WRC Rally de México (Shakedown)
El líder del mundial E.Evans marca el mejor tiempo
Elfyn Evans ha colocado su Toyota Yaris WRC en lo más alto de la tabla de tiempos en la sesión de shakedown del Rallye de México, tercera prueba del Campeonato Mundial de Rallyes. Dani Sordo, en su retorno a la élite mundialista, ha marcado el sexto mejor tiempo con su Hyundai i20 Coupé WRC. El tramo de Llano Grande, con 5,51 kilómetros de longitud, albergaba en esta ocasión el prólogo para la tercera ronda. Teemu Suninen fue el más veloz en las primeras pasadas con su Ford Fiesta WRC con Sordo y Evans empatando a la décima, seguidos del joven Kalle Rovanperä, Esapekka Lappi y Sébastien Ogier. Los tiempos mejoraron de manera sustancial para la segunda pasada, con la pista más limpia. Ogier se situó al frente en la tercera pasada marcando el mismo tiempo que el líder del campeonato, muchos pilotos, como el vigente campeón mundial Ott Tänak, Sordo, Rovanperä o Lappi, se quedaron en dos pasadas. También aparecieron en ese momento los pilotos Rally2 como Pontus Tidemand, Benito Guerra, Nikolay Gryazin, Marquito Bulacia y Ole-Christian Veiby, poco después también apareció Ken Block con su singular Ford Escort RS Cosworth V2.
Al final de la sesión Evans se llevó el mejor tiempo con un 3:41.8 superando por cuatro décimas a Neuville y medio segundo con Ogier, siendo cuarto Tänak y quinto Rovanperä por delante de Sordo, saliendo el finlandés en los últimos compases. Suninen, Lappi, Gus Greensmith y Tidemand completaron el Top 10.
Clasificación y tiempos por pasada:
1. | E. Evans | 3:50.7 | 3:46.0 | 3:42.5 | 3:41.8 | ||
2. | T. Neuville | 3:53.9 | 3:45.1 | 3:43.8 | 3:42.4 | ||
3. | S. Ogier | 3:52.6 | 3:46.2 | 3:42.5 | |||
4. | K. Rovanperä | 3:51.4 | 3:44.6 | 3:43.7 | 3:43.0 | ||
5. | O. Tänak | 4:01.6 | 3:43.0 | 3:43.4 | |||
6. | D. Sordo | 3:50.7 | 3:44.5 | 3:44.4 | |||
7. | T. Suninen | 3:50.1 | 3:47.2 | 3:45.2 | |||
8. | E. Lappi | 3:52.5 | 3:46.0 | 3:48.0 | 3:48.4 | ||
9. | G. Greensmith | 3:59.8 | 3:50.2 | 3:46.8 | 3:46.9 | 3:46.6 | 3:46.9 |
10. | O. Solberg | 4:04.5 | 3:59.3 | 3:55.5 |
[D.Villarino]
WRC Rally de México (Previo - Videos)
[D.Villarino]
WRC Rally de México (Previo)
Duelo en las alturas
Mientras que el resto de campeonatos están en el aire por el coronavirus, el Mundial de Rallyes afronta esta semana su tercera cita del calendario, el Rally de México, con un recorrido similar al de ediciones anteriores, pero con la novedad de que la lista de inscritos muestra una salud mucho mejor que la de años pasados, incluyendo el regreso de Dani Sordo y la aparición de Ken Block y su ya conocido Ford Escort RS Cosworth de segunda generación. La dificulta de la prueba americana ya es más que conocida. En un solo evento se dan circunstancias tan determinantes como la gran altitud en la que se desarrollan los tramos, el polvo en suspensión y las altas temperaturas que suelen acompañar a los competidores en esta época del año. Todo ello crea un caldo de cultivo que deja a las mecánicas muy expuestas ante el esfuerzo realizado en competición. Un lugar en el que los dramas relacionados con la fiabilidad están a la orden del día.
En total serán 24 tramos competitivos, con una distancia cronometrada de 324,85 kilómetros, comenzando ya con el inicio nocturno del jueves en la superespecial de Guanajuato. Tras ello, un viernes muy competitivo en el que los 31,45 kilómetros de El Chocolate prometen ser determinantes y en el que los pilotos deberán lidiar con las circunstancias de tener un motor que empuja menos debido a la falta de oxígeno (hasta un 20% menos de potencia) y a la perdida de carga aerodinámica que produce el que la densidad del aire disminuya. El calor de 30°C puede estar más cerca de los 50°C en el habitáculo y las etapas se elevan por encima de los 2.700 metros sobre el nivel del mar, por lo que si las mecánicas están al límite también los ocupantes.
El sábado se traslada al norte y este de León con el familiar Guanajuatito (24,96 km) y los recorridos revisados de Alfaro (16,99 km) y Derramadero (21,78 km). La mañana final incluye Otates (33,61 km), la especial más larga del rally, y concluye con el espectacular El Brinco (9,64 km) y su famoso salto, los cuales hará las veces de Power Stage. Tramos tradicionales que estarán salpicados por superespeciales, siendo el rally que más cuenta con este tipo de recorridos espectáculo ya que además del tramo nocturno del jueves también habrá uno de menos kilómetro en León, al lado del Service Park, así como una en el circuito de la ciudad, ya el sábado, el cual se convierte en todo un desfile de personalidades en medio de un ambiente festivo.
En cuanto a las novedades, Dani Sordo entra en el lugar de Craig Breen en el asiento rotativo de Hyundai, mientras que Gus Greensmith disputará su segundo evento del año con el Ford Fiesta RS WRC. En WRC2, los pilotos de Hyundai, Nikolay Gryazin y Ole-Christian Veiby competirán frente al Skoda Fabia R5 Evo de Pontus Tidemand ante la ausencia de los hombres de M-Sport y de Mads Ostberg, mientras que en WRC3 los Oliver Solberg, Benito Guerra, Marquito Bulacia, Alberto Heller, Kajetan Kajetanowicz y Ricardo Triviño animarán la competición. Fuera del Mundial, Ken Block estará con el Ford Escort RS Cosworth, aunque ya se ha confirmado que también estará en Nueva Zelanda, en este caso con un Ford Fiesta R5, coche que ya pudo probar el año pasado sobre asfalto.
Itinerario horario "España-Peninsula":
Jueves 12 Marzo 2020 | |||
17h01 | Shakedown | 5,51 km | |
Viernes 13 Marzo 2020 |
|||
SS1 | 03h08 | Street Stage GTO 1 | 1,12 km |
SS2 | 03h31 | Street Stage GTO 2 | 1,12 km |
Viernes 13 Marzo y Sábado 14 Marzo 2020 |
|||
Asistencia (15 min) | |||
SS3 | 16h08 | El Chocolate 1 | 31,45 km |
SS4 | 17h16 | Ortega 1 | 17,24 km |
SS5 | 18h14 | Las Minas 1 | 13,69 km |
SS6 | 19h12 | Parque Bicentenario | 2,71 km |
Asistencia (40 min) | |||
SS7 | 22h35 | El Chocolate 2 | 31,45 km |
SS8 | 23h43 | Ortega 2 | 17,24 km |
SS9 | 00h41 | Las Minas 2 | 13,69 km |
SS10 | 02h21 | V-Power Shell Stage 1 | 2,33 km |
SS11 | 02h26 | V-Power Shell Stage 2 | 2,33 km |
SS12 | 03h14 | Street Stage León | 0,73 km |
Asistencia (45 min) | |||
Sábado 13 et Domingo 14 Marzo 2020 |
|||
Asistencia (15 min) | |||
SS13 | 15h58 | Guanajuatito 1 | 24,96 km |
SS14 | 17h01 | Alfaro 1 | 16,99 km |
SS15 | 18h08 | Derramadero 1 (Live TV) | 21,78 km |
Asistencia (40 min) | |||
SS16 | 21h56 | Guanajuatito 2 | 24,96 km |
SS17 | 22h59 | Alfaro 2 | 16,99 km |
SS18 | 00h08 | Derramadero 2 (Live TV) | 21,78 km |
SS19 | 01h38 | V-Power Shell Stage 3 | 2,33 km |
SS20 | 01h43 | V-Power Shell Stage 4 | 2,33 km |
SS21 | 02h26 | Rock & Rally León | 1,62 km |
Asistencia (45 min) | |||
Domingo 15 Marzo 2020 |
|||
Asistencia (15 min) | |||
SS22 | 15h38 | Otates | 33,61 km |
SS23 | 16h56 | San Diego | 12,76 km |
SS24 | 18h18 | El Brinco (Power Stage) (Live TV) | 9,64 km |
[D.Villarino]
WRC Rally de México (Monday test - Videos)
[D.Villarino]
Se define el reglamento técnico WRC de 2022
La FIA ha desvelado algunos aspectos del reglamento técnico para la cuarta generación de World Rally Cars, los coches Rally1 que entrarán en vigor a partir de la temporada 2022 y que serán los primeros en contar con energía híbrida. He aquí algunas pinceladas del reglamento ya aprobado tras la reunión del Consejo Mundial de la FIA en Ginebra a principios de marzo.
Quizás uno de los cambios más drásticos se encuentra en la caja de cambios, pasando a ser de cinco marchas al igual que los coches Rally2 y Rally4 ya que hasta ahora los coches de la máxima categoría han sido de seis velocidades. A lo largo del año cada piloto solo podrá contar con seis cajas de cambios, se espera que, como ocurre con la Fórmula 1, si se excede esta cantidad durante la temporada se incurrirá en una penalización, en este caso de tiempo antes de un rallye.
En otro apatartado, adiós al diferencial central, un elemento que se había recuperado con los WRC actuales después de que se descartaran en la segunda generación. Los primeros World Rally Cars, los 2.0, ya utilizaban este mecanismo para controlar y optimizar el funcionamiento de los diferenciales delantero y trasero.
En lo que respecta a la suspensión, se reducirá el recorrido máximo, una particularidad en la que se destacaban los World Rally Cars actuales con respecto al resto de coches de rallyes. Los amortiguadores serán de una especificación más simple y también se simplificará la forma de elementos como las barras antivuelco o el depósito de combustible en un intento de contener costes, en un estilo más similar a como se pueden ver en los coches Rally2.
La aerodinámica también se verá revisada, seguirá habiendo libertad en torno a la carrocería como hasta ahora de modo que pueda verse conjuntos aerodinámicos agresivos, pero
en el alerón trasero también contará con diseños más simplificados.
Otro aspecto que ha confirmado la FIA es que se prohibirá el uso de refrigeración líquida para los sistemas de frenos.
Suministrador único del kit conjunto para todos los fabricantes, es decir, quien se encargará tanto de las baterías como de los motores eléctricos de modo que las marcas no sean quienes inviertan en el desarrollo de los mismos.
Por tanto habrá más novedades en la próxima reunión del Consejo Mundial de la FIA que tendrá lugar durante el mes de junio.
[D.Villarino]
Dani Sordo listo para México tras el Rally de Fafe
El cántabro, que ya se estrenó al volante del i20 en unos test en Andalucía, ha completado con éxito el Rally Serras de Fafe e Felgueiras, primera cita del Nacional portugués de rallyes. En 2019 ganó con un i20 R5, pero este año, dado que tanto él como Ott Tanak necesitaban acumular kilometraje con el coche del WRC, no han podido participar en la clasificación general, y han disputado el certamen al margen de la tabla oficial.
El objetivo era afinar la puesta a punto del i20 WRC en tierra, con el respaldo técnico de Hyundai, han probado diferentes configuraciones. Tras cuatro meses sin competir, Sordo ha agradecido esta oportunidad de preparación extra ante un rally, el de México, donde arrancará junto a Carlos del Barrio con todas las posibilidades su primer rally del WRC de este año. Además, la pareja española ha gozado del apoyo del siempre presente público español, que un año más ha asistido al encuentro en Portugal. “Es un placer venir a Portugal y pilotar en unos tramos tan especiales como los del Rallye Serras de Fafe e Felgueiras", declaró Dani.
"He disfrutado al volante del Hyundai i20 Coupé WRC, brindando al mismo tiempo un bonito espectáculo al público portugués y a la gran cantidad de aficionados españoles que han venido a apoyarme, lo cual siempre es agradable". Sordo ha trabajado codo con codo con el vigente campeón del WRC, un Tänak que tras su accidente en Monte-Carlo pudo recuperar sensaciones. "He estado trabajando con el equipo y con mi nuevo compañero, Ott Tänak, en encontrar diferentes soluciones y una buena configuración de tierra para nuestro coche. Era muy importante que pudiera volver a coger ritmo antes de viajar a México, y el Rallye Serras de Fafe e Felgueiras ha sido una ocasión perfecta para ello”, remató Sordo.
[D.Villarino]
Benito Guerra presenta sus colores para la temporada 2020
Benito Guerra y el asturiano Dani Cué ya tienen decoración oficial para esta temporada 2020 en la que correrán un año más dentro del Campeonato Mundial de Rallyes. La campaña del mexicano y el llanisco comenzará con el Rallye de México, corriendo con el Skoda Fabia R5 de la estructura RaceSeven. Los patrocinadores (Infinitum, Ping y Guanajuato, entre otros) e incluso el diseño en sí se mantienen de un modo similar al de la pasada temporada. La dupla competirá dentro de la categoría WRC3 para pilotos privados con maquinaria Rally2 de un modo similar a 2019, cuando compitieron en WRC2. Doce meses atrás no solo consiguieron la victoria dentro de la categoría sino que consiguieron un sexto puesto absoluto, el mejor resultado de Guerra en el mundial de rallyes junto con el sexto que también consiguió en México 2014, en aquella ocasión pilotando un Ford Fiesta RS WRC.
[D.Villarino]
Paraguay presentó su evento candidato para entrar en el WRC
La 33° edición del Rally Trans Itapúa, en Paraguay, fue presentada como evento candidato al calendario 2021 del WRC. La prueba con sede en Encarnación, a realizarse del 26 al 29 de marzo, también será valida por la apertura del campeonato CODASUR y la segunda fecha del certamen paraguayo. El evento recibirá la visita de la FIA que harán su respectiva inspección en áreas claves como la seguridad, organización, promoción y funcionamiento de los operativos médicos de emergencia. El evento candidato al WRC recibía el respaldo del Presidente de la Republica, Mario Abdo Benítez, cuyo gobierno absorberá los gastos de la competencia.
Con el fin de integrarse al calendario 2021 del WRC, el Rally Trans Itapúa de este año se organizará con el mismo formato de una fecha del Mundial de Rally. La prueba contará con la observación de la FIA y de los promotores del WRC.
Durante la conferencia de lanzamiento del evento, el presidente del Touring y Automóvil Club Paraguayo (TACPy), Hugo Mersán Galli declaró: “La voluntad del Presidente de la Republica para que tengamos la posibilidad de mostrar al mundo nuestro país es algo único. Nosotros, como el TACPy, venimos a ejecutar la decisión del gobierno a través de este deporte. Tenemos la posibilidad de demostrar que nuestro pueblo tiene la capacidad y educación para ubicarse en las zonas designadas por las autoridades. También, vamos a demostrar nuestra capacidad de reacción en un deporte de alto riesgo que exige una gran infraestructura. Si hacemos bien los deberes, tendremos la posibilidad de que Paraguay sea sede de un mundial de automovilismo”.
El presidente de la Comisión Deportiva del TACPy, Edgar Molas, declaró: “La FIA ya nos dio la autorización para distinguir al Rally Trans Itapúa como evento candidato. Pero esto todavía no nos asegura que vayamos a entrar al calendario 2021 del WRC, porque dependerá de lo que observen los tres veedores que vendrán a Paraguay. El WRC no es un tema desconocido para nosotros, ya que siempre tuvimos una fecha cercana como Argentina, donde estuve desde los inicios, cuando el rally se corría por Tucumán y Bariloche, antes de ir a Córdoba. Además, el presidente del TACPy, Hugo Mersan, fue comisario durante varios años en los rallyes de México, Argentina y también en Europa”, indicó el presidente de la Comisión Deportiva.
[D.Villarino]
El Volkswagen Polo GTI R5 estrenará Jokers de suspensión y chasis
El Volkswagen Polo GTI R5 contará con jokers de homologación a partir de este 2020, en el que cumple dos años desde que recibiera la homologación FIA para competir a nivel internacional. La primera mejora para el modelo de Wolfsburg se localiza en elementos de la suspensión y mejoras en el chasis mientras que otros elementos serán desarrollados más adelante. “En el automovilismo, quedarse quietos equivale siempre a irse atrás. Es extremadamente importante trabajar constantemente en ideas y soluciones para mejorar el rendimiento y la fiabilidad. Gracias al feedback que recibimos de nuestros clientes, hemos estado trabajando en actualizaciones para el Polo GTI R5 desde el año pasado y las primeras mejoras están ya entregadas a nuestros clientes”, declaró François-Xavier Demaison, director técnico de Volkswagen Motorsport. En estos dos años existen ya más de medio centenar de unidades fabricadas del Volkswagen Polo GTI R5. Con respecto a la gran demanda de unidades del coche, Volkswagen Motorsport también ha asegurado que hará algo al respecto. En este 2020 su intención es la de incrementar en un 20% la producción del coche de modo que los clientes no tengan que esperar tanto tiempo para tenerlos.
[D.Villarino]
El Rallye de Estonia "CANCELADO"
El Rallye de Estonia, que por segundo año consecutivo iba a ser el evento de promoción del Campeonato Mundial de Rallyes, no se celebrará en 2020. Tras los encontronazos entre la organización y la federación estonia de rallyes, incluyendo la exigencia de 100.000 euros para que se realizara el evento, han llevado a que este año no tendrá lugar la popular prueba que antaño fuera parte del calendario del Europeo de Rallyes y optaba a su lugar en el calendario mundialista en el futuro. Tras varias negociaciones y reuniones entre ambas partes, no se ha conseguido llegar a ningún acuerdo y la organización liderada por Urmo Aava se ha visto obligada a cancelar la prueba, tal como se ha reflejado a través de varios canales de redes sociales.
[D.Villarino]
J. Bonato con un mini programa en el WRC3 (Portugal, Cerdeña y Japón)
El que fuera campeón de Francia de rallyes de asfalto Yoann Bonato competirá en tres pruebas más del Campeonato Mundial de Rallyes esta temporada, tras formar parte en el Rallye de Monte-Carlo. Bonato estará a los mandos del Citroën C3 R5 en los rallyes de Portugal, Cerdeña y el final de temporada, el Rallye de Japón.
El que fuera uno de los participantes del JWRC en la era de los S1600 antes de centrarse en competir en su Francia natal lleva siendo parte del elenco mundialista habitual desde 2016, si bien siempre ha disputado programas parciales. Este año será similar en este sentido, habiendo empezado con un tercer puesto en Monte-Carlo dentro de la categoría WRC3. Según ha explicado Citroën Racing a través de sus redes sociales, Bonato estará presente en Portugal, Cerdeña y Japón gracias a la asociación con Total, actual suministradora de combustible en el WRC.
[D.Villarino]
K.Block en el Rallye de México y Nueva Zelanda con Ford Escort RS Cosworth
La organización del Rallye de México adelantaba la participación de Ken Block en la edición 2020, regresando a una prueba del Campeonato Mundial de Rallyes tras más de un año de ausencia. Ahora bien, el vehículo que pilotará Block no será uno convencional sino su propio Ford Escort RS Cosworth que se ha visto tanto en vídeos de Gymkhanas como en algunos rallyes en Estados Unidos y Europa. Para que pueda competir con su coche ha tenido que pedir un permiso especial, ya que se trata de un coche que no cuenta con homologación actual. Además, no es un Escort RS Cosworth del Grupo A como muchos lo conocimos en la década de los noventa sino un coche reconstruido con mucha más potencia de lo habitual. Cuenta con una caja de cambios de seis marchas y un motor preparado con 371 caballos, además de un conjunto aerodinámico más ancho y un gran difusor en la parte trasera. “Es un auto que fue ícono en su época, pero que no cabe en las categorías tradicionales que tenemos hoy en día, sin embargo, hay una categoría norteamericana, una especie de Open Class donde él va a poder competir, pero la regulación de FIA determina que debe tener una velocidad menor a la que tienen originalmente esos autos, Ken no puede ir más rápido que el resto de los autos porque sería un peligro, entonces se le montarán restrictores para disminuir un poco la potencia” explicó el director del rallye Gilles Spitalier.
El Rallye de México no será la única prueba, ya que Block también ha confirmado que estará en el Rallye de Nueva Zelanda, que se celebrará en el mes de septiembre. Tanto México como Nueva Zelanda serán parte de su ‘Cossie World Tour 2020’, una serie de eventos en los que competirá con su versión modificada del Escort del Grupo A. Además, la aparición de Block viene en conjunto con la marca del óvalo, ya que Ford Nueva Zelanda será el patrocinador titular de la prueba en su retorno al Mundial de Rallyes tras muchos años de ausencia. Será el cuarto Rallye de Nueva Zelanda que dispute Block tras haber estado presente en 2007, 2008 y 2012.
[D.Villarino]
El Rallye de Estonia "evento de promoción del WRC" en riesgo de cancelación
Los organizadores del Rallye de Estonia se encuentran en una situación complicada frente a la federación estonia de automovilismo, lo cual podría afectar a la celebración del evento de promoción del Campeonato Mundial de Rallyes el próximo mes de julio. La federación ha decidido subir de manera espectacular la contribución exigida a los organizadores hasta los 100.000 euros. El evento comenzó en 2010 y pronto se convirtió en un evento sólido, sobre todo con la llegada del Campeonato Europeo de Rallyes que fue atraído al ver un rallye icónico, una prueba de tierra con altísimas velocidades medias y un gran público. En 2019 llegó como evento de promoción, atrayendo a Toyota, Hyundai, Citroën y M-Sport así como un gran elenco de pilotos. Tänak, estrella local y que unos meses después se coronaría campeón del mundo, vencía con autoridad frente a sus rivales.
Para el año pasado la cifra exigida por la federación estonia a los organizadores era de 2.000 euros por organizar la prueba, un evento con apoyo financiero del mismo gobierno tanto para 2020 como para 2021. Ahora bien, según cuenta uno de los fundadores del Rallye de Estonia, Tarmo Hobe, la cantidad ha ascendido hasta los 100.000 euros. “Esto es surrealista. Ningún país ha llegado a ver un incremento del precio de un 5.000 por ciento. Me atrevo a decir que esto es una violación de la ley de competición”, declaró Hobe al Postimees. El rallye liderado por Urmo Aava se ve comprometido por tanto por presiones burocráticas pese al respaldo gubernamental.
[D.Villarino]
Kajetan Kajetanowicz al WRC3 con Race Seven
El piloto polaco Kajetan Kajetanowicz ha llamado a la puerta de Víctor Pérez para contar con su estructura en su programa mundialista. Juntos han podido sumar ya varias jornadas de pruebas. El propio campeón de Europa ha anunciado su programa dentro del mundial de rallyes, donde abordará un calendario de siete citas dentro del WRC3. Para ello, contará con una de las unidades del Skoda Fabia R5 Evo que ha adquirido el equipo cántabro y con buen parte de su estructura. Hace unas semanas rodaron en el norte de España, haciendo lo propio hace un par de días en suelo catalán. La petrolera Lotos seguirá siendo su principal sustento económico y al también polaco Maciej Szczepaniak le acompañará dentro del habitáculo del vehículo checo. Por el momento, 'Kajto' no ha dado a conocer todas las carreras que darán forma a este calendario de siete citas, aunque su primer asalto será en México, donde buscará los primeros puntos de la temporada.
[D.Villarino]
Test del nuevo Yaris WRC 2021 en Almería
Toyota Gazoo Racing aprovechó los test previos para el Rallye de México, próxima prueba del calendario del Campeonato Mundial de Rallyes, para rodar con el Toyota GR Yaris WRC que debutará en la temporada 2021. El equipo liderado por Tommi Mäkinen rodó con este coche por primera vez en España, en concreto en las carreteras de tierra de Almería. Este coche fue mostrado y anunciado por primera vez en los test previos a Suecia, sobre nieve y con Juho Hänninen al volante. En esta ocasión Hänninen se subió una vez más al volante con Kaj Lindström, director deportivo del equipo y ex-copiloto de Hänninen, Kimi Räikkönen...
Este coche no es tan solo una cara nueva con la mecánica del Yaris WRC actual, sino que presenta nuevas soluciones a nivel mecánico. A nivel aerodinámico será diferente también ya que el nuevo Yaris es un coche más ancho, lo cual le daría algo más de agarre mecánico de base
[D.Villarino]
Test previos al Rally de México (Videos)
[D.Villarino]
Federico Villagra intentará salir en Argentina con un Toyota Yaris WRC
En 2020, la afición argentina tendrá a un referente en igualdad mecánica con los pilotos del mundial de rallyes. Federico Villagra alineará una unidad privada del Toyota Yaris WRC en la ronda argentina del mundial de rallyes. Una oportunidad de oro para probar en primera persona las sensaciones que ofrecen las monturas que actualmente son la referencia dentro de la disciplina. Habitualmente, Villagra viene pilotando una unidad del Ford Fiesta Maxi Rally, que equipa una mecánica que guarda ciertas similitudes con los N5 españoles. Su último triunfo tuvo lugar en el pasado 2019, cuando pudo subir a lo más alto del Rally de Tafí del Valle. A su diestra habitualmente se sienta el también argentino José Luís Díaz.
[D.Villarino]
Ken Block regresa al WRC en el Rallye de México
El piloto estadounidense Ken Block disputará el Rallye de México 2020, tercera prueba del Mundial. Así lo han confirmado los organizadores de la decimoséptima ronda de Guanajuato durante el acto de presentación de la misma. De este modo, el californiano reaparecerá en la competición ‘azteca’ tras siete años de ausencia para cumplir su sexta participación (2007, 2010-2013) en un compromiso en el que ha llegado a puntuar en dos ocasiones (2012 y 2013), algo que solo ha logrado en esa carrera dentro del WRC.
El piloto de 52 años está considerado una estrella del automovilismo, destacando por sus famosas Gymkhanas. En ellas, este fundambulista del volante demuestra su habilidad realizando todo tipo de acrobacias, habitualmente en áreas urbanas. Precisamente, la décima entrega de esos espectaculares vídeos se grabó en Guanajuato capital en 2019, localidad que acogerá la competición del Mundial.
[D.Villarino]
Miika Anttila anuncia su retirada como copiloto del WRC
Miika Anttila ha anunciado a través de las redes sociales que el Rallye de Suecia será por el momento su último rallye como copiloto, siendo uno de los copilotos veteranos dentro del Campeonato Mundial de Rallyes. Anttila compite en este rallye con Eerik Pietarinen dentro de la categoría WRC3 después de haber acompañado durante nada menos que 17 años a Jari-Matti Latvala. Anttila empezó en sus inicios copilotos a nombres importantes de aquel entonces como Janne Tuohino y los que serían grandes años a posteriori, pues copilotó en el campeonato finlandés a nada menos que Mikko Hirvonen. A partir de 2003 se convirtió en el compañero de Latvala, corriendo tanto en el WRC como en Gran Bretaña o Italia antes de que ambos se dedicaran a tiempo completo al WRC.
Primero en el JWRC y después con coches de tracción total hasta llegar a los World Rally Cars, juntos fueron avanzando hasta formar parte de la alineación de Ford en 2007. Anttila acompañó a Latvala en Ford/M-Sport hasta 2012, en los cuatro años que estuvo en Volkswagen y en estos tres últimos años junto a Toyota. En este tiempo han sumado 18 victorias y un total de 67 podios, su última victoria en Australia 2018 y el último podio en Alemania 2019.
[D.Villarino]
Ciesla anunció que dejará de ser el CEO de WRC Promoter a finales de junio
El promotor del Mundial de Rally, Oliver Ciesla, reveló que ha tomado la decisión de renunciar a su cargo a finales del mes de junio. Su salida se producirá antes del retorno de Kenia, una de las sedes por las cuales el promotor y la FIA más han pujado. “No hay razón para hacer especulaciones. Simplemente decidí dejar mi cargo como CEO de WRC Promoter a partir de finales de junio. Es una decisión personal que para ese entonces habré tomado después de casi ocho años. Me encanta este deporte y como gerente tuve la sensación de que parte de la misión ya se ha cumplido. La contribución que pude hacer se ha logrado y sentí el deseo de buscar un nuevo desafío o una nueva tarea de gestión. Desafortunadamente, en 2012 encontramos que el campeonato no estaba en una excelente posición. Lo que hemos logrado desde entonces es conformar una unión, más allá de los objetivos individuales de cada uno. El primer paso que logramos fue haber introducido un verdadero cambio a este deporte. Modificamos el Power Stage y lo convertimos en un aspecto más atractivo, con un intervalo de tiempo regular y más puntos para darle más relevancia al tramo. De esta forma, verlo por televisión se volvió algo mucho más importante”, explicó Ciesla.
"También cambiamos el orden de salida, lo cual tuvo un fuerte impacto en el resultado de todos los rallyes. Al haber hecho estas evoluciones sin canibalizar el ADN de este deporte, logramos lo que buscábamos: la imprevisibilidad, es decir, que nadie pueda anticipar quién iba a ganar un rally o el campeonato. Creo que este fue un gran logro para el rally”, añadió el CEO de WRC Promoter.
Uno de los hitos más importantes en la gestión de Ciesla fue la creación del servicio ‘pay per view’ conocido como All Live en 2018. Esta plataforma on line permitió que exista la posibilidad de televisar en vivo todos los tramos de cada rally por primera vez en la historia del WRC. “En cuanto a la difusión en los medios, alcanzamos grandes mejoras. Pudimos llegar a más personas a través de la televisión, las redes sociales y el nuestro canal on line WRC+. Con esto logramos plantear un verdadero cambio en las reglas del juego acerca de cómo los espectadores pueden seguir el rally de ahora en adelante. Claramente, siempre hemos apuntado a tener un campeonato más agradable para los fanáticos y mas efectivo en términos del retorno de inversión para nuestros socios estratégicos. A día de hoy, el valor que el WRC obtiene de los medios es un 500% más alto de lo que era en 2012. Esa mejora significativa nos permitió crear un modelo de negocios sólido y sustentable, lo cual no ocurría en el pasado” , admitió el promotor del WRC.
[D.Villarino]
Mäkinen quiere evitar la retirada del WRC de Sébastien Ogier
El máximo responsable de Toyota Gazoo Racing en el Campeonato Mundial de Rallyes Tommi Mäkinen tiene la intención de quitarle la idea de retirarse a Sébastien Ogier una vez termine la temporada. Ogier ha mantenido desde hace años la convicción de retirarse en 2020, que en principio iba a ser con Citroën Racing con quienes firmó un acuerdo de dos años a mediados de 2018. No obstante, tras el descalabro de la marca y su marcha del WRC, firmó un solo año con Toyota con la intención de dejar la primera línea de fuego, al contrario que sus compañeros de equipo Elfyn Evans y Kalle Rovanperä que tienen acuerdo para la temporada 2021. “En mi caso, en 2003 sabía que quería parar. En este momento no había otra cosa salvo conducir. Tras un año de descanso empecé a pensar “¿por qué, por qué, por qué? Podría y debería continuar. Era así los años siguientes. Pensaba en un año más. Ya le he contado esto a Seb, le dije: Por experiencia propia, quizás te tomes un año de descanso y luego te pondrás a pensar…. Pasó mucho tiempo hasta que me calmé”. Se que si Seb puede ganar rallyes este año es muy, muy difícil tomar esa decisión. Una de las cosas más importantes es que echas de menos esa sensación de ganar y poder decirle a los demás: He sido más rápido que tu y te he ganado”. Esa es la sensación, no puedo describir lo bien que sienta, añadió Tommi. “Siento que podemos darle un coche lo suficientemente bueno para que siga ganando, mantenerle motivado y quizás se decida. Eso es lo único que tenemos que hacer. Estoy seguro de que si le damos ese buen feeling de que todo el mundo está satisfecho, motivado y todos disfrutan de su trabajo, con Ogier pasa lo mismo, si sigue disfrutando puede continuar. No es tan mayor aún. Queremos que se quede. Tenemos que hacer cuanto podamos para que siga pilotando”, sentenció Mäkinen.
[D.Villarino]
Jean Todt no volverá a repetir otro Rally de Suecia sin nieve
En su visita a Torsby, el presidente de la FIA, Jean Todt, advirtió que el Rally de Suecia necesitará cambios a futuro, ya que no se tolerará otra edición sin nieve. El francés asistió a la segunda fecha del WRC para solidarizarse con el esfuerzo de los organizadores en llevar adelante el evento. Aún así, Todt reconoció que todas las partes involucradas en el Mundial de Rally asumirán la responsabilidad por la situación. “Una de las razones por las que estoy aquí es para demostrar mi solidaridad con el Rally de Suecia, ya que hubo grandes esfuerzos para organizar este evento ante unas circunstancias extraordinarias. Hasta hace unos días no sabíamos si podríamos realizar el rally. Pero gracias al trabajo de los organizadores, el promotor, la FIA y los equipos del WRC, hemos podido llevarlo a cabo", dijo Jean Todt. “Solo diré una cosa: todos tenemos la culpa. Deberíamos haber anticipado esto hace dos o tres años. Sé que esto puede suceder, pero el Rally de Suecia, tal como es, tiene que disputarse sobre nieve. De todas maneras, hace ya algunos años que no vemos la cantidad de nieve que solíamos esperar para este tipo de rally. Sabemos que nos enfrentamos al calentamiento global del planeta, pero estoy seguro de que todos hemos aprendido de esta experiencia. Lo importante es que finalmente el Rally de Suecia pudo ponerse en marcha y este tipo de situaciones no volverá a suceder. Nos aseguraremos de que esto no ocurra nuevamente. Es algo que ya hemos estado discutiendo con los organizadores y nuestro promotor: vamos a tomar medidas para garantizar la continuidad del Rally de Suecia, pero lo haremos teniendo en cuenta la experiencia que hemos enfrentado este año", detalló Todt.
Por otra parte, el promotor del WRC, Oliver Ciesla, explicó que su equipo trabajará con el CEO del Rally de Suecia, Glenn Olsson, para encontrar una solución a futuro. “Ahora tenemos un nuevo desafío por delante. Debemos asegurarnos de que cuando busquemos un rally sobre nieve, podamos planificarlo con seguridad, para garantizar que efectivamente sea un rally con nieve. De todas maneras, es difícil conseguir algo así. No es tan sencillo como decir: 'vayamos a Canadá’ o ‘vayamos a Rusia'. Claramente, podemos concretar eso en 12 meses. Por ahora no tengo una respuesta, pero en estaremos trabajando durante los próximos seis meses para descubrir qué podemos hacer".
[D.Villarino]
WRC Rally de Suecia (3º Día - Videos)
[D.Villarino]
WRC Rally de Suecia (3º Día)
Elfyn Evans gana en Suecia con Toyota
Para la jornada del domingo era tan solo un tramo, la Power Stage de Likenas, con un poco más de nieve y una superficie helada, pero también zonas con poca cantidad de nieve. Los primeros clasificados en WRC2 y WRC3 fueron los primeros en completar el tramo, consolidando la victoria Mads Ostberg en WRC2 y Jari Huttunen en WRC3. Los tiempos fueron bajando de manera paulatina y pronto había tiempos competitivos, como el de un Neuville que buscaba puntos extra tras un fin de semana en el cual las condiciones jugaron en su contra. Rovanperä mejoraba su tiempo y retaba a Ogier por la tercera posición. El francés no fue tan atrevido como el joven finés y este lograba su primer scratch absoluto, además de subir al podio en apenas su segundo rallye con un coche de la categoría máxima.
Minutos después llegaban Tänak y Evans, celebrando este y su copiloto Martin la victoria en el evento más corto de la historia del WRC. Los nuevos líderes del campeonato (empatados a puntos con Neuville) acabaron con 12,7 segundos de ventaja sobre Tänak y 20,2 con respecto a Rovanperä, que alcanzaba su primer podio absoluto, su primer scratch y 5 puntos extra. Ogier finalizaba cuarto por delante de Lappi, completando el Top 10 Neuville, Breen, Suninen, Katsuta y Huttunen, ganador en el apartado WRC3.
Mads Ostberg ha conseguido la victoria en el Rallye de Suecia dentro de la categoría WRC2, el segundo triunfo consecutivo para Citroën esta temporada. El noruego se ha impuesto sobre Ole-Christian Veiby y Pontus Tidemand mientras que en WRC3 Jari Huttunen ha conseguido vencer por delante de Emil Lindholm
Durante todo el fin de semana, el más corto en la historia del WRC, Ostberg fue el hombre a batir en WRC2, con Veiby como rival más cercano así como Pontus Tidemand, si bien este perdió algo de fuelle durante la segunda etapa. Más atrás estaban Nikolay Gryazin, compañero de Veiby en Hyundai, y los hombres de M-Sport Adrien Fourmaux y Rhys Yates. El noruego de Citroën fue el líder durante gran parte de la prueba con su compatriota, en el rallye de casa para ambos (ya que 4 de los 9 tramos disputados, más de la mitad del kilometraje del evento, era en Noruega). Tidemand aguardaba tercero mientras que Gryazin, debido a un pinchazo, había caído a la última posición por detrás de los dos Fiesta R5 MKII de Fourmaux y Yates.
Mientras tanto, en WRC3 se había vivido una bonita lucha entre Huttunen, Kristoffersson, Lindholm y Solberg durante todo el fin de semana. Huttunen lograba colocarse en cabeza por delante de Lindholm mientras que los otros dos tenían una ajustada pelea por el tercer puesto que no se decidiría hasta el Power Stage, la única pasada realizada en el tramo de Likenas.
Al final del rallye Ostberg aseguraba la victoria en WRC2, la segunda consecutiva para Citroën, con Veiby logrando la segunda posición que se le escapó en Monte-Carlo y Tidemand un tercer puesto en su retorno al mundial. En WRC3 Huttunen, el hombre que no seleccionó Hyundai tras años como piloto de desarrollo en la estructura, logró ganar en WRC3 por delante de Lindholm, así como acabar en décima posición absoluta, el Rally2 más rápido de todos en este atípico evento. En WRC2 Fourmaux y Yates aseguraron el cuarto y quinto puesto para M-Sport por delante de Gryazin, quien no pudo recuperarse del pinchazo del día anterior. La batalla entre Solberg y Kristoffersson se resolvió a favor del ex campeón mundial de WRX cuando Solberg perdió más de un minuto en el último tramo, lo cual le hizo también ceder el cuarto puesto a favor de Eerik Pietarinen. Filip Mares, Raul Jeets, Michal Solowow y Joakim Roman completaron las posiciones restantes en WRC3.
Tom Kristensson ha conseguido la victoria en el Rallye de Suecia dentro del JWRC, la segunda vez consecutiva que se anota el triunfo en su rallye de casa dentro de la categoría de promoción del Mundial de Rallyes. Segundo ha sido Martins Sesks y tercero Ken Torn, quien ha aprovechado un error de Lauri Joona en el último tramo del evento, el más corto en la historia del WRC con apenas 148 kilómetros cronometrados.
Kristensson fue la gran referencia desde que empezó el rallye el viernes, acumulando buena parte de los scratch de la prueba frente a sus rivales, tanto Sesks como Joona, el también finés Sami Pajari o Raul Badiu, el más rápido en las dos pasadas por el tramo de Torsby Sprint. Por el camino se quedaron pilotos como Jon Armtrong o Fabio Andolfi, quienes tuvieron fuertes golpes el viernes pero salieron ilesos, siendo efectiva la seguridad dentro del Ford Fiesta R2T19 utilizado en el JWRC. Al final del rallye Kristensson se llevaba la victoria seguido de Sesks y Torn, quien subía al tercer puesto tras el error de Joona. Cuarto acabó Pajari seguido de Badiu, Fabrizio Zaldívar y Ruairi Marcus Bell. Pontus Lönnström, Joona, Marco Pollara, Enrico Oldrati, Tomasso Ciuffi, Oscar Solberg y Catie Munnings completaron las posiciones restantes dentro del JWRC.
Clasificación final:
1. | E. Evans | S. Martin | Toyota Yaris WRC | 1:11:43.1 |
2. | O. Tänak | M. Järveoja | Hyundai i20 Coupe WRC | +12.7 |
3. | K. Rovanperä | J. Halttunen | Toyota Yaris WRC | +20.2 |
4. | S. Ogier | J. Ingrassia | Toyota Yaris WRC | +23.6 |
5. | E. Lappi | J. Ferm | Ford Fiesta WRC | +32.4 |
6. | T. Neuville | N. Gilsoul | Hyundai i20 Coupe WRC | +33.8 |
7. | C. Breen | P. Nagle | Hyundai i20 Coupe WRC | +1:00.9 |
8. | T. Suninen | J. Lehtinen | Ford Fiesta WRC | +1:24.5 |
9. | T. Katsuta | D. Barritt | Toyota Yaris WRC | +1:59.6 |
10. | J. Huttunen | M. Lukka | Hyundai i20 R5 | +4:03 |
Clasificación constructores:
1. | Toyota Gazoo Racing World Rally Team | 73 |
2. | Hyundai Shell Mobis World Rally Team | 63 |
3. | M-Sport Ford World Rally Team | 40 |
Clasificación pilotos:
1. | E. Evans | 42 |
2. | T. Neuville | 42 |
3. | S. Ogier | 37 |
4. | K. Rovanperä | 30 |
5. | E. Lappi | 24 |
6. | O. Tänak | 20 |
7. | T. Suninen | 11 |
8. | S.Loeb | 8 |
9. | T. Katsuta | 8 |
10. | C. Breen | 6 |
[D.Villarino]
WRC Rally de Suecia (2º Día - Videos)
[D.Villarino]
WRC Rally de Suecia (2º Día )
Elfyn Evans acaricia la victoria en Suecia
Elfyn Evans y Scott Martin se han mantenido durante toda la segunda etapa del Rallye de Suecia en primera posición, creando un margen aún mayor a falta de la última jornada que solo contará con el Power Stage. La dupla de Toyota Gazoo Racing cuenta con una ventaja de más de 17 segundos con respecto a Ott Tänak/Martin Jarveoja, continuando la pelea por la tercera plaza de podio entre Sébastien Ogier/Julien Ingrassia y Kalle Rovanperä/Jonne Halttunen. La segunda etapa se componía de los mismos tramos que la primera, pero con el desgaste de las pasadas del día anterior y con temperaturas mucho más altas. Pese a ello, el agarre se mantuvo más o menos constante y los pilotos pudieron salvar el tramo sin mayor incidencia, a pesar de la gran cantidad de clavos perdidos por el camino. Evans marcaba el primer scratch del día para forjar distancias con respecto a Tänak, Rovanperä y Ogier.
El segundo tramo se encontraba en condiciones muy similares y, de manera similar, Evans marcaba otro gran scratch y acrecentaba su liderato en más de 15 segundos a falta de tres tramos para acabar el rallye. Ogier se colocaba tercero al adelantar a Rovanperä, quien cometió algunos pequeños errores por el camino. Cerca de ellos se encontraba Esapekka Lappi, quien tenía un ritmo cada vez mejor y era capaz de aguantar detrás suya al líder del campeonato Thierry Neuville.
Ya de vuelta en terreno sueco en Torsby, Evans continuaba encadenando scratch y de hecho superaba a un Rovanperä que estuvo a un segundo de lograr el que hubiera sido su primer mejor tiempo absoluto en el WRC, lo que si logró es adelantar a Ogier en la general, recuperando así la tercera posición. Al reducirse el kilometraje, Ogier tenía cerca a Lappi al mismo tiempo que detrás suya estaban los Hyundai de Neuville y Craig Breen.
Tras acabar la segunda pasada por Torsby Sprint, Evans contaba con 17,2 segundos de ventaja sobre Tänak a falta del Power Stage del domingo y casi medio minuto con respecto a Ogier y Rovanperä, con el francés recuperando la tercera posición por medio segundo. Lappi se mantenía quinto y lograba un colchón de segundos respecto a Neuville y Breen, completando las posiciones restantes Teemu Suninen, Takamoto Katsuta y Jari Huttunen, líder de WRC3 y el mejor piloto con montura Rally2.
Mads Ostberg continúa liderando con Citroën y su C3 R5 dentro de la categoría WRC2, defendiéndose de Ole-Christian Veiby (Hyundai i20 R5) y Pontus Tidemand (Skoda Fabia R5 evo) a falta de un solo tramo para el final. Jari Huttunen se encuentra al frente de WRC3 (apartado para pilotos privados, también con coches Rally2) seguido de Emil Lindholm, Oliver Solberg, quien ha llevado a cabo una jornada espectacular, y Johan Kristoffersson.
Veiby lograba marcar el primer scratch del día en WRC2 en sus intentos por dar caza a su compatriota Ostberg pese a que pinchaba un neumático a tan solo tres curvas del final. En WRC3 Lindholm y Huttunen continuaban su pelea, si bien el joven Oliver Solberg, corriendo en su Noruega natal, lograba marcar buenos tiempos, siendo el segundo Rally2 más rápido tanto en el primero como en el segundo del día.
Ostberg se mantenía líder en WRC2, sacándole distancias tanto a Veiby como a Tidemand, los tres que estaban en liza dentro de la categoría ya que Nikolay Gryazin cedía más de un minuto y Adrien Fourmaux y Rhys Yates más de dos. En WRC3 Lindholm y Huttunen estaban separados por menos de dos segundos al terminar el segundo tramo del día y un gran Solberg conseguía adelantar a Kristoffersson para colocarse tercero.
Al final de la etapa, que terminaba en Torsby Sprint al igual que la del viernes, Ostberg era el mejor WRC2 con 15,8 segundos de ventaja sobre Veiby y medio minuto con respecto a Tidemand. En WRC3 Huttunen y Lindholm salían hacia el Power Stage (el único tramo restante después de haberse anulado también la primera pasada por Likenas) separados por 3,4 segundos, con Solberg tercero, Kristoffersson cuarto y Eerik Pietarinen quinto.
En el JWRC Tom Kristensson se encuentra a un solo tramo de lograr la victoria, su prueba de casa donde ya consiguió triunfar en la edición de 2019. El actual subcampeón de la categoría tiene como rivales más cercanos a Martins Sesks y Lauri Joona. Al igual que en la etapa del viernes, Kristensson lograba marcar el primer scratch del día, que le servía tanto para marcar distancias con sus rivales como para anotarse un punto extra. A punto estuvo de repetirlo en el segundo tramo, el último en suelo noruego del itinerario, pero su compatriota Pontus Lönnström se lo arrebataba por tan solo dos décimas de segundo. Andolfi decidió no salir a realizar la etapa mientras que Jon Armstrong se encontraba aún en el hospital (como medida cautelar) tras su fuerte accidente del día anterior.
En el tercer tramo no era ninguno de los dos suecos sino el joven finlandés Sami Pajari quien marcaba el mejor tiempo por delante de Lönnström y Kristensson, asegurando así su primer punto en la categoría. El último scratch del día se lo llevaba Raul Badiu en Torsby Sprint, de manera similar a como ocurrió 24 horas antes.
De este modo, a falta de un solo tramo para el final, la pasada de Likenas que sería el Power Stage, Kristensson controlaba el rallye con 41,8 segundos de ventaja sobre Sesks y 51,5 sobre Joona, con Ken Torn en cuarta posición y Pajari en la quinta. Badiu, Fabrizio Zaldívar, Ruairi Marcus Bell, Lönnström, Oscar Solberg, Marco Pollara, Enrico Oldrati, Tomasso Ciuffi y Catie Munnings completaban las posiciones restantes de la categoría de promoción con los Ford Fiesta R2T19 de M-Sport Polonia.
Clasificación 2º Día:
1. | E. Evans | S. Martin | Toyota Yaris WRC | 1:00:38.9 |
2. | O. Tänak | M. Järveoja | Hyundai i20 Coupe WRC | +17.2 |
3. | S. Ogier | J. Ingrassia | Toyota Yaris WRC | +28.8 |
4. | K. Rovanperä | J. Halttunen | Toyota Yaris WRC | +29.3 |
5. | E. Lappi | J. Ferm | Ford Fiesta WRC | +34.7 |
6. | T. Neuville | N. Gilsoul | Hyundai i20 Coupe WRC | +39.2 |
7. | C. Breen | P. Nagle | Hyundai i20 Coupe WRC | +49.7 |
8. | T. Suninen | J. Lehtinen | Ford Fiesta WRC | +1:14.8 |
9. | T. Katsuta | D. Barritt | Toyota Yaris WRC | +1:37.4 |
[D.Villarino]
WRC Rally de Suecia (Notícias)
El Rallye de Suecia pierde otro tramo el domingo
La organización del Rallye de Suecia ha decidido anular el que iba a ser el TC-17 (TC-10 con el recorte de tramos), la primera pasada por Likenas de modo que el Power Stage, la segunda pasada por el tramo y el final de la prueba será el único tramo que se dispute en la jornada del domingo 16 de febrero. El rallye se queda en 9 tramos cronometrados (ya que el TC-1 se convirtió en un segundo shakedown) y menos de 150 kilómetros cronometrados. El evento se está viendo afectada en gran medida por las altas temperaturas y la falta de nieve, tanto es así que del viernes al sábado se ha registrado una subida de 15 grados. El agarre de la pista está aguantando gracias a la tierra, pero los pilotos se están dejando todos los clavos por el camino. Esto deja al itinerario con un total de 9 tramos cronometrados y 148,55 kilómetros cronometrados, menos de la mitad de lo que se suele hacer en pruebas del WRC (entre 300 y 350 kilómetros cronometrados). Según el artículo 5.3.3 de la normativa deportiva del WRC, se otorgan todos los puntos si al menos se completa el 75% del recorrido, la mitad de los puntos si se disputan entre el 50% y el 75% del itinerario, un cuarto de los puntos entre el 25% y el 50% y si son menos del 25% de los tramos, no se otorgan puntos. No obstante, la FIA puede aplicar un criterio diferente en circunstancias excepcionales, lo cual es el caso en esta situación.
[D.Villarino]
WRC Rally de Suecia (Notícias)
Toyota reconoce un error en el coche de Latvala y le compensa con Cerdeña
Toyota Gazoo Racing ha reconocido el problema ocurrido en la unidad de Jari-Matti Latvala, unidad privada con la que el ex-piloto oficial competía en el Rallye de Suecia, el primero de dos eventos que tenía asegurados este año 2020 del Mundial de Rallyes, siendo el otro Finlandia. Tommi Mäkinen recompensará a su antiguo piloto con otro rallye, el cual en principio sería Cerdeña. El problema era un error de montaje del coche, el cual se manifestó cuando Latvala hizo un trompo en el tramo de Finnskogen 1 durante la mañana del viernes. Esto causó un corte en el cable de alimentación, lo que hacía que el coche se parase y tuviera que reiniciarlo, lo que le hizo perder casi un minuto y medio en el tramo siguiente y le llevara a abandonar antes de finalizar la etapa.
“Ha habido un fallo puramente humano. Hubo un golpe directo al cubrecárter y esto dañó el cable de alimentación. El impacto no era nada para la integridad del coche, pero destruyó el cable. Por eso empezó a pararse. Por desgracia debo decir que el cable estaba montado en el lado equivocado. Todo lo que podemos hacer es asegurarnos de que no vuelva a ocurrir”, declaró Mäkinen. “Lo siento por él y por todos. Es la primera vez que nos pasa esto. Estamos investigando un nuevo rallye para él y estamos mirando que sea Cerdeña. Podríamos haber puesto un nuevo cable de alimentación, pero no tenía mucho sentido que saliera mañana (para la segunda etapa). Si nieva y sale primero a abrir pista, ¿qué va a poder hacer? Lo mandaremos a otro rallye. No hay oportunidad de hacer nada aquí mañana”, añadió Tommi.
[D.Villarino]
WRC Rally de Suecia (1º Día - Videos)
[D.Villarino]
WRC Rally de Suecia (1º Día)
Evans y Rovanperä dominan el primer asalto
Elfyn Evans y Scott Martin han completado en primera posición la primera etapa del Rallye de Suecia, segunda prueba del Campeonato Mundial de Rallyes. La dupla de Toyota Gazoo Racing, tras un día en el cual han lidiado de manera excelente la gestión de los tramos con la falta de nieve y neumáticos de clavos, se encuentra por delante de Ott Tänak/Martin Jarveoja y Kalle Rovanperä/Jonne Halttunen.
El rallye propiamente hablando comenzó con el tramo de Hof-Finnskog, cruzando la frontera con Noruega y con un paisaje algo más nevado que lo que se veía en Suecia. Thierry Neuville tenía la tarea de abrir pista seguido de Ogier y Evans, siendo este el que lograba el scratch y se colocaba como primer líder del rallye seguido de Tänak y Rovanperä. El problema de los neumáticos de clavos se hacía evidente ya que algunos pilotos, como Jari-Matti Latvala, llegaban al final con los clavos dañados y perdían tanto agarre como confianza, lo que se traducía en un déficit de segundos.
Tras un cambio de neumáticos situados entre el primer y segundo tramo del día, los pilotos continuaron la mañana en el tramo de Finnskogen. Evans siguió apretando y volvía a batir tanto a Ogier como a Neuville, si bien fue Tänak el que se anotó el scratch por nueve décimas. Rovanperä marcó el tercer mejor tiempo pese a que caló en uno de los cruces del tramo, pero la peor parte se la llevó Latvala cuando hizo un trompo con su Toyota privado, perdiendo unos 40 segundos que se convirtieron en 50 al acabar el recorrido.
El tercer tramo del día, Nyckelvattnet 1, fue donde Evans realmente marcó la diferencia con sus rivales, con un scratch que le propulsaba aún más al frente de la general. Le seguía a 2,6 un Rovanperä que, pese a tener una pequeña salida de pista por interpretar una nota con más optimismo de la cuenta, lograba adelantar a Tänak. Latvala continuó con más problemas, en este caso un caos electrónico que le hacía tener que reiniciar varias veces, perdiendo casi un minuto y medio. El veterano finlandés decidía retirarse e investigar las causas en el service
Los pilotos terminaban esta primera etapa del rallye con una pasada al tramo de Torsby Arena, con un panorama muy diferente al de los últimos años al ser de día y sin nieve. Evans terminó la jornada como líder por 8,5 segundos de ventaja sobre Tänak y 14,3 con Rovanperä, quien se mantenía tercero pese al error en el último tramo. Ogier y Lappi se mantenían cuarto y quinto, completando las diez primeras posiciones el líder del campeonato (lastrado por tener que abrir pista) Neuville, Craig Breen, Teemu Suninen, Takamoto Katsuta y el Rally2 más rápido, el líder en WRC3 Emil Lindholm, completaban las diez primeras posiciones.
Mads Ostberg se encuentra al frente del Rallye de Suecia dentro del apartado WRC2, liderando con su Citroën C3 R5 por delante de Ole-Christian Veiby (Hyundai i20 R5) y Pontus Tidemand (Skoda Fabia R5 evo). En WRC3, apartado para pilotos privados, Emil Lindholm marcha al frente seguido de Jari Huttunen y Johan Kristoffersson.
El primer tramo del rallye se lo llevó Ole-Christian Veiby con su Hyundai, disfrutando de la condición de piloto de casa ya que el itinerario llegaba hasta Noruega y en concreto hasta la zona donde reside. Veiby lograba batir el tiempo de Ostberg y colocarse líder en WRC2 mientras que en WRC3 Emil Lindholm superaba a Jari Huttunen y Johan Kristoffersson.
Ostberg se colocaba primero en el apartado de oficiales en el segundo tramo del día por delante de Veiby y Gryazin, los dos Ford Fiesta R5 MKII de Adrien Fourmaux y Rhys Yates cedían más de medio minuto, mientras que Lindholm lograba superar a Huttunen por tan solo cuatro décimas en el de privados. La primera baja entre los coches Rally2 era la de Roland Poom que sufría una salida de pista en los primeros kilómetros del tramo, quedándose fuera de carrera.
El vikingo de Citroën continuaba forjando distancias en el tramo de Nyckelvattnet con Veiby y Pontus Tidemand siendo los únicos capaz de seguirle, Fourmaux tenía más problemas al equivocarse en uno de los cruces del tramo. Por su parte Lindholm seguía marcando las diferencias en WRC3, llegando a asomarse incluso al Top 10 absoluto con Huttunen a 8,9 segundos.
Con la pasada al tramo de Torsby con el que terminaba el día, Ostberg (pese a tener problemas de equilibrio de frenos) se quedaba como líder de WRC2 con 8,4 segundos de ventaja sobre Veiby y 18,3 con respecto a Tidemand, completando los puestos restantes Fourmaux, Gryazin y Yates. En WRC3 Lindholm terminó primero con 7,7 segundos de ventaja sobre Huttunen y 28,6 con respecto a Kristoffersson. Oliver Solberg, Eerik Pietarinen. Filip Mares, Raul Jeets, Michal Solowow y Joakim Roman completaban la tabla.
Tom Kristensson se encuentra liderando la primera etapa del Rallye de Suecia dentro del JWRC en el arranque de la categoría de promoción del Campeonato Mundial de Rallyes. El sueco, subcampeón de la pasada temporada, se encuentra seguido por Martins Sesks y Lauri Joona. Kristensson se lanzó en su rallye de casa desde un primer momento, de un modo similar a como hizo en la edición de 2019, marcando no solo el primero sino el segundo scratch del rallye, forjando una ventaja de más de veinte segundos con respecto a Joona y 24,5 con Sesks. Más atrás figuraban Ken Torn, Andolfi y Sami Pajari, estando el resto de competidores del JWRC a más de un minuto del sueco. Sesks lograría evitar el pleno de Kristensson superándole por cinco segundos en el tercer tramo del día mientras que Raul Badiu lograba lo propio en el último tramo del día, la primera pasada por el tramo de Torsby Sprint. Este tramo Fabio Andolfi, quien pasaba a JWRC tras varios años corriendo en WRC2, se quedaba fuera de carrera tras entrar demasiado rápido y sufrir un vuelco en la zona rápida – tanto él como su copiloto salieron por su propio pie. También Jon Armstrong sufrió un fuerte golpe del cual cual salió ileso, siendo llevado al hospital para seguir el protocolo en estos casos.
Al final de esta primera etapa del año para los pilotos del JWRC Kristensson contaba con 23 segundos de ventaja sobre Sesks (su ex-compañero de cuando corrían el ERC con Opel) y 33,1 segundos con respecto a Joona. Torn y Pajari marchaban cuarto y quinto, completaban las posiciones restantes Badiu, Oscar Solberg, Fabrizio Zaldívar, Ruairi Marcus Bell, Enrico Oldrati, Marco Pollara, Pontus Lönnström, Catie Munnings y Tomasso Ciuffi.
Clasificación 1º Día:
1. | E. Evans | S. Martin | Toyota Yaris WRC | 30:43.7 |
2. | O. Tänak | M. Järveoja | Hyundai i20 Coupe WRC | +8.5 |
3. | K. Rovanperä | J. Halttunen | Toyota Yaris WRC | +14.3 |
4. | S. Ogier | J. Ingrassia | Toyota Yaris WRC | +17.8 |
5. | E. Lappi | J. Ferm | Ford Fiesta WRC | +20.9 |
6. | T. Neuville | N. Gilsoul | Hyundai i20 Coupe WRC | +23.6 |
7. | C. Breen | P. Nagle | Hyundai i20 Coupe WRC | +24.2 |
8. | T. Suninen | J. Lehtinen | Ford Fiesta WRC | +31.4 |
9. | T. Katsuta | D. Barritt | Toyota Yaris WRC | +49.6 |
[D.Villarino]
WRC Rally de Suecia (Shakedown 2 - Videos)
[D.Villarino]
WRC Rally de Suecia (Shakedown 2)
Parche sobre parche
Este Shakedown 2 que se ha creado a partir de la cancelación de la superespecial inicialmente programada en el Hipódromo de Karlstad. Había que tratar de mantener contentos a los aficionados que se habían acercado al que ya es el tradicional arranque de la prueba escandinava. Poco más de un minuto de recorrido sobre un itinerario en el que no había ni nieve ni hielo y que nos puede servir como un anticipo de lo que también veremos mañana con el Torsby Sprint a no ser que cambie mucho la situación esta misma noche.
Una buena representación de lo a disgusto que estaban algunos de los equipos con las circunstancias en las que se está desarrollando el Rally de Suecia 2020 estaba en la actuación de los pilotos de Hyundai Motorsport. Primero Craig Breen y después Ott Tänak salían a ritmo muy lento, seguidos finalmente por un Thierry Neuville que si le ponía algo más de empeño. El líder de la general ha apuntado en más de una ocasión durante las últimas horas que no sabe qué están haciendo allí, con su copiloto, Nicolas Gilsoul, siendo muy contundente acerca de las condiciones de la prueba y su opinión al respecto.
Si los Hyundai se lo tomaban como un mero trámite del que no se podía sacar nada positivo (no era valedero para la general y el recorrido no es representativo de lo que se encontrarán, si nada cambia, en los próximos tres días), Sébastien Ogier incluso sentaba a su derecha al príncipe Carlos Felipe de Suecia, duque de Värmland para mostrarle las capacidades del Toyota Yaris WRC. Al único al que le servía para algo sería al propio Jari-Matti Latvala (con Juho Hänninen como copiloto), el cual luciría a sus nuevos patrocinadores consiguiendo el mejor tiempo por delante de Sébastien Ogier y Kalle Rovanperä.
Entre los pilotos de los R5, Emil Lindholm se hacía con el mejor tiempo por delante de su compatriota, Pontus Tidemand, con muchos de los pilotos de WRC2 y WRC3 utilizando neumáticos viejos de las pasadas de esta mañana por el Shakedown 1.
Clasificación del Shakedown 2:
1. | J. Latvala | Toyota Yaris WRC | 1:26.1 |
2. | S. Ogier | Toyota Yaris WRC | 1:28.0 |
3. | K. Rovanperä | Toyota Yaris WRC | 1:28.8 |
4. | T. Suninen | Ford Fiesta WRC | 1:29.1 |
5. | E. Evans | Toyota Yaris WRC | 1:29.3 |
6. | E. Lappi | Ford Fiesta WRC | 1:29.3 |
7. | T. Katsuta | Toyota Yaris WRC | 1:29.8 |
8. | T. Neuville | Hyundai i20 WRC | 1:29.9 |
9. | E. Lindholm | Skoda Fabia R5 | 1:30.5 |
10. | P. Tidemand | Skoda Fabia R5 | 1:31.0 |
[D.Villarino]
WRC Rally de Suecia (Shakedown - Videos)
[D.Villarino]
WRC Rally de Suecia (Shakedown)
Territorio Toyota
Los tres Toyota Yaris WRC han logrado los tres mejores tiempos en la primera sesión de shakedown, ubicada en el tramo de Skalla. Kalle Rovanperä se colocó en los últimos minutos por delante de Sébastien Ogier y Elfyn Evans, siendo el finés el único que bajó de la marca de 4 minutos con un tiempo de 3:57.7 en unas condiciones de agarre inciertas. En las primeras pasadas ya se notaba los estragos que causaba la falta de hielo y nieve, con unas imágenes que poco tenían que ver con lo que estamos acostumbrados en Suecia. Ott Tänak marcaba el mejor tiempo en su primera pasada con el Hyundai, una primera pasada necesaria según dictaba el reglamento para todos los pilotos prioritarios (por cuestiones de imagen y contrato con WRC Promoter). Por su parte, Teemu Suninen se llevaba un gran susto con su Ford Fiesta WRC, trompeando de manera que por poco chocaba contra la arboleda, pero pudo continuar y llegar a meta.
Kalle Rovanperä, Jari-Matti Latvala (quien buscaba el mayor rodaje posible para readaptarse al WRC), Sébastien Ogier, Elfyn Evans, Esapekka Lappi y Takamoto Katsuta hacían sus segundas pasadas poco después. Lappi también trompeó y, al igual que su compañero de filas y compatriota Suninen, pudo librar sin daños en su coche. Junto a los pilotos de la máxima categoría completaban dos pasadas pilotos del WRC2 como Nikolay Gryazin, Adrien Fourmaux, Mads Ostberg y Ole-Christian Veiby.
Rovanperä haría una tercera pasada, pero sin lograr mejorar su tiempo a 2,5 de Tänak. Quien logró superar al estonio fue su compañero de filas Craig Breen, quien también hacía kilómetros en su reaparición en el WRC y marcaba un 4:03.1. Poco después los Toyota realizaban su ofensiva y tanto Ogier como Evans se colocaban al frente, el francés una décima mejor que el galés y los dos a casi dos segundos del tiempo que marcó Breen.
Queriendo unirse a sus compañeros, Rovanperä lograba una cuarta pasada en la que conseguía bajar de los cuatro minutos con un gran tiempo de 3:57.7, sacándole tres segundos y medio a Ogier en una pista con más tierra que atisbo de nieve, con los problemas que conlleva con los neumáticos y el agarre de los World Rally Car. Al final de la sesión el finés se quedaba con el mejor tiempo seguido de sus compañeros de equipo Ogier y Evans y los Hyundai de Breen y Tänak. Katsuta, Suninen, Latvala, Thierry Neuville y Lappi completaban las diez primeras posiciones.
Clasificación y tiempos por pasada:
1. | Rovanperä | Toyota Yaris WRC | 4:07.2 | 4:09.6 | 4:20.1 | 3:57.7 |
2. | Ogier | Toyota Yaris WRC | 4:26.0 | 4:07.8 | 4:01.2 | |
3. | Evans | Toyota Yaris WRC | 4:08.5 | 4:09.3 | 4:01.3 | 4:02.8 |
4. | Breen | Hyundai i20 WRC | 4:07.3 | 4:03.1 | ||
5. | Tänak | Hyundai i20 WRC | 4:04.7 | 4:05.4 | ||
6. | Katsuta | Toyota Yaris WRC | 4:13.3 | 4:11.0 | 4:04.9 | |
7. | Suninen | Ford Fiesta WRC | 4:54.3 | 4:06.9 | 4:08.9 | |
8. | Neuville | Hyundai i20 WRC | 4:12.9 | 4:07.5 | ||
9. | Latvala | Toyota Yaris WRC | 4:07.5 | 4:10.2 | ||
10. | Lappi | Ford Fiesta WRC | 4:08.6 | 4:27.8 | ||
[D.Villarino]
Pag. 3