Bergkvist y Pieniazek, forzados a parar sus programas
El equipo M-Sport ha perdido abruptamente la participación de dos de sus pilotos que a priori ya tenían planeado disputar el próximo Rally de Cerdeña, Emil Bergkvist y Lukasz Pieniazek. Ambos argumentaron dificultades para reunir el presupuesto que les permita competir, aunque el caso del sueco resulta más optimista. El propio campeón del Mundial Junior (JWRC) anticipó que trabajará para volver a la clase WRC 2 en Finlandia. Por el lado del polaco, se desconoce cuando regresará al WRC 2 Pro.
“Es una desgracia que las cosas se hayan dado de esta manera. La gente puede pensar que esto es fácil, pero realmente hay un esfuerzo muy grande y mucho dinero invertido detrás de cada rally que comienzas”, dijo Bergkvist. Bergkvist aseguró que este problema no es de su exclusividad, sino que varios de sus compatriotas pasan por la misma situación. “Esto no me golpea solo a mi, sino que también sucede con muchos pilotos. Por ejemplo Pontus Tidemand, quien está trabajando duro contra la forma de continuar en el WRC, y también Fredik Ahlin, quien recientemente tuvo que cancelar su programa europeo porque su dinero no era suficiente. Es muy triste. Creo que Suecia se merece tener a más pilotos en las clases mayores del rally”.
Pese a esta situación, Bergkvist ha tratado de mostrarse optimista de cara al futuro. Su podio en Portugal lo sitúa en el sexto lugar del campeonato tras dos participaciones. Ahora, anticipó que trabajará para regresar pronto al WRC 2. “Estoy fortalecido después de haber logrado el segundo lugar, así que ahora trabajaré duro para hacer el Rally de Finlandia en agosto y también para asegurarme de participar en el resto del año”.
El caso de Pieniazek es bastante diferente al de Bergkvist, ya que el polaco marcha cuarto en el campeonato del WRC2 Pro, con dos victorias en su poder, México y Córcega. Pese a estos resultados, Pieniazek se ubica tercero en el campeonato, a 12 puntos de Rovanpera, quien lidera la clasificación. A priori, las cifras dan lugar a que polaco pueda mantenerse como aspirante al título del WRC2 Pro. De hecho, su nombre aparecía en la lista de inscriptos provisional para el Rally de Cerdeña. Sin embargo, el propio piloto anunció una pausa en su programa por razones presupuestarias. "Espero que Portugal no haya sido mi último evento de WRC por este año, pero lamentablemente debo perderme el próximo Rally de Cerdeña", dijo Pieniazek en un comunicado oficial. “En este momento, el presupuesto no me permite continuar con mi programa WRC. Seguiré trabajando para reunir el respaldo que me permita continuar la temporada y nuestra cooperación con M-Sport. Espero que pueda encontrar socios que me ayuden a regresar al WRC, especialmente porque el nuevo Ford Fiesta R5 tiene un gran potencial y me encantaría probarlo”.
El director general del equipo, Richard Millener, agregó: “Es una pena que Lukasz no pueda continuar. No tuvo un inicio de temporada fácil, pero creemos que aún tiene potencial. Vimos algunos tiempos de tramos realmente buenos en él. La mayor decepción para nosotros es que no podrá completar la segunda mitad de su programa con el nuevo Ford Fiesta R5. Hizo parte de las pruebas para este auto y sé cuán ansioso estaba por ponerse al volante en competencia. Nuestra puerta siempre está abierta, y si es capaz de regresar ¡será bienvenido!".
[D.Villarino]
M-Sport desvela el Ford Fiesta R5 2019
M-Sport ha desvelado las primeras imágenes oficiales de su nuevo Ford Fiesta R5, el sucesor al primer R5 que salió al mercado de coches cliente. Este coche está basado en el Fiesta de octava generación (al igual que el Ford Fiesta WRC del equipo oficial y el Fiesta R2T19 que se utiliza en el Junior WRC) y entra dentro de la llamada segunda generación de vehículos R5 como el Citroën C3 R5, el Volkswagen Polo GTI R5 y el Skoda Fabia R5 Evo.
En comparación con su antecesor, se espera que de un paso similar al que se ha visto con el paso del Fiesta R2T anterior al nuevo, mayor potencia y mejor reparto de par, mejoras en la dinámica de suspensión y también en el chasis, ya que de entrada parte de una base más moderna y desarrollada. El coche ha estado varios meses en diferentes test con condiciones variadas y mejorando con el feedback de diferentes pilotos como Eric Camilli, Gus Greensmith, Lukasz Pieniazek, el piloto de Fórmula 1 Valtteri Bottas y el propio jefe de M-Sport Malcolm Wilson.
El coche ha pasado todos los pasos previos que exige la FIA y su homologación será concedida el día 1 de julio, a tiempo para competir en rallyes como Estonia o el Rallye de Finlandia, su primera aparición competitiva en el Mundial de Rallyes. Antes de ello, Eric Camilli pilotará este coche como coche cero en el Rallye Ypres.
[D.Villarino]
Hänninen estará en Cerdeña, Toyota con cuatro coches
La aparición de Juno Hänninen en el Rallye de Cerdeña tiene un significado extra además de ver al finés de vuelta en el Mundial de Rallyes tras un año y medio de ausencia. El probador del equipo enfocará este rallye como un test en condiciones de calor extremo, un test de resistencia donde pondrá a prueba el Toyota Yaris WRC que él mismo ha dedicado grandes cantidades de tiempo a su desarrollo desde su fase de prototipo en 2016. En la prueba italiana habrá cuatro unidades del Yaris WRC, las tres habituales de Toyota Gazoo Racing pilotadas por Ott Tänak, Jari-Matti Latvala y Kris Meeke y la de Hänninen, alineada por Tommi Mäkinen Racing (de manera similar a como se vio en Suecia con Marcus Grönholm). “Su aparición en Cerdeña será en cierto modo un programa de test, un test de resistencia del coche en condiciones duras. Esto es algo que hay que controlar, los límites de estos ‘test’. El poder hacer estos rallyes se está negociando en la FIA. Hay varias opiniones al respecto. Estos costes entre hacer más test y correr más rallyes, aunque sean nacionales, no hay una gran diferencia. Son costes de tener el coche funcionando y son muy caros”, declaró Mäkinen.
[D.Villarino]
Yves Matton habla de la normativa de 2022
La FIA quiere mantener el equilibrio actual de competitividad que tiene ahora el Campeonato Mundial de Rallyes para cuando llegue la próxima generación, cuya implementación está fechada para 2022. Otro de sus objetivos es el de permitir una normativa que permita que los fabricantes puedan llegar al campeonato y ser competitivos del mismo modo que ha demostrado Toyota desde su llegada en 2017, según ha declarado el director de rallyes de la FIA Yves Matton. Los fabricantes interesados en la futura normativa del WRC, en un principio los actuales con posibles candidatos, por unanimidad, que los World Rally Cars de 2022 sean híbridos. “La idea es mantener costos similares, haciendo economía técnica en diferentes partes del coche. Que los coches sean más ergonómicos. La idea es mantener un nivel similar de rendimiento y si queremos conseguirlo, tenemos que hacer que los costes sean similares. También queremos mantener el equilibrio existente entre los coches, así como permitir que los fabricantes se acerquen más a su imagen de coches de calle y que una marca pueda llegar al WRC y ser rápido, como lo ha conseguido Toyota”, asegura Matton.
Las líneas principales de la normativa quedarán fijadas en las próximas semanas, en la próxima reunión del Consejo Mundial del Automovilismo. Otro aspecto que se persigue es que se mantenga en todo momento la relación clara entre el coche de calle y el coche que se presenta como coche de rallyes, se espera que se mantengan los coches del segmento B, aunque cabe la posibilidad que se permita una vez más la entrada a coches del segmento C.
[D.Villarino]
WRC Rally Portugal (Noticias)
Sébastien Ogier acusa a Andrea Adamo de juego sucio
El seis veces campeón mundial de rallyes Sébastien Ogier ha realizado unas duras acusaciones al director de Hyundai Motorsport Andrea Adamo durante la rueda de prensa posterior al Rallye de Portugal. Según ha explicado Ogier la idea era hacerlo en el primer tramo del domingo, el plan era que Sordo arrancara como es normal, se parase más adelante, dejara pasar a Neuville y saliera delante de Meeke. Esto afectaría a Meeke al tener polvo delante al mismo tiempo que beneficiaría a Neuville ya que, en efecto, tendría un hueco de cuatro minutos con el siguiente coche en salir (el propio Ogier) de manera que no habría tanto polvo en suspensión, la visión sería más óptima y tendría más posibilidades de pelear por el triunfo.
“Hoy podemos estar felices y agradecidos por un hombre, Dani Sordo, porque había tácticas mucho más malintencionadas que iban a tener lugar. Pero por suerte se negó. Tuve la información, ni de pilotos ni de copilotos, yo tengo mis fuentes, de que este caballero llamado Andrea Adamo le pidió que parase en el tramo y empezara delante de Kris. Eso no estuvo bien. Dani es una gran persona y no lo hizo”, declaró Ogier en la rueda de prensa.
[D.Villarino]
WRC Rally Portugal (3º Día - Videos)
[D.Villarino]
WRC Rally Portugal (3º Día)
Ott Tänak gana y se impone ante Neuville y Ogier
Con los cuatro primeros pilotos metidos pequeñas diferencias, la pelea final se antojaba interesante para el último día. Todos esperaban un hachazo de Tänak, pero fue Meeke el que marcó el mejor tiempo y se colocó a 2,4 segundos del estonio en sus intenciones de frenar el ataque de Neuville. Ogier, en cambio, se rezagaba algo más hasta quedarse a medio minuto, de nuevo con problemas de polvo y con Loeb y Sordo detrás suya de manera similar a como había ocurrido en la segunda etapa. Su compañero de equipo Lappi lo pasaba algo peor, pues saliendo de una curva de derechas hacía un trompo, se enganchaba con el interior y volcaba, dañando varias partes de su C3 WRC incluyendo el alerón trasero.
El siguiente tramo era la primera visita a Fafe, quizás el tramo más icónico de todo el rallye con su salto en la parte final de la meta. Tänak y Meeke continuaron defendiéndose de Neuville a la par que mantenían posición, con el estonio superando por tres segundos a su compañero de equipo y 4,1 al de Hyundai. Por detrás, Ogier decidía reservarse para el Power Stage y Lappi tenía aún más problemas al pegar con la rueda trasera izquierda, pinchando el neumático a la vez que dañaba la suspensión, teniendo que abandonar poco después. Otro 0 más para su casillero y puntos que se escapan a Citroën en el campeonato de marcas.
En el TC-18, en el tramo de Luilhas, Tänak reforzó su liderato aún más con otro scratch sobre su compañero de equipo bretón, dejando a Neuville a 18 segundos demostrando lo bien que funcionaban
los Yaris WRC sobre suelo luso. Después llegó el penúltimo tramo, en el que Meeke trompeó en el mismo sitio donde Lappi había volcado en la primera pasada, el británico perdía más de 17 segundos,
dejando la segunda posición en bandeja para Neuville.
El Power Stage del día estaría lleno de acción ya que varios percances producirían varios cambios en la clasificación final de la prueba. Loeb y Latvala tuvieron problemas pero pudieron finalizar el
último tramo con un mal tiempo, no pudo decir lo mismo Kris Meeke, que marchaba segundo en la clasificación general, al sufrir un choque que le dejaría sin posibilidades de seguir rodando por el
tramo especial. Gus Greensmith también se vería obligado a abandonar en el último tramo al caer de mala manera tras el salto de Fafe. Ott Tänak solo tuvo que mantener la ventaja con respecto a
Neuville y certificar su victoria en el Rally de Portugal. Finalmente, la dupla estonia de Toyota sería la única alegría de Toyota en todo el fin de semana.
Kalle Rovanperä y Jonne Halttunen han conseguido darle a Skoda la primera victoria mundialista del nuevo Skoda Fabia R5 Evo, imponiéndose en el Rallye de Portugal dentro de la categoría WRC2 Pro. Sus compañeros de equipo Jan Kopecky y Pavel Dresler han completado el resultado ideal para los de Mlada Boleslav, además del hecho de que en WRC2 Pierre Louis Loubet se ha impuesto con una unidad privada del Fabia R5 anterior.
Rovanperä y Kopecky no defraudaron en ningún momento y, pese a problemas para varios, como un pinchazo en el caso del finés y el capo abierto en un tramo para el checo vigente campeón mundial, el ritmo del nuevo coche quedó más que patente. En su categoría, su rival más cercano fue Mads Ostberg con el Citroën C3 R5 de DG Sport, reenganchado después de abandonar al final de la primera etapa tras sufrir hasta tres pinchazos. Lukasz Pieniazek finalizó cuarto con el Ford Fiesta R5 representando al equipo M-Sport.
En WRC2 la acción estuvo más repartida con diferentes líderes como Ole-Christian Veiby, Takamoto Katsuta o Nikolay Gryazin. Veiby, a los mandos de su Volkswagen Polo GTI R5, comenzó la segunda etapa al frente hasta que ocurrió lo que muchos temían: su coche comenzó a arder de repente y desde la parte trasera, siendo la tercera unidad del Polo en la que ocurre esto en el mismo fin de semana. Katsuta tomó el relevo hasta que sufrió un accidente en la tarde del sábado, dejando el liderato de la categoría en manos de Loubet.
En la tercera y última etapa los coches de WRC2 Pro se dedicaron a mantener posición, mientras que en WRC2 Loubet contando con casi dos minutos de ventaja sobre Emil Bergkvist y Henning Solberg. Eerik Pietarinen y Gryazin trataban de cazar al veterano noruego, completando el Top 10 Benito Guerra, Alberto Heller, Armindo Araújo (ganador dentro del apartado nacional con el Hyundai i20 R5 gestionado por RMC Motorsport), Guillaume de Mévius y Simone Tempestini.
1. | O. Tänak | M. Järveoja | Toyota Yaris WRC | 3:20:22.8 |
2. | T. Neuville | N. Gilsoul | Hyundai i20 Coupe WRC | +15.9 |
3. | S. Ogier | J. Ingrassia | Citroën C3 WRC | +57.1 |
4. | T. Suninen | M. Salminen | Ford Fiesta WRC | +2:41.5 |
5. | E. Evans | S. Martin | Ford Fiesta WRC | +7:08.3 |
6. | K. Rovanperä | J. Halttunen | Škoda Fabia R5 | +10:34.2 |
7. | J.M Latvala | M. Anttila | Toyota Yaris WRC | +11:28.2 |
8. | J. Kopecky | P. Dresler | Škoda Fabia R5 | +11:41.9 |
9. | P. Loubet | V. Landais | Škoda Fabia R5 | +12:46.3 |
10. | E. Bergkvist | P. Barth | Ford Fiesta R5 | +14:28.4 |
1. | S. Ogier | 142 |
2. | O. Tanak | 140 |
3. | T. Neuville | 132 |
4. | E. Evans | 65 |
5. | K. Meeke | 56 |
6. | T. Suninen | 44 |
7. | S.Loeb | 39 |
8. | J.M Latvala | 38 |
9. | A. Mikkelsen | 36 |
10. | E. Lappi | 34 |
11. | D. Sordo | 27 |
Clasificación de constructores:
1. | Hyundai Shell Mobis World Rally Team | 202 |
2. | Toyota Gazoo Racing World Rally Team | 182 |
3. | Citroën Total World Rally Team | 158 |
4. | M-Sport Ford World Rally Team | 122 |
[D.Villarino]
WRC Rally Portugal (Noticias)
¡¡ Alarma en Volkswagen !!
Volkswagen Motorsport se encuentra ante uno de sus momentos más delicados tras el incendio de tres unidades del Volkswagen Polo GTI R5 en un mismo fin de semana. El Rallye de Portugal y el Rallye de Chablais también han sido testigos del modelo alemán siendo pasto de las llamas.
En primer lugar, el coche de Pedro Meireles, ex-campeón portugués, estaba rodando en el pelotón de pilotos del campeonato luso durante la primera etapa del Rallye de Portugal, completando la primera etapa en la segunda pasada por el tramo de Arganil. De repente, la parte trasera del Polo convirtiéndose en una bola de fuego tuvo lugar, en una zona en la que no fue posible salvar el coche. Casi al mismo tiempo, en tierras suizas la unidad del equipo Sébastien Loeb Racing, pilotada por Cédric Althaus, también era víctima de no uno, sino tres incendios durante el sexto tramo de la prueba, de casi diez kilómetros cronometrados. Hasta ese momento el piloto suizo estaba peleando por el liderato, habiendo empezado el rallye en segunda posición.
Volviendo a tierras portuguesas, Ole-Christian Veiby se encontraba liderando la categoría WRC2 en la segunda etapa del rallye, habiendo rodado entre los diez primeros de la clasificación absoluta. Con este coche había logrado dos victorias en el campeonato noruego y una en WRC2 en el Rallye de Suecia, siendo uno de los contendientes al título de la segunda división del mundial de rallyes. A las pocas horas de producirse este tercer incendio, Volkswagen Motorsport comunicó que estaban investigando las causas de estos incendios y que lo importante para ellos era que ninguno de los equipos afectados había sufrido daños personales. Tras esta oleada de incendios, se esperan más noticias de los de Wolfsburg.
[D.Villarino]
WRC Rally Portugal (2ºDía - Videos)
[D.Villarino]
WRC Rally Portugal (2ºDía )
Batalla en las alturas
Jari-Matti Latvala ha completado una gran mañana en la segunda etapa del Rallye de Portugal, colocándose a unos cinco segundos del líder del rallye, su compañero de equipo en Toyota Gazoo Racing Ott Tänak.
Sordo y Loeb eran a priori los encargados de abrir pista, pero Hyundai y el español divisaron una estrategia de trabajo en equipo, penalizar unos minutos y salir detrás de Ogier, de modo que el francés no tendría tantos coches despejándole el camino como tendría Neuville, beneficiando así al belga en la pelea por las posiciones de podio además del cara a cara contra el vigente campeón mundial. Loeb buscaría más puntos extra para Hyundai Motorsport mientras que el español se convertía en escudero del líder del equipo. Neuville se dejó un segundo con Ogier, si bien tenía más peso por el hecho de llevar dos neumáticos de repuesto en lugar de uno.
En este primer tramo del día, Vieira do Minho 1, los organizadores decidieron que salieran a 3 minutos, insuficiente para que se disipara el polvo en suspensión cuando por la mañana no corría demasiado viento. Ya los pilotos que salían delante, como Elfyn Evans o Esapekka Lappi, tenían problemas de visibilidad. Latvala marcó el mejor tiempo en este tramo y le recortó segundos al líder del rallye Tänak, el cual tuvo problemas de frenos que solventaría en el enlace de camino al segundo tramo del día.
En el TC-9, Cabeceiras de Basto 1, no se produjeron grandes cambios salvo por el adelantamiento de Ogier a Neuville en la general, con el piloto de Citroën reaccionando a las estrategias de Hyundai con una nueva marcha a los mandos de su C3 WRC. Mientras tanto los tres Toyota seguían alejándose en la general ya que los tres firmaban un 1-2-3 en el tramo, estando Sordo a un ritmo muy cercano al de los Yaris WRC. Por detrás Elfyn Evans escalaba al noveno puesto en la general por delante de los tres primeros R5, los dos Skoda Fabia R5 Evo oficiales líderes en WRC2 Pro pilotados por Kalle Rovanperä y Jan Kopecky y el Volkswagen Polo GTI R5 de Ole-Christian Veiby, líder en WRC2.
El último tramo de la mañana era la primera pasada por Amarante, un tramo empedrado con partes en tierra y asfalto. La cantidad de polvo era tal que entraba bastante arena dentro de los coches, Lappi bromeaba que con esto llegaban preparados por si participaban en el Dakar de 2020. Neuville lograba adelantar a Ogier además de acercarse ambos a Meeke, quien completaba el mismo tramo donde doce meses atrás tuvo el fuerte accidente que marcó su despido de Citroën Racing. Latvala lograba el scratch y recortaba distancias con Tänak una vez más, convirtiéndose en un serio aspirante al triunfo. El estonio de Toyota terminaba líder el bucle matinal, pero con su veterano compañero de equipo a tan solo 5,1 segundos de distancia. Meeke, Neuville y Ogier peleaban por el podio agrupados en poco más de siete segundos mientras que Lappi, en sexta posición, rebasaba a Teemu Suninen. Gus Greensmith, Evans y Rovanperä completaban las diez primeras posiciones.
Al igual que el día anterior, la tarde del sábado se presentaba mucho más calurosa que en otras ediciones, otro factor importante que se añadía a la dificultad de los tramos del norte del país vecino. Dado que eran las segundas pasadas, el nivel de agarre no variaría tanto como ocurría por la mañana. Tänak despejó cualquier duda de sus intenciones y marcó el scratch mientras que Latvala cedió casi diez segundos cuando golpeó una roca y notó daños en el amortiguador delantero izquierdo. Este golpe le arruinó la jornada al finés, perdiendo casi un minuto y tres posiciones en el penúltimo tramo del día a favor de Meeke, Neuville y Ogier a la vez que Tänak veía reducido su liderato en varios segundos. El dominio de Toyota quedaba erosionado de cara a la recta final de la prueba, pues el belga de Hyundai y el francés de Citroën estaban dispuestos a ir a por todas una vez los Yaris WRC ya no parecían tan imbatibles. Por detrás Gus Greensmith sufrió un pinchazo, pero mantuvo el octavo puesto en la general. Toyota confirmaría poco después el abandono de Latvala tras el tramo mientras que, al poco de iniciar el tramo, Greensmith cometería un error y su Fiesta WRC acabó metido entre una arboleda a unos metros del recorrido del tramo de Amarante. Sordo llegó a la meta con la rueda trasera derecha en la llanta, pero aún así solo fue 9 décimas más lento que Loeb, pero eso no fue todo, unos minutos después Tänak hizo un trompo, habiendo roto el amortiguador delantero derecho. El estonio puso a prueba toda su habilidad para perder el menor tiempo posible, dejándose menos de 13 segundos con Neuville que marcó el scratch. Tänak tuvo mayor fortuna que su compañero de equipo Latvala y terminó la etapa, si bien Meeke se encontraba a 4,3 segundos, Neuville tercero a 9,2 y Ogier a 21 segundos en cuarto puesto, un experto en pescar en río revuelto. Esapekka Lappi, Teemu Suninen, Elfyn Evans, Kalle Rovanperä, Jan Kopecky y Pierre-Louis Loubet completaban el Top 10 de cara a los cinco últimos tramos de la prueba, los de la etapa del domingo.
Skoda Motorsport se encuentra a tan solo cinco tramos de asegurar la victoria en el Rallye de Portugal tanto en la categoría WRC2 Pro como en la WRC2. En la primera, sus dos pilotos oficiales se encuentran cerca de lograr un doblete gracias a los esfuerzos de Kalle Rovanperä y Jan Kopecky en el nuevo Skoda Fabia R5 Evo mientras que en la segunda división para pilotos privados Pierre-Louis Loubet lidera en solitario con su Skoda Fabia R5. Los Skoda oficiales tenían todas las apuestas a su favor para dominar entre los R5 y desde el primer tramo Rovanperä lideró la WRC2 Pro, distanciándose además de su compañero de equipo Kopecky. La calma fue relativa en los coches de la segunda división hasta que ocurrió lo que muchos temían, otro incendio y otra vez de un Volkswagen Polo GTI R5, en este caso el del líder de WRC2 Ole-Christian Veiby. El noruego de Even Management pudo salir sin problemas ya que de inmediato encontró un camión de bomberos, pero la parte trasera (una vez más) del coche estaba calcinada. Casi al mismo tiempo el que le seguía en la categoría, Nikolay Gryazin, también perdía una gran cantidad de tiempo por problemas mecánicos (de hecho volvió al service remolcado), lo que daba el liderato a Katsuta con Eerik Pietarinen a tan solo 11 segundos de distancia. Un poco más atrás se situaban Loubet, Emil Bergkvist y Henning Solberg.
En WRC2 Pro Lukasz Pieniazek también había tenido problemas en el mismo tramo, dejando a Mads Ostberg como único perseguidor (lejano perseguidor tras abandonar al final de la primera etapa) de los dos Skoda Fabia R5 Evo. Otra baja más fue la del piloto de desarrollo de Hyundai Jari Huttunen, que sufrió un accidente que destrozó la parte trasera de su Hyundai i20 R5. El japonés, piloto de desarrollo de Toyota, estaba en una posición privilegiada, pero un accidente en la segunda pasada por Cabeceiras de Basto hizo que su botín se quedase en nada. Loubet adelantó a Pietarinen en ese mismo tramo y tomó el relevo del nipón, manteniendo la posición hasta el final de la jornada.
De este modo, en WRC2 Pro las posiciones estaban bien claras: Rovanperä primero, Kopecky segundo a un minuto y Ostberg en una muy distante tercera posición. En WRC2 Loubet era líder destacado después de Pietarinen cediera más de un minuto, cayendo en la general por detrás de Bergkvist y Solberg. Gryazin, Benito Guerra, Armindo Araújo (primero dentro del apartado nacional), Alberto Heller, Guillaume de Mévius y Bruno Magalhaes completan las diez primeras posiciones.
1. | O. Tänak | M. Järveoja | Toyota Yaris WRC | 2:47:23.1 |
2. | K. Meeke | S. Marshall | Toyota Yaris WRC | +4.3 |
3. | T. Neuville | N. Gilsoul | Hyundai i20 Coupe WRC | +9.2 |
4. | S. Ogier | J. Ingrassia | Citroën C3 WRC | +21.0 |
5. | E. Lappi | J. Ferm | Citroën C3 WRC | +1:37.5 |
6. | T. Suninen | M. Salminen | Ford Fiesta WRC | +2:02.7 |
7. | E. Evans | S. Martin | Ford Fiesta WRC | +6:10.4 |
[D.Villarino]
WRC Rally Portugal (Noticias)
El Volkswagen Polo GTI R5 de Pedro Meireles en llamas
Por tercera ocasión separada, un Volkswagen Polo GTI R5 ha prendido fuego durante un rallye, siendo en esta instancia la unidad del ex-campeón portugués Pedro Meireles. La montura de Wolfsburg, una de las primeras que salieron de la cadena de montaje, ha salido ardiendo durante la segunda pasada por el tramo de Arganil, el penúltimo tramo de la primera etapa del Rallye de Portugal. Este caso se une a los dos tristemente casos vistos en pruebas internacionales, el del incendio del coche de BMA en el Tour de Córcega pilotado por Eric Camilli y el de Teo Martín Motorsport en manos de Daniel Marbán durante el Rallye Islas Canarias. Las alarmas continúan creciendo, habiendo ocurrido incluso días después de que Volkswagen Motorsport enviase a sus clientes unas recomendaciones para minimizar el riesgo de incendios en la medida de lo posible, como asegurarse de la correcta instalación de la protección del depósito u otros detalles de seguridad.
[D.Villarino]
WRC Rally Portugal (Noticias)
Neuville le pide un director de carrera único en todos los rallyes
El piloto de Hyundai ha manifestado en los últimos días su deseo de que la Federación Internacional establezca un director de carrera único para todas las pruebas del mundial, con esta medida
el belga persigue una estabilidad en las sanciones para que no veamos grandes diferencias entre las decisiones que la dirección de carrera toma en cada caso.
"Lo que necesitamos es un cambio en el reglamento y que haya una persona en cada ronda, como hacen en Fórmula 1. Esta persona podría aplicar la misma
regla cada vez y tener una visión clara sobre lo que estamos haciendo. Siempre es frustrante”, comentaba el piloto belga. Esta protesta de
Neuville viene motivada por el tiempo que le otorgaron en el Rallye de Chile tras neutralizarse uno de los tramos: "¿Cómo decidieron ese tiempo? En la primera etapa fui siete décimas más
lento que Tanak y en la tercera fui siete décimas más rápido que él. Sin embargo, en la segunda decidieron que debía perder 6.6 segundos", decía en Motorsport el piloto de
Hyundai. Desde la FIA apuntan a que los tiempos figurativos que se establecen tras las neutralizaciones a veces perjudican a los pilotos pero
otras veces les favorecen, además indican también que en la mitad de las pruebas del mundial es la misma persona la que se encarga de estar cerca de la dirección de carrera a la hora de tomas estas
decisiones.
[D.Villarino]
WRC Rally Portugal (1ºDía - Videos)
[D.Villarino]
WRC Rally Portugal (1º Día)
Hegemonía de Toyota
El vigente campeón mundial Sébastien Ogier tuvo que abrir la carretera, limpiando una carretera que era resbaladiza al principio y tenía varios centímetros de tierra blanda. Por detrás llegó Tänak como una exhalación y, pese a que a él también le tocaba limpiar algo de pista, fue capaz de rodar casi un segundo por kilómetro por delante del campeón mundial, al igual que al tercer contendiente por el título Thierry Neuville. Lo que estaba claro es que, una vez más, los Toyota Yaris WRC estaban funcionando a las mil maravillas ya que Kris Meeke también batió a Ogier y Neuville. Aunque la pista se iba volviendo más rápida con una trazada con mayor agarre, el polvo en suspensión era un obstáculo para la visión de los pilotos pese a que salían cada cuatro minutos. Teemu Suninen sorprendió a muchos quedándose a dos décimas de Tänak, pero el mejor tiempo se lo llevó Sordo para situarse como primer líder del rallye por delante de Tänak, Suninen y Latvala. Por su parte, Gus Greensmith debutaba en la categoría máxima marcando el octavo mejor tiempo, superando a Neuville, Ogier y el 9 veces campeón mundial Sébastien Loeb.
Los interfonos del Yaris WRC de Meeke se estropeó en el segundo tramo del día, teniendo que contar con las indicaciones y gestos de manos de su copiloto Marshall, de hecho salvaron la situación y se quedaron a tan solo unas décimas del tiempo de Ogier. Sordo aguantaba la primera posición pese al scratch de Tänak, insuperable pese a salir delante con la ardua tarea de barrer para los que salen detrás. Para varios pilotos los estragos llegaron en el tercer tramo del día, empezando por Loeb que tenía problemas en la bomba de gasolina de su Hyundai, el 9 veces campeón mundial trató de arrastrarse hasta el final para poder reparar tras el bucle, teniendo que dejar pasar a Esapekka Lappi y Latvala por el camino. El finés de Citroën tampoco las tuvo todas consigo, sufriendo un pinchazo que le costó un minuto frente a la cabeza de carrera. Lo mismo que le pasó a Loeb se repitió unos minutos después con Sordo y del Barrio, con un Hyundai i20 Coupé WRC que dejaba de funcionar con lo que se sospechó desde un primer momento como un fallo en la bomba de la gasolina. Los españoles trataron de continuar, pero se detuvieron en la parte media del tramo, ya con varios minutos perdidos pues Greensmith les había adelantado en pista. Tras este caos para los hombres de Alzenau, Tänak pasaba a ser el nuevo líder del rallye por 6,9 segundos sobre Latvala y 14 sobre Meeke, empezando la prueba con dominio Toyota. Los Ford Fiesta WRC de Suninen y Evans se situaban en cuarto y quinto puesto, completando las diez primeras posiciones Ogier, Neuville, Greensmith, Lappi y el líder en WRC2 Pro Kalle Rovanperä que se estrenaba con el Skoda Fabia R5 Evo.
La tarde empezaba con los Toyota al frente seguidos de cerca por los Ford de M-Sport, estando relegados a un segundo plano los Citroën y los Hyundai, los coches de Sébastien Loeb y Dani Sordo estaban reparados y listos para continuar la prueba tras acabar el bucle anterior. Sordo se llevó el scratch y Latvala consiguió marcar el segundo mejor tiempo en conjunto con Suninen, quien se acercaba a un segundo de la tercera posición que ostentaba Meeke a la vez que Latvala recortaba algo de tiempo a Tänak, líder de la prueba. Suninen se encargaba de pelear contra los Toyota en solitario después de que Evans perdiera cuatro minutos cuando su Ford Fiesta WRC se quedó parado con un problema eléctrico que el propio piloto pudo reparar desde el coche. El galés continuó la marcha, levantando una estela de polvo que afectó a Esapekka Lappi, que venía justo detrás suya y perdió más de 50 segundos. Ogier y Neuville peleaban por posición mientras que Sordo se dejaba más de un minuto con un pinchazo.
Neuville terminó el tramo de Arganil marcando un gran tiempo con el que adelantaba a Ogier en la general, escalando al cuarto puesto y Ogier de nuevo al quinto, después de que Suninen tuviera problemas de frenos y se dejara casi un minuto. De hecho, la pelea por el tercer puesto entre ambos y Meeke estaba contenida en 4,3 segundos. Tänak salía de Arganil con más colchón después de que Latvala cometiera un error y calase en una horquilla.
El último tramo del día, una pasada por el tramo súper especial de Lousada, comenzó con Sordo y Loeb abriendo el telón, si bien Sordo estuvo algo rezagado y la salida le pilló con su puerta abierta, dejándose unos segundos que no cambian su situación de cara a la segunda etapa. Neuville marcó el scratch por delante de Ogier y Tänak, un anticipo de la lucha que se vivirá en la larga jornada que queda por delante.
Tänak acabó el día con 17,3 segundos de ventaja sobre Latvala y 22,8 sobre Meeke, teniendo el británico en su sombra tanto a Neuville como a Ogier. Suninen, Gus Greensmith, Lappi, el líder en WRC2 Ole-Christian Veiby y el líder de WRC2 Pro Jan Kopecky (a los mandos del nuevo Skoda Fabia R5 Evo) completaron las diez primeras posiciones.
Jan Kopecky y Pavel Dresler han finalizado la primera etapa del Rallye de Portugal en primera posición dentro de la categoría WRC2 Pro, con sus compañeros de equipo en Skoda Motorsport Kalle Rovanperä y Jonne Halttunen en segunda posición con sendos Skoda Fabia R5 Evo. En WRC2 el líder es Ole-Christian Veiby, siendo además el piloto R5 más rápido en la general. Mucha expectación se había levantado en torno a los nuevos Skoda Fabia R5 Evo, coche que había sido homologado justo un mes antes del rallye. Rovanperä hizo justicia a dicha expectación desde el primer tramo marcando el mejor tiempo en WRC2 Pro y entre los R5, por delante de Mads Ostberg, Pierre-Louis Loubet y Nikolay Gryazin. El recital del finés de Skoda se repetía en el segundo tramo, superando también a Ole-Christian Veiby además de su compañero de equipo y vigente campeón de WRC2 Jan Kopecky.
Llegado el ecuador del día Rovanperä era líder por delante de Veiby y Katsuta, ambos situándose por delante de Kopecky, Ostberg había recibido más de 4 minutos de penalización después de estar parado varios minutos en el enlace y llegar 25 minutos tarde en el enlace. El liderato del adolescente de verde se desinfló con un pinchazo en el primer tramo de la tarde que le hizo perder 42 segundos, llevando a Veiby al primer puesto. El noruego de Volkswagen, Katsuta, Kopecky (líder en el apartado WRC2 Pro), Loubet y Gryazin estaban separados por tan solo diez segundos, con Rovanperä a menos de 4 segundos del ruso habitual del Europeo de Rallyes.
De manera similar a Rovanperä unos tramos antes, Katsuta cedió también más de cuarenta segundos en el TC-6, uno con tono dramático ya que aquí se incendiaba el Volkswagen Polo GTI R5 de Pedro Meireles, otro episodio del modelo alemán que acaba consumido por las llamas sin aviso previo. También en este mismo tramo Rhys Yates se quedaba fuera de carrera debido a un doble pinchazo. Ostberg quedó también fuera de combate debido a los pinchazos, habiendo acumulado tres a lo largo de la etapa además de los dos que tuvo durante el shakedown con su Citroën C3 R5.
El último tramo del día, la súper especial de Lousada, no supuso grandes diferencias ni ningún cambio de posición. Así pues, en WRC2 Pro Kopecky terminaba el día líder por 4,8 segundos sobre Rovanperä y casi dos minutos sobre Lukasz Pieniazek, estando el polaco lejos del ritmo de carrera. En WRC2 Veiby acaba el día en cabeza además de ser el mejor R5, aventajando en 25,2 segundos a Gryazin, 31 a Loubet y 33,2 a Eerik Pietarinen. Katsuta, Bergkvist, Henning Solberg, Alberto Heller, Benito Guerra y Armindo Araújo completaban las diez primeras posiciones de la categoría.
1. | O. Tänak | M. Järveoja | Toyota Yaris WRC | 1:03:26.7 |
2. | J.M Latvala | M. Anttila | Toyota Yaris WRC | +17.3 |
3. | K. Meeke | S. Marshall | Toyota Yaris WRC | +22.8 |
4. | T. Neuville | N. Gilsoul | Hyundai i20 Coupe WRC | +24.2 |
5. | S. Ogier | J. Ingrassia | Citroën C3 WRC | +25.8 |
6. | T. Suninen | M. Salminen | Ford Fiesta WRC | +1:15.7 |
7. | G. Greensmith | E. Edmondson | Ford Fiesta WRC | +1:22.1 |
8. | E. Lappi | J. Ferm | Citroën C3 WRC | +1:23.7 |
[D.Villarino]
WRC Rally Portugal (Shakedown - Videos)
[D.Villarino]
WRC Rally Portugal (Shakedown)
Thierry Neuville marca el mejor tiempo, sin secuelas del accidente de Chile
Thierry Neuville y Nicolas Gilsoul han marcado el mejor tiempo en la sesión de shakedown. La dupla belga de Hyundai Motorsport ha batido por una décima a Kris Meeke y por cuatro a Teemu Suninen mientras que Dani Sordo y Carlos del Barrio, en sexta posición, se han quedado a menos de un segundo.
Los integrantes de la categoría máxima en este rallye, salieron a realizar a partir de las 9 de la mañana en el tramo de Paredes, de más de 4 kilómetros y medio de longitud, al igual que otros años, un recorrido que mezcla zona de bosques con un segmento que pasa por el circuito de Baltar. En las primeras pasadas Ott Tänak fue el hombre más veloz, dos décimas mejor que su compañero de equipo Kris Meeke.
Nadie batió el tiempo del estonio en las segundas pasadas, un tramo que se diferencia en gran medida del resto de tramos del rallye, en cualquiera de las zonas por las que discurre el itinerario, pero en las terceras Neuville se adjudicó un tiempo de 3:02.1 que le situaba como el más rápido por delante de Teemu Suninen, Meeke y Dani Sordo. Los pilotos entre el arranque de la mañana y las terceras o cuartas pasadas habían mejorado sus tiempos entre cuatro y cinco segundos cada uno.
Al final de la sesión, Neuville se quedaba en lo más alto de la tabla por una décima sobre Meeke y cuatro sobre Suninen, estando agrupados Tänak, Sébastien Loeb y Sordo en menos de un segundo. El Top 10 lo completaron Jari-Matti Latvala, Esapekka Lappi, Elfyn Evans y el debutante en la categoría máxima Greensmith, por delante de un vigente campeón mundial Sébastien Ogier que prefirió no lanzarse a por tiempos destacados.
Al mismo tiempo y un poco más atrás en la tabla de tiempos, el mundo era testigo de lo que podían hacer los nuevos Skoda Fabia R5 Evo en manos de Kalle Rovanperä y Jan Kopecky, situándose ambos por delante de otros rivales R5 como Pierre-Louis Loubet u Ole-Christian Veiby a los mandos del Volkswagen Polo GTI R5. También superaban a pilotos como Mads Ostberg, representante de Citroën Racing en WRC2 Pro. Benito Guerra o Jari Huttunen, protegido de Hyundai Motorsport.
Clasificación y tiempos por pasada:
1. | Neuville | Hyundai i20 WRC | 3:04.6 | 3:03.7 | 3:02.1 | |
2. | Meeke | Toyota Yaris WRC | 3:02.9 | 3:03.2 | 3:02.9 | 3:02.2 |
3. | Suninen | Ford Fiesta WRC | 3:05.7 | 3:03.0 | 3:02.5 | 3:17.7 |
4. | Tänak | Toyota Yaris WRC | 3:02.7 | 3:03.8 | 3:03.7 | |
5. | Loeb | Hyundai i20 WRC | 3:09.2 | 3:05.8 | 3:05.9 | 3:02.7 |
6. | Sordo | Hyundai i20 WRC | 3:08.2 | 3:03.7 | 3:03.0 | |
7. | Latvala | Toyota Yaris WRC | 3:04.2 | 3:03.6 | 3:04.3 | 3:03.2 |
8. | Lappi | Citroën C3 WRC | 3:06.1 | 3:04.0 | 3:03.4 | |
9. | Evans | Ford Fiesta WRC | 3:04.1 | 3:04.5 | 3:03.8 | |
10. | Greensmith | Ford Fiesta WRC | 3:06.4 | 3:05.3 | 3:05.5 | 3:03.8 |
11. | Ogier | Citroën C3 WRC | 3:06.8 | 3:04.7 | 3:04.5 |
Clasificación y tiempos por pasada WRC-2 Pro / WRC-2 | ||||||
1. | Rovanperä (Pro) | Skoda Fabia R5 | 3:14.4 | 3:11.3 | 3:10.1 | |
2. | Kopecky (Pro) | Skoda Fabia R5 | 3:15.9 | 3:11.3 | ||
3. | Loubet | Skoda Fabia R5 | 3:15.0 | 3:14.3 | 3:12.1 | |
4. | Veiby | VW Polo R5 | 3:14.8 | 3:12.4 | ||
5. | Ostberg (Pro) | Citroën C3 R5 | 3:12.8 | 3:35.8 | 3:45.2 | |
6. | Guerra | Skoda Fabia R5 | 3:17.1 | 3:14.8 | ||
7. | Huttunen | Hyundai i20 R5 | 3:15.0 | |||
8. | Pieniazek (Pro) | Ford Fiesta R5 | 3:18.8 | 3:16.5 | 3:15.4 | |
9. | A.Heller | Ford Fiesta R5 | 3:18.9 | 3:16.3 | 3:15.8 | |
10. | Katsuta | Ford Fiesta R5 | 3:33.2 | 3:16.0 |
[D.Villarino]
WRC Rally de Portugal (Monday - Test)
[D.Villarino]
WRC Rally de Portugal (Previo - Videos)
[D.Villarino]
WRC Rally de Portugal (Previo)
El WRC llega a la "catedral" de los rallyes
El Mundial de Rallyes 2019 llega a su ecuador con un Rally de Portugal que en 2018 puso patas arriba la lucha por los títulos, permitiendo que Thierry Neuville se volviera a meter en una batalla a la que posteriormente también se unió Ott Tänak. Un año después, los tres vuelven a ser protagonistas, con el piloto de Hyundai Motorsport recuperado físicamente de su accidente en Chile, con un Tänak en progresióndespués de vencer su segundo rally del año y con Ogier realizando una resistencia digna de mención a base de podios a pesar de que el C3 WRC dista de estar al nivel de prestaciones del Toyota Yaris WRC. Los tres se han repartido todas las victorias en lo que llevamos de año. En total, 18 tramos estarán en el programa con una distancia total de 1.433,15 km, de los cuales 306,97 serán cronometrados. El viernes, sin asistencia intermedia y con solo 15 minutos para realizar el cambio de neumáticos. Cualquier error durante el primer bucle puede pasar factura en una jornada con apenas 95 kilómetros competitivos en unos tramos que prácticamente no se han empleado desde 2001, en la región de Arganil. Será el sábado cuando volvamos a una recorrido mucho más tradicional y determinante con sus 160 km contra el crono, aunque abandonando las especiales más al norte.
Quizás las grandes novedades en el itinerario nos las encontramos en lo referente a las superespeciales. El circuito de Lousada no abrirá el rally como solía ser habitual los jueves, sino que cerrará la jornada del viernes. El sábado estaban programadas dos pasadas por el tramo espectáculo de Gaia Street Stage, el cual se iniciaba en el muelle de Gaia y terminaba en el Ayuntamiento, algo que finalmente no se llevará a cabo después de que por cuestiones económicas se haya decidido cancelar y dejar la segunda etapa en apenas seis especiales. Los pilotos dispondrán de 28 neumáticos para el fin de semana, entre los que tendrán que elegir 28 Michelin LTX Force M6 y 16 del compuesto duro H4 en una prueba en la que se esperan temperaturas muy altas, superiores a los 30ºC. Para el domingo, misma jornada que ya tuvimos en 2018, con cinco tramos que apenas suman 50 kilómetros y con el icónico Salto da Pedra Sentada acaparando la atención de todos. Obviamente el tramo de Fafe será el encargado de hacer las veces de Power Stage. Las primeras previsiones apuntan a tiempo seco, con temperaturas muy altas y sin lluvia en las jornadas previas, por lo que todo parece apuntar a que las primeras pasadas limpiarán mucho, haciendo que el líder del Mundial, Sébastien Ogier vuelva a tener problemas, en este caso acrecentados por el comportamiento poco preciso del Citroën C3 WRC en condiciones de poco agarre.
Entre los World Rally Cars, la gran novedad es que Hyundai Motorsport ha decidido volver a recolocar a sus pilotos. Sale Andreas Mikkelsen y entra Sébastien Loeb, dejando en duda qué ocurrirá con el resto del programa del alsaciano y Daniel Elena. Con cuatro citas ya completadas, los nueve veces Campeones del Mundo de Rallyes tenían programado disputar originalmente seis, repitiendo en varias ocasiones Loeb que no tienen intención de ampliarlas. Si ya ha dejado claro que no estará en Finlandia, la sacrificada puede ser Alemania para que Seb trate de defender su victoria en España del año pasado. Dani Sordo regresa al volante del Hyundai i20 WRC después de su presencia en Argentina, y un resultado sólido puede dale alas al cántabro para el resto de temporada. Aun así, el principal problema para Andrea Adamo sigue estando en el de encontrar alguien para que ocupe el tercer asiento en Finlandia. La novedad principal en la máxima categoría es que Gus Greensmith estará por primera vez al volante del Ford Fiesta WRC.
Si bien aquí no están convocados los pilotos de la Junior, la 208 Rally Cup Ibérica permitirá que las inscripciones no caigan demasiado. En total son 61 inscritos, la cifra más baja desde 2012, aunque con la garantía de contar con hasta 32 unidades de la categoría R5. Sin ir más lejos, será el debut del Skoda Fabia R5, mientras que el Ford Fiesta R5 tendrá que esperar, estando previsto verlo en el Ypres Rallyes junto a otros nombres destacados como Thierry Neuville o Craig Breen que fue confirmado recientemente con un Volkswagen Polo GTI R5 con el que competirá frente al auténtico dueño de la cita belga, Freddy Loix.
En cuanto a los grandes favoritos, llegamos a territorio Sébastien Ogier. A pesar de su abandono el año pasado, el francés ha sido capaz de ganar hasta en cinco ocasiones la prueba lusa con cuatro coches distintos. También es cierto que en los últimos cuatro años ha tenido que repartir las victorias con Kris Meeke, Jari-Matti Latvala y Thierry Neuville, vencedor en 2018, en un resultado que dio alas al piloto de Hyundai en sus esperanzas de llevarse el título de pilotos gracias al cero del de Gap. Sébastien Loeb ganó la cita en dos ocasiones cuando todavía se disputaba en el Algarve.
Itinerario horario:
Jueves 30 Mayo 2019 | |||
08h00-12h00 | Shakedown – Paredes | 4,60 km | |
Viernes 31 Mayo 2019 |
|||
Cambio neumáticos (Coimbra – 15 min) | |||
SS1 | 10h48 | Lousa 1 | 12,35 km |
SS2 | 11h32 | Gois 1 | 18,78 km |
SS3 | 12h20 | Arganil 1 | 14,44 km |
Cambio neumáticos (Arganil – 15min) | |||
SS4 | 14h51 | Lousa 2 | 12,35 km |
SS5 | 15h35 | Gois 2 | 18,78 km |
SS6 | 16h23 | Arganil 2 | 14,44 km |
SS7 | 20h03 | Lousada | 3,36 km |
Asistencia (Exponor – 49 min) | |||
Sábado 1 Junio 2019 |
|||
Asistencia (Exponor – 19 min) | |||
SS8 | 09h38 | Vieira do Minho 1 | 20,53 km |
SS9 | 10h31 | Cabeceiras de Basto 1 | 22,22 km |
SS10 | 11h47 | Amarante 1 | 37,60 km |
Asistencia (Exponor – 44 min) | |||
SS11 | 16h08 | Vieira do Minho 2 | 20,53 km |
SS12 | 17h01 | Cabeceiras de Basto 2 | 22,22 km |
SS13 | 18h17 | Amarante 2 | 37,60 km |
Asistencia (Exponor – 49 min) | |||
Domingo 2 Junio 2019 |
|||
Asistencia (Exponor – 19 min) | |||
SS16 | 09h25 | Montim 1 | 8,76 km |
SS17 | 10h08 | Fafe 1 | 11,18 km |
SS18 | 10h49 | Luilhas | 11,89 km |
SS19 | 11h35 | Montim 2 | 8,76 km |
Reagrupamiento | |||
SS20 | 13h18 | Fafe 2 (Power Stage) | 11,18 km |
[D.Villarino]
Martin Prokop regresa al WRC en Cerdeña
Martin Prokop realizará un retorno puntual al Campeonato Mundial de Rallyes, pues aparece inscrito en la lista de participantes para el Rallye de Cerdeña, octava prueba. El piloto checo, ex-campeón mundial junior, estará a los mandos de un Ford Fiesta RS WRC de la generación anterior, del mismo modo que en otras ocasiones en los últimos años. En todos los años en los que Cerdeña ha sido parte del calendario del WRC (todos desde 2004 salvo 2010) Prokop ha estado presente (menos en 2004 que aún no competía en el WRC), siendo de hecho el único rallye que disputó en 2018 y uno de los dos que corrió en 2017 (el otro fue Portugal). Su mejor resultado es el quinto puesto conseguido en 2013 además de su victoria en 2009 dentro del JWRC, año en que fue campeón mundial. Al salir con un coche de la generación anterior no competirá por resultados directos, estando a medio camino entre los de la categoría máxima y los competidores del WRC2 y WRC2 Pro. En cierto modo se trata de una manera con la que permanecer activo y, teniendo en cuenta las características de los tramos sardos, un complemento a su programa de raids, donde también va acompañado de la marca del óvalo al competir con un Ford Raptor RS Cross Country.
[D.Villarino]
El Citroën C3 R5, estrena evoluciones en Portugal
A la vez que Skoda saca a los tramos sus primeras unidades del nuevo Skoda Fabia R5 Evo y M-Sport ultima detalles en el desenvolvimiento de su nuevo Ford Fiesta, el resto de marcas que batallan por el mercado de esta categoría desarrollan multitud de novedades para no quedarse atrás en la carrera. Este es el caso de Citroën, quienes a raíz de unas contundentes jornadas de pruebas con Mads Ostberg a los mandos, han decidido incorporar novedades. Probadas en los últimos test, la marca del país vecino no ha querido esperar más y pondrá en liza, durante el rallye luso, un pequeño avance de un exhausto plan de mejoras, diseñado para seguir ganando décimas. Así pues, Ostberg disputará el Rallye de Portugal estrenando en competición una nueva geometría en la suspensión trasera del coche. Pierre Budar había anunciado también la puesta en escena de novedades en cuanto al motor y suspensiones, siendo este uno de los campos sobre el que más están trabajando dentro de la casa de Versalles. No será en Portugal, pero este nuevo paquete al completo podría ser instalado para el Rallye de Finlandia, con vistas a que el piloto noruego siga en la pelea por el WRC2-Pro.
[D.Villarino]
O.C.Veiby en el WRC2 en Portugal
Ole Christian Veiby volverá a competir en la categoría de plata del mundial en el Rallye de Portugal. Tras no competir en las pruebas del continente americano, el piloto de noruega buscará recortar puntos en la general del certamen. El piloto que ocupa la tercera plaza del WRC2 actualmente, será de la partida con el Volkswagen Polo R5 que le llevó a la victoria en Suecia. Será la cuarta participación del año para Veiby, ya que a la victoria sueca hay que sumarle el abandono en Córcega y una tercera plaza en Monte-Carlo.
Benito Guerra y Takamoto Katsuta, que están por delante en la general, también estarán en Portugal para luchar contra el noruego. Aunque aún queda mucha temporada, todo parece indicar que estos serán los pilotos que luchen por el título a final de año.
[D.Villarino]
Toyota alinea un cuarto Yaris para Juho Hänninen en Cerdeña
Toyota ha querido ganar protagonismo en Italia, lugar en el que sacará a la acción cuatro unidades del Yaris WRC. Además de los habituales, Latvala, Tänak y Meeke, todo parece indicar que el finés Juho Hänninen se volverá a poner el casco para disputar una prueba del mundial. Sin intención de seguir de manera asidua dentro del calendario mundialista, Tommi Mäkinen sí ha querido contar con los servicios de uno de los artífices en el desarrollo de esta montura. Casi un año y medio después de su última aparición, Hänninen disputará uno de sus rallyes favoritos del mundial, en el que además atesora grandes resultados, como por ejemplo el triunfo logrado en 2010, temporada en la que esta carrera todavía formaba parte del calendario del IRC. Con esta incorporación, el plantel de monturas de la categoría WRC gana un representante más para la ronda italiana.
[D.Villarino]
El Ford Fiesta R5 MK8 de test
El piloto de Mercedes AMG en Fórmula1 Valtteri Bottas ha tenido la ocasión especial de subirse no solo a un coche de rallyes una vez más, sino a un prototipo pendiente de homologación. El finlandés ha podido probar el Ford Fiesta R5 MK8 en un test sobre asfalto en Francia.
Este modelo es la apuesta de M-Sport para la segunda generación de vehículos R5, una evolución en todos los niveles del Fiesta R5 que lleva más de cinco años en el mercado y que ha sido un gran éxito de ventas con cientos de unidades en diversas partes del mundo. Bottas ha estado acompañado por Jarmo Lehtinen en las notas, siendo Lehtinen ex-copiloto de Mikko Hirvonen.
La primera aparición de Bottas en un rallye fue un reto singular, compitiendo sobre la nieve y hielo del Arctic Lapland rallye durante el mes de enero antes de que empezara la pretemporada de la categoría reina. En lo que al nuevo Fiesta R5 se refiere, pocos más son los afortunados que han podido sentarse en él, entre ellos los dos representantes de M-Sport en la categoría WRC2 Pro Gus Greensmith y Lukasz Pieniazek. Otros nombres son Matthew Wilson, Eric Camilli y el máximo responsable del equipo Malcolm Wilson, que estuvo haciendo test con el coche poco antes del Tour de Córcega.
[D.Villarino]
¡¡Córcega y Alemania en peligro!!
La llegada casi segura de Japón y muy probable de Kenia al calendario del Campeonato Mundial de Rally espone en jaque a dos pruebas míticas, dada la imposibilidad de expandir el calendario a 16 pruebas en la actualidad. Los dos eventos que corren más peligro, según rumores, son el Tour de Córcega y el Rallye de Alemania, ambos rallyes de asfalto. Japón tiene pie y medio en el WRC, sabiendo que de hecho ya tenían un contrato firmado para este 2019 pero se decidió abrir la puerta a Chile, sería un nuevo rallye de asfalto diferente al Rallye de Japón de la década pasada, aprovechando además el gran interés que están despertando los éxitos de Toyota Gazoo Racing peleando por el título, además de tener en el timón del equipo al tetracampeón mundial Tommi Mäkinen.
Kenia es otro gran rallye que lleva años intentando volver y ahora, con el respaldo de varios gobiernos y una prueba de preinspección durante el mes de julio, está a las puertas de lograrlo tras una ausencia de casi 20 años. La FIA, interesada en que el mundial esté de nuevo presente en África, ya ha revisado las rutas de este rallye de preinspección.
Los equipos del WRC quieren mantener un calendario compacto de manera que no se salgan de presupuesto el tener que acudir a todas las pruebas del año con todos los gastos de logística y la preparación, tanto humana como de material, que es preciso llevar a cabo para cada uno de los eventos. De hecho, este año se ha realizado un gran esfuerzo para incluir a Chile sin que se caiga ninguna prueba de 2018. Hasta finales de verano no se espera que haya un borrador del calendario.
[D.Villarino]
El Rally de Portugal cancela las dos especiales de Gaia
Al Rallye de Portugal le ha surgido un pequeño inconveniente de última hora que provocará la anulación de dos de los tramos. “La Cámara Municipal de Gaia ha decidido, a última hora y por cuestiones internas, no celebrar el tramo “Gaia Street Stage”. De esta forma, el Automóvil Club de Portugal ha sido forzado a cancelar la especial que estaba fechada para el 1 de junio”, comentaban desde la organización. La especial estaba programada para el sábado e iba a ser la encargada de cerrar la penúltima jornada de competición. El tramo era a doble pasada y tras la cancelación el rallye pierde alrededor de 5 km. Evidentemente el efecto de esta cancelación afecta a la imagen del rallye y a su alcance, ya que este tipo de tramos sirven para acercar la prueba a los núcleos urbanos. El efecto en la clasificación será menor, aunque ya hemos visto varias veces incidentes en este tipo de especiales.
[D.Villarino]
WRC Rally de Chile (Noticias)
Kris Meeke recibe 1 minuto de penalización
Kris Meeke y Sebastian Marshall han recibido una penalización de 1 minuto en la clasificación final del Rallye de Chile, tal como refleja un comunicado de la organización del rallye. El motivo es la retirada de la luna delantera de su Toyota Yaris WRC tras su vuelco en el TC-7 de la prueba del Campeonato Mundial de Rallyes, lo que se ha interpretado como una infracción del reglamento. La dupla británica de Toyota Gazoo Racing tuvo el accidente durante el comienzo de la segunda etapa de la prueba, el cual dañó el parabrisas del coche y empezó a ceder, soltando trozos de cristal hacia el habitáculo con el peligro que conlleva. Por tanto, Meeke y Marshall decidieron retirarlo por cuestión de seguridad dado que quitarlo no aporta ninguna ventaja real, menos en un rallye de tierra. Sin embargo, los comisarios de la FIA vieron una infracción del artículo 42.1.2 del código deportivo de la FIA, no por la modificación en sí, sino porque ocurrió en un control horario antes de comenzar el TC-8, donde se aplican las condiciones de parque cerrado. “Lo hicimos dentro de un control. No está permitido dentro de un control, vale, eso es la normativa. ¿Pero buscábamos una ventaja? ¿Quería hacer el tramo sin parabrisas? No. Había un retraso de 8 minutos. Estaba sentado con el casco ya listo para correr cuando la unión en el parabrisas empezó a ceder. Empezó a caer sobre mí y dije: No, no podemos hacer el tramo, nos retiramos. Los fragmentos de cristal estaban cayendo en el coche podría haber perdido la vista, no teníamos gafas en el coche”, declaró Meeke. Con esta penalización de un minuto, Meeke cae a la décima posición absoluta del rallye por detrás de los dos primeros clasificados en la categoría WRC2 Pro, Kalle Rovanperä y Mads Ostberg.
[D.Villarino]
WRC Rally de Chile (3º Día - Videos)
[D.Villarino]
WRC Rally de Chile (3º Día)
Tänak con todo, gana rally y Power
Cuando el Yaris se lo permite, y tiene confianza, Tänak es imparable. Demuestra su superioridad, y es lo que ha sucedido este fin de semana en las carreteras chilenas. Ha atacado cuando tocaba, y luego se ha dedicado a gestionar la diferencia hasta el final del rallye. Por detrás, la batalla entre los dos “Seb”. Loeb le fue comiendo terreno tramo a tramo a un Ogier que, finalmente, pudo defender una segunda plaza que se tuvo que trabajar a base de bien hasta el último tramo. Llegaban separados por sólo 4.6s a la power stage, que fue ganada por Tänak y llevó la diferencia entre los pluricampeones galos hasta los 7.2s.
La cara triste del rallye se la han llevado Thierry Neuville y Nicolas Gilsoul tras el fuerte accidente que sufrieron en la jornada del sábado. Los belgas fueron trasladados a un hospital para chequear su estado de salud, y finalmente todo quedó en un susto. Llegaban como líderes del campeonato, por delante de Ogier y Tänak. Así que ahora, tras este resultado, todo vuelve a apretarse en la cabeza, con el francés de Citroën liderando la clasificación por delante de Ott y Thierry.
Cuartos fueron Elfyn Evans-Scott Martin, caminando en tierra de nadie con una última jornada de mero trámite para los británicos de Ford. Quintos acabaron los finlandeses de M-Sport Temu Suninen-Marko Salminen, que tuvieron que defender la posición frente a los ataques finales del Citroën de Esapekka Lapppi-Janne Ferm.
En cuanto a las categorías menores, el WRC2 PRO fue ganado por Kalle Rovanpera. El joven finés, tras un inicio de año bastante accidentado, ha conseguido al fin la primera victoria del año por delante de Mads Ostberg y Gus Greensmith, demostrando su velocidad frente a pilotos con experiencia en WRC. Marquito Bulacia fue cuarto, recuperando confianza paulatinamente tras el grave accidente sufrido en Argentina.
Dentro del WRC2, Takamoto Katsuta se ha llevado la victoria frente al mexicano Benito Guerra y el argentino Alejandro Cancio.
1. | O. Tänak | M. Järveoja | Toyota Yaris WRC | 3:15:53.8 |
2. | S. Ogier | J. Ingrassia | Citroën C3 WRC | +23.1 |
3. | S. Loeb | D. Elena | Hyundai i20 Coupe WRC | +30.2 |
4. | E. Evans | S. Martin | Ford Fiesta WRC | +1:36.7 |
5. | T. Suninen | M. Salminen | Ford Fiesta WRC | +3:15.6 |
6. | E. Lappi | J. Ferm | Citroën C3 WRC | +3:45.4 |
7. | A. Mikkelsen | A. Jæger-Amland | Hyundai i20 Coupe WRC | +4:39.0 |
8. | K. Meeke | S. Marshall | Toyota Yaris WRC | +7:33.4 |
9. | K. Rovanperä | J. Halttunen | Škoda Fabia R5 | +7:52.5 |
10. | M. Østberg | T. Eriksen | Citroën C3 R5 | +8:16.1 |
1. | S. Ogier | 122 |
2. | O. Tanak | 112 |
3. | T. Neuville | 110 |
4. | K. Meeke | 59 |
5. | E. Evans | 55 |
6. | S.Loeb | 39 |
7. | A. Mikkelsen | 36 |
8. | E. Lappi | 34 |
9. | J.M Latvala | 32 |
10. | T. Suninen | 30 |
11. | D. Sordo | 26 |
Clasificación de constructores:
1. | Hyundai Shell Mobis World Rally Team | 178 |
2. | Toyota Gazoo Racing World Rally Team | 149 |
3. | Citroën Total World Rally Team | 143 |
4. | M-Sport Ford World Rally Team | 100 |
[D.Villarino]
WRC Rally de Chile (2º Día - Videos)
[D.Villarino]
Pag. 7