M-Sport y Hayden Paddon con gran ilusión
Los acontecimientos en el WRC se han desencadenado muy velozmente y sin apenas tiempo ni para asimilarlo. La pasada semana, Paddon todavía estaba sin asiento para volver al mundial, más si cabe después de que Hyundai eligiese a Craig Breen para subirse al i20 Coupé WRC en la prueba nórdica. Así pues, el piloto kiwi se puso manos a la obra para buscar una alternativa y retomar la competición lo más pronto posible. Paddon encontró su sitio en M-Sport y conseguía sellar un acuerdo, sin ni tan siquiera haber probado el coche. Apenas unos días antes de Finlandia, Paddon podrá rodar con el Fiesta RS WRC, un vehículo muy diferente al i20 Coupé que venía pilotando durante su etapa con la firma coreana. Como no podía ser de otra manera, el piloto de Nueva Zelanda se muestra muy satisfecho con este nuevo rumbo. "Ha sido muy duro estar sentado en casa viendo como se desarrolla el WRC este año, especialmente porquesé que podemos dar un alto nivel. Después de las noticias de Hyundai Motorsport de la semana pasada, decidimos hacer que las cosas que nos apetecían, ya que no vamos a conseguir nada si nos quedamos sentados", confirmaba un Paddon que regresa así al mundial con el equipo que le abría las puertas al WRC en 2013. "Obviamente, estoy muy contento de volver al WRC y de trabajar con M-Sport; parece que todos estamos en la misma sintonía, incluso en estos tramos, que es un lugar fantástico para estar.Vamos a dar el 110 por ciento. Obviamente, estar fuera de la competición del WRC durante ocho meses nos pone un poco atrás, pero tanto John como yo estamos seguros de que podemos saltar, prepararnos bien y estar cerca de la cabeza", añadía. "Un top cinco sería la expectativa mínima de mí mismo, pero como siempre, estaré presionando por más. El objetivo final es volver al WRC con más regularidad en 2020. Estoy en una buena fase en este momento. Todavía tengo mucho que dar en el WRC, sólo necesitamos esa oportunidad", finalizaba el nuevo piloto de M-Sport antes de afrontar el reto de volver al mundial. Para dar más detalles de estas novedades, Richard Millener, director deportivo del equipo, ha declarando lo siguiente: "Es fantástico ver a Hayden de vuelta al Campeonato Mundial de Rallyes de la FIA, y todos estamos encantados de ver lo que puede hacer al volante del Fiesta. Es un ganador real del rallye, y es fantástico para nosotros tener un piloto de su calibre mientras nos fijamos la vista en otro gran rendimiento. El acuerdo se hizo rápidamente, así que es genial que hayamos sido capaces de hacer algo a corto plazo. Hayden es extremadamente decidido y tiene el potencial para ofrecer un rendimiento realmente emocionante. Como todos los fanáticos de los rallyes, estoy deseando verlos a él y a John de vuelta en el campeonato", añadía el propio Millener.
[D.Villarino]
Hayden Paddon vuelve a M-Sport en el Rallye de Finlandia
Hayden Paddon y John Kennard correrán el Rallye de Finlandia con el equipo M-Sport, volviendo juntos al Campeonato Mundial de Rallyes con la estructura británica. Paddon estará al volante de un tercer Ford Fiesta WRC oficial junto a Elfyn Evans y Teemu Suninen.
Se esperaba la posibilidad de que Paddon corriera en Finlandia con Hyundai dado que ni Loeb ni Sordo parecían proclives a disputarlo y Andrea Adamo aún no había revelado la alineación del equipo. En su lugar, dio la sorpresa al contar con Breen como nuevo piloto junto a Andreas Mikkelsen y Thierry Neuville, lo cual provocó la reacción del propio Paddon (entre muchos otros) en las redes sociales.
Paddon realiza así un retorno sorpresa al equipo con el que pilotó un coche de la máxima categoría por primera vez, pues su primer World Rally Car fue el Ford Fiesta RS WRC en el RallyRACC 2013 antes de ser fichado por Hyundai en 2014. Para el neozelandés será su décimo Rallye de Finlandia, además de cumplir 80 rallyes mundialistas. Al mismo tiempo es un regreso al escenario mundialista para Kennard, quien parecía que tras el Rallye de Argentina de 2017 en el que sufrió lesiones de cadera no volvería a correr como copiloto salvo en pruebas nacionales. La inclusión del ‘Kiwi’ explica la tardanza de M-Sport por inscribirse hasta el último momento en la prueba ya que ya lo habían hecho el resto de equipos oficiales del WRC. Antes de correr en Finlandia, Paddon y Kennard tendrán una jornada de test para acostumbrarse al Fiesta WRC después de tanto tiempo sin sentarse en un World Rally Car sobre todo en el caso de Kennard.
“Tanto John como yo estamos emocionados de poder volver – sobre todo por lo duro que ha sido quedarse mirando desde las gradas. M-Sport ha sido muy receptivo incluso en el corto plazo en el que este acuerdo se ha llevado a cabo lo cual me da mucha confianza en que seremos capaces de trabajar juntos para conseguir un gran resultado en uno de mis eventos favoritos del calendario”, declaró Paddon. “Muchas gracias también a nuestro patrocinador desde hace mucho tiempo, Hyundai NZ, quienes nos han permitido aprovechar la oportunidad y nos han animado a ello. Tenemos suerte de tener el apoyo que tenemos desde Nueva Zelanda y desde el extranjero”, añadió.
[D.Villarino]
Neuville disfrutó en casa en el Ypres
El piloto oficial de Hyundai en el mundial de rallyes no desaprovechó la oportunidad de rodar con el I20 WRC en el rallye más importante de su país, el Rallye de Ypres. El belga ganó su categoría, que no contaba para las clasificaciones finales., con una cómoda ventaja de ocho minutos, aunque el ganador final en la general fue su compañero Breen con un Volkswagen Polo R5. “Pilotar el Hyundai i20 Coupe WRC en Ypres fue una alegría, la sensación de velocidad fue increíble en estas carreteras, me divertí mucho y espero que los muchos espectadores que estaban viendo los tramos también lo disfrutaran. Tenemos mucho apoyo en Bélgica de todo el país y este fue un pequeño regalo que pudimos dar a nuestros seguidores para agradecerles", comentaba el belga. No solo aprovechó su presencia en Ypres para hacer disfrutar a los aficionados, Neuville también utilizó los tramos de asfalto para ajustar el set-up de su Hyundai: "También aprovechamos la oportunidad para probar cosas en el coche, algunos ajustes y cosas nuevas de cara a los próximos rallyes de asfalto en el Campeonato del Mundo de Rallyes”.
[D.Villarino]
Kris Princen vuelve al WRC en Alemania tras 18 años
El vigente campeón de Bélgica de rallyes Kris Princen disputará el Rallye de Alemania a los mandos de un Citroën DS3 WRC. Se trata de un retorno a una prueba del Campeonato Mundial de Rallyes para Princen después de 18 años de ausencia. Princen, quien empezó a correr a principios de los noventa, fue ascendiendo a nivel nacional hasta ser campeón belga en 1999, habiendo ya debutado en el WRC por aquel entonces con un Renault Mégane Maxi Kit Car en el Sanremo 1998. A la vez que competía en Bélgica continuó realizando programas parciales en el mundial, siendo sus últimas carreras en Portugal, Costa Brava y Chipre a los mandos del Peugeot 206 WRC de Peugeot Bastos Racing. Este año ha empezado la defensa de su título nacional de manera casi impecable a los mandos de su Volkswagen Polo GTI R5, con victorias en el Rallye van Haspengouw, el TAC, Rallye Sezoen y el Ypres dentro del apartado nacional. Su única ‘mancha’ es el abandono en el Rallye Herock Spa por un problema de suspensión en la montura.
El DS3 WRC que pilotarán es la misma unidad con la que Jourdan Serderidis corrió en 2017 y se hizo con el único título del WRC Trophy, categoría que se desmanteló tras un solo año. El objetivo de Princen es el de acabar entre los 15 primeros clasificados en la clasificación final del rallye, contando con la previsión de que estará por debajo del ritmo de los pilotos punteros de la categoría WRC2 Pro.
[D.Villarino]
Irlanda del Norte trabaja para volver al WRC
Desde Irlanda del Norte se están moviendo para un potencial retorno al Campeonato Mundial de Rallyes, lo cual podría ocurrir incluso ya para el próximo 2020. En estos momentos una fuerza operativa se encuentra trabajando en ello. Irlanda del Norte fue parte del calendario mundialista durante los años 2007 y 2009, años en los que tuvo como ganador al nueve veces campeón mundial de rallyes Sébastien Loeb. Aunque después fue descartada en favor del Rallye de Wales, además del Rallye de Irlanda hasta 2016 se disputó el Rallye Circuito de Irlanda, que fue parte del Campeonato Europeo de Rallyes y del Intercontinental Rally Challenge.
“Las esperanzas son altísimas. Todo es realista y estamos trabajando muy duro. Con suerte una vez acabemos el estudio de viabilidad podamos seguir avanzando. No puedo decir mucho hasta que se lleve a cabo este estudio pero tenemos la esperanza de que ocurrirá. Es todo lo que podría soñar. Todo depende de cifras y números, pero teniendo a Kris Meeke y Craig Breen puede ayudar sin duda y están muy a favor de que se traiga aquí (el WRC)”, declaró Bobby Willis, director del Circuito de Irlanda. “Se que las carreteras por toda Irlanda están entre las mejores lo tenemos todo a favor, así que sería genial si lo logramos. La fuerza operativa nos da esperanza para todo el motorsport, no solo para un evento en particular. Nos da oportunidades y tenemos que ser positivos de cara al futuro”, añadió Willis.
En estos momentos existe un acuerdo entre la federación británica y WRC Promoter de tres años con el Rallye de Wales, pero existe la intención de que el evento se desplace a otros lugares dentro de Gran Bretaña. Este año cambiará de sede el rallye, moviéndose desde Deeside a Llanducno, siendo esta misma la localidad donde acabó la prueba en la pasada edición. “Existe una buena comunicación entre los gobiernos de las cuatro naciones” (Inglaterra, Escocia, Wales e Irlanda del Norte).
[D.Villarino]
Katsuta estará con un Yaris WRC en Alemania y España
El piloto japonés protegido de Toyota se prepara ya para debutar en el WRC dentro de unas semanas con motivo del Rallye de Alemania. Katsuta ve así recompensado toda la labor realizada en las últimas temporadas dentro del WRC 2 e intentará impresionar a sus jefes sobre el asfalto. “Takamoto ha mejorado mucho durante esta temporada, en su programa del WRC2 ha demostrado un gran progreso con su conducción y su consistencia. Además realizó un gran trabajo en sus primeros rallyes con el Yaris WRC dentro del Campeonato de Finlandia. Por todo esto, estamos seguros de que está listo para dar el siguiente paso”, comentaba Mäkinen.
No será la primera vez que veamos cuatro unidades del Yaris WRC en un rallye del mundial, sin ir más lejos en la última prueba vimos como Hanninen disputaba el Rallye de Italia acompañando a los tres pilotos oficiales.
Si Takamoto Katsuta realiza un buen trabajo en Alemania y España, podría optar a un asiento oficial en el campeonato mundial de rallyes con Toyota. Tras los rumores que colocan a Rovanperä en la marca nipona, la participación de Katsuta en estas pruebas podría indicar que Tänak aún no tiene firmado el contrato de 2020 y la marca quiere guardarse las espaldas. El piloto japonéscomenta: "En primer lugar, me gustaría agradecer a todos los que me apoyaron. Desde que llegué al rally hace cuatro años, he estado trabajando duro para convertirme en Campeón del Mundo de Rally en el futuro. Hubo muchos buenos momentos, pero también frustrantes. Ahora, puedo dar un gran paso adelante con el apoyo de muchas personas a mi alrededor. Sin embargo, todavía no he alcanzado mi objetivo final, estoy en la línea de salida. Voy a ganar una valiosa experiencia paso a paso con el Yaris WRC. Voy a progresar regularmente, unirme a la concentración, para luchar en la próxima categoría en un futuro próximo .Todavía tengo mucho trabajo por hacer para que mi sueño se haga realidad, pero estoy seguro de que puedo hacerlo. Gracias de antemano por su fuerte apoyo"
[D.Villarino]
Hayden Paddon mantiene sus lazos con Hyundai
Hayden Paddon, quien fuera parte de la estructura de Hyundai Motorsport entre 2014 y 2018 en el Campeonato Mundial de Rallyes, ha publicado un mensaje en el que clarifica su postura actual tras el anuncio del fichaje de Breen. El neozelandés continuará ligado a Hyundai Nueva Zelanda con las esperanzas de poder volver a competir dentro de la máxima categoría en el futuro.
Cuando Craig Breen fue confirmado en un tercer Hyundai i20 Coupé WRC para el Rallye de Finlandia, la reacción de Paddon a través de las redes sociales no se hizo esperar, haciendo alusión al día de los inocentes. También explicó que meses atrás trató de llegar a un acuerdo con el equipo de Alzenau para competir en algunas carreras, pero no se llevó a cabo ya que Dani Sordo firmó para ocho rallyes y Sébastien Loeb para seis restantes en un calendario de catorce pruebas. "Voy a puntualizar que los rumores de que rechazamos la oferta de un rallye con Hyundai no es correcto y se exageró por la especulación de los medios. Originalmente se negoció esto cuando tuvimos noticia de que no tendría asiento para 2019 en diciembre y en ese momento las emociones estaban a flor de piel. Sin embargo no se habló de nada a nivel formal”, comenzó el neozelandés. "Desde febrero hemos estado activos en comunicación para estar involucrados con el equipo en cualquier rol – test, un rallye solo (Finlandia)…cualquier cosa. Sigo estando apasionado por el WRC y siento que estoy en mi cúspide ahora mismo. Conozco bien el coche y estaba preparado para montarme y hacer un buen trabajo para el equipo. Naturalmente podéis entender que estamos descontentos. He dado mi vida a esta marca en lo que he podido. Nuestro negocio en Nueva Zelanda, nuestra alianza con Hyundai NZ, comprar un coche TCR, ¡todo lo que hemos podido hacer! Y ni así se nos habló de este evento pese a ofrecernos varias veces. Desde que hicimos nuestro último rallye en Australia, hemos tenido muy poca comunicación por parte de ellos, ni reconocer nuestro tiempo con ellos, ni gracias formales, ni que nos vaya bien en el futuro”, continuó.
“Voy a añadir lo mucho que apreciamos el apoyo incondicional de Hyundai NZ y que tienen toda mi disponibilidad. Apoyan todos nuestros comentarios. Muchos nos dicen que deberíamos cortar nuestros lazos, pensadlo así, ¿cortaríais vuestros lazos por unos años en el WRC frente a una alianza potencial de por vida en esta parte del mundo? Nunca es tan fácil como la gente se piensa. Muchas gracias por todo vuestro apoyo. Significa mucho. Vuelvo a repetir que nada de esto va contra Craig, le tengo todo el respeto del mundo y es natural aprovechar las oportunidades que se dan”, concluyó Hayden.
[D.Villarino]
Markko Märtin regresa a un WRC en Estonia
El ex-piloto mundialista Markko Märtin se unirá al elenco de estrellas del Mundial de Rallyes en el Rallye de Estonia, prueba de promoción del WRC que tendrá lugar entre los días 12 y 14 de julio. Märtin se subirá a los mandos del Ford Fiesta WRC, siendo siete el total de pilotos con coches de la generación actual de la categoría máxima.
Märtin dio el salto de correr a nivel nacional al mundial en la segunda mitad de los noventa, pilotando los primeros World Rally Car en estructuras privadas (Lukoil EOS Rally Team, por ejemplo) antes de pasar a ser parte de Subaru (2001), Ford (2002-2004) y Peugeot (2005). Märtin llevará una montura similar a la del piloto oficial de M-Sport Elfyn Evans, equipo que también alineará a Teemu Suninen con un Ford Fiesta R5 MK2, Georg Gross también
correrá con otra unidad del Fiesta WRC, en concreto la de JanPro Racing. Toyota Gazoo Racing alineará a Tänak en un Yaris WRC mientras que Citroën Racing hará lo propio con Esapekka Lappi sentado en el Citroën C3 WRC. Hyundai alineará tanto a Andreas Mikkelsen como a su nuevo piloto Craig Breen en dos Hyundai i20 Coupé WRC, uniéndose al elenco de World Rally Cars Valeriy Gorban con su Mini Cooper JCW WRC. “Nuestra meta era tener los cuatro equipos oficiales del WRC en el Rallye de Estonia. Añadir a Markko Martin y Kristo Kraag con un Ford Fiesta WRC en mi opinión tiene la misma importancia. En 2010 fueron los primeros ganadores del Rallye de Estonia y es un honor tenerles aquí de nuevo. Markko tiene un rol importante en el desarrollo de los rallyes en Estonia. El Rallye de Estonia es parte de ello y tengo ganas de su feedback de los tramos y de la organización del evento”, declaró el director del Rallye de Estonia Urmo Aava.
[D.Villarino]
Oreca confirma que la FIA habilitó a los kit R4 para competir en WRC en 2020
Oreca confirmó que el Consejo Mundial del Deporte Motor de la FIA aprobó la habilitación de vehículos equipados con kits R4 para disputar eventos validos por el WRC a partir de 2020. Dichos kit fueron diseñados y fabricados por el constructor francés y ya habían sido homologados en abril de 2018 para rallyes regionales y nacionales. A su vez, los R4 pasarán a ser llamados Rally2 Kit desde el próximo año, debido a la reestructuración de grupos que la FIA aplicará en 2020. Hasta el momento se han entregado 16 kits R4 a ocho países de tres continentes diferentes. A su vez, el constructor francés aseguró que habrá un kit R4 en el próximo Rally de Finlandia. Se tratará de un Mini desarrollado por Evolve Motorsport, estructura polaca que ya tenía construido el vehiculo basado en la versión JWC del Mini Cooper para el piloto finlandés Riku Tahko.
[D.Villarino]
Craig Breen vuelve al WRC con Hyundai en el Rallye de Finlandia
Hyundai Motorsport ha dado la gran sorpresa, revelando la alineación que utilizará para el Rallye de Finlandia. Si Thierry Neuville/Nicolas Gilsoul y Andreas Mikkelsen/Anders Jaeger eran una apuesta casi segura, el tercer coche será pilotado por nada menos que Craig Breen, que realiza una aparición inesperada en el Campeonato Mundial de Rallyes junto a su copiloto Paul Nagle según ha revelado el equipo. Breen y Nagle se quedaron sin hueco en el mundial el año después de haber sido parte de la estructura de Citroën, aunque en diferentes circunstancias. Breen fue descartado por la marca francesa en lugar de Sébastien Ogier y Esapekka Lappi mientras que su copiloto hasta entonces, Scott Martin, fichó por M-Sport para competir junto a Elfyn Evans. Nagle se cayó de Citroën a la par que Kris Meeke a mitad de temporada. Esta asociación ha logrado varios éxitos en los rallyes nacionales que han disputado esta temporada, corriendo tanto en Irlanda como en Italia con unidades privadas del Ford Fiesta R5 o el Skoda Fabia R5.
Breen tomará un asiento disputado entre Sébastien Loeb y Dani Sordo esta temporada, quienes tenían firmados seis y ocho rallyes a lo largo de la temporada en un calendario de catorce pruebas. Ahora bien, ciñéndose a esas cifras, ninguno de los dos ha tenido especial deseo por correr el rallye, lo que le ha abierto la puerta a Breen, además, los dos han competido en Córcega y Portugal en lugar de Mikkelsen, lo cual les ha dado margen en cierto sentido. El objetivo del británico, además de acostumbrarse al manejo del Hyundai i20 Coupé WRC, tendrá la misión de pelear por el campeonato de constructores y sumar puntos para la marca en conjunto con Neuville y Mikkelsen. En estos momentos Hyundai Motorsport cuenta con 46 puntos de ventaja, margen que se amplió de manera considerable gracias a la victoria de Sordo en Cerdeña junto al tercer puesto logrado por el piloto noruego. “Finlandia es el rallye que más veces he hecho dentro del WRC así que espero poder aportar algo al equipo. Voy a tener tiempo para asentarme antes de Finlandia. Seguirá siendo un reto pero es uno que estoy listo para agarrar con fuerza con mis dos manos. Competiré con el número 42, un número con el que he corrido desde mi primer año en karting en 1998 y siempre me ha dado mucha suerte. ¡Esperemos que siga así!”, declaró Breen. Antes de Finlandia, Breen también tendrá tiempo para acostumbrarse al equipo ya que competirá con ellos en el Rallye de Estonia, siendo el segundo piloto confirmado por Hyundai junto a Mikkelsen. Finlandia fue el escenario de su emotivo primer podio en el mundial, logrando un tercer puesto con el Citroën DS3 WRC semioficial de PH Sport.
[D.Villarino]
Sébastien Ogier con el piloto de F1 Pierre Gasly para un vídeo promocional
El campeón mundial de rallyes Sébastien Ogier y el piloto de Red Bull Racing en Fórmula 1 Pierre Gaslyhan tenido la ocasión de coincidir para un vídeo promocional de Red Bull. En este vídeo, el joven galo se sube de copiloto en el C3 WRC de Ogier en torno a la localidad francesa de Signes.
Gasly ha llegado a Red Bull este año después de haber brillado con luz propia durante la temporada 2018 cuando militaba en la Scuderia Toro Rosso.“Es completamente diferente a un Fórmula 1. Sin embargo, siendo un pasajero, ¡no me gusta no llevar el control! Tenía a Seb al lado mía, así que estaba completamente seguro. Hay mucho más derrape, vas de lado aquí y allá. Hay mucho menos agarre de lo que tenemos en los Fórmula 1 pero aún así el feeling es sensacional. Me gustaría pilotar un WRC algún día”, declaró Gasly.
[D.Villarino]
El Rallye de Wales comenzará en Liverpool
El WRC llegará a Liverpool con el Rally de Wales (del 3 al 6 de octubre) saldrá del histórico muelle de la ciudad. Es la primera vez que la prueba británica del Campeonato del Mundo de Rallyes de
la FIA comienza fuera de Wales desde 1999, y nunca antes en 74 ediciones anteriores, Liverpool tuvo el honor de ser anfitrión de la ceremonia inaugural del gran evento.
Todos los coches y tripulaciones que disputan el Rally de Wales 2019 se reunirán fuera del emblemático Royal Liver Building antes de las 15:00 de la tarde del jueves 3 de octubre, antes de ser
retirados de la rampa oficial del podio en intervalos de un minuto. La entrada al público será gratuita y la pantalla grande y las entrevistas con los principales competidores se sumarán a la
atmósfera de alto octanaje en Pier Head. Ubicado junto al edificio Cunard y el puerto de Liverpool, el Royal Liver Building es una de las famosas atracciones de la ciudad, que bordean el paseo
marítimo renovado, y los tres forman parte de la Ciudad Mercantil de la UNESCO, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
[D.Villarino]
Camilli, de test con el C3 WRC
Citroën ha puesto en marcha una jornada de test en la que el piloto a vestirse de rojo no es ninguno de los dos que habitualmente compiten para la escuadra gala en el mundial de rallyes. La sorpresa ha saltado cuando, Eric Camilli será el encargado de subirse al WRC que pilotan Lappi y Ogier en el mundial, sin conocer por el momento si el francés ha firmado alguna carrera con el equipo francés. Durante estos meses, Camilli ha sido llamado por varias marcas para rodar y desarrollar diferentes R5 del mercado, entre los que se encuentran el Ford Fiesta R5 o el VW Polo GTi R5. Sobre asfalto, Camilli podrá recuperar las sensaciones perdidas con este tipo de monturas, especialmente desde su adiós a la categoría reina en 2016, después de haber pilotado para el equipo de Malcolm Wilson.
[D.Villarino]
Kristian Sohlberg, escogido por el "Flying Finn Future Star" para el Rally de Finlandia
El finlandés Sami Pajari ha sido escogido como una de las futuras estrellas finlandesas de rallyes, el programa Flying Finn Future Star que desarrolla la federación finlandesa (AKK) para promocionar talentos en rallyes. Pajari competirá en el Rallye de Finlandia con un Ford Fiesta R2T, la ocasión que en años anteriores ha servido para catapultar hacia el mundo a pilotos como Teemu Suninen o Jari Huttunen. AKK Sports, la rama deportiva del AKK, logra sacar todos los años jóvenes talentos para que puedan despuntar a nivel mundial, siendo el primero de ellos Suninen allá por 2014, ahora es piloto oficial de M-Sport. Otros ganadores de este premio son Jari Huttunen (actual piloto de desarrollo de Hyundai Motorsport), Juuso Nordgren (piloto de Skoda Motorsport), Emil Lindholm y Henri Hokkala. Como en años anteriores, el ganador del Flying Finn Future Star competirá con la misma maquinaria que los pilotos del JWRC antes era el Citroën DS3 R3T y ahora es el Fiesta R2T19.
[D.Villarino]
Jouni Virtanen con el Fiesta WRC de JanPro Racing en Finlandia
Jouni Virtanen competirá en el Rallye de Finlandia a los mandos del Ford Fiesta WRC de JanPro Racing, marcando la presencia de un World Rally Car privado de última generación entre los inscritos a la prueba. Virtanen estará copilotado por el veterano Risto Pietiläinen.
Esta unidad es la misma que ya se vio en el Rallye de Suecia en manos del ex-piloto mundialista Janne Tuohino, quien llevó el coche antes de ofrecerlo a otros pilotos a modo de alquiler.
En concreto se trata del chasis número 6 del coche, el cual fue estrenado a principios de 2017 por Lorenzo Bertelli. Más tarde lo llevaría Teemu Suninen en sus primeras apariciones con un World Rally Car, acabando cuarto en Finlandia, además de utilizarlo en la segunda mitad de 2018, desde Finlandia hasta el final del año en Australia. También se han subido a este coche Armin Kremer (Alemania 2017) y el ex-campeón europeo Kajetan Kajetanowicz.
[D.Villarino]
Cerdeña se quedará en el WRC con Olbia como sede
El Rallye de Cerdeña está a punto de confirmar su continuidad en el calendario del Campeonato Mundial de Rallyes otros tres años, a falta de acuerdo oficial. Ahora bien, cabe la posibilidad de que la sede se traslade de Alguero de vuelta a Olbia, donde ya se celebró el evento en ediciones anteriore. Italia era una de las pruebas que se encontraban en el punto de mira desde hace varios años por cuestiones logísticas, la necesidad de recortar gastos por parte de los equipos y la oferta de nuevos rallyes. No obstante, ha sabido resistir mejor que otros rallyes y se encuentran en fases avanzadas de renegociar con WRC Promoter. De hecho, a finales de mes podría ser una de las pruebas confirmadas en el primer borrador del calendario mundialista de 2020.
El acuerdo que los organizadores de la prueba sarda están a punto de concretar con WRC Promoter es de unos tres años, de manera similar a otros eventos actuales. Otros ejemplos recientes son los de Turquía y Chile, eventos que se han incorporado en 2018 y 2019 de manera respectiva.
[D.Villarino]
Suecia se queda en el WRC hasta 2022
Han anunciado los promotores del Rallye de Suecia su renovación con el WRC por tres años más, es decir, hasta 2022. La prueba volverá a incluir en su recorrido a la vecina Noruega, dándole así al rallye un carácter más internacional. La posible irrupción de Canadá o Japón en el calendario, unido a la falta de nieve en Suecia en las últimas temporadas, dieron pie a pensar que el país vikingo podría caerse del calendario. Finalmente Suecia se mantendrá en el calendario y los WRC seguirán visitando la región de Värmland hasta 2022. Sin duda una gran noticia para los aficionados escandinavos. “Nuestro objetivo ha sido firmar un nuevo acuerdo de tres años y ahora estamos finalmente allí. Todos los que han estado luchando junto con nosotros tienen una parte importante en esto y me gustaría agradecer a nuestra organización y nuestros oficiales, a nuestros socios públicos y privados, y sobre todo a nuestros visitantes y aficionados", ha expresado Glenn Olsson, CEO del Rallye de Suecia. La cita volverá a contar con el apoyo de la SVT (Sveriges Television). La cadena púbica sueca dotará de mayor cobertura y ofrecerá más contenido sobre el rallye para los aficionados hasta 2021, mejorando así el impacto mediático de la cita.
[D.Villarino]
WRC Rally de Cerdeña (3º Día - Video )
[D.Villarino]
WRC Rally de Cerdeña (3º Día )
Imperiales Dani Sordo y Jan Solans
De cara a la última etapa solo quedaban cuatro tramos y muchos pilotos decidieron guardar ruedas e ir a conservar los puntos de cara al final, siendo la excepción Mikkelsen y Evans que luchaban por la cuarta posición con muy poco margen de diferencia entre ellos. El noruego se llevó el primer scratch del día, en el otro espectro de la balanza, Ogier cuidaba al máximo sus neumáticos, dejándose más de un minuto y medio en un rallye donde solo le quedaba aspirar a algún punto del Power Stage.
En el segundo tramo se mantuvo la tendencia a conservar, salvo un Mikkelsen que perseguía a Evans, marcando el de Hyundai el mejor tiempo tanto aquí como en el penúltimo tramo del rallye para mantener esa pelea hasta el final.
Ogier marcó un tiempo muy rápido pese a su posición de salida, superando la marca de Latvala, Lappi e incluso Neuville, después de que este cometiera un error al patinar en una rodera. Mikkelsen no falló y logró batir a Ogier en el tramo y adelantar a Evans por nueve décimas. Pero la gran sorpresa estaba por llegar, Tänak se quedó en el tramo sin dirección asistida, perdiendo una cantidad de minutos descomunal. Esto significaba que Dani Sordo y Carlos del Barrio, después de casi seis años de espera, ganaban una prueba del Campeonato Mundial de Rallyes. Los españoles se imponían por 13,7 segundos sobre Suninen y medio minuto sobre Mikkelsen, siendo un doble podio para Hyundai Motorsport. Evans se quedaba a menos de un segundo de subir al podio, pero se quedaba por delante de Tänak en la general tras la hecatombe de la dirección asistida del Toyota. Neuville, Lappi, Meeke, Rovanperä y Kopecky completaron el Top 10.
Skoda Motorsport está de enhorabuena tras el Rallye de Cerdeña, con un doblete en WRC2 Pro y otro en WRC2. En el primer caso Kalle Rovanperä ha triunfado por delante de Jan Kopecky mientras que en el otro Pierre-Louis Loubet ha sido primero seguido del ex-campeón europeo Kajetan Kajetanowicz.
Loubet fue el hombre a batir durante todo el fin de semana, si bien tuvo varios problemas al final de la segunda etapa que aprovechó Takamoto Katsuta para colocarse líder de la categoría. El piloto de desarrollo de Toyota Gazoo Racing, pese a tener también incidentes, llegando al final del primer día sin alerón trasero, por ejemplo, mantuvo la primera posición de cara al final de la segunda etapa. Detrás marchaba Kajetanowicz, seguido de Simone Tempestini y Marquito Bulacia.
Tratando de acceder al Top 5, Nil Solans y Marc Martí dieron todo lo que estaba en su mano para realizar un buen papel en un rallye en el que nada estuvo de su parte, con varios pinchazos y parones en su Ford Fiesta R5. Su lucha no tuvo la recompensa merecida en lo más mínimo, pues una salida de pista en una escuadra de derechas al comienzo del primer tramo del domingo les dejó fuera de carrera al instante, siendo su segundo abandono tras el de Córcega.
Poco después era Katsuta el que decía adiós al rallye de una manera inusual, pues se originó un incendio en su Fiesta R5 en el reagrupamiento que, aunque pudo controlar, le impidió continuar. Loubet recuperaba así el control por delante de Kajetanowicz y Tempestini. En WRC2 Pro Skoda Motorsport dominaba sin oposición real, siendo Kalle Rovanperä primero y Jan Kopecky segundo. Mads Ostberg se mantenía tercero y Gus Greensmith cuarto, pese a reengancharse tras abandonar en la primera y la segunda etapa, además de dejarse una rueda en el antepenúltimo tramo. De cara al final, casi sin ninguna sorpresa, los Skoda oficiales se impusieron en WRC2 Pro mientras que Loubet, pese a tener problemas con el diferencial, lograba ganar en WRC2, demostrando el poderío de la marca checa entre los coches de la segunda división. Kajetanowicz (también con Skoda) y Tempestini completaron el podio por delante de Bulacia, Veiby y de Mevius.
Jan Solans y Mauro Barreiro han conseguido la victoria en el Rallye de Cerdeña dentro del JWRC, un día histórico para España después de que Dani Sordo y Carlos del Barrio lograsen el triunfo absoluto. La dupla del Rallye Team Spain se ha impuesto ante los suecos Dennis Radström y Tom Kristensson, siendo ahora los líderes de la categoría de promoción del Campeonato Mundial de Rallyes.
Nada más empezar la tercera etapa Solans fue de nuevo a por todas, logrando un nuevo scratch para recortar la distancia con Radström a tan solo un segundo. En el segundo tramo volvería a ganarle para colocarse de nuevo al liderato, el cual ya no soltaría hasta el final con otros dos scratch consecutivos.
De esta manera, Solans y Barreiro no sólo logran su primera victoria en el JWRC sino que además son líderes del campeonato con 71 puntos frente a los 62 de Kristensson y los 56 de Radström. Los dos suecos completarían el podio (Radström segundo y Kristensson tercero) por delante de Badiu y Sesks. Tannert, Zaldívar, Williams, Oldrati, Knacker y Johnston completaron las posiciones restantes.
1. | D. Sordo | C. del Barrio | Hyundai i20 Coupe WRC | 3:32:27.2 |
2. | T. Suninen | J. Lehtinen | Ford Fiesta WRC | +13.7 |
3. | A. Mikkelsen | A. Jæger-Amland | Hyundai i20 Coupe WRC | +32.6 |
4. | E. Evans | S. Martin | Ford Fiesta WRC | +33.5 |
5. | O. Tänak | M. Järveoja | Toyota Yaris WRC | +1:30.1 |
6. | T. Neuville | N. Gilsoul | Hyundai i20 Coupe WRC | +2:16.7 |
7. | E. Lappi | J. Ferm | Citroën C3 WRC | +2:59.6 |
8. | K. Meeke | S. Marshall | Toyota Yaris WRC | +4:40.1 |
9. | K. Rovanperä | J. Halttunen | Škoda Fabia R5 | +8:24.6 |
10. | J. Kopecky | P. Dresler | Škoda Fabia R5 | +8:49.2 |
1. | O. Tanak | 150 |
2. | S. Ogier | 146 |
3. | T. Neuville | 143 |
4. | E. Evans | 78 |
5. | T. Suninen | 62 |
6. | K. Meeke | 60 |
7. | A. Mikkelsen | 56 |
8. | D. Sordo | 52 |
9. | E. Lappi | 40 |
10. | J.M Latvala | 40 |
11. | S.Loeb | 39 |
Clasificación de constructores:
1. | Hyundai Shell Mobis World Rally Team | 242 |
2. | Toyota Gazoo Racing World Rally Team | 198 |
3. | Citroën Total World Rally Team | 170 |
4. | M-Sport Ford World Rally Team | 152 |
[D.Villarino]
WRC Rally de Cerdeña (2º Día - Video )
[D.Villarino]
WRC Rally de Cerdeña (2º Día )
Toyota y Tänak dominan, Sordo aguanta la segunda posición
Aunque Ogier iba a ser en un principio el encargado de abrir pista, el francés penalizó varios minutos dejando salir antes a Latvala y Hänninen con sus respectivos Toyota al primer tramo del sábado, uno con mucha afluencia de público con el Mickey’s Jump al final del mismo. El francés rodó más rápido que ellos y otros que salieron más tarde, como su compañero de equipo Lappi o Thierry Neuville. No obstante, la palma se la llevó Tänak en este tramo con un scratch sensacional, suficiente para arrancarle el segundo puesto a Suninen pese a que el de M-Sport también firmó un muy bien registro. Sordo marcó el segundo mejor tiempo, aguantando así en la primera posición frente al ataque del estonio de las filas de Tommi Mäkinen. Por detrás Pierre-Louis Loubet seguía siendo el R5 más rápido con su Skoda Fabia R5 privado, aunque por detrás llegaban los Fabia R5 Evo oficiales de Kalle Rovanperä y Jan Kopecky (primero y segundo en WRC2 Pro) a un gran ritmo.
Ogier, quien criticó en público las tácticas de equipo de Hyundai al final del Rallye de Portugal, decidió penalizar al máximo dentro de lo permitido, es decir, 30 minutos para dejar pasar a todos hasta Tänak haciendo que tanto el estonio como Thierry Neuville (sus dos rivales directos por el título) y otros pilotos tuvieran la pista algo más sucia y menos agarre. A su vez esto beneficiaba tanto a Suninen como a Sordo, convirtiéndose en un aliado en la lucha contra la centella estonia. Ahora bien, la jugada no salió según lo previsto ya que dañó la suspensión trasera en el segundo parcial, teniendo que parar una vez más.
Los tres que estaban en posición de podio fueron a por todas, resultando Tänak el más rápido por delante de un Sordo que le aguantó en todo momento pese a cometer un pequeño error en unas enlazadas al final del tramo, el español era capaz de mantener la posición ante el estonio. Mientras tanto, Suninen cimentaba su tercer puesto por delante de Andreas Mikkelsen, que adelantaba al compañero de Suninen en M-Sport Elfyn Evans.
Esta trifulca entre Tänak y Sordo continuaría hasta el tramo de Monte Lermo, en el cual el Toyota marcaba un nuevo scratch con el que se situaba en primera posición de la general, demostrando la verdadera velocidad del Yaris WRC. Suninen y Sordo tuvieron que sortear a un Ogier que estaba dejándose varios minutos debido a los daños que arrastraba del tramo anterior. Al final del bucle Tänak era líder por 6,4 segundos de distancia sobre Sordo y 27,1 con respecto a Suninen, quien tenía a medio minuto por detrás a Evans y Mikkelsen, estos dos enzarzados en una lucha por el cuarto puesto. Kris Meeke trataba de meterse en la lucha, completando las diez primeras posiciones Neuville, Lappi, Kalle Rovanperä y Pierre-Louis Loubet.
Si la mañana fue una de las más calurosas en toda la temporada con temperaturas de más de 30 grados centígrados, por la tarde las nubes cubrían el centro de la isla en el momento en el que los World Rally Car disputaban el segundo bucle. Lo que no cambiaba era el ritmo endiablado de Tänak, escapándose parcial a parcial para acrecentar su liderato del rallye. Su compañero de equipo Meeke tenía la misión de dar caza a Evans y Mikkelsen y arrebatarles la cuarta plaza.
La misma tónica se mantuvo en la segunda pasada por Monti di Alà, con Tänak escapándose frente a un Sordo que no dejaba de atacar, manteniendo al mismo tiempo las distancias frente a Suninen. Meeke continuaba acercándose a Evans y Mikkelsen en la general, colocándose a menos de diez segundos de ambos. La caza quedó interrumpida en la primera mitad de Monte Lermo, pues el británico cometió un error que le supuso un pinchazo, teniendo que ceder dos minutos para cambiar la rueda. El polvo de Meeke pilló a Evans, estorbándole un poco durante buena parte del tramo, no obstante no perdió la posición con Mikkelsen ya que este se había quedado sin neumáticos y tenía poco agarre, teniendo un pequeño golpe en la parte final del tramo. Tänak lograría un scratch más, llevándose todos los de esta segunda etapa para demostrar su calidad dominante.
El estonio de Toyota terminó la jornada en primera posición con 25,9 sobre Sordo y 42,9 con Suninen, que mantenía una excelente posición para M-Sport en su primer rallye con Jarmo Lehtinen de copiloto. Evans y Mikkelsen postergarían para la última etapa la lucha por el cuarto puesto mientras que Neuville y Lappi se colocaban por delante de Meeke. Juho Hänninen mantenía la novena posición por delante de Kalle Rovanperä, la joven estrella de Skoda que se mantenía como el R5 más rápido y el mejor dentro de la categoría WRC2 Pro.
Loubet empezaba liderando por un colchón de más de 20 segundos sobre Nikolay Gryazin al comienzo del día, siendo además el R5 más rápido ya que estaba situado por delante de los dos Skoda Fabia R5 Evo oficiales en WRC2 Pro en la clasificación general. La amenaza del piloto ruso se desvaneció en el primer tramo del día cuando este arrancó una rueda, por lo que su rival más inmediato pasaba a ser Takamoto Katsuta a más de un minuto de diferencia.
Pasando el ecuador de la prueba, las posiciones en la exigente segunda división mundialista se establecieron con Loubet manteniendo su ventaja sobre Katsuta y Simone Tempestini en tercera posición. No obstante, el rumano tuvo un accidente en el último tramo de la mañana (primera pasada por Monte Lermo), lo que le hacía caer a la cuarta posición por detrás del ex-campeón europeo Kajetan Kajetanowicz, llegando a la asistencia con la luna trasera de su Hyundai i20 R5 rota.
Loubet mantuvo el liderato hasta el último tramo del día, la segunda pasada por Monte Lermo, en la que cedió casi un minuto y medio, esto dejaba líder a Katsuta por 18,6 segundos al final de la jornada. Kajetanowicz mantenía el tercer puesto por delante de Tempestini y Bulacia mientras que Nil Solans, aún con dos pinchazos a lo largo de la etapa, terminaba sexto por delante de Ole-Christian Veiby, Guillaume de Mévius y Fabio Andolfi.
En WRC2 Pro no hubo color salvo el verde y blanco, con Kalle Rovanperä liderando de principio a fin por delante de su compañero de equipo Jan Kopecky. Mads Ostberg, tras su abandono en la primera etapa, tiene en circunstancias normales imposible subir de la tercera posición mientras que Gus Greensmith volvió a abandonar en esta etapa, esta vez debido a la rotura de la suspensión trasera.
Dennis Radström se mantiene líder del Rallye de Cerdeña dentro del JWRC acabada la segunda etapa, pero cerca está Jan Solans y Mauro Barreiro, los hombres a batir en el día de hoy. La dupla del Rallye Team Spain ha logrado acumular hasta cinco scratch en los seis tramos disputados en esta etapa, dejando lejos al tercer clasificado, Tom Kristensson. Los suecos empezaban el día liderando en JWRC pero por detrás venía, con aún más motivación que en la primera etapa, un Solans dispuesto a todo. Pronto era capaz de dar cuenta de Kristensson (líder del campeonato al llegar a Cerdeña), colocando a Radström en el punto de mira. Por detrás, Raul Badiu continuaba su lucha por la cuarta posición contra Julius Tannert, quien venció en Córcega in extremis dos meses antes.
La ofensiva de Solans continuó en los dos tramos siguientes, recortando así la distancia con Radström sin descanso. En el tramo de Monte Lermo parecía que el scratch se lo llevaría el sueco, pero en el último parcial cedió varios segundos y Solans se llevó el scratch, colocándose a tan solo ocho décimas al terminar el bucle y volver al reagrupamiento en Alguer. Esto se debió a que el sueco se encontró con un participante local rodando lento, por lo que los comisarios le reajustaron el tiempo, dándole el mismo que a Solans, es decir, que los dos se quedaban con el scratch y el punto extra.
En los tramos de la tarde el ritmo del piloto de Matadepera no decayó, logrando otros dos scratch consecutivos con los que, pese al reajuste de tiempos, se situaba a tan solo 1,2 segundos de Radström a falta de la última pasada por Monte Lermo. Aquí este supo reaccionar y defenderse, sacándole 3,2 segundos para irse a dormir líder con tan solo cuatro tramos restantes. Con todo por decidirse aún en la última etapa, Radström y Solans están separados por tan solo 4,4 segundos, con tal ritmo que Kristensson, tercero, se encuentra a casi dos minutos de diferencia. Badiu es cuarto por delante de Sesks mientras que Tannert, Fabrizio Zaldívar, Tom Williams, Enrico Oldrati y Nico Knacker completan las diez primeras posiciones de la categoría de promoción.
1. | O. Tänak | M. Järveoja | Toyota Yaris WRC | 3:04:10.3 |
2. | D. Sordo | C. del Barrio | Hyundai i20 Coupe WRC | +25.9 |
3. | T. Suninen | J. Lehtinen | Ford Fiesta WRC | +42.9 |
4. | E. Evans | S. Martin | Ford Fiesta WRC | +1:25.4 |
5. | A. Mikkelsen | A. Jæger-Amland | Hyundai i20 Coupe WRC | +1:33.3 |
6. | T. Neuville | N. Gilsoul | Hyundai i20 Coupe WRC | +2:32.4 |
7. | E. Lappi | J. Ferm | Citroën C3 WRC | +2:58.3 |
8. | K. Meeke | S. Marshall | Toyota Yaris WRC | +3:53.3 |
[D.Villarino]
WRC Rally de Cerdeña (1º Día - Video )
[D.Villarino]
WRC Rally de Cerdeña (1º Día)
Dani Sordo da la sorpresa y es líder
El viernes empezaba la prueba con el tramo de Tula, un recorrido complicado, estrecho, resbaladizo y con más de 22 kilómetros cronometrados donde había que limpiar mucho. La campanada la dieron los dos pilotos de M-Sport, colocándose líder Teemu Suninen (que corría su primer rallye junto al veterano Jarmo Lehtinen) por delante de Elfyn Evans, los tres Toyota habituales, los tres Hyundai y los dos Citroën, que caían al final del pelotón tras ser líderes en la súper especial de Ittiri. Por detrás varios pilotos R5 tuvieron problemas, como Mads Ostberg en WRC2 Pro y Ole-Christian Veiby cuando iba rodando el más rápido en WRC2.
El ritmo de Suninen no decayó en el segundo tramo del día, fortificando su liderato frente a Latvala, que adelantaba a Evans en la general. Tras ellos se colocaba Sordo que marcaba un gran tramo pese a que iba con cautela, pues en el tramo anterior había pinchado un neumático. El español lograba adelantar en la general a Kris Meeke y Ott Tänak mientras que Esapekka Lappi rebasaba a los dos compañeros de equipo de Sordo, Andreas Mikkelsen y Thierry Neuville.
Tanto si salían delante como si salían detrás los tramos eran difíciles y patinaban bastante, empezando Suninen con un trompo con el que perdió varios segundos en el primer parcial, esto fue suficiente para que Latvala lograse escalar a la cabeza de carrera. Tänak adelantó a Sordo, quien se mantuvo cuarto ya que al mismo tiempo adelantó a Evans. Por su parte, Lappi se dejó medio minuto al golpear un obstáculo con la rueda trasera izquierda, pinchando el neumático.
El último tramo de la mañana lo tenían bien fresco ya que la primera parte se utilizaba también en el shakedown, la zona de la cantera a las afueras de Olmedo. Quizás por eso sorprendió más ver cómo Ogier cometía un grave error, chocaba con una gran piedra en el interior y rompía la suspensión delantera izquierda, quedándose fuera de juego al momento. Latvala terminó el bucle liderando el rallye por 2,8 segundos sobre Tänak y 3,5 sobre Sordo, quien se aupaba al tercer puesto adelantando a Suninen, quien cayó también tras su compañero de equipo Evans. Tras los dos coches de M-Sport Neuville, Mikkelsen, Meeke, Lappi y Juho Hänninen completaban las diez primeras posiciones.
Tras el abandono de Ogier al final del primer bucle, Tänak fue el nuevo encargado de abrir pista en lo que quedaba de día, que en ese momento marchaba segundo tras su compañero de equipo Jari-Matti Latvala. El liderato de este duró hasta que en una curva se enganchó y volcó su Toyota Yaris WRC, pero el pundonor del finés, le llevó a darle la vuelta al coche él solo usando todas sus fuerzas y así acabar el tramo, aunque con muchos daños en el coche. Neuville también tuvo un accidente, si bien sus consecuencias no fueron tan graves ni perdió tanto tiempo. En medio de una barbarie de tramo, Sordo llegó siete décimas más rápido que Tänak, suficientes para colocarse líder conjunto con el estonio de Toyota.
El segundo tramo de la tarde, segunda pasada por Castelsardo, se canceló debido a que surgió una urgencia con un espectador y la ambulancia tuvo que entrar en el tramo para socorrerle. La acción se retomó unos minutos más tarde y Neuville continuó de un modo similar, atacando al límite y de nuevo trompeando, aunque esta vez el belga libraba de manera espectacular y continuaba sin grandes consecuencias. Sordo, con las ruedas en mejor estado que sus rivales, llegó al final del tramo y le sacó casi cinco segundos a Tänak, logrando algo de ventaja frente al temible estonio.
En el último tramo del día Sordo lograba sacarle otros 6,5 segundos a Tänak, quien además caía por detrás de Suninen (quien ya lideró en los primeros compases del evento) en la clasificación general. Por su parte, Latvala se veía obligado a parar en mitad del tramo, no pudiendo terminar el día con tan solo unos kilómetros por delante. Así pues, Sordo termina el día por delante de Suninen y Tänak en la clasificación general. Andreas Mikkelsen (autor del último scratch del día), Elfyn Evans, Kris Meeke, Neuville, Esapekka Lappi, Juho Hänninen y Pierre Louis Loubet (líder en WRC2 con su Skoda Fabia R5) completaron las diez primeras posiciones.
Dennis Radstrom ha terminado la primera etapa del Rallye de Cerdeña en primera posición dentro de la categoría JWRC, seguido de su compatriota Tom Kristensson. Jan Solans y Mauro Barreiro, representantes en la categoría del Rallye Team Spain, han finalizado en tercera posición, remontando puestos a lo largo de un duro día con unas altas temperaturas en las horas matinales. El primer tramo del viernes para los coches del JWRC fue neutralizado tras un accidente del piloto de WRC2 Fabio Andolfi, por lo que la acción se pospuso hasta el siguiente tramo. Allí Solans iba camino del scratch hasta que un problema con la temperatura del agua hizo que su Ford Fiesta R2T19 se detuviera, teniendo que reiniciar el coche. Esto lo aprovechó Radstrom para colocarse al frente, sumando otro scratch al ser el más rápido en el TC-4.
Solans marcaría el segundo scratch del rallye en el TC-5, subiendo al cuarto puesto en el rallye por detrás de Radstrom, Kristensson y un sorprendente Raul Badiu, que realizó una muy buena mañana, sobre todo en el TC-3. Tras Solans se encontraban Julius Tannert y Martins Sesks.
El primer tramo de la tarde se lo llevó también Radstrom a la vez que Solans lograba adelantar a Badiu para colocarse tercero. Solans pudo mantener la posición incluso cuando, más tarde, los mismos problemas de temperatura reaparecieron en su Fiesta R2T19. Radstrom terminaría la etapa primero con 16,8 segundos de ventaja sobre Kristensson y tres scratch bajo el brazo, los mismos que Solans ya que firmó el mejor tiempo entre los JWRC en el último tramo del día. Badiu acabó cuarto y Tannert quinto. Sesks, Fabrizio Zaldívar y Tom Williams completaron las posiciones restantes después de que Sean Johnston acabase fuera de carrera por un aparatoso accidente en la parte final de la etapa.
Clasificación 1º Día:
1. Dani Sordo/Carlos del Barrio (Hyundai i20 Coupe WRC) 1h36m01.5s
2.Teemu Suninen/Jarmo Lehtinen (Ford Fiesta WRC) +10.8s
3. Ott Tänak/Martin Järveoja (Toyota Yaris WRC) +11.2s
4. Andreas Mikkelsen/Anders Jaeger (Hyundai i20 Coupe WRC) +20.2s
5. Elfyn Evans/Scott Martin (Ford Fiesta WRC) +20.3s
6. Kris Meeke/Seb Marshall (Toyota Yaris WRC) +29.5s
7. Thierry Neuville/Nicolas Gilsoul (Hyundai i20 Coupe WRC) +57.7s
8. Esapekka Lappi/Janne Ferm (Citroën C3 WRC) +1m03.5s
9. Juho Hänninen/Tomi Tuominen (Toyota Yaris WRC) +2m38.0s
10. Pierre-Louis Loubet/Vincent Landais (Skoda Fabia R5) +2m50.3s
[D.Villarino]
WRC Rally de Cerdeña (Tc-1 - Videos)
[D.Villarino]
WRC Rally de Cerdeña (Tc-1)
Citroën ocupa las dos primeras posiciones
Citroën Racing ha colocado sus dos C3 WRC en lo más alto de la clasificación del Rallye de Cerdeña, con Sébastien Ogier marcando el scratch en el primer tramo seguido de Esapekka Lappi. Ott Tänak y Kris Meeke les siguen de cerca en sus Toyota mientras que Dani Sordo se sitúa en octava posición a tan solo dos segundos de la cabeza de carrera. Los coches del apartado nacional fueron los primeros en salir a pista, incluyendo las estrellas del campeonato italiano. En lo que al elenco mundialista se refiere, los pilotos del JWRC salieron los primeros, siendo el scratch para la dupla del Rallye Team Spain Jan Solans y Mauro Barreiro, no solo se colocaban como líderes de la categoría, sino que además empezaban el rallye marcando scratch y asegurándose un punto extra por delante de los suecos Dennis Radstrom y Tom Kristensson.
Entre los pilotos de WRC2 Pro brilló con luz propia una vez más el astro adolescente Kalle Rovanperä, haciendo gala de su nivel de pilotaje en el nuevo Skoda Fabia R5 Evo, logró vencer a Juho Hänninen en un cara a cara. Con los World Rally Car, Lappi consiguió un gran tiempo de 2:00.8 que varios pilotos no consiguieron desbancar pese a que la pista se iba limpiando. Sordo, con Carlos del Barrio a su diestra, salió al mismo tiempo que Lappi en la súper especial, situándose por delante de Andreas Mikkelsen y Jari-Matti Latvala.
El último duelo era entre Tänak y Ogier, después de que pasaran otras estrellas como Thierry Neuville y Elfyn Evans. Ogier logró el mejor tiempo por delante de Lappi, copando los dos hombres de Citroën las dos primeras posiciones. Tänak se quedó a tres décimas, por delante de su compañero de equipo Kris Meeke, Teemu Suninen y Neuville. Evans, Sordo, Mikkelsen y Latvala completaron las diez primeras posiciones.
Tras los punteros salieron el resto de la caravana de pilotos de WRC2, entre los que salía Nil Solans junto a su copiloto Marc Martí. En su paso por el tramo súper especial marcó el octavo mejor tiempo de la disputadísima categoría, siendo el mejor tiempo para Nikolay Gryazin por delante de Simone Tempestini, de hecho, el ruso de SRT fue el R5 más rápido, mejorando incluso la marca de Rovanperä.
Clasificación tras TC1:
1. | S. Ogier | J. Ingrassia | Citroën C3 WRC | 2:00.7 | |
2. | E. Lappi | J. Ferm | Citroën C3 WRC | 2:00.8 | +0.1 |
3. | O. Tänak | M. Järveoja | Toyota Yaris WRC | 2:01.0 | +0.3 |
4. | K. Meeke | S. Marshall | Toyota Yaris WRC | 2:01.1 | +0.4 |
5. | T. Suninen | J. Lehtinen | Ford Fiesta WRC | 2:02.3 | +1.6 |
6. | T. Neuville | N. Gilsoul | Hyundai i20 WRC | 2:02.5 | +1.8 |
7. | E. Evans | S. Martin | Ford Fiesta WRC | 2:02.5 | +1.8 |
8. | D. Sordo | C. Del Barrio | Hyundai i20 WRC | 2:02.7 | +2.0 |
9. | A. Mikkelsen | A. Jaeger | Hyundai i20 WRC | 2:02.8 | +2.1 |
10. | J. Latvala | M. Anttila | Toyota Yaris WRC | 2:04.7 | +4.0 |
11. | K. Rovanperä | J. Halttunen | Skoda Fabia R5 | 2:06.3 | +5.6 |
12. | J. Hänninen | T. Tuominen | Toyota Yaris WRC | 2:06.6 | +5.9 |
[D.Villarino]
WRC Rally de Cerdeña (Shakedown - Videos)
[D.Villarino]
WRC Rally de Cerdeña (Shakedown)
Sébastien Ogier manda pese a los percances
Sébastien Ogier ha marcado el mejor tiempo en la sesión de shakedown del Rallye de Cerdeña, octava prueba del Campeonato Mundial de Rallyes. El vigente campeón mundial y su copiloto Julien Ingrassia han colocado su Citroën C3 WRC en lo más alto de la tabla por delante de sus principales rivales por el título, Ott Tänak y Thierry Neuville.
Ogier fue el primero en salir a pista seguido de los otros principales contendientes al título, Tänak y Neuville. La cantidad de polvo que se levantaba al comienzo de la sesión era tanta que los pilotos tenían que reducir el ritmo en la sección ratonera de la cantera de Sassari porque quedaban cegados por el polvo ¡que ellos mismos levantaban! Por esto la mayoría de los primeros World Rally Car levantaron el pie en esta zona. Ogier tuvo un accidente en la segunda mitad del tramo, pero pudo continuar hasta el final y reparar.
Los coches de la categoría máxima junto con los cuatro participantes de WRC2 Pro fueron los protagonistas en la primera hora del shakedown, antes de que salieran los pilotos de WRC2 y JWRC. En este tiempo Ogier volvió a salir a pista y marcó un 3:00.0 que nadie más superaría en el resto de la jornada. Tänak se quedó a nueve décimas y Neuville a 1,7 segundos. Sordo realizó también dos pasadas, si bien su tiempo fue similar mejorando 1,4 segundos entre la primera y la segunda.
En WRC2 Pro Kalle Rovanperä, logró colocarse como el más veloz por delante de Mads Ostberg y Jan Kopecky, estando el checo seguido por uno de los favoritos de WRC2, el noruego Ole-Christian Veiby.
Entre los jóvenes del JWRC Martin Sesks firmó la mejor marca con el Ford Fiesta R2T19 seguido de Julius Tannert y Raul Badiu.
Ogier, Tänak y Neuville se quedarían con las primeras posiciones hasta el final de la jornada, con Teemu Suninen en cuarta posición y Kris Meeke en la quinta empatando ambos un segundo por detrás de Neuville. Andreas Mikkelsen, Jari-Matti Latvala, Elfyn Evans, el retornante Juho Hänninen, Esapekka Lappi y Sordo completaron las posiciones restantes entre los World Rally Car.
Clasificación y tiempos por pasada:
1. | Ogier | Citroën C3 WRC | 4:11.6 | 3:00.0 | 3:30.1 | |
2. | Tänak | Toyota Yaris WRC | 3:18.0 | 3:00.9 | 3:28.2 | |
3. | Neuville | Hyundai i20 WRC | 3:19.7 | 3:06.1 | 3:01.7 | |
4. | Suninen | Ford Fiesta WRC | 3:07.0 | 3:02.7 | 3:03.3 | |
5. | Meeke | Toyota Yaris WRC | 3:07.7 | 3:02.7 | 3:21.2 | |
6. | Mikkelsen | Hyundai i20 WRC | 3:10.6 | 3:04.9 | 3:02.7 | |
7. | Latvala | Toyota Yaris WRC | 3:05.4 | 3:02.9 | 3:31.7 | |
8. | Evans | Ford Fiesta WRC | 3:11.4 | 3:03.5 | 3:03.0 | |
9. | Hänninen | Toyota Yaris WRC | 3:10.4 | 3:05.7 | 3:05.3 | 3:03.4 |
10. | Lappi | Citroën C3 WRC | 3:08.8 | 3:04.8 | 3:22.9 | |
11. | Sordo | Hyundai i20 WRC | 3:06.4 | 3:05.0 |
[D.Villarino]
WRC Rally de Cerdeña (Previo - Videos)
[D.Villarino]
WRC Rally de Cerdeña (Previo)
El campeonato llega a Italia
El Mundial de Rallyes da el pistoletazo de salida a su segunda mitad apenas dos semanas después de haber llegado a su ecuador con la disputa de la cita portuguesa. El Rally de Italia-Cerdeña dará continuidad a la batalla a tres bandas por el título de pilotos intercontinental que actualmente se encuentra con tres pilotos separados por apenas 10 puntos y en una clasificación que puede dar un vuelco absoluto en el momento en que uno de ellos cometa un error o sufra un capítulo más del fantasma de la fiabilidad.
Y es que es especialmente este último punto el que está demostrando que puede ser clave en una lucha tan igualada como la que estamos teniendo, con los Citroën C3 WRC mostrando una regularidad más que destacable (Sébastien Ogier no ha sufrido ningún abandono por problemas técnicos) frente a los problemas sufridos por Tänak en su Yaris y con el doble ‘KO’ de Loeb y Sordo en Portugal que llevó al equipo con sede en Alzenau a temerse que se pudieran reproducir dichos problemas en la tercera unidad del jefe de filas.
Precisamente el belga parte con cierta ventaja al ser el tercero en el orden de salida en una prueba en la que el año pasado resultó vencedor por apenas siete décimas de ventaja sobre Sébastien Ogier. Este exiguo triunfo daba alas a Neuville-Gilsoul en sus opciones de conseguir el Campeonato del Mundo al sumar su segunda victoria consecutiva en una racha que fue cortada de raíz por la inconmensurable actuación de Tänak en esa segunda parte del WRC 2018.
En total serán 19 tramos entre los que se repartirán los 310,52 kilómetros cronometrados de los que se conforma la parte competitiva de la prueba transalpina, la cual sigue en este caso una línea muy similar a la del año pasado, con apenas 22 kilómetros distintos a los de la edición de 2018. Prácticamente todos los pilotos coinciden en que estamos ante una cita con muy poco margen de error, con unas primeras pasadas en las que el terreno se muestra muy arenoso y en el que en las segundas pasadas tienes que tener mucho cuidado con la gestión de neumáticos y con la integridad del coche. Las temperaturas suelen estar por encima de los 35 grados, en una de esas pruebas que se torna en una de las opciones perfectas para aquellos que busquen un compromiso entre disfrutar del rally y unas pequeñas vacaciones acompañados por el sol. Especialmente perjudicial abrir pista en el caso de mantenerse las previsiones de tiempo seco, por lo que Sébastien Ogier ya es consciente de que perderá tiempo en esa primera jornada. El jueves la acción transcurrirá en el Ittiri Arena Show, un pequeño circuito sobre tierra que siempre muestra una entrada envidiable. Especiales en noreste, técnicas y con poco agarre que contarán con 124,20 kilómetros competitivos para el viernes, mientras que la jornada del sábado volverá a ser clave con sus 142,42 kilómetros y la presencia de dos especiales tan conocidas como el Monti di Ala’ y Monte Lerno, donde el rally llega a su cumbre con 1.028 metros sobre el nivel del mar.
Para el domingo, 41,90 kilómetros en el norte de Alghero (justo bordeando la costa) que en el pasado ya han demostrado ser clave. Los neumáticos duros serán especialmente clave en las segundas pasadas, precisamente en el momento en el que la superficie arenosa deja paso a la superficie dura, lo que suele obligar a los pilotos a utilizar los neumáticos de compuesto duro. Por la mañana, las montas mixtas suelen ser la solución para tratar de encontrar algo más de grip en el terreno más blando.
Los equipos apenas han tenido tiempo para preparar sus coches, con la llegada de las unidades a mediados de la pasada semana a las fábricas y con apenas tiempo para fletar sus monturas hacia Italia el viernes pasado y llevarlo a través de ferry a Porto Torres. En Hyundai Motorsport, Dani Sordo seguirá con la estructura una prueba más, regresando Andreas Mikkelsen en sustitución de un Sébastien Loeb. Quizás la mayor sorpresa venía de la mano de Teemu Suninen, el cual pasa a contar con los servicios de Marko Salminen para requerir los del veterano Jarmo Lehtinen.
Itinerario horario:
Jueves 13 Junio 2019 | |||
09h00 | Shakedown Olmedo | 3,92 km | |
TC1 | 17h00 | Ittiri Arena Show | 2 km |
Viernes 14 Junio 2019 |
|||
Asistencia (Alghero – 15 mins) | |||
TC2 | 08h03 | Tula 1 | 22,25 km |
TC3 | 09h20 | Castelsardo 1 | 14,72 km |
TC4 | 10h09 | Tergu – Osilo 1 | 14,14 km |
TC5 | 11h18 | Monte Baranta 1 | 10,99 km |
Asistencia (Alghero – 40 mins) | |||
TC6 | 14h41 | Tula 2 | 22,25 km |
TC7 | 15h58 | Castelsardo 2 | 14,72 km |
TC8 | 16h47 | Tergu – Osilo 2 | 14,14 km |
TC9 | 18h03 | Monte Baranta 2 | 10,99 km |
Asistencia (Alghero – 45 mins) | |||
Sábado 15 Junio 2019 |
|||
Asistencia (Alghero – 15 mins) | |||
TC10 | 08h08 | Coiluna – Loelle 1 | 14,97 km |
TC11 | 09h11 | Monte Di Ala’ 1 | 28,21 km |
TC12 | 10h03 | Monte Lerno 1 | 28,03 km |
Asistencia (Alghero – 40 mins) | |||
TC13 | 16h08 | Coiluna – Loelle 2 | 14,97 km |
TC14 | 17h11 | Monte Di Ala’ 2 | 28,21 km |
TC15 | 18h04 | Monte Lerno 2 | 28,03 km |
Asistencia (Alghero – 45 mins) | |||
Domingo 16 Junio 2019 |
|||
Asistencia (Alghero – 15 mins) | |||
TC16 | 08h15 | Cala Flumini 1 | 14,06 km |
TC17 | 09h08 | Sassari – Argentiera 1 | 6,89 km |
TC18 | 11h15 | Cala Flumini 2 | 14,06 km |
TC19 | 12h18 | Sassari – Argentiera 2 (Power Stage) | 6,89 km |
[D.Villarino]
M-Sport presenta el Ford Fiesta R1 2019
M-Sport ha completado su línea de modelos de coches de rallyes con el lanzamiento del nuevo Ford Fiesta R1, el primer R1 que sale el mercado tras varios años. Este coche sigue los pasos del Fiesta R2T, siendo también desarrollado en la filial polaca que dirige Maciej Woda, los mismos que gestionan el apartado Junior WRC.
Si el Fiesta R2T homologado a principios de este año rinde 200 caballos y 290 Nm de par motor, las prestaciones del Fiesta R1 son más reducidas, 150 caballos y 200 Nm de par motor. Cuenta también con una caja de cambios secuencial de cinco marchas, diferencial autoblocante, suspensiones Bilstein y muelles Eibach con varias opciones de configuración. Del mismo modo que el Fiesta R2, el Fiesta R1 parte del Ford Fiesta ST Line de producción en serie y también puede fabricarse pidiendo el kit por separado. El precio de este coche al completo es de unos 45.990 euros más impuestos mientras que el kit de conversión se ha fijado en 26.990 euros más impuestos. Es posible convertir el R1 a R2 cuando se quiera dar un salto de prestaciones.
“Este es el último coche que se ha desarrollado en M-Sport Polonia y otro proyecto del cual estamos extremadamente orgullosos. La misma pasión y esfuerzo dedicadas al Ford Fiesta R2 se han puesto en este coche y tengo muchas ganas de ver a quién dejará impresionados al volante”, declaró Woda.
“Como el primer paso en la escalera, el Ford Fiesta R1 es un coche perfecto para empezar una carrera deportiva en rallyes. Es en este coche donde las estrellas del futuro aprenderán las habilidades que les llevarán hacia lo más alto. El mismo coche puede ser fácilmente mejorado a especificación cuando esté listo antes de progresar al Ford Fiesta R5, ¡y quizás incluso al WRC!”, añadió.
[D.Villarino]
Kajetanowicz descarta del Polo y estará en Italia con un Fabia R5
Sorprendente anuncio el realizado por el tres veces campeón de Europa de rallyes, en el que comenta su decisión de cambiar de montura para la próxima prueba del campeonato mundial. El polaco
sufrió muchos problemas con el nuevo Volkswagen Polo R5 y con este cambio podrá luchar por la victoria sin miedo a una rotura.
“Como resultado de circunstancias fuera de nuestro control, tuvimos que tomar una decisión importante para cambiar el automóvil. Esta es una decisión
pensada que se tomó después de un largo análisis de muchos datos. Tanto la información oficial del propio fabricante como las recomendaciones de nuestro preparador. También es dictada por cuestiones
de seguridad. Queremos superar las rutas de este rally y continuar brindando emociones a nuestros fans. El ritmo y la presión en los Campeonatos del Mundo son muy altos, y el trabajo entre rondas es
exigente. Esto se aplica a cada miembro del equipo y debemos poder lidiar con él. Vamos a Cerdeña con una actitud positiva y conscientes de los desafíos que enfrentamos”, comentaba el
piloto.
[D.Villarino]
Lehtinen, acompañará a Suninen en lo que resta de temporada
Jarmo Lehtinen, quien acompañase en las notas a Mikko Hirvonen durante más de una década en el Campeonato Mundial de Rallyes, volverá a la primera línea de fuego para copilotar a Teemu Suninen en M-Sport. Lehtinen, de 50 años de edad, sustituirá a Marko Salminen, que este año había tomado el puesto que dejó vacante Mirkko Markkula a finales de 2018.
La temporada del joven finés de M-Sport no ha empezado de la mejor manera con tres rallyes con tres accidentes, si bien en Suecia llegó a liderar el rallye. En los últimos eventos ha logrado ser más constante, consiguiendo un cuarto puesto en Portugal y dos quintos puestos en Córcega y Chile, si bien aún no se ha subido al podio mientras que su compañero de equipo Elfyn Evans sí que lo ha conseguido ya en dos ocasiones, México y Córcega. “Tendré un nuevo copiloto para la semana que viene ya que Jarmo Lehtinen se une para el resto de la temporada. Quiero agradecer a Marko porque hemos logrado muchas cosas juntos durante la primera parte de la temporada. Hemos ganado tramos y liderado por primera vez un rallye. Pero aún estoy aprendiendo y tener la experiencia de alguien como Jarmo será muy importante si quiero alcanzar mis metas para la segunda mitad de la temporada”, declaró Suninen en un comunicado de M-Sport.
[D.Villarino]
Pag. 8