coches con especificaciones de tierra. En buena medida la nueva normativa de cierre de las vías públicas ha hecho posible este hecho, ya que ahora se pueden unir las pistas de tierra con estos pequeños tramos alquitranados también en competición.

En total son 23 especiales que tendrán en total 318,3 kilómetros cronometrados(1.401,36 kilómetros de recorrido total), comenzando ya con la superespecial que se disputar en el Tir Prince Raceway en un inicio similar al de la pasada campaña. Le seguirá un viernes con la novedad de la especial de Slate Mountain y la repetición de tramos en el norte de Wales ya conocidos, pero con nuevas configuraciones, como es el caso de los 29,13 kilómetros que surgen al fusionar los tramos de Brenig y Alwen. La jornada del sábado será sin duda la más decisiva. En total más de 150 kilómetroscronometrados con tramos ya conocidos como Myherin, Sweet Lamb Hafren, Dyfi, Gartheiniog y Dyfnant, todo ello sin asistencia al mediodía. Un error entre los candidatos al título puede tener consecuencias dramáticas para sus opciones en este escenario. El domingo, cinco tramos, incluyendo una Power Stage, Gwydir, que se disputará a las ocho de la mañana (segunda especial del día) y un cierre en el siempre espectacular tramo asfalto de Great Orme, el cual termina en las calles de Llandudno.

Con los equipos mirando al cielo a pesar de que la mayoría ha tenido ocasión de probar con lluvia en los test específicos realizados durante las últimas semanas, será vital de nuevo realizar una buena elección de neumáticos entre los 28 de los que disponen cada uno de los pilotos, a elegir entre 28 de compuesto medio y 16 del blando. 

 

 

El Rally de Wales recibe un año más a los pilotos del WRC prometiendo una batalla a tres bandas entre Neuville, Tänak y Ogier que está siendo totalmente apasionante. El francés, después de su abandono en la etapa del sábado en el Rally de Turquía lo reconoce. Un nuevo error sería fatal para sus opciones al título de pilotos, el que significaría el sexto de su palmarés y en el de Julien Ingrassia, algo que le permitiría volver a lucir el dorsal número uno cuando el próximo mes de enero debute al volante del C3 WRC, de nuevo vestido con el rojo y los chevrones de los de Versalles. No será nada sencillo para el francés. Saldrá a los tramos en tercera posición, esperando que el error de sus rivales le pueda permitir reducir la brecha de 23 puntos que mantiene con él Neuville, cada vez más incomodo después de ver la gran remontada de Ott Tänak, vencedor de los últimos tres rallyes y que ha conseguido situarse a solo 13 puntos. A partir de ahí el vacío. Esapekka Lappi es cuarto clasificado con menos de la mitad de puntos que el belga del Hyundai y a punto de quedarse sin opciones matemáticas. El único de los candidatos al título de pilotos que ya sabe lo que es ganar en estas condiciones tan exigentes como las de la prueba británica es precisamente Ogier, el cual dominó la carrera en sus cuatro años como piloto de Volkswagen Motorsport. Tänak ha subido una vez al podio, en 2016 cuando era todavía piloto de DMACK, mientras que Neuville lo ha hecho en tres ocasiones, la última de ellas en 2017, escoltando a un Elfyn Evans que cumplía su sueño de ganar en casa y además hacerlo por primera vez en el WRC.

En la lista de inscritos no hay novedades entre los pilotos de la categoría absoluta, con Hayden Paddon disputando su sexta prueba del año de siete que tenía acordadas, con Craig Breen y Mads Ostberg representando a Citroën Racing. Hyundai llega con ganas de resarcirse después del descalabro de Turquía en el que unicamente el neozelandés, con su primer podio de la temporada, consiguió salvar los muebles. En Toyota llegan completamente crecidos, con la vitola de nuevos líderes de constructores y después de haber podido probar por primera vez el Yaris WRC en condiciones de mucha lluvia y barro, algo que todavía no habían podido hacer. 

Es en WRC2 donde sí nos encontramos varías novedades, con la presencia de Nil Solans y Marc Martí de nuevo con un Ford Fiesta R5 de M-Sport, la participación de Kalle Rovanperä y Pontus Tidemand con los Fabia R5 oficiales (este último se juega el recuperar la diferencia respecto a Jan Kopecky que estará en el RallyRACC de Cataluña) o la confirmación de que Ole-Christian Veiby realizará su primera rally con el Citroën C3 R5 después de ser despedido de Skoda. Además de los pilotos del BRC nos encontramos otros nombres conocidos entre los participantes en vehículos de la categoría R5, entre ellos los de Paulo Nobre, Chris Ingram o Marquito Bulacia, así como la última participación de Eric Camilli con el Ford Fiesta R5 de M-Sport.

 

 

 

Itinerario horario:

 

Jueves 4 octubre 2018
  09h00 Shakedown Clocaenog Forest 3,37 km
SS1          20h00             Visit Conwy Tir Prince                               1,49 km

 

Viernes 5 octubre 2018

    Asistencia (15 minutos)  
SS2 08h57 Clocaenog 1 7,67 km
SS3 09h33 Brenig 1 29,13 km
SS4 10h49 Penmachno 1 16,95 km
SS5 11h43 Slate Mountain 1 1,69 km
SS6 11h50 Slate Mountain 2 1,69 km
    Asistencia (30 minutos)  
SS7 15h41 Clocaenog 2 7,67 km
SS8 16h17 Brenig 2 29,13 km
SS9 17h33 Penmachno 2 16,95 km
    Asistencia (45 minutos)  

 

Sábado 6 octubre 2018

    Asistencia (15 minutos)  
SS10 09h35 Myherin 1 20,28 km
SS11 10h15 Sweet Lamb Hafren 1 19,95 km
SS12 11h24 Dyfi 1 19,48 km
SS13 11h59 Gartheiniog 1 11,26 km
SS14 13h08 Dyfnant 2 8,30 km
    Cambio de neumáticos (15 minutos)  
SS15  15h57 Myherin 2 20,28 km
SS16  16h37 Sweet Lamb Hafren 2 19,95 km
SS17 17h46 Dyfi 2 19,48 km
SS18  18h21 Gartheiniog 2 11,26 km
    Asistencia (45 minutos)  

 

Domingo 7 octubre 2018

    Asistencia (15 minutos)  
SS19 08h22 Elsi 10,06 km
SS20 09h08 Gwydyr 1 (Power Stage) 14,70 km
SS21 10h16 Great Orme Llandudno 1 8,03 km
    Cambio de neumáticos (15 minutos)  
SS22 11h35 Gwydyr 2 14,70 km
SS23 13h18 Great Orme Llandudno 2 8,03 km
 

 

 

 

[D.Villarino] 

Eric Camilli con Pirelli en el Rallye de Wales

Eric Camilli llevará neumáticos Pirelli en Wales, toda una novedad teniendo en cuenta que hasta ahora siempre ha confiado en los Michelin dentro de la estructura de M-Sport. Camilli será el único de los pilotos en llevar Pirelli dentro de los encuadrados con el equipo de Malcolm Wilson dado que Sébastien Ogier, Elfyn Evans, Teemu Suninen y Gus Greensmith (también en WRC2) llevarán Michelin. El piloto francés lleva en esta temporada cuarto rallye del WRC2. Entre los rallyes de Monte-Carlo (en enero) y Alemania (agosto) ha estado enfrascado en las tareas de desarrollo del Volkswagen Polo GTI R5. No se trata de la primera vez que un equipo oficial decide calzar a un piloto con neumáticos Pirelli (en el WRC2) ya que en el Rallye de Alemania Skoda Motorsport alineó a Fabian Kreim con la marca italiana (si bien Kreim es piloto oficial de la filial germana) mientras que Jan Kopecky iba con los habituales Michelin. El único otro piloto inscrito con Pirelli además de Camilli será Fabio Andolfi con el Skoda Fabia R5 apoyado por la federación italiana de automovilismo (ACI Team Italia).

 

 

 

 

[D.Villarino]

M-Sport y Toyota se interesan por Craig Breen

El movimiento de Sébastien Ogier a Citroën, está desencadenando diversas conversaciones entre equipos y pilotos. Así pues, con la ya oficial llegada de Ogier a Citroën y dando por buenos los rumores que sientan a Lappi junto al francés, Craig Breen tendría pie y medio fuera de la estructura francesa. El joven piloto irlandés podría ser el encargado de ocupar uno de los asientos de M-Sport o Toyota. Malcolm Wilson podría ofrecer al campeón del mundo junior en 2011 una plaza privilegiada en el equipo, que vendría dada por un contrato de dos años con posibilidad de ser ampliado a tres. 
Por otra parte, Toyota también se habría interesado en hacerse con los servicios de Breen, aunque tal y como es evidente, su posición en el equipo sería muy diferente de la que tendría en el equipo británico. Breen se subiría al tercer Toyota Yaris WRC para compartir equipo con Tänak y Latvala, mientras que M-Sport, sólo ha confirmado la continuidad de la joven promesa finlandesa Teemu Suninen. 

 

 

 

[D.Villarino]

Wilson y M-Sport se despiden de Ogier

 

Malcolm Wilson, director del equipo M–Sport, ha hablado sobre la macha de su primer piloto, Sébastien Ogier, que ha firmado por el equipo Citroen para la próxima temporada. El director del equipo británico ha agradecido la labor del actual campeón del mundo y se ha lamentado por no poderlos retener: "Me gustaría agradecer a Sébastien y Julien por todo lo que han hecho por el equipo en los últimos dos años. Su profesionalismo, atención al detalle, determinación y velocidad son admirables y lamentamos verlos irse”, comenta Willson. "Estoy inmensamente orgulloso de todo lo que hemos logrado juntos, y su tiempo con el equipo es algo que creo que todos recordarán durante mucho tiempo. Les deseamos lo mejor en el próximo y último capítulo de sus carreras, pero todavía quedan tres eventos por disputar este año y todo el equipo continuará dando un ciento diez por ciento en defensa de nuestros títulos de campeonato" explicaba el británico.

Otro que ha querido despedirse publcamente de Ogier ha sido Mark Rushbrook, director general de Ford Permormance: "Todos en Ford estamos tristes al ver que Sébastien y Julien abandonan el M-Sport Ford World Rally Team al final de la temporada 2018, pero me gustaría agradecerles personalmente por el gran trabajo que han hecho con nosotros las últimas dos temporadas en el equipo y desearles lo mejor para el futuro. Sabemos que tenemos un paquete realmente sólido con el Ford Fiesta World Rally Car y todos nuestros esfuerzos se centran en los tres rallyes restantes mientras intentamos replicar el éxito de 2017. Trabajaremos con nuestros socios a largo plazo M-Sport en la alineación de pilotos 2019 y estoy seguro de que tendremos un grupo realmente sólido para seguir brindando el éxito que buscamos en todas las actividades de automovilismo que tenemos en todo el mundo" comentaba.

 

 

 

[D.Villarino]

T.Suninen seguirá en M-Sport en 2019

 

Aún quedan un par de meses hasta que concluya el Campeonato 2018, pero el baile de pilotos ha comenzado. Uno de los grandes movimientos ha sido el fichaje de Sébastien Ogier por Citroën, M-Sport no ha tardado en reaccionar a la marcha de sus gran jefe de filas Sébastien Ogier. El francés deja un enorme hueco en el equipo de Malcom Wilson, pero este ha contraatacado con la renovación de una de sus jóvenes promesas como es Teemu Suninen. El finlandés marcha octavo en la general del WRC y con buenas actuaciones, como las de Portugal o Turquía en esta campaña y la de Finlandia en la de 2017.

 

 

 

[D.Villarino]

La no implicación de Ford así como el cambio de Yves Matton por Pierre Budar son las claves para la vuelta de Ogier a Citroën

Sébastien Ogier fue confirmado como piloto de Citroën para las temporadas 2019 y 2020 del Campeonato Mundial de Rallyes, regresando a la marca que le llevó hasta la élite. El francés ha señalado algunos de los factores clave para tomar la decisión, entre ellos la falta de implicación a nivel oficial de Ford con el equipo M-Sport.

Ogier ya había asegurado en ocasiones anteriores que la implicación de una marca es vital para mantenerse en liza por el título, Ford respondió entonces con una colaboración a través del departamento de competición, Ford Performance, pero esto no es suficiente. “En ese momento (al negociar de cara a este año), Ford parecía estar motivado y con intención de ayudarnos. Por desgracia estoy algo decepcionado en ese sentido. No he podido reconocer ese apoyo esperado y seguir trabajando en estas condiciones no es viable para mí. Le he dado a Ford un ultimátum, o hay apoyo oficial o puede que escoja una alternativa. No me gusta dejar a Malcolm Wilson o M-Sport porque no es culpa suya. Lo han dado todo, pero Ford no ha puesto de su parte”, declaró Ogier. Otro aspecto tenido en cuenta para volver a Citroën es que ya no es Yves Matton el que está al mando del equipo sino Pierre Budar, un hombre con una filosofía diferente que lleva desde finales de los 80 en la órbita del Grupo PSA, primero como mecánico y piloto, habiendo sido ex-ganador del Desafío Peugeot francés. También pesa que realizó test con el Citroën C3 WRC unos días antes de la firma oficial y encontró detalles en el rendimiento del coche que le agradaban, muestra de que el coche tiene más desarrollo del que muestran los resultados carrera tras carrera.

 

 

 

 

[D.Villarino]

Skoda de test en Portugal con las nuevas evoluciones del Fabia R5 que se homologará en 2019

 

 

 

[D.Villarino]

¡¡¡ Sébastien Ogier vuelve a Citroën !!!

 

Sébastien Ogier y Citroën Racing vuelven a estar unidos para las próximas temporadas en el Campeonato Mundial de Rallyes. El piloto francés ha firmado un acuerdo con el que dejará de correr con M-Sport para regresar a la marca de los dos chevrones, la misma con la que ascendió hasta la categoría máxima después de haber sido campeón mundial junior la pasada década. Tiempo atrás esta relación era impensable puesto que Ogier dejó Citroën debido a las tensiones internas en el equipo cuando aún estaba al mando Sébastien Loeb, fue entonces cuando tomó la acertada decisión de apostar por el proyecto de Volkswagen Motorsport, que le convirtió en campeón mundial. En más de una ocasión el equipo galo ha tratado de recuperarle, pero sin éxito, los dos últimos años ha disfrutado del ambiente de M-Sport, que le suponía la ventaja de no tener que comprometerse a eventos de marca como ocurre con equipos oficiales. El pentacampeón mundial será la gran baza de los de Versalles para volver a ganar el título de pilotos y el de marcas, algo que no hacen desde el final de la era Loeb. Desde que se retirase el alsaciano, solo han vencido con máquinas de Citroën Dani Sordo y Kris Meeke. Otra de las fichas que tenía en mente Citroën semanas atrás era la de hacerse con los servicios del propio Sordo, quien también se curtió en el equipo junto a Loeb en la pasada década (de hecho, buena parte del plantel actual del WRC ha pasado por Citroën ya que era la marca que gestionaba el JWRC). No obstante, muchos indicios apuntan a que Sordo continuará en Hyundai Motorsport, teniendo como posible fichaje a Esapekka Lappi, proveniente de Toyota. Ogier ha sido anunciado como piloto oficial después de varias semanas de negociaciones en lo que promete ser un gran cambio de rumbo hacia la cúspide por parte de Citroën Racing, quiere dejar atrás estos años sin ganar, recuperando a uno de sus ex-alumnos estrella. El pentacampeón mundial por su parte, se lanza a la que se prevé que pueda ser su última aventura, un contrato de varios años (sin especificar, aunque la marca asegura que será más allá de 2019) que según las palabras de Ogier podría ser el último antes de retirarse.

 

 

Una de las razones que han motivado a Sébastien Ogier a regresar a Citroën Racing, es el igualar el récord establecido por Juha Kankkunen. El francés y su copiloto Julien Ingrassia tienen la oportunidad de ser campeones mundiales con una tercera marca diferente, algo que ya lograse ‘KKK’ entre la década de los ochenta y noventa. “Estoy muy entusiasmado sobre el prospecto de aceptar este nuevo reto con Citroën. De hecho no puedo esperar, sobre todo ya que no he olvidado que este es el equipo que me dio la oportunidad de competir en el Campeonato del Mundo de Rallyes. Hubo varios factores que influenciaron mi decisión. Me gusta la idea de trabajar con gente con la que las cosas fueron bien hace algunos años y me emociona la posibilidad del reto de ser campeón mundial con una tercera marca diferente. Y aunque no tomo nada por dado, estoy convencido de que el coche tiene potencial y tengo mucha fe en la gente de Satory”, aseguró Ogier.

“Estas excelentes noticias son primero y sobre todo sobre gente emprendiendo un viaje, una aventura de personas unidas por el deseo de escribir un nuevo capítulo juntos en nuestra historia. Obviamente estoy encantado de dar la bienvenida a Sébastien y Julien de nuevo. El hecho de que se unan es un subidón increíble para todo el equipo”, aseguró el que será su nuevo jefe de equipo en 2019, Pierre Budar. “Todo el mundo va a estar más motivado que nunca. Estamos trabajando a fondo para asegurarnos de que esta segunda etapa trabajando juntos se una a nuestra gran historia dentro del deporte y de ejemplo de la marca Citroën. ¡Nos sentimos a gusto!”, añadió Budar.

 

 

 

 

[D.Villarino]

El Rallye Safari con preinspección para poder entrar en el WRC en 2020 

Los organizadores del Rallye Safari han confirmado que la fecha de la edición de 2019 será entre los días 4 y 7 de julio, una fecha que será prueba de preinspección FIA para poder optar a un puesto en el calendario del Campeonato Mundial de Rallyes. Se trata de un camino al regreso de la prueba al mundial, una de las más míticas de la historia del WRC y que no figura en el mismo desde 2002. La fecha se ha acordado en conjunto con WRC Promoter. Tal como aseguran las declaraciones del líder de este proyecto Phineas Kimathi, será Michele Mouton en persona (delegada de seguridad de la FIA en rallyes y ex-piloto en la década de los ochenta) quien observe los tramos de este rallye, que comprende varias regiones en su itinerario, en concreto Kajiado, Nanyuki, Naivasha y Nakuru. Mouton disputó este rallye en 1983 y 1984 cuando militaba en Audi Sport, logrando un tercer puesto en la edición de 1983. “A muchos pilotos les gustaría venir a Kenia para los reconocimientos y WRC Promoter también podría venir a ver el Rallye Safari. Queríamos aprovecharnos de este parón en la temporada. Michele Mouton inspeccionará la ruta por las cuatro regiones mencionadas y dará sus preferencias al final de su visita”, declaró Kimathi.

 

 

 

[D.Villarino]

Volkswagen Polo GTI R5 a las puertas de su homologación

 

El máximo responsable de Volkswagen Motorsport, Sven Smeets, ha asegurado que el Polo GTI R5 ha sido llevado a las mismas zonas de test en las que se probó el Polo R WRC años atrás antes de su homologación. El R5 será homologado el próximo 1 de octubre, estrenándose a nivel oficial a finales de mes en el RallyRACC en manos del francés Eric Camilli y el ex-campeón mundial Petter Solberg. “Con la normativa actual de los R5 y el control de costes es complicado introducir grandes cambios para mejorar el rendimiento, pero hemos podido utilizar los conocimientos y la experiencia del Polo R WRC. hemos probado en los mismos lugares donde el WRC, lo que nos dio la oportunidad de utilizar los datos que ya teníamos. Tratamos de encontrar un equilibrio entre competitividad, fiabilidad y eficiencia. Estamos orgullosos del coche que llevaremos a España”, declaró Smeets.

“Hasta el final del año no hay muchos rallyes, pero a partir de la próxima temporada los coches estarán en manos privadas y con el apoyo de importadores locales. Sabemos de nuestros clientes que muchos de ellos correrán en campeonatos europeos. No tenemos límite para 50 ejemplares. Espero que lleguemos a eso para el final de 2019. 15 de ellos llegarán antes de Navidad. En 2019 se construirán 35 coches y en 2020 no bajaremos el ritmo. Además, la construcción de más unidades depende en los proyectos que implementemos. Queremos aprovechar al máximo el ciclo de aprobación de 4 años”, concluyó el director de la rama deportiva de Volkswagen.

 

 

[D.Villarino]

Armin Kremer vuelve al WRC2 en Australia

Armin Kremer disputará la última prueba del Campeonato Mundial de Rallyes, el Rallye de Australia. Kremer estará a los mandos de un Skoda Fabia R5, de manera similar a como hiciera durante las temporadas 2015 y 2016 dentro de la categoría WRC2. Kremer trató de negociar la posibilidad de correr con uno de los Toyota Yaris WRC gestionado de manera privada, no obstante, eso no ha sido posible ni para él ni para ningún otro piloto, siendo costoso además de complicado alinear una unidad extra con los repuestos correspondientes. La idea de escoger Australia se debe a que Kremer ya sabe lo que es correr en Wales y España, optando por una zona que no pisa desde sus días en el Campeonato de Rallyes de Asia-Pacífico (APRC). “Puesto que ya conozco los rallyes en Gran Bretaña y España, he decidido ir a la final del Campeonato del Mundo. Además, sólo tengo buenos recuerdos de Australia de cuando corría en el Campeonato de Rallyes de Asia-Pacífico. Pero no me cruzo medio mundo solo para ir de paseo, al contrario, quiero pelear por la victoria en WRC2. Con un poco de suerte podría haber hasta puntos dentro del Campeonato Mundial”, asegura el piloto alemán.

 

 

 

[D.Villarino]

Eric Camilli con M-Sport para correr en Wales

Eric Camilli, ha confirmado a través de sus perfiles en redes sociales que disputará el Rallye de Wales a los mandos de un Ford Fiesta R5. El reconocido piloto francés está en la órbita de VW ya que se sentará en uno de los Polo R5, versión ya confirmada luego de que él fuese uno de los encargados de su desarrollo.
Con el asiento del Polo R5 asegurado para Catalunña, Camilli ha movido ficha y volverá a sentarse en el Fiesta R5 de M-Sport, equipo con el que comparte relación desde ya hace varias temporadas. Sin ir más allá, en 2018 ha disputado dos carreras dentro del WRC2, siendo en todas ellas partícipe con la unidad del preparador británico. En Wales, Camilli compartirá equipo con el español Nil Solans, quien afrontará la delicada cita de tierra también con un Ford Fiesta R5 del equipo de Malcolm Wilson. A priori, Camilli parte como favorito a lograr un mejor resultado, pues en la pasada edición de esta prueba, el piloto galo logró terminar en la segunda posición dentro de la categoría.

 

 

 

 

[D.Villarino]

Solberg en el RallyRACC seis años después de retirarse del WRC

Hace unos días se hacía público que Petter Solberg volvería en el RallyRACC al Campeonato del Mundo de Rallys. El que fuera Campeón del Mundo en año 2003 con el Subaru Impreza WRC regresá a la modalidad que dejó hace 6 años en una prueba que le gusta: "Estoy deseando que llegue el Rallye de España. Siempre me ha gustado la combinación de tierra y asfalto. Obviamente, será una sensación especial volver al lugar donde bajé el telón de mi carrera en rallyes en 2012", explicó el piloto noruego. "Será una carrera fantástica con la familia WRC, pero con una formación profesional. Obviamente, quiero que el Polo R5 tenga un buen comienzo con un buen resultado", explicó sobre su participación con el Volkswagen Polo R5. "La oportunidad de regresar al WRC con Volkswagen es única, y estoy muy contento de aceptar la oferta. Cuando piloté el coche en enero en Suecia, no quería parar. El Polo GTI R5 funcionó a la perfección desde el principio", sentenció Solberg.

 

 

 

[D.Villarino]

Tom Cave vuelve al WRC en Wales

Una de las figuras más conocidas de las últimas promociones del Júnior WRC vuelve al mundial en su cita de casa. Para ello, Cave se subirá en un Hyundai i20 R5, vehículo con el que ya compitió la pasada temporada en varias ocasiones y con el que sus resultados fueron un tanto dispares. Con el apoyo de una firma local y de la marca de neumáticos DMACK, Cave retorna así al mundial. Será su primera aparición internacional en lo que va de temporada. Un año que para su programa deportivo no ha sido nada bueno, sumando sólo dos rallyes disputados hasta el momento y logrando alcanzar el final en uno de ellos. Así pues, este retorno al WRC2 podría suponer una inyección de moral de cara a intentar cerrar algún proyecto para la próxima campaña. 

 

 

 

 

[D.Villarino]

Ole Christian Veiby abandona Skoda para competir con Citroën

 

Ole Christian Veiby y Skoda Motorsport decidieron poner punto final a su relación en el WRC2. Así, el piloto noruego dejará de pilotar las máquinas checas y ahora debutará con un C3 R5, unidad que conducirá en los rallyes de Cataluña y Wales. Hasta el momento, el nórdico representado por Even Management había logrado dos podios en las fechas de Suecia y Cerdeña, donde fue segundo y tercero, respectivamente. A su vez, también logró un podio en Argentina dentro de la clase RC2. "Creo que este es un buen momento para intentar algo diferente, debido a que ya no tengo posibilidades de luchar por el título del WRC2", dijo Veiby en un comunicado oficial. “Terminar entre los tres mejores del campeonato es algo que aún está a mi alcance. Pronto seré anunciado por el equipo para participar en el campeonato y podré obtener puntos en Wales y España. Escuché muchas cosas buenas sobre el C3 R5”, agregó Veiby. “Simone Tempestini terminó en segundo con el mismo auto en Turquía la semana pasada y eso demuestra que el coche es competitivo. Para mi es clave tener experiencia de conducción sobre otro vehículo, incluso cuando aprendo de un equipo que también participa en el WRC".

 

 

 

[D.Villarino]

Mads Ostberg con el Citroën C3 R5 en el RallyRACC

 

Mads Ostberg competirá en el RallyRACC España-Cataluña con Citroën Racing, no obstante no lo hará en su habitual Citroën C3 WRC sino en uno de los varios Citroën C3 R5 que se alinearán dentro de la categoría WRC2.

En un principio esta era la única prueba que Ostberg no tenía prevista en el calendario, pues iba a ceder su asiento a Sébastien Loeb para esta ocasión (para Loeb esta es la tercera y última prueba del programa parcial). De este modo, Ostberg estará a los mandos de del C3 R5, así como Stéphane Lefebvre, Simone Tempestini o Yoann Bonato. Junto a todos estas unidades de la marca de Versalles, aún resta por saber si Pepe López correrá el RallyRACC con el C3 R5 de Sports & You, apoyado por la estructura portuguesa liderada por Pedro Fontes. 

 

 

 

[D.Villarino]

Petter Solberg en el RallyRACC con el Polo GTI R5

 

Petter Solberg ha confirmado que regresará al Campeonato Mundial de Rallyes en el RallyRACC España-Cataluña, llevando uno de los dos Volkswagen Polo GTI R5 que se estrenan en la prueba española del calendario. Se trata de un estreno por todo lo alto para el nuevo coche de Volkswagen, siendo pilotado por el ex-campeón mundial de rallyes y rallycross así como por Eric Camilli, quien ha dedicado muchas horas de este 2018 a sesiones de desarrollo. Solberg llevaba apartado del WRC desde 2012, último año que corrió con el equipo Ford y M-Sport después de haber estado al máximo nivel desde finales de la década de los noventa. Una vez dejó el WRC se centró en el rallycross, habiendo sido campeón mundial en las temporadas 2014 y 2015. 

 

 

 

 

[D.Villarino]

Propuestas para el WRC 2019

 

Mientras el campeonato del mundo de rallyes vive uno de los mejores años de las últimas décadas, la comisión del campeonato sigue trabajando para proponer nuevas ideas de cara al próximo 2019. Todas estas medidas, serán puestas en debate el próximo 12 de Octubre. Las nuevas normas que se decidan poner en funcionamiento, entrarán en vigor para la temporada 2019.

La reducción del número de mecánicos de doce a nueve en los equipos que compitan con tres coches. Los equipos que lo hagan con dos monturas, tendrán que prescindir de tres trabajadores, pasando de los actuales nueve a seis. 

La reducción del número de jornadas de test. Actualmente todos los equipos disponen de cincuenta y cinco jornadas de pruebas, a repartir tal y como el propio equipo lo considere oportuno. La comisión propone hora bajar esta cifra hasta los cuarenta y dos. En la temática de test, también plantean reducir el área fija hasta los diez kilómetros de diámetro.
Reducción del límite de kilómetros por rallye, pasando de los actuales quinientos a trescientos o trescientos cincuenta. 
Elección libre de número fijo para toda la temporada. Excepto, como el lógico el primer dorsal, que siempre lo será el actual campeón. 

Cambios en las piezas que pueden ser cambiadas entre pruebas. 

Imposición por parte de la Federación de que todos los vehículos deberán tener cuatro ruedas rodando para poder iniciar un tramo cronometrado. 
 

 

 

 

[D.Villarino]

Oliver Solberg de test con Sébastien Loeb

Oliver Solberg ha podido completar unas jornadas de test especiales. Hasta Francia han viajado para poder aprender del gran Sébastien Loeb, la figura con los mejores registros de todo del WRC. Sobre el Peugeot 208 R2 con el que habitualmente compite fuera de los circuitos y bajo la atenta mirada de su padre Petter. Aunque la jornada de test no terminó de la mejor de las maneras, ya que el joven piloto nórdico sufría una salida de pista, el poder aprender de la mano de dos personajes tan destacados dentro de la especialidad. En una época en la que la edad no importa y los jóvenes buscan su sitio en el mundial cuanto antes, el pequeño Oliver ya va camino de él. Cada vez con más frecuencia conocemos las historias de pequeños pilotos que, como sucede en otros deportes, arrancan desde muy jóvenes la carrera hacia la cima.

 

 

 

 

[D.Villarino] 

Toyota interesado en Kris Meeke para 2019

Los rumores de que Lappi pueda fichar por el equipo francés de Citroen para 2019, es por eso que paulatinamente se conocen las opciones que Toyota analizaría para reemplazar al finlandés. El director del equipo, Tommi Makinen, había mencionado a Jari Huttunen como posible relevo en caso de un eventual fichaje de su compatriota. Ahora, el mismo responsable de la estructura japonesa también cito al norirlandés MeekeMakinen le dijo: "Hablé con Kris, él podría ser una posibilidad. Hablaremos con Toyota en Japón y analizaremos diferentes opciones. Tuvimos una conversación telefónica recientemente. Por supuesto, Kris es un piloto muy rápido, a veces incluso demasiado veloz. Pero creo que tiene la edad y la experiencia. Estoy completamente seguro de que podría desempeñarse bien". Cabe recordar que Meeke apartado de Citroën tras uno de los numerosos accidentes que tuvo esta temporada, específicamente en el Rallye de Portugal durante el mes de mayo. Desde ese entonces, el norirlandés no ha vuelto a visitar pruebas de rally, pero volverá a competir por primera vez en el Rally Legend del próximo mes. Toyota ya tiene un contrato que garantiza la continuidad de Ott Tänak para la próxima temporada y se cree que Jari-Matti Latvala estaría cerca de renovar con el equipo. Sin embargo, la duda recae sobre Esapekka Lappi, quien podría dejar la marca japonesa para cambiar de aires. El medio internacional también aseguró que Lappi visitó la fábrica de Citroën en Versalles para inspeccionar al C3 WRC y que su equipo directivo está negociando un posible fichaje en París. La única preocupación de Makinen sobre Meeke es cómo trabajaría con Tänak: "Esta es la cuestión, sé que Kris es un piloto que quiere ganar y ya tenemos otro competidor que quiere ganar. ¿Cuál podría ser la combinación? No lo sé. Pero creo que no será un problema. Veremos qué sucederá. Estoy seguro de que Kris es alguien muy rápido". Meeke estuvo cerca de pasar a Toyota cuando Makinen le ofreció un contrato en 2015, aunque el norirlandés decidió seguir en Citroën.

 

 

 

 

[D.Villarino]

Ott Tänak se mete en la lucha por el título

 

 

 

 

Ott Tänak mantiene su misma mentalidad tras las tres victorias logradas en las últimas pruebas del Campeonato Mundial de Rallyes, Finlandia, Alemania y Turquía. El piloto estonio, ya segundo en la clasificación general, cree que el equipo Toyota ha de seguir mejorando su trabajo y subsanar más puntos débiles para poder pelear por el título este año, apenas su segunda temporada en el WRC. “Todo el equipo ha de mantenerse humilde, seguir trabajando y centrarse en las siguientes pruebas. Nos faltaba velocidad algunas veces y tenemos que seguir mejorando si queremos seguir peleando. Las pruebas que vienen son desafíos complicados. Todos en el equipo están motivados para hacerlo bien. Espero que tengamos lo necesario. No tengo dudas en que todo es posible. Cuando te acostumbras a pelear al frente y no teníamos el ritmo, esta vez fue quizás (en Turquía) nuestro evento más bajo de toda la temporada. Pero hoy tenemos un doblete y ha sido un resultado histórico para el equipo. Así es la vida algunas veces. Tenemos que seguir así. Tuvimos algunas debilidades en sitios como Cerdeña y es bueno ver que los ingenieros han estado trabajando en algunas mejoras. Ahora sí que estamos en la lucha por el título. Tenemos que centrarnos en esto”, aseguró Tänak.

 

 

 

 

[D.Villarino]

Ogier y su futuro en el WRC

Al igual que en 2017, hay gran expectativa sobre el incierto futuro de Ogier para la próxima temporada. El francés ya anticipó que buscará firmar un último contrato con un equipo que le permita pelear por victorias y títulos. De hecho, el quíntuple campeón reconoció que fue contactado por Citroën. Ahora, el francés dio nuevas pistas sobre el próximo vínculo que firmará"Creo que ya estamos más cerca", dijo Ogier respecto de llegar a un acuerdo para su contrato de 2019, aunque se negó a revelar el nombre del equipo. "Quería saber más sobre el compromiso que tendría el fabricante y lo estamos consiguiendo. Hace tiempo que deseo tener esto finalizado cuanto antes y espero que eso suceda pronto"

El director del equipo Citroën, Pierre Budar, dijo que de momento no hay nada previsto por anunciar de cara a 2019. "No tenemos un cronograma fijo para ningún anuncio", declaró el responsable del equipo francés. "No puedo decir exactamente si será la próxima semana o el mes siguiente. Por ahora tenemos que asegurarnos de que todo esté completamente claro hasta que hagamos este anuncio y no soy el único involucrado en esto. Lo haremos cuando todo esté listo"Cuando se le preguntó si prefería un acuerdo de tres años con Ogier, Budar agregó: "Ya veremos". Sin embargo, el actual jefe de Ogier, Malcolm Wilson, insistió en que no ha renunciado a retener al vigente campeón. "Nunca se sabe lo que puede suceder", dijo el responsable de M-Sport. "Hemos estado trabajando en esto durante mucho tiempo y no nos detendremos. Retener a Sebastien ha sido el centro de nuestros planes para el próximo año y sigue siéndolo".

 

 

 

[D.Villarino]

WRC Rally de Turquía (JWRC)

Emil Bergkvist campeón del JWRC

 

Emil Bergkvist consiguió una victoria en el Rallye de Turquía dentro del Junior WRC que le ha valido para asegurar el campeonato por delante de su compatriota Dennis Radstrom. Bergkvist obtendrá como premio un Ford Fiesta R5 nuevo de M-Sport con el que podrá correr la próxima temporada 2019 dentro del WRC2, la segunda división del Mundial de Rallyes. Bergkvist atrajo miradas a nivel europeo ya en 2015 cuando arrasó en el ERC Junior con el equipo Opel, logrando actuaciones sensacionales con el pequeño Adam R2 en todo tipo de superficies. Pese a ello, al no tener más apoyo de la marca alemana (su programa termina en el mismo ERC con el equipo gestionado por Holzer) trató de disputar el WRC2 tanto en 2016 como en 2017 con el equipo belga J-Motorsport aunque sin grandes resultados, siendo sus mejores registros el sexto puesto logrado en Monte-Carlo y Suecia 2017. Este año trató de reconducir su carrera enrolándose en el JWRC ante rivales como Radstrom, Jean-Baptiste Franceschi, Terry Folb, Callum Devine o Ken Torn. Aún con su experiencia, fueron sus rivales quienes se repartieron las victorias: Radstrom en Suecia, Franceschi en Córcega, Radstrom de nuevo en Portugal y Torn en Finlandia, tras una gran pelea contra Bergkvist que no se decidió hasta el último tramo. No obstante, la doble victoria en Turquía (pues la última prueba contaba doble) ha dejado el campeonato sentenciado a favor de Bergkvist. Bergkvist será el piloto que tome el relevo de Nil Solans, campeón de la pasada temporada en la misma categoría. 

 

 

 

 

[D.Villarino]

WRC Rally de Turquía (3º Día - Videos)

 

 

 

[D.Villarino]

WRC Rally de Turquía (3º Día )

Ott Tänak da un golpe al Mundial con su tercera victoria consecutiva

 

Restaban cuatro tramos para finalizar el Rally de Turquía, apenas 35 kilómetros cronometrados para salir de dudas acerca de si Ott Tänak y Martin Järveoja iban a conseguir la que era su tercera victoria consecutiva, la cuarta de este 2018 que no ha hecho más que constatar el hecho de que está preparado para luchar por ser Campeón del Mundo de Rallyes. Con grandes diferencias entre la mayoría de las posiciones, las principales preguntas se centraban en si Thierry Neuville y Sébastien Ogier podrían rascar algún punto después de reengancharse y si finalmente Jari-Matti Latvala iba a cumplir con su palabra de caballero y no iba a atacar a su compañero de equipo en Toyota GAZOO Racing.

Pronto se despejaban las dudas, con el finlandés manteniéndose al acecho, pero no llegando a recortar segundos en el inicio de esta tercera y última etapa de la cita otomana. Incluso el propio Tänak parecía reprochar en parte que Latvala no levantara más el pie, sin embargo, las tres primeras especiales se desarrollaban con gran normalidad, con los pilotos equipando seis neumáticos Michelin LTX Force prácticamente en su totalidad. El único que se salía del guion era precisamente Sébastien Ogier, el cual decidía llevar únicamente cinco ruedas para tratar de ahorrarse algo de peso de cara a pelear por los puntos de la Power Stage.

Thierry Neuville también tenía su propia estrategia para llegar en condiciones al último tramo televisado. El belga superaba los tres tramos previos a ritmo de paseo, llegando incluso a perder un minuto y 13 segundos en la penúltima especial de solo 12,65 kilómetros respecto al scratch marcado por el francés. Thierry lo reconocía abiertamente. No tenía ningún problema, simplemente era una aproximación distinta a la Power Stage a la que estaba realizando su principal rival por el campeonato.

En M-Sport por su parte las ordenes de equipo estaban claras. Elfyn Evans renunciaba a su séptima plaza de la general (estaba sexto en el TC15 por detrás de Henning Solberg) para que Sébastien Ogier pudiera entrar entre los 10 primeros. El galés penalizaba por adelanto en el TC16, algo que le mandaba fuera de las posiciones por los puntos, llegando incluso a caer provisionalmente por detrás del tricampeón de Europa, Kajetan Kajetanowicz. Este movimiento quedaba prácticamente neutralizado después de que Ogier no pudiera superar el tiempo marcado por Thierry Neuville en la última especial, asegurándose el belga de que de terminar entre los cinco primeros ya iba a igualar el botín de puntos que se llevara el francés.

Ott Tänak salía sin presión al último de los tramos, sabedor que si además conseguía sumar algunos puntos en la Power Stage el fin de semana sería redondo. Lo conseguiría el estonio, copilotado brillantemente por Martin Järveoja, anotándose los tres puntos del tercer puesto, justo detrás de Thierry Neuville y Sébastien Ogier (Latvala y Evans eran cuarto y quinto), lo que permitía al piloto de Toyota maximizar la renta que se llevaba de Turquía hasta tal punto que le coloca segundo del Mundial con 164 puntos por los 177 del belga de Hyundai. Ogier cae a la tercera plaza, con 154 puntos.

En el apartado de fabricantes también daba un importante vuelco la lucha por las primeras posiciones, colocándose Toyota GAZOO Racing en lo más alto de la tabla con 284 puntos por los 279 de Hyundai Motorsport y los 244 de una M-Sport que paga el mal fin de semana de su estrella practicamente descolgándose de la lucha a falta de tres pruebas para terminar el año. En el podio acompañaban a Ott Tänak, Jari-Matti Latvala, que de esta forma conseguía poner algo de bálsamo a su negativa temporada y un Hayden Paddon que está disputando su quinta prueba del programa compartido con Dani Sordo. El neozelandés sumaba su primer podio del año en un rally muy complicado en el que una estrategia conservadora ha demostrado dar sus frutos. Teemu Suninen y Andreas Mikkelsen completaban el Top5, logrando puntos muy importantes para el apartado de fabricantes, mientras que el incombustible Henning Solberg lograba una brillante sexta plaza con el Skoda Fabia R5 y nos dejaba una de las imágenes del rally, cuando llegado a la meta del TC17 se le calaba el motor y después, entre risas, no era capaz de arrancarlo ante la desesperación de una Ilka Minor que incluso tuvo que pedirle que no siguiera abusando del motor de arranque.

En el WRC2, Jan Kopecky daba un paso importantísimo hacia el título después de haberse sobrepuesto a todo tipo de problemas para conseguir su tercer triunfo internacional consecutivo después de que en Alemania y Barum tuviera también que realizar grandes remontadas para terminar alzándose con la victoria.

En JWRC, Emil Bergkvist es el nuevo Campeón del Mundo después de una prueba dramática que veía cómo Ken Torn recuperaba 30 segundos (los comisarios le devolvían ese tiempo al haber rodado durante el sábado tras el polvo de Julius Tannert) para ponerse líder. El estonio se iba fuera en el TC15 perdiendo más de 20 minutos y le dejaba la primera posición a Bergkvist. El escandinavo, que buscaba dar un paso atrás para relanzar su carrera deportiva después del fallido paso por Citroën Racing tras ser campeón del ERC Junior y ERC3 en 2015. Ahora contará con un Ford Fiesta R5 en propiedad y neumáticos Pirelli para competir en el WRC2 en 2019.

 

 

Clasificación final:
 

1. O. Tänak M. Järveoja Toyota Yaris WRC 3:59:24.5
2. J.M Latvala M. Anttila Toyota Yaris WRC +22.3
3. H. Paddon S. Marshall Hyundai i20 Coupe WRC              +1:46.3
4. T. Suninen M. Markkula           Ford Fiesta WRC +4:10.9
5. A. Mikkelsen A. Jæger Hyundai i20 Coupe WRC +7:11.7
6. H. Solberg I. Minor Škoda Fabia R5 +13:40.6
7. J. Kopecky           P. Dresler Škoda Fabia R5 +18:52.2
8. S. Tempestini S. Itu Citroën C3 R5 +19:37.1
9. C. Ingram R. Whittock Škoda Fabia R5 +20:21.3
10.  S. Ogier J. Ingrassia Ford Fiesta WRC +20:51.2
 

 

 

 

Clasificación de pilotos:
 

1. T. Neuville 177
2. O. Tanak 164
3. S. Ogier 154
4. E. Lappi 88
5. A. Mikkelsen           75
6. J.M Latvala 75
7. D. Sordo 60
8. T. Suninen 54
9. E. Evans 53
10. H. Paddon 49
11. M. Østberg 48
12.  C. Breen 47

 
 
Clasificación de constructores:
 

1. Toyota Gazoo Racing World Rally Team 284
2. Hyundai Shell Mobis World Rally Team 279
3. M-Sport Ford World Rally Team 244
4.  Citroën Total Abu Dhabi World Rally Team           169
 

 

 

 

 

 

[D.Villarino] 

WRC Rally de Turquía (2º Día - Videos)

 

 

 

[D.Villarino]

WRC Rally de Turquía (2º Día )

Tanak líder por descarte

 

Sobre el papel teníamos una jornada ligeramente menos exigente que la de ayer, sin embargo, ya desde el primer tramo hemos visto que la dureza del Rally de Turquía 2018 se seguía cobrando sus víctimas, en este caso sin importarle que una de ellas fuera la pareja belga que está peleando por conseguir su primer título Mundial. Thierry Neuville y Nicolas Gilsoul salían a los tramos de hoy con la confianza de haber logrado superar la primera etapa abriendo pista y a pesar de ello haber conseguido encaramarse al liderato, solo unas décimas por delante de su máximo rival, Sébastien Ogier. Sin embargo, han bastado los 34,24 kilómetros de Yeşilbelde, tramo con el que daba comienzo la segunda etapa, para que los hombres de Hyundai Motorsport vieran como todo el trabajo de ayer se iba por la borda. Pronto se vería en las imágenes queel amortiguador delantero izquierdo había atravesado el capó del Hyundai i20 WRC Coupé cuando apenas había completado algo menos de dos tercios de la especial.

Neuville reconocía a su llegada a la meta de dicho tramo que no había golpeado nada, que desconocía cómo había sucedido. Con la suspensión completamente destrozada, Neuville y Gilsoul se veían obligados a intentar una reparación de emergencia que en el equipo asistían con cara de preocupación desde las pantallas situadas en el hospitality. Para entonces, los líderes del Mundial ya se habían despedido de sus opciones de victoria en la cita otomana, dejándose más de 3 minutos y medio respecto al nuevo primer clasificado, Sébastien Ogier.

De esta forma, el Mundial dará previsiblemente un vuelco si las cosas se mantienen así, con Neuville perdiendo parte de su renta de 23 puntos sobre los pentacampeones del WRC, Sébastien Ogier y Julien Ingrassia, los cuales buscan su cuarto triunfo de la temporada, el primero desde el conseguido en el Tour de Corse. La presión ahora recae en Andreas Mikkelsen, mejor piloto Hyundai clasificado y que se encuentra a 25,5 segundos respecto al francés de M-Sport. El primer tramo del sábado también veía el segundo abandono consecutivo para Mads Ostberg, en esta ocasión por problemas de turbo en su Citroën C3 WRC. Hyundai confirmaba mientras el TC9 daba comienzo que Thierry Neuville y Nicolas Gilsoul finalmente abandonaban a pesar de los intentos de reparación en los que llegaron a situar uno de los amortiguadores traseros en el lugar del delantero izquierdo. 

Pronto se podría divisar que era la suspensión delantera derecha la que estaba obligando a Ogier y su copiloto, Julien Ingrassia, a reducir el ritmo. En su caso no se cedían los 3 minutos y medio que llegó a perder la pareja Neuville-Gilsoul antes de abandonar, sino que los 16 segundos que se dejaban los pentacampeones no hacían sospechar que estuviéramos ante un problema mecánico del toro irresoluble en el gran espacio de tiempo que faltaba hasta el último tramo del primer bucle. Con una renta de 7,5 segundos sobre Andreas Mikkelsen, Ogier e Ingrassia pronto se pondrían a trabajar en la parte delantera derecha del Ford Fiesta WRC con el dorsal 1. Elfyn Evans y Daniel Barritt se sumarían a las tareas, indicándole las instrucciones que recibía de los técnicos e ingenieros de M-Sport por teléfono. Incluso Henning Solberg e Ilka Minor tratarían de echar una mano a los galos, los cuales demoraban con las reparaciones hasta prácticamente el último segundo, llegando seis minutos tarde al siguiente control horario y por tanto penalizando un minuto que le hacía perder automáticamente el liderato en manos de Andreas Mikkelsen.

A partir de ahí, Ogier realizaba toda una demostración de cómo mantener la mente fría y fortaleza física (estaba prácticamente agotado tras la reparación), lanzándose a por el scratch y consiguiéndolo, algo que le permitía regresar a la asistencia con sólo 46 segundos de desventaja respecto al liderato, de nuevo ocupado por Andreas Mikkelsen. El francés caía a la cuarta posición, con el Toyota de Latvala a 7,7 segundos,  superado el finlandés por un Ott Tänak que deberá de tratar de contener a Sébastien si quiere salir con un resultado positivo del Rally de Turquía 2018 y con algo más de vida de cara a luchar por el título de pilotos.

Las malas noticias para Toyota llegaban por parte de Esapekka Lappi, el cual se salía de pista y se quedaba empanzado con su Yaris WRC en una zona con poco público. Sin poder regresar a pista a pesar de encontrarse prácticamente con dos ruedas en el recorrido, la unidad del ganador del Rally de Finlandia de 2017 terminaría deslizándose finalmente al fondo del terraplén, algo que le obligará a contar con el servicio de recuperación de la organización para volver a repatriar el coche hasta el parque. 

En WRC2, Jan Kopecky es líder destacado y con Chris Ingram como principal alternativa en el debut del británico en la categoría. Pontus Tidemand, que ayer pinchaba en dos ocasiones, no podría seguir en carrera hoy después de que los comisarios técnicos de la FIA no le dieran el visto bueno para salir al al encontrar daños estructurales en su Skoda Fabia R5.

 

 

Si la mañana del sábado no había dejado a nadie indiferente, con el abandono de Thierry Neuville y los problemas de Sébastien Ogier, el bucle de la tarde tenía reservado una gran dosis de sorpresas. Con los pilotos sin tomar demasiados riesgos en cuanto a la monta de neumáticos, seis ruedas de compuesto duro para cada uno a diferencia de la mañana, era a Ogier al que le tocaba encajar el golpe de una retirada que le complica sus opciones a sumar otro título más a su palmarés. Craig Breen tampoco podría terminar la jornada. Las imágenes de televisión dejaban entrever que había mucho humo dentro del cockpit, tanto que incluso debían abrir las dos ventanillas laterales o la puerta para tratar de limpiar algo el aire del interior. Hasta en dos ocasiones se bajaron el norilandés y su copiloto, Scott Martin para investigar de dónde podía provenir el problema.

Finalmente el de Citroën completaba la especial con casi seis minutos perdidos. Breen llegaba admitiendo que no podía ver prácticamente nada, aunque las peores noticias estarían por llegar ya en el enlace, cuando un incendio en el Citroën C3 WRC terminaría por dejarle fuera de carrera y cebarse de nuevo con la firma de los dos chevrones, la cual veía cómo sus dos hombres fuertes estaba fueran de carrera. Poco podían hacer para tratar de detener las llamas, quedándose completamente calcinada la unidad.

Había sorpresas para más ya que pronto se confirmaba que Sébastien Ogier estaba detenido de nuevo en el tramo cuando llevaba completados menos de 20 kilómetros de especial larga. Había sido una salida de pista la que esta vez sí dejaba fuera de carrera a la pareja pentacampeona del Mundial de Rallyes. El último golpe de teatro llegaría de la mano de Andreas Mikkelsen, el cual lejos de aprovechar la retirada de Sébastien para conseguir su primera victoria con Hyundai, perdía un minuto y 40 segundos en el TC11 después de sufrir una gran número de trompos y caladas de motor que finalmente evidenciaron un problema de transmisión.

El i20 WRC Coupé rodaba solo con tracción trasera y con la rueda trasera derecha dañada, algo que le iba a llevar a una pérdida constante de tiempo en los dos tramos que restaban para completar esta tortuosa jornada. Otros 39 segundos cedidos en el penúltimo recorrido competitivo del día le hacía caer a la quinta posición, justo por detrás de Teemu Suninen, gran esperanza de M-Sport para que el equipo no sufra un gran golpe en sus intenciones de renovar el título de cosntructores conseguido en 2017.

En la cabeza, Ott Tänak se colocaba como sorprendente nuevo líder, en este caso viendo cómo Jari-Matti Latvala era más rápido en los tramos y él sufría con unos neumáticos prácticamente consumidos. Las declaraciones era totalmente distintas a las de la jornada de ayer. Al estonio le había mejorado el humor al ver cómo de la noche a la mañana las opciones de meterse en la batalla por el título de pilotos podrían no ser tan descabelladas. Está a 36 puntos de Neuville y a solo 13 de Ogier. El de Toyota se iba a la asistencia con 13,1 segundos de renta sobre su compañero de equipo (el cual admitía que era una de esas situaciones en las que había que trabajar para el equipo), estando en disposición de lograr su cuarta victoria del año, la tercera consecutiva en un inicio de segunda mitad de temporada casi perfecto para él hasta el momento. En tercera posición Hayden Paddon, justo por delante de Suninen.

Jan Kopecky recuperaba una vez más el liderato después de haber roto el diferencial delantero en una situación similar a la de Mikkelsen, teniendo que completar el TC10 únicamente con tracción trasera. El piloto oficial de Skoda reparaba en la asistencia y salía a los tramos de la tarde con el firme objetivo de superar a Chris Ingram, algo que lograría en el segundo bucle.

En JWRC, Julius Tannert volcaba también justo en la última especial de la mañana, dejándose más de tres minutos y cayendo a la tercera plaza tras Emil Bergkvist y Ken Torn.

 

 

 

Clasificación después del 2º Día:
 

1. O. Tänak M. Järveoja Toyota Yaris WRC 3:34:22.5
2. J.M Latvala M. Anttila Toyota Yaris WRC +13.1
3.    H. Paddon S. Marshall Hyundai i20 Coupe WRC              +1:10.5
4. T. Suninen          M. Markkula         Ford Fiesta WRC +3:22.2
5.  A. Mikkelsen A. Jæger Hyundai i20 Coupe WRC +6:25.4

 

 

 

[D.Villarino] 

WRC Rally de Turquía (1º Día - Videos)

 

 

 

[D.Villarino]

WRC Rally de Turquía (1º Día )

 Neuville, Ogier y Mikkelsen en menos de tres segundos

 

Sabedores de que los tramos iban a ser exigentes y que estábamos ante la jornada más larga de las tres, la mayoría de los pilotos decidían gestionar este inicio con pocos riesgos. La monta preferida era la de seis neumáticos duros de Michelin, aunque había cierto espacio para las estrategias, con Sébastien Ogier saliéndose de la pauta y montando cuatro duros y dos medios, mientras que Andreas Mikkelsen, con una posición mucho más favorable que la de los pilotos que están jugándose el mundial, volvía a apostar por el compuesto medio que le dio el liderato durante la jornada de ayer, llevando únicamente dos duras en su Hyundai i20 WRC y con la firme decisión de hacer de particular galgo que pudiera ayudar a su equipo a sumar puntos muy importantes. En el otro lado de la balanza, Hayden Paddon, sabedor de que estaba obligado a llegar a meta y aquejado en parte de cierta falta de confianza en la montura después de mes y medio de parón.

El primer tramo de 38,10 kilómetros comenzaba con pistas anchas y mucho polvo en suspensión que perjudicaba especialmente a un Sébastien Ogier que se dejaba casi medio minuto ya en la general respecto al primer líder. Con tres minutos entre los pilotos y sin viento, pudo haber sido peor, ya que las lluvias hicieron aparición durante la noche, algo que permitió que las nubes de polvo no fueran incluso mayores al paso del resto de competidores. Eran seis segundos los que Ogier cedía respecto a Neuville, sin embargo, el francés se mostraba ligeramente satisfecho de no haber cedido mucho más. Los Citroën empezaban a demostrar que lo visto en Finlandia no era una mejora ocasional sobre tierra y Craig Breen se encaramaba a lo más alto de la clasificación general a pesar de que reconocía haber adoptado una estrategia de supervivencia. Está en juego una renovación. Su compañero de equipo por su parte, Mads Ostberg, llegaba en su lugar con gesto contrariado, advirtiendo que no había podido utilizar el limpiaparabrisas durante todo el tramo ya que en la asistencia se habían dejado una especie de film protector que impedía el funcionamiento correcto del sistema. Peor le iban las cosas a Elfyn Evans que tras una pequeña salida de pista reportaría una fuga de aceite y problemas con el intercomunicador que dificultaban mucho su continuidad en esta primera etapa de la cita otomana.

La segunda especial, la de Ula, sería un cambio completamente en las características del terreno. Un tramo mucho más estrecho, sinuoso y con muchas piedras en la superficie, permitían a Thierry Neuville limitar los efectos de abrir pista, e incluso el belga se daba el gusto de marcar el scratch, mientras que Craig Breen cedía algo de tiempo, pero conseguía retener un tramo más el liderato por delante de Mikkelsen y Ostberg. Paddon, que había comenzado con un valioso segundo mejor tiempo en el TC2 comenzaba a sufrir con el coche, asegurando que en condiciones tan abrasivas como esa el coche tenía reacciones un tanto extrañas, como si tuviera algo roto.

El último tramo de la mañana se presentaba algo más arenoso, sin embargo, tanto Neuville como Ogier mantenían la cara en estas condiciones y solo Andreas Mikkelsen conseguía rebajar el crono de los dos pilotos que están peleando por el título con el permiso de Ott Tänak. En esta ocasión era Ogier el que le daba un bocado de 2,5 segundos a la desventaja que mantenía con el belga, quedándose a más de 10 segundos del líder de la general del campeonato, el cual podía además congratularse de tener a Paddon y Latvala entre él y su rival. Los pilotos de Toyota GAZOO Racing apuntaban todos hacia la misma problemática, falta de grip, un problema que aquí aumenta al no contar con el par extra en bajas que le aportaba la última evo de motor, mientras que la aerodinámica del Yaris WRC, ha demostrado ser mucho más determinante en las pruebas con medias de velocidad más altas. En el caso de Jari-Matti Latvala, su rostro al llegar a meta con 11,4 segundos perdidos respecto al scratch (9,3 de ellos cedidos en el último split) era todo un poema. El finlandés, incrédulo, admitía estar completamente sorprendido al no saber dónde pudo haberse dejado tanto tiempo en un tramo que según él había sido bueno en cuanto a sensaciones. Mientras que Elfyn Evans conseguía llevar a meta el Ford Fiesta WRC, ya con casi tres minutos perdidos, Andreas Mikkelsen era el autor del mejor tiempo, algo que permitía al noruego situarse de nuevo líder, confirmando que su apuesta por montar neumáticos medios había sido la acertada, especialmente en el último tramo, donde las condiciones más arenosas le habían dado algo más de tracción que al resto.

En WRC2, Jan Kopecky era la referencia a pesar de ver con sorpresa que era otro R5, el Ford Fiesta de Henning Solberg el que se encontraba marcando los mejores tiempos en la general absoluta. Gus Greensmith, tercero en la general de la categoría, se salía de pista en el primer tramo de la mañana, mientras que Kajetan Kajetanowicz y Pedro Heller aseguraban tener problemas con la dirección asistida.

 

 

Tras los duros tramos de la mañan, por la tarde nos dejaban uno de los ataques a los que nos tiene acostumbrados Sébastien Ogier en el Mundial de Rallyes. El francés, que a la mañana se había visto perjudicado por el polvo en suspensión en Çetibeli, salía a por todas en el segundo bucle, anotándose un scratch que nadie podría igualar y que llevaba a Ott Tänak a ceder más de 20 segundos y a Thierry Neuville a dejarse 18 segundo y medio. El estonio llegaba desquiciado a la meta, asegurando que este no era el rally de Toyota y que era imposible encontrar el ritmo para estar en los tiempos de cabeza. Solo Teemu Suninen conseguía acercarse al registro de su compañero de equipo, cediendo únicamente 2,7 segundos respecto al scratch y todo ello a pesar de ser el único piloto de M-Sport que no había podido hacer test previos a la cita otomana.

Sin embargo, este inicio de segundo bucle estaría marcado por la escabechina sufrida por Citroën Racing, la cual veía como de una tacada sus dos principales espadas en este Rally de Turquía 2018 perdían muchos enteros en la lucha por las posiciones del podio. Mads Ostberg llegaba a meta con la rueda delantera izquierda completamente delaminada (sin banda de rodadura), mientras que Craig Breen, entre lágrimas, confirmaba que había sufrido un pinchazo lento en la rueda posterior izquierda que había terminado con el neumático completamente destrozado. El irlandés es consciente de que se está jugando el asiento para la temporada 2019 y la decepción le volvía a asolar a un piloto al que le es imposible no expresar este tipo de emociones tan fuertes. La racha de malas noticias la completaba Khalid Al-Qassimi, el cual debía abandonar la carrera por problemas técnicos en su Citroën C3 WRC.

Ogier conseguía situarse segundo, mientras que Neuville reconocía que el ataque de la pareja francesa les había pillado a todos completamente desprevenidos. El belga no estaba dispuesto a dejar las cosas así, por lo que le endosaba un importante correctivo a su final ya en la siguiente especial. 8,8 segundos entre los dos máximos contenientes al título, algo que permitía al piloto de Hyundai volver a situarse por delante en la general, con 1,1 segundos de ventaja sobre el segundo del Mundial. Andreas Mikkelsen enterraba gran parte de su ventaja en este tramo, según el noruego porque había sido demasiado conservador y porque tenía un problema en la rueda trasera derecha. Eran 18,5 segundos los perdidos a falta de una especial para terminar la jornada y el escandinavo tan solo retenía un margen de 1,9 segundos respecto a sus perseguidores, diferencia que se esfumaba después de realizar un trompo en la última especial del día. Andreas había dejado pasar una oportunidad para sacar diferencias de cara a la que podría ser su primera victoria con Hyundai en el Mundial después de haber montado para este bucle seis neumáticos duros en su i20 WRC que no dieron el resultado esperado. La primera etapa terminaba con Neuville liderando la carrera a pesar de un trompo en el último tramo, seguido muy de cerca por Sébastien Ogier a solo tres décimas y un Andreas Mikkelsen que se debía conformar con una desventaja de 2,6 segundos respecto a su compañero. Aun así, la carrera se seguía cobrando victimas, con Mads Ostberg teniendo que detenerse por un fallo en la suspensión de su Citroën y Elfyn Evans siguiendo el mismo camino de la retirada en el TC6 después de golpear una piedra. En Toyota GAZOO Racing trataban de buscar soluciones al pobre ritmo mostrado por los tres coches y las sensaciones parecían mejorar cuando llegaban al séptimo tramo, uno de los más limpios de la jornada, y en los que los cambios de los reglajes del Yaris WRC parecían funcionar, reconociendo tanto Ott Tänak como Esapekka Lappi que habían bajado la altura de los coches, especialmente atrás, tal vez con la intención de hacer trabajar más al difusor y conseguir algo más de tracción. Latvala terminaba ligeramente satisfecho en la cuarta posición de la general, justo por delante del ganador de las dos últimas pruebas de forma consecutiva y reconociendo que, a pesar de las malas sensaciones, habían conseguido terminar el día todavía con opciones de luchar por el podio.

En WRC2, el drama llegaba de la mano de los problemas para Skoda. Los pinchazos de Pontus Tidemand y de Jan Kopecky (por partida doble en el caso del checo, el cual tenía que cambiar las dos ruedas del eje delantero) dejaban un gran clima de tensión para los dos pilotos que batallan por lograr el campeonato. Los problemas de Kajetan Kajetanowicz y de Simone Tempestini les permitía a los de la firma checa retener las primeras posiciones tras un sorprendente Chris Ingram que era nuevo líder por solo tres décimas respecto a Kopecky. Mientras tanto, el veterano Henning Solberg seguía distanciándose como mejor R5, aunque sin estar inscrito entre los WRC2. En el JWRC, el abandono de la joven promesa gana, Jean-Baptiste Franceschi le dejaba sin opciones de coronarse campeón, con Julius Tannert mandaba en carrera tras el TC5 por delante de Devine y con Emil Bergkvist cuarto.

 

 

 

Clasificación después de 1º Día:
 

1. T. Neuville N. Gilsoul Hyundai i20 Coupe WRC 1:52:28.2
2. S. Ogier J. Ingrassia           Ford Fiesta WRC +0.3
3. A. Mikkelsen       A. Jæger Hyundai i20 Coupe WRC                 +2.6
4. J.M Latvala M. Anttila Toyota Yaris WRC +16.3
5. O. Tänak M. Järveoja Toyota Yaris WRC +31.9
6. H. Paddon S. Marshall Hyundai i20 Coupe WRC +35.1
7. E. Lappi J. Ferm Toyota Yaris WRC +36.8
8. C. Breen S. Martin Citroën C3 WRC +50.1
9.  T. Suninen M. Markkula Ford Fiesta WRC +1:02.9

 

 

 

 

[D.Villarino] 

WRC Rally de Turquía (Tc1 - Videos)

 

 

 

[D.Villarino]

WRC Rally de Turquía (S.S.S. - Tc1)

Mikkelsen es el primer líder 

 

Comenzó el Rallye de Turquía y lo hizo con la disputa de la superespecial urbana, en la que Andreas Mikkelsen fue el mas rápido, colocándose al frente de la general. El piloto noruego batió a Craig Breen, que se quedó a dos segundos y medio, y a Ott Tanak, que cedió tres décimas más que Breen, que lo acompañan en el podio provisional. La gran sorpresa del tramo fue Kajetan Kajetanowicz, que coló el Fiesta R5 en cuarta posición, siendo el mejor entre los WRC2, empatando con Thierry Neuville. Para encontrar a Sébastien Ogier tenemos que descender hasta la decimocuarta posición, el piloto francés clavó el morro de su Fiesta WRC en la caída de un salto, cediendo hasta los siete segundos y medio respecto al scratch de Mikkelsen y cuatro segundos y cuatro décimas respecto a Thierry Neuville, su máximo rival en la lucha por el campeonato.
En WRC2, los pilotos oficiales de Skoda, Jan Kopecky (sexto clasificado en la general) y Pontus Tidemand (undécimo clasificado) acompañaron al sorprendente Kajetanowicz, quedándose a tres décimas y un segundo y siete décimas respectivamente. 

Mientras que en la Junior WRC, el campeón junior francés, Jean-Baptiste Franceschi, fue el mas rápido del tramo, sumando el punto por ello y colocándose líder de la categoría por delante de Emil Bergkvist por un segundo y ocho décimas y el local Bugra Banaz por dos segundos y siete décimas.

 

 

Clasificación después del Tc1: 

 

1. Mikkelsen Andreas / Hyundai i20 Coupe WRC               02:03.9
2. Breen Craig / Citroën C3 WRC +00:02.5
3. Tänak Ott / Toyota Yaris WRC +00:02.8
4. Kajetanowicz K. / Ford Fiesta R5 +00:03.1
5. Neuville Thierry / Hyundai i20 Coupe WRC +00:03.1
6. Kopecký Jan / Škoda Fabia R5 +00:03.4
7. Lappi Esapekka / Toyota Yaris WRC +00:03.5
8. Østberg Mads / Citroën C3 WRC +00:03.9
9. Latvala Jari-Matti / Toyota Yaris WRC +00:04.0
10. Evans Elfyn / Ford Fiesta WRC +00:04.3
11. Tidemand Pontus / Škoda Fabia R5 +00:04.8
12. Suninen Teemu / Ford Fiesta WRC +00:05.3
13. Tempestini S. / Citroën C3 R5 +00:07.0
14. Ogier S. / Ford Fiesta WRC +00:07.5
15.  Greensmith Gus / Ford Fiesta R5 +00:07.6

 

 

 

[D.Villarino]

WRC Rally de Turquía (Shakedown - Videos)

 

 

 

[D.Villarino]

WRC Rally de Turquía (Shakedown)

Neuville se impuso a Ogier y a Latvala

 

Se disputaba el Shakedown del Rallye de Turquía que, pese a ser un tramo de apenas 4,7 kilómetros, cobraba una gran importancia al ser un rallye nuevo y por tanto un tipo de tramos nuevo en el calendario. En estas condiciones era Thierry Neuville quién, en su tercera pasada, lograba el mejor crono, seguido por Sébastien Ogier, que se quedó a un segundo y seis décimas del belga, también en el tercer intento. El tercer y cuarto puesto se quedaron los Toyota, siendo Latvala el mejor a dos segundos y una décima de Neuville, seguido de Ott Tanak, que se quedó a un segundo y seis décimas de su compañero de equipo. Para encontrar al mejor Citroën nos tenemos que ir hasta el séptimo puesto, donde terminó Mads Ostberg, que cedió seis segundos y cuatro décimas respecto al líder. 

En WRC2 la lucha parece que desde el principio va a estar, una vez más, entre ambos pilotos de Skoda, siendo Jan Kopecky quién marcó el mejor crono, aventajando a Pontus Tidemand, que no pudo mejorar su crono en la tercera pasada, en tres segundos y siete décimas; en tercer lugar, a seis segundos y siete décimas de la cabeza, completó el tramo Simone Tempestini con el Citroën C3 R5. 

En la Junior WRC, que disputa en Turquía su última prueba, fue Julius Tannert, en su tercer intento, quién marco el mejor crono, siendo los aspirantes al título, Denis Radstrom y Emil Bergkvist, que solo dieron una pasada, quienes le precedieron, quedándose a un segundo y seis décimas y a tres segundos y siete décimas respectivamente.

 

 

Clasificación y tiempos por pasada:

           
1. Neuville Hyundai I20 Coupé WRC             3: 39,9         3: 32,2         3: 24,9
2. Ogier Ford Fiesta WRC 3: 40,0 3: 31,1 3: 26.5
3. Latvala Toyota Yaris WRC 3: 40,1 3: 29,0 3: 27,0
4. Tänak Toyota Yaris WRC 3: 59,6 3: 31,0 3: 28,6
5. Evans Ford Fiesta WRC 3: 39,6 3: 31,5 3: 29,3
6. Lappi Toyota Yaris WRC 3: 38,4 3: 30,2 3: 29,4
7. Ostberg Citroën C3 WRC 3: 35,7 3: 31,6 3: 30,3 
8. Breen Citroën C3 WRC 3: 40,5 3: 31,6  3:33.3
9. Suninen Ford Fiesta WRC 3: 38,4 3: 33,2 3: 31,8
10.  Paddon Hyundai I20 Coupé WRC 3: 37,4 3: 32,9  3: 31,8
11. Mikkelsen          Hyundai I20 Coupé WRC 3: 38,7  3: 34,2  
12. Al Qassimi Citroën C3 WRC 4: 06,0 3: 57,9  3: 54,7

 

 

 

[D.Villarino] 

WRC Rally de Turquía (Previo - Videos)

 

 

 

[D.Villarino]

WRC Rally de Turquía (Previo)

Llaga la novedad del campeonato

 

El Rally de Turquía regresa al Mundial con una prueba que se aleja a lo que estábamos acostumbrados cuando la prueba otomana se desarrolló entre 2003 y 2010 en la región de Antalya. La décima prueba del calendario es nueva para todos, todo ello a pesar de que Jari-Matti Latvala, Andreas Mikkelsen, Hayden Paddon e incluso Tommi Mäkinen han disputado alguna de las ocho ediciones que se celebraron durante la pasada década. Con un nuevo emplezamiento en la región de Mugal, al suroeste del país, y con el parque de asistencia situado en Asparan, cerca de Marmaris, la cita supondrá la primera prueba en el calendario desde el fallido intento por recuperar el Rallye de China. Con Hyundai presumiendo de ser la segunda cita de casa, debido a que su factoría de Assan Izmit es una de las mayores plantas de la firma y el lugar en el que se ensambla el i20 de producción. El recorrido consta de 17 tramos cronometrados que contarán entre todos ellos con 312 kilómetros competitivos. Parecen pocos, pero la dureza en este caso la aportarán las altas temperaturas y el recorrido, plagado de piedras y muy blando. Especiales reviradas, rotas y con mucho calor, parecidas a Chipre, en las que la buena gestión de los neumáticos resultará crucial. Michelin pone a disposición de los competidores hasta 32 del compuesto duro H4 y 16 del medio M6, entre los que cada piloto deberá elegir 32 ruedas para completar toda la prueba. Los organizadores querían un recorrido muy compacto (el 35% de su recorrido es cronometrado), con todos los tramos muy cerca del parque de asistencia y con un bonito paisaje costero. Tan idílico escenario oculta grandes piedras, mucho polvo y muy poco grip para los primeros en abrir pista.

El jueves se comenzará con una superespecial urbana en Marmaris, pasando al día más duro, el viernes, en el que se completarán 145 kilómetros cronometrados al noreste de Asparan, con tramos que se espera que combinen pistas de tierra blanda con caminos montañosos. El sábado quedarán las cosas prácticamente decididas, con 134 kilómetros de carrera en la zona occidental de la región, mientras que el domingo la acción se limitará a cuatro tramos cortos, incluido la Power Stage, a celebrar también en Marmaris y que tendrá un final prácticamente a las puertas de la asistencia. Posiblemente el tramo más destacado será el de Datça, en la jornada del sábado, el cual muchos se han atrevido a comparar con algunas de las especiales del precioso Rally de Nueva Zelanda, con pistas muy fluidas prácticamente al lado del mar.

 

 

En cuanto a las novedades de la lista de inscritos, obviamente el mayor cambio es el regreso de Hayden Paddon al volante del tercer Hyundai i20 WRC Coupé oficial, así como la reaparición de Khalid Al-Qassimi tras no haber competido tampoco en Alemania o la decisión de M-Sport de volver a contar con Teemu Suninen para completar el equipo junto a Elfyn Evans y Sébastien Ogier.  El finlandés llega sin haber podido hacer ningún test, por lo que en la estructura le han pedido que haga todo lo posible por llegar a la meta. Precisamente los de Malcolm Wilson también han preferido mantener en todas sus unidades la configuración aerodinámica anterior, renunciando a la que ha utilizado el francés tanto en Finlandia como en Alemania. Se desconoce si la decisión viene ligada a unos resultados no satisfactorios o que simplemente se han visto obligados a realizar un movimiento similar al que se ha visto obligada a hacer Toyota GAZOO Racing. Recordemos que los de Tommi Mäkinen tendrán que montar una especificación antigua de motor (sin las evoluciones estrenadas en Finlandia) ya que esta versión de propulsor no puede montarse en un chasis antiguo. Al ser estos los mismos que se utilizaron en Cerdeña, Toyota se ha visto obligado a llevar sus Yaris con una configuración sin las últimas mejoras estrenadas. En las otras categorías, destacar que viviremos lo que a la postre es el duelo por el título de WRC2 entre Jan Kopecky y Pontus Tidemand, mientras que la categoría JWRC llegará a su final con la cita doble, a la que Emil Bergkvist llega como líder seguido de Dennis Rådström, cabeza de la general durante gran parte del año y el piloto con más victorias. En tercera posición Jean-Baptiste Franceschi, ganador en Córcega y quizás el piloto revelación de la temporada. Destaca la presencia de Yazeed Al Rajhi con un Ford Fiesta RS WRC de la anterior generación, los turcos Murat Bostanci, Yağız Avci o el debut de Chris Ingram dentro del WRC2 como premio a su gran temporada en el Campeonato de Europa. Incluso nos encontramos con el inagotable Henning Solberg y su copiloto de confianza, Ilka Minnor, inscritos con un Ford Fiesta R5.

 

 

Itinerario horario:

 

Jueves 13 Septiembre 2018
  07h00      Shakedown 5 km
SS1.          19h08 SSS Turkey 2,45 km

 

Viernes 14 Septiembre 2018

    Asistencia (15 min)  
SS2. 06h58 Çetibelli 1 38,10 km
SS3. 08h21 Ula 1 21,90 km
SS4. 09h24 Çiçekli 1 12,55 km
    Asistencia (30 min)  
SS5. 12h37 Çetibelli 2 38,10 km
SS6. 14h00 Ula 2 21,90 km
SS7. 15h03 Çiçekli 2 12,55 km
    Asistencia (45 min)  

 

Sábado 15 Septiembre 2018

    Asistencia (15 min)  
SS8. 07h35 Yeşilbelde 1 34,24 km
SS9. 09h08 Datça 1 10,70 km
SS10. 10h11 Içmeler 1 20,37 km
    Asistencia (30min)  
SS11. 12h25 Yeşilbelde 2 36 km
SS12. 14h08 Datça 2 10,70 km
SS13. 15h11 Içmeler 2 20,37 km
    Asistencia (45 min)  

 

Domingo 16 Septiembre 2018

    Asistencia (15 min)  
SS14. 09h08 Marmaris 1 7,14 km
SS15. 09h46 Ovacik 8,05 km
SS16. 10h24 Gökçe 12,65 km
SS17. 12h18 Marmaris 2 (Power Stage) (Live TV)        7,14 km
 

 

 

 

 

[D.Villarino] 

 

Pag. 10