WRC Rally de Wales GB (3º Día)
Victoria de Ott Tänak que lo acerca al título
En el primer tramo del domingo Tänak gestionaba sus distancias con Neuville y marcaba el scratch por una sola décima sobre el galés. Ogier se quedaba en segundo plano y de hecho la sombra de Meeke acechaba en sus espejos mientras que la de Evans hacia lo propio en los retrovisores de Mikkelsen. En el segundo Evans conseguía saltar a la quinta posición, manteniéndose las diferencias entre los cuatro de delante. Quien no salía a pista era Teemu Suninen, que tras los daños que arrastraba de la etapa anterior se retiraba.
El TC-20, la pasada por el pintoresco Great Orme que viaja por la línea de la costa hasta Llandudno, fue cancelado por motivos de seguridad.
Tras una breve parada en el parque de asistencia para coger fuerza de cara a los dos últimos tramos, Elfyn Evans seguía con su gran dinámica y marcaba un nuevo scratch en la segunda pasada por
Alwen. Por detrás, Neuville y Ogier se encontraban muy cerca y conseguían recortar tiempo a Tänak, pero no era suficiente ya que el estonio tendría un margen de 9,5 segundos para afrontar la Power
Stage. Un error en los últimos 6,43 kilómetros podía ser determinante de cara al resultado final de la prueba.
Ott Tänak no iba a conformarse y fue a por todas en el último tramo para llevarse el scratch y los puntos de la Power Stage. Este sería el culmen para celebrar su victoria en Gales por delante
de Neuville y Ogier, que se quedaban a 10,9 y 23,8 segundos respectivamente.
Kalle Rovanperä afrontaba los tramos del domingo con la victoria prácticamente en el bolsillo ya que todos sus rivales dentro de la categoría WRC 2 Pro se encontraban lejos del líder en la
clasificación general.
El piloto a bordo del Skoda Fabia R5 Evo solo debía no cometer errores y asegurar el triunfo. Hayden Paddon lograba el scratch en el primer tramo del día en
uno de los rallyes más complicados que ha tenido en toda la temporada. En la primera pasada por Brenig Rovanperä seguía aflojando y acatando los menores riesgos posibles, el scratch era para
Mads Ostberg y Paddon marcaba el segundo mejor tiempo.
El piloto finlandés se quitaba un peso de encima al saber que el TC 20 era cancelado por cuestiones de seguridad y llegaba al parque de asistencia con una ventaja de 4:48 sobre Jan Kopecký. Mads Ostberg seguía marcando un gran ritmo y se llevaba el scratch por delante de Paddon y Greensmith en la segunda pasada por Alwen.
La Power Stage sería el escenario ideal para que Rovanperä confirmase su triunfo en Gales y certificase el título en la categoría WRC 2 Pro. Gran año para el piloto finlandés que podría dar el salto a una estructura oficial el año que viene. Jan Kopecky finalizaba segundo y Gus Greensmith tercero a una gran distancia del líder.
A falta de cinco tramos para el final de la prueba, todo seguía muy abierto ya que Petter Solberg lideraba con 12,5 segundos de ventaja sobre Loubet en la categoría WRC 2. La primera pasada por Alwen se saldaría con el scratch de Oliver Solberg, aunque nada cambiaría en la clasificación general de la categoría. Marco Bulacia seguía tratando de recortar distancias para entrar en el podio, pero Adrien Fourmaux estaba aguantando muy bien la presión. Las diferencias en los tramos estaban siendo mínimas ya que Oliver Solberg volvía a marcar el mejor tiempo en el TC19 Y Loubet no terminaba de recortar demasiado tiempo cuando solo faltaban tres tramos. La suerte se puso del lado de Petter Solberg ya que el vigésimo tramo por Great Orme sería cancelado por motivos de seguridad. Una pequeña parada en el parque de asistencia calmaría los ánimos de los pilotos a falta de dos tramos, donde estaba incluida la Power Stage en la segunda pasada por Brenig. Para terminar de afianzar su triunfo, Petter Solberg pisó a fondo el acelerador para marcar el mejor tiempo en el penúltimo tramo y encarar la Power Stage con más confianza. El piloto noruego prefirió asegurar y el scratch fue para Adrien Fourmaux, por lo que Solberg se llevaba el triunfo en la categoría WRC 2 de Wales. Pierre-Louis Loubet se quedaba a 18,8 segundos y Adrien Fourmaux terminaba a casi tres minutos del líder.
Solans empezó con calma la tercera etapa y se limitó a completar los tramos ya que Kristensson estaba siendo demasiado lejos y el único que estaba corriendo era Radström, quien pasaba a ser el
piloto con más scratch a lo largo de todo el año. El antepenúltimo tramo, el de Great Orme (un recorrido de asfalto alrededor de la bahía de Colwyn que desemboca en Llandudno, sede central de esta
edición del rallye) fue cancelado por cuestiones de seguridad, lo que dejaba a los pilotos con tan solo las segundas pasadas por Alwen y Brenig por delante.
Como es normal para no cometer errores, Jan Solans quiso asegurar su triunfo y arriesgó menos en los dos últimos tramos. Rädstrom conseguía el scratch y el piloto español llegaba al último tramo con
una ventaja de 3 minutos sobre su principal rival. El objetivo era terminar los 6,43 kilómetros sin fallos para llevarse el título sin complicaciones. Con ese temple que tanto caracteriza al de
Matadepera, finalizaba el último tramo perdiendo 10 segundos con respecto a Kristensson y se aseguraba el título del JWRC. Gran trabajo de Jan Solans y Mauro Barreiro en su primera temporada
compitiendo en las distintas citas del campeonato mundial.
1. | O. Tänak | M. Järveoja | Toyota Yaris WRC | 3:00:58.0 |
2. | T. Neuville | N. Gilsoul | Hyundai i20 Coupe WRC | +10.9 |
3. | S. Ogier | J. Ingrassia | Citroën C3 WRC | +23.8 |
4. | K. Meeke | S. Marshall | Toyota Yaris WRC | +35.6 |
5. | E. Evans | S. Martin | Ford Fiesta WRC | +48.6 |
6. | A. Mikkelsen | A. Jæger-Amland | Hyundai i20 Coupe WRC | +58.2 |
7. | P. Tidemand | O. Fløene | Ford Fiesta WRC | +5:23.8 |
8. | C. Breen | P. Nagle | Hyundai i20 Coupe WRC | +9:25.0 |
9. | K. Rovanperä | J. Halttunen | Škoda Fabia R5 | +10:51.1 |
10. | P. Solberg | P. Mills | Volkswagen Polo R5 | +11:36.1 |
1. | Hyundai Shell Mobis World Rally Team | 340 |
2. | Toyota Gazoo Racing World Rally Team | 332 |
3. | Citroën Total World Rally Team | 278 |
4. | M-Sport Ford World Rally Team | 200 |
Clasificación de pilotos:
1. | O. Tanak | 240 |
2. | S. Ogier | 212 |
3. | T. Neuville | 199 |
4. | A. Mikkelsen | 102 |
5. | K. Meeke | 98 |
6. | E. Evans | 90 |
7. | J.M Latvala | 84 |
8. | T. Suninen | 83 |
9. | E. Lappi | 83 |
10. | D. Sordo | 72 |
11. | S.Loeb | 39 |
[D.Villarino]
WRC Rally de Wales GB (2º Día - Videos)
[D.Villarino]
WRC Rally de Wales GB (2º Día)
Ott Tänak mantiene el liderato pero con Neuville al acecho
La etapa maratón sin asistencia en mitad de la jornada, comenzaba en el tramo de Dyfi, con un suelo muy deslizante y más con la humedad de primera hora de la mañana. El héroe local Elfyn Evans se apuntaba el primer scratch al rodar más rápido que todos los demás, mostrando que tenía ritmo para estar en las primeras posiciones de no ser por el golpe en el TC-3 que dañó su suspensión en la primera etapa. Por delante, los cuatro de delante seguían agrupados en menos de diez segundos.
Esta situación se repetía en el tramo de Myherin, que regresaba a la configuración clásica de este tramo después de dos ediciones afectado por las plagas de los árboles. Evans escalaba dos posiciones al adelantar a Teemu Suninen y aprovechar un error de Craig Breen, quien perdió cinco minutos después de salirse y dar varias vueltas de campana que no le impidieron continuar con su rallye. Tänak lograba abrir distancias con respecto a Ogier y Neuville, quien había adelantado en este tramo a Kris Meeke.
En el último tramo de la mañana, el mítico Sweet Lamb Hafren, Evans continuaba con su progresión y situaba en su punto de mira a Andreas Mikkelsen tras otro scratch. Tänak por su parte terminaba el bucle con 7 segundos de ventaja sobre Ogier, 9,2 sobre Neuville y 13,6 con respecto a Meeke. Mikkelsen, Evans, Suninen, Pontus Tidemand, Breen y Rovanperä completaban las diez primeras posiciones.
En los tramos de la tarde, Elfyn Evans quería continuar con su remontada e iba a por el quinto puesto de Andreas Mikkelsen, pero el noruego de Hyundai Motorsport se defendía con uñas y dientes. El scratch no fue para el héroe local sino para un Neuville que se metía de lleno en la batalla, situándose a cuatro décimas de Ogier con la idea de meter presión tanto al francés como a Tänak, líder del rallye como del campeonato, situándose a tan solo ocho segundos y medio.
A lo largo de la tarde se producían diferentes peleas, como la de Evans y Mikkelsen por el quinto puesto o la de los tres primeros. En el primer caso Mikkelsen elevaba su ritmo para defenderse del héroe local mientras que el piloto belga lograba adelantar a Ogier y situarse segundo por detrás de Tänak. Este tenía un susto durante el TC-15 puesto que su parachoques trasero se caía y el ruido que salía detrás de su Toyota Yaris WRC no le dejaba escuchar las notas que le cantaba su copiloto Martin Jarveoja, siendo esta la misma causa por la que se estrelló en Australia el año pasado cuando estaba el título en juego.
El estonio lideraba por diez segundos sobre Neuville en la parte final de esta etapa maratón, restando tan solo la pasada por el tramo espectáculo de Colwyn Bay, bañado por una lluvia intensa. Tänak aumentó su ventaja en un segundo más para terminar la etapa como el favorito a llevarse este rallye por delante de Neuville y Ogier. Meeke, Mikkelsen, Evans, Teemu Suninen, Pontus Tidemand, Craig Breen y Kalle Rovanperä completaban las diez primeras posiciones.
Petter Solberg y Phil Mills están llevando a cabo una actuación sensacional, liderando la categoría WRC2 por delante de Pierre-Louis Loubet. En WRC2 Pro los Skoda Fabia R5 evo oficiales lideran sin atisbo de duda, con Kalle Rovanperä cabalgando hacia el título de una categoría que acabará a finales de esta misma temporada.
En el complicado tramo de Dyfi que iniciaba la jornada los Solberg eran claros protagonistas, Oliver marcando su primer scratch de categoría en el WRC y Petter marcando el tercer mejor tiempo, recortando gran parte de su déficit frente a Loubet a la vez que se alejaba de Adrien Fourmaux, piloto protegido de la federación francesa. Hijo y padre, por este orden, eran los más rápidos en la primera pasada por Myherin, uno demostrando lo que era capaz de hacer en su debut ante el mundo y otro que se encontraba en la pelea por el liderato de la categoría. En Sweet Lamb Hafren el día del pequeño Oliver tocó a su fin pues tuvo que retirarse en los primeros metros con problemas mecánicos en su Volkswagen Polo GTI R5, continuando la mala suerte en un evento que no estuvo de cara desde el primer tramo en Oulton Park. Por su parte Petter marcó el scratch y se colocaba a tan solo segundo y medio de Loubet mientras que Fourmaux se quedaba a un minuto de distancia, seguido de Marquito Bulacia y Fabio Andolfi.
En WRC2 Pro, no había otro color salvo blanco y verde, Gus Greensmith abandonaba a las primeras de cambio tras un accidente en el que arrancó la rueda trasera derecha y rompió la suspensión trasera mientras que Hayden Paddon se reenganchaba muy lejos de la cabeza y Mads Ostberg decidía no salir, esperando a poder reengancharse el domingo.
Los Skoda oficiales protagonizaron una curiosa escena cuando Jan Kopecky, tras cambiar un neumático, fue adelantado por Kalle Rovanperä y los dos llegaron hasta el final del tramo de Myherin rodando uno detrás de otro. Más tarde, ya en el bucle de la tarde, Kopecky volcaba y perdía aún más tiempo con respecto a su compañero de escuadra, que acabaría el día primero. En esta ocasión serían los únicos en acabar ya que Paddon no tomó la salida en el tramo espectáculo de Colwyn Bay que ponía fin a esta segunda etapa.
La pelea entre Solans y Kristensson comenzaba desde el primer tramo, Dyfi 1, en el cual el sueco le apretaba las tuercas parcial a parcial. El subcampeón europeo junior conseguía recortarle segundos al español, pero su compatriota Dennis Radström, sin nada que perder tras abandonar en la primera etapa, fue el que se llevó el scratch. A partir de este momento los puntos de scratch dejaban de cobrar relevancia ya que se convertía en un duelo directo, quien ganase, se llevaba el título y la gloria. En el otro espectro, lo que se llevaba Tom Williams es una decepción al salirse al poco de comenzar el tramo, perdiendo lo que estaba siendo hasta el momento su mejor actuación dentro del JWRC.
Por la presión que estaba ejerciendo Kristensson, el tramo de Myherin sería vital y donde no se podía fallar…y Solans no lo hizo. Tras haber medido los riesgos, aquí subió el nivel y le sacó nada menos que 12 segundos, ampliando su ventaja a 24 en la general para revertir la presión sobre los hombros del sueco. En Sweet Lamb Hafren 1 Solans continuó con este ritmo y Kristensson trató de contestarle, pero un error le hizo pinchar un neumático y perdió más de tres minutos, dejando a Solans como claro líder de la categoría y candidato claro al título. En mitad de esta etapa maratón Solans se veía en situación de gestionar ya que Kristensson, que seguía siendo segundo, estaba a tres minutos y medio en la general mientras que Sean Johnston es tercero a cuatro minutos y medio. Fabrizio Zaldívar era cuarto por delante de Enrico Oldrati, Ryan Booth, Keanna Erickson-Chang y el reenganchado Radström.
Tras el pinchazo de Kristensson, la situación cambiaba de manera radical no solo para la carrera sino también de cara al título, aunque Solans tenía una situación controlada, no dejaba de ser una tarea difícil llegar hasta el final sin cometer errores. Los puntos por cada scratch de tramo, con menos de 10 tramos por disputarse, ya no le servían a Kristensson puesto que la diferencia entre ganar y quedar segundo en este rallye, al puntuar doble, era de 14 puntos. El español se dedicó a dosificar su ventaja frente a su rival directo y ocurrió de una manera curiosa, penalizando antes de entrar al tramo de Dyfi de modo que Kristensson sería quien saliese delante de él. Al final del tramo le sacaba otros 5 segundos más, manteniendo su saludable renta de cara al tramo espectáculo de Colwyn Bay. Al final del día, que terminó con otro scratch más de Radström, los del Rallye Team Spain se veían con una renta de casi tres minutos y medio con respecto a Kristensson, teniendo la misión de no cometer ningún error para conseguir el ansiado título y rematar el trabajo de todo un año. Sean Johnston mantenía la tercera posición por delante de Enrico Oldrati, Ryan Booth y Keanna Erickson-Chang, además de los reenganchados Tom Williams, Radström y Roland Poom, faltaba en la lista Fabrizio Zaldívar, quien no salió al último tramo del día.
1. | O. Tänak | M. Järveoja | Toyota Yaris WRC | 2:42:02.7 |
2. | T. Neuville | N. Gilsoul | Hyundai i20 Coupe WRC | +11.0 |
3. | S. Ogier | J. Ingrassia | Citroën C3 WRC | +17.3 |
4. | K. Meeke | S. Marshall | Toyota Yaris WRC | +26.5 |
5. | A. Mikkelsen | A. Jæger-Amland | Hyundai i20 Coupe WRC | +46.9 |
6. | E. Evans | S. Martin | Ford Fiesta WRC | +51.4 |
7. | T. Suninen | J. Lehtinen | Ford Fiesta WRC | +3:07.9 |
[D.Villarino]
WRC Rally de Wales GB (1º Día - Videos)
[D.Villarino]
WRC Rally de Wales GB (1º Día )
Ott Tänak se sitúa al frente
Los tres contendientes por el título se lanzaron a por todas desde el primer tramo (Elsi 1) siendo Tänak el más rápido de los tres, si bien las condiciones de pista iban mejorando y Meeke, continuando con el ritmo que lleva mostrando desde los primeros metros del shakedown. El británico de Toyota se quedó a medio segundo del scratch ya que minutos después Evans marcaba el mejor tiempo, Meeke se situaba aún más líder por delante de Neuville, Ogier y Craig Breen.
La batalla de Evans tuvo un desliz literal en el tramo de Penmachno dado que en una curva de izquierdas su Ford Fiesta WRC patinó más de la cuenta y chocó contra un banco de tierra, dañando la suspensión trasera y perdiendo más de cuarenta segundos. El scratch de este tramo lo firmó Tänak, que se aupaba hasta la tercera posición de la general por detrás de Meeke y Ogier.
El ritmo de Tänak continuó en la primera pasada por Dyfnant, un clásico de este rallye. La igualdad era tal que los cinco primeros pilotos, Tänak, Jari-Matti Latvala, Thierry Neuville, Evans y Craig Breen, estaban en menos de un segundo. El estonio ya se colocaba segundo por detrás de su compañero de equipo Meeke.
El tramo que debía cerrar el bucle, Aberhinant 1, terminó parándose tras el paso de Evans debido a espectadores mal colocados. Así pues, al final del bucle Meeke era líder por seis segundos sobre Neuville, Latvala y Tänak, siendo Ogier quinto a apenas 8,8 segundos. Esapekka Lappi, Andreas Mikkelsen, Teemu Suninen, Evans y Breen completaban las diez primeras posiciones a falta de la segunda mitad de la etapa.
El bucle de la tarde comenzó en condiciones similares al matinal, aunque algo mejores ya que el nivel de agarre era más constante. Quien no lo pudo comprobar fue Esapekka Lappi, quien se salía nada más empezar el tramo y chocaba contra la arboleda. Su compañero de equipo en Citroën, Sébastien Ogier, marcaba el scratch por delante de Neuville y Meeke.
Ogier continuó mostrando sus garras y volvía a marcar scratch en el tramo de Penmachno 2, un tramo que se cortó de repente tras el fuerte accidente de Jari-Matti Latvala en la misma curva donde en la pasada matinal Elfyn Evans tocó un banco de tierra. El impacto fue suficiente para dañar la jaula de seguridad del Toyota Yaris WRC, dejándole fuera de combate para lo que resta de fin de semana. El accidente del finés provocó a su vez retraso para el siguiente tramo, la única pasada por el corto tramo de Slate Mountain. Aquí Neuville fue el más rápido por delante de Andreas Mikkelsen, Ogier, Breen y Tänak, lo que dejaba a los cuatro primeros clasificados reunidos en menos de siete segundos a falta de los dos últimos tramos, ya con las parrillas de faros montadas.
Tänak tiró en la oscuridad de los tramos de Dyfnant y Aberhinant con todas sus fuerzas y logró adelantar a Ogier y a Meeke, terminando el día como líder de la prueba con tres segundos y medio de renta sobre ambos. Neuville se mantenía al acecho en cuarta posición, completando las diez primeras posiciones Andreas Mikkelsen, Craig Breen, Teemu Suninen, Evans, Pontus Tidemand y Jan Kopecky, líder de la categoría WRC2 Pro con su Skoda Fabia R5 evo.
Jan Kopecky y Kalle Rovanperä son primero y segundo del Rallye de Wales dentro de la categoría WRC2 Pro, siendo los únicos que han completado la primera etapa en el apartado de los R5 oficiales tras el abandono de todos sus rivales salvo de Gus Greensmith, que al borde estuvo de ello. Pierre-Louis Loubet es líder en la categoría WRC2 por delante del ex-campeón mundial Petter Solberg y de Adrien Fourmaux.
La pelea en WRC2 Pro tenía como protagonista principal a Kalle Rovanperä, quien busca proclamarse campeón de la categoría por delante de sus rivales más inmediatos Gus Greensmith y Mads Ostberg. El finés era capaz de mantener a raya al británico, encontrando este cada vez más ritmo en el Ford Fiesta R5 MKII cuyo rendimiento continúa mejorando de manera paulatina. Ostberg, en cambio, tenía una suerte atroz ya que en la asistencia un problema leve se convertía en un problema técnico que le hacía perder 11 minutos y, ya en el segundo bucle, una fuga de aceite le dejaba fuera de carrera y sin posibilidades de pelear por el título de la categoría. Por su parte, Hayden Paddon (que regresaba al WRC) tampoco tenía la mejor de las fortunas, teniendo un accidente durante el primer bucle al perder el control antes de caer en una zanja sin posibilidad de salir de la misma.
En WRC2 muchos ojos estaban puestos en Petter Solberg, quien pese a su larga ausencia de los tramos marcaba el mejor tiempo entre los R5 en el tramo de Oulton Park. No obstante, Pierre-Louis Loubet tuvo la iniciativa y comenzó a marcar un ritmo con el que forjar un liderato, superando a Solberg por casi medio minuto después del paso por el tramo de Slate Mountain. Tercero era el protegido de la FFSA Adrien Fourmaux y cuarto Marquito Bulacia con uno de los Skoda Fabia R5 de RaceSeven. Quien no tenía un debut nada afortunado era el hijo de Petter, Oliver Solberg, un problema con la dirección de su Volkswagen Polo GTI R5 le dejaba fuera de carrera antes de completar cinco kilómetros en el tramo de Elsi. Otros dos pilotos Volkswagen también caían a lo largo de la etapa dado que Kajetan Kajetanowicz se retiraba con tres pinchazos y solo dos ruedas de repuesto y Ole-Christian Veiby también quedaba fuera de combate.
Jan Solans y Mauro Barreiro se encuentran liderando el Rallye de Wales dentro de la categoría del JWRC tras la celebración de la primera mitad de la jornada del viernes. Los del Rallye Team Spain, en plena lucha por el título mundial, tienen detrás a Tom Kristensson, su mayor rival en dicha pugna. La mañana comenzaba de manera casi ideal para los españoles ya que Solans y Barreiro se anotaban los dos primeros scratch del viernes (por tanto, dos puntos extra), colocándose líderes del JWRC. Además Dennis Radström, que comenzaba el día líder, arrancó la rueda delantera izquierda y se quedaba fuera de carrera, destrozando al mismo tiempo sus opciones a ganar el título. Kristensson respondió a esos dos scratch de la dupla del Rallye Team Spain con uno en el tramo de Dyfnant, aunque Solans se mantenía líder. Por detrás Sean Johnston se colocaba en tercera posición por delante de Tom Williams y Fabrizio Zaldívar. Además de Radström, la otra baja entre los pilotos del JWRC era la del estonio Roland Poom después del primer tramo del viernes. Con la neutralización del tramo de Aberhinant que debía cerrar la mañana, Solans terminaba líder la primera mitad por cuatro décimas de diferencia sobre Kristensson, estando entre ellos la lucha por el título de la categoría de promoción. Johnston, Williams y Zaldívar estaban a una gran distancia mientras que Enrico Oldrati y los americanos Booth y Erickson-Chang completaban las posiciones restantes.
Kristensson y Solans salían de las asistencias junto a la bahía de Colwyn separados por tan solo cuatro décimas, diferencia que revertía el sueco marcando el mejor tiempo en la segunda pasada por Elsi para situarse líder. El siguiente tramo se paró debido a un accidente de Jari-Matti Latvala, por lo que los pilotos del JWRC tacharon un tramo más a su itinerario después de que no pudieran correr el TC-5 horas antes. En el corto e intenso Slate Mountain Solans lograba un nuevo scratch por delante del sueco y del resto del elenco de JWRC. Sean Johnston, progresando de manera significante desde el inicio de temporada, marcaba tiempos más competitivos que los de Tom Williams o Enrico Oldrati. En los dos tramos restantes, ya en la oscuridad de la noche, Solans tenía que lanzarse a por Kristensson, en el primer tramo era capaz de recuperar la distancia, marcar otro scratch más y ser líder de nuevo. No obstante, en Aberhinant Solans fue capaz de sacarle 16 segundos a Kristensson, además de ser el quinto scratch del rallye con el punto extra que conlleva.
Al final del día esos 16 segundos eran los que le separaban de cara a la segunda etapa, siendo ya cuestión de dos la pelea final por el JWRC. Johnston mantuvo la tercera posición por medio minutosobre Williams, completando las posiciones restantes Oldrati, Booth y Erickson-Chang.
1. | O. Tänak | M. Järveoja | Toyota Yaris WRC | 1:14:30.8 |
2. | S. Ogier | J. Ingrassia | Citroën C3 WRC | +3.4 |
3. | K. Meeke | S. Marshall | Toyota Yaris WRC | +3.6 |
4. | T. Neuville | N. Gilsoul | Hyundai i20 Coupe WRC | +8.4 |
5. | A. Mikkelsen | A. Jæger-Amland | Hyundai i20 Coupe WRC | +25.7 |
6. | C. Breen | P. Nagle | Hyundai i20 Coupe WRC | +33.5 |
7. | T. Suninen | J. Lehtinen | Ford Fiesta WRC | +37.4 |
8. | E. Evans | S. Martin | Ford Fiesta WRC | +51.8 |
[D.Villarino]
WRC Rally de Wales GB (Tc-1 - Videos)
[D.Villarino]
WRC Rally de Wales GB (S.S.S. / Tc-1)
Kris Meeke lidera y Petter Solberg da la sorpresa
Kris Meeke y Sebastian Marshall han marcado el mejor tiempo en el tramo espectáculo de Oulton Park para convertirse en los primeros líderes del Rallye de Wales, teniendo en su estela a Thierry Neuville y Nicolas Gilsoul. No obstante la gran sorpresa la ha dado el siempre espectacular Petter Solberg, que con su eterno copiloto Phil Mills y su Volkswagen Polo GTI R5 ha conseguido colarse en la tercera posición absoluta, superando a muchos de los habituales del Campeonato Mundial de Rallyes. Los primeros pilotos en salir a pista fueron los destacados del campeonato británico, el campeón Matt Edwards, el subcampeón Tom Cave y el campeón junior Josh McErlean seguidos de Oliver Solberg y Petter Solberg. Oliver tuvo un debut a ciegas, ya que con la humedad y la temperatura en el tramo espectáculo de Oulton Park se le empañó la luna delantera y no era capaz de ver casi nada. Tras ellos salieron los pilotos del JWRC, empezando por la debutante Keanna Erickson-Chang y acabando por los principales candidatos al título, los suecos Dennis Radström y Tom Kristensson y el candidato del Rallye Team Spain, Jan Solans. Radström se llevó el scratch entre los pilotos JWRC y un punto extra, en este rallye donde se juegan el título. Craig Breen fue el primer piloto oficial en salir con su Hyundai i20 Coupé WRC, pero incluso con la potencia del World Rally Car y su capacidad de tracción no conseguía batir el tiempo de Solberg. Tampoco lo lograban Pontus Tidemand, Elfyn Evans, Esapekka Lappi, Teemu Suninen o Jari-Matti Latvala, lo que hacía soñar con un espectacular scratch para un ‘Mr. Hollywood’ que además tampoco había tenido un tramo perfecto ya que tuvo un problema con el freno de mano al principio. A Latvala también se le empañó el cristal después del paso de agua en mitad del tramo, lo que le hizo cometer un error y perder tiempo. Meeke fue el primero en batir a Solberg por 3,3 segundos. El británico de Toyota lograba un tiempo de 2:47.4, teniendo a 1,2 segundos a un Neuville que buscaba ganar el rallye para mantener vivas sus opciones de título. Todo parecía indicar que Ott Tänak marcaría el scratch, pero cometió un error al entrar en uno de los cruces, pasando de la pista a una carretera de servicio y caló su Toyota Yaris WRC, perdiendo varios segundos en ello, si bien el estonio no parecía en absoluto preocupado. Al final de este ‘Mickey Mouse’ Meeke era líder por delante de Neuville y un sorprendente y espectacular Solberg, que batía tanto a Sébastien Ogier como a Andreas Mikkelsen. Lappi, Edwards, Latvala, Kalle Rovanperä y Breen completaban las diez primeras posiciones.
[D.Villarino]
WRC Rally de Wales GB (Shakedown - Videos)
[D.Villarino]
WRC Rally de Wales GB (Shakedown)
Kris Meeke domina antes de la gran batalla
Kris Meeke y Sebastian Marshall han marcado el mejor tiempo en la sesión del shakedown los mandos de su Toyota Yaris WRC. Los también británicos Elfyn Evans y Scott Martin, pilotos de M-Sport, han sido segundos, empatando en tiempo con las dos duplas de Citroën Racing Sébastien Ogier - Julien Ingrassia y Esapekka Lappi - Janne Ferm. El shakedown, ubicado en el tramo de Gwydir (escenario del Power Stage en la edición de 2018), se mantuvo con clima seco a lo largo de toda la mañana, siendo toda la humedad del mismo rocío del día anterior. Meeke y Evans ya mostraron un ritmo potente desde las primeras pasadas así como Ogier, Teemu Suninen y Ott Tänak, actual líder del mundial. Pronto empezaron las primeras sorpresas ya que tanto Craig Breen como Andreas Mikkelsen tenían diversos problemas con sus dos Hyundai i20 Coupé WRC, no estando al ritmo de los de delante ya que el coche no se comportaba en las curvas como debería, otros tenían problemas en algunas zonas ya que el coche rebotaba mucho, pero en los Hyundai no daban el feeling que los pilotos buscaban.
El mejor tiempo de Meeke llegó en su segunda pasada con un tiempo de 2:54.1, más de un segundo más rápido que Evans y los dos pilotos de Citroën, teniendo los tres el mismo crono. A una décima de ellos se situó Neuville mientras que un poco más atrás estaban los otros dos Toyota, los de Jari-Matti Latvala y Tänak. Breen, Mikkelsen y Pontus Tidemand, quien también estuvo mucho tiempo en la entrada del tramo revisando reglajes, completaban la clasificación entre los oficiales del WRC.
Entre los R5 saltó la sorpresa ya que los dos más rápidos fueron también los más jóvenes, el primer cara a cara entre Kalle Rovanperä y Oliver Solberg, en el debut del noruego en el WRC, se vivió ya en este shakedown ya que ambos acabaron separados por tan solo seis décimas. Los dos batieron a pilotos experimentados como Mads Ostberg, Gus Greensmith y Petter Solberg, quien aparece en este rallye para despedirse de su trayectoria profesional en el rallye donde triunfó en el WRC por primera vez y donde aseguró su título mundial.
Entre los JWRC, Jan Solans dio dos pasadas y marcó el segundo mejor tiempo, siendo solo superado por Dennis Rädstrom, con quien se juega el título de la categoría de promoción. Su rival más directo, el también sueco Tom Kristensson, solo dio una pasada fue siete segundos más lento que sus otros dos rivales.
Clasificación y tiempos por pasada:
1. | Meeke | Toyota Yaris WRC | 2:55.8 | 2:54.1 | 2:55.3 | |
2. | Lappi | Citroën C3 WRC | 2:58.4 | 2:55.2 | 2:55.6 | |
3. | Evans | Ford Fiesta WRC | 2:55.8 | 2:55.2 | 2:55.5 | 2:57.6 |
4. | Ogier | Citroën C3 WRC | 2:56.6 | 2:55.2 | 2:57.6 | |
5. | Suninen | Ford Fiesta WRC | 2:58.0 | 2:55.3 | 2:56.3 | |
6. | Neuville | Hyundai I20 Coupe WRC | 2:57.9 | 2:55.5 | 2:58.5 | |
7. | Latvala | Toyota Yaris WRC | 2:57.2 | 2:57.0 | 2:56.0 | |
8. | Tanak | Toyota Yaris WRC | 2:56.7 | 2:56.4 | 2:56.5 | |
9. | Breen | Hyundai I20 Coupe WRC | 3:14.4 | 2:56.8 | 2:58.2 | |
10. | Mikkelsen | Hyundai I20 Coupe WRC | 3:00.8 | 2:59.1 | 2:57.2 | 2:57.9 |
11. | Tidemand | Ford Fiesta WRC | 3:05.1 | 3:02.3 | 2:59.5 | 2:59.2 |
[D.Villarino]
WRC Rally de Wales GB (Previo - Videos)
[D.Villarino]
WRC Rally de Wales GB (Previo)
El barro será juez de la lucha por el título de pilotos y marcas
El Rally de Wales 2019 marcará la antepenúltima cita del calendario del Mundial de Rallyes y lo hace con todo por decidir. Después de que Sébastien Ogier y Citroën Racing revivieran en Turquía, la batalla por el título se ha apretado especialmente entre los dos excompañeros de equipo en M-Sport. Con tres citas para cerrar el año, cualquier error te apea del sprint final. En total serán 22 tramos cronometrados, los cuales suman un total de 309,76 kilómetros competitivos. El sábado será la jornada clave ya que se disputarás casi la mitad de los kilómetros del rally sin asistencia intermedia, por lo que será clave el no sufrir problemas durante el primer bucle. También muy importante elegir bien los neumáticos, aunque en el caso de que se cumplan las previsiones meteorológicas no será de extrañar que se agoten los 16 neumáticos blandos (32 medios) con los que contarán los pilotos del WRC entre su elección de 32 gomas para todo el fin de semana. El rally tiene una nueva sede este año en la ciudad costera del norte de Wales, Llandudno, lugar en el que terminó la edición del año pasado. Habrá otras novedades, como la salida ceremonial desde Liverpool o la llegada a Oulton Park. El trazado acogerá la superespecial en la noche del jueves con un recorrido mixto de 3,58 km, sirviendo de breve aperitivo ante una jornada del viernes con nueve tramos y 116,52 kilómetros en las montañas de Snowdonia. Mientras que el sábado será clave, el domingo en principio debería ser un trámite si tenemos en cuenta que tan solo habrá 38.42 kilómetros para cubrir en cinco etapas muy cortas, una de ellas, Great Orme, el recorrido costero sobre asfalto que ya es una de las imágenes más tradicionales del Rally de Wales moderno.
En la lista de inscritos hay muchas novedades. Craig Breen regresa al volante del Hyundai i20 WRC Coupé, Thierry Neuville y Andreas Mikkelsen completarán la alineación
, mientras que Elfyn Evans hará lo propio con su Ford Fiesta WRC después de tres meses alejado de la competición por su lesión de espalda. En WRC2 Pro será el evento con más competidores en lo que llevamos de año, con Mads Ostberg inscrito con el Citroën C3 R5, Jan Kopecký y Kalle Rovanperä con Skoda y Gus Greensmith y Hayden Paddon con los Ford Fiesta R5 Mk.II.
En WRC2 le ha sentado bien el regreso al barro, con una lista de lujo en la que destaca la batalla por el título en la que tenemos involucrados a los Benito Guerra, Kajetan Kajetanowicz, Pierre-Louis Loubet y Ole-Christian Veiby. Incluso Marquito Bulacia se encuentra en una posición en la que un descalabro de los principales espadas y un buen resultado por su parte le daría opciones de llegar a las últimas pruebas con opciones matemáticas. A ellos se suma Alberto Heller también con un Fiesta 2019, Fabio Andolfi, Henning, Oliver Solberg haciendo su debut en el WRC. Y su padre Petter despidiéndose del mismo en su tour de retirada.
Entre los competidores de JWRC, tenemos a Jan Solans en segunda posición afrontando la última cita del calendario para los Junior. El de Matadepera se lo juega todo en su cerrada batalla con Tom Kristensson, con el cual tiene una desventaja de apenas un punto en una cita que puntúa doble y en la que los scratchs también dan puntos extra además de las posiciones finales. Con 72 puntos en juego debido al doble valor y a los 22 extra por scratchs, Dennis Radstrom también opciones de alzarse con la victoria final al encontrarse a solo 21 puntos de su compatriota. En la lista de inscritos tenemos hasta tres ganadores en el pasado del Rally de Wales. Sébastien Ogier lo ha conseguido hasta en cinco ocasiones, mientras que Jari-Matti Latvala lo logró en dos y Elfyn Evans se hizo con el único triunfo de su carrera deportiva aquí hace dos años. Ni Neuville, ni Tänak han logrado descorchar aquí el champán del primer puesto (en 2010 Ott ganó en categoría PWRC), por lo que el piloto francés parte con ligera ventaja en lo anímico respecto a sus rivales. En el caso del estonio, los fantasmas aparecieron en Turquía cuando de nuevo un problema de fiabilidad lo dejaba KO, llegando ahora a un escenario en el que era líder hasta que una compresión demasiado fuerte terminaría por dañarle la mecánica de su Yaris WRC y le obligaba a abandonar.
Itinerario y programa horario:
Jueves 3 Octubre 2019 | |||
10h00 | Gwydir | 4,68 km | |
TC1 | 20h08 | Oulton Park | 3,58 km |
Viernes 4 Octubre 2019 |
|||
Asistencia (17 min) Llandudno | |||
TC2 | 08h18 | Elsi 1 | 11,65 km |
TC3 | 08h46 | Penmachno 1 | 16,19 km |
TC4 | 10h56 | Dyfnant 1 | 19,36 km |
TC5 | 11h53 | Aberhirnant 1 | 10,26 km |
Asistencia (42 min) Llandudno | |||
TC6 | 15h40 | Elsi 2 | 11,65 km |
TC7 | 16h08 | Penmachno 2 | 16,19 km |
TC8 | 16h57 | Slate Mountain | 1,60 km |
TC9 | 19h11 | Dyfnant 2 | 19,36 km |
TC10 | 20h09 | Aberhirnant 2 | 10,26 km |
Asistencia (47 min) Llandudno | |||
Sábado 5 Octubre 2019 |
|||
Asistencia (17 min) Llandudno | |||
TC11 | 09h06 | Dyfi 1 | 25,86 km |
TC12 | 11h08 | Myherin 1 | 22,91 km |
TC13 | 12h02 | Sweet Lamb Hafren 1 | 25,65 km |
Cambio de neumáticos (15 min) | |||
TC14 | 15h08 | Myherin 2 | 22,91 km |
TC15 | 16h02 | Sweet Lamb Hafren 2 | 25,65 km |
TC16 | 17h19 | Dyfi 2 | 25,86 km |
TC17 | 20h13 | Colwyn Bay | 2,40 km |
Asistencia (47 min) Llandudno | |||
Domingo 6 Octubre 2019 |
|||
Asistencia (17 min) Llandudno | |||
TC18 | 08h28 | Alwen 1 | 10,41 km |
TC19 | 09h08 | Brenig 1 | 6,43 km |
TC20 | 10h26 | Great Orme | 4,74 km |
Asistencia (17 min) Llandudno | |||
TC21 | 12h10 | Alwen 2 | 10,41 km |
TC22 | 13h18 | Brenig 2 (Power Stage) | 6,43 km |
[D.Villarino]
El RallyRACC regresará al WRC en 2021 y 2022
El RACC ha publicado un comunicado en el cual explica más detalles acerca de la baja del RallyRACC del calendario del Campeonato Mundial de Rallyes para 2020. Este movimiento garantizará la presencia de la prueba para al menos dos años más (2021 y 2022), iniciando así un proceso de rotación que en el futuro seguirán otros eventos. Después de la edición número 55 que se celebrará el próximo mes de octubre, el RACC se centrará en hacer crecer el evento aún más para las ediciones de 2021 y 2022, contando con un año extra de preparación.
“El RACC ha elegido la primera rotación del Mundial de Rallys, ante la decisión de la FIA de establecer un calendario con rotaciones que da entrada a nuevos países. De esta manera, el Rally de España, que este mes de octubre celebrará su 55ª edición en la Costa Daurada, no constará en el calendario del mundial de 2020. El RACC, organizador oficial de la prueba desde hace 55 años (las últimas 29 ediciones integrada en el Campeonato del Mundo), ha firmado un acuerdo con el promotor del WRC que garantiza la organización de la prueba puntuable para el mundial en 2021 y 2022. Para el RACC, en el contexto de rotaciones que se aplicará a partir de ahora y que afectarán a todos los países organizadores, garantizar la celebración durante dos años es un hecho positivo que permite empezar ya a trabajar a fondo con este horizonte. Esta decisión permite al Club disponer de más tiempo para conseguir más apoyos institucionales y más patrocinadores para financiar una prueba que, dada su complejidad y exigencia, requiere de un gran esfuerzo económico. El RallyRACC Catalunya-Costa Daurada, Rally de España, que este año se celebra del 24 al 27 de octubre, generó en 2018 un impacto económico en el territorio de cerca de 50 millones de euros, contó con más de 192.000 espectadores, un 15% llegados del extranjero, y transmitió la imagen del país a 93 millones de espectadores de TV de todo el mundo. Aporta así a nuestro territorio la máxima visibilidad a nivel mundial y contribuye de manera importante a generar una gran reputación de excelencia organizativa y proyección internacional.”
Será por tanto el primer año en el que no hay rallye del mundial en España desde 1994, cuando por el sistema de rotación implementado en aquel entonces quedó enmarcado dentro de la Copa Mundial de 2 Litros.
[D.Villarino]
Sorpresa en el calendario WRC 2020 sin el RallyRACC. Salen España, Córcega y Australia, entran Japón, Kenia y Nueva Zelanda
El calendario del Mundial de Rallyes para 2020 ya está publicado y ya se confirma la rotación segura de varias pruebas del WRC, siendo uno de los afectados, la prueba internacional por excelencia de nuestro país, el Rally RACC España Catalunta. La noticia está en el regreso de tres pruebas, Japón, Kenia y Nueva Zelanda, eliminando dos carreras de Europa, para añadir una en África y otra en Asia. Nueva Zelanda se intercambia directamente por Australia. Diez años después el Rally de Japón está de vuelta, en lo que es la primera aparición de Asia en el calendario del WRC desde entonces. Con el Safari Rally, el WRC regresa a África por primera vez desde 2002.
Por primera vez en la historia del WRC, se competirá en los seis continentes: "No es ningún secreto que queríamos globalizar aún más la competición incorporando más eventos fuera de Europa, y lo logramos el próximo año con este nuevo calendario", dijo Oliver Ciesla. , director del WRC. Oliver Ciesla describe el calendario como un 'paso significativo' en el crecimiento del WRC: “El regreso de Japón y Kenia proporciona presencia en los dos continentes más grandes del mundo por primera vez en más de dos décadas. La última vez que Asia y África aparecieron juntos en el WRC fue en 1999. Ambos continentes son grandes mercados para el WRC y agradezco a todos los involucrados de ambos países y de la FIA, que han sido fundamentales para traer los eventos al WRC calendario para 2020. Nueva Zelanda no requiere ninguna presentación. Tiene una larga y exitosa historia en el WRC y el regreso de sus caminos de piscina de pendiente suave cerca de Auckland será uno de los mejores momentos del año ”, agregó.
[D.Villarino]
La llegada de los nuevos WRCs híbridos sigue con el plan establecido
El objetivo para el WRC sigue siendo tener coches híbridos para 2022, esperándose más información sobre este tema para el mes de octubre, donde se conocerá también los proveedores para los coches que llevarán especificación de 2020, por lo que Yves Matton afirma que la agenda seguirá como estaba prevista.
"Hicimos un estudio con las empresas capaces de proporcionar el tipo de equipo híbrido que necesitamos. Tenemos sus comentarios y ahora los fabricantes recibirán un estudio completo para decidir qué tipo de híbrido vamos a utilizar. La decisión formal se tomará en octubre. Estamos siguiendo el plan. A finales de diciembre tendremos reglamentos técnicos fijados y anunciados en la reunión del Consejo Mundial del Automovilismo de ese mes. Seguimos al 100% el calendario que introdujimos hace nueve meses", declaraba Matton.
Ante la preocupación de los equipos actuales de realizar test extra para desarrollar los coches hasta 2021, Matton afirmaba que la FIA se ocuparía de eso. "Aún no hemos trabajado en el reglamento deportivo. De lo que hicimos en el pasado, nos permitiremos unos días extras para trabajar en el coche". Matton también confirmó su intención de mantener el coste actual de los coches. "Estamos trabajando para mantener el coste del coche al nivel actual. Con los fabricantes estamos trabajando para ver qué podemos hacer con los coches y no gastar dinero en ingeniería que no está devolviendo el retorno de la inversión en términos de marketing".La próxima g eneración de coches de rallyes funcionará con los mismos motores turboalimentados de 1600cc que se utilizan hoy en día.
[D.Villarino]
Oliver Solberg hace su debut en el WRC en Wales y será la despedida de su padre Petter Solberg
Oliver Solberg ya cuenta con el permiso de conducir. Esto es crucial ya que le permite participar en pruebas del Campeonato Mundial de Rallyes, realizándose su debut en unos días en el Rallye de Wales, coincidiendo con el último rallye del WRC de su padre Petter, una fiesta familiar a la que se unirá también el tío de Oliver y hermano de Petter Henning Solberg. Con 18 años recién cumplidos, el currículum de Solberg ya es campeón de Finlandia de rallycross en 2018, campeón de Letonia en el apartado junior, el vencedor más joven de una prueba del Europeo de Rallyes y con varias victorias conseguidas en el campeonato americano de rallyes. Su debut coincidiendo ahora con la parada del WRC del tour de despedida de Petter, quien culmina en 2019 su carrera deportiva por todo lo alto. Tanto padre como hijo estarán a los mandos de sendas unidades del Volkswagen Polo GTI R5, coche que el mismo Petter hizo debutar el pasado año en el RallyRACC. Por su parte, Henning competirá a los mandos de un Skoda Fabia R5, estando los tres inscritos dentro de la categoría WRC2.
[D.Villarino]
Test previos al Rally de Wales (Videos)
[D.Villarino]
Michelin, Pirelli o Hankook en el WRC de 2021
En estos momentos la FIA está buscando el socio y fabricante de neumáticos que equipará de manera oficial a los coches del Campeonato Mundial de Rallyes de cara a 2021. Los principales candidatos para ello son los actuales fabricantes Michelin, su rival más directo, Pirelli, a los que se une el fabricante Hankook, además de figurar también en esta carrera MRF y Cooper. Michelin ha mantenido el monopolio de suministro de neumáticos para los World Rally Car desde que tomó el puesto en 2011, renovándolo en sucesivas ocasiones. Por su parte, Pirelli (suministradora única de los World Rally Cars hasta 2010) ha incrementado de manera potencial su presencia en rallyes ofreciendo productos cada vez más competitivos tanto para coches R2 como para los R5, consiguiendo victorias dentro de la categoría WRC2. En estos momentos también es socio principal del JWRC y suministrador de neumáticos de la categoría de promoción de jóvenes talentos. En lo que respecta a Hankook, su peso principal en los últimos años ha estado en los circuitos, siendo suministrador único en el DTM con contrato renovado este año hasta 2023. La efectividad de los Hankook en tramos de rallyes ya se ha visto en alguna ocasión en campeonatos nacionales. MRF ha estado presente sobre todo en el Campeonato de Asia-Pacífico, logrando el título en reiteradas ocasiones trabajando junto a Skoda Motorsport con un equipo satélite. Por su parte, Cooper Tire Europe es en la actualidad el suministrador del Campeonato Mundial de Rallycross, la decisión final sobre la marca que calzará a los equipos oficiales para 2021 en adelante se conocerá a finales de año.
[D.Villarino]
Elfyn Evans de test tras su lesión en Estonia
Elfyn Evans ya ha tenido su reencuentro con un coche de rallyes dos meses después de su lesión de espalda en el Rallye de Estonia. El piloto de M-Sport se ha subido a los mandos de uno de los Ford Fiesta R5 (de la generación anterior) del equipo para continuar su rehabilitación y entrenar de cara al Rallye de Wales, prueba de casa que ya logró vencer en la edición de 2017. Tras pasar un test de fitness, el piloto galés ha vuelto a rodar en tramo para recuperar sensaciones y de paso comprobar el avance de su recuperación. En breve, él, Suninen y Tidemand realizarán los test previos al Rallye de Wales, subiéndose a un Ford Fiesta WRC cuya exigencia es mucho mayor que la de un R5.
[D.Villarino]
Eric Camilli con el Citroën C3 WRC en los test previos a Wales
Citroën Racing ha comenzado ya sus preparativos de cara al Rallye de Wales, próxima ronda del Campeonato Mundial de Rallyes. En lugar de sus pilotos titulares, a los mandos del Citroën C3 WRC se ha sentado Eric Camilli, subiéndose una vez más al coche para sesiones de test como ya hizo el pasado mes de junio. Camilli tomó los mandos del coche, pero se espera que tanto Sébastien Ogier y Esapekka Lappi hagan lo propio en los próximos días. Cabe destacar que Camilli lleva buscando desde hace tiempo un puesto como piloto oficial, si bien en estos momentos está más encuadrado en la órbita de M-Sport tras representar al equipo en WRC2 Pro y darle dos segundos puestos en dicha categoría en Finlandia y Alemania.
[D.Villarino]
WRC Rally de Turquía (3º Día - Videos)
[D.Villarino]
WRC Rally de Turquía (3º Día)
Victoria de Ogier y doblete de Citroën
Cuatro tramos y apenas 38,62 kilómetros competitivos en total sumando la distancia entre todos ellos.
Las caras de sorpresa cuando se conocían los compuestos de neumáticos elegidos por cada piloto de cara a estas cuatro especiales del día. Mientras que Neuville y Mikkelsen optaban por cinco neumáticos duro, Ogier por tres duros y dos medios y Lappi salía con un medio extra de repuesto, la sorpresa estaba al conocer que Tänak salía con lo justo, optando por tomar riesgos al salir con cuatro medios y sin repuestos para así quitarse ese peso extra de cara a luchar por algunos puntos en la Power Stage y así evitar que Sébastien Ogier pudiera acercarse a menos de 15 puntos de él en la clasificación general. La estrategia era clara, similar a la que ya había realizado en otras ocasiones Kris Meeke. Primero tirar al máximo en el tramo de Marmaris para conocer el recorrido a ritmo alto y estar listo para encarar su segunda pasada, la cual sería valedera para la Power Stage. A partir de ahí tocaría realizar las otras dos especiales intermedias a ritmo de paseo con el fin de salvaguardar los neumáticos. Sin embargo, el resto de candidatos al título tampoco tomarían demasiados riesgos, con Sébastien Ogier asegurándose que Esapekka Lappi no le iba a atacar para poner en riesgo su tercera victoria de la temporada y un paso de gigante para optar a pelear hasta el final por su séptimo título intercontinental consecutivo. Es más, el finlandés volvería a provocar un pequeño sobresalto en la asistencia de Citroën cuando estos eran testigos de un trompo en la penúltima especial que llevaba a más de uno a rememorar el error de Lappi en Chile también cuando el rally encaraba los últimos kilómetros. Todo ello permitía a Ogier llegar con 19,9 segundos de renta sobre su compañero a la Power Stage. También estaban más o menos sentenciadas el resto de posiciones, Teemu Suninen se decidía a conservar neumáticos para pelear por los puntos extra, mientras que en Toyota las órdenes eran claras; no correr excesivos riesgos, pero mantener la presión sobre Dani Sordo por si este pudiera tener un pinchazo o cometer un error.
Sería Ott Tänak el que comenzaría tomando muchos riesgos en la Power Stage, consiguiendo un tiempo estratosférico que le situaba al frente de la tabla de tiempos con la opción de llevarse esos cinco puntos extra. Neuville no conseguiría rebajarle el crono, por lo que la ganancia del belga este fin de semana era muy limitada a pesar del abandono del sábado del estonio de Toyota. Tampoco lo lograría Ogier, que se conformaba con el hecho de volver a ganar después de tantos meses en uno de sus periodos más largos sin victoria de los últimos años, similar al vivido con M-Sport a finales de 2017. Cinco puntos finalmente para Tänak, cuatro para Neuville, tres para Ogier y Latvala y Suninen repartiéndose los tres restantes respectivamente.
La clasificación final nos dejaba con el doblete de Citroën Racing, seguido de un Andreas Mikkelsen que volvía a dar la cara con su tercer puesto. Teemu Suninen sigue contentando a los hombres de M-Sport con su silenciosa evolución, mientras que Dani Sordo cumplía con creces después del pinchazo del viernes y le daba a Hyundai Motorsport unos puntos muy importantes de cara a ampliar la ventaja en el apartado de marcas y Neuville solo podía ser octavo. Tänak sale de Turquía con 17 puntos sobre Ogier y 30 respecto a Thierry. En marcas, Hyundai tiene 314 puntos por los 295 de Toyota a falta de las tres últimas pruebas.
En WRC2 Pro la situación era rocambolesca cuando Gus Greensmith llegaba al final del rally con un minuto de ventaja sobre Jan Kopecký. El británico volcaba después de superar la meta del 16º tramo, dañando seriamente su Ford Fiesta R5 Mk.II y apuntando a que de nuevo el liderato podría pasar a manos de Jan Kopecký que se encontraba de nuevo una victoria después de los sucedido en Alemania. Sin embargo, la pareja de M-Sport era capaz de alcanzar la salida del siguiente tramo con la trasera del Ford destrozada, completando el tramo dentro del margen de 36 segundos con el que contaba sobre el veterano piloto checo.
Tampoco se libraba de los sustos Kajetan Kajetanowicz, durante todo el rally el mejor R5 clasificado colándose incluso entre los 10 primeros de la clasificación absoluta. El polaco perdía la tracción en el eje delantero, algo que le hacía completar la última especial únicamente con tracción trasera en su Skoda Fabia, viéndose obligado a ceder por tanto esta posición honoraria a los pilotos de WRC2 Pro. Aun así, el tres veces Campeón de Europa de Rallyes se llevaba el triunfo entre los privados.
Clasificación final:
1. | S. Ogier | J. Ingrassia | Citroën C3 WRC | 3:50:12.1 |
2. | E. Lappi | J. Ferm | Citroën C3 WRC | +34.7 |
3. | A. Mikkelsen | A. JægerAmland | Hyundai i20 Coupe WRC | +1:04.5 |
4. | T. Suninen | J. Lehtinen | Ford Fiesta WRC | +1:35.1 |
5. | D. Sordo | C. del Barrio | Hyundai i20 Coupe WRC | +2:25.9 |
6. | J.M Latvala | M. Anttila | Toyota Yaris WRC | +2:59.1 |
7. | K. Meeke | S. Marshall | Toyota Yaris WRC | +3:53.3 |
8. | T. Neuville | N. Gilsoul | Hyundai i20 Coupe WRC | +5:34.8 |
9. | P. Tidemand | O. Fløene | Ford Fiesta WRC | +7:22.9 |
10. | G.Greensmith | E. Edmondson | Ford Fiesta R5 | +15:18.7 |
1. | Hyundai Shell Mobis World Rally Team | 314 |
2. | Toyota Gazoo Racing World Rally Team | 295 |
3. | Citroën Total World Rally Team | 259 |
4. | M-Sport Ford World Rally Team | 184 |
Clasificación de pilotos:
1. | O. Tanak | 210 |
2. | S. Ogier | 193 |
3. | T. Neuville | 180 |
4. | A. Mikkelsen | 94 |
5. | K. Meeke | 86 |
6. | J.M Latvala | 84 |
7. | T. Suninen | 83 |
8. | E. Lappi | 80 |
9. | E. Evans | 78 |
10. | D. Sordo | 72 |
11. | S.Loeb | 39 |
[D.Villarino]
WRC Rally de Turquía (2º Día - Videos)
[D.Villarino]
WRC Rally de Turquía (2º Día)
Citroën da un golpe encima de la mesa con Ogier y Lappi en cabeza
La mañana ya comenzaba en los 33 kilómetros de Yeşilbelde, Ogier conseguía fulminar todos los registros. Sacando partido de los cambios en los reglajes realizados después de la primera etapa, el C3 WRC se lanzaba con dos neumáticos medios y dos duros a batir a todos sus rivales, siendo Esapekka Lappi el segundo mejor crono a 16,7 segundos de su compañero de equipo en toda una demostración de fuerza de Seb.
Con Ogier sacando provecho de su magnifica gestión de gomas y del rendimiento de los medios, quedaba por ver si habría respuesta por parte de algunos de sus rivales por el título, la cual no llegaba por parte de un Thierry Neuville que se equivocaba al tratar de igualar los splits de Ogier. En el kilómetro 17 de esta primera especial, el Hyundai i20 WRC Coupé se iba fuera y cedía más de cuatro minutos y medio que daban un vuelco, tanto a sus opciones de pelear por el título de piloto, como en el botín que estaba obteniendo Hyundai Motorsport de cara al de constructores. Con 55 kilómetros cronometrados en este primer bucle, sería importante cuidar las gomas, algo en lo que partían con cierta ventaja a la larga nombres como Andreas Mikkelsen o Thierry Neuville, los pilotos de M-Sport y los tres Toyota, todos ellos con cinco duras, mientras que Ogier optaba por las tres medias y dos duras que tanto rédito le habían dado en esa primera especial del día.
Con la llegada al segundo y al tercer tramo del día era Esapekka Lappi el que conseguiría defenderse por tanto de su compañero de estructura, pasando del segundo de diferencia en que había dejado Ogier tras su estratosférico scratch para abrir el día a los 10 segundos de colchón con los que llegaría el finlandés a la asistencia del mediodía. El interés en esos momentos parecía centrarse también en ver si Andreas Mikkelsen sería capaz de superar a Teemu Suninen para meterse en el podio a pesar de un trompo con calada sufrido en la primera especial. El noruego pasaba a ser la gran referencia de Hyundai, mientras que Dani Sordo, con un neumático extra de repuesto, tenía que hacer todo lo posible por contener tras de sí a los Toyota Yaris WRC oficiales. Aunque los 8,75 kilómetros del tramo de Datca no parecían ser suficientes para agitar la prueba, la sorpresa llegaría desde el enlace, lugar en el que la montura de Ott Tänak diría basta y debía abandonar.
El líder del Mundial de Rallyes veía de esta forma peligrar el margen que había conseguido construir durante los dos últimos rallyes. Desde Toyota confirmaban el abandono definitivo por esta etapa de Tänak y Järveoja, seguramente por algo relacionado con la unidad de control electrónico que había impedido que el Yaris WRC volviera a arrancar cuando ya se encontaban muy cerca del inicio del siguiente tramo. Cuando todavía no está aclarado su futuro, Ott dejaba un mensaje público contundente: “Con problemas así es difícil pelear por el Campeonato…” De esta forma, Citroën Racing mantiene su doblete provisional, mientras que Andreas Mikkelsen conseguía reponerse de sus errores matinales para imponer su ritmo sobre Teemu Suninen. A más de dos minutos se encuentra Dani Sordo, retrasado por el pinchazo tempranero de ayer, pero realizando su labor al mantener los 26 segundos de ventaja sobre Jari-Matti Latvala y Kris Meeke, ambos separados por apenas una décima. Hay que bajar hasta la octava para encontrarnos a Thierry Neuville, el cual deberá esperar que haya bajas por delante para poder conseguir subir posiciones, ya que con la presencia de los Toyota, Sordo no podrá dejarse caer en la clasificación para dejarle pasar.
En WRC2 Pro y para privados la situación no ha variado, con los lideratos de Jan Kopecký y Kajetan Kajetanowicz respectivamente.
Después de una mañana de teatro plagada de dramatismo después del error de Neuville y del abandono de Ott Tänak por problemas, los últimos tres tramos del sábado nos iban a traer algo de calma deportiva, aunque con un capitulo más del bonito duelo que estaban manteniendo hasta esos momentos Sébastien Ogier y Esapekka Lappi por la punta de la prueba otomana. El finlandés estaba haciendo valer esa igualdad de estatus que se le prometió cuando fichó por Citroën Racing y ha peleado hasta el último metro la primera posición a su compañero de formación. De nuevo era en el tramo largo donde el francés conseguía hacer prevalecer su gran gestión de neumáticos (todos salían con duros sabiendo que la superficie más dura de las segundas pasadas y las altas temperaturas iban a gastar más goma) para llegar a la meta con 7,8 segundos de ventaja sobre Lappi. Seb se situaba a solo 2,2 segundos en esos momentos del Citroën C3 WRC con el dorsal 4, escalando al liderato en el siguiente tramo con lo que parecía que iba a ser un golpe casi definitivo después de que Esapekka tuviera un pequeño trompo.
Nada más lejos de la realidad, ya que un scratch de Lappi en el último tramo del día le permitía cerrar la jornada a solo dos décimas de la pareja seis veces Campeona del Mundo de Rallyes, en lo que sin duda está siendo el mejor rally de lo que llevamos de temporada para el ganador del Rally de Finlandia 2017. La falta de confianza en el eje delantero se hace menos notable aquí, con un rally en el que las medias bajan y en el que puedes contrarrestarlo a base de modificar los reglajes. Con la primera posición todavía por decidir (Lappi aseguraba que su intención era ayudar a Ogier en la lucha por el título), la tercera plaza se mantenía también en el aire, después de que Teemu Suninen haya conseguido mantener a Andreas Mikkelsen a un rango de menos de 10 segundos, mientras que Dani Sordo ha ampliado diferencias en la quinta posición sobre los hombres del Toyota GAZOO Racing, cumpliendo una vez más con el cometido que le ha asignado el equipo dirigido por Andrea Adamo. Sería Jari-Matti Latvala el que se situaba a espaldas del cántabro, en este caso favorecido por un error de Meeke en el último tramo al irse fuera. El norirlandés, en tela de juicio de nuevo por sus errores recientes, terminaba por ceder más de 15 segundos y la sexta plaza a su coequipier finlandés. Tras ellos, Neuville seguía esperando una debacle del resto para ganar plazas, mientras que Kajetan Kajetanowicz seguía destacando al colarse décimo de la general tras Pontus Tidemand y por delante del nuevo líder de WRC2 Pro, Gus Greensmith, el cual le puede dar una victoria al nuevo Ford Fiesta R5 Mk.II en el Mundial después de sacar partido del pinchazo de Jan Kopecký en el primer tramo del bucle vespertino.
1. | S. Ogier | J. Ingrassia | Citroën C3 WRC | 3:20:12.0 |
2. | E. Lappi | J. Ferm | Citroën C3 WRC | +0.2 |
3. | A. Mikkelsen | A. Jæger-Amland | Hyundai i20 Coupe WRC | +1:17.1 |
4. | T. Suninen | J. Lehtinen | Ford Fiesta WRC | +1:26.9 |
5. | D. Sordo | C. del Barrio | Hyundai i20 Coupe WRC | +2:24.7 |
6. | J.M Latvala | M. Anttila | Toyota Yaris WRC | +3:14.4 |
7. | K. Meeke | S. Marshall | Toyota Yaris WRC | +3:29.5 |
8. | T. Neuville | N. Gilsoul | Hyundai i20 Coupe WRC | +4:38.2 |
9. | P. Tidemand | O. Fløene | Ford Fiesta WRC | +6:55.8 |
[D.Villarino]
WRC Rally de Turquía (1º Día - Videos)
[D.Villarino]
WRC Rally de Turquía (1º Día)
Esapekka Lappi se coloca al frente de la prueba
Etapa clave para el desarrollo del Rally de Turquía ya que en los seis tramos del viernes se iban a concentrar más de la mitad de los kilómetros competitivos que conforman la prueba otomana.
La primera sorpresa llegaba en el primer tramo cuando Ott Tänak era capaz de superar tanto a Thierry Neuville como a Sébastien Ogier a pesar de abrir pista. El estonio optaba por llevar solo cinco neumáticos, tres de ellos medios, mientras que tanto Ogier como Neuville preferían llevar dos de repuesto, con una configuración 3x3 para el piloto de Citroën y 4 duros y 2 medios en el caso del belga. A partir de ese momento, el factor de limpieza permitiría a los pilotos más retrasados seguir bajando el mejor crono, una tónica que se veía interrumpida con el paso de Teemu Suninen, con un trompo, y en el caso de Dani Sordo con una gran cantidad de tiempo cedido. El cántabro sufría un pinchazo en el neumático delantero derecho a falta de 14 kilómetros para llegar al final de la especial. Situación similar a la vivida por Pontus Tidemand, los hombres de M-Sport se dejaban más de 50 segundos por el camino y se verían obligados a remontar desde muy temprano para no verse mañana obligados a abrir pista. También Ogier sufría un pinchazo que no le hacía perder demasiado tiempo, pero que comprometería su estrategia de gomas durante el resto de la mañana.
Con el tiempo todavía manteniéndose soleado y cálido a la espera de las lluvias previstas para el mediodía, Jari-Matti Latvala, Esapekka Lappi y Andreas Mikkelsen se erigían como principales protagonistas de este primer bucle, repartiéndose los finlandeses los tres scratchs y situándose Lappi como líder a pesar de mostrarse descontento con un eje delantero del Citroën C3 WRC demasiado blando que no le permitía ganar confianza. A pesar de ello, Lappi podía establecer ya un margen de 9 segundos sobre Mikkelsen y de 13 con Latvala, mientras que Sébastien Ogier asomaba en la quinta plaza a 15,1 segundos de su compañero.
Había que seguir bajando hasta las sexta y séptima posiciones para encontrarnos a los otros dos contendientes por el título, con Tänak aguantando a pesar de su elección arriesgada de neumáticos y con Neuville cediendo ya más de medio minuto y con muchos problemas para sentirse cómodo con el Hyundai i20 WRC Coupé.
En el WRC2 Pro, muy mal inicio para Kalle Rovanperä, el cual pinchaba y volcaba en el segundo tramo, en medio de la sección de asfalto, y tenía que esperar a poder volver a poner el Skoda Fabia R5 sobre las cuatro ruedas. No llegaría mucho más lejos, pinchando en el siguiente tramo al vuelco y tomando el camino del abandono. De esta forma, Jan Kopecký se convertía en la referencia entre los WRC2 Pro, aunque con el checo realizando su aproximación conservadora permitía a Kajetan Kajetanowicz situarse como el mejor R5 de la clasificación general. El polaco, tres veces Campeón de Europa de Rallyes, es todo un experto en gestionar este tipo de rallyes muy rotos, por lo que no sería de extrañar una sorpresa por su parte después de demostrar su gran adaptación al Skoda Fabia R5.
Esapekka Lappi comenzaba la tarde con ganas de romper la carrera. El finlandés de Citroën conseguía el quinto scratch del tramo, sacando ligeramente partido de su posición retrasada de salida. A pesar de ello, Lappi llegaba a meta con el gesto algo torcido, apuntando a que había recibido más de una quincena de impactos fuertes durante los 24,85 kilómetros y que no sabía si tenía algún pinchazo ya que se había quedado sin Display en su C3 WRC para comprobar la presión de los neumáticos. La lucha cerrada que estaba manteniendo con los pilotos nórdicos de Hyundai y Toyota quedaba en parte diezmada después de que Latvala cayera de la tercera a la octava plaza después de un pinchazo. El finlandés llegaba a meta una vez más atormentado por la pérdida de tiempo, reconociendo que fue precisamente un sonido en la parte de atrás del coche lo que le había impedido escuchar las notas y que tomó una curva demasiado ancho en la que impactaría con una roca situada en la trazada exterior. Realmente no había sido el maletero abierto, sino que se había desprendido por completo al paragolpes y el difusor.
Se desató completamente la locura en la segunda especial. Los 38,15 kilómetros del tramo de Çetibeli dieron paso a una tromba de agua que se centró en la parte final del recorrido y que prácticamente afectó a todos los pilotos. Parecía que en esos momentos Ott Tänak podía ser uno de los mejor parados aprovechando que era el primero en salir a los tramos, pero un pinchazo en la rueda delantera derecha hacia que el Toyota Yaris WRC se moviera lentamente hasta la meta. Pasaba a ser séptimo, justo por delante de un Dani Sordo que sufría problemas de motor en su Hyundai y que aparentemente se quedaba sin turbo momentáneamente.
El estonio llegaba al final sin detenerse a cambiar el neumático, algo que le llevaba a ceder 1 minuto y 18 segundos en un tramo que iría a parar a manos del que fuera el primer líder del rally, Thierry Neuville. El belga conseguía recuperar de una tacada hasta cuatro posiciones, situándose en este caso a espaldas de los dos Citroën Racing, los cuales conseguían mantener a Esapekka Lappi al frente, mientras que Ogier también se beneficiaba del baile de posiciones del resto de pilotos.
Andreas Mikkelsen perdía 57,2 segundos al reconocer que no era capaz de mantenerse sobre las pistas de tierra en esas condiciones deslizantes, algo que le llevaba a caerse del podio provisional a más de un minuto de Lappi. Kris Meeke también cedía posiciones siendo sexto después de haber perdido, al igual que Jari-Matti, el paragolpes trasero del Toyota Yaris WRC. De nuevo los pilotos de Tommi Mäkinen sufrían en Turquía, siendo precisamente Kris el mejor clasificado de todos ellos. Suninen, Tidemand, Lappi y Latvala salían con seis duros, mientras que Ogier y Tänak lo hacían con cuatro duros y dos medios al igual que Dani Sordo. Neuville y Mikkelsen apostaban por partir sus montas, buscando en todo momento elecciones compromiso con tres medios y tres duros. Precisamente sería Dani Sordo el que más ventaja sacaría en el último tramo del día. Después de cuidar los neumáticos en las dos primeras especiales, el cántabro, se lanzaba al ataque y conseguía un deslumbrante scratch que le permitía adelantar en la general a Kris Meeke y Ott Tänak, reteniendo a todos los pilotos de Toyota GAZOO Racing tras él cuando mañana el orden salida se invertirá para que sea Pontus Tidemand y Latvala los primeros en salir a los tramos.
En WRC2 Pro nadie se libraba de los problemas. El piloto checo Jan Kopecký llegaba al final del primer tramo del bucle vespertino pinchado, situación similar a la de su único rival superviviente, Gus Greensmith. El veterano piloto de Skoda apuntaba a que quizás este tipo de tramos con tantas piedras deberían hacerse a solo una pasada. El Fabia oficial tiene más de un minuto sobre el británico, mientras que Kajetanowicz sigue teniendo pocos motivos para regresar al Polo GTI R5 tras mostrarse aquí plenamente competitivo con el Skoda.
1. | E. Lappi | J. Ferm | Citroën C3 WRC | 1:59:53.7 |
2. | S. Ogier | J. Ingrassia | Citroën C3 WRC | +17.7 |
3. | T. Neuville | N. Gilsoul | Hyundai i20 Coupe WRC | +18.4 |
4. | T. Suninen | J. Lehtinen | Ford Fiesta WRC | +44.4 |
5. | A. Mikkelsen | A. Jæger-Amland | Hyundai i20 Coupe WRC | +1:04.1 |
6. | D. Sordo | C. del Barrio | Hyundai i20 Coupe WRC | +1:25.2 |
7. | K. Meeke | S. Marshall | Toyota Yaris WRC | +1:32.1 |
8. | O. Tänak | M. Järveoja | Toyota Yaris WRC | +1:37.4 |
9. | J.M Latvala | M. Anttila | Toyota Yaris WRC | +1:42.5 |
10. | P. Tidemand | O. Fløene | Ford Fiesta WRC | +3:45.4 |
[D.Villarino]
Pag. 11