Jon Armstrong y "Codemasters DiRT Rally Team" en el JWRC de 2021
La compañía Codemasters anuncia la creación del equipo 'Codemasters DiRT Rally Team' con el que participarán en el Campeonato del Mundo de Rallyes Junior de 2021. Para ello contarán con el piloto británicio de 26 años, Jon Armstrong. Además de trabajar a tiempo completo en Codemasters como experto en rallyes, también es conocido en el campo de los deportes electrónicos. De hecho, se impuso en el Campeonato WRC de Esports 2018. El piloto británico de 26 años, profesional desde 2015 y participante en el WRC Junior y WRC2, estará acompañado a su derecha por su paisano Phil Hall. “Estoy increíblemente agradecido a Codemasters por depositar su confianza en mí, y me siento honrado de ser el piloto del equipo Codemasters DiRT Rally Team. Debido al confinamiento pasado, mi asociación con Phil se ha desarrollado a través del entrenamiento con DiRT Rally 2.0. No podemos esperar más para que comience el Junior WRC y compartiremos nuestras experiencias con la comunidad a través de una serie de vídeos en los que mostraremos muchos aspectos de la competición", manifestó Jon Armstrong.
Por su parte, Ross Gowing, director de juegos de ‘Rally DiRT’ de Codemasters se ha mostrado encantado con el fichaje y el reto que abordarán: "Estamos emocionados de lanzar el equipo Rally DiRT de Codemasters, y tenemos grandes esperanzas para Jon y Phil en la próxima temporada del WRC Junior. Al trabajar junto a Jon, conozco la habilidad, la pasión y la dedicación que aporta. Tendrá todo el estudio y la comunidad de DiRT Rally detrás de él".
[D.Villarino]
Homologado el Ford Fiesta Rally3
Los Rally3 ya son una realidad, gracias al interés mostrado por M-Sport. Los pilotos y equipos que han comprado el nuevo Ford Fiesta Rally3 ya están recibiendo sus pedidos y estos vienen con que la FIA ha confirmado la homologación del vehículo fabricado en Polonia. Los hombres liderados por Maciej Woda han completado más de 8 meses de test de desarrollo con el nuevo Fiesta Rally3, realizando múltiples pruebas sobre tierra, asfalto y nieve en las que, Nil Solans, ha sido parte importante en su puesta a punto y evolución hasta convertirse en el primer coche de la clase Rally3 al llegar al mercado. Con tracción total, 215 cv de potencia y 400 Nm de par motor, el nuevo Fiesta Rally3 es el primer de su especie y será la vara de medir de los futuros fabricantes que decidan adentrarse en esta nueva clase.
[D.Villarino]
El Rallye de Portugal 2021 presenta su recorrido
Los organizadores del Rallye de Portugal de 2021, cuanta ronda del WRC que se disputará del 20 al 23 de mayo, han dado a conocer su ruta. Estará compuesta por un total de 346,26 kilómetros contra el crono repartidos en 21 tramos de tierra y tres jornadas de competición en una de las citas con más solera y afición de este deporte. Como no podía ser de otro modo, formará parte del recorrido en la carrera del país vecino el legendario tramo de Fafe, que además albergará el Power Stage final.
La acción de la prueba con base en la ciudad de Oporto concretamente en Matosinhos arrancará el viernes con una distancia de 122,88 kms y ocho especiales. De ellas, tres se disputarán por la mañana en el área de Coimbra para dejar paso a otra cinco, ya en la zona de Arganil a partir del mediodía.
El sábado se convertirá en un día clave para las aspiraciones de los competidores al presentar la mayor distancia de la prueba a recorrer. Serán un total de 165,16 kms divididos en siete sectores, formados por un doble bucle matinal y otro vespertino para cerrar el día en un séptimo parcial en Oporto.
Por el contrario, el domingo solo contará con 58,22 kms estructurados en seis tramos con dos pasadas en el espectacular tramo de Fafé (11,18 kms), que decidirá el ganador de la tradicional ronda portuguesa.
[D.Villarino]
M-Sport y OZ Racing extienden su asociación en 2021
M-Sport ha anunciado un acuerdo para la extensión de la longeva asociación con OZ Racing, la firma italiana que suministra llantas de para el equipo M-Sport Ford World Rally Team y en la 'Ladder of Opportunity' de la estructura británica. Ambas compañías, que unieron fuerzas en 1997, celebran 25 años de colaboración, convirtiéndose en una de las asociaciones más extensas y exitosas en los rallyes. Con la firma de este convenio, M-Sport mantendrá el suministro de los productos de la más alta calidad a los pilotos que se ponen al volante de los Fiesta a lo largo de todo el mundo. Desde el Ford Fiesta Rally5 hasta el Ford Fiesta WRC, las llantas de aluminio forjado y magnesio de OZ Racing emplean las tecnologías y los materiales más avanzados para obtener el equilibrio óptimo entre fuerza, peso y resistencia.
El director general de M-Sport, Malcolm Wilson OBE, manifestó: “Desde que dejamos nuestra huella en el Campeonato del Mundo de Rallyes de la FIA, hemos disfrutado de una relación larga y exitosa con OZ Racing. La nuestra es una de las asociaciones más largas y exitosas en rallyes, y estoy encantado de comprobar que la colaboración continúa un año más. Siempre nos hemos comprometido a suministrar productos de la mejor calidad, y la renovación de nuestra relación con OZ Racing permite que esto continúe: los pilotos de M-Sport en cualquiera de los niveles de la competición, así como en los vehículos de carretera, todos se benefician de su fortaleza, fiabilidad y rendimiento comprobado ".
El director del equipo M-Sport Ford, Richard Millener, expuso: “Es genial ver la continuación de nuestra asociación con OZ Racing. Nuestros diseñadores e ingenieros evalúan constantemente cada elemento de nuestros automóviles para garantizar que ofrecemos lo mejor en términos de velocidad, resistencia y confianza; y elige OZ Racing en todo momento. No solo utilizamos sus ruedas de alto rendimiento para sobresalir en el más alto nivel de la competición, sino también en todos los niveles de los rallyes y en la carretera”.
El CEO de OZ Spa, Claudio Bernoni, afirmó: “Estamos encantados de continuar con esta asociación de larga duración también en 2021, y de poder dar nuestra contribución al equipo y a M-Sport en general para lograr el éxito tanto deportivo como empresarial. Esta asociación juega un papel importante para OZ, ya que es un ejemplo típico de cómo la empresa logra innovar para las carreras y transferir este conocimiento también a los automóviles de carretera. Nuestra cooperación con M-Sport va exactamente en esta dirección, para crear productos de alto rendimiento y hacerlos accesibles para aquellos que decidan comprar un vehículo MS-RT a medida".
[D.Villarino]
El Rallye Acrópolis vuelve al WRC esta temporada en lugar del cancelado Rallye de Chile
Después de que su última edición mundialista fuese en 2013, con triunfo de Jari-Matti Latvala y su Volkswagen Polo R WRC por delante de Dani Sordo, el Rallye Acrópolis regresa al Mundial de
Rallyes.
El promotor del Campeonato del Mundo de la especialidad lo hace oficial. La prueba helena, una de las más duras que existen por sus clásicos tramos de tierra en los que, a lo largo de la historia del
Mundial, sus grandes mitos y leyendas dejaron huella en su camino al Olimpo. De este modo, ocho años después regresa el Acrópolis, que se celebrará del 9 al 12 de septiembre y ocupará el puesto en el
calendario del WRC como décima prueba de 2021 que hasta hoy ostentaba el Rallye de Chile, que por segundo año consecutivo no podrá albergar la caravana del Mundial en sus tierras.
Jona Siebel, CEO de WRC Promoter, ha comentado que el regreso de uno de los rallyes clásicos del campeonato será bien recibido por todos los amantes de la especialidad. “El Acrópolis tiene un
capítulo ilustre en la historia del WRC y agradecemos el enorme compromiso del gobierno griego para traerlo de vuelta a la mesa principal de los rallyes del WRC. Su historia es recordada por todos,
pero al mismo tiempo este será un Acrópolis de la era moderna que se sienta cómodamente junto a nuestras otras 11 citas. Eso no significa que su desafío haya disminuido y podemos estar seguros de que
sus duras pistas de montaña serán muy exigentes”.
Más allá del cambio obvio de escenario, el motivo que ha motivado el reemplazo de Chile por Grecia ha sido la gran crisis económica, unida a la inestabilidad política y social del país derivada de
la Covid-19. De este modo, los organizadores del rallye chileno han decidido cancelar su edición mundialista de este año que estaba programada para el mes de septiembre. “Chile demostró ser una
incorporación popular al WRC en 2019. Desafortunadamente, el país sufrió mucho por la pandemia el año pasado y la situación sigue siendo difícil. Estamos muy decepcionados de perder el evento de este
año, pero Chile sigue siendo parte de la familia del WRC", ha explicado Joan Siebel, CEO de WRC Promoter.
El Rallye de Chile se estrenó en el calendario del Campeonato del Mundo en la temporada 2019 y en 2020 ya se cayó del calendario por la crisis social que se vivía en la región antes de que estallase
la pandemia mundial que tanto ha condicionado la labor de poder llever a cabo el evento chileno este año. “Estoy convencido de que los esfuerzos de la Federación Chilena de Automovilismo y del
equipo organizador no son en vano y tendremos la oportunidad de ver otra gran edición del Rally de Chile en el futuro”, ha añadido el presidente de la FIA, Jean Todt.
[D.Villarino]
Chris Patterson será el nuevo copiloto de Gus Greensmith
Desde luego que este inicio del WRC 2021 se está caracterizando por numerosos cambios de copilotos. El único corredor titular de la escudería M-Sport en la presente temporada del Mundial de la especialidad a bordo del Ford Fiesta WRC, ha decidido prescindir de los servicios de su paisano Elliott Edmondson. Aunque se desconocen las motivaciones del despido, lo cierto es que le ha despedido después de competir juntos en las campañas de 2019 y 2020 y en las dos primeras citas del presente certamen, completando un total de 19 carreras.
Sin duda un reemplazo tan inesperado como súbito en el habitáculo del Fiesta WRC, quizás relacionado con la falta de buen rendimiento de Gus en el inicio de las pruebas del presente curso, algo de lo que se había mostrado autocrítico. Chris Patterson y sus más de dos décadas y 136 salidas en el Mundial de Rallyes a la derecha de nombres como Petter Solberg, Kris Meeke o Khalid Al-Qassimi, ha constituido una de sus grandes bazas para acceder a la plaza del defenestrado Edmondson, quien solo ha cumplido 27 años de edad.
Con este mensaje en las redes sociales se ha despedido Gus de Elliott: "Elliott y yo hemos estado compitiendo juntos durante varios años y hemos logrado grandes resultados en este tiempo. Me gustaría agradecer a Elliott por sus contribuciones y los recuerdos que hicimos como equipo y amigos".
[D.Villarino]
Kajetanowicz presenta su proyecto para el WRC3 2021
Kajetan Kajetanowicz, tricampeón del Campeonato Europeo de Rallys (ERC), participará por segundo año consecutivo en la categoría 3 del Mundial de Rallyes (WRC3) junto a Maciej Szczepaniak. La dupla polaca competirá en un programa de siete rondas que arrancará en el Rallye de Croacia, tercera cita del Mundial de Rallys que se disputará en los alrededores de la capital balcánica, Zagreb. Para ello, compartirán un Skoda Fabia Rally2 gestionado por Race Seven, la estructura cántabra con la que compiten desde hace años. Así las cosas, repetirán en el certamen del tercer peldaño del WRC, después de haber tomado la salida en cinco rondas en la anterior campaña.
[D.Villarino]
Hyundai presenta alineación para el Rallye de Croacia
Craig Breen y Paul Nagle disputarán el Rallye de Croacia, programado del 22 al 25 de abril, en el tercer i20 Coupé WRC (dorsal nº 42). De este modo, completarán el tridente de la estructura surcoreana junto a las duplas titulares, los estonios Ott Tänak/ Martin Järveoja (dorsal nº 8), y los belgas Thierry Neuville/ Martijn Wydaeghe (dorsal nº 11). Con este anuncio se han despejado algunos rumores que habían puesto en duda la segunda presencia del dúo irlandés tras el accidente que sufrieron en el Rallye del Ciocco, en la Toscana italiana, donde precisamente, ya se preparaban para la ronda balcánica.
[D.Villarino]
M-Sport ya ha realizado el primer test con su nuevo Rally1 de 2022
M-Sport habría completado una prueba inicial con la base del vehículo con el que competirán en la nueva era híbrida del WRC en 2022. Después de una primera toma de contacto básica, la fuerza de Cumbria ha llevado a cabo un test en los bosques de Greystoke. Y aunque el conjunto británico no ha precisado el modelo empleado, se cree que podría tratarse de un Fiesta. Respecto al ensayo, su máximo responsable, Malcolm Wilson, expresó su satisfacción con esos primeros pasos del vehículo en el que la escudería británica tiene puestas muchas de sus expectativas de futuro. "Todavía es muy pronto, ya que es la prueba de implementación, pero va bien. Siempre habíamos tenido como objetivo tenerlo en el bosque esta semana, por lo que estar allí en el plazo establecido es genial para el equipo y una verdadera demostración del esfuerzo que todos han hecho".
Preguntado sobre el rendimiento inicial del coche, Wilson respondió: “Debe ser bueno. Acabo de tener a Matthew [Wilson] al teléfono diciéndome que tengo que acercarme y echar un vistazo. Sus palabras fueron: 'Muy impresionante'. El coche es completamente nuevo del Fiesta WRC actual. Obviamente, el motor base sigue siendo de este año, pero aparte de eso no hay remanente. Todo es suspensión nueva, geometría nueva, electrónica, todo. Por eso es importante hacer algunas pruebas pronto y recorrer tantos kilómetros como nos sea posible, para que podamos ver dónde estamos con todo. Estoy muy contento y espero verlo por mí mismo".
El equipo británico ya avanzaron en las redes sociales el encendido del propulsor de la nueva criatura.
[D.Villarino]
Tom Kristensson se une a M-Sport para el WRC2
M-Sport ha anunciado a Tom Kristensson como su segundo piloto para la temporada 2021 de WRC2. Los de Malcom Wilson se aseguran al vigente campeón del JWRC, que se sumará al francés Adrien Fourmaux partir del Rally de Croacia. En un principio, el plan del escandinavo era competir en WRC3 con el Ford Fiesta Rally2 que consiguió como premio al ganar el JWRC. Finalmente, gracias al apoyo de M-Sport, sus patrocinadores y de su club ha logrado armar un programa en la categoría de plata al WRC.
El programa arrancará en el Rally de Croacia dentro de un mes. La siguiente cita sería el Rally de Portugal en mayo. Estonia y Finlandia serán las otras dos pruebas sobre tierra que Kristensson y su nuevo copiloto David Arhusiander disputen antes de regresar al asfalto. El Rally Ypres de Bélgica y el Rally RACC de España supondrán el final a este estreno del binomio nórdico en un coche de tracción total. No obstante, Kristensson está trabajando para acudir al Rally de Japón. "Como no he competido antes con un coche de tracción total, lo primero será cogerle el tranquillo y descubrir qué reglajes son los mejores para mi estilo de pilotaje. Hay mucho que aprender, pero estoy en el mejor lugar posible para hacerlo y tengo muchas ganas de que empiece el año. Después de conseguir el título del Campeonato Junior WRC, hemos trabajado muy duro para poner en marcha un plan para este año, y estoy muy agradecido a mis socios y a todos los que me rodean, que han hecho posible que viva mi sueño", ha expresado Kristensson.
El director del equipo, Richard Millener, dijo: “Es genial dar la bienvenida a Tom al equipo y estamos deseando ver cómo se desarrolla a lo largo del año. Estamos constantemente observando el
campo del FIA Junior WRC para ver quién impresiona, y Tom impresionó desde su primera temporada, ¡proclamando la victoria en su primer rally!. Ha demostrado su ritmo en todas las superficies con
victorias en nieve, grava y asfalto y estamos ansiosos por verlo desarrollar aún más esas habilidades. Esta será su primera salida con el Ford Fiesta Rally2 y habrá mucho que aprender mientras da el
primer paso hacia la competencia de tracción en las cuatro ruedas.
Se enfrenta a un campo extremadamente experimentado, pero su enfoque estará en aprender y progresar a lo largo del año. Y con ganadores de rallies como Andreas Mikkelsen, Esapekka Lappi y Mads
Østberg compitiendo en la misma categoría, no hay mejor indicador de rendimiento para él para evaluar ese progreso y, en última instancia, apuntar a lo largo del año ”.
[D.Villarino]
Toyota de test en Cataluña, con pequeña salida de Ogier (Videos)
[D.Villarino]
Skoda Fabia Rally2 Evo Edition 120
En los últimos años, Skoda Motorsport ha sido la clara dominadora de la categoría antesala de la élite del Mundial de Rallyes. Sus Fabia Rally2 Evo se han convertido, en la mayoría de campeonatos internacionales, en los coches a batir. En un gran momento, con numerosos triunfos y éxitos, la firma checa celebra este año su 120 aniversario en competición. Para ello, ha creado una edición limitada de doce unidades: el Skoda Fabia Rally2 Evo Edition 120.
Cada una de ellas no solo incluirá la mayoría de las mejoras técnicas del Skoda Fabia Rally2 Evo de 2021, sino que también viene con varias características adicionales. Además del equipamiento de serie del modelo más reciente, el FABIA Rally2 Evo Edition 120 incluye un juego de llantas de magnesio de color verde y un módulo adicional de luces LED, además de luces de giro LED.
[D.Villarino]
Martin Koci muestra el Fiesta Rally4 en su regreso al JWRC
El campeón eslovaco en el Nacional de su país en 2018 y 2019, Martin Koci, ha mostrado la decoración del Ford Fiesta Rally4 con el que cumplirá su cuarta incursión en el Campeonato del Mundo de Rallyes Junior, tras 2013, 2014 y 2016.
En la campaña de 2021, tendrá un nuevo ocupante en el asiento del pasajero para defender los intereses deportivos, se trata del experimentado navegante checo Petr Těšínský. Ambos ya disputaron juntos en diciembre un evento preparatorio en Hungría, el Rallye de Mikuláš, y donde fueron los más rápidos de su clase.
"Estoy ansioso por competir en la próxima temporada. Agradezco al equipo y a los socios por tener la oportunidad de participar en la serie de la Copa del Mundo nuevamente. Es mi mayor motivación. La decisión se tomó al final de la temporada pasada y desde entonces nos hemos estado preparando continuamente de acuerdo con las posibilidades actuales. Como parte de ello, también participaremos en un rally en Slovakiaring con un vehículo con el que también competiremos en el Campeonato del Mundo. Estoy muy feliz de poder participar también en carreras en casa y creo que esta no será la última vez esta temporada”, ha manifestado el piloto del Styllex Motorpsort.
Martin Koči participó por última vez en la categoría WRC2 del Campeonato del Mundo en el Tour de Corse en 2017. En las temporadas siguientes, disputó una serie de Campeonatos en Eslovaquia, donde se convirtió en bicampeón absoluto de Eslovaquia.
[D.Villarino]
Mads Ostberg y Citroën vuelven a unir fuerzas para revalidar el título de WRC2
Finalmente tendremos a Mads Ostberg compitiendo, de nuevo, en la categoría del WRC2 este año. El ganador de una cita del Mundial de Rallyes es el vigente campeón de la categoría y, tras varios
meses de negociaciones, ha cerrado el programa necesario para intentar revalidar corona en el WRC2 de la mano del equipo TRT.
Con el apoyo de Citroën Racing, el noruego será uno de los pilotos que peleen por las victorias en la segunda categoría del campeonato del mundo con uno de los nuevos C3 Rally2, coche en el que el
propio Ostberg ha intervenido en su evolución activamente. De esta manera, la firma francesa ha confirmado que su ex-piloto oficial en la clase reina del WRC disfrutará de un programa completo de
siete pruebas en el WRC2. “Obviamente, estoy muy contento de poder continuar con todo el trabajo realizado con Citroën Racing. Nos hemos conocido bien a lo largo de los años y el título mundial
ganado en 2020 ilustra claramente cuán efectiva es nuestra relación de trabajo. Estuve muy involucrado en el desarrollo del C3 Rally2 y estoy orgulloso de poder pilotarlo en los tramos del Mundial de
Rallyes. Defender el título con un nuevo equipo será un gran desafío. Hemos trabajado mucho con Citroën Racing y TRT para armar este programa y tomó un tiempo tomar una decisión. Estoy convencido de
que hemos encontrado la solución adecuada para alcanzar nuestros objetivos”, ha añadido, Mads Ostberg.
[D.Villarino]
Esapekka Lappi pretende disputar más pruebas del WRC2 en 2021
Después de firmar una gran exhibición en la categoría de soporte en el pasado Rallye del Ártico Finlandia, Esapekka Lappi tiene esperanzas de poder participar en más citas del WRC2 para poder impulsar su objetivo de regresar a tiempo completo al Mundial de Rallyes.
“Creo que podríamos decir que esta es una misión cumplida. Vine aquí para recordarle a la gente que todavía estoy aquí y que quiero ver mi nombre en la lista de pilotos y el de Andreas para la próxima temporada. Creo que hemos puesto el pie en la puerta para eso”, manifestó Lappi.
Después de una temporada difícil a bordo de un Fiesta World Rally Car en 2020, Lappi dijo: "Este resultado me confirma que todavía estoy ahí. Quería ver y sentir eso, es bueno mostrarles que no somos lentos. Janne [el copiloto Ferm] dijo que no me había visto conduciendo tan relajado en años. Fue genial, ese evento fue la razón por la que salimos a los rallyes, simplemente en condiciones fantásticas. A partir de aquí, no sé lo que vendrá. Estamos hablando [con los equipos], pero eso es todo en este momento. Por el momento, solo hay ideas, nada más. Este resultado definitivamente no dolerá, pero no sé qué sigue. Tenemos que investigarlo", reconoce Lappi.
Lappi manifestó que su historial en eventos rápidos hablaba por sí solo. "Creo que la gente sabe que soy veloz en los rallyes rápidos, así que tal vez debería mirar algo diferente, algún evento como Portugal".
[D.Villarino]
Hyundai Motorsport ha nombrado a los pilotos que formarán la clase Customer Racing Junior Driver 2021
Un año más Hyundai Motorsport ha hecho oficial la continuidad de su programa de desarrollo de jóvenes pilotos en los rallyes. De este modo, varios pilotos repetirán dentro del proyecto, que se
centra en la búsqueda de los grandes talentos de futuro de la especialidad. Pierre-Louis Loubet será la punta de la pirámide del programa por segunda temporada consecutiva. El francés correrá todos
los rallyes del Mundial 2021 con un Hyundai i20 Coupé WRC de última generación para seguir labrándose un puesto en la élite de la especialidad. Justo al galo estará la otra gran estrella del
proyecto, Oliver Solberg. Tras llegar a las filas de Hyundai a inicios de este año, el joven sueco se centrará en el WRC2, además de ser uno de los encargados de desarrollar el nuevo i20 N Rally2.
Además, tras su brillante debut con el i20 Coupé WRC en el pasado Artic Rallye de Finlandia, el hijo de Petter Solberg se ha garantizado, cómo minimo una cita más en el WRC.
Cerrando los pilotos mundialistas de Hyundai estarán otra campaña más Ole-Christian Veiby y Jari Huttunen. El noruego repite defiendo los colores del fabricante asiático en el WRC2 mientras que el
finlandés, vigente campeón del WRC3, dio el salto a la categoría de plata en la última cita en el Círculo Polar Ártico.
El Hyundai Customer Racing Junior Drivers también brindará su apoyo esta temporada a Grégorie Munster en los eventos internacionales, mayoritariamente en el ERC, que corra con un i20 R5, así como la
participación de Josh McErlean en el WRC3 y los rallyes del campeonato británico y europeo que decida disputar este 2021.
[D.Villarino]
La FIA modifica las categorías inferiores del WRC y ERC para 2022
El 2022 será un año muy importante para los rallyes a nivel global, desde la base hasta la punta más alta de la pirámide deportiva con la llegada de los nuevos Rally1 híbridos que sustituirán a
los World Rally Cars. El Consejo Mundial de la FIA celebrado ayer en París ratificó, además, diferentes cambios de importante consideración respecto a las categorías de apoyo del Mundial y el
Europeo.
El WRC2 para los Rally2 y WRC3 para los Rally3. Actualmente la clase de plata está reservada a los equipos “oficiales” con monturas Rally2, mientras que la categoría de bronce es para los pilotos con
Rally2 de carácter privado. Una diferenciación que en muchos casos ha sido más bien inútil, con múltiples ejemplos de competidores ganando a los de la clase de arriba en la clasificación
general. De esta manera, la FIA recula y devuelve a todos los participantes con vehículos Rally2 a la clase del WRC2, mientras que los futuros Rally3 se
jugarán el título dentro del WRC3.
Además, la FIA introducirá dos clasificaciones en ambos campeonatos: Open y Junior. En el WRC2, los pilotos que quieran optar a la Junior deberán tener menos de 30 años, mientras que en el WRC3 el
límite de edad se pone en los 29. Asimismo, el organismo rector del automovilismo mundial otorgará un premio extra para debutantes (con menos de tres participaciones anteriormente) y para masters
(mayores de 40 años).
En el ERC, en cuanto a estructura e idea, el Europeo de Rallyes de 2022 irá en la misma filosofía que su hermano mayor, pero con algunos pequeños retoques. La gran diferencia es que la categoría Top
del campeonato, como ha venido siendo el último lustro, serán los Rally2 (viejos R5).
A partir de ahí desaparece la actual ERC2, categoría reservada a los vehículos de Grupo N, R-GT y los Rally2 Kit como, por ejemplo, los Suzuki de Joan Vinyes y Joan Pardo. Estos vehículos se quedarán
sin categoría en el Europeo el próximo año y competirán directamente en la clasificación general de cada rallye y del certamen absoluto. En cuanto al
ERC3, la FIA le brinda la exclusividad a los nuevos Rally3, mientras que la creada ERC4 será el hogar para las máquinas Rally4 y Rally5. En ambos campeonatos y al igual que sucede en el Mundial, se
crean divisiones Open y Junior. En el ERC3 la edad máxima para optar a la clasificación de los jóvenes será 28 años, mientras que en el ERC4 el
tope estará en los 27. Cabe recordar que esta será la categoría en la que compita el futuro campeón de la Beca Junior RTS de 2021, que tomará el testigo en el Rallye Team Spain en el Europeo que esta
temporada defenderá Alejandro Cachón.
[D.Villarino]
Mattias Ekström enseña su nuevo Audi A1 Rally2 Kit
Mattias Ekström ha presentado su nuevo coche, un Audi A1 Rally2 Kit. El piloto sueco, que el pasado fin de semana quedó quinto en la categoría del WRC3 en el Artic Rallye de Finlandia, ha querido
mostrar al mundo el trabajo que ha realizado junto al equipo de Rally Technic en la fabricación de este nuevo coche de rallyes.
"Cuando se lanzó la nueva generación del Audi A1, sabíamos que queríamos construir algo a partir de ella. Y como todo el mundo conoce mi pasión por los rallyes, rápidamente quedó claro que
construiríamos un coche de rallyes. El coche está listo. Sólo queda el trabajo de puesta a punto. Tenemos que hacer algunos kilómetros de test y reunir la información. No hay una fecha fija para
ello, pero está claro que veremos el coche en algunas competiciones en primavera o verano. Por ahora, este coche es sólo para nuestro uso, pero cuando estemos satisfechos con su rendimiento, lo
ofreceremos en alquiler o en compra a otros competidores”, ha explicado el nórdico. Este nuevo Audi A1 Rally2 Kit podrá competir en pruebas internacionales como el WRC y ERC, así como en
los diferentes campeonatos nacionales y regionales. Montando el kit proporcionado por la FIA y Oreca, Ekström y su equipo han conseguido ensamblar esta máquina que contará con unas prestaciones un
poco por debajo de los Rally2. Ha sido presentado con una bonita decoración que recuerda a los colores clásicos de cuando la firma alemana competía en el Mundial de Rallyes con sus recordados
Quattro.
[D.Villarino]
Craig Breen y Thierry Neuville, correrán el Rallye Ciocco en Italia
Hyundai Motorsport continúa con su tradición de inscribir a sus pilotos en rondas nacionales para preparar citas posteriores del Mundial de Rallyes.
La firma de Alzenau tiene previsto continuar con esta metodología de trabajo que tan buenos resultados les está ofreciendo. De hecho, el pasado febrero informaron de que Neuville disputará el italiano Rallye de Ciocco, los días 13 y 14 de marzo.
El de Saint Vith y su nuevo copiloto y paisano Martijn Wydaeghe, compartirán allí un i20 R5 para continuar con su fase de compenetración mutua de cara al Rallye de Croacia, tercera escala del Mundial, programada del 24 al 26 de abril. Pues bien, la fuerza de Alzenau sumará una segunda unidad del modelo R5 en la ronda inaugural del Nacional Italiano. Sus tripulantes serán para Craig Breen y su navegante Paul Nagle, quienes se alternan en el tercer i20 WRC de Hyundai Motorsport con los españoles Dani Sordo y Borja Rozada en el Mundial de Rallyes.
[D.Villarino]
Aman Barfull, director del RallyRACC, anuncia su retirada y Jordi Barrabés, toma el relevo
Después de casi 31 años dentro de la cúpula deportiva del RACC, Aman Barfull ha anunciado su jubilación. El catalán, director del RallyRACC, deja un legado inmenso que a partir de ahora estará
gestionado por el que era su hombre de confianza, Jordi Barrabés.
“Creo que dejo un equipo fantástico y le deseo toda la suerte del mundo a Jordi en su nuevo desafío. Me voy con el sentir del trabajo bien hecho, con un RACC que sigue comprometido con el
motorsport. Ha sido un placer trabajar con ellos durante más de tres décadas”, ha comentado Barfull en la rueda de prensa organizada por el club catalán. Pese a su retirada, el ex piloto de
rallyes seguirá vinculado a la casa que ha hecho posible tener el Mundial de Rallyes durante tantos años en nuestro país. El propio presidente del RACC, Josep Mateu, ha anunciado que Barfull seguirá
siendo miembro de la comisión deportiva del club.
Barrabés en su primera aparición pública como máximo responsable de la división deportiva del RACC, que asumirá las funciones de Barfull y que se repartirá algunas de ellas con Marina Duñach, ha
querido dejar claro sus líneas maestras de cara al futuro.
“Tengo un gran reto por delante, vamos a seguir con la línea deportiva de los últimos años. Todos somos gente que venimos del mundo del motor, por lo que es una gran responsabilidad por la
historia del RACC en el motorsport. Seguiremos apostando por el Rallye Cataluña, por el Circuit de Barcelona-Catalunya y, cómo no, por la promoción de jóvenes pilotos”, ha explicado el
copiloto campeón del IRC 2007.
[D.Villarino]
Mads Ostberg regresará al WRC2 en el Rallye de Croacia
Después de no conseguirlo en las dos primeras rondas del WRC de 2021 (Montecarlo y Finlandia), Mads Ostberg, explicó en el transcurso de la retransmisión del Rallye del Ártico Finlandia en el canal oficial WRC+ en el que ejercía de comentarista, que regresará al certamen en la próxima escala del calendario.
Por tanto, el corredor noruego tomará la salida en el Rallye de Croacia que se celebrará sobre asfalto del 22 al 25 de abril. Aunque esta información no la ha confirmado aún, probablemente se pondrá al volante del Citroën C3 Rally2. De hecho, ese es el modelo con el que el Campeón del WRC2 de 2020 participará en las ocho pruebas del Campeonato de Hungría que arranca este mes.
En el certamen magiar estará acompañado por su copiloto Torstein Eriksen para defender los colores de la estructura Tagari Racing Technology (TRT) y el respaldo del Citroën Rally Hungary.
[D.Villarino]
Kalle Rovanperä es el líder más joven de la historia del Mundial de Rallyes
Después de finalizar segundo en el Artic Rallye de Finlandia, el hijo de Harri encabeza, por primera vez, la clasificación general del WRC y, de paso, se convierte en el piloto más joven de la historia en lograrlo. Con tan sólo 20 años, el de Toyota ha puesto patas arriba la especialidad donde más cuenta la experiencia y la edad. Va a romper todos los registros de precocidad, no hay duda, y desde ayer se postula como uno de los candidatos a tener en cuenta en la batalla que se espera esta temporada por alzarse con el título mundial. Con un carácter típico finlandés, su frialdad y capacidad para asumir todo lo que está viviendo en su corta pero intensa vida le hace mostrarse tranquilo. “Es realmente agradable estar en esta posición, liderando el campeonato por primera vez. Va a ser una situación nueva para mí ir al próximo rallye, solo tenemos que mantener el ritmo y ser consistentes como lo hemos sido aquí", dijo Rovanperä.
[D.Villarino]
WRC Arctic Rally Finlandia (3º Día - Videos)
[D.Villarino]
WRC Arctic Rally Finlandia (3º Día)
Victoria perfecta de Ott Tänak en el Artic
Desde que se puso en marcha el viernes la segunda cita puntuable del Mundial de Rallyes 2021, Ott Tänak dejó claro que había viajado a Laponia para salir de sus gélidas y nevadas tierras con una
victoria. Dicho y hecho, el estonio ha consumado su segundo triunfo en las filas de Hyundai Motorsport y se rehace del cero cosechado en el pasado Monte-Carlo. Liderando el Artic Rallye de Finlandia
del primero al último tramo, el estonio no ha dado opción a sus rivales sobre el hielo y la nieve del Círculo Polar Ártico. En la primera edición mundialista de esta rápida prueba, ha sido el mejor y
más constante con su i20 Coupé WRC, llevándose los 25 puntos del triunfo y dos más por terminar cuarto en el Power Stage final.
En la última especial de la carrera toda la atención se ha centrado en la pelea por el segundo puesto entre Kalle Rovanperä y Thierry Neuville. El finlandés de Toyota ha partido con 1.9 segundos de
margen sobre el belga de Hyundai, una diferencia que ha defendido con éxito de la mejor manera posible, imponiéndose en el Power Stage y convirtiéndose en líder del Mundial.
Con la victoria y el tercer puesto de Tänak y Neuville, el equipo Hyundai ha completado un gran fin de semana con la cuarta plaza de Craig Breen, que ha logrado mantener a raya a Elfyn Evans, que
finalmente se ha tenido que conformar con la quinta plaza.
Cuajando un rallye espectacular en su debut en la categoría reina, Oliver Solberg ha intentado la machada en el Power Stage, una jugada que no le ha salido del todo bien. Viniendo mejor que Ogier en
los splits, el sueco ha tocado un banco de nieve a tres curvas del final que le ha hecho trompear, perdiendo más de 15 segundos que le han hecho ceder el sexto lugar del rallye a Takamoto
Katsuta.
El japonés de Toyota ha cuajado una de sus actuaciones más sólidas desde que compite en la élite de los rallyes y se lleva de Laponia un sexto puesto muy bueno para sus intereses, mientras que para
Solberg, la decepción final no tiene que eclipsar su espectacular rendimiento este fin de semana en el Círculo Polar Ártico.
Teemu Suninen, Gus Greensmith y Esapekka Lappi, ganador en el WRC2, han completado el Top 10 final del Artic Rallye de Finlandia en un Power Stage donde Sébastien Ogier ha conseguido rascar un punto
para no irse de Laponia con las manos vacias tras su error en la jornada de ayer.
En el WRC2, el ex-piloto oficial de Toyota, Citroën y M-Sport, Lappi, ha dejado patente este fin de semana que se merece un puesto en la categoría reina, dominado a cabo la clase. En su regreso al
Campeonato del Mundo, Lappi ha liderado la categoría sin dar opción a sus rivales, el finlandés volador se ha impuesto en casa tras batir por 47.7 segundos al ganador del pasado Rallye Monte-Carlo,
Andreas Mikkelsen.
El noruego de TokSport WRT ha cuajado una actuación muy inteligente, conformándose con la segunda plaza y llevándose los cinco puntos extras del Power Stage con su Fabia Rally2 que le ha valido para
afianzar todavía más su liderato en esta categoría. Completando el podio en Laponia, el compañero de equipo de Lappi. Nikolay Gryazin ha finalizado tercero a minuto y medio del ganador y ha precedido
al segundo Skoda de TokSport WRT, el pilotado por el también noruego Eyvind Brynildsen, que ha sustituido a Marquito Bulacia en este rallye.
Ole-Christian Veiby, con el Hyundai i20 R5 oficial, ha terminado quinto seguido del Ford Fiesta Rally2 de Martin Prokop. El norteamericano Sean Johnsotn ha sido séptimo, mientras que el estonio Georg
Linnamäe ha concluido la prueba por delante de Adrien Fourmaux, que hoy se ha reenganchado a la carrera tras su abandono en la jornada de ayer.
En el WRC3, el dominio de los pilotos locales ha sido ejemplarizante de la particularidad de los tramos que han tenido que hacer frente los equipos en el Artic Rallye de Finlandia. Teemu Asunmaa
(Skoda Fabia Rally2 Evo) se ha adjudicado la victoria en la categoría de bronce del Mundial de Rallyes.
El finlandés ha logrado defender con éxito los poco más de 12 segundos que tenía sobre Egon Kaur (VW Polo GTI R5) antes del inicio de la última etapa de la prueba disputada en el Círculo Polar
Ártico. De este modo, Asunmaa ha terminado 4.2 segundos por delante del estonio, que no ha arrojado la toalla hasta el final y se ha llevado los cinco puntos extras del Power Stage. El podio de esta
clase lo ha cerrado otro finlandés, Mikko Heikkilä (Skoda Fabia Rally2 Evo), que ha precedido a su paisano Eerik Pietarinen (Skoda Fabia R5). Mattias Ekström, en su vuelta al Mundial de Rallyes tras
casi tres lustros de ausencia, ha cerrado el Top 5 con otro unidad del coche checo. Fabrizio Zaldivar y Carlos del Barrio, que ayer tuvieron que abandonar al quedarse atrapados en un banco de nieve
en el último tramo del día, se han reenganchado a la carrera para finalizar 13º en su primera experiencia mundialista juntos.
Clasificación final:
1. | O. Tänak | M. Järveoja | Hyundai i20 Coupe WRC | 2:03:49.6 |
2. | K. Rovanperä | J. Halttunen | Toyota Yaris WRC | +17.5 |
3. | T. Neuville | M. Wydaeghe | Hyundai i20 Coupe WRC | +19.8 |
4. | C. Breen | P. Nagle | Hyundai i20 Coupe WRC | +52.6 |
5. | E. Evans | S. Martin | Toyota Yaris WRC | +1:01.5 |
6. | T. Katsuta | D. Barritt | Toyota Yaris WRC | +1:37.8 |
7. | O. Solberg | S. Marshall | Hyundai i20 Coupe WRC | +1:39.0 |
8. | T. Suninen | M. Markkula | Ford Fiesta WRC | +2:09.0 |
9. | G. Greensmith | E. Edmondson | Ford Fiesta WRC | +3:39.4 |
10. | E. Lappi | J. Ferm | Volkswagen Polo R5 | +6:07.0 |
Clasificación de Constructores:
1. | Toyota Gazoo Racing World Rally Team | 88 |
2. | Hyundai Shell Mobis World Rally Team | 77 |
3. | M-Sport Ford World Rally Team | 24 |
4. | Hyundai 2C Competition | 22 |
Clasificación de Pilotos:
1. | K. Rovanperä | 39 |
2. | T. Neuville | 35 |
3. | S. Ogier | 31 |
4. | E. Evans | 31 |
5. | O. Tänak | 27 |
6. | T. Katsuta | 16 |
7. | C. Breen | 16 |
8. | D. Sordo | 11 |
[D.Villarino]
WRC Arctic Rally Finlandia (2º Día - Videos)
[D.Villarino]
WRC Arctic Rally Finlandia (2º Día)
Ott Tänak y Hyundai dominan sobre la nieve
Después de un inicio fulgurante en la jornada de ayer, los primeros compases de la segunda etapa del Artic Rallye de Finlandia han vuelto a estar dominados por Ott Tänak. El campeón del mundo de 2019 ha ganado dos de los tres tramos disputados esta mañana en el Círculo Polar Ártic y regresa al parque de asistencia de Rovaniemi con una ventaja de 23.6 segundos al frente de la clasificación general. Las tres especiales disputadas en el bucle matinal han sido con unas condiciones perfectas de hielo y nieve, y con unos recorridos realmente rápidos en los que se han alcanzado velocidades de vértigo. Con el cartel de favorito antes del rallye, Kalle Rovanperä está yendo de menos a más. El joven finlandés volador ha logrado situarse segundo tras batir en la general a Craig Breen. Ambos están manteniendo un bonito duelo que de momento se está llevando el de Toyota por tan sólo 5.3 segundos. Metido también en la pelea por los puestos de podio se encuentra un revitalizado Thierry Neuville. El belga, con el tercer Hyundai entre los cuatro primeros, rueda a 5.8 segundos de su compañero de equipo irlandés, demostrando el gran potencial que están acreditando los coches de Alzenau sobre la nieve de Laponia.
Lo mejor es que la lucha por las plazas de honor tiene un nuevo integrante, Elfyn Evans, autor del scrach en el TC-4, ya que ha mejorado mucho su ritmo con el Yaris WRC y se ha situado a escasos
2.6 segundos del piloto de Hyundai en una bonita batalla entre los vehculos japoneses y coreanos.
Tras el Top 5, ha escalado hasta el sexto puesto absoluto un espectacular Oliver Solberg. En su debut con el Hyundai i20 Coupé WRC, el sueco ha pasado de la octava a la sexta posición tras marcar
varios cronos meritorios, en el último tramo de la mañana se ha quedado a 1.9 segundos de lograr su primer scratch en el Mundial. Su buen hacer sobre el hielo le vale para rodar 1.1 segundos por
delante de otro piloto criado deportivamente en estas latitudes tan norteñas, Takamoto Katsuta. El japonés de Toyota se clasifica 1.8 segundos por delante de su jefe de filas, Sébastien Ogier. El
heptacampeón del mundo cierra este trío que lucha por el 6º tras una mañana más positiva que la etapa de ayer, donde se vio lastrado por abrir pista. Pese a la mejora, es significativo que el galo no
haya sido capaz de acreditar un ritmo mayor en estos tramos.
Los Ford Fiesta WRC de Teemu Suninen y Gus Greensmith cierran el Top 10 de la clasificación general del Artic Rallye de Finlandia en una etapa que se ha iniciado con el abandono por salida de pista,
se ha quedado varado en un banco de nieve, del italiano Lorenzo Bertelli con otra unidad del coche de M-Sport.
Con cinco scratch de los ocho disputados, el dominio de Ott Tänak y su Hyundai i20 Coupé WRC está poniéndole las cosas muy difíciles al joven finlandés de Toyota. El hijo de Harri ha ganado una
especial esta tarde, pero más que mirar hacia adelante mañana se tendrá que centrar en no perder la segunda plaza que ocupa en manos de Thierry Neuville. El belga ha proseguido con su remontada y
tras terminar el día con un espectacular scratch se ha situado a sólo 1.8 segundos de Rovanperä. El de Hyundai se ha consolidado en los puestos de podio, ya que precede en 27.5 segundos a su
compañero de equipo Craig Breen. El irlandés está yendo de más a menos y en los tramos de la tarde se ha desinflado un poco respecto al ritmo acreditado por la cabeza de carrera. Pese a ello, buena
actuación en cuarto lugar, 10.1 segundos por delante de Elfyn Evans, que cierra el Top 5 con el segundo de los Yaris WRC. Oliver Solberg ha continuado con su brillante actuación y es sexto. El joven
sueco de Hyundai se ha beneficiado de la salida de pista de Sébastien Ogier en el último tramo de la jornada. El siete veces campeón del mundo ha quedado varado en un banco de nieve que le ha hecho
perder diez minutos respecto al autor del scratch. Con este contratiempo, el francés de Toyota se hunde en la clasificación general y sólo le queda pelear mañana por sumar algún punto en el Power
Stage.
Takamoto Katsuta se mantiene séptimo seguido de los Ford Fiesta WRC de Teemu Suninen y Gus Greensmith, sin ritmo ni velocidad para competir por cosas mayores contra los coches japoneses o coreanos.
El líder del WRC2, Esapekka Lappi, cierra los diez primeros puestos de la clasificación general.
Mañana última y definitiva jornada del Artic Rallye de Finlandia con la disputa únicamente de dos pasadas al tramo de Aittajärvi que totalizarán casi 45 km contra el crono.
En el WRC2, con siete scratch en ocho tramos disputados, el ritmo que está mostrando Esapekka Lappi en su vuelta al Campeonato del Mundo está siendo inalcanzable para sus rivales de la
categoría.
Al volante del Volkswagen Polo GTI R5 de Movisport, el finlandés va camino del triunfo en el Artic Rallye de Finlandia. Para lograrlo, únicamente deberá superar los dos tramos de la decisiva jornada
de mañana, que la iniciará con un suculento margen de 49.8 segundos sobre su rival más cercano, Andreas Mikkelsen.
El noruego ha arrojado la toalla en el bucle vespertino al ver que era casi imposible batir a Lappi. Conformándose con la segunda plaza, el del TokSport WRT busca sumar una buena cantidad de puntos
para seguir liderando la categoría de plata del Mundial de Rallyes. El tercer cajón del podio provisional lo completa el compañero de equipo del líder, Nikolay Gryazin. El piloto ruso rueda ya a
1:25.8 de Lappi y cuenta con más de un minuto de ventaja sobre el cuarto clasificado, el segundo piloto de TokSport WRT y sustituto de última hora de Marquito Bulacia, Eyvind Brynildsen.
Ole-Christian Veiby, con el Hyundai i20 R5 oficial, cierra el Top 5 de esta categoría por delante de Martin Prokop (Ford Fiesta Rally2), Sean Johnston (Citroën C3 Rally2) y Georg Linnamäe (VW Polo
GTI R5) en un día marcado también por el abandono de uno de los máximos favoritos al título, Adrien Fourmaux. El joven piloto francés de M-Sport Ford ha sufrido una salida de pista en el primer tramo
de la tarde que le ha obligado a decir adiós a la carrera cuando estaba en la quinta posición con su Fiesta Rally2.
En el WRC3 también ha sido un día intenso con el inesperado abandono del líder de la categoría, Emil Lindholm. El piloto finlandés se ha salido con su Skoda Fabia Rally2 Evo en el segundo tramo del
día, lo que ha dejado el liderato en bandeja para su compatriota Teemu Asunmaa. Con otro coche checo, el piloto local no ha cometido fallos en toda la etapa para irse a la cama líder del WRC3 con
12.5 segundos sobre Egon Kaur (VW Polo GTI R5). La diferencia entre el finlandés y el estonio es relativamente pequeña, por lo que mañana los dos se jugarán el triunfo de la categoría en los dos
tramos que restan. Tras ellos, Eerik Pietarinen rueda tercero a poco más de un minuto del líder y con tan sólo 1.4 segundos de margen sobre su paisano Mikko Heikkilä, ambos con sus respectivos Skoda
Fabia Rally2 Evo. El Top 5 de esta clase lo cierra el campeón del mundo de rallycross, Mattias Ekström. Mal día para Fabrizio Zaldivar y Carlos del Barrio, que no han podido completar el último tramo
de la jornada cuando estaban en una meritoria sexta posición, mientras que los que sí han llegado hasta el final hoy han sido Miguel Díaz-Aboitiz y Rodrigo Sanjuán, que con el Skoda Fabia Rally2 Evo
de Calm Competició se clasifican 19º entre los participantes en el WRC3.
Clasificación 2º Día:
1. | O. Tänak | M. Järveoja | Hyundai i20 Coupe WRC | 1:43:32.1 |
2. | K. Rovanperä | J. Halttunen | Toyota Yaris WRC | +24.1 |
3. | T. Neuville | M. Wydaeghe | Hyundai i20 Coupe WRC | +25.9 |
4. | C. Breen | P. Nagle | Hyundai i20 Coupe WRC | +53.4 |
5. | E. Evans | S. Martin | Toyota Yaris WRC | +1:03.5 |
6. | O. Solberg | S. Marshall | Hyundai i20 Coupe WRC | +1:26.8 |
7. | T. Katsuta | D. Barritt | Toyota Yaris WRC | +1:34.4 |
8. | T. Suninen | M. Markkula | Ford Fiesta WRC | +1:49.3 |
9. | G. Greensmith | E. Edmondson | Ford Fiesta WRC | +3:01.8 |
[D.Villarino]
WRC Arctic Rally Finlandia (1º Día - Videos)
[D.Villarino]
WRC Arctic Rally Finlandia (1º Día)
Ott Tänak lidera con autoridad
El inicio del Artic Rallye de Finlandia ha estado marcado por el ataque que ha protagonizado Ott Tänak. Tras ser el más rápido esta mañana en el shakedown, el estonio no ha dado opción a sus rivales en los dos tramos que se han disputado esta tarde en el Círculo Polar Ártico. El campeón del mundo de 2019 se ha impuesto con claridad en las dos pasadas por el tramo de 31 km de Sarriojärvi, lo que le permite volver al parque de asistencia en Rovaniemi con una ventaja de 16.2 segundos sobre su compañero de equipo, Craig Breen.
El irlandés está siendo el mejor escudero posible para Hyundai, mostrando un gran ritmo y cubriendo las espaldas de su jefe de filas por delante de uno de los grandes favoritos al triunfo este fin
de semana, Kalle Rovanperä. El joven finlandés de Toyota rueda en la tercera plaza a 20.4 segundos, una distancia importante pero todavía recuperable en los ochos tramos que restan de carrera entre
la jornada de mañana y el domingo.
Justo por detrás se clasifica el tercer Hyundai oficial de Thierry Neuville, ya casi a medio minuto del líder del rallye. Elfyn Evans está quinto a 32’’ al término de esta corta pero intensa primera
etapa -el segundo tramo se ha disputado de noche, dejando imágenes impresionantes- seguido del primero de los Ford, el del local Teemu Suninen.
Takamoto Katsuta está haciendo gala de su experiencia en los rallyes finlandeses para ser séptimo, un puesto por delante del debutante en la categoría reina Oliver Solberg. El joven piloto sueco
de Hyundai ha ido de menos a más y, tras cometer un pequeño fallo en el primer tramo, en el segundo se ha rehecho para ser el cuarto más rápido. El gran perjudicado del día ha sido Sébastien Ogier.
El líder del Mundial de Rallyes ha tenido que abrir pista, un hándicap muy grande debido a la fina capa de nieve en polvo que cubría la especial que le ha hecho perder bastante tiempo respecto a los
mejores. Con el objetivo de remontar a partir de mañana, el francés de Toyota ha cedido 49.8 segundos con Tänak.
El TC-2 ha sido un calvario para Pierre-Louis Loubet. El galo, con un Hyundai privado, había sido sexto en el primer tramo, pero en el segundo ha sufrido un pinchazo al inicio que le ha obligado a
parar y cambiar el neumático afectado. En la maniobra ha perdido más de 3 minutos, quedándose sin opciones a pelear por algo grande en esta carrera.
Tras esta primera jornada de competición, los equipos afrontarán mañana el día más largo del rallye con la disputa de seis tramos que totalizarán 144 km contra el crono.
Esapekka Lappi, en su vuelta al Mundial de Rallyes, ha sido el más rápido en ambas especiales celebradas para liderar en el WRC2. El finlandés, al volante de un Volkswagen Polo GTI R5, aventaja en
13.6 segundos a su compañero de equipo Nikolay Gryazin. El ruso rueda justo por delante del líder del campeonato y vencedor del pasado Rallye Monte-Carlo, Andreas Mikkelsen. El ex-piloto de
Volkswagen, Citroën y Hyundai es tercero con el Skoda Fabia Rally2 Evo de TokSport WRT a 16.3 segundos de la cabeza y completa el trío de pilotos más en forma en esta primera de competición. A partir
de ahí hay un escalón de más de 25 segundos de diferencia respecto al cuarto clasificado, el segundo piloto de TokSport WRT y también noruego, Eyvind Brynildsen, que está reemplazando a Marquito
Bulacia, ausente en esta prueba por un problema con el visado.
El Top 5 del WRC2 lo completa Adrien Fourmaux con su Ford Fiesta Rally2 seguido del Hyundai i20 R5 oficial de Ole-Christian Veiby. Martin Prokop, con el segundo coche de M-Sport Ford, Georg Lannamäe
(VW Polo GTI R5) y Sean Johnston (Citroën C3 Rally2) completan la clasificación de esta categoría.
Lindholm amo y señor en el WRC3. Emulando la actuación de su compatriota Lappi, Emil Lindholm también ha empezado el Artic Rallye de Finlandia de la mejor manera posible, con doblete de scratch y
liderato en el WRC3. Con un Skoda Fabia Rally2 Evo cuenta con un margen de 10.9 segundos sobre el también finlandés, Teemu Asunmaa, que compite con otra unidad del competitivo coche checo.
El tercer escalón del podio es para el VW Polo GTI R5 del estonio Egon Kaur a 21.3 segundos de la cabeza, mientras que los locales Eerik Pietarinen y Mikko Heikkilä cierran el Top-5 de esta
categoría.
En su estreno mundialista, Fabrizio Zaldivar y Carlos del Barrio se clasifican en una meritoria novena posición entre los inscritos en el WRC3 con su Fabia Rally2 Evo, mientras que el único equipo
100% español de esta cita, el formado por Miguel Díaz-Aboitiz-Rodrigo Sanjuán cierra la tabla de la categoría en la 22ª posición.
Clasificación 1º Día:
1. | O. Tänak | M. Järveoja | Hyundai i20 Coupe WRC | 31:50.7 |
2. | C. Breen | P. Nagle | Hyundai i20 Coupe WRC | +16.2 |
3. | K. Rovanperä | J. Halttunen | Toyota Yaris WRC | +20.4 |
4. | T. Neuville | M. Wydaeghe | Hyundai i20 Coupe WRC | +29.8 |
5. | E. Evans | S. Martin | Toyota Yaris WRC | +32.0 |
6. | T. Suninen | M. Markkula | Ford Fiesta WRC | +34.5 |
7. | T. Katsuta | D. Barritt | Toyota Yaris WRC | +38.8 |
8. | O. Solberg | S. Marshall | Hyundai i20 Coupe WRC | +45.9 |
9. | S. Ogier | J. Ingrassia | Toyota Yaris WRC | +49.8 |
10. | G. Greensmith | E. Edmondson | Ford Fiesta WRC | +1:05.8 |
[D.Villarino]
WRC Arctic Rally Finlandia (Shakedown - Videos)
[D.Villarino]
WRC Arctic Rally Finlandia (Shakedown)
Ott Tänak se adjudica el shakedown
Ha finalizado el shakedown del Artic Rallye de Finlandia, una especial de poco más de cinco kilómetros y medio de longitud en la que los Hyundai han lanzado su primer aviso.
Ott Tänak ha sido el más rápido, superando a su compañero de equipo Thierry Neuville por siete décimas de segundo. Precisamente, el belga ha sido uno de los protagonistas de la matinal, ya que ha
quedado atrapado en un banco de nieve, sin consecuencias mecánicas ni físicas, durante su segunda pasada por el tramo de pruebas.
Tras la dupla de pilotos oficiales del fabricante coreano se ha colado el primero de los Toyota en manos Takamoto Katsuta. El japonés ha establecido un crono 4.4 segundos peor que el de Tänak y ha
precedido a dos Hyundai más, los i20 Coupé WRC de Pierre-Louis Loubet y Craig Breen, cuarto y quinto respectivamente.
Uno de los grandes favoritos al triunfo este fin de semana, Kalle Rovanperä, se ha conformado con la sexta plaza tras ser el más rápido en la primera pasada por la especial. Empatado con el mismo
crono que el finlandés, la otra gran atracción de esta carrera nórdica, Oliver Solberg. En su debut con un World Rally Car en el Mundial, el joven sueco ha dado cuatro pasadas al tramo en su búsqueda
de experiencia con el coche fabricado en Alzenau. Su crono no ha sido nada mal, superando a pilotos como el heptacampeón Sébastien Ogier, que ha finalizado noveno.
WRC Arctic Rally Finlandia (Previo - Videos)
[D.Villarino]
WRC Arctic Rally Finlandia (Previo)
Llega la nieve y las bajas temperatutas al WRC
La temporada del Mundial de Rallyes está lista para continuar. En un año en el que se espera que se visite por primera vez Ypres, Croacia o Japón, en su nueva configuración sobre asfalto, el Arctic Rally finlandés se suma a la lista de pruebas que realizan su entrada en el Campeonato, de nuevo sin público permitido y con pistas cercanas al Círculo Polar Ártico en las que las temperaturas casi glaciales marcarán el desarrollo de la prueba, así como una densa capa de nieve que prácticamente no habíamos encontrado en las últimas ediciones del Rally de Suecia. Ubicado en la región de Rovaniemi, la localización de la prueba ártica presume que gran parte de sus 10 tramos cronometrados (251,08 km contra el crono) pueden desarrollarse en condiciones de oscuridad. De nuevo formato muy compacto, con celebración del shakedown el viernes por la mañana, antes de viajar hacia el norte para realizar dos pasadas por el tramo más largo de la prueba, Sarriojärvi (31,05 km). El sábado será la etapa más larga del evento (más de la mitad de la distancia competitiva repartida en dos bucles de tres tramos), por lo que se espera que sea en parte decisiva a la hora de que los competidores construyan una ventaja lo suficientemente sólida como para afronta el domingo.
Se espera que haya variaciones respecto a lo que se veía en Suecia, especialmente porque las temperaturas aún más bajas suelen cambiar el comportamiento de la nieve y hacer aún más complicado el hecho de apoyarse en los bancos que bordean las pistas en una prueba en la que seguramente el pilotaje sea mucho más limpio.
En cuanto a los neumáticos, no habrá muchos quebraderos de cabeza. Únicamente habrá la opción de elegir los Sottozero WJ de Pirelli, variando la cantidad de neumáticos de repuesto y la gestión que cada piloto pueda realizar de los mismos, aunque no se espera que sea un factor tan determinante con tan pocos kilómetros competitivos. Prácticamente todos los pilotos que los han podido probar están de acuerdo con que el estilo de rueda es distinto a las Michelin, por lo que la configuración del coche deberá ajustarse a la misma.
El neumático Sottozero de Pirelli cuenta con un total de 384 clavos con punta de tungsteno, cada uno sobresaliendo siete milímetros de los tacos de la banda de rodadura. El resto del perno se fija durante el proceso de vulcanización (momento en el que se calienta el neumático para conseguir sus propiedades y capacidad estructural) en lugar de insertarse después, tecnología que utiliza únicamente Pirelli que asegura la retención del perno y que se pierdan los menos clavos posibles en los tramos competitivos.
Estos neumáticos son direccionales y asimétricos: lo que significa que están diseñados específicamente para encajar en el lado izquierdo o derecho del automóvil, por lo que no podrá haber intercambio entre los lados y lo que prácticamente empuja a llevar dos ruedas de repuesto. Cada uno de los 13 pilotos del WRC puede usar hasta 20 neumáticos durante el rally, con una asignación separada de cuatro neumáticos para el shakedown.
Entre los inscritos, hay grandes sorpresas entre los World Rally Cars. Además de Pierre-Louis Loubet, habrá una segunda unidad del Hyundai i20 Coupé WRC de 2C Compétition, en este caso para Oliver Solberg. Como novedad, habrá tres Ford Fiesta WRC inscritos por M-Sport, con Teemu Suninen repitiendo y tratando de redimirse de su accidente en el primer tramo del Rallye Monte-Carlo, acompañando en este caso a Gus Greensmith y Lorenzo Bertelli, el cual regresa al Mundial de Rallyes después de dos años de ausencia, compitiendo en 2019 tanto en Chipre como en Suecia. Habrá a su vez una cuarta unidad del modelo del ovalo, en este caso en manos del veterano piloto finlandés Janne Tuohino, mientras que el tercer Hyundai i20 Coupé WRC oficial estará en manos de Craig Breen después de que Dani Sordo hiciera lo propio en la primera cita de la temporada. Entre los ganadores de la prueba están el propio Tuohino o Kalle Rovanperä, el cual debutó en un World Rally Car precisamente en esta prueba el año pasado . Dani Sordo, Takamoto Katsuta, Ott Tänak, Andreas Mikkelsen o el propio Esapekka Lappi han competido en esta cita, en su variante nacional.
En WRC2 también ha habido lugar para las novedades entre los candidatos al triunfo ya que el equipo Movisport ha sumado para la causa a Esapekka Lappi con un Polo GTI R5, mientras que Ole-Christian Veiby contará con Jari Huttunen como compañero de equipo. Andreas Mikkelsen, Nikolay Gryazin, Martin Prokop, Adrien Fourmaux y Marquito Bulacia completan una segunda clase con muchos quilates y que promete grandes luchas. En WRC3 la batalla también promete, con la participación de los locales Emil Lindholm o Eerik Pietarinen, los Campeones del World RX Johan Kristoffersson o Mattias Ekström, así como la representación española, con Carlos del Barrio copilotando a Fau Zaldívar y Miguel Día Aboitiz con Diego Sanjuán a la derecha, ambos en sendos Skoda Fabia Rally2 Evo.
Itinerario del Arctic Rally 2021:
Viernes 26 Febrero 2021 | |||
07h31 | Shakedown - Vennivaara | 5,69 km | |
SS1 | 14h08 | Sarriojärvi | 31,05 km |
SS2 | 17h38 | Sarriojärvi 2 | 31,05 km |
19h18 | Asistencia | ||
Sábado 27 Febrero 2021 |
|||
SS3 | 08h08 | Mustalampi 1 | 24,43 km |
SS4 | 09h38 | Kaihuavaara 1 | 19,91 km |
SS5 | 11h08 | Siikakama 1 | 27,68 km |
13h05 | Asistencia | ||
SS6 | 14h38 | Mustalampi 2 | 24,43 km |
SS7 | 16h08 | Kaihuavaara 2 | 19,91 km |
SS8 | 17h38 | Siikakama 2 | 27,68 km |
19h08 | Asistencia | ||
Domingo 28 Febrero 2021 |
|||
08h00 | Asistencia | ||
SS9 | 09h08 | Aittajärvi 1 | 22,47 km |
SS10 | 12h18 | Aittajärvi 2 (Power Stage) | 22,47 km |
[D.Villarino]
Martin Prokop obligado a cambiar de copiloto por la Covid-19
Si ayer era el copiloto de Oliver Solberg, Aaron Johnston, quien se caía del cartel del Artic Rallye de Finlandia por los problemas con el coronavirus hoy ha sido el turno de Viktor Chytka, copiloto de Martin Prokop. El veterano piloto checo regresa al Campeonato del Mundo de la mano de M-Sport estrenando a su nuevo “amor”, un Ford Fiesta Rally2 con el que defenderá los colores del preparador británico dentro del WRC2. La baja de Chytka se ha confirmado durante las verificaciones administrativas de la segunda cita de la temporada del WRC en el Círculo Polar Ártico. Las estrictas medidas de seguridad anti-Covid han impedido al copiloto de Prokop confirmar su participación en el Artic Rallye de Finlandia. Tras pedirlo a los comisarios deportivos, estos han dado el visto bueno a que su puesto lo ocupe Michal Ernst.
[D.Villarino]
El Ford Fiesta WRC de Janne Tuohino para el Artic Rallye de Finlandia
Desde hace unos años el JanPro Racing es de los pocos equipos privados en el mundo en contar con una unidad de Ford Fiesta WRC de la generación actual. Su manager y propietario, Janne Tuohino es
un clásico de las citas nórdicas del Mundial de Rallyes y, cómo no, no se iba a perder la primera visita del WRC al Círculo Polar Ártico.
De este modo, el veterano finlandés correrá el Artic Rallye de Finlandia con su coche, eso sí, con una decoración especial que combina los colores nacionales de su país y que representan al sponsor
principal de la carrera, Capital Box.
[D.Villarino]
Los pilotos del WRC visitan a Papá Noel
La primera visita del Mundial del Rallyes al Artic Rallye de Finlandia no se podía saldar sin que sus participantes disfrutasen de las actividades típicas de la región. De la mano de los
organizadores de la prueba y del promotor del WRC, los pilotos de la clase reina del campeonato han visitado la casa de Papá Noel.
Además de poder hablar con él, los competidores han realizado otras actividades clásicas como subir en trineo tirado por renos, huskies y, también, karting sobre hielo. Un cúmulo de vivencias
divertidas.
[D.Villarino]
Oliver Solberg con Seb Marshall en el Artic Rallye de Finlandia
El debut de Oliver Solberg en la categoría reina del Mundial de Rallyes en el próximo Artic Rallye de Finlandia tendrá un nuevo e importante condicionante, el cambio de su copiloto. Aaron Johnston se infectó de Covid-19 hace más de una semana y pese a que recientemente ha dado negativo en dos test PCR, los protocolos de la FIA le obligarán a no sentarse a la derecha de su compañero en su estreno con un Hyundai i20 Coupé WRC en la cita que se disputará en el Círculo Polar Ártico. Con la baja confirmada de Johnston, su puesto lo ocupará un habitual del WRC en las últimas temporadas, Seb Marshall. El navegante británico será el encargado de cantarle las notas a Solberg sobre los helados y nevados tramos finlandeses a bordo del World Rally Car coreano con el dorsal 2. Él mismo ha sido el encargado de hacer oficial este cambio de última hora. “Un nuevo desafío este fin de semana: seré copiloto de Oliver Solberg en un Hyundai i20 Coupé WRC en el Artic Rallye de Finlandia, donde sustituiré a Aaron Johnston, que no podrá tomar la salida”, ha publicado Marshall en sus redes sociales.
[D.Villarino]
Adrien Fourmaux con el Fiesta WRC en Croacia gracias a RED BULL
La meteórica carrera de Adrien Fourmaux da un nuevo paso adelante con su llegada a la familia de atletas de Red Bull. El galo seguirá los pasos de sus compatriotas Sébastien Loeb y Sébastien Ogier defendiendo los colores de los toros colorados, una decoración que desde este fin de semana lucirá su Ford Fiesta Rally2 en el Artic Rallye de Finlandia. Con sólo cuatro años de experiencia desde que hizo su debut en la especialidad, este estudiante de medicina ha conseguido labrarse un interesante futuro en los rallyes. Este año disfruta de un completo programa de la mano de M-Sport compitiendo en el WRC2 y, a partir de la próxima cita mundialista, en la categoría reina. M-Sport ha aprovechado el anuncio de Fourmaux a Red Bull para confirmar que su joven piloto de desarrollo será el encargado de pilotar uno de los Fiesta WRC en el próximo Rallye de Croacia, donde reemplazará a Teemu Suninen. “Estoy muy emocionado de dar el paso al WRC este año y seguir el camino de mis ídolos de los rallyes. Esta temporada es extremadamente importante para mí y es motivador que no solo M-Sport continúe depositando su fe en mí, ya que ahora Red Bull también está apoyando mi viaje. Mi temporada 2021 comenzó bien con el segundo lugar en el WRC 2 en el Rallye Monte-Carlo. Y ahora el objetivo es estar en la pelea por otro buen resultado en el Artic Rallye de Finlandia de este fin de semana, donde continúo mi campaña en el WRC 2 con el apoyo de Red Bull y M-Sport. Mis ojos también están firmemente fijos en prepararme para mi debut en el WRC en un nuevo evento como el Rallye de Croacia, y tengo la intención de que este sea el primer paso en una larga carrera en el nivel más alto del mundial”, ha añadido Fourmaux.
De este modo, a partir del Rallye de Croacia volveremos a ver un Ford Fiesta WRC con los colores de Red Bull, algo que de buen seguro traerá muy buenos recuerdos a la formación británica, ya que lograron los títulos mundiales de pilotos junto a Sébastien Ogier en 2017 y 2018. “Red Bull ve el mismo potencial en Adrien que nosotros, y es fantástico darles la bienvenida de nuevo a la familia M-Sport. Hemos logrado algunas actuaciones realmente increíbles con Red Bull, y espero ver al equipo replicar esas actuaciones mientras apuntamos a volver a la cima del podio. Este es el primer paso en un esfuerzo concertado para salir a luchar con las nuevas regulaciones. Muchos de nuestros recursos se destinan a garantizar que tengamos el mejor paquete posible de cara a 2022, y tener a Red Bull a bordo este año es muy positivo para el equipo. No solo creen que tenemos una estrella del futuro entre nuestras filas, sino que también tienen fe en nuestros diseñadores e ingenieros de clase mundial para ofrecer otro coche ganador”, ha sentenciado, confiado, Malcolm Wilson.
[D.Villarino]
Marquito Bulacia se pierde el Artic Rallye de Finlandia
La pandemia mundial de la Covid-19 ha endurecido las condiciones necesarias para viajar a según qué países, con procesos de visado mucho más controlados que hasta hace apenas un año. Este ha sido el problema burocrático que ha apartado a Marquito Bulacia del Artic Rallye de Finlandia. El joven piloto boliviano estaba inscrito en la segunda cita de la temporada del Mundial en la categoría del WRC2 junto al equipo TokSport WRT. Pero los problemas con su visado para viajar a Finlandia le han obligado a perderse la segunda carrera del año. Con su baja confirmada, TokSport WRT ha tirado de un viejo conocido para suplir al sudamericano, Eyvind Brynildesen. El piloto noruego será el encargado de pilotar el segundo Fabia Rally2 Evo y formar equipo con el líder de la categoría del WRC2, Andreas Mikkelsen.
[D.Villarino]
Adrien Fourmaux de test con el Fiesta WRC
Si una de las sorpresas ha sido ver a Nikolay Gryazin probar uno de los Fiesta WRC oficiales de M-Sport sobre la nieve y hielo del círculo polar ártico, menos lo ha sido la presencia en los mismos
test de Adrien Fourmaux.
El galo, que esta temporada compagina un programa completo en el WRC2 con algunas citas sueltas de la categoría reina del Mundial de Rallyes junto al equipo británico, también se ha subido al volante
del coche que este fin de semana pilotarán Gus Greensmith o Teemu Suninen en el Artic Rallye de Finlandia.
Para Fourmaux ha sido una novedad rodar sobre hielo y nieve con este vehículo, ya que hasta el momento solamente lo había probado y competido sobre asfalto en el pasado RallyLegend de San Marino.
Pese a esta importante prueba de contacto, el francés deberá cambiar el chip y centrarse en pelear por la victoria en el WRC2 en la segunda cita de la temporada a bordo de su habitual Ford Fiesta
Rally2 antes de que en el próximo Rallye de Croacia, muy probablemente, sustituya a Suninen en las filas del equipo de Malcolm Wilson en la clase reina del WRC.
[D.Villarino]
Pag. 3