WRC Rally de Chile (2º Día )
Ott Tänak a un paso de su segunda victoria del año
El segundo día en Chile volvía a ser un desafío para todos los pilotos ya que no conocían los tramos a los que se enfrentarían a lo largo del sábado. Tänak lideraba la clasificación con 22 segundos de ventaja sobre Ogier, por lo que el estonio solo debía seguir buscando el ritmo del primer día. El primer scratch de la jornada sería para Thierry Neuville, seguido de un Tänak a apenas cuatro décimas de distancia. Meeke fue el gran damnificado del tramo al sufrir un problema en su coche que le hizo perder más de seis minutos con la cabeza, dejándole sin posibilidades de puntuar en la prueba.
La primera pasada por Maria Las Cruces sería determinante para el transcurso de la prueba ya que Thierry Neuville sufriría un aparatoso accidente durante el tramo. Por suerte, el piloto de Hyundai ha sido sometido a varias pruebas médicas y se ha desestimado cualquier lesión mayor, aunque el equipo sí ha confirmado que no volverán mañana a la acción. Mientras tanto, Loeb marcaba el scratch y Tänak seguía ampliando la ventaja con respecto a Ogier 30.8 segundos. El estonio no conseguiría el primer scratch del día en su cuenta hasta el noveno tramo, donde fue capaz de superar a Loeb y Latvala, Ogier era quinto en el recorrido de 16.59km de Pelun.
Tras la disputa de los primeros tres tramos del sábado, los pilotos aprovecharían el periodo de asistencia para hacer las modificaciones pertinentes y volver a la acción en la jornada vespertina. Las notas cogidas en la primera pasada por Rio Lia permitieron a Ogier recortarle 4 segundos a Tänak y Meeke parecía haberse recueperado moralmente tras el percance de la mañana. La distancia recortada por el piloto de Citroën sería en vano ya que en el siguiente tramo Tänak marcaba el scratch y volvía a ampliar la ventaja por encima de los 30 segundos. A falta de los últimos 16.59km del día, el estonio debía no cometer errores para asegurarse una buena renta de cara a los cuatro últimos tramos del domingo. Latvala sería el gran damnificado en el último tramo del día ya que un problema mecánico le impedía seguir disputando la prueba y no tendría otra opción que abandonar cuando tenía serias opciones de podio. El scratch sería para un Sébastien Loeb que había mejorado bastante con respecto a la actuación del viernes y se colocaba a tan solo 5 segundos de Ogier. Ott Tänak finalizaba el día con medio minuto de ventaja sobre el piloto francés de Citroën, demostrando en todo momento que sabía cuándo podía arriesgar. Los cuatro tramos del domingo serán determinantes para saber cuál es el resultado final de la prueba chilena.
Kalle Rovanperä lideraba la categoría WRC2 Pro con muy poca ventaja sobre Ostberg, siendo el finlandés y el noruego los únicos candidatos a la victoria ya que Gus Greensmith y Marco Bulacia estaban demasiado alejados en la clasificación general. El primer tramo del sábado sería muy favorable para el piloto a bordo del Skoda Fabia R5 al conseguir el scratch e incrementar la ventaja hasta los 38 segundos, por lo que el noruego debía reaccionar si quería tener opciones de victoria. El octavo tramo fue neutralizado para los cuatro pilotos de la categoría por el accidente de Neuville, aspecto que favoreció a Rovanperä al reducirse el número de tramos donde podía perder tiempo. La primera pasada por Pelun permitiría a Ostberg recortar casi tres segundos al finlandés, que seguía manteniendo un buen ritmo para mantenerse líder. El siguiente tramo sería también para el noruego a bordo del Citroën C3 R5, aunque Rovanperä le seguiría muy de cerca. La segunda pasada por Maria Las Cruces dejaría tiempos mucho mejores que en la primera al ya conocer a lo que se enfrentaban. Ostberg sumaba su tercer scratch del día, aunque era insuficiente ya que las ventajas que conseguía eran demasiado reducidas como para pensar en la remontada. El piloto finlandés aprovechó la lluvia del último tramo del sábado para marcar el scratch y que la ventaja con respecto a Ostberg aumentase hasta los 36 segundos a falta de los cuatro tramos del domingo.
24.5 segundos era la distancia entre Alberto Heller y Takamoto Katsuta tras el primer día en el Rallye de Chile, por lo que el japonés era consciente de que debía arriesgar si quería tener opciones por la victoria en WRC2. Katsuta aprovechaba que los tramos eran nuevos y marcaba el primer scratch en la primera pasada por Rio Lia para reducir la ventaja del chileno hasta la mitad (16.2 segundos). El siguiente tramo sería neutralizado por el accidente de Neuville, esto cortaba el buen ritmo del japonés que debía seguir apretando al líder de la categoría. Ninguno de los dos marcaría el scratch en el noveno tramo, Jorge Martínez sorprendía a ambos y su 10:33.4 sería suficiente para conseguir el mejor tiempo. Parada en el parque de asistencia para retomar la acción unas horas después, Heller debía mantener la ventaja hasta el último día y cortar el gran ritmo que estaba encontrando su principal perseguidor. El piloto local hizo buena la información recopilada en la primera pasada para llevarse el scratch en el décimo tramo, aunque solo aumentaría la ventaja dos segundos. La clasificación estaría cada vez más reñida ya que Katsuta era capaz de sumar su segundo scratch en el día y reducir la distancia con Heller a tan solo 7.3 segundos. El japonés estaba siendo el gran protagonista del día y lo confirmó en el duodécimo tramo de la prueba con un nuevo scratch, que le permitía asaltar el liderato al conseguir una ventaja de 13.3 segundos. Katsuta afrontaría el domingo como líder, teniendo a Alberto Heller a tan solo 6 segundos.
1. | O. Tänak | M. Järveoja | Toyota Yaris WRC | 2:41:05.5 |
2. | S. Ogier | J. Ingrassia | Citroën C3 WRC | +30.3 |
3. | S. Loeb | D. Elena | Hyundai i20 Coupe WRC | +35.4 |
4. | E. Evans | S. Martin | Ford Fiesta WRC | +1:06.3 |
5. | T. Suninen | M. Salminen | Ford Fiesta WRC | +3:03.0 |
6. | E. Lappi | J. Ferm | Citroën C3 WRC | +3:13.3 |
7. | A. Mikkelsen | A. Jæger-Amland | Hyundai i20 Coupe WRC | +3:43.4 |
[D.Villarino]
WRC Rally de Chile (1º Día - Videos)
[D.Villarino]
WRC Rally de Chile (1º Día)
Ott Tänak es el más fuerte y saca ventaja
Las pistas forestales del Rally de Chile 2019 daban la bienvenida a los pilotos con el peligroso aliciente de encontrarse ligeramente mojadas después de las contenidas lluvias de las últimas horas. No era de extrañar que la monta de neumáticos de nuevo fuera unánime, optando todos por portar cinco gomas de compuesto medio en sus respectivas unidades. Thierry Neuville era el primero en reconocer abiertamente que no se encontraba cómodo con las notas que tenía y estaba sufriendo para adaptarse al ritmo y encontrar confianza.
Tampoco marchaba mejor la cosa para Sébastien Ogier, Ott Tänak o Esapekka Lappi, todos ellos protagonizando el mismo error a la salida de un pequeño puente de madera. Ninguno podría adaptar la velocidad de sus monturas a la curva de izquierdas que lo seguía. Apenas serían unos segundos los que cedían los tres, en el caso del estonio ampliados al calar ligeramente el coche, pero sin duda era una advertencia perfecta para todos aquellos que dudaban acerca de si las especiales se mantenían estables respecto a lo visto en los reconocimientos. El scratch compartido entre Kris Meeke y Jari-Matti Latvala daba alas al finlandés, necesitado de un buen resultado después de uno de los inicios de temporada más duros de su carrera deportiva. Los dos hombres de Toyota GAZOO Racing tenían un estrecho margen de 2,1 segundos sobre Elfyn Evans y de poco más de medio segundo con Sébastien Ogier, mientras que Ott Tänak completaba el Top5.
El Puma y sus 30 kilómetros cronometrados comenzaban con sobresalto. La bandera roja se desplegaba cuando Thierry Neuville y Nicolas Gilsoul ya disputaban el tramo, llevando a la neutralización para que los servicios médicos pudieran atender a uno de los espectadores situados en el tramo. La competición se retomaría, con los líderes recibiendo un tiempo nominal y con el resto viéndose sorprendidos por el scratch de un Ott Tänak muy confiado con las posibilidades de él y de su coche. 3,2 segundos mejor que Ogier en la segunda especial, el piloto de Toyota se situaba como nuevo líder de la general, mientras que el resto cedía mucho tiempo por el poco agarre que se encontraban en el tramo. No era de extrañar por tanto que Jari-Matti Latvala afirmaba que el sobreviraje estaba pasándole factura en su Toyota Yaris WRC, con unas cuantas libradas que llevaban al finés a ceder más de 10 segundos respecto a Tänak y el liderato. El tiempo otorgado a Neuville era 6,6 segundos peor que el de Ott, lo que les mantenía en la batalla, situándose en tercera posición tras los otros dos grandes favoritos a luchar por el título de pilotos. Meeke y Latvala completaban el Top5, mientras que Loeb adelantaba a un Mikkelsen que había perdido mucho tiempo en el primer tramo del día para conservar neumáticos de cara a la especial más larga del día, algo que tampoco le daría resultado.
Con un ligero retraso respecto al programa, el último tramo del bucle nos dejaba el tercer ganador de una especial distinto, con Neuville logrando el mejor tiempo con apenas siete décimas de ventaja sobre Ott Tänak. El estonio mantenía 6,1 segundos de renta sobre Ogier en la general provisional, mientras que Thierry ya se establecía a solo cinco décimas del hexacampeón. Las diferencias por detrás comenzaban a ser contundentes. Latvala parecía el único del resto de protagonistas de este WRC capaz de seguir el paso de los tres grandes candidatos al título, consiguiendo cerrar el primer bucle a 12,9 segundos de su compañero de equipo, mientras que el tercer Toyota, el de Kris Meeke, ya caía a más de 27 segundos, seguido muy de cerca por Elfyn Evans y Sébastien Loeb. Andreas Mikkelsen, Teemu Suninen y Esapekka Lappi ya cedían más de un minuto tras solo tres especiales disputadas.
El cuarto tramo en Chile sería la segunda pasada por El Puma, siendo el recorrido más largo de toda la prueba. Neuville era el primero en salir al tramo y abrir la jornada vespertina en tierras sudamericanas. El piloto belga no se sintió cómodo en los kilómetros finales del tramo y eso le perjudicó a la hora de marcar tiempo ya que perdió 6,4 segundos con Sébastien Ogier. Ott Tänak volvió a demostrar su fortaleza a bordo del Toyota Yaris WRC y marcó el scratch con un ritmo apabullante al superar a Ogier y Neuville por 11,2 y 17,6 segundos respectivamente. Las malas sensaciones de Neuville se confirmaron cuando veía cómo le adelantaban Elfyn Evans y Kris Meeke en la clasificación del tramo, mala situación para el belga que debería mejorar en los próximos tramos si no quería verse perjudicado de cara a los siguientes días de prueba. Pese a ello, el otro Hyundai de Andreas Mikkelsen se quedaba por detrás del belga a 10,5 segundos. Latvala arrebataría la segunda plaza a Ogier por 5 décimas, aunque el finlandés afirmó no haberse sentido del todo cómodo durante el tramo. Esapekka Lappi. Sébastien Loeb sería el único piloto en ser capaz de bajar de los 10 segundos de diferencia con respecto al scratch de Tänak, aunque la diferencia en la general era demasiado amplia (47,9 segundos).
La segunda pasada por Espigado daba una ventaja adicional a los pilotos al haber rodado en ella por la mañana, esto permitiría arriesgar más a los pilotos que lo necesitaban. El estonio de Toyota volvió a marcar el mejor tiempo, aunque con menos ventaja que en el tramo anterior. Loeb y Ogier se acercaban, pero seguía sin ser suficiente como para superar a Tänak, que ya ampliaba la ventaja hasta los 23 segundos en la general. Mikkelsen seguía sin coger ritmo y Latvala fue capaz de marcar el mismo tiempo que Ogier para mantener la tercera plaza, el último tramo del día sería un mero trámite al ser una super especial muy corta.
El corto tramo que cerraba el primer día en Chile no sería determinante para la clasificación general ya que la mayoría de pilotos prefirieron no correr riesgos innecesarios. Aun así, los 2,2km fueron suficientes para que Neuville pudiese recortar algo más de dos segundos al líder en la general, Ott Tänak. Todo hacía indicar que el piloto belga marcaría el scratch para cerrar la jornada con algo más de moral para encarar los próximos días en Chile, pero Loeb sería capaz de mejorar su tiempo en seis décimas para llevarse el último tramo del día. Ott Tänak había sido el gran protagonista del viernes en los tramos sudamericanos al contar con una cómoda ventaja de 22.4 segundos sobre Ogier.
Tras los tres primeros tramos en tierras sudamericanas, Mads Ostberg había sido el claro dominador en la categoría WRC2 Pro, aunque la ventaja solo era de 10 segundos sobre Kalle Rovanperä en la clasificación general. Todo cambiaría en la segunda pasada por El Puma, donde los 30,72km permitieron al finlandés superar al noruego por 12.8 segundos y posicionarse en cabeza. Toda la ventaja lograda en los tramos de la mañana fue remontada en tan solo unos kilómetros, por lo que la lucha por la primera plaza estaba muy ajustada nada más empezar la jornada vespertina. El scratch a bordo del Skoda Fabia R5 no fue ninguna casualidad ya que repetiría la gesta en el TC5, aunque solo 8 décimas mejor que Ostberg. La clasificación general seguía estando muy reñida y la victoria de la categoría se la disputarían estos dos pilotos durante el resto de tramos de la prueba al haberse quedado descolgados tanto Gus Greensmith como Marco Bulacia. La súper especial no cambiaría nada en la general al no haber recorrido suficiente como para que alguno marcara diferencias destacadas. Ostberg se adjudicaría el scratch con una diferencia mínima sobre el Skoda del finlandés, por lo que Rovanperä seguiría liderando la categoría de cara al sábado. Rovanperä finalizaba el día con apenas 2.4 segundos de ventaja sobre Ostberg.
Alberto Heller lideraba la categoría WRC2 pese a que el japonés Takamoto Katsuta hubiese marcado dos scratch en los tramos de la mañana. Los dos pilotos estaban siendo los más rápidos y con una gran diferencia con el resto ya que más de medio minuto les separaban del tercer clasificado. En el cuarto tramo, el chileno a bordo del Ford Fiesta R5 marcaría el segundo scratch del día en su cuenta particular para ampliar la ventaja hasta los 13.4 segundos. El japonés debía reaccionar ante el gran ritmo del piloto local ya que debía tratar de llegar vivo a la jornada del sábado. Heller volvería a dar un golpe en la mesa con el mejor tiempo en el quinto tramo y volvería a meter más segundos al japonés, que se encontraba ya a 27.6 segundos en la clasificación general. El chileno trataría de todas las formas aprovechar el ritmo que estaba marcando para llegar con una cómoda ventaja a la etapa del día siguiente. La corta súper especial sería para Katsuta para rebajar la ventaja de Heller a algo menos de 25 segundos en la general, por lo que el japonés debería mejorar el sábado si quería tener opciones de superar al piloto local. El piloto chileno a bordo del Ford Fiesta R5 llegaba al sábado con una ventaja de poco menos de medio minuto, por lo que debía administrar la renta y no confiarse con tantos kilómetros por delante.
1. | O. Tänak | M. Järveoja | Toyota Yaris WRC | 1:24:12.8 |
2. | S. Ogier | J. Ingrassia | Citroën C3 WRC | +22.4 |
3. | J.M Latvala | M. Anttila | Toyota Yaris WRC | +28.8 |
4. | T. Neuville | N. Gilsoul | Hyundai i20 Coupe WRC | +29.5 |
5. | K. Meeke | S. Marshall | Toyota Yaris WRC | +46.5 |
6. | S. Loeb | D. Elena | Hyundai i20 Coupe WRC | +48.7 |
7. | E. Evans | S. Martin | Ford Fiesta WRC | +1:01.4 |
8. | A. Mikkelsen | A. Jæger-Amland | Hyundai i20 Coupe WRC | +2:08.1 |
9. | T. Suninen | M. Salminen | Ford Fiesta WRC | +2:09.1 |
10. | E. Lappi | J. Ferm | Citroën C3 WRC | +2:18.3 |
[D.Villarino]
WRC Rally de Chile (Shakedown - Videos)
[D.Villarino]
WRC Rally de Chile (Shakedown)
Mikkelsen y su Hyundai han sido los más rápidos
Una prueba novel en el calendario del WRC y después de los pertinentes reconocimientos, en donde los equipos han podido descubrir estas especiales, el shakedown ha dado el pistoletazo de salida al rallye. Contento y cómodo con los reglajes de su i20 Coupé WRC, Andreas Mikkelsen ha llevado la batuta en esta cronometrada de pruebas, superando en un segundo al número uno de Toyota, Ott Tänak. Por otro lado, Latvala ha casi calcado el tiempo de su compañero de equipo, mientras que Thierry Neuville ha tenido que conformarse con el cuarto mejor registro en esta especial. Por detrás, Elfyn Evans ha sido el piloto que más pasadas a completado a este recorrido, con un total de cinco, que le han servido para marcar el quinto mejor registro, inmediatamente por delante de, Meeke, Ogier y Loeb. En el caso de este último, el pluricampeón francés ha achacado su falta de kilómetros en este tipo de condiciones. El piloto local J.Martínez ha conseguido rubricar el mejor tiempo en el WRC2, siendo apenas unas décimas más veloz que la joven figura de Skoda, Kalle Rovanperä. A continuación de esta toma de contacto, los cronómetros se pondrán en marcha mañana, con la disputa de los seis primeros tramos, poniendo ya sobre la mesa un menú con más de ciento veinte kilómetros de pura competición.
Clasificación y tiempos por pasada:
1. | Andreas Mikkelsen | Hyundai I20 Coupe WRC | 4:56.5 | 4:52.3 | 4:46.4 | ||
2. | Ott Tanak | Toyota Yaris WRC | 4:53.5 | 4:52.4 | 4:47.4 | ||
3. | Jari-Matti Latvala | Toyota Yaris WRC | 4:53.0 | 4:51.9 | 4:47.6 | ||
4. | Thierry Neuville | Hyundai I20 Coupe WRC | 4:52.4 | 4:51.9 | 4:49.0 | ||
5. | Elfyn Evans | Ford Fiesta WRC | 4:57.1 | 4:54.8 | 4:53.8 | 4:50.7 | 4:50.1 |
6. | Kris Meeke | Toyota Yaris WRC | 4:53.5 | 4:50.5 | 4:50.3 | ||
7. | Sébastien Ogier | Citroën C3 WRC | 4:52.3 | 4:52.4 | 4:50.4 | ||
8. | Sébastien Loeb | Hyundai I20 Coupe WRC | 5:04.2 | 4:58.8 | 4:58.7 | 4:52.9 | 4:50.9 |
9. | Teemu Suninen | Ford Fiesta WRC | 4:57.2 | 4:53.5 | 4:52.9 | 4:51.8 | |
10. | Esapekka Lappi | Citroën C3 WRC | 4:58.3 | 4:53.3 | 4:51.9 | 4:53.6 |
[D.Villarino]
WRC Rally de Chile (Previo - Videos)
[D.Villarino]
WRC Rally de Chile (Previo)
Estreno mundial por todo lo alto
Tras casi una década y después del experimento fallido en 2016 con el regreso China, el WRC viajarán por primera vez a Chile, es el 32º país que forma parte, con el objetivo de disputar la sexta cita del calendario 2019 y poner fin a la gira americana antes de regresar a Europa. Con sede en Concepción, una ciudad portuaria con apenas 220.000 habitantes, la incertidumbre se sitúa sobre la prueba transandina, con lo que se espera que sean pistas de velocidad rápida, con superficies muy lisas y compactas en las que el grip se puede ver afectado por la lluvia o las humedades. Las especiales se desarrollarán entre bosques y en algunas zonas más abiertas ya con vistas al Océano Pacífico.
Los equipos llegan prácticamente ciegos, obligados a hacer un trabajo muy detallado durante los reconocimientos. Por primera vez en los últimos años, los coches han viajado directamente desde la cita anterior, el Rally de Argentina, a Concepción vía terrestre, en este caso sin ser aerotransportados a Europa para ser revisados y preparados en las sedes de las distintas estructuras. Con apenas dos pasadas por las especiales a ritmo de reconocimiento y un shakedown muy representativo deberán tener todo listo en unos coches cuya configuración compromiso debía servir tanto para la cita albiceleste como para su prueba emparejada, Chile.
En total serán 16 especiales entre las que se repartirán los 304,81 kilómetros cronometrados, destacando, al igual que Córcega, que se ha optado por no incluir ningún tramo espectáculo inicial en un recorrido que contará con los 30,72 kilómetros de “El Puma” como la sección más larga de toda la prueba, a disputarse en este caso en la jornada del viernes. Quizás una de las especiales más destacadas es la de El Pelún, con unas secciones rapidísimas en las que se rondarán los 180-190 km/h. Con 142 kilómetros competitivos el viernes y 121 km el sábado, la teoría dice que deberíamos llegar al domingo con el rally prácticamente decidido, listos para disfrutar los cuatro tramos restantes, entre los que nos encontramos la Power Stage y una etapa que comienza en el río Bío Bío y termina en la costa del Pacífico.
En cuanto a los inscritos, éxito de lista para la cita chilena, aprovechando en este caso que en el país se compite con vehículos bajo normativa FIA. En total, 63 inscritos que suponen una gran lista si tenemos en cuenta que en México solo hubo 23 y en Argentina esta cifra ascendió hasta los 25, diez de ellos correspondientes a las unidades oficiales de los equipos del World Rally Championship. Vuelven Sébastien Loeb y Lorenzo Bertelli, mientras que las unidades de Esapekka Lappi y Elfyn Evans han llegado a tiempo a la cita después de sus respectivos accidentes hace poco más de una semana. No puede decir lo mismo Kajetan Kajetanowicz, mientras que Marquito Bulacia llega a tiempo después del accidente con una nueva unidad alquilada del Skoda Fabia R5 y de nuevo inscrito en WRC2 Pro con Skoda junto a Kalle Rovanperä.
Itinerario horario:
Jueves 9 mayo 2019 | |||
Shakedown | 17h00 | Pinares Area | 6,45 km |
Viernes 10 y sábado 11 mayo 2019 |
|||
TC1 | 14h00 | El Pinar 1 | 17,11 km |
TC2 | 15h33 | El Puma 1 | 30,72 km |
TC3 | 16h36 | Espigado 1 | 22,26 km |
Asistencia – Talcahuano (40 min) | |||
TC4 | 21h24 | El Pinar 2 | 17,11 km |
TC5 | 22h27 | El Puma 2 | 30,72 km |
TC6 | 00h40 | Concepción – Bicentenario | 2,20 km |
Asistencia – Talcahuano (45 min) | |||
Sábado 11 mayo 2019 |
|||
Asistencia – Talcahuano (15 min) | |||
TC7 | 14h08 | Rio Lia 1 | 20,90 km |
TC8 | 15h08 | María Las Cruces 1 | 23,09 km |
TC9 | 16h20 | Pelún 1 | 16,59 km |
Asistencia – Talcahuano (40 min) | |||
TC10 | 20h08 | Rio Lía 2 | 20,90 km |
TC11 | 21h08 | María Las Cruces 2 | 23,09 km |
TC12 | 22h20 | Pelún 2 | 16,59 km |
Asistencia – Talcahuano (45 min) | |||
Domingo 12 mayo 2019 |
|||
Asistencia – Talcahuano (15 min) | |||
TC13 | 14h08 | Bío Bío 1 | 12,52 km |
TC14 | 15h30 | Lircay | 18,06 km |
TC15 | 16h20 | San Nicolás | 15.28 km |
TC16 | 18h18 | Bío Bío 2 (Power Stage) | 12,52 km |
[D.Villarino]
WRC Rally de Chile (Monday Test)
[D.Villarino]
Andrea Adamo no ve bien aumentar el número de pruebas
Durante los últimos meses, el futuro calendario del WRC ha levantado muchos cruces de declaraciones, principalmente entre el promotor del campeonato, los líderes de los diferentes equipos y los responsables de las organizaciones. Por ello, y en referencia a lo pronunciado en varias ocasiones por Oliver Ciesla, desde Hyundai también han querido mostrar su punto de vista con lo que pueda suceder con respecto al cuadro de fechas. Como no podía ser de otra manera, el encargado de pronunciarse al respecto ha sido el máximo responsable del equipo en el campeonato del mundo, Andrea Adamo. Se ha mostrado rotundamente en contra de aumentar el número de carreras hasta las catorce, animando además al resto de equipos a que den su punto de vista. Además, el mandamás de la firma coreana en el WRC ha repetido su interés en visitar países donde tengan una buena acogida: "Tenemos que ir a países donde seamos bienvenidos, pero también tenemos que llegar a un buen consenso. Esto no es una decisión que tenga que ser liderada por el promotor, ya que debe ser realizada por los constructores. Los equipos tenemos que estar mucho más involucrados en estas decisiones, porque somos nosotros los que hacemos el espectáculo. Sin los constructores no habría campeonato del mundo de rallyes", añadía muy tajante el propio Adamo. Sin una postura todavía firme de cara al 2020, habrá que esperar para conocer de manera oficial el rumbo que toma el WRC.
[D.Villarino]
Volkswagen de test en asfalto con el Polo GTi R5
Después de los últimos acontecimientos que han llevado al VW Polo GTi R5 a convertirse en el protagonista de las últimas semanas, la marca alemana ha decidido retomar los test de pruebas para intentar subsanar una serie de errores. Así pues, la firma que lideró una etapa del mundial de rallyes ha desplazado hasta Francia un equipo de pruebas con vistas a seguir sumando kilómetros. Para la ocasión, han querido contar con los servicios del piloto Dieter Depping, una importante figura no solo para el desarrollo de este R5, sino que también lo fue en el pasado para la puesta a punto de frustado Polo WRC 2017. Se espera que en los próximos días puedan unirse a estas pruebas otros pilotos como es el caso de Eric Camilli, protagonista también en el desarrollo de esta montura.
[D.Villarino]
Toyota y Makinen buscan soluciones a los pequeños problemas
Tras el Rally de Argentina, el equipo Toyota Gazoo Racing comenzó a buscar solución a los numerosos problemas técnicos sufridos en la primera de las dos fechas sudamericanas. Puntualmente, el equipo de Tommi Makinen enfoca ahora sus trabajos en el sistema de cableado del alternador y la configuración de los frenos. "Tenemos que volver a lo más alto y necesitamos ganar de nuevo. Es algo frustrante, ya que son solo pequeños detalles en los que aún tenemos que trabajar. Con respecto al problema de Ott, él cree que estuvo causado por conexión floja al alternador. Tenemos que hacer estas cosas bien. Comenzamos a trabajar en eso para hallar una solución de inmediato y tambien analizamos la manera en la que estábamos trabajando con los cables”, dijo Makinen. El ingiero jefe de de Toyota, Tom Fowler, admitió que Argentina había exigido demasiado el equipo. "Es uno de los rallyes más desafiantes del año, ya que tiene un poco de todo, carreteras muy rápidas, rocas grandes y cruces de ríos. Pero esta vez los vados estuvieron más profundos que nunca. Fue algo difícil".
Además de haber tenido inconvenientes con el agua, todos los Toyota sufrieron problemas de frenos que van desde pastillas dañadas hasta un extraño episodio causado por el desplazamiento de un pistón en el auto de Meeke.
[D.Villarino]
El nuevo Fiesta R5 será homologado en julio
Después de la reciente homologación del nuevo Skoda Fabia R5, así como la puesta en escena de los VW Polo GTi y Citroën C3, los próximos en sacar a la luz su nuevo producto serán los británicos de
M-Sport. Con muchos kilómetros de test ya completados, las expectativas en la casa de Wilson son muy alentadoras, más si cabe después de ver el gran trabajo desarrollado con su
predecesor. "Miré con detenimiento todos los datos sobre su desarrollo, pero había una serie de cosas que quería comprobar yo mismo. Estoy mucho más contento después de haberlo
comprobado todo. La diferencia entre el nuevo coche y el anterior es definitivamente muy notable. No hay nada del antiguo coche, cero, todo es cien por cien nuevo", declaraba el propio
Wilson.
Gus Greensmith ha sido el piloto que más kilómetros de desarrollo ha completado y sus sensaciones también son satisfactorias. Aunque por el momento la escuadra inglesa sigue trabajando en él, ya
ponen el punto de mira en su fecha de homologación, inicialmente prevista para el día uno de julio. Si todo marcha según lo previsto, su debut oficial se materializaría en el Rallye de
Finlandia.
[D.Villarino]
Malcolm Wilson quiere fichar de nuevo a Tänak
Malcolm Wilson, ha confirmado que trabaja para fichar de nuevo a Ott Tänak de cara a la temporada 2020. El dirigente de M-Sport, que a pesar de dar un paso atrás en 2019 sigue involucrado al cien por cien en el equipo, quiere volver a luchar por ser campeón con pilotos punteros. Además, según Malcolm, las nuevas normas de cara a 2022 son un aliciente para fichar a un piloto de cara al largo plazo. "Ott es mi objetivo para el próximo año. Lo quiero de vuelta y hemos tenido una discusión muy tentativa, pero todavía no hemos llegado a ninguna negociación seria y no estoy en condiciones de hacerlo. Sé lo que quiere Ott y sabemos cuáles son los números: ese es mi objetivo, además de los pilotos disponibles la próxima temporada, Ott es probablemente el único que quiero. Si puedo o no lograrlo, no lo sé, pero eso es lo que quiero y en lo que estoy trabajando. Tenemos que vender algunos coches", apuntaba el director de M-Sport.
Preguntado sobre esta opción, Ott Tänak aclara que es feliz en Toyota pero que todas las puertas que le lleven a ser campeón están abiertas, “Somos muy abiertos, pero en general, estoy feliz de trabajar con este equipo ya que nos mantenemos unidos y hacemos un buen trabajo. Al final, mi sueño es ganar el campeonato y hago todo lo que puedo para luchar por el campeonato. Por un lado, son solo negocios, pero por otro lado tengo mis objetivos personales: no estoy aquí solo por diversión". Tommi Makinen se sorprendía al escuchar estas declaraciones tan pronto, ya que para él no hay que hablar de contratos hasta el verano, "Honestamente, no pensé demasiado en este tema y me sorprendió un poco cuando escuché que Ott quería resolver esto tan pronto. Para mí, esa discusión normalmente comienza en algún momento durante el Rally de Finlandia en julio o agosto y luego continúa en otoño. Entiendo que a los conductores les gustaría aclarar su futuro, pero no creo que Ott deba preocuparse por él".
[D.Villarino]
Kajetan Kajetanowicz no correrá en Chile
El tres veces campeón de Europa de rallyes no estará presente en la próxima cita del certamen mundial, el Rallye de Chile. El piloto polaco tenía previsto participar en Argentina y Chile, pero tras los problemas sufridos en el Polo R5 durante este fin de semana, ha decidido volver a Europa. “Desafortunadamente, me veo obligado a tomar una decisión extremadamente difícil de retirar nuestra entrada para la próxima ronda del Campeonato del Mundo de Rallyes, en Chile. Nuestro equipo regresa a Polonia después del Rally de Argentina. Decidí que participaremos en uno de los próximos rallyes cuando el fabricante del automóvil proporcione soluciones seguras y permanentes a los problemas reales”, comentaba un crítico Kajetanowicz tras los problemas del Polo.
“No acortaremos nuestro programa WRC y, en cambio, elegiré otro rally. Soy responsable de cada uno de los miembros de nuestro equipo y realmente me importa la confianza de mis socios que creen en mí. Sé que estamos en muy buena forma y que nuestro ritmo en el Tour de Corse y en el Rally de Argentina fue excelente, pero dejé de pensar en los rallyes como una forma de vivir mi sueño hace mucho tiempo”, decía sobre el programa. Sobre las posibilidades del piloto en lo que queda de 2019, el polaco se muestra confiado. “Permítame asegurarle a todos los fanáticos del LOTOS Rally Team que nada ha cambiado, estamos y estaremos listos para luchar, porque como todos ustedes saben, convertimos toda situación difícil en motivación. Gracias por el apoyo”.
[D.Villarino]
Jan Kopecky tiene una salida en los test con el nuevo Skoda Fabia R5
Skoda Motorsport se ha visto obligado a terminar antes de lo previsto el tercer día de test con el nuevo Skoda Fabia R5 en Portugal, coche que ya está homologado y listo para competir en competiciones FIA. Jan Kopecky y Pavel Dresler estaban realizando los kilómetros de pruebas cuando han sufrido un fuerte accidente que ha destrozado parte del Fabia R5.
El equipo checo había movilizado a estos test en el norte de Portugal tanto a Kopecky como a Kalle Rovanperä. Portugal será también el estreno de la nueva versión del Fabia R5, adelantándose su homologación ya que en un principio se preveía que aparecería por primera vez en torno al mes de julio, a tiempo para el Rallye de Finlandia. El nuevo Fabia R5 presenta diferentes aspectos mejorados con su antecesor, entre ellos una mejora de la respuesta del propulsor 1.6 turbo, una revisión de la columna de la dirección y optimización del recorrido de la suspensión, entre otros elementos. A nivel externo el frontal se ha actualizado y ahora presenta el aspecto del restyling del Fabia de tercera generación, equiparándose así al modelo de calle.
[D.Villarino]
Test de Skoda con el nuevo Fabia R5 en Portugal
[D.Villarino]
El promotor del mundial de rallyes quiere cautivar a las grandes poblaciones
El promotor, sigue programando y buscando lo que será el futuro calendario del certamen. No es un secreto que el cuadro de fechas que conocemos hoy en día sufrirá grandes cambios de cara a las próximas campañas, aunque estas novedades podrían ir incluso más allá de lo esperado, tal y como ha dejado caer su máximo responsable. Oliver Ciesla ha confirmado que el futuro de la comercialización de los automóviles no está en los pequeños países de Europa, algo que interesa en gran medida a las marcas. "México nos ayuda mucho en este aspecto, ya que tiene casi 200 millones de habitantes, así como otros países que también comparten grandes densidades de población", confirmaba. "Japón, España, Gran Bretaña, Alemania, Italia o Francia tienen también su peso. Son mercados muy importantes a nivel mundial", añadía. Siguiendo esta estrategia, Ciesla ha vuelto a confirmar que existen pruebas que, pese a estar consolidadas en el calendario debido a su gran carisma, no tienen asegurado el poder continuar formando parte del calendario del WRC. "Siempre y cuando el retorno del campeonato sea muy alto en general, podremos permitirnos alguna prueba más exótica en ciertos países, como por ejemplo en Nueva Zelanda". En cuanto a Portugal se refiere, el promotor del campeonato del mundo de rallyes no ha dejado claro que vayan a seguir formando parte del certamen, ya que en su estrategia no está el permitir demasiadas carreras lejos de las grandes masas de población. Por otro lado, países como es el caso de Estonia y Croacia habían mostrado también cierto interés en incorporarse al mundial, aunque sus propuestas no están del todo bien posicionadas debido a esta condición.
[D.Villarino]
WRC Rally de Argentina (3º Día - Videos)
[D.Villarino]
WRC Rally de Argentina (3º Día)
Neuville gestiona su ventaja y logra la victoria
Thierry Neuville-Nicolas Gilsoul han sabido gestionar la distancia que obtuvieron a lo largo de las primeras jornadas del rally, aprovechando para distanciarse de Tänak en la clasificación del campeonato tras su abandono y alejando algunos puntos más a Ogier, que acabó tercero. Segundos fueron Andreas Mikkelsen-Anders Jaeger, completando una actuación sólida a lo largo de todo el rally y regalando el doblete a Hyundai y a Andrea Adamo. Reivindicación del noruego aquí en Argentina tras un mal inicio de temporada. A las puertas del pódium se quedó Kris Meeke, quien tuvo que hacer frente a la penalización impuesta por saltarse una valla en el road book y, pese a recuperar la distancia y la tercera plaza, un pinchazo lento en el último tramo le privó de finalizar en las plazas de honor en favor de Ogier. Quinto finalizó Jari-Matti Latvala en una última jornada casi perfecta. Ritmo endiablado del finés que le permitió superar a Dani Sordo, además de hacerse con los 4 puntos que otorga la segunda plaza de la Power Stage. Pudieron ser 5, pero se los arrebató Ogier por tan sólo una décima de segundo. Dani Sordo y Carlos Del Barrio no pudieron mejorar una sexta plaza que les supo a poco. No encontraron buenas sensaciones que les permitieran rodar en ritmo de cabeza, achacando mucha falta de grip y exceso de movimiento en la parte trasera de su Hyundai.
En cuanto al WRC2 PRO, victoria para Mads Ostberg con el Citroën C3 R5, quien se impuso con un amplio margen frente al oficial de M-Sport Gus Greensmith.
En WRC2, victoria “in extremis” para Pedro Heller-Marc Martí, ya que en el último tramo su Ford Fiesta se paró repentinamente. Gracias a la ayuda de los aficionados, pudieron reemprender la marcha y finalizar el rally logrando la victoria por delante de Benito Guerra.
1. | T. Neuville | N. Gilsoul | Hyundai i20 Coupe WRC | 3:20:54.6 |
2. | A. Mikkelsen | A. Jæger | Hyundai i20 Coupe WRC | +48.4 |
3. | S. Ogier | J. Ingrassia | Citroën C3 WRC | +1:04.8 |
4. | K. Meeke | S. Marshall | Toyota Yaris WRC | +1:06.2 |
5. | J.M Latvala | M. Anttila | Toyota Yaris WRC | +1:21.1 |
6. | D. Sordo | C. del Barrio | Hyundai i20 Coupe WRC | +1:26.7 |
7. | T. Suninen | M. Salminen | Ford Fiesta WRC | +4:57.3 |
8. | O. Tänak | M. Järveoja | Toyota Yaris WRC | +14:24.8 |
9. | M. Østberg | T. Eriksen | Citroën C3 R5 | +14:28.5 |
10. | P. Heller | M. Martí | Ford Fiesta R5 | +20:14.5 |
Clasificación final WRC2:
1. | Pedro Heller/Marc Marti (Ford Fiesta R5) | 3h41m09.1s |
2. | Benito Guerra/Jaime Zapata (Skoda Fabia R5) | +9m34.8s |
3. | Paulo Nobre/Gabriel Morales (Skoda Fabia R5) | +11m11.0s |
4. | Alberto Heller/Jose Diaz (Ford Fiesta R5) | +14m06.0s |
5. | Takamoto Katsuta/Daniel Barritt (Ford Fiesta R5) | +18m11.6s |
1. | T. Neuville | 110 |
2. | S. Ogier | 100 |
3. | O. Tanak | 82 |
4. | K. Meeke | 54 |
5. | E. Evans | 43 |
6. | A. Mikkelsen | 30 |
7. | J.M Latvala | 29 |
8. | E. Lappi | 26 |
9. | D. Sordo | 26 |
10. | S.Loeb | 22 |
11. | T. Suninen | 20 |
Clasificación de constructores:
1. | Hyundai Shell Mobis World Rally Team | 157 |
2. | Toyota Gazoo Racing World Rally Team | 120 |
3. | Citroën Total World Rally Team | 117 |
4. | M-Sport Ford World Rally Team | 78 |
[D.Villarino]
WRC Rally de Argentina (2º Día - Videos)
[D.Villarino]
WRC Rally de Argentina (2º Día)
Neuville lidera con mucha cabeza
La acción se retomaba con el primer tramo del sábado, con un recorrido de 13,92 km que fueron aprovechados por Thierry Neuville para marcar el scratch por delante de Ott Tänak y Kris Meeke. El tiempo del estonio le permitió adelantar a Ogier en la clasificación general, aunque quedaba un gran número de etapas por delante. Todo ocurrió con normalidad durante el tramo hasta que Marco Bulacia volcase, el percance del piloto boliviano obligó a neutralizar el tramo. Dani Sordo no pudo pasar del séptimo puesto, perdiendo prácticamente un minuto con respecto a Neuville.
Ott Tänak era capaz de arrebatarle el mejor tiempo al líder de la clasificación general en el décimo tramo, aunque la diferencia seguía siendo de 11 segundos a falta de muchos tramos por disputarse. El estonio estaba empezando a coger ritmo y no se le podía descartar como protagonista de una gran remontada. Mientras tanto, Ogier y Meeke completaban el TOP 5 de mejores tiempos del tramo. Dani Sordo se sobreponía al problema técnico que tuvo en el tramo anterior para colocarse como cuarto mejor piloto del décimo tramo. El cántabro seguía progresando para acercarse a Mikkelsen.
El piloto estonio no bajaría el ritmo y seguiría recortando tiempo con un nuevo scratch en el TC11, Cuchilla Nevada de 33,65 km. Los seis segundos de diferencia en el tramo con Neuville, segundo mejor tiempo, igualó aún más la contienda por la victoria. Mientras tanto, Dani Sordo volvía a ser cuarto y seguía ganándole tiempo a su compañero de equipo noruego. El piloto español seguiría apurando para entrar dentro de los cinco pilotos más rápidos de la prueba. La sorpresa del tramo fue Ogier ya que unos problemas de potencia le hicieron perder demasiado tiempo con sus principales competidores, Meeke le adelantaría en la general.
A continuación, se disputaría un corto tramo de 6,04 km en el que Mikkelsen daría la sorpresa por delante de un Sordo que iba mejorando con el paso de los tramos. Los Hyundai ofrieron un gran rendimiento en este corto recorrido, aunque Neuville solo pudo ser cuarto y aumentó la ventaja un segundo más con Tänak. Ogier seguía perdiendo tiempo como en el tramo anterior, el piloto francés perdió 25 segundos con la cabeza de carrera en el tramo y perdía la posición con Sordo en la general. Mikkelsen pasaba a Meeke y Sordo se posicionaba a tan solo 9 décimas de él. A falta de tres tramos para acabar el día, prácticamente todas las posiciones importantes estaban en juego y ninguno de los pilotos podría confiarse ya que una mala decisión les condenaría a perder la posición.
Sébastien Ogier mejoraba por momentos ya que los dos últimos tramos no habían sido nada buenos, pero supo resarcirse con un scratch tratando de pillar a Dani Sordo. Solo restaban dos tramos para el final del día y Neuville trataría de defender la primera posición con uñas y dientes para llegar al domingo como líder. Mikkelsen también mejoraba por momentos y estuvo cerca del tiempo de Ogier, pero era insuficiente para alcanzar a Tänak.
La mejora de Ogier quedaba manifiesta en el penúltimo tramo del día al sumar el segundo scratch consecutivo para adelantar a Dani Sordo en la clasificación. Ott Tänak sufría un problema que le hacía perder 7 minutos con respecto al mejor tiempo. El piloto estonio se quedaba fuera de cualquier lucha por la victoria en Argentina. Esta situación favorecía a un Neuville cuyo rival más cercano era Mikkelsen a 50 segundos. La única intención del piloto del belga sería mantener las distancias con el resto de pilotos para encarrilar la victoria en la jornada de mañana.
En el TC 15, Mikkelsen se hacía con el scratch y Neuville con el segundo mejor tiempo para acabar un día redondo para sus aspiraciones de victoria. El piloto de Hyundai solo deberá defender el liderato con una ventaja de 45.7 segundos sobre Mikkelsel, por lo que el único factor determinante será la gestión que haga de la renta. Por detrás, Kris Meeke tiene a tan solo 2.8 segundos a Ogier, el piloto francés ha mejorado mucho en los últimos tramos del día y tendrá mañana la oportunidad de luchar por el podio.
1. | T. Neuville | N. Gilsoul | Hyundai i20 Coupe WRC | 2:37:23.6 |
2. | A. Mikkelsen | A. Jæger | Hyundai i20 Coupe WRC | +45.7 |
3. | K. Meeke | S. Marshall | Toyota Yaris WRC | +1:03.2 |
4. | S. Ogier | J. Ingrassia | Citroën C3 WRC | +1:06.0 |
5. | D. Sordo | C. del Barrio | Hyundai i20 Coupe WRC | +1:12.0 |
6. | J.M Latvala | M. Anttila | Toyota Yaris WRC | +1:28.3 |
7. | T. Suninen | M. Salminen | Ford Fiesta WRC | +3:48.4 |
[D.Villarino]
WRC Rally de Argentina (1º Día - Videos)
[D.Villarino]
WRC Rally de Argentina (1º Día)
Neuville es líder tras un problema mecánico de Tänak
Las condiciones para el segundo tramo, primero del día de hoy, seguían siendo unas pasadas por agua, algo que a priori beneficiaba a Neuville ya que tenía un nivel de agarre más equilibrado con respecto a los que le seguían. No obstante, Ogier le superó en varios segundos antes de que Tänak y su Toyota les batieran por varios segundos a ambos, casi medio segundo por kilómetro más rápido que el vigente campeón mundial.
Tänak salió del tramo líder, si bien el scratch recayó en un Meeke que se colocaba segundo en la general de la prueba por delante de los Hyundai de Andreas Mikkelsen y Dani Sordo. El peor parado en este resbaladizo y embarrado tramo fue Teemu Suninen, el único que rodó más lento que Neuville en un tramo que no se parecía en nada a nivel de agarre a lo que encontraron los pilotos en los reconocimientos.
Con la cancelación del TC-3 (debido a que, por las lluvias, era imposible instalar los dispositivos de seguridad necesarios para celebrar una prueba del WRC) los pilotos pasaron a afrontar el TC-4. En esta ocasión las condiciones cayeron a favor de Neuville, que marcó el mejor tiempo por delante de un Meeke que pasaba a ser líder del rallye por delante de Tänak y Jari-Matti Latvala, pasando a ser así un monopolio del equipo liderado por Tommi Mäkinen. Neuville y Ogier se colocaban cuarto y quinto mientras que Sordo caía hasta el séptimo puesto, por delante de Mikkelsen y un Esapekka Lappi que perdió 25 segundos con un pinchazo.
Para acabar el bucle matinal los pilotos tenían que dar dos vueltas a la súper especial de Parque Temático, un tramo en el que se enfrentaban en pareja. Las condiciones fueron mejores para los que salían delante, marcando Neuville y Ogier el mismo tiempo con Lappi y Sordo como los pilotos que se quedaron más cerca hasta que Mikkelsen, al final de los pilotos oficiales, les superó a ambos por 1,8 segundos. Al final del bucle Meeke era líder del rallye por 5,4 segundos sobre Neuville, quien tenía justo a sus espaldas a Tänak, Ogier y Latvala, todos ellos agrupados en tan solo 8,8 segundos. Mikkelsen subía al sexto puesto por delante de Sordo mientras que Evans, Lappi y Suninen completaban el Top 10.
Tänak comenzó la tarde llevándose el scratch en el primer tramo seguido de Sordo y Mikkelsen, que se acercaban ambos a los puestos de delante, aunque no mucho ya que las distancias eran muy pequeñas entre todos los pilotos oficiales. El estonio recuperaba la segunda posición por detrás de Meeke, alejándose además tanto de Neuville como de Ogier. El británico, aunque se mantenía líder del rallye, tenía algunos daños en su Toyota Yaris WRC, así como su otro compañero de equipo Jari-Matti Latvala, quien cedía posiciones en este tramo con un pinchazo.
Tänak fue a por todas en el TC-7 (el más largo de toda la etapa con casi 30 kilómetros cronometrados) y marcó un scratch dominante que le sirvió para colocarse líder del rallye. Meeke, que era la presa herida, perdió más de 12 segundos en el tramo y fue rebasado también por Neuville y Ogier, teniendo a Sordo a tan solo 2,1 segundos.
Si algunos pensaban que el último tramo del rallye iba a ser uno tranquilo, fue de todo menos tranquilo, primero Tänak trataba de ir a por todas para acabar el rallye líder, pero un problema con un eje de transmisión le hacía perder tiempo en mitad del tramo y justo antes de entrar en meta trompeaba, perdiendo más de 24 segundos. Sordo se quedó atascado en una zanja y perdió unos 20 segundos, pero nada comparado con el fuerte accidente que sufrió Esapekka Lappi, quedándose fuera de juego al instante con su Citroën C3 WRC hecho trizas.
Al final de la jornada Neuville era líder por 11,9 segundos sobre Ogier y Tänak, tercero pese a sus problemas en el último tramo, a 13,4 segundos. Meeke, Andreas Mikkelsen y Evans ocupaban el cuarto, quinto y sexto puesto mientras que, Sordo, Teemu Suninen, Latvala y el líder en WRC2 Pro Mads Ostberg completaban las diez primeras posiciones.
1. | T. Neuville | N. Gilsoul | Hyundai i20 Coupe WRC | 1:11:13.9 |
2. | S. Ogier | J. Ingrassia | Citroën C3 WRC | +11.9 |
3. | O. Tänak | M. Järveoja | Toyota Yaris WRC | +13.4 |
4. | K. Meeke | S. Marshall | Toyota Yaris WRC | +28.1 |
5. | A. Mikkelsen | A. Jæger | Hyundai i20 Coupe WRC | +29.4 |
6. | E. Evans | S. Martin | Ford Fiesta WRC | +38.2 |
7. | D. Sordo | C. Del Barrio | Hyundai i20 Coupe WRC | +41.1 |
8. | T. Suninen | M. Salminen | Ford Fiesta WRC | +1:59.2 |
9. | J.M Latvala | M. Anttila | Toyota Yaris WRC | +2:02.9 |
[D.Villarino]
WRC Rally de Argentina (Tc1 - S.S.S. - Video)
[D.Villarino]
WRC Rally de Argentina (Tc1 - S.S.S.)
Ott Tänak duerme como primer líder
Ott Tänak y Martin Jarveoja han marcado el mejor tiempo en el tramo súper especial de Villa Carlos Paz con el que arrancaba el Rallye de Argentina 2019. La dupla estonio de Toyota Gazoo Racing ha superado por más de un segundo y medio a Sébastien Ogier y Kris Meeke. Por su parte, Dani Sordo y Carlos del Barrio han marcado el sexto mejor tiempo de la noche. Villa Carlos Paz recibía una tromba de agua durante horas, cayendo tanto cuando pasaron los coches clásicos como cuando empezaron a disputar el tramo súper especial. Primero pasaron los pilotos WRC2 y WRC2 Pro antes de que salieran a pista los World Rally Car, encontrándose mucha agua y condiciones que podían sorprender a más de uno. De hecho, el primero en salir, el ex-campeón europeo Kajetan Kajetanowicz, trompeaba en la última rotonda antes de entrar en meta. Andreas Mikkelsen fue el primer World Rally Car en salir a pista, encontrándose un tramo con un nivel de agarre muy difícil de leer tanto por la lluvia como por la oscuridad de la noche. Teemu Suninen vino después, subiéndose por las paredes que delimitaban la zona del parque e incluso trompeando en la última rotonda. Jari-Matti Latvala (encontrándose a un perro en la salida), Dani Sordo y Esapekka Lappi se quedaron a menos de un segundo del tiempo del noruego de Hyundai Motorsport. Kris Meeke logró superar la marca de Mikkelsen, estando en lo más alto unos minutos antes de que llegase Ott Tänak y no solo le superase por 1,7 segundos, sino que fue el primer piloto en recorrer el tramo en menos de dos minutos con un 1:58.6. Ni Sébastien Ogier ni Thierry Neuville fueron capaz de superar el tiempo del estonio. Tänak terminaba la lluviosa noche del jueves como líder de la prueba por 1,6 segundos sobre Ogier, 1,7 sobre Meeke y dos segundos sobre Mikkelsen, seguido en un suspiro por Neuville, Sordo y Latvala. Lappi, Evans y Suninen cerraban las posiciones de puntos por delante de un Takamoto Katsuta que marcó el mejor tiempo entre los pilotos R5 por delante de Gus Greensmith y Benito Guerra, quien manejaba el Skoda Fabia R5 del equipo cántabro RaceSeven.
Clasificación tras el TC1:
1. | O. Tänak | M. Järveoja | Toyota Yaris WRC | 1:58.6 | |
2. | S. Ogier | J. Ingrassia | Citroën C3 WRC | 2:00.2 | +1.6 |
3. | K. Meeke | S. Marshall | Toyota Yaris WRC | 2:00.3 | +1.7 |
4. | A. Mikkelsen | A. Jaeger-Amland | Hyundai i20 WRC | 2:00.6 | +2.0 |
5. | T. Neuville | N. Gilsoul | Hyundai i20 WRC | 2:00.7 | +2.1 |
6. | D. Sordo | C. Del Barrio | Hyundai i20 WRC | 2:00.9 | +2.3 |
7. | J. Latvala | M. Anttila | Toyota Yaris WRC | 2:00.9 | +2.3 |
8. | E. Lappi | J. Ferm | Citroën C3 WRC | 2:01.5 | +2.9 |
9. | E. Evans | S. Martin | Ford Fiesta WRC | 2:01.7 | +3.1 |
10. | T. Suninen | M. Salminen | Ford Fiesta WRC | 2:02.1 | +3.5 |
[D.Villarino]
WRC Rally de Argentina (Shakedown - Videos)
[D.Villarino]
WRC Rally de Argentina (Shakedown)
Ott Tänak supera en siete décimas el tiempo de Thierry Neuville y Kris Meeke
Ott Tänak y Martin Jarveoja han marcado el mejor tiempo en la sesión de shakedown, batiendo por siete décimas de segundo a Thierry Neuville y Kris Meeke. Dani Sordo y Carlos del Barrio han marcado el sexto mejor tiempo. El shakedown ubicado en Villa Carlos Paz, con 4,25 kilómetros de longitud, siete pilotos, entre ellos Sordo, marcaron pronto sus primeros tiempos, siendo de todos ellos Tänak el más rápido por delante de Neuville y Meeke con un tiempo de 2:34.9, 7 décimas por delante del belga de Hyundai y el británico de Toyota.
El tiempo del estonio se mantuvo imbatido en las primeras pasadas, tanto fue así que tampoco rebajó su marca en su segundo intento. Quienes sí que mejoraron sus marcas fueron Sordo y Esapekka Lappi, así como Jari-Matti Latvala y Andreas Mikkelsen mientras que por detrás Mads Ostberg era el piloto WRC2 Pro más rápido, superando tanto a Marquito Bulacia como a Gus Greensmith. Teemu Suninen fue el primero en realizar su tercera pasada, mejorando varios segundos hasta colocarse en quinto puesto, nueve décimas mejor que Sordo. El español de Hyundai también realizó una tercera pasada, así como Lappi y Elfyn Evans, compañero de equipo de Suninen en M-Sport, el finés sería además el primero en salir a pista una cuarta vez. Pese a ello, los tiempos de cabeza se mantenían como al principio de la sesión. De esta forma se quedó la tabla de tiempos hasta el final, con Tänak por delante de Neuville, Meeke, Sébastien Ogier y Suninen. Sordo, Lappi, Latvala, Mikkelsen y Evans completaban las diez primeras posiciones de un Ostberg que volvía a perfilarse candidato para la victoria en WRC2 Pro tras vencer en Suecia.
Clasificación y tiempos por pasada:
1. | Tänak | Toyota Yaris WRC | 2:34.9 | 2:37.8 | 2:40.7 | |
2. | Neuville | Hyundai i20 WRC | 2:35.6 | 2:40.1 | 2:43.5 | |
3. | Meeke | Toyota Yaris WRC | 2:35.6 | 3:07.2 | 2:40.7 | |
4. | Ogier | Citroën C3 WRC | 2:36.1 | 2:38.2 | 2:40.9 | |
5. | Suninen | Ford Fiesta WRC | 2:41.5 | 2:39.7 | 2:36.4 | 2:40.3 |
6. | Sordo | Hyundai i20 WRC | 2:37.4 | 2:37.3 | 2:39.5 | |
7. | Lappi | Citroën C3 WRC | 2:38.1 | 2:37.7 | 2:38.3 | |
8. | Latvala | Toyota Yaris WRC | 2:39.2 | 2:38.3 | 2:43.1 | |
9. | Mikkelsen | Hyundai i20 WRC | 2:38.6 | 2:38.3 | 2:43.7 | |
10. | Evans | Ford Fiesta WRC | 2:38.9 | 2:38.5 | 2:39.8 |
[D.Villarino]
WRC Rally de Argentina (Previo - Videos)
[D.Villarino]
WRC Rally de Argentina (Previo)
Llega la pasión al WRC
Esta edición del Rally de Argentina será especialmente importante ya que en tres semanas habrá dos rallyes mundialistas, con los equipos teniendo que utilizar tanto en Argentina como en Chile el mismo chasis, motor, transmisión y algunos amortiguadores. La decisión de los equipos pasaba por no regresar a Europa tras la cita albiceleste, por lo que todas las preparaciones se harán sobre el terreno, sin regresar a las sedes, una situación que no es habitual. En total la prueba serán 347,50 kilómetros (muy cercano al tope de 350 km impuesto por la FIA desde este año) en 18 especiales, con las principales novedades de algunos ligeros cambios y la decisión de hacer en dirección opuesta el último tramo, en este caso subiendo desde Mina Clavero a Giulio Cesare, situación similar a la de 2017. De nuevo una de las características principales de las rutas montañosas argentinas será especialmente las pistas arenosas, los muchos pasos de agua por los que transcurren los recorridos y la siempre habitual presencia de la niebla, las lluvias y el frío. El jueves primera toma de contacto, con el shakedown y la superespecial a disputar en Villa Carlos Paz, seguido en este caso por los tramos de Las Bajadas / Villa del Dique, Amboy / Yacanto, y Santa Rosa / San Agustín, situadas en este caso en el sur, en el valle de Santa Rosa de Calamuchita. En total 145,92 kilómetros cronometrados que vendrán seguidos de 146,52 km el sábado en el valle de Punilla, connombres tan habituales como Tanti-Mataderos, Mataderos-Cuchilla Nevada y Cuchilla Nevada-Characato. El domingo se adentra en lo alto de las montañas de Traslasierra para realizar Copina-El Cóndor y Mina Clavero-Giulio Cesare. Mucha piedra y caminos afectados durante los últimos días por las precipitaciones, algo que obliga a que los pilotos tengan especial cuidado con los numerosos baches que se pueden encontrar a lo largo del recorrido, así como la importancia mecánica de tener un buen conjunto de chasis para las secciones de alta velocidad y de motor para las zonas que se desarrollan a más de 2.000 metros de altitud. En cuanto a los neumáticos, los equipos podrán elegir 28 neumáticos de un total de 28 Michelin LTX Force M6 y 16 H4, aunque se espera que el compuesto estrella sea el medio.
No hay grandes novedades entre los inscritos, respetándose las formaciones prácticamente en su totalidad respecto a lo visto en el Tour de Corse, con la novedad de que regresará Andreas Mikkelsen al volante del segundo Hyundai i20 WRC Coupé en sustitución de un Sébastien Loeb que regresará en solo unas semanas con motivo de la cita chilena. Quizás la principal noticia entre los equipos es que Acronis llega como patrocinador de M-Sport, ampliando de esta forma el líder en protección cibernética su presencia en competición.
En WRC2 Pro, la batalla se recrudece con el regreso de Mads Ostberg, mientras que en el lugar de Skoda será Marquito Bulacia el que tome la responsabilidad de defender los colores de la firma checa. Gus Greensmith será el tercero en completar la batalla por la victoria entre los R5 oficiales. El británico está muy cerca de realizar su debut al volante de un World Rally Car. Su programa para el resto del año le llevará a competir en todas las pruebas, así como a ayudar en el desarrollo del nuevo Ford Fiesta R5. Por su parte, en WRC2, los hermanos Heller, Paulo Nobre, Kajetan Kajetanowicz, Takamoto Katsuta y Benito Guerra propondrán una bonita lucha entre ellos, pudiendo incluso intercalarse entre los R5 en los que tendremos la nota exótica del Toyota Etios R5 de Alejandro Galanti. Curiosamente entre los dos ruedas motrices se presentan una de las notas de color, con Thomas Harpe, el periodista argentino, el cual volverá a competir con un Ford Fiesta R1.
En cuanto a los favoritos a la victoria, Ott Tänak consiguió en este mismo escenario su primera victoria con Toyota GAZOO Racing en 2018, en este caso por delante de Thierry Neuville y Dani Sordo. La prueba sudamericana es una de las favoritas para el equipo con sede en Alzenau, con dos victorias en 2016 y 2017 que se suman a este doble podio. Allí, Hyundai y el piloto belga llegarán al frente de ambas clasificaciones generales, sabedores de que aquí el orden de salida también correrá en su contra. Curiosamente, en los últimos cinco años no se han repetido ganadores, mostrando cierto factor heterogéneo desde la decisión de Sébastien Loeb de abandonar el campeonato a tiempo completo. Toyota GAZOO Racing está en una situación similar a la de Hyundai en Córcega, con una formación con tres pilotos que ya saben lo que es ganar en Sudamérica. Ford lleva acumulados dos podios consecutivos, mientras que Citroën presumen de una efectividad infalible con hasta cuatro carreras con al menos uno de los Citroën C3 WRC en el podio. Sébastien Ogier peleará por la gloria en una prueba en la que todavía no ha conseguido la victoria.
Itinerario horario:
Jueves 25 y viernes 26 abril 2019 |
|||
15h00 | Shakedown Villa Carlos Paz – Cabalango | 4,25 km | |
SS1 | 00h08 | Super Especial Villa Carlos Paz | 1,90 km |
Viernes 26 abril 2019 |
|||
11h25 | Asistencia (15 min) – Villa Carlos Paz | ||
SS2 | 13h08 | Las Bajadas – Villa del Dique 1 | 16,65 km |
SS3 | 13h55 | Amboy – Yacanto 1 | 30,58 km |
SS4 | 15h08 | Santa Rosa – San Agustín 1 | 23,85 km |
SS5 | 17h03 | Super Especial Parque Temático 1 | 6,04 km |
Asistencia (40 min) – Villa Carlos Paz | |||
SS6 | 19h51 | Las Bajadas – Villa del Dique 2 | 16,65 km |
SS7 | 20h38 | Amboy – Santa Monica 2 | 33,58 km |
SS8 | 21h51 | Santa Rosa – San Agustín 2 | 23,85 km |
Asistencia (45 min) – Villa Carlos Paz | |||
Sábado 27 abril 2019 |
|||
11h57 | Asistencia (15 min) – Villa Carlos Paz | ||
SS9 | 12h47 | Tanti – Mataderos 1 | 13,92 km |
SS10 | 13h38 | Mataderos –Cuchilla Nevada 1 | 22,67 km |
SS11 | 14h25 | Cuchilla Nevada – Characato 1 | 33,65 km |
SS12 | 16h26 | Super Especial Parque Temático 2 | 6,04 km |
17h02 | Asistencia (40 min) – Villa Carlos Paz | ||
SS13 | 18h17 | Tanti – Mataderos 2 | 13,92 km |
SS14 | 19h08 | Mataderos – Cuchilla Nevada 2 | 22,67 km |
SS15 | 19h55 | Cuchilla Nevada – Characato 2 | 33,65 km |
Asistencia (45 min) – Villa Carlos Paz | |||
Domingo 28 abril 2019 |
|||
Asistencia (15 min) – Villa Carlos Paz | |||
SS16 | 14h08 | Copina – El Cóndor 1 | 16,43 km |
SS17 | 15h31 | Mina Clavero – Giulio Cesare | 20 km |
SS18 | 17h18 | Copina – El Cóndor 2 (Power Stage) | 16,43 km |
[D.Villarino]
WRC Rally de Argentina (Monday Test - Videos)
[D.Villarino]
Petter Solberg aspira a llevar un equipo en el futuro
Petter Solberg ha realizado unas declaraciones en las que asegura que su sueño es ser el máximo responsable de un equipo oficial. Como su ejemplo a seguir, el noruego ha señalado al que fuera su ex-compañero de equipo en Subaru Tommi Mäkinen, que gestiona Toyota Gazoo Racing en el WRC. “Mi sueño es el de llevar un equipo con una marca. Los rallyes son el amor de mi vida y es mi pasión y hacer lo que Tommi ha hecho sería fantástico. Tommi y yo trabajamos tan bien juntos cuando pilotábamos para Subaru que podía ver cómo trabajaba y lo determinado que estaba para tener éxito. Ha mantenido eso llevando el equipo Toyota y eso es lo que me gustaría hacer en el futuro”, declaró Solberg. “Logré el tercer puesto en el campeonato en 2010 con mi propio equipo y eso me hizo tan orgulloso. Después de eso gané dos títulos de rallycross llevando mi propio coche antes de empezar a trabajar con Volkswagen Motorsport en el WRX. Tomé una gran decisión hace poco y tengo que decir que estoy impresionado con los mensajes de todo el mundo. Mensajes de apoyo de verdad, ¡gracias por todos los mensajes!. Pero ahora quiero estar tranquilo un tiempo, quiero ver las opciones y estar tranquilo antes de dar el próximo paso. Pero llevar un equipo en el WRC o WRX cuando sea eléctrico, sería muy interesante y un gran sueño para mí”, añadió.
[D.Villarino]
Pag. 6