Test previos a Finlandia (Videos)
[D.Villarino]
Sven Smeets quiere ver WRC híbridos en unos años
El máximo responsable de Volkswagen Motorsport Sven Smeets considera que la FIA debe establecer una guía para el camino que tomará el Campeonato Mundial de Rallyes en años venideros. Esta decisión no debería ser tomada ni muy pronto ni muy tarde, teniendo en cuenta tanto los intereses de la propia FIA y de las marcas y el éxito que hasta ahora han obtenido la nueva generación de World Rally Cars.
Volkswagen, desde su marcha del WRC a finales de 2016, se ha centrado en diferentes disciplinas, teniendo ahora su programa de competición eléctrico con el I.D R ganador del Pikes Peak el pasado mes de junio. En más de una ocasión se ha hablado de que en el futuro existan coches híbridos o eléctricos en el WRC, pero de momento es algo que sólo se ha hablado en diferentes reuniones de la FIA, el plan actual es seguir con los coches actuales hasta 2020 con la posibilidad de extenderlo hasta 2022. “El WRC necesita algo que conecte con la próxima generación. Si me preguntas cómo va a ser el futuro, no es una respuesta sencilla. Sería muy difícil decir que hay que hacer coches eléctricos para el WRC porque hoy día no es el momento apropiado. Pero algo se tiene que hacer. Es el momento de hablar de ello y establecer una ruta en la normativa técnica para el siguiente paso”, declaró Smeets. De cara a esta nueva generación se habla de llevar motores híbridos, una propuesta mucho más viable que la de montar motores eléctricos a día de hoy si se solucionan algunos aspectos como el de la recarga de energía o la seguridad. Con un motor híbrido se podría utilizar la potencia eléctrica en los tramos de enlace mientras que el motor de combustión se dedique a los tramos cronometrados. “Esperar hasta 2022 para tomar estas decisiones no sería bueno. Quizás la respuesta es tener después un ciclo de dos años. Eso les daría a los actuales fabricantes tres años, incluyendo el año que viene, pero es tiempo suficiente para cambiar la normativa. Hay que respetar a las marcas que ya están en el deporte pero también algo que atraiga a nuevos equipos. Diría que la FIA debería tener lista la normativa de 2022 listas para el final de la próxima temporada. Todo el mundo puede verlas y se puede decidir cuando quieren implementarlas”, continuó Smeets. “El campeonato hoy está en una posición muy buena. Cuando estás ahí se puede tener la idea de por qué cambiarlo cuando estás bien así. Pero luego hay que pensar en la posibilidad de cuantos fabricantes están llamando a la puerta para entrar. No he hablado con Yves (Matton, director de rallyes de la FIA), pero me da a mí que no son muchos. Por tanto, estando en una buena posición también te arriesgas a que alguien decida irse y hacer otra cosa.”
[D.Villarino]
Nil Solans con cambio de planes, Alemania por Turquía y Dmack por Pirelli
Nil Solans va a realizar un cambio importante dentro de su programa de esta temporada del Mundial de Rallyes dentro de la categoría WRC2, compitiendo en los rallyes de Alemania y España. Alemania es un rallye que conoce de temporadas anteriores, una prueba que no tenía previsto disputar en el peograma de este año.
La temporada ha sido mucho más incidentada de lo previsto, pues en todas las participaciones que ha tenido en WRC2 (México, Córcega, Argentina y Portugal) ha tenido infortunios y desfallecimientos mecánicos. A cambio se prevé que descarte algunas pruebas que en principio tenía en su agenda, como es por ejemplo el Rallye de Turquía que regresa este año al calendario mundialista. Otra prueba que podría caerse de los planes del piloto de Matadepera es el Rallye de Wales, la última que iba a disputar esta temporada en un principio (ya que Australia no entraba en sus planes principales). Además Nil Solans montará neumáticos Pirelli en las pruebas restantes de su temporada. La marca italiana se encuentra en un momento de ascensión siendo ahora la alternativa principal con respecto a Michelin, mostrándose superior en algunas situaciones, como por ejemplo en Suecia.
Hasta ahora ha calzado neumáticos Dmack, el rendimiento de sus neumáticos, en ocasiones bastante competitivo en rallyes de tierra, dista mucho del de Pirelli o Michelin en rallyes de asfalto como son Alemania y el RallyRACC. El cambio de Dmack a Pirelli aumenta las posibilidades de tener un buen resultado en el Rallye de Alemania, ya que es una prueba que conoce bien y los Pirelli pueden jugar un buen papel en rallyes de asfalto. Otro caso es el RallyRACC, su prueba de casa en la que puede exprimir al máximo tanto los neumáticos como su Ford Fiesta R5.
[D.Villarino]
M-Sport de test para Finlandia (Videos)
[D.Villarino]
Porsche vuelve a los rallyes con el Cayman R-GT
Porsche está preparando un regreso en la categoría R-GT. La marca de Stuttgart está ultimando los detalles de un Porsche Cayman R-GT que podría verse en acción ya en el Rallye de Alemania con Romain Dumas al volante, aunque fuera como coche cero, de manera que pueda aparecer aun sin homologación FIA.
La gama del Cayman 718 (que comparte mecánica con el descapotable Boxster) está dotada en su mayoría de motores turbo, con un 2.0 de 300 caballos en la versión básica y un 2.5 de 365 en la versión GTS. No obstante, para este bólido se ha partido del Cayman GT4, que lleva un motor 3.8 atmosférico de 385 caballos proveniente a su vez del Porsche 911 Carrera S. El propulsor de este nuevo coche de rallyes tendrá una cilindrada de 3.600 centímetros cúbicos, reduciendo sus dimensiones con respecto al modelo de calle, así como a la versión de circuitos, el GT4 Clubsport, que utiliza el mismo motor. De hecho, en las publicaciones de la versión impresa se aprecia que se ha partido del GT4 Clubsport para hacer el coche de rallyes, con su parrilla de faros adicional y la toma de aire encima del techo. El alerón trasero es el mismo que el del coche de circuitos.
[D.Villarino]
Estonia como banco de pruebas previo a Finlandia del WRC
En el Rallye de Estonia de 2018, tres de las cuatro marcas implicadas en el Campeonato Mundial de Rallyes tomarán parte en este rallye. Citroën Racing correrá con Craig Breen, Hyundai Motorsport alineará a Hayden Paddon y Toyota Gazoo Racing contará con la estrella local Ott Tänak, quien ganase en la edición de 2014 cuando compitió con un Ford Fiesta R5. La idea de correr en este rallye es la similitud con respecto al Rallye de Finlandia, no son iguales, pero las altas velocidades si son parecidas y así los pilotos pueden acostumbrarse a rodar a una velocidad media mayor a la habitual. La superficie de este rallye es más blanda y la cantidad de saltos es menor que la del mítico Rally de Finlandia, unas condiciones que en definitiva son muy similares al Rallye de Polonia, que este año ha pasado del calendario del WRC al del ERC.
“Este rallye era muy bueno de cara a Polonia. Las carreteras son parecidas, pero no es como Finlandia donde la superficie es un poco más dura y hay más saltos. No es el mismo perfil, pero la velocidad será igual y después del parón y carreteras reviradas de montaña sienta bien salir y rodar rápido de nuevo. Podemos aprovechar este evento para los reglajes de cara a Finlandia, no serán muy diferentes. Pero lo importante es que el piloto se acostumbre a ir rápido otra vez”, aseguró Tänak.
[D.Villarino]
Test de Volkswagen con el Polo R5 en Grecia
Volkswagen Motorsport estuvo realizando un total de tres jornadas de test en tierras griegas con el Polo GTI R5, coche cuyo estreno en competición está cada vez más cerca después de miles de kilómetros de pruebas. En estas jornadas estuvieron al volante tanto Pontus Tidemand (vigente campeón mundial de la categoría WRC2 con Skoda Motorsport, marca del Grupo Volkswagen) como Raimund Baumschlager, veterano campeón nacional que corriera para la marca en el WRC durante la década de los noventa con los Golf Kit Car.
[D.Villarino]
El WRC quiere reducir costes de test
La mayoría de los equipos y marcas involucradas en el Campeonato Mundial de Rallyes están hablando con la FIA para reducir los costes de las sesiones de test durante la temporada. Una de las posibles claves podría estar en realizar unos test como se hacen durante la pretemporada (o en algunas jornadas de test a mitad de temporada) como en la Fórmula 1, con todos los equipos presentes en un lugar concreto.
Esta es una de las diferentes propuestas que se están barajando en estos momentos, con el objetivo de evitar la escalada de costes e incluso que sea viable en el futuro aumentar el número de pruebas del calendario. Otra idea es reducir el número de jornadas de test (el cual se aumentó para la llegada de la nueva generación de World Rally Cars), algo en lo que todos los equipos menos Toyota Gazoo Racing parecen estar de acuerdo.
“Para los test sobre gravilla tenemos que recortar el número de jornadas disponible, es un arreglo bastante directo, probablemente uno que no les guste a los pilotos, pero los costes se están volviendo absurdos. Para el asfalto tenemos una oportunidad y hacer algo interesante entre todos los equipos. Para la mayoría de estos rallyes podemos encontrar cuatro tramos de carretera representativos en una zona y compartirlos,rotando entre esos tramos. De esta manera compartimos el coste de cerrar estas carreteras crear algo que pueda interesarle tanto a los promotores como a los fans, probablemente generaríamos tanta difusión de estos test como lo haríamos de otro rallye.”, comentó Rich Millener, gerente de contacto de clientes de M-Sport.
"Al mismo tiempo creo que la FIA necesita revisar los test que hacen los equipos de WRC2. A este nivel, los test dependen directamente del presupuesto de un equipo o un piloto y eso pone en peligro la propia categoría. Todo lo que la FIA tiene que hacer es ofrecer una normativa de test escalonada a los equipos de WRC2 como lo hacen para los equipos principales del WRC”, añadió Millener. Según un cálculo aproximado, la organización de un test para un rallye como el de Finlandia puede llegar a costar unos 125.000 euros para cinco jornadas de pruebas (esto sin incluir los gastos de mantenimiento del coche o de reparación en caso de accidente).
[D.Villarino]
Test de Toyota para preparar el Rally de Alemania (Videos)
[D.Villarino]
El kit R4 de Oreca, disponible por 85.000 euros
Oreca ha anunciado el precio por el que se venderá el kit FIA R4, homologado el pasado 1 de abril y que se prevé que pronto empiece a competir en diversos campeonatos nacionales. La cifra que la estructura francesa ha estipulado es la de 85.000 (sin incluir impuestos), por debajo de los 108.000 euros que tenían de límite por normativa. La llegada del kit R4 no ha reflejado un gran boom entre los diferentes equipos que compiten tanto a nivel nacional como internacional, ya que el precio previsto hasta ahora se movía muy cerca de los R5. Estos 85.000 euros los acercan más al escalón previo, los R3 (que tampoco están teniendo en estos momentos el éxito deseado y están pendientes de un reajuste de normativa FIA), que a los R5. Oreca prevé además que los costes de mantenimiento sean la mitad que las de un R5, sobre todo en cuestión de componentes de motores y de caja de cambios.
[D.Villarino]
Croacia apuesta por entrar en el WRC
El Rallye de Croacia ha renovado sus intentos para unirse al Campeonato Mundial de Rallyes para los próximos años, algo que ya intentó en 2016 y 2017 junto con Turquía (que sí ha conseguido entrar). El pasado jueves 28 de junio se confirmó una financiación del proyecto para los dos próximos años por parte del gobierno croata, un apoyo vital para poder formar parte del calendario. Croacia es uno de los muchos rallyes que han tratado de entrar en el calendario en los últimos años, como ocurre con Brasil, Canadá (que tiene un proyecto preparado) o Nueva Zelanda, entre otros. En la carrera hacia asegurar un hueco en el calendario hay tres candidatos potentes: Chile (con un exitoso evento de preinspección realizado), Japón (con el incentivo de Toyota Gazoo Racing en la máxima categoría) y el Rallye Safari (teniendo a su favor el factor nostalgia, el regreso a África y apoyo de varios gobiernos como Kenia y Uganda). Se ha producido un cambio en la estructuración de la prueba: el service pasaría de estar en Porec como hasta ahora a instalarse en las cercanías de Zagreb, capital del país y ciudad de mayor tamaño. Esto aumenta las posibilidades de que acuda un mayor número de personas tanto al service como a los tramos, una idea que puede ser de interés a las marcas involucradas en el WRC en la actualidad. Este rallye, incluido en el calendario del Central Rally Trophy de la FIA desde hace varios años (y en ocasiones del European Rally Trophy, como el Sierra Morena o el Princesa de Asturias), se disputa sobre un tipo de asfalto que recuerda a otros rallyes europeos como el Barum de la República Checa.
[D.Villarino]
Kankkunen y Grist en un Toyota Celica en Wales por el 25º aniversario de su título
Juha Kankkunen y Nicky Grist estarán presentes en el Rallye de Wales en el que se conmemorará el 25º aniversario de su título. Por ello, el finés y el galés estarán a los mandos de un Toyota Celica GT-Four ST185 similar al que utilizaron durante la temporada 1993, incorporándose a la caravana de seguridad en la tercera y última etapa de la prueba británica del Campeonato Mundial de Rallyes. En aquella edición, que contaba con 35 tramos cronometrados y casi 550 kilómetros cronometrados, en la época de los Grupo A, cuando se corría entre semana y con tramos desde la noche hasta el amanecer, el temporal británico convirtió las carreteras en tramos helados, un reto demencial con los coches de aquella época y sin neumáticos de clavos. Para Kankkunen (que ya había conseguido asegurar el título de forma matemática) fue su tercera victoria en la prueba, pero para Grist fue la primera vez que lograba ganar en casa. “Era absolutamente traicionero. Había un agarre razonable en la nieve pero sin neumáticos de clavos las carreteras de bosque heladas eran peligrosas como ellas solas. No obstante, Juha, tan despreocupado como era, con su talento natural fue a por todas y salvo por una escapada en Yorkshire, todo fue viento en popa”, recordó Grist. Además de rodar con el Celica en la última etapa, Kankkunen y Grist tendrán su sesión de autógrafos y otros que haceres a lo largo de la penúltima prueba del calendario mundialista. Cabe destacar además que este Celica ST185 es una unidad que pertenece al propio Grist desde hace algunos años, es el mismo coche con el que lograron imponerse en el Rallye de Portugal de 1994.
[D.Villarino]
Skoda Motorsport cambia de sede
Skoda Motorsport ha cambiado su sede, teniendo su propia fábrica después de tantos años situado dentro de la planta principal de la casa matriz. En vez de estar en Mlada Boleslav, Skoda Motorsport se encontrará a partir de ahora en Plazy, a las afueras de Mlada Boleslav, según ha comunicado el equipo checo. La principal ventaja con la que espera contar Skoda Motorsport es la de mejorar su proceso de logística, en especial la de llevar en un menor tiempo piezas y recambios tanto para el equipo oficial como para los clientes. Este detalle es vital sabiendo la gigantesca demanda que tiene en estos momentos el Skoda Fabia R5, uno de los coches más exitosos de la categoría en las pistas y en el mercado. Además de tener más espacio para trabajar en el área deportiva, los diferentes departamentos podrán trabajar de manera más cercana. También tienen una mayor capacidad de almacenamiento, tanto para piezas (repuestos del Fabia R5, sin ir más lejos) como para neumáticos, sobre todo para el equipo oficial que participa en el Mundial de Rallyes dentro de la categoría WRC2.
[D.Villarino]
Tommi Mäkinen abre las puertas de Toyota a Kimi Räikkönen
Tommi Mäkinen ha asegurado que no rechaza la idea de ver al campeón mundial de Fórmula 1 en 2007 Kimi Räikkönen sentado en su Toyota Yaris WRC en caso de que se lo pidiera de manera expresa. El cuatro veces campeón mundial de rallyes abre así las puertas a un posible retorno de Kimi a los rallyes. Durante el pasado Gran Premio de Mónaco de F1 se vio a Mäkinen hablando con Räikkönen, lo cual dio lugar a especulaciones de que estaba negociándose un posible regreso del que ya fuera piloto del WRC tanto en 2010 y 2011. “No ha hecho ningún test por ahora, ¿pero por qué no? Si él quiere conducir el coche yo le dejo, no es problema. Sé como es al volante. Es muy buen piloto, no se le va la cabeza”, declaró Mäkinen. “Ya conocéis a Kimi, cuando fuimos juntos dijo que haríamos algunos rallyes en un FIAT…él no ha dicho nada aún. Podría decir que quiere hacer un rallye o algo y sería interesante verle en el coche, pero no se ha hablado nada”, comentó Kaj Lindstrom, director deportivo del equipo y ex-copiloto de Räikkönen.
[D.Villarino]
Hyundai de test en Estonia de cara al Rallye de Finlandia
[D.Villarino]
El Rallye Safari, preinspección para el WRC en 2019
El Rallye Safari será preinspección para el Campeonato Mundial de Rallyes en su edición de 2019, siendo el paso previo para ser candidato a tener un hueco en el calendario. Si la organización del rallye funciona de acuerdo a los estándares que exige la FIA (tanto de organización y logística como de seguridad), el WRC podría regresar a África en 2020.
A principios de este año el presidente de la FIA Jean Todt estuvo en Nairobi para estudiar, junto con el presidente de Kenia Uhuru Kenyatta, las posibilidades de que pudiera celebrarse una prueba del mundial allí de cara a medio o largo plazo. El gobierno del país destinó 2,5 millones de euros a llevar el proyecto adelante, estando además respaldado por Uganda, siendo ambos países colindantes en África central.
Durante junio varios representantes de la FIA, entre ellos el presidente Todt y el director de rallyes Yves Matton, han acudido para firmar junto con el gobierno keniata. El encargado de firmarlo ha sido Oliver Ciesla, cabeza visible de WRC Promoter, Ciesla se ha mostrado desde hace tiempo defensor de la idea de expandir el certamen por todo el mundo para que haga honor a su nombre de campeonato mundial, teniendo en cuenta las limitaciones a la hora de llevar una prueba del WRC a un país determinado.
[D.Villarino]
Mads Ostberg se queda en Citroën para toda la temporada 2018
Mads Ostberg continuará compitiendo para Citroën Racing durante todas las carreras restantes de la temporada 2018 del Campeonato Mundial de Rallyes. El piloto noruego tomaría el hueco que quedó vacante después de que Citroën apartara a Kris Meeke. Ostberg formará equipo con Craig Breen, con la salvedad del RallyRACC, en la prueba española del WRC cederá el asiento a Sébastien Loeb, siguiendo la planificación prevista para el alsaciano desde principios de año. Ostberg corrió con ellos el Rallye de Suecia, donde logró llevar el coche a los puntos en sexta posición, en un principio sólo iba a hacer esa prueba, pero después consiguió unirse con un tercer coche para los rallyes de Portugal y Cerdeña. En Cerdeña tomó el hueco de Meeke tras ser apeado por los motivos de seguridad descritos por Citroën, siendo al final un equipo de dos coches con Ostberg y Breen.
Ahora el equipo de Versalles confirma que estará en cinco rallyes más: Finlandia, Alemania, Turquía, Wales y Australia, siendo el RallyRACC la excepción para poder alinear al nueve veces campeón mundial en su lugar. Por otro lado, Khalid Al-Qassimi también estará presente en otras tres pruebas del WRC: Finlandia, Turquía y España. Este año sólo ha disputado hasta el momento el Rallye de Argentina en el que quedó en decimocuarta posición.
[D.Villarino]
El WRC cambia el orden de salida de los pilotos reenganchados para 2019
La FIA ha anunciado algunos cambios en normativas de diferentes campeonatos, entre ellos el Campeonato Mundial de Rallyes. El reajuste que afecta al WRC en cuestión es referente a los pilotos reenganchados, que a partir de la temporada 2019 pasarán a liderar el pelotón en lugar de salir detrás del resto. Esto afecta a los pilotos de Prioridad 1, lo que limita este cambio a los pilotos que lleven World Rally Cars.
Este estilo de orden de salida ya se ha hecho en temporadas anteriores, uno de los numerosos ajustes realizados en este sentido para hacer más competido el campeonato, muchos de estos cambios se hicieron cuando Sébastien Ogier y Volkswagen eran los principales dominadores del certamen. Como es lógico, esto se aplica sobre todo a partir de la segunda etapa, salvo que hubiera abandonos en un tramo espectáculo que inicie un rallye un jueves y el piloto en cuestión se reenganche el viernes.
Esta modificación afecta sobre todo a los propios pilotos que se reenganchen como es lógico, pues por ejemplo en un rallye de tierra pasarán de tener pista limpia a tener
que limpiar pista al encabezar el pelotón, dejando el panorama más igualado para los que vengan detrás disputándose posiciones de puntos, podios o incluso la victoria. De haberse dado cuando el orden
del campeonato determinaba el orden en la primera y segunda jornada (lo que se llegó a considerar la ley anti-Ogier) hubiera tenido un impacto aún mayor para los líderes. La idea, según el comunicado de la FIA, es hacer que los pilotos tengan un escenario más equilibrado a la hora de pelear (esto se entiende en rallyes de tierra donde el
agarre en pista varía de manera mucho más significante que en el asfalto). Otro aspecto que cabe esperar es si los equipos encontrarán un recoveco estratégico a este ajuste de la normativa para
beneficiarse en situaciones determinadas.
[D.Villarino]
Críticas a Cerdeña por los saltos artificiaes, logística y la falta de público
Varios pilotos y equipos del Campeonato Mundial de Rallyes se han pronunciado en contra de los saltos artificiales. Debido a estos saltos hubo varios abandonos, como el de Ott Tänak cuando estaba situado en tercera posición. Este salto estaba colocado en el tramo de Monte Baranta, en concreto en mitad de una recta larga. Tänak tomó el salto a toda velocidad al igual que el resto de pilotos, pero al aterrizar chocó de morro contra el suelo (debido a la propia inclinación del salto), destrozando el radiador de su Yaris WRC. El propio Ogier fue bastante directo en relación a esta problemática. “Estamos todos los pilotos de acuerdo, no es inteligente hacer estos saltos artificiales cortos en mitad de una recta larga. No tengo nada en contra, me encantan los saltos y pueden poner todos los que ellos quieran, pero que sean progresivos y no que la rampa sea tan corta y pronunciada. Vamos en sexta a fondo, es una estupidez. Es malo para los World Rally Cars, pero no querría hacerlo montado en un R5”, aseguró Ogier. Este detalle de los R5 quedó probado en ese mismo tramo cuando Gaurav Gill, a los mandos de un Fiesta R5, tuvo un accidente después de haberse enfrentado al mismo obstáculo. El máximo responsable de M-Sport Malcolm Wilson propuso unas guías para construir este tipo de elementos, siendo un ejemplo viable el que creó Tommi Mäkinen para su hospitality en el tramo de Ouninpohja en Finlandia. “Se puede ir a fondo en ese salto, tiene buen aspecto y no daña al coche porque lo hicimos sin una rampa corta. No tiene sentido hacer algo que no sea natural y sólo sirva para romper cosas. Para Ott, la suspensión quedó acabada tras este salto. ¡Es que ni aterrizó con las ruedas, aterrizó con el amortiguador!”, declaró Mäkinen.
Otras críticas hacia los dos rallyes que se disputan en islas europeas del calendario: Córcega y Cerdeña (sobre todo esta última). Los principales argumentos en contra son la falta de afluencia de público que llega hasta el service y los problemas de logística, originados tanto por la ubicación como por la fecha en la que se disputan las pruebas. Cerdeña, el problema es diferente al de hace unos años, cuando se hacía en Olbia (sede del Rallye Costa Esmeralda), la ciudad portuaria no era el mejor lugar ni para los equipos ni para los espectadores, por lo que se movió hacia Alguero, su ubicación actual. No obstante, el rallye se celebra en junio, justo coincidiendo con la temporada alta turística. Otro gran problema son las conexiones hasta Alguero, los vuelos no tienen tan buenos horarios como en el resto de Italia y, por ejemplo, algunos barcos que salen desde España no van directos a Alguero, sino a otros pueblos a decenas de kilómetros de distancia. “En mi opinión deberíamos estar en el continente donde está el resto del mundo. La población aquí es muy pequeña y la gente tiene otras cosas que hacer. Además, ¿alguien ha encontrado una conexión fácil para llegar? Los vuelos y toda la logística es muy complicado”, comentó Tommi Mäkinen. De momento Cerdeña se quedará en el calendario para 2019, pudiendo cambiar su emplazamiento de cara a 2020. Una posibilidad que podría darse es que el rallye cambiase su fecha de junio a septiembre, donde habría menos problemas de vuelos. Esto quedó demostrado en 2004 y en 2012, cuando el rallye se disputó en octubre y al haber menos demanda de vuelos la logística fue algo más sencilla.
[D.Villarino]
WRC Rally Italia Cerdeña (Noticias )
Ogier e Ingrassia sancionados después de olvidarse el carné de ruta
Sébastien Ogier ha sido sancionado con una multa de 10000 euros a pagar de manera conjunta entre conductor y el copiloto, entre otras decisiones 'de aviso' tomadas por la FIA, después de cometer una infracción en el décimo noveno tramo cronometrado del Rallye de Cerdeña. El vigente campeón mundialista y, a su derecha, Julian Ingrassia, estaban liderando el rallye cuando no recogieron el carné de ruta al finalizar el TC19 siendo, por ello, penalizados. En este sentido, la escuadra se dejó el carné, atrás, sin poder volver a buscarlo y, en teoría, sin poder continuar en carrera. No obstante, Ott Tänak le llevó al equipo el carné en el reagrupamiento antes de disputar la última especial del día, la Power Stage. No obstante y, a pesar de ello, no se han librado de ser penalizados. A parte de la multa económica, la FIA ha decidido, que si la acción se vuelve a repetir, retirarles 18 puntos en el Campeonato de Constructores y 22 puntos para cada Campeonato de pilotos y copilotos. A pesar de ello, se han subido a la segunda plaza del podio, por detrás de Neuville.
[D.Villarino]
WRC Rally Italia Cerdeña (3º Día - Videos )
[D.Villarino]
WRC Rally Italia Cerdeña (3º Día )
Neuville bate a Ogier en un final emocionante
La acción regresaba después del duro golpe para Jari-Matti Latvala con el que se terminaba la jornada del sábado. El finlandés, que había sufrido durante Argentina y Portugal la ‘fragilidad’ de la suspensión de su Toyota Yaris WRC debía lamentar en esta ocasión un nuevo problema de fiabilidad, en este caso con el alternador, algo que le obligaba a abandonar de camino a la asistencia tras el último tramo de la etapa de ayer y que por tanto le arrebataba el tercer escalón del podio. En séptima posición tras la penalización de tiempo, Latvala se quedaba en tierra de nadie, a más de siete minutos de la sexta plaza de Craig Breen y justo por delante de Jan Kopecky y su compañero de equipo en Toyota y también reenganchado, Ott Tänak.
Con la batalla por el tercer puesto ya finiquitada por el fallo eléctrico en el coche de Latvala, nos quedaban la lucha por la primera plaza y por la cuarta entra Paddon y Ostberg como principales focos. Iba a ser vital ver cómo se desenvolvían los actores en el primer paso por los tramos, algo que nos dejaba con un entonado Thierry Neuville que recortaba ocho décimas y 1,8 segundos respectivamente en las dos primeras especiales, algo que le permitía neutralizar prácticamente por completo la desventaja respecto a Ogier.
Una de las pruebas más cortas del año se plantaba tras 293,14 kilómetros y a falta de dos especiales (21 kilómetros competitivos) con el primero y el segundo clasificado separados por apenas 1,3 segundo. Neuville, con una ventaja de 19 puntos en la general sabía perfectamente que una victoria abriendo pista sobre tierra sería un golpe anímico importante para Sébastien justo antes de irse al parón de verano y que su ventaja en el campeonato le permitía aprovechar este ataque, o al menos intentarlo. Los errores se pagaban muy caro, especialmente en una jornada en la que los recorridos estaban marcados por pistas de tierra muy estrechas, rápidas y escoltadas por muros de piedra en los laterales. El factor limpieza hoy sí era más relevante que en los dos días anteriores marcados por las lluvias.
En el enfrentamiento entre Paddon y Ostberg por la cuarta plaza, el neozelandés sacaba una ventaja difícil de neutralizar por parte del noruego que se mostraba seriamente sorprendido por el ritmo impuesto por un Elfyn Evans al que le volvía a tocar abrir pista en unas condiciones muy desfavorable.
El penúltimo tramo que protagonizaba la segunda pasada por Carla Flumini nos dejaba grandes dosis de dramatismos y emoción. El primer Split reflejaba en un primer momento un gran ataque de Sébastien Ogier, algo que era inmediatamente corregido para mostrarnos que era Neuville el que volvía a arañar décimas a la ya exigua ventaja del pentacampeón. A falta sólo de la Power Stage, el belga de Hyundai se situaba a ocho décimas del francés el cual además sumaba un nuevo quebradero de cabeza al olvidarse Julien Ingrassia el carnet de ruta en el puesto de comisarios. Este hecho que podía suponer la exclusión de los hombres de M-Sport, sería en parte resuelto por Ott Tänak, justo tras Ogier en el orden de salida, que se lo llevaba al siguiente tramo.
Con Mikkelsen y Tänak reservando neumáticos para tratar de llevarse algún punto, estaba claro que la Power Stage iba a ser decisiva. Una victoria en la misma serviría a Neuville para dar un contundente golpe sobre la mesa, mientras que Sébastien Ogier daría un buen bocado a la ventaja que le llevaba Thierry tras su cero en Portugal. Sassari – Argentiera era la clave del Mundial con sus apenas 6,96 kilómetros y Neuville no estaba dispuesto a dejar escapar la oportunidad para ser él el que asestara un importante golpe anímico a su rival.
Scratch, victoria en la Power Stage y 1,5 segundos de ventaja sobre Ogier que les hacían a Thierry Neuville y a Nicolas Gilsoul ser los ganadores del Rally de Italia-Cerdeña 2018, su tercer triunfo en lo que llevamos de temporada. Sólo siete décimas entre las dos parejas que nos deparaba el que sin duda ha sido uno de los finales más apretados de los últimos años en el Mundial además del desenlace en Argentina 2017 entre el propio Neuville y Evans que también terminaba con triunfo para el belga por siete décimas. Esapekka Lappi se quedaba con la tercera plaza, seguido de Paddon y Ostberg. Jan Kopecky se anotaba un nuevo triunfo en el WRC2, terminando en la general justo por detrás de un Tänak cuyo gesto deportivo de llevar el carnet hasta Ogier e Ingrassia era digno de reconocer públicamente.
Jan Kopecky ha ganado la categoría WRC2 en el Rallye de Cerdeña tras ser el más rápido e imponerse, prácticamente, desde el inicio de la séptima prueba mundialista. El gigante verde ha dejado a Ole Christian Veiby y Nicolas Ciamin en la segunda y tercera plaza respectivamente. El top cinco lo completó Fabio Andolfi y Lukasz Pieniazek. En este sentido, la cita italiana arrancó con buen pie para la gran mayoría de equipos, el Sköda de Kopecky fue el primero en entrar a meta del primer tramo cronometrado del día para, eso sí, ser 1.8 segundos más rápido y reducirle la distancia a Lefebvre en 12.2 segundos.
No obstante, poca suerte de Lefebvre, su Citroën C3 se quedó por problemas de suspensión en el TC11, justo cuando iba liderando la categoría. Fue entonces cuando, en tramo, Kopecky le pasó para subirse a lo más alto de la categoría dejando, además, por detrás, a una de las estrellas y novedades de esta edición del Rallye de Cerdeña, el vigente campeón europeo, Kajetan Kajetanowicz. El polaco solo pudo optar a la décima plaza de la WRC2. Para el bucle de la tarde, Benito Guerra se quedó parado en el TC14, concretamente en el km 8.8, mientras que Kopecky siguió avanzando para afianzar cada vez más la primera plaza y alejarse de sus máximos rivales. Durante los últimos compases Veiby se hizo con el scratch de los últimos tramos cronometrados mientras que el último fue para Lefebvre aunque, si suerte, si bien, el piloto no tuvo mucha suerte durante las anteriores jornadas.
Clasificación final:
1. | T. Neuville | N. Gilsoul | Hyundai i20 Coupe WRC | 3:29:18.7 |
2. | S. Ogier | J. Ingrassia | Ford Fiesta WRC | +0.7 |
3. | E. Lappi | J. Ferm | Toyota Yaris WRC | +1:56.3 |
4. | H. Paddon | S. Marshall | Hyundai i20 Coupe WRC | +2:55.2 |
5. | M. Østberg | T. Eriksen | Citroën C3 WRC | +3:10.9 |
6. | C. Breen | S. Martin | Citroën C3 WRC | +4:31.7 |
7. | J.M. Latvala | M. Anttila | Toyota Yaris WRC | +11:22.1 |
8. | O. Tänak | M. Järveoja | Toyota Yaris WRC | +12:38.2 |
9. | J. Kopecky | P. Dresler | Škoda Fabia R5 | +13:14.6 |
10. | T. Suninen | M. Markkula | Ford Fiesta WRC | +15:30.4 |
Clasificación de pilotos:
1. | T. Neuville | 149 |
2. | S. Ogier | 122 |
3. | O. Tanak | 79 |
4. | E. Lappi | 70 |
5. | D. Sordo | 60 |
6. | A. Mikkelsen | 56 |
7. | E. Evans | 46 |
8. | K. Meeke | 43 |
9. | J.M Latvala | 37 |
10. | C. Breen | 34 |
11. | M. Østberg | 26 |
12. | T. Suninen | 24 |
13. | H. Paddon | 22 |
Clasificación de constructores:
1. | Hyundai Shell Mobis World Rally Team | 212 |
2. | M-Sport Ford World Rally Team | 184 |
3. | Toyota Gazoo Racing World Rally Team | 161 |
4. | Citroën Total Abu Dhabi World Rally Team | 129 |
[D.Villarino]
WRC Rally Italia Cerdeña (2º Día - Videos )
[D.Villarino]
WRC Rally Italia Cerdeña (2º Día )
Ogier vs Neuville, tan solo 3.9 segundos de diferencia
Arrancó el día en Cerdeña con un ambiente bastante idílico si bien las condiciones eran agradables y el sol fue el principal protagonista. En este entorno, Tänak se marcó el primer mejor tiempo en la primera especial, algo encharcada, en incluso, habiendo experimentado un pequeño golpe en la parte derecha de us Yaris WRC. El estonio salió encuadrado en Rally2 después de haber tenido que abandonar en la jornada del viernes tras romper el radiador, una suerte muy diferente a la que corrieron los principales candidatos a la victoria de Cerdeña, Ogier y Neuville continuaron encarados en una interesante batalla por el podio de la cita italiana. Pero, por otra parte, si un hombre no tuvo la fortuna de su lado ese fue Andreas Mikkelsen. El noruego, también encuadrado en Rally2 por rotura de cambio en la primera etapa, cometió algún error y perdió algo de tiempo la encontrarse ovejas cruzando durante el TC11, km 6.4. Asimismo, Craig Breen sufrió un pequeño golpe en la parte frontal de su C3 y, también, en la escuadra Citroën, Mads Ostberg reportó problemas de subviraje. Por su parte, Temmu Suninen se quedó parado en el último tramo del día, km 10.5, debido a un pinchazo aunque se movió, se volvió a parar en el km 14.4 y, finalmente, llegó a meta.
No obstante, en las posiciones de cabeza, la batalla continuó y, ya no solo entre Ogier y Neuville sino, además, entre Latvala y Lappi. Jari apuntó alto y fue rebajándole segundos a su compatriota con el objetivo de aumentar la brecha entre ambos en la general. Esapekka hizo todo lo posible, fue cuidadoso para no chocar contra las rocas y recibir un pinchazo pero, siempre que pudo, se lanzó y tiró más fuerte para cazar a su compañero aunque, finalmente, quedándose por detrás. Tras Ogier, Neuville, Latvala y Lappi se colocó en la quinta plaza Paddon a falta de, eso sí, un bucle de tarde con cuatro especiales.
El bucle de tarde arrancó con varios cambios para el coche de Neuville. El belga tuvo un problema de presión de combustible entre TC12 y el Service Park por lo que los mecánicos de Hyundai reemplazaron el tanque de combustible para que Thierry pudiera continuar su camino hacia el TC13, un tramo que se llevó Lappi dejando a Ogier, en la undécima plaza y Latvala con hambre de alcanzar a su compañero de equipo. En este sentido, la tarde continuó con algún problema que otro para Neuville después de que el belga pinchara el neumático delantero derecho a 3-4 km de la meta. Por su reacción, se dedució que el de Hyundai no tenía otro neumático de repuesto, cosa que complicó el resto de la carrera. De este modo, Ogier aprovechó la situación y se marcó el scratch del TC14 dejando al Thierry a 3.9 segundos en la cuarta posición dentro del tramo. Pero, el francés también tuvo lo suyo y perdió algo del tiempo en el penúltimo tramo rebajando su ventaja frente al belga pero manteniendole el pulso. Por otro lado, y con el punto de mira en la batalla entre Latvala y Lappi, Jari se quedó 0.8 segundos por debajo de Esapekka aunque la brecha entre ambos se redujo en 4.5 segundos, todo por la tercera plaza que, hasta el momento tenía agarrada el primer finés. Asimismo, a medida que se fue desarrollando la tarde, la partida de ajedrez entre ambos continuó pero rebajando cada vez más la brecha entre ambos hasta llegar a 1.9 segundos en el TC15. Pero, para emociones fuertes las de Tänak y Mikkelsen quienes se quedaron parados en el último tramo del día, el estonio en el km 19.4 y el noruego en el km 9.2, ambos por pinchazo. Finalmente, tras la escuadra, a la cabeza, formada por Ogier, Neuville, Latvala completaron el top cinco Lappi y Paddon respectivamente a falta de una jornada completa para terminar de definir el podio.
En el WRC2 Jan Kopecky ha terminado la segunda etapa como líder tras ser el más rápido y aguantarle el pulso a sus rivales. El gigante verde ha dejado por detrás a Nicolas Ciamin y a Ole Christina Veiby en la segunda y tercera plaza respectivamente a falta, aún de una jornada. En este sentido, la cita italiana arrancó con buen pie para la gran mayoría de equipos, el Sköda de Kopecky fue el primero en entrar a meta del primer tramo cronometrado del día para, eso sí, ser 1.8 segundos más rápido y reducirle la distancia a Lefebvre en 12.2 segundos. No obstante, para suerte de Lefebvre su Citroën C3 se quedó, por problemas de suspensión, en el TC11, justo cuando iba liderando la categoría. Fue entonces cuando, en tramo, Kopecky le pasó para subirse a lo más alto de la categoría dejando, además, por detrás, el vigente campeón europeo, Kajetan Kajetanowicz. El polaco solo pudo optar a la décima plaza de la WRC2. Para el bucle de la tarde, Benito Guerra se quedó parado en el TC14, concretamente en el km 8.8, mientras que Kopecky siguió avanzando para afianzar cada vez más la primera plaza y alejarse de sus máximos rivales. Finalmente, tras Kopecky, Ciamin, Veiby cerraron el top cinco Pierre Loubet y Fabio Andolfi.
Clasificación 2º Día:
1. Sébastien Ogier / Julien Ingrassia (Ford Fiesta WRC) 3:02:16.9
2. Thierry Neuville / Nicolas Gilsoul (Hyundai i20 Coupe WRC) +3.9
3. Esapekka Lappi / Janne Ferm (Toyota Yaris WRC) +54.2
4. Hayden Paddon / Sebastian Marshal (Hyundai i20 Coupe WRC) +2:01.8
5. Mads Østberg / Torstein Eriksen (Citroen C3 WRC) +2:03.9
6. Craig Breen / Scott Martin (Citroen C3 WRC) +3:13.6
7. Jan Kopecky / Pavel Dresler (Skoda Fabia R5) +10:41.4
8. Jari-Matti Latvala / Miikka Anttila (Toyota Yaris WRC) +10:48.3
9. Ott Tänak / Martin Järveoja (Toyota Yaris WRC) +12:27.4
10. Martin Prokop / Jan Tomanek (Ford Fiesta RS WRC) +13:02.1
[D.Villarino]
WRC Rally Italia Cerdeña (1º Día - Videos)
[D.Villarino]
WRC Rally Italia Cerdeña (1º Día )
Ogier es líder con Neuville pegado
La lluvia sí hizo acto de aparición y nos dejó con un inicio del Rally de Italia-Cerdeña similar al que ya pudimos ver ayer en la superespecial. Obviamente en estas condiciones y después de lo visto ayer en el shakedown, la mayoría de los pilotos han optado por el compuesto estrella de neumáticos, el blando, sólo variando entre los competidores la decisión de llevar uno o dos repuestos o si combinar la monta de blandos con dos ruedas duras con las que ir jugando ante la posibilidad de pinchazos o que las ruedas se vinieran a bajo al final del bucle.
Estas condiciones mucho más frías y húmedas si las comparamos con la imagen tradicional de la prueba sarda en esta época del año, ha llevado a que Neuville pudiera contener la sangría que se hubiera esperado de una prueba como esta con un grado de mejora que suele ser muy pronunciado a cada pasada. Sin embargo, ha sido su compañero de equipo, Andreas Mikkelsen el que ha recuperado su mejor nivel. Ayudado por su posición de salida, el noruego lograba los scratchs en los dos primeros tramos de la jornada del viernes, extendiendo un liderato tras menos de 40 kilómetros cronometrados de más de 15 segundos sobre Neuville.
Mads Ostberg, que fue la segunda mejor referencia en los 22,12 kilómetros de la especial de Tula, sin embargo, malas sensaciones al volante del Citroën C3 WRC le harían caer hasta la quinta plaza después del tramo de Castelsardo, superado por Neuville, Tänak y un rapidísimo Teemu Suninen. Pero le iban las cosas a sus otros dos compañeros de equipo, Sébastien Ogier admitía que la monta de neumáticos era la adecuada, sin embargo se veía relegado a la sexta plaza, mientras que Elfyn Evans tenía un toque con una de sus ruedas delanteras en una cuneta que le dañaría el brazo de la suspensión y le obligaría a sustituirlo con un repuesto que llevaba en el Fiesta WRC para poder continuar. El galés cedía más de 13 minutos nada más empezar después de su formidable actuación de Portugal.
Ott Tänak sería el encargado de anotarse el tercer scratch de la jornada, libre de problemas y ayudado también por las condiciones de los tramos. En Toyota los otros dos pilotos se lo tomaban con más filosofía. Mientras que Latvala llegaba a cada meta asegurando que no había tomado riesgos, Esapekka Lappi se veía obligado a tomar muchas precauciones después de un tempranero pinchazo que le dejaba sin neumáticos de repuesto nada más comenzar el bucle matinal.
Monte Baranta cerraba la mañana y nos dejaba un contundente ataque por parte de Neuville que le permitía llegar a la asistencia en segunda posición a 14 segundos de Mikkelsen y con 2,4 segundos de ventaja sobre Ott Tänak. Bastante más retrasado terminaba un Hayden Paddon que reconocía esperar más sol y calor, algo que, sumado a la necesidad de poner los neumáticos duros, le harían caer en la clasificación hasta la octava plaza, justo por delante de Craig Breen. Tras el sinsabor producido por los problemas de Evans, M-Sport se congratulaba viendo a Teemu Suninen y Sébastien Ogier cerrando las cinco primeras plazas, separados entre ambos por sólo una décima y a sólo 23 segundos de la cabeza de carrera. Latvala y su estrategia conservadora se situaban en sexta plaza, mientras que Mads Ostberg sufría el carácter nervioso del Citroën y terminaba la mañana séptimo tras ir cediendo poco a poco posiciones.
Sébastien Ogier salía al ataque tras la asistencia del mediodía, algo que se traduciría en un scratch estratosférico que le aupaba ya desde el primer tramo del segundo bucle hasta lo más alto de la clasificación general.
También influía que el líder hasta ese momento, Andreas Mikkelsen sufría problemas con la transmición en su Hyundai i20 WRC. Un trompo en y los problemas para engranar la segunda velocidad le hacían ceder el liderato ya en la segunda pasada por el tramo de Tula, sin embargo, ya en Castelsardo, un semitrompo le dejaba fuera de carrera al no poder volver a poner en marcha su montura. De ser líder con 14 segundos de ventaja sobre su compañero de equipo a una nueva retirada por problemas mecánicos en uno de los inicios de temporada más amargos para Mikkelsen y su copiloto, Anders Jaeger.
Mientras tanto, Ogier seguía a lo suyo. Ya recuperados de la decepción de Portugal, Sébastien y Julien Ingrassia conseguían un scratch 12 segundos mejor que el mejor del resto, algo que les permitía pasar de la quinta a la primera plaza después de los problemas de Mikkelsen. Neuville se quedaba sin poder de reacción en Castelsardo, donde un trompo le haría perder algo más de tiempo respecto a la nueva referencia de la general.
Sin embargo, el drama todavía acaba de empezar. Serían las dos últimas especiales de la jornada del viernes las que no sólo marcarían diferencias, sino que también supondrían abandonos importantes entre los pilotos con opciones a podio. Tras lograr el mejor tiempo en el octavo tramo, un mal resultado en la especial con la que se cerraba la etapa (llegaba con el Hyundai muy magullado tanto en la parte frontal como en la zaga) haría a Neuville terminar el día con 18,9 segundos de desventaja respecto a Sébastien Ogier, el cual empataba con el segundo mejor tiempo en el TC9, mientras que Latvala volvía a sonreír al anotarse el scratch en dicho recorrido. El finlandés no sólo volvía a volar sobre las pistas de tierra, sino que también se colocaba tercero, eso sí, ya a 37,2 segundos de Ogier. Lappi también mostraba una gran recuperación después de hacer una pequeña revolución en los reglajes de su Toyota Yaris WRC en la asistencia. El finlandés, que llegaba décimo a la asistencia del mediodía, terminaba el día cuarto, sólo 4,4 segundos por detrás de Jari-Matti y mostrándose de nuevo muy cómodo en un rally en el que ya maravilló el año pasado. Mads Ostberg sería el encargado de cerrar las cinco primeras plazas, seguido en este caso por Hayden Paddon y Craig Breen, siendo el neozelandés la principal amenaza del noruego de Citroën, sólo 3,2 segundos por detrás de él.
Sin embargo, la noticia la dejaban Ott Tänak y Teemu Suninen. Los dos se convertían en las otras victimas de las segundas pasadas por los tramos del viernes, siendo ambos duros golpes para las aspiraciones de cada uno de ello. En el caso del estonio significa su segundo abandono consecutivo tras la victoria conseguida en Argentina que parecía meterle de lleno en la batalla por el título de piloto. Un duro aterrizaje tras un salto dañaba el radiador del Yaris WRC y le obligaba a tomar el camino de la retirada cuando afrontaba el último tramo en tercera posición. Por su parte, Suninen daba su primer gran disgusto a Malcolm Wilson como piloto del WRC. El finlandés se salía de pista cuando se encontraba en una valiosa cuarta plaza, algo que sumado al toque de Elfyn Evans durante la mañana, parece dejar a Ogier como mejor y única baza para que el equipo británico y Ford consigan puntos dentro del apartado de fabricantes.
En WRC2, Ole-Christian Veiby empezó líder de la carrera a pesar de la presencia del veterano Jan Kopecky. Stéphane Lefebvre tenía un comienzo algo dubitativo con el Citroën C3 R5, pero poco a poco ha impuesto su ritmo y ha escalado a la segunda posición, a sólo 4,5 segundos del noruego y por delante de Loubet y del propio Kopecky. También había completado un gran inicio el protegido de Toyota, Hiroki Arai llegando a estar segundo tras el piloto oficial de Skoda y tratando de completar un buen rally con el que contrarrestar la victoria cosechada por Katsuta en Suecia. Con Jarmo Lehtinen a su derecha, el japonés debía abandonar por salida de pista en el quinto tramo. Lefebvre se aprovechaba de problemas de suspensión en el Skoda Fabia R5 de Ole-Christian Veiby para colocarse como nuevo líder de la categoría en el que puede ser el mejor resultado del Citroën C3 R5 desde su debut.
Clasificación 1º Día:
1. | S. Ogier | J. Ingrassia | Ford Fiesta WRC | 1:35:56.9 | |
2. | T. Neuville | N. Gilsoul | Hyundai i20 WRC | 1:36:15.8 | +18.9 |
3. | J. Latvala | M. Anttila | Toyota Yaris WRC | 1:36:34.1 | +37.2 |
4. | E. Lappi | J. Ferm | Toyota Yaris WRC | 1:36:38.5 | +41.6 |
5. | M. Ostberg | T. Eriksen | Citroën C3 WRC | 1:36:55.2 | +58.3 |
6. | H. Paddon | S. Marshall | Hyundai i20 WRC | 1:36:58.4 | +1:01.5 |
7. | C. Breen | S. Martin | Citroën C3 WRC | 1:37:22.9 | +1:26.0 |
8. | S. Lefebvre | G. Moreau | Citroën C3R5 | 1:39:59.8 | +4:02.9 |
9. | J. Kopecky | P. Dresler | Skoda Fabia R5 | 1:40:13.8 | +4:16.9 |
10. | N. Ciamin | T. De La Haye | Hyundai i20R5 | 1:41:17.6 | +5:20.7 |
[D.Villarino]
WRC Rally Italia Cerdeña (S.S. 1 - Videos)
[D.Villarino]
WRC Rally Italia Cerdeña (S.S. 1)
Ogier se impone en una superespecial pasada por agua
La edición 2018 del Rally de Italia-Cerdeña arrancó con una pasada por el tramo superespecial de Ittiri Arena Show. Y tuvo algo de picante debido a la lluvia que azotó la isla mediterránea, embarrando un tramo en el que Sébastien Ogier quiso dejar claro que viene dispuesto a arreglar el error del pasado Rally de Portugal. Ogier y su copiloto Julien Ingrassia aventajaron en una décima de segundo a Andreas Mikkelsen, batiendo en su duelo directo a Thierry Neuville, tercero a siete décimas. Aunque el tramo, ya conocido, no presentaba grandes dificultades, su superficie se fue degradando con el paso de los coches que además partían en orden inverso. Pero aún así fueron los últimos los que marcaron la pauta en Ittiri. Cuatro coches quedaron separados por menos de un segundo, pues a los ya mencionados Ogier, Mikkelsen y Neuville se sumó un Elfyn Evans que parece cómodo en condiciones de escasa adherencia y se quedó a nueve décimas de su jefe de filas.
Entre tanto Ford y Hyundai se echó en falta a los Toyota y Citroën. El mejor de los Yaris fue el de Esapekka Lappi, sexto tras Hayden Paddon, mientras que Mads Ostberg lideró a los C3 WRC empatando con Jari-Matti Latvala en el octavo puesto. Peor le fue a su compañero Craig Breen, que caló y se dejó seis segundos en la corta especial. Entre los WRC2 no hubo sorpresas y lideraron los Skoda Fabia R5 oficiales, con Ole Christian Veiby siete décimas por delante de Jan Kopecky.
Clasificación después de la S.S.1:
1. | S. Ogier | J. Ingrassia | Ford Fiesta RS WRC | 2:02.7 |
2. | A. Mikkelsen | A. Jaeger | Hyundai i20 WRC | +0.1 |
3. | T. Neuville | N. Gilsoul | Hyundai i20 WRC | +0.7 |
4. | E. Evans | D. Barritt | Ford Fiesta WRC | +0.9 |
5. | H. Paddon | S. Marshall | Hyundai i20 WRC | +1.6 |
6. | E. Lappi | J. Ferm | Toyota Yaris WRC | +1.7 |
7. | T. Suninen | M. Markkula | Ford Fiesta WRC | +1.8 |
8. | M. Ostberg | T. Eriksen | Citroën C3 WRC | +1.9 |
8. | J. Latvala | M. Anttila | Toyota Yaris WRC | +1.9 |
10. | O. Tänak | M. Jarveoja | Toyota Yaris WRC | +2.5 |
[D.Villarino]
WRC Rally Italia Cerdeña (Shakedown - Videos)
[D.Villarino]
WRC Rally Italia Cerdeña (Shakedown)
Toyota y Latvala dominan la sesión
Jari-Matti Latvala ha sido el más rápido en la sesión de shakedown del Rallye de Cerdeña, superando a todos en una mañana marcada por la lluvia en la isla italiana. Latvala tuvo como rivales más cercanos a los Hyundai de Hayden Paddon y Thierry Neuville así como a sus propios compañeros de Toyota, Esapekka Lappi y Ott Tänak.
Nadie bajó de los dos minutos en las primeras pasadas, aunque por poco ya que Lappi marcó un tiempo exacto de 2:00.0. Paddon le seguía a medio segundo mientras que la gran mayoría de pilotos marcaban un 2:02. Quien más quebraderos de cabeza tuvo en el comienzo lluvioso de la jornada fue Andreas Mikkelsen, que perdió varios segundos al cometer un error en una curva de derechas que tenía una puerta estrecha a la salida.
En esta misma curva de derechas tuvieron contratiempos tanto Neuville como Teemu Suninen unos minutos más tarde, el primero por hacer un trompo y el segundo por pasarse de frenada. Para entonces los pilotos ya habían realizado tres y hasta cuatro pasadas, siendo Paddon el más rápido con un tiempo de 1:54.7, una décima más rápido que Lappi y Neuville. Elfyn Evans se situaba cuarto seguido de Ott Tänak, Suninen, Latvala y Craig Breen.
Los Toyota cargaron baterías poco después y Latvala se puso al frente con un tiempo de 1:53.9 mientras que Tänak igualó a Neuville y Lappi, colocándose así los tres Yaris WRC en el Top 5. El campeón mundial Sébastien Ogier también despertó al fin, pues tras dos pasadas con un ritmo más sosegado marcó un tiempo que le situaba justo detrás de los hombres de cabeza. Estos tiempos se mantuvieron hasta el final de la mañana (los pilotos continuaron haciendo algunas pasadas tras el paso de los WRC2 y WRC3), por lo que Latvala acabó como el más rápido por delante de Paddon, Lappi, Tänak y Neuville. Ogier, Evans, Suninen, Mikkelsen y Breen completaron las diez primeras posiciones. En WRC2 Stéphane Lefebvre marcó el mejor tiempo con el Citroën C3 R5 por delante de los Skoda Fabia R5 de Ole-Christian Veiby y Jan Kopecky.
Clasificación y tiempos por pasada:
1ª | 2ª | 3ª | 4ª | 5ª | |||
1. | Latvala | Toyota Yaris WRC | 2:02.3 | 1:56.7 | 1:58.0 | 1:53.9 | |
2. | Paddon | Hyundai i20 WRC | 2:00.5 | 1:56.2 | 1:54.7 | ||
3. | Lappi | Toyota Yaris WRC | 2:00.0 | 1:57.3 | 1:54.8 | ||
4. | Tänak | Toyota Yaris WRC | 2:02.7 | 1:56.5 | 1:54.8 | ||
5. | Neuville | Hyundai i20 WRC | 2:02.7 | 1:57.0 | 2:05.6 | 1:54.8 | 1:59.0 |
6. | Ogier | Ford Fiesta WRC | 2:08.5 | 1:57.9 | 1:55.3 | 2:07.4 | |
7. | Evans | Ford Fiesta WRC | 2:02.6 | 1:57.7 | 1:56.1 | 2:03.3 | 2:02.6 |
8. | Suninen | Ford Fiesta WRC | 2:02.6 | 1:56.7 | 2:01.9 | 1:58.4 | |
9. | Mikkelsen | Hyundai i20 WRC | 2:56.5 | 1:57.1 | 2:03.1 | 2:01.0 | |
10. | Breen | Citroën C3 WRC | 2:01.3 | 1:57.5 | 2:01.4 | 2:00.4 | |
11. | Ostberg | Citroën C3 WRC | 2:02.4 | 2:20.6 | 1:57.9 | 2:01.2 |
[D.Villarino]
WRC Rally Italia Cerdeña (Previo - Videos)
[D.Villarino]
WRC Rally Italia Cerdeña (Previo)
Ecuador de la temporada en el Mediterraneo
El Mundial de Rallyes ya afronta el ecuador de la temporada. El Rally de Italia-Cerdeña es la séptima parada del WRC 2018. Thierry Neuville llega como líder a la cita mediterránea sabedor de que le volverá a tocar sufrir abriendo pista, algo de lo que sin duda tratará de aprovecharse el propio Sébastien Ogier. La distancia total del Rally de Cerdeña será de 1.386,38 kilómetros, de los cuales 313,46 km será cronometrados y se repartirán entre 20 especiales. La organización ha trabajado para mejorar el recorrido de la pasada edición, aportando 36,51 kilómetros nuevos que se completarán con la llegada de los tramos de Castelsardo y Monte Baranta, mientras que las especiales de Tula y Monte Lerno han sido modificadas. Los 14 kilómetros de Tergu-Osilo son una de las grandes preocupaciones para los equipos, al ser considerada uno de los recorridos más duros de la prueba transalpina. La base, un año más estará en la preciosa ciudad costera de Alghero con su ya tradicional podio final en el que los pilotos y los miembros del equipo suelen terminar saltando al mar para festejar las victorias.
En cuanto a los neumáticos, de lo 32 que se podrán utilizar en carrera Michelin pondrá a disposición de los equipos 24 LTX FORCE H4 y 16 del compuesto blando S5. De nuevo las elecciones serán clave aunque las previsiones dejan entrever la posibilidad de que chubascos y tormentas dispersas tengan parte de protagonismo. Temperaturas templadas, polvo en suspensión y gran cantidad de piedras para una prueba que suele combinar tramos estrechos y muy rápidos con secciones más técnicas.
En lo que respecta a los participantes, obviamente la noticia es la misma que ha hecho tambalear los cimientos del Mundial de Rallyes. A pesar de estar inscritos en un principio con su habitual Citroën C3 WRC con el dorsal #10, Kris Meeke y Paul Nagle no estarán presentes en la cita italiana después de que Pierre Budar y la cúpula directiva de los franceses decidiera poner fin a la participación de ambos en la temporada 2018. Hayden Paddon por su parte reemplazará a Dani Sordo hasta el próximo Rallye de Alemania, mientras que Teemu Suninen continuará pilotando el tercer Ford Fiesta WRC de M-Sport tal y como estaba previsto.
Mientras que en la categoría absoluta son noticia las ausencias, en WRC2 lo son las novedades en la lista de inscritos, con el regreso de Jarmo Lehtinen a sus anteriores labores como copiloto, en este caso de Toshi Arai, y con la presencia de Jan Kopecky de nuevo al volante de uno de los Skoda Fabia R5 oficiales o la de dos de los consagrados tricampeones regionales FIA, Gaurav Gill, el cual se coronó en el APRC en 2013, 2016 y 2017, o Kajetan Kajetanowicz, campeón del ERC entre 2015-17. Llegamos a una cita en la que sólo cuatro pilotos del actual campeonato han conseguido ganar, siendo precisamente Sébastien Ogier el único que ha conseguido repetir en lo más alto del podio, concretamente en tres ocasiones consecutivas entre 2013 y 2015. El francés, que se aprovechará de no tener que abrir pista al igual que en México gracias al liderato ocupado por Thierry neuville, está deseando volver a la senda de la victoria después del cero de Portugal y el triunfo de Tänak en argentina. Precisamente el estonio es uno de los grandes candidatos a la victoria después de haber estrenado aquí su palmarés la pasada temporada. Latvala, que acumula tres sinsabores en Córcega, Argentina y Portugal, está obligado a terminar y quién sabe si también a luchar por la victoria. Es la primera vez desde 2012 que no consigue ningún triunfo en los seis primeros rallyes de la temporada. No son obviamente los únicos favoritos a la victoria junto a Thierry Neuville, ganador en 2016. Esapekka Lappi ya demostró en la isla mediterránea que puede estar en la lucha por los mejores tiempos aunque su Yaris WRC se encontrase lastrado por problemas con la caja de cambios que le dejaron sin una marcha. Paddon regresó con fuerza en Portugal y aunque con accidente en la cita lusa, parece dispuesto a responder los buenos resultados de Dani Sordo en este inicio de Mundial en lo que puede ser una batalla por el tercer asiento para la temporada 2019.
Programa horario:
Jueves 7 junio 2018 | |||
08h00 | Shakedown Olmedo | 3,97 km | |
SS1 | 18h00 | Ittiri Arena Show | 2 km |
Viernes 8 junio 2018 |
|||
Asistencia (Alghero – 15 min) | |||
SS2 | 09h03 | Tula 1 | 22,32 km |
SS3 | 10h18 | Castelsardo 1 | 14,55 km |
SS4 | 11h07 | Tergu – Osilo 1 | 14,14 km |
SS5 | 12h18 | Monte Baranta 1 | 11,08 km |
Asistencia (Alghero – 30 min) | |||
SS6 | 15h31 | Tula 2 | 22,32 km |
SS7 | 16h46 | Castelsardo 2 | 14,55 km |
SS8 | 17h35 | Tergu – Osilo 2 | 14,14 km |
SS9 | 18h46 | Monte Baranta 2 | 11,08 km |
Asistencia (Alghero – 45 min) | |||
Sábado 9 junio 2018 |
|||
Asistencia (Alghero – 15 min) | |||
SS10 | 07h26 | Monte Lerno 1 | 21,60 km |
SS11 | 07h58 | Monte Di Ala’ 1 | 37,30 km |
SS12 | 09h08 | Coiluna – Loelle 1 | 14,95 km |
Asistencia (Alghero – 30 min) | |||
SS13 | 13h11 | Ittiri Arena | 1,40 km |
SS14 | 15h08 | Coiluna – Loelle 2 | 14,95 km |
SS15 | 15h51 | Monte Lerno 2 | 21,60 km |
SS16 | 16h23 | Monte Di Ala’ 2 | 37,30 km |
Asistencia (Alghero – 45 min) | |||
Domingo 10 junio 2018 |
|||
Asistencia (Alghero – 15 min) | |||
SS17 | 08h30 | Cala Flumini 1 | 14,06 km |
SS18 | 09h08 | Sassari – Argentiera 1 | 6,96 km |
SS19 | 11h00 | Cala Flumini 2 | 14,06 km |
SS20 | 12h18 | Sassari – Argentiera 2 (Power Stage) | 6,96 km |
Asistencia (Alghero – 10 min) |
[D.Villarino]
El Ford Fiesta WRC estrenará aerodinámica nueva en el Rally de Finlandia
Citroën estrenó en Argentina una nueva geometría para la suspensión trasera, Hyundai Motorsport hizo lo propio en la cita sudamericana con una evolución de motor de su i20 WRC, mientras que Toyota GAZOO Racing llevará también modificaciones en las especificaciones de su propulsor a la cita de casa, en Finlandia. Quedaba entonces preguntarse si M-Sport tardaría mucho en estrenar novedades en el Ford Fiesta WRC, aprovechando de paso su reforzada colaboración técnica con la firma del ovalo. Si bien se esperaba que ya para la cita sudamericana se llevara la evolución de motor, finalmente no hubo comunicaciones al respecto, teniendo que esperar hasta la segunda mitad de la temporada 2018 para poder ver cómo se reforzaba el vehículo de los de Malcolm Wilson. Y es que será en el Rally de Finlandia donde M-Sport estrene su primera gran modificación en el paquete aerodinámico. Habiéndose mostrado un coche muy competitivo, especialmente en la temporada 2017, en la que fue capaz de ganar en manos de tres pilotos distintos, el Ford Fiesta WRC contará con una aero completamente nueva para su zaga, que a su vez estará acompañada por otros elementos nuevos aun por confirmar. Ogier comenta: "Soy positivo para el futuro, porque en esta segunda parte de la temporada tendremos algunas evoluciones en el Fiesta que nos hacen confiar. En Finlandia veremos una aerodinámica trasera totalmente nueva en nuestro coche y probablemente habrá algo nuevo que aún no puedo anticipar".
Esta evolución viene de la mano de Ford Performance, la cual recibió a los Fiesta WRC en sus instalaciones de Charlotte, Carolina del Norte. "Las modificaciones aerodinámicas se probaron en los Estados Unidos, en el túnel de viento después de México gracias a la colaboración con Ford Performance, una colaboración que a nivel técnico está resultando muy rentable, especialmente a largo plazo, dado que también habrá una evolución importante en el motor que sólo se verá en competición en 2019", comenta Ogier.
[D.Villarino]
Mikka Anttila cumple 200 rallyes en el WRC
Mikka Anttila alcanzará la cifra de 200 participaciones como copiloto en el Campeonato Mundial de Rallyes en el próximo Rallye de Cerdeña. Anttila comenzó a cantar notas a finales de los años noventa, realizando su primer Rallye de Finlandia con un octavo puesto junto a Janne Tuohino. Siguió junto a Tuohino en pruebas selectas del WRC, uniendo fuerzas también con otro conocido finés, Mikko Hirvonen en 2002. En 2003 comenzó su alianza con Latvala, que es con el piloto que más años lleva compitiendo al máximo nivel.
[D.Villarino]
Pag. 7