Marcus Grönholm pone fin en Suecia a su carrera deportiva en el WRC
Marcus Grönholm ha dado por finalizada su carrera deportiva dentro del Campeonato Mundial de Rallyes tras su aparición en el Rallye de Suecia 2019. El bicampeón mundial afirma que no volverá a subirse a un World Rally Car. La aparición de Grönholm fue posible gracias a su relación con Tommi Mäkinen, quien le confió una de las unidades del Toyota Yaris WRC (gestionada por el equipo propio de Grönholm, GRX). Esta aparición estaba prevista para 2018 cuando cumplió los 50 años, pero en ese momento no había tantas unidades disponibles como ahora, habiendo cumplido los 51 hace apenas unos días. La tradición de los fineses ex-campeones mundiales es la de correr el Rallye de Finlandia cuando cumplen los 50, pero Grönholm optó por Suecia. De cara al rallye el bicampeón mundial tenía buen ritmo y daba buenas sensaciones. “En estas condiciones, con las roderas y el estado en el que estaban las carreteras, fue más complicado de lo que pensé que iba a ser. Y no, eso ha sido suficiente. Nada de Finlandia”, declaró Grönholm al final de la prueba. Grönholm se retiró de la competición a tiempo completo a finales de 2007, realizando un par de apariciones puntuales en un World Rally Car en los años siguientes. En la actualidad gestiona el equipo GRX que participa en el Mundial de Rallycross.
[D.Villarino]
WRC Rally de Suecia (3º Día - Videos)
[D.Villarino]
WRC Rally de Suecia (3º Día )
Tänak arrasa en Suecia ganando el rally y la Power Stage
En el primer tramo del día Latvala impuso su ley y demostró que sin el error podría haber luchado con su compañero por la victoria en la prueba sueca. Por detrás de él la dura lucha por la segunda posición de la general tuvo un nuevo capítulo en el que Lappi consiguió aumentar su distancia y Neuville adelantó a un Mikkelsen que empezaba a desengancharse en la lucha. Por su parte Kris Meeke aumentaba la ventaja con Loeb hasta los 6,6 segundos en meta aunque el de Toyota comentaba en meta que al no contar los puntos del francés para el mundial de constructores la lucha era secundaria.
Elfyn Evans marcó el mejor tiempo en el segundo tramo del día demostrando que no quería desengancharse de la lucha por la cuarta posición, el piloto de M-Sport le recortó 2,4 segundos a Mikkelsen y a falta de un tramo la distancia entre ellos era de 6,4 segundos. El gran ritmo de Lappi le permitió acabar la especial con el segundo mejor tiempo y colocarse en una situación que le garantizaba el segundo escalón del pódium si no cometía errores en la Power Stage. Un detalle curioso de este tramo fue ver a Ogier rodando excesivamente lento para no perder clavos en sus ruedas y poder luchar así por la Power Stage.
Con la primera posición prácticamente decidida llegábamos a la Power Stage con una gran lucha por la segunda posición entre Lappi, Neuville y Mikkelsen. A pesar de contar con una gran ventaja Tänak quiso arriesgar y marcó un gran tiempo que le otorgó los 5 puntos del Power Stage además de los 25 que se llevó por ganar el rallye. En la lucha por la segunda posición todo parecía indicar que tendríamos sorpresa y Neuville adelantaría a Lappi ya que el de Citroën estaba perdiendo mucho tiempo en el segundo split. Lappi comentó a final de tramo que pensaba que las condiciones estaban peor y al ver que no era así comenzó a empujar, lo que le permitía quedarse con la segunda posición.
La jornada final en WRC2 Pro comenzaba con un scratch de Rovanperä que le permitía aumentar su distancia con Greensmith y asegurar su segunda posición en la general. Por su parte el líder del rallye, Mads Ostberg, perdía tan solo cinco segundos con Rovanperä y mantenía su cómoda ventaja en la general de más de tres minutos con respecto al piloto de Skoda. En el WRC2 la pelea era más dura y el scratch de Veiby permitía al piloto del Polo R5 aumentar su ventaja con Huttunen hasta los 15,9 segundos. En este tramo también vimos un buen crono de Kristoffersson que le permitió acercarse a la cuarta posición en la clasificación general. El campeón del WRX se encontraba en ese momento a menos de 40 segundos del pódium y contaba con un ritmo mejor que los pilotos que estaban por delante de el en la general.
En la segunda pasada por el tramo de Likenäs no hubo grandes sorpresas dentro del WRC2 Pro y Kalle Rovanperä volvió a quedarse con el scratch mientras que Mads Ostberg le seguía de cerca a menos de tres segundos. Un trompo de Greensmith impedía al piloto de M-Sport marcar un buen crono y perdía 20 segundos con Kalle. En la general todo se mantenía igual y Mads Ostberg se encaminaba a una cómoda victoria en el debut del C3 R5 dentro del WRC2 Pro. En el WRC2 sí que vimos sorpresas ya que un accidente dejaba a Huttunen fuera de carrera cuando luchaba con Veiby por la victoria en la categoría de plata. Un buen tiempo de Kristoffersson permitió al piloto de Volkswagen meterse dentro del pódium tras el abandono de Huttunen. Un rápido Veiby se colocaba con una cómoda ventaja de más de dos minutos que le permitía afrontar con tranquilidad el último tramo de la prueba.
No hubo sorpresas en el final del rallye y tanto Mads Ostberg como Ole Christian Veiby se hacían con la victoria en WRC2 Pro y WRC2 respectivamente. Gran debut de un Ostberg que consiguió aventajar en varios minutos a Rovanperä y suma los primeros 25 puntos de año. Veiby sigue con su gran estado de forma y tras la tercera posición de Monte-Carlo se coloca como uno de los pilotos más fuertes con su Volkswagen Polo R5.
Kristensson se ha llevado la primera victoria del año en la JWRC y empieza el año demostrando su superioridad al ganar el rallye con una cómoda ventaja. Por su parte Jan Solans comienza el año de la mejor manera posible y se lleva un pódium en su primera prueba dentro del certamen. En el primer tramo del día pudimos ver dos formas distintas de afrontar el tramo, por una parte algunos pilotos bien colocados en la general no quisieron arriesgar mientras que aquellos que estaban atrás por errores cometidos previamente decidieron empujar para conseguir el punto que la organización otorga al equipo que consigue el mejor tiempo en cada uno de los tramos. En este TC-17 el scratch fue para Rådström y en el caso de Jan Solans el español perdió 52 segundos con respecto al piloto sueco.
En el segundo tramo Sesks le arrebató el mejor tiempo a Radstrom y se llevó el punto extra por marcar el mejor tiempo. Por su parte Jan Solans siguió rodando con un ritmo cómodo y seguro para llegar al final del tramo sin percances y poder mantener la tercera posición del pódium. A falta de un tramo las posiciones estaban prácticamente decididas y salvo error Kristensson se llevaría la victoria en la primera prueba del año.
Llegamos al último tramo sabiendo que salvo sorpresa todas las posiciones se mantendrían sin cambios. Radstrom se llevó el scratch y el punto correspondiente, pero sin duda lo mejor de este último tramo fue la confirmación de que Jan Solans y Mauro Barreiro comenzaban su andadura en el mundial Junior con una magnifica tercera posición en un rallye donde a priori iban a sufrir. Los acompañantes de los españoles en el pódium final fueron Kristensson, que se lleva la primera del año, y un Poom que aventajó en más de dos minutos a Solans. La próxima prueba del JWRC será sobre el asfalto de Córcega.
1. | O. Tänak | M. Järveoja | Toyota Yaris WRC | 2:47:30.0 |
2. | E. Lappi | J. Ferm | Citroën C3 WRC | +53.7 |
3. | T. Neuville | N. Gilsoul | Hyundai i20 Coupe WRC | +56.7 |
4. | A. Mikkelsen | A. Jæger-Amland | Hyundai i20 Coupe WRC | +1:05.4 |
5. | E. Evans | S. Martin | Ford Fiesta WRC | +1:08.2 |
6. | K. Meeke | S. Marshall | Toyota Yaris WRC | +1:38.8 |
7. | S. Loeb | D. Elena | Hyundai i20 Coupe WRC | +1:49.7 |
8. | P. Tidemand | O. Fløene | Ford Fiesta WRC | +3:37.7 |
9. | O. Veiby | J. Andersson | Volkswagen Polo GTI R5 | +6:34.0 |
10. | J. Tuohino | M. Markkula | Ford Fiesta WRC | +8:21.4 |
1. | O. Tanak | 47 |
2. | T. Neuville | 40 |
3. | S. Ogier | 31 |
4. | K. Meeke | 21 |
5. | E. Lappi | 19 |
6. | S.Loeb | 18 |
7. | E. Evans | 13 |
8. | A. Mikkelsen | 12 |
9. | J.M Latvala | 10 |
10. | G. Greensmith | 6 |
1. | Toyota Gazoo Racing World Rally Team | 58 |
2. | Hyundai Shell Mobis World Rally Team | 57 |
3. | Citroën Total World Rally Team | 47 |
4. | M-Sport Ford World Rally Team | 30 |
[D.Villarino]
WRC Rally de Suecia (2º Día - Videos)
[D.Villarino]
WRC Rally de Suecia (2º Día )
Tänak es claro líder tras el fallo de Suninen
Las condiciones en las que amanecieron los tramos del sábado eran mucho mejores que en la tarde del viernes, con hielo y nieve cubriendo la carretera y algo de niebla, sobre todo en el segundo tramo del día. Jari-Matti Latvala se llevó el primer scratch del día mientras que Tänak lograba adelantar a Suninen, colocándose de nuevo a la cabeza del rallye. Por su parte tanto Kris Meeke como Thierry Neuville adelantaban a Sébastien Loeb, el cual tenía unas notas con un ritmo algo menor al que correspondía.
En el siguiente tramo Ogier marcó el scratch pese a que no se jugaba nada tras el abandono en la primera etapa, una muestra del estado de la carretera para los que salían primero. Tänak seguía líder, quedándose en solitario después de que Suninen cometiera un error en una curva de izquierdas y se quedase atrapado en la nieve, perdiendo minuto y medio. Mikkelsen subió al segundo puesto y Evans al tercero, recogiendo el testigo que dejó en el banco de nieve su compañero de equipo.
Para terminar el bucle matinal restaba el tramo de Vargasen y su mítico Colin’s Crest, en el cual Ogier marcó un nuevo scratch por una décima sobre Neuville, quien se acercaba a Evans para optar a puestos de podio a la vez que adelantaba a Esapekka Lappi. Fiel a su tradición, el Colin’s Crest ofreció imágenes espectaculares como los saltos de Lorenzo Bertelli o distintos coches R5, ya que aunque tienen menos potencia cuentan con menos apoyo aerodinámico, pudiendo recorrer más metros en el aire. De este modo Tänak completaba este primer bucle del día con una renta de 33,8 segundos sobre Mikkelsen y 50,7 sobre Evans, que tenía a dos segundos de distancia a Neuville y Lappi en cuarta y quinta posición. Meeke, Loeb, Suninen, Pontus Tidemand y el líder en WRC2 Ole-Christian Veiby completaban las 10 primeras posiciones.
Si en la mañana había capa de hielo donde usar los clavos, en la tarde ese hielo se estaba derritiendo, dejando al descubierto una tierra que amenazaba con romper, doblar y arrancar los clavos. Tänak se llevó el scratch para así aumentar su ventaja, pero lo interesante fue la maniobra de Citroën, Ogier tardó 15 minutos más en salir de lo que le tocaba y tomó la salida justo antes que Lappi para favorecerle y así dar más opciones a Citroën en el mundial de constructores. En este tramo la jugada salió acertada ya que Lappi marcó el segundo mejor tiempo, adelantando a Elfyn Evans para situarse tercero en la clasificación general, frenando al mismo tiempo el avance de Thierry Neuville.
Neuville reaccionaría al momento y marcaría un tiempo muy competitivo en el TC-13 con el que adelantaba a Evans mientras que Lappi se resistía en tercer puesto y se acercaba a Mikkelsen, el noruego cometió un error al final del tramo y se comió un banco de nieve, salvando la situación. Tänak logró otro scratch con el cual aumentaba a más de 51 segundos la ventaja con Mikkelsen.
Para el tercer tramo de la tarde, la segunda pasada por Vargasen, la carretera seguía igual de deteriorada, con puntos muy delicados, nada más empezar el tramo Latvala patinaba en una curva de izquierdas y acababa contra un banco de nieve, perdiendo unos 4 minutos antes de poder salir con ayuda de espectadores y comisarios. El estonio de Toyota era cada vez más líder, alejándose de sus rivales mientras que estos se pegaban por las posiciones de podio. Suninen cometería un error y chocaría contra un árbol, lo que significaría el final de su etapa ya que dañó la jaula de seguridad de su Ford Fiesta WRC. Al final de la segunda etapa Tänak era líder por 54,5 sobre Mikkelsen y Lappi, quien empataba con el noruego de Hyundai de cara a los tres tramos del domingo. Neuville, al acecho, era cuarto, mientras que Evans, Meeke, Loeb, Tidemand, Veiby y Huttunen completaban el Top 10.
Mads Ostberg es el líder de la categoría WRC2 Pro. El noruego cuenta con una renta de varios minutos sobre Kalle Rovanperä y Gus Greensmith mientras que en WRC2 Ole-Christian Veiby mantiene la primera posición por delante de Jari Huttunen y Emil Lindholm.
En WRC2 Pro, los cinco inscritos iniciaban la marcha, si bien Eerik Pietarinen y Lukasz Pieniazek se encontraban con diversos problemas ya desde el primer bucle de esta segunda etapa. Rovanperä continuaba recortando segundos a Ostberg pese a sus problemas de subviraje, a lo largo de la mañana era capaz de recortar unos 20 segundos mientras que Gus Greensmith se quedaba en tierra de nadie en tercera posición. Mientras tanto, en WRC2 Veiby mantuvo la primera posición por delante de Kristoffersson y Huttunen, quien tuvo el honor de marcar el scratch absoluto en el último tramo de la etapa del viernes. El noruego de Even Management lograba además situarse en el Top 10 de la general, por delante de los WRC privados. Por detrás aparecían Emil Lindholm y Emil Bergkvist, el vigente campeón mundial junior y sucesor de Nil Solans en este título.
Ostberg se mantendría al frente de la clasificación en WRC2 Pro ayudado a que en uno de los tramos de la tarde Rovanperä perdió de nuevo varios minutos, dándole un colchón de tiempo importante. Greensmith se quedaba en tercera posición, seguido de Pietarinen y Pieniazek. En WRC2 Veiby aguantaba en primera posición pero teniendo a tan solo 12 segundos a Huttunen, que había logrado recortar distancias a lo largo de la etapa. Detrás del ex-piloto de desarrollo de Hyundai estaban Lindholm, Bergkvist, Kristoffersson (que también perdió varios minutos), Nikolay Gryazin, Henning Solberg, Eyvind Brynildsen, Takamoto Katsuta y Patrik Flodin.
En el JWRC Tom Kristensson se encuentra con muchas papeletas de lograr la victoria de su categoría, liderando con amplia ventaja sobre Roland Poom. Por detrás de ambos se encuentra un Jan Solans que, en su primera participación en la categoría, ha logrado subirse hasta las posiciones de podio en un rallye donde cometer un error es fácil y puede ocurrir en cualquier momento. Dennis Radstrom comenzaba la jornada como líder por más de un minuto sobre su compatriota Kristensson y a lo largo de la mañana del sábado estuvo reafirmando su posición, endosándole medio minuto más. Julius Tannert rodaba en tercera posición hasta que comenzó a sufrir problemas mecánicos, lo que le hizo perder varios minutos. Esto aupó a Solans hasta la cuarta posición, continuando con un rallye en el que apenas había cometido errores.
El dominio de Radstrom en este rallye parecía inevitable hasta que en el TC-13 todo su progreso se vino abajo, teniendo que detenerse en varias ocasiones. Kristensson pasaba a ser líder de la
categoría con Poom en segunda posición y Solans ya en el tercer puesto, colocándose en situación de podio en su debut dentro de la categoría.
Kristensson terminaría la etapa en primera posición con 1:44 de ventaja sobre Poom mientras que Solans terminó la segunda etapa marcando su primer scratch dentro del JWRC, lo que le asegura un
punto extra para la clasificación general de la categoría. Tom Williams se sitúa por detrás del español, completando la clasificación Sean Johnston, Enrico Oldrati, Martin Sesks, Fabrizio Zaldívar,
Ken Torn, Nico Knacker y Raul Badiu.
1. | O. Tänak | M. Järveoja | Toyota Yaris WRC | 2:19:31.7 |
2. | A. Mikkelsen | A. Jæger-Amland | Hyundai i20 Coupe WRC | +54.5 |
3. | E. Lappi | J. Ferm | Citroën C3 WRC | +54.5 |
4. | T. Neuville | N. Gilsoul | Hyundai i20 Coupe WRC | +56.8 |
5. | E. Evans | S. Martin | Ford Fiesta WRC | +1:08.7 |
6. | K. Meeke | S. Marshall | Toyota Yaris WRC | +1:36.5 |
7. | S. Loeb | D. Elena | Hyundai i20 Coupe WRC | +1:38.1 |
8. | P. Tidemand | O. Fløene | Ford Fiesta WRC | +3:08.0 |
[D.Villarino]
WRC Rally de Suecia (1º Día - Videos)
[D.Villarino]
WRC Rally de Suecia (1º Día )
Teemu Suninen lidera una sorprendente primera etapa
El primer tramo del viernes amanecía con unas temperaturas más altas de lo esperado y con una delgada capa de nieve, que complicaba las cosas a los pilotos mundialistas, además la caravana de coches históricos pasó antes que los World Rally Cars, dejando roderas de diferentes medidas que los coches de la máxima categoría. Esto no le importó apenas a Tänak, marcando un scratch con el que se colocaba líder del rallye por delante de Ogier y Neuville, seguidos de cerca por Jari-Matti Latvala y Teemu Suninen. Por detrás, Sébastien Loeb no se sentía del todo a gusto en su Hyundai, cediendo 18 segundos en este primer tramo mientras que Pontus Tidemand tenía problemas de visibilidad al empañarse la luna delantera de su Ford Fiesta WRC. Elfyn Evans, Marcus Grönholm y Janne Tuohino tuvieron trompos en diferentes situaciones en una sección media del tramo que presentaba algunas trampas para los pilotos.
La conpetición continuaba en los tramos de Noruega, la primera etapa cruza la frontera con el país vecino. En esta ocasión fue Suninen quien marcó el mejor tiempo por delante de Tänak, colocándose segundo en la general por delante de Neuville, Latvala y Ogier. Grönholm tuvo otro susto, haciendo un trompo en la última parte del tramo. Bertelli también cometió un error, confundiéndose en un cruce y perdiendo tiempo al tener que meter marcha atrás.
En el último tramo de la mañana Tänak consiguió el scratch gracias a una última parte final en la que exprimió su Toyota para asegurarse de que ni Neuville ni Ogier se le acercasen, de hecho, quien más se le acercó fue Latvala, quedándose a apenas dos décimas del estonio. Por detrás Tidemand sufría problemas con el acelerador y Bertelli tuvo un nuevo trompo, llevándose la peor parte un Grönholm que se veía obligado a abandonar tras salirse en una curva de izquierdas. De este modo, Tänak terminó esta primera mitad de la etapa con 5,5 segundos de ventaja sobre Suninen y 5,6 sobre Latvala, estando Neuville en cuarta posición a 6 segundos, es decir, del segundo al cuarto en apenas medio segundo. Ogier se mantenía sexto seguido de su compañero de equipo Esapekka Lappi mientras que Mikkelsen, Kris Meeke, Loeb y Elfyn Evans completaban las 10 primeras posiciones.
La tarde del viernes comenzó con un susto de parte de Ogier, pues en una curva patinaba hacia el exterior y pasaba cerca de una arboleda, golpeando un banco de nieve. El paso de los coches en la primera pasada hacía que había mucho barro por lo que para Ogier y Neuville el nivel de agarre era caótico, de hecho, el belga hacía dos trompos y perdía más de 20 segundos. De este modo, la pista iba mejorando conforme iban pasando los coches como si fuera un rallye de tierra en lugar de uno de nieve y hielo. De esta manera Elfyn Evans, último piloto WRC oficial en salir a pista, logró marcar el scratch por delante de Latvala, Suninen y Meeke, siendo Jari-Matti Latvala el que se colocaba líder del rallye por delante de Suninen y Tänak. Meeke, en un tramo en el que los Toyota lograban comportarse mejor que sus rivales World Rally Car, conseguía escalar posiciones al adelantar a Ogier y Neuville, teniendo delante de sí a Mikkelsen.
Las sorpresas seguirían llegando por la tarde, Ogier cometía un error en el TC-6 y se quedaba encallado en la nieve sin poder salir, teniéndose que retirar el vigente campeón mundial y líder del campeonato. Suninen marcaba un nuevo scratch y se colocaba líder del rallye por delante de Latvala y Meeke mientras que Lappi, la última esperanza de Citroën en este rallye de cara al mundial de constructores se colocaba en la estela de Neuville.
Suninen mantuvo el liderato en un TC-7 algo más tranquilo, si bien el scratch era de nuevo para Evans por 4,4 segundos sobre Loeb y Latvala. Evans lograba colocarse así en quinta posición por delante del 9 veces campeón mundial, que se había situado por delante de Meeke y Neuville. Lappi sobrevivía a un golpe que casi acaba en vuelco mientras que Bertelli llegaba a meta con la parrilla de faros colgando, un detalle importante ya que el último tramo del día sería ya con los últimos rayos de sol.
Cayendo el sol también iba a haber problemas para los pilotos, pues nada más empezar Latvala cometía un error y quedaba encallado en la nieve sin poder salir, perdiendo la segunda posición. Suninen trataba de llegar a meta con una parrilla de faros también colgando del capó, casi cayéndose para cuando llegó a la zona de meta mientras que Tänak marcó un scratch por delante de Mikkelsen, Sébastien Loeb y Neuville. Al final de la primera etapa Suninen mantenía el liderato por apenas dos segundos de ventaja sobre Tänak y 17,8 segundos sobre Mikkelsen. Evans y Lappi ocupaban la cuarta y quinta posición mientras que el Top 10 quedaba completado por Loeb, Neuville, Meeke, Pontus Tidemand y Ole-Christian Veiby, líder de la categoría WRC2.
Dentro de la categoría WRC2 Pro, Mads Ostberg ha terminado la primera etapa en primera posición por delante de Kalle Rovanperä y Gus Greensmith. En la categoría WRC2 es Ole-Christian Veiby quien se encuentra líder en un trío de Volkswagen, pues segundo es Johan Kristoffersson y tercero Emil Lindholm.
En WRC2 Pro las miradas estaban puestas en ver de lo que era capaz de hacer Rovanperä, pues se trata de su segundo rallye sobre nieve, aún así era capaz de marcar tiempos competitivos, batiendo a rivales como Gus Greensmith o Lukasz Pieniazek, los representantes de M-Sport en la categoría. Por desgracia un error en el TC-3 le haría atascarse en la nieve, perdiendo varios minutos antes de que los espectadores le ayudasen a salir. Su compañero de marca Eerik Pietarinen tampoco tenía mucha suerte, volcando en el mismo tramo y terminando el bucle con el parabrisas roto. En WRC2 Pro el líder claro era Ostberg, quien representa a Citroën Racing en la categoría, por delante de Greensmith y Rovanperä. Pieanizek era la primera baja, quedándose fuera de combate a las primeras de cambio en el que era su estreno con M-Sport tras un accidente en el que dañó el frontal de su Ford Fiesta R5. En WRC2 Ole-Christian Veiby conseguía situarse por delante (incluso de Ostberg) con su Volkswagen Polo GTI R5 con Johan Kristoffersson en segunda posición y Emil Lindholm en tercera en un trío de Volkswagen.
Greensmith perdió más de dos minutos en el primer tramo de la tarde, lo que permitió a Rovanperä colocarse en segunda posición dentro de WRC2 Pro aunque a más de un minuto y medio de Ostberg. Los cuatro mantuvieron posiciones hasta el final de la etapa, de manera similar a como ocurría en WRC2. Así pues, Ostberg mantenía el liderato en WRC2 Pro por un minuto y medio sobre Rovanperä y dos y medio sobre Greensmith mientras que Pietarinen se mantiene cuarto a cinco minutos y medio. En WRC2 es Veiby quien mantiene el liderato por 24,5 segundos sobre Kristoffersson y 28,3 sobre Huttunen. Emil Bergkvist, Nikolay Gryazin, Eyvind Brynildsen, Takamoto Katsuta, Henning Solberg y Patrik Flodin completaban las diez primeras posiciones.
En el JWRC Dennis Radstrom se encuentra como líder destacado, con Tom Kristensson y Julius Tannert como rivales más cercanos. Jan Solans y Mauro Barreiro han debutado en la categoría en este rallye, situándose al final de la jornada del viernes en quinta posición del JWRC con el nuevo Ford Fiesta R2T. Desde un principio se esperaba el poderío nórdico en los tramos de nieve y hielo y así fue, con Radstrom, Kristensson, Martin Sesks y Ken Torn liderando el pelotón de pilotos de una nueva edición del JWRC. Solans salía en la zona media, colocándose por delante de pilotos como Tom Williams o Enrico Oldrati (dos pilotos que ya cuentan con experiencia previa en el JWRC en otras temporadas) además de batir a Sesks o Radstrom en algunos parciales.
En la primera mitad de la etapa era Kristensson quien se destacaba en la categoría por delante de Sesks (dos ex-compañeros ya que formaron el equipo oficial de Opel en el Europeo de Rallyes en 2018) y Radstrom. Solans era séptimo mientras que otros rivales, como Torn, Raul Badiu, Fabrizio Zaldivar o Nico Knacker, tenían algunos contratiempos sobre la nieve de los tramos que cruzaban la frontera con Noruega.
Kristensson, Sesks y Radström se mantendrían al frente de la categoría durante la mitad de los tramos de la tarde, con Radström tomando la primera posición a la vez que Solans iba progresando sobre la nieve, acercándose poco a poco a los rivales que tenía delante, Julius Tannert y Roland Poom. El primer abandono fue el del rumano Badiu por una salida de pista en el último tramo de la mañana. Sesks daba la sorpresa cuando quedaba fuera de combate en el penúltimo tramo del día cuando marchaba en segunda posición.
De este modo Radstrom terminó el día en primera posición con un minuto de ventaja sobre Kristensson y minuto y medio sobre Tannert, que tenía a Poom a 21 segundos por detrás. Solans ocupa la quinta posición por delante de Williams, Oldrati, Torn, Fabrizio Zaldivar y Sean Johnston.
Clasificación 1º Día:
1. | T. Suninen | M. Salminen | Ford Fiesta WRC | 1:11:05.3 |
2. | O. Tänak | M. Järveoja | Toyota Yaris WRC | +2.0 |
3. | A. Mikkelsen | A. Jæger-Amland | Hyundai i20 Coupe WRC | +17.8 |
4. | E. Evans | S. Martin | Ford Fiesta WRC | +28.6 |
5. | E. Lappi | J. Ferm | Citroën C3 WRC | +42.0 |
6. | S. Loeb | D. Elena | Hyundai i20 Coupe WRC | +48.8 |
7. | T. Neuville | N. Gilsoul | Hyundai i20 Coupe WRC | +52.7 |
8. | K. Meeke | S. Marshall | Toyota Yaris WRC | +53.1 |
9. | P. Tidemand | O. Fløene | Ford Fiesta WRC | +1:24.4 |
[D.Villarino]
WRC Rally de Suecia (Tc 1 - Videos)
[D.Villarino]
WRC Rally de Suecia (Tc - 1)
Neuville sale líder de una super especial tranquila
Thierry Neuville y Nicolas Gilsoul han salido del primer tramo del Rallye de Suecia como líderes de la prueba, marcando el mejor tiempo por delante del vigente campeón mundial Sébastien Ogier. Uno de los puntos fuertes de la noche ha sido el enfrentamiento entre Marcus Grönholm y Sébastien Loeb, que coincidían en un rallye por primera vez desde 2010. Los primeros en salir fueron dos pilotos de casa, Patrik Flodin y el vigente campeón mundial junior Emil Bergkvist. Bergkvist logró batir a su compatriota en unas condiciones en las que la nieve estaba muy pastosa, por lo que había algunas zonas en las que el agarre no era el ideal incluso para coches de tracción a las cuatro ruedas como son los R5 de la categoría WRC2, marcándose roderas sobre todo en la recta de salida y meta. Los tiempos fueron mejorando de manera paulatina pese a que las condiciones de pista no mejoraban, siendo Eerik Pietarinen el más rápido entre los pilotos de WRC2 Pro por delante de Mads Ostberg, Kalle Rovanperä, Johan Kristoffersson y Henning Solberg. Los primeros World Rally Cars en salir fueron los Ford Fiesta WRC privados de Lorenzo Bertelli y Janne Tuohino. Pronto salieron los WRC oficiales, en orden inverso a la posición del mundial con algunos cambios. Andreas Mikkelsen marcó un gran tiempo, batiendo a los hombres de Toyota Ott Tänak, Jari-Matti Latvala y Kris Meeke, antes de que Neuville llegase y se quedase con el mejor tiempo, batiendo en un mano a mano a Ogier. Para el gran final de los World Rally Car, Marcus Grönholm regresó al WRC ganando en un mano a mano a Sébastien Loeb, dos leyendas de los rallyes que volvían a verse las caras en los tramos mundialistas. De este modo, Neuville salía de la noche del jueves como líder del rallye por 8 décimas sobre Ogier, 1,1 sobre Mikkelsen y 1,9 con respecto a Tänak, que se situaba a una décima por delante de su compañero de equipo Latvala. Suninen, Esapekka Lappi, Grönholm, Pietarinen y Meeke completaban las 10 primeras posiciones.
Clasificación después del Tc-1:
1. Thierry Neuville/Nicolas Gilsoul (Hyundai i20 Coupe WRC) 1m34.9s
2. Sebastien Ogier/Julien Ingrassia (Citroën C3 WRC) +0.8s
3. Andreas Mikkelsen/Anders Jaeger (Hyundai i20 Coupe WRC) +1.1s
4. Ott Tänak/Martin Järveoja (Toyota Yaris WRC) +1.9s
5. Jari-Matti Latvala/Miikka Anttila (Toyota Yaris WRC) +2.0s
6. Teemu Suninen/Marko Salminen (Ford Fiesta WRC) +2.7s
7. Esapekka Lappi/Janne Ferm (Citroën C3 WRC) +3.0s
8. Marcus Grönholm/Timo Rautiainen (Toyota Yaris WRC) +4.1s
9. Eerik Pietarinen/Juhana Raitanen (Skoda Fabia R5) +4.4s
10. Kris Meeke/Seb Marshall (Toyota Yaris WRC) +4.4s
[D.Villarino]
WRC Rally de Suecia (Shakedown - Videos)
[D.Villarino]
WRC Rally de Suecia (Shakedown)
Thierry Neuville golpea primero
Thierry Neuville y Nicolas Gilsoul han marcado el mejor tiempo en la sesión de shakedown del Rallye de Suecia, logrando un tiempo dos segundos más rápido que los otros pikotos Top del Campeonato Mundial de Rallyes. Los belgas de Hyundai Motorsport han batido a Ott Tänak, Sébastien Ogier y Kris Meeke, situándose cerca los hombres de M-Sport Elfyn Evans y Teemu Suninen. Todos los pilotos World Rally Car, incluyendo a los invitados de excepción Marcus Grönholm, Janne Tuohino y Lorenzo Bertelli, salieron a dar la primera pasada al shakedown, si bien a un ritmo muy diferente de los de delante. Latvala marcó el mejor tiempo en la primera pasada por delante de sus compañeros de equipo Meeke y Tänak mientras que Esapekka Lappi, Suninen y Neuville se situaban a más de dos segundos del Toyota más rápido.
Sébastien Ogier y Neuville fueron los primeros en iniciar la segunda pasada, ya después de que hubieran aparecido los primeros R5 como Kalle Rovanperä, Eerik Pietarinen, Gus Greensmith o Lukasz Pieniazek (los cuatro inscritos en WRC2 Pro). Meeke superaba a Neuville y Ogier antes de que el grueso del pelotón entrara en escena, siendo Suninen el que marcaba el mejor tiempo por una décima por delante de Tänak, tres sobre Lappi y un segundo mejor que Meeke. Tuohino, Greensmith, Pietarinen y Tänak aparecieron una tercera vez, pero el que logró colocarse por delante fue Ogier por tres décimas sobre su ex-compañero de equipo Suninen. Por detrás sorprendía Johan Kristoffersson, el vigente campeón mundial de rallycross emergía con su Volkswagen Polo GTI R5 y marcaba el mejor tiempo entre los R5 superando a Rovanperä, Pietarinen, Ole-Christian Veiby o Jari Huttunen. De hecho, Kristoffersson se quedaba a tan solo 2,3 segundos del tiempo de la segunda pasada Loeb, quien fuera su rival en el WRX hasta la pasada temporada.
Los tiempos continuaron bajando a medida que se iba limpiando la carretera de nieve, con Neuville siendo 5 segundos más rápido que Ogier en su tercera pasada. Loeb y Latvala también se situaban por delante del vigente campeón mundial mientras que Andreas Mikkelsen se quedaba a tres décimas de su marca, empatando así con la de Suninen en la segunda pasada, si bien el finés de M-Sport y su compañero Elfyn Evans más tarde marcarían el segundo y tercer mejor tiempo, ambos un segundo por delante del 9 veces campeón mundial.
En los minutos finales aparecieron los pilotos del JWRC, siendo la primera aparición mundialista de los nuevos Ford Fiesta R2T MK8 en manos de pilotos como Tom Kristensson o Sean Johnston. Entre ellos hizo acto de aparición Jan Solans, superando incluso a pilotos con más experiencia dentro del JWRC en su primera pasada.
Tänak, Ogier, Meeke y Mikkelsen llegaron a realizar una cuarta pasada pero ninguno logró superar el crono de 4:05.0 de Neuville. Tänak, Ogier y Meeke se quedaron a más de dos segundos del piloto belga, seguidos de Evans y Suninen. Lappi, Loeb, Latvala y Mikkelsen completaron las diez primeras posiciones.
Clasificación y tiempos por pasada:
1. | T. Neuville | Hyundai i20 WRC | 4:16.9 | 4:11.5 | 4:05.0 | ||
2. | O. Tänak | Toyota Yaris WRC | 4:15.4 | 4:10.5 | 4:10.9 | 4:07.2 | |
3. | S. Ogier | Citroën C3 WRC | 4:17.7 | 4:13.1 | 4:10.1 | 4:07.3 | |
4. | K. Meeke | Toyota Yaris WRC | 4:15.3 | 4:11.4 | 7:26.2 | 4:07.5 | |
5. | E. Evans | Ford Fiesta WRC | 4:18.5 | 4:12.9 | 4:07.7 | 4:09.2 | |
6. | T. Suninen | Ford Fiesta WRC | 4:16.8 | 4:10.4 | 4:07.8 | ||
7. | E. Lappi | Citroën C3 WRC | 4:16.6 | 4:10.7 | 4:08.4 | ||
8. | S. Loeb | Hyundai i20 WRC | 4:23.8 | 4:15.3 | 4:08.8 | 4:10.3 | |
9. | J. Latvala | Toyota Yaris WRC | 4:14.3 | 4:11.9 | 4:09.2 | 4:11.8 | |
10. | A. Mikkelsen | Hyundai i20 WRC | 4:19.9 | 4:13.0 | 4:10.4 | 4:10.0 | |
11. | P. Tidemand | Ford Fiesta WRC | 4:27.3 | 4:20.9 | 4:13.0 | ||
12. | J. Kristoffersson | Volkswagen Polo GTI R5 | 4:17.6 | 4:17.4 | 4:14.1 | ||
13. | K. Rovanperä | Skoda Fabia R5 | 4:24.0 | 4:18.7 | 4:14.7 |
[D.Villarino]
WRC Rally de Suecia (Noticias)
28 Ford Fiesta inscritos en el Rallye de Suecia
Si hay un modelo que va a estar más que presente en el Rallye de Suecia, ese es el Ford Fiesta, en total, de los 62 participantes inscritos en el apartado internacional de la segunda prueba del Campeonato Mundial de Rallyes, 28 son Ford Fiesta. Aquí se suman tanto los Ford Fiesta WRC como los Fiesta R5 o los Fiesta R2, todos ellos fabricados por M-Sport. Sumando los World Rally Car con los Fiesta R5 ya hay más de una docena, gracias en parte a la gran cantidad de inscritos en WRC2 como al hecho de que habrá cinco unidades del Fiesta WRC. Junto a Teemu Suninen y Elfyn Evans estará una vez más Pontus Tidemand en las unidades oficiales de M-Sport, sumándose además Lorenzo Bertelli (que regresa a la acción tras casi dos años de inactividad) y Janne Tuohino, después de más de una década sin pilotar un coche de la máxima categoría. En estos dos casos serán unidades privadas, siendo la de Tuohino una que estará para alquiler dentro de su propia estructura JanPro Racing.
Gran parte de la causa de que haya tantos Fiesta es el hecho de que aquí arranca una nueva temporada del JWRC con una nueva generación del Ford Fiesta R2T.
[D.Villarino]
WRC Rally de Suecia (Previo - Videos)
[D.Villarino]
WRC Rally de Suecia (Previo)
Las batallas continuan sobre la nieve
Suecia y Noruega unen fuerzas un año más para acoger el recorrido de la segunda cita del World Rally Championship 2019. De nuevo será un recorrido clásico, muy similar de la pasada temporada con 316,80 kilómetros cronometrados repartidos en 19 tramos. Se comenzará de nuevo con la ya clásica superespecial a disputar en el hipódromo de Karlstad, la cual dará el pistoletazo de salida a una de las pruebas más rápidas del Mundial. El viernes, la acción se traslada casi íntegramente a Noruega, país en el que se disputarán todas las especiales salvo la última, con Röjden celebrándose precisamente entre ambas fronteras y terminando ya en Suecia, la cual tomará el testigo durante el resto del fin de semana. Para el sábado, los tramos clásicos cercanos a Hagfors, mientras que el domingo tan solo cuatro tramos, obviamente en formato de dos pasadas por darán un par de pasadas a la especial de Likenäs y a la Torsby, esta última hará las funciones posteriormente de Power Stage. Queda por destacar que el sábado se desarrollará el tramo de Vargåsen, el cual acoge en su recorrido el Colin’s Crest, uno de los grandes puntos de encuentro para los aficionados. En cuanto al resto, prácticamente sin cambios respecto a 2018, con el tramo de Röjden recuperando la configuración de 2017 y perdiendo el último medio kilómetro y recuperando el tramo de Rämmen en dirección opuesta y sustituyendo a Torntorp.
Los pilotos por su parte confiarán en los neumáticos suministrados por Michelin que llegan a contar con hasta 384 clavos en su banda de rodadura, cada uno de ellos de unos 20 mm de longitud y un peso de 4 gramos, sobresalen del caucho unos 7 mm y ya están integrados en el proceso de vulcanización. Será clave obviamente la cantidad de nieve, lo fresca que esté, la temperatura ambiente y si aparece o no la lluvia. Cada equipo dispondrá de hasta 24 unidades de los Michelin X-Ice North 3 durante el rally, seis más para el shakedown.
También habrá que juzgar la consistencia de los bancos de nieve en los que los pilotos suele apoyarse para tratar de tomar las curvas más rápido, un estilo de conducción particular que únicamente se da en el Rally de Suecia. El orden de salida promete ser vital de nuevo dependiendo del espesor del hielo y del blanco elemento. Con mucha nieve, salir delante penalizará, con poca, será clave salir primero para tener tracción y no destrozar los neumáticos.
Obviamente la gran novedad en la lista de inscritos viene de la mano de un piloto finlandés, dos veces Campeón del Mundo de Rallyes, Marcus Grönholm, realizará acto de aparición con motivo de la celebración de su 50 cumpleaños al volante de un Toyota Yaris WRC que, si bien no estará integrado dentro del equipo oficial, sí contará con las últimas evoluciones. En el caso de Janne Tuohino, también contará con una Ford Fiesta WRC de nueva generación ‘actualizado’ que ha adquirido para su propio equipo. Si Pontus Tidemand realizará su segunda participación como tercer piloto de M-Sport (por ahora no tiene planeadas más salidas), Lorenzo Bertelli completará el póker de Fiesta. Precisamente los coches de la firma del ovalo son los dominadores de la lista de inscritos en las que nos encontramos hasta siete Ford Fiesta R5 y 16 Ford Fiesta R2 aprovechando el inicio del JWRC. Entre ellos estará precisamente Jan Solans y Mauro Barreiro, únicos representantes españoles inscritos en la cita escandinava e intentando plantar cara a nombres como Julius Tannert, Tom Kristensson o Martin Sesks. En WRC2 Pro, tras tener únicamente dos inscritos en Monte-Carlo, aquí se suma Mads Ostberg del equipo Citroen (a medio camino entre proyecto privado y semioficial), Eeriki Pietarinen en Skoda y Lukasz Pieniazek en M-Sport Ford. Sin embargo, la lista nos deja otros muchos atractivos en WRC2, con Takamoto Katsuta intentando reeditar su triunfo del año pasado, a los que se suman los noruegos Henning Solberg y Ole-Christian Veiby, la presencia del ruso campeón del ERC Junior U28, Nikolay Gryazin, el ganador del JWRC 2018, Emil Bergkvist, con el Ford Fiesta R5, Jari Huttunnen en su primer rally como ex-miembro del programa de jóvenes pilotos de Hyundai, Eyvind Brynildsen (poseedor del récord del Colin’s Crest desde 2016 con 45 metros), Tamara Molinaro con un Citroën C3 R5 y el bicampeón del World RX, Johan Kristoffersson.
Itinerario horario:
Jueves 14 febrero 2019 | |||
08h00 | Shakedown Skalla | 6,86 km | |
SS1 | 20h08 | Super Special Stage Karlstad 1 | 1,90 km |
Viernes 15 febrero 2019 |
|||
06h00 | Asistencia Torsby (15 min) | ||
SS2 | 07h55 | Hof Finnskog 1 | 21,26 km |
SS3 | 09h07 | Svullrya 1 | 24,88 km |
SS4 | 09h56 | Röjden 1 | 18,47 km |
11h34 | Asistencia Torsby (40 min) | ||
SS5 | 13h43 | Hof Finnskog 2 | 21,26 km |
SS6 | 15h05 | Svullrya 2 | 24,88 km |
SS7 | 15h54 | Röjden 2 | 18,47 km |
SS8 | 17h00 | Torsby 1 | 9,56 km |
17h50 | Asistencia Torsby (45 min) | ||
Sábado 16 febrero 2019 |
|||
06h00 | Asistencia Torsby (15 min) | ||
SS9 | 07h45 | Rämmen 1 | 23 km |
SS10 | 08h36 | Hagfors 1 | 23,40 km |
SS11 | 09h38 | Vargåsen 1 | 14,21 km |
10h53 | Asistencia Torsby (40 min) | ||
SS12 | 13h04 | Rämmen 2 | 23 km |
SS13 | 13h56 | Hagfors 2 | 23,40 km |
SS14 | 15h08 | Vargåsen 2 | 14,21 km |
SS15 | 17h45 | Super Special Stage Karlstad 2 | 1,90 km |
SS16 | 19h30 | Torsby Sprint | 3,43 km |
20h00 | Asistencia Torsby (45 min) | ||
Domingo 17 febrero 2019 |
|||
06h30 | Asistencia Torsby (15 min) | ||
SS16 | 07h50 | Likenäs 1 | 21,19 km |
08h29 | Reagrupamiento | ||
SS17 | 09h51 | Likenäs 2 | 21,19 km |
11h16 | Reagrupamiento | ||
SS18 | 12h18 | Torsby 2 (Power Stage) | 9,56 km |
[D.Villarino]
WRC Rally de Suecia (Monday test - Videos)
[D.Villarino]
Lorenzo Bertelli vuelve al mundial dos años después
La segunda parada de este mundial 2019 marcará el retorno a los tramos del italiano Lorenzo Bertelli. Apartado del mundial desde el Rallye de Argentina 2017, donde una avería en la caja de cambios no le permitía terminar, Bertelli se volverá a encontrar con el panorama automovilístico internacional en las nevadas pistas de Suecia. Un ambiente en el que tampoco pudo terminar en 2017. De nuevo ligado a la escuadra de Malcolm Wilson, el piloto italiano volverá a subirse al Ford Fiesta RS WRC. Aunque se trata de una de las unidades más antiguas que el equipo británico todavía gestiona de esta montura, sí incorpora las recientes evoluciones que han desarrollado para ella. Sin demasiados propósitos deportivos, Bertelli vuelve al mundial para seguir disfrutando del deporte. Sin poder poder afrontar un programa con más pruebas, debido a sus ocupaciones profesionales, Lorenzo Bertelli seguirá apareciendo en los parques cerrados del WRC, siempre y cuando su apretada agenda se lo permita. Lo que suceda más allá de esta aparición todavía es una incógnita, aunque todo parece indicar que entre sus planes, sí figura volver a subirse al Fiesta en lo que resta de año.
[D.Villarino]
Decoración del Yaris WRC de Marcus Grönholm para Suecia
El dos veces campeón del mundo de rallyes, Marcus Grönholm, ya tiene todo preparado para volver a la acción este fin de semana en el rallye de Suecia. El finlandés contará con una unidad del Toyota Yaris WRC y estará dentro de su propia estructura, el GRX Team. Marcus ya ha comentado que espera estar muy lejos del ritmo de los pilotos del mundial, si bien es cierto que pilotos como Loeb han sido capaces de igual el ritmo de los pilotos actuales en el caso de Marcus la situación es distinta ya que el finlandés, a diferencia del francés, ya lleva varios años retirado. Entre los patrocinadores del bicampeón podemos destacar los lubricantes Champion cuya pegatina es de gran tamaño en el lateral del coche japonés. El dorsal con el que Grönholm y Rautiainen competirán en Suecia será el 68, coincidiendo con el año de nacimiento del piloto, 1968. Veremos qué resultados consiguen aunque todo apunta a que estarán luchando por entrar en el top ten con los primeros clasificados del WRC2.
[D.Villarino]
La decoración de Fabrizio Zaldivar para su estreno en el JWRC
A sus apenas dieciocho años, el piloto llegado del otro lado del charco materializará su puesta en escena internacional en el Rallye de Suecia. Después de haber competido a lo largo de los últimos
tres años un buen número de carreras en Paraguay y Brasil, el piloto ha decidido probar suerte y seguir formándose en la categoría junior del campeonato del mundo de rallyes.
Antes de iniciar este nuevo reto, el propio piloto ha desvelado parte de la decoración que lucirá la unidad del nuevo Ford Fiesta R2 que pilotará para la ocasión. Como es lógico, su
experiencia en pistas como las de Suecia es escasa. Pese a este condicionante, desde Paraguay esperan que el talento que acompaña a este joven volantista salga a brillar ya en sus primeras
apariciones internacionales.
[D.Villarino]
M.Ostberg presenta los colores de su Citroën C3 R5
El piloto noruego que participará en el WRC2 Pro de la mano de Citroën ha presentado los colores del C3 R5 que usará durante la temporada 2019. El ex-piloto del equipo oficial mantiene el color rojo de los coches oficiales y añade a la decoración sus patrocinadores personales. Mads Ostberg ha optado por mantener los neumáticos Michelin para este nuevo proyecto, la marca francesa en una garantía de éxito y todos los equipo oficiales del WRC cuentan con sus gomas. La compañía de seguros Premium Motorsport Insurance estará presente como uno de los patrocinadores principales. La empresa propiedad de la familia Ostberg no será la única ya que firmas como DC Shoes también forman parte de la lista de apoyos que Mads ha conseguido para sacar adelante el proyecto. La primera prueba para la pareja Ostberg-Eriksen dentro del WRC2 Pro será el rallye de Suecia .
[D.Villarino]
Martins Sesks enseña su decoración para el JWRC
Su exitoso paso por el ERC le ha convertido en uno de los jóvenes pilotos más prometedores. Después de haberse coronado en las categorías junior y ERC3 del certamen continental a los mandos del Opel Adam R2, Sesks buscar ahora seguir progresando, por lo que probará suerte encuadrado dentro del apartado de jóvenes que se disputa en el mundial. El equipo del piloto de Letonia ha decidido dar a conocer un boceto con los colores que lucirá en esta nueva etapa. Sin un gran diseño de colores, Sesks lucirá apenas un par de sponsor que le empujarán en esta nueva andadura. Se espera que Martins Sesks sea uno de los referentes del certamen monomarca.
[D.Villarino]
El Proton Iriz R5 recibe la homologación
El coche de la marca malaya ha recibido la homologación por parte de la FIA y está listo para poder ser usado en el WRC2 aunque lo mas probable es que la entrada en el mundial se realice de cara a 2020. El Iriz R5 se suma así a una amplia lista de vehículos con normativa R5 que pueden luchar por victorias en la división de plata del mundial y en los campeonatos nacionales. El mercado asiático es el mayor atractivo de la marca y por eso el Iriz R5 estará presente en el campeonato FIA de Asía-Pacífico antes de entrar de lleno en el WRC2. El Proton contará con dos versiones para adaptarse a todo tipo de mercado, las diferencias entre las dos opciones estarán en que los equipos podrán decidir entre tener la posición del conductor en la derecha o en la izquierda.
Pese al interés por el campeonato asiático desde el proyecto no olvidan que el lugar donde de verdad pueden competir con otras marcas como Skoda, Volkswagen o Citroën es el WRC2, como comentaba el dirigente del equipo MEM que esta desarrolando el coche Chris Mellor. A parte de producir el Iriz para los equipo privados desde la marca malaya no se descarta la entrada de forma oficial dentro del WRC2 Pro de cara a la edición del año 2020.
[D.Villarino]
Nikolay Gryazin enseña los colores para el WRC2
Aunque el Rallye de Suecia será su cuarta aparición oficial esta temporada, Nikolay Gryazin la remarca en el calendario como una de las más importantes. Luego de varias temporadas siendo uno de los habituales dentro del ERC, el piloto ruso ha decidido apartarse de este certamen y probar suerte dentro del mundial de rallyes, donde competirá de nuevo con un R5. Con apenas veinte años, Gryazin disputará la ronda mundialista por primera vez que se disputa íntegramente sobre nieve. Motivado ante este nuevo programa, el campeón báltico hará valer su dilatada experiencia en este tipo de condiciones para poner sobre las cuerdas a los habituales del certamen. El objetivo no es otro que inaugurar su casillero dentro de la categoría con una buena cuantía de puntos. El equipo ruso ha decidido dar a conocer los colores que lucirá su unidad del Skoda Fabia R5 en este nuevo programa. Sin grandes cambios con respecto a lo ya visto en el certamen continental, Gryazin seguirá luciendo en la decoración de sus monturas el logotipo de SRT. Además, también ha dado a conocer que calzará neumáticos Pirelli.
[D.Villarino]
Eerik Pietarinen en el WRC2 Pro representando a Skoda
El campeón finlandés de rallyes Eerik Pietarinen será uno de los dos representantes de Skoda en el Campeonato Mundial de Rallyes dentro de la nueva categoría WRC2 Pro. Cada vez se van conociendo más datos sobre su programa en 2019, corriendo en tres rallyes más además del Rallye de Suecia, que disputará con el Skoda Fabia R5 del equipo TGS Worldwide del ex-piloto mundialista Toni Gardemeister. Después de la prueba sueca, los tres rallyes confirmados para Pietarinen son Portugal, su Finlandia natal y Wales, según el medio francés Rallye-Sport. Se espera que amplíe su programa a medida que avance la temporada, pudiendo ser rallyes de asfalto como Córcega, Alemania o el RallyRACC, ya que casi toda su carrera deportiva se ha realizado en Finlandia donde predominan rallyes de tierra.
Pietarinen logró cuatro victorias en 2018 para asegurarse el título nacional, si bien su triunfo más destacado fue su triunfo en el Rallye de Finlandia dentro de la categoría WRC2. Este año se embarca como piloto en la WRC2 Pro, siendo el otro hombre de Skoda el piloto oficial Kalle Rovanperä.
[D.Villarino]
Jean Todt plantea expandir el calendario
El presidente de la FIA Jean Todt ha planteado una idea para preservar la presencia europea en el calendario del Campeonato Mundial de Rallyes a la vez que expande a otras partes del mundo, así como otros mercados interesantes para los fabricantes. La idea consiste en hacer más rallyes que pasen por varios países. Los dos primeros rallyes de la temporada, Monte-Carlo y Suecia, pasan también por otros países, como son Francia y Noruega de manera respectiva. “Quiero un campeonato global por lo que quiero rallyes en Europa donde empezó la historia de los rallyes, pero quiero ir a cada rincón del mundo: América Latina o Asia. Me apena que no haya rallye en China, lo intentamos, pero no funcionó, India, Indonesia o Tailandia. Y en un país gigante como Japón, es cuestión de tiempo que estemos allí”, declaró Todt. “Es genial tener una empresa coreana como Hyundai, pero quiero marcas chinas. Quiero volver a África y estamos trabajando en ello y en Oriente Medio. Eso es lo que quiero alcanzar pero no podemos tener 20 rallyes, tenemos que encontrar un criterio. Quería tener rallyes de varios países, he pensado que un rallye podría pasar por dos países. Lo que yo quiero no siempre ocurre, pero siento que deberíamos ser más creativos con rallyes cubriendo más de un país, esto ayudaría a asentar la cuestión del calendario europeo. He estado hablando con algunos países de manera individual sugiriéndoles esta idea”, continuó el presidente.
Por su parte, Oliver Ciesla (CEO de WRC Promoter), comentó otros aspectos acerca de esta idea, sobre todo de otros mercados. Esta idea es atractiva para así poder llevar el WRC a más casas en países importantes, países en los cuales los fabricantes involucrados en el WRC tengan intereses en su mercado principal, el de la venta de coches de calle. “No estoy en contra, pero la implementación técnica necesaria para que dos países trabajen juntos es complicada. Es ideal desde un punto de vista político porque nos ayuda a llegar a muchos más mercados, pero la verdad es que combinar a dos organizadores es muy complejo; significa combinar diferentes órganos de gobierno, diferentes fuerzas policiales y muy pocos países trabajan así de unidos”, comentó por su parte Ciesla.
[D.Villarino]
Julius Tannert enseña la decoración para el JWRC
Julius Tannert disputará en 2019 su tercer año consecutivo dentro de la fórmula de promoción destinada a los jóvenes dentro del mundial. Después de haber sido uno de los nombres más aclamados en los últimos ejercicios, el joven alemán afrontará el 2019 con el único objetivo de vencer. Ayer mismo daba a conocer los colores que lucirá en su nueva andadura internacional. Con la firma Liqui Moly como principal sustentador de su programa, Tannert intentará volver a demostrar su rapidez, aprovechando la experiencia que ya atesora dentro del apartado mundialista. Además de haber logrado ya varios podios en la categoría JWRC, el piloto germano también sabe lo que es saborear el champán de la categoría destinada a los jóvenes más talentosos del ERC. En 2018, el piloto alemán ya compitió en el Rallye de Suecia, donde pudo firmar una más que meritoria tercera plaza final.
[D.Villarino]
La película de Ott Tänak
El piloto estonio Ott Tänak ya tiene fecha de lanzamiento para su película documental, en el que se relatará la vida dentro del Campeonato del Mundo de Rallyes y fuera de los tramos del actual piloto de Toyota Gazoo Racing . Este largometraje se lanzará el 11 de abril, una fecha estratégica en el hueco existente en el calendario entre el Tour de Córcega y el Rallye de Argentina.
[D.Villarino]
Sébastien Bedoret estará en tres pruebas del WRC2 con Skoda Bélgica
El joven piloto belga se une de forma oficial a Skoda Bélgica y contará con el apoyo de la marca parar realizar el campeonato belga de rallyes y tres pruebas mundialistas dentro de la categoría de plata. Bedoret ya pilotó el Fabia R5 durante el año pasado consiguiendo una victoria en el TER y la quinta plaza final dentro del nacional belga. Las pruebas que realizarán tanto Berdoret como su copiloto Walbrecq en el WRC2 serán Córcega, Alemania y España, pudiendo variar durante el año dependiendo de las evoluciones de la pareja belga tanto en estas pruebas como en el campeonato nacional belga. "Hace un año, todavía no había corrido un rally conduciendo un R5 y hoy me encuentro con un programa de cinco estrellas para 2019", comentaba el joven piloto belga de Skoda Bélgica. "La temporada 2018 nos trajo a esta pareja de jóvenes talentosos, trabajadores y altamente motivados. El objetivo es continuar haciéndolos crecer con Skoda y, al añadir eventos mundiales a su programa belga, podrán continuar su aprendizaje. En Bélgica, tendrán que demostrar que tienen la velocidad para pelear en lo más alto de la clasificación. En las pruebas mundiales, su misión será acumular un máximo de experiencia. Paralelamente, también seguirán cursos de conducción en tierra, siempre para preparar el futuro. ", comentan los directivos de la marca.
[D.Villarino]
Jan Solans presenta su decoración para el JWRC
El equipo MRW Rallye Team ha dado a conocer los colores que lucirá el Ford Fiesta R2 de Jan Solans y Mauro Barreiro en su asalto al mundial. El joven piloto catalán militará en el JWRC con el apoyo del Rallye Team Spain y de sus patrocinadores propios, como es el caso de MRW. Con los colores de la bandera nacional española plasmados sobre la chapa del nuevo Fiesta, el pequeño de los Solans debutará en el Rallye de Suecia, un rallye totalmente nuevo para él y que se disputa sobre una superficie en la que su experiencia es escasa. Pese a esta limitación, el actual vencedor de la Beka Junior española llegará al país nórdico con las ideas claras y sabiendo cual es su papel en este rallye.
[D.Villarino]
Enrico Oldrati enseña sus colores para el JWRC
A los mandos del nuevo Ford Fiesta R2, Enrico Oldrati será uno de los pilotos que militen en 2019 dentro de las filas del JWRC. Un certamen de promoción destinado a los pilotos más jóvenes y que busca catapultar a los talentos más veloces a la segunda categoría del mundial. Oldrati ya pudo mostrar en 2018 de lo que es capaz, terminando el Rallye de Portugal en la segunda posición de la copa. Centrado ya en su segunda promoción dentro del trofeo monomarca, el piloto italiano ha presentado este fin de semana un boceto en el que muestra los colores que lucirá en esta nueva temporada. Como no podía ser de otra manera, este joven piloto iniciará su andadura este año en Suecia, un rallye donde en 2018 no conseguía terminar debido a una salida de pista. Elia de Guio será el encargado de acompañarlo dentro del habitáculo del nuevo Fiesta, un coche que ya pudo catar sobre la nieve en el pasado Arctic Lapland Rally.
[D.Villarino]
La ropa oficial del WRC tendrá estilo italiano en 2019
Tanto los miembros de WRC Promoter como los de WRC TV contarán con uniformes especiales para esta temporada 2019 del Campeonato Mundial de Rallyes. WRC Promoter ha llegado a un acuerdo con dos marcas italianas, Erreà y Atlantis, para encargarse de las prendas que llevarán los empleados de la empresa promotora así como los encargados de la televisión. En primer lugar, Erreà se encargará de la ropa que se llevará en todos los rallyes, estando disponible parte de su catálogo para los fans con la colección WRC High Peak. Esta empresa, de gestión familiar, fue fundada en 1988 y procede de Parma. Gracias a este acuerdo, Erreà contará con visibilidad a nivel mundial, pues sus productos se podrán ver en los parques de asistencia de las diferentes pruebas del calendario mundialista. En lo que respecta a Atlantis, continuará encargándose de las gorras oficiales del WRC tal como ya había hecho en 2018, si bien ahora el logo de Atlantis se podrá ver en las propias gorras. Se trata de uno de los fabricantes de gorras más grandes en toda Europa, contando con 20 años de experiencia.
[D.Villarino]
Test previos al Rally de Suecia (Videos)
[D.Villarino]
Citroën Racing celebra con orgullo el centenario de Citroën
Los nuevos colores del Citroën C3WRC se pudieron ver por primera vez en el Rally de Monte-Carlo, primera prueba del Campeonato del Mundo de Rallyes 2019 (WRC). Este año, en el que se celebra el centenario de Citroën, el C3 WRC se viste con chevrones en los laterales y con el logotipo original de la marca en el techo. La cifra 1919, un símbolo que representa el año de fundación de Citroën, situada en la parte trasera del C3 WRC, confirma el compromiso histórico de la marca con el mundo de la competición y el rendimiento tecnológico.
La cifra "100" es muy importante para la marca este año, la victoria número 100 de Citroën en WRC, conseguida por Sébastien Ogier y Julien Ingrassia tras una intensa batalla en el Rally de Monte-Carlo, se suma a lo simbólico del centenario, que será uno de los puntos destacados del Salón Rétromobile 2019.
En un stand que reunirá 30 modelos legendarios de los 100 años de la marca, la competición será uno de los centros de atención con diez vehículos de carreras que simbolizan un centenario de éxitos deportivos: Scarabée d’Or, Petite Rosalie, DS 21 del Rally de Marruecos 1969, SM del Rally de Marruecos 1971, 2 CV Raid Afrique, ZX Rallye Raid, Xsara Kit Car, C4 WRC, C-Elysée WTCC y C3 WRC.
[D.Villarino]
Estonia interesada en entrar en el WRC
Estonia está luchando para conseguir entrar en el calendario del WRC e intentarán demostrar a la FIA en la edición de este año que cuentan con lo necesario para hacerse con un hueco en el mundial. El gobierno está involucrado en el proyecto y realizará una gran inversión económica, cercana al millón de euros, para que el proyecto sea viable. “Tenemos una excelente oportunidad para llevar a Estonia a un campeonato mundial a través del WRC, para elevar nuestra reputación en el mundo y para atraer a decenas de miles de turistas extranjeros aquí, al mismo tiempo que contribuye fuertemente a nuestra economía y desarrollo regional. El líder de WRC, Oliver Ciesla, nunca ha estado en Estonia antes. No pudo venir porque antes no había una razón política lógica para eso. Pero ahora que el WRC es nuestro objetivo, tiene una razón para venir. Es muy importante que la gente venga aquí para ver qué estamos haciendo”, comentaban desde la organización.
En la edición del año pasado la prueba contó con el apoyo de marcas como Shell y estuvieron presentes de forma oficial Toyota, Citroën y Hyundai con los WRC. La prueba fue ganada por Tänak siendo un minuto más rápido que el I20 de Paddon, en esa edición la organización demostró su capacidad para realizar una prueba apta para el mundial, el problema es que desde el WRC ya han mencionado varias veces que son muchas la pruebas que quieren entra y tiene un serio problema para encajar un calendario del que se quedarán fuera pruebas europeas.
[D.Villarino]
Marcus Grönholm causa buena sensación en sus test previos a Suecia
Marcus Grönholm ha terminado muy satisfecho su primer día de test previo a Suecia, a los mandos del Toyota Yaris WRC. Además de sus buenas sensaciones al término del mismo, el staff técnico del equipo ha finalizado el día con buenas impresiones, después de que los tiempos logrados por el piloto finés fueran mucho mejor de lo esperado. Con entorno a ciento cincuenta kilómetros encima, el propio Grönholm declaraba: "Ya conducí este coche hace dos años, en el Harju Street Stage del Rallye de Finlandia. Antes de esto solo había completado un pequeño test de diez kilómetros y desde entonces, no había vuelto a conducir. Me sentí muy acoplado al coche desde el inicio de este test sobre nieve. El coche estaba muy bien y muy fácil de conducir". Pese a este buen feeling, el propio piloto también confesó que su objetivo no es ni mucho menos luchar por el triunfo, ya que a día de hoy su falta de ritmo frente a los que serán sus rivales en Suecia es notable. "Una cosa es rodar en un test y descubrir lo que aún puedo hacer, y otra es llegar a los tramos del rallye. No tengo el ritmo de estos pilotos que pasan su vida conduciendo este tipo de coches. Voy a eliminar de mis notas todo aquello que pueda tener un riesgo. Tengo en mis anotaciones la palabra 'maybe' para aquellas zonas en las que puedo arriesgar y pasar a fondo. En esta ocasión no voy a utilizarla", añadía.
[D.Villarino]
Pag. 3