Ott Tänak se convierte en socio del equipo MM Motorsport                                        

Ott Tänak piensa en su futuro cuando decida colgar el casco. Así pues, Tänak ha decidido invertir, convirtiéndose así en socio del equipo MM Motorsport, fundado en 2005 por su paisano Markko Märtin, ex-piloto de marcas como Peugeot y Ford. Con esta incorporación, el equipo estonio aspira a ganar presencia en el WRC. Tänak ya sabe lo que es gestionar una estructura de características similares, ya que años atrás dio la luz a su propio equipo OT Racing, con el que logró tutelar varios programas deportivos interesantes, principalmente de pilotos de su Estonia natal que soñaban con ganarse un hueco en el mundial. El piloto de Toyota ha querido dar nuevos pasos a favor del que podría ser su futuro laboral más allá de la competición desde el asiento izquierdo."Hice mi propio equipo en 2013, pero trabajar con Markko es más eficiente que tratar de hacer las cosas por separado, es lo más sensato. Hemos estado trabajando juntos desde que lo conocí. He estado en este deporte toda mi vida y quiero seguir trabajando en ello cuando termine de competir. Cuando me pare, este será el siguiente paso”, aseguraba el propio Tänak. La empresa MM Motorsport no es nueva en el entorno de Toyota ya que desde la temporada 2016 han sido los encargados de gestionar el Rally Challenge de Toyota Gazoo Racing, preparando y dirigiendo los Fiesta R5 que han pilotado las jóvenes promesas de la firma japonesa, en especial Takamoto Katsuta. 

 

 

 

[D.Villarino]

Homologado el nuevo Skoda Fabia R5 Evo, Portugal será su estreno en el WRC                      

 

Skoda Motorsport ha anunciado en sus redes sociales que la FIA ha completado, de forma satisfactoria, el proceso de homologación de su nuevo arma, la segunda generación del Skoda Fabia R5. Con la reciente puesta en escena del VW Polo GTI R5 y el Citroën C3 R5, así como la próxima homologación del Ford Fiesta sobre el que M-Sport ya trabaja en tramo, Skoda tampoco querido perder el hilo de la categoría, por ello, desde hace varios meses trabajan en el desarrollo de una montura que ha dejado muy buenas sensaciones en sus test previos. 

Así pues, la firma de la República Checa intentará superar las trescientas ventas que ha alcanzado su antecesor, así como todos los éxitos que ha logrado cosechar un modelo que desde su llegada a los tramos no ha parado de batir todos los récords. Sus títulos en la categoría WRC2, así como el buen lote de triunfos cosechados en los mejores campeonatos nacionales abalan al coche. Además de anunciar que esta nueva montura ya está homologada, la marca verde también ha dejado caer que pronto empezaremos a ver su nuevo coche competir por todo el globo terráqueo. Previsiblemente, su República Checa natal será el lugar escogido para disfrutar de sus primeros kilómetros de competición, esperando que su llegada al mundial se certifique en el próximo Rallye de Portugal. 

 

 

 

[D.Villarino]

Craig Breen de test con Citroën para el desarrollo del C3 R5, buscando una nueva oportunidad en el WRC                                                                                                                

De la misma manera que han realizado con Mads Ostberg, la firma gala ha pensado en Craig Breen para pilotar el Citroën C3 R5 en sus últimos test de desarrollo. En Francia, más concretamente en la misma zona donde hace unos días hemos podido presenciar los primeros kilómetros del nuevo Peugeot 208 R2, la marca del doble chevrón ha puesto en escena nuevamente a Craig Breen. Con el único objetivo de desarrollar su montura para la categoría R5, Citroën sigue sumando kilómetros de cara a conseguir buenas soluciones y no perder el hilo de una categoría cada vez más reñida. Con el nuevo Polo GTI R5 ya en los tramos y los Skoda Fabia y Ford Fiesta apunto de saltar a la acción, la marca del país vecino quiere ofrecer a sus clientes un coche capaz de batallar con sus rivales. Por ello y de la mano de la experiencia que Breen goza en este tipo de coches, así como en los propios WRC, el piloto irlandés seguirá sumando kilómetros con este coche, a la espera de que pueda reaparecer alguna oportunidad de volver a pilotar en el campeonato del mundo de rallyes. "Estoy bastante seguro de que la mayoría de las personas que siguen el WRC saben cuánto significa este deporte para mí, y sabrá cuánto me duele no estar compitiendo en el WRC en este momento. Pero, ¿qué hago al respecto? Parece que hay dos caminos posibles, puedo sentarme y esperar a que suene el teléfono o mi copiloto Paul Nagle y yo podamos salir, hacer algunos rallyes, mantenernos alerta y disfrutar del deporte que tanto amamos”, comentaba Craig. “No nos hagamos ilusiones, queremos volver al nivel superior y estamos haciendo absolutamente todo lo posible para lograrlo. El WRC es un asunto pendiente. De hecho, siento que apenas he arañado la superficie del negocio. Tengo mucho más que ofrecer a ese nivel y sé que todavía puedo hacer un trabajo y ganar algunos rallyes para un fabricante". Sobre su presencia en Irlanda e Italia el joven piloto muestra la dureza y belleza de estos nuevos retos: “Las carreteras de Irlanda son de las mejores del mundo, donde crecí viendo a mi papá competir y es un honor para mí ir por ellos en un Ford Fiesta R5. Y hasta ahora no lo hemos hecho mal: dos rallyes y dos victorias. Italia está demostrando ser un reto más duro. Poe ejemplo, el Rallye Sanremo el fin de semana pasado. No he estado allí durante seis años, no me hice una prueba previa al evento y me enfrente a los pilotos que están compitiendo allí año tras año con proyectos serios y presupuestos adecuados. Como todos ustedes saben, me gusta un poco la historia de los rallys y ganar un evento como Sanremo, que tiene una verdadera historia y herencia de WRC, fue fantástico”, comentaba el piloto irlandés.

 

 

 

[D.Villarino]

Ott Tänak estrena su película                                                                                               

El piloto de Toyota y candidato a coronarse como campeón del mundo en 2019 ha asistido a la presentación mundial de una película basada en su carrera deportiva. El filme “Ott Tänak-The Movie” narra las hazañas del piloto del Yaris WRC y cómo afronta los retos que le esperan en el futuro.
En el acto de presentación estuvieron un gran número de personas, lo que confirma la popularidad de Ott en su país natal. En la alfombra roja pudimos ver a personalidades del mundo del motor como Malcolm Wilson, Kaj Lindström o Markko Märtin. El recinto se llenó con 300 personas. Los encargados de la película comentaron lo complejo que ha sido realizar este proyecto, que incluye más de 150 horas de rodaje que han sido resumidas finalmente en 120 minutos de emoción. Las imágenes fueron rodadas en el año 2018 y gracias a la película podremos ver cómo fue la temporada pasada desde los ojos de Tänak.

 


 

[D.Villarino]

Lorenzo Bertelli correrá en Chile

 

Después de haber disputado este año el Rallye de Suecia, Lorenzo Bertelli ha desvelado su presencia en el Rallye de Chile. Sobre tierra, el piloto italiano intentará seguir progresando con el Ford Fiesta RS WRC, así como disfrutando de los rallyes del campeonato del mundo. Con esta participación, Bertelli confirma su ya anunciada preferencia por las carreras del sur americano. Además, el piloto de Italia se encuentra realizando una jornada de pruebas a los mandos de la montura del óvalo, de cara a seguir cosechando kilómetros antes de volver a la acción. Aunque sus aspiraciones en cuanto a resultados no son muy elevadas, este piloto sí espera poder completar un rallye competitivo y con menos errores de los cometidos en Suecia. 

 

 

 

[D.Villarino]

El nuevo Peugeot 208 R2 ya está de test                                                                        

 

Peugeot Sport ya ha puesto en marcha el prototipo del nuevo Peugeot 208 R2, el sucesor del R2 más exitoso en los tramos y en el mercado hasta ahora. Se ha difundido estas imágenes correspondientes a un test realizado en suelo francés. Este coche está basado en la versión de calle del nuevo Peugeot 208 R2 mostrado por primera vez el pasado mes de febrero. Contará con la misma plataforma que el Citroën C3 que también tiene su versión de rallyes, el C3 R5 para carreras cliente y el C3 WRC para el equipo oficial en el Mundial de Rallyes. 

El diseño no se diferencia en gran medida del modelo de producción en serie del mismo modo que se parecían el 208 R2 anterior y su homólogo de calle. Además de la calcomanía, la toma de aire en el techo y el alerón trasero. Por dentro, el propulsor 1.2 PureTech turbo de tres cilindros sustituye al venerable 1.6 VTi de cuatro cilindros utilizado en el 208 R2 con el que se corren ahora. La clara referencia de este coche es el nuevo Ford Fiesta R2T, con su 1.0 turbo capaz de alcanzar los 200 caballos de potencia, por lo que se espera que este coche pueda desarrollar una potencia similar. No hay confirmación oficial sobre en que momento llegará este coche a estar homologado, si bien cabe esperar que sea durante la segunda mitad de este 2019 ya que el desarrollo de un R2 no es tan complejo como el de otros modelos como un R5 o un World Rally Car. 

Bruno Famin, director de la rama deportiva del fabricante: "Con este nuevo 208 R2T queremos ofrecer a nuestros clientes un automóvil competitivo, confiable, divertido de manejar, pero con costos de operación mínimos. La mejora se produce sobre todo gracias al nuevo motor turbo PureTech de 1.2 litros, que llevará a un aumento sustancial en el rendimiento. Ahora iniciamos la fase de pruebas, lo cual es un paso clave”, dijo Bruno Famin. “El objetivo dentro de los próximos meses será avanzar sobre esta base y obtener la máxima experiencia y datos a través de una serie de test adicionales en todo tipo de superficies y condiciones. Pasamos varios meses en la oficina de diseño para hacer planes y partes. Pero al fin completamos el gran día y ya hicimos 150 kilómetros. Debo decir que nunca he visto un primer test que haya ido tan bien. Nos hemos tomado el tiempo y cuidado necesarios para el desarrollo. Tenemos un nuevo motor que nos permitirá tener un excedente de potencia para un paquete verdaderamente extraordinario. Queremos ofrecer un producto confiable y poderoso, a un costo optimizado por kilómetro", concluyó Famin en referencia al 208 R2T, vehículo que estará disponible a partir de 2020 para cualquier campeonato con regulaciones FIA R2C.

 

 

 

 

[D.Villarino]

Oliver Ciesla sobre Córcega y el futuro del WRC

 

El dirigente de la FIA encargado de las pruebas que componen el campeonato mundial de rallyes, tras los rumores que colocan fuera del calendario a varias pruebas europeas. En este caso Ciesla comentaba las sensaciones y el futuro de Córcega. "No escuchará ningún comentario negativo de mi parte sobre nuestras pruebas, no lo haré y no quiero hacerlo, los organizadores han hecho un esfuerzo fantástico. Sería genial tener esta calidad de evento en el interior de Francia y no en una isla, probablemente sería el rally más grande del mundo, podríamos atraer a medio millón de espectadores, sería excepcional. Creo que todos podemos estar de acuerdo en que no es posible en una isla, a pesar de su belleza”, comentaba Oliver.

Sobre los resultados económicos de la prueba desde la FIA también comentan que a pesar de ser positivos, son inferiores a los que se obtienen en otros países con menores recursos económicos, en concreto habla de una diferencia cercana a los 40 millones de euros. “Dominique Serieys (director del rally) dijo que el rally generó 9 millones de euros para la economía local, pero otros eventos con recursos más bajos que los de Francia generan hasta 50 millones de euros. Francia tiene una gran base de competidores amateurs y la mejor plataforma posible con la FFSA”, comentaba el dirigente de la FIA. Desde la organización del rallye de Francia afirman que la intención es continuar en Córcega ya que organizar un rallye completamente nuevo es complejo teniendo en cuenta el tiempo del que se dispone.  

 

 

Esta misma semana se ha celebrado una rueda de prensa que ha servido para dar el recibimiento a Japón al calendario del campeonato del mundo de rallyes. Además de las pertinentes personalidades del país asiático, este acto ha contado también con la presencia de varias figuras imporantes del mundial, como es el caso de Yves Matton, responsable del departamento de rallyes de la FIA u Oliver Ciesla, director general de la promotora del mismo. Además de dar a conocer más detalles acerca de esta nueva carrera, también se revelaron varias noticias con respecto a lo que podrá ser el nuevo cuadro de fechas del futuro más próximo en el WRC. Aunque todavía faltan varios meses para que este calendario sea dado a conocer de forma oficial y más concisa, todo parece indicar que con la llegada de Japón y Kenia, al menos dos citas europeas tendrán que abandonar el gran circo. El plan inicial sobre el que trabaja la FIA se basa en tener ocho pruebas sobre el continente europeo y un total de seis fuera del mismo. Además de los actuales: México, Argentina, Chile y Australia, se incorporarían Japón y Quenia, teniendo por lo tanto que salir dos citas de las actuales diez que se disputan en Europa: Monte Carlo, Suecia, Córcega, Portugal, Sardeña, Finlandia, Alemania, Turquía, Gran Bretaña y España. 

 

 

 

 

[D.Villarino]

Petter Solberg anuncia su retirada

 

Petter Solberg ha anunciado su retirada de la competición al máximo nivel, por lo que dejará de competir por campeonatos mundiales como había hecho hasta ahora. A sus 44 años de edad, el sueco lidera el equipo PSRX, con el que ganó los títulos mundiales de rallycross en 2014 y 2015 (además de ser campeón mundial de rallyes en 2003 con el equipo Subaru. Solberg fue uno de los grandes rivales de Sébastien Loeb en la década pasada, estando presente en el WRC hasta 2012. La excepción fue en 2012, cuando Wilson le repescó para competir una vez más en M-Sport. A finales de ese año Solberg dejó el WRC, dedicándose a competir en rallycross.

“Tengo noticias… no habrá más campeonatos para mí, pero no colgaré el casco del todo. Quiero hacer cosas guays, incluyendo un ‘tour de despedida’ este año”, aseguraba el propio Solberg a través de su cuenta de Twitter. Entre esos eventos del tour de despedida están el Festival de Goodwood en julio, el Norges Raeste Bakkelop (la subida de montaña más importante de Noruega) y el Gymkhana GRiD, que se celebrará durante el mes de septiembre. Por tanto, de ahora en adelante el ex campeón mundial de rallyes y rallycross se dedicará a competir en eventos aislados, pero descarta tener programa a tiempo completo como había tenido hasta la pasada temporada. El noruego siempre se ha caracterizado por ser una persona muy directa y transparente, mostrando en todo momento su dedicación por el automovilismo, lo cual comparte con toda su familia.

 

 

 

[D.Villarino]

Makinen ve más cerca el Yaris R5

Tommi Makinen ha confirmado que los planes para el diseño y construcción del nuevo Toyota Yaris R5 marchan conforme a lo esperado. Durante el año pasado, el tetracampeón del WRC ya había anticipado que la marca utilizaría el 2019 para crear la versión R5 del Yaris. Ahora, se pudo conocer que el equipo del finlandés, con sede en Puuppola, se encargará del diseño y desarrollo del coche. A su vez, los motores serán provistos por la sede alemana de Toyota Motorsport GmbH, al igual que el Yaris WRC. “Los planes marchan a buen ritmo y vamos a concretarlo”, dijo Makinen en referencia al nuevo Yaris R5. “Posiblemente, el proyecto será llevado a cabo con esfuerzos finlandeses, japoneses y alemanes. Creo que será un poco de esta manera”, anticipo el tetracampeón del WRC. Este modelo productivo es similar al que lleva adelante M-Sport, con su base central en Wales para los World Rally Car y R5, además de sus otras instalaciones en Polonia para los R2. Dicha filosofía de estructura desglosada es la que también permitirá a Toyota contar con una mejor infraestructura para concebir y llevar adelante el proyecto del Yaris R5. Cabe recordar que hasta el momento, Toyota no tenía un vehículo R5 ni siquiera para proveer a su programa de jóvenes talentos llevado adelante por el equipo Tommi Makinen Racing. Inclusive en este año, el japonés Takamoto Katsuta debe participar en el WRC 2 con un Ford Fiesta R5. Contar con un Yaris de esta regulación, permitiría a la marca tener equipos cliente no solamente en el Mundial de Rally, sino también en distintos certámenes regionales y nacionales.

 

 

 

 

[D.Villarino]

La FIA evalúa instaurar el "Sentinel" en 2020

La FIA está estudiando diferentes posibilidades tecnológicas para el Campeonato Mundial de Rallyes y una de ellas es la que ya se encuentran en pruebas de raids. Sistemas de aviso de adelantamiento, como el Sentinel en el Dakar, que avisen de pilotos que vengan por detrás a mayor ritmo en un tramo.

Con un concepto similar al de las banderas azules en competiciones de circuitos, para que los pilotos con vuelta perdida cedan el paso a los que les van a doblar. En el Mundial de Rallyes se han vivido situaciones relacionadas con este tipo, siendo la más reciente en el Tour de Córcega el pasado mes de marzo. Kris Meeke rodaba por el último tramo de la primera etapa con problemas de suspensión en su Toyota Yaris WRC, siendo cazado por un Elfyn Evans que en ese momento era líder del rallye con el Ford Fiesta WRC de M-Sport. Evans se encontró a Meeke y cedió varios segundos antes de que su compatriota le dejara pasar, ni Meeke ni su copiloto Sebastian Marshall se dieron cuenta hasta varios segundos después de que tenían en sus retrovisores a Evans y Scott Martin, reteniéndoles de manera inintencionada. Tanto Evans como Meeke se han mostrado partidarios de aplicar este sistema en los World Rally Cars. Teniendo en cuenta que es una tecnología con años de rodaje y que ya existe seguimiento por GPS de cada coche que participa en las pruebas del WRC, ya está en el punto de mira de la FIA. El director de rallyes de la FIA, Yves Matton, ha comentado: “Está en nuestra lista, pero no se trata solo de utilizar la tecnología, también sobre crear una normativa que la regule. Estará listo, esperemos, para el año que viene si podemos alcanzar un acuerdo en cómo utilizarlo. La normativa deportiva no se puede cambiar durante una temporada, salvo por asuntos de seguridad”, declaró Matton.

 

 

 

[D.Villarino]

Volkswagen Motorsport reduce a la mitad los intervalos de revisión del Polo       

 

Volkswagen Motorsport ha respondido de manera favorable ante los reiterados problemas que demostró el Polo R5 en su dirección durante las últimas semanas. Para ello, el fabricante notificó a sus clientes que se ha reducido a la mitad el intervalo para revisión de las unidades. Sven Smeets, director de la rama deportiva de la marca, confirmó además que se harán análisis adicionales en la dirección, dicho elemento es fabricado y suministrado por la empresa italiana Sportech. Los hechos son los siguientes: durante la apertura del Campeonato Europeo de Rally (ERC), los Volkswagen Polo R5 del alemán Marijan Griebel y el húngaro Norbert Herczig sufrieron inconvenientes en la dirección. Apenas una semana después, los Volkswagen del francés Nicolas Ciamin y el polaco Kajetan Kajetanowicz sufrieron exactamente los mismos problemas en el Tour de Córcega, cuarta fecha del WRC, el Polo R5 de Andrea Crugnola también padeció una falla en la dirección durante el Rally Il Ciocco, primera fecha del nacional italiano de rallyes. Ante esta situación, Smeets confirmó: "Nos tomamos muy en serio las necesidades de nuestros clientes y ya estamos trabajando duro en una versión mejorada de la dirección. Para evitar más problemas con los componentes actuales, hemos reducido a la mitad el intervalo de mantenimiento y realizaremos revisiones adicionales a la dirección sin costos extra para nuestros clientes. Estamos en constante comunicación con nuestros clientes y nos tomamos el problema muy en serio. Ahora tenemos que analizar exactamente dónde está la causa. Ya sea un problema fundamental o una entrega de piezas defectuosa".

 

 

 

[D.Villarino]

Japón volverá al WRC a finales de 2020                                                                                         

Japón está más cerca de nunca de regresar al calendario del Campeonato Mundial de Rallyes después de una reunión celebrada en el país entre Oliver Ciesla (máximo responsable de WRC Promoter) y Keiji Furuya, miembro del parlamento japonés. Se espera que esta prueba entraría en la parte final del calendario, entre los meses de noviembre y diciembre. Con la llegada de Toyota como fabricante oficial y sus grandes éxitos, el interés en el país del sol naciente ha crecido de forma exponencial. WRC Promoter está interesado en expandir el calendario a nuevos mercados, para hacer así del certamen un campeonato mundial propiamente dicho y conseguir así una mayor repercusión del mismo. En cuanto a la ruta prevista, el rallye se extenderá por las prefecturas de Gifu y Aichi ya que son las regiones que han apoyado el rallye y se cree que ya han firmado con WRC Promoter. Siendo en 2020, será un año de gran protagonismo deportivo para Japón ya que el rallye se celebrará tras los Juegos Olímpicos de Tokio (entre julio y agosto), así como después de los Juegos Paralímpicos (entre agosto y septiembre). Ahora bien, con la llegada de Japón cabe pensar que alguna prueba del WRC tendrá que ceder su puesto, ya que será complicado que las diferentes marcas involucradas en el campeonato acuerden un calendario de 15 rallyes con la escalada de costes de logística. Cabía la posibilidad de que hubiera recalado en el calendario 2019, pero en lugar de Japón fue Chile la que aseguró su entrada.

 

 

 

[D.Villarino]

Skoda trata de adelantar la homologación del Fabia R5 Evo para Portugal            

Skoda Motorsport está trabajando a marchas forzadas para adelantar el proceso de homologación del Skoda Fabia R5 Evo, la segunda generación del Fabia R5 que tantos éxitos le ha reportado desde su aparición en 2015. Este nuevo coche, que estaba previsto que apareciera en un principio para el Rallye de Finlandia, podría estar presente ya en el Rallye de Portugal, que se celebrará entre el 31 de mayo y el 2 de junio.

Con el Fabia R5 los de Mlada Boleslav se han hecho con buena parte del control del mercado de coches R5, construyendo y vendiendo más cantidades que ningún otro fabricante en estos cuatro últimos años. No obstante, la amenaza se ha vuelto palpable con la llegada del Citroën C3 R5, el Volkswagen Polo GTI R5 y el Ford Fiesta R5 MK8, que debería aterrizar para este verano. Además del frontal actualizado para estar en concordancia con el Skoda Fabia de calle, el Fabia R5 Evo cuenta con un sistema de potencia más ligero y una mejor respuesta del motor. También habrá componentes que se compartan con el Volkswagen Polo GTI R5, el otro modelo de rallyes del Grupo Volkswagen.


 

 

 

[D.Villarino]

Test previos Argentina y Chile (Videos)                                                                           

 

 

 

 

[D.Villarino]

Skoda alineará a Marco Bulacia para Argentina en la nueva categoría WRC2 Pro   

 

El joven piloto de Bolivia podrá pilotar para la marca y ayudar a la misma en la batalla por el WRC2 Pro; una cateogoría instaurada esta temporada y que tiene como objetivo que las firmas con R5 defiendan sus intereses en una tabla de puntos paralela al WRC2. Con apenas cinco carreras del mundial de rallyes a sus espaldas, Bulacia tendrá la oportunidad de formar parte de una estructura oficial. Así pues, el piloto latinoamericano compartirá escuadra con Kalle Rovanpera intentando sumar más puntos que sus rivales de Citroën y Ford M-Sport. "Es un orgullo que recibamos este reconocimiento por parte de un gran equipo constructor como Škoda Motorsport, quien lidera el mundial WRC2 desde que se introdujo el Fabia R5. Además en México, fuimos con nuestro propio auto y estructura, por ende es un gran reconocimiento para Bolivia también”, declaraba el joven piloto. En Argentina serán tres las duplas que se medirán dentro del WRC 2 Pro, ya que Ford y Citroën también estarán presentes. La firma del óvalo volverá a contar con el británico Gus Greesmith y los franceses pondrán en liza a Mads Ostberg. Será la segunda ocasión que Marco Bulacia se enfrente a la prueba de Argentina, tras un aciago debut en 2018 que terminó en salida de pista cuando rodaba sexto del WRC 2.

 

 

 

[D.Villarino]

A. Adamo no estaba del todo contento pese al triunfo de Neuville en Corcega                   

El gran resultado logrado por Thierry Neuville y Nicolas Gilsoul en suelo francés ha catapultado al equipo Hyundai de nuevo a lo más alto del campeonato de marcas. Pese a la alegría lógica después de este triunfo, el mandamás del equipo de la marca asiática ha reconocido que en los tramos, sí ha habido un equipo más rápido y este ha sido el encabezado por Elfyn Evans.  "No puedo decir que no estoy contento, pero sin los pinchazos, no habríamos ganado. Tenemos que reconocer que el equipo no estuvo en su mejor momento este fin de semana. No creo que hayamos ganado como Hyundai. Thierry ganó, Hyundai no", dijo Adamo. Además, el nuevo cabeza de la escuadra afincada en Alemania también ha aprovechado la ocasión para reconocer el gran rallye de sus rivales. "Neuville anotó una victoria poco esperada cuando el líder de M-Sport Ford, Elfyn Evans, perdió casi 90 segundos por un pinchazo en la última especial, el Power Satge. El belga también se benefició cuando un problema similar retrasó al entonces líder Ott Tänak el día anterior. Heredamos la victoria como resultado de la desgracia de un competidor más rápido. Hubiéramos terminado en segundo lugar, lo que habría sido un resultado alentador y gracias a los fantásticos esfuerzos de Thierry y Nicolas, pero para ganar realmente hay que ser el más rápido y en esta ocasión no lo fuimos. Por supuesto, ocupar el primer puesto es algo muy positivo para nuestro equipo. Hemos estado presionando con fuerza y esto sin duda servirá para levantar la moral", concluía muy motivado Andrea Adamo. 


 

 

[D.Villarino]

WRC Rally Tour de Corse (3º Día - Videos)

 

 

 

 

[D.Villarino]

WRC Rally Tour de Corse (3º Día)

Neuville ganan y Evans pierde el liderato en el último tramo con un pinchazo           

 

Con tan pocas diferencias, Evans y Neuville partían listos a luchar por la victoria en los dos tramos restantes del rallye a la vez que Ogier y Sordo se jugaban el tercer cajón del podio. Eaux de Zilia, con sus 31,85 kilómetros cronometrados, iba a ser el tramo que iba a marcar las diferencias más grandes, así como el Power Stage del rallye situado en Calvi (con sus 19,34 kilómetros cronometrados, de los Power Stage más largos de todo el mundial). Los cuatro salieron a cazar, pero por desgracia Sordo fue el primero que empezó a sufrir ya que en la segunda mitad del rallye comenzaron a fallar los frenos de su Hyundai i20 Coupé WRC, dejándose 23 segundos con Ogier. No obstante, la gran sorpresa venía de parte de M-Sport, pues Evans salía a por todas y se llevaba el scratch para batir a Neuville por 16 segundos, retomando el liderato a tan solo un tramo para el final del rallye, el Power Stage de Calvi. Meeke marcó un tiempo muy potente que demostraba que era un candidato a la lucha por la victoria de no haber sufrido los contratiempos ocurridos en las dos primeras etapas. Sordo se dejó unos segundos, pero logró mantener la posición frente a Suninen por tan solo 6,2 segundos. Neuville hizo lo que tenía que hacer y marcó un tiempo muy competitivo, añadiendo presión al galés.

Entonces llegó la sorpresa, Evans pinchó el neumático delantero derecho en los primeros kilómetros del tramo, empezando a perder tiempo de manera gradual y diciendo adiós a la victoria. Neuville se hacía de esta manera con su primera victoria del año, así como la primera para Hyundai Motorsport bajo el liderazgo de Andrea Adamo. El tiempo perdido, un minuto y medio, fue suficiente para que Ogier escalase a la segunda posición pese a lo difícil que había sido para él el rallye. Evans retuvo la tercera posición con Sordo a tan solo 11,8 segundos. Suninen finalizó quinto por delante de Tänak, Lappi, Loeb, Meeke y Latvala, quienes completaron el Top 10.

 

 

En el WRC2 Fabio Andolfi y Simone Scattolin han conseguido la victoria en el Tour de Córcega dentro de la categoría, venciendo en un mano a mano final a la dupla rusa Nikolay Gryazin y Yaroslav Fedorov. Kajetan Kajetanowicz y Maciej Szczepaniak completaron el podio mientras que Lukasz Pieniazek consiguió el triunfo para M-Sport en el apartado WRC2 Pro frente a Kalle Rovanperä.

Andolfi salía como líder en la última etapa, pero Gryazin dejaba claras sus intenciones adelantándole en el penúltimo tramo, pasando a ser líder de la categoría por tan solo 4 segundos. 

En el último tramo el italiano y el ruso se batieron en duelo, saliendo ganador Andolfi por tan solo 3,9 segundos de diferencia. Kajetanowicz finalizó en tercera posición por delante de Takamoto Katsuta y Rhys Yates, completando la clasificación de la segunda división pilotos como Sébastien Bedoret, Guillaume de Mévius, ‘Pedro’, Adrien Fourmaux o Pierre-Louis Loubet completaron las diez primeras posiciones de la categoría.

 

 

En el JWRC poco más de seis segundos separaban a Kristensson, Radström y Tannert para la tercera y última etapa, siendo el primer scratch del día para Tannert, quien se colocaba segundo entre Kristensson y Radström (que prefirió mantenerse y conservar ese tercer puesto). El alemán se lanzó a por todas en el último tramo y no solo consiguió otro scratch, sino que le birló la victoria al sueco Kristensson por 1,9 segundos, siendo Radström tercero y Solans cuarto. El ritmo mostrado por la dupla del Rallye Team Spain muestra que son capaces de medirse entre los mejores, sumando una buena racha de puntos entre el cuarto puesto y cada uno de los puntos obtenidos por scratch. Tom Williams, Roland Poom, Raul Badiu, Enrico Oldrati, Nico Knacker y Fabrizio Zaldívar completaron las posiciones restantes de la categoría.

 

 

 

Clasificación final:

 
1. T. Neuville N. Gilsoul Hyundai i20 Coupe WRC 3:22:59.0
2. S. Ogier J. Ingrassia Citroën C3 WRC +40.3
3. E. Evans S. Martin Ford Fiesta WRC +1:05.6
4. D. Sordo C. del Barrio Hyundai i20 Coupe WRC +1:18.4
5. T. Suninen M. Salminen Ford Fiesta WRC +1:24.6
6. O. Tänak M. Järveoja Toyota Yaris WRC +1:40.0
7. E. Lappi J. Ferm Citroën C3 WRC +2:09.1
8. S. Loeb D. Elena Hyundai i20 Coupe WRC                        +3:39.2
9. K. Meeke S. Marshall Toyota Yaris WRC +5:06.3
10.  J.M Latvala     M. Anttila               Toyota Yaris WRC +6:44.6

 

 

WRC2 Clasificación final: 

 

1.  Fabio Andolfi               Simone Scattolin     (Skoda Fabia R5) 3h34m08.6s
2. Nikolay Gryazin          Yaroslav Federov     (Skoda Fabia R5) +3.9s
3. Kajetan Kajetanowic   Maciek Szczepaniak (Volkswagen Polo GTI R5)      +2m53.3s
4. Takamoto Katsuta      Daniel Barritt           (Ford Fiesta R5) +3m51.9s
5. Rhys Yates                 James Morgan         (Skoda Fabia R5) +3m58.5s
 

 

 

 

Clasificación de pilotos:
 
1. T. Neuville 82
2. S. Ogier 80
3. O. Tanak 77
4. E. Evans 43
5. K. Meeke 42
6. E. Lappi 26
7. S.Loeb 22
8. D. Sordo 16
9. J.M Latvala 15
10.  T. Suninen 14
11. A. Mikkelsen         12
 
 
Clasificación de constructores:
 
1. Hyundai Shell Mobis World Rally Team 114
2. Citroën Total World Rally Team 102
3. Toyota Gazoo Racing World Rally Team                98
4.  M-Sport Ford World Rally Team 70

 

 

 

 

[D.Villarino] 

WRC Rally Tour de Corse (2º Día - Videos)

 

 

 

 

[D.Villarino]

WRC Rally Tour de Corse (2º Día)

Thierry Neuville se lanza a por la victoria                                                                       

 

En la segunda etapa eran los Toyota de Kris Meeke y Jari-Matti Latvala los que iniciaban la marcha, seguidos de Sébastien Loeb en una etapa con más de 174 kilómetros cronometrados. El francés batió a ambos Toyota, si bien el scratch recayó en manos de un Tänak que se acercaba a menos de cuatro segundos del líder del rallye Evans. Sordo era capaz de alejarse de Suninen y Ogier, quienes le seguían en quinta y sexta posición.

Esa misma lucha en el TC-8, pues Tänak recortó esa diferencia a tan solo dos décimas marcando el scratch. Neuville seguía acechando a la vez que Sordo continuaba superando a sus perseguidores. El único cambio en la clasificación fue que Meeke adelantaba a Latvala, estando los tres muy lejos de sus rivales en la general, Loeb, su rival más cercano, se situaba más de un minuto por delante.

Para acabar el bucle quedaba el tramo de Castagniccia, el más largo del rallye con más de 47 kilómetros cronometrados. Al comienzo Loeb cometía un error y trompeaba al dar con una zanja, pero podía seguir. Lappi no tuvo un tiempo tan competitivo como el de Ogier, quien conseguía adelantar a Suninen. El scratch lo conseguía Sordo con un gran tramo recorrido en 29:45.0, superando por 8 décimas a Tänak, 1,4 a Ogier y 3,3 a Evans, quien perdía la primera posición a favor de Tänak. El estonio terminó esta etapa con una ventaja de 2,3 segundos sobre Evans, 17,2 sobre Neuville y Sordo, que mantenía el cuarto puesto con un buen inicio de jornada, a 33,3 segundos de diferencia. Ogier se mantenía en quinta posición, completando el Top 10 Suninen, Lappi, Loeb, Meeke y Latvala. Eric Camilli se había colocado entre los diez primeros con su Volkswagen Polo GTI R5 (líder en la categoría WRC2), pero un pinchazo al principio del tramo le retrasó varios minutos.

 

 

En el primer tramo de la tarde no hubo sobresaltos importantes, si bien algunos pilotos lo pasaban mejor en el tramo que otros, Neuville y Tänak se mostraban satisfechos mientras que Loeb sufría de subviraje. Kris Meeke, que abría pista con su Toyota Yaris WRC, era el que marcaba el mejor tiempo en el tramo.

Donde llegó el drama para los Toyota fue en la segunda pasada por Desert des Agriates, primero era Latvala el que sufría un nuevo pinchazo, alejándose aún más del resto de pilotos oficiales mientras Meeke alcanzaba poco a poco a Loeb. Entonces fue cuando Tänak pinchó, al igual que Latvala, el neumático delantero derecho, perdiendo dos minutos en cambiarlo en el tramo. El estonio caía de repente del liderato al séptimo puesto por detrás de Esapekka Lappi. Evans pasaba a ser líder seguido de Neuville y Sordo, con Ogier persiguiendo al español por entrar en los puestos de podio en su rallye de casa.

Para acabar el día faltaba el tramo de Castagniccia, con sus temibles 47 kilómetros cronometrados. Ogier lanzó un ataque brutal con el que, aún con problemas en el sistema antilag de su C3 WRC, marcaba un gran tiempo y adelantaba a Sordo en la general. No obstante el scratch era para Neuville, quien le batía por 3,1 segundos, devorando la diferencia con Evans hasta adelantarle al final del tramo. Este tramo terminó siendo neutralizado de manera dramática, con un fuerte accidente de Lukasz Pieniazek seguido de un incendio en el Volkswagen Polo GTI R5 de Eric Camilli que paró unos metros más adelante. Así pues, al final de esta segunda etapa Neuville era líder por 4,5 segundos de diferencia sobre Evans, jugándose ambos la victoria ya que Ogier, tercero, estaba a 44,8 segundos y Sordo a 49,9. Suninen finalizaba el día quinto con Tänak escalando al sexto puesto a merced de Lappi. Loeb, Meeke y Latvala completaban las diez primeras posiciones a falta de los dos últimos tramos del rallye.

 

 

En el WRC2 Eric Camilli y su copiloto François-Xavier Buresi han sido los protagonistas de un final espectacular en el atardecer de la segunda etapa. Cuando estaban peleando por la primera posición en la categoría contra Fabio Andolfi, su Volkswagen Polo GTI R5 ha salido ardiendo en el último tramo de la jornada más larga de toda la prueba francesa del Mundial de Rallyes. La acción continuaba en WRC2 con Camilli al frente seguido de sus perseguidores, el más cercano de ellos Yoann Bonato en su Citroën C3 R5. Por desgracia para el campeón de Francia de asfalto, un accidente en el segundo tramo del día truncaba sus opciones de subirse al podio de la segunda división, dejando a Nicolas Ciamin como segundo clasificado por delante de Andolfi y Nikolay Gryazin. Detrás acechaban el ex-campeón europeo Kajetan Kajetanowicz y Ole-Christian Veiby, recuperándose tras un pinchazo en la primera etapa. Todo parecía estar en calma hasta llegar al largo tramo de Castagniccia y sus 47 kilómetros, en el que ocurrió de todo, primero Camilli pinchaba un neumático y perdía varios minutos, después Ciamin se quedaba fuera de carrera en la primera parte del tramo y unos parciales más tarde era Kalle Rovanperä, líder en WRC2 Pro, el que sufría un accidente y tenía que abandonar. Andrea Nucita, yendo muy rápido con su Hyundai i20 R5 (no prioritario), tuvo un fuerte accidente cuando rodaba entre los diez primeros de todos los R5 al tropezar con un badén. Esto hizo que el tramo tuviera que ser neutralizado.

Con todo este caos Andolfi se colocaba líder de la categoría seguido de Camilli, Gryazin, Kajetanowicz y Veiby, todos ellos en menos de un minuto. Takamoto Katsuta se veía en el sexto puesto con Rhys Yates a su estela y Lukasz Pieniazek sobreviviendo como el único WRC2 Pro en pista tras el abandono de Rovanperä.

Para el segundo bucle Camilli volvía a la carga y marcaba un nuevo scratch para situarse a menos de diez segundos de Andolfi mientras que Kajetanowicz, víctima de un pinchazo, cedía una posición ante Veiby. Todo parecía indicar que el francés, que estuvo muy presente en el desarrollo del Polo GTI R5, acabaría el día en cabeza hasta que en el último tramo del día su coche prendió fuego, ardiendo de manera espectacular en mitad del recorrido que tuvo que ser neutralizado casi al instante. Justo donde se paró Pieniazek sufría un fuerte accidente, chocando contra una piedra tras ser escupido por la suciedad del interior de una curva de derechas.

 

 

En el JWRC Tom Kristensson se mantiene líder a falta de los dos últimos tramos del domingo, teniendo a sus espaldas tanto a su compatriota Dennis Radström como al alemán Julius Tannert. En cuarta posición se encuentra el equipo del Rallye Team Spain Jan Solans y Mauro Barreiro, quienes han finalizado el día con dos scratch más para su cuenta personal. En un rallye duro y una etapa con 174 kilómetros por delante, los pilotos del JWRC debían de ser cautos para no caen en errores que tirasen por tierra todo el trabajo realizado hasta entonces. En el primer tramo el líder del rallye Kristensson se llevó el scratch por delante de su compatriota Radström y Solans, ganándole todos un minuto a un Julius Tannert que tuvo problemas en este tramo. En el siguiente tramo (TC-8) llegó un nuevo scratch para Solans, continuando su remontada y acercándose a las posiciones de podio. La jornada se le torcería en la primera pasada por Castagniccia, en concreto su puente trasero debido a un golpe, además de sufrir un pinchazo. Por suerte para el español, el tramo fue neutralizado por un accidente de otro piloto, lo que hizo que se dieran tiempos notorios y mantuviera la cuarta posición en la clasificación general de la categoría, además de poder reparar su Fiesta R2T en el parque de asistencias de Bastia y continuar en carrera.

En el primer tramo de la tarde Radström se llevó el mejor tiempo por delante de Tannert y Solans, reunidos en apenas tres segundos mientras que Kristensson prefería asegurar su primer puesto en un rallye tan complicado. Solans conseguía marcar el scratch en el TC-11 y el TC-12 acabó casi antes de empezar, pues un incendio de otro coche (el Volkswagen Polo GTI R5 de Eric Camilli) obligaba a neutralizar el tramo cuando estaban saliendo los JWRC. Así pues, Kristensson terminaba el día con Radström y Tannert separados por tan solo 6,6 segundos, estando Solans en la misma posición en la que comenzó el día. Raul Badiu, Tom Williams, Roland Poom, Enrico Oldrati, Nico Knacker y Fabrizio Zaldivar completaban las posiciones restantes.

 

 

Clasificación 2º Día:
 
1. T. Neuville N. Gilsoul Hyundai i20 Coupe WRC 2:56:50.0
2. E. Evans S. Martin Ford Fiesta WRC +4.5
3. S. Ogier J. Ingrassia Citroën C3 WRC +44.8
4. D. Sordo C. del Barrio Hyundai i20 Coupe WRC                 +49.9
5. T. Suninen M. Salminen       Ford Fiesta WRC +1:32.1
6. O. Tänak M. Järveoja Toyota Yaris WRC +1:54.5
7. E. Lappi J. Ferm Citroën C3 WRC +1:59.3
8. S. Loeb D. Elena Hyundai i20 Coupe WRC +3:21.4
9. K. Meeke S. Marshall Toyota Yaris WRC +3:55.9
10.  J.M Latvala      M. Anttila Toyota Yaris WRC +6:35.4

 

 

 

[D.Villarino] 

WRC Rally Tour de Corse (Noticias)

Nil Solans abandonan la prueba                                                                                     

Nil Solans y Marc Martí no podrán continuar el Tour de Córcega, la que era su primera prueba de la temporada del Campeonato Mundial de Rallyes. La dupla española que competía bajo el paraguas de M-Sport Polonia se ha quedado fuera por daños en la estructura de su Ford Fiesta R5 tras un accidente en la primera etapa. Tratando de colocarse entre los primeros de la segunda división del mundial, Solans y Martí estaban dándolo todo en los primeros tramos de la primera jornada. Por desgracia, afrontando una curva larga se quedó sin frenos, se le fue de la trazada y se salió de la pista. En un principio no parecía que hubiera daños importantes y se esperaba que reenganchase, pero al estudiar los daños una vez se trajo el coche al parque de asistencias en Bastia se vio el daño producido en la estructura.


 

 

[D.Villarino]

WRC Rally Tour de Corse (1º Día - Videos)

 

 

 

[D.Villarino]

WRC Rally Tour de Corse (1º Día)

Evans, Tänak y Neuville son el tridente que lucha por la victoria                                   

 

La prueba empezaba muy movida, los tramos corsos ocultan peligros en cada curva, como pudieron comprobar varios pilotos desde el primer tramo. Primero era Sébastien Ogier cometiendo un error en una curva de derechas, seguido de un Kris Meeke que pinchaba la rueda delantera derecha de su Toyota. Ni siquiera el gran maestro se libraba, pues en una curva de izquierdas Sébastien Loeb patinaba más de la cuenta, pegaba contra una roca y dañaba la suspensión trasera derecha de su Hyundai i20 Coupé WRC,  si bien fue capaz de reparar tras el tramo y continuar la marcha. El scratch caía en manos de Elfyn Evans, que se colocaba líder por delante de los Hyundai de Neuville y Sordo.

Meeke volvía a la carga en el segundo tramo del día y conseguía firmar el mejor tiempo seguido de su compañero de equipo Tänak, que tomaba la delantera del rallye. El estonio que lidera el campeonato de pilotos se situaba en primera posición por delante de Evans y Sordo, quien adelantaba a Neuville. Los Citroën, en su rallye de casa, no parecían estar a su ritmo habitual.

En el último tramo de la mañana Tänak volvía a marcar el scratch por menos de un segundo de Meeke y Evans. Lappi cometía un error al principio del tramo y perdía unos segundos con un trompo, lo cual le costó la posición con sus compatriotas Jari-Matti Latvala y Teemu Suninen, si bien se mantenía como el mejor de los dos Citroën.

Al final de este primer bucle del rallye Tänak era líder por 1,3 segundos sobre Evans, 3,5 segundos sobre Neuville y 7,6 sobre Sordo, estando los cuatro primeros pilotos separados por menos de 8 segundos. Suninen se colocaba quinto por delante de Latvala y Lappi, completando el top 10 Ogier, Meeke y el líder en WRC2 Eric Camilli con su Volkswagen Polo GTI R5.

 

 

Si en el bucle de la mañana Tänak le había arrebatado el liderato a Evans, el británico respondió marcando el scratch en la segunda pasada por el tramo de Bavella, recuperando la primera posición para M-Sport. Tänak baja al segundo puesto a la vez que se alejaba de los Hyundai de Neuville y Sordo. Por su parte, Sébastien Ogier lograba ascender una posición al rebasar a su compañero de filas Esapekka Lappi.

La lucha se centraba entonces entre los ex-compañeros de equipo Tänak y Evans, con el estonio tratando de recuperar la primera posición y el galés respondiendo con otro scratch para afianzarse al frente, separándose ambos del resto de pilotos WRC. Los otros dos Toyota de Kris Meeke y Jari-Matti Latvala tenían varios problemas, con el británico perdiendo medio minuto y el finés tres minutos con un pinchazo lento que tenía que cambiar en el tramo. Esto beneficiaba a los pilotos de Citroën Ogier y Lappi, subiendo un puesto cada uno.

Los tramos angostos de Córcega trajeron un toque de polémica en el último recorrido del rallye, pues Meeke seguía perdiendo tiempo y Evans le atrapó en el tramo. El británico de Toyota no le dejó pasar en varios kilómetros y le hizo perder un tiempo con el cual el galés perdía el liderato a favor de Tänak, nada más acabar el tramo Meeke se acercó a Evans para pedirle disculpas. Ogier comentaba problemas de subviraje en su Citroën, pero comenzaba a convertirse en una amenaza para Sordo ya que se situaba a diez segundos del cántabro.

Al final del día, una vez se reajustaron los tiempos, Evans era líder por 4,5 segundos sobre Tänak y 9,8 sobre Neuville, completando el podio por delante de la dupla española de Hyundai Motorsport. Sordo se mantenía cuarto con Teemu Suninen y Ogier a sus espaldas. Lappi, Sébastien Loeb (muy desaparecido tras romper la suspensión en el primer tramo), Latvala y Meeke completaban las 10 primeras posiciones.

 

 

En el WRC2 Eric Camilli y François-Xavier Buresi han completado la primera etapa del Tour de Córcega liderando dentro de la categoría con su Volkswagen Polo GTI R5. El ex-piloto de M-Sport ha sido el claro dominador de la etapa por delante de Yoann Bonato y Nikolay Gryazin mientras que Kalle Rovanperä es el líder destacado dentro del apartado WRC2 Pro. Por desgracia Nil Solans y Marc Martí no han podido terminar esta etapa, aunque podrán reenganchar para la jornada del sábado. 

En WRC2 Pro la emoción se disipaba ya en el primer tramo, con tan solo dos contendientes, Kalle Rovanperä y Lukasz Pieniazek, la acción quedaba descafeinada con un pinchazo de Pieniazek que perdía varios minutos. Rovanperä solo tenía que pilotar de manera conservadora a partir de ese momento, si bien el joven finés era capaz de mantenerse entre el top 10 de los pilotos con coches R5 con el Skoda Fabia R5 del equipo HK Racing.

Los tramos del bucle de la tarde no trajeron grandes cambios, comandando Camilli de manera destacada frente al resto de sus rivales. Fourmaux fue la baja destacada al quedarse fuera de carrera con su Ford Fiesta R5. Mientras tanto, los dos de WRC2 Pro completaron su etapa sin sustos ni para Rovanperä ni para Pieniazek.

Así pues, al final del día Camilli era líder por 20 segundos sobre Bonato y 42,7 sobre Gryazin, con Ciamin, Kajetanowicz y Fabio Andolfi en un compacto tren de pilotos peleando por el tercer puesto. El líder de la general en WRC2 Ole-Christian Veiby se colocaba séptimo por delante de Rovanperä, Rhys Yates y Takamoto Katsuta, estando los cuatro a más de un minuto de la cabeza de carrera.

 

 

En el JWRC Tom Kristensson y Henrik Appelskog han terminado la primera etapa del Tour de Córcega liderando dentro de la categoría por delante de Julius Tannert y Dennis Radström. No obstante, el centro de las miradas ha estado en los españoles Jan Solans y Mauro Barreiro, marcando cuatro scratch en los seis tramos de los que constaba la jornada. La jornada empezaba con Solans y Barreiro marcando el scratch en el primer tramo del rallye por delante de Tannert y Kristensson, colocándose así al frente de la prueba francesa. El piloto de Matadepera marchaba a tal ritmo que era capaz de adelantar en pista a uno de sus rivales, el estonio Roland Poom. Por desgracia, nada más empezar el segundo tramo Solans sufría un pinchazo y perdía dos minutos y medio, lo que le hacía retroceder al undécimo puesto. Kristensson pasaba a ser líder por delante de Tannert, Radström y Sesks. El otro piloto estonio, Ken Torn, también recibía una penalización de 5 minutos por parte de los comisarios, lo que le empujaba al final de la clasificación. En la categoría de promoción las primeras bajas eran las de Sean Johnston y Martins Sesks, quien sufría un aparatoso accidente al final de la mañana.

Kristensson se afianzaba como líder de cara al bucle de la tarde, pero Solans acaparó todo el protagonismo en la segunda sección del día. Con dos scratch consecutivos, el de Matadepera y su copiloto Barreiro escalaban hasta el quinto puesto, adelantando a pilotos como Raul Badiu o Poom, además de situarse cerca de la cuarta posición que hasta ese momento ostentaba Tom Williams. Solans finalizaba la etapa con un cuarto scratch y por tanto cuarto punto extra, que además le servía para situarse cuarto en la clasificación de la categoría al adelantar a Williams. Kristensson lideró la etapa por tan solo 9 décimas sobre Tannert y 18,6 segundos sobre Radström. Solans, habiendo remontado medio minuto con respecto a la cabeza de carrera tras el pinchazo y hacer el TC-3 con el maletero abierto, acababa por delante de Williams, Poom, Badiu, Nico Knacker, Enrico Oldrati y Fabrizio Zaldivar.

 

 

 

Clasificación 1º Día:
 
1. E. Evans S. Martin Ford Fiesta WRC 1:09:39.6
2. O. Tänak M. Järveoja Toyota Yaris WRC +4.5
3. T. Neuville     N. Gilsoul Hyundai i20 Coupe WRC +9.8
4. D. Sordo C. del Barrio      Hyundai i20 Coupe WRC                +26.1
5. T. Suninen M. Salminen Ford Fiesta WRC +30.9
6. S. Ogier J. Ingrassia Citroën C3 WRC +36.3
7. E. Lappi J. Ferm Citroën C3 WRC +46.3
8.  S. Loeb D. Elena Hyundai i20 Coupe WRC +2:27.9

 

 

 

[D.Villarino] 

WRC Rally Tour de Corse (Shakedown - Video)

 

 

 

[D.Villarino]

WRC Rally Tour de Corse (Shakedown)

 Kris Meeke a por todas

 

Kris Meeke y Sebastian Marshall han marcado el mejor tiempo en la sesión de shakedown del Tour de Córcega, cuarta prueba puntuable para el Campeonato Mundial de Rallyes. La dupla de Toyota Gazoo Racing han sido los más rápidos por delante de Sébastien Ogier, Ott Tänak y Dani Sordo.

Desde las primeras pasadas al tramo de Sorbo-Ocagnano, que con sus casi 5 kilómetros y medio volvía a ser el lugar del shakedown, los Toyota Yaris WRC ya daban avisos de su ritmo en asfalto. Meeke lograba el mejor tiempo con un 3:46.8 seguido por su compañero de equipo y líder del mundial Tänak, los únicos que bajaban la marca de 3:50 en su primer intento. Detrás se situaban Thierry Neuville, Sébastien Ogier, Dani Sordo, Esapekka Lappi y Elfyn Evans. En las segundas pasadas los pilotos WRC no lograron mejorar sus marcas a la vez que empezaban a salir pilotos de la categoría WRC2 y el JWRC, entre los que se encontraban de manera respectiva los hermanos Nil y Jan Solans. Los pilotos de la máxima categoría realizaron entre tres y cuatro pasadas, sobre todo en el caso de los hombres de M-Sport Evans y Teemu Suninen que aparecieron varias ocasiones consecutivas en los últimos minutos. Meeke, en su tercera pasada, rebajó su marca inicial en tan solo una décima, siendo el único piloto que bajó del 3:47. Lappi volvería a aparecer para una cuarta pasada, como también hizo Sordo con su Hyundai i20 Coupé WRC. Al final de la sesión Meeke superó a Ogier por 9 décimas, siendo tercero Tänak a 1,4 segundos y Sordo cuarto, el mejor situado entre los Hyundai. El mejor tiempo del español superó por una décima al de Jari-Matti Latvala y por tres al de Evans. Lappi, Sébastien Loeb, Neuville y Suninen completaban las 10 primeras posiciones.

En WRC2, Eric Camilli marcó el mejor tiempo con su Volkswagen Polo GTI R5, superando hasta en dos segundos a Nikolay Gryazin y en más de tres a Nicolas Ciamin. Solans marcó el noveno mejor tiempo, el mejor entre los Ford Fiesta R5. En el JWRC Jan Solans marcó el séptimo mejor tiempo en su categoria.

 

 

 

Clasificación y tiempos por pasada:

             
1. Meeke       Toyota Yaris WRC 3: 46,8 3: 47,2 3: 46,7  
2. Ogier Citroën C3 WRC 3: 51,3 3: 50,5 3: 47,6  
3. Tänak Toyota Yaris WRC 3: 48,1 3: 48,6 3: 48,3  
4. Sordo Hyundai i20 Coupe WRC         3: 51,3      3: 49,6     3: 48,9  
5. Latvala Toyota Yaris WRC 3: 52,0 3: 49,9 3: 49,0  
6. Neuville Hyundai i20 Coupe WRC 3: 50,5 3: 52,4 3: 50,7  
7. Lappi Citroën C3 WRC 3: 51,4       3: 50,9       3: 49,4  
8. Evans Ford Fiesta RS WRC 3: 51,9 3: 51,2 3: 49,2      3: 49,3
9. Loeb Hyundai i20 Coupe WRC 3: 52,3 3: 53,4 3: 50,8  
10. Suninen Ford Fiesta RS WRC 3: 52,6 3: 53,4 3: 51,3

 

 

 

[D.Villarino] 

WRC Rally Tour de Corse (Previo - Videos)

 

 

 

 

[D.Villarino]

WRC Rally Tour de Corse (Previo)

El asfalto llega cargado de curvas                                                                                      

 

La cita insular es una buena forma de reconciliarse con el pasado gracias en gran parte a un tipo de recorrido que nos lleva dos décadas atrás por el formato, aunque no por el kilometraje. Ott Tänak tendrá motivos para sonreír este viernes al saber que su posición privilegiada de líder del WRC 2019 no le penalizará a la hora de abrir pista, incluso será algo favorable en función de la suciedad que llegue tras las primeras pasadas.

En total serán 14 especiales que entre todas ellas sumarán 347,51 kilómetros competitivos, de los cuales 133,34 serán inéditos. No se esperan lluvias, pero sí temperaturas muy bajas, por lo que será importante saber las elecciones de neumáticos ya que el blando debería ser el compuesto elegido por el rango de temperatura óptima de funcionamiento, sin embargo, con especiales largas como las de Castagniccia será vital también no castigar la goma en un asfalto en su mayoría muy abrasivo. En total, el rally corso cuenta con hasta un 80% de especiales distintas respecto al año pasado, en este caso partiendo desde Porto-Vecchio, en el sureste de la isla mediterránea y viajando posteriormente hacia Bastia, localidad cuyo aeropuerto volverá a albergar el parque de asistencia. El último día la carrera viajará hacia Calvi, en el noreste, donde se celebrará la Power Stage más larga de lo que llevamos del año con 19,34 kilómetros cronometrados. Será un inicio complicado, especialmente el viernes, cuando los pilotos solo tienen un área para el cambio de neumáticos a mediodía, algo que les puede dejar fuera de carrera si sus monturas cuentan con daños terminales. Recorrido en línea, con mucho carácter, con tintes clásicos y sin superespecial. El sábado será clave al acumular en una única etapa 174,50 kilómetros.

 

 

Entre las marcas oficiales, el principal cambio es precisamente la entrada de Sébastien Loeb en el equipo Hyundai Motorsport y la continuidad de Dani Sordo, en este caso en sustitución de Andreas Mikkelsen. El noruego está obligado a esperar que sucede este fin de semana ante la posibilidad de que los tres pilotos especialistas en asfalto sigan siendo los elegidos en citas como Alemania y España. Citroën Racing y M-Sport Ford seguirán contando únicamente con dos unidades, con la firma de los dos chevrones no estando ni siquiera Mads Ostberg inscrito dentro de WRC2 Pro, siendo el duelo Kalle Rovanperä vs Lukasz Pieniążek el único punto de referencia en ese apartado. Los inscritos que faltan en la nueva categoría nos los encontramos principalmente en WRC2, con nombres tan destacados como Ole-Christian Veiby, Yoann Bonato, Rhys Yates, Nikolay Gryazin, Takamoto Katsuta, Pierre-Louis Loubet, Eric Camilli con el Volkswagen Polo GTI R5, Simone Tempestini, Fabio Andolfi y Nil Solans. Es sin duda una de las pruebas para especialistas. Junto a las secciones de asfalto del Rally de Catalunya, Córcega es sin lugar a duda uno de los representantes del asfalto más puro. 

 

 

Itinerario horario:

 

Jueves 28 Marzo 2019 (Bastia)
Shakedown 09h00 Sorbo – Ocagnano 5,39 km

 

Viernes 29 Marzo 2019 (Porto-Vecchio -> Bastia)

  07h00 Cambio de neumáticos 15 min (Porto-Vecchio)  
TC1 08h29          Bavella 17,60 km
TC2 09h24 Valinco 25,94 km
TC3 10h32 Alta-Rocca                                                                 17,37 km
  12h41 Cambio de neumáticos 15 min (Porto-Vecchio)  
TC4 14h05 Bavella 17,60 km
TC5 15h00 Valinco 25,94 km
TC6 16h08 Alta-Rocca 17,37 km
  19h38 Asistencia 45 min (Aeropuerto de Bastia)  

 

Sábado 30 Marzo 2019 (Bastia -> Bastia)

  06h05 Asistencia 15 min (Aeropuerto de Bastia)  
TC7 07h38 Cap Corse 25,62 km
TC8 09h08 Désert des Agriates 14,45 km
TC9 10h14 Castagniccia 47,18 km
  12h32 Asistencia 40 min (Aeropuerto de Bastia)  
TC10 14h38 Cap Corse 25,62 km
TC11 16h08 Désert des Agriates 14,45 km
TC12 17h14 Castagniccia 47,18 km
  20h24 Asistencia 45 min (Aeropuerto de Bastia)  

 

Domingo 31 Marzo 2019 (Bastia -> Calvi)

  07h30 Asistencia 15 min (Aeropuerto de Bastia)  
TC13 09h45 Balagne 31,85 km
TC14 12h18 Calvi 19,34 km
 

 

 

 

[D.Villarino] 

¿ Tour de Corse o Monte-Carlo ?

Por regla general, el Tour de Córcega suele ser un rallye en el que brilla el sol, con un ambiente paradisíaco por los sinuosos tramos. En los prolegómenos de la prueba corsa se han encontrado, en lugar de un sol primaveral, rachas de vientos con mucha fuerza y temperaturas más bajas de las previstas. Tan bajas que algunas carreteras de la isla están plagadas de nieve, como si se tratase del Rallye de Monte-Carlo (el cual este año tampoco presentaba mucha nieve o hielo, sobre todo en los últimos tramos). Este panorama es similar al que se encontraron los pilotos en 2015, cuando el Tour de Córcega regresó al calendario después de varios años apartado y sustituido por el Rallye de Francia-Alsacia. La prueba se situó en Corte en el mes de septiembre (emplazamiento del Rallye de Francia-Alsacia) y la caravana mundialista fue recibida con la tormenta perfecta. Las lluvias torrenciales provocaron cancelaciones de tramos e incluso inundaciones que atraparon a los coches de los ouvreurs, incapacitados ante estas inclemencias. Por suerte, se espera que este tiempo revoltoso en los días de reconocimientos de paso a la calma y unas vistas mucho más propias de este tiempo conforme se acerque al fin de semana. 

 

 

 

[D.Villarino]

Nil Solans muestra la decoración de su Fiesta R5 para luchar en el WRC2                   

 

El Rallye Tour de Corse inaugurará la temporada deportiva de Nil Solans. El joven piloto de Matadepera disputará un año más el campeonato del mundo, con el objetivo de pelear por victorias dentro de la categoría 2 del mundial, un apartado donde se dan cabida un buen número de jóvenes dispuestos a buscar un asiento oficial en alguna de las marcas que pelean por el WRC. Un año más, volverá a contar con el apoyo técnico del equipo M-Sport, quien pondrá en sus manos una unidad del Ford Fiesta R5. Además, el piloto campeón del mundo junior competirá con neumáticos de la firma italiana Pirelli, con quienes consegía mostrar su mejor rendimiento la pasada temporada. Minibatt, MRW, Gro Global Racing Oil y los logotipos de la RFEdA, así como el del Consejo Superior de Deportes, lucen con protagonismo sobre la chapa de la unidad del R5 británico.

 

 

 

[D.Villarino]

Sébastien Loeb confirmado por Hyundai para el Rallye de Chile

Sébastien Loeb y Daniel Elena tienen otra prueba más confirmada dentro del Campeonato Mundial de Rallyes, el Rallye de Chile que se incorpora este año el calendario. Así lo ha anunciado Hyundai Motorsport. Loeb y Elena tienen acordado seis rallyes con el equipo liderado por Andrea Adamo, de las cuales Chile sería la cuarta tras Monte-Carlo, Suecia y Córcega. A diferencia de sus años de apogeo con Citroën, su cometido en esta ocasión es colaborar con la meta de Hyundai Motorsport de lograr el campeonato de constructores, siendo Thierry Neuville el principal candidato para luchar por el título de pilotos. De este modo, Loeb afrontará un nuevo rallye en su dilatada carrera deportiva junto a Neuville y Andreas Mikkelsen, dos pilotos que también estarán en el Rallye de Argentina. Quien no estará en cambio es Dani Sordo con su copiloto Carlos del Barrio. Los dos disputaron el Rallye de México, afrontarán Córcega en unos días y a finales de abril estarán en Argentina.


 

 

[D.Villarino]

Citroën tendrá un nuevo paquete aerodinámico

Citroën Racing continuará mejorando de manera exhaustiva su Citroën C3 WRC para seguir así en la pelea por el Campeonato Mundial de Rallyes frente a sus rivales Hyundai, Toyota y M-Sport. El equipo que lidera Pierre Budar tiene programado un nuevo conjunto aerodinámico, aunque no se espera que llegue hasta los meses de verano. Estas mejoras continúan dándose con más ahínco ahora que Citroën, con Sébastien Ogier y Esapekka Lappi, quieren lograr por el título de pilotos en 2019, el año en el que la marca cumple su centenario como fabricante de automóviles. Este nuevo conjunto aerodinámico comprende tanto la parte delantera como la trasera del C3 WRC para lograr más ventaja en términos de agarre. “Es un conjunto completo. Pero llevará tiempo y no lo tendremos para la siguiente carrera. Hace falta hacer los cálculos, hacer los test y producir los moldes. Trabajamos ya con dinámica de fluidos, pero estas piezas no estarán en Argentina, llegarán más tarde en la temporada”, declaró Budar. 

 

 

 

[D.Villarino]​

Más de cuatro millones de personas acudieron a pruebas del WRC en 2018                  

 

El éxito que el mundial de rallyes está viviendo a nivel competitivo gracias a la igualdad entre todas las marcas y a esta generación de coches tan espectaculares para la vista como para los oidos se está traduciendo en un aumento en el número de espectadores que deciden acudir a presenciar en persona pruebas del WRC. En 2018 fueron más de cuatro millones de aficionados los que decidieron desplazarse hasta los tramos, una cifra que también se pudo ver en 2017. "Los números de espectadores de WRC se comparan de manera extremadamente positiva con otros deportes de motor de nivel mundial. De hecho, en algunos países, nuestras pruebas han demostrado ser el mayor evento anual de entretenimiento, más grande que otras competiciones deportivas y atracciones como festivales de música y ferias de la industria”, comentaban los directivos del mundial.

“Expandir el WRC a 14 eventos y la introducción de Chile al campeonato en 2019 ofrece más posibilidades de crecimiento gracias a la gran pasión por el deporte del motor que vemos en los aficionados de América Latina. Este número creciente de visitantes trae grandes beneficios para las ciudades y países anfitriones de WRC. El ingreso directo provisto a la economía local por visitantes nacionales e internacionales es significativo”, comentó Ciesla, uno de los responsables del mundial. Desde que los nuevos promotores del mundial comenzarán a trabajar en 2013 el número de aficionados en las pruebas ha aumentado en un 30%, demostrando la buena salud de la que goza un campeonato que seguramente se vuelva a decidir en el último momento. Hay que decir, que esto todo se genera en gran medida por la gran afición y pasión que existe por este deporte en las pruebas que se disputan en Europa, pruebas a la que se desplaza gran cantidad de publico de otros países a cualquier evento del WRC europeo, gracias a las buenas comunicaciones terrestres y aereas que hay por todo el viejo continente. Las facilidades que tienen esos aficionados para desplazarse a la prueba, no son tantas dentro del propio evento, ya que la seguridad que quiere implementar la FIA en ocasiones resulta incomoda para el aficionado y sin sentido común, ya que parece una persecución al aficionado que está bien o mal situado en el caso de estar fuera de los rediles que ofrecen como unica solución para ver la prueba. Esto último dice mucho de la gran afición que hay por este deporte que a pesar de las trabas, la pasión prevalece sobre las dificultades.

 

 

 

[D.Villarino]

Camilli con futuro incierto tras Córcega 

El que fuera piloto oficial de M-Sport en el mundial de rallyes se ha reunido con el medio Rallye Sport para hablar sobre su participación en el Rallye de Córcega dentro del WRC 2 con el Polo y sobre su futuro dentro del mundo de la competición.

“No es fácil encontrar presupuesto, era necesario ir de puerta en puerta. Siempre es difícil volver al ritmo y la concentración pero creo que Córcega es la mejor prueba para empezar el año tras no salir en Monte-Carlo. Finalizamos las inscripciones unos días antes de que se cerrará el plazo", comentaba Camilli sobre las dificultades para salir en la prueba francesa del mundial.

Sobre los motivos que le llevan a elegir el Volkswagen Polo R5 Camilli ha sido claro: “Continuaré mi programa de desarrollo de pruebas con Volkswagen un año más. No hay pruebas incluidas en este programa, bueno, no que yo sepa. Continuaré desarrollando el coche, así que es realmente lógico salir con el Polo”, decía Camilli.

"No quiero hacer las cosas a la mitad, pero no puedo decir que estoy claramente allí para ganar. Quiero dar lo mejor de mí, disfrutar y atacar. El objetivo es realmente recuperar el ritmo. Tras esta prueba no tenemos ninguna más en el horizonte", comentaba Eric sobre sus planes para Córcega y para el resto de 2019.

Meeke habla sobre Citroën tras ser despedido

El actual piloto del equipo Toyota Gazoo Racing ha comentado recientemente los detalles de su despido del equipo Citroën hace unos meses. El piloto británico se ha pronunciado también sobre las polémicas declaraciones de Pierre Budar en las que el responsable del equipo francés indicaba que Meeke estaba fuera de control.
"Creo que hay límites, incluso en la decencia. Este comentario habla por sí mismo. ¿Llegar después de decir eso con la mano abierta y una sonrisa? Está bien, dice algo sobre el verdadero personaje detrás de él. Eso no es lo mío”, comentaba Kris. Sobre cómo fue su salida del equipo con el que había ganado cinco rallyes el piloto de Toyota mostro la facilidad para abrir y cerrar puertas dentro del mundo del deporte: "En los deportes de motor, solo necesitas una llamada telefónica para abrir una puerta y solo una llamada telefónica para cerrarla. Me llamaron para sacarme. Se acabó la fiesta. Para ser honesto, me gustaría dejar este tiempo atrás y olvidarme de los últimos dos años, a pesar de los buenos momentos y las cinco victorias”, comentaba Meeke. También habló sobre lo cómodo que está dentro de Toyota y explico las razones que le hacen creer que el equipo japonés es el ideal para el: "Simple, no hay política y no hay ego. No hay personas involucradas aquí que no entiendan el deporte. Es un ambiente realmente bueno con personas que viven este deporte. Probablemente soy un piloto que necesita ese entorno ", dijo Meeke.

 

 

 

[D.Villarino]

El WRC llega a un acuerdo con Live U

Los encargados de las retrasmisiones televisivas dentro del WRC han llegado a un acuerdo con la compañía Live U para mejorar la calidad y facilitar el trabajo de los encargados de WRC+. Con esta nueva tecnología ya no será necesario enviar el material televisivo por helicóptero o mensajero ya que estará disponible al momento para los encargados televisivos. “LiveU nos permite ampliar significativamente la cobertura de nuestras cámaras sin tener que preocuparnos por el acceso a ciertas partes de los rallyes o confiar en las motocicletas para que nos entreguen el material adicional capturado. Para poder seguir atrayendo a los espectadores existentes y atraer a nuevos públicos, necesitamos innovar constantemente. El uso de LiveU nos permite pensar de forma diferente y aportar un nuevo nivel de dinamismo a nuestro contenido, ya que podemos utilizar ubicaciones en cada rallye que antes simplemente no eran posibles”, comentaban los encargados de WRC+.

Estas nuevas tecnologías ya fueron utilizadas en el Rallye de Alemania del año pasado y también han facilitado las retrasmisiones de las dos primeras pruebas puntuables de este año, Monte-Carlo y Suecia.

 

 

 

[D.Villarino]

Decoración del Volkswagen Polo GTI R5 de Eric Camilli para Córcega                        

Eric Camilli ha mostrado el aspecto que tendrá el Volkswagen Polo GTI R5 que pilotará en el Tour de Córcega, cuarta prueba puntuable para el Campeonato Mundial de Rallyes. El piloto nizardo estará a los mandos de la unidad del equipo BMA (Bernard Munster Autosport) compitiendo dentro de la categoría WRC2. Camilli conoce este coche ya que fue uno de los pilotos que contribuyó a los 10.000 kilómetros de test realizados en las sesiones de desarrollo antes de la homologación. También lo estrenó en el RallyRACC de 2018 junto a Petter Solberg, llegando a liderar la segunda división del WRC antes de que un problema mecánico le hiciera abandonar. Para esta ocasión el que fuera piloto oficial de M-Sport estará acompañado a su derecha por François-Xavier Buresi, quien ya le acompañó el año pasado en el Rallye de Corte, el cual ganaron con un Ford Fiesta R5.


 

 

 

[D.Villarino]

 

Pag. 5