WRC Rally de Turquía (2º Día - Videos)
[D.Villarino]
WRC Rally de Turquía (2º Día)
Neuville lider y lucha cerrada entre Ogier y Loeb por la segunda posición
El día comenzaba con el tramo de Yesilbelde, con 31,79 kilómetros de longitud. Se esperaba que pasara algo ya que es un tramo que ya en años anteriores ha dado muchos problemas a los pilotos. La mañana empezó tranquila, además de tener menos problemas de polvo ya que los pilotos, esta vez sí, salían cada cuatro minutos en lugar de cada tres. Pierre-Louis Loubet iniciaba la marcha por delante de los pilotos de M-Sport y un Ott Tänak que trataba de ir a por todas para compensar su posición de salida desfavorable frente a los pilotos de cabeza. No obstante, por segundo año consecutivo, el estonio encontraba infortunio aquí, a falta de menos de seis kilómetros tenía que parar por un problema en la dirección a un lado de la carretera. Él y su copiloto Martin Jarveoja intentaron arreglarlo, pero pronto vieron que era imposible, un duro golpe de cara a sus opciones de título. Ogier lograba no solo el scratch por delante de Neuville sino que pasaba a ser el nuevo líder del rallye. Loeb perdía bastante tiempo en los parciales, llegando a meta con el neumático trasero izquierdo (compuesto medio) en las lonas. Evans también superaba a Loeb, teniendo el alsaciano detrás de sí a los tres finlandeses, Kalle Rovanperä, Esapekka Lappi y Teemu Suninen.
En comparación el tramo de Datça 1 fue bastante más tranquilo además de ser más corto, de 8,75 kilómetros. Ogier marcó un gran tiempo con el cual se alejaba de sus dos compañeros de equipo en Toyota, aguantando el tipo Neuville. Loeb, por su parte, cedía más de 20 segundos y tenía a Rovanperä en su estela en lo que parecía un error a la hora de escoger montas.
Los primeros pilotos comenzaron el tramo de Kizlan 1 según lo previsto, pero al cabo de unos minutos se detuvo por la presencia de espectadores en una zona no autorizada (este rallye, no contaba con zonas de espectadores). Neuville se llevaba el scratch por casi un segundo y medio sobre Ogier y dos segundos con respecto a Evans. Al llegar a la mitad de la etapa Ogier era líder por 1,6 sobre Neuville y 12,3 sobre Evans, estando Loeb y Rovanperä luchando por la cuarta posición. Suninen, Lappi, Greensmith, Loubet, Kajetan Kajetanowicz y Adrien Fourmaux, líderes en WRC3 y WRC2, completaban las diez primeras posiciones.
El bucle de la tarde comenzaba con la segunda pasada al temible Yesilbelde y sus 31,79 kilómetros, que varios dramas ha traído en la pasada matinal, con los abandonos de Ott Tänak y Eyvind Brynildsen. Aquí los pinchazos fueron los protagonistas, empezando con el neumático trasero derecho de Gus Greensmith quedando delaminado en los últimos kilómetros. Minutos más tarde era Rovanperä quien cedía unos 15 segundos al pinchar el delantero derecho, pero el golpe de efecto llegó cuando Ogier pinchaba el neumático delantero izquierdo a la par que su Toyota sufría de problemas hidráulicos que le afectaban a la hora de cambiar de marchas. En ese momento Neuville llegó con su mejor versión y marcó el scratch sacándole medio minuto al de Gap. El belga pasaba a ser líder de carrera por delante de Evans mientras que Ogier tenía a Loeb, a tan solo tres décimas de diferencia, con Rovanperä a medio minuto.
En el segundo tramo de la tarde, Datça 2, la cosa se apretaba entre los Hyundai y Toyota…salvo por Neuville, que con un segundo scratch se ponía aún más líder. Ogier, pese a que seguía con problemas hidráulicos, marcaba otro gran tiempo con el cual escalaba al segundo puesto por delante de Evans, con Loeb aguantando a menos de un segundo del galés mientras que el resto de pilotos aguantaban con las condiciones, sumándose a la dureza de los tramos tanto el navegar entre las roderas y el polvo en suspensión, que seguía siendo un gran problema para muchos aún con cuatro minutos entre piloto y piloto.
Para el último tramo del día tanto Rovanperä como Evans (quien también había pinchado un neumático) se habían quedado sin neumáticos, perdiendo bastante tiempo en los 13 kilómetros del tramo. Ogier marcó un buen tiempo, siendo primero batido por Neuville y después por Loeb, el alsaciano marcaba scratch, siendo el cuarto piloto más mayor en toda la historia del Mundial de Rallyes en lograrlo.
De cara al tercer y último día Neuville es líder por 33,2 segundos tanto sobre Ogier como Loeb, pues ambos estaban empatados en la segunda posición. Evans estaba a un minuto de distancia, completando el Top 10 Rovanperä, Suninen, Lappi, Greensmith, Loubet y Kajetan Kajetanowicz, Rally2 más rápido así como líder de la categoría WRC3 con el Skoda Fabia Rally2.
En la categoria WRC Kajetan Kajetanowicz se encuentra liderando, seguido de Marquito Bulacia y Emilio Fernández.
En WRC2 solo han acabado la jornada Pontus Tidemand y Adrien Fourmaux. En los primeros tramos Fourmaux continuó dominando la categoría por encima de los Skoda de Tidemand y Brynildsen. Eso sí, Tidemand, ex campeón mundial de WRC2, subía el ritmo en el segundo tramo mientras que el noruego se veía obligado a abandonar. Ninguno de ellos sería el Rally2 más rápido ya que en WRC3 Kajetanowicz lograba llevar el Skoda Fabia Rally2 evo de RaceSeven hasta el frente, adelantando a Marquito Bulacia. Por detrás de ellos Emilio Fernández se colocaba tercero, pero a su estela emergía nada menos que Jan Solans, marcando grandes tiempos con el Ford Fiesta Rally2 con los colores del Rallye Team Spain y Ford España.
Los tramos de la tarde comenzaron con Fourmaux teniendo que parar debido a un pinchazo, lo que le daba a Tidemand la oportunidad de liderar en solitario, algo que aprovechó y mantuvo durante el resto de la tarde. Por su parte, Kajetanowicz y Bulacia no cometieron errores, mostrando de una manera constante un gran ritmo al frente de todos los coches Rally2.
Al final de la jornada Tidemand era líder en WRC2 seguido de Fourmaux, con Brynildsen tercero a la espera de que se reenganche. En WRC3 Kajto acababa liderando con el Fabia Rally2 de la estructura de Víctor Pérez con Bulacia segundo y Fernández tercero. Avci, Heller, Cukurova, Massimo Pedretti, Solans (relegado debido a dos pinchazos) y Soylu completaban las posiciones restantes.
Clasificación 2º Día:
1. | T. Neuville | N. Gilsoul | Hyundai i20 Coupe WRC | 1:36:38.6 |
2. | S. Loeb | D. Elena | Hyundai i20 Coupe WRC | +33.2 |
3. | S. Ogier | J. Ingrassia | Toyota Yaris WRC | +33.2 |
4. | E. Evans | S. Martin | Toyota Yaris WRC | +1:00.8 |
5. | K. Rovanperä | J. Halttunen | Toyota Yaris WRC | +1:18.8 |
6. | T. Suninen | J. Lehtinen | Ford Fiesta WRC | +1:35.0 |
7. | E. Lappi | J. Ferm | Ford Fiesta WRC | +2:28.0 |
8. | G. Greensmith | E. Edmondson | Ford Fiesta WRC | +3:15.4 |
9. | P. L. Loubet | V. Landais | Hyundai i20 Coupe WRC | +4:20.4 |
[D.Villarino]
WRC Rally de Turquía (1º Día - Videos)
[D.Villarino]
WRC Rally de Turquía (1 Día)
Sébastien Loeb se coloca líder
Sébastien Loeb y Daniel Elena han sorprendido colocándose en primera posición tras la jornada del viernes del Rallye de Turquía. Los 9 veces campeones del mundo, a los mandos de su Hyundai i20 Coupé WRC, lideran por un estrecho margen sobre Thierry Neuville/Nicolas Gilsoul y Sébastien Ogier/Julien Ingrassia.
La prueba comenzaba en el tramo de Içmeler y sus 13,90 kilómetros, un aperitivo para los duros y bastos tramos pedregosos de este rallye. Un rallye más fue Sébastien Ogier quien inició la marcha seguido de Elfyn Evans y un Ott Tänak que estaba dispuesto a demostrar hasta que punto había mejorado el Hyundai en tierra. En efecto, superó a los Toyota y marcó scratch provisional, pero fue Thierry Neuville el que marcó el scratch por más de tres segundos. De hecho Sébastien Loeb, saliendo detrás de los habituales con el tercer Hyundai, marcó el segundo mejor tiempo batiendo a Tänak, empezando la prueba con un triplete de los de Alzenau.
Si el polvo no dio tantos problemas en el primer tramo, en el segundo fue un calvario, empezaba con una zona rápida antes de entrar en un área boscosa donde se quedaba el polvo en suspensión. Si ya los primeros pilotos advertían el problema, los de mitad del pelotón eran bastante críticos al respecto. Neuville fue bastante claro: “Todos los años la misma mier... cada vez que venimos aquí, todos los años igual y no hacen nada para solucionarlo.” Ogier, que no tenía problemas de polvo al salir delante, se quedaba con el scratch en este complicado tramo, pero el liderato era para nada menos que Loeb por 1,2 segundos de ventaja sobre Neuville y 1,3 con respecto a Ogier, con Evans y Rovanperä a menos de tres segundos. Tänak, Lappi, Greensmith y Loubet completaban el Top 10.
En el WRC2 Adrien Fourmaux/Renaud Jamoul son los primeros líderes dentro de la categoría, por delante de Eyvind Brynildsen/Ilka Minor y Pontus Tidemand/Patrick Barth.
En WRC3 el líder es el joven Marquito Bulacia y su copiloto Marco Der Ohannesian con su Citroën C3 R5 con Kajetan Kajetanowicz/Maciej Szczepaniak y Sean Johnston/Alex Kihurani detrás.
En Içmeler Fourmaux marcó el mejor tiempo entre los tres pilotos de WRC2, superando así a los Skoda de Tidemand y Brynildsen. No obstante, fue Bulacia quien marcó el mejor tiempo entre los pilotos de Rally2. Por detrás del boliviano aparecían Kajetan Kajetanowicz, Sean Johnston, Emilio Fernández y Alberto Heller.
Por su parte, Jan Solans y Mauro Barreiro no tenían el comienzo soñado para este rallye, pues un problema mecánico les hacía perder potencia en su Ford Fiesta Rally2. La peor parte se la llevaba el italiano Massimo Pedretti ‘Pedro’, arrancando la rueda delantera izquierda, quedándose así fuera de carrera (aunque con opción a reengancharse).
En el segundo tramo y último del día, Fourmaux ganaba aún más margen en WRC2 al superar a sus rivales con monturas checas, sobre todo con el pinchazo de Tidemand que le hacía perder más de 24 segundos. De hecho Fourmaux acababa el día como el Rally2 más rápido al superar a Bulacia en la general. Por su parte, el joven piloto con su Citroën C3 R5 continuaba liderando la WRC3, teniendo 6,1 segundos de ventaja con Kajetanowicz. La jornada quedó paralizada cuando Johnston sufrió un accidente con su C3 R5, impidiendo el paso a los pilotos que salían detrás incluido Solans.
Clasificación 1º Día:
1. | S. Loeb | D. Elena | Hyundai i20 Coupe WRC | 18:50.9 |
2. | T. Neuville | N. Gilsoul | Hyundai i20 Coupe WRC | +1.2 |
3. | S. Ogier | J. Ingrassia | Toyota Yaris WRC | +1.3 |
4. | E. Evans | S. Martin | Toyota Yaris WRC | +2.1 |
5. | K. Rovanperä | J. Halttunen | Toyota Yaris WRC | +2.7 |
6. | T. Suninen | J. Lehtinen | Ford Fiesta WRC | +4.2 |
7. | O. Tänak | M. Järveoja | Hyundai i20 Coupe WRC | +4.8 |
8. | E. Lappi | J. Ferm | Ford Fiesta WRC | +6.6 |
9. | G. Greensmith | E. Edmondson | Ford Fiesta WRC | +16.1 |
10. | P. L. Loubet | V. Landais | Hyundai i20 Coupe WRC | +28.5 |
[D.Villarino]
WRC Rally de Turquía (Shakedown - Videos)
[D.Villarino]
WRC Rally de Turquía (Shakedown)
Los Hyundai están intratables
Thierry Neuville y Nicolas Gilsoul han marcado el mejor tiempo en la sesión de shakedown del Rallye de Turquía, seguidos de sus compañeros de equipo en Hyundai Motorsport, Ott Tänak y Martin Jarveoja. Tras ellos han finalizado el trío de Toyota Gazoo Racing, Kalle Rovanperä, Elfyn Evans y Sébastien Ogier.
La sesión de shakedown comenzaba con Rovanperä marcando el mejor tiempo en la primera pasada, superando a Neuville y Gus Greensmith por un segundo así como a Ogier por casi un segundo y medio. Claro está, los pilotos tanteaban la tierra, los caminos de la región de Marmaris para comprobar si el trabajo de puesta a punto había sido en la dirección correcta. En las segundas pasadas Tänak, proveniente de su triunfo en casa en el Rallye de Estonia, empezó a subir el ritmo de un Hyundai i20 Coupé WRC que parece bastante mejorado desde antes de la cuarentena. El campeón mundial marcó un 3:24.6, dos décimas más rápido que Rovanperä y tres con respecto a Evans, con Ogier a medio segundo. Más tarde mejorarían tanto Sébastien Loeb como Teemu Suninen, colocándose por delante de Greensmith y Pierre-Louis Loubet. Neuville se colocaría al frente de la tabla en la tercera pasada bajando su tiempo hasta el 3:23.4, más de un segundo más rápido que Tänak en un tramo que iba mejorando su nivel de agarre por momentos. Los Hyundai y los Toyota, una vez más, prometían una batalla entre los tres, con los tres Ford Fiesta WRC de M-Sport y el Hyundai del joven aprendiz Loubet más atrás.
Tras muchos minutos de inactividad, el tiempo de Neuville se quedó en lo más alto de la tabla por delante de Tänak, Rovanperä, Evans, Ogier y Loeb. Suninen, Greensmith, Loubet y Esapekka Lappi completaron las posiciones restantes. Por su parte Jan Solans y Mauro Barreiro, en su segunda prueba como pilotos de Ford España y representantes del Rallye Team Spain, comenzaron con un tiempo de 3:53.1, entre los mejores de la categoría WRC3.
Clasificación y tiempos por pasada:
1. | Neuville | Hyundai i20 WRC | 3:28.1 | 3:36.8 | 3:23.4 | |
2. | Tänak | Hyundai i20 WRC | 3:30.4 | 3:24.6 | 3:25.8 | |
3. | Rovanperä | Toyota Yaris WRC | 3:27.2 | 3:24.8 | 4:04.7 | |
4. | Evans | Toyota Yaris WRC | 3:32.5 | 3:24.9 | 4:17.9 | |
5. | Ogier | Toyota Yaris WRC | 3:28.6 | 3:25.1 | 4:10.2 | |
6. | Suninen | Ford Fiesta WRC | 3:30.1 | 3:27.5 | 3:27.0 | |
7. | Loeb | Hyundai i20 WRC | 3:32.4 | 3:27.8 | 3:27.3 | |
8. | Greensmith | Ford Fiesta WRC | 3:28.2 | 3:45.6 | Sortie | |
9. | Loubet | Hyundai i20 WRC | 3:34.3 | 3:28.2 | 3:29.2 | |
10. | Lappi | Ford Fiesta WRC | 3:33.0 | 3:28.8 | 3:29.6 | 3:30.5 |
[D.Villarino]
WRC Rally de Turquía (Previo - Videos)
[D.Villarino]
WRC Rally de Turquía (Previo)
Resistencia y solidez
El Mundial de Rallyes ha cambiado las especiales con medias más altas de la temporada por el que sin duda será una de las citas más lentas de este 2020 seriamente. Llegamos a Turquía en lo que será la quinta prueba del calendario, asumiendo que, si bien la parte ruda de sus tramos seguirá estando ahí, el reto será ligeramente menor debido a la reducción en el kilometraje total del itinerario. Podemos decir que estamos ante una prueba al sprint de nuevo, aunque en este caso, después de los pocos abandonos sufridos en Estonia, promete ser toda una prueba para las mecánicas y la resistencia de los neumáticos suministrados por Michelin.
La prueba tiene un itinerario acortado con 12 tramos y 223 kilómetros cronometrados, los cuales se disputarán sin espectadores. La competición comenzará el viernes por la noche con dos tramos cerca de la asistencia de Asparan (25 km cronometrados: Içmeler de 13,90 km y Gökce de 11,32 km), antes de viajar el sábado hacia el oeste con dos bucles que suman 107 km. El último día incluye la especial más larga del evento, la de Çetibeli, de 38,15 km, que obviamente supondrá que los equipos deberán cuidar al máximo sus monturas hasta el último momento. Marmaris, de 7,05 kilómetros cerrará la prueba y repartirá los puntos de la Power Stage. Al igual que en la cuarta fecha del Mundial, Turquía cambiará su orden de salida a partir del mediodía del sábado, invirtiéndolo a partir de su clasificación tras el primer bucle. No habrá que tener en cuenta únicamente las afiladas piedras que plagan los enrevesados tramos de Turquía, sino que el calor también será clave, tanto sobre los deportistas como sobre los coches, los cuales sufren además que las especiales sean tan lentas, algo que implica que la refrigeración por velocidad sea limitada. La decisión en junio por parte de la FIA de permitir pruebas del WRC por debajo de los 300 km cronometrados ha llevado a que los organizadores de la prueba otomana hayan acortado en casi 95 kilómetros respecto a 2019, empleando aún así especiales que ya se conocen de ediciones anteriores. Aun así, Michelin llevará la gama más dura de sus compuestos, algo que ya ocurrió en Estonia a pesar de las grandes diferencias entre la fisonomía de las especiales de ambos. En total, los pilotos de la categoría absoluta podrán emplear hasta 24 gomas.
En cuanto a los inscritos, no hay demasiadas sorpresas, con apenas 26 equipos participantes que prácticamente están representados al completo por las estructuras internacionales que compiten habitualmente en el Mundial. En Hyundai Motorsport, Craig Breen dejará su asiento a Sébastien Loeb tras su gran trabajo en la anterior ronda, por lo que podemos empezar a pensar que esta puede ser la última aparición de la pareja nueve veces Campeona del Mundo con el i20 Coupé WRC si finalmente no están presentes en Cerdeña o Ypres, así como la posibilidad de que no renueven su compromiso con la estructura con sede en Alzenau para así poder centrarse en la lucha por el Dakar. El objetivo será el de pescar esos puntos que necesita el equipo para terminar de neutralizar esa desventaja en el apartado de constructores con Toyota que actualmente se sitúa en 5 puntos.
Llegados a este punto, en el equipo Hyundai Ott Tänak ha pasado a ser la principal baza después del abandono de Neuville en Estonia. El belga arrancó una rueda y finalmente decidió retirarse en el enlace después de la Power Stage por problemas eléctricos. Son 37 puntos de desventaja los que ya lucen en su casillero, por lo que cualquier cosa que no sea una victoria le puede dejar completamente fuera de la lucha, e incluso puede hincar la rodilla matemáticamente si Ogier suma 24 puntos más que él.
De nuevo Pierre-Louis Loubet y Gus Greensmith completarán la lista de inscritos entre los pilotos del WRC, mientras que es en WRC3 donde tendremos mucho sabor latino gracias a la presencia de Jan Solans y Mauro Barreiro, así como de Marquito Bulacia, Paulo Nobre, Emilio Fernández o Alberto Heller, el cual llevará de copiloto a Marc Martí en esta ocasión. En WRC2, únicamente tres inscritos, prometiendo que habrá ganador nuevo ya que Mads Ostberg no se sumará a la presencia de Pontus Tidemand, Adrien Fourmaux y Eyvind Brynildsen. También Bulacia saldrá a intentar sacar provecho de que Jari Huttunen no estará en la salida.
Itinerario horario:
Viernes 18 septiembre 2020 | |||
Shakedown | 08h01 | Değirmenyani | 4,70 km |
TC1 | 16h08 | Içmeler | 13,90 km |
TC2 | 17h21 | Gökçe | 11,32 km |
Asistencia (45 min) | |||
Sábado 19 septiembre 2020 |
|||
Asistencia (15 min) | |||
TC3 | 07h50 | Yeşilbelde 1 | 31,79 km |
TC4 | 09h08 | Datça 1 | 8,75 km |
TC5 | 10h06 | Kizlan 1 | 13,15 km |
Asistencia (40min) | |||
TC6 | 13h50 | Yeşilbelde 2 | 31,79 km |
TC7 | 15h08 | Datça 2 | 8,75 km |
TC8 | 16h06 | Kizlan 2 | 13,15 km |
Asistencia (45 min) | |||
Domingo 20 septiembre 2020 |
|||
Asistencia (15 min) | |||
TC9 | 06h30 | Çetibeli 1 | 38,15 km |
TC10 | 08h08 | Marmaris 1 | 7,05 km |
Asistencia (40min) | |||
TC11 | 10h10 | Çetibeli 2 | 38,15 km |
TC12 | 12h18 | Marmaris 2 (Power Stage) | 7,05 km |
[D.Villarino]
El Rallye de Alemania valora cambiar de sede
El Rallye de Alemania va a tener tiempo extra para preparar su próxima edición que sea puntuable para el Campeonato Mundial de Rallyes. Su edición 2020 fue cancelada días atrás y, a priori, no estará el año que viene por el sistema de rotación de pruebas de la FIA implantado el año pasado, por lo que puede que no esté en el WRC hasta 2022. El ADAC baraja diferentes opciones para reinventar la prueba.
Hasta ahora el rallye se ha establecido en localidades como Trier o Bostalsee, ubicadas en la zona sur del país junto al río Mosela. La prueba se componia, por un lado están las carreteras de la región del Sarre, por otros lados las carreteras que discurren por las regiones de viñedos junto al Mosela y, por otro, la etapa de asfalto más singular de todo el WRC, una jornada en la región militar de Baumholder con zonas de asfalto y cemento. Ahora bien, esta pausa podría permitir al ADAC reorientar de manera radical el rallye a otras zonas. Existe la posibilidad de trasladarse a la zona de Baviera, más al este del país. Aquí se podría contar con otro tipo de carreteras e incluso un rallye que cruce fronteras, utilizando tramos de Austria o la República Checa ya que ambos países colindan con Baviera. La posibilidad de situarse en Bavaria también posibilita que el rallye esté más cerca de Múnich, una de las ciudades más importantes de todo el país, es allí donde está la sede del ADAC. Es también en Múnich donde se alza la sede de WRC Promoter, empresa que gestiona la promoción del WRC y la principal autoridad, junto con la FIA del campeonato.
[D.Villarino]
El Acrópolis quiere volver al WRC
Sin estar en el calendario del WRC desde 2013, el Rallye Acrópolis es una de las pruebas más clásicas de la especialidad y quiere recuperar su status en la élite de los rallyes. El mes pasado ya
llegaron las primeras informaciones de que el gobierno griego y la federación del país habían empezado a posicionarse para volver al Campeonato del Mundo con su mítico rallye y ahora han dado un paso
más en sus intenciones. Aprovechando que Hyundai Motorsport se desplazó hasta Grecia para realizar los test previos al Rallye de Turquía que se pone en marcha mañana, la firma coreana invitó al
Ministro de Deportes y Cultura del gobierno griego, Lefteris Avgenakis, para copilotar a Sébastien Loeb en el i20 Coupé WRC. El político quedó realmente emocionado y dejó claro el objetivo de su país
para volver en un futuro próximo al Mundial de Rallyes. “Fue una experiencia especial y única estar en el coche junto a un piloto de clase mundial como Sébastien Loeb. Quiero agradecérselo.
Mi presencia en el test se debe a que quiero enviar el mensaje de que han comenzado los primeros intentos de traer nuestra carrera más internacional al WRC. Quiero dejar en claro que estamos haciendo
un esfuerzo para compensar los últimos años sin que EL Acrópolis esté involucrado en el WRC. Grecia es un país absolutamente favorable al automovilismo y el estado cree en el automovilismo
griego. El gobierno griego y el Ministerio de Deportes apoyan firmemente el automovilismo y están dispuestos a trabajar con la Federación Helénica de Automovilismo y la FIA para albergar eventos
internacionales de automovilismo en Grecia. Sin duda, también queremos un rallye del Mundial en Grecia”, explicó Avgenakis.
[D.Villarino]
El Monza Rally Show podría incluirse en el WRC como la última ronda de 2020
Desde hace meses, el WRC Promoter está buscando nuevas alternativas para salvar la temporada 2020, castigada con los efectos colaterales de la crisis sanitaria cancelando muchas pruebas del calendario original. Una de estas alternativas es el Monza Rally Show previsto para el mes de diciembre.
WRC Promoter se ha tenido que reunir en numerosas ocasiones durante los últimos meses para evaluar las posibilidades de celebrar cada una de las pruebas del calendario.
En la recámara, al menos a nivel oficial, resta el Rallye de Croacia, otro rallye de asfalto que en alguna ocasión en el pasado ha tratado de ganarse su hueco en el WRC. No obstante ya a mediados de agosto WRC Promoter estaba buscando una alternativa aparte de las mencionadas, pudiendo ser por cuestiones logísticas y de calendario (días 3-6 de diciembre) el Monza Rally Show.
El templo de la velocidad no solo es uno de los circuitos más emblemáticos de la Fórmula 1 y el hogar de Ferrari y todos sus Tifosi. Es también la sede de un rallye que lleva celebrándose desde 1978, utilizando las carreteras de los bosques del trazado ubicado cerca de Milán. Del elenco actual de pilotos del WRC, solo Sébastien Loeb en 2011 y Dani Sordo (2010 y 2013) saben lo que es ganar aquí, además de ser el español segundo en 2016 y 2019. Otros pilotos mundialistas que han participado en años recientes han sido Teemu Suninen, Thierry Neuville, Andreas Mikkelsen (estos dos compartiendo un Hyundai i20 Coupé WRC, turnándose al volante) y Robert Kubica (ganador en 2014). El piloto más laureado de la prueba es también un viejo conocido del WRC: el astro del motociclismo Valentino Rossi. Cuenta con nada menos que siete victorias en su haber, la más reciente con el Ford Fiesta WRC en 2018 por delante de Suninen.
[D.Villarino]
Hyundai confirma su alineación de pilotos para el Rallye de Italia Cerdeña con Sordo como su tercer coche
Después de competir por última vez en la categoría reina del Mundial en el Rallye de México, a mediados de marzo, Dani Sordo y Carlos del Barrio volverán a subirse al i20 Coupé WRC en el próximo
Rallye de Italia Cerdeña.
La pareja española disputará su segunda cita de esta atípica temporada y lo harán en un rallye que les trae muy buenos recuerdos. Los de Hyundai lograron imponerse en la edición de 2019 del rallye
sardo y este año esperan, por lo menos, volver a estar en la lucha por la victoria en la que será la penúltima carrera del año. Hyundai Motorsport ha hecho oficial esta mañana su alineación para la
prueba italiana y, como era lógico, ha decidido contar con los tres pilotos con más experiencia y éxito reciente en esta cita. Además de los ganadores del año pasado, cómo no, el equipo dirigido por
Andrea Adamo buscará la victoria con sus dos jefe de filas, Thierry Neuville y Ott Tänak, también ganadores de este rallye en ediciones pasadas. Con un programa reducido, y todavía más recortado
por la pandemia de la Covid-19, Cerdeña podría ser la última oportunidad para Sordo y Del Barrio de luchar por cosas importantes esta temporada.
[D.Villarino]
El Rallye Ypres llega al WRC con un recorrido interesante
La organización del Rallye Ypres ha publicado el itinerario con el cual debutará el próximo mes de noviembre en el Campeonato Mundial de Rallyes. Mientras que otros rallyes han reducido de manera notable su recorrido, la prueba belga contará con 289,54 kilómetros cronometrados repartidos en tres etapas y 23 tramos entre los días 20 y 22 de noviembre. Esta prueba de asfalto, conocida ya de antemano por sus tramos espectaculares y rápidos empezará con un bucle de cinco tramos: Zonnebecke, Wijtschate, Kemmelberg, Reninge y Vieteren. Salvo el último, el segundo bucle consistirá en segundas pasadas a estos tramos. Teniendo en cuenta que se disputará en Bélgica en la segunda quincena de noviembre, los últimos tres tramos del viernes serán tramos nocturnos. La etapa del sábado será entera de día, pero con 138,40 kilómetros cronometrados será también la más larga de toda la prueba. Consistirá en dos bucles de cinco tramos a doble pasada. Estos tramos son Watou, Dikkebus, Westouter-Boeschepe (el más largo de todo el rallye con 20,33 kilómetros), Middelhoek-Mesen y Zillebecke. Sin duda la etapa del domingo, la última, será especial, comenzando por un viaje hasta el circuito de Spa-Francorchamps, donde se realizará la el primer tramo del día. Después se recorrerán los tramos de Ster y Bellevaux antes de terminar la prueba con el Wolf Power Stage, una segunda pasada a Spa-Francorchamps con una configuración diferente (la primera de 10,59 kilómetros y la segunda de 11,81). Además cabe recordar que la llegada del WRC a Spa-Francorchamps coincide con el Mundial de Rallycross, que también estará celebrando en el mítico enclave el RX de Bélgica esos mismos días. Por tanto, cabe esperar que en el recorrido del WRC se incluya también el circuito de rallycross o, al menos subir por el legendario Eau Rouge, la curva con más renombre de toda la Fórmula 1.
[D.Villarino]
Test en Grecia de previos al Rallye de Turquía (Videos)
[D.Villarino]
Mäkinen y sus pilotos comentan el resultado de Toyota en Estonia
El director del equipo Toyota Gazoo Racing, Tommi Mäkinen, ha comentado: “En general, diría que los pilotos no están absolutamente satisfechos al 100% debido a la falta de algún elemento pequeño, pero diría que en general el resultado es bastante bueno y al menos aprendemos algo de aquí en diferentes condiciones. Aprendimos que hicimos nuestra prueba de preparación en condiciones demasiado rápidas, no teníamos una condición realista, el rally fue en condiciones completamente diferentes a las que hicimos con nuestros preparativos de antemano. Creo que esa es la respuesta por la que nuestro coche no era absolutamente perfecto por todas partes".
Evans terminó cuarto, pero a menudo fue el tercero mejor de los pilotos de Toyota en Estonia, mientras que el junior japonés Takamoto Katsuta se unió al grupo de anotadores de puntos de cara al Campeonato de Constructores. "Creo que hay pequeños ajustes, también podemos trabajar con el vehículo para ser honestos, pero sabemos que el Yaris es generalmente fuerte. Pero pienso que los tres todavía podríamos encontrar pequeñas mejoras, así que sí, podemos aprovecharlo, digamos", ha explicado el galés de Toyota, Elfyn Evans.
Ogier afirmó: “Seguro los Hyundai dieron un paso positivo. Pero pienso que lo acumulado con su posición en la carretera es probablemente exagerado, pero definitivamente hay un área en la que son mucho más rápidos que antes, al menos eso es lo que parece. Pero ahora en realidad estoy deseando llegar a Turquía para ver qué paso hemos dado en su territorio. Definitivamente hemos dado algunos buenos pasos recientemente y un progreso muy positivo. A pesar de todo fue un fin de semana positivo para mí. Seguro que hay algo de frustración al final porque definitivamente tenía potencial para hacerlo mejor.Tuvimos un gran comienzo en el rally el sábado por la mañana, pero por la tarde, lamentablemente, sufrimos muchos problemas. El domingo fue un buen día en el que hicimos el trabajo para permanecer en el podio. Estoy seguro de que podríamos haber estado mucho más cerca de Ott y ponerlo mucho más bajo presión. No es una sorpresa verlo ganar aquí, pero definitivamente podríamos haber estado más cerca", ha finalizado el de Gap.
[D.Villarino]
Estonia es el rallye número 600 de la historia del WRC
Después de casi seis meses de parón por la pandemia de la Covid-19, el Mundial de Rallyes va a reanudar su actividad con el Rallye de Estonia. Los equipos ya han tomado la salida de la prueba
báltica que debuta en el WRC y que lo hace marcando un hito especial, es el rallye número 600 de la historia del Campeonato del Mundo.
Muchas carreras, tramos, alegrías y penas hemos vivido desde que el Mundial echó a rodar como tal en 1973. 600 rallyes quedan, con el de este fin de semana, en los libros de historia del certamen y
el de este fin de semana, después de todo lo que estamos viviendo en este extraño 2020, será todavía más especial. Se busca ganador. El vigente campeón mundial Ott Tänak parte como claro
favorito al triunfo en el rallye de su país, pero su compañero Thierry Neuville o la armada de Toyota encabezada por Sébastien Ogier no se lo pondrá fácil. También podría ser el fin de semana de
alguno de los pilotos finlandeses de M-Sport Ford, que se sienten como en casa en los rápidos tramos estonios. El ganador del Rallye de Estonia 2020 entrará a formar parte de un selecto club
compuesto por sólo cuatro pilotos a lo largo de la historia. Walter Röhrl se llevó el triunfo en el rallye número 100, mientras que en el 200 el éxito fue para Miki Biasion. Colin McRae entró en la
historia del WRC al llevarse la prueba 300, y Sébastien Loeb, cómo no, el hombre de los récords, fue el ganador en las citas número 400 y 500. ¿Quién se unirá a ellos el próximo domingo?...
[D.Villarino]
WRC Rally de Estonia (2º Día - Videos)
[D.Villarino]
WRC Rally de Estonia (2º Día)
Ott Tänak logra su primera victoria mundialista con Hyundai
Los pilotos llegaban a esta última etapa con los pilotos de Hyundai Tänak y Breen liderando por delante de los de Toyota, Ogier y Elfyn Evans después de que Kalle Rovanperä fuera penalizado por un minuto por retirar el protector del radiador tras un control horario en el primer día. En un segundo plano estaban los pilotos de M-Sport así como los que tenían programa parcial, entre ellos el debutante Pierre-Louis Loubet con el Hyundai de 2C Compétition. El primer tramo del día, Arula 1, era un tramo corto que no dio lugar a grandes sustos, si bien la pista resbalaba mucho debido a la humedad presente en los bosques estonios. Evans marcaba el primer scratch del día mientras que tanto Tänak como Breen cimentaban su liderato frente al ejército de Toyota en condiciones de pista de patinaje.
El segundo tramo, Kaagvere 1, no solo patinaba sino que era un recorrido más técnico y ratonero en lugar de pistas rápidas con las que volar a 150 kilómetros por hora. Fue un tramo que se cargó a varios de los pilotos con menos experiencia ya que primero Loubet se veía obligado a abandonar al romper la suspensión de su Hyundai en los primeros kilómetros. Más adelante Katsuta, cuando rodaba en quinta posición, cometió un error en una curva de derechas (pues anotó mal el giro en los reconocimientos) y acabó saliéndose con un aparatoso accidente con vueltas de campana, quedándose fuera de carrera. Rovanperä marcaba el scratch su tercero absoluto además de tomar ese quinto lugar en la general.
Kambja 1 era la primera pasada por el tramo más largo de la prueba, que sería además el Power Stage unas horas más tarde. En un tramo donde lo importante era comprobar notas de cara a la segunda pasada que otorgaba puntos extra, Ogier fue el más rápido para continuar metiendo presión a los Hyundai además de despegarse de sus espaldas a Evans. Por detrás los hombres de M-Sport Esapekka Lappi y Teemu Suninen peleaban por la sexta posición. De este modo, a falta de tres tramos para el final Tänak era líder por 12,5 segundos de ventaja sobre Breen y 27 sobre Ogier, estando Evans a más de medio minuto. Rovanperä, Lappi, Suninen, Greensmith y los líderes en la categoría WRC3 Oliver Solberg y Egon Kaur completaban las diez primeras posiciones. Por su parte Jan Solans y Mauro Barreiro, dupla representante del Rallye Team Spain, lograban progresar al duodécimo puesto en WRC3.
Comenzó el segundo bucle del día y último de este rallye. En Arula 2 el agarre era diferente de la primera pasada, con temperaturas más altas pero la tierra más arada con el paso de toda la caravana. Las roderas le dieron un susto a Greensmith en la penúltima curva, trompeando el británico. Ogier se llevaba el scratch, tratando de reducir su distancia con respecto a los Hyundai líderes.
En Kaagvere 2 el susto de las roderas se lo llevó Lappi en mitad del tramo, perdiendo cerca de 15 segundos, esto hacía que perdiera la posición a favor de Suninen, estando ambos muy lejos de los rivales de delante. También hubo un momento de apuros de Tänak que se salió de la trazada y tuvo un toque en la parte trasera derecha, arrancando parte de la aerodinámica de su Hyundai i20 Coupé WRC. Aún así mantuvo su ritmo, con él y Breen manteniendo un colchón con respecto a Ogier de cara al Power Stage.
Tras los primeros en WRC2 (con pinchazo de Gryazin que le dejaba fuera del podio), triunfando Mads Ostberg en la categoría así como Oliver Solberg en WRC3, Neuville era el primer World Rally Car en salir a pista…pero unos problemas mecánicos aparecieron justo antes de empezar y solo pudo completar el tramo a un ritmo menor que los Rally2. El resto de pilotos fueron saliendo, con Rovanperä arrancando cabezas con un sensacional scratch que le valió cinco puntos extra, batiendo a sus compañeros de equipo Evans y Ogier.
Al final del rallye Tänak y Jarveojä lograban su primera victoria con Hyundai en el WRC y además delante de toda su afición, siendo auténticos profetas en su tierra. Breen/Nagle aseguraban la segunda plaza a apenas 4,7 segundos de Ogier/Ingrassia. Evans, Rovanperä, Suninen, Lappi, Greensmith, Solberg y Ostberg completaban las diez primeras posiciones.
En WRC2 Ostberg comenzaba el día como claro líder tras su gran etapa del sábado, teniendo a más de medio minuto a Gryazin y Fourmaux peleando por la segunda posición. El noruego de Citroën comenzó el día marcando scratch para continuar agrandando su diferencia. De un modo similar, Solberg lograba aumentar su ventaja hasta los 20 segundos en WRC3 frente a Kaur y Kajetan Kajetanowicz, quien llevaba el Skoda Fabia Rally2 evo de RaceSeven.
Mientras Ostberg se dedicó a controlar distancias, Gryazin y Fourmaux tuvieron una batalla por la segunda posición, con el ruso de Hyundai y el francés de M-Sport intercambiándose puestos, un baile que se saldó a favor del primero. Pontus Tidemand y Eyvind Brynildsen ocupaban el cuarto y quinto puesto mientras que Ole-Christian Veiby, quien ya se reenganchó tras abandonar la primera etapa, terminaba su rallye volcando en el penúltimo tramo. La Power Stage también trajo drama cuando Gryazin pinchó el neumático delantero izquierdo sin tener repuestos, teniendo que arrastrarlo y perdiendo dos minutos.
Ostberg lograba así una nueva victoria con Citroën, siendo Fourmaux segundo y Tidemand ascendiendo a la tercera posición así como Brynildsen cuarto, quedándose Gryazin quinto.
En WRC3 Solberg comenzaba con Egon Kaur como rival más cercano, ambos colocándose en el Top 10 tras el segundo tramo del domingo. Raul Jeets era la primera baja al irse largo en una curva de izquierdas y volcar varias veces con su Skoda Fabia Rally2 evo. En las posiciones de mitad del pelotón había varias peleas como los hermanos Kruuda, Karl y Gustav, tratando de sacar pecho en casa frente a nombres como Grégoire Munster, Nicolas Ciamin, Sean Johnston, Yohan Rossel o la dupla española, Jan Solans y Mauro Barreiro.
Kaur se deshinchó y en dos tramos perdió dos puestos, pasando a ser segundo Kajetanowicz y tercero Jari Huttunen. Marquito Bulacia se mantenía quinto mientras que Solans pasaba al décimo puesto adelantando tanto a Rossel como a Munster, quien cedía dos minutos.
En el último tramo para los WRC3 Solberg no decepcionó y remató la faena con un gran tiempo, alzándose vencedor en WRC3. En cambio, Kajetanowicz perdió la gran ocasión de ser segundo cuando sufrió un accidente dando vueltas de campana. Huttunen heredaba la posición por delante de Kaur con Karl Kruuda, Ciamin, Bulacia, Rainer Aus, Johnston, Rossel y Priit Koik cerrando el Top 10.
En el JWRC Martins Sesks y Renars Francis han conseguido la victoria, siendo su primer triunfo dentro de la categoría de promoción. A los mandos de su Ford Fiesta Rally4, el que fuera años atrás campeón europeo junior de rallyes ha batido a Sami Pajari y Robert Virves.
Cuando comenzó esta segunda etapa Virves comenzaba con 11,2 segundos de renta sobre Sesks y 27,4 con respecto a Pajari. Ruairi Bell estaba cuarto a varios minutos de distancia así como Fabrizio Zaldívar, Marco Pollara, Enrico Oldrati, Ken Torn y los reenganchados Pontus Lönnström y Raul Badiu. Torn sería el primero en abandonar debido a una avería mecánica en su Fiesta Rally4 en el segundo tramo del día.
Al final del primer bucle Virves se dejaba 45 segundos, suficientes para que Sesks se colocase primero y el joven Pajari segundo. Después era Lönnström quien se quedaba sin puntuar en este rallye al accidentarse. De cara al Power Stage las posiciones ya habían quedado establecidas, si bien se trató de empujar por los puntos extra del scratch una vez más. Virves lograba batir aquí a Sesks y Pajari, estando los tres separados por menos de un segundo. Sesks lograba al final del rallye imponerse por primera vez en el JWRC, siendo el primer letón en lograr vencer dentro de la categoría de promoción del mundial, batiendo a Pajari por 14,7 segundos y a Virves por 37,8 segundos. Bell acaba cuarto por delante de Pollara, Zaldívar, Oldrati y Badiu.
1. | O. Tänak | M. Järveoja | Hyundai i20 Coupe WRC | 1:59:53.6 |
2. | C. Breen | P. Nagle | Hyundai i20 Coupe WRC | +22.2 |
3. | S. Ogier | J. Ingrassia | Toyota Yaris WRC | +26.9 |
4. | E. Evans | S. Martin | Toyota Yaris WRC | +41.9 |
5. | K. Rovanperä | J. Halttunen | Toyota Yaris WRC | +1:18.7 |
6. | T. Suninen | J. Lehtinen | Ford Fiesta WRC | +2:39.6 |
7. | E. Lappi | J. Ferm | Ford Fiesta WRC | +2:52.0 |
8. | G. Greensmith | E. Edmondson | Ford Fiesta WRC | +4:53.8 |
9. | O. Solberg | A. Johnston | Volkswagen Polo R5 | +7:38.6 |
10. | M. Østberg | T. Eriksen | Citroën C3 R5 | +8:17.3 |
Clasificación final WRC2:
1. | M. Østberg | T. Eriksen | Citroën C3 R5 | 2:08:10.9 |
2. | A. Fourmaux | R. Jamoul | Ford Fiesta R5 MkII | +1:28.4 |
3. | P. Tidemand | P. Barth | Škoda Fabia R5 | +2:50.1 |
4. | E. Brynildsen | I. Minor | Škoda Fabia R5 | +2:52.2 |
5. | N. Gryazin | K. Alexsandrov | Hyundai i20 R5 | +3:52.6 |
Clasificación de constructores:
1. | Toyota Gazoo Racing World Rally Team | 137 |
2. | Hyundai Shell Mobis World Rally Team | 132 |
3. | M-Sport Ford World Rally Team | 83 |
Clasificación de pilotos:
1. | S. Ogier | 79 |
2. | E. Evans | 70 |
3. | O. Tänak | 66 |
4. | K. Rovanperä | 55 |
5. | T. Neuville | 42 |
6. | T. Suninen | 34 |
7. | E. Lappi | 30 |
8. | C. Breen | 25 |
9. | S.Loeb | 8 |
10. | T. Katsuta | 8 |
Clasificación WRC2:
1. | M. Østberg | 75 |
2. | P. Tidemand | 55 |
3. | N. Gryazin | 53 |
4. | A. Fourmaux | 48 |
5. | O.C Veiby | 33 |
6. | R. Yates | 22 |
7. | E. Brynildsen | 12 |
[D.Villarino]
WRC Rally de Estonia (1º Día - Videos)
[D.Villarino]
WRC Rally de Estonia (1º Día)
Tänak es líder en casa
El primer bucle de cinco tramos, ha estado marcado por el dominio de los Hyundai. No es una sorpresa ver al término de la sección a Ott Tänak en cabeza del rallye de su país, que ha ganado en sus
dos últimas ediciones, pero sí que lo es ver a Craig Breen y Thierry Neuville mantener a raya los siempre rápidos Toyota.
El vigente campeón mundial ha marcado diferencias en los tramos más técnicos del bucle, en unas especiales donde meter segundos a los rivales es muy complicado debida a la alta velocidad media que
están registrando los equipos. Pese a ello, Tänak ha dejado claro estar un pasito por delante del resto y se encuentra muy cómodo con su Hyundai i20 Coupé WRC. Por detrás, sorprendente el nivel
acreditado también por Breen.
El irlandés, que aquí ha sido elegido por Andrea Adamo para pilotar el tercer coche del fabricante coreano, está respondiendo a las mil maravillas a la apuesta del italiano y se ha mostrado súper
competitivo desde el primer kilómetro. Para prueba es que es el único capaz de rodar mínimamente cerca de Tänak en casa a 6.8 segundos, ahí es nada. La mañana de ensueño de los coreanos la completa
un Neuville que, pese a estar tercero, no se ha mostrado muy satisfecho con su rendimiento y su feeling con el coche. Lo mejor para el belga, como decíamos, es la posición a 4.3 segundos de
Breen, ya que de momento es capaz de mantener tras suyo al líder del campeonato, Sébastien Ogier, a escasos 4.4 segundos. El de Gap ha logrado un scratch
y poco a poco le va tomando el pulso a los rápidos tramos bálticos. Con el efecto limpieza en los tramos afectando de forma mínima, el galo ha ido de menos a más al término del bucle y se clasifica
cuarto a 15.5 segundos del líder.
El seis veces campeón del mundo es el mejor Toyota clasificado después de que Elfyn Evans no haya dado con la tecla en los dos últimos tramos. El galés cierra el Top 5 seguido de los otros dos Yaris WRC en liza, los de Kalle Rovanperä y Takamoto Katsuta. El joven finlandés ha sido el líder de la general tras el primer tramo del día, pero la alegría de encabezar por primera vez una prueba del WRC le ha durado muy poco al bueno de Kalle que en la siguiente especial ha pinchado la rueda trasera derecha, lo que le ha hecho perder casi medio minuto con la cabeza. Por su parte el japonés Katsuta está haciendo buena su experiencia en los tramos de Finlandia para estar en el ritmo de la parte alta en Estonia. El nipón es séptimo y está siendo constantemente capaz de batir a los Ford Fiesta WRC de Esapekka Lappi y Teemu Suninen, faltos de ritmo y velocidad, que son octavo y noveno respectivamente. El Top 10 absoluto lo completa el francés Pierre-Louis Loubet. El francés, que debuta en el Mundial con un World Rally Car, es décimo con su Hyundai privado y rueda por delante del Fiesta WRC de Gus Greensmith. Después de esta sección, esta tarde se volverá a repetir los mismo cinco tramos y se disputará con el orden de salida inverso a la clasificación de la general del rallye.
En el WRC2 los nórdicos parecen los mejor adaptados a las rápidas pistas bálticas y, para muestra, su dominio en las categorías soporte del Campeonato del Mundo. El veterano Mads Ostberg lidera en el WRC 2. El piloto de Citroën ha conseguido rehacerse de un pinchazo para llegar al parque de asistencia de Tartu con una ventaja de 16.5 segundos respecto al segundo clasificado, Nikolay Gryazin. El ruso, piloto oficial de Hyundai en esta clase, ha tenido una mañana movidita, con algún que otro susto. Aún así se encuentra en la distancia para intentar complicarle las cosas a Ostberg, aunque deberá seguir pendiente del tercer clasificado, Pontus Tidemand, que se encuentra a un solo segundo por detrás. El noruego, con un Skoda Fabia Rally2 completamente blanco sin sponsors, rueda en puestos de podio tras un bucle en el que le ha faltado algo de ritmo para batir al líder. En cuarto lugar está Adrien Fourmaux. El francés de M-Sport Ford ha sido la sorpresa del día cuando ha llegado a liderar el rallye con su Ford Fiesta Rally2, pero un pinchazo en el último tramo de la sección le ha hecho ceder 25 segundos. Ahora el galo está clasificado a 19.2 segundos del líder de la categoría. Eyvind Brynildsen y Ole-Christian Veiby que ha sufrido problemas mecánicos en su Hyundai i20 R5, son quinto y sexto respectivamente.
Solberg ante la armada local
En el WRC3 el joven Oliver Solberg está siendo el único capaz de poner a raya al estonio Egon Kaur (Skoda Fabia Rally2) dentro de la categoría. El hijo del campeón del mundo de rallyes de 2003 domina
la clase con su Volkswagen Polo GTI R5 con un estrecho margen sobre el local. Kaur, que hace años era un habitual de las categorías inferiores del
Mundial, está demostrando su velocidad en los tramos de casa y se encuentra a sólo 11.7 segundos del nórdico.El tercer puesto es para un clásico de la
categoría, el polaco Kajetan Kajetanowicz que con el Fabia Rally2 Evo de RaceSeven se encuentra a tan sólo 2.8 segundos del estonio y aventaja en 21.7 segundos a Jari
Huttunen. El finlandés de Hyundai rueda justo por delante de su compatriota Eerik Pietarinen, que con otra unidad del coche checo completa el Top
5 de la clase seguido muy de cerca a 2.7 segundos del boliviano Marquito Bulacia, que es el mejor Citroën C3 R5 clasificado.
Tänak fue capaz de replicar el dominio mostrado en la primera sección, pero pese a que el vigente campeón mundial ha seguido rodando a gran ritmo el protagonista de la tarde ha sido su compañero
de equipo Craig Breen. El irlandés ha sumado varios scratch que le han permitido recortar diferencias respecto a su jefe de filas en Hyundai. La diferencia entre ambos es de sólo 11.7 segundos al
término de la primera etapa de competición.
Aunque la lógica es aplastante y el irlandés tiene el cometido de custodiar en todo momento a Tänak, el mensaje ya está enviado y de buen seguro que Andrea Adamo a tomado nota de un piloto por el que
apostó fuerte el año pasado y que ahora le está respondiendo con creces. El buen hacer de Breen ha permitido a Hyundai mantener el doblete provisional después de perder en el primer tramo de la tarde
a Thierry Neuville. El belga ha arrancado la rueda trasera derecha de su i20 Coupé WRC, lo que le ha obligado a abandonar, dejando en bandeja la tercera posición para un regular Sébastien
Ogier. El francés no parece tener ni el ritmo ni la velocidad necesaria para inquietar los Hyundai. Con una etapa para terminar el Rallye de Estonia se
encuentra a 28.7 segundos del líder. Pese a ello, el hexacampeón mundial parece satisfecho con el resultado provisional, viéndose respaldado por sus tres compañeros de equipo que ruedan por
detrás.
La tarde también ha sido muy productiva para Kalle Rovanperä. El joven finlandés ha recuperado la velocidad que lo ha aupado al liderato en el TC2 de esta mañana y olvidado el pinchazo que le ha lastrado en el TC3 ha sido capaz de ser el Toyota más rápido en los tramos vespertinos. Su remontada ha sido de nota, logrando superar a Evans al término de la última especial del día por sólo 1.9 segundos y situándose a 6.2 segundos de Ogier. El galés no se ha encontrado tan cómodo en la segunda sección como en la primera, en parte por las grandes roderas que han surgido en los tramos y que ha obligado a los pilotos a cambiar su forma de atacar en las especiales. Cerrando el póker de Yaris WRC en sexto lugar se clasifica un sorprendente Takamoto Katsuta. El nipón cada vez es más rápido y consistente. Tras él, precisamente dos finlandeses voladores, Esapekka Lappi y Teemu Suninen, sin opciones a pelear con unos Ford Fiesta WRC completamente fuera de ritmos respecto a la competencia. Pierre-Louis Loubet y Gus Greensmith, en novena y décima plaza, completan el Top 10 al final del primer día de carreras en Estonia.
En el WRC2 Mads Ostberg domina, en ocasiones, la categoría se le queda algo pequeña.Después de sufrir un pinchazo esta mañana, el noruego ha recuperado el liderato al término del primer bucle cuando Adrien Fourmaux también ha pinchado. En la sección vespertina, Ostberg no ha tenido problemas y ha sido capaz de duplicar su ventaja al frente de la clasificación para liderar al término del primer día por 37.8 segundos sobre Nikolay Gryazin. El piloto ruso no ha podido inquietar al nórdico y con su Hyundai se ha dedicado a defenderse de los ataques de Fourmaux. El francés ha protagonizado la remontada del día y se irá a la cama en tercera posición a sólo 7.7 segundos de Gryazin. Tras suyo, a 12.9 segundos se clasifica cuarto Pontus Tidemand. El sueco, de vuelta a la competición con un Skoda Fabia Rally2 Evo, ha comentado en repetidas ocasiones que se sentía fuera de ritmo. Cierra la tabla del WRC 2 en quinto lugar el noruego Eyvind Brynildsen con el segundo coche checo del mismo equipo que el de Tidemand, Toksport WRT, mientras que Ole-Christian Veiby ha abandonado esta mañana por un problema mecánico en su Hyundai i20 R5.
En el WRC3 Como buen nórdico que es, Oliver Solberg se ha sentido como en casa en los rápidos tramos. El hijo del campeón del mundo de rallyes ha sido habitualmente el más rápido de la categoría y
se va a la cama como sólido líder. Con un margen de 17.8 segundos sobre el local Egon Kaur (Skoda Fabia Rally2 Evo), el piloto de Monster ha volado con su Volkswagen Polo GTI R5 y mañana buscará su
primera victoria mundialista después de haber disfrutado de las mieles del éxito hace unas semanas en el Campeonato de Europa.
Por detrás del sorprendente Kaur, se clasifica un clásico de la categoría como Kajetan Kajetanowicz. El polaco, está a 11.1 segundos del estonio y a casi medio minuto del líder. El finlandés de
Hyundai, Jari Huttunen rueda en cuarto lugar, justo por delante de un sorprendente Marquito Bulacia. El boliviano es el mejor Citroën clasificado de esta categoría seguido del francés Nicolas Ciamin.
Jan Solans y Mauro Barreiro, con muy pocos kilómetros en su Ford Fiesta Rally2, se han dedicado a ganar experiencia y ha rodar sin forzar.
En el campeonato Junior WRC, hoy ha saltado la sorpresa. Robert Virves, estonio, ha sido el gran dominador de la primera jornada. El conocimiento del terreno, obviamente, ha sido la gran baza de
este piloto que para muchos era un desconocido hasta hoy. Con 20 años recién cumplidos, Virves ha logrado imponer su velocidad a la de los grandes favoritos al título de la copa monomarca. Tras el
héroe local, se clasifica uno de los pilotos punteros de este certamen, el letón Martin Seks. A sólo 11.2 segundos antes de la segunda y definitiva etapa, todavía queda mucho por correr para que los
estonios canten victoria.
El tercer cajón del podio provisional es para el joven finlandés Sami Pajari que se encuentra a 16.2 segundos de su predecesor. El británico Ruairi Bell rueda cuarto, aunque ya a más de dos minutos y
justo por delante de Fabrizio Zaldivar, que completa el Top 5 de la general del Junior WRC.
El subcampeón de la temporada pasada, Tom Kristensson, ha sido uno de los pilotos que ha abandonado en esta primera etapa junto a otros favoritos como el estonio Ken Torn, el italiano Fabio Andolfi,
el rumano Raul Badiu y el sueco Pontus Lönnström.
Clasificación 1º Día:
1. | O. Tänak | M. Järveoja | Hyundai i20 Coupe WRC | 1:15:08.4 |
2. | C. Breen | P. Nagle | Hyundai i20 Coupe WRC | +11.7 |
3. | S. Ogier | J. Ingrassia | Toyota Yaris WRC | +28.7 |
3. | K. Rovanperä | J. Halttunen | Toyota Yaris WRC | +34.9 |
5. | E. Evans | S. Martin | Toyota Yaris WRC | +36.8 |
6. | T. Katsuta | D. Barritt | Toyota Yaris WRC | +1:01.9 |
7. | E. Lappi | J. Ferm | Ford Fiesta WRC | +1:41.7 |
8. | T. Suninen | J. Lehtinen | Ford Fiesta WRC | +1:50.9 |
9. | P.L. Loubet | V. Landais | Hyundai i20 Coupe WRC | +2:15.2 |
10. | G. Greensmith | E. Edmondson | Ford Fiesta WRC | +3:03.1 |
[D.Villarino]
WRC Rally de Estonia (SS 1 - Videos)
[D.Villarino]
WRC Rally de Estonia (SS 1)
Ogier y Lappi empatan en el primer tramo
Sébastien Ogier y Julien Ingrassia para Toyota Gazoo Racing así como Esapekka Lappi y Janne Ferm para M-Sport han marcado de manera conjunta el scratch en el primer tramo. Las dos duplas han empatado en el arranque de la prueba, con los héroes locales Ott Tänak/Martin Jarveoja a apenas una sola décima.
El Mundial de Rallyes volvía a la acción en el breve tramo de Tartu, con tan solo 1,28 kilómetros de distancia: un recorrido a apenas unos metros del parque de asistencias a las afueras de la localidad que alberga la prueba. Ogier fue el encargado de abrir pista como líder del mundial, marcando un tiempo de 1:17.0. Detrás llegó Elfyn Evans con el segundo de los Toyota Yaris WRC, siendo seis décimas más lento. Thierry Neuville se fue largo en una curva, resultando en un segundo y medio de déficit con el seis veces campeón mundial.
Después fue el turno de Kalle Rovanperä así como de Tänak, quedándose el campeón mundial a una sola décima del tiempo de Ogier. Suninen igualó a Neuville, pero su compañero de equipo Lappi logró clavar el tiempo de su ex-compañero Ogier, marcando de esta manera el scratch provisional. Detrás llegaron Takamoto Katsuta, Craig Breen y Gus Greensmith para completar el elenco de pilotos oficiales, no de World Rally Cars ya que entre los pilotos no prioritarios aparecían dos unidades privadas del Ford Fiesta WRC pilotadas por Georg Gross y Kimmo Kurkela, las de OT Racing y JanPro. Además Pierre-Louis Loubet realizaba su debut con el Hyundai i20 Coupé WRC de 2C Compétition. Tras Loubet llegó el turno de los WRC2, con un Ostberg que sorprendía colando su Citroën C3 R5 por delante de Katsuta y Rovanperä, aprovechando la agilidad de los Rally2 en tramos ratoneros como son algunas super especiales. Algo similar ocurrió con Pontus Tidemand igualando el registro de ambos pilotos Toyota así como Nikolay Gryazin igualando la marca de Greensmith.
Por su parte, Jan Solans y Mauro Barreiro comenzaban aquí su primera prueba en WRC3 llevando los colores del Rallye Team Spain y Ford España. El piloto de Red Bull marcó un tiempo de 1:20.7, siendo el mejor de WRC3.
Clasificación despúes del TC 1:
1. | Lappi Esapekka Ford Fiesta WRC | |
2. | Ogier S. Toyota Yaris WRC | |
3. | Tänak Ott Hyundai i20 Coupe WRC | +00: 00.1 |
4. | Breen Craig Hyundai i20 Coupe WRC | +00: 00.4 |
5. | Evans Elfyn Toyota Yaris WRC | +00: 00.6 |
6. | Østberg Mads Citroën C3 R5 | +00: 01.2 |
7. | Rovanperä K. Toyota Yaris WRC | +00: 01.4 |
8. | Katsuta T. Toyota Yaris WRC | +00: 01.4 |
9. | Tidemand Pontus Škoda Fabia Rally2 Evo | +00: 01.4 |
10. | Huttunen Jari Hyundai i20 R5 | +00: 01.5 |
11. | Suninen Teemu Ford Fiesta WRC | +00: 01.5 |
12. | Neuville Thierry Hyundai i20 Coupe WRC | +00: 01.5 |
13. | Solberg Oliver Volkswagen Polo Gti R5 | +00: 01.6 |
14. | Greensmith Gus Ford Fiesta WRC | +00: 01.7 |
15. | Gryazin Nikolay Hyundai i20 R5 | +00: 01.7 |
[D.Villarino]
WRC Rally de Estonia (Shakedown - Videos)
[D.Villarino]
WRC Rally de Estonia (Shakedown)
Ott Tänak vuela en el shakedown
Los vigentes campeones del mundo Ott Tänak y Martin Jarveoja han marcado el mejor tiempo en la sesión de shakedown del Rallye de Estonia, cuarta prueba del Mundial de Rallyes. Los de Hyundai, en su prueba de casa, han liderado por delante de Esapekka Lappi/Janne Ferm y Kalle Rovanperä/Jonne Halttunen.
Con algo de agua en pista, ya fuera por el rocío de la mañana o las lluvias de los últimos días, los pilotos del mundial volvían a la acción de verdad después de casi la mitad de todo el año 2020. Los 6,23 kilómetros del tramo de Abisaare daban la bienvenida a las estrellas del WRC.
No podían ser otros que los héroes locales y vigentes campeones del mundo Tänak y Jarveoja quienes marcasen el scratch en la primera pasada con un 2:58.8, un segundo mejor que Sébastien Ogier y Julien Ingrassia. Fueron los únicos en bajar de la barrera de los tres minutos a la primera, quedándose Rovanperä a una décima, Thierry Neuville a medio segundo y Elfyn Evans a casi un segundo.
Era interesante ver también como Pierre-Louis Loubet, en su primera aparición con el Hyundai i20 Coupé WRC de 2C Compétition y en un rallye de tierra tras haber disputado sobre todo rallyes de asfalto este verano, lograba un tiempo respetable. El francés, actual campeón de WRC2, superaba en su primer intento las marcas respectivas de Teemu Suninen, Takamoto Katsuta y Gus Greensmith.
Rovanperä saltaría al frente en la segunda pasada con un 2:58.4, mejorando en una décima el registro de Ogier, en medio segundo el de Neuville y en ocho décimas el de Evans. Suninen y Greensmith fueron los primeros en realizar una tercera pasada, seguidos de Lappi y un Loubet que cada vez hilaba más fino.
Lappi completaría una cuarta y una quinta pasada, bajando su registro hasta superar a Rovanperä por una décima. Unos minutos después Tänak retomaría la delantera mejorando su marca anterior por casi un segundo y medio, continuando con una tercera pasada donde lograba un 2:56.8, llegando a ser segundo y medio más rápido que Lappi. Unos minutos más tarde Suninen volvía a salir a pista, pero en su cuarta pasada sufría una salida de pista, dañando el frontal y la suspensión delantera derecha.
Así se quedaría hasta el final de la sesión, con Tänak por delante de Lappi, Rovanperä, Ogier, Neuville y Evans en las primeras posiciones, esperándose una gran lucha entre los de Hyundai y los de Toyota. Breen firmaba el séptimo mejor tiempo por delante de Katsuta y Loubet, siendo Suninen décimo y Greensmith undécimo. Entre los Rally2 Mads Ostberg marcó el mejor tiempo por delante de Ole-Christian Veiby y Oliver Solberg, mientras que Jan Solans y Mauro Barreiro estrenaron su temporada en WRC3 con su Ford Fiesta Rally2 rodando al mismo nivel que el campeón francés de asfalto en 2019 y piloto Citroën Yohan Rossel.
Clasificación y tiempos por pasada:
1. | Tänak | Hyundai i20 WRC | 2: 58,8 | 2: 57,2 | 2: 56,8 | ||
2. | Ogier | Toyota Yaris WRC | 2: 59,8 | 2: 58,5 | 2: 58,8 | 2: 58,2 | |
3. | Lappi | Ford Fiesta WRC | 3: 01.8 | 3: 00.1 | 2: 58,6 | 2: 59,3 | 2: 58,3 |
4. | Rovanperä | Toyota Yaris WRC | 3: 00.1 | 2: 58,4 | 2: 58,4 | ||
5. | Neuville | Hyundai i20 WRC | 3: 00.5 | 2: 58,9 | 2: 58,6 | ||
6. | Evans | Toyota Yaris WRC | 3: 00.9 | 2: 59,2 | 3: 00.2 | 3: 00.5 | |
7. | Breen | Hyundai i20 WRC | 3: 02.2 | 2: 59,4 | 2: 59,7 | ||
8. | Katsuta | Toyota Yaris WRC | 3: 14.3 | 3: 00.0 | 3: 11,2 | ||
9. | Loubet | Hyundai i20 WRC | 3: 06.0 | 3: 02.6 | 3: 00.2 | 3: 02.1 | |
10. | Suninen | Ford Fiesta WRC | 3: 06.8 | 3: 01.7 | 3: 00.7 | 15: 53,9 | |
11. | Greensmith | Ford Fiesta WRC | 3: 14,5 | 3: 08.3 | 3: 03,9 | 3: 02.2 | 3: 05.1 |
[D.Villarino]
WRC Rally de Estonia (Previo - Videos)
[D.Villarino]
WRC Rally de Estonia (Previo)
Velocidad y saltos en el regreso del WRC
Llegamos al Rally de Estonia con la sensación de que viviremos un nuevo Mundial. Si echamos la vista atrás, únicamente Esapekka Lappi ha competido en el pasado en las dos novedades de este calendario modificado, mientras que Neuville, tercero de la general, acumula ya bastante experiencia en la cita de su país.
Como ya se había confirmado, la prueba se desarrollará en un formato poco habitual en el Mundial de Rallyes, con dos jornadas competitivas que tendrán un pequeño aperitivo ya el viernes, con el shakedown a celebrarse por la mañana en un tramo en Abissaare de 6,23 kilómetros, antes de que la acción comience esa misma noche con un tramo espectáculo de 1,28 kilómetros junto al parque de asistencia, situado en el Museo Nacional de Estonia en el aeródromo Raadi, en Tartu. En total serán 17 tramos con 233,40 kilómetros competitivos.
Será una prueba al sprint, con el sábado empezando por la especial más larga del rally, Prangli (20,23 km), seguida por Kanepi (16,89 km) y un repostaje antes de cerrar la mañana con Otepää (9,60 km), Mäeküla (14,76 km), y Elva (11,72 km), tramos que se repetirán por la tarde en una jornada en la que se penalizará mucho a aquellos pilotos a los que más les cuesta coger el ritmo o encontrar los reglajes de su coche. El domingo, dos pasadas a los recorridos de Arula (6,97 km), Kaagvere (15,46 km) y Kambja (20,05 km) sin asistencia intermedia.
Entre las novedades en los equipos, obviamente nos encontramos a Craig Breen, el cual completará la formación de Hyundai junto a Neuville y Tänak, mientras que Loeb hará lo propio en Turquía. Queda por saber si Sordo podrá estar en Cerdeña para defender su triunfo del año pasado y qué sucederá con Ypres, teniendo en cuenta que tanto Seb como Dani son especialistas en asfalto y que el francés termina contrato y hay ciertas dudas en cuanto a su futuro en el campeonato. La lista de inscritos entre los competidores del WRC tiene los añadidos de Takamoto Katsuta, Gus Greensmith y Pierre Louis Loubet, lo que lleva la cifra hasta los 13 World Rally Cars inscritos.
En el resto de categorías, Mads Ostberg saldrá a defender su liderato en WRC2 frente a Adrien Fourmaux, los dos pilotos de Skoda, Pontus Tidemand y Eyvind Brynildsen, y los de Hyundai, Ole-Christian Veiby y Nikolay Gryazin. Marquito Bulacia hará lo propio en WRC3, compartido en este caso con Eric Camili que no estará presente y con Jari Huttunen que también tomará parte. Jan Solans precisamente será uno de los competidores, en este caso con un Ford Fiesta R5 Mk.II con el apoyo de Red Bull y Ford España, en una categoría con más de una veintena de inscritos entre los que destacan Emilio Fernández, los hermanos Kruuda, Eerik Pietarinen, Yohan Rossell, Oliver Solberg y Kajetan Kajetanowicz. Gustavo Sosa será el otro español en el Rally de Estonia con Rogelio Peñate de copiloto.
Itinerario horario:
Viernes 4 Septiembre 2020 | |||
Shakedown | 08h01 | Abissaare | 6,23 km |
SS1 | 18h08 | Tartu | 1,28 km |
Sábado 5 Septiembre 2020 |
|||
Asistencia (15 min) | |||
SS2 | 06h40 | Prangli 1 | 20,23 km |
SS3 | 07h21 | Kanepi 1 | 16,89 km |
SS4 | 08h08 | Otepää 1 | 9,60 km |
SS5 | 09h00 | Mäekulä 1 | 14,76 km |
SS6 | 10h19 | Elva 1 | 11,72 km |
Asistencia (30 min) | |||
SS7 | 13h37 | Prangli 2 | 20,23 km |
SS8 | 14h18 | Kanepi 2 | 16,89 km |
SS9 | 15h08 | Otepää 2 | 9,60 km |
SS10 | 16h00 | Mäekulä 2 | 14,76 km |
SS11 | 17h19 | Elva 2 | 11,72 km |
Asistencia (45 min) | |||
Domingo 6 Septiembre 2020 |
|||
Asistencia (15 min) | |||
SS12 | 06h35 | Arula 1 | 6,97 km |
SS13 | 07h09 | Kaagvere 1 | 15,46 km |
SS14 | 08h08 | Kambja 1 | 20,05 km |
SS15 | 09h49 | Arula 2 | 6,97 km |
SS16 | 10h28 | Kaagvere 2 | 15,46 km |
SS17 | 12h18 | Kambja 2 (Power Stage) | 20,05 km |
[D.Villarino]
Los pilotos critican los saltos ‘artificiales’ del Rallye de Estonia
Varios pilotos del Campeonato Mundial de Rallyes han realizado una serie de declaraciones en las que afirman no estar del todo contentos con los saltos artificiales preparados para el Rallye de Estonia, prueba que reabre entre estos días 4-6 de septiembre el calendario del WRC. En concreto, los más críticos han sido Sébastien Ogier, Esapekka Lappi y Teemu Suninen. Estos saltos artificiales no son rampas como se vieron en años recientes en rallyes como Portugal o Cerdeña, sino saltos que han sido modificados para ser más acentuados, largos o rápidos. Pueden dar lugar a un mayor espectáculo, pero también a que el piloto tenga que levantar para evitar el riesgo de dañar parte del coche o de su propio cuerpo en el aterrizaje.
El ejemplo más claro está en este mismo rallye hace doce meses y Elfyn Evans, quien se lesionó la espalda pero logró llevar su Ford Fiesta WRC hasta la cuarta posición. No obstante, un examen médico reveló que se había roto varias vértebras y tuvo que ausentarse de los rallyes de Finlandia, Alemania y Turquía.
“Hay muchos saltos en este rallye con mucha inercia. Tenerlos controlado es importante porque muchos no son pequeños botes. Esto quiere decir que la trazada ha de estar en el sitio correcto en cada salto. El ritmo también tienes que controlarlo para que no vuele demasiado y ni los ocupantes ni la carrocería se lleven un impacto fuerte. Por otro lado no puedes entrar demasiado fuerte en cada salto porque podrías perder todo el rallye. Gestionar los saltos va a ser muy importante para mí este fin de semana. Si los haces a fondo vas a romper algo del coche o hacerte daño. Lo que hay que hacer es entender los límites y optimizar el ritmo”, declaró Ogier. “Algunos de los saltos construidos son una salvajada. No es muy sensato tomarlos en sexta a 180 kilómetros por hora. Aún así me gusta que haya sitios donde pueda haber diferencias. Si es recto y a fondo ahí pueden marcarse diferencias”, añadió el seis veces campeón del mundo.
“Este año los saltos artificiales son incluso más grandes que el año pasado. Va a ser un gran reto para nosotros saber hasta que velocidad se puede pasar por ahí. Sí, es riesgo para nosotros, pero hoy me pregunto como estos cambios en la carretera van a afectar a la gente normal que conduce en esas carreteras”, comentó Suninen.
“No soy muy fan de estos saltos artificiales. Sin embargo no hay nada que pueda hacer yo al respecto. Es así para todos. Muchos de esos saltos son grandes y hay que tener cuidado. Es complicado juzgar cómo vas a volar en el ritmo que lleves. Si solo hay una recta detrás se hace sin problemas. Ahora bien, casi siempre hay detrás alguna curva así que es difícil saber dónde aterrizará”, comentó Lappi.
[D.Villarino]
Los motores de los World Rally Cars se congelarán hasta 2026
Los actuales motores 1.6 turbo del Campeonato Mundial de Rallyes seguirán evolucionándose por parte de los tres fabricantes actuales (Toyota Gazoo Racing, Hyundai Motorsport y M-Sport) hasta el 1 de abril de 2021, congelándose durante un periodo de cinco años. Los tres equipos han acordado esta medida y esta ha sido aprobada por la FIA, siendo una medida de ahorro de presupuesto al no tener que desarrollar nuevas piezas durante todo un lustro. Los llamados Global Race Engine que se usan en la actualidad son una evolución de los que se utilizaban en la generación anterior de World Rally Cars, siendo asimismo los que se llevarán en el próximo paso con los coches Rally1 híbridos, es decir, el motor de combustión térmico seguirá siendo el GRE junto con el kit de batería y motor eléctrico a partir de 2022. En la actualidad, estos propulsores desarrollan en torno a 380 caballos de potencia. Una medida similar ya se adoptó en la Fórmula 1 en 2008 con la adopción de los motores 2.4 V8 atmosféricos que reemplazaron a su día a los V10, manteniéndose hasta la llegada de la era turbo híbrida con los 1.6 V6 en 2014.
[D.Villarino]
Nueva decoración del Ford Fiesta Rally2 de Jan Solans
Jan Solans y Mauro Barreiro ya están en modo competición después de más de diez meses sin correr. Los vigentes campeones del mundo junior ponen en marcha con su programa en el WRC 3 en el Rallye de Estonia. En la prueba báltica también lucirán una nueva decoración en su Ford Fiesta Rally2.
Gestionado por M-Sport Polonia, la unidad lucirá, como el año pasado, los colores del Rally Team Spain, es decir, su coche portará por el Campeonato del Mundo la bandera nacional siendo gran parte
protagonista del diseño. Además, hay que sumarle el incondicional apoyo de Ford España que ha apostado por el catalán en su vuelta de forma oficial a los rallyes tras varios años alejados de
ellos por parte de la filial española. También lucen en sitios específicos del vehículo otros patrocinadores claves para que la pareja catalana-gallega haya logrado sacar adelante este programa
mundialista como son Pirelli, GRO, TerraTraining y RACC.
Con todos ellos más el soporte de Red Bull al propio Jan, el pequeño de los Solans ya lo tiene todo a punto para iniciar su andadura en el WRC 3.
[D.Villarino]
Toyota con Takamoto Katsuta para el Rallye Ypres
Toyota Gazoo Racing ha confirmado que Takamoto Katsuta se enfrentará a la última ronda del Campeonato del Mundo de Rallyes de este año, el Rallye Ypres en Bélgica del 19 al 22 noviembre.
De este modo, el japonés está confirmado para tres de las cuatro rondas restantes de la temporada del WRC, y solo se ausentará de la cita en Turquía. El nipón, que ya ha demostrado su ritmo en tierra, está ansioso por centrarse en conducir sobre asfalto tanto como sea posible.
Dicho esto, el piloto de 27 años sabe que le espera un bautismo de fuego cuando haga su estreno belga en lo que seguramente serán algunas de las condiciones más difíciles en la historia del Rallye de Ypres. “Ni siquiera he ido a Bélgica de visita todavía. Estoy deseando que llegue este rallye. Dan [Barritt, copiloto] me ha contado mucho sobre la prueba y lo angostas que pueden ser las especiales en algunos lugares”, ha afirmado el nipón.
“Creo que será un gran desafío, pero conducir en asfalto es el área donde estoy tratando de hacer la mayor mejora. Necesito conducir más en los lugares realmente resbaladizos y creo que Ypres tendrá algunos de estos. Creo que puede llover bastante en noviembre y esto lo hará interesante. He visto muchos videos en YouTube de este rallye y ya puedo ver que será un gran desafío".
Katsuta terminó décimo en Alemania el año pasado y séptimo en Monte-Carlo a principios de esta temporada con un Yaris WRC. Su mejor actuación sobre asfalto hasta la fecha llegó con una victoria a bordo de un Citroën C3 R5 de Hiroki Arai en el Central Rallye Aichi de Japón el pasado mes de noviembre.
[D.Villarino]
El Rally de Turquía se disputará sin espectadores
A través de una publicación oficial, los organizadores del Rally de Turquía (18-20 de septiembre) han confirmado que el evento se realizará sin espectadores, debido a las medidas adoptadas por el país contra los brotes de Covid-19. Durante la semana pasada, se registraron más de 1.500 contagios, lo que supuso el número más alto en casi tres meses. Debido a esto, se reintrodujeron estrictas medidas de distanciamiento social. La Comisión de Rallyes de la FIA no teme que este episodio ponga en riesgo el evento.
Si bien no se emitió ningún comunicado con más detalles, los organizadores del Rally de Turquía agregaron una breve advertencia en la sección “espectadores”, dentro del sitio oficial del evento, la cual decía lo siguiente: “El Rally de Turquía 2020 se celebrará sin espectadores como parte de las medidas tomadas contra el brote de Covid-19”.
[D.Villarino]
Test en Grecia previos al Rally de Turquia (Videos)
[D.Villarino]
Pag. 7