Croacia con posibilidades de ingresar en el calendario del WRC 2020
Tras la cancelación del Rally de Alemania, el calendario del WRC ha caído en un total de siete fechas, pese a la inclusión de Ypres. Con la idea de elevar la cantidad de eventos a ocho, la Comisión de Rallyes de la FIA sigue en contacto con organizadores de Croacia, uno de los dos países que estaba en lista de reserva junto con Bélgica para suplir anulaciones de más competencias. El director de la entidad, Yves Matton, dejó entrever que las posibilidades de Croacia son reales, aunque difíciles de concretar. “Estamos en estrecho contacto con Croacia. Pero la situación allí sigue muy abierta. Conseguir que una fecha de campeonato Mundial de Rally se convierta en realidad en tan solo dos meses es una tarea gigantesca”, dijo Yves Matton.
Al mismo tiempo, el belga fue consultado acerca de los riesgos para viajar, no solo a Croacia, sino también a la quinta fecha de Turquía. Cabe recordar que ambos destinos han sido agregados esta semana a distintas listas de riesgo por Covid-19, creadas por consulados o ministerios de asuntos exteriores de otros países. En algunos casos, las advertencias llegan incluso a desaconsejar el hecho de emprender viajes hasta Croacia o Turquía, dependiendo de cuál sea el país de origen del viajero. "Actualmente no hay preocupaciones y los preparativos van según lo planeado. Estamos bien informados sobre la pandemia del coronavirus porque el Delegado Medico de la FIA, Cem Boneval, es turco".
[D.Villarino]
El Rallye de Cerdeña cambia de fecha y pasa a los días 8-11 de octubre
El Rallye de Cerdeña pasará a celebrarse entre los días 8-11 de octubre, según ha comunicado el Campeonato Mundial de Rallyes de manera oficial. Se adelanta tres semanas de esta manera, comunicándose al mismo tiempo la cancelación definitiva del Rallye de Alemania.
Cerdeña será la sexta prueba del calendario revisado a priori, después del reinicio del WRC con Estonia y Turquía, ambos en el mes de septiembre. Cerdeña será también, en principio, la prueba donde veamos al menos a dos duplas españolas: Dani Sordo/Carlos del Barrio con Hyundai Motorsport en la máxima categoría y Jan Solans/Mauro Barreiro compitiendo en WRC3.
[D.Villarino]
Test de Jan Solans previos a Estonia (Videos)
[D.Villarino]
Jan Solans, nuevo piloto Red Bull
Jan Solans es nuevo piloto Red Bull, pasando a ser parte de un elenco especial incluso dentro del Mundial de Rallyes. El vigente campeón del JWRC es el tercer piloto español de rallyes en lograr este distintivo, precedido tanto por su actual mentor Carlos Sainz como por el mundialista Dani Sordo y Chus Puras. Solans se ha puesto por primera vez el mono de Red Bull en un test organizado en Polonia, pilotando el Fiesta Rally2 de cara al arranque de su temporada en el Rallye de Estonia. Con Mauro Barreiro a las notas una vez más han estado rodando para aclimatarse para la que será su primera prueba en WRC3.
A partir de ahora, el español portará también la imagen de la archiconocida firma de bebidas energéticas al igual que un gran número de pilotos que compiten en la actualidad en el WRC. Entre ellos están el nueve veces campeón mundial Sébastien Loeb, Kalle Rovanperä y Sordo. Años atrás Sébastien Ogier, Elfyn Evans y Andreas Mikkelsen también aparecían en esta lista. Otro piloto español que llevó la indumentaria de Red Bull fue Puras, quien militó en Citroën en el paso de los Kit Car a los World Rally Car.
[D.Villarino]
El Rallye de Alemania "CANCELADO"
El Campeonato Mundial de Rallyes se ha quedado con otra prueba menos tras cancelarse el Rallye de Alemania, el cual estaba previsto para el mes de octubre. La prueba de asfalto que ha estado presente en el calendario desde 2002 de manera casi ininterrumpida (salvo en 2009) ha sido la última víctima de los efectos colaterales de la pandemia del coronavirus. Hace apenas unas horas emergía un comunicado del ADAC anunciando la cancelación del evento. Desde hacía varios meses su celebración estaba en entredicho dado que el gobierno de Ángela Merkel prohibió toda clase de reuniones y mítines por encima de 350 personas, lo cual complicaba en gran medida la celebración de la prueba. Se barajó en un principio que fuera un rallye sin público en la región militar de Baumholder, pero aún así las medidas del gobierno suponen un limitador muy estricto.
Con esta noticia, el calendario vuelve a quedarse con tan solo siete pruebas: las tres ya celebradas, Estonia, Turquía, Cerdeña e Ypres. En principio la prueba belga, recién llegada al calendario tras hacerse oficial la caída del Rallye de Japón, sería la última del calendario. Por otro lado, al cancelarse el Rallye de Alemania se abre un hueco que bien podría reemplazarse por Croacia (otra prueba reserva) u otros rallyes en el radar del WRC, incluyendo Córcega o el mismo RallyRACC.
[D.Villarino]
Hyundai presenta su alineación para el Rally de Turquia
Hyundai Motorsport ha presentado la alineación que llevarán de cara al Rallye de Turquía, quinta prueba del Campeonato Mundial de Rallyes de este 2020. Junto a los habituales Ott Tänak/Martin Jarveoja y Thierry Neuville/Nicolas Gilsoul vuelven a la carga los nueve veces campeones del mundo Sébastien Loeb/Daniel Elena, siendo la misma alineación que el equipo llevó el pasado mes de enero para el Rallye de Monte-Carlo. El equipo liderado por Andrea Adamo continuará rotando el tercer asiento como tenía previsto este año y ya hizo en 2019
El ritmo en el que estará Loeb en Turquía es una incógnita dado que, al contrario que sus cuatro compañeros de equipo, no ha participado en ningún rallye en estos meses. Tanto Tänak como Neuville, Breen y Sordo han estado presentes en al menos un rallye, pero Loeb y Elena no han compartido asiento desde que terminasen la prueba alpina hace ya siete meses. Además será la primera vez en la que Loeb competirá en el Rallye de Turquía actual, basado en la región de Marmaris y diferente del que ganó en 2004, 2005 y 2010.
[D.Villarino]
El Rally de Japón "CANCELADO", entra el Rallye Ypres de Bélgica en el WRC
El Rallye de Japón se ha caído del calendario del Campeonato Mundial de Rallyes 2020. La última prueba del año será en su lugar el Rallye Ypres en Bélgica celebrándose en los mismos días 19-22 de noviembre en los que estaba prevista la prueba nipona, siendo el debut de Bélgica en el WRC.
La llegada de Ypres al calendario se venía gestando desde antes del verano como una de las posibles pruebas para suplir las pruebas originales, canceladas debido a la situación derivada de la pandemia del coronavirus. No obstante, hasta ahora figuraba como un rallye de reserva en caso de que se cayera alguna de las pruebas previstas junto al Rallye de Croacia. Para esta posibilidad Ypres había preparado tanto un itinerario de rallye nacional como uno con cerca de 300 kilómetros cronometrados y tres días de acción en caso de poder entrar al WRC, lo cual se ha confirmado por parte de WRC Promoter. La última etapa de la prueba llevará a la caravana mundialista a correr nada menos que en el mítico circuito de Spa-Francorchamps, pasando los World Rally Cars por el mítico Eau Rouge, se esperan también tramos del rallye Boucles de Spa. Al ser en noviembre y no en octubre como estaba previsto, en principio el WRC no coincidirá con el Mundial de Rallycross que también estará celebrando el RX de Bélgica en Spa y en concreto en el circuito de rallycross que utiliza el Eau Rouge.
En lo que respecta a Japón, hasta hace unas horas todo marchaba bien, con un particular itinerario ya publicado y aprobado en los bosques y carreteras de asfalto de las prefecturas de Aichi y Gifu. Iba a ser el retorno del país por todo lo alto, teniendo un evento en la isla central de Honshu (en la zona central de la isla, al sur de Tokio) en lugar de un rallye de tierra en la remota isla de Hokkaido como se hizo hasta 2010. Ahora bien, las restricciones impuestas por el gobierno japonés para entrar al país para protegerse del covid-19 ha sido un detonante para que la prueba no pueda tener lugar. En principio Japón ya ha fijado su retorno para 2021, siendo una de las nueve pruebas ya confirmadas por la FIA meses atrás.
[D.Villarino]
Nil Solans de test en Cerdeña con el nuevo Ford Fiesta Rally3
M-Sport Polonia ha dedicado esta semana para los primeros test del Ford Fiesta Rally3, el primer coche de esta nueva categoría FIA. Para ello han contado con la experiencia del que fuera campeón mundial junior en 2017 Nil Solans, rodando varias jornadas en Cerdeña con el prototipo del coche que lanzarán en 2021. En total han estado6 días, completando un programa de pruebas de cara a que el coche esté listo para competir en cuestión de meses. Este Fiesta Rally3 es el paso intermedio entre el Fiesta Rally4 (evolución del Fiesta R2T19) y el Fiesta Rally2 (hasta hace unos días conocido como R5 MKII). De hecho parte de la misma base mecánica del Fiesta Rally4, con motor 1.0 EcoBoost de tres cilindros y unos 210 caballos con brida de 30 milímetros. Ahora bien, el Rally3 lleva sistema de tracción total en lugar de tracción simple, siendo el primer paso de coches 4x4 de la actual escalera FIA. Al igual que los coches del JWRC, en este test se ha contado con neumáticos Pirelli para calzar este prototipo del Fiesta Rally3. En las fotos del coche se pueden ver detalles interesantes, empezando con que la silueta será similar a la del Fiesta Rally4, es decir, sin ensanches como en el Rally2, toma de aire del techo similar y el mismo capó con salidas de aire, las cuales no están en el Rally2. No obstante, de su pariente del escalón superior sí que toma el alerón trasero en vez del pequeño spoiler del Rally4.
[D.Villarino]
Neuville y Suninen opinan sobre los futuros sistemas híbridos en el WRC
A poco más de un año y tres meses de la introducción de la nueva reglamentación técnica en la categoría reina del Mundial de Rallyes, los equipos siguen esperando los informes definitivos de la
FIA para saber qué esperar de los Rally1 que sustituirán a los World Rally Car a partir de 2022. Sin la publicación, todavía, de los detalles técnicos del nuevo reglamento, es sabido que por primera
vez en la historia del WRC sus coches más competitivos montarán sistemas híbridos e incluso Yves Matton, el encargado de la FIA para los rallyes, indicó hace tiempo que esa hibridación podría darle
100 cv de potencia extra a los coches en determinados segmentos de los tramos. Thierry Neuville ha dejado clara su confusión sobre el tema. “También ha habido varias discusiones sobre eso
junto con mi equipo. Durante nuestro test en Finlandia [en junio], le prometí al ingeniero que si me daban 100 CV más en el tramo que estaba corriendo ese día no tendría forma de poder usarlos, no
había lugar donde pueda usar estos 100 CV extra. Pero hay muchas discusiones sobre este sistema, creo que nada está bastante claro todavía".
Teemu Suninen, de M-Sport Ford, tiene una opinión parecida a la de Neuville, aunque cree que habrá rallyes donde sacarle más partido a la potencia híbrida. “En Finlandia hay algunos lugares donde
realmente se pueden utilizar los 100 CV adicionales. Pienso que en otros rallyes, como Cerdeña o Turquía o algunos rallyes del norte será más efectivo. Porque incluso ahora, no podemos acelerar a
fondo en tercera marcha, necesitamos poner la cuarta [marcha] para tener velocidad. Creo que esta será la forma correcta de tener coches híbridos y de alguna manera tenemos que reducir los costos
para atraer más fabricantes nuevos al campeonato", ha añadido Suninen.
[D.Villarino]
Toyota, Hyundai y M-Sport presentes en el Rallye Louna-Eesti
El Rallye Louna-Eesti, conocido también como RedGrey Sur de Estonia, va a ser todo un anticipo para el retorno del Campeonato Mundial de Rallyes, con varios pilotos mundialistas inscritos como preparación al Rallye de Estonia. A Ott Tänak, Thierry Neuville, Esapekka Lappi y Teemu Suninen se unen ahora Sébastien Ogier, Elfyn Evans y Kalle Rovanperä en sus Toyota Yaris WRC. La prueba de tierra ofrece un reto similar al que se encontrará la caravana mundialista en la localidad de Tartu, estando la sede de este rallye en Voru a tan solo 43 kilómetros de distancia. Se trata de un rallye con unos 117,38 kilómetros de longitud, puntuable tanto para el campeonato de Estonia como para el de Letonia. Ogier, Evans y Rovanperä estarán con los Yaris WRC mientras que Tänak y Neuville pilotarán sus Hyundai i20 Coupé WRC. Lappi pilotará el Ford Fiesta WRC de JanPro (el cual iba a llevar en el Rallye Jämsän hasta que un problema en el turbo se lo impidió a última hora) mientras que Georg Gross, ganador en la edición del año pasado, estará a los mandos del Fiesta WRC de OT Racing así como Egon Kaur, con otra unidad privada del modelo de M-Sport.
Entre los Rally2 destacará Suninen a los mandos del Ford Fiesta Rally2 así como los tres Hyundai i20 R5 inscritos de manera oficial para Ole-Christian Veiby, Nikolay Gryazin y Jari Huttunen. Otros nombres destacados entre el elenco son Raul Jeets, Teemu Asunmaa, Georg Linnamäe o Eerik Pietarinen, todos ellos con diferentes modelos de categoría Rally2.
[D.Villarino]
Test de Hyundai y Dani Sordo previo al Rally de Alemania (Video)
[D.Villarino]
M-Sport anuncia los nuevos Ford Fiesta Rally1 y Rally3
M-Sport desveló que sus ingenieros en Dovenby Hall ya se encuentran trabajando en la fase de diseño del coche que utilizarán de cara a la temporada 2022 del Campeonato Mundial de Rallyes cuando entre en vigor la nueva era Rally1 con coches híbridos. Será un Ford Fiesta Rally1, continuando así con el popular modelo del segmento B como base así como con su escalera de rallyes. Esta noticia supone también descartar a priori una de las teorías que se barajaban desde principios de este año: la de usar un chasis tubular y la carrocería del SUV compacto híbrido de la marca, el Ford Puma. Se entiende que se ha optado por el Fiesta tras varios estudios, teniendo en cuenta el apoyo de Ford Performance a M-Sport y la posibilidad de que Ford pudiera volver a apoyar al equipo de manera oficial, como hizo en el WRC hasta 2012. El Fiesta Rally1 híbrido sería además el eslabón final de la cadena de rallyes que ha elaborado M-Sport.
M-Sport Polonia también se encuentra desarrollando el Ford Fiesta Rally3 según ha desvelado la casa matriz a través de un comunicado. Este nuevo modelo, que se sitúa justo en mitad de la actual escalera FIA de rallyes, se desarrollará en los próximos meses con el objetivo de estar listo para la temporada 2021, siendo el primero de su categoría en anunciarse. Se trata de una variante de tracción total del Fiesta Rally4 anunciado meses atrás, una evolución y actualización del Fiesta R2T19. El Fiesta Rally4 obtuvo el pasado mes de julio su primera victoria internacional cuando Ken Torn logró el triunfo en el Rallye di Roma Capitale dentro de los apartados ERC 3 y ERC 3 Junior. En el apartado mecánico continúa teniendo bajo el capó con el motor 1.0 EcoBoost de tres cilindros del Fiesta ST Line potenciado hasta rondar los 210 caballos de potencia. Es más, los Rally3 y Rally4 contarán también con la misma brida de 30 milímetros. El precio del Rally3 no deberá exceder los 100.000 euros según estipuló la FIA meses atrás.
[D.Villarino]
Ostberg especula con la posibilidad de que Citroën regrese al WRC
El noruego Mads Ostberg, que es piloto oficial de Citroën en el WRC 2, ha sorprendido a todos dejando abierta la posibilidad de que el fabricante francés regrese de nuevo a la categoría reina del WRC antes de lo esperado. “Cada vez que hablo con ellos (Citröen), les digo que lo más divertido para mí sería involucrarme para que vuelvan al WRC. Obviamente depende mucho del nuevo reglamento técnico. Creo que la situación del Coronavirus ha puesto algunos signos de interrogación en la FIA sobre cómo proceder y espero que hagan algunas modificaciones al reglamento para abrirlo a más fabricantes y si tenemos suerte y el mundo es perfecto, quizás Citroën pueda ser uno de ellos. Seguiré mi instinto y diré que podría haber una oportunidad para que eso suceda. Pero no sé, obviamente, la razón o la motivación en Citroën Racing para continuar en los rallyes, pero creo que tanto ellos como yo queremos hacerlo al más alto nivel. Sé con certeza que hay algunas personas clave en Citroën Racing que están realmente motivadas para intentar regresar. Si sucede o no, no lo sé, pero sería bueno”. El Grupo PSA tiene clara su hoja de ruta a nivel deportivo para los próximos años, con el desembarco de Peugeot en el WEC en 2022 y con DS en la Fórmula E. Sería sorprendente el regreso de Citroën al WRC con el que sueña Ostberg, pero todo es posible.
[D.Villarino]
El WRC 2021 permanecerá mayormente en Europa
A pocos días de haber dejado su cargo como CEO de WRC Promoter, Oliver Ciesla anticipó que el Mundial de Rally podría recorrer mayormente el continente europeo, al menos durante la próxima temporada. Este plan buscará evitar que los efectos de la crisis del Covid-19 provoquen más cancelaciones en 2021. Asimismo, Ciesla admitió que el contexto para realizar eventos en América y África se ha vuelto más complicado, aunque reveló que Alemania y Wales tienen opciones de continuar el próximo año. El ex CEO de WRC Promoter también indicó que el viejo continente podría aumentar su cantidad de eventos en el calendario hasta un máximo de ocho. De esta forma, Ciesla dejó entrever que el concepto de campeonato global, siempre deseado por los promotores y la FIA, deberá quedar momentáneamente fuera de consideración para evitar la pérdida de más eventos en el calendario de 2021. "Es importante evitar tener que cancelar rallyes nuevamente. Esta también podría ser la razón por la cual, contrariamente a la estrategia de internacionalización, la próxima temporada será impulsada principalmente en Europa por única vez”, admitió el ex CEO de WRC Promoter. Cuando fue consultado acerca de las opciones para que Wales y Alemania sean incluidas en la segunda propuesta del calendario 2021, Ciesla respondió: “Al menos uno de estos eventos, o bien ambos, todavía deberían ser capaces de entrar en el calendario, ya que seria algo de gran beneficio para todas las partes involucradas. A partir de hoy, una carrera del Campeonato Mundial en el continente americano o africano es impensable", admitió Ciesla en alusión al plan extraordinario que el Mundial de Rally podría aplicar únicamente para el calendario de la temporada 2021.
[D.Villarino]
Test previos al Rally de Estonia (Videos)
[D.Villarino]
Rally di Alba (Videos)
[D.Villarino]
Rally di Alba
Positiva actuación de los pilotos de Hyundai
El rally en tierras italianas ha servido como preparación para los pilotos de Hyundai de cara al mes de septiembre, momento en el que arrancará el WRC tras un parón prolongado por el coronavirus. Craig Breen ha sido el alumno aventajado que finalmente se ha hecho con la victoria por casi 9 segundos sobre Jari Huttunen, piloto protegido de Hyundai, a bordo de ambos i20 R5, coche con el que están haciendo kilómetros los de la marca surcoreana a pesar de que Breen competirá con el i20 WRC Coupe en el Rally de Estonia. Dani Sordo, quien hará lo propio más adelante, tuvo que conformarse con la tercera plaza de este rally junto a Carlos del Barrio, ampliando así la larga lista de R5 al frente de la clasificación definitiva. La cuarta posición fue a parar a manos de Luca Rossetti, mientras que Anthony Fotia cerró el Top 5 a poco más de 32 segundos de la cabeza en su primera participación en este 2020 a lomos de un vehículo R5.
Por su parte, Ole Christian Veiby, piloto del Mundial, cerró el rally por debajo del minuto de diferencia con respecto a Breen. La inscripción de grandes nombres en este evento veraniego hizo que el interés por la prueba en cuestión aumentase, una cita que ya disputase el francés Sébastien Loeb en 2019 y que funcionará como método de activación al plantel de pilotos de cara a futuras competiciones que están por sucederse.
Hyundai Motorsport no pudo sacar un mejor balance del Rally di Alba6. Breen con el triunfo con un i20 R5, mismo vehículo que utilizaron Jari Huttunen y Dani Sordo para alcanzar el podio. El desempeño de los tres pilotos gestionados por estructuras privadas estuvo en línea con el rendimiento que mostraron el resto de los pilotos de la firma surcoreana, en este caso con sus World Rally Cars. No obstante, Thierry Neuville se anotó el triunfo en el evento #RAPlus del Rally di Alba, prueba disputada sobre una base de nueve tramos y algo más de 100 kilómetros contra el crono. El Rally di Alba #RAPlus contó con un total de seis vehículos World Rally Cars, cuatro vinculados a Hyundai y dos a M-Sport. Con todo, todo el protagonismo quedó en manos de los hombres de la firma surcoreana. No obstante, Thierry Neuville conquistaba ocho de los nueve scratch en juego para lograr la victoria con un margen de 22,4 segundos sobre Ott Tänak. El estonio se anotaba el scratch restante, pero no conseguía frenar el empuje de su compañero de equipo durante el rally, ambos bajo el paraguas de la estructura oficial de Hyundai Motorsport desplazada a este evento.
Lejos del desempeño de los dos pilotos oficiales de Hyundai Motorsport, el francés Pierre-Louis Loubet se anotaba la tercera posición final con el Hyundai i20 WRC Coupé de 2C Compétition con el que competirá también en el Mundial. El galo se quedaba a 55,5 segundos de Neuville, aunque mostrando un rendimiento bastante superior al mostrado por el italiano Luca Pedersoli con el cuarto i20. Todavía más lejos quedaban los también italianos Manuel Villa y 'Pedro', ambos a los mandos de sendos Fiesta WRC alquilados a M-Sport y gestionados de forma directa por el preparador de Cumbria.
[D.Villarino]
El Rallye de Turquía adelanta su fecha
El Campeonato Mundial de Rallyes ha hecho oficial el cambio de fecha del Rallye de Turquía, el cual pasa a celebrarse entre los días 18 y 20 de septiembre. Esto supone un hueco de casi un mes entre Turquía y el Rallye de Alemania, permitiendo la futura entrada del Rallye Ypres en el calendario si bien esta aún no se ha hecho oficial por parte de WRC Promoter. Turquía seguirá a Estonia en la reactivación del WRC, si bien se espera que sea un rallye reducido a tres días de manera similar a Estonia. WRC Promoter ha acordado el cambio de fecha con TOSFED (federación turca de automovilismo) de modo que se da el paso necesario para que entre el Rallye Ypres en el calendario. De entrar, la prueba belga cuenta con un itinerario concreto en el cual llegaría a priori a recorrer partes del mítico circuito de Spa-Francorchamps.
[D.Villarino]
El WRC en Ypres y Spa Francorchamps
El Campeonato Mundial de Rallyes podría alterar aún más su itinerario para este tumultuoso año 2020 con la inclusión del Rallye Ypres en Bélgica, una prueba que de momento figura como una de las reservas junto al Rallye de Croacia. Ahora bien, Ypres podría hacer acto de presencia en el caso de que se adelantara una semana el Rallye de Turquía, lo cual se espera cambiándose a los días 17-20 de septiembre.
Ypres es uno de los rallyes de asfalto con mayor renombre en toda Europa, conocido por ser rápido, traicionero y con un nivel muy elevado tanto en los tramos como en la dificultad, sobre todo si llueve y se llenan de barro. En años anteriores ha sido puntuable tanto para el Campeonato Europeo de Rallyes como para el Tour European Rally.
La organización del Rallye de Ypres llevó a cabo dos posibles itinerarios para la fecha de primeros de octubre, siendo el primero el previsto para un rallye de carácter nacional como en los últimos años. No obstante, en caso de entrar en el calendario del WRC hicieron una versión alternativa utilizando tramos del Rallye Boucles de Spa, llegando a pasar por el mítico circuito belga y su mítica Eau Rouge. Allí estará también el Mundial de Rallycross dado que la séptima ronda se celebrará en el circuito de Spa-Francorchamps entre los días 3-4 de octubre.
La posible modificación de la fecha de Turquía, un rallye del que apenas se han sabido novedades a nivel oficial. Este paso era vital a nivel logístico para que los equipos puedan desplazar todo el material desde Marmaris hasta Ypres.
[D.Villarino]
Citroën llega a las 60 unidades vendidas de C3 R5
Citroën Racing estrenaba el C3 R5 en el Rallye Tour de Corse de 2018. Desde entonces el coche salido de la fábrica de Versalles ha tenido altibajos y ahora, que seguramente se encuentra en su momento más dulce de su corta historia, la firma gala celebra haber vendido ya 60 unidades.
No es una cifra espectacular en comparación con los datos que se manejan de otros fabricantes de la renombrada categoría Rally 2 (antigua R5) como Skoda o Ford, pero sí que es un dato de que en el último año las cosas se han hecho bien, en cuanto a rendimiento, permitiendo a los equipos que apuestan por los Citroën C3 R5 poder plantar cara a los vehículos que marcan la pauta dentro de la categoría. Sin ir más lejos, en España la firma del doble chevron se llevó en 2019 el CERA y el S-CER de la mano de Pepe López y Borja Rozada. Desde su debut en competición, el C3 R5 ha cosechado 58 victorias, 136 podios y 564 scratch en rallyes disputados por todo el mundo. Unos números importantes logrados por las 60 unidades vendidas por Citroën Racing de las cuales 54 encontramos en Europa, 4 en Suramérica y 2 en Asia.
[D.Villarino]
Hyundai con Tänak, Neuville y Breen para Estonia
Hyundai Motorsport ha anunciado durante la jornada del miércoles 23 de julio la alineación que utilizará para el Rallye de Estonia, prueba que marca el retorno a la acción en el Mundial de Rallyes. Thierry Neuville/Nicolas Gilsoul, Ott Tänak/Martin Jarveoja y Craig Breen/Paul Nagle serán los elegidos en esta ocasión para pilotar los tres Hyundai i20 Coupé WRC oficiales. La alineación no es en realidad ninguna sorpresa ya que se asemeja a la escogida el año pasado para el Rallye de Estonia (cuando el rallye fue evento de promoción del WRC) y es la que en un principio estaba prevista para el Rallye de Finlandia, previsto para primeros de agosto hasta su cancelación.
De hecho Breen ya sabe lo que es competir en esta prueba puesto que lo hizo cuando competía junto a Peugeot Sport en el 208 T16 R5 cuando la prueba era puntuable para el Campeonato Europeo de Rallyes, además de su aparición con Citroën en 2018. También llegó a disputar la prueba en 2011 como preparación a Finlandia, siendo el año en el que triunfó en la WRC Academy.
[D.Villarino]
Pirelli, satisfecha con sus test
Pirelli ha detallado sus conclusiones tras los dos días de test que organizó en julio en Cerdeña como parte de su preparación de cara a la próxima temporada del Campeonato Mundial de Rallyes, siendo a partir de 2021 socio del WRC y suministrador oficial. “Los test nos han ayudado a comprender las pistas para el desarrollo en tierra y asfalto contando con el peso de la carga aerodinámica de esta generación de World Rally Cars. Andreas y Anders hicieron un trabajo perfecto. Aún con condiciones muy calurosas y difíciles en Cerdeña, que era exactamente lo que buscábamos, hemos podido completar nuestro programa de pruebas sin problemas”, declaró Terenzio Testoni, director de rallyes de Pirelli.
“En tierra probamos el compuesto duro centrándonos en reducir el desgaste al igual que con los blandos para entender mejor la diferencia entre las dos especificaciones que suministraremos en el WRC el año que viene. En el asfalto pudimos estudiar diferentes prototipos para hacer una relación entre la dinámica de los coches con lo que exigen de los neumáticos. El concepto de nuestros primeros prototipos ha demostrado ser una buena base, algo alentador para el futuro. Ahora analizaremos todos los datos en Milán para ver qué cambios podemos realizar de cara a los próximos test en Cerdeña el próximo mes”, reveló Testoni.
[D.Villarino]
Homologan el Alpine A110 RGT
La FIA otorgó la homologación para Alpine y su A110 Rally RGT, pudiendo competir a partir de ahora en toda clase de eventos nacionales e internacionales. El sucesor del coche que lograse el título de marcas en la edición inaugural del Mundial de Rallyes en 1973 ya está listo para correr en el WRC, ERC o campeonatos nacionales.
El A110 Rally RGT es un coche fabricado y desarrollado por Signatech, responsable también de las versiones de circuitos del compacto GT francés, de hecho, de ellos deriva este RGT. Con su motor 1.8 turbo de cuatro cilindros su rival directo sería el otro RGT homologado en años recientes, el Abarth 124 Rallye RGT como el que se ha visto en el CERA en los últimos tres años con la gestión de SMC Junior Motorsport. Tras haber competido en algunos rallyes en Francia, contando con embajadores como el ex-piloto mundialista François Delecour, el bólido galo de entre 320 y 330 caballos recibe su homologación. El Alpine A110 Rally RGT está a la venta por unos 159.000 euros más impuestos añadidos.
[D.Villarino]
El director general de Citroën, Vincent Cobée, no descarta un retorno al WRC
El actual director general de Citroën Vincent Cobée no descarta que la marca de los dos chevrones, un gran referente en la historia del Campeonato Mundial de Rallyes, pueda retornar al certamen en el futuro. “La dirección a la que se dirige el deporte probablemente no encajaba con lo que Citroën quería hacer. Pero en el futuro pueda tomarse una decisión diferente, podría ser. Había una desconexión cada vez mayor entre el WRC y sus fans y lo que la marca promocionaba en términos de producto. Es una decisión tan racional como dura. Nunca digas nunca, pero en estos momentos así son las cosas y estoy de acuerdo con ello”, declaró Cobée.
[D.Villarino]
El Rallye de Japón desvela su itinerario
La organización del Rallye de Japón presentó el itinerario de la que será la última prueba de este extraño Campeonato Mundial de Rallyes 2020, celebrándose la prueba entre los días 19 y 22 de noviembre. En total se harán 19 tramos que sumarán 307,78 kilómetros cronometrados sobre las carreteras de asfalto entre las prefecturas de Aichi y Gifu en la isla principal de Honshu. La primera etapa estará compuesta por tres tramos a doble pasada, empezando por el singular Isegami’s Tunnel con 23,82 kilómetros y un estrecho túnel por el que tendrán que pasar los pilotos del WRC en mitad de un bosque. Inabu Dam (21,38 kilómetros) y Shitara Town (31,64 kilómetros, el más largo de toda la prueba) completan una jornada con 153,68 kilómetros cronometrados, más de la mitad del recorrido total.
La segunda etapa estará compuesta por cuatro tramos a doble pasada, otros dos tramos de más de 20 kilómetros (Nukata Forest de 20,63 kilómetros y Lake Mikawa de 20,06 kilómetros) así como dos tramos más cortos, Shinshiro City (7,65 kilómetros) y la súper especial de Okazaki Central Park. Además de las segundas pasadas por estos tramos la jornada acabará con el tramo de Expo Park R Short con 4,78 kilómetros, es el mismo recorrido del shakedown. En esta segunda etapa se harán 103,86 kilómetros.
El último día se compondrá de tan solo tres tramos distintos, una pasada al tramo de Ena City (21,47 kilómetros) y otro a Nenoue Plateau (11,63 kilómetros) y dos pasadas a la versión extendida del shakedown, Expo Park. Se harán dos pasadas a este recorrido de 8,57 kilómetros, siendo la segunda pasada el Power Stage y el punto final a esta temporada 2020. Destaca en este itinerario no solo el túnel estrecho de Isegami’s Tunnel, sino también que haya tantos tramos de más de 20 kilómetros.
[D.Villarino]
Andreas Mikkelsen hará una carrera de la Porsche Carrera Cup Escandinavia
Andreas Mikkelsen ha anunciado que participará en la próxima carrera de la Porsche Carrera Cup Escandinavia que tendrá lugar en el circuito de Falkenberg. El que fuera piloto de Volkswagen, Skoda, Citroën y Hyundai en el WRC (y actual piloto de desarrollo de neumáticos Pirelli) estará a los mandos de uno de los Porsche 911 GT3 Cup, compitiendo el próximo 18 de julio.
Hace apenas unos días el piloto noruego y su copiloto Anders Jaeger estuvieron rodando en Cerdeña tanto en tierra como en asfalto con una unidad ex-oficial del Citroën C3 WRC para llevar a cabo los primeros test de desarrollo de neumáticos de Pirelli.
[D.Villarino]
El Rallye de Alemania puede ser sin público
El Rallye de Alemania se encuentra en una tesitura complicada dada la imposición por parte del gobierno del país de no celebrar eventos multitudinarios hasta finales de octubre, la prueba está fechada entre los días 15-18 de octubre y a priori sin posibilidad de alterar fechas en el calendario revisado del WRC. Una de sus bazas, es la de convertirse en un evento cerrado al público con centro en la región militar de Baumholder.
Alemania es un rallye de asfalto particular dado que cada etapa se centra en una zona distinta, de modo que un día los coches ruedan entre hectáreas de viñedos, en la segunda se adentran en la zona militar de Baumholder y en la tercera pelean en las carreteras que se extienden junto al río Mosela. Por otro lado, la prueba sería también un ejemplo de las recomendaciones difundidas por la FIA a raíz de la llegada de la nueva normalidad, donde se aconsejaba celebrar eventos en espacios controlables tales como circuitos permanentes, tierras privadas o zonas militares, siendo justo el caso del Baumholder. Se espera que la decisión al respecto se haga oficial en los primeros días, asegurando la presencia de un evento ya clásico en el WRC.
[D.Villarino]
El Rallye de Estonia limitado a 16.000 espectadores
La organización del Rallye de Estonia ha tomado una medida para llevar a cabo con mayor facilidad sus protocolos de distanciamiento social e higiene para prevenir contagios en la medida de lo posible. Para la reanudación del Campeonato Mundial de Rallyes, se admitirá la entrada a un máximo de 16.000 espectadores.
Los pases para poder acceder a los tramos se repartirán en dieciséis grupos de mil personas con programas predefinidos, de modo que se evitarán en la medida de lo posible las aglomeraciones masivas de espectadores, este pase tendrá un precio de 65 euros por persona. Además de los 16.000 espectadores, en el rallye habrá un total de 4.000 pases dedicados a miembros de los diferentes equipos participantes así como los pilotos, organización de la prueba y medios de comunicación.
[D.Villarino]
Sébastien Ogier quiere continuar en el WRC 2021
El seis veces campeón mundial de rallyes tenía previsto terminar su carrera deportiva al más alto nivel en esta temporada 2020, pero en un año paralizado debido a la pandemia del coronavirus valora continuar al menos un año más hasta el final de 2021. De hecho, ya está hablando con Toyota Gazoo Racing al respecto, algo que responde a los deseos de su actual patrón, Tommi Mäkinen. “Este año 2020 está complicado así que estoy planeando hacer una temporada más. Aún no está del todo cerrado. Por ahora tengo un contrato de un año pero hemos empezado a hablar con el equipo sobre ello. También quiero ver cómo se organizará 2021 porque si ya tenemos dudas de lo que se podrá hacer en los próximos cinco meses estoy convencido de que el campeonato que viene va a ser diferente de lo que hemos conocido hasta ahora”, declaró Ogier.
Por otro lado, Ogier también se ha mostrado muy crítico con la gestión de la información en lo que respecta al campeonato y las medidas de seguridad e higiene previstas para la reanudación del mismo en septiembre con el Rallye de Estonia. “La situación con el covid-19 no va a acabar el 31 de diciembre de 2020. Vamos a tener que lidiar con cambios. Por ahora no podemos decir nada seguro con las noticias que hemos recibido tanto por parte de la FIA como de WRC Promoter, no muy tranquilizadoras. No, no es que no sean tranquilizadoras, ¡es que no hay! En comparación con otras disciplinas profesionales hay veces donde uno se pregunta si los rallyes son de verdad un deporte profesional. Es una vergüenza que pilotos y equipos no tuvieran noticias de nadie durante semanas y meses mientras que otros se estaban movilizando, trabajando en protocolos de sanidad y asegurar cosas para poder salir de nuevo…”, añadió Ogier.
[D.Villarino]
El JWRC confirma su nuevo calendario 2020
El JWRC ha confirmado cuales serán las pruebas con las que termine su calendario de este 2020, revisando su estructura a raíz del calendario renovado del Campeonato Mundial de Rallyes anunciado días atrás. Las tres pruebas restantes de la categoría de promoción serán los rallyes de Estonia, Alemania y Cerdeña.
El pasado mes de febrero se disputó la prueba inaugural en el Rallye de Suecia, con victoria por segundo año consecutivo para Tom Kristensson subcampeón en 2019 tras la gran batalla con Solans. El que fuera ex-campeón europeo junior Martins Sesks (por delante del propio Kristensson, entonces ambos en Opel) acabó tercero por delante de Ken Torn, Sami Pajari y Raul Badiu.
De este modo, el calendario del JWRC se quedan con tres pruebas europeas, descartando Turquía (donde se celebró la última prueba en la edición de 2018) así como Japón. De cara a 2021 el premio seguiría siendo el mismo: un Ford Fiesta R5 MKII para el ganador, 200 neumáticos Pirelli y la inscripción dentro de la categoría WRC3.
[D.Villarino]
M-Sport organiza su propio rallye, el "Return to Rally Stages"
M-Sport ha anunciado la organización de su propio rallye, el M-Sport Return to Rally Stages, en conjunto con los clubs de Cumbria Oeste y Eden Valley, teniendo lugar en los bosques de Greystoke el sábado 22 de agosto. Se trata de un pequeño rallye que utilizará las guías de vuelta a la competición de Motorsport UK (federación británica de automovilismo) para mostrar la viabilidad de los nuevos protocolos post covid-19. Este pequeño evento, que constará de seis tramos y apenas 61 kilómetros cronometrados, está reservado a modelos fabricados por M-Sport, esto implica desde pequeños modelos como los Fiesta R1, R2, el nuevo Fiesta Rally4 así como los exitosos R5 y R5 MKII hasta llegar a los Ford Focus RS WRC o Ford Fiesta RS WRC e incluso el actual Fiesta WRC. También habrá cabida para modelos como el Fiesta S2000 o el Fiesta RRC, la especificación regional del Fiesta RS WRC. Entre las medidas de seguridad que se aplicarán en este pequeño rallye estará la gestión electrónica de la información y la documentación así como con los carnet de rutas en lugar de los carnet físicos a los que nos hemos acostumbrado a ver. También se desplegará el protocolo de recuperación de vehículos y tripulaciones en caso de que haya un abandono en tramo. El parque de asistencias estará también en el bosque, pero sin que los espectadores puedan acceder a él. Habrá caravana de reconocimientos así como la posibilidad de adquirir notas de uno de los copilotos de confianza de M-Sport, Craig Parry.
[D.Villarino]
Test de Pirelli y Andreas Mikkelsen con C3 WRC (Videos)
[D.Villarino]
Pirelli y Andreas Mikkelsen inician en Cerdeña los test con los neumáticos del WRC 2021
El noruego Andreas Mikkelsen se subirá a un Citroën C3 WRC para completar en la isla italiana de Cerdeña dos días de pruebas con los neumáticos Pirelli que protagonizarán el Mundial de Rallyes de la próxima temporada.
Durante estos test, el corredor nórdico tratará de determinar la durabilidad y la degradación, en defintiva, el rendimiento de dichos compuestos, dentro del programa dirigido por el gerente de actividades de rallyes del fabricante italiano, Terenzio Testoni. Cabe recordar que Pirelli suministrará todos los neumáticos 'Rally1' tras firmar un contrato de cuatro años de duración que se iniciará a partir del Rallye de Monte-Carlo de enero de 2021. Testoni admitió que abordarían algunos de los tramos más difíciles del Mundial de Rallyes, que están situados en la isla mediterránea. "En el campeonato mundial, alrededor del 80% de los eventos son de grava. Afortunadamente, los caminos de grava en los que estamos probando, que se utilizaron anteriormente en el Rally de Italia, se encuentran entre las etapas de grava más exigentes del mundo".
El equipo de Testoni tiene previsto regresar a estas mismas carreteras en meses posteriores, de modo que puedan comprobar si los cambios implementados en dichas gomas prototipo mejoran el rendimiento.
Según ha asegurado este directivo, Pirelli tiene previsto recorrer unos 400 kilómetros a velocidades competitivas con Mikkelsen. “Creo que es una señal positiva que Pirelli me haya dado este trabajo, muestra que creen en mí. Voy a estar pilotando mucho así que estaré con un buen ritmo y estaré listo para cuando aparezca la oportunidad de volver al WRC. Mi objetivo es volver con un equipo puntero en el WRC. Mantengo mis opciones abiertas pero estoy en contacto con todos los equipos. Abro las puertas y estoy en contacto con todos los equipos, es cuestión de esperar a ver qué posibilidades existen”, declaró Mikkelsen.
[D.Villarino]
M-Sport y Michelin con un Ford Fiesta WRC en el Rally Legend de San Marino
M-Sport ha anunciado su presencia en el Rally Legend de San Marino, uno de los grandes festivales del mundo de los rallyes en Europa. El equipo británico llevará uno de sus Ford Fiesta WRC así como uno de sus pilotos oficiales, estando aún por decidirse cuál de ellos sería. La estructura liderada por Malcolm Wilson ha alcanzado un acuerdo de asociación con Michelin para estar ambos presentes en el evento que tendrá lugar el próximo mes de octubre, en mitad del frenético calendario ajustado del Mundial de Rallyes. En años recientes se han visto a varias marcas y fabricantes presentes en el Rally Legend como es el caso de Citroën, Volkswagen o Hyundai.
Entre los candidatos principales para representar al equipo están los evidentes, los pilotos oficiales Esapekka Lappi y Teemu Suninen. Ahora bien existen otras alternativas tales como Gus Greensmith o alguno de los dos pilotos de M-Sport en WRC2, Rhys Yates y Adrien Fourmaux.
[D.Villarino]
Takamoto Katsuta disputará 4 rondas del WRC 2020
Toyota Gazoo Racing ha revelado el calendario revisado para el cuarto piloto del equipo en el Campeonato Mundial de Rallyes, el japonés Takamoto Katsuta. Tras disputar los rallyes de Monte-Carlo y Suecia, Katsuta estará presente en cuatro rallyes: Estonia, Alemania, Cerdeña y Japón, lo que implica que Turquía será la única prueba en la que no estará presente. El plan original era disputar 8 pruebas de las 14 pruebas que en un principio se iban a disputar este año tal como el equipo comunicó en diciembre de 2019. Ya entonces estaba prevista su participación en Cerdeña, Alemania y por supuesto Japón, siendo piloto local y la prueba de casa para el gigante automovilístico. En cierto sentido Estonia reemplaza a otro rallye que tenía previsto, Finlandia, siendo dos rallyes de tierra con las altas velocidades medias como características principales.
Además de estos cuatro rallyes mundialistas es de esperar que Katsuta esté presente en otras pruebas nacionales para continuar su preparación además de darle más rodaje al equipo de cara a las rondas del WRC. En 2019 estuvo presente en el Itarally y el Rallye Riihimäki en Finlandia así como el Rallye Central Aichi-Gifu en Japón, la base para lo que será el Rallye de Japón del WRC este año.
[D.Villarino]
Cambios en el orden de salida del Rally de Estonia
Con casi el 70% de los kilómetros cronometrados de los dos días del Rallye de Estonia (5-6 septiembre) concentrados en el sábado, Sébastien Ogier (Toyota Gazoo Racing) estaba abocado a pasarse la mayor parte del evento barriendo con su Yaris WRC las carreteras alrededor de Tartu, con la pérdida de tiempo que ello representa al competir sobre grava. Cabe recordar que tras su victoria en México (14 marzo) el francés lidera la General de Pilotos. Por tanto afrontaría la carrera báltica con una mayor desventaja deportiva que si se hubiera mantenido el habitual formato de tres jornadas.
En definitiva, el hexacampeón de Gap apenas tendría la oportunidad de recuperar el terreno perdido, lo que alteraría el juego de fuerzas habitual de las pruebas del WRC. Ahora bien, para que esto no suceda se ha introducido un cambio normativo solo aplicable en Estonia. La novedad determina que a partir del punto medio del itinerario del sábado, las tripulaciones correrán en orden de clasificación inversa, es decir, como lo harían normalmente desde el comienzo del segundo día.
[D.Villarino]
Sean Johnston correrá con un R5 en Estonia
El estadounidense Sean Johnston y su copiloto Alex Kihurani, la dupla representa el comienzo de una maravillosa aventura, puesto que finalmente buscan hacer su debut en el WRC en un automóvil R5.
Aunque su primera incursión en el Mundial de Rallyes debería haberse producido en Portugal en mayo, pero tendrá lugar en menos de dos meses en la ronda báltica que también se estrena en la especialidad del 4 al 6 de septiembre. Antes de su bautismo, tienen previsto realizar dos jornadas de tests para probar por primera vez el Citroen C3 R5 sobre grava alejados de un entorno competitivo.
Sus planes pasan por demostrar su calidad y aumentar su ritmo y conocimiento con un tracción a las cuatro ruedas en la que será su séptima presencia en una prueba del WRC y primera desde el pasado Rallye de Monte-Carlo 2020 donde corrieron con un Peugeot 208 R2.
[D.Villarino]
Test en Finlandia de Toyota para preparar el Rallye de Estonia (Videos)
[D.Villarino]
M-Sport quiere pilotos privados con los futros Rally1
El máximo responsable de M-Sport, Malcolm Wilson ha realizado una serie de declaraciones acerca de la continuidad en el Campeonato Mundial de Rallyes para 2022, cuando entren en vigor los nuevos Rally1, sustitutos de los World Rally Cars con sistemas de propulsión híbridos. El equipo de Cumbria seguirá solo si tienen la certeza de la FIA de que los coches podrán correr a nivel nacional y regional para así poder fabricar más unidades y vender a clientes, su principal fuente de ingresos en los últimos años. “Para mí y M-Sport, la cosa está muy clara. Tenemos que tener garantías férreas de que estos coches se pueden comprar y pilotar en cualquier campeonato en todo el mundo. Campeonatos nacionales, regionales de la FIA, todos. Es la única manera que yo podría levantar la economía de esto. Antes de 2017 vendíamos entre ocho y catorce World Rally Cars al año. Cuando empezamos 2017 todo esto se vino abajo. Estos últimos años han sido muy complicados a nivel financiero y, dicho en claro, no podemos continuar así. Y no lo vamos a hacer. Hay que cuestionarse absolutamente todo lo que estamos haciendo ahora. Y lo mismo para 2022. Es lo único que va a marcar la diferencia en lo que respecta a nuestro compromiso para 2022” declaró Wilson.
La intención de la FIA es que los nuevos Rally1 sean tanto más baratos de fabricar, simplificando algunos aspectos con respecto a los actuales World Rally Cars, como en su mantenimiento, basándose en la experiencia de los coches R5 / Rally2. Ahora bien, está por ver su implementación de cara a campeonatos nacionales y regionales así como por el hecho de que realmente sí sea viable su mantenimiento para estructuras privadas con menos recursos que un equipo de fábrica o satélite con apoyo oficial.
[D.Villarino]
El equipo de M-Sport con Adrien Fourmaux y "Pedro" en Roma
Fourmaux tendrá la opción de debutar dentro de la categoría ERC1 al volante un Ford Fiesta R5 MKII en su primera actuación dentro de una carrera del Campeonato Europeo de Rally. La carrera será disputada sobre el asfalto, lo que le permitirá al piloto poner en práctica el aprendizaje que ha llevado a cabo durante este tiempo de atrás y así familiarizarse con su coche sobre este terreno. Adrien comentó: “Es mi primera vez dentro de este campeonato y es una oportunidad para demostrar que el coche es muy bueno y que podemos seguir el ritmo. No conozco este tramo tanto como otros compañeros, por lo tanto será un duro desafío, lo cual me gusta. El pasado año no conocía el WRC y me ocurrirá lo mismo que en ERC, ya que desconozco las etapas, los tramos y a los demás pilotos”.
Adrien confirma, que durante el Rally de Monte-Carlo, el equipo observó que los resultados eran buenos y que las expectativas se cumplían, por lo que tanto él como el equipo, tienen esperanza de ser bastante rápidos sobre el asfalto de Roma, el cual asemeja el piloto con el existente en el sur de Francia.
El equipo de M-Sport, añadirá un coche más a su box para el piloto Pedro de la categoría WRC 3, el cual se pondrá al volante de un Ford Fiesta WRC en el próximo Rally que se disputará en Italia.
[D.Villarino]
Ott Tänak, muy feliz al poder correr el Rallye de Estonia
Al volante de su Hyundai i20 Coupé WRC en la primera ronda oficial que disputará el Campeonato Mundial de Rallyes en su país, Estonia. "Definitivamente es algo especial hacer esto. Durante unos cuantos años, con todos los aficionados estonios viajando a lugares como Finlandia, definitivamente te sentías cerca de casa allí, teniendo en cuenta el viaje. Pero realmente, no hay un lugar como el hogar", ha manifestado el de Kärla a Dirtfish.
Mientras Tänak creció en las carreteras de Estonia, especialmente en la isla de Saaremaa. "Estoy seguro de que el apoyo de los fans en casa me dará unos caballos de potencia adicionales, pero en este nivel (WRC) no hay nada fácil y en realidad hay muchos rivales que han estado conduciendo por aquí (Estonia), por lo que debemos hacerlo lo mejor posible. Pero al mismo tiempo, sabemos que va a ser un rallye rápido y también sabemos que tenemos un trabajo que hacer como equipo en este tipo de evento. Cada miembro del equipo ha estado trabajando duro para darnos las mejores herramientas para luchar y creo que han hecho un buen trabajo".
[D.Villarino]
La FIA establece el "NUEVO" calendario WRC 2020
Ha sido necesario esperar hasta el mes de julio debido a la incertidumbre generada por la situación global de la crisis del coronavirus, pero la FIA ya ha establecido cual será el calendario renovado para esta temporada 2020 del Campeonato Mundial de Rallyes. Tras Monte-Carlo, Suecia y México, otras 5 pruebas conformarán el calendario: el Rallye de Estonia, Turquía, Alemania, Cerdeña y Japón.
En todo momento el WRC siempre ha querido contar con un mínimo de siete pruebas en el calendario, pero las continuas cancelaciones de eventos a raíz de la pandemia del covid-19 como Portugal, Safari, Finlandia, Nueva Zelanda y Wales (además de Chile, esta debido a cuestiones político-sociales) hacían peligrar este objetivo.
El gobierno de Estonia invertirá un millón y medio de euros para traer el WRC hasta el país y completar una auténtica montaña rusa: en 2019 como evento de promoción del WRC con posibilidades de incorporarse al calendario, todo para acabar siendo cancelado tras los enfrentamientos entre los organizadores y la federación Estonia. Ahora bien, este rallye de Estonia (conocido hasta ahora como Rallye DirtFish y que contará a priori con el apoyo de la escuela de conducción y medio de comunicación con sede en Seattle) será llevado no por la federación del país (este rallye queda cancelado) sino por la organización del Rallye de Estonia liderada por Urmo Aava, en otras palabras el evento que años atrás fue puntuable para el Europeo de Rallyes.
Después de Estonia llegará el Rallye de Turquía y el Rallye de Alemania, estando aún en duda dada la prohibición de eventos multitudinarios por parte del gobierno de Ángela Merkel. El final de temporada en principio estará compuesto por dos pruebas isleñas, el Rallye de Cerdeña y el Rallye de Japón, esta vez en Honshu como rallye de asfalto (en el pasado Japón estuvo presente como evento de tierra en la aún más lejana isla de Hokkaido).
Además de las ocho pruebas que componen el calendario revisado de este año (las tres disputadas y las cinco previstas) el WRC ha designado dos eventos de reserva en caso de que pudiera cancelarse alguno de ellos. El primero es el Rallye Ypres (2-4 de octubre) y el segundo es el Rallye de Croacia (fecha aún por determinar), una prueba que ya en el pasado fue candidata a entrar en el calendario mundialista.
Calendario 2020 WRC:
|
|
|
1. |
Monte-Carlo |
23 - 26 Enero |
2. |
Suecia |
13 - 16 Febrero |
3. |
México |
12 - 15 Marzo |
4. |
Estonia |
4 - 6 Septiembre |
5. |
Turquía |
24 - 27 Septiembre |
6. |
Alemania |
15 - 18 Octubre |
7. |
Italia |
29 Octubre - 1 Noviembre |
8. |
Japón |
19 - 22 Noviembre |
[D.Villarino]
El WRC mira hacia los circuitos como solución desesperada
Con solo tres rondas disputadas en el WRC, siete canceladas y dos disponibles en el horizonte, el campeonato de la especialidad busca una salida desesperada para completar una temporada azotada por la crisis del coronavirus. Después de ver recientemente cómo se cancelaba el Rallye de Finlandia y cómo otras alternativas planteadas se esfumaban, entre ellas el Rallye de Liepaja (ERC), necesita celebrar al menos tres o cuatro escalas más. Mientras, el certamen no se reiniciará salvo sorpresa mayúscula hasta que termine el verano. Ante este estrecho margen de maniobra, el WRC mira hacia los circuitos. En ellos podría disputar una etapa íntegra o potenciar algunas especiales con varias pasadas en ellas, sobre todo aquellas que han sido escenario de Power Stages. Un ejemplo de la primera opción lo representa el Ypres Rally. Actualmente la ronda belga está estudiando trasladar su jornada dominical al trazado de Spa-Francorchamps.
Una ‘tercera vía’ situaría la competición íntegramente en las instalaciones de los autódromos, como sucede en el Rallye de Monza (Italia), que también ha sonado como candidato para albergar una ronda final del WRC 2020, o en el Rally Circuit en Paul Ricard (Francia). Cualquiera de estas opciones en instalaciones deportivas permitiría un mayor control del público frente al formato tradicional de los rallyes, donde las concentraciones de personas resultan inevitables.
[D.Villarino]
La FIA desvela ajustes técnicos de Rally4 y los Rally3
La FIA, tras una nueva reunión del Consejo Mundial del Motor, desveló una serie de detalles relevantes a los Rally4 y a sus antecesores, los exitosos coches R2 (que en esencia continuarían compitiendo dentro del apartado Rally4 en pruebas FIA como el Mundial de Rallyes o el Europeo de Rallyes). Asimismo, también se revelaron más detalles acerca de los nuevos Rally3.
Referente a los Rally4, en la actualidad tenemos dos modelos, el Peugeot 208 Rally4 que ya se está entregando a los clientes y su homologación comienza a partir del 1 de julio y el Ford Fiesta Rally4, junto a ellos en 2021 se situará el Renault Clio RSR Rally4. Ahora bien, la FIA detalló que los Rally4 deberán de utilizar brida de 30 milímetros (frente a las de 32 milímetros de los Rally2, por ejemplo). También se ajustará el peso mínimo entre los coches Ra4B y Ra4C así como el diámetro de las ruedas y el tamaño de los discos de freno. Ra4B son los coches con motor atmosférico de entre 1.399 y 1.600 centímetros cúbicos o turbo de entre 927 a 1.067 centímetros cúbicos mientras que Ra4C son atmosféricos entre 1.600 y 2.000 cc y turboalimentados entre 1.067 y 1.333 cc.
Al igual que los Rally4, los Rally3 utilizarán una brida de 30 milímetros, pues a nivel técnico serán coches Rally4 con sistema de tracción a las cuatro ruedas, manteniendo un nivel de potencia similar (en torno a unos 210 caballos). Su precio tope será de 100.000 euros de modo que se coloque a medio camino entre los Rally4 y coches más costosos como los Rally2 y los Rally2 Kit (estos al menos en términos de compra del coche, otra cuestión es el mantenimiento).
[D.Villarino]
Jari-Matti Latvala no correrá en el WRC de 2020
En unos meses debería retomarse el Campeonato Mundial de Rallyes después del parón ocasionado por la pandemia del coronavirus. No obstante quien no retomará el campeonato será Jari-Matti Latvala puesto que no le ve sentido tratar de correr pruebas sueltas, con la idea de correr algunas pruebas en 2021 o centrarse en el campeonato europeo de históricos. “La verdad, no voy a competir en el Campeonato Mundial de Rallyes con un WRC este año, incluso si es posible. No creo que tenga sentido salir si se hacen un puñado de carreras este año. Si quieres conducir, debería mirarse para el año que viene como mínimo”, declaró Latvala. Latvala también fue uno de los pilotos considerados por Pirelli para el rol de piloto de desarrollo, un programa que arrancará en unas dos semanas en Cerdeña con test de asfalto y tierra. “Esto no me molesta para nada porque yo no habría tenido la oportunidad de estar involucrado en esto. Estoy comprometido con las operaciones de marketing de Toyota y estos test hubieran supuesto pilotar un coche de otra marca”, comentó al respecto Latvala, quien estaba entre las opciones de Pirelli.
[D.Villarino]
Dani Sordo con su Hyundai i20 Coupé WRC junto a pilotos de MotoGP
Dani Sordo ha estado presente en un evento ‘crossover’ de dos y cuatro ruedas organizado por la marca italiana WITHU en la región italiana de Il Ciocco, ‘Riders meet Rally’. En este evento hizo un codriving especial a varios pilotos de MotoGP como son las estrellas Fabio Quartararo (quien será piloto oficial de Yamaha en 2021 relevando a Valentino Rossi) y Franco Morbidelli, hijo del ex-piloto de Fórmula 1 Gianni Morbidelli.
Además de Sordo con el Hyundai i20 Coupé WRC, estaba presente el equipo Hyundai Rally Team Italia con Umberto Scandola al volante de su Hyundai i20 R5. Para la ocasión se utilizaron dos tramos de 3 y 6 kilómetros de longitud sobre asfalto, una región que de no ser por la pandemia del coronavirus hubiera albergado como cada año la prueba del campeonato italiano de rallyes.
En primer lugar los pilotos de motociclismo presentes pudieron tanto pilotar como estar de copiloto en el i20 R5 en el tramo de 3 kilómetros. Además de Quartararo y Morbidelli estaban presentes Marco Bezzecchi, Luca Marini, Andrea Migno y Celestino Vietti, todos ellos en el equipo SKY Racing Team tanto en Moto2 y Moto3, del cual WITHU es socio al igual que el equipo Petronas SRT de MotoGP y el equipo Hyundai Rally Team Italia. Para terminar la sesión, todos ellos se subieron con Sordo al asiento del i20 Coupé WRC habitualmente ocupado por Carlos del Barrio para vivir una gran experiencia en el tramo de 6 kilómetros junto al cántabro.
“Ha sido muy divertido. Soy muy fan del motociclismo así que ver nuestros mundos juntos en la reactivación ha sido fantástico. Ha sido un placer volver al volante del Hyundai i20 Coupé WRC aunque fuera un tramo corto y compartir la experiencia con los pilotos de motos. Conozco a Fabio bastante bien, vivimos en Andorra y a veces entrenamos juntos. Todos los pilotos estaban involucrados y lo disfrutaron mucho. Respeto mucho lo que hacen en dos ruedas así que fue bueno compartir una experiencia de rallyes con ellos”, declaró Sordo.
[D.Villarino]
"Pirelli" ficha a Andreas Mikkelsen como piloto de test
Pirelli ha anunciado este jueves que el noruego Andreas Mikkelsen será su piloto de pruebas en el regreso del fabricante italiano de neumáticos al Campeonato Mundial de Rallyes en la próxima temporada, y además ha revelado la decoración que lucirá su Citroën C3 WRC. El productor transalpino también ha confirmado los detalles iniciales de su programa de test, que comenzará en Cerdeña a mediados de julio, empleando varias secciones de grava y asfalto. La firma ha explicado que se centrará en "el desarrollo de compuestos duros, dadas las altas temperaturas y las superficies abrasivas que son típicas de las etapas en Cerdeña".
Mikkelsen, que trabajará con su copiloto habitual Andreas Jaeger, ha sido seleccionado para el puesto, ya que cuenta con una amplia experiencia en el Mundial de Rallyes pero actualmente no está asociado con un equipo, habiéndose separado de Hyundai a finales del año pasado.
El Citroën C3 WRC cumple con los requisitos para las necesidades de Pirelli, ya que se utilizó en el Mundial de Rallyes hasta últimos de 2019, cuando la compañía francesa abandonó inesperada y súbitamente la especialidad tras la marcha de su estrella Sébastien Ogier rumbo a Toyota.
Terenzio Testoni, gerente de la división de rallyes de Pirelli, ha asegurado: "Para ver hasta dónde podemos llegar con nuestro desarrollo, el cual ha continuado sin cesar con las pruebas de laboratorio durante todo el período de parón, hemos seleccionado la mejor combinación de automóvil y piloto. El C3 WRC, que actualmente no se emplea en el campeonato mundial, es extremadamente representativo en términos de rendimiento y nos permite desarrollar los neumáticos 2021 de una manera que sea justa para todos. Esta es una prioridad para cualquier proveedor exclusivo de neumáticos. Andreas es un piloto experimentado que es conocido por su profesionalismo y su sensibilidad con los neumáticos. Estos tienen que demostrar tanto el rendimiento como la fiabilidad en un paquete completo, que siempre es el mayor desafío en el rallye", ha concluido Testoni.
[D.Villarino]
Pag. 6