Los "ouvreurs" para el Rallye de Monte-Carlo 2020                                                   

Como en cada edición del Rallye de Monte-Carlo, los pilotos del Campeonato Mundial de Rallyes han seleccionado a sus ouvreurs, tal como permite la normativa actual. Muchos de ellos son ex pilotos mundialistas, pilotos y copilotos experimentados que servirán de gran ayuda frente a los peligros que esconden los tramos alpinos, ya sea nieve, asfalto mojado o el ‘hielo negro’, asfalto con capas de hielo que pueden hacer perder todo el agarre a los coches. Una vez más, Sébastien Ogier contará con Simon Jean-Joseph al igual que en 2019, del mismo modo que Thierry Neuville ha decidido volver a acudir a Bruno Thiry y Ott Tänak, en su condición de campeón mundial, con Martin Kangur. Teemu Suninen contará con Juuso Pykälistö, Esapekka Lappi con Mikko Heikkila, Elfyn Evans con su padre Gwyndaf Evans y Sébastien Loeb con Patrick Magaud. Es decir, los tres pilotos Hyundai, dos de los cuatro pilotos Toyota y los dos pilotos con programa completo de M-Sport han contado con los mismos ouvreurs que hace doce meses.

En el caso de Kalle Rovanperä, en cierto modo ha heredado el hueco de Jari-Matti Latvala ya que su ouvreur será Juho Hänninen, quien ya realizó esta función para Latvala en 2019, eso sí, lo hizo como copiloto ya que quien conducía era otro viejo conocido del WRC, Toni Gardemeister. Por su parte, Gus Greensmith contará con Antoine L’Estagne, Ole-Christian Veiby con Per-Gunnar Andersson, Rhys Yates con Vincent Verschueren y Oliver Solberg con Bryan Bouffier, ganador de este rallye en 2010 cuando Monte-Carlo era parte del IRC. Mads Ostberg y Nikolay Gryazin, ambos en WRC2, contarán con sus respectivos padres, Morten Ostberg y Stanislav Gryazin. Otra figura destacada es la del once veces campeón italiano de rallyes Paolo Andreucci, que será ouvreur de Paulo Nobre dentro de la categoría WRC3. Los vigentes campeones del JWRC Jan Solans y Rodrigo Sanjuán estarán presentes en el Rallye de Monte-Carlo 2020, pero no como participantes sino dentro del elenco de ouvreurs. En concreto, estarán ayudando a Miguel Díaz-Aboitiz y Diego Sanjuán, quienes participarán en WRC3 a los mandos de un Skoda Fabia R5.

 

 

 

[D.Villarino]

Pepe López presenta los colores del C3 R5 para el Monte-Carlo                              

Pepe López ha sido anunciado como piloto del Rallye Team Spain, compitiendo en el Rallye de Monte-Carlo dentro de la categoría WRC3 del Campeonato Mundial de Rallyes. El piloto madrileño, campeón del Nacional de Asfalto y el Supercampeonato de España de Rallyes la pasada campaña 2019, portará los colores del RTS en su Citroën C3 R5. López y su copiloto Borja Rozada llevarán una de las unidades del equipo Sports & You con apoyo de Citroën Racing y Pirelli.  El logo del RTS lucirá en el capó del bólido francés, así como el de Loterías y Apuestas del Estado en los laterales del mismo. “Estoy muy contento por pasar a formar parte del Rallye Team Spain. Sé que es toda una responsabilidad, y, a la vez, un orgullo representar en el Mundial al equipo de la Real Federación Española de Automovilismo y lucir los colores de nuestro país. Lo voy a hacer con todo el respeto que se merece este proyecto, trabajando como nunca para rendir al máximo en la que considero una de las temporadas más importantes de mi carrera. El apoyo del Rallye Team Spain llega en un momento fundamental para mi proyección deportiva, por eso quiero agradecer personalmente esta oportunidad al presidente de la Real Federación Española de Automovilismo, Manuel Aviñó, y, en general, a los integrantes del Rallye Team Spain, por el trabajo que desarrollan para seguir promocionando pilotos españoles a nivel internacional", declaró López.

“Una vez consolidada la base del programa Rallye Team Spain, creemos conveniente seguir reforzando la cúspide de nuestra pirámide promocional. Por ello hemos decidido incorporar a Pepe López, un piloto joven, de contrastada calidad, que, después de haber ganado el CERA Terra Mundis y el S-CER, se dispone a dar el salto al Mundial WRC3, respaldado, además, por una fábrica del nivel y la experiencia que atesora Citroën Racing. Estamos encantados con la llegada de Pepe al Rallye Team Spain, acompañado, además, por Borja Rozada, uno de los mejores copilotos que tenemos en nuestro país. Les deseamos la mejor de las suertes para esta temporada que están a punto de comenzar", comentó a su vez José Vicente Medina, director deportivo del RTS.


 

 

 

[D.Villarino]

Jan Solans empezará su temporada en Portugal dentro WRC3                                       

El vigente campeón del JWRC Jan Solans ha descartado participar en el Rallye de Suecia, prueba en la que tenía prevista empezar su temporada 2020 dentro de la categoría WRC3 del Mundial de Rallyes. El piloto de Matadepera esperará hasta el próximo mes de mayo en el Rallye de Portugal, dado que tampoco estará en los rallyes de México y Argentina salvo sorpresa. El pasado mes de diciembre Solans llegó a hacer un test de dos jornadas con M-Sport, rodando sobre nieve con el Ford Fiesta R5 MKII y completando unos 200 kilómetros junto con su inseparable copiloto Mauro Barreiro. M-Sport confió en él después de la buena actuación que llevó a cabo en Suecia la pasada temporada, pese a su falta de rodaje sobre nieve en comparación con otros rivales del JWRC. En estos momentos la intención sigue siendo participar dentro de la categoría WRC3, dando el salto natural desde el Fiesta R2T19 del JWRC a un coche con tracción total. En el RallyRACC Solans, en su debut en la categoría con un R5, fue capaz de terminar entre las diez primeras posiciones.


 

 

 

[D.Villarino]

Kalle Rovanperä estreno con victoria en el Arctic Rally Lapland                                          

 

Superior a sus rivales al volante del Toyota Yaris WRC, la dupla de Toyota Gazoo Racing Kalle Rovanperä y Jonne Halttunen se ha impuesto en la primera prueba del nacional finlandés, el Arctic Lapland Rally.

Con más de 100 coches en parrilla de salida, la cita finesa le valía como test de cara a Suecia y para cojer ritmo para Monte-Carlo donde se pondrá de nuevo al volante de la tercera unidad del Toyota Yaris WRC, mientras que sus compañeros de equipo Ogier y Evans rodaban en una sesión de test de cara a la misma prueba, ajenos a toda competición oficial. El nivel de pilotaje y de maquinaria era superior al de sus rivales que ocuparon el cajón del pódium, Teemu Asunmaa y Eerik Pietarinen han logrado ser segundo y tercero respectivamente a 3:27.6 y 4:15.9 minutos respectivamente, puesto que en la última especial el que era hasta entonces el segundo clasificado, Emil Lindholm, caía hasta la cuarta posición por diversos problemas.

 

 

 

 

[D.Villarino]

El JWRC anuncia a sus participantes y su calendario definitivo

El JWRC anunció los pilotos inscritos para esta temporada 2020, la segunda que se disputará con los nuevos Ford Fiesta R2T19. En total son nada menos que 16 los pilotos registrados en este año, los que buscarán suceder en el trono a Jan Solans y Mauro Barreiro. Entre los nombres presentes se ven varios que ya compitieron en la pasada campaña, tales como los de Martins Sesks, Tom Kristensson, Ken Torn, Fabrizio Zaldívar, Enrico Oldrati o Raul Badiu. También aparecen otros conocidos como Fabio Andolfi (quien ha competido varias veces con R5 dentro del WRC2) o Jon Armstrong ex-piloto del Drive Dmack Fiesta Trophy y campeón mundial de WRC eSports en 2018. En la lista está también Sami Pajari, quien ya debutó a nivel mundial el año pasado como parte del programa Flying Finn Future Star. También se suma Oscar Solberg, hijo de Henning Solberg y sobrino del ex campeón mundial (por tanto también primo de Oliver, quien correrá en WRC3). La piloto británica Catie Munnings, tras varios años en el Europeo de Rallyes con Peugeot, también estará en la lista así como Ruairi Marcus Bell, procedente de la Peugeot Rally Cup Ibérica. Tommaso Ciuffi, Lauri Joona (quien brilló este año en el campeonato finlandés, ganando el Rallye AutoGlym). Pontus Lönnström y Marco Pollara completan el elenco de este 2020.

 

 

 

El Rallye de Wales ha entrado en el calendario del JWRC un año más, siendo la sustituta del Rallye de Chile que ya quedó cancelado a finales del pasado año. Al igual que en 2019, Wales será la última prueba del calendario del JWRC y por tanto recibirá el estatus de doble puntuación, lo que hará que sea muy probable que no se decida el título hasta que los pilotos lleguen a los bosques británicos.

El calendario estaba compuesto en un principio por los rallyes de Suecia, Chile, Cerdeña, Finlandia y Alemania, acabando en el mes de octubre sobre el asfalto alemán. Con la caída de Chile, los Ford Fiesta R2T19 de la categoría de promoción se verán en tres rallyes seguidos ya vistos en 2019 dado que Suecia, Cerdeña y Finlandia repiten.

En lugar del Tour de Córcega estará Alemania, manteniendo al menos una prueba de asfalto en el calendario del JWRC. El campeonato seguirá el mismo formato que lleva utilizando desde 2018.

 

 

 

 

[D.Villarino]

Pequeña salida de pista de Sébastien Ogier en los test previos a Monte-Carlo      

 

 

Toyota Gazoo Racing a lo largo de estos días han estado en el país galo rodando con sus tripulaciones de cara a sellar el mejor set-up posible antes del pistolazo de salida. El piloto francés ha podido rodar durante buena parte del día, combinando condiciones puras de nieve con otras mucho más limpias de nieve. En ambas superficies fue definiendo sus reglajes con vistas al inicio de campaña, hasta que una pequeña salida de pista ha hecho saltar las alarmas bajo las carpas de la estructura asiática. Por suerte, los daños son mínimos y sus compañeros de equipo podrán seguir rodando en las próximas jornadas.

 

 

 

 

 

 

[D.Villarino]

Test previos al Monte-Carlo (Videos)

 

 

 

 

[D.Villarino]

M-Sport muestra la decoración de Gus Greensmith y la sorpresa Jocius Deividas

 

Gus Greensmith disputará nueva pruebas del WRC con un coche de la máxima categoría, siendo la primera la prueba monegasca, y es más que probable que pueda realizar alguna prueba más con el R5 de la misma marca.
Con una decoración realmente bonita para los vehículos del equipo de Malcolm Wilson donde la unidad de Greensmith tendrá los detalles de su sponsor personal y familiar de Crown oil.

 

 

El piloto lituano Jocius Deividas será el cuarto piloto que esté a los mandos de los Ford Fiesta WRC de M-Sport en las dos primeras rondas del Campeonato Mundial de Rallyes, Monte-Carlo y Suecia. Deividas, con casi veinte años de experiencia en rallyes a sus espaldas, contará en estas dos ocasiones con su compatriota Mindaugas Varza como copiloto. Su carrera deportiva se extiende sobre todo en su país natal con diferentes monturas, compitiendo durante muchos años con diferentes versiones del Mitsubishi Lancer Evolution. Su debut en el WRC se produjo en el Rallye de Wales de 2008, apareciendo en ocasiones aisladas desde entonces.

Cabe la posibilidad de que Deividas esté presente en más pruebas del calendario de esta temporada, habiendo disputado otros rallyes como México o Córcega en años anteriores. Ahora bien, M-Sport seguirá contando con Teemu Suninen, Esapekka Lappi y Gus Greensmith para sus esfuerzos en los títulos de pilotos y fabricantes.

 

 

 

[D.Villarino]

Pietarinen con un programa en el WRC3, más los nacionales de Alemania y Finlandia                                                                                                                                

 

Eerik Pietarinen buscará sumar más experiencia este año con un Skoda Fabia R5 Evo, el cual volverá a ser atendido por TGS Worldwide, el equipo de Toni Gardemeister. Para ello, competirá en dos a cuatro fechas del WRC, aunque también lo hará a nivel nacional en Alemania y Finlandia en sus respectivos campeonatos nacionales. Este mismo fin de semana comenzará su primera competencia, con el Arctic Lapland Rally, donde el finlandés de 26 años tendrá el honor de ser navegado por Miikka Anttila, el experimentado copiloto de Jari-Matti Latvala. De acuerdo al comunicado oficial de Pietarinen, su participación en el Mundial de Rally está definitivamente confirmada para las fechas de Suecia y Finlandia. Sin embargo, todavía no se han definido los detalles restantes de su programa, el cual estipula abarcar hasta un máximo de cuatro eventos del WRC. “Estoy realmente emocionado de comenzar nuestra temporada en el Arctic Lapland Rally. Es una gran oportunidad y soy muy afortunado de poder contar con el experto asesoramiento de mi nuevo copiloto Miikka Anttila, quien competirá conmigo en el comienzo de la temporada. Mi programa 2020 es muy completo y me permitirá seguir aprendiendo en distintas superficies, como nieve, tierra o asfalto. También, voy a acumular kilómetros en el Skoda Fabia R5 Evo, que es el mejor auto de su clase”, dijo el finlandés de 26 años.

“Estoy encantado de tener la oportunidad de ayudar a un joven piloto talentoso como Eerik. Es alguien que quiere aprender mucho y tiene un gran potencial. Estaré a su lado durante los rallyes de invierno y espero poder brindarle algunos consejos útiles”, explicó Miikka Anttila.

 

 

 

[D.Villarino]

Nicolas Ciamin presenta la decoración para Monte-Carlo                                                 

 

El joven francés Nicolas Ciamin ha dado a conocer los colores que lucirá en Monte-Carlo. Esta será su primera carrera de un año que se presenta emocionante, en el que pretende seguir su escalada hacia la cima del mundial de rallyes. Con experiencia a los mandos de otras monturas de la categoría R5, el talento galo ha apostado por Citroën para iniciar su periplo mundialista en 2020. Monte-Carlo será la primera oportunidad para él de seguir mostrando su rapidez dentro de la antesala del mundial, una categoría en la que ya sabe lo que es marcar los mejores cronos en otras pruebas. 

 

 

 

 

[D.Villarino]

Marquito Bulacia presenta la decoración del Citroën C3 R5 para el WRC3                  

 

El joven piloto de Bolivia se ha decantado para 2020 por la casa francesa. Su objetivo para el nuevo año será más ambicioso, pretende dar un salto de rendimiento y acercarse a las posiciones de cabeza de una categoría cada vez más reñida, contando incluso con pilotos que tienen experiencia en múltiples WRC. 
Tagai Racing Technology será el equipo encargado de gestionar su unidad y a su derecha, se sentará el italiano Giovanni Bernacchini. Un navegador que cuenta con una dilatada experiencia en el mundial, donde ha podido copilotar a nombres como Gigi Galli o Nasser Al-Attiyah. "Después de dos años de evolución nuestra meta es clara: ¡Ganar el Mundial WRC3!. Es el sueño de toda una vida y sentimos que es el momento de buscarlo. Quiero agradecerle a Giovanni por sumarse a nuestro equipo. Su pasión y experiencia serán muy importantes de cara a lograr el objetivo para este 2020", aseguraba el propio Bulacia a las puertas de iniciar un nuevo año deportivo.

 

 

 

[D.Villarino] 

Pontus Tidemand en Suecia con un Skoda Fabia R5 de Toksport                                          

Pontus Tidemand, campeón 2017 del antiguo WRC2, regresará al Mundial de Rally para correr en el nuevo WRC2 en Suecia. El piloto de 29 años conducirá un Skoda Fabia R5 de Toksport, equipo alemán que llevó al británico Chris Ingram a ganar el título 2019 del ERC. El sueco será navegado por Patrik Barth. “Si observamos el panorama del deporte en este momento, hay cosas muy interesantes que vendrán en el año 2022. Por eso, es importante mantenerse activo y con buen rendimiento en los rallyes. Regresar y conducir un auto R5 me brindará la oportunidad de hacer más kilómetros y luchar por más victorias. Por eso elegimos un R5 para 2020”, explicó Pontus Tidemand.

El sueco admitió que 2019 fue un año difícil, producto de la compleja adaptación a los World Rally Car de nueva generación. “Hemos estado compitiendo en el WRC 2 durante cuatro temporadas y media. Sentimos que en 2019 era hora de dar un paso adelante y probar el WRC. Hicimos cuatro rallyes junto con M-Sport, pero no fue fácil habituarse a los autos de hoy y poder llevarlos al máximo nivel con su aerodinámica tan avanzada. Lograr una buena performance al volante de estos coches lleva mucho más tiempo que antes”, explicó Tidemand. “Mantenemos buenas conversaciones con M-Sport y creo que puedo alquilar uno de sus autos en los mismos términos el próximo año. Pero también creo que el WRC2 podría ser una buena categoría en 2020. Es probable que algunos pilotos que se queden sin un World Rally Car terminen allí. Por ahora, estamos evaluando ambas posibilidades. A largo plazo, quizás puede ser más inteligente ir al WRC2 para competir más y, con suerte, luchar por más victorias”, dijo Tidemand .

 

 

 

[D.Villarino]

Tänak firma un acuerdo con la escuela Norteamericana DirtFish                                      

Ott Tänak ha firmado un acuerdo de patrocinio y cooperación con DirtFish, la mayor escuela para pilotos de rally en Estados Unidos. La marca de la compañía aparecerá en el casco, buzo y gorra del estonio, pero el verdadero fin del contrato será el de promover el rally en Norteamérica. Steve Rimmer, propietario de la escuela, trabajará con WRC Promoter para presentar al campeón y al Mundial de Rally en la región, con el anhelo de atraer al campeonato a Estados Unidos. "La oportunidad de trabajar con un Campeón Mundial como Ott fue una oportunidad demasiado buena como para dejarla pasar", declaró Rimmer en un comunicado de DirtFish. "Hace unos años que conocemos a Ott y estamos muy entusiasmados de trabajar junto a él y nos estamos uniendo en un momento fascinante de su carrera, cuando comienza a defender su primer título del WRC. Tenemos que ser claros aquí, esto es mucho más que un simple acuerdo comercial. DirtFish tiene algunos planes muy importantes relacionados con el Mundial de Rally y verán más detalles sobre ello en las próximas semanas", anticipó el director de la escuela de pilotos. "Nuestra intención es crear conciencia sobre este increíble deporte y el Campeonato Mundial en los Estados Unidos. Hay una fuerte comunidad de rally aquí y DirtFish juega un papel, tan importante como fundamental en esta disciplina. Sin embargo, queremos ver que esto continúe creciendo y creciendo. Históricamente, los rallyes no han sido muy populares en Estados Unidos, pero no debemos olvidar que este país albergó cinco fechas del WRC con el Rally Press on Regardless y el Olympus Rally. Por supuesto, queremos cambiar eso", añadió el director de DirtFish.

El vigente campeón del WRC, Ott Tänak, se hizo eco de las declaraciones de Rimmer y admitió que espera una alianza productiva con la escuela de rally estadounidense. “Conocí a Steve por primera vez cuando conduje uno de sus autos en el Festival de Goodwood de 2010. En realidad, Markko Märtin conducía el auto, pero Steve también me dejó ir a bordo!. Él es una de las personas más entusiastas que he conocido en este deporte y lo mismo vale para todos los miembros de DirtFish. Tengo muchas ganas de trabajar con ellos y estoy ansioso por hacer mi primer viaje a las instalaciones de DirtFish, en Seattle, a finales de este año”, agregó Tänak.


 

 

 

[D.Villarino]

 Hyundai presenta su equipo de WRC2 con Veiby y Gryazin                                          

 

Hyundai Motorsport ha presentado su equipo completo para la temporada 2020 del Campeonato Mundial de Rallyes para la categoría WRC2, pilotando los Hyundai i20 R5 oficiales. Los pilotos serán Ole-Christian Veiby y Nikolay Gryazin, estando gestionado a nivel técnico por la estructura estonia RedGrey Team.

Tanto el noruego como el ruso, los cuales estuvieron presentes en WRC2 la pasada temporada, se encargarán de demostrar el potencial de las últimas mejoras introducidas en el i20 R5, actualizaciones que buscan elevar el rendimiento del coche a los niveles de la segunda generación de coches R5. 

La relación entre RedGrey y Hyundai es más que evidente, ya que se trata del mismo MM Motorsport liderado por Markko Martin, mentor del vigente campeón del mundo y fichaje estrella del equipo Ott Tänak. RedGrey se encargará de la gestión del equipo durante los fines de semana de carreras del WRC.

El director del equipo, Andrea Adamo, dijo: “Ingresar al WRC 2 es una decisión importante para Hyundai Motorsport por varias razones. En primer lugar, reafirma y fortalece nuestro compromiso con el WRC en su conjunto. Desde el punto de vista técnico, también nos permitirá demostrar la competitividad y el rendimiento de nuestro i20 R5 recientemente actualizado, el producto de un tremendo trabajo por parte de nuestro departamento de Customer Racing. Tener la oportunidad de poner el auto a prueba en los diversos terrenos del campeonato frente a los fanáticos de los rallyes de todo el mundo será muy gratificante. Esperamos trabajar con RedGrey Team y nuestros dos pilotos jóvenes y ambiciosos ”.

 Ole Christian Veiby dijo: “Se siente realmente bien unirse a Hyundai Motorsport. ¡Creo que vamos a ser un equipo muy competitivo! No puedo esperar para comenzar. No es ningún secreto que el objetivo siempre es estar en el primer escalón. Creo que tenemos el potencial de ser tan fuertes y de tener un buen desempeño juntos como equipo. También espero que la experiencia que he adquirido de muchos autos R5 diferentes sea valiosa para el desarrollo del i20 R5 ”.
 Nikolay Gryazin dijo: “¡Esta es una oportunidad fantástica para que Yaroslav y yo nos unamos al equipo ganador del campeonato en 2020! Es genial sentir su motivación y apoyo para mí para este programa WRC 2. Unirme a un fabricante es otro paso en mi carrera y estoy convencido de que podré avanzar a otros niveles con Hyundai Motorsport en el futuro. Estoy totalmente comprometido a lograr los mejores resultados con el equipo. Admiro lo que Hyundai ha logrado y todo el trabajo duro que los llevó a convertirse en campeones. Estoy seguro de que mis compañeros de equipo podrán enseñarme muchas cosas. Me gustaría agradecer a Hyundai Motorsport y Andrea Adamo por confiarme este programa ”.

 

 

 

[D.Villarino]

Test previos al Rally Monte-Carlo 2020 (Videos)                                                                  

 

 

 

 

[D.Villarino]

Hyundai muestra una decoración continuista pero revisada para el WRC 2020        

 

Hyundai Motorsport ha dado a conocer su decoración para la temporada 2020 del Campeonato Mundial de Rallyes, teniendo el objetivo de ir tanto por el título de marcas como el de pilotos. Para ello, contará con Thierry Neuville-Nicolas Gilsoul, Ott Tänak-Martin Jarveoja, Dani Sordo-Carlos del Barrio y Sébastien Loeb-Daniel Elena, revisando un poco su decoración. El aspecto de los Hyundai i20 Coupé WRC es muy similar al de 2019, con las llamas en rojo y azul oscuro sobre el azul claro característico de la marca surcoreana. Ahora bien, en el lateral se ve más azul oscuro y menos rojo que el año pasado, además de contar con las evoluciones del coche, con elementos visibles como la salida de escape en la parte central de la zaga y el alerón trasero montado en una posición diferente.

 

 

 

 

[D.Villarino]

Wilson criticó el costo de los WRC y propuso a los R5 para la era híbrida                

Malcolm Wilson, director gerente de M-Sport, reconoció estar preocupado por el costoso presente de los World Rally Car y por el impacto que tendría la continuidad de estos coches en la era híbrida. 

Son momentos clave para definir el porvenir del WRC y está claro que no hay un consenso entre los equipos. De hecho, ninguno puede dar el visto bueno a las regulaciones hasta que no estén publicadas. Matton había asegurado que los fabricantes desean la continuidad de los actuales World Rally Car, ya que las ideas populares no son adecuadas para un deporte motor de elite como el Mundial de Rally. Sin embargo, ese pensamiento es totalmente opuesto en M-Sport, Malcolm Wilson: "Los autos van a ser demasiado costosos. Personalmente, creo que eso va en contra del ADN de lo que se trata el rally. Honestamente, es una locura correr con autos que valen 1 millón de euros, para correr el riesgo de chocarlos en camino de tierra durante un rally como el de Argentina. Los autos actuales del WRC siguen siendo muy caros. Históricamente, hemos vendido entre ocho y 14 World Rally Car por cada año, pero de la actual generación apenas hemos vendido cinco unidades en tres años", advirtió Wilson. 

Este contexto de coches tan caros también preocupa al director gerente de M-Sport, quien alertó sobre el permanente crecimiento en la brecha de costos entre un WRC y un R5. En palabras de Wilson, esto solo ocasiona perjuicios para los pilotos que desean escalar hasta el máximo nivel de los rallyes. Encontrar obstáculos en dicha escalera de procesión significa un gran problema para M-Sport, equipo que justamente es el más abocado del Mundial de Rally en la formación de jóvenes talentos. “Los autos del WRC 2 tienen un precio máximo de alrededor de € 190,000. Pero lo que realmente me preocupa es el futuro del rally, ya que se está ampliando demasiado la brecha para cualquier joven aspirante a piloto. Siempre hemos intentado crear una escalera de oportunidades para llegar hasta el WRC. Aún así, lo que sucedió es que la brecha entre el WRC 2 y el WRC se ha vuelto excesivamente grande”, lamentó Wilson.

Pese a esto, el británico defendió la aplicación de la tecnología hibrida al Mundial de Rally, ya que puede actuar como una herramienta de atracción para los intereses ‘ecológicos’ de los fabricantes. "Algo que estamos enfrentando en este momento, es que al no tener ninguna credencial ecológica, los patrocinadores no se enfocarán en el Mundial de Rally y se irán a otros campeonatos como la Fórmula E. Los autos actuales se ven agresivos, sexys y rápidos. Pero podemos conseguir lo mismo, probablemente con un auto basado en los R5, con algunos alerones más grandes y un sistema híbrido. Estoy seguro de que aún somos capaces de crear el mismo nivel de espectáculo para el fanático a un menor costo, lo cual es muy importante”, explicó Wilson.

 

 

 

 

[D.Villarino]

Toyota con diseño continuista, pero con tres grandes mejoras mecánicas                   

 

La primera jornada del Tokyo Auto Salon de Japón fue utilizada por Toyota Gazoo Racing para develar el diseño que tendrán sus Yaris WRC en la temporada 2020 del Mundial de Rally. A excepción de mínimos cambios en patrocinadores pequeños, la decoración del vehiculo no presentó más novedades y se mantuvo fiel al aspecto que introdujo en 2017. Pese a esto, el equipo de Tommi Makinen afrontará el año con una nueva relación de transmisión, un motor actualizado y una reducción de peso en el auto. Los pilotos full time del equipo, Sebastien Ogier, Elfyn Evans y Kalle Rovanpera, se hicieron presentes en el evento junto a Takamoto Katsuta, quien disputará un programa parcial de ocho fechas. Pese al poco atractivo que despierte el estilo continuista en el diseño del Yaris, los cambios más importante del Toyota para este 2020 pasaran por dentro del coche. “No llevaremos adelante demasiados trabajos con el auto para principios de la próxima temporada. El único otro joker de homologación que estamos utilizando es en las relaciones de transmisión, que están diseñadas para lidiar con el par del motor y extender la vida útil de las cajas de cambios”, explicó el ingeniero jefe de Toyota  dijo Fowler. 

 

 

Tommi Mäkinen, director del equipo, declaró: “Es genial estar en Japón para lanzar la temporada 2020 con nuestros nuevos pilotos. Tenemos muchas ganas de que el WRC regrese a Japón este año, así que es bueno comenzar el año aquí, junto con tantos fanáticos japoneses. Visto desde afuera, nuestro auto se ve similar al del año anterior, y en su mayoría mantenemos el mismo conjunto que supo ser tan fuerte en las diversas condiciones que plantearon los rallyes del año pasado. Pero siempre estamos trabajando para hacer algunas pequeñas mejoras que optimicen al auto aún más”. “Por ese motivo, afrontaremos esta temporada con un coche más liviano y potente. Estoy seguro de que nuestros nuevos y talentosos pilotos se sentirán cómodos rápidamente y podremos apuntar una vez hacia grandes objetivos esta temporada”,agregó Makinen.

 

 

 

 

 

[D.Villarino]

M-Sport desvela la decoración del Ford Fiesta R5 MKII oficial para 2020                   

 

En el Autosport International Show en Birmingham se ha podido apreciar por primera vez el aspecto que tendrán los Ford Fiesta R5 MKII oficiales, los inscritos por M-Sport para la temporada 2020 del Campeonato Mundial de Rallyes. Estos coches estarán presentes tanto en la categoría WRC2 como en la WRC3 a lo largo de la temporada. Para el arranque de temporada en Monte-Carlo M-Sport contará en WRC2 con el francés Adrien Fourmaux así como con Rhys Yates, dos pilotos que ya lograron buenas actuaciones en la edición 2019 de la prueba alpina. En WRC3 también tendrá representación, con el italiano Massimo Pedretti de nuevo portando los colores del equipo, así como sus patrocinadores personales.

 

 

 

[D.Villarino]

Pepe López en el Rallye de Monte-Carlo con su C3 R5                                                      

Pepe López estará presente en el Rallye de Monte-Carlo, compitiendo con el equipo Citroën después de haberle dado a la marca el Campeonato de España de Rallyes de Asfalto y el Supercampeonato de España de Rallyes junto con su copiloto Borja Rozada y todo con el soporte de Sports & You.

Teniendo en cuenta los logros conseguidos por López en este pasado 2019 a los mandos del C3 R5, cumpliendo la misión establecida por Citroën España y la estructura liderada por José Pedro Fontes, su presencia en una prueba mundialista en 2020 es más que interesante. Además, dado que el Tour de Córcega no entra en el calendario del WRC, el Rallye de Monte-Carlo será el único que tenga lugar en territorio francés, siendo en cierto sentido el rallye de casa de la marca del doble chevrón. Pepe López estará presente en el Rallye Monte-Carlo  con los apoyos de Citroën Racing, Rallye Team Spain y Sports & You en el apartado técnico, saliendo dentro de la categoría WRC3.

El piloto madrileño se unirá a un gran elenco de pilotos que estarán a los mandos del Citroën C3 R5, además de Ostberg, Rossel y López, Nicolas Ciamin participará en Monte-Carlo con otra unidad del C3 R5, así como el ex-campeón francés de asfalto Yoann Bonato, quien además fue uno de los involucrados en el desarrollo del Citroën C3 R5. El sexto piloto con el bólido R5 de Versalles es Eric Camilli, quien logró vencer en el RallyRACC dentro del WRC2 con este mismo modelo.

 

 

 

[D.Villarino]

Citroën Racing en el WRC 2020: Ostberg en WRC2 y Rossel en WRC3                       

 

Citroën Racing ha publicado un comunicado en el que se confirma los pilotos que llevarán sus colores para la temporada 2020 del Campeonato Mundial de Rallyes, dedicándose al Citroën C3 R5 tras dejar la primera línea como ya anunció a finales del pasado año. Mads Ostberg representará a la marca de los dos chevrones en WRC2 mientras que Yohan Rossel hará lo propio en WRC3. Durante 2019 Citroën, con Ostberg al frente, estuvo desarrollando el coche de modo que fuera más competitivo tanto en asfalto como en tierra frente al resto de coches R5. Para este año Ostberg buscará llevarse el título de la división de plata, contando para ello con un programa de ocho carreras: Monte-Carlo, Suecia, Portugal, Cerdeña, Finlandia, Alemania, Wales y el final de temporada en Japón.

Por su parte, Rossel, vigente campeón de Francia de rallyes de asfalto, correrá en WRC3 frente al resto de pilotos privados con maquinaria Rally2 y Rally2 Kit. Su programa será similar al de Ostberg, aunque el joven francés no estará en principio ni en Suecia ni en Japón.

Además de Ostberg y Rossel, otros pilotos estarán presentes con el C3 R5 en la línea de salida del Rallye Monte-Carlo: uno de ellos será Camilli, mientras que Yoann Bonato y Nicolas Ciamin partirán con otras unidades. 

 

 

 

 

[D.Villarino]

Rhys Yates completa la formación de M-Sport para el WRC2                                              

Rhys Yates ha sido confirmado como el segundo piloto de M-Sport para la temporada 2020 del Campeonato Mundial de Rallyes dentro de la categoría WRC2. El piloto británico estará a los mandos de un segundo Ford Fiesta R5 MKII, siendo el otro piloto Adrien Fourmaux, contando como copiloto con James Morgan, según ha comunicado el equipo. Yates ya cuenta con presencia en varias pruebas del WRC, proveniente de una familia  de carreras con padre y hermano también pilotos. Ahora bien, su origen es más bien curioso ya que proviene de correr en motociclismo, antes de pasarse a los rallyes en 2013, aprovechándose de la técnica adquirida de correr en dos ruedas. Este será su quinto año pilotando maquinaria R5, después de estar pilotando en el campeonato británico con un Fiesta R5 en 2016 y 2017, alternando el británico de rallyes con el ERC en 2018 y el WRC2 la pasada temporada, pilotando sobre todo el Skoda Fabia R5. Sus mejores resultados fueron un cuarto puesto en el Rallye de Monte-Carlo y un quinto en el Tour de Córcega. Juntos, Fourmaux y Yates forman una joven dupla, manteniendo el talento y la juventud como grandes bazas de M-Sport que tratarán de pelear para defender los colores del equipo de Cumbria. 

 

 

 

[D.Villarino]

M-Sport espera volver a los puestos de cabeza con las mejoras de motor                                           

 

Tras haberse revelado que M-Sport afrontará el 2020 con mejoras mecánicas y aerodinámicas, el director gerente del equipo, Malcolm Wilson, detalló ahora que la mayor optimización del motor llegará en el Rally de Argentina. El británico anticipó además que esta evolución significará el cambio más grande hecho sobre la planta impulsora desde 2017. Con esto, los Ford Fiesta WRC contarán con mejor potencia, par y capacidad de conducción, lo cual les permitirá volver a luchar por triunfos. El nuevo piloto de M-Sport, Esapekka Lappi, ya había informado las novedades que traería el equipo de Cumbria para este año. “Habrá una actualización del motor para Montecarlo y más tarde se agregarán nuevas piezas en esta área. También aparecerá un nuevo paquete aerodinámico. Veo que también están desarrollando este sector del coche, así que tengo un muy buen presentimiento sobre todo esto”, dijo Esapekka Lappi. “No veo por qué no pudo tener éxito con este coche. Están llegando nuevas piezas de desarrollo y luego el auto debería ser más fuerte. Creo que puede haber grandes sorpresas sobre lo rápido que puede ir el Fiesta. El Fiesta WRC ha demostrado su potencial en el pasado. Puede que no sea el mejor auto, pero de ninguna manera es el peor. Después de todo, también ganó dos títulos mundiales”, declaró el finlandés en relación a las consagraciones logradas por Sebastien Ogier en 2017 y 2018.

El propio Malcolm Wilson también adelantó: "Este es el cambio más grande que hemos hecho al motor desde que comenzamos a trabajar con este auto en 2017. Es un gran paso. Como era de esperar, hemos trabajado estrechamente con Ford en esto, ya que ellos han hecho muchas tareas de modelado en el motor. Cuando llegue el momento de estrenarlo, tendremos más potencia, par y capacidad de conducción. Tal como dije, será algo que marcará una gran diferencia. Una vez que tengamos la mejora instalada, no veo ninguna razón por la que no debamos ser candidatos a la victoria en todas las fechas restantes del campeonato. Sabemos hacia dónde vamos este año y estoy deseando que llegue ese momento", explicó el director gerente de M-Sport.

Al margen del apartado de las mejoras, Wilson también confesó lo dificultoso que resultaba el hecho de concretar su actual alineación de pilotos. Sin embargo, el británico explicó que la capacidad ganadora de Esapekka Lappi fue clave para tomar una decisión final, la cual implicó finalmente contratar al piloto finlandés.

"Esapekka era uno de los pocos pilotos actuales que nunca había manejado para mi equipo. Más allá de haberlo saludado varias veces en los service park, nunca antes lo había conocido realmente. Después de sentarnos para hablar, pude ver rápidamente que él encajaría en lo que estamos buscando y en el entorno que tenemos en nuestro equipo. Tiene buena experiencia en el WRC y es un auténtico ganador de rallyes. Hay una mentalidad que viene de la mano con eso. Creo que se adaptará rápidamente al equipo y encontrará que nuestro auto es bastante fácil de manejar. Hubo varios tipos de pilotos diferentes para escoger. De todas formas, después de haberme sentado a charlar con él, la elección para mi se hizo mucho más fácil", explicó el director gerente de M-Sport. 

 

 

 

[D.Villarino]

M-Sport muestra los colores del Ford Fiesta WRC para el WRC 2020                             

 

M-Sport ha sido el primer equipo del Campeonato Mundial de Rallyes en desvelar su decoración para la temporada 2020, mostrando el aspecto del Ford Fiesta WRC. Para esta temporada sus pilotos serán Teemu Suninen, Esapekka Lappi y Gus Greensmith, tal como se reveló a principios de año. El blanco y el azul característico de M-Sport son los colores predominantes, de un modo similar a los que llevó en 2015, si bien en esta ocasión el blanco inunda la parte superior del coche y el azul de los pasos de ruedas hacia abajo. La mayor novedad en términos de patrocinio es la presencia destacada de Castrol. También M-Sport y Sparco disfrutan de una asociación establecida y exitosa, y las dos empresas están encantados de anunciar la continuación de dos años de su relación. Malcolm Wilson: “Somos un equipo muy apasionado y siempre ha sido importante para nosotros trabajar con personas que comparten ese entusiasmo; y en los últimos 40 años la pasión de Sparco por el automovilismo ha visto a convertirse en un líder del sector. Diseño y desarrollo de algunos de los productos más avanzados técnicamente en el mercado su innovación y la calidad es insuperable, y estoy encantado de ver nuestra colaboración continuará en 2020-21 “.

Para esta temporada M-Sport ha seguido mejorando su Fiesta WRC, empezando por un motor que ofrecerá un rendimiento más óptimo desde las primeras pruebas de la temporada. De cara a la mitad de temporada, en concreto para el Rallye de Finlandia, se espera una revisión del conjunto aerodinámico, la segunda después de que este mismo apartado ya se modificara en 2018. 

 

 

 

 

[D.Villarino]

 Test de Eric Camilli y Oliver Solberg previos al Monte-Carlo (Video)                               

 

 

 

[D.Villarino]

Andreas Mikkelsen con su futuro en el aire                                                                   

 

Andreas Mikkelsen, quien ha quedado sin posibilidades de continuar como piloto full time, ha reiterado que continúan los trabajos en conjunto con Hyundai para hallar nuevos patrocinadores. La meta es encontrar la manera de financiar la aparición de un cuarto vehículo en el equipo. El noruego admitió que será muy difícil concretar este plan para la primera fecha de Monte-Carlo, aunque aseguró que su continuidad en el WRC tiene buenas opciones, incluidos nuevos planes en paralelo. Andreas Mikkelsen, se muestra optimista. “Para este año, todavía me quedan cosas por hacer en rally y lo más probable es que sean con Hyundai. Todavía no conozco todos los detalles, pero sé que están trabajando para traer un patrocinador que permita tener un cuarto auto en el equipo”. A la espera de una definición, el noruego consideró que la llegada de Tänak al equipo será beneficiosa para ayudar a desarrollar un i20 WRC que no estuvo en línea con su estilo de conducción. “No he podido ser muy amigo del auto en los últimos años, porque mi forma de conducir no se ajustaba muy bien al coche. Creo que Ott y yo tenemos un estilo de conducción bastante similar y eso nos permitirá impulsar la tendencia del auto hacia una misma dirección. Quizás no lleguemos al Rally de Monte-Carlo en enero, pero creo que es posible competir en el Campeonato Mundial”, aseguró el noruego, quien también explicó que la salida de Citroën en 2019 complicó seriamente el mercado de pases. “El hecho de que la marca se haya retirado nos hizo las cosas mucho más difíciles”. Pese a este panorama, Mikkelsen explicó que explorará todas las opciones posibles para mantenerse activo este año dentro del Mundial de Rally, “ahora mismo, estoy abierto a todo tipo de posibilidades. Pero, después de todo, he terminado cuarto en el campeonato de la última temporada. Por ahora, no tengo planes de abandonar el rally. Estoy trabajando sobre otras soluciones en paralelo, a la espera de una aclaración sobre la opción del cuarto auto del equipo”, explicó Mikkelsen. 

Otro de los planes de Hyundai es tener un equipo en el reformado WRC 2, de momento, Hyundai ya divulgó que el actual i20 R5 será renovado con un kit, cuya homologación debería haberse concretado el 1° de enero. Este conjunto incluirá nuevos amortiguadores y dirección, además de mejoras en el motor. Luego, a mediados de 2021, se planifica la llegada de un i20 R5 completamente nuevo.

 

 

 

[D.Villarino]

El FFSA anuncia a sus jovenes promesas para el futuro en el WRC                           

 

La federación francesa de automovilismo ha presentado cual será su tridente de pilotos para la temporada 2020 del Campeonato Mundial de Rallyes. Yohan Rossel ha sido confirmado en WRC3 y Adrien Fourmaux en WRC2, empezando ambos en el Rallye de Monte-Carlo, mientras que Pierre-Louis Loubet empezará más tarde y todo indica que debutará a los mandos de un World Rally Car tras lograr el título del WRC2 la pasada temporada 2019. Por un lado, Rossel estará a los mandos de un Citroën C3 R5 en WRC3, proveniente de ganar el campeonato de Francia de rallyes de asfalto con la misma montura defendiendo los colores oficiales de la casa del doble chevrón. Rossel estará en los rallyes de Monte-Carlo, Portugal, Cerdeña, Finlandia, Alemania y Wales, completando un programa de seis pruebas. Seis pruebas son también las que disputará Fourmaux en WRC2, categoría en la que ya estuvo presente en 2019 y llegó a destacar en más de una ocasión, teniendo en cuenta los pocos rallyes mundialistas disputados en su haber. Ahora con uno de los Ford Fiesta R5 MKII oficiales de M-Sport, Fourmaux disputará los rallyes de Monte-Carlo, Suecia, Portugal, Cerdeña, Finlandia y Wales.

Lo más interesante proviene de Loubet, pues aún no se ha concretado programa y no correrá en Monte-Carlo, pero sí que lo hará más adelante en la temporada y a los mandos de un World Rally Car. Por ahora se desconoce si será con uno de la generación actual o de la anterior, existe la posibilidad de que se suba a uno de los Ford Fiesta WRC de M-Sport, alguna de las unidades del Citroën C3 WRC ex-oficiales o de alguno de los Hyundai i20 Coupé WRC. “Al fin, el campeón del mundo de rallyes en WRC2 Pierre-Louis Loubet alcanza el siguiente nivel y dará sus primeros pasos en la categoría máxima con varias rondas en un programa en el WRC. Habiendo sido miembro del equipo FFSA entre 2016 y 2018, el corso de 22 años de edad continúa su ascenso de este modo. Mientras que sus dos compañeros (Rossel y Fourmaux) estarán presentes en el Rallye Monte-Carlo, el debut de Pierre-Louis en el WRC llegará un poco más tarde en la temporada. Los detalles de su programa se darán a conocer en las próximas semanas”, ha comunicado la FFSA.

 

 

 

[D.Villarino]

Tom Kristensson repite en la JWRC 2020                                                                         

 

Después de un primer intento en 2019, el rápido piloto nórdico buscará sellar su título mundial en 2020, contando ya con la gran experiencia vivida el pasado año. Él mismo dio a conocer la noticia a través de sus redes sociales, asegurando además una gran preparación previa a iniciar en Suecia su nuevo periplo mundialista a los mandos del Ford Fiesta R2T. En 2019, Tom Kristensson llegó a final de temporada con claras opciones de título, aunque el español Jan Solans pudo batirle en una fase del año deportivo decisivo. El piloto sueco venció en dos carreras: Suecia y Finlandia, cosechando además un buen número de podios y scratch a lo largo de todo el año y en todas las superficies. 

 

 

 

[D.Villarino]

Kris Meeke se plantea ir en el futuro al Dakar                                                                   

Kris Meeke podría abandonar los rallyes para dedicarse al mundo de los raids en los próximos años. El británico, ex-piloto de Citroën Racing y Toyota Gazoo Racing, ha estado en Arabia Saudí con motivo del Dakar 2020, si bien mantiene el contacto con Toyota Gazoo Racing con la posibilidad de llegar a algún acuerdo. El más veterano del plantel de 2019, ya habiendo alcanzado los 40 años de edad, ha sido uno de los que se han quedado sin asiento, fruto de la marcha de Citroën y por tanto que hubiera menos asientos de primer nivel. Pese a que su forma se volvió más constante en la segunda mitad de la temporada, tras ser uno de los pilotos de la élite del WRC en esta década la carrera deportiva de Meeke suena a despedida dentro de la máxima categoría de la disciplina de los rallyes. “Cyril Despres y yo somos buenos amigos y ahora está involucrado en el Red Bull Junior Team en la categoría T3. He tenido la oportunidad de venir y sentir lo que es el Dakar. Siempre he seguido el Dakar desde la tele, recuerdo a Ari Vatanen hacerlo hace muchos años, Colin (McRae) y muchos otros que venían de los rallyes”, declaró Meeke. “Siempre he sentido pasión y también he hecho eventos de resistencia en moto, así que también he dicho que cuando se me acabe el WRC, quizás lo pruebe, así que ahora he tenido la oportunidad de venir a verlo. Es enorme y solo lo sientes de verdad cuando vienes a verlo. Estoy seguro de que si uno hace el Dakar lo sientes aún más. Es algo que me gustaría explorar en el futuro”, añadió.

Con respecto al WRC, Meeke declaró: “Cuando el mercado está así, es imposible. En esta parte de mi carrera, he de ser realista. No piloto por pilotar. No me paso 200 días al año fuera de casa porque sí. Supongo que Lappi tendrá el salario de Citroën así que dinero no le hace falta. Cuando las cosas están así… para mí, a tiempo completo en el WRC creo que se ha terminado. Ya tengo 40 años así que es el momento en el que uno piensa… me hubiera gustado seguir pero tal como ha llegado la situación, así son las cosas. Sigo hablando con Toyota para involucrarme, quizás algunos test, ya se verá. Sigo manteniendo opciones abiertas. Estoy mirando otras cosas que me apasionen”, concluyó Meeke.

 

 

 

[D.Villarino]

Test de M-Sport para Monte-Carlo 2020

 

 

 

[D.Villarino]

Adrien Fourmaux con M-Sport en el WRC2 de 2020

 

La Federación Francesa de Automovilismo y M-Sport han acordado prolongar un año más la apuesta por el joven piloto francés. Después de haber experimentado en la categoría WRC2 durante este 2019, el vencedor de la carismática fórmula de promoción Rallye Jeunes en 2016, ha conseguido reunir los apoyos necesarios para permanecer, al menos un año más, en el mundial de rallyes. En 2018 conseguía además ser el campeón junior dentro del nacional francés, una situación que le ha permitido dar el salto al R5 y al mundial en 2019. Una campaña en la que ha podido conocer los rallyes más duros del mundial, así como formarse bajo las carpas de una estructura del nivel de M-Sport. En 2020, su montura volverá a ser el Ford Fiesta, aunque en su versión MKII. Aunque sus cronos el pasado año dentro de la antesala del mundial no han sido del todo brillantes, sí ha conseguido al menos ampliar un año más la apuesta de la federación, los sponsor y de M-Sport para, ahora ya con un año de experiencia, poder dar un paso al frente e intentar ser uno de los referentes de la categoría. Su primer evento en 2020 será el Rallye de Monte-Carlo. 

 

 

 

[D.Villarino]

Jari-Matti Latvala y Juho Hänninen juntos el Rallye de Suecia

Jari-Matti Latvala y Juho Hänninen harán su retorno al Campeonato Mundial de Rallyes de manera conjunta en el próximo Rallye de Suecia. Entre los nombres que aparecen en la lista de inscritos aparecen ambos compartiendo una unidad del Toyota Yaris WRC, siendo Latvala el piloto y Hänninen el copiloto.

Los dos ya han compartido coche en más de una ocasión, habiendo estado en concreto en multitud de test juntos cuando Latvala era parte de la estructura oficial del equipo liderado por Tommi Mäkinen entre 2017 y 2019. Cuando el copiloto habitual de Latvala, Mikka Anttila no estaba presente, era Hänninen el que tomaba el asiento del miedo para cantar notas a Latvala. Además de en jornadas de test con el Yaris WRC, los dos han estado presentes en más de un rallye de históricos a los mandos del Toyota Celica GT-Four ST165 propiedad de Latvala. El motivo de este cambio se debe también a que Anttila ya tiene programa para 2020, empezando el año en el Arctic Rally este mismo mes de enero con Eerik Pietarinen. Los dos estarán a los mandos del Skoda Fabia R5 evo de TGS Worldwide.

 

 

 

 

[D.Villarino]

M-Sport con nuevas evoluciones para 2020                                                                  

 

Después de haber dado a conocer cuales serán sus tripulaciones para el nuevo año, hoy ya se encuentran en las carreteras de nuestra vecina Francia para ir sumando kilómetros de cara a la cita de Monaco.
Durante estas vacaciones invernales, en los talleres de M-Sport han estado trabajando y no solo para conseguir cuadrar los números, sino que también forzando la máquina para seguir evolucionando su Ford Fiesta RS WRC. Para Monte-Carlo ya tendrán disponible una nueva actualización del motor, mientras que para la segunda mitad del año esperan sacar a la luz un nuevo paquete aerodinámico. 
 

 

 

[D.Villarino]

Joven equipo para M-SPORT en 2020 con Lappi, Suninen y Greensmith                    

 
Esapekka Lappi será el nuevo piloto del joven equipo de M-Sport junto a Teemu Suninen y Gus Greensmith. Los tres pilotos del equipo británico cuentan con una edad media de 25 años y serán liderados por un equipo igualmente joven y ambicioso. Con la experiencia adquirida durante estos años, Esapekka Lappi liderará el equipo junto con su copiloto Janne Ferm. Los finlandeses se pusieron al volante de un Fiesta por última vez en 2012 cuando irrumpieron con éxito en el Campeonato de Finlandia al volante del Ford Fiesta S2000. Ocho años después, el dúo ahora tendrá un trabajo mayor en el Campeonato del Mundo de Rallyes. Tras conseguir su primera victoria en su tierra natal en 2017, Lappi y Ferm lograron siete podios del WRC y obtuvieron el segundo lugar en tres ocasiones el año pasado. Teemu Suninen y Jarmo Lehtinen continuarán juntos, siendo para Suninen la segunda temporada al máximo nivel dentro del WRC. Mejorando sus resultados progresivamente, Suninen hizo su debut mundial en 2017, consiguió su primer podio en 2018 y lideró su primer rally en 2019, por lo que el equipo está ansioso por ver qué puede hacer en 2020. Uniéndose a los finlandeses en el tercer Ford Fiesta WRC, pero solo en nueve rallyes, estarán Gus Greensmith y Elliott Edmondson. Los británicos comenzarán su temporada en Monte-Carlo antes de los eventos en México, Argentina, Portugal, Cerdeña, Finlandia, Turquía, Alemania y Wales.
 

 

El director, Malcolm Wilson dijo: "Volveremos a nuestras raíces este año, presentando un equipo joven y dando la bienvenida a la familia a dos grupos de finlandeses. Disfrutamos de unos resultados fantásticos con Marcus, Mikko y Jari-Matti, y ahora estoy deseando ver cómo se desarrolla esta próxima generación de grandes pilotos. Pero nuestra filosofía central siempre ha sido la promoción y la progresión del talento joven, y en Esapekka, Teemu y Gus tenemos tres jóvenes talentosos que serán capaces de ofrecer resultados sólidos. El equipo puede ser joven, pero tienen la experiencia y la ambición de llegar lejos, y estoy ansioso por ver qué pueden lograr en 2020".
Esapekka Lappi declaraba: "Estoy ansioso por esta nueva aventura y estoy emocionado de ver lo que podemos lograr. M-Sport Ford tiene una verdadera pasión por el automovilismo y había muchos pilotos talentosos disponibles para este asiento, así que estoy muy feliz de que hayan confiado en nosotros, dándonos a mí y a Janne la oportunidad de mostrar lo que podemos hacer en 2020 . Comenzamos las pruebas esta semana, y tengo muchas ganas de descubrir el Fiesta. La última vez que conduje un Ford tuvimos mucho éxito y sería genial ver que continúe este año. No puedo esperar para comenzar, y espero que podamos impulsar algunos grandes resultados".
Teemu Suninen dijo: “Estoy realmente agradecido con Malcolm y el equipo por su confianza en mí. Siento que aprendí mucho en los últimos 12 meses, y estoy ansioso por ver lo que Jarmo y yo podemos hacer en 2020. El año pasado me enseñaron que necesito dar lo mejor de mí en todos los rallyes si quiero alcanzar los mejores resultados, y eso es lo que espero hacer este año. También es realmente genial estar en un equipo con Esapekka porque fue un héroe para mí en mi infancia. Cuando comencé el karting cuando era adolescente en Finlandia, él estaba en el mismo equipo y ganaba el campeonato. ¡Tres años más tarde pude hacer lo mismo, y ahora estamos en el WRC y ambos en el mismo equipo!"
Por su parte Gus Greensmith se mostraba encantado con esta noticia: “He estado esperando esta oportunidad toda mi vida, y ahora la tengo. He progresado a través de la escalera de oportunidades de M-Sport Ford, de R1 a R2, a R5 y ahora a WRC. Le debo mucho a todos en M-Sport y Ford que me han ayudado a progresar como piloto, pero todavía hay mucho más por venir. El equipo puede ser joven, pero todos somos ultra competitivos y juntos estamos seguros de que podemos ofrecer buenos resultados”.

 

 

 

[D.Villarino] 

Ott Tanak y Martin Järveoja toma de contacto con su nuevo equipo

 

Hyundai Motorsport se prepara para defender título en el Campeonato Mundial de Rallyes de la FIA 2020, con una nueva formación, el reciente campeón Ott Tanak se une al equipo.

Tanak, junto con su copiloto Martin Järveoja, tuvo su primer contacto con el Hyundai i20 Coupe WRC durante una prueba de un día en la región Sisteron de Francia el mes pasado. La tripulación había visitado la sede de Hyundai Motorsport en Alzenau, Alemania antes de la prueba para un ajuste del asiento y una reunión de equipo. El estonio se unirá a Thierry Neuville para una temporada completa en 2020, mientras que Dani Sordo y Sébastien Loeb compartirán un tercer coche durante la temporada. El escenario está listo para una emocionante temporada de 2020 con el Rallye de Monte-Carlo a las puertas. “He encontrado que el equipo sea muy apasionado y concentrado. Definitivamente compartimos la misma hambre y aspiraciones. Estoy con muchas ganas de empezar nuestra temporada en el Rallye de Monte-Carlo “, comenta Ott.

 

 

 

[D.Villarino]

 Marquito Bulacia en el WRC3 2020 con un Citroën C3 R5

Marquito Bulacia ha comunicado a través de sus redes sociales que estará presente esta temporada en el Campeonato Mundial de Rallyes, dejando atrás el equipo RaceSeven y su Skoda Fabia R5 para correr con el equipo húngaro Tagai Racing Technology, pilotando un Citroën C3 R5. El joven piloto Bulacia competirá dentro de la categoría WRC3 para pilotos privados de manera similar como hizo en WRC2 en el pasado 2019. Su programa empezará en los rallyes de México y Argentina, sus dos pruebas de casa dentro del WRC, continuando en dos rallyes de tierra como son Portugal y Cerdeña. La duda será entre disputar el Rallye Safari Kenia o el Rallye de Finlandia. El Rallye de Turquía y el Rallye de Wales cerrarán la temporada 2020, del joven piloto boliviano. “Para nosotros será un doble debut, ya que conduciremos por primera vez un Citroën y dentro del WRC3. Pude hacer algunos kilómetros con el C3 cuando se lanzó a finales del 2018 y me dejó muy buenas sensaciones. Mads Østberg y Citroën Motorsport trabajaron mucho en la temporada pasada llevándolo a un nivel de excelencia, por lo que estamos muy esperanzados acerca de su evolución”, declaró Bulacia. “El próximo 15 de enero estaré en Budapest integrándome al equipo para ultimar detalles, antes del que el auto parta rumbo a México. A principios de febrero tendremos 100 kilómetros de test, con la idea de lograr nuestro ‘set-up’ base y de esa manera llegar con buenos reglajes, para las pruebas comunitarias ya en suelo mexicano”, añadió Bulacia.

 

 

 

[D.Villarino]

El Fiat 500X R4 en el Monte-Carlo 2020 con Raphaël Astier

 

Con la reciente autorización obtenida para participar en el Mundial de Rallyes, el Fiat 500X R4 competirá por primera vez en el Rallye de Monte-Carlo 2020. Desde su bautismo contra el crono en abril en el Rallye Terre des Causses 2019, ha tomado la salida en doce citas en Francia, con un segundo puesto en el Rallye Régional du Pays Vençois 2019, como mejor resultado hasta la fecha. Por el contrario, se ha retirado en un total de tres ocasiones. A los mandos del 500X R4 estará el francés Raphaël Astier. Será su segunda presencia en la competición monegasca tras descubrirla en 2017 subido a un Peugeot 208 R2. En este evento, Raphaël Astier volverá a confiar en el Milano Racing, el equipo galo con el que ya ganó la Copa RGT en 2018 a los mandos de un Abarth 124 Rally. "Anunció nuestra participación en el Rally de Monte-Carlo 2020. Nos alegra poder comenzar 2020 en una ronda del campeonato mundial con el Team Milano Racing, Oreca y el Fiat 500X R4, que dispondrá por primera vez del kit R4 en una carrera del WRC”, ha comentado Raphaël en las redes sociales.

 

 

 

[D.Villarino]

El Rallye de Portugal 2020 con tramo en Mortágua

 

La 54ª edición del Rallye de Portugal presentará como gran novedad su retorno a la región de Mortágua. Después de que en 2019 la prueba regresara a la zona central con las especiales de Lousã, Góis y Arganil, en 2020 la carrera lusa del WRC recuperará una sección que llegó al citado rallye en 1995.
De nuevo, la salida tendrá lugar el jueves 21 de mayo en Coimbra, discurriendo principalmente por Porta Férrea-University, para el viernes 22 de mayo poner rumbo a un renovado Lousã. Por el contrario, los tramos de Góis y Arganil serán similares o iguales a los de años anteriores, mientras que Mortágua, insisten, será la principal incorporación. Tras recorrer en un doble paso Lousã, Góis y Arganiy uno solo por Mortágua, los competidores se dirigirán al norte, para concluir la primera jornada en Lousada, como ya sucediera en 2019.

En principio, la ruta del sábado 23 de mayo debería ser similar a la de la temporada anterior, discurriendo por Vieira do Minho, Cabeceiras de Basto, Amarante - Mondim de Basto, y con final en Porto Street Stage. 
Como es costumbre, el mítico paso de Fafe dominará el último día de la carrera, con Fafe-Lameirinha, el Power Stage, Montim y Luílhas. No obstante, habrá que esperar a la notificación oficial del Automóvil Club de Portugal (ACP) para confirmar los citados cambios.

 

 

 

[D.Villarino]

Nicolas Ciamin en Monte-Carlo 2020 en un Citroën C3 R5

El piloto francés Nicolas Ciamin, quien fuera subcampeón del JWRC en 2017, estará presente en el Rallye de Monte-Carlo 2020 con un Citroën C3 R5, una de las unidades del equipo DG Sport, iniciando así un programa de seis carreras en el Mundial de Rallyes. La carrera del joven francés le ha llevado a probar los R5 de todos los grupos actuales en el mercado, empezando por el Ford Fiesta R5 que llevó en el Rallye du Var, su primera prueba pilotando un coche de tracción total. Tras su año en el JWRC, se puso al volante del Hyundai i20 R5 que pilotó la pasada temporada, llevándolo en pruebas del WRC a la par que pilotaba el Abarth 124 Rally RGT (en configuración GT+) en el campeonato francés. Esta temporada se pasó al Volkswagen Polo GTI R5, disputando tanto pruebas en Francia como en el WRC dentro de la categoría WRC2. En los rallyes de Antibes y Vosges, estuvo presente con un Skoda Fabia R5. Por tanto, el último de los R5 actuales que le faltaba era el C3 R5 (y en general del Grupo PSA), lo cual tendrá lugar en la prueba alpina el próximo mes de enero. 


 

 

[D.Villarino]

Paraguay interesada en el WRC

Paraguay se suma a la lista de países interesados en albergar una prueba del Campeonato Mundial de Rallyes en la próxima década, según ha expresado en días recientes el Touring y Automóvil Club Paraguayo. A priori en Paraguay se correría en un rallye de tierra, ya que son los tipos de tramos que abundan como ocurre en otros países americanos.

El panorama nacional de rallyes en Paraguay cuenta con un parque de diferentes modelos R5, desde coches conocidos a nivel mundial como el Volkswagen Polo GTI R5 o coches más exóticos como los Toyota Etios R5, que cuentan con homologación nacional, no homologación FIA. Para 2020 Paraguay introducirá en su reglamento los coches Proto con mecánica basada en el Mitsubishi Lancer Evolution X para atraer a más fabricantes. En la actualidad Argentina, México y Chile son las pruebas que figuran en el WRC, las tres celebrándose entre los meses de abril y mayo y las tres con pruebas de tierra de diferentes características. Ahora bien, en 2020 Chile se ha cancelado debido a la situación de inestabilidad política y social, si bien se espera que recupere su puesto para los próximos años. Cabe la posibilidad de que, si Paraguay supera los pasos previos y los estándares de la FIA, que se establezca un sistema de rotación.

 

 

 

[D.Villarino]

Ogier, Evans y Rovanperä nuevos pilotos Toyota Gazoo Racing                                   

 

Toyota confirmó su plantel de pilotos para la temporada 2020, que estará formado por Sébastien Ogier, Elfyn Evans y Kalle Rovanperä. El seis veces campeón del mundo de rallyes, Sébastien Ogier, firmó su contrato para la temporada 2020 y se muestra muy ilusionado con esta nueva aventura: "Definitivamente estoy muy emocionado de unirme a este equipo. Es otro desafío nuevo para mí y estoy deseando que llegue. Ya lo discutimos a finales de 2016, y aunque no logramos hacerlo en ese momento, ahora estoy abrumado por comenzar a trabajar con una marca tan icónica como Toyota, así como con mi ídolo de la infancia Tommi Mäkinen. El plan es conseguir éxitos juntos y tratar de recuperar el campeonato mundial. Es una formación interesante: conozco a Elfyn muy bien, ya que he trabajado con él antes y estoy seguro de que también puede aportar mucho al equipo, mientras que Kalle ya ha demostrado muchas cosas en los rallyes. Los tres somos nuevos en el equipo, por lo que será un desafío, donde haremos todo lo posible para rendir como se merece el equipo Toyota.”

Por su parte, Elfyn Evans firma un contrato de dos temporadas, donde espera poder luchar por más victorias mostrándose encantado de su fichaje por Toyota y de trabajar de nuevo mano a mano con Sébastien Ogier: “Unirme a Toyota Gazoo Racing es una gran oportunidad para mí y estoy realmente emocionado de comenzar. Ha sido genial tratar con Tommi Mäkinen hasta ahora, y espero conocer mejor al equipo a medida que avanzamos hacia el comienzo de la próxima temporada. Será bueno trabajar con Sébastien nuevamente: con la experiencia y el éxito que ha tenido, es un gran tipo para tener en el equipo”.

Rovanperä se embarcará en su primera temporada en un WRC en 2020 con solo 19 años. Después de haber tenido la oportunidad de probar el Toyota Yaris WRC a los 16 años, ahora ha firmado un contrato de dos años con el equipo. Junto con su copiloto Jonne Halttunen, Rovanperä ganó el título WRC 2 Pro 2019 con cinco victorias en 11 rallyes, lo que demuestra su disposición para pasar al siguiente nivel: "Estoy realmente emocionado de unirme al equipo. Creo que el objetivo para cualquier joven piloto de rally es tener un asiento en un World Rally Car y ahora esa oportunidad llegó para mí. Fue genial ver cómo Tommi ya confiaba en mí cuando probé el auto por primera vez hace unos años, y ahora es realmente agradable formar parte de su equipo. Estoy seguro de que el próximo año será bastante exigente: los mayores desafíos serán aprender el nuevo automóvil y también los rallyes que son nuevas en el calendario. Creo que Seb y Elfyn serán muy buenos compañeros de equipo para mí con su experiencia".

 

 

Pese a la marcha de Ott Tänak, Tommi Mäkinen se muestra contento y con mucha ambición para la próxima temporada: "Estoy realmente satisfecho con la alineación de pilotos que hemos podido armar para la próxima temporada. Creo que nos proporciona un gran equilibrio en nuestro equipo a medida que apuntamos a más título de cara al próximo año y en el futuro. Sabemos lo fuerte que es Sébastien y todos estamos ansiosos por trabajar con él y Julien. Creo que poder atraer a un piloto con su historial dice mucho sobre lo que hemos logrado en tan poco tiempo con este equipo. Elfyn es un piloto que he estado observando durante algún tiempo. Hemos visto que puede tener la velocidad para ganar en casi cualquier superficie, pero también puede ser muy inteligente cuando sea necesario y sumar buenos puntos. Conozco a Kalle desde que era muy joven y siempre ha quedado claro que tiene algo especial. Todavía tiene mucho que aprender, pero creo que está listo para este paso ahora. Quiero agradecer a Ott y Martin, Jari-Matti y Miikka, y Kris y Seb por todo lo que han hecho por nuestro equipo. Les deseo todo lo mejor para el futuro ".

 
 
 
[D.Villarino]

 

Pag. 1