WRC Rally de Turquía (S.S.S. - Tc1 - Videos)

 

 

 

[D.Villarino]

WRC Rally de Turquía (S.S.S. - Tc1)

Hyundai sale victoriosa de la noche de Marmaris                                                             

 

Por segundo año consecutivo la superespecial nocturna y urbana de Marmaris da inicio al Rally de Turquía. Apenas dos kilómetros competitivos que nos iban a dejar un doblete provisional de los Hyundai i20 WRC pilotados por Andreas Mikkelsen y Thierry Neuville, empatados a tiempo. Pontus Tidemand, Sébastien Ogier y Kris Meeke cerraban las cinco primeras posiciones, cediendo el seis veces campeón del mundo apenas 1,7 segundos respecto a los líderes, mientras que Dani Sordo era décimo, solo por delante de Teemu Suninen y prefiriendo comenzar de forma gradual en un rally que se hará largo a pesar de que supera únicamente por 9 kilómetro los 300 km que se establecen como mínimo para el recorrido de una prueba mundialista.

Inicio discreto también para Ott Tänak que prometía algo más de guerra durante las siguientes jornadas. Su séptima posición a 4,2 segundos de los cronos del belga y de Andreas Mikkelsen confirmaban precisamente sus palabras. 

En WRC2 Pro, Kalle Rovanperä tiraba de habilidad para aventajar en 2,5 segundos a su compañero de estructura, Jan Kopecký, mientras que Gus Greensmith terminaba tercero a 3,4 segundos del primero de los Skoda Fabia R5 oficiales con el Ford Fiesta R5 Mk.II de M-Sport. Kajetan Kajetanowicz ganaba entre los pilotos privados del WRC2, situándose incluso por delante de Kopecký y aventajando en ocho décimas a Fabio Andolfi, todos ellos pilotando el modelo checo.

 

 

 

Clasificación tras TC1:

           
1. A. Mikkelsen          A. Jaeger                    Hyundai i20 WRC              2:02.6  
2. T. Neuville N. Gilsoul Hyundai i20 WRC 2:02.6  
3. P. Tidemand O. Floene Ford Fiesta WRC 2:04.2 +1.6
4. S. Ogier J. Ingrassia Citroën C3 WRC 2:04.3 +1.7
5. K. Meeke S. Marshall Toyota Yaris WRC 2:04.6 +2.0
6. E. Lappi J. Ferm Citroën C3 WRC 2:06.5 +3.9
7. O. Tänak M. Järveoja Toyota Yaris WRC 2:06.8 +4.2
8. K. Rovanperä J. Halttunen Skoda Fabia R5 2:06.9 +4.3
9. J. Latvala M. Anttila Toyota Yaris WRC 2:07.2 +4.6
10. D. Sordo C. Del Barrio Hyundai i20 WRC 2:07.5 +4.9
11. T. Suninen J. Lehtinen Ford Fiesta WRC 2:07.8 +5.2

 

 

 

[D.Villarino] 

WRC Rally de Turquía (Shakedown - Videos)

 

 

 

[D.Villarino]

WRC Rally de Turquía (Shakedown)

Meeke comienza motivado

 

Los organizadores tomaban la decisión de emplear el mismo Shakedown que se realizó en el año anterior, por lo que nos encontrábamos con un recorrido de 4,70 kilómetros muy sinuoso y plagado de piedras cerca de la zona de Değirmenyanı, el cual nos iba a permitir ver ligeramente cómo se adaptaba cada uno de los pilotos a las condiciones del Rally de Turquía 2019. Teemu Suninen marcaba el mejor tiempo en la primera pasada, superando en este caso a Andreas Mikkelsen y Kris Meeke y demostrando que habrá un gran factor de mejora respecto a los pilotos de cabeza. El finlandés, que aquí sigue siendo el líder de M-Sport Ford WRT ante la ausencia de Elfyn Evans, le estaba endosando más de tres segundos tanto a Sébastien Ogier como a Ott Tänak, mientras que Neuville, con una primera pasada para olvidar, caía hasta rozar los 10 segundos cedidos, todo ello a pesar de que el de Malcolm Wilson había montado el compuesto duro en su Ford Fiesta WRC.

El cántabro Dani Sordo realizó los reconocimientos en 2018, sin embargo, para el norirlandés Kris Meeke era su debut sobre estas pistas a las que parecía adaptarse a la perfección a su estilo de pilotaje. Con alerón completamente rediseñado, el Toyota Yaris WRC con el dorsal número cinco se encaramaba a la primera posición desde su segundo paso, consiguiendo un crono de 3 minutos y 25,3 segundos en sus dos últimas pasadas y quedándose muy cerca de bajar a los veinticuatro, registro que consiguió Neuville para imponerse en la edición anterior. Andreas Mikkelsen se situaba segundo, dos décimas por delante de su compañero de equipo, Thierry Neuville, el cual completaba el podio del Shakedown y que era seguido muy de cerca por Ott Tänak.

 

 

 

Clasificación y tiempos por pasada del Shakedown :

           
1. Meeke Toyota Yaris WRC 3:29.9 3:25.3 3:25.3
2. Mikkelsen Hyundai I20 Coupe WRC 3:29.1 3:26.3 3:39.7
3. Neuville Hyundai I20 Coupe WRC 3:36.6 3:26.5 3:27.1
4. Tänak Toyota Yaris WRC 3:31.1 3:26.7 3:27.2
5. Suninen Ford Fiesta WRC 3:27.5 3:28.0 3:28.0
6. Ogier Citroën C3 WRC 3:31.6 3:28.3 3:29.5
7. Latvala Toyota Yaris WRC 3:31.1 3:28.7 3:28.5
8. Lappi Citroën C3 WRC 3:30.1      3:30.5        3:28.8
9. Sordo Hyundai I20 Coupe WRC        3:33.8 3:32.2 3:29.3
10.  Tidemand      Ford Fiesta WRC 3:35.7 3:30.9 3:30.9

 

 

 

[D.Villarino] 

WRC Rally de Turquía (Previo - Videos)

 

 

 

 

[D.Villarino]

WRC Rally de Turquía (Previo)

Dureza es la definición de este evento                                                                               

 

En 2018 fue la prueba más dura de la temporada y llevó al límite tanto a pilotos como máquinas, dejándonos con un triunfo de Toyota GAZOO Racing y de Ott Tänak que pocos hubieran predicho tal y como se estaba desarrollando la prueba otomana. El Rally de Turquía regresa esta temporada con la responsabilidad de que de su resultado puede salir el primer punto de set de un final que promete volver a tenernos despiertos cuando el WRC llegue de nuevo a Australia el próximo mes de noviembre. Por el camino 17 especiales que acumularán 309,86 kilómetros competitivos en especiales que se espera que superen los 30°C de temperatura ambiental, todos ellos en torno a la base de la prueba en Marmaris, localidad que tomaba el relevo de la antigua sede, Kemer. A superar el calor extremo, las grandes rocas en plena trazada y la necesidad de gestionar los neumáticos, los frenos y cuidar la mecánica. Las velocidades medias caen y el año pasado fue de lejos el más lento del año con un total de 78,30 km/h. Los tramos, situados en el sudoeste del país comenzarán la acción con una superespecial en Marmaris que el año pasado dio algunos quebraderos de cabeza debido a un salto artificial antes de un salto que llevo a Sébastien Ogier a cometer un error de cálculo. El viernes tendremos la etapa más larga con un total de 159 km cronometrados, más de la mitad del kilometraje del que consta la prueba, antes de viajar al oeste de Marmaris el sábado con tres tramos que dejaran prácticamente decidido el desenlace antes de los apenas 38,77 km del domingo. No son muchos los cambios en cuanto al recorrido, con algunas especiales variando ligeramente en su longitud y con la entrada de la especial Kizlan como principal novedad, aunque será el tramo de Çetibeli (38,15km) en el que muchos habrán puesto sus miras.

 

 

Los equipos se han preparado para el evento, en el caso de Citroën Racing han recuperado algunos de los tramos del antiguo Acrópolis para preparar sus test previos, trabajando seriamente en los amortiguadores, mientras que Toyota GAZOO Racing (también de test en Grecia) dice haber dado con el problema que dejó sin frenos en uno de los lados de la parte delantera del Toyota Yaris WRC de Ott Tänak en la parte final del Rallye de Alemania. El año pasado consiguieron la victoria aquí, pero también reconocieron que había sido la prueba en la que habían mostrado sus mayores debilidades. M-Sport por su parte ha trabajado en introducir nuevas protecciones específicas, así como una mejora para la refrigeración en una prueba en la que las altas temperaturas y las medias tan bajas llevan a elementos como los motores, frenos y transmisión por encima de sus temperaturas óptimas de funcionamiento

Las principales novedades en la lista de inscritos se encuentran obviamente en el regreso de Dani Sordo después de estar presente en Alemania con tiempos muy competitivos y la llegada de Pontus Tidemand en sustitución de un Elfyn Evans todavía recuperándose de una lesión que le mantiene en el dique seco durante los últimos dos meses. Gus Greensmith pasa en este caso al WRC2 Pro con el objetivo de tratar de plantar cara a los Skoda Fabia R5 Evo oficiales de Kalle Rovanperä y Jan Kopecky después de que Eric Camilli haya estado lejos tanto en Finlandia como sobre el asfalto germano. Los Kajetan Kajetanowicz, Henning Solberg, Marquito Bulacia o Fabio Andolfi se emplearán a fondo por tratar de llevarse el triunfo entre los inscritos en WRC2 después de que Nikolay Gryazin, ganador en Finlandia, haya decidido saltarse esta cita y quedar a la espera de la llegada de una de las unidades del Skoda Fabia R5 Evo.

 

 

 

Itinerario horario:

 

Jueves 12 septiembre 2019
  09h00 Shakedown 4,70 km
SS1         19h08             Super Special Stage                              2 km

 

Viernes 13 septiembre 2019

    Asistencia (15 min) - Asparan  
SS2 07h08 Içmeler 1 24,75 km
SS3 08h31 Çetibelli 1 38,10 km
SS4 09h54 Ula 1 17,57 km
    Asistencia (30 min) - Asparan  
SS5 13h17 Içmeler 2 24,75 km
SS6 14h40 Çetibelli 2 38,10 km
SS7 16h03 Ula 2 17,57 km
    Asistencia (45 min) - Asparan  

 

Sábado 14 septiembre 2019

    Asistencia (15 min) - Asparan  
SS8 07h35 Yeşilbelde 1 32,83 km
SS9 09h08 Datça 1 8,75 km
SS10 10h04 Kizlan 1 17 km
    Asistencia (30min) - Asparan  
SS11 12h52 Yeşilbelde 2 32,83 km
SS12 14h08 Datça 2 8,75 km
SS13 15h04 Kizlan 2 17 km
    Asistencia (45 min) - Asparan  

 

Domingo 15 septiembre 2019

    Asistencia (15 min) - Asparan  
SS14 08h38 Marmaris 1 7,14 km
SS15 09h32 Gökçe 11,32 km
SS16 10h20 Çiçekli 13,17 km
SS17 12h18 Marmaris 2 (Power Stage) 7,14 km
 

 

 

 

[D.Villarino] 

Hyundai y Thierry Neuville en el RallyLegend de San Marino

Hyundai Motorsport ha comunicado que Thierry Neuville y Nicolas Gilsoul estarán presentes en el RallyLegend de San Marino 2019, uno de los festivales destacados de rallyes dentro de Europa. A la cita sanmarinense acudirán con el Hyundai i20 Coupé WRC tan solo unos días después del Rallye de Wales. El equipo con sede en Alzenau quiere potenciar sus posibilidades en la medida de lo posible para alcanzar el título de constructores (que lidera a falta de cuatro rondas para el final) así como maximizar las oportunidades de que Neuville sea campeón del mundo. El piloto belga es segundo en estos momentos solo por detrás del piloto de Toyota Ott Tänak, habiendo adelantado en el Rallye de Alemania al vigente campeón mundial Sébastien Ogier. La aparición de Neuville con el World Rally Car será similar en cierto sentido a la que ya realizó el pasado mes de junio cuando participó en el Rallye Ypres dentro de la categoría Ypres Rally Masters. De igual modo se trata de un rallye de asfalto, con la idea de estar más preparado de cara al RallyRACC que tendrá lugar a finales de mes, antes de disputar el Rallye de Alemania, Neuville participó en la TCR Alemania con un Hyundai i30 N TCR, logrando una victoria sorpresa en Nürburgring.


 

 

[D.Villarino]

Pontus Tidemand también competirá con M-Sport en Wales

 

M-Sport comunicó que el campeón 2017 del WRC 2, Pontus Tidemand, disputará el Rally de Wales con un Ford Fiesta WRC de la estructura británica. Esta será la cuarta participación del sueco sobre este coche, su divulgación llegó apenas dias antes de que Tidemand compita con el mismo vehículo en Turquía.

"Saber que tengo otro rally del WRC esperando y especialmente tan pronto después de Turquía es un impulso muy positivo para mi", dijo Tidemand. “Es importante apuntar a tener un objetivos más grandes. Además, quiero mostrar mi progreso y confirmar que el Campeonato Mundial de Rally es dónde pertenezco. Estoy realmente agradecido con M-Sport y mis patrocinadores locales por hacer que esto suceda. El Rally de Wales es un evento que me gusta mucho, y sus caminos me recuerdan a los que tenemos en Suecia”, agregó Tidemand. “También tengo grandes recuerdos de años anteriores. Allí fue donde terminé en el podio las tres veces que competí en el WRC 2. En esta ocasión habrá un desafío aún mayor, pero estoy ansioso por ver qué puedo hacer".

El director del equipo, Richard Millener, dijo: “Es genial que Pontus tenga otro evento con el Ford Fiesta WRC y otra oportunidad para mostrar lo que puede hacer al más alto nivel de este deporte. Creo que todos los fabricantes estarán interesados ​​en ver cómo progresa en estos próximos dos eventos. Sabemos cuánto de competitivo fue en el WRC 2, especialmente en Wales, y estoy ansioso por observar su evolución durante las próximas semanas”.

 

 

 

[D.Villarino]

Hayden Paddon con M-Sport en Wales y Australia

 

M-Sport ha anunciado el retorno de Hayden Paddon al Campeonato Mundial de Rallyes para dos pruebas de la recta final de la temporada, el Rallye de Wales y el Rallye de Australia. En Wales Paddon y su copiloto John Kennard correrán con un Ford Fiesta R5 MKII dentro de la categoría WRC2 Pro mientras que en Australia, estarán a los mandos de un Ford Fiesta WRC como debió haber ocurrido el pasado mes de agosto en el Rallye de Finlandia. La estructura británica mantuvo en todo momento que quería ayudar al piloto neozelandés. El equipo que lidera Malcolm Wilson, con el que Paddon debutó en la categoría máxima en 2013, ha sido fiel a su palabra, dándole dos apariciones con dos coches diferentes para terminar el año. “Tras lo que pasó en los prolegómenos para Finlandia, estaba claro que los fans estaban deseando ver a Hayden de vuelta al volante. Le dimos algunos consejos en lo que necesitaba para competir con nosotros otra vez y en menos de tres semanas ya lo tenía. El respaldo y presupuesto que ha conseguido asegurar nos permite darle dos eventos, uno con el Ford Fiesta R5 en el Rallye de Wales y otro con el Ford Fiesta WRC en el Rallye de Australia”, declaró Millener.

“La WRC2 Pro es extremadamente competitiva ahora mismo así que es genial poder añadir otro piloto de élite. Con la experiencia de Hayden en toda clase estamos seguros de que será capaz de mostrar las capacidades del nuevo Fiesta R5. Para el Rallye de Australia creo que está claro lo que intentará hacer y será genial verle de vuelta peleando contra los habituales del WRC. Él y John tienen el potencial para llevar a cabo dos grandes actuaciones y yo soy uno de los muchos que tienen ganas de ver lo que pueden hacer”, añadió.

“Estamos muy emocionados de poder volver al volante. Tras el sinsabor de Finlandia no había forma de que dejásemos que eso fuera el final y, junto con M-Sport, hemos trabajado a fondo para encontrar soluciones. No puedo dar las gracias lo suficiente por su ayuda continua y su apoyo, en especial gracias a Hyundai NZ quienes de nuevo han hecho esta oportunidad posible”, declaró Paddon. “Tengo ganas de pilotar el nuevo R5 en una prueba que es familiar para nosotros y tenemos como objetivo mostrar su rendimiento. También es bueno tener más tiempo conduciendo, combinando con test tanto con el R5 como con el WRC, es algo que nos ha faltado este año. Pero volver al World Rally Car en Australia será el punto álgido y estoy deseoso de que llegue el momento”, añadió. No nos tomamos estos rallyes como una última oportunidad. Queremos relajarnos y disfrutar la experiencia lo que nos permitirá que los resultados lleguen solos. Son dos rallyes que conocemos bien y siento que estoy a un buen nivel. No hay motivo por el que no deberíamos mostrar buenos resultados, pero es importante que no nos obcequemos por ellos, que vengan naturalmente”, finalizó Hayden.

 

 

 

[D.Villarino]

a Gus Greensmith de nuevo con el Fiesta R5

El equipo de Malcolm Wilson ha decidido que su piloto Gus Greensmith retome su programa dentro de la categoría R5, con el objetivo de mostrar todo el potencial de su última creación. Además, desde el conjunto valoran de forma muy positiva el paso del joven piloto por el WRC, aunque sus resultados no hayan sido brillantes. La inesperada lesión de Elfyn Evans llevó a la estructura británica a ampliar el programa de Greensmith a los mandos del WRC, ya que ante tal tesitura, decidieron dar la oportunidad a un piloto de casa y que conoce a las mil maravillas el funcionamiento del equipo."Queremos colocar a Gus Greensmith en el R5 para ayudarnos a mostrar todo el potencial del coche ya que de una manera u otra, es mucho más importante para nosotros que el programa dentro del WRC. Si él consigue buenos resultados, nos será de gran ayuda. Estamos contentos con su trabajo con el WRC y lo tendremos muy en cuenta de cara al futuro, pero ahora, hay que volver al R5", confirmaba Millener. 

 

 

[D.Villarino]

El WRC estrena el videojuego oficial de 2019, el "WRC 8"

El videojuego oficial del campeonato mundial de rallyes verá la luz, dando la oportunidad a los aficionados de todo el mundo de ponerse en la piel de los mejores pilotos del mundo dentro de los rallyes.
Es la primera vez desde hace dos años que el videojuego sale a la venta, y en estos 24 meses los desarrolladores del mismo han mejorado varios aspectos del juego, como las físicas o el modo carrera donde los jugadores podrán evolucionar desde el JWRC hasta la máxima categoría.
En cuanto a la presencia nacional, podemos destacar la presencia de Dani Sordo y Carlos del Barrio con el Hyundai I20 WRC oficial. En esta edición también veremos cómo Jan Solans y Mauro Barreiro aparecen por primera vez en un videojuego. Además, también estarán presentes todos los pilotos oficiales de las distintas categorías que forman el campeonato mundial.

 

 

 

[D.Villarino]

Hyundai con Dani Sordo y Loeb en el Rally RACC, Craig Breen estará en Wales

 

Hyundai Motorsport ha descartado a Andreas Mikkelsen para el Rallye de España. Una prueba que se saltará el noruego para dejar paso al local Dani Sordo y al vigente ganador del rallye, Sébastien Loeb. Por la contra, ni el español ni el francés estarán en Wales, ya que para esa carrera, Andrea Adamo ha convocado a Andreas Mikkelsen y al expiloto de Citroën, Craig Breen. Con estas dos alineaciones ya confirmadas, Hyundai se asegura sus mejores lanzas para defender el liderato del mundial de marcas frente a las embestidas de Toyota. Además, Sordo, Loeb, Mikkelsen y Breen tendrán también la tarea de ayudar en todo lo posible a Thierry Neuville, ya que el belga es el único piloto del equipo que está completando un programa a tiempo completo. 
Tanto Sordo como Loeb son dos de los favoritos a rondar la cabeza de carrera en la cita nacional, más si cabe lo harán por su favorecida posición de salida en la etapa de tierra. 

 

 

 

[D.Villarino]

Elfyn Evans también se pierde Turquía

La lesión sufrida en el pasado Rallye de Estonia, prueba que disputaba para preparar el Rallye de Finlandia, impide al piloto de M-Sport seguir con su programa dentro del equipo británico. De esta manera lo confirmaba el equipo de Malcolm Wilson, desvelando además que su preparación se centra ahora en conseguir llegar de la mejor forma posible al Rallye de Wales, cita de casa para el joven piloto. 
Con esta, Evans ya suma tres ausencias consecutivas dentro del calendario del WRC. Un nuevo varapalo para él y para el conjunto inglés que sigue sin conseguir consechar un buen resultado dentro del mundial. Aún así, las esperanzas se depositan ahora en la prueba británica del mundial, donde Elfyn Evans espera volver a ser la gran punta de lanza del equipo que compite representando a la marca Ford. Para Turquía, M-Sport ha convocado de nuevo a Pontus Tidemand, ausente en el mundial de rallyes desde Suecia, donde ya pilotó para la alineación titular del equipo. Por la contra, quien se bajará del WRC es Gus Greensmith, luego de haber experimentado en la categoría reina en tres pruebas. Teemu Suninen será el primer piloto de la estructura británica para este rallye. 

 

 

 

[D.Villarino]

Eric Camilli vuelve a subirse al C3 WRC para sus test previos a Turquía

Sin apenas descanso tras el Rallye de Alemania, donde Eric Camilli se puso a los mandos de uno de los nuevos Ford Fiesta R5 de M-Sport, el piloto galo ha viajado hasta Grecia donde estará rodando a los mandos del Citroën C3 WRC. Un coche que ya pudo pilotar semanas atrás en los test previos que la firma francesa completó con vistas a la última cita de asfalto íntegra de la temporada. 
El también francés Benjamin Veillas es nuevamente el encargado de navegarle durante estas sesiones, un copiloto que también conoce muy bien a Sébastien Ogier, ya que con él ha completado también durante alguna que otra sesión de pruebas. Por el momento, ninguna de las dos partes han anunciado nada más allá de estas jornadas, dejando la puerta abierta a un posible retorno de Camilli a la categoría reina. En los próximos días está previsto que sean el propio Ogier y también Lappi los que se suban al C3 WRC de cara a configurar un buen set-up para la dura prueba turca. 

 

 

 

[D.Villarino]

Marquito Bulacia en tres pruebas del WRC en un Skoda Fabia R5

Marquito Bulacia se aliará una vez más con el equipo RaceSeven para disputar varias pruebas del Campeonato Mundial de Rallyes. Estos tres rallyes del WRC serán los tres próximos: el Rallye de Turquía, el Rallye de Wales y el Rallye de Cataluña. Esta temporada ha disputado el periplo americano del WRC, estando encuadrado en Chile y Argentina dentro de la categoría WRC2 Pro en lugar del WRC2 habitual representando a Skoda Motorsport. En México logró ser segundo (de WRC2) mientras que en Argentina fue cuarto, mismo resultado que consiguió en Cerdeña de nuevo encuadrado en el apartado para pilotos privados. En las tres pruebas que le quedan, lo hará también en WRC2. Además de sus pruebas mundialistas, Bulacia ha estado compitiendo este año en su Bolivia natal a los mandos de un Mitsubishi Lancer Evo VII acumulando varias victorias de categoría.

 

 

 

[D.Villarino]

Nueva Zelanda vuelve al WRC en 2020

El Rallye de Australia dejará de ser parte del calendario del Campeonato Mundial de Rallyes tras la edición de este año, dejando lugar a un retorno del Rallye de Nueva Zelanda después de varios años de ausencia. Nueva Zelanda lleva varios años tratando de regresar por todo lo alto, sobre todo aprovechando que tenía (hasta 2018) una figura importante en el mundial como era Hayden Paddon.

El actual emplazamiento del Rallye de Australia, Coffs Harbour, ha recibido críticas constantes durante los últimos años, estando muy alejado de diferentes formas de conexión con respecto al resto del país, por no hablar del resto del mundo, que tiene limitadas vías de llegar hasta allí además de la gran distancia existente. A nivel de afluencia de espectadores tampoco se destaca, siendo en general un rallye cuya popularidad poco tiene que ver con la que tuvo a finales de los años noventa cuando el centro del rallye estaba localizado en Perth. En los próximos días se espera una decisión oficial por parte de la FIA con una versión al menos preliminar del calendario antes de su aprobación definitiva por parte del Consejo Mundial. Salvo sorpresa de última hora, lo que se estima es que el país ‘kiwi’ recupere su lugar en el calendario del WRC en detrimento de Australia.

 

 

 

[D.Villarino]

Malcolm Wilson insiste en Tänak para 2020

La salida de Sébastien Ogier dejó maltrechas las opciones de M-Sport de cara a luchar por el título. Sin grandes sponsor ni un contundente apoyo de fábrica, sus opciones de pelear frente a los grandes medios de los que disponen sus rivales han quedado muy reducidas. Aún así, Malcolm Wilson no tira la toalla y espera recuperar ese protagonismo en el mundial de rallyes más pronto de tarde. 
Desde la salida del astro francés, el mandamás del equipo británico siempre se ha mostado motivado de cara a formar otro nuevo gran programa, y por ello, todo pasaría por volver a contar con los servicios del piloto estonio. Lógicamente, Wilson también es consciente de lo complicada que resultaría la operación, aunque por el momento todavía no ha tirado la toalla e intentará llevar a cabo el movimiento para 2020. "Por supuesto, tenemos un gran deseo de tener a Ott de vuelta en el equipo y por eso estamos trabajando duro y haremos todo lo posible. Si damos en el clavo podemos conseguirlo, aunque sí es difícil. Él quiere un salario alto, por supuesto, pero también tenemos que tener en cuenta los resultados que trae un piloto así, además de la atención que logra atraer a un equipo", aseguraba Wilson. Liderando de forma sólida el mundial de rallyes, Ott Tänak está culminando su madurez de la mano del equipo Toyota, quien además le ha dado los galones de primer piloto y le ha subido en e mejor coche de todo el parque cerrado. En las próximas semanas, el piloto estonio empezará a sellar su billete de cara a las próximas temporadas, así como a firmar lo que será su inmediato futuro deportivo. A la vez que Malcolm Wilson sigue intentando alinear los astros para dar forma a un nuevo proyecto ganador. "Estoy tratanto de buscar la forma para poder materializarlo. Sabemos lo que necesitamos y también recordamos nuestra reciente y exitosa historia. Queremos darle nuevas alegrías a toda la gente de M-Sport, por su gran trabajo", añadía. 

 

 

 

[D.Villarino]

Citroën estudia adoptar un alerón trasero nuevo para 2020

Citroën Racing llevará a cabo una actualización aerodinámica en su Citroën C3 WRC de cara a la temporada 2020 del Campeonato Mundial de Rallyes, en la cual podría estar involucrado el alerón trasero. Según declaraciones de su máximo responsable Pierre Budar, Citroën estudia soluciones similares a las aletas laterales que porta su rival de referencia en estos momentos, el Toyota Yaris WRC.

Desde su origen como prototipo en 2016, la marca de los dos chevrones ha trabajado largo y tendido a mejorar su máquina, evolucionando sobre todo en geometría de suspensiones hasta tener un coche capaz de ganar carreras de manera regular y ser un arma efectiva para pelear por el título. El C3 WRC de Sébastien Ogier y Esapekka Lappi está en liza frente a sus rivales de Toyota, Hyundai y M-Sport, pero en particular el Toyota Yaris WRC sigue siendo el coche más competitivo a día de hoy. “Tenemos mucho trabajo y muchas restricciones para desarrollar un coche. Todo el tiempo del que disponemos lo usamos para nuestro propio desarrollo. No nos podemos dedicar a mirar a todas las posibilidades para asegurarnos de que todos se ajusten a la normativa en cada apartado. Nos gustaría pero no es nuestro trabajo, es el de los que organizan el campeonato. Y confiamos en estas personas. Pero si ya no podemos confiar de la misma manera, se complica la cosa. Nos gustaría hacerlo como en la Fórmula 1 pero los presupuestos no se pueden comparar”, declaró Budar. “Pedimos una clarificación a este nivel. Analizamos las fichas de homologación de cada coche, en este tema en particular porque nosotros estamos trabajando en ello. Para nosotros, esto no se correspondía con lo que decía el reglamento. Analizamos diferentes configuraciones de aletas y vimos las diferencias con el Toyota. Probamos esta solución porque si Toyota pudo homologarlo, nosotros también. Sabemos las diferencias y confirmo que con este cambio es mejor”, añadió. Estas declaraciones hacen referencia a una reunión entre los equipos y la FIA antes del Rallye de Finlandia en la que se hizo alusión al alerón trasero del Toyota, pese a que está homologado como todos los World Rally Cars y ha pasado las verificaciones de cada rallyes sin problemas desde su debut en 2017. “Se tiene que medir de todos modos, hablamos de un solo elemento. El Toyota no rinde como lo hace solo por esto, hay muchas cosas. No va a perder mucho rendimiento por ello. Lo único que puedo decir es que en el C3 efectivamente esta configuración representa una ventaja. ¿Mucho o poco? No podría afirmarlo. Pero está claro que el coche seguiría siendo muy competitivo”, reveló el Budar.

El director del equipo Citroën Racing, Pierre Budar, también ha manifestado su descontento por los constantes retrasos para divulgar más detalles sobre de las normativas híbridas de 2022. Desde junio, la Federación Internacional del Automóvil mantuvo un estricto silencio oficial. “Necesitamos saber más sobre la regulación de 2022. En primer lugar, queremos conocerla al detalle antes de saber si desarrollaremos un auto nuevo o no. Una vez que hayamos decidido este punto, veremos qué haremos a fines de 2021. Esta será la dirección que seguiremos", detalló el francés"Nos gustaría tener algunos documentos más, pero no contamos con muchos elementos hasta este momento. Desde la última comunicación oficial de junio, el tema no ha progresado mucho", agregó el director de Citroën Racing.

 

 

 

[D.Villarino]

WRC Rally de Alemania (3º Día - Videos)

 

 

 

[D.Villarino]

WRC Rally de Alemania (3º Día )

Toyota hace triplete y da un golpe de autoridad

 

Toyota Gazoo Racing ha arrasado en el Rallye de Alemania consiguiendo un triplete, copando las tres posiciones del podio con sus tres Toyota Yaris WRC. Ott Tänak junto con su copiloto Martin Jarveoja saborea una nueva victoria y es aún más líder del mundial, siendo acompañado en el podio por Kris Meeke/Sebastian Marshall y Jari-Matti Latvala/Mikka Anttila.

De cara a la etapa final, los tres Toyota tenían la misión de mantener las posiciones de podio ya que eran primero, segundo y tercero. A priori parecía una misión ‘sencilla’ para sus tres pilotos, pero en el primer tramo del día con cerca de 30 kilómetros cronometrados Sordo era capaz de recortar 13 segundos a Latvala, eliminando la distancia de seguridad existente de cara a los tres tramos que quedaban para el rallye.

Los dos pilotos que desaparecieron en sentido figurado eran los dos Citroën C3 WRC de Sébastien Ogier y Esapekka Lappi. Tanto el francés como el finlandés se quejaban del comportamiento de su coche, incapaz de mostrarse tan competitivo como sus rivales. Ogier llegó a forzar la máquina hasta tener varios roces, mostrándose muy descontento al final de cada tramo.

De cara al último tramo los tres Toyota se mantenían en las tres primeras posiciones, pero con un Sordo que se situaba a menos de 10 segundos de Latvala en el tercer puesto, por detrás de un Meeke muy sólido y un Tänak que controlaba la situación. Tras Neuville, Lappi lograba exprimir su Citroën para adelantar a Mikkelsen, situándose en sexta posición.

Para el Power Stage algunos pilotos decidieron apretar, como por ejemplo Suninen aprovechando que tenía pista limpia y Neuville, que necesitaba los puntos para mantener vivas sus opciones al campeonato. Se esperaba que Tänak fuera a por todas, pero ya en el tramo anterior empezó a tener problemas en los frenos delanteros por lo que decidió conservar y asegurar la victoria.

Al final del rallye Tänak se proclamaba una vez más vencedor (su tercera vez consecutiva en Alemania) por 20,8 segundos sobre Meeke y 36 con respecto a Latvala, logrando Toyota Gazoo Racing su primer triplete en el Campeonato Mundial de Rallyes y el primero que tiene lugar desde el dominio de Volkswagen Motorsport en la generación anterior. Sordo terminó cuarto por delante de Neuville, completando el Top 10 Lappi, Mikkelsen, Ogier, Greensmith y Katsuta. No obstante Sordo penalizó medio minuto para que Neuville fuera cuarto mientras que Lappi bajó del sexto al octavo puesto para que así Ogier subiera al séptimo puesto, siendo ambas penalizaciones estrategias de cara al campeonato de pilotos.

 

 

 

Clasificación final:
 
1. O. Tänak M. Järveoja Toyota Yaris WRC 3:15:29.8
2. K. Meeke S. Marshall Toyota Yaris WRC +20.8
3. J.M Latvala M. Anttila Toyota Yaris WRC +36.0
4. T. Neuville N. Gilsoul Hyundai i20 Coupe WRC +58.5
5. D. Sordo C. del Barrio Hyundai i20 Coupe WRC                  +1:16.6
6. A. Mikkelsen       A. Jæger-Amland        Hyundai i20 Coupe WRC +1:46.2
7. S. Ogier J. Ingrassia Citroën C3 WRC +1:56.3
8. E. Lappi J. Ferm Citroën C3 WRC +2:02.2
9. G. Greensmith E. Edmondson Ford Fiesta WRC +6:22.2
10.  T. Katsuta D. Barritt Toyota Yaris WRC +8:19.2

 

 

 

Clasificación de pilotos:
 
1.  Hyundai Shell Mobis World Rally Team 289
2. Toyota Gazoo Racing World Rally Team          281
3. Citroën Total World Rally Team 216
4. M-Sport Ford World Rally Team 168
 
 
Clasificación de constructores:
 
1. O. Tanak 205
2. T. Neuville 172
3. S. Ogier 165
4. K. Meeke 80
5. A. Mikkelsen         79
6. E. Evans 78
7. J.M Latvala 74
8. T. Suninen 70
9. D. Sordo 62
10. E. Lappi 62
11.  S.Loeb 39

 

 

 

[D.Villarino] 

WRC Rally de Alemania (2º Día - Videos)

 

 

 

[D.Villarino]

WRC Rally de Alemania (2º Día)

Toyota acaricia el triplete

 

Los tramos matinales, dos tramos a doble pasada, eran un aperitivo para lo que vendría después con el temido Panzerplatte en el corazón de la región militar de Baumholder. En estos dos tramos, cortos y rápidos, apenas se iban a producir diferencias, pero Sordo trataba de comenzar una remontada y pronto dejaba atrás a Gus Greensmith, quien perdió varios minutos en este tramo.

El segundo tramo del día se lo llevó un Esapekka Lappi que mostraba su mejor cara y la de Citroën mientras que Tänak se separaba de Neuville, quien había llegado a situarse a segundo y medio de la estela de su Toyota Yaris WRC. Quien no parecía tener el día era Kalle Rovanperä, líder destacado en WRC2 Pro hasta que un error hizo que se quedase atrapado y perdiera cuatro minutos al salirse en la última curva del primer tramo del día. En el siguiente tramo volvía a cometer un error, aunque en esta ocasión la hemorragia de tiempo fue de tan solo 20 segundos, era un tramo rápido y difícil, que también provocó el abandono del líder en WRC2 Stéphane Lefebvre.

Aunque los pilotos subieron el ritmo para las segundas pasadas por estos tramos, la pista estaba más sucia y por tanto era más lenta. Sordo hizo otro gran tiempo, empatando con Tänak y a solo dos décimas del scratch de Neuville, lo que le suponía subir al séptimo puesto después de que Lappi perdiera casi 20 segundos después de cometer un error, trompear y quedarse empanzado.

En el último tramo de la mañana Neuville mantuvo la presión frente a Tänak mientras que Sordo seguía acercándose a los rivales que tenía delante en la clasificación (en concreto Kris Meeke y Jari Matti Latvala) a la vez que se le acercaba Lappi, quien marcó un gran tiempo también en la segunda pasada por este tramo. Neuville firmó el scratch para reducir las distancias con respecto al líder del rallye. La diferencia entre el estonio de Toyota y el belga de Hyundai es de cinco segundos de cara a la tarde, con las dos pasadas al Panzerplatte y al Panzerplatte Arena. Ogier y Meeke se encuentran a medio minuto por delante de Latvala mientras que tanto Mikkelsen como Sordo están a más de un minuto, pese a que el español ha sido de los más rápidos en esta mitad de la etapa. Lapi, Takamoto Katsuta y Greensmith completan las diez primeras posiciones.

 

 

Si ya de por sí el Panzerplatte es un tramo temible, en esta edición muchos se temían este tramo (y su aperitivo, Panzerplatte Arena) debido al estado de la carretera, algo más rota que en otros años. De hecho, ya en los reconocimientos se habían producido varios pinchazos en la zona de terreno militar, caracterizada por los continuos cambios de agarre y la mezcla entre asfalto y cemento. Tänak se llevó el scratch en el Panzerplatte Arena por seis décimas sobre Neuville en un tramo con muy pocas diferencias, el mayor sobresalto fue una salida de pista de Katsuta al pasarse de frenada pero sin apenas consecuencias.

Al llegar al Panzerplatte por primera vez, Sordo fue el piloto que mejor lo hizo en los parciales, adelantando en la general a su compañero de escuadra Andreas Mikkelsen. En este tramo se marcaban diferencias y era necesario arriesgar, Neuville lo hizo, pero la jugada le salió mal y pinchó el neumático trasero izquierdo en los primeros kilómetros, perdiendo más de minuto y medio. Al final del tramo Sordo había adelantado a los dos Hyundai, pasando a ser quinto a medio minuto de las posiciones de podio. Por delante, tanto Meeke como Latvala habían adelantado a Sébastien Ogier, por lo que los tres Toyota Yaris WRC ocupaban las tres primeras posiciones del rallye a falta de la segunda pasada por el coloso de asfalto, cemento y Hinkelsteins.

Casi dos horas más tarde, los pilotos volvían a enfrentarse al Panzerplatte para terminar la segunda etapa de este rallye. Latvala marcó el scratch por una décima sobre Tänak en la segunda pasada por el Panzerplatte Arena, donde una vez más era Katsuta el que se llevaba un susto, en este caso un pinchazo en la delantera derecha. Al no tener más repuestos, tenía que completar el colosal tramo sin errores que le hicieran pinchar.

Si en la primera pasada era Neuville el que caía víctima de un pinchazo, en la segunda pasada fue a Ogier quien le salió mal la lotería, perdiendo más de un minuto y medio. Meeke marcaba el scratch en una exhibición de velocidad de los Toyota, que ya ocupaban las tres primeras posiciones de la clasificación general, si bien Sordo estaba bastante cerca en el tramo y no se alejaba demasiado. Al final de la etapa y con cuatro tramos para terminar el rallye Tänak era líder por 32,4 segundos de ventaja sobre Meeke y 41,8 por delante de Latvala. Sordo, que había mantenido un ritmo algo más rápido que Tänak a lo largo del día, se mantenía cuarto a poco más de un minuto, completando el Top 10 Neuville, Mikkelsen, Lappi, Ogier, Greensmith y Katsuta.

 

 

Jan Kopecky y Eric Camilli son los principales candidatos a la victoria en el Rallye de Alemania dentro de la categoría WRC2 Pro, uno liderando para Skoda Motorsport y otro como perseguidor en el equipo M-Sport realizando progresos con el nuevo Ford Fiesta R5 MK2. La sorpresa en WRC2 Pro llegaba en los dos primeros tramos, con errores de Kalle Rovanperä que le retrasaban varios minutos, en el primer caso fueron unos cuatro minutos al salirse en la última curva del tramo y quedarse atascado en una zona boscosa. En el segundo tramo también se dejó veinte segundos, pero aún así era capaz de continuar en carrera.

A partir de ese momento Kopecky fue el claro líder de la categoría por delante de sus rivales, Mads Ostberg pilotando para Citroën y un Eric Camilli que cada vez iba más rápido con su Ford Fiesta R5 MK2. En el tramo de Panzerplatte Ostberg sufrió un pinchazo en la parte final, lo que dejaba a Camilli segundo por detrás del campeón mundial en WRC2.

En el apartado de pilotos privados Stéphane Lefebvre comenzaba como líder, pero en la mañana sufría un accidente con su Volkswagen Polo GTI R5 que le dejaba fuera de carrera. Nicolas Ciamin heredó su posición, pero antes de terminar la sección sufría un final similar y se quedaba fuera de combate. El liderato lo heredaba Fabian Kreim, piloto oficial de Skoda Alemania por delante de Marijan Griebel, ex-campeón europeo junior, ambos con unidades privadas del nuevo Fabia R5 Evo.

Los pilotos de WRC2 Pro no se libraron de sorpresas hasta el final, pues en la segunda pasada por Panzerplatte Kopecky pinchó la trasera izquierda, Ostberg la trasera derecha (otra vez) y Camilli se llevó por delante a un cervatillo que se le cruzó en el tramo, dejándole sin uno de los faros pero sin daños importantes por lo que pudo llegar a meta sin más contratiempos. Kopecky terminaba el día líder pero con Camilli a 34 segundos y tanto Rovanperä como Ostberg a varios minutos de distancia.

Mientras tanto, en WRC2 Kreim lograba aguantar a Griebel a raya hasta el final de la segunda pasada por el Panzerplatte, con casi 17 segundos de diferencias entre ambos, aunque por detrás Kajetanowicz era tercero a 35 segundos y cuarto se mantenía Fabio Andolfi. Nikolay Gryazin, Dominik Dinkel, Rhys Yates, Simone Tempestini, Adrien Fourmaux y Massimo Pedretti completaban el Top 10 de WRC2.

 

 

Clasificación 2º Día:
 
1.  O. Tänak M. Järveoja Toyota Yaris WRC 2:27:21.9
2. K. Meeke S. Marshall Toyota Yaris WRC +32.4
3. J.M Latvala M. Anttila Toyota Yaris WRC +41.8
4. D. Sordo C. del Barrio Hyundai i20 Coupe WRC +1:10.8
5. T. Neuville N. Gilsoul Hyundai i20 Coupe WRC +1:35.2
6. A. Mikkelsen      A. Jæger-Amland       Hyundai i20 Coupe WRC              +1:37.3
7. E. Lappi J. Ferm Citroën C3 WRC +1:43.1
8. S. Ogier J. Ingrassia Citroën C3 WRC +2:09.7

 

 

 

[D.Villarino] 

WRC Rally de Alemania (1º Día - Videos)

 

 

 

[D.Villarino]

WRC Rally de Alemania (1º Día)

Tänak y Neuville en pelea por la primera posición

 

Tänak abría pista por delante de sus rivales por el título, al contrario que en los rallyes de tierra, salir delante beneficiaba al estonio puesto que tenía pista limpia, sin suciedades sacada de los cortes en los interiores de las curvas. El estonio marcaba un buen tiempo pero era Neuville quien se llevaba el scratch y pasaba a ser líder del rallye. La cruz de este tramo era para M-Sport y Teemu Suninen, quedándose fuera de carrera por avería, por lo que Gus Greensmith, ubicado en el final del pelotón, se convertía en la única carta para el equipo de Malcolm Wilson.

El segundo tramo del viernes era más boscoso y con menos mordidas que el anterior, por lo que se iba deteriorando menos, una ventaja para Sordo que lograba subir puestos en la clasificación general. Tänak superó a todos de manera que se colocaba una vez más como líder del rallye mientras que Ogier perdía unos segundos al calar su Citroën C3 WRC en un cruce.

Tänak volvió a batir a todos en el último tramo de la mañana, una carretera que une varios pueblos de la zona, para acabar este bucle con 3,2 segundos de ventaja sobre Neuville, 13,7 sobre Ogier y 17 segundos sobre Meeke y Sordo, ubicados en cuarta y quinta posición. Jari-Matti Latvala, Esapekka Lappi, Andreas Mikkelsen, Greensmith y los Skoda Fabia R5 Evo oficiales de Jan Kopecky y Kalle Rovanperä cerraban las primeras posiciones.

 

Para los tramos de la tarde se esperaba una pista más sucia en la que los pilotos no pudieran igualar los tiempos que habían logrado en los tramos de la mañana. Neuville volvía a llevarse el mejor tiempo y a acercarse al liderato que ostentaba Tänak, pese a que estaba a cinco segundos del tiempo que había marcado en la primera pasada. Los dos seguían estando a un gran ritmo al mismo tiempo que un Ogier que parecía más a gusto con el comportamiento de su Citroën. Sordo continuó con una forma de menos a más y por unos momentos parecía que se iba a llevar el scratch en el penúltimo tramo del día, pero al final cedió algo de tiempo frente a un Tänak que se mantenía muy difícil de batir. Aún así el español lograba adelantar a Kris Meeke para colocarse cuarto, situándose además en la estela de Ogier y en liza por las posiciones de podio.

En el último tramo para terminar la etapa, Tänak fue el más rápido por dos décimas sobre Neuville y pocos segundos por delante del resto, ya que era además un tramo corto, Ogier perdió más de lo normal debido a una salida de pista y Jari-Matti Latvala por forzar más de la cuenta. La desagradable sorpresa llegaba al final, pues la caja de cambios del Hyundai de Dani Sordo se atoró en primera y el español tuvo que arrastrarse hasta el final del tramo, perdiendo casi un minuto con respecto a la punta.

Al final de la etapa Tänak lideraba por 2,8 segundos sobre Neuville y 22,1 sobre Ogier, que defendía el podio frente a los compañeros de equipo del estonio Meeke y Latvala. Andreas Mikkelsen se situaba sexto, completando las diez primeras posiciones Esapekka Lappi, Gus Greensmith, Sordo y Kalle Rovanperä, claro líder en WRC2 Pro y el más rápido entre todos los R5.

 

 

En WRC2 Pro Kalle Rovanperä mantuvo el liderato desde el comienzo, liderando tanto a su compañero Kopecky como a sus rivales de Citroën y M-Sport Mads Ostberg y Eric Camilli. En el TC-5 se produjeron circunstancias inusuales para ambos, delante del noruego se cayó un espectador desde un muro y tuvo que evitarlo en última instancia mientras que el francés se perdió en el enlace de camino al tramo y llegó tres minutos tarde, lo que le acarreaba 30 segundos de penalización.

En WRC2 Lefebvre brillaba una vez más pese a sus meses de ausencia en el mundial, en el mismo rallye donde sufrió hace varios años el accidente más grave de su carrera deportiva. El francés, que tomaba la salida al final de la caravana de WRC2, se colocaba al frente de la categoría con su Volkswagen Polo GTI R5 pese a tener la suciedad de todos los pilotos que salían delante suya. Por detrás tenía a rivales como Nicolas Ciamin, Nikolay Gryazin o Kajetan Kajetanowicz, estos dos últimos metidos en la pelea por el título de este año. Gryazin sufría un pinchazo que le hacía perder dos minutos mientras que la mañana de Kajetanowicz se complicaba con problemas en la dirección asistida de su Polo R5. Por medio se colocaban los Skoda de Fabian Kreim, Marijan Griebel o Fabio Andolfi.

Al final de la etapa Rovanperä era claro líder en WRC2 Pro por casi 20 segundos sobre Kopecky, cerca de un minuto sobre Ostberg y 1:17 por delante de Camilli. En WRC2 había más emoción con los franceses Lefebvre y Ciamin separados por ocho segundos mientras que los locales Kreim y Griebel se situaban tercero y cuarto. Andolfi, Kajetanowicz, Adrien Fourmaux, Guillaume de Mevius, Sébastien Bedoret y Dominik Dinkel completaban el Top 10.

 

 

 

Clasificación 1º Día:
 
1.  O. Tänak M. Järveoja Toyota Yaris WRC 59:12.4
2. T. Neuville N. Gilsoul Hyundai i20 Coupe WRC +2.8
3. S. Ogier J. Ingrassia Citroën C3 WRC +22.1
4. K. Meeke S. Marshall Toyota Yaris WRC +25.6
5. J.M Latvala M. Anttila Toyota Yaris WRC +27.8
6. A. Mikkelsen A. Jæger-Amland        Hyundai i20 Coupe WRC               +40.0
7. E. Lappi J. Ferm Citroën C3 WRC +52.9
8. G. Greensmith      E. Edmondson Ford Fiesta WRC +1:05.5
9. D. Sordo C. del Barrio Hyundai i20 Coupe WRC +1:15.1

 

 

 

[D.Villarino] 

WRC Rally de Alemania (Tc-1 + Ceremonia)

 

 

 

[D.Villarino]

WRC Rally de Alemania (Tc-1)

Tänak es el primer líder con Sordo muy pegado

 

La décima cita del Mundial 2019, el Rallye de Alemania comenzaba repitiendo los 5,2 kilómetros que durante la mañana habían servido para que los pilotos dieran los últimos retoques a sus monturas durante el Shakedown. Con una monta de neumáticos unánime (todos con cinco ruedas de compuesto duro), la estrecha primera especial nos arrojaba diferencias mínimas y un líder ya habitual, el Toyota Yaris WRC con el dorsal #8 de Ott Tänak y Martin Järveoja.

Uno de los primeros World Rally Cars en salir, solo en este caso tras Takamoto Katsuta y Gus Greensmith, Dani Sordo conseguía encaramarse rápidamente a la primera posición de la clasificación mientras que el resto de sus rivales no conseguía bajar el crono marcado por el piloto de Puente San Miguel y su copiloto, Carlos del Barrio. Capaces de bajar en cinco décimas su mejor tiempo en el Shakedown, la pareja española de Hyundai Motorsport no sería superada por ninguno de sus compañeros de equipo, todos ellos bastante satisfechos con el comportamiento del i20 WRC Coupé a pesar de que Andreas Mikkelsen tocaba algo en un interior y temía haber sufrido un pinchazo. 

Restaban Sébastien Ogier y Ott Tänak por realizar sus respectivas pasadas, siendo en este caso el estonio de Toyota el único que evitaría que Sordo se fuera a la asistencia como primer líder del Rallye de Alemania. El líder del WRC 2019 batía en 8 décimas a Dani, mientras que Sébastien Ogier se situaba tercero a una décima del tiempo de Sordo. Takamoto Katsuta se quedaba a dos segundos de Gus Greensmith, en este caso mucho más adaptado al Ford Fiesta WRC sobre un terreno en el que se siente más cómodo que sobre la tierra. A medio segundo el británico de Andreas Mikkelsen y a tres segundos del crono realizado por Tänak, no era de extrañar que en M-Sport tuvieran más esperanzas puestas en Alemania visto especialmente el ritmo de Teemu Suninen que las que depositaron en el pasado Rally de Finlandia.

En WRC2 Pro, Kalle Rovanperä ha mantenido la sintonía mostrada esta mañana. El finlandés, que ya brilló aquí el año pasado, ha conseguido situarse al frente la clasificación entre los oficiales, seguido en este caso por su compañero de equipo, Jan Kopecký, el cual venció hace apenas cuatro días en el Barum. Mads Ostberg y Eric Camilli se han conformado con la tercera y cuarta posición. En WRC2, Kajetan Kajetanowicz también se anotaba la victoria parcial por el estrecho margen de ocho décimas sobre Nikolay Gryazin.

 

 

 

Clasificación tras el TC1:

           
1. O. Tänak M. Järveoja Toyota Yaris WRC 2:39.4  
2. D. Sordo C. Del Barrio Hyundai i20 WRC 2:40.2 +0.8
3. S. Ogier J. Ingrassia Citroën C3 WRC 2:40.3 +0.9
4. T. Neuville N. Gilsoul Hyundai i20 WRC 2:40.4 +1.0
5. K. Meeke S. Marshall Toyota Yaris WRC 2:40.8 +1.4
6. J. Latvala M. Anttila Toyota Yaris WRC 2:41.0 +1.6
7. T. Suninen J. Lehtinen Ford Fiesta WRC 2:41.3 +1.9
8. E. Lappi J. Ferm Citroën C3 WRC 2:41.3 +1.9
9. A. Mikkelsen A. Jaeger Hyundai i20 WRC                    2:41.9 +2.5
10. G. Greensmith      E. Edmondson      Ford Fiesta WRC 2:42.4 +3.0
11. T. Katsuta D. Barritt Toyota Yaris WRC 2:44.4 +5.0
12. K. Rovanperä J. Halttunen Skoda Fabia R5 2:48.6 +9.2

 

 

 

[D.Villarino] 

WRC Rally de Alemania (Shakedown - Videos)

 

 

 

[D.Villarino]

WRC Rally de Alemania (Shakedown)

Ogier presenta sus intenciones

 

Sébastien Ogier y Julien Ingrassia se han hecho con el mejor tiempo en la sesión de shakedown del Rallye de Alemania, superando por una décima la marca de Ott Tänak. Tras los campeones mundiales con Citroën y el líder del campeonato con su Toyota, Esapekka Lappi en el segundo C3 WRC ha sido tercero seguido por Thierry Neuville, siendo el belga el más rápido de los pilotos Hyundai.

La mañana comenzaba en el tramo de St. Wendeler Land, una situación atípica ya que el mismo recorrido del shakedown sería siete horas más tarde el escenario del primer tramo del rallye. Los primeros en salir a este shakedown fueron el líder del campeonato Tänak, Neuville, Ogier, Teemu Suninen, Andreas Mikkelsen y Kris Meeke. A continuación Dani Sordo marcaba el segundo mejor tiempo, batiendo a todos los que habían aparecido menos al estonio de Toyota.

Tras la primera media hora exclusiva de los pilotos WRC, los cuatro participantes de WRC2 Pro salieron a pista, siendo una vez más el más rápido Kalle Rovanperä con su Skoda Fabia R5 Evo por delante de su compañero de equipo, el campeón mundial de WRC2 Jan Kopecky, Eric Camilli con el nuevo Ford Fiesta R5 MK2 y Mads Ostberg con el Citroën C3 R5.

Ogier rebajó su marca hasta el 2:40.8 en su segunda pasada, una décima mejor que Tänak y cuatro por delante de Sordo, demostrando el potencial del Citroën C3 WRC con las últimas evoluciones de motor. Suninen y Mikkelsen fueron los primeros pilotos en aparecer una tercera vez, más tarde Ogier y Tänak volvieron a aparecer, siendo esta vez el estonio el más veloz con un 2:39.8 medio segundo mejor que Ogier, rompiendo a la vez la barrera de 2:40. Ogier esperó a los minutos finales para superar la marca de Tänak por tan solo una décima de diferencia. Al final de la sesión Ogier se quedó en lo más alto seguido de Tänak, Neuville como el mejor de los tres Hyundai (también apareció al final de la sesión una vez más), Lappi y Sordo en quinta posición por delante de Meeke. Mikkelsen marcó el séptimo mejor tiempo por delante de Jari-Matti Latvala, Suninen, Neuville, Gus Greensmith y Takamoto Katsuta, quien se estrenaba en una prueba mundialista con el Toyota Yaris WRC, siendo la primera vez corre con él en asfalto tras correr en rallyes nacionales sobre nieve y tierra.

 

 

 

Clasificación y tiempos por pasada del Shakedown:

               
1. Ogier Citroën C3 WRC 2: 42,9 2: 40,8 2: 40,3 2: 39,7  
2. Tänak Toyota Yaris WRC 2: 41,6 2: 40.9 2: 39,8    
3. Lappi Citroën C3 WRC 2: 44,3 2: 41,4 2: 42,2 2: 40,0  
4. Neuville Hyundai i20 WRC 2: 42,8 2: 42,1 2: 41,4 2: 40,0  
5. Sordo Hyundai i20 WRC 2: 42,7 2: 41,2 2: 40,7    
6. Meeke Toyota Yaris WRC       2: 45,5      2: 46,6     2: 41,3      2: 40.9  
7. Mikkelsen Hyundai i20 WRC 2: 47,7 2: 44,4 2: 44,2 2: 44,5      2: 41,2
8. Latvala Toyota Yaris WRC 2: 42,8 2: 41,3 2: 41,4    
9. Suninen Ford Fiesta WRC 2: 44,4 2: 42,8 2: 41,4    
10. Greensmith     Ford Fiesta WRC 2: 47,8 2: 46,6 2: 52,5 2: 43,2  
11.  Katsuta Toyota Yaris WRC 2: 52,5 2: 48,7 2: 48,0 2: 45,7  

 

 

 

[D.Villarino] 

WRC Rally de Alemania (Previo - Videos)

 

 

 

[D.Villarino]

WRC Rally de Alemania (Previo)

Regreso del asfalto en un momento importante del campeonato                                  

El Rallye de Alemania pondrá en el casillero del WRC 2019 los resultados de la décima de 14 pruebas que conforman el calendario de la actual temporada. Entramos en la parte decisiva con lo que es considerado como un rally con tres caras, en las que el asfalto de las secciones estrechas de los viñedos deja paso a las carreteras de alta velocidad y los recorridos muy rotos de la zona militar del Baumholder. Una cita en la que no se permiten los errores, especialmente si el aspecto meteorológico hace de las suyas. Si los meteorólogos pueden tener más trabajo del normal, esta cita se considera una de las más importantes, también los miembros del equipo de Ouvriers tendrán una ardua tarea, en especial en las segundas pasadas, donde los pilotos se encontrarán con las curvas muy sucias después de que en los primeros tramos hayan cortado los competidores las trazadas.

En total serán 19 tramos cronometrados con 344,04 kilómetros competitivos, una de las citas más largas debido al reglamento actual que limita a 350 km las pruebas del WRC. La prueba comienza con el tramo de St. Wendeler Land, recorrido que también se empleará en la mañana del jueves como shakedown. Para el viernes, seis especiales cubren una distancia de 101.42 km a través de los viñedos a las orillas del Río Mosel, sin modificaciones respecto a 2018. El sábado, la jornada más larga, se disputarán ocho tramos que abarcan un total de 157,92 km en el campo del Sarre y la zona militar de Baumholder con una configuración especial que responde a la alta exigencia sobre los neumáticos que tiene el firme germano y las losas de hormigón que conforman los campos de pruebas de los Panzer. Su situación en dos bucles diferenciados permitirá a los equipos realizar una configuración especial para los pasos por el Panzerplatte, aunque la principal novedad es que se disputará en sentido contrario al habitual. El domingo los equipos regresan a los viñedos para completar dos pasadas por los tramos de Grafschaft y Dhrontal, este último en una configuración que regresa a la de 2016.

Los pilotos del WRC dispondrán de 36 neumáticos, entre los que contarán con la opción de elegir 32 del compuesto duro, 26 del blando y 12 neumáticos de lluvia. Importante la gestión de las gomas y evitar lo máximo posible los pinchazos. 

 

 

Hyundai repetirán su alineación más empleada esta temporada, con la presencia en este caso de Dani Sordo al volante del tercer Hyundai i20 WRC Coupé oficial. El cántabro también tiene asegurada su presencia en Turquía, aunque por el momento no se ha confirmado que vaya a asistir al Rally de Catalunya. 

En cuanto al resto de la lista de inscritos, destaca la presencia de Gus Greensmith por segundo rally consecutivo con el Ford Fiesta WRC en sustitución de Elfyn Evans (presente en Turquía si no hay otra novedad), mientras que en Toyota GAZOO Racing la gran novedad llega de la mano de Takamoto Katsuta, debutando con el Yaris WRC en el Mundial de Rallyes en su programa de dos citas para este 2019. El japonés aspira a competir en un programa mayor la próxima temporada.

Entre el resto de alicientes, la batalla por WRC2 Pro se refuerza con el regreso de Mads Ostberg con el Citroën C3 R5, mientras que Jan Kopecky se suma a Rovanperä en Skoda Motorsport después de que la inscripción de Pontus Tidemand con un Ford Fiesta R5 Evo se haya echado atrás, posiblemente pospuesta hasta Turquía, cita en la que sí estar con los de Malcolm Wilson y un Ford Fiesta WRC. Entre los participantes en WRC2, la lucha entre Nikolay Gryazin y Pierre-Louis Loubet se incrementa a la espera de conocer el programa que realizará Benito Guerra en lo que resta de 2019. El mexicano tiene a sus perseguidores a solo seis puntos a pesar del abandono del francés en Finlandia cuando era líder. 

 

 

Itinerario horario:

 

Jueves 22 Agosto 2019 
  10h00 Shakedown St Wendeler Land                    5,17 km
TC1 19h08          St Wendeler Land 5,17 km

 

Viernes 23 Agosto 2019

    Asistencia (Bostalsee) 15 min  
TC2 10h14 Stein und Wein 1 19,44 km
TC3 11h08 Mittelmosel 1 22 km
TC4 12h43 Wadern-Weiskirchen 1 9,27 km
    Asistencia (Bostalsee) 40 min  
TC5 15h42 Stein und Wein 2 19,44 km
TC6 16h36 Mittelmosel 2 22 km
TC7 18h11 Wadern-Weiskirchen 2 9,27 km
    Asistencia (Bostalsee) 48 min  

 

Sábado 24 Agosto 2019

    Asistencia (Bostalsee) 15 min  
TC8         08h16 Freisen 1 14,78 km
TC9 09h19 Römerstraße 1 12,28 km
    Zona de cambio de neumáticos  
TC10 11h04 Freisen 2 14,78 km
TC11 12h07 Römerstraße 2 12,28 km
    Asistencia (Bostalsee) 40 min  
TC12 15h08 Arena Panzerplatte 1 10,73 km
TC13 15h46 Panzerplatte 1 41,17 km
    Zona de cambio de neumáticos  
TC14 19h08 Arena Panzerplatte 2 10,73 km
TC15 19h41 Panzerplatte 2 41,17 km
    Asistencia (Bostalsee) 48 min  

 

Domingo 25 Agosto 2019

    Asistencia (Bostalsee) 15 min  
TC16 08h08 Grafschaft 1 28,03 km
    Reagrupamiento  
TC17 09h51 Dhrontal 1 11,69 km
TC18 10h20 Grafschat 2 28,03 km
    Reagrupamiento  
TC19 12h18 Dhrontal 2 11,69 km
 

 

 

 

[D.Villarino] 

Los equipos hacen los deberes en verano incorporando mejoras para Alemania

 

El equipo Citroën Racing develó que estrenará una evolución en el impulsora de su C3 WRC para el Rally de Alemania. De acuerdo a la información provista por la estructura francesa, se ha invertido un segundo token de desarrollo. Esta nueva mejora de motor llega apenas un mes después de haber aplicado el anterior joker para modificar la geometría de suspensión del eje delantero en el rally promocional de Estonia.

Con un C3 evolucionado en ambas áreas, Citroën efectuó hasta cuatro días de pruebas previas al Rally de Alemania. Tanto el motor como el nuevo eje fueron puestos a prueba en una amplia variedad caminos representativos de los que se disputarán durante el evento. A su vez, el equipo contó con la suerte de experimentar clima cambiante, lo cual siempre resulta útil para un rally de meteorología impredecible como Alemania. “Desde nuestro último rally de asfalto en Córcega, hemos entendido algunas cosas en esta superficie y trabajamos para corregir los problemas y además presentaremos una actualización en el motor del C3 WRC. Por lo tanto, espero que volvamos a liderar el campeonato, ya que es un rally que conocemos muy bien. Siempre hay diferentes maneras de trabajar para hallar un buen balance entre el grip y la estabilidad del auto. Ya tenemos incorporada una nueva geometría, que nos brinda una mayor libertad para configurar los elementos hidráulicos y metálicos del eje frontal. Pudimos lograr esto desde Finlandia, donde introducimos un joker para modificar la geometría delantera”, detalló Budar. “Para Alemania actualizamos el motor y luego llegarán otras mejoras en el chasis”.  

Citroën no fue el único equipo que ha trabajado arduamente en los últimos meses. Hyundai, estructura que domina el campeonato de constructores, introdujo sus propias mejoras gracias en dos áreas especificas del vehículo. “Tenemos un nuevo kit aerodinámico frontal, homologado desde el 1° de agosto, y otros desarrollos adicionales en el auto”, dijo Andrea Adamo en referencia al recorrido de la suspensión del i20 WRC. “No sé si estas mejoras habrán sido suficientes, pero sin dudas implican un gran paso hacia delante”.

M-Sport también efectuó mejoras a su modo, centradas sobretodo en la estabilidad del Ford Fiesta WRC. El director general del equipo, Richard Millener dijo: “Siempre trabajamos para encontrar nuevos desarrollos. Uno de los mayores progresos que hicimos desde Finlandia fue con nuestro proveedor de amortiguadores. Ellos buscaron evoluciones para nuestra suspensión, ya que hallaron áreas y ciertas condiciones de caminos en las que creían que podíamos mejorar. A su vez, la homologación en la parte interna de los amortiguadores es prácticamente libre y nos permite modificarlos como queramos. Podemos encontrar el set-up más adecuado en los test y eso nos ayuda a escoger las configuraciones que finalmente llevamos a cada evento”, agregó Millener.

 

 

 

[D.Villarino] 

Pontus Tidemand no estará en Alemania con el Fiesta R5, pero correrá en Turquía con el World Rally Car

 

Pontus Tidemand no competirá en el Rallye de Alemania con el Ford Fiesta R5 MK2 de M-Sport como estaba previsto en un principio pese a figurar en la lista de inscritos de la prueba. El sueco se reservará para el Rallye de Turquía, en el que competirá con una tercera unidad del Ford Fiesta WRC tal como hizo a principios de temporada en Monte-Carlo y en Suecia. Durante varios meses Tidemand, ex-campeón mundial de WRC2 con Skoda Motorsport, ha estado reuniendo presupuesto para continuar al máximo nivel, ya que en el baile de pilotos no pudo asegurar un puesto a tiempo completo. Sus dos apariciones en Monte-Carlo y Suecia no resultaron ser muy competitivas, fruto de la falta de experiencia a los mandos de un coche de la máxima categoría. "Estoy encantado de volver al WRC y hacerlo con M-Sport Team. He estado esperando esta oportunidad desde que completé el Rallye de Suecia en febrero. Estoy contento de que esto ocurra y quiero agradecer a M-Sport y todos los patrocinadores locales por su continuo apoyo y toda la gente que me ha ayudado. El Ford Fiesta WRC es el último coche que pude concudir y pese a ello todavía hubo muchas cosas que aprender en Monte-Carlo y Suecia, me encantó el coche desde el primer día. Estoy muy centrado en prepararme lo mejor posible porque sé del año pasado que Turquía es una rallye muy complicado, pero estoy listo para el desafío. Espero tener una gran progresión durante el rallye y ser lo más competitivo posible para seguir ganando experiencia".


 

 

[D.Villarino]

Makinen evalúa un cuarto Yaris WRC para T.Katsuta en 2020

El director del equipo Toyota Gazoo Racing, Tommi Makinen, confirmó que ya comenzó a evaluar cuáles serán los próximos pasos en el programa de desarrollo de Takamoto Katsuta para 2020. Según el finlandés, el desempeño del japonés se volvería más óptimo y consistente si compitiera de manera regular con un WRC. Sin embargo, consideró que situarlo en la alineación oficial le causaría una gran presión. Por lo tanto, tener a Katsuta en un equipo satélite es una posibilidad más razonable para Makinen. “Hemos tenido muchas conversaciones sobre el futuro de Takamoto, su experiencia reunida y su nivel actual. Hemos visto que en algunos rallyes lo está haciendo muy bien, pero a veces su nivel desciende un poco. Él lo sabe”, dijo Makinen. “También, dialogamos sobre cómo continuaremos con él. Por eso, trataremos de que obtenga aún más experiencia. Podríamos ponerlo en un Yaris WRC, como parte del equipo oficial, pero traería demasiada presión. Quizás podría sentirse más relajado si estuviera en un equipo satélite”, agregó Makinen.

 

 

 

[D.Villarino]

Citroën analizará las reglas híbridas para definir su futuro

La CEO de Citroën, Linda Jackson, aseguró que la decisión sobre la continuidad del fabricante en el WRC llegará después de analizar al detalle las nuevas normativas hibridas, luego de que sean publicadas. A su vez, también reconoció que un eventual año sabático en 2021 no ha sido un tema de discusión en el seno directivo de la marca. A corto plazo, Jackson ratificó que Citroën no alineará un tercer vehículo en 2020 y también confesó que la estructura de Pierre Budar debería ganar más rallyes. Si bien Jackson y Citroën siempre fueron partidarios de incorporar la tecnología hibrida al WRC, la CEO de la marca ha preferido mantenerse cauta antes de brindar detalles sobre el futuro. "En este momento quiero concentrarme en 2019 y 2020 para maximizar nuestra inversión. No hablaré sobre lo que viene después de eso. Al igual que los otros fabricantes, esperaremos hasta el último minuto para comprender las normativas. Estaremos listos para hacer lo que queramos", declaró Jackson. "Inevitablemente, tienes que poner un límite a lo que gastas. Decir que no tenemos el dinero para desarrollar el auto no es cierto. Lo hemos mejorado durante toda la temporada, con pequeños ajustes, gracias a la experiencia que Sebastien nos está brindando. Hay una cantidad limitada de dinero para asignar a esto. El rally es una herramienta de marketing con un presupuesto ya definido y el equipo debe administrarlo de la mejor manera posible. Creo que vamos a estar bien". Al respecto de este tema, la llegada de Ogier costó una suma millonaria al equipo. Sin embargo, la CEO de Citroën justificó la inversión realizada en el seis veces campeón. "Fue algo que valió la pena. Cada vez que Seb se sube al auto actúa como ‘el factor Loeb’: la popularidad de nuestras redes sociales aumenta, incluso antes de que él pise el acelerador. Además, el trabajo que ha hecho para ayudarnos a desarrollar el auto ha sido fantástico".

Pese a esto, el beneficio deportivo de Citroën solo se vio reflejado en el campeonato de pilotos. Por el contrario, el fabricante marcha relegado en el tercer lugar del certamen de constructores, en parte debido a la ausencia de un tercer vehículo que sume más puntos. Al margen de esta situación, Linda Jackson ratificó que no habrá tres coches financiados por la marca, sino que la posibilidad de un tercero dependerá de acuerdos comerciales. "No lamentamos tener esta postura. Ya tomamos esa decisión y nos atenemos a ella. Para el próximo año mantendremos la misma política", aseguró Jackson. "Estoy satisfecha con la primera mitad del año, pero, tal como le dije a Pierre Budar: 'Podríamos hacerlo aún mejor'. Me gustaría obtener más victorias, ya que cuanto más ganamos, más hablan de nosotros. El desafío ahora es conseguir más triunfos. Hasta Cerdeña habíamos tenido un podio en cada rally, así que lo estábamos haciendo bien. Sebastien aplicó una buena presión a nuestro equipo y sé que algunos periodistas se preguntaron cómo nos las arreglamos cada vez que él criticaba al auto. Pero en realidad eso fue un incentivo para ayudarnos a mejorar”, concluyó la CEO de Citroën.

 

 

 

[D.Villarino]

Dani Sordo estará presente en Turquía con Hyundai

Tras su próxima aparición sobre el asfalto de Alemania, Dani Sordo y Carlos del Barrio disputarán también el Rallye de Turquía con Hyundai Motorsport, siendo su séptimo y a priori penúltimo evento en esta temporada 2019 dentro del Campeonato Mundial de Rallyes. Al igual que en Alemania y como ya ocurrió en México, Argentina y Cerdeña, formará equipo con Thierry Neuville/Nicolas Gilsoul y Andreas Mikkelsen/Anders Jaeger. La dupla española ha brillado en cada una de las apariciones que ha realizado este año, pero sobre todo lo ha hecho en tierra a los mandos del Hyundai i20 Coupé WRC, un coche que en esta superficie le transmite un gran feeling al piloto cántabro.

Turquía es un rallye de tierra con características similares a Cerdeña, con tramos pedregosos, duros y altas temperaturas, con una carretera que tiende mucho a limpiarse. Esto beneficiaría mucho sobre todo a los españoles, que debido a tener un programa parcial están más abajo en la clasificación de pilotos y tendrían unas buenas condiciones de pista en la primera etapa de la prueba.

 

 

 

[D.Villarino]

 

Pag. 10