El Rallye de Monza cerrará el WRC 2020
La crisis de la Covid-19 está marcando el futuro inmediato de todas las especialidades, ante el aumento de casos en Bélgica, donde en noviembre se disputará el Rallye de Ypres, incrementando así
la posibilidad de su cancelación, el promotor del WRC ha trabajado para evitar que el campeonato se quede en menos de las siete citas obligatorias para otorgar los títulos mundiales.
Con todo, el Rallye de Monza, una prueba que año tras año congrega a pilotos como Valentino Rossi, será la encargada de dar el banderazo final de esta atípica temporada 2020 del Mundial de Rallyes
del 4 al 6 de diciembre. A diferencia que, en las ediciones precedentes, el rallye no sólo transcurrirá por el trazado de transalpino, sino que también se utilizarán especiales en los alrededores del
circuito que ya se han utilizado en otros rallyes. Si todo va bien, el Mundial 2020 finalizará en la catedral de la velocidad, añadiendo una nueva prueba de asfalto y siendo una carrera en la que
podríamos tener de vuelta en el tercer Hyundai a Dani Sordo y Carlos del Barrio. El cántabro ha disputado este rallye en diversas ocasiones y llegó a vencer en las ediciones de 2010 y 2013.
[D.Villarino]
WRC Rally Italia Cerdeña (3º Día - Videos)
[D.Villarino]
WRC Rally Italia Cerdeña (3º Día)
Dani Sordo y Carlos del Barrio vuelven a triunfar en la isla italiana con doblete de Hyundai
Por segundo año consecutivo Dani Sordo y Carlos del Barrio han vuelto a ser los mejores Rallye de Italia-Cerdeña después de una carrera en la que han dominado de principio a fin. Tras auparse al
liderato en el tercer tramo del viernes, el piloto de Hyundai no ha abandonado la primera plaza hasta cruzar la meta del Power Stage. En la última etapa, con cuatro tramos y poco más de 40 km contra
el crono, el de Puente San Miguel se ha dedicado a administrar sabiamente su ventaja sobre sus perseguidores, Sébastien Ogier y Thierry Neuville.
La diferencia de 27 segundos se ha ido reduciendo con el paso de los tramos hasta llegar a la última especial con 9.2 segundos de margen sobre el galo de Toyota y 10.9 segundos sobre su compañero
belga. La presión era grande, pero el cántabro ha mantenido la cabeza fría para terminar el rallye triunfante por 5.1 segundos.
Tercera victoria en la carrera deportiva de Dani Sordo y Carlos del Barrio en el Mundial de Rallyes y segunda consecutiva en Cerdeña, que se le suma a la lograda en el asfalto del Rallye de Alemania
de 2013. El extenso palmarés del de Hyundai empieza a brillar tanto como la longevidad de su trayectoria en la categoría reina de los rallyes. La atención del Power Stage estaba centrada en la
pelea por la segunda posición entre Neuville y Ogier que, finalmente, se ha llevado el belga. El ataque del jefe de filas de Hyundai ha sido fructífero en los últimos kilómetros, logrando superar al
francés y superarlo en la general por sólo un segundo. La pelea por el Mundial sigue al rojo vivo. Pese a finalizar segundo Neuville, el director del equipo Hyundai Motorsport, Andrea Adamo, ha
confirmado que las diferencias entre el belga y Ogier son tan pequeñas que no es viable dar órdenes de equipo a Sordo para beneficiar a Neuville en su lucha por el campeonato.
A las puertas del podio, completando un rallye muy serio y consistente, ha terminado el líder del Mundial, Elfyn Evans. El galés ha sabido sumar puntos importantes antes de las dos últimas carreras
de la temporada en Ypres y Monza. Teemu Suninen ha completado el Top 5 absoluto con su Ford Fiesta WRC por delante de Ott Tänak. El estonio ha centrado todos sus esfuerzos en el Power Stage,
estrategia que le ha salido a la perfección, ya que ha ganado la última especial y ha sumado los cinco puntos extras más los cosechados por el sexto lugar.
El Mundial entra ya en su fase decisiva de la temporada, la próxima parada será en el Rallye de Ypres en Bélgica antes de que el certamen ponga punto y final a su atípica temporada 2020 con el Rallye
de Monza.
En el WRC2 Pontus Tidemand dominó de principio a fin. El piloto sueco de Skoda no ha dado opción a sus rivales y se ha alzado con un contundente triunfo en la isla italiana. Por detrás, todos
noruergos. Ole-ChristianVeiby ha terminado segundo a 28.8 segundos del nórdico con su Hyundai y justo por delante del compañero de equipo de Tidemand, Eyvind Brynildsen, tercero a 49.7 segundos de la
cabeza. Mads Ostberg, lastrado por los problemas mecánicos del viernes, ha finalizado cuarto a más de dos minutos de la cabeza.
En WRC 3 también ha continuado el dominio escandinavo. Jari Huttunen se ha llevado la victoria con su Hyundai i20 R5. El finlandés ha aventajado en 1:21.2 al polaco Kajetan Kajetanowicz, que con el
Fabia Rally2 de RaceSeven ha terminado segundo. Marquito Bulacia ha sumado un nuevo podio en el WRC 3 al llevar su Citroën C3 R5 46.3 segundos por detrás del polaco. El cuarto lugar ha sido para el
italiano Umberto Scandola (Hyundai i20 R5) y el chileno Alberto Heller, copilotado por Marc Martí, ha completado el Top 5 con su Fiesta Rally2.
En el JWRC el fin de semana de Tom Kristensson ha sido sensacional, sin errores, sin problemas y ganando con absoluta claridad respecto a sus rivales. El sueco ha logrado subir al primer escalón del podio con una ventaja de más de once minutos sobre el segundo clasificado. El segundo cajón del podio en este rallye tan complicado para los participantes del Junior WRC ha sido para el paraguayo Fabrizio Zaldivar, que pese a los problemas sufridos en los días precedentes se lleva de la isla italiana un gran resultado. A casi media hora del ganador, el tercer cajón del podio ha caído en manos del letón Martin Sesks, mientras que cuarto ha finalizado el local Enrico Oldrati. Sami Pajari y Marco Pollara han cerrado la clasificación del Junior WRC a un mundo del ganador.
Clasificación final:
1. | D. Sordo | C. del Barrio | Hyundai i20 Coupe WRC | 2:41:37.5 |
2. | T. Neuville | N. Gilsoul | Hyundai i20 Coupe WRC | +5.1 |
3. | S. Ogier | J. Ingrassia | Toyota Yaris WRC | +6.1 |
4. | E. Evans | S. Martin | Toyota Yaris WRC | +1:02.3 |
5. | T. Suninen | J. Lehtinen | Ford Fiesta WRC | +1:33.9 |
6. | O. Tänak | M. Järveoja | Hyundai i20 Coupe WRC | +2:27.5 |
7. | P. L. Loubet | V. Landais | Hyundai i20 Coupe WRC | +4:43.8 |
8. | J. Huttunen | M. Lukka | Hyundai i20 R5 | +8:41.7 |
9. | K. Kajetanowicz | M. Szczepaniak | Škoda Fabia R5 | +10:02.9 |
10. | P. Tidemand | P. Barth | Škoda Fabia R5 | +10:20.9 |
Clasificación final WRC2:
1. | P. Tidemand | P. Barth | Škoda Fabia R5 | 2:51:58.4 |
2. | O.C Veiby | J. Andersson | Hyundai i20 R5 | +28.8 |
3. | E. Brynildsen | I. Minor | Škoda Fabia R5 | +49.7 |
4. | M. Østberg | T. Eriksen | Citroën C3 R5 | +2:08.3 |
Clasificación general de Constructores:
1. | Hyundai Shell Mobis World Rally Team | 208 |
2. | Toyota Gazoo Racing World Rally Team | 201 |
3. | M-Sport Ford World Rally Team | 117 |
4. | Hyundai 2C Competition | 8 |
Clasificación general de Pilotos:
1. | E. Evans | 111 |
2. | S. Ogier | 97 |
3. | T. Neuville | 87 |
4. | O. Tänak | 83 |
5. | K. Rovanperä | 70 |
6. | T. Suninen | 44 |
7. | E. Lappi | 38 |
8. | D. Sordo | 26 |
9. | C. Breen | 25 |
10. | S.Loeb | 24 |
[D.Villarino]
WRC Rally Italia Cerdeña (2º Día - Videos)
[D.Villarino]
WRC Rally Italia Cerdeña (2º Día)
Dani Sordo tiene a tiro una nueva victoria en Cerdeña
La matinal del sabado nos ha valido para certificar que Dani Sordo y Carlos del Barrio no sólo están aquí por encima del nivel de los mejores, sino que además tienen la capacidad y el talento para
administrar a placer la ventaja respecto a sus rivales. Al término de los cuatro tramos programados para la sección matinal, a doble pasada, el de Puente San Miguel lidera con una ventaja de 31.6
segundos de margen sobre su compañero de equipo Thierry Neuville.
Con Sordo destacado en la primera posición con seis tramos por disputarse antes de completar la prueba mañana en Alghero, la atención está puesta en la pelea por la segunda plaza entre dos de los
candidatos al título mundial. El belga de Hyundai, de momento, se lleva el gato al agua tras un bonito toma y daca con Sébastien Ogier. El francés de Toyota rueda en tercera posición a sólo tres
segundos de Neuville después de haberse quejado de un problema con la potencia del motor de su Yaris WRC.
El que poco a poco ha ido perdiendo fuelle ha sido una de las sorpresas de la etapa de ayer, Teemu Suninen. El finlandés de M-Sport, que empezaba el día segundo a menos de 20 segundos de la cabeza,
ha caído hasta la quinta plaza y ya se encuentra a más de un minuto del cántabro de Hyundai. El líder del Mundial, Elfyn Evans, sigue yendo de menos a más y ya es cuarto, 5.9 segundos por delante del
pupilo de Malcolm Wilson.
Ott Tänak continúa con su remontada después de los problemas sufridos en la primera sección de ayer. El estonio es sexto y se encuentra en tierra de nadie, ya que tiene a Suninen a 1:20.1 por delante
y al privado de Hyundai, Pierre-Louis Loubet, 43.7 segundos por detrás.
Después del paso por el parque de asistencia de Alghero, los equipo afrontan un último bucle de dos tramos que sumarán algo más de 27 km contra el crono.
Tras doce especiales y casi 200 km contra el crono, los españoles de Hyundai acarician la que sería su segunda victoria consecutiva en el Rallye de Italia-Cerdeña. Sólo cuatro tramos y 41.90 km les
separan del primer escalón del podio, pero antes, tanto Sébastien Ogier como Thierry Neuville intentarán ponérselo difícil.
El francés de Toyota se ha mostrado más cómodo en el segundo bucle del día y ha logrado revertir la tendencia de la matinal, donde el belga de Hyundai había sido un poco más rápido que él. En los dos
tramos disputados esta tarde, el de Gap ha sido más competitivo para terminar el día segundo de la general a 27.4 segundos de Dani Sordo.
Con el español lejos, el objetivo de Ogier sigue siendo mantener por detrás a Neuville, ya que ambos iniciarán la última jornada de competición separados por sólo 1.5 segundos. Con el belga por
detrás del siete veces campeón del mundo, es imposible que Andrea Adamo opte por las estrategias de equipo en pos de las opciones de Neuville en el mundial de pilotos. La batalla entre ambos está
siendo brutal a sabiendas de que cada punto vale mucho en un mundial más corto y ajustado que nunca.
En cuarto lugar, a casi medio minuto de sus predecesores y a 58.4 segundos de la cabeza de carrera se clasifica el líder del campeonato, Elfyn Evans. El galés sigue siendo fiel a su estrategia,
basada en la regularidad, para sumar puntos importantes en Cerdeña para mantener el liderato del Mundial antes de llegar al asfalto de Ypres y Monza. Pero Evans no se puede relajar, ya que a sólo 8.5
segundos por detrás tiene el Ford Fiesta WRC de Teemu Sunine. El finlandés ha perdido fuelle y posiciones respecto ayer, cuando era segundo por detrás de Sordo, pero busca completar de una forma
consistente el rallye peleando por la cuarta plaza.
En tierra de nadie se encuentra un puesto por detrás Ott Tänak. El estonio, resignado y a más de un minuto del finlandés de M-Sport Ford, sólo quiere llegar a la meta, esperar a que alguno de los
pilotos de arriba tenga algún problema para ganar alguna posición y centrar todo su esfuerzo en el Power Stage de mañana.
En WRC2 sigue el dominio acaparador de Pontus Tidemand. El sueco, ex oficial de Skoda, sigue camino de una victoria que le pondría muy de cara el título mundial, para ello deberá superar sin
problemas los cuatro especiales de mañana. Lo tiene todo de cara, ya que cuenta con una ventaja superior al minuto sobre el segundo clasificado, Eyvind Brynildsen, con otro Fabia Rally2. La atención
en esta clase centra en la pelea entre los noruegos, ya que Ole-Christian Veiby, tercer clasificado al final de la segunda etapa, está a sólo 0.4 segundos de su compatriota. Por detrás, muy lejos a
más de tres minutos, Mads Ostberg busca apurar sus opciones al título con su Citroën C3 R5 seguido del Hyundai de Nikolay Gryazin y el Ford de Adrien Fourmaux.
En WRC3 día de cambios, ya que Oliver Solberg ha tenido una jornada repleta de altibajos. Por la mañana, el sueco, que lideraba la categoría tras la primera etapa, pinchaba en el TC-9, perdiendo
casi un minuto y viéndose relegado al tercer lugar. A partir de ahí, remontada espectacular del hijo del campeón del mundo de rallyes hasta volver al liderato de la categoría en la penúltima especial
del día. Pero en el útimo tramo, nuevamente, bajón para sus intereses, ya que sufría un accidente que le ha obligado a abandonar.
La baja del pequeño Solberg ha dejado en cabeza de carrera a Jari Huttunen. El finlandés de Hyundai afrontará la última etapa de competición con un margen de sólo 10.5 segundos sobre el polaco
Kajetan Kajetanowicz, que con el Fabia Rally2 de RaceSeven buscará una nueva victoria como en el pasado Rallye de Turquía. El tercer puesto provisional es para el Citroën C3 R5 de Marquito Bulacia en
un día en el que hemos visto el segundo abandono en este rallye de Jan Solans y Mauro Barreiro. La dupla del Rallye Team Spain pinchó en el TC9 y dijo adiós a la carrera en el TC10 tras volcar su
Ford Fiesta Rally2.
En el JWRC no se puede decir que Tom Kristensson sea el máximo candidato al triunfo en la categoría porque se haya dedicado sólo a conservar su mecánica, ya que habitualmente es también el más
rápido, pero es que en esta cita todo se ha unido para que esté disfrutando de un auténtico paseo militar. Nadie, sólo él, ha escapado de pinchazos, salidas, accidentes y abandonos de todo tipo entre
los Junior WRC. El resultado es clarificador, el sueco lidera con casi nueve minutos de ventaja sobre el segundo clasificado antes de la última etapa de mañana.
Las distancias entre los pilotos, más propias de pruebas como el Dakar, dejan al paraguayo Fabrizio Zaldivar en la segunda plaza seguido del letón Martin Sesks a más de media hora del líder.
Hacía mucho que un podio del Junior WRC no salía tan barato. En cuarto lugar se clasifica el británico Ruari Bell que abandonó por accidente el viernes, mientras que el italiano Enrico Oldrati es
quinto por delante del finlandés Sami Pajari, que ha dicho adiós a la carrera esta mañana por la rotura del eje de transmisión de su Fiesta Rally4 cuando rodaba en segundo lugar.
Clasificación 2º día:
1. | D. Sordo | C. del Barrio | Hyundai i20 Coupe WRC | 2:14:35.5 |
2. | S. Ogier | J. Ingrassia | Toyota Yaris WRC | +27.4 |
3. | T. Neuville | N. Gilsoul | Hyundai i20 Coupe WRC | +28.9 |
4. | E. Evans | S. Martin | Toyota Yaris WRC | +58.4 |
5. | T. Suninen | J. Lehtinen | Ford Fiesta WRC | +1:06.9 |
6.. | O. Tänak | M. Järveoja | Hyundai i20 Coupe WRC | +2:25.3 |
7 | P. L. Loubet | V. Landais | Hyundai i20 Coupe WRC | +3:37.0 |
[D.Villarino]
WRC Rally Italia Cerdeña (1º Día - Videos)
[D.Villarino]
WRC Rally Italia Cerdeña (1º Día )
Sordo presenta su candidatura para la victoria
Se esperaba que los tramos del Rally de Cerdeña tuvieran mucho factor de mejora entre los primeros en salir en el orden y los que estaban más retrasados debido a su clasificación general. Dani Sordo, con únicamente una prueba disputada este año y tras los problemas además sufridos en México, era sin duda el que partía en mejores condiciones a estas especiales de la mañana.
El de puente San Miguel optaba por el compuesto medio de Michelin para esta mañana, portando en su caso cinco ruedas, una monta mucho más arriesgada que las de sus compañeros de Hyundai, los cuales decidían llevar seis neumáticos, buscando el poder atacar en las segundas pasadas de una primera etapa con una configuración de doble pasada por los dos primeros tramos y una primera para los de la tarde que se repetirán también en el bucle vespertino del sábado.
Con todo ello, eran los dos pilotos de M-Sport los que comenzaban al frente con su doblete en el primer tramo del día. Los dos finlandeses respondían de esta forma a las críticas realizadas en la previa por el director de equipo, Richard Millener, el cual apuntaba a que sus dos pupilos debían haber conseguido resultados mejores en este atípico 2020, a pesar de no haber contado con los mismos recursos que los pilotos de Hyundai y Toyota. El mejor tiempo logrado por Teemu Suninen era una sorpresa para todos. 12,4 segundos mejor que su compañero de equipo en un terreno en el que el joven finés siempre se ha encontrado muy cómodo.
Los 12,08 kilómetros de Tempio Pausania permitían por tanto a Suninen ser más de un segundo por kilómetro más rápido, mientras que eran Sébastien Ogier y Elfyn Evans los que mejor se defendían entre los primeros del orden de salida en ese tramo lento, con poco agarre y estrecho. Los dos pilotos de Toyota se situaban cuarto y quinto, con Dani Sordo tercero a únicamente una décima del tiempo realizado por Esapekka Lappi. En cuanto a los Hyundai, la situación se hacía muy complicada en este tipo de orografía, con Ott Tänak dejándose a las primeras de cambio 9,6 segundos respecto a Thierry Neuville, el cual a su vez había cedido 4,9 segundos respecto a los dos Toyota que habían empatado a tiempos.
Sería en la segunda especial de la mañana cuando Dani Sordo presentaría oficialmente su candidatura. El cántabro, copilotado una vez más por Carlos del Barrio, conseguía el scratch destacado en los 21,78 kilómetros de Erula-Tula, terminando este primer bucle a únicamente 5,4 segundos de Suninen que se mantenía líder del Rally de Cerdeña y gran esperanza para M-Sport después de ver cómo el Ford Fiesta WRC de Lappi se detenía en este recorrido bajo una intensa nube de vapor que salía de su motor.
Si bien la lucha por la victoria está en todo lo alto, también la mañana ha traído novedades en cuanto a los competidores que están peleando por el Mundial, con Ott Tänak de nuevo mucho más lento que los hombres de cabeza, cediendo casi medio minuto e incluso siendo superado por Oliver Solberg y Adrien Fourmaux con sus R5/Rally2. Noveno de la general y con 47,5 segundos perdidos después de dos tramos disputados, las opciones del estonio de revalidar su título conseguido en 2019 parecen poco a poco escaparse, especialmente cuando los rumores acerca de una posible no celebración de Ypres se están haciendo poco a poco más fuertes.
En el caso de los Toyota, Ogier rompía el empate con Evans a su favor, aventajando en 4,2 segundos a Elfyn, mientras Neuville se ha situado quinto, justo por delante de un Kalle Rovanperä que ha comenzado la acción también cometiendo algunos errores fruto de la inexperiencia, con una pequeña salida que le reportaba unos segundos perdidos que lo dejan a 10,9 segundos de Thierry.
Comienzo movido también en las otras categorías, con Oliver Solberg aprovechándose de la agilidad de los R5 para situarse no sólo como mejor piloto del WRC3, sino como el R5 destacada y además séptimo de la general por delante de los World Rally Cars. También Adrien Fourmaux comenzaba a buen nivel, situándose líder después de que Mads Ostberg tuviera un inicio con el pie cambiado, cuando un problema con la transmisión de su Citroën C3 R5 le hacía ceder más de un minuto y quedarse toda la mañana con únicamente dos ruedas motrices. El francés cedería ya en el TC2 la primera plaza en favor del piloto de Hyundai, Ole-Christian Veiby, mientras que Oliver se mantenía en cabeza de WRC3 con casi 10 segundos sobre Eric Camilli. Jan Solans es sexto a medio minuto del hijo del Campeón del Mundo de 2003.
La tendencia se ha mantenido en la repetición de los dos tramos con los que ha comenzado la acción competitiva, con buenos cronos por parte de Teemu Suninen, pero con un Dani Sordo completamente volcado en el ataque, sabedor de lo importante que sería para Hyundai Motorsport el conseguir la victoria de cara al apartado de constructores, mientras que él renovaría la victoria conseguida en el último momento el año pasado, cuando problema con la dirección de su Yaris WRC dejó sin un triunfo que parecía seguro a Ott Tänak.
Sébastien Ogier terminaba la mañana con más de seis segundos de ventaja sobre su compañero de equipo, Elfyn Evans (autor del mejor tiempo en el TC3) y con un margen de 10 segundos respecto a Thierry Neuville, el cual conseguía bajar el tiempo de los Toyota Yaris WRC en una especial que se adaptaba ligeramente mejor al Hyundai i20 Coupé WRC que la primera de la mañana. La mayor distancia entre ejes del modelo surcoreano parece afectarle negativamente en las secciones más ratoneras y con más curvas seguidas, por lo que los pilotos de los de Alzenau han sufrido mucho con esa falta de agarre a la hora de hacer girar el coche.
Saliendo más atrás, esto no perjudicaba tanto a un Dani Sordo que volvía a sacar toda su velocidad en el cuarto tramo, la repetición del recorrido Erula-Tula, en el que los tiempos por parte de la pareja cántabra eran contundentes y les permitía ponerse líderes y de una tacada aventajar en 7,5 segundos a Teemu Suninen al termino de los dos primeros bucles del día y a la espera del de la tarde, en el que de nuevo Evans y Ogier deberán abrir pista.
El liderato de Sordo es la mejor noticia para una Hyundai que ve cómo Thierry Neuville se mantiene quinto y con un Kalle Rovanperä que poco a poco comienza a coger ritmo (tercer mejor crono en este último tramo), mientras que Ott Tänak, sin confirmar cuál ha sido el problema que le ha acompañado durante toda la mañana, se encuentra noveno ya con un minuto y 49,6 segundos perdidos respecto a Dani.
El segundo abandono entre los pilotos de la categoría absoluta vendría de la mano de Takamoto Katsuta, de nuevo por salida de pista, después de que el Yaris WRC del japonés saliera a demasiada velocidad y muy ceñido al interior después de un pequeño salto. El nipón acumula dos abandonos consecutivos después del sufrido en Estonia cuando se encontraba realizando su mejor actuación.
Malas noticias para Jan Solans, el cual se encontraba detenido en la tercera especial reparando la suspensión delantera derecha de su Ford Fiesta Rally2. Entre los pilotos de WRC2, Adrien Fourmaux ha recuperado la primera plaza después de que Ole-Christian Veiby sufriera un pinchazo en el tercer tramo. Actualmente el francés de M-Sport tiene 15,7 segundos de ventaja sobre Pontus Tidemand. Oliver Solberg mantiene el liderato en WRC3 con 7,8 segundos sobre el nuevo segundo, Yohan Rossel, después de que Eric Camilli también haya cedido más de dos minutos en este segundo bucle.
En la categoría WRC2, dominio del piloto sueco, Pontus Tidemand sigue de camino al título mundial después de un día completo y sin errores con su Skoda Fabia Rally2. El ex piloto oficial de la firma checa lidera la clase con una renta de 31.9 segundos sobre Adrien Fourmaux. El francés de M-Sport ha liderago gran parte de la etapa hasta sufrir un pinchazo en el TC-5.
En la WRC3 Oliver Solberg no ha podido arrancar de un mejor modo su participación en el Rallye de Italia-Cerdeña. Tanto es así que se ha puesto al mando de la categoría WRC3 al arrancar la carrera y se ha marchado a dormir en ese mismo puesto. Visto lo visto, y a pesar de que han transcurrido casi siente meses desde que estrenara el Fabia ante sus paisanos en el pasado Rallye de Suecia donde un pinchazo le dejó fuera del podio, parece que no ha acusado ese tiempo alejado del misil checo en el campeonato.
De hecho, en los seis tramos disputados ha mostrado un buen ritmo y confianza en una prueba donde los peligros envueltos en polvo acechan en cada tramo. Ha mantenido a raya a los franceses Yohan Rossel (+6,4s) y Nicolas Ciamin(+23,4s), después de marcar un scratch en el parcial inaugural y terminar segundo en el quinto que se le escapó por apenas 0.5 segundos.
Y todo ello, a pesar de haber sufrido un pequeño trompo en el tercer parcial que le ha hecho perder unos segundos preciosos. Como no podía ser de otro modo, el corredor de 19 años se ha mostrado muy satisfecho con el trabajo realizado en este primer día de trabajo.
En el JWRC, Tom Kristensson está dispuesto ha sumar la victoria que el año pasado le quitó Jan Solans en el Rallye de Italia-Cerdeña. El talentoso piloto nórdico ha sido el que mejor se ha adaptado a las técnicas pistas sardas para finalizar la primera jornada de competición con 50.3 segundos de ventaja sobre el finlandés Sami Pajari. El becado de la federación finlandesa ha sido de los pocos capaces de acercarse al ritmo del sueco, ya que el tercer clasificado ya se encuentra a casi cuatro minutos de la cabeza de carrera.
El Top 3 lo completa el Fabrizio Zaldivar, que con su Ford Fiesta Rally4 es el tercer y último piloto del Junior WRC que ha podido completar esta primera jornada de competición en las especiales de la isla mediterránea.
El resto de competidores de la clase reservada a los jóvenes se han quedado por el camino en este primer día. Entre las bajas destacadas se encuentra el letón Martin Sesks, que ha roto la transmisión de su Fiesta Rally4, mientras que el británico Ruari Bell ha sufrido un accidente tras un salto en el TC-4. Tampoco han tenido fortuna los italianos, Enrico Oldrati, Marco Pollara y Fabio Andolfi, todos ellos también intentarán reengancharse mañana.
Clasificación 1º Día:
1. | D. Sordo | C. del Barrio | Hyundai i20 Coupe WRC | 1:12:40.9 |
2. | T. Suninen | J. Lehtinen | Ford Fiesta WRC | +17.4 |
3. | T. Neuville | N. Gilsoul | Hyundai i20 Coupe WRC | +35.2 |
4. | S. Ogier | J. Ingrassia | Toyota Yaris WRC | +36.0 |
5. | E. Evans | S. Martin | Toyota Yaris WRC | +51.9 |
6. | G. Greensmith | E. Edmondson | Ford Fiesta WRC | +1:07.1 |
7. | P. L. Loubet | V. Landais | Hyundai i20 Coupe WRC | +1:33.5 |
8. | O. Tänak | M. Järveoja | Hyundai i20 Coupe WRC | +1:53.7 |
9. | K. Rovanperä | J. Halttunen | Toyota Yaris WRC | +2:32.3 |
[D.Villarino]
WRC Rally Italia Cerdeña (Shakedown - Videos)
[D.Villarino]
WRC Rally Italia Cerdeña (Shakedown)
Máxima igualdad con Tänak y Evans empatados
Ott Tänak/Martin Jarveoja y Elfyn Evans/Scott Martin han marcado idéntico tiempo como el mejor registro en la sesión de shakedown del Rallye de Cerdeña, sexta prueba del Campeonato Mundial de Rallyes. Los vigentes campeones del mundo y los actuales líderes del campeonato han quedado por delante de Sébastien Ogier/Julien Ingrassia y Dani Sordo/Carlos del Barrio, quienes vuelven a correr en el WRC por primera vez desde antes de la pandemia. En las primeras pasadas los pilotos tanteaban el shakedown de Olmedo, de 3,79 kilómetros de longitud, un aperitivo para probar reglajes sobre la tierra tan particular de la isla sarda. Los Hyundai y Toyota salieron a tramo, destacando sobre todo Kalle Rovanperä con su Yaris WRC. En el tramo el joven finés marcó un ritmo sensacional, marcando un 2:18.5 que sería el mejor tiempo de las primeras pasadas, por delante de Dani Sordo, Sébastien Ogier, Ott Tänak o Thierry Neuville. El problema para el joven finlandés vino justo después, cuando perdió el control del Yaris y acabó volcando.
Con la tierra despejada, los coches fueron rebajando tiempos a ritmo de entre segundo y medio y dos segundos por kilómetro más rápido. Tänak marcaba un 2:16.2 que le situaba líder por delante de Neuville, Sordo, Ogier y el líder del campeonato Elfyn Evans. En su tercera pasada el joven as de M-Sport Teemu Suninen igualaba el tiempo del estonio campeón del mundo. Por detrás, Mads Ostberg volvía a marcar la referencia como el mejor de los Rally2 con su Citroën C3 R5 por delante de Adrien Fourmaux, Pontus Tidemand, Ole-Christian Veiby, Eyvind Brynildsen y Nikolay Gryazin.
Otra de las sorpresas de la mañana llegó cuando Gus Greensmith, tercer piloto de M-Sport, comenzaba una cuarta pasada y se colocaba al frente de la clasificación con un 2:15.4, superando a Tänak y Suninen por ocho décimas. Su liderato no duró demasiado ya que más tarde llegaron Lappi y Ogier, con el francés quedándose con el mejor registro. Pasadas más de dos horas y media continuaron bajando los tiempos, siendo Evans el que batía a Ogier mientras que tanto Pierre-Louis Loubet como Sordo también se asomaban en las primeras posiciones. Tänak lograría igualar el registro de Evans en los últimos minutos.
De esta manera Tänak y Evans se quedaron con el mejor tiempo conjunto de 2:13.6 por ocho décimas sobre Ogier y 1,1 sobre Sordo, que se quedaba cuarto por delante de Loubet, Neuville y Lappi. Greensmith, Katsuta, Suninen y el desafortunado Rovanperä completaban las posiciones restantes entre los World Rally Car, siendo Ostberg el WRC2 más rápido y Nicolas Ciamin el mejor en WRC3. Por su parte, Jan Solans y Mauro Barreiro completaron dos pasadas con su Ford Fiesta Rally2 con un 2:27.3 como mejor registro para los vigentes campeones del JWRC.
[D.Villarino]
WRC Rally Italia Cerdeña (Previo - Videos)
[D.Villarino]
WRC Rally Italia Cerdeña (Previo)
Cerdeña será clave en este año loco
Digno de aplaudir el esfuerzo titánico realizado por las autoridades y organizadores de Cerdeña para poder acoger la prueba esta temporada. La cita italiana, siempre en la cuerda floja por las dificultades extra que supone acoger una prueba del Campeonato del Mundo en una isla en materia de logística, alojamiento y alcance mediático, se convertía en una de las piezas claves para poder llevar adelante la temporada del Mundial de Rallyes 2020, encontrando un hueco cuatro meses después de la que originalmente tenía previsto ocupar.
El itinerario del Rally Cerdeña de este año cuenta con 16 tramos y 238,84 kilómetros cronometrados, cubriendo tres días de competición con el formato tradicional del que se ha caído la primera superespecial de los jueves. En su lugar, la prueba italiana comenzará el viernes por la mañana, con dos tramos, Tempio Pausania (12.08 km) y Erula-Tula (21.78 km), antes de repetir el bucle previo a la asistencia del mediodía. Por la tarde, habrá un tercer sector, con las especiales de Sedini-Castelsardo (14,72 km) y Tergu-Osilo (12,81 km), conjunto que se repetirá también en la jornada vespertina del sábado, después de haber recorrido los tramos de Monte Lerno (22.08 km) y Coiluna-Loelle (15 km) por la mañana. Las últimas cuatro especiales del domingo serán las ya conocidas Cala Flumini (14,06 km) y Sassari-Argentiera (6,89 km), repetidas en dos ocasiones, sabiendo que ambas pueden ser muy determinantes a pesar de su escaso kilometraje.
La experiencia de tener una cita en estas fechas otoñales no es una novedad. La cita italiana ya se encuadró a estas alturas del año en 2004 y 2012, algo que no siempre implica que vayamos a tener lluvia a pesar del inestable tiempo que está azotando a lugares como Venecia. Las previsiones meteorológicas actuales apuntan a que el miércoles podría caer algo de lluvia, manteniéndose después el tiempo seco hasta el domingo, día en el que podrían aparecer algunas precipitaciones para dar la despedida a la prueba ya en los tradicionales tramos al pie de la costa. Debemos tener en cuenta que al contrario que en Turquía y Estonia, los líderes del campeonato van a abrir pista durante una gran parte de la prueba si hablamos en proporción con la distancia total de la prueba, por lo que de no llover, las primeras pasadas tanto en los dos primeros tramos, como en los dos de la tarde serán una losa competitiva importante, especialmente para Evans y Ogier. Las segundas pasadas serán también clave, ya que después de retirar la primera capa de tierra aparece una superficie rocosa en la que el neumático se desgasta rápidamente y se sobrecalienta, mientras que en el caso de lluvia, ese terreno pedregoso se convierte en una pista de patinaje en la que el compuesto más duro lo suele tener muy difícil para encontrar la temperatura y el agarre.
Obviamente la gran novedad entre los inscritos será la de ver a Petter Solberg y Andreas Mikkelsen con el Citroën C3 WRC de Pirelli. Los noruegos, a pesar de aparecer con el número 21, únicamente realizarán pasadas durante el shakedown y en la Power Stage, momento en el que el Campeón del Mundo de Rallyes de 2003 volverá a experimentar lo que es disputar una especial de las series intercontinentales, tomando de paso su primera experiencia al volante de los World Rally Cars actuales.
En cuanto al resto, Dani Sordo regresa a la actividad después de siete meses sin competir en el Mundial, intentando recuperar las buenas sensaciones de México a pesar del abandono motivado por los problemas de fiabilidad. El cántabro, junto a Carlos del Barrio, tratará de reeditar el triunfo cosechado en esta misma prueba la pasada temporada, cuando Ott Tänak tuvo un fallo en la dirección de su Toyota Yaris WRC y cedió lo que parecía una victoria segura en la Power Stage. Como curiosidad, Hyundai tiene a los ganadores de las últimas cuatro ediciones de la prueba sarda, con Neuville anotándose los años 2016 y 2018, mientras que Tänak hizo lo propio en 2017, su primera victoria en el Campeonato cuando todavía militaba en las filas de M-Sport.
Obviamente la situación llega prácticamente al límite para los hombres de Andrea Adamo. El abandono de Sébastien Ogier permitió que el golpe fuera menor, pero Elfyn Evans llega a la isla mediterránea con opciones de dejar fuera de la lucha por el título individual a ambos pilotos de la marca surcoreana. El piloto galés de Toyota ostenta actualmente 27 puntos de renta sobre Tänak y 32 sobre Neuville, por lo que si ninguno de los dos consigue recortar puntos y Elfyn sale con 31 de ventaja sobre cualquiera de ellos, las posibilidades matemáticas restando una única prueba para finalizar la temporada (el Ypres Rallye en noviembre) se habrán esfumado.
Además supondrá la vuelta a los tramos de Martin Prokop, aprovechando para recuperar algo de ritmo de competición de cara al próximo Dakar, saliendo en este caso con el Ford Fiesta RS WRC de la anterior generación (la tan conocida unidad bautizada con el nombre Fiona). Gus Greensmith, Takamoto Katsuta y Pierre-Louis Loubet volverán a cubrir la parte de pilotos prioritarios, mientras que en WRC2 la lista se completa después de la baja inscripción en Turquía y en WRC3, Jan Solans tendrá nuevos rivales, entre los que se encuentran Nicolas Ciamin, Yohan Rossel, Eric Camilli y un Oliver Solberg que recupera el Skoda Fabia R5 después de no haberlo podido emplear durante los últimos meses.
Itinerario horario:
Jueves 8 Octubre 2020 | |||
12h01 | Shakedown Olmedo | 3,79 km | |
Viernes 9 Octubre 2020 |
|||
TC1 | 07h50 | Tempio Pausania 1 | 12,08 km |
TC2 | 08h44 | Erula-Tula 1 | 21,78 km |
TC3 | 10h40 | Tempio Pausania 2 | 12,08 km |
TC4 | 11h34 | Erula-Tula 2 | 21,78 km |
Asistencia | |||
TC5 | 16h14 | Sedini-Castelsardo 1 | 14,72 km |
TC6 | 16h59 | Tergu-Osilo 1 | 12,81 km |
Asistencia | |||
Sábado 10 Octubre 2020 |
|||
Asistencia | |||
TC7 | 07h37 | Monte Lerno 1 | 22,08 km |
TC8 | 08h38 | Coiluna – Loelle 1 | 15 km |
TC9 | 10h07 | Monte Lerno 2 | 22,08 km |
TC10 | 11h08 | Coiluna – Loelle 2 | 15 km |
Asistencia | |||
TC11 | 16h08 | Sedini-Castelsardo 2 | 14,72 km |
TC12 | 17h02 | Tergu-Osilo 2 | 12,81 km |
Asistencia | |||
Domingo 11 Octubre 2020 |
|||
Asistencia | |||
TC13 | 08h15 | Cala Flumini 1 | 14,06 km |
TC14 | 09h08 | Sassari – Argentiera 1 | 6,89 km |
TC15 | 11h10 | Cala Flumini 2 | 14,06 km |
TC16 | 12h18 | Sassari – Argentiera 2 (Power Stage) | 6,89 km |
Presentación Pirelli 2021 para el WRC
Durante la jornada del inicio del Rally de Cerdeña, Pirelli no solo ha comenzado la exhibición de su compuesto Scorpion KX con un Citroën C3 WRC conducido por Andreas Mikkelsen en el shakedown. Además, la firma italiana presentó su gama de neumáticos que ofrecerá como proveedor único para las próximas cuatro temporadas del Mundial de Rally. La firma italiana aprovechó la jornada del jueves en Cerdeña y efectuó un evento de lanzamiento para su gama de neumáticos 2021 en Alghero, donde se ubica el service park del evento. Para rallyes de tierra, los pilotos tendrán disponible el modelo Scorpion, cuya oferta tendrá solo dos variantes (Dura y Blanda) a diferencia de las tres que actualmente ofrece Michelin (Dura, Intermedia y Blanda). Esto significa que los pilotos tendrán una opción menos para afrontar el amplio rango de eventos de superficie suelta, los cuales van desde el calor extremo y el desgaste de Cerdeña, pasando por la velocidad de Finlandia y las condiciones de lluvia y barro que se presentan en el otoño europeo. Para eventos de todo tipo de asfalto, Pirelli proveerá tres compuestos del modelo P Zero: Duro, Blando y la versión ‘Cinturato’ para lluvia. Mientras tanto, para enfrentar el pavimento invernal de Monte-Carlo, la firma italiana tendrá disponible el neumático Sottozero Snow, con o sin clavos. Por último, en el Rally de Suecia, los pilotos utilizarán el compuesto Sottozero Ice, dotado de 384 clavos.
[D.Villarino]
El primer Toyota Yaris Rally1 está en el camino correcto
En poco más de un año, en enero de 2022, el Mundial de Rallyes vivirá una auténtica revolución con la llegada de la nueva reglamentación técnica de los vehículos de la categoría reina. En el
Rallye Monte-Carlo de ese año se estrenarán en competición los nuevo Rally1.
El equipo Toyota Gazoo Racing trabajando ya al máximo en la creación de su nueva arma de rallyes. Así lo ha reconocido en los días previos al inicio del Rallye de Italia-Cerdeña su director técnico,
Tom Fowler: "Definitivamente es emocionante estar allí al comienzo de esta nueva regulación del Rally1. Es muy temprano en este momento, pero hemos comenzado a trabajar en el coche de 2022.
Normalmente tendríamos un vehículo de serie en la fábrica y estaríamos cortando piezas y soldando piezas en él. Veo valor en ambas formas de trabajar. Siempre es agradable trabajar con un coche
de serie y ver la conversión de un automóvil de carretera a un automóvil de carreras, pero al mismo tiempo es un verdadero desafío hacer algo desde cero y crear un buen resultado para el nuevo
Yaris”.
El cambio al chasis tubular tiene sus ventajas, pero también exige más a los equipos a la hora de fabricar las primeras unidades. “La diferencia ahora es que no solo estamos fabricando partes
individuales del chasis, tenemos que fabricar los componentes individuales para el ensamblaje y cuando estás en esta posición de hacer esto por primera vez, siempre tarda un poco más. Básicamente,
todo el tiempo van apareciendo nuevas piezas y estamos armando el primer chasis poco a poco. Como dije, estamos ajustando el ensamblaje todo el tiempo y este primer coche estará listo para finales de
año”, ha añadido el director técnico de Toyota.
[D.Villarino]
Pirelli apoya la vuelta de la "FIA Rally Star"
Pirelli sigue descontando los días para convertirse en el proveedor oficial del Mundial de Rallyes de la categoría reina en 2021. A ello se le ha sumado el anuncio de su apoyo oficial a la nueva
FIA Rally Star, un programa ideado por el organismo rector del automovilismo mundial que pretende ayudar a buscar los mejores jóvenes pilotos del mundo para que tengan una oportunidad en el WRC. En
el pasado, este programa, la antigua Pirelli Star Driver fue una escuela que propició la llegada de muy buenos pilotos de la actualidad al Mundial como es el caso del vigente campeón, Ott Tänak. El
nuevo formato apoyado por Pirelli en colaboración con la FIA, se seleccionarán a los aspirantes a través de un proceso de selección con el videojuego oficial del WRC 9 y diferentes pruebas de
pilotaje in situ en cada país participante. El ganador, disputará el Junior WRC en 2022.
“Estamos orgullosos de renovar nuestro compromiso tradicional con los jóvenes pilotos y trabajar codo a codo con la FIA en este programa. Este compromiso es una parte importante de nuestra
historia en el deporte que siempre nos ha dado una gran satisfacción y que ha sido apreciado por los fans. Planificar y apoyar el futuro de los rallyes con proyectos sólidos es una obligación de
todos los protagonistas de esta maravillosa disciplina”, dijo Terenzio Testoni, director de rallyes de Pirelli.
[D.Villarino]
Ford no aumentará el apoyo a M-Sport
El director del equipo M-Sport en el WRC, Richard Millener, aseguró que en los próximos años no prevé un respaldo más fuerte de Ford, ni tampoco un retorno del fabricante como equipo oficial. Aún así, el británico elogió la relación técnica que la estructura mantiene con Ford Performance y se mostró entusiasmado con preservar el vínculo de cara a las próximas normativas de 2022. Asimismo, también detalló que la marca puja ante la FIA para tener un evento en Estados Unidos para 2022.
“No creo que eso vaya a suceder. Pienso que el nivel de respaldo en el que nos encontramos ahora es el mejor que hemos tenido en mucho tiempo. Además, con la situación global actual, es muy difícil esperar que se destinen presupuestos más grandes para hacer automovilismo. Habrá un período de dos años para que todas las cosas regresen a donde estaban antes de la pandemia, por lo que sería poco realista esperar algo más”, aseguró Millener en alusión a un remoto apoyo adicional de Ford.
“En este momento, nuestro objetivo es mantener el nivel actual de asociación que tenemos y usarlo para poder avanzar y competir en 2022", dijo el director del equipo M-Sport en el WRC para referiste al vigente respaldo técnico y financiero que Ford Performance provee a la estructura británica. Cabe recordar que este apoyo comenzó en 2018, después de que M-Sport concluyera la temporada 2017 con los títulos de pilotos y constructores, luego de cinco años como equipo totalmente privado.
Para esta temporada, el equipo también tenía previsto introducir una serie de mejoras aerodinámicas en los deflectores y pasaruedas delanteros. Al mismo tiempo, M-Sport también prepara una nueva culata e importantes evoluciones al motor, las cuales serán introducidas en el Rally de Montecarlo 2021, antes de que pueda entrar en vigencia la congelación del desarrollo de impulsores en abril por un período de cinco años.
Por otra parte, Richard Millener reveló que las intenciones de llevar al WRC hasta Estados Unidos no suponen simplemente un mero deseo del promotor del campeonato. Según el director del equipo M-Sport, el rol de Ford como colaborador en la creación del Fiesta Rally1 es sinónimo de que el fabricante puje ante la FIA por contar con el Mundial de Rally en Norteamérica lo más pronto posible. “Gran parte de nuestra financiación y apoyo técnico para el nuevo auto proviene de Ford of America, que es nuestro socio clave. Por eso es tan importante que vayamos a Estados Unidos. Estamos presionando a la FIA y al Promotor para asegurarnos de que esto siga adelante. Necesitamos ver algo el año que viene, incluso si es solo un evento candidato, una gira o lo que sea. Estamos presionando mucho en esto, ya que Estados Unidos es importante para nosotros en este momento. Ya hemos establecido eventos en Sudamérica, lo cual es genial, pero Norteamérica es el hogar de Ford y es ahí donde tenemos que estar. Hay un gran impulso del fabricante y para ellos es vital tener un evento allí. Hemos dejado muy claro esto ante el promotor del WRC y han comenzado a buscar opciones para ello, pero, desafortunadamente, el coronavirus detuvo el progreso que estábamos haciendo. Sin embargo, todavía estamos hablando con personas en los Estados Unidos para intentar que esto se reanude porque necesitamos ver una ronda en los Estados Unidos como un objetivo alcanzable en los próximos dos años, como máximo", aseguró el director del equipo M-Sport.
[D.Villarino]
J.M.Latvala y su plan deportivo para 2021
Tras haber anunciado en junio que desistiría de volver al WRC este año, Jari-Matti Latvala reconoció que podría correr dos rallyes en 2021 en caso de recibir una oferta. Si bien el finlandés admitió estar interesado en asumir nuevos roles como tester de desarrollo para los Rally1, con la idea de regresar al Mundial de Rally en 2022, también reconoció que le gustaría ser asistente de notas para pilotos. Por ahora, sus planes a corto plazo seguirán centrados en su empresa de repuestos para autos clásicos de rallyes y en disputar el Campeonato Europeo de Rally Histórico. “El final de mi carrera profesional fue difícil de aceptar en el otoño. Pero durante este año me di cuenta de que hay otras cosas en la vida. Soy emprendedor y creé una sociedad de responsabilidad limitada a finales del año pasado. Construimos viejos coches de rally históricos y fabricamos piezas para ellos. Si bien he estado soñando con el Campeonato Europeo Histórico, siempre estoy interesado en hacer trabajos de pruebas y participar en los rallyes del WRC, si es que llega esa oferta”, dijo Latvala.
Al respecto de su interés por el rol de tester, el finlandés explicó que la mecánica simplificada de los futuros Rally1 híbridos no solo podría brindarle nuevas oportunidades para efectuar kilómetros de investigación y desarrollo que contribuyan con algún equipo, sino también la opción de volver como piloto del WRC por una o dos temporadas hasta 2023.“Los coches se volverán un poco más simples. Si pudiera conseguir un trabajo de desarrollo en estos autos nuevos y todavía hubiera una oferta para pilotarlos, podría aprovecharla para comenzar a conducir durante uno o dos años. Si esa puerta se abre, sería genial. Pero si no se concreta, no pondré todo mi esfuerzo en eso. Ya no tengo esa necesidad imperiosa de competir. Todos sabemos que este un período muy difícil para los fabricantes de autos. Las cifras de ventas se han desplomado y cuando se trata de pérdidas importantes, es necesario reducir los costos. Creo que la supervivencia de los equipos actuales es lo más importante en el Mundial de Rally ahora mismo”, reconoció el finlandés.
Al margen del Campeonato Europeo Histórico y de sus intenciones de convertirse en tester para los Rally1, el ex piloto de Toyota también reveló que posee un tercer plan en sus manos. “Quiero estar involucrado en un trabajo con el que pueda influir sobre algo por mi mismo. Ese es mi objetivo. Cuando un piloto mira lo que hacen los demás, le gustaría estar aún más involucrado. Si pudiera recorrer los tramos con los ingenieros antes de un rally y marcar dónde están las piedras, entonces podría pasar esa información a los pilotos. Sería interesante hacer algún trabajo que implique tratar con ellos, ya que me gustaría transmitir mi experiencia de conducción a los demás”, dijo Latvala. “Por supuesto, liderar el propio equipo de alguien en el futuro podría ser algo grandioso. Pero primero me gustaría que se resolvieran mis problemas fiscales y quisiera que bajara la presión. Sería capaz de planificar lo que podría hacer en mi vida, pero por el momento sigo muy atento todo el tiempo para ver cómo evolucionan los términos de este asunto”, admitió Latvala. Cabe recordar que la hacienda finlandesa detectó irregularidades en las declaraciones fiscales de Latvala entre 2014 y 2015, mientras competía para Volkswagen.
[D.Villarino]
La JWRC terminará en Ypres con coeficiente 1,5
La Junior WRC anunció que se añade el Rallye Ypres a su calendario, contando así con un total de cuatro pruebas en el calendario de este año, dos de ellas (Suecia y Estonia) ya disputadas. Además se confirma que Ypres contará con coeficiente 1,5 para pilotos que hayan disputado al menos dos rondas del campeonato de este año según palabras del máximo representante de M-Sport Polonia Maciej Woda.
La JWRC tenía la intención, una vez restablecido el campeonato tras los meses de confinamiento en la crisis sanitaria por la pandemia del coronavirus, de correr los rallyes de Estonia, Alemania y Cerdeña, pero el ADAC anunció la cancelación de su evento. Por tanto, Ypres, siendo también un rallye de asfalto, ha tomado en efecto el hueco de Alemania en el calendario de la categoría de promoción. “El FIA JWRC siempre promete llevar a las futuras estrellas del WRC a algunos de los rallyes más icónicos del calendario y una oportunidad de probar cada superficie del calendario del WRC. El Renties Rallye Ypres Bélgica es un rallye muy especial que ha mantenido su carácter durante muchos años ver a nuestros equipos navegar las carreteras técnicas y reviradas al oeste de Flandes será un prospecto interesante. Estoy contento por todos nuestros competidores que han podido dar lugar a cuatro rondas en el calendario de este año, perdiendo solo una con respecto al calendario original…”, declaró Woda.
“Ya que el evento de asfalto será la última ronda del campeonato, los pilotos que hayan competido en dos pruebas del campeonato antes verán sus puntos multiplicados por 1,5. Como siempre, los pilotos que hayan competido en cada prueba del campeonato podrán descartar su peor resultado”, añadió Woda.
[D.Villarino]
Sébastien Loeb "NO" continuará con Hyundai Motorsport
Sébastien Loeb y Daniel Elena han concluido su etapa en Hyundai Motorsport, decidiendo no extender su compromiso más allá de los dos años que firmaron a finales de 2018. La dupla, después de su tercer puesto en el Rallye de Turquía, buscará nuevos retos en su carrera, teniendo en su punto de mira el Dakar 2021 que disputarán con Prodrive y el nuevo BRX, lo cual ya se ha hecho oficial por ambas partes.
Tal como se indicaba en el acuerdo desde un principio, los 9 veces campeones del mundo han disputado un programa parcial durante dos años para ayudar al equipo en su misión de ser campeones de constructores. En efecto, gracias a sus esfuerzos junto a los de Thierry Neuville/Nicolas Gilsoul, Dani Sordo/Carlos del Barrio, Craig Breen/Paul Nagle y Andreas Mikkelsen/Anders Jaeger, lo consiguieron en 2019.
Turquía ha sido quizás el mejor rallye de estos dos años con Hyundai, una gran forma de despedirse del equipo con sede en Alzenau al cual han aportado su gran experiencia y nivel, pese a tener menos rodaje que sus rivales este 2020, Loeb acabó la primera parte del rallye liderando en el rallye más duro del año. En Turquía igualaron además el tercer puesto del Rallye de Chile 2019, si bien no han conseguido añadir ninguna victoria a las 79 que lograron con Citroën entre 2002 y 2018. “Desde que Séb y Danos se unieron a nuestro equipo en 2019, ha sido un privilegio para nosotros tener su experiencia y habilidad en el equipo. Todas las áreas se han beneficiado de su saber-hacer, directa o indirectamente. Su contribución nos ayudó a pelear y ganar el campeonato la pasada temporada. Su conocimiento y compromiso quedó perfectamente demostrado en rallyes duros como Chile y Turquía. La pandemia ha supuesto que no hemos podido contar con ellos como teníamos previsto, pero su rendimiento en Turquía fue un recuerdo para todos de su habilidad y velocidad. Le deseamos lo mejor en su próximo capítulo y mantener nuestras puertas abiertas por si quieren volver”, declaró Andrea Adamo, hasta ahora su jefe de equipo.
“Estamos al final de nuestra aventura con Hyundai Motorsport, ¡y menuda aventura!. Estoy muy agradecido que me dieron estos dos años ofreciéndome un programa parcial, en línea con mis expectativas con un equipo muy profesional y en un ambiente placentero. Estos dos años han pasado muy rápido, este también cortado muchos meses como resultado de la pandemia pero han marcado parte de mi carrera y con otro título de marcas al cual he contribuido. Para mí, Hyundai Motorsport me ha dado el mejor coche del WRC que jamás he pilotado y estoy contento de haber competido al mayor nivel con la última generación de World Rally Cars. Ahora se abre un nuevo capítulo en 2021 con Prodrive en raids pero quien sabe en el WRC, ni Hyundai Motorsport ni yo queremos cerrar puertas del todo”, comentó Loeb, dejando la posibilidad a un retorno puntual en el futuro.
[D.Villarino]
Hyundai Motorsport en Ypres con Neuville, Tänak y Breen
Hyundai Motorsport ha escogido a nivel oficial a los tres pilotos con los que irá a por todas en el Rallye Ypres, séptima prueba y a priori la última del calendario del Campeonato Mundial de Rallyes 2020. A los habituales Ott Tänak/Martin Jarveoja y Thierry Neuville/Nicolas Gilsoul se sumarán Craig Breen/Paul Nagle, idéntica alineación a las vistas en Suecia y en Estonia. La función de Tänak y Neuville sigue siendo la misma, la de pelear por el mundial de pilotos a la par que mantienen la pelea contra Toyota Gazoo Racing en el mundial de constructores. Neuville correrá delante de su afición y buscará la victoria una vez más, hay que precisar que Neuville disputó este rallye en 2019 y con el i20 Coupé WRC dentro del apartado Ypres Rallye Masters, además de ganarlo en 2018 con uno de los Hyundai i20 R5 de fábrica.
Por otro lado, Breen llega con la misión de sumar el mayor número de puntos para el mundial de constructores, pero no se puede en absoluto descartar al galés como candidato a la victoria. No solo se trata de un gran piloto sobre asfalto y viene de un segundo puesto en Estonia (sobre tierra rápida) sino que además es el más reciente ganador del Ypres, en aquel entonces con el Volkswagen Polo GTI R5 que era propiedad del equipo BMA.
Además de su alineación, Hyundai Motorsport ha anunciado que Breen tendrá tarea de preparación antes de la prueba, toda una declaración de intenciones de ir por ambos títulos este año. Breen disputará tanto el Rallye Aarova Oudenaarde como el Rallye Sur de Bélgica con el Hyundai i20 Coupé WRC durante el mes de octubre antes del Ypres, que cerraría el calendario del WRC los días 20-22 de noviembre.
[D.Villarino]
El promotor del WRC lanza el calendario del Campeonato del Mundo de Rallyes FIA 2021 con algunas sorpresas
Cuando todavía restan al menos dos rondas del WRC 2020, los promotores ya trabajan en la próxima campaña en la que tratarán de recuperar la normalidad perdida en este curso golpeado por la pandemia.
Se está manejando un primer esquema que estaría compuesto por doce eventos entre las que estaría el Rallye RACC de Cataluña, que se disputaría en la segunda quincena de octubre.
El grueso del certamen se desarrollaría en Europa, territorio que plantearía menos dificultades logísticas en el supuesto de que el coronavirus siga presente en el próximo curso.
Una de las mayores sorpresas llegaría con la inclusión de una prueba en el Circuito de Irlanda, lo que permitiría la subsistencia de dos carreras sobre asfalto, incluyendo la de España.
En principio, Turquía y Estonia que han salido en auxilio de un certamen que se tambaleaba por la crisis de la pandemia, podrían permanecer en el calendario. De ese modo, se premiaría su disposición a convertirse en un comodín en un tiempo récord y bajo unas circunstancias críticas, tras la cancelación de varias rondas.
Esa misma suerte seguirían Chile, Japón y Safari, que podría materializar su retorno al Mundial de la especialidad, algo que resultó imposible en 2020 por el problema sanitario que golpea a todo el Planeta. Por el contrario, tanto México como Argentina se ausentarían del próximo curso.
En resumen, el tradicional inicio de la campaña tendrá lugar en Montecarlo del 21 al 24 de enero, mientas que la segunda escala que se realizará en Suecia tendría importantes cambios de ubicación. De hecho, para asegurarse la presencia de abundante nieve se trasladará la acción a la zona meridional de Noruega.
Tras esa carrera escandinava llegaría un prolongado parón de casi tres meses., que no parece lo más lógico para mantener vivo el interés de los aficionados por este deporte. Después de ese incomprensible paréntesis, el Mundial tomaría velocidad con las paradas en el novedoso Croacia, Portugal, Italia, Safari, Estonia, Finlandia, Irlanda, Chile, Turquía y Japón como broche final. Por otra parte, permanecen las dudas respecto al formato de cuatro días de cada evento que podría reducirse a tres, así como su kilometraje total, el cual actualmente se sitúa por encima de los 300 en cada prueba.
El calendario 2021 es:
|
|
|
1. |
Monte-Carlo |
21 - 24 de enero |
2. |
Suecia |
11-14 de febrero |
3. |
Croacia |
22 - 25 de abril * |
4. |
Portugal |
20 - 23 de mayo |
5. |
Italia |
3 - 6 de junio |
6. |
Kenia |
24 - 27 de junio |
7. |
Estonia |
15 - 18 de julio * |
8. |
Finlandia |
29 de julio - 1 de agosto |
9. |
Reino Unido |
19 - 22 de agosto * |
10. |
Chile |
9 - 12 de septiembre |
11. |
España |
14 - 17 de octubre |
12. |
Japón |
11-14 de noviembre |
* Sujeto a acuerdo
[D.Villarino]
Michelin con nuevos neumáticos de asfalto para R5/Rally2 para 2021
Michelin reenfocará sus esfuerzos dentro de los rallyes una vez termine esta temporada 2020, la última en la que será suministrador de los World Rally Cars antes de devolver el testigo a Pirelli después de diez años. La marca se centrará más en sus clientes privados, anunciando una nueva gama de neumáticos de asfalto para coches Rally2 / R5 de cara a 2021. “Michelin no planea parar las actividades de rallyes. De hecho los rallyes son las más importantes en lo que respecta a visibilidad, comunicación y volumen desde la fábrica para Michelin. Pero en términos de volumen, el WRC era muy poco, solo el 5% del volumen. No estar en el WRC significa que podremos centrarnos en otras actividades de rallyes en otros continentes”, aseguró el mánager de rallyes de Michelin Arnaud Rémy.
“Hasta ahora estábamos tan centramos en el WRC que no teníamos recursos para hacer otra cosa, pero ahora podemos ir a Sudamérica o Norteamérica donde las cosas están empezando a crecer de nuevo así como a Oriente Medio o Asia-Pacífico. Por supuesto, trabajaremos más de nuevo en el Europeo de Rallyes donde vemos el potencial para suministrar a más pilotos privados. Por supuesto que echaremos de menos el WRC. Pero tenemos esta oportunidad para ir a otros sitios ahora”, añadió Rémy.
[D.Villarino]
Oliver Solberg en Cerdeña con el Skoda Fabia
A pesar de que el joven piloto de 19 años fue contratado por Škoda a principios de temporada, su programa previsto para el WRC a bordo de un Fabia se ha visto interrumpido por la pandemia de coronavirus durante más de siete meses.
"Será muy agradable estar de vuelta en el Škoda. Es increíble pensar en lo que ha sucedido en el mundo desde la última vez que conduje el coche en Suecia. No creo que nadie nos hubiera creído si hubiéramos dicho que sería la última vez en casi ocho meses que competiría en el Fabia. Pero lo mejor es mirar hacia adelante y no pensar demasiado en lo duro que ha sido el verano. Si bien no competí en ninguna carrera [en el Fabia], hice algunas pruebas, lo que me ha dado una buena experiencia. Estoy emocionado de conducirlo en Italia. Por supuesto, Cerdeña es un evento nuevo y realmente difícil; uno en el que tienes que conducir mucho con la cabeza, especialmente mirando las rocas en la segunda pasada", ha concluido el hijo de Petter Solberg.
Antes del regreso de Solberg con el Fabia Rally2, disputará este próximo fin de semana el Rallye Fafe Montelongo a bordo de su propio Polo R5 como parte de su desafío por el título del Campeonato de Europa de Rallyes (ERC).
[D.Villarino]
Richard Millener propone el Rallye de Monza como última cita del WRC
El director del equipo M-Sport Ford, Richard Millener, ha planteado la posibilidad de que una prueba del Campeonato del Mundo de Rallyes con sede en Monza atrajera a un importante grupo de pilotos invitados estrella que suelen acudir en masa al evento. Aunque su candidatura como ronda final del WRC 2020 en el circuito situado en el norte de Italia se estaría negociando, algunas otras fuentes apuntan que el acuerdo ya estaría cerrado. La fecha probable para su celebración, el primer fin de semana de diciembre, chocaría con la segunda carrera de la Fórmula 1 en Bahréin, por lo que los corredores de dicha especialidad interesados en los rallyes como Valtteri Bottas y Kimi Räikkönen estarían fuera de la lista de Monza para 2020. Pero el evento ha sido disputado por muchas estrellas de otras disciplinas del automovilismo a lo largo de los años, como la leyenda de MotoGP Valentino Rossi, participante habitual durante más de dos décadas; e incluso el campeón de la Copa NASCAR 2004, Kurt Busch, quien lo disputó en 2014. El tres veces ganador de las 24 Horas de Le Mans, Rinaldo Capello, se impuso en cuatro ocasiones en el Monza Rally Show, incluyendo una victoria en 2005 conduciendo para el equipo de fábrica de Škoda como compañero de equipo de Colin McRae, mientras que el excorredor de Fórmula 1, Robert Kubica, se llevó una victoria en 2014. Ex-pilotos de F1 como Jean Alesi, Giancarlo Fisichella, Alex Zanardi, Nicola Larini e Ivan Capelli también han competido en el evento en ediciones anteriores, al igual que las estrellas de dos ruedas de Rossi, Loris Capirossi y el tristemente desaparecido Marco Simoncelli.
Millener: “Incluso como algo único, Monza está bastante lejos del ADN de lo que hacemos en los rallyes del WRC. Pero, de nuevo, podría ser una idea realmente interesante mostrar el WRC de una manera diferente. Muchos pilotos de Fórmula 1 han participado en ese evento y podrías tener muchos nombres compitiendo contra los mejores del WRC; podría ser un espectáculo interesante. Pero debemos tener cuidado de no poner el espectáculo por encima de lo que es el WRC. Tenemos un poco de tiempo para decidir y necesitamos ver cómo se desarrolla. Esta fue una sugerencia nuestra al comienzo de todo el proceso de confinamiento, sin saber si tendríamos alguna ronda más del WRC este año. Hemos tenido dos ahora y el tercero y el cuarto parecen estar bien, necesitamos sopesar este un poco. Hay dos puntos de vista en relación a si sería adecuado incluirlo como un evento del WRC".
Por otra parte, Millener se mostró más cauteloso sobre el potencial de una ronda croata al señalar: “No han tenido una reunión como candidatos y pedirle a un organizador que proponga un nuevo evento en cuestión de semanas, sería un desafío. En estos tiempos, sería aún más complicado. No estoy en contra de la idea de ir, pero creo que debemos tener mucho cuidado de no correr ningún riesgo al intentar organizar un evento en tan poco tiempo".
[D.Villarino]
Pontus Lönnström no continuará en el Junior WRC
El joven sueco se marcó como objetivo cuajar un buen año en el Junior WRC, pero los problemas en los rallyes de Suecia y Estonia lo han impedido pelear por el Top5 y ha anunciado que echa el cierre a su programa en el mundial de rallyes. El nórdico era uno de los debutantes que más expectativas había levantado en el certamen monomarca de M-Sport tras su buen dejar buenas sensaciones en el nacional sueco y en el Rallye de Cataluña, donde se estrenó en el asfalto. “Con el pinchazo en el Rally de Suecia, que hizo imposible conseguir una primera posición, y los problemas técnicos que tuvimos en Estonia, que nos obligaron a frenar tanto el sábado como el domingo, nos hace que todo sea muy cuesta arriba para continuar en el JWRC. Estamos súper agradecidos con todos los que participaron e hicieron todo lo posible esta temporada, pero actualmente no hay nada planeado para una participación en Junior WRC el próximo año. De lo contrario, no sé qué hacer en 2021, pero sería divertido probar la tracción a las cuatro ruedas”, ha explicado Lönnström.
No obstante, el año no ha sido del todo negativo para el joven escandinavo ya que hace una semana ganó la clase R2 y Junior R2 del nacional sueco de rallyes: “Se siente muy bien, hemos hecho un buen campeonato y hemos ganado los dos campeonatos de forma consecutiva. Se siente fantástico ganar el oro del Campeonato de Suecia por tercera temporada consecutiva", ha finalizado el piloto.
[D.Villarino]
Andreas Mikkelsen, Petter Solberg y Pirelli en el Rallye de Cerdeña
Andreas Mikkelsen y el ex-campeón mundial de rallyes y rallycross Petter Solberg estarán presentes en el Rallye de Cerdeña, próxima prueba del Campeonato Mundial de Rallyes, si bien no estarán compitiendo. Estarán dentro del programa de Pirelli, que no ha querido desperdiciar la oportunidad de su carrera de casa del WRC y llevará el Citroën C3 WRC con los nuevos neumáticos Scorpion KX que se están desarrollando de cara a 2021.
En primer lugar, Mikkelsen rodará en el shakedown de Olmedo el jueves por la mañana, mostrando el desarrollo alcanzado tras varios test de la marca en la isla sarda.
Por otro lado, la relación de Solberg con Pirelli es longeva ya que de hecho cuando ganó el título del WRC en 2003 su Subaru Impreza WRC calzaba Pirelli, suministrador oficial aquel entonces. Al año siguiente lograba ganar además en Cerdeña, el primer año que se celebró el rallye como parte del calendario mundialista después de tantos años en el mítico Sanremo.
Solberg dará el espectáculo en el Wolf Power Stage de Sassari-Argentiera y sus 6,89 kilómetros. Solberg, con Mikkelsen a las notas, será el encargado de limpiar pista al resto de pilotos mundialistas. Será otra oportunidad de demostrar el avance logrado en los neumáticos que se utilizarán de cara a las próximas temporadas del WRC.
“Obviamente esto no es debut en competición serio. Solo queríamos aprovechar la oportunidad de mostrar los nuevos neumáticos Pirelli Scorpion KX en nuestro rallye de casa a los medios de comunicación y a los fans. Es genial tener a Petter de vuelta para el Wolf Power Stage, ¡pero quizás menos divertido para Andreas cuando vaya de copiloto!”, declaró Terenzio Testoni, mánager de Pirelli en actividades de rallyes.
[D.Villarino]
El nuevo Ford Fiesta Rally3 está preparado
Desde hace unos meses, la filial polaca de M-Sport trabaja en el desarrollo del primer coche de rallyes de la nueva categoría Rally3. En estas tenemos a los hombres capitaneados por Maciej Woda,
quienes han realizado pruebas sobre tierra en Cerdeña y sobre asfalto, en la última semana, en la misma Polonia.
En ambas tandas de test contaron con Nil Solans como piloto de pruebas, hombre de confianza de Woda para estos menesteres. Del nuevo Ford Fiesta Rally3 se sabía pocas cosas y en teoría, era un Fiesta
Rally4 con un pequeño alerón y tracción total. Pero también contará con un motor completamente nuevo de 1.5 litros. La FIA, que ha creado esta nueva categoría intermedia con el objetivo de que sean
coches accesibles, 100.000 euros de tope y muy populares en los campeonatos nacionales y regionales, permitirá a los fabricantes montar propulsores de hasta 1.6 litros, por lo que el nuevo Fiesta
Rally3 no llevará el motor de 1.0 litro que monta la versión del Fiesta Rally4. “Cuando quedó claro que podíamos hacer el cambio del motor de un
litro, estábamos ansiosos por trabajar en ello con Ford. Este motor turboalimentado de tres cilindros nos da un poco más de par, lo cual es genial para un coche con tracción en las cuatro
ruedas”, ha comentado Maciej Woda.
Este nuevo motor de 1.5 litros es el mismo que utiliza el Fiesta ST de serie y que alcanza, en su versión de calle, los 290 Nm. "El motor ha funcionado muy bien. Estamos muy contentos con el desarrollo de las pruebas. Estamos recopilando datos buenos y útiles y no tenemos mayores problemas”, ha añadido Woda.
Test Ford Fiesta Rally3 (Videos)
[D.Villarino]
El Opel Corsa Rally4 de test en busca de su homologación
Opel Motorsport se encuentra involucrado en los test de desarrollo del Opel Corsa Rally4, el sucesor del Opel Adam R2, con la intención de que esté listo para recibir homologación FIA el 1 de diciembre de 2020. En días recientes Opel se ha desplazado hasta el sur de Francia para rodar con la unidad prototipo. A principios de 2019 se desveló por primera vez este proyecto, con el cual volvía la marca alemana ahora bajo el mando del Grupo PSA. Holzer Motorsport estará una vez más involucrada en el desarrollo de este Opel Corsa Rally4, que a priori tomará muchos elementos del Peugeot 208 Rally4. Entre ellas está el motor 1.2 PureTech de tres cilindros y 208 caballos de potencia, contando con un par motor de 290 Nm. Opel estuvo realizando test entre las localidades de Mazamet y Braasac y entre Toulouse y Montpellier. A los mandos del prototipo han estado tanto Griebel (probador y embajador de Opel Motorsport) como el ex-campeón francés de rallyes de asfalto Yoann Bonato, muy ligado al Grupo PSA a través de Citroën.
[D.Villarino]
Tommi Mäkinen deja la dirección del equipo de rallyes y es el nuevo asesor deportivo de Toyota
Después de traer de vuelta a Toyota al WRC en 2017 con su propio equipo y sumar varios títulos mundiales por el camino en las temporadas siguientes, el fabricante japonés ha decidido recompensar a
Tommi Mäkinen por su brillante hoja de servicios y nombrarlo asesor deportivo de la marca a partir de 2021. El cuatro veces campeón del mundo de rallyes logró, casi de inicio, lo que nadie creía que
sería capaz de conseguir, devolver a Toyota a la élite del Mundial de Rallyes partiendo del esfuerzo y dedicación de su pequeño equipo ubicado en el centro de Finlandia. El tiempo y los resultados le
han dado la razón a Mäkinen y, sobre todo, a Akio Toyoda, CEO de Toyota y gran valedor del finlandés en su apuesta por el WRC. Tras los éxitos y consolidación del equipo que cuenta con sedes en
Finlandia y Estonia ahora será la fábrica central de Toyota GAZOO Racing Europe en Colonia (Alemania) será quien tome las riendas del programa deportivo en los rallyes, tal y como hace en el WEC,
aunque sin quitarle el poder y la capacidad de organización al equipo que lleva años dirigiendo el propio Mäkinen. Sin duda, una gran noticia para todos los integrantes del equipo de rallyes, que ven
asegurados y reforzados sus puestos de trabajo con la apuesta de la central europea de Toyota.
En el acuerdo también se incluye a Tommi Mäkinen en el nuevo cargo de asesor de motorsport de la marca. De esta manera, el nórdico ayudará y dará su punto de vista sobre los caminos deportivos que
debe tomar Toyota, además de estar presente en los procesos de selección del programa de jóvenes pilotos y el desarrollo de nuevos vehículos deportivos como el recién estrenado GR Yaris.
“El objetivo del proyecto de Toyota en el WRC era volver de manera efectiva con la organización flexible que solo una pequeña empresa puede lograr. Me complace decir que ya se ha alcanzado este
objetivo y es hora de dar pasos a nuevos desafíos con Toyota. Quiero agradecer a Akio Toyoda por confiar en mí con este proyecto y apoyarnos en todo el camino para alcanzar las metas que nos
propusimos juntos. Estoy deseando continuar trabajando con él, diseñando el futuro de Toyota en las competiciones de motor. Estamos contentos de que, como estaba previsto, Toyota ahora haya decidido
adquirir las operaciones del WRC que hemos construido juntos y también estoy muy contento de la forma en que Toyota brinda a nuestros expertos un hogar estable y un futuro como parte del TOYOTA GAZOO
Racing World Rally Team. También es importante para mí que las operaciones sigan estando en Jyväskylä y Tallinn, mientras que TOYOTA GAZOO Racing Europe toma al equipo bajo su
protección”, ha añadido Mäkinen.
Por su parte, el mandamás de Toyota, Akio Toyoda, también ha tenido palabras de elogio sobre su buen amigo finlandés. “Solo después de conocer a Tommi pude decidirme sobre el regreso de
Toyota al WRC. Gracias a su apoyo podemos ganar en el WRC. Y al aprovechar su experiencia, pudimos crear el GR Yaris, un automóvil deportivo 4WD. En el futuro, será nuestro asesor de competición.
Además de brindar asesoramiento experto sobre cómo ganar carreras, como lo ha estado haciendo, esperamos que brinde una amplia gama de consejos para que Toyota pueda producir coches cada vez
mejores”, ha explicado Toyoda.
[D.Villarino]
M-Sport sin test previos por bache económico
El director deportivo de M-Sport Richard Millener ha afirmado que el equipo no realizará un test previo al Rallye de Cerdeña, la próxima prueba del Campeonato Mundial de Rallyes. Es un gesto que muestra hasta que punto se ha visto afectado el equipo con sede en Cockermouth por los efectos colaterales de la crisis sanitaria desatada por la pandemia del coronavirus. El descenso de las ventas de coches de carreras cliente así como de repuestos al no haber carreras ha dañado a una estructura que ya había realizado una gran inversión en la construcción de su nuevo Centro de Evaluación, un nuevo edificio justo al lado de su circuito de pruebas. Aquí es donde está pensado que se continúe el crecimiento del equipo liderado por Malcolm Wilson a nivel de desarrollo e investigación además de crear un gran número de puestos de trabajo. Al igual que en Turquía, los británicos no realizarán test previo a Cerdeña, utilizando las referencias del Rallye de Turquía ya que en algunos tramos existen algunas similitudes.
[D.Villarino]
WRC Rally de Turquía (3º Día - Videos)
[D.Villarino]
WRC Rally de Turquía (3º Día)
Elfyn Evans se encuentra la victoria
Elfyn Evans y Scott Martin se han encontrado de repente liderando el Rallye de Turquía tras la primera pasada por el tramo de Cetibeli, el gran reto que aguardaba en esta última etapa. El tramo de Cetibeli, con sus más de 38 kilómetros cronometrados, prometía ser todo un reto y el lugar donde todo podía cambiar en este rallye… pero pocos podían imaginarse hasta que punto. Los primeros sustos llegaron con los abandonos de Pierre-Louis Loubet y Teemu Suninen, uno por avería mecánica y otro por arrancar la rueda trasera izquierda. Entonces fue cuando llegó el festival de pinchazos. Primero eran Esapekka Lappi y Kalle Rovanperä los que tenían parar a cambiar neumáticos, pero poco después también le tocaba cambiar a Sébastien Ogier. Todo se ponía de cara para Hyundai…pero de repente Neuville también pinchaba uno de sus neumáticos y tenía que parar, pensando al principio que se trataba de un problema con un amortiguador. Esto pondría a Loeb como líder del rallye…pero al final del tramo también pinchó el neumático delantero derecho. Evans, que empezaba el día cuarto, acababa el tramo líder con 46,9 segundos de ventaja sobre Ogier, con Neuville tercero a ocho décimas del francés y Loeb cuarto a unos cinco segundos de ambos.
En comparación el tramo de Marmaris, donde horas después se celebraría la Power Stage, fue tranquilo. Un recorrido corto que terminaba sobre asfalto tras un paso de agua. Lappi fue algo particular tratando de vadear el paso de agua mientras que Loeb fue a fondo por el líquido elemento. Parecía que sería el alsaciano el que se llevaba el scratch por delante de Ogier, Evans y Rovanperä, pero Neuville vino demoliendo en el parcial y se llevó el mejor tiempo por cuatro segundos y medio, adelantando a Ogier en el proceso.
De este modo, a falta de dos tramos para el final, Evans cuenta con 42,2 segundos de ventaja con respecto a Neuville, 46,2 con Ogier y 51,4 con Loeb, pudiendo cambiar todo en el bucle final de la prueba. Rovanperä, Greensmith y Lappi completaban las posiciones entre los pilotos de la categoría máxima, situándose también en el Top 10 Kajetan Kajetanowicz, Marquito Bulacia y Pontus Tidemand.
Para la segunda pasada por Çetibeli, Hyundai Motorsport comenzó a hacer uso de estrategias de orden de salida, Tänak no salía a su hora sino que esperaba unos minutos y, al arrancar, se quedaba a un lado de la pista, esperando a pasar detrás de Neuville y Loeb. El drama volvió a llegar, pero no de la manera esperada, primero era una alarma de motor y de repente, una pequeña llama anunciaba que el motor del Yaris WRC de Sébastien Ogier expiraba. De repente, el líder del mundial se quedaba fuera de carrera sin poder sumar un solo punto en la recta final de la temporada. Neuville marcaba el scratch y afianzaba su segundo puesto mientras que Evans mantenía el colchón de cara a la victoria y Loeb se aliviaba de llegar al final del tramo sin ningún pinchazo, quedando solo por delante la Power Stage. Lappi se desmarcó de la pelea con un muelle de suspensión roto, paseando hasta asegurar el sexto puesto por detrás de su compañero Greensmith.
Eran Tänak, Rovanperä, Neuville y Evans los que iban para el Power Stage ya que Loeb decidió conservar y centrarse en su labor de cara al campeonato de constructores. Fue Neuville el que consiguió los cinco puntos, arrebatándole el mejor tiempo a Tänak por cuatro décimas y por un segundo y medio a Rovanperä y Evans que empataron. De este modo Evans logró vencer por segunda vez este año y situarse como líder del mundial a falta de Cerdeña e Ypres (al menos por ahora) por celebrarse. Neuville acabó segundo y tercero Loeb, completando el Top 10 Rovanperä, Greensmith, Lappi, Kajetanowicz, Tidemand, Fourmaux y Bulacia.
Kajetan Kajetanowicz y Maciej Szczepaniak han conseguido la victoria en la categoría WRC3, siendo el Rally2 más rápido con el Skoda Fabia Rally2 evo de la estructura RaceSeven. Los polacos se han impuesto ante Marquito Bulacia y Yagiz Avci mientras que en WRC2 Pontus Tidemand ha sido vencedor también con Skoda por delante de Adrien Fourmaux y Eyvind Brynildsen.
Para los primeros clasificados en WRC2 y WRC3, el tramo de Çetibeli fue un infernal trámite en el que luchaban más por sobrevivir que por posición, pero mantuvieron el tipo. Por detrás, un gran Jan Solans marcaba su primer scratch en WRC3 y se aupaba al quinto puesto adelantando a Burak Cukurova y Massimo Pedretti, además de aprovechar el pinchazo de Emilio Fernández que hasta entonces era tercero.
En la primera pasada por Marmaris no hubo grandes movimientos, ni en una categoría ni en otra. Ahora bien, aún restaba la segunda pasada por Çetibeli Bulacia, quien trataba de dar caza a Kajetanowicz, sufrió un pinchazo y dejó varios minutos, al igual que Solans que tuvo otro tramo de calvario como el TC-6.
Con todas las posiciones ya establecidas, Tidemand conseguía la victoria en WRC2 con el Skoda Fabia Rally2 evo de Toksport por delante de Fourmaux con su Ford Fiesta Rally2 de M-Sport y Eyvind Brynildsen con el segundo Fabia Rally2 de Toksport. En WRC3 Kajetanowicz conseguía la victoria con el Fabia Rally2 por delante de Bulacia y el piloto local Avci. Heller aseguraba el cuarto puesto, completando la categoría Cukurova, Solans, Fernández, Pedro y Ugur Soylu.
Clasificación final:
1. | E. Evans | S. Martin | Toyota Yaris WRC | 2:43:02.7 |
2. | T. Neuville | N. Gilsoul | Hyundai i20 Coupe WRC | +35.2 |
3. | S. Loeb | D. Elena | Hyundai i20 Coupe WRC | +59.4 |
4. | K. Rovanperä | J. Halttunen | Toyota Yaris WRC | +2:35.9 |
5. | G. Greensmith | E. Edmondson | Ford Fiesta WRC | +4:08.3 |
6. | E. Lappi | J. Ferm | Ford Fiesta WRC | +5:36.2 |
7. | K. Kajetanowicz | M. Szczepaniak | Škoda Fabia R5 | +12:35.5 |
8. | P. Tidemand | P. Barth | Škoda Fabia R5 | +12:59.7 |
9. | A. Fourmaux | R. Jamoul | Ford Fiesta R5 | +14:42.6 |
10. | M. Bulacia | M. Der Ohannesian | Citroën C3 R5 | +14:46.4 |
Clasificación constructores:
1. | Toyota Gazoo Racing World Rally Team | 174 |
2. | Hyundai Shell Mobis World Rally Team | 165 |
3. | M-Sport Ford World Rally Team | 101 |
Clasificación pilotos:
1. | E. Evans | 97 |
2. | S. Ogier | 79 |
3. | O. Tänak | 70 |
4. | K. Rovanperä | 70 |
5. | T. Neuville | 65 |
6. | E. Lappi | 38 |
7. | T. Suninen | 34 |
8. | C. Breen | 25 |
9. | S.Loeb | 24 |
10. | G. Greensmith | 16 |
[D.Villarino]
Pag. 8