Borja Rozada con Dani Sordo en el WRC 2021
Borja Rozada será el relevo de Carlos del Barrio como copiloto de Dani Sordo en el Campeonato Mundial de Rallyes, pasando a vestir los colores de Hyundai Motorsport de cara a la temporada 2021. El madrileño, actual campeón de España de rallyes de asfalto así como del Supercampeonato de España de Rallyes junto a Pepe López, Citroën España y Sports & You, ha sido el escogido entre algunos de los mejores navegantes de nuestro país. Rozada, de 39 años de edad, lleva más de dos décadas participando en rallyes desde el asiento de la derecha. Aunque ha disputado pruebas con otros pilotos como Muniente, Monarri, Chema Reyes, Javier Polidura o Javier Encinas, ha sido quien ha estado junto a López en el asalto de Citroën España tanto al título del CERA como del S-CER. Una unión que le ha llevado a ser campeón nacional dos años seguidos. Ahora afronta un nuevo reto junto a Sordo dando el salto a la élite de los rallyes.
[D.Villarino]
Ogier habla sobre Latvala, su nuevo 'jefe' en Toyota
La semana pasada Toyota anunciaba que Jari-Matti Latvala sería el encargado de tomar las riendas de su equipo en el Mundial de Rallyes, tomando así el relevo de Tommi Mäkinen. La noticia, que
sorprendió a muchos, fue comentada por el vigente campeón mundial de rallyes, Sébastien Ogier. “No hay nadie que sea más apasionado por el WRC y que sepa más sobre la historia de este
deporte que Jari-Matti. Estoy seguro de que pondrá toda su energía en este nuevo trabajo”.
Habiendo compartido cuatro exitosas temporadas en Volkswagen Motorsport, la relación entre Latvala y Ogier siempre fue buena pese a que el galo fue el gran impedimento de que el finlandés cosechase
un título mundial a lo largo de su carrera deportiva. “Creo que mucha gente se sorprendió por esta noticia, por supuesto, pero creo que será interesante ver cómo van las cosas el próximo año.
Siempre hemos tenido una buena relación, así que estoy deseando que llegue la próxima temporada”, añadió el siete veces campeón del mundo.
[D.Villarino]
Teemu Suninen podría bajar al WRC2 con M-Sport en 2021
El finlandés Teemu Suninen ha disputado las últimas tres temporadas a tiempo completo como piloto de M-Sport en el Mundial de Rallyes, además de pruebas sueltas en 2017, cuando hizo la transición de R5 a World Rally Car. No obstante, es la falta de presupuesto la que le podría dejar sin sitio en la máxima categoría para el próximo 2021, relegándole a WRC2 dentro de M-Sport.
La pandemia del coronavirus ha afectado con especial dureza al equipo que opera de manera privada con apoyo limitado de Ford Performance frente al esfuerzo oficial de Hyundai y de Toyota. Tanto es así que los de Malcolm Wilson han tenido que aprovechar todo su stock de piezas, relegando las mejoras y homologaciones del Ford Fiesta WRC previstas hasta que no empiece la próxima temporada en el Rallye de Monte-Carlo. Ante esta situación, M-Sport se ve necesitada de pilotos que vengan con un fuerte respaldo económico, como es el caso de Gus Greensmith o Adrien Fourmaux, protegido de la federación francesa. “Si hablamos de sumas, de lo que pide Malcolm aún estamos lejos. La cuestión es que necesitan un piloto. También es un hecho de que Suninen está tratando de que confíen en él”, declaró su mánager Timo Jouhki.
“La cuestión es cómo encontrar ese presupuesto para el equipo o si hay un piloto que realmente pague todo. En ese caso habría que quedarse mirando como otros pilotan. Por supuesto, poder pilotar es de obligado cumplimiento para mantener una carrera deportiva. Una opción es pilotar en WRC2 el año que viene. Los coches de 2022 se parecerán más a los R5, por lo que no sería una mala opción. No se si sería más un descenso o una mejor preparación para el año siguiente”, comentó Suninen.
Esta última frase hace referencia a los Rally1 híbridos cuyo conjunto aerodinámico, así como su ausencia de diferencial central, los hará más similares a los Rally2 actuales en cuando a comportamiento y dinámicas que a los World Rally Cars.
[D.Villarino]
Finlandia podria albergar otra fecha del WRC en 2021
El presidente de la junta directiva AKK Motorsports, Jarmo Mahonen, ha revelado que en menos de catorce días podría definirse si Finlandia será capaz de albergar una segunda fecha del WRC en febrero. Según el responsable del ente rector del deporte motor, el 4 de enero habrá una revisión de las directrices para eventos públicos por parte de la Agencia Administrativa Estatal Regional del Norte de Finlandia. En el caso de que la realización sea viable, también se decidirá si es posible volver a utilizar los caminos de Rovaniemi, los cuales serán empleados por el Arctic Lapland Rally en enero. El ente rector AKK Motorsports fue contactado por parte de la FIA y de WRC Promoter para evaluar la posibilidad de que Finlandia pueda reemplazar al cancelado Rally de Suecia.
Esta iniciativa fue muy bien recibida por el presidente del comité organizador del Arctic Lapland Rally, Heikki Poranen: “esta es la llamada que llevo esperando desde hace veinte años. La especulación estalló inmediatamente después de la cancelación de Suecia. Sé que el promotor del WRC ha estado en contacto con AKK Motorsports. Las personas que deben tomar las decisiones, quieren que el Arctic Lapland Rally sea parte del Mundial de Rally y ahora mismo hay un análisis en marcha acerca de esa posibilidad. Ciertamente, los promotores del WRC tienen una gran necesidad de contar con una competencia después de Monte-Carlo, ya que el próximo evento en el calendario no se llevará a cabo hasta finales de abril, en Croacia", agregó Poranen.
En relación a las especulaciones citadas por el directivo del Arctic Lapland Rally, Mahonen, el presidente de la junta directiva de AKK Motorsport declaró: "Si corremos, lo haremos allí. Pero todos los demás detalles están completamente abiertos. Se han llevado a cabo varias negociaciones, bajo conversación permanente con la FIA y WRC Promoter, aunque por ahora somos flexibles, ya que todavía no se ha acordado ninguna fecha. Por eso, estamos explorando diferentes posibilidades. Por supuesto, siempre que hablamos de nieve, Laponia es una opción bastante natural para considerar y actualmente se hace siempre un rally allí, pero también hay eventos en otros lugares. Así que también analizaremos si se puede correr en otro sitio. Resolver esto es en gran parte una cuestión de voluntad y presupuestos. Se necesita ayuda de las autoridades, ya que los plazos de tiempo disponibles son relativamente desafiante, inclusive si hablamos también de febrero o incluso marzo. No hay un número razonable o exacto de pruebas especiales que tengamos que tener en el recorrido. Pero, a pesar de que el itinerario aún no se ha hecho, crearemos uno. La organización de la competencia no depende de eso. Por ahora, parece que el Arctic Lapland Rally se correrá como tal y ya hay una fecha para eso. Este asunto llegó muy repentinamente a mis manos y pienso que no será posible que una segunda fecha del WRC pueda llevarse a cabo en Finlandia para esos días”.
A principios del próximo año se llevará a cabo una revisión sobre las restricciones sociales por Covid-19 que afectan a los viajes y eventos públicos. "Sé que la Agencia Administrativa Estatal Regional del Norte de Finlandia hará sus propias recomendaciones para eventos públicos y concentraciones masivas a partir del 4 de enero. Supongo que probablemente también sea prudente escucharlos", detalló el presidente de la junta directiva de AKK Motorsports.
[D.Villarino]
Pierre-Louis Loubet en 2021 con el Hyundai i20 Coupé WRC de 2C Compétition
Pierre-Louis Loubet continuará con su progresión en la próxima temporada 2021 del Campeonato Mundial de Rallyes, al igual que en 2020 con el Hyundai i20 Coupé WRC del equipo 2C Compétition. Ya están preparando el arranque de temporada en el Rallye de Monte-Carlo. La mayor novedad está en el hecho de que es una unidad actualizada a las últimas especificaciones al igual que las oficiales de Hyundai Motorsport, hasta ahora contaba con una evolución anterior del coche de Alzenau.
La lista de inscritos para la prueba ya está cerrada, con Thierry Neuville, Ott Tänak y Dani Sordo siendo el plantel del equipo oficial y Loubet compitiendo con 2C Compétition.
[D.Villarino]
Bulacia y Mikkelsen, con Toksport para el WRC 2 en 2021 con Skoda
El equipo Toksport anunció su alineación de 2021 en el WRC 2 estará integrada por ‘Marquito’ Bulacia y Andreas Mikkelsen. Ambos pilotos estarán al volante de dos Skoda Fabia Rally2 Evo y comenzarán sus respectivos programas en el Rally de Monte-Carlo, del 21 al 24 de enero. El subcampeón del WRC 3 y ganador del título 2020 del CIRT mantendrá al navegante argentino, Marcelo Der Ohannesian, mientras que el ex-piloto de Volkswagen, Citroën y Hyundai correrá con Ola Floene.
De momento, el programa 2021 de Bulacia comenzará con su debut absoluto en el Rally de Monte-Carlo, para el cual ha tenido una apropiada preparación con las condiciones que ha tenido que afrontar en la segunda etapa del Rally de Monza. Si bien aún se desconocen las demás sedes en las que competirá el boliviano, es posible que pueda repetir eventos en los que ya compitió durante los últimos años, tales como Estonia, Cerdeña, Cataluña, Chile e incluso el mismo Monza, si es incluido en el calendario.
Por su parte ell vikingo Mikelsen también correrá en la categoría de plata del Campeonato del Mundo y será el claro favorito al título en una clase donde deberá intentar arrebatarle la corona a su
compatriota, Mads Ostberg.
Además de su programa mundialista, Mikkelsen volverá a competir en el ERC. Después de ganar el pasado Rallye de Hungría y de disputar con el mismo equipo el Rallye Islas Canarias, le ha dejado buen
sabor de boca el campeonato continental y será otro claro candidato al título con el coche checo.
[D.Villarino]
Takamoto Katsuta disputará toda la temporada 2021 del WRC
Takamoto Katsuta y Dan Barritt disputarán la temporada 2021 del Mundial de Rallyes al completo con Toyota Gazoo Racing, lo que sumará una cuarta unidad del Toyota Yaris WRC en todas las pruebas que se disputen. Después de un programa parcial de cinco eventos este año, el nipón continuará con su evolución como piloto de desarrollo. El progreso que ha mostrado es más que evidente, recortando segundos por kilómetro frente a la élite en las últimas pruebas. De hecho, en Estonia llegó a rodar en el Top 5 y en Monza, tras reengancharse, marcó tiempos más que competitivos, a pocas décimas de sus compañeros de equipo Sébastien Ogier, Elfyn Evans (dos que además se jugaban el título de pilotos) y Kalle Rovanperä. Katsuta terminaría el año marcando el scratch en el Wolf Power Stage. Por tanto, en 2021 continuará aprendiendo junto a sus tres compañeros de equipo en el último año del Yaris WRC antes del paso a los Rally1 híbridos.
[D.Villarino]
Jari-Matti Latvala es el nuevo jefe de equipo de Toyota Gazoo Racing
Jari-Matti Latvala se ha convertido en el nuevo jefe de equipo de Toyota Gazoo Racing para el Campeonato Mundial de Rallyes, siendo el sucesor del que fuera a su vez su jefe entre 2017 y 2019, Tommi Mäkinen. Latvala tomará su nuevo rol a partir de 2021, siendo seleccionado de manera personal por Akio Toyoda, presidente de Toyota Motor Corporation a nivel global. Latvala es en cierto sentido el hombre que incitó a Toyoda a que la marca volviera al WRC cuando se encontraron de manera fortuita en 2014, cuando Latvala era piloto del dominante Volkswagen Motorsport. La pasión de Latvala por el deporte se contagió y llevó a que Toyota iniciara, primero con TMG (actual Toyota Gazoo Racing Europa) y luego con Tommi Mäkinen Racing, el camino de retorno al WRC. De esta manera, se mantiene la mentalidad de tener el equipo liderado por un jefe con mentalidad y perspectiva de piloto capaz de entender a los que pilotan el Toyota Yaris WRC. Estará arropado por Yuichiro Haruna como director de proyecto, Kaj Lindström como director deportivo y Tom Fowler como director técnico.
Latvala pasará a ser compañero de equipo de Ogier y segundo de filas (cuando militaron en Volkswagen) a ser su jefe, así como el de Evans, Rovanperä y Takamoto Katsuta. Además de su tremenda pasión (contando con un museo con varias unidades del Celica ST165), su conocimiento del equipo y del deporte serán claves de cara a los próximos años. “Tengo un auténtico honor de tomar este puesto en el equipo y en la confianza que Akio Toyoda ha puesto en mí. Estoy muy emocionado de continuar el trabajo que empezó junto con Tommi, habiendo sido parte de este equipo desde el principio como piloto. Ahora, como jefe de equipo, tengo que tener una perspectiva amplia: tengo que motivar a todo el mundo en el equipo para trabajar juntos y conseguir los mejores resultados. Es un nuevo reto y estoy listo para ello”, declaró Latvala según el comunicado oficial de Toyota Gazoo Racing.
[D.Villarino]
Hyundai Motorsport nombra O. Solberg y O.C. Veiby para 2021 en el WRC 2
Oliver Solberg ha sido confirmado como nuevo piloto de Hyundai Motorsport N para la temporada 2021 del Campeonato Mundial de Rallyes en la categoría WRC2, habiendo firmado un acuerdo de dos años. Solberg, junto con el también noruego Ole-Christian Veiby, disputará media temporada con el Hyundai i20 R5 y, cuando esté listo y homologado a partir de julio, con el Hyundai i20 N Rally2.
El entorno del noruego, capitaneado por su ilustre padre Petter (ex-campeón mundial de rallyes y rallycross), llevaba desde el Rallye de Estonia (donde venció dentro de la categoría WRC3) negociando su entrada en Hyundai, formando parte de una estructura oficial con tan solo 19 años de edad.
Por su parte, Veiby tendrá otra temporada más para medirse ante pilotos de primer nivel con coches Rally2 en la segunda división del mundial. En 2020 logró dos segundos puestos en Suecia y Cerdeña así como un tercero en México, terminando el año con una participación en Monza con el i20 Coupé WRC de 2C Compétition. El piloto representado por Even Management (empresa que lidera su padre, Erik Veiby) acabó cuarto en la general de WRC2.
[D.Villarino]
Daniel Alonso en el Rallye de Monte-Carlo 2021
Daniel Alonso estará presente en el Rallye de Monte-Carlo con el que se abrirá el telón de una nueva temporada del Campeonato Mundial de Rallyes el próximo mes de enero. El piloto de Avilés disputará la prueba alpina a los mandos de su Ford Fiesta Rally2. Será la primera ocasión en la que Alonso se enfrente a los delicados tramos de asfalto, ‘hielo negro’ y nieve después de treinta años de experiencia en los tramos. Las únicas veces que se le ha visto corriendo en Francia fueron a finales de este verano, en el Rallye Terre de Lozère con su Ford Sierra RS Cosworth 4x4 y en el Rallye Castine donde estrenó el Fiesta Rally2, coche que adquirió de manos de Terra Training Motorsport semanas antes. Monte-Carlo será, por tanto, un reto diferente, pues muchos pilotos del WRC lo consideran el más complicado de toda la temporada.
[D.Villarino]
Nuevos criterios para las formaciones que disputen el WRC2 y WRC3
El Consejo Mundial del Motor de la FIA trae nuevos cambios al Mundial de Rallyes. Y una categoría que parece que cada temporada tiene que ser modificada es la del WRC 2.
Para 2021, con el objetivo de esclarecer la normativa, el órgano rector del automovilismo mundial ha modificado ligeramente los requisitos para los equipos que quieran disputar la segunda clase del
campeonato.
La primera medida es que estas formaciones se deben registrar como equipo del WRC 2 como muy tarde al cierre de la inscripción de la quinta cita de la temporada 2021. Si quieren puntuar como equipo,
este deberá inscribir dos coches en un máximo de siete pruebas, incluyendo, mínimo, un rallye fuera de Europa. Los pilotos y equipos del WRC 2 deberán nominar los rallyes en los que quieren puntuar
en el campeonato y, como consecuencia, estos competidores podrán competir en otras citas adicionales como Prioritarios 2. Además, para la clasificación final del campeonato se tendrán en cuenta los
seis mejores resultados de los siete rallyes nominados.
[D.Villarino]
Habrá Power Stage con puntos en el WRC 2 y WRC 3
El Consejo Mundial del Motor de la FIA nos ha traído bastantes novedades en el Mundial de Rallyes. Otra de las noticias es la introducción del Power Stage en las categorías del WRC 2 y WRC 3.
Con esta medida, la FIA finalmente implanta el exitoso sistema de puntuación en el último tramo del rallye que lleva más de diez años funcionando a la perfección en la categoría reina de la especialidad.
A partir de la próxima temporada 2021, los pilotos inscritos en el WRC 2 y WRC 3 se jugarán unos importantísimos puntos adicionales (los cinco mejores del último tramo) al final de cada rallye que pueden ser claves para el devenir de los títulos mundiales.
[D.Villarino]
Los puntos del Power Stage contarán para el mundial de marcas
Desde la introducción del Power Stage en la temporada 2011, el Mundial de Rallyes ha ido haciendo pequeñas modificaciones y regulaciones a la hora de otorgar los puntos extras del último tramo de
cada rallye.
Ahora la FIA va un paso más allá y, tras aprobarlo en el Consejo Mundial del Motor, la próxima campaña también se sumarán los puntos del Power Stage a la clasificación del campeonato de
constructores.
De este modo, un fabricante podrá sumar puntos extras en el Power Stage siguiendo el mismo criterio con el que puntúa en cada rallye, únicamente se llevará los puntos de sus dos mejores pilotos
oficiales.
Con esta medida el órgano rector del automovilismo mundial pretende añadir una nueva dimensión a la emocionante pelea por el mundial de marcas que en los últimos años hemos disfrutado en el WRC con
Toyota y Hyundai.
[D.Villarino]
La FIA concede jornadas extras de test a los equipos del WRC para probar las Pirelli
Después de diez temporadas con Michelin como proveedor de la categoría reina del Mundial de Rallyes, a partir de 2021 esta tarea recaerá sobre Pirelli. La firma italiana regresa de forma oficial
al WRC para tomar el relevo de los franceses de Clermont-Ferrand.
Tras un año de exhaustivas pruebas, realizadas por Andreas Mikkelsen al volante de un Citroën C3 WRC de 2019, los equipos oficiales ya han comenzado a rodar con las nuevas ruedas italianas en los
últimos días, siendo Toyota y Hyundai los primeros a testarlas en las frías y heladas carreteras de los Alpes. Con el objetivo de ayudar al fabricante transalpino a desarrollar sus neumáticos, el
Consejo Mundial del Motor de la FIA confirmó que las formaciones del WRC contarán con nueve días de test extras para que puedas seguir probando las ruedas de la próxima temporada.
[D.Villarino]
El Rallye de Suecia 2021 "CANCELADO"
El Rallye de Suecia ha sido el primer evento de 2021 en cancelarse, antes incluso de acabar este insólito 2020, y de nuevo ha sido debido a la pandemia del coronavirus. Así lo han anunciado en un comunicado oficial, un día antes de la ratificación definitiva del calendario del Campeonato Mundial de Rallyes por parte del Consejo Mundial del Motor de la FIA. La prueba debía de celebrarse, como todos los años, en la región de Värmland al sur del país entre los días 11-14 de febrero, sin saber si este año habría un nivel de nieve aceptable. Se trata de la única prueba de nieve ‘pura’ del año donde los pilotos montan los neumáticos de nieve con clavos para agarrarse a las capas de hielo de los caminos suecos y también noruegos ya que algunos tramos cruzan la frontera.
No obstante, la situación de Suecia con el covid-19 es cada vez más seria y el país, que apostó al comienzo de la pandemia sin aplicar restricciones, ahora está llevando a cabo recomendaciones severas para contener el número de casos, la única restricción relevante es la de un máximo de 50 personas en lugares públicos. Esto impedía que se celebrase el rallye con las medidas de seguridad pertinentes y sin poder asegurar la salud de la población local. La decisión de la junta de los gobernantes de Karlstad ha sido la gota que colmó el vaso para anunciar la cancelación de la que debía ser la segunda prueba del WRC 2021.
Ahora, el WRC, con la FIA y WRC Promoter, busca una solución alternativa para poder tener al menos un rallye invernal. Se espera que se acuda al Arctic Rallye en Finlandia con sede en Rovaniemi, trasladando su fecha prevista del 14-16 de enero a una similar a la de Suecia de modo que tengan tiempo para celebrarlo y no se pise con el arranque de temporada en el Rallye de Monte-Carlo previsto para los días 21-24 de enero.
[D.Villarino]
El Rallye Monte-Carlo 2021 a puerta cerrada, se disputaría sin público
A la espera de que se haga oficial por parte de la FIA y el promotor del Campeonato del Mundo, el Rallye Monte-Carlo 2021 se celebrará a puerta cerrada. Las autoridades sanitarias han cerrado el
grifo a los eventos deportivos con público, lo que afecta directamente a la primera cita de la temporada del próximo Mundial de Rallyes.
La ausencia de seguidores en las cunetas de los míticos tramos del rallye monegasco se le sumarán las medidas restrictivas aplicadas por el gobierno francés como el toque de queda nocturno. Esta
situación, revisable por las autoridades según evolucione la pandemia de la Covid-19, obligará a los organizadores del rallye a replantear su itinerario. Se da por hecho de que no se llevará a cabo
el shakedown previo y el parque de asistencia estará también vetado al público. Además, la primera etapa, que se disputará el jueves 21 de enero, adelantará el horario de las dos especiales a
celebrarse para evitar el toque de queda. También se habla de que el tramo de Saint-Apollinaire – Embrun (TC-10) del sábado, será cancelado.
[D.Villarino]
Test de Craig Breen con el i20 Rally2 previos al Monte-Carlo
[D.Villarino]
Dani Sordo prueba a Cándido Carrera durante los test previos al Monte-Carlo
El copiloto gallego Cándido Carrera ha estado presente durante los test de Dani Sordo de cara al Rallye de Monte-Carlo 2021. Después de conocerse la separación del cántabro y su habitual copiloto, Carlos del Barrio, el navegante gallego se ha sentado en la parte derecha del Hyundai i20 WRC Coupé del cántabro durante parte de la jornada dedicar a poner a punto el coche coreado para la primera carrera del próximo campeonato. Puesto que Sordo todavía no ha decidido quién se sentará a su derecha en la próxima campaña del WRC donde compartirá el tercer coche de la firma de Alzenau junto al irlandés Craig Breen, se han desatado las especulaciones respecto a la presencia de Carrera en esta jornada.
El propio del Barrio también ha estado presente en estos ensayos sobre asfalto, alternándose el vehículo con el que podría convertirse en su sucesor.
[D.Villarino]
El Citroën C3 R5 pasa a llamarse C3 Rally2 en 2021 con varias mejoras
Citroën Racing ha anunciado novedades importantes para su producto estrella en carreras cliente en el ámbito de los rallyes, el Citroën C3 R5, que pasará a llamarse C3 Rally2 a partir de 2021 continuando la actual denominación de la pirámide de rallyes de la FIA. El cambio de denominación a Rally2 es algo que todas las marcas están llevando a cabo, como es el caso del Skoda Fabia Rally2 evo o el Ford Fiesta Rally2, antes llamados Fabia R5 evo y Fiesta R5 MKII. Con esto cambia además la decoración oficial, que se prevé que llevarán a nivel oficial o semioficial en algunos rallyes. Después de las mejoras de 2019, donde se trabajó sobre todo en el puente trasero y en el flujo aerodinámico así como un nuevo brazo de suspensión trasero, en 2020 se avanzó en las suspensiones de asfalto para que tuviera un mejor comportamiento en situaciones de bajo agarre. Ahora bien, para 2021 se prevén un total de siete mejoras que llegarán en el primer cuatrimestre.
Para enero llegará la homologación de un nuevo software de motor para optimizar las fases de arranque y al levantar el pedal del acelerador. Más adelante, en concreto en marzo de 2021, llegarán un parachoques delantero con mejor comportamiento aerodinámico, un nuevo raíl de diferencial delantero que permitirá más configuraciones y un pedal de distribución de freno ajustable. También se homologarán nuevos soportes de motor, nuevos soportes de la convergencia trasera y sistema de escape de modo que se mejorará la vida útil de estos componentes. Del C3 R5/Rally2 ya se han producido en total más de 70 unidades desde su introducción al mercado a principios de 2018.
[D.Villarino]
Test previos al Rally de Monte-Carlo 2021 (Videos)
[D.Villarino]
Dani Sordo y Craig Breen renuevan con Hyundai para el WRC 2021
Dani Sordo continuará una temporada más en el Campeonato Mundial de Rallyes con Hyundai Motorsport, siendo ya ocho años los que lleva junto con los de Alzenau. Craig Breen también ha sido confirmado, compartiendo ambos el tercer coche junto a Thierry Neuville y Ott Tänak, quienes serán fijos para toda la temporada tal como ha sucedido en este 2020.
Hyundai Motorsport se encuentra en estos momentos realizando los test de cara al arranque de la próxima campaña en el Rallye de Monte-Carlo. Sordo estará rodando, lo cual le hace candidato a correr la prueba, en las declaraciones oficiales Breen ya apunta a debutar en Suecia.
El director del equipo, Andrea Adamo, dijo que: "Apenas hemos terminado una temporada antes de que nuestros pensamientos se dirijan inmediatamente a la siguiente. Después de un campeonato de 2020 interrumpido debido a la pandemia, la consistencia será clave, ya que nuestro objetivo es seguir mejorando nuestros logros. Nos complace confirmar que Dani y Craig compartirán un tercer Hyundai i20 Coupé WRC en 2021, junto con nuestros pilotos previamente anunciados Thierry y Ott. Los cuatro pilotos han demostrado su velocidad y compromiso este año, con victorias y podios para apoyar nuestra lucha por el título. Nuestras tripulaciones ofrecen la combinación perfecta de experiencia y hambre para nuestras esperanzas de título en 2021, tanto en constructores como en pilotos, y nos complace tenerlos en nuestra organización de nuevo".
Dani Sordo dijo que: "Ya he dicho antes que Hyundai Motorsport es como una familia para mí, y eso nunca ha sido más claro que durante 2020. Hemos tenido un año complicado, pero nos hemos apoyado mutuamente en todo. Tengo la suerte de haber formado parte de este equipo desde el principio y seguimos creciendo cada año. Mi segunda victoria en el WRC con el equipo en Cerdeña, repitiendo lo que logramos en 2019, fue un gran ejemplo de cómo podemos seguir teniendo éxito juntos. ¡Espero obtener más resultados excelentes en 2021!"
Craig Breen dijo que: "Tener la oportunidad de competir en las especiales del Campeonato del Mundo de Rallies con Hyundai Motorsport ha sido realmente un sueño hecho realidad para mí. Aunque me he unido al equipo en rallies ocasionales desde 2019, este año realmente pudimos demostrar nuestro potencial, con el segundo puesto en Estonia. Un momento emocionante a intentar repetir en el futuro. El equipo ha depositado su fe en mí y en Paul para lograr más resultados positivos en 2021. Daremos todo lo que tenemos, empezando por el Rally de Suecia".
[D.Villarino]
Mads Ostberg espera seguir con Citroën en 2021
Tras esta exitosa temporada en la categoría de plata, el nórdico tiene por objetivo volver a la clase reina cuanto antes mejor, pero siempre que pueda contar con un coche competitivo para pelear por los puestos de cabeza. Con Hyundai y Toyota al completo para 2021, su única opción sería volver a M-Sport Ford, aunque parece que, de momento, Ostberg no lo ve con buenos ojos. En la rueda de prensa posterior al Rallye de Monza, el vikingo expresó sus sensaciones y preferencias de cara al próximo año. “Me gustaría saberlo a estas alturas, por supuesto, pero creo que… Como saben, la situación es muy complicada para todos”, respondió Ostberg al ser cuestionado tras la cita italiana. “Tenemos una muy buena relación con Citroën desde hace muchos años, pero también con el apoyo de Total y Michelin. Michelin no está en el Campeonato el año que viene, así que obviamente eso lo complica un poco más para nosotros. Estamos trabajando en una solución, por supuesto, junto con Citroën, pero también estamos buscando otras opciones, y estamos tratando de permanecer en los rallyes, por supuesto, también durante el próximo año, sabiendo que las cosas cambiarán, las regulaciones cambiarán bastante pronto. Necesitamos permanecer en la pomada”, añadió el noruego, que ha centrado todas sus opciones de volver a la categoría reina del Mundial en 2022 con la llegada de los nuevo Rally1 híbridos.
[D.Villarino]
Carlos del Barrio con Fabrizio Zaldívar en el WRC3 de 2021
Carlos del Barrio formará equipo con Fabrizio Zaldívar en la temporada 2021 del Campeonato Mundial de Rallyes. Tras tres temporadas en una segunda alianza con Dani Sordo en Hyundai Motorsport, el cántabro acompañará al paraguayo en un programa de 8 pruebas en la categoría WRC3.
Zaldívar es alumno del pentacampeón de España de rallyes de tierra y ex-campeón mundial de SWRC Xevi Pons, con quien también hizo equipo del Barrio tiempo atrás.
Esta ha sido la segunda temporada de Zaldívar en el JWRC, donde ha continuado su aprendizaje acercándose al ritmo de rivales de primera talla como Martins Sesks o Tom Kristensson. No hay que olvidar tampoco que Zaldívar compite en Paraguay con un Hyundai i20 R5, teniendo ya rodaje previo con la máquina de carreras cliente de Alzenau. De cara a 2021 se prevé que salte al WRC3 con idéntico modelo, con la posibilidad de adquirir uno de los nuevos i20 N Rally2. También ha competido en años anteriores tanto con un Skoda Fabia R5 como con un Ford Fiesta R5.
[D.Villarino]
Esapekka Lappi sin asiento para el WRC en 2021
Esapekka Lappi ha completado esta temporada 2020 del Campeonato Mundial de Rallyes con M-Sport, finalizando con un cuarto puesto en el ACI Rallye Monza, su mejor resultado de la temporada junto con el cuarto que logró al comienzo de la misma en el Rallye de Monte-Carlo. No obstante, a día de hoy no tiene sitio para 2021 según ha confirmado él mismo. Lappi llegó a la máxima categoría eclosionando con una victoria en el Rallye de Finlandia 2017, mostrando un gran ritmo con Toyota. No obstante, se vio eclipsado con la llegada de Ott Tänak al equipo al año siguiente, decidiendo fichar por Citroën en 2019. Fue un año de muchas penurias donde, salvo el podio de Suecia, estuvo plagado de problemas, los cuales acabaron con Citroën abandonando el WRC y dejándole en la cuerda floja. Este año Malcolm Wilson quiso contar con Lappi, pero ha sido una temporada muy discreta a nivel deportivo para los de Cumbria sobre todo por los efectos colaterales de la pandemia del coronavirus obligados a gastar lo menos posible, su inversión ha sido mucho menor que las de Hyundai y Toyota ya que M-Sport depende de las ventas de coches de carreras clientes y estas han disminuido al paralizarse el flujo económico a nivel europeo. De hecho, retrasaron la evolución aerodinámica todo lo posible y la de motor no llegará en principio hasta Monte-Carlo 2021, estirando los motores que ya tenían fabricados.
Según comentó el piloto finlandés nada más acabar en Monza, por el momento no tiene sitio para 2021, por lo que tendrá que reunir presupuesto en las próximas semanas para poder estar en Monte-Carlo, ya sea como oficial, programa parcial o compitiendo con un Rally2 en WRC2 o WRC3. De momento, en M-Sport no hay ningún piloto confirmado, ni siquiera Teemu Suninen después de varias temporadas como piloto oficial.
[D.Villarino]
WRC ACI Rally de Monza (3º Día - Videos)
[D.Villarino]
WRC ACI Rally de Monza (3º Día)
Ogier/Ingrassia ganan su séptimo título y Hyundai el segundo de constructores
Sébastien Ogier y Julien Ingrassia han logrado su séptimo título del Campeonato Mundial de Rallyes con su victoria en el ACI Rallye Monza, triunfando por todo lo alto con Toyota Gazoo Racing. Ott Tänak/Martin Jarveoja y Dani Sordo/Carlos del Barrio han logrado la segunda y tercera posición, lo que ha supuesto el título de fabricantes para Hyundai Motorsport.
Tras la manera en la que aconteció la segunda etapa, de cara al domingo la situación estaba clara, una pasada a PZero Grand Prix y dos al tramo de Serraglio para cerrar este mundial 2020, tres tramos desarrollados en el circuito de Monza. Ogier marcaba el scratch por delante de Rovanperä y Tänak, quien adelantaba a Sordo en la general. Esto era importante ya que, en el extraño caso de que Ogier cometiera un error o hubiera un fallo mecánico en su Toyota, el estonio podría estar primero en el rallye y con opciones reales a ganar el título, dependiendo de los resultados del Power Stage.
El segundo tramo del día y penúltimo del rallye sería Serraglio, otro recorrido (de 14 kilómetros de longitud) por Monza que unía el asfalto del circuito, barro, cemento y otros cambios de superficies. Aún en seco, el tramo presentaba trampas y dificultades ya que seguía habiendo charcos en diversas zonas del autódromo casi centenario. Sordo marcó un gran scratch con el cual, pese a no estar peleando por posición, adelantaba a Tänak por dos décimas en la general mientras que Lappi se defendía del ataque de Rovanperä, teniendo ya en sus manos la cuarta posición, su mejor resultado desde Monte-Carlo.
Tan solo restaba el Wolf Power Stage, la segunda pasada por Serraglio, para culminar esta temporada del Mundial de Rallyes. En condiciones más complicadas que la primera pasada, Takamoto Katsuta lograba el mejor tiempo por delante de sus rivales, pero más importante era la llegada de los tres primeros. Tänak y Sordo aseguraban el título de marcas para Hyundai Motorsport, seguido un poco más tarde por Ogier y su Toyota Yaris WRC. De este modo Ogier e Ingrassia se coronaron por séptima vez como campeones del mundo, igualando la gesta lograda por Juha Kankkunen de hacerlo con tres marcas diferentes (Volkswagen, M-Sport y Toyota en el caso de Ogier, Peugeot, Lancia y Toyota en el de Kankkunen). Tänak quedaba en segunda posición por delante de Sordo, completando el Top 10 Lappi, Rovanperä, Andreas Mikkelsen (ganador de WRC3 y mejor Rally2), Oliver Solberg, Jari Huttunen (campeón de WRC3), Mads Ostberg (ganador y campeón mundial en WRC2) y Pontus Tidemand.
Mads Ostberg y Torstein Eriksen han logrado la victoria en el ACI Rallye Monza que les sirve a ellos y a Citroën Racing como campeones del mundo de la categoría WRC2, el primer título para un noruego en el WRC desde el absoluto de Petter Solberg en 2003. Pontus Tidemand se ha quedado en segunda posición seguido de su compañero de equipo en Skoda Motorsport Jan Kopecky.
Tras todo lo ocurrido en la segunda etapa, Ostberg lo tenía de cara para ser campeón de WRC2 saliendo líder por delante tanto de Tidemand como de Kopecky, tras la salida de Adrien Fourmaux, quien mostró tan buen ritmo al comienzo de este atípico ACI Rallye Monza. En el primer tramo del domingo Kopecky fue el más rápido de los cuatro, tanto que superó a varios pilotos World Rally Car con el Skoda Fabia Rally2 evo de Toksport.
El segundo tramo del día y penúltimo del rallye sería Serraglio, otro recorrido (de 14 kilómetros de longitud) por Monza que unía el asfalto del circuito, barro, cemento y otros cambios de superficies. Aún en seco, el tramo presentaba trampas y dificultades ya que seguía habiendo charcos en diversas zonas del autódromo casi centenario. Tidemand trataba de cazar a Ostberg, pero la distancia era muy larga como para alcanzarle sin que el noruego cometiera errores, como fue el caso de Kopecky, quien sufrió un pinchazo y se dejó unos segundos.
Tidemand trató de atacar hasta el final, pero un toque rompió su llanta y acabó en pinchazo en la rueda delantera derecha, llevando a que Ostberg llegase a la meta como campeón del mundo, un éxito para él y Citroën. Kopecky acabaría en tercera posición, un nuevo podio para el de Skoda Motorsport y Fourmaux cuarto.
En el WRC 3, los honores se lo han llevado Jari Huttunen. El piloto finlandés de Hyundai ha sido el más regular de la campaña en esta clase tan ajustada y con tantos competidores de nivel. En el rallye italiano, pese a no ser un especialista sobre asfalto, se ha adaptado muy bien a las cambiantes condiciones meteorológicas para terminar tercero de su clase. El puesto en el podio le ha valido al nórdico para cantar el alirón en el WRC 3, un éxito que debería catapultar la carrera de un Huttunen que en los últimos meses había visto como Hyundai Motorsport y, sobre todo, Andrea Adamo, perdían la confianza en él.
Por delante, Andreas Mikkelsen ha cuajado un rallye sensacional, imponiéndose con su Skoda Fabia Rally2 Evo. El noruego ha regresado al Mundial por todo lo alto, finalizando el Rallye de Monza en
una meritoria sexta posición absoluta. El segundo cajón del podio ha sido para otra de las revelaciones de esta prueba, Oliver Solberg. El sueco ha sido el único capaz de rodar en el ritmo próximo al
establecido por Mikkelsen en un rallye muy técnico, que ha puesto a prueba las habilidades sobre asfalto, la superficie en la que tiene menos experiencia con otro Fabia Rally2 Evo.
El cuarto lugar ha sido para el finlandés Emil Lindholm, que se ha clasificado por delante de Kajetan Kajetanowicz y Marquito Bulacia, los otros hombres con opciones al título y que han perdido ante
el empuje de Huttunen.
El piloto sueco Tom Kristensson ha logrado sacarse la espina de la pasada campaña y por fin ha podido cantar el alirón tras imponerse con absoluta claridad en el Rallye de Monza. De este
modo, Kristensson se une a la lista de nombres ilustres que se han alzado con el Junior WRC en las últimas dos décadas. Al nórdico se le puso todo de cara ayer, cuando el líder del campeonato antes
de esta cita, Martin Sesks, abandonó por un fuerte accidente en el primer tramo que se disputó en los Alpes bergamascos. Con su salida, Kristensson le valía con terminar la carrera para ser campeón.
Por detrás, segunda posición para Fabrizio Zaldivar y el canario Rogelio Peñate.
El último cajón ha caído en manos del británico Ruairi Bell, muy lejos del ganador, mientras que Sami Pajari, que se reenganchó ayer a la carrera, ha sido cuarto y se ha llevado el premio a mejor
rookie del año, por lo que disfrutará de 15.000 euros para gastar en el JWRC de 2021.
Clasificación final:
1. | S. Ogier | J. Ingrassia | Toyota Yaris WRC | 2:15:51.0 |
2. | O. Tänak | M. Järveoja | Hyundai i20 Coupe WRC | +13.9 |
3. | D. Sordo | C. del Barrio | Hyundai i20 Coupe WRC | +15.3 |
4. | E. Lappi | J. Ferm | Ford Fiesta WRC | +45.7 |
5. | K. Rovanperä | J. Halttunen | Toyota Yaris WRC | +1:11.1 |
6. | A. Mikkelsen | A. Jaeger | Škoda Fabia R5 | +3:56.2 |
7. | O. Solberg | A. Johnston | Škoda Fabia R5 | +4:12.1 |
8. | J. Huttunen | M. Lukka | Hyundai i20 R5 | +5:15.4 |
9. | M. Østberg | T. Eriksen | Citroën C3 R5 | +5:27.4 |
10. | P.Tidemand | P. Barth | Škoda Fabia R5 | +5:53.0 |
Clasificación general Constructores:
1. | Hyundai Shell Mobis World Rally Team | 241 |
2. | Toyota Gazoo Racing World Rally Team | 236 |
3. | M-Sport Ford World Rally Team | 129 |
4. | Hyundai 2C Competition | 8 |
Clasificación general de Pilotos:
1. | S. Ogier | 122 |
2. | E. Evans | 114 |
3. | O. Tänak | 105 |
4. | T. Neuville | 87 |
5. | K. Rovanperä | 80 |
6. | E. Lappi | 52 |
7. | T. Suninen | 44 |
8. | D. Sordo | 42 |
9. | C. Breen | 25 |
10. | S.Loeb | 24 |
[D.Villarino]
WRC ACI Rally de Monza (2º Día - Videos)
[D.Villarino]
WRC ACI Rally de Monza (2º Día)
Ogier tiene el titúlo en el bolsillo
Tras una primera etapa disputada íntegramente en las instalaciones del Circuito de Monza, la última cita de la temporada del Mundial de Rallyes afronta hoy una jornada decisiva con especiales en
los Alpes bergamascos.
Pese a que la nieve no ha sido, ni mucho menos, tan abundante como durante los reconocimientos, los equipos no lo han tenido fácil con los tres tramos del primer bucle del día. Con el asfalto siempre
mojado y pequeñas secciones heladas al más puro estilo Monte-Carlo, Sébastien Ogier se ha erigido como el piloto más sólido.
El francés ha ganado el primer tramo de la mañana y se ha aupado al liderato, una alegría efímera, ya que Dani Sordo le ha devuelto el golpe en la segunda especial. El toma y daca entre el galo y el
español ha continuado en el TC-9, donde el de Hyundai ha cedido algo más de tiempo de lo habitual para dejar en bandeja de plata el liderato al de Toyota. Tras esta primera sección, Ogier aventaja en
6.7 segundos al cántabro. Por detrás de ellos, sin perderle la cara a la carrera, el líder del Mundial, Elfyn Evans. El galés ha ido de menos a más, terminando la matinal con un scratch que le vale
para ser tercero a 7.5 segundos de su compañero de equipo y máximo rival en la pelea por el título.
A las puertas del podio, un poco más atrás, se clasifica cuarto Ott Tänak. El estonio ha recuperado una posición respecto a ayer, aprovechando que Esapekka Lappi ha hecho un trompo en el último tramo
que le ha relegado por detrás del piloto de Hyundai. El campeón de 2019 está a 15.7 segundos de la cabeza y todavía no ha arrojado la toalla. Tras Lappi, su compatriota Kalle Rovanperä se mantiene
sexto de la general por delante del líder del WRC3 y mejor RC2, Andreas Mikkelsen. El noruego tiene casi medio minuto de margen sobre el sueco Oliver Solberg, ambos preceden a otro nórdico, el líder
del WRC2, Mads Ostberg.
Después de este primer bucle, los equipos regresan a Monza para una asistencia de 40 minutos antes de disputar esta tarde las tres mismas especiales de la mañana y una pasada por un tramo espectáculo
en la pista italiana que será el encargado de cerrar la etapa.
El segundo bucle del día del Rallye de Monza ha estado marcado por la nieve y, obviamente, por el abandono de Efyn Evans en el segundo tramo de la sección. La primera especial de la tarde ha sido neutralizada por el doble accidente de Gus Greensmith y Ole Christian Veiby. Ambos se han salido en el mismo punto del recorrido en una zona muy delicada con nieve y placas de hielo sobre el asfalto. Pese a que ambos y sus copilotos han resultado ilesos en el accidente, los organizadores se han visto obligados a cancelar la especial porque el Hyundai del noruego bloqueaba la carretera.
El primer tramo del bucle vespertino ha sido una corta muestra de lo que les esperaba a los equipos en el siguiente. Nieve y sobre todo, zonas heladas muy peligrosas donde era muy fácil cometer un error. Al más puro estilo Monte-Carlo, el título mundial está muy cerca de volver a las manos de Sébastien Ogier tras el abandono del líder del campeonato, Elfyn Evans. El galés se ha salido en una curva a derechas y no ha podido regresar a la ruta. Con su salida, el certamen se le pone muy de cara al de Gap, que mañana podría cantar el alirón en Monza. De hecho, Ogier lidera con solvencia el rallye tras el TC-11, ya que aventaja 20.4 segundos a Dani Sordo. El español de Hyundai no ha podido igualar el ritmo del de Toyota en esta especial y ahora tiene al tercer clasificado, su compañero Ott Tänak, a sólo 1.9 segundos por detrás.
La única opción que le queda a Evans es esperar que Ogier no sea capaz de concretar la victoria en la cita italiana y luchar mañana por los puntos extras del Power Stage, algo que se antoja muy complicado, sobre todo después de que se haya cancelado también el último tramo en carretera de montaña del día, el TC-12, por el exceso de nieve sobre el asfalto, lo que imposibilitaba a los servicios de emergencia hacer su labor en caso de necesidad.
Ahora sólo resta un tramo para terminar la segunda etapa, que se disputará en una hora en las instalaciones del Circuito de Monza.
El último tramo del día del Rallye de Monza ha servido a Dani Sordo y Carlos del Barrio para recortar diferencias respecto al líder Sébastien Ogier. Los españoles habían cedido algo de terreno con
el francés en el undécimo tramo, pero en la súper especial disputada en Monza, ya de noche y con mucha lluvia, han sido los más rápidos y se han situado a 17.8 segundos del seis veces campeón del
mundo antes de la última etapa del rallye italiano.
El de Gap está a una sola etapa de convertirse en heptacampeón del mundo de rallyes. Para cantar el alirón en Monza deberá ganar, si por el contrario fuese segundo, debería sumar algunos puntos
extras en el Power Stage para evitar que Evans, que se reenganchará mañana, pueda sumar cinco puntos que le den el mundial.
En todo caso, el galo lo tiene muy de cara y disputándose la jornada íntegramente en el Circuito de Monza, las posibilidades de tener problemas o sufrir una salida de pista se reducen mucho en
comparación a la etapa de hoy en los Alpes bergamascos.
Por detrás del dúo de cabeza, Ott Tänak, también apurará sus opciones al título. De momento es tercero a 4.3 segundos de su compañero de equipo español y deberá esperar un error de Ogier para
incrementar exponencialmente sus opciones a revalidar título. A las puertas del podio está Esapekka Lappi en un día en el que se ha ido desinflando poco a poco, perdiendo comba con los pilotos de
cabeza y terminando la jornada a 38.2 segundos del líder. El Top 5 absoluto lo cierra otro finlandés, en este caso Kalle Rovanperä, en un día donde ha tenido un toque en el primer tramo de la
mañana.
Mañana última etapa del Rallye de Monza con el que se dará por concluido este atípico WRC 2020.
Andreas Mikkelsen sigue cuajando una sólida actuación en el Rallye de Monza dentro de la categoría del WRC3. El noruego ha tenido una jornada complicada en los tramos disputados en los Alpes
bergamascos, pero ha salvado los muebles para finalizar el día sexto de la clasificación general. Con 14.3 segundos de margen sobre Oliver Solberg, el ex-piloto oficial de Volkswagen y Hyundai está
sufriendo en sus carnes el entusiasmo del hijo del campeón del mundo de rallyes de 2003. De hecho, el joven sueco es el único capaz de rodar al ritmo de Mikkelsen en un rallye muy complicado como el
de Monza.
Ambos son los mejores en el WRC3 por delante de los también nórdicos, Jari Huttunen y Emil Lindholm, tercero y cuarto respectivamente seguido de Kajetan Kajetanowicz y Josh McErlean.
En el WRC2, liderato para otro ex-piloto oficial de la categoría reina, Mads Ostberg. El simpático noruego de Citroën tiene medio minuto de margen sobre su máximo perseguidor, el sueco Pontus
Tidemand. El tercer lugar en esta categoría es para Jan Kopecky, mientras que Adrien Fourmaux cierra la tabla después de haber perdido más de 26 minutos al romper la suspensión de su Ford Fiesta
Rally2 en el TC-11. El francés había llegado a liderar su clase por la mañana.
Tom Kristensson ha superado la segunda etapa del Rallye de Monza al frente de la clasificación del Junior WRC. El sueco está un pasito más cerca de suceder a Jan Solans en el trono de la categoría para jóvenes pilotos.
El nórdico ha visto como en el primer tramo de la mañana su máximo rival en la pelea por la victoria y el título, Martin Sesks, sufría un fuerte accidente que le obligaba a abandonar. Pese al
golpe contundente, el letón y su copiloto han resultado ilesos. Con ello, Kristensson afrontará la última jornada de la cita italiana con una ventaja de cercana a los tres minutos sobre Fabrizio
Zaldivar. El paraguayo es segundo y se mantiene en el podio en un rallye donde hoy ha tenido unos tramos muy técnicos y nevados.
Cerrando el Top 3, a más de tres minutos de la cabeza, el británico Ruairi Bell, mientras que el finlandés Sami Pajari se ha reenganchado hoy a la carrera tras su abandono de ayer y ha ganado varios
tramos. El nórdico se postula como mejor rookie del año.
Clasificación 2º Día:
1. | S. Ogier | J. Ingrassia | Toyota Yaris WRC | 1:47:47.2 |
2. | D. Sordo | C. del Barrio | Hyundai i20 Coupe WRC | +17.8 |
3. | O. Tänak | M. Järveoja | Hyundai i20 Coupe WRC | +22.1 |
4. | E. Lappi | J. Ferm | Ford Fiesta WRC | +38.2 |
5. | K. Rovanperä | J. Halttunen | Toyota Yaris WRC | +1:10.1 |
[D.Villarino]
WRC ACI Rally de Monza (1º Día - Videos)
[D.Villarino]
WRC ACI Rally de Monza (1º Día)
Dani Sordo y Carlos del Barrio lideran la primera etapa
La mañana comenzaba con el tramo de Scorpion 1, que era similar a la vuelta original del circuito de Monza utilizando también el óvalo original, así como algunas carreteras del interior, mezclando asfalto, tierra y algo de hierba. A esto se añade que en Monza comenzó la jornada bajo una intensa lluvia, formando también charcos por todos lados. Los pilotos de delante tuvieron problemas: Ogier con una bala de paja, Neuville chocando con una valla y Tänak con su puerta, que se le abría y le hizo perder varios segundos.
El scratch en unas condiciones tan resbaladizas fue para Sordo, superando por cuatro segundos y medio a Lappi para colocarse como nuevo líder del rallye con Ogier tercero, Kalle Rovanperä cuarto y Evans quinto. Ole-Christian Veiby, con el Hyundai i20 Coupé WRC privado de 2C Compétition, superaba los esfuerzos tanto de Takamoto Katsuta como de Gus Greensmith. Por detrás Adrien Fourmaux se destacaba como líder de WRC2 por delante de Mads Ostberg y Jan Kopecky.
La segunda pasada por el mismo tramo comenzaba con aún más lluvia, lo que afectaba a los parabrisas de los coches, en particular el de Ogier, que iba casi a ciegas por el tramo, confiando en las notas de su copiloto Julien Ingrassia. Neuville marcó un tiempo sensacional para recortar tiempo tras el error de la pasada anterior. Por detrás llegaba Teemu Suninen con problemas de potencia en su Ford Fiesta WRC, que parecía ir a dos o tres cilindros. Sorprendente fue la elección de Lappi, quien apostó por neumáticos de nieve y le salió bien la jugada, sacándole casi diez segundos a Neuville y casi ocho a Sordo, esto le colocaba como líder del rallye. Ahora bien, su compañero de M-Sport Gus Greensmith terminaba su jornada antes de tiempo al estampar su coche contra las barreras entrando en uno de los viales. Quedaban más sorpresas antes de terminar el tramo, pues Andreas Mikkelsen, con un Skoda Fabia Rally2 evo, marcó el cuarto mejor tiempo y se colocaba tercero de la general.
El último tramo de la mañana era la primera pasada por Cinturato la variante de Monza más larga de todas las previstas para este rallye. En condiciones tan complicadas, la opción de montar neumáticos de nieve se volvió popular, pero aún así patinaba mucho, Ogier se fue recto en un cruce y Neuville golpeó un muro de hormigón situado en la chicane del óvalo. Esto fue muy relevante para la lucha por el título pues poco después, previo paso por un charco, el motor de su Hyundai se paraba, quedando el belga fuera de carrera y de la carrera por el título, además de que complicaba la lucha por el título de marcas. El coche de Neuville se quedó en un lugar donde los comisarios no podían apartarlo, pese a estar cerca de una curva, por lo que primero lo remolcaron y después se vieron obligados a sacar la bandera roja, con Sordo, Lappi y otros en pista (ellos marcaron tiempo, pero debían darle un tiempo similar al de Ott Tänak, último hombre en marcar tiempo antes de detener el tramo). De este modo, el tramo terminó de manera súbita con Ogier por delante de Evans, Tänak y Mikkelsen. Tras el noruego se situaban Veiby, Fourmaux, Lindholm, Huttunen, Solberg y Ostberg.
Tras lo visto en los tres tramos de la mañana, a la primera etapa tan solo le faltaban otras dos pasadas al tramo de Cinturato para finalizar. El tiempo seguía con las mismas inclemencias, con la lluvia que hacía de los caminos de tierra y hierba todo un reto y del asfalto un peligro con los charcos que invitaban a hacer aquaplanings y rectos. Los cuatro Toyota volaron con los cuatro mejores tiempos, incluyendo un Katsuta que, tras mostrar su peor cara el jueves, pese a tener un toque y frenar unos segundos para comprobar daños, se quedaba a pocos segundos de Ogier, autor del scratch. Al mismo tiempo, los de Mäkinen recortaban mucho tiempo tanto a Lappi como a Sordo. Lappi era a su vez quien estaba salvaguardando la honra de M-Sport, pues estos habían perdido a Teemu Suninen por su problema de motor a la par que Adrien Fourmaux perdía su liderato en WRC2 debido a un pinchazo nada más empezar el tramo.
El último tramo del día era PZero Grand Prix, recorriendo todo el circuito clásico, desde boxes, hacer el óvalo para meterse por la recta principal, recorriendo el circuito actual con chicanes en varios puntos, como la recta o las escapatorias de la chicane Della Roggia y la parabólica. Ya de noche, Evans inició la marcha seguido de Ogier, Tänak, Lappi y Sordo. Lappi se la jugó montando neumáticos de mojado en vez de los de nieve, guardándolos para la etapa del sábado, pero le salió mal y tuvo problemas de aquaplaning.
Mientras tanto, Sordo bordaba el tramo llevarse el scratch por delante de un sorprendente Katsuta (a dos décimas se quedó de su primer scratch) y Tänak. Esto dejaba al español de Hyundai Motorsport líder al término de la primera jornada por un segundo sobre Lappi y Ogier, Evans y Tänak contenidos en menos de 18 segundos. Rovanperä, Andreas Mikkelsen, Ole-Christian Veiby, Emil Lindholm y Oliver Solberg completan las diez primeras posiciones.
En WRC2, el centro de las miradas estaba en la lucha de Tidemand contra Ostberg, Skoda (que había traído como refuerzo a Jan Kopecky) contra Citroën. No obstante, su mayor aliado era nada menos que Fourmaux, quien colocaba su Ford Fiesta Rally2 al frente de la categoría por delante de todos ellos, a Ostberg le valía con ser primero o segundo, de modo que un rival delante le perjudicaba.
Mientras tanto, la lucha en WRC3 estaba centrada entre Bulacia, Kajetanowicz y Huttunen, con otros rivales pudiendo interferir en la pugna por el título, uno de ellos no sería Yohan Rossel, pues en el primer tramo del viernes rompía la suspensión trasera izquierda. Quien sorprendió a lo grande fue Mikkelsen, no solo colocándose como el mejor de los Rally2 sino marcando el cuarto mejor tiempo en el TC-3. De este modo, el noruego se colocaba en tercera posición absoluta del rallye, por delante de los pilotos World Rally Car, muchos de ellos ex compañeros de equipo suyos.
Fourmaux continuó liderando en WRC2 hasta que montó neumáticos de nieve para el TC-5, pero la jugada le salió mal y en la primera curva se le fue el coche y pinchó uno de los ocho que tiene para todo el fin de semana, teniendo que aguantar hasta acabar el tramo. Al mismo tiempo Tidemand adelantó a Ostberg, colocándose líder de la categoría mientras que el de Citroën era segundo. Al final de la jornada, ya de noche, Tidemand se mantenía primero pero Fourmaux marcaba tal tiempo que adelantaba a Ostberg en la general.
Mikkelsen mantuvo su liderato el resto de la jornada, con Lindholm y Solberg como los rivales más cercanos después de que el recién coronado campeón de ERC 1 Junior consiguiera adelantar a Huttunen. Detrás del fines estaban Kajetanowicz, Bulacia, Grégoire Munster, Josh McErlean, Cédric de Cecco, Giacomo Ogliari, Enrico Brazzoli y Rossel. Así se quedarían las posiciones tras el último tramo, con la renta de Mikkelsen aumentando hasta los 52 segundos de cara a la jornada del sábado.
En el JWRC Tom Kristensson tiene todo de su parte para salir del ACI Rallye Monza como campeón del JWRC dentro del Mundial de Rallyes. El sueco lidera con una holgada ventaja con respecto a Martins Sesks y Fabrizio Zaldívar. Los pilotos del JWRC salían a por todas con Sami Pajari liderando tanto en el tramo del jueves como en el primer tramo del viernes, volando en los viales de Monza por delante de Kristensson, Sesks, Andolfi, Zaldívar y Bell. No obstante, el joven finés cometería un traspiés en la segunda pasada por ese mismo tramo y rompía la suspensión delantera izquierda, quedándose fuera de carrera. Kristensson mantuvo su liderato durante todo el día, aprovechando los errores de sus rivales que salían detrás de él. De hecho, tras el primer tramo de la tarde ya le sacaba más de dos minutos a Sesks (después de que este tropezara con una puerta y pinchase el neumático delantero derecho además de dañar el intercooler), Andolfi y Zaldívar mientras que Bell era quinto a casi cuatro minutos de distancia.
La diferencia aumentó en el tramo nocturno con el cual acababa la jornada, con el sueco teniendo la misión de mantener el liderato para ser campeón mundial. Además Andolfi tuvo que abandonar debido a una avería mecánica, dejando a Sesks en segunda plaza y Zaldívar tercero a medio minuto del ex campeón europeo junior.
1. | D. Sordo | C. del Barrio | Hyundai i20 Coupe WRC | 53:29.3 |
2. | E. Lappi | J. Ferm | Ford Fiesta WRC | +1.0 |
3. | S. Ogier | J. Ingrassia | Toyota Yaris WRC | 12.0 |
4. | E. Evans | S. Martin | Toyota Yaris WRC | +17.1 |
5. | O. Tänak | M. Järveoja | Hyundai i20 Coupe WRC | +17.7 |
6. | K. Rovanperä | J. Halttunen | Toyota Yaris WRC | +24.8 |
[D.Villarino]
WRC ACI Rally de Monza (Noticias)
Petter Solberg en el doble cero del Rallye de Monza
El noruego Petter Solberg se ha puesto hoy al volante del coche 00 del Rallye de Monza, un Skoda Fabia R5. La cita con la que termina el Mundial de Rallyes 2020 se ha puesto en marcha y para
la ocasión el campeón de 2003 ha sido invitado por los organizadores del rallye para ser el encargado de pilotar uno de los vehículos de la caravana de seguridad.
A modo de divertimento, el copiloto de Solberg en esta jornada ha sido Giuseppe Redaelli, presidente del Circuito de Monza. "¡Ha sido muy divertido! Anoche me llamaron tarde para pilotar
junto a Giuseppe Redaelli, ha sido un honor poder hacerlo”, ha comentado ‘Mr. Hollywood’. El ex-piloto oficial de Ford y Subaru tiene su vista puesta en su hijo Oliver, que este fin de semana
corre en la prueba transalpina dentro del WRC 3.
[D.Villarino]
WRC ACI Rally de Monza (Tc1 - Videos)
[D.Villarino]
WRC ACI Rally de Monza (Tc-1)
Sébastien Ogier líder tras el primer tramo
Sébastien Ogier y Julien Ingrassia han marcado el scratch del primer tramo del Rallye Monza. La dupla francesa lidera por delante de Thierry Neuville/Nicolas Gilsoul y Ott Tänak/Martin Jarveoja mientras que Dani Sordo/Carlos del Barrio son sextos, empatados con Esapekka Lappi/Janne Ferm.
De manera similar al shakedown, el primer tramo del rallye era un tramo espectáculo que mezclaba parte del circuito de Milán con los caminos internos. Los primeros en abrir pista eran algunos de los pilotos de WRC2 y WRC3, incluyendo a una de las grandes estrellas, el subcampeón mundial de MotoGP Franco Morbidelli. Tras ellos salían los World Rally Car, comenzando por un Ole-Christian Veiby que debutaba con el Hyundai i20 Coupé WRC. A continuación era el turno de Takamoto Katsuta con el cuarto Toyota Yaris WRC, aunque no por mucho tiempo, pues un error en la segunda mitad del tramo de 4,3 kilómetros de longitud le hacía chocar contra el muro y quedarse fuera de carrera. De inmediato prosiguieron el resto de pilotos, con Lappi y Sordo marcando el mismo tiempo. Con poca tela que cortar en este corto tramo con el que comienza este rallye, Ogier fue el más rápido con un tiempo de 3:31.5, medio segundo mejor que Neuville y dos segundos por delante de Tänak y Evans, quien cometió un error pero pudo controlar el coche en la sección del circuito antes de llegar a meta. Kalle Rovanperä, Lappi, Sordo, Gus Greensmith, Jari Huttunen (mejor WRC3 y Rally2) y Teemu Suninen completan las diez primeras posiciones.
Clasificación después del Tc-1:
1. | Ogier S./ Ingrassia J. Toyota Yaris WRC | |
2. | Neuville Thierry/ Gilsoul Nicola Hyundai i20 Coupe WRC | +00:00.5 |
3. | Tänak Ott/ Järveoja M. Hyundai i20 Coupe WRC | +00:02.0 |
4. | Evans Elfyn/ Martin Scott Toyota Yaris WRC | +00:02.7 |
5. | Rovanperä K./ Halttunen Jonne Toyota Yaris WRC | +00:03.0 |
6. | Sordo Dani/ Del Barrio C. Hyundai i20 Coupe WRC | +00:03.7 |
7. | Lappi Esapekka/ Ferm Janne Ford Fiesta WRC | +00:03.7 |
8. | Greensmith Gus/ Edmondson E. Ford Fiesta WRC | +00:04.0 |
9. | Huttunen Jari/ Lukka Mikko Hyundai i20 R5 | +00:05.8 |
10. | Suninen Teemu/ Lehtinen Jarmo Ford Fiesta WRC | +00:06.4 |
11. | Mikkelsen Andreas/ Jæger Anders Škoda Fabia Rally2 Evo | +00:06.5 |
12. | Veiby O./ Andersson Jonas Hyundai i20 Coupe WRC | +00:06.8 |
[D.Villarino]
WRC ACI Rally de Monza (Shakedown - Videos)
[D.Villarino]
WRC ACI Rally de Monza (Shakedown)
Thierry Neuville marca el mejor tiempo en una primera pasada perfecta
Thierry Neuville y Nicolas Gilsoul han marcado el mejor tiempo en la sesión de shakedown del Rallye Monza, prueba final para el Campeonato Mundial de Rallyes. La dupla de Hyundai Motorsport logró una primera pasada inigualable por sus rivales, acercándose sobre todo Ott Tänak/Martin Jarveoja y Sébastien Ogier/Julien Ingrassia. Dani Sordo y Carlos del Barrio han firmado la octava posición.
Elfyn Evans fue el primero en probar el shakedown de Monza, que tomaba parte del trazado así como algunos de los viales del interior del templo de la velocidad. El galés comprobaba el poco agarre de las carreteras con bajas temperaturas y nieve a los lados, trompeando en su primera pasada. También haría un semitrompo minutos más tarde el también piloto de Toyota Takamoto Katsuta. En esta primera pasada Thierry Neuville marcaba el mejor tiempo por delante de Sébastien Ogier, Esapekka Lappi, Ott Tänak y un Jari Huttunen que empezaba fuerte su fin de semana con su Hyundai i20 R5 jugándose el título de WRC3.
Varios pilotos mejoraron sus registros en sus segundas pasadas, con Kalle Rovanperä y Katsuta colocándose segundo y tercero por delante de Evans, Teemu Suninen, Tänak o Dani Sordo. Más atrás Ole-Christian Veiby se hacía a los mandos del Hyundai i20 Coupé WRC, compitiendo con un World Rally Car por primera vez. Gus Greensmith y Lappi serían los primeros en hacer su tercera pasada, pero lejos del registro inicial de Neuville. De hecho, ni el propio Neuville bajaba su marca. Tampoco lo lograban, en sus terceras pasadas, Tänak y Ogier.
Por detrás se asomaban los WRC2 y WRC3 con sus respectivas monturas Rally2, algunos, como Oliver Solberg, Adrien Fourmaux y Andreas Mikkelsen.
Al final de la sesión Neuville se quedó con el mejor tiempo por dos segundos de ventaja sobre Tänak, casi tres sobre Ogier y 3,7 sobre Rovanperä, con Katsuta quinto por delante de Greensmith y Veiby. Sordo, Evans y Suninen completaron el Top 10 mientras que Umberto Scandola fue el Rally2 más rápido y en JWRC brilló el as finlandés Sami Pajari.
Clasificación y tiempos por pasada:
1. | T.Neuville | Hyundai i20 WRC | 3:08.7 | 3:14.5 | 3:13.2 | 3:12.9 |
2. | O.Tänak | Hyundai i20 WRC | 3:17.7 | 3:15.4 | 3:10.8 | |
3. | S.Ogier | Toyota Yaris WRC | 3:13.2 | 3:15.0 | 3:11.5 | |
4. | K.Rovanperä | Toyota Yaris WRC | 3:23.7 | 3:12.4 | 3:15.9 | |
5. | T.Katsuta | Toyota Yaris WRC | 3:23.7 | 3:12.8 | 3:23.1 | |
6. | G.Greensmith | Ford Fiesta WRC | 3:20.9 | 3:14.7 | 3:13.0 | 3:18.0 |
7. | OC.Veiby | Hyundai i20 WRC | 3:22.0 | 3:18.6 | 3:13.1 | |
8. | D.Sordo | Hyundai i20 WRC | 3:22.8 | 3:17.8 | 3:15.0 | |
9. | E.Evans | Toyota Yaris WRC | 3:30.5 | 3:15.2 | 3:16.3 | 3:19.6 |
10. | T.Suninen | Ford Fiesta WRC | 10:00.0 | 3:15.4 | 3:21.3 | |
11. | E.Lappi | Ford Fiesta WRC | 3:16.5 | 3:20.3 | 3:15.7 | 3:19.6 |
[D.Villarino]
Pag. 10