Jan Solans y Pepe López correrán el Rallye de Portugal                                                     

 

Jan Solans, líder del S-CER y nuevo estandarte de la firma Citroen en nuestro país, será de la partida en la cita lusa del Mundial, prueba en la que se enfrentará encuadrado dentro de la categoría del WRC3 con su antecesor en el equipo gestionado por Sports&You, Pepe López. Ambos disputaran el clásico rallye portugués, siendo así el estreno mundialista de ambos esta temporada. Pepe López, que ha disputando el Rallye Terras d’Aboboreira para prepararse de cara al rallye mundialista del norte de nuestro país vecino, lo hará al volante de su nuevo Skoda Fabia Rally2 Evo mantenido por el equipo RaceSeven, con Diego Vallejo a su derecha y el apoyo de Teo Martín Motorsport en la que será la primera carrera de su programa completo en la categoría de bronce del Campeonato del Mundo.
Por su parte, Jan Solans intentará repetir el exitoso debut sobre tierra que tuvo el pasado fin de semana en Lorca, cuando se impuso en su primera experiencia sobre esta superficie con el C3 Rally2 en el primero de sus tres compromisos mundialistas que tiene previstos esta temporada. El talentoso piloto catalán también estará en la salida del Rallye de Italia-Cerdeña y el RallyRACC.

 

 

[D.Villarino]

Test previos al Rally de Portugal (Videos)                                                                         

 

 

 

[D.Villarino]

El nuevo Rally1 de M-Sport Ford de test                                                                              

 

Hemos podido ver el primer Rally1 de la historia, en M-Sport Ford intentará aprovechar al máximo el cambio de reglamentación técnica que entrará en vigor en 2022 para adelantarse a sus rivales con el desarrollo de su nueva arma para la categoría reina del Mundial de Rallyes.
Si hace unas semanas los hombres dirigidos por Malcolm Wilson anunciaban que ya habían completado los primeros test con su nuevo prototipo, hoy las primeras imágenes de su vehículo que, como se puede observar está basado en el Fiesta. Se había venido hablando de que el Puma sería el elegido para esta nueva era en el WRC, pero parece que, de momento, M-Sport sigue con el modelo que ha utilizado desde hace más de una década para todas las categorías de la pirámide de los rallyes de la FIA.

La formación británica, en el tweet que ha publicado con las fotos de su nuevo coche, también confirma que, tras realizar las primeras pruebas de desarrollo en su país, el equipo empezará una nueva etapa a partir de esta semana. De hecho, ya han empezado a circular por las redes algunas imágenes, M-Sport se ha desplazado hasta Cataluña para continuar con sus test con su prototipo híbrido en los próximos días.

 

 

 

 

[D.Villarino]

Adrien Fourmaux con el Fiesta WRC en el Rallye de Portugal                                             

 

M-Sport Ford acaba de confirmar que Adrien Fourmaux y Gus Greensmith serán sus pilotos titulares en el próximo Rallye de Portugal. De esta manera repetirán la alineación que el pasado fin de semana les dio buen resultado en Croacia. Destacable es la confirmación de la continuidad de Fourmaux, que disfruta de un programa parcial a caballo entre el WRC y WRC2 compartiendo el segundo de los Fiesta con Teemu Suninen.
El francés de 25 años realizó un estreno meritorio en la élite del Mundial de Rallyes, finalizando quinto en su primera carrera y batiendo con claridad no sólo a Greensmith, sino también a varios pilotos más experimentados con los World Rally Cars. “Hace cuatro años ni siquiera había pilotado un coche de rallyes, y ahora está desafiando, y a veces superando, a los pilotos con los que creció viendo e idolatrándolos en los tramos”, ha comentado Richard Millener, director de M-Sport Ford sobre su pupilo francés. "Descubrir la potencia y el rendimiento del Fiesta WRC sobre tierra, será un reto completamente diferente y no tendrá ninguna presión, pero todos estamos deseando ver cómo se desenvuelve”, ha añadido el británico, que también ha confirmado que Teemu Suninen repetirá también con el Ford Fiesta Rally2 en el WRC2 en Portugal. El finlandés volverá al equipo principal en el Rallye de Italia-Cerdeña.

 

 

 

[D.Villarino]

Pepe López con un Skoda Fabia Rally2 Evo en el WRC3                                                             

 

El piloto madrileño disputará el WRC3 al volante de un Skoda Fabia Rally2 Evo que estará mantenido por el equipo RaceSeven. El bicampeón del S-CER y CERA, que será copilotado por Diego Vallejo, ha logrado concretar su ansiado programa internacional gracias, en gran parte, a la ayuda de uno de sus mentores, Teo Martín. Además, Pepe López formará parte del proyecto del Rallye Team Spain.
“Han sido unos años muy fructíferos para todos bajo la estructura del Grupo PSA, una experiencia única que me ha permitido ir creciendo como piloto en la mejor de las compañías. Quiero agradecer muy especialmente a Citroën Racing todos los esfuerzos que ha hecho por continuar con nuestra colaboración, que tanta ilusión me hacía. Estoy seguro que nuestros caminos se volverán a encontrar cuando las circunstancias sean más favorables”, ha comentado López.
El programa de López y Vallejo se pondrá en marcha en el próximo Rallye de Portugal, como prepararán para la cita lusa correrán el Rallye Terras d’Aboboreira con su nuevo Skoda, la cita de Amarante es valida para el certamen nacional de la especialidad. El resto del programa de carácter mundialista en el WRC, todavía por confirmar. “Llega el momento de pasar página y afronto este nuevo reto con Skoda Motorsport con la experiencia adquirida y la misma determinación, humildad y seriedad de siempre. Además, estoy encantado de poder representar a España en los FIA Motorsport Games en la categoría de Rally2 que se celebrarán al final de la temporada”, ha añadido Pepe López.

 

 

 

 

[D.Villarino]

Jari Huttunen con el nuevo Hyundai en el WRC2                                                                    

El joven piloto finlandés disfrutará esta temporada de un intenso programa de pruebas en el que la llegada del nuevo y esperado Hyundai i20 N Rally2 marcará, seguramente, su campaña.
Se ha desvelado el proyecto que tendrá Huttunen este año tras haber iniciado la temporada en el pasado Artic Rallye de Finlandia. El nórdico también competirá en los rallyes de Italia, Estonia, Ypres, Grecia y terminando en el RallyRACC. El propio piloto de Hyundai ha confirmado que si todo va según lo previsto, podrá hacer debutar el Hyundai i20 N Rally2 en el Rallye de Estonia (del 13 al 15 de agosto), por lo que podría competir con este nuevo coche de rallyes coreano en la parte final de la temporada.

 

 

 

[D.Villarino]

WRC Rally de Croacia (Noticias)

Sébastien Ogier, multa y sanción después de su accidente de tráfico                             

 

La jornada del domingo fue una auténtica locura para Sébastien Ogier. El piloto francés iniciaba la última etapa del Rallye de Croacia líder, pero de camino a la primera especial del día sufrió un aparatoso accidente de tráfico que casi da al traste con sus opciones al triunfo. Tras lo ocurrido, el heptacampeón mundial fue capaz de sacar toda su garra y llevarse la victoria por sólo seis décimas sobre su compañero Elfyn Evans en laPower Stage.
El de Gap celebró por todo lo alto un triunfo que a las 7 de la mañana parecía utópico, sobre todo cuando veía que la Policía croata lo retenía tras el accidente de tráfico en el que también estuvo involucrado otro turismo. Las imágenes no tardaron en hacerse virales y estaba claro que la FIA iba a tomar cartas en el asunto al término del rallye. Sébastien Ogier no se iba a ir de rositas de su incidente en Zagreb, los comisarios deportivos de la cita croata, tras el visionado de las imágenes y las pertinentes alegaciones de los protagonistas, decidieron multar con 5.000 euros al francés por su affaire con la policía, además de sumarle otros 2.000 euros por saltarse un semáforo en rojo en su camino al TC-17. También certificaron una sanción en suspenso, si Ogier vuelve a incurrir en una acción similar a lo largo de esta temporada se quedará sin competir en un rallye. Asimismo, se le dio una reprimenda al equipo Toyota por el proceder de su piloto y la forma de gestionar el suceso con las autoridades locales.
 

 

El francés, a través de sus redes sociales, dio su versión de los hechos: “Me gustaría disculparme y aclarar el incidente de esta mañana. A diferencia de algunas de las imágenes, nos detuvimos con la policía después de nuestro incidente de tráfico. Primero nos aseguramos de que el otro conductor estaba ileso, le explicamos todo a la policía y proporcionamos todos nuestros documentos. Desafortunadamente, hubo un gran malentendido debido a la barrera del idioma. Ahora todo está claro, estamos todos bien y una vez más estamos muy felices de que nadie saliera herido. Ha sido una montaña rusa de emociones para nosotros este fin de semana. No esperaba ganar el rallye con todo lo que pasó. Ha sido un poco loco. Pero, está bien, en ese momento, lo sentí por Evans. Estuvo muy fuerte todo el fin de semana, pero tampoco creo que lo hayamos robado. Fuimos rápidos todo el fin de semana, aunque un par de problemas nos retrasaron. Al final, lo más importante no es el doblete, sino que todos están a salvo tras lo sucedido esta mañana. Me hice un poco de daño en la espalda, fue un gran golpe. No lo vi venir en absoluto. Eso es lo más importante hoy. Estábamos en nuestro carril y reiniciamos lentamente la marcha planeando estacionar a un lado y alguien venía muy rápido el carril derecho. No podía verlo venir con la velocidad y nos golpeó en la puerta. En el momento necesité unos segundos para darme cuenta de lo que sucedió. Ni siquiera vi pasar el coche. Era como una locura. Luego verificamos, por supuesto, que la persona estuviera bien, y así fue. Estaba en estado de shock, por supuesto. Luego tuvimos que explicar un poco todo, le dimos todos nuestros documentos, le dijimos que no se preocupara, que lo resolveríamos después del rallye, porque no teníamos tiempo. Fue un poco difícil de explicar, pero luego vino el director del equipo y también nos apoyó. Afortunadamente, pudimos continuar con el rallye y sobre todo no hubo heridos”, terminó Ogier.

 

 

 

[D.Villarino]

WRC Rally de Croacia (3º Día - Videos)

 

 

 

 

[D.Villarino]

WRC Rally de Croacia (3º Día)

Épica victoria de Sébastien Ogier                                                                                      

 

El piloto francés ha sufrido un percance con otro vehículo en su camino al primer tramo de la mañana (ver vídeo de abajo). El golpe ha sido duro, pero afortunadamente el francés y su copiloto han podido seguir en carrera y llegar a la especial, no sin hacer buen uso antes de la cinta americana para reparar de emergencia el estado de su Yaris WRC. Pese al lógico susto, Ogier se ha defendido como gato panza arriba en el primer tramo de la mañana, donde Elfyn Evans ha sido el más rápido situándose a sólo 4.2 segundos de su compañero. Pero la resistencia del siete veces campeón del mundo no ha sido tan efectiva en la siguiente especial -la primera pasada por el tramo que será el Power Stage- y no ha podido hacer nada ante el buribundo ataque del galés.

Dos scratch y liderato del rallye para un Evans que está a sólo dos tramos de sumar su primera victoria de la temporada. Sin asistencia en toda la etapa, el británico lo tiene de cara, si mantiene este ritmo, para llevarse el triunfo en Zagreb.
Ogier se ha quedado a 2.8 segundos del líder, por lo que lo intentará hasta el final a pesar de que su coche no parece estar en las mejores condiciones para tal empresa, pero de un heptacampeón como el de Gap nunca se puede dudar.
Tras la dupla de Toyota, a 8.4 segundos de la cabeza y sin estar descartado todavía en la pelea por el triunfo, Thierry Neuville. El belga de Hyundai no arroja la toalla y apurará sus opciones hasta el último momento. Por detrás, Ott Tänak sigue rodando sin arriesgar en la cuarta plaza, mientras que el quinto clasificado, Adrien Fourmaux, ha cometido su primer error del fin de semana al irse largo en la primera curva del TC-18. El francés de M-Sport ha perdido más de un minuto en la maniobra, dándole opciones de alcanzarle a Takamoto Katsuta que ha subido al sexto puesto tras los problemas con el cambio sufridos por Gus Greensmith en su Ford Fiesta WRC. 

 

 

Después de que esta mañana haya sufrido un accidente de tráfico en Zagreb, Sébastien Ogier ha conseguido demostrar todo su talento y velocidad en el momento decisivo. En modo riesgo total, el siete veces campeón del mundo no se ha dejado nada en el tintero en un furibundo ataque en pos de la victoria.
Volando bajo con su maltrecho Toyota Yaris WRC, los miles de aficionados croatas que han abarrotado las cunetas del Power Stage han podido disfrutar de una actuación de época. Al final de los 14 km de la especial, Ogier ha conseguido endosarle 4.5 segundos a su compañero de equipo, arrebatándole el triunfo sobre la bocina.
Decepción lógica para un Elfyn Evans que pensaba que el margen que disponía antes del tramo era suficiente para mantener a raya al de Gap, pero un pequeño error en la última curva del Power Stage le ha hecho perder esas seis décimas que lo han separado de su primera victoria de la temporada.
El tercero en discordia, Thierry Neuville, también ha fallado. El belga se ha ido un poco largo en una curva, perdiendo sus escasas opciones al triunfo. Tercera plaza final para el de Hyundai Motorsport, que sigue haciendo gala de su regularidad en este inicio de temporada en la que ha subido al cajón del pódium en las tres carreras celebradas.
En cuarto lugar ha terminado un Ott Tänak, completando un rallye sin pena ni gloria, mientras que Adrien Fourmaux ha concretado en meritorio debut en la categoría reina con el primero de los Ford Fiesta WRC de M-Sport. Takamoto Katsuta se ha clasificado a la espalda del francés en una cita en la que ha sido muy competitivo, pero en la que los errores le han lastrado. Gus Greensmith ha terminado séptimo con el segundo coche del preparador británico en un día en el que ha sufrido problemas con el cambio.
Con su segunda victoria en tres pruebas, Sébastien Ogier vuelve a tomar el mando de la clasificación general del campeonato con ocho puntos de ventaja respecto a Thierry Neuville. El tercer puesto es para Elfyn Evans a 10 puntos de su compañero, mientras que Toyota consolida su liderato entre las marcas.

 

 

En el WRC2 Mads Ostberg ha dejado patente este fin de semana por qué es el vigente campeón de la categoría en la que acaba de imponerse en el Rallye de Croacia. El piloto noruego de Citroën ha sabido mantener la calma durante toda la prueba balcánica en la que había sido sometido a la presión y ataques de Nikolay Gryazin. El piloto ruso ha volcado su Volkswagen Polo GTI R5 esta mañana, dejando la vía libre al triunfo para Ostberg.
La segunda plaza en el WRC2 ha sido para Teemu Suninen. El finlandés, que este fin de semana ha sido relegado a la categoría de plata, ha llevado el Fiesta Rally2 de M-Sport al segundo cajón del podio, justo por delante de Marquito Bulacia. El joven piloto boliviano ha logrado su primer podio de la temporada con el Skoda Fabia Rally2 Evo de TokSport. El sudamericano ha cuajado un rallye muy consistente, casi sin errores, que se ha visto recompensado por el podio gracias al abandono de Gryazin.
El italiano Enrico Brazzoli y el noruego Andreas Mikkelsen, han completado la clasificación con sus Skoda. El ex piloto oficial de Volkswagen y Hyundai se mantiene al frente de la clasificación general del campeonato.

 

 

En el WRC3, Kajetan Kajetanowicz ha certificado su primera victoria de la temporada en el Rallye de Croacia. Al volante de un Skoda Fabia Rally2 Evo del equipo español RaceSeven, el polaco ha celebrado el triunfo en Zagreb con más de un minuto de margen sobre Emil Lindholm. El finlandés ha debutado con el equipo TokSport con una meritoria segunda plaza, con casi minuto y medio de margen sobre su perseguidor, el francés Yohan Rossel. El galo de Citroën se ha tenido que conformar con la tercera plaza en un rallye en el que ha dominado pero que un vuelco en la etapa de ayer le dejó sin opciones al triunfo.
Otro francés, Nicolas Ciamin, ha terminado cuarto, justo por delante del británico Chris Ingram. El campeón europeo de 2019 ha vuelto al Mundial con una quinta plaza poco lucida, precediendo al paraguato Fabrizio Zaldivar.

 

 

En el JWRC la victoria final se la ha llevado Jon Armstrong. El británico, con experiencia previa en el Junior WRC y campeón del e-WRC, se ha impuesto con 33.5 segundos de ventaja sobre el letón Martins Sesks. Completando el podio el finlandés Lauri Joona, que se ha quedado a 48.8 segundos del vencedor.
Martin Koci, que lideraba la categoría al final de la etapa del viernes, se ha tenido que conformar con la cuarta plaza tras el pinchazo sufrido ayer. El irlandés William Creighton ha completado el Top 5 seguido de Sami Pajari. El joven finlandés ha sido el piloto con más scratch, pero los errores de pilotaje le han lastrado, mientras que el estonio Robert Virves ha finalizado séptimo y el rumano Raul Badiu, octavo.

 

 

Clasificación final:
 

1. S. Ogier J. Ingrassia Toyota Yaris WRC 2:51:22.9
2. E. Evans S. Martin Toyota Yaris WRC +0.6
3. T. Neuville M. Wydaeghe Hyundai i20 Coupe WRC                 +8.1
4. O. Tänak M. Järveoja              Hyundai i20 Coupe WRC +1:25.1
5. A. Fourmaux R. Jamoul Ford Fiesta WRC +3:09.7
6. T. Katsuta D. Barritt Toyota Yaris WRC +3:31.8
7. G. Greensmith        C. Patterson Ford Fiesta WRC +3:58.8
8. C. Breen P. Nagle Hyundai i20 Coupe WRC +4:28.2
9. M. Østberg T. Eriksen Citroën C3 R5 +10:00.8
10.  T. Suninen M. Markkula Ford Fiesta R5 +10:29.3

 

 

Clasificación de Constructores:
 

1.  Toyota Gazoo Racing World Rally Team            138
2. Hyundai Shell Mobis World Rally Team 111
3. M-Sport Ford World Rally Team 42
4. Hyundai 2C Competition 28

 
 
Clasificación de Pilotos:
 

1. S. Ogier 61
2. T. Neuville 53
3. E. Evans 51
4. O. Tänak 40
5. K. Rovanperä 39
6. C. Breen 24
7. T. Katsuta 24
8. A. Fourmaux 12
9. G. Greensmith                 12
10.  D. Sordo 11

 

 

 

[D.Villarino] 

WRC Rally de Croacia (2º Día - Videos)

 

 

 

[D.Villarino]

WRC Rally de Croacia (2º Día)

Ogier saca las uñas y se coloca líder                                                                                      

 

Si la primera etapa del Rallye de Croacia estuvo marcada por el dominio inicial de Thierry Neuville y su Hyundai, la situación ha cambiado por completo hoy con la disputa de las primeras cuatro especiales de la segunda jornada de la prueba balcánica. El belga ha errado con la monta de neumáticos, llevando dos duros y tres blandos a diferencia de los cinco duros que han elegido los pilotos de Toyota. Esto se ha traducido en un cambio de escenario en el que los Yaris WRC han marcado la pauta.
Sébastien Ogier ha tomado el mando de la clasificación general. El francés ha ganado dos de los cuatros tramos celebrados, los otros dos también han sido para los Toyota de Elfyn Evans y Takamoto Katsuta, y regresa al parque de asistencia de Zagreb con una ventaja de 7 segundos sobre su compañero de equipo galés.
Evans ha sido el único capaz de igualar el ritmo del siete veces campeón del mundo y se mantiene metido de lleno en la pelea por el triunfo en Croacia. Él también ha superado esta mañana a Neuville, al que tiene 12.6 segundos por detrás en la tercera plaza. Ott Tänak se mantiene en cuarto lugar a 17.9 segundos de su compañero belga, en un rallye en el que el estonio sigue sin encontrar el ritmo para pelear por cotas mayores con su Hyundai i20 Coupé WRC.
La quinta posición absoluta es para el debutante Adrien Fourmaux. El francés sigue brillando en su estreno en la categoría reina, ha llegado a marcar un 2º scratch en el TC9, incrementando la distancia respecto a sus perseguidores. De hecho, Pierre-Louis Loubet es sexto a 32.4 segundos de su compatriota y 9 segundos por delante del compañero de equipo de Fourmaux en M-Sport Ford, Gus Greensmith.
Takamoto Katsuta, autor del scratch en el TC-10, el tramo más largo del día, le ha servido al japonés para demostrar que cuando no tiene problemas ni comete erroes está en el ritmo de la cabeza. Tanto él como los pilotos que le preceden han ascendido un puesto gracias al pinchazo que ha sufrido Craig Breen en la primera especial y que le ha hecho perder más de dos minutos al de Hyundai.

 

 

Sébastien Ogier partirá mañana con una ligera ventaja en su búsqueda de la segunda victoria de la temporada. El francés se irá a la cama con una renta de 6.9 segundos respecto a su máximo perseguidor y compañero de equipo, Elfyn Evans. El galés, que todo el día ha estado presionando a la décima al siete veces campeón del mundo, no arroja la toalla y ha sido capaz de mantener a raya a un Thierry Neuville que ha mejorado muchísimo su ritmo en el bucle vespertino. El belga de Hyundai está a sólo 3.5 segundos de Evans y a 10.4 del líder, por lo que este trío de pilotos son los que mañana se jugarán el triunfo en los cuatro tramos que se disputarán en los aledaños de Zagreb. Tras ellos, Ott Tänak ha seguido corriendo en tierra de nadie, sin ritmo para pelear por la cabeza y sin oponentes que le aprieten por detrás. El estonio está a 27.4 segundos de Neuville y disfruta de 51.7 segundos de margen respecto al quinto clasificado, Adrien Fourmaux.

El debutante francés sigue dejando muy buenas sensaciones en su estreno con el Ford Fiesta WRC. Hoy, tras el pinchazo de Craig Breen, ha ido consolidando su posición en el Top 5 hasta llegar a distanciar a su compañero de equipo, Gus Greensmith, hasta los 51.7 segundos. A la zaga de los pilotos de M-Sport Ford, Takamoto Katsuta ha completado el mejor bucle de su carrera deportiva desde que compite en la categoría reina. El japonés ha sumado un nuevo scratch, el tercero de su trayectoria en el WRC, y se clasifica séptimo con su Yaris WRC a 22.7 segundos del británico de Ford.
Craig Breen está octavo con el tercero de los Hyundai, mientras que esta tarde hemos visto el abandono de Pierre-Louis Loubet. El francés, que estaba peleando por entrar en el Top 5, ha sufrido una rápida salida de pista que le ha obligado a decir adiós a la prueba croata. Los dos primeros clasificados del WRC2, Mads Ostberg y Teemu Suninen, completan las diez primeras plazas de la general en novena y décima posición respectivamente.

 

 

Eb el WRC2, parece vista para sentencia después de que Mads Ostberg haya finalizado la segunda etapa de la cita balcánica con una ventaja superior al minuto respecto al segundo clasificado.
El piloto noruego de Citroën ha disfrutado de un bonito duelo por el liderato con Nikolay Gryazin en el bucle matinal. Peleando a la décima, todo se ha decidido en el primer tramo de la tarde, cuando el piloto ruso ha roto la dirección asistida de su Volkswagen Polo GTI. Esta avería le ha relegado a la tercera plaza al final del día a 1:18.5 de Ostberg.
Entre ambos se cuela Teemu Suninen. El piloto finlandés se ha dedicado a conservar la mecánica de su Ford Fiesta Rally2 tras perder todas sus opciones al triunfo en la etapa de ayer, cuando sufrió una salida de pista. El problema de Gryazin le ha permitido encontrarse con una segunda plaza que mañana deberá defender con 14.9 segundos de margen sobre el ruso.
Tras el trío de cabeza, tres Skoda Fabia Rally2 Evo. Marquito Bulacia se clasifica cuarto a más de dos minutos del líder y precede al italiano Enrico Brazzoli y a su compañero Andreas Mikkelsen, que tras arrancar una rueda en el segundo tramo de ayer rueda a más de 40 minutos del líder. El noruego se lo jugará todo mañana en el Power Stage para seguir sumando puntos importantes para el campeonato el cual lidera actualmente.

 

 

En el WRC3 da un vuelco en el bucle matinal, Yohan Rossel, ha sido aprovechado por Kajetan Kajetanowicz para tomar el liderato de la categoría de bronce. El veterano piloto polaco, al volante de un Skoda Fabia Rally2 Evo del equipo español RaceSeven, ha completado la segunda jornada de la cita balcánica con una importante ventaja de 46.6 segundos sobre Emil Lindholm. El finlandés de TokSport tiene más de dos minutos de margen sobre su más inmediato perseguidor, Chris Ingram. Con el podio provisional completado por los Skoda Fabia Rally2 Evo, el primer clasificado en no llevar una unidad del coche checo es el antiguo líder de la categoría, Yohan Rossel. El francés se encuentra a sólo 8.4 segundos del tercero y tiene más de medio minuto de margen sobre el quinto, su compatriota Nicolas Ciamin. Fabrizio Zaldivar y Carlos del Barrio han mejorado en cuanto al ritmo en la etapa de hoy y han ascendido a la sexta plaza del WRC3, aunque están ya muy lejos de poder optar a los puestos delanteros.

 

 

En el JWRC no ha estado libres de golpes de teatro para los participantes en el Junior. Jon Armstron ha sido el más sólido y favorecido por todas las situaciones que se han ido generando en los tramos de asfalto balcánicos.
El campeón de los e-sports del WRC, que ya corrió hace años en esta categoría, ha aprovechado el pinchazo que ha sufrido esta tarde el hasta ese momento líder, Martin Koci, para completar la jornada al frente de la clasificación con una cómoda renta de 22.5 segundos de Lauri Joona.
A sólo 5.2 segundos del joven finlandés rueda uno de los grandes favoritos al título, el letón Martins Sesks, mientras que Koci se tiene que conformar con el cuarto puesto a más de dos minutos de la cabeza.
El irlandés William Creighton es quinto, 40.7 segundos por delante del finlandés Sami Pajari, que se está mostrando como el piloto más rápido, ha sumado varios scratch, pero que los errores le han lastrado al fondo de la clasificación del Junior WRC.

 

 

 

Clasificación 2º Día:
 

1.  S. Ogier J. Ingrassia Toyota Yaris WRC 2:06:35.8
2. E. Evans S. Martin Toyota Yaris WRC +6.9
3. T. Neuville M. Wydaeghe          Hyundai i20 Coupe WRC                       +10.4
4. O. Tänak M. Järveoja Hyundai i20 Coupe WRC +37.8
5. A. Fourmaux R. Jamoul Ford Fiesta WRC +1:29.5
6. G. Greensmith       C. Patterson Ford Fiesta WRC +2:23.8
7. T. Katsuta D. Barritt Toyota Yaris WRC +2:46.5
8.  C. Breen P. Nagle Hyundai i20 Coupe WRC +3:51.8

 

 

 

[D.Villarino] 

WRC Rally de Croacia (1º Día - Videos)

 

 

 

[D.Villarino]

WRC Rally de Croacia (1º Día)

Neuville lidera un espectacular evento del WRC                                                               

 

El belga ya venía avisando en los días previos que llegaba a Croacia con el claro objetivo de ganar. El de Hyundai Motorsport lidera la prueba balcánica al término de su primera sección. Esta mañana se han disputado cuatro tramos en las sinuosas y rotas carreteras croatas en los que Neuville ha sido el más rápido en tres especiales. Cada vez más cómodo con su copiloto, el belga regresa al parque de asistencia en Zagreb con una ventaja de 7.3 segundos sobre el segundo clasificado, Elfyn Evans.
El galés ha sido junto con su compañero de equipo Sébastien Ogier, el único capaz en quitarle un scratch a Neuville, ha sido en el TC3 donde los dos pilotos de Toyota han registrado el mismo crono. Precisamente es Ogier el que completa las posiciones de podio provisional tras esta primera toma de contacto con el asfalto croata. Yendo de menos a más, el francés se clasifica a 12.3 segundos del líder, por lo que todavía todo está muy abierto en la tremenda pelea por la victoria que se vaticina para este fin de semana.
Perdiendo algo respecto de la cabeza está cuarto de la general, Ott Tänak. El estonio no se ha encontrado cómodo en estas carreteras con su Hyundai y ya rueda a 25.3 segundos de su compañero de equipo. Tras él, el tercero de los Hyundai, que en esta carrera está en manos de Craig Breen. El irlandés, sin querer arriesgar en exceso, está a 33.4 segundos de la cabeza y cierra el Top 5 absoluto.
El sexto puesto es para un meritorio Adrien Fourmaux. El francés está debutando hoy en la categoría reina y está cuajando una actuación sensacional con el Ford Fiesta WRC de M-Sport. De hecho, ha rodado regularmente por delante de su compañero, más experimentado, Gus Greensmith, al que precede en la general por 5.1 segundos. Tras la dupla del preparador británico está un Takamoto Katsuta que en el último tramo de la mañana ha cometido un error en un cruce que le ha hecho perder más de 20 segundos. El japonés de Toyota está 9º, justo por detrás del Hyundai privado del francés Pierre-Louis Loubet.
La nota negativa del bucle matinal la ha protagonizado Kalle Rovanperä. El finlandés, líder del Mundial, ha sufrido una salida de carretera en el primer tramo de la prueba que le ha obligado a abandonar. 
Otro abandono destacado ha sido el de Andreas Mikkelsen. El líder del WRC2 ha roto la suspensión trasera de su Skoda Fabia Rally2 Evo al golpear un interior y ha tenido que decir adiós a la carrera que está liderando Mads Ostberg con su Citroën C3 Rally2.

 

 

Thiery Neuville lidera la tabla de tiempos, pero su ritmo y contundencia de la mañana no se ha replicado en el bucle vespertino, lo que ha sido aprovechado por los pilotos de Toyota. El belga ha completado el día con tan sólo 7.7 segundos de ventaja sobre su máximo perseguidor, que no es otro que el siete veces campeón del mundo, Sébastien Ogier. El francés ha ido de menos a más durante la jornada, ganando ritmo y confianza con su Yaris WRC hasta terminar la etapa por delante de su compañero Elfyn Evans.
El galés, que durante gran parte del día había sido el único capaz de rodar en el ritmo de Neuville, ha visto como por la tarde su compañero le daba la vuelta a la tortilla y finalizaba tres décimas de segundo por delante. Algo anecdótico, pero que demuestra la absoluta igualdad que estamos viviendo en Croacia, con los tres primeros en tan sólo ocho segundos.
Tras el trío de cabeza, dos Hyundai más. Ott Tänak lo ha intentado de todas las maneras, pero no termina de sentirse cómodo con su i20 Coupé WRC en los técnicos y rotos tramos balcánicos. El estonio se encuentra cuarto de la general, pero ya a 31.9 segundos del líder, una diferencia que visto lo visto hoy, parece casi insalvable para el campeón de 2019. Craig Breen completa el Top 5 absoluto con el tercer coche coreano. Haciendo buena su regularidad, el irlandés no ha cometido fallos para rodar tranquilamente en una quinta plaza que le deja a 54.8 segundos de su compañero de equipo y cabeza de carrera.

Por detrás de Breen, un sorprendente Adrien Fourmaux en su primera etapa al volante de un World Rally Car. El joven francés se ha mostrado muy consistente, más de lo esperado, rodando regularmente en cabeza del grupo que pelea por la sexta posición. El apadrinado por la federación gala disfruta de siete segundos de margen sobre su compañero de equipo en M-Sport Ford, Gus Greensmith. El británico no ha podido en casi ningún tramo con el Fourmaux, aunque sí ha dejado detrás a 9.8 segundos a otro francés, Pierre-Louis Loubet. En noveno lugar, desinflándose con y varios errores por la tarde, Takamoto Katsuta y su Toyota ya están a 2:23 del líder al final del día. El equipo Toyota ha confirmado que Kalle Rovanperä, no podrá reengancharse en la etapa de mañana debito a que su Toyota Yaris WRC ha quedado demasiado afectado como para ser reparado. De este modo el finlandés, líder del campeonato, suma su primer cero de la temporada.
 

 

En el WRC2 Mads Ostberg domina la categoria. El veterano piloto noruego ha terminado la primera jornada de competición del Rallye de Croacia al frente de la clasificación general de la segunda categoría del Mundial de Rallyes. El vigente campeón de esta clase ha volado con su nuevo Citroën C3 Rally2 y ha sabido aprovechar el tempranero problema que ha sufrido el líder del campeonato, Andreas Mikkelsen, que ha arrancado una rueda de su Skoda Fabia Rally2 Evo en el segundo tramo de la mañana y ha cedido más de media hora en la reparación. Sin su compatriota en el campo de batalla, Ostberg ha tenido un bonito duelo con Nikolay Gryazin. El temperamental piloto ruso, con un Volkswagen Polo GTI R5 ha terminado la jornada a tan sólo 7.8 segundos del piloto de Citroën. Ya muy lejos, a 52.5 segundos, se clasifica en tercer lugar de la categoría Teemu Suninen. El de M-Sport Ford ha plantado cara en el primer bucle del día hasta que ha sufrido una salida de pista que le ha hecho perder más de 30 segundos. Afortunadamente para sus intereses, ha podido seguir en carrera y ahora tiene 12.9 segundos de margen sobre el cuarto clasificado, Marquito Bulacia.
El boliviano, cada día más adaptado al Skoda Fabia Rally2 Evo de TokSport, ha rodado con consistencia a lo largo de los ocho tramos disputados en una superficie en la que todavía no tiene mucha experiencia. El sudamericano no tiene que temer por los que vengan detrás ya que su rival más próximo está a casi ocho minutos, el italiano Enrico Brazzoli. Al abandono de Mikkelsen se le ha sumado esta tarde el del segundo piloto de M-Sport Ford, Tom Kristensson. El vigente campeón del mundo junior no ha tenido el debut deseado en el WRC2 y ha tenido que parar su Fiesta Rally2 tras romper el radiador.

 

 

En el WRC3 Yohan Rossel ha sabido sacar partido a su coche para terminar el día líder en el WRC3.
El francés, con un Citroën C3 Rally2, ha completado las ocho especiales disputadas con 5.8 segundos de ventaja sobre Niki Mayr-Melnhof. El austríaco, con un Ford Fiesta Rally2, está siendo una de las grandes revelaciones de esta carrera y rueda 2.8 segundos por delante de Kajetan Kajetanowicz. El polaco, con un Skoda Fabia Rally2 Evo del equipo español RaceSeven, es el tercer integrante de esta espectacular pelea a tres bandas por el triunfo en la categoría de bronce del Mundial. Tras él, a 14.2 segundos, se confirma provisionalmente con la cuarta posición otro francés con un C3 Rally2, Nicolas Ciamin.
El campeón de Europa de 2019, Chris Ingram, es quinto con su Skoda, mientras que nuestro único representante en esta categoría, Carlos del Barrio, que copiloto al paraguayo Fabrizio Zaldivar en un Fabia Rally2 Evo de TokSport, está clasificado en la décima plaza absoluta de esta categoría.

 

 

El Junior WRC se abrió con caras nuevas que se unieron a las conocidas para darlo todo en un esfuerzo por llevarse a casa el paquete de premios. El rumano Raul Badiu estableció el primer punto de referencia del día, tomando el punto de la etapa inicial del campeonato, afirmando su pretensión de ser un verdadero aspirante al título. Martin Koci dejó que su experiencia hablara durante todo el Rally de Croacia, tomando la delantera y manteniéndola con errores mínimos. Curiosamente, el eslovaco solo reclamó un punto de victoria de etapa, pero como lo demostró Pajari, los puntos de victoria de etapa no se traducen necesariamente en actuaciones ganadoras de eventos.

Jon Armstrong regresó al Junior WRC después de una decepcionante aparición en el Rally de Suecia de 2020. El Campeón de Esports WRC 2018 entregó tiempos de etapa consistentes y maduros durante todo el día, desafiando regularmente los tres primeros tiempos, y finalmente terminó el día tercero.
Martins Sesks realizó una actuación relativamente discreta en Croacia hasta ahora, aún fortaleciendo su confianza y encontrando un buen ritmo después de un terrible accidente en la final del Campeonato Junior WRC en 2020.

 

 

 

Clasificación 1º Día:
 

1.  T. Neuville M. Wydaeghe           Hyundai i20 Coupe WRC               55:36.8
2. S. Ogier J. Ingrassia Toyota Yaris WRC +7.7
3. E. Evans S. Martin Toyota Yaris WRC +8.0
4. O. Tänak M. Järveoja Hyundai i20 Coupe WRC +31.9
5. C. Breen P. Nagle Hyundai i20 Coupe WRC +54.8
6. A. Fourmaux         R. Jamoul Ford Fiesta WRC +1:14.7
7. G. Greensmith C. Patterson Ford Fiesta WRC +1:21.7
8 .  P.L. Loubet V. Landais Hyundai i20 Coupe WRC +1:31.5

 

 

 

 

 

[D.Villarino]

WRC Rally de Croacia (Shakedown - Videos)

 

 

 

[D.Villarino]

WRC Rally de Croacia (Shakedown)

Elfyn Evans arranca con fuerza                                                                                 

 

Con un tramo de asfalto de 4,60 km, los equipos han tenido su primera toma de contacto con el Rallye de Croacia. La prueba balcánica, que este fin de semana debuta en el Mundial, será la primera carrera de asfalto puro de la temporada y en su tramo de pruebas se ha vuelto a verificar la gran igualdad existente entre los Toyota y los Hyundai. El más rápido ha sido Elfyn Evans, que con su Yaris WRC ha marcado un crono de 2:45.1 en su tercera y última pasada por el tramo de Medvedgrad. El galés ha superado por siete décimas de segundo al primer coche coreano, el de Thierry Neuville. El Top 3 lo ha completado el jovencísimo líder del campeonato, Kalle Rovanperä, que se ha quedado a 1.3 segundos del crono de su compañero de equipo. El finlandés ha precedido a los dos últimos campeones del mundo, Ott Tänak y Sébastien Ogier, cuarto y quinto respectivamente. En su debut con el Ford Fiesta WRC de M-Sport, Adrien Fourmaux ha dejado buenas sensaciones, clasificándose séptimo, justo por detrás de Takamoto Katsuta y batiendo a su compañero de equipo, Gus Greensmith, por medio segundo. El Hyundai privado de Pierre-Louis Loubet y el oficial de Craig Breen han cerrado las diez primeras posiciones en un shakedown bastante representativo de lo que se van a encontrar los pilotos en los tramos croatas a lo largo de este fin de semana.

 

 

Clasificación y tiempos por pasada:

             
1. E.Evans Toyota Yaris WRC 2:48.6 2:46.4 2:45.1  
2. T.Neuville Hyundai i20 WRC 2:53.0 2:49.0 2:45.8  
3. K.Rovanperä        Toyota Yaris WRC           2:47.9        2:47.3        2:46.4  
4. O.Tänak Hyundai i20 WRC 2:53.9 2:49.2 2:46.6  
5. S.Ogier Toyota Yaris WRC 2:51.8 2:47.6 2:47.7  
6. T.Katsuta Toyota Yaris WRC 2:54.9 2:52.3  2:48.9  
7. A.Fourmaux Ford Fiesta WRC 2:54.0 2:49.2  2:49.9  
8. G.Greensmith Ford Fiesta WRC 2:56.7 2:51.3 2:50.6             2:49.7
9. PL.Loubet Hyundai i20 WRC 2:55.1 2:51.6  2:49.8  
10.  C.Breen Hyundai I20 WRC 2:55.7 2:51.6 2:51.6
 

 

 

[D.Villarino] 

WRC Rally de Croacia (Previo - Videos)

 

 

 

[D.Villarino]

WRC Rally de Croacia (Previo)

Sin público en los tramos del Rallye de Croacia                                                                 

 

Aunque ha sido un largo camino después del Arctic Rally celebrado ya en el lejano mes de febrero, el Mundial de Rallyes ha alejado los fantasmas de 2020 y reanudará la acción este mismo fin de semana, estrenando además cita, el Rallye de Croacia. Será una prueba con las carreteras cercanas a la ciudad de Zagreb como grandes protagonistas en un evento que muchos pilotos ya han asegurado que están deseando probar.

Si algo ha faltado durante los últimos años ha sido precisamente propuestas nuevas en materia de pruebas sobre el alquitrán. Más allá de la entrada del Rallye de Monza el invierno pasado, empujado por las dificultades para llegar al mínimo de siete fechas, las series intercontinentales se han mantenido prácticamente estables, precisamente algo que contrasta con este 2021 en el que la el WRC estrenará hasta tres pruebas sobre esta superficie, con la confirmación que Japón, Croacia y Bélgica tendrán su lugar, así como el regreso de Catalunya con un itinerario 100% a disputarse sobre asfalto.

Según el organizador, el rally afrontará hasta seis tipos diferentes de asfalto, todos ellos con niveles de grip distintos, por lo que podemos llegar a comparar este nuevo evento con el Rallye de Alemania, el cual debería regresar al calendario en 2022 con una nueva base. Tramos estrechos, rápidos en su mayoría, técnicos, con asfalto desgastado (incluidos baches y algún que otro rasante) o muy abrasivo. La prueba, que cuenta con 20 tramos y 300,32 kilómetros contra el crono, es nueva para todos los pilotos, por lo que será importante encontrar rápidamente el feeling con los tramos en los reconocimientos a doble pasada y además tener una configuración compromiso del coche que permita ser lo más rápido posible en todos los escenarios.

Tras el shakedown del jueves, el Rallye de Croacia comenzará el viernes con dos bucles de cuatro tramos al suroeste de la ciudad, cubriendo un total de 99,82 km. El sábado se celebrará la etapa más larga, con 121,92 km competitivos repartidos en ocho especiales, mientras que el domingo cerrará el evento con cuatro tramos al norte del parque de asistencia, incluida una Power Stage (Zagorska Sela - Kumrovec de 14,09 km) que este año ha pasado a tener un papel incluso más protagonista al contar también para el apartado de fabricantes.

Para la ocasión, Pirelli ha llevado los compuestos duro y blando de su familia P Zero RA, con la novedad de que precisamente el concepto destinado a tramos largos y mayores temperaturas realizará su debut después de no estar presente en Monte-Carlo. Con la posibilidad de que la lluvia aparezca, Pirelli también ha trasladado los Cinturato RWB específicos para condiciones de mucha agua sobre el asfalto, por lo que para lluvia ligera se seguirá confiando en el Soft que ya demostró en la primera prueba del año su versatilidad. Cada uno de los pilotos contará con hasta 24 neumáticos para todo el rally (no se incluyen las gomas del shakedown), entre los que cada piloto puede escoger: 28 P Zero RA HARD, 20 P Zero RA SOFT y 8 Cinturato RWB

 

 

Habrá novedades en cuanto a la lista de inscritos, comenzando por la continuidad en este 2021 por parte de Craig Breen, el cual tomará los mandos de nuevo del Hyundai i20 Coupé WRC para competir sorpresivamente en una fecha que parecía reservada para Sordo. El cántabro, que ya está realizando los primeros test con Borja Rozada como copiloto, se encuentra probando de cara al Rally de Portugal, por lo que es previsible que enlace la presencia en la cita lusa con su intento de renovar sus dos triunfos consecutivos en Cerdeña. 

Además, también hay cambios en M-Sport Ford WRT, con Teemu Suninen dando un paso al lado para competir en un Ford Fiesta Rally2 en WRC2 y llegando Adrien Fourmaux, el cual recupera los colores de Red Bull para los de Cumbria que a más de uno le habrá recordado el exitoso paso de Sébastien Ogier por la casa de Malcolm Wilson. Habrá otras novedades, ya que Greensmith estrenará a su derecha a Chris Patterson, el veterano copiloto, mientras que el Ford Fiesta WRC tendrá nuevo corazón, con el estreno de la nueva actualización de motor.

Oliver Solberg no estará presente, ni en el World Rally Car, ni sobre el i20 R5, por lo que parece que en Hyundai Motorsport están acelerando la homologación del i20 N Rally2 con el objetivo de dar batalla a partir del segundo tercio del año. Aun así, la batalla en el resto de categorías promete, con Tom Kristensson, campeón del JWRC 2020, acompañando a Suninen (utilizará el Fiesta Rally2 que ganó), mientras que el Ford Fiesta Rally3 realizará su estreno en el Mundial escoltado por los ocho participantes que tomarán parte de la última edición del Júnior.

La batalla en WRC2, además de Kristensson y Suninen contará con Andreas Mikkelsen, Mads Ostberg, Nikolay Gryazin o Marquito Bulacia, mientras que en WRC3 se espera que los franceses vuelvan a ser referencia, Nicolas Ciamin y Yohan Rossel. No estarán solos, ya que Kajetan Kajetanowicz, Emil Lindholm, Chris Ingram, Hiroki Arai o Fau Zaldívar (copilotado por el único español en la lista, Carlos del Barrio) serán los que traten de evitarlo. 

 

 

 

Itinerario horario:

 

Jueves 22 Abril 2021 
Shakedown 09h01 Medvedgrad 4,60 km

 

Viernes 23 Abril 2021

TC1 08h39           Rude – Plešivica 1 6,94 km
TC2 09h32 Kostanjevac – Petruš Vrh 1 23,76 km
TC3 10h35 Jaškovo – Mali Modruš Potok 1 10,10 km
TC4 11h38 Pećurkovo Brdo – Mrežnički Novaki 1                 9,11 km
    Asistencia (40 minutos)  
TC5 15h01 Rude – Plešivica 2 6,94 km
TC6 15h54 Kostanjevac – Petruš Vrh 2 23,76 km
TC7 16h57 Jaškovo – Mali Modruš Potok 2 10,10 km
TC8 18h00 Pećurkovo Brdo – Mrežnički Novaki 2 9,11 km
    Asistencia (45 minutos)  

 

Sábado 24 Abril 2021

    Asistencia (15 minutos)  
TC9 08h29 Mali Lipovec – Grdanjci 1 20,30 km
TC10 09h17 Stojdraga – Gornja Vas 1 20,77 km
TC11 10h10 Krašić – Vrškovac 1 11,11 km
TC12 11h08 Vinski Vrh – Duga Resa 1 (Live TV) 8,78 km
    Asistencia (40 minutos)  
TC13 14h29 Mali Lipovec – Grdanjci 2 20,30 km
TC14 15h17 Stojdraga – Gornja Vas 2 20,77 km
TC15 16h10 Krašić – Vrškovac 2 11,11 km
TC16 17h08 Vinski Vrh – Duga Resa 2 (Live TV) 8,78 km
    Asistencia (45 minutos)  

 

Domingo 25 Abril 2021

    Asistencia (15 minutos)  
TC17 07h20 Bliznec – Pila 1 25,20 km
TC18 08h38 Zagorska Sela – Kumrovec 1 (Live TV)                 14,09 km
TC19 10h11 Bliznec – Pila 2 25,20 km
TC20 13h18 Zagorska Sela – Kumrovec 2 (Power Stage) 14,09 km
 

 

 

 

[D.Villarino] 

Citroën Racing introduce otro paquete de mejoras al C3 Rally2 en Croacia                    

El Rally de Croacia marcará la segunda oportunidad de la temporada en la que Citroën Racing estrenara otro paquete de mejoras a su C3 Rally2. La primera competencia de Monte-Carlo había albergado el debut de un nuevo software para optimizar la gestión de los procesos de encendido y aceleración del motor. Ahora, el fabricante aplicará otras actualizaciones programadas, las cuales estarán centradas en un nuevo spoiler aerodinámico frontal, nuevas rampas de diferenciales para la transmisión, cambios en el sistema de distribución de frenos y mejoras en la geometría. En declaraciones del vigente campeón del WRC 2, Mads Ostberg explicó: "Hemos trabajado en la aerodinámica del spoiler delantero. Para la transmisión, tenemos algunas rampas nuevas en los diferenciales y luego hicimos pequeños cambios en el sistema de frenos, para deshacernos de algunos problemas que teníamos antes. También realizamos trabajos en el software (del motor) y la geometría (de suspensión). Son muchas cosas pequeñas que marcarán una diferencia en el rendimiento y la confiabilidad".

 

 

 

 

[D.Villarino]

El Rallye de Finlandia cambia de fecha para finales de septiembre                           

La situación económica del Rallye de Finlandia era crítica si finalmente se tenía que celebrar sin la presencia de público en los tramos. Ante esta delicada situación, los organizadores de la prueba han convenido atrasar su disputa un par de meses. Con los eventos con gran presencia de público prohibidos en Finlandia durante todo el verano, los encargados del Rallye de Finlandia esperan que el progreso de la vacunación surja efecto y que del 30 de septiembre al 3 de octubre pueda celebrarse su carrera con cierta normalidad y, obviamente, con presencia de público, algo vital para las finanzas de la prueba.
“Si bien no nos gustaría nada más que el Rallye de Finlandia se llevara a cabo en el verano, la realidad de la pandemia de COVID-19 significa que no podemos seguir adelante con la organización del evento con la certeza de que el público pueda asistir. A diferencia del Arctic Rallye de Finlandia, que se celebró con gran éxito en febrero, el Rallye de Finlandia es un evento hecho para los aficionados y los necesitamos para que funcione. Aunque no hay certeza de que podamos dar la bienvenida a los seguidores en octubre, esperamos que la implementación del programa de vacunación contribuya en gran medida a que esto sea posible. Agradecemos a todas las autoridades locales, a la FIA y al promotor del WRC por acomodar las nuevas fechas. Lamentamos cualquier inconveniente que cause el cambio, pero estamos convencidos de que será en el mejor interés del rallye, las partes interesadas y todos los aficionados”, ha comentado Riku Bitter, presidente y director ejecutivo de AKK Sports Oy.


 

[D.Villarino]

El Ford Fiesta WRC de Adrien Fourmaux luciendo los colores de Red Bull                      

 

El equipo M-Sport Ford ha aprovechado para presentar en sociedad los colores que lucirá el Fiesta WRC de Adrien Fourmaux en el Rally de Croacia.
El joven piloto francés toma el relevo de Teemu Suninen en la segunda unidad del equipo británico, la primera estará en manos de Gus Greensmith, y para su debut en la máxima categoría de los rallyes lucirá los logos de Red Bull en su coche. De este modo, la firma de las bebidas energéticas vuelve a publicitarse en un Fiesta WRC, algo que hicieron durante las temporadas de 2017 y 2018 cuando de la mano de la formación dirigida con Malcolm Wilson lograron los títulos mundiales junto a Sébastien Ogier.

 

 

 

[D.Villarino]

El WRC y Wolf Lubricants renuevan su contrato                                                                     

 

Después de unirse a la lista de socios Premium del Mundial de Rallyes en 2019, Wolf Lubircants renueva su contrato con la élite de la especialidad y lo extiende de forma multianual más allá del 2022 que estaba firmado previamente. De este modo, la firma belga sigue apostando fuerte por el WRC, donde además de su presencia mediática también da nombre al Power Stage de cada prueba del campeonato.
"Es un gran voto de confianza en el campeonato por parte de Wolf. Esta extensión se produce en el contexto de Covid-19, que ha tenido y sigue teniendo un efecto significativo en la economía mundial. A pesar de estas dificultades y este período de incertidumbre, Wolf Lubricants ha demostrado ser un socio fuerte, permanece totalmente comprometido con la serie y apoya al WRC en el futuro. El Wolf Power Stage que cierra los rallyes se ha convertido en sinónimo de emoción a medida que los pilotos persiguen puntos extras frente a una enorme audiencia mundial de televisión en directo. Se ha convertido en una cita obligada para los fans y continuará bajo nuestro acuerdo extendido”, ha comentado el director de marketing y ventas de WRC Promoter, Thomas Tap.

 

 

 

[D.Villarino]

Test previos al Rally de Portugal (Videos)                                                                        

 

 

 

[D.Villarino]

El Rallye de Finlandia quiere la presencia de público por eso estudia trasladarse al mes de septiembre                                                                                                                         

 

Los organizadores del Rallye de Finlandia trabajan sobre diferentes escenarios en el que disputar su mítica carrera sin aficionados en las cunetas es la opción menos viable e interesada. El motivo, la cita se sustenta económicamente, en gran medida, por los beneficios obtenidos por la venta de entradas a los miles aficionados que no quieren perderse a los mejores pilotos del mundo volando con sus coches por las rápidas pistas finlandesas. Teniendo en cuenta que la situación podría mejorar, pero no lo suficiente de cara a finales del mes de julio, cuando está calendado el Rallye de Finlandia, sus organizadores han empezado a valorar positivamente la opción de cambiar de fecha en la búsqueda de poder disfrutar de seguidores en sus especiales.
“Queremos hacer un rallye con público. Todavía lo estamos investigando. La situación es incómoda en el sentido de que tenemos que sacar nuestras propias conclusiones, porque probablemente no tendremos pautas en forma de fechas de inmediato. Hemos estado considerando alternativas, pero si existen buenas alternativas es otra cuestión”, ha comentado Riku Bitter, CEO de AKK Sports.
Saliendo al paso de los rumores de las últimas semanas, en las que se especulaba incluso con la cancelación del Rallye de Finlandia de esta temporada tal y como sucedió en 2020: “Esto me lo han preguntado en el pasado y siempre he dicho que el rallye se celebrará”, ha añadido Bitter.

 

 

 

 

[D.Villarino]

Sébastien Loeb no cierra la puerta a volver a competir en el WRC                                                  

El francés, que esta campaña se ha centrado en el Dakar con Prodrive y en el equipo de Lewis Hamilton de la Extreme E junto a Cristina Gutiérrez, sigue sin cerrar la puerta a un regreso al WRC.

Tras finalizar en 2020 el contrato de dos años que le unía a Hyundai Motorsport, el francés vería con buenos ojos disputar algunas pruebas sueltas del Campeonato del Mundo el próximo año. “No lo pensé. Pero tal vez. No lo busqué. Lo principal para mí este año es el Dakar y la Extreme E, estos son los dos programas principales para mí. Tal vez si alguien me llama…si Malcolm Wilson me pide que corra un rallye y me necesita, ¿por qué no? No iré a Finlandia, pero Turquía fue bueno para la memoria el año pasado”, añadió el francés. 

“¡Es bueno saber que todavía está interesado! Obviamente, mi prioridad es poner en marcha la alineación de pilotos a tiempo completo. Pero esto es, sin duda, algo que veremos. Séb es alguien con quien siempre me mantendría en contacto”, contestó Malcolm Wilson sobre la posibilidad que dejó abierta Loeb.

 

 

 

[D.Villarino]

El Rallye de Suecia 2022 será más al norte para garantizar su futuro                          

 

Después de varios años al límite para su celebración debido a la cada vez más galopante falta de nieve en la provincia de Värmland, hogar del Rallye de Suecia desde su creación, los organizadores de la cita han decidido su carrera a partir del próximo año a la localidad costera de Umeå. Situada 600 km al norte de la capital, Estocolmo, esta ciudad, nombrada en los últimos tres años la mejor ciudad deportiva de Suecia en dos ocasiones, será el centro neurálgico de la cita invernal del Mundial de Rallyes.
"Una región más segura para la nieve, más al norte, es un requisito básico y poder proporcionar datos meteorológicos históricos fue fundamental para la decisión. Los puntos fuertes de Umeå, además de un clima invernal estable, incluyen una buena capacidad hotelera en combinación con la ubicación del parque de asistencia y el cuartel general en la zona de la feria de Nolia, una comunidad empresarial vibrante y el potencial para atraer a muchos aficionados. Östersund y Luleå también presentaron ofertas fuertes y sobre todo un gran compromiso, pero en general Umeå es un concepto más atractivo para el Rallye de Suecia”, ha añadido el máximo dirigente de la prueba nórdica, Glenn Olsson.

 

 

 

[D.Villarino]

El FIA Rally Star amplía su programa para compensar las restricciones de la pandemia                                                                                                                            

La FIA ha anunciado que su programa Rally Star, creado para descubrir y formar futuras estrellas de los rallyes, ha sido ampliado para permitir que las federaciones nacionales puedan organizar eventos de selección de forma más segura. Las restricciones de movilidad y de reuniones, aún vigentes en la mayoría de los países, han obligado a tomar esta decisión con el fin de facilitar la participación a todos los pilotos que lo deseen.  

El Rally Star cuenta con la colaboración de más de 40 federaciones nacionales de todo el mundo para organizar las pruebas, con previsión de añadir más en poco tiempo. Los pilotos de entre 17 y 26 años pueden participar a través de varios eventos. El primero, el #RallyAtHome, que son 12 pruebas virtuales con el videojuego WRC 9. El segundo, los ‘slaloms’ que se organizan de manera presencial. Cada país seleccionará a los 15 mejores pilotos 8 de simracing, 6 de los slaloms y 1 ‘wildcard’. De cada 5 clasificados, 3 deberán ser mujeres. Los elegidos viajarán a las Finales Continentales, dónde competirán con los XC LifeLive TN5 Cross Cars. 

Precisamente se ha decidido aplazar estas citas hasta inicios de 2022 por la situación de la pandemia. Europa seguirá siendo la sede de la primera final continental, cuyo evento ahora está programado para el 28 y 30 de enero en Estering Buxtehude, Alemania. Las fechas de las finales continentales restantes están en discusión, pero se ha confirmado que Sudáfrica y Perú albergarán las finales africanas y sudamericanas, respectivamente.

El director de rallyes de la FIA, Yves Matton, ha explicado que “esta es una oportunidad increíble para los pilotos de todo el mundo, queremos asegurarnos de darles a tantos de ellos como sea posible la oportunidad de unirse a nosotros en los eventos de selección. Al mismo tiempo, todos somos conscientes del coronavirus y de las restricciones que la pandemia sigue imponiendo en la logística de trabajar y viajar, tanto a nivel nacional como internacional. Sabemos que es muy complicado para algunas de las federaciones planificar y ejecutar sus eventos en los próximos meses, por lo que extender los plazos ampliará la ventana para que esos países planifiquen y realicen eventos de manera segura", ha concluido el belga. 

 

 

 

 

[D.Villarino]

Chris Ingram con un programa para el WRC3 con un Skoda Fabia Rally2 Evo        

 

Después de un 2020 casi en blanco debido a la pandemia de la Covid-19, Chris Ingram acaba de confirmar que este año ha cerrado un programa para competir en el WRC3. El británico, que fue Campeón de Europa de Rallyes hace dos temporadas, disputará seis pruebas con un Skoda Fabia Rally2 Evo del equipo SXM Compétition. Ingram ha viajado esta semana a la sede del equipo en Bélgica para probar por primera vez la unidad con la que competirá en el Rallye de Croacia, la primera de sus seis citas programadas en el WRC3. "Nunca me rendiré y nunca dejaré de creer. Ha habido algunos momentos realmente difíciles, pero es muy especial poder decir que soy piloto del Campeonato del Mundo de Rallyes. Ganar el ERC en 2019 me abrió muchas puertas y estuve cerca de conseguir un buen programa en 2020. La pandemia cerró todas esas puertas. Tengo mucha suerte de tener esta oportunidad", ha añadido el campeón continental de 2019.

 

 

 

[D.Villarino]

Emil Lindholm en Croacia con TokSport WRT en el WRC3                                                

TokSport WRT se ha convertido en uno de los equipos referencia del Mundial de Rallyes en cuanto a las categorías de plata y bronce del certamen. Si en WRC2 están muy bien representados con Andreas Mikkelsen y Marquito Bulacia, en WRC3 se le sumará, a partir del Rallye de Croacia, la presencia de Emil Lindholm. El piloto finlandés disputará la cita balcánica con uno de los Skoda Fabia Rally2 Evo de la formación alemana, que en los últimos meses se ha convertido en el estandarte semi oficial de la firma checa en el WRC. 

 

 

 

[D.Villarino]

Test previos al Rally de Croacia (Videos)                                                                     

 

 

 

[D.Villarino]

Los fabricantes del WRC confirman un acuerdo híbrido de tres años                                   

 

WRC Promoter hace oficial que los tres fabricantes que actualmente compiten en la categoría reina del Mundial de Rallyes seguirán haciéndolo, cómo mínimo, las tres próximas temporadas. De este modo se acaba con la especulación de una retirada de la competición de Hyundai Motorsport, que en los últimos meses todavía no había recibido la luz verde al programa desde su sede central en Corea. La próxima temporada será el inicio de una nueva era en el WRC, ya que será el año que debuten en competición los nuevo Rally1, que sustituirán a los World Rally Car, y con ellos llegarán los primeros vehículos híbridos de la historia de la especialidad.

“No es exagerado decir que la introducción de tecnología híbrida sostenible para la categoría principal del WRC marca uno de los mayores hitos en la historia de este deporte. Es lógico que una progresión tan importante sea bienvenida en la temporada del 50 aniversario del campeonato”, ha comentado el CEO de WRC Promoter, Jona Siebel. “Junto con la FIA y los fabricantes, WRC Promoter está totalmente comprometido con la introducción de coches más ecológicos. El tren motriz híbrido forma una parte integral de la industria de la automoción a medida que el mundo avanza hacia un futuro más sostenible, y es esencial que el WRC esté alineado con esta evolución. Se trata de los rallyes con un propósito: proporcionar una plataforma de I+D perfecta para que la industria pruebe su nueva tecnología. El WRC sigue siendo el campeonato más duro para los coches de producción y el liderazgo de estos equipos envía un mensaje positivo sobre su futuro a otros fabricantes que están considerando unirse al campeonato”, ha añadido Siebel.

 

 

 

[D.Villarino]

 El Junior WRC con ocho equipos en su última edición                                               

Después de 20 años, el Campeonato del Mundo de Rallyes Junior vivirá su última temporada este 2021. Con campeones de la talla de Sébastien Loeb, Sébastien Ogier y los españoles Dani Solà, Dani Sordo, Nil Solans y Jan Solans.
En su campaña de despedida del Mundial, ocho equipos pelearán por la gloria con los Ford Fiesta Rally4 gestionados por M-Sport Polonia. En la lista de inscritos encontramos a varios pilotos repetidores, algunos debutantes y otros que buscarán dar la sorpresa en las cinco citas de las que constará el campeonato. En la terna de favoritos al título tenemos a Martin Sesks, Sami Pajari y Martin Koci. El letón, se quedó a las puertas del título el año pasado e intentará llevarse la victoria, aunque el joven finlandés y el eslovaco no se lo pondrán fácil.
Otros pilotos presentes con experiencia serán el rumano Raul Badiu, con varias temporadas de experiencia en el JWRC, el británico Jon Armstrong, el finlandés Lauri Joona y el estonio Robert Virves, mientras que el británico William Creighton será el único debutante de esta última hornada del Mundial Junior.
El próximo Rallye de Croacia marcará el inicio de las hostilidades en un año que también llevará a todos estos equipos a los rallyes de Portugal, Estonia, Ypres y, cerrando la campaña, el RallyRACC.

 

 

 

 

[D.Villarina]

 

Pag. 4