WRC Rally de Alemania (Previo - Videos)
[D.Villarino]
WRC Rally de Alemania (Previo)
El asfalto alemán llega al campeonato para agitarlo
Novena prueba del Campeonato del Mundo de Rallyes y la ocasión perfecta para poner fin a una mini temporada de pruebas sobre tierra con uno de los recorridos más especiales del año. Se dice que Alemania es prácticamente como tener tres pruebas en una sola. Se inicia con tramos muy sinuosos y técnicos a través de las pistas asfaltadas de la zona de los viñedos a las horillas del Río Mosela antes de pasar a los campos de pruebas militares en los que sus estrecheces no dan lugar al error. Para el resto, los tramos de la región del Saarland supondrán el broche de oro definitivo a un rally que con el tiempo se ha afianzado a pesar de que llegó al calendario acusado de ser un rally peligroso, especialmente con la aparición de la lluvia.
La edición de este año contará con 18 tramos que en total sumarán 325,76 kilómetros cronometrados y que presentan como principales novedades la entrada de una superespecoial en St. Wendel, precisamente con la que se abrirán las hostilidades en la tarde de mañana jueves. A pesar de ello, el guion es prácticamente el mismo de siempre, con el regreso de la especial de Stein und Wein que se disputó por última vez en 2015 y las de Grafschaft o Bosenberg ya en la jornada del domingo. En las especiales de los campos militares también habrá modificaciones, con el Baumholder reduciendo sus kilómetros competitivos en tres kilómetros y medio, mientras que el Panzerplatte Arena deja de ser una especial muy corta para convertirse en un tramoa tener en cuenta con los 9,43 km competitivos a dos pasadas que se realizarán este año.
Podemos decir que no es un fin de semana convencional. Los pilotos compartirán protagonismo no sólo con los ouvriers, pilotos y copilotos de su confianza que les marcarán los posibles peligros o cambios en el recorrido respecto a los reconocimientos, sino que los meteorólogos de cada equipo serán vitales para detectar la posible evolución de tormentas locales y así ayudar a las formaciones a seleccionar los neumáticos para cada sección. Sin duda, en la edición de este año cobrará especial importancia si hacemos caso a las previsiones que apuntan a un clima particularmente fresco con temperaturas a las que les costará subir de los 20°C en las horas centrales el día en la zona de Bostalsee (enclave de la prueba después de dejar atrás Trier y Colonia) e incluso se prevén tormentas localizadas para el viernes. En total, cada piloto del WRC tendrá disponible 32 neumáticos para todo el fin de semana, poniendo Michelin a disposición de los equipos oficiales hasta 32 ruedas Pilot Sport H5 (compuesto duro), 26 S6 (compuesto blando) y 8 FW3 (neumáticos de agua).
En cuanto a la lista de inscritos, hay grandes novedades en prácticamente todas las categorías. Dani Sordo regresa al volante del tercer Hyundai oficial en sustitución de un Hayden Paddon que deberá esperar a Turquía para seguir con su programa. El piloto cántabro estará acompañado de nuevo por Carlos del Barrio y por la pareja Nil Solans y Miqui Ibáñez, los cuales estrenarán los neumáticos Pirelli en un Ford Fiesta R5.
La pareja catalana lucirá ahora una librea dorada en la que destaca la presencia de Pirelli, suministrador de neumáticos del JWRC desde esta temporada y nuevo proveedor del Campeón Júnior de 2017, así como las letras en las que se destaca su título del año pasado. No estarán solos ya que junto a los dos dúos habituales esta temporada en las series intercontinentales estará Cohete Suárez y su copiloto, Cándido Carrera, los cuales también competirá en el Rally de Catalunya con el Hyundai i20 R5 de Race Seven y con muchas ganas de conseguir un buen resultadodespués de competir en la cita germana en 2016, cuando cometían para Peugeot Sport en el WRC2 con un Peugeot 208 T16 R5 después de haber ganado la monomarca francesa.
La llegada al asfalto promete una buena cantidad de novedades, incluso fuera de concurso, con Romain dumas listo para salir a los tramos con el Porsche Cayman GT4 Clubsport experimental con el que se evaluará la posible creación de un modelo especifico carreras-cliente por parte de Porsche Motorsport. Jourdan Serderidis estará presente con una unidad privada del Ford Fiesta WRC en un asiento por el que también había optado Armin Kremer, en lo que será el debut del griego en uno de los coches de nueva generación después de anotarse el discontinuado WRC Trophy en 2017.
Eric Camilli es otro de los que regresa tras meses de parón. El francés, que es el gran favorito para hacer debutar el Polo GTI R5 en la cita española, vuelve a M-Sport para competir con uno de los Ford Fiesta R5 de los de Malcolm Wilson. Marijan Griebelcompetirá en casa y finalmente hará su aparición mundialista al volante de un World Rally Car de la pasada generación tal y como rezaba su premio de campeón del ERC Júnior U28. La extraña temporada del piloto y policía germano le ha llevado a cambiar en gran medida su idea inicial de tratar de asalta el campeonato europeo absoluto junto a Peugeot Alemania. Su objetivo con el Citroën DS3 WRC es el de apuntar a un top 10.
En cuanto a la lista de candidatos para la victoria, está claro que nombres como los de Ott Tänak, Sébastien Ogier, Thierry Neuville o Dani Sordo destacan sobre el resto, aunque habrá que prestar especial atención a cada una de las mecánicas. Tänak, el cual es el brillante ganador del pasado Rally de Finlandia y que logró su primer triunfo sobre asfalto en el Rallye de Alemania en 2017 deberá confiar en la evolución del motor de su Toyota Yaris WRC para tratar de repetir resultado. Ogier por su parte apuntó que no estaba del todo cómodo con la nueva zaga del Fiesta, mientras que en Hyundai han trabajado en las suspensiones y en los diferenciales para tratar de neutralizar ese subviraje crónico sobre el alquitrán que tanto ha incomodado a todos los pilotos de la estructura con sede en Alzenau. A la espera de saber si la geometría delantera del Citroën C3 WRC también ayuda al equipo a ser todavía más competitivo en una superficie en la que ya tuvieron resultados destacados el año pasado, pese que a en este caso no contará con la referencia de Kris Meeke. En el caso de Suninen, será su debut en un rallye de asfalto con un World Rally Car, precisamente en el mismo momento en que se rumorea que el finés ya tendría firmado un contrato para competir en 2019 en el campeonato completo.
Itinerario horario:
Jueves 16 agosto 2018 | |||
08h00 | Shakedown | 5,60 km | |
SS1 | 19h08 | Super Special Stage St Wendel | 2,04 km |
Viernes 17 agosto 2018 |
|||
Asistencia (Bostalsee) -15 minutos | |||
SS2 | 10h11 | Stein und Wein 1 | 19,44 km |
SS3 | 11h05 | Mittelmosel 1 | 22 km |
SS4 | 12h53 | Wadern-Weiskirchen 1 | 9,27 km |
Asistencia (Bostalsee) – 30 minutos | |||
SS5 | 15h39 | Stein und Wein 2 | 19,44 km |
SS6 | 16h33 | Mittelmosel 2 | 22 km |
SS7 | 18h21 | Wadern-Weiskirchen 2 | 9,27 km |
Asistencia (Bostalsee) – 48 minutos | |||
Sábado 18 agosto 2018 |
|||
Asistencia (Bostalsee) – 15 minutos | |||
SS8 | 08h48 | Arena Panzerplatte 1 | 9,43 km |
SS9 | 09h15 | Panzerplatte 1 | 38,57 km |
Cambio de neumáticos | |||
SS10 | 11h03 | Freisen 1 | 14,78 km |
SS11 | 12h06 | Römerstraße 1 | 12,28 km |
Asistencia (Bostalsee) – 30 minutos | |||
SS12 | 15h08 | Arena Panzerplatte 2 | 9,43 km |
SS13 | 15h35 | Panzerplatte 2 | 38,57 km |
Cambio de neumáticos | |||
SS14 | 17h23 | Freisen 2 | 14,78 km |
SS15 | 18h26 | Römerstraße 2 | 12,28 km |
Asistencia (Bostalsee) – 48 minutos | |||
Dimanche 19 Août 2018 |
|||
Asistencia (Bostalsee) – 15 minutos | |||
SS16 | 07h49 | Grafschaft 1 | 29,07 km |
SS17 | 09h42 | Grafschat 2 | 29,07 km |
SS18 | 12h18 | Bosenberg Power Stage | 14,97 km |
[D.Villarino]
Nueva decoración para Nil Solans
Nil Solans y Miki Ibáñez llevarán un cambio radical en su decoración de cara a la segunda mitad de su temporada en el Campeonato Mundial de Rallyes dentro de la categoría WRC2. La antigua decoración deja paso al dorado y negro, con una decoración que deja patente su posición como vigente campeón del mundo Junior, título que logró la pasada temporada. Desde M-Sport han decidido cambiar la rotulación para que fuera un objeto de reclamo para nuevas inscripciones en el JWRC, es decir, esta iniciativa no ha provenido del piloto español sino de M-Sport y en concreto de la división polaca, encargada de gestionar el JWRC. Aprovechando las participaciones que le quedan, han decidido darle una rotulación completamente distinta al coche, mucho más publicitaria, para los intereses de M-Sport, luciendo además un escudo que le acredita como campeón del mundo de la categoría. El propio Solans ya avisó de que habría cambio de decoración el pasado mes de julio a través de sus redes sociales, aunque no llegó a dar pistas concretas sobre su aspecto final, muy diferente del aspecto que ha mostrado en las primeras pruebas de la temporada. Hay que recordar además que el que tome el relevo como campeón JWRC este año tendrá un premio distinto: en vez de tener la gestión y el mantenimiento del coche por parte de M-Sport, el equipo ganador recibirá como regalo el coche, pero sin la gestión del mismo en las carreras que corran en 2019. Otro detalle apreciable en el coche es que ya se destaca la presencia de Pirelli como suministrador de neumáticos en sustitución de Dmack, que refleja el cambio en el propio JWRC, pasando de Dmack a Pirelli esta misma temporada. Los patrocinadores principales de Solans, MRW, GRO, ACSM y RACC, se mantienen en la carrocería aunque con una imagen diferente a la de antes, acorde a la nueva decoración.
El WRC anuncia nuevas tarjetas de crédito
El Campeonato Mundial de Rallyes ha anunciado la creación de una tarjeta de fans promocional del WRC así como la oportunidad de tener una tarjeta de crédito pre-pago, con las cuales se pueden obtener descuentos en diferentes productos de tiendas oficiales del certamen. Esto ha sido posible gracias a la inclusión en la cartera de socios de una empresa con sede en Alicante, Nano Nino.
Para poder tener la tarjeta de crédito es necesario tener la tarjeta de fans, con las dos es posible acceder a esos descuentos. Además, los que tengan estas tarjetas también pueden recibir diferentes premios, uno de ellos es un viaje para dos personas al Rallye de Australia el próximo mes de noviembre, así como a la gala de fin de año del WRC en Sidney (a la que sólo es posible acudir mediante invitación previa). Otro premio será el poder tener una jornada VIP como copiloto en una prueba de la temporada 2019.
Las tarjetas de crédito estarán disponibles a partir de mediados de septiembre, costando unos 60 euros, en ese precio se incluye además seis meses del servicio WRC All Live, con el que se puede ver en directo todos los tramos de cada rallye del campeonato, así como toda la cobertura que realiza WRC TV a lo largo de cada fin de semana de carreras. Este periodo de seis meses no se activa nada más obtenerse la tarjeta sino cuando quiera el usuario, pudiendo reservar esos meses para cuando convengan mejor.
[D.Villarino]
Test previos al Rally de Alemania (Videos)
[D.Villarino]
La FIA quiere para los rallyes una estructura de categorías similar a la de la Fórmula 1
La FIA tiene el objetivo para el máximo estandarte del automovilismo es el de equiparar la nomenclatura de las distintas categorías a las que ya se establece con la Fórmula 1. Esto no significa otra cosa que la intención por parte de la FIA de que el número que acompaña en la actualidad la “R” presente en los R1, R2, R3 y en los R5 sea reorganizado, siendo los números más bajo el que represente la categoría más alta. Falta por saber si esto afectará también a los World Rally Cars, los cuales han mantenido dicha denominación desde que fueron implementados en 1997. Lo que sí parece claro es que los R5 o Rally 5 pasarán a ser los coches más baratos, los del escalón más bajo de la estructura piramidal, vehículos que podrán contar con transmisión manual o una caja de cambios secuencial estándar, pero que seguirán contando con tracción simple y un equipamiento casi de serie salvo el de seguridad, el cual deberá ser homologado por cada fabricante.
En el caso de los actuales R5, esta nueva estructura llevaría a cambiar por completosu denominación a R2, mientras que para los WRC se reserva el nombre de R1 aunque no sería de extrañar que siguieran denominándose como en la actualidad después de tantos años refiriéndose a ellos de esta forma. En el caso de los R2, pasarían a clasificarse como Rally 4 y R4, mientras que sigue quedando la duda acerca de lo que puede pasar con los R3, ya que la FIA podría decidir únicamente dejar los coches al estilo R4 actuales (con el KIT construido por ORECA) como referencia intermedia y permitiendo dar el salto de la tracción simple a la total de forma más asequible que estos vehículos que han ido perdiendo poco a poco protagonismo especialmente por su alto coste.
[D.Villarino]
Sébastien Ogier participará en el DTM con Mercedes
El vigente campeón del mundo de rallyes cambiará en septiembre los tramos por el circuito de Spielberg, en Austria. Sébastien Ogier pilotará un Mercedes-AMG C 63 DTM patrocinado por Red Bull, marca que también apoya al francés en el mundial de rallyes. Esta será una ocasión especial, las reglas del DTM no permiten a los pilotos invitados correr en las tres últimas pruebas del calendario (Spielberg será la penúltima), pero gracias a una excepción de la organización y al visto bueno de las otras dos marcas, BMW y Audi, Ogier podrá tomar la salida allí. Estos vehículos no son nuevos para él, pues hace un tiempo ya pudo montarse en uno en un spot publicitario. Además, esta semana estará probando más a fondo el Mercedes en el circuito de Vallelunga, Italia.
"Es una experiencia muy emocionante" ha apuntado el piloto mundialista. "El DTM es algo completamente nuevo para mi, pero voy a intentar aprender el máximo en cada vuelta. Lo veo como una oportunidad de aumentar mi horizonte y de ganar más experiencia. De momento no he pilotado mucho en circuitos permanentes, sólo un par de veces en un GT. Un DTM es obviamente más rápido. Por supuesto, no puedes esperar ser competitivo siendo un invitado. Auguro un fin de semana complicado donde la meta será rodar lo máximo posible con otros pilotos".
[D.Villarino]
Sébastien Loeb empieza los test para el RallyRACC Cataluña
Los nueve veces campeones mundiales de rallyes Sébastien Loeb y Daniel Elena han retomado los mandos del Citroën C3 WRC. La mítica dupla competirá en el RallyRACC el mes de octubre siendo la última de las tres pruebas que tenían programadas con el equipo de Versalles en esta temporada del Campeonato Mundial de Rallyes. Para esta ocasión Loeb y Elena han rodado con el equipo Citroën Racing en unas carreteras situadas al sur de Francia, rodando sobre asfalto, aunque la primera etapa del RallyRACC es de tierra, el resto del itinerario se disputa sobre asfalto. En concreto se han desplazado hasta la zona de Vosgues, una zona en la que el propio Loeb ya hizo test con su Peugeot 306 Maxi Kit Car (gestionado por su propia estructura Sébastien Loeb Racing) en 2017. Se espera que Loeb esté presente en más ocasiones para los test previos a la prueba española del WRC, siempre pendiente de su apretada agenda como piloto de Peugeot Sport en el Mundial de Rallycross. Se espera también que Craig Breen se ponga a los mandos del C3 WRC en estos test en Vosgues, aunque el piloto británico se ha encontrado con problemas de vuelos tras sus vacaciones que le han atrasado los planes que tenía previstos.
[D.Villarino]
Test de Dumas con el Porsche Cayman R-GT antes del estreno en Alemania
[D.Villarino]
Eric Camilli vuelve a correr con M-Sport en Alemania tras meses trabajando con Volkswagen
Eric Camilli ha anunciado que competirá en el Rallye de Alemania, próxima prueba del Campeonato Mundial de Rallyes. Lo hará a los mandos de un Ford Fiesta R5 de M-Sport después de haber estado varios meses trabajando con Volkswagen Motorsport, desarrollando el Polo GTI R5 que sería uno de los grandes rivales del Fiesta R5 en los tramos y en el mercado en cuanto esté homologado.
Camilli, que llegó hasta el WRC2 a través de Oreca junto a Teemu Suninen, fue escogido como piloto oficial de M-Sport durante la temporada 2016 para después competir en pruebas selectas del WRC2 en 2017. Este año sólo disputó el Rallye de Monte-Carlo (que no completó por problemas técnicos) antes de enrolarse en los test de desarrollo de Volkswagen Motorsport junto al vigente campeón de WRC2 Pontus Tidemand, Dieter Depping y Raimund Baumschlager. Es decir, desde el mes de enero no ha participado en ninguna prueba de rallyes, habiendo rodado en test con el prototipo alemán. Cabe la posibilidad de que Camilli corra con M-Sport en Alemania, prueba que se disputa de manera íntegra sobre asfalto a modo de preparación para el RallyRACC, donde se espera que sea el piloto que haga debutar el Polo GTI R5.
[D.Villarino]
Chile es la gran candidata para entrar en el WRC
El Rallye de Chile es la prueba que más opciones tiene en estos momentos para incorporarse al calendario del Campeonato Mundial de Rallyes en 2019, cuyo borrador se espera que se publique en el mes de septiembre. La prueba ya cuenta con evento de preinspección realizado (con muy buena valoración por parte de la FIA) en la zona de Concepción.
Durante el Rallye de Finlandia varios miembros de la organización del Rallye de Chile estuvieron presentes ultimando los planes para su inclusión en el calendario. Chile quería cubrir un hueco entre México y Argentina, además de encajar con el perfil de prueba fuera de Europa que quiere WRC Promoter para extender el Mundial de Rallyes y llevarlo a nuevos públicos. Este hueco en el calendario se espera que sea unas dos semanas antes del Rallye de Argentina a falta de que se haga oficial por parte de la FIA, que será quien decida la forma final del calendario. El Rallye de Chile se situaría en Concepción, a más de 500 kilómetros de Santiago de Chile. Se encuentra al lado del Océano Pacífico, una cualidad que comparten muchas pruebas del calendario actual del WRC, además de ser práctico para el transporte de la logística de los equipos y cuenta con un aeropuerto muy cerca del parque de asistencias. El evento de preinspección fue el Gran Premio de Concepción celebrado a principios de temporada.
[D.Villarino]
WRC Rally de Finlandia (3º Día - Videos)
[D.Villarino]
WRC Rally de Finlandia (3º Día)
Ott Tänak triunfa en casa de Toyota y se mete en la lucha por el título
El ataque de Lappi llegó a un fin repentino en el primer tramo del domingo, pues a pocas curvas de llegar a la meta salió de una chicane con el coche descolocado y se salió de la pista, quedándose fuera de carrera en unas condiciones de pista muy rápida a la par que resbaladiza. Ya con la idea de reservar fuerzas de cara al Power Stage, en los dos tramos siguientes los pilotos de la categoría máxima decidieron ser conservadores, lo que no quitó que se vieran algunos saltos espectaculares al final del tramo de Ruuhimäki. La excepción eran Latvala y Ostberg, que peleaban por la segunda posición, de hecho, el finés se colocó a dos segundos y medio del noruego de cara al último tramo del rallye. Quien dio en el clavo en el Power Stage fue Neuville, superando a muchos pilotos que salían detrás incluido Ogier, que se dejó parte de la carrocería en el salto final para conseguir puntos extra. No obstante, Latvala logró batir al belga, a su vez Ostberg batió a Latvala para defender su segunda posición…y luego llegó Tänak y, por medio segundo, logró hacerse con el scratch y los cinco puntos extra, logrando el máximo de puntos posibles. Tänak y Martin Jarveoja, enfrente de su jefe Mäkinen y el presidente de Toyota Akio Toyoda, consiguió una valiosa victoria para reengancharse a la lucha por el título con Ostberg y Latvala acompañándole en el podio. Paddon, Ogier, Suninen, Evans, Breen, Neuville y Mikkelsen completaron las posiciones de puntos.
En el WRC2 Eerik Pietarinen ha logrado la victoria en la categoría, siendo la segunda victoria del año que logra un piloto privado, Pietarinen salía dentro de la estructura TGS Worldwide. Segundo ha terminado el piloto de desarrollo de Hyundai Motorsport Jari Huttunen y tercero Gus Greensmith, teniendo en sus talones al piloto de Skoda Motorsport Kalle Rovanperä. Durante toda la primera y segunda etapa la referencia fue Rovanperä, con uno de los dos Skoda Fabia R5 oficiales, el otro era el de Ole-Christian Veiby. El joven finés lideró frente a todo el ejército de Fabia R5 privados y otros coches de la categoría hasta que un amortiguador roto al final de la segunda etapa le hizo perder varios minutos, cayendo hasta la cuarta posición si bien ya fue un gran logro el poder acabar la etapa. Tras el infortunio de Rovanperä, el accidente de Veiby y otras bajas como las de Takamoto Katsuta, Stéphane Lefebvre, Emil Lindholm o Nicolas Ciamin, Pietarinen tomó la primera posición por delante de Huttunen y Greensmith. Por su parte, Benito Guerra y Borja Rozada fueron escalando puestos hasta llegar a la sexta posición al final de la segunda etapa.
Rovanperä volvió a mostrar su velocidad con su coche reparado en los tramos del domingo, acercándose de manera frenética a la tercera posición que ostentaba Greensmith. No obstante, pese a ser con diferencia el más rápido en la categoría, se quedó a menos de dos segundos de arrebatarle la última plaza del podio al piloto británico de M-Sport. Pietarinen celebró su victoria en la categoría WRC2 al batir por más de un minuto de ventaja a Huttunen y por dos minutos y medio a Greensmith y Rovanperä, vencedor moral de este rallye. Loubet acabó quinto y Guerra sexto, cerrando las posiciones de puntos Hiroki Arai, Fabio Andolfi, Simone Tempestini y Emil Lindholm.
En el JWRC Ken Torn ha logrado la victoria. Torn ha triunfado en la copa monomarca de los Ford Fiesta R2T tras librar una dura batalla con Emil Bergkvist, quedando en tercera posición el francés Jean-Baptiste Franceschi.
La guerra entre Torn y Bergkvist se había desarrollado durante todo el rallye, con el sueco tratando de remontar tiempo tras un pinchazo en la etapa del viernes. Por el camino había logrado un gran número de scratch, algo muy importante ya que cada uno de ellos suma un punto extra en la clasificación del JWRC. Mientras peleaban entre ellos dejaron atrás a rivales como Franceschi o Terry Folb, quien marchaba cuarto cuando abandonó en la segunda etapa. De cara a la etapa del domingo Bergkvist logró dos scratch consecutivos con los que recortaba distancias y situaba a Torn en su punto de mira, pero este respondió con el mejor tiempo en el penúltimo tramo, lo que le daba un colchón con el que podía controlar distancias en el Power Stage.
Torn respondió en el último tramo del rallye y se llevó el scratch por dos décimas y el rallye por diez segundos sobre Bergkvist, para los dos es un gran resultado teniendo en cuenta el gran número de puntos extra acumulados. Franceschi completó el podio seguido de Julius Tannert y Callum Devine. Tom Williams, Bugra Banaz, Enrico Oldrati, Umberto Accornero y Luca Botarelli, Folb y Emilio Fernández completaron las posiciones restantes.
1. | O. Tänak | M. Järveoja | Toyota Yaris WRC | 2:13:18.2 |
2. | M. Østberg | T. Eriksen | Citroën C3 WRC | +32.7 |
3. | J.M. Latvala | M. Anttila | Toyota Yaris WRC | +35.5 |
4. | H. Paddon | S. Marshall | Hyundai i20 Coupe WRC | +1:35.6 |
5. | S. Ogier | J. Ingrassia | Ford Fiesta WRC | +2:15.0 |
6. | T. Suninen | M. Markkula | Ford Fiesta WRC | +2:19.2 |
7. | E. Evans | D. Barritt | Ford Fiesta WRC | +2:29.5 |
8. | C. Breen | S. Martin | Citroën C3 WRC | +3:08.4 |
9. | T. Neuville | N. Gilsoul | Hyundai i20 Coupe WRC | +3:51.8 |
10. | A. Mikkelsen | A. Jæger | Hyundai i20 Coupe WRC | +8:37.4 |
1. | T. Neuville | 153 |
2. | S. Ogier | 132 |
3. | O. Tanak | 107 |
4. | E. Lappi | 70 |
5. | D. Sordo | 60 |
6. | A. Mikkelsen | 57 |
7. | J.M Latvala | 55 |
8. | E. Evans | 52 |
9. | M. Østberg | 48 |
10. | K. Meeke | 43 |
11. | C. Breen | 39 |
12. | H. Paddon | 34 |
Clasificación constructores:
1. | Hyundai Shell Mobis World Rally Team | 228 |
2. | M-Sport Ford World Rally Team | 202 |
3. | Toyota Gazoo Racing World Rally Team | 201 |
4. | Citroën Total Abu Dhabi World Rally Team | 153 |
[D.Villarino]
WRC Rally de Finlandia (2º Día - Videos)
[D.Villarino]
WRC Rally de Finlandia (2º Día)
Toyota dominan la segunda etapa
En la mañana de este segundo día Khalid Al-Qassimi fue el encargado de abrir pista…por apenas unos segundos, ya que en el primer kilómetro tuvo un error y se salió de la pista, dejando la tarea de limpiar la carretera a Andreas Mikkelsen, Thierry Neuville y Craig Breen. Tänak, saliendo al final del pelotón con pista limpia, le arrebató el scratch a Ostberg y Latvala por 8,5, confirmando el ritmo que era capaz de llevar en las mejores condiciones posibles. Sébastien Ogier, por su parte, no tenía un buen inicio del día, siendo rebasado tanto por Esapekka Lappi como por Elfyn Evans, quien le dejó pasar adrede al final de la jornada del viernes.
Tänak marcó un nuevo scratch por delante de Ostberg y Latvala en el TC-13 mientras que su compañero de equipo Lappi ponía el punto de mira en su compatriota Teemu Suninen, que ocupaba la quinta posición. El estonio repitió la jugada un tramo más tarde, forjando una ventaja de más de 22 segundos de distancia con respecto a sus perseguidores. Lappi continuaba cazando a Suninen a la vez que Ogier lograba rebasar de nuevo a Evans. Pese al gran tiempo que marcaron Ostberg y Latvala, Tänak aseguró el cuarto scratch de la mañana para distanciarse aún más en la general. Fuera de las posiciones de podio Paddon defendía su cuarto puesto de Lappi, quien había logrado adelantar a Suninen. Ogier, Evans, Breen y Neuville completaban las diez primeras posiciones.
Tras la exhibición de Tänak en los tramos de la mañana, el primer tramo de la tarde era la segunda pasada del último de la mañana, el más corto de toda la etapa con apenas 8,95 kilómetros. Las diferencias fueron bastante ajustadas debido a ello, con Latvala y Tänak marcando un scratch conjunto por delante de Lappi (siendo por tanto otro triplete del equipo comandado por Tommi Mäkinen en su rallye de casa) y Ostberg. Lappi tenía la misión de car caza a Paddon después de haber adelantado a Suninen en el último tramo de la mañana.
En los dos tramos siguientes se mantuvo la calma por la mayor parte entre los World Rally Car, con algunos pilotos tratando de hacer que aguantasen los neumáticos hasta el final. Esto es una muestra de la gran carga aerodinámica de la nueva generación de coches de la máxima categoría ya que en este rallye la gestión de neumáticos nunca había sido uno de los grandes factores condicionantes.
Entre estos pilotos que decidieron conservar gomas estaba Paddon, que hizo un tiempo sosegado y fue rebasado por un Lappi que se colocaba tras su compañero de equipo Latvala, Tänak ya se dedicaba a guardar distancias frente a Ostberg. El resto de pilotos, como los hombres de M-Sport, se veían incapaces de seguir el ritmo de los Toyota. En el último tramo del día no hubo grandes sorpresas, terminando Tänak la jornada con 39 segundos sobre Ostberg y 44,4 sobre Latvala. Lappi lograba mantenerse cuarto por delante de Paddon mientras que los Ford de Suninen, Ogier y Evans, Breen y Neuville completaban las posiciones de puntos.
En el WRC2 Eerik Pietarinen ha resultado líder de la segunda etapa tras los infortunios que han afectado a varios pilotos, entre ellos a los dos oficiales de Skoda Motorsport, Kalle Rovanperä y Ole-Christian Veiby. En segunda posición se sitúa el piloto de desarrollo de Hyundai Jari Huttunen mientras que tercero marcha Gus Greensmith.
Rovanperä empezó la jornada tal como había llevado a cabo la primera, liderando la categoría por delante de sus compatriotas Pietarinen y Huttunen, con Veiby cuarto al acecho, otro finlandés, Emil Lindholm, tenía un accidente en el segundo tramo y se veía obligado a abandonar. En el tercer tramo era Simone Tempestini quien tenía un accidente con uno de los Citroën C3 R5 de PH Sport a la vez que Lars Stugemo se quedaba fuera por problemas mecánicos. Por delante Veiby lograba subir a la tercera posición al adelantar a Huttunen en los tramos de la tarde, recuperando parte del tiempo perdido el viernes cuando rompió una de las llantas de su Skoda Fabia R5. Más tarde cayeron también Murat Bostanci y Nicolas Ciamin, el francés había estado colocado en el Top 10 desde los primeros compases de la prueba pese a varios problemas.
No obstante, toda la buena fortuna que los pilotos de Skoda Motorsport había tenido hasta ese momento se esfumó, primero Veiby, que buscaba recuperar la segunda posición de manos de Pietarinen, sufrió un accidente. Rovanperä, que en todo el fin de semana no había cometido errores, navegaba por el tramo hasta que golpeó algo en una rodera que dañó la suspensión. En los kilómetros siguientes se fue saliendo de su sitio y poco antes de llegar a meta el amortiguador delantero izquierdo salió disparado a través del capó.
El adolescente finés se arrastró hacia meta con toda la ventaja con respecto a Pietarinen perdida. Pese a la gravedad de la situación, trató de hacer una reparación con las herramientas posibles (las que se permiten según la normativa) y completó el último tramo, pero perdiendo varios minutos y cayendo de la primera hasta la cuarta posición tras una rotura súbita. De este modo Pietarinen terminó la jornada liderando la categoría por 37,1 segundos de ventaja sobre Huttunen y dos minutos sobre Greensmith, que lograba situarse tercero con su Ford Fiesta R5 de M-Sport ante la caída de muchos rivales punteros. Rovanperä sobrevivía en cuarta posición por delante de Pierre-Louis Loubet, Benito Guerra, Hiroki Arai, Fabio Andolfi, Stéphane Lefebvre y Jarkko Nikara.
En el JWRC Ken Torn se encuentra al frente dentro de la categoria tras la celebración de la segunda etapa tras haberse defendido con éxito de los ataques de Emil Bergkvist, segundo clasificado. Los dos son los principales candidatos a la victoria, habiendo dejado a más de un minuto de distancia incluso al tercer clasificado, el francés Jean-Baptiste Franceschi. La lucha entre Torn y Bergkvist continuó en la segunda etapa, dejando al resto de pilotos atrás mientras que el sueco trataba de dar caza al estonio. Quizás más importante que el resultado del rallye era el hecho de que Bergkvist estaba logrando scratch de manera constante, lo cual se traduce en puntos extra en el campeonato Junior. La primera gran baja del día fue la de Terry Folb, que se retiró cuando marchaba en cuarta posición (justo tras haber sido rebasado por Franceschi).
Los dos primeros se fueron escapando y repartiendo los scratch de manera que Franceschi, colocado en tercera posición, estaba ya alejado en más de un minuto mientras que Julius Tannert, cuarto clasificado, rodaba a tres minutos de la cabeza de carrera. En el penúltimo tramo del día los problemas mecánicos obligaban a abandonar a David Holder, quien hasta ese momento era séptimo en la categoría. Tras el toma y daca de todo el día, Torn, tras haber superado un pinchazo lento en el TC-18, llegaba al final de la etapa como líder por 12,7 segundos sobre Bergkvist mientras que Franceschi era tercero a más de minuto y medio de distancia. Tannert, Callum Devine, Tom Williams, Bugra Banaz, Umberto Accornero, Enrico Oldrati y Luca Bottarelli completaron las diez primeras posiciones del JWRC.
Clasificación 2º Día:
1. | O. Tänak | M. Järveoja | Toyota Yaris WRC | 2:13:18.2 |
2. | M. Østberg | T. Eriksen | Citroën C3 WRC | +39.0 |
3. | J.M. Latvala | M. Anttila | Toyota Yaris WRC | +44.4 |
4. | E. Lappi | J. Ferm | Toyota Yaris WRC | +1:20.6 |
5. | H. Paddon | S. Marshall | Hyundai i20 Coupe WRC | +1:29.6 |
6. | T. Suninen | M. Markkula | Ford Fiesta WRC | +1:45.1 |
7. | S. Ogier | J. Ingrassia | Ford Fiesta WRC | +2:07.6 |
8. | E. Evans | D. Barritt | Ford Fiesta WRC | +2:17.9 |
9. | C. Breen | S. Martin | Citroën C3 WRC | +2:56.4 |
10. | T. Neuville | N. Gilsoul | Hyundai i20 Coupe WRC | +3:34.5 |
[D.Villarino]
WRC Rally de Finlandia (1º Día - Videos)
[D.Villarino]
WRC Rally de Finlandia (1º Día)
Ott Tänak lidera la ofensiva de Toyota, por delante de Mads Ostberg y Latvala
La larga jornada del viernes arrancó con el tramo de Moksi con 20 kilómetros de longitud con algo de humedad tanto en las zanjas como debajo de las capas superficiales de gravilla. Neuville, Ogier y Tänak iniciaron la marcha, siendo el estonio el que se destacó con rapidez y batió al francés en 15,5 segundos y al belga en 20 segundos nada más empezar, es decir, 1 segundo por kilómetro, un tiempo sensacional teniendo en cuenta su posición de salida. Ostberg se quedó a poco más de un segundo de Tänak seguido de cerca por Teemu Suninen y Jari-Matti Latvala mientras que Lappi perdió mucho tiempo al calar su coche en una frenada fuerte y Craig Breen hizo más de medio tramo con el neumático trasero derecho pinchado después de encontrarse con una roca en la trazada.
Durante la mañana los tramos tenían mucha tierra suelta que se iba despejando bastante, dejando claras roderas en diversos puntos a la vez que seguían siendo algo resbaladizos. Latvala marcó el mejor tiempo en el TC-3 por delante de Breen, Tänak y Ostberg, colocándose en tercera posición general al adelantar a su compatriota Suninen, quien era el piloto de M-Sport mejor situado por delante de Elfyn Evans y Ogier (sexto y séptimo en estos compases iniciales).
El noruego de Citroën dio la campanada casi sin querer en el TC-4, creyendo que había perdido 10 segundos fue atacando a fondo y al final del tramo había marcado el mejor tiempo, colocándose en cabeza del rallye por medio segundo sobre Tänak. Latvala se acercaba poco a poco a su compañero de equipo, dejando atrás al trío de M-Sport que ocupaban la cuarta, quinta y sexta posición. Por detrás, Andreas Mikkelsen sufrió una salida de pista tras entender mal una nota y salirse en una curva de izquierdas, regresando a pista con algunos daños en su Hyundai i20 Coupé WRC, en concreto la luna delantera rota, dificultando su visión.
Tänak recuperó el liderato en el último tramo del día con un segundo scratch frente a un Ostberg que cometió pequeños errores cuando trataba de forzar el ritmo para defender su posición. Por detrás hubo varios sustos, como Neuville equivocándose en un cruce o Suninen saliéndose en la última curva para rebotar con mucha fortuna en la carretera, perdiendo apenas unos segundos. Al final de la mañana el estonio de Toyota era líder en la general por 1,1 sobre Ostberg, 10,8 con respecto a Latvala y 14,8 con Paddon, que adelantaba a Suninen después de su error. Evans, Ogier, Lappi, Breen y Neuville completaban las diez primeras posiciones, con el belga teniendo la misión de remontar posiciones a más de un minuto de la cabeza de carrera.
Pese a que era el segundo bucle del día, la acción por la tarde arrancó en el tramo de Oittila, que no se hizo durante la mañana, es decir, que los que salían delante seguían teniendo que lidiar con tierra suelta. Aunque Tänak marcó un tiempo bastante rápido, Ostberg pudo superarlo y retomar la delantera por apenas una décima de diferencia. Por detrás Teemu Suninen lograba colocarse tercero, aunque con Latvala y Hayden Paddon a su estela, mientras que Craig Breen se acercaba a Esapekka Lappi, colocado en octava posición.
El TC-7 ya sí que era una segunda pasada de los tramos de la pasada y la pelea entre los dos hombres de cabeza no pudo estar más igualada ya que ambos marcaron el scratch conjunto con un tiempo de 9:49.3. Latvala recuperó la tercera posición de manos de Suninen a la vez que se distanciaban de Paddon. Las posiciones no variaron en la segunda pasada por Urria, donde Breen logró el scratch y Ostberg logró sacarle casi dos segundos a Tänak para proteger su posición debido a que el estonio caló su coche en un cruce, de manera similar a lo que le ocurrió a Lappi en el TC-2.
La misma tónica se mantuvo en el TC-9, segunda pasada por el tramo de Ässämäki, aunque esta vez Tänak no falló y marcó un scratch dominante, que de hecho fue triplete de Toyota ya que Lappi marcó el segundo mejor tiempo y Latvala el tercero. Ostberg cedió 2,9 segundos al notar cómo se iba quedando sin neumáticos, lo que hacía que Tänak recuperase la primera posición.
Esa diferencia aumentó en más de tres segundos en el TC-10 donde Tänak marcó el scratch seguido de Latvala y Paddon, quien lograba adelantar a Suninen y situarse en cuarta posición. Evans, por su parte, dejaba pasar a Ogier a la sexta posición para que tuviera una mejor posición de salida en la segunda etapa.
El último tramo del día era la segunda pasada por Harju, que a priori no parecía que iba a dar sustos importantes: no obstante, tras las pasadas de Mikkelsen y Neuville, ambos dejándose cachos de Hyundai al rozar las barreras, tanto Khalid Al-Qassimi como Breen se quedaron parados con problemas en la bomba de gasolina. Uno perdió varios minutos mientras que otro cedió casi medio minuto, distancias más bien grandes en un rallye como es Finlandia. Los sustos no acabaron ahí pues Suninen se quedó sin frenos e hizo medio tramo haciendo zigzag de manera frenética. Una vez se acabaron los sustos, Ogier marcó el scratch y Tänak acabó la etapa en primera posición por 5,8 segundos de ventaja sobre Ostberg y 23,1 sobre Latvala. Paddon y Suninen ocupaban la cuarta y quinta plaza mientras que Ogier, Evans, Lappi, Breen y Neuville completaban las diez primeras posiciones.
En el WRC2 Kalle Rovanperä ha conseguido liderar de principio a fin la primera etapa del Rallye de Finlandia dentro de la categoría. El joven piloto oficial de Skoda ha guiado al resto de la categoría, siendo segundo al final del día Eerik Pietarinen y tercero Jari Huttunen, siendo la alternativa a los todopoderosos Fabia R5 con su Hyundai i20 R5 como piloto de desarrollo de Hyundai Motorsport.
Desde un principio los pilotos de Skoda partían como favoritos y ya desde el primer tramo Rovanperä y Ole-Christian Veiby eran quienes marcaban el ritmo, secundados por Eerik Pietarinen con el Fabia R5 de TGS Worldwide (equipo que ha gestionado a Rovanperä antes de ser piloto oficial), Huttunen con el Hyundai i20 R5 gestionado por Sarrazin Motorsport y Pierre Louis Loubet con el i20 R5 de BRC. Por detrás se producían bajas importantes ya desde los primeros tramos, como Jarkko Nikara por una salida de pista o Stéphane Lefebvre, cuyo Citroën C3 R5 se quedaba sin frenos. Rovanperä llegaba líder al final del primer bucle cuando Pietarinen rebasó a Veiby, a la vez que Loubet había adelantado a Huttunen. Takamoto Katsuta aguantaba en sexta posición por delante de Fabio Andolfi, Gus Greensmith, Nicolas Ciamin (tras su accidente en el tramo espectáculo del jueves) y Simone Tempestini con el segundo C3 R5 de PH Sport, unidad que utiliza también Pedro Fontes.
Veiby recuperó la segunda posición en el primer tramo de la tarde pese a tener un error en una curva de derechas donde cayó en una zanja y dañó una de las llantas de su Skoda Fabia R5, otros pilotos también perdieron posiciones como fue el caso de Loubet y Andolfi. Los daños en esa llanta hicieron que tuviera que levantar el ritmo, lo que permitió que Pietarinen recuperase la segunda plaza. Katsuta se había colocado en quinta posición, pero en el TC-8 sufrió un accidente que le dejó fuera de combate.
La hemorragia de tiempo de Veiby fue a más, siendo rebasado por Huttunen en el TC-9, lo que formaba un podio finés con Rovanperä primero, Pietarinen segundo y Huttunen tercero. Por detrás Loubet recibía 50 segundos de penalización por llegar 5 minutos tarde al control, colocándose en octava posición por detrás de Tempestini (quien también arrastraba 10 segundos de penalización). Rovanperä remató la jugada en el último tramo del día (después de haber tenido unos sustos con unas rocas en el TC-10) para acabar por delante de sus compatriotas Pietirainen y Huttunen, mientras que el segundo Skoda oficial de Veiby se situaba cuarto. Greensmith, Ciamin, Tempestini, Loubet, Benito Guerra y Emil Lindholm completaban las diez primeras posiciones – Guerra va acompañado por su copiloto Borja Rozada, el único español compitiendo en este rallye.
En el JWRC, Ken Torn ha finalizado la primera etapa del Rallye de Finlandia al frente de la categoría. Sus rivales más cercanos son Emil Bergkvist, que había liderado durante casi toda la jornada y Terry Folb. El hasta ahora líder del campeonato, Denis Radström, ha tenido que abandonar tras un accidente sin poder reengancharse en Rally2 por los daños que ha sufrido su Ford Fiesta R2T. Desde el principio Bergkvist salió a tomar la delantera, seguido de Torn, Folb, Jean-Baptiste Franceschi y Radström, líder del campeonato. Radström tomó la decisión de tomarse el primer bucle con calma, si bien lograba rebasar a Franceschi ya que cualquier error podría desembocar en un accidente, como el que dejó fuera al chileno Emilio Fernández.
No obstante, y quizás de un modo irónico, pese a ir con cuidado Radström tuvo un desliz en el último tramo de la mañana y se fue fuera de la pista, chocando contra un árbol y dañando la jaula de seguridad de su Ford Fiesta R2T, esto marcó el final de su rallye. Las posiciones de cabeza no habían cambiado, con Franceschi recuperando la cuarta posición y Julius Tannert escalando a la quinta. Por su parte, Henri Hokkola, piloto apadrinado por el AKK que debutaba a nivel mundialista en este rallye, estuvo rodando en las posiciones de delante hasta que sufrió un accidente en el TC-7. Bergkvist mantuvo el liderato hasta que en el TC-9 sufrió un pinchazo, perdiendo más de medio minuto de distancia con respecto a Torn, que se convertía en el nuevo líder del rallye (Bergkvist se mantenía segundo por delante de Folb). La competición en la categoría era tan ajustada que en el TC-10, por ejemplo, los siete primeros estaban separados por apenas 9 segundos y medio.
Al final de la etapa Torn era líder por 21,7 segundos de ventaja sobre Bergkvist y 41,8 sobre Folb, con Franceschi colocado cuarto a apenas 4,3 segundos de su compatriota. Tannert, Callum Devine, Luca Bottarelli, David Holder, Tom Williams y Bugra Banaz completaron las diez primeras posiciones.
Clasificación 1º Día:
1. | O. Tänak | M. Järveoja | Toyota Yaris WRC | 1:04:14.9 |
2. | M. Østberg | T. Eriksen | Citroën C3 WRC | +5.8 |
3. | J.M. Latvala | M. Anttila | Toyota Yaris WRC | +23.1 |
4. | H. Paddon | S. Marshall | Hyundai i20 Coupe WRC | +36.4 |
5. | T. Suninen | M. Markkula | Ford Fiesta WRC | +46.1 |
6. | S. Ogier | J. Ingrassia | Ford Fiesta WRC | +58.9 |
7. | E. Evans | D. Barritt | Ford Fiesta WRC | +1:01.1 |
8. | E. Lappi | J. Ferm | Toyota Yaris WRC | +1:01.4 |
9. | C. Breen | S. Martin | Citroën C3 WRC | +1:34.1 |
10. | T. Neuville | N. Gilsoul | Hyundai i20 Coupe WRC | +1:57.7 |
[D.Villarino]
WRC Rally de Finlandia (Noticias)
Sebastien Ogier vuelve a los amortiguadores Sachs ZF para rallyes de tierra
El responsable del equipo M-Sport Ford, Malcolm Wilson, ha confirmado que Sebastien Ogier ha efectuado un cambio de amortiguadores con efecto inmediato. Tras haber utilizado elementos de la proveedora Reiger, ahora el francés volverá a utilizar modelos de Sachs ZF. Esta marca es la misma que el pentacampeón utilizó durante su época en Volkswagen. La modificación se hará únicamente para los rallies de tierra. Por lo que en las fechas de Alemania y Cataluña, el piloto de Gap volverá a utilizar la firma Reiger.
El vistoso kit aerodinámico trasero no es el único elemento que Sebastien Ogier ha estrenado en el Rally de Finlandia. Además de este desarrollo, el francés he efectuado un cambio significativo en sus amortiguadores, lo que representa un esfuerzo por encontrar mayor rendimiento para un rally que no ha ganado desde 2013.
Malcolm Wilson: "El cambio fue algo de lo que Sebastien ha estado hablando y solicitando durante un tiempo. El cambio es solamente una parte más de nuestro continuo desarrollo". El director del equipo con sede en Cumbria ha expresado que Ogier se siente más a gusto con la suspensión de Sachs ZF, en detrimento del proveedor anterior. La modificación no tendrá efecto en sus compañeros Elfyn Evans y Teemu Suninen, quienes continuarán con amortiguadores de Reiger. "Seb ha hecho algunas pruebas con la nueva suspensión, lo que nos da otra opción de configuración. Hemos visto que él está más a gusto con este cambio. Queremos darle las mejores posibilidades de pelear por el título y estamos satisfechos de poder trabajar junto a Sachs ZF en colaboración con Ford Performance”, agregó Wilson.
[D.Villarino]
WRC Rally de Finlandia (S.S.S. 1 - Videos)
[D.Villarino]
WRC Rally de Finlandia (S.S.S. 1)
Tänak y Toyota marcan el mejor tiempo en la primera súper especial
Ott Tänak ha marcado el mejor tiempo en el primer tramo del Rallye de Finlandia, la primera pasada por la súper especial de Harju, para así colocarse por delante de Thierry Neuville y Sébastien Ogier, los principales candidatos a la pelea por el título. El piloto de Toyota ha dado un aviso previo a lo que espera en los tramos de la primera etapa con las evoluciones realizadas en su Toyota Yaris WRC. Como viene siendo habitual en los tramos espectáculo que abren un rallye, se disputó en orden de salida inverso, saliendo los pilotos no prioritarios primero, entre ellos muchos pilotos locales. Teemu Asunmaa marcó el mejor tiempo con su Fabia R5 mientras que Ken Torn fue el mejor entre los pilotos del Junior WRC por delante de Emil Bergkvist y Terry Folb. Pronto llegó Kalle Rovanperä para poner orden entre los R5, siendo el primero en marcar tiempo dentro de la categoría WRC2. Khalid Al-Qassimi fue el primero de los World Rally Car en salir a pista, seguido de Hayden Paddon, Teemu Suninen y Mads Ostberg, quien había conseguido marcar el mejor tiempo en la sesión y se colocaba al frente de la clasificación de manera provisional con un 1:51.0. Craig Breen no quiso ser menos, dado que marcó el mismo tiempo que su compañero de equipo.
Tras los hombres de Citroën llegaron Jari-Matti Latvala y Elfyn Evans, si bien ninguno fue capaz de superar su tiempo. Andreas Mikkelsen, con su Hyundai i20 Coupé WRC, sí que logró batir a ambos, mejorando la marca en nueve décimas. Los únicos que lograron vencer a Mikkelsen fueron los tres pesos pesados, Tänak, Ogier y Neuville. De los tres fue el estonio, con el motor de su Toyota actualizado para desplegar una mejor entrega de par, logró vencer a los dos principales candidatos al título mundial, pelea en la que estaría metido de no ser por sus desafortunados abandonos en los dos últimos rallyes, Portugal y Cerdeña.
Tänak, con su tiempo de 1:49.2, consiguió vencer por siete décimas a Neuville, ocho a Ogier y nueve a Mikkelsen, dejando a Esapekka Lappi (ganador del año pasado), Ostberg y Breen a casi dos segundos de distancia. Latvala, Paddon y Evans completaron las diez primeras posiciones mientras que en WRC2 Fabio Andolfi marcó el mejor tiempo por delante de Ole-Christian Veiby, Eerik Pietarinen, Emil Lindholm, Jarkko Nikara, Stéphane Lefebvre, Pierre-Louis Loubet y Rovanperä.
Clasificación tras el TC1:
1. | O. Tänak | M. Järveoja | Toyota Yaris WRC | 1:49.2 | |
2. | T. Neuville | N. Gilsoul | Hyundai i20 WRC | 1:49.9 | +0.7 |
3. | S. Ogier | J. Ingrassia | Ford Fiesta WRC | 1:50.0 | +0.8 |
4. | A. Mikkelsen | A. Jaeger | Hyundai i20 WRC | 1:50.1 | +0.9 |
5. | E. Lappi | J. Ferm | Toyota Yaris WRC | 1:50.9 | +1.7 |
6. | M. Ostberg | T. Eriksen | Citroën C3 WR | 1:51.0 | +1.8 |
7. | C. Breen | S. Martin | Citroën C3 WR | 1:51.0 | +1.8 |
8. | J. Latvala | M. Anttila | Toyota Yaris WRC | 1:51.5 | +2.3 |
9. | E. Evans | D. Barritt | Ford Fiesta WRC | 1:51.8 | +2.6 |
10. | H. Paddon | S. Marshall | Hyundai i20 WRC | 1:51.8 | +2.6 |
[D.Villarino]
WRC Rally de Finlandia (Shakedown - Videos)
[D.Villarino]
WRC Rally de Finlandia (Shakedown)
Citroën domina el shakedown con Mads Ostberg y Craig Breen
Citroën Racing ha comenzado con fuerza en el Rallye de Finlandia, colocando a sus dos pilotos oficiales en primera y segunda posición en la sesión de shakedown. Mads Ostberg ha marcado el mejor tiempo de la mañana seguido de su compañero de equipo Craig Breen, superando por unas décimas a los Toyota de Jari-Matti Latvala y Ott Tänak. Desde el principio Ostberg se destacó al frente, siendo el único que en las primeras pasadas realizó un tiempo de menos de dos minutos en el tramo de Vesala con 4,26 kilómetros cronometrados. Detrás suya se encontraban Breen, Hayden Paddon y Latvala, así como Teemu Suninen, Andreas Mikkelsen o Esapekka Lappi, ganador de esta prueba en la edición de 2017. Tänak consiguió firmar el mejor tiempo de las segundas pasadas, batiendo con un 1:56.0 a Ostberg, Breen y Latvala los tres habían marcado un tiempo idéntico de 1:56.2. En su tercer intento el noruego de Citroën logró bajar su marca a un 1:54.8, 8 décimas mejor que su compañero de equipo y 1,1 mejor que Latvala. Detrás se ubicaban Suninen, Thierry Neuville, Mikkelsen y Sébastien Ogier, quien estrenaba la nueva especificación aerodinámica del Ford Fiesta WRC.
Entre los WRC2 no hubo sorpresas ya que el dominio de Skoda era evidente: cuatro Fabia R5 copaban las cuatro primeras posiciones en las primeras pasadas, encabezados por los pilotos oficiales Kalle Rovanperä y Ole-Christian Veiby, seguidos por Eerik Pietarinen y Emil Lindholm (el primero con el coche de TGS Worldwide y el segundo con el de Printsport, dos equipos muy ligados a la marca checa). Jarkko Nikara se sumaba con el tercer Ford Fiesta R5 de Tommi Mäkinen Racing por delante de Stéphane Lefebvre en su Citroën C3 R5, Takamoto Katsuta, Jari Huttunen, Pierre-Louis Loubet y Hiroki Arai en una de las listas de WRC2 más completas del año.
Mientras que Rovanperä se mantenía en lo más alto de WRC2 y Emil Bergkvist hacía lo propio en el JWRC, Breen realizaba una cuarta pasada con la que mejoraba su marca en dos décimas, si bien aún estaba a más de medio segundo de Ostberg. Estas marcas no variaron y los dos pilotos oficiales de Citroën acabaron como los más rápidos, un buen augurio para este rallye tras todos los avances realizados en el C3 WRC durante las últimas semanas. Ostberg y Breen finalizaron la mañana liderando la clasificación por delante de Latvala, Tänak y Suninen, quien a su vez había empatado con el líder del mundial Neuville. Mikkelsen, Paddon, Ogier, Lappi, Elfyn Evans y Khalid Al Qassimi completaron las posiciones restantes entre los World Rally Car mientras que Veiby superó a Rovanperä como el más rápido entre los R5.
Clasificación y tiempos por pasada:
1 | Ostberg | Citroën C3 WRC | 1:59.0 | 1:56.2 | 1:54.8 | ||
2 | Breen | Citroën C3 WRC | 2:00.5 | 1:56.2 | 1:55.6 | 1:55.9 | 1:55.4 |
3 | Latvala | Toyota Yaris WRC | 2:00.9 | 1:56.2 | 1:55.9 | ||
4 | Tänak | Toyota Yaris WRC | 2:04.6 | 1:56.0 | 1:56.6 | 1:56.3 | |
5 | Suninen | Ford Fiesta WRC | 2:01.1 | 1:58.1 | 1:56.6 | 1:58.4 | 1:56.9 |
6 | Neuville | Hyundai i20 WRC | 2:02.8 | 1:58.9 | 1:56.6 | 1:56.8 | |
7 | Mikkelsen | Hyundai i20 WRC | 2:01.2 | 1:57.8 | 1:56.7 | ||
8 | Paddon | Hyundai i20 WRC | 2:00.5 | 1:56.8 | 1:56.9 | ||
9 | Ogier | Ford Fiesta WRC | 2:02.1 | 1:58.7 | 1:57.2 | 1:57.2 | |
10 | Lappi | Toyota Yaris WRC | 2:01.9 | 1:57.7 | 1:57.3 | 1:57.4 | |
11 | Evans | Ford Fiesta WRC | 2:02.1 | 1:58.2 | 1:57.8 | 1:58.0 | |
12 | Al-Qassimi | Citroën C3 WRC | 2:10.1 | 2:05.0 | 2:01.9 | 2:00.9 |
[D.Villarino]
WRC Rally de Finlandia (Previo - Videos)
[D.Villarino]
WRC Rally de Finlandia (Previo)
Bienvenidos a la Catedral de los rallyes
Bienvenidos a la tierra de los rallyes. Un mes después, el Mundial de Rallyes regresa a la actividad, sin Polonia en el calendario para hacerle sombra, los tramos finlandeses son indiscutiblemente los más rápidos del WRC, allí se han celebrado 11 de las 12 pruebas más rápidas de la historia sin ir más lejos. La octava cita de la temporada 2018 marcará el inicio del desenlace para los pilotos que se disputan el título intercontinental. Todo un tobogán de pistas en las que las velocidades se mantienen prácticamente en todo momento por encima de los 100 km/h.
Sin duda, una de las grandes novedades del recorrido de este año es una de las mayores pérdidas. Ouninpohja, a buen seguro el tramo más conocido de la cita nórdica no se realizará este año, entre las 23 especiales de las que está conformada la carrera de este año. Más de la mitad de esos tramos serán distintos a los de la edición del año pasado (distinto en casi un 65% del de 2017, con cerca del 40% de los tramos nuevos ), dos de ellos se disputarán en sentido contrario al de 2017. En total, 317,26 kilómetros divididos entre cuatro días, con un primer aperitivo con la tradicional superespecial urbana de Harju.
A pesar de los cambios, Urria y Kakaristo siguen siendo nombres inconfundibles en el vocabulario de los incondicionales de esta disciplina. El primero ha sido modificado de cara a esta edición, al igual que Äänekoski, mientras que Kakaristo acogerá una parte del recorrido de Ouninpohja que como hemos dicho anteriormente no se disputará de forma integra este año. Pihlajakoski es la única especial que se disputará por completo igual que en 2017, con Laukka haciéndose en este caso en sentido opuesto, pero manteniendo su itinerario.
Si para Toyota GAZOO Racing la prueba finesa resulta especial debido a la proximidad respecto a la sede del equipo dirigido por Tommi Mäkinen, para Hyundai Motorsport sigue siendo una absoluta bestia negra. El equipo surcoreano no ha conseguido hasta el momento en ninguna de sus participaciones un podio, algo que puede ser vital si quiere mantener sus aspiraciones a hacerse con ambos títulos mundiales. La situación para ellos es difícilmente mejorable. Hyundai mantiene un liderato en el apartado de marcas de 28 puntos sobre el equipo Ford M-Sport, mientras que Thierry Neuville sigue saboreando la victoria de Cerdeña por apenas siete décimas sobre Ogier, algo que le permitió distanciarse a 27 puntos en la clasificación general.
En lo que respecta a las novedades de la lista de inscritos, Mads Ostberg sigue en Citroën Racing una vez ya confirmada la continuidad del noruego hasta el final de temporada en todos los eventos salvo en el Rally de Cataluña en el que estará en su lugar Sébastien Loeb. Hayden Paddon se mantiene como tercer piloto de Hyundai Motorsport. No hay grandes cambios en cuanto a los participantes, pero sí entre las máquinas ya que Sebastien Ogier gozará de la primera gran evolución del Ford Fiesta WRC esta temporada, sólo para su coche, mientras que la firma de los dos chevrones tendrán una nueva geometría delantera.
Itinerario horario:
Jueves 26 julio 2018 | |||
Shakedown | 07h00 | Vesala | 4,26 km |
SS1 | 18h00 | Harju | 2,31 km |
Viernes 27 julio 2018 |
|||
06h15 | Asistencia (15 min) | ||
SS2 | 07h18 | Moksi | 20,04 km |
SS3 | 08h21 | Urria | 12,28 km |
SS4 | 09h13 | Ässämäki | 12,33 km |
SS5 | 10h36 | Äänekoski | 7,71 km |
11h51 | Asistencia (30 min) | ||
SS6 | 13h24 | Oittila | 19,34 km |
SS7 | 14h27 | Moksi 2 | 20,04 km |
SS8 | 15h30 | Urria 2 | 12,28 km |
SS9 | 16h22 | Ässämäki 2 | 12,33 km |
SS10 | 17h45 | Äänekoski 2 | 7,71 km |
SS11 | 19h00 | Harju 2 | 2,31 km |
19h30 | Asistencia (45 min) | ||
Sábado 28 julio 2018 |
|||
06h00 | Asistencia (15 min) | ||
SS12 | 07h08 | Päijälä 1 | 23,92 km |
SS13 | 08h26 | Pihlajakoski 1 | 14,90 km |
SS14 | 10h03 | Kakaristo 1 | 23,66 km |
SS15 | 10h56 | Tuohikotanen 1 | 8,95 km |
12h14 | Asistencia (30 min) | ||
SS16 | 13h37 | Tuohikotanen 2 | 8,95 km |
SS17 | 14h55 | Kakaristo 2 | 23,66 km |
SS18 | 16h32 | Päijälä 2 | 23,92 km |
SS19 | 17h25 | Pihlajakoski 2 | 14,90 km |
19h55 | Asistencia (45 min) | ||
Domingo 29 julio 2018 |
|||
06h30 | Asistencia (15 min) | ||
SS20 | 07h38 | Laukaa 1 | 11,74 km |
SS21 | 08h38 | Ruuhimäki 1 | 11,72 km |
SS22 | 10h01 | Laukaa 2 | 11,74 km |
SS23 | 12h18 | Ruuhimäki 2 | 11,72 km |
[D.Villarino]
Toyota homologa mejoras de motor para el Yaris WRC
Toyota Gazoo Racing ha utilizado sus jokers de desarrollo para mejorar el motor de su Yaris WRC, de manera que será un rival aún más temible dentro del Campeonato Mundial de Rallyes. El estreno de este nuevo propulsor será en el Rallye de Finlandia, prueba de casa del equipo liderado por Tommi Mäkinen (además de ser el rallye de casa de Jari-Matti Latvala y Esapekka Lappi). Tal como ha explicado el ingeniero jefe del equipo Tom Fowler, el Yaris WRC cuenta con un motor que ofrece mayor cantidad de par en un rango más amplio de revoluciones, esto significa que tiene más empuje en diversas situaciones, pudiendo mejorar la velocidad a la salida de las curvas. En términos de potencia pura se mantiene en las mismas cifras que antes, algo lógico teniendo en cuenta las limitaciones en la normativa técnica del WRC. Ya en 2017 hicieron una estrategia similar, estrenando una especificación nueva en Finlandia, donde la velocidad máxima es un factor vital ya que se va a fondo durante buena parte del itinerario a través de saltos y carreteras a través de bosques.
[D.Villarino]
Michelin estrena un compuesto intermedio en el WRC
En el Rally de Finlandia, se estrenará un nuevo compuesto de neumático Michelin en el WRC, denominado M6. El mismo tiene una dureza intermedia y será otra variable para escoger entre las habituales S6 (Blanda) y H4 (Dura). A su vez, comenzará a regir una nueva normativa, la cual establece que antes de cada rally deberá seleccionarse dos tipos de caucho entre los tres que ahora dispone la categoría. De cara al evento nórdico, se decidió llevar los modelos S6 y M6. Arnaud Rémy, manager de Michelin Motorsport en el WRC, detalló las últimas modificaciones deportivas de la categoría, las cuales hicieron posible la llegada del caucho M6. “A partir del 1° de julio, en adelante, la normativa del Mundial de Rally cambió para permitir la incorporación de una tercera opción de compuestos para los rallies de tierra. Dos de ellos deberán ser nominados antes del inicio de cada evento. El Rally de Finlandia tiene etapas rápidas, aunque no son tan abrasivas. Es por eso que hemos decidido seleccionar los compuestos Michelin LTX Force intermedio [M6] y blando [S6]”, dijo Rémy. “Los nuevos S6 y M6 fueron desarrollados por nuestros ingenieros. Luego, han sido testeados y aprobados por nuestros socios. Todos los pilotos oficiales del WRC tuvieron la oportunidad de probarlos antes de Finlandia”. Según informa Michelin, la asignación de neumáticos para los pilotos en el evento nórdico será la siguiente: 24 unidades del compuesto LTX Force M6S (intermedio) y 16 del S6S (blando). A su vez, se autorizará un único tipo de caucho para el shakedown.
[D.Villarino]
Marijan Griebel correrá el Rallye de Alemania con un Citroën DS3 WRC
El campeón del ERC Junior U28 en 2017 Marijan Griebel estará presente entre los inscritos del Rallye de Alemania, compitiendo en su prueba de casa del Campeonato Mundial de Rallyes. Griebel estará a los mandos de uno de los Citroën DS3 WRC de PH Sport, igual que hizo en el Rallye de Luxemburgo semanas atrás.
Tras ganar el título europeo la pasada temporada, Griebel ha decidido pelear por el título del campeonato alemán de rallyes, corriendo de manera habitual con un Peugeot 208 T16 R5. En Luxemburgo se puso a los mandos del DS3 WRC, logrando la victoria en la prueba por segundo año consecutivo, en 2017 también lo logró después de pelear hasta el final contra Pepe López. Griebel será uno de los pocos pilotos que compitan con un World Rally Car privado, estando a nivel de rendimiento entre los R5 de la categoría WRC2 y los World Rally Car de la máxima categoría, el DS3 WRC es uno de los coches de la generación anterior, con menos potencia y agarre aerodinámico.
[D.Villarino]
M-Sport renueva con el JWRC hasta 2019
M-Sport continuará gestionando el Junior WRC de cara a la temporada 2019, según ha dado a conocer la casa británica. Como ha hecho hasta ahora, el JWRC se gestionará a través de la filial polaca M-Sport Polonia, liderada por Maciej Woda. Desde la pasada temporada este campeonato se ha realizado con los Fiesta R2T con motor 1.0 EcoBoost, siendo hasta el momento el único coche R2 que utiliza motor turbo (el Peugeot 208 R2 y el Opel Adam R2 utilizan motores atmosféricos 1.6). Pirelli seguirá siendo el suministrador de neumáticos del campeonato, tal y como ha ocurrido esta temporada, el año pasado era Dmack el suministrador de neumáticos puesto que el actual JWRC es en buena parte el Drive Dmack Fiesta Trophy que estaba vigente hasta el año 2016. Las pruebas para 2019 aún no están decididas dado que aún no hay siquiera un borrador del calendario del WRC, pero sí que se han dado detalles: se cuentan los 4 mejores resultados y la última prueba del año valdrá doble, de manera similar a otras temporadas. El ganador tendrá como premio un Ford Fiesta R5, además de registrarse de manera gratuita en el WRC2 para 2020 y un pack de neumáticos Pirelli.
Nil Solans es el vigente campeón de la categoría, habiendo dado el salto al WRC2 con un Fiesta R5, aunque lo hizo con Dmack ya que ganó el título cuando Dmack era aún el suministrador de neumáticos del campeonato.
[D.Villarino]
La empresa japonesa relacionada con coches eléctricos, Asahi Kasei, nuevo socio del WRC
La empresa Asahi Kasei ha sido confirmada como nuevo socio del Campeonato Mundial de Rallyes, firmando un contrato de varios años empezando a partir del Rallye de Alemania. Se trata de un conglomerado empresarial japonés implicado en diversos sectores, incluyendo el de coches eléctricos. Entre los sectores a los que más se dedica está el de productos químicos, textiles, electrónica y construcciones para el hogar. También tiene parte de sus negocios en productos para la salud así como en productos farmacéuticos.
Ahora bien, lo interesante es que Asahi Kasei llegó a construir, con ayuda de otros socios, el prototipo eléctrico AKXY, el cual cuenta con carrocería de SUV, uno de los nichos de mercado con más éxito en la actualidad. El coche lleva sistemas y materiales realizados por ellos mismos como plásticos para reducir peso, microfibras en los asientos y un sistema de comunicación por voz en el coche, una tecnología que se está viendo de manera más habitual en los vehículos que salen hoy día en el mercado. “Doy la bienvenida a Asahi Kasei a la familia del WRC para unirse al creciente dossier de socios de alto nivel, una indicación la importancia creciente del WRC en la zona de Asia. El Grupo Asahi Kasei está centrado en la innovación y en el trabajo para un mundo mejor, con tecnologías para contribuir a un medio ambiente menos contaminado. El WRC provee una plataforma perfecta para crecer tanto en la parte automovilística de este negocio y su presencia y popularidad global”, aseguró el CEO de WRC Promoter Oliver Ciesla. Aunque Asahi Kasei esté inmiscuida en el desarrollo de coches eléctricos, la llegada de estos coches a la máxima categoría dista mucho de poder llegar, si acaso lo más probable es la entrada de coches híbridos y como mínimo no se produciría hasta finales de 2020, sino hasta 2022 o 2023 si se expande el ciclo de los World Rally Car actuales.
Sébastien Ogier montará la nueva trasera del Ford Fiesta WRC en Finlandia
Sébastien Ogier y Julien Ingrassia tendrán la oportunidad de estrenar la evolución aerodinámica del Ford Fiesta WRC en el Rallye de Finlandia, con una parte trasera más agresiva y dinámica. Serán los únicos que lo lleven en Finlandia, ya que tanto Elfyn Evans como Teemu Suninen llevarán la especificación del Fiesta WRC vista en otras pruebas del Campeonato Mundial de Rallyes. Esta nueva parte trasera se compone tanto de un parachoques trasero como de un difusor nuevos que buscan maximizar la carga aerodinámica, lo que permite que en los saltos de Finlandia estén más pegados a la carretera, estén menos tiempo en el aire y puedan aterrizar y por tanto maniobrar más rápido. Este elemento ha sido desarrollado en la planta de Ford Performance ubicada en Charlotte, Estados Unidos. “Vamos a tener mejoras aerodinámicas en el coche con las que esperamos tener una ventaja extra en términos de rendimiento, pero aún así tenemos que acertar en todo a lo largo del fin de semana si queremos estar en la lucha por la victoria. Sabemos que el coche era competitivo ya el año pasado aquí y hemos tenido un buen feeling en los test, pero este rallye es de los que no perdonan ni una. Vamos a dar lo mejor y la meta es volver a casa con una buena cantidad de puntos”, declaró Ogier.
La idea original del equipo era la de montar esta actualización en los tres coches con los que correrán la prueba, pero la falta de piezas de repuesto lo ha hecho inviable al menos para Finlandia.
[D.Villarino]
Suárez en el Rallye de Alemania dentro del WRC2
José Antonio Suárez participará en el Rallye de Alemania, arrancando la parte mundialista de su programa 2018 además del CERA. Allí se estará con el Hyundai i20 R5 de RaceSeven.
Desde principios de temporada Suárez tenía previsto competir en varias pruebas del WRC dentro de la segunda división, si bien esto nunca se había llegado a materializar hasta ahora. Una de las pruebas previstas era el Rallye de Portugal, que tuvo lugar una semana después del Rallye de Adeje donde el asturiano consiguió su segunda victoria del año. Alemania era la segunda de las tres pruebas previstas para Suárez este año, siendo la tercera el RallyRACC.
[D.Villarino]
Pag. 8