WRC Rally Ypres Belgium (2º Día)
Thierry Neuville sigue al mando
En los últimos rallyes hemos visto como Hyundai Motorsport empezaba muy fuerte en la primera jornada de competición y después en la segunda etapa se desinflaba, hoy de momento los coreanos
mantienen sus coches en las dos primeras plazas, aunque, eso sí, Ott Tänak ha perdido el tercer puesto que ocupaba anoche.
El estonio ha sufrido un pinchazo que le ha obligado a detenerse a cambiar la rueda afectada en el primer tramo del día. Cediendo más de tres minutos en la maniobra, el campeón del mundo de 2019 se
ha visto relegado en la clasificación general por detrás de los pilotos de Toyota. Por delante, sus compañeros de equipo Thierry Neuville y Craig Breen siguen demostrando estar a otro nivel en los
complicados tramos belgas. El héroe local regresa al parque de asistencia en Ypres con una escueta ventaja de 6.8 segundos sobre el irlandés. Hyundai ha estado jugando con fuego y no sería de
extrañar que a partir de ya Andrea Adamo obligue a sus pilotos a dejar de atacar y mantener las posiciones para certificar un gran y necesario resultado para la firma asiática.
El mejor de los Toyota, en tercera posición, es Elfyn Evans. El galés está metido en una bonita batalla a tres bandas con sus compañeros Kalle Rovanperä y Sébastien Ogier, aventajando en 2.1 segundos
al joven finlandés y en 13.5 segundos al siete veces campeón del mundo.
En el capítulo de bajas se ha añadido esta mañana Takamoto Katsuta. El nipón ha sufrido un importante accidente en el segundo tramo del día, aunque afortunadamente tanto él como su copiloto han
resultado ilesos. Su fuerte salida de pista ha tirado un poste de la luz que ha bloqueado la especial durante más de media hora hasta que los comisarios de la prueba han podido preceder a su retirada
y reanudar la acción competitiva en el tramo.
Neuville ha dominado desde la cima de la clasificación, aunque es cierto que en ningún momento ha sido capaz de descolgar de la pelea por el liderato a su compañero de equipo Craig Breen. El irlandés, que como su jefe de filas sabe lo que es ganar en esta prueba en el pasado, sigue demostrando su valía rodando a tan sólo 10.1 segundos del líder. Aunque ambos han declarado que no estaban arriesgando, la pelea seguro que ha puesto los pelos de punta a un Andrea Adamo que mucho está tardando en dejar claro que el rallye debe finalizar mañana tal y como está la situación ahora: es decir, con los dos Hyundai al frente y con Neuville venciendo y recortando diferencias respecto a Sébastien Ogier en el Campeonato del Mundo. De hecho, la firma coreana ha visto como su potencia triplete se ha esfumado esta mañana por el pinchazo que ha sufrido Ott Tänak, dejando la tercera plaza del podio completamente abierta a una gran pelea a tres bandas con los tres pilotos de Toyota que siguen en liza. De momento, Elfyn Evans es quien se lleva el gato al agua, aunque el galés tendrá que sudar mucho mañana para mantener tal priveligiada posición ante los ataques de sus compañeros Kalle Rovanperä y Sébastien Ogier. Antes de los últimos cuatro tramos de mañana, los tres Yaris WRC están separados por tan sólo siete segundos. Tras ellos, Tänak rueda en tierra de nadie en sexto lugar en una nueva jornada con más pena que gloria para un estonio que no tiene la fortuna de cara esta temporada.
En el WRC2 Oliver Solberg tenia problemas desde el inicio del día, ha padecido con la dirección asistida del coche coreano, lo que ha dejado completamente exhausto al hijo del campeón del mundo de
rallyes de 2003, que ha llegado baldado a la meta de la última especial en una jornada en la que su copiloto ha tenido que ir tirando de freno de mano en las curvas que su piloto le decía al no tener
energía para mover el volante.
La fortuna de Solberg ha sido que su compañero de equipo en Hyundai Motorsport, Jari Huttunen, ha sufrido un pinchazo esta mañana que le ha dejado a un mundo del sueco. La diferencia entre ambos al
final de la etapa es de más de tres minutos y medio, mientras que el tercer clasificado, Nikolay Gryazin está todavía más lejos tras reengancharse hoy a la prueba belga. El ruso ha protagonizado una
de las anécdotas del día, cuando él y su copiloto se han equivocado en el enlace al primer tramo de la tarde, “perdiéndose” y yendo en dirección a una de las especiales disputadas ayer.
En el WRC3 la pelea por el liderato es máxima. El belga Sébastien Bedoret ha logrado recortar diferencias con Yohan Rossel para terminar el día como líder de la clase de bronce del Mundial con su
Skoda Fabia Rally2 Evo. Eso sí, mañana se jugarán el triunfo, ya que los dos están separados por tan sólo nueve décimas de segundo. El tercer lugar en esta categoría lo ocupa el también belga Pieter
Cracco con otro coche checo a 23.3 segundos de la cabeza de su clase.
Tras dominar la Junior WRC en la primera etapa del Rallye de Ypres, Jon Armstrong ha replicado su ritmo en la segunda jornada que le ha valido para incrementar significativamente su ventaja al
frente de la general de la categoría reservada a las jóvenes promesas. El británico ha completado el día con su Ford Fiesta Rally4 con una renta superior al minuto sobre su más inmediato perseguidor,
Sami Pajari. El finlandés ha remontado desde la tercera plaza tras superar en un bonito duelo al estonio Robert Virves, que es quien cierra las posiciones de podio provisional antes de la última
etapa de mañana a 15.8 segundos del nórdico.
Poco más de medio minuto más atrás encontramos el segundo de los finlandeses, Lauri Joona, que a su vez precede al irlandés Williams Creighton, que completa el Top 5 de los equipos del Junior WRC en
esta prueba.
Clasificación 2º Día:
1. | T. Neuville | M. Wydaeghe | Hyundai i20 Coupe WRC | 2:06:18.8 |
2. | C. Breen | P. Nagle | Hyundai i20 Coupe WRC | +10.1 |
3. | E. Evans | S. Martin | Toyota Yaris WRC | +42.4 |
4. | K. Rovanperä | J. Halttunen | Toyota Yaris WRC | +45.7 |
5. | S. Ogier | J. Ingrassia | Toyota Yaris WRC | +46.7 |
6. | O. Tänak | M. Järveoja | Hyundai i20 Coupe WRC | +3:55.2DD |
[D.Villarino]
WRC Rally Ypres Belgium (1º Día - Videos)
[D.Villarino]
WRC Rally Ypres Belgium (1º Día)
Triplete de Hyundai con Neuville en cabeza
Después del primer bucle, la firma coreana disfruta de un triplete provisional encabezado por el local, Thierry Neuville. El belga está haciendo bueno el conocimiento del terreno, aunque su
ventaja al frente de la general es mínima respecto a su compañero Craig Breen. El irlandés, que sabe lo que es ganar este rallye, ha liderado la prueba hasta que en el último tramo de esta sección
Neuville le ha arrebatado la primera plaza por tan sólo cuatro décimas de segundo. Tras ellos, cerrando el inicio soñado para los hombres de Andrea Adamo, se clasifica en tercer lugar un Ott Tänak
que ha sido el primer líder de la carrera y que regresa al parque de asistencia a 16.4 segundos de la cabeza.
Si por delante tenemos tres Hyundai, después vienen cuatro Toyota. El mejor de los nipones es Elfyn Evans, a sólo 0.8 segundos de Tänak, mientras que Kalle Rovanperä es quinto a 5.3 segundos del
galés. El finlandés, el ganador más joven de la historia de una prueba del WRC, tiene 7.8 segundos más atrás al líder del campeonato Sébastien Ogier. El de Gap ha perdido algo de terreno en el tercer
tramo al sufrir un pinchazo en los últimos kilómetros de la especial. El francés se ha mostrado muy crítico con el rendimiento y durabilidad de las Pirelli, algo que no es nuevo y que se viene
arrastrando desde hace varias carreras. Takamoto Katsuta y Pierre-Louis Loubet completan el Top 8 absoluto tras un bucle en el que M-Sport Ford ha perdido a sus dos pilotos oficiales. Adrien Fourmaux
ha sufrido un fuerte accidente en el tercer tramo, mientras que Gus Greensmith también se ha salido en la última especial, dejando sin representantes al equipo británico.
Tras los ocho primeros tramos de la carrera belga, que este fin de semana se estrena en el calendario del WRC, Neuville ha logrado abrir un pequeño hueco de 7.6 segundos sobre su compañero de
equipo Craig Breen.
El irlandés ha ido perdiendo algo de fuelle en el segundo bucle del día, aunque ha logrado dejar por detrás al campeón del mundo de 2019 y también piloto de Hyundai Motorsport, Ott Tänak. El estonio
ha disfrutado de una bonita batalla por el último puesto del podio con Kalle Rovanperä y Elfyn Evans, estando los tres ya a más de medio minuto de la cabeza de carrera.
El sexto puesto es para un Sébastien Ogier que ha optado por una estrategia a la defensiva, sin atacar a sabiendas de la gran ventaja que tiene en el Campeonato del Mundo a la espera de que sus
rivales puedan tener complicaciones en los tramos belgas. El francés de Toyota ha precedido al japonés Takamoto Katsuta y el francés Pierre-Louis Loubet, que cierran el Top 8 absoluto del Rallye de
Ypres al término de la primera etapa.
En el estreno en competición del nuevo Hyundai i20 N Rally2 se ha saldado con un balance casi inmejorable, doblete de los pilotos de la firma coreana en el WRC2. Oliver Solberg se va a la cama como líder de la clase de plata del campeonato tras una primera etapa que el Rallye de Ypres ha pasado factura a la mayoría de competidores de esta categoría. De hecho, el sueco ha sido el mejor parado de una jornada muy larga y que ha visto como el penúltimo tramo lo cambiaba todo cuando el líder hasta ese momento, Teemu Suninen, se ha visto obligado a abandonar por un problema en el motor de su Fiesta Rally2.
En esta misma especial también ha causado baja el otro piloto de M-Sport Ford, Tom Kristensson, mientras que el compañero de equipo de Solberg en Hyundai, Jari Huttunen, ha sufrido un pinchazo que
le ha dejado 2:48.7 por detrás del hijo del campeón del mundo de rallyes de 2003. Por la mañana Nikolay Grayzin también abandonó por una salida de pista.
En el WRC3, el francés Yohan Rossel ha dominado con su Citroën C3 Rally2 y aventaja en 23.6 segundos al belga Sébastien Bedoret (Skoda Fabia Rally2 Evo), mientras que el también local Pieter Cracco
(Skoda Fabia Rally2 Evo) es el tercero en una categoría con mucha presencia de los pilotos del país que alberga el rallye.
En el JWRC jornada sensacional para los intereses de Jon Armstrong. El experimentado piloto británico ha sido el mejor entre los Junior WRC para acabar la primera etapa del Rallye de Ypres con una ventaja de 49.9 segundos sobre su máximo perseguidor, Robert Virves. El estonio rueda 6.9 segundos por delante de uno de los favoritos al título, el finlandés Sami Pajari, que a su vez precede a su compatriota Lauri Joona. El estonio Martins Sesks es quinto entre los jóvenes del campeonato a más de minuto y medio de la cabeza por delante del irlandés Williams Creighton.
Clasificación 1º Día:
1. | T. Neuville | M. Wydaeghe | Hyundai i20 Coupe WRC | 1:04:27.0 |
2. | C. Breen | P. Nagle | Hyundai i20 Coupe WRC | +7.6 |
3. | O. Tänak | M. Järveoja | Hyundai i20 Coupe WRC | +31.2 |
4. | K. Rovanperä | J. Halttunen | Toyota Yaris WRC | +32.6 |
5. | E. Evans | S. Martin | Toyota Yaris WRC | +33.4 |
6. | S. Ogier | J. Ingrassia | Toyota Yaris WRC | +39.4 |
7. | T. Katsuta | K. Williams | Toyota Yaris WRC | +1:24.5 |
8. | P.L Loubet | F. Haut-Labourdette | Hyundai i20 Coupe WRC | +2:50.0 |
[D.Villarino]
WRC Rally Ypres Belgium (Shakedown - Videos)
[D.Villarino]
WRC Rally Ypres Belgium (Shakedown)
Thierry Neuville no da opciones
Nadie duda de que Thierry Neuville tiene pensado dar una gran alegría a sus compatriotas este fin de semana imponiéndose en la primera edición mundialista del Rallye de Ypres. El belga ha dejado clara sus intenciones siendo el más rápido en el shakedown disputado esta mañana. El de Hyundai ha marcado el mejor crono de la sesión en su tercera y última pasada por el tramo de pruebas, aventajando en ocho décimas de segundo a su compañero de equipo Ott Tänak. Tras los i20 Coupé WRC, el sólido líder del Mundial, Sébastien Ogier, que se ha clasificado tercero como el mejor de los Toyota precediendo a sus colegas de equipo, Elfyn Evans y Kalle Rovanperä. Los franceses Pierre-Louis Loubet y Adrien Fourmaux se han clasificado por delante del japonés Takamoto Katsuta y el británico Gus Greensmith antes de que este mediodía los equipos inicien la primera etapa de un Rallye de Ypres que les llevará a disputar 135 km contra el crono repartidos en ocho especiales.
Clasificación y tiempos por pasada:
1. | T.Neuville | Hyundai i20 Coupe WRC | 4:31.9 | 4:27.4 | 4:22.5 |
2. | O.Tänak | Hyundai i20 Coupe WRC | 4:32.5 | 4:25.1 | 4:23.3 |
3. | S.Ogier | Toyota Yaris WRC | 4:32.8 | 4:28.8 | 4:24.6 |
4. | E.Evans | Toyota Yaris WRC | 4:32.8 | 4:30.0 | 4:25.7 |
5. | K.Rovanperä | Toyota Yaris WRC | 4:34.2 | 4:27.8 | 4:26.5 |
6. | PL.Loubet | Hyundai i20 Coupe WRC | 4:42.9 | 4:33.9 | 4:28.6 |
7. | A.Fourmaux | Ford Fiesta WRC | 4:39.9 | 4:30.8 | 4:28.8 |
8. | T.Katsuta | Toyota Yaris WRC | 4:42.4 | 4:35.3 | 4:29.1 |
9. | G.Greensmith | Ford Fiesta WRC | 4:43.8 | 4:34.2 | 4:29.4 |
10. | C.Breen | Hyundai i20 Coupe WRC | 4:47.5 | 5:14.4 |
5:30.2 |
[D.Villarino]
WRC Rally Ypres Belgium (Previo - Videos)
[D.Villarino]
WRC Rally Ypres Belgium (Previo)
Thierry Neuville corre en casa y es el gran favorito
Era una de las citas más ilusionantes del calendario revisado que presentó el Mundial de Rallyes en la vuelta a la actividad tras el estallido de la pandemia, sin embargo, los efectos de la segunda ola sobre el país belga llevaron a que finalmente nunca viéramos el debut de Ypres dentro del WRC. Ahora ese momento ha llegado y experimentaremos las sensaciones completamente particulares de ver rodar a los World Rally Cars sobre las peculiares carreteras de las citas, con el aderezo de una presencia histórica del Campeonato del Mundo en uno de los grandes templos del automovilismo internacional, el Circuito de Spa-Francorchamps.
Serán en total 20 especiales, con 295,78 kilómetros competitivos y una cita que en sus dos primeras etapas guardará gran parte de la esencia del Ypres tradicional, pero que obviamente se ha visto obligado a alterar ligeramente el cronograma del fin de semana para adaptarse al formato del Mundial. De esta forma, los competidores tendrán que acometer un gran desplazamiento el domingo para cruzar el país de oeste a este (casi 300 km de enlace, pasando por Gante o Lieja), a la pista de las Ardenas, donde apenas se disputarán dos tramos a doble pasada el domingo y poco más de 40 km competitivos.
Obviamente esto último ha despertado el enfado de los equipos, los cuales deberán desplazar un camión con repuestos hasta la otra punta de Bélgica para poder prestar apoyo a los competidores antes de afrontar los últimos y decisivos dos bucles finales. La prueba girará aun así en torno a lo que veamos en la región del Flandes occidental, con una asistencia que estará localizada en el Grote Markt de Ypres, intentando de esta forma unir dos de los grandes estandartes del motorsport en Bélgica, con el premio a una historia del rally que se remonta al ya lejano año 1965. Desde entonces, 56 ediciones, protagonismo en el ERC y el IRC, así como el paso a un segundo plano después de decidir unirse al británico de Rallyes y al TER.
Cada uno de los pilotos del WRC puede usar hasta 26 neumáticos durante el rally, además de los cuatro reservados para el shakedown. Cada piloto podrá elegir entre: 26 P Zero WRC del compuesto blando, 24 P Zero WRC del duro y 12 del Cinturato RWB, el neumático de lluvia de Pirelli.
Obviamente, ha sido esta tendencia a encontrarse en un segundo estrato de los rallyes a nivel internacional lo que ha llevado definitivamente a que muchos de los pilotos del WRC no hayan competido con anterioridad en la cita belga. En este punto, además de los test específicos, cada uno de los pilotos ha buscado una forma de prepararse previamente a su debut sobre el complicado asfalto del noroeste del país. El caso de Greensmith ha sido seguramente el más particular. En cuanto al resto, Craig Breen y Thierry Neuville ya saben lo que es ganar en Ypres, e incluso podríamos decir que el belga de Hyundai, además de la localía, también cuenta con un plus al haber sido el único que ha competido con un World Rally Car en estos tramos, una vez que las federaciones comenzaron a permitir la presencia de esta generación actual en pruebas nacionales.
También turno le tocará al Hyundai i20 N Rally2, con dos unidades en manos de Jari Huttunen y Oliver Solberg que tendrán la presión extra de ganar en el estreno del coche y ante una oposición formada por apenas tres coches, uno de ellos, el Volkswagen Polo GTI R5 de un Nikolay Gryazin que ha vuelto a sufrir un percance en la semana previa de la carrera. En cuanto al resto de novedades principales en la lista de inscritos, además de la presencia de Pepe López y Borja Odriozola en WRC3, también debemos recordar que Craig Breen se sube al tercer Hyundai, mientras que Dani Sordo lo realizará en el Acrópolis, mientras que de copiloto de Takamoto Katsuta será Keaton Williams el que ocupará el puesto de Daniel Barritt, recuperándose de la lesión sufrida en Estonia.
Itinerario horario:
Viernes 13 agosto 2021 (135,34 km) | |||
08h01-11h30 | Shakedown Langemark | 9,81 km | |
TC1 | 13h36 | Reninge-Vleteren 1 | 15 km |
TC2 | 14h25 | Westouter-Boeschepe 1 | 19,60 km |
TC3 | 15h15 | Kemmelberg 1 (Live TV) | 23,62 km |
TC4 | 16h09 | Zonnebeke 1 | 9,45 km |
Asistencia | |||
TC5 | 18h15 | Reninge-Vleteren 2 | 15 km |
TC6 | 19h04 | Westouter-Boeschepe 2 | 19,60 km |
TC7 | 19h54 | Kemmelberg 2 | 23,62 km |
TC8 | 20h48 | Zonnebeke 2 | 9,45 km |
Sábado 14 agosto 2021 (119,92 km) |
|||
TC9 | 09h11 | Hollebeke 1 | 25,86 km |
TC10 | 10h08 | Dikkebus 1 | 12,49 km |
TC11 | 11h01 | Watou 1 | 13,62 km |
TC12 | 11h51 | Mesen-Middellhoek 1 | 7,99 km |
Asistencia | |||
TC13 | 14h11 | Hollebeke 2 | 25,86 km |
TC14 | 15h08 | Dikkebus 2 | 12,49 km |
TC15 | 16h01 | Watou 2 | 13,62 km |
TC16 | 16h51 | Mesen-Middellhoek 2 | 7,99 km |
Domingo 15 agosto 2021 (40,52 km) |
|||
TC17 | 08h30 | Stavelot 1 | 9,05 km |
TC18 | 10h08 | Francorchamps 1 | 11,21 km |
TC19 | 10h40 | Stavelot 2 | 9,05 km |
Cambio de neumáticos | |||
TC20 | 12h18 | Francorchamps 2 | 11,21 km |
[D.Villarino]
El nuevo Hyundai i20 N Rally2 preparado para su estreno en competición
Tras un intenso programa de desarrollo en el que han colaborado pilotos de la talla de Ott Tänak y Craig Breen, Hyundai Motorsport presenta en sociedad en el Rallye de Ypres del WRC su nueva arma
para la categoría de plata del Mundial, el nuevo Hyundai i20 N Rally2. Presentación realizada delante de la Puerta de Menin de la ciudad que acoge, por primera vez, una cita puntuable para el
Campeonato del Mundo de la especialidad, los coreanos han utilizado la unidad del joven Oliver Solberg para mostrar cómo luce de gala su nuevo coche.
El sueco será junto al finlandés Jari Huttunen el encargado de hacer el bautismo de fuego al nuevo i20 N Rally2 en competición antes de que estos coches empiezan a lucirse también en los campeonatos
nacionales e internacionales de todo el mundo.
[D.Villarino]
M-Sport Ford y Toyota sigue con las pruebas de sus Rally1 para 2022 (Videos)
[D.Villarino]
Sébastien Ogier quiere ayudar a desarrollar el Toyota GR Yaris Rally1
Sébastien Ogier quiere retirarse del Mundial de Rallyes al final de la presente temporada, aunque ha dejado la puerta abierta en repetidas ocasiones a disfrutar de un programa reducido en 2022 de la mano de Toyota. Su futuro pasa por los circuitos y las 24 Horas de Le Mans, por lo que el siete veces campeón del mundo espera seguir unido a la firma japonesa y optar a subirse a uno de los hypercar que Toyota tiene en el WEC. Así no es de extrañar la gran predisposición por ayudar que presenta el de Gap respecto al desarrollo del nuevo Toyota GR Yaris Rally1. “Sí, en algún momento creo que probaré el coche, por supuesto, tanto por verlo como por intentar ayudar al equipo con mi experiencia, porque mi plan es quedarme con este equipo pese a lo que esté haciendo el próximo año. Quiero ayudarlos tanto como pueda. Seguro que probaré el coche, pero por el momento no hay un calendario al respecto. Si estoy en lo cierto, solo Juho Hanninen ha conducido este coche por ahora. Creo que el equipo está trabajando duro y hay mucho trabajo por hacer con esta nueva tecnología. Creo que serán seis meses ocupados para que el equipo esté listo para la próxima temporada”, ha comentado Ogier.
[D.Villarino]
Test previos al Rally Ypres (Videos)
[D.Villarino]
Keaton Williams será el copiloto de Takamoto Katsuta en Ypres
En el pasado Rallye de Estonia un mal aterrizaje en un salto le causó una lesión en la espalda a Daniel Barritt, copiloto habitual de Takamoto Katsuta. El dolor fue tan intenso que el japonés se vio obligado a abandonar la cita báltica ante la imposibilidad de seguir compitiendo de su veterano copiloto.
Un par de semanas después de la disputa del Rallye de Estonia, Barritt sigue renqueante de su lesión, por lo que el equipo Toyota ha decidido que sea otro británico, Keaton Williams, el que acompañe a Katsuta en el asiento de la derecha del cuarto Yaris WRC en el próximo Rallye de Ypres.
[D.Villarino]
Adrien Fourmaux con el Fiesta WRC en el Ypres y oficial en 2022
Adrien Fourmaux tendrá su segunda oportunidad de competir en una prueba de asfalto del Campeonato del Mundo al volante de uno de los Ford Fiesta WRC del equipo M-Sport. El escenario elegido será el exigente Rallye de Ypres, que pondrá a prueba la progresión del francés en su cuarta cita con un vehículo de la categoría reina del Mundial. Ha sido el propio piloto galo el encargado de confirmar la noticia a través de sus redes sociales. Ahora está por ver si este movimiento deja a Teemu Suninen fuera de la ecuación para la carrera belga tal y como ha venido sucediendo cada vez que Fourmaux daba el salto a la máxima categoría, o sin embargo los hombres de Malcolm Wilson alinean tres Fiesta WRC en Ypres con Gus Greensmith, el finlandés y el propio francés.
Después de unas primeras actuaciones más que meritorias al volante del Fiesta WRC, Adrien Fourmaux se ha asegurado su continuidad en el equipo M-Sport Ford para la próxima campaña. Así lo ha
confirmado el propio Malcolm Wilson en declaraciones. El director de la formación británica está en plena fase de negociaciones para cerrar la plantilla de pilotos de la que dispondrá el próximo año,
siendo el joven francés el único que tiene su puesto asegurado para 2022 a diferencia de sus compañeros Gus Greensmith y Teemu Suninen.
"El único que está confirmado en este momento es Adrien, seguro. En un mundo ideal, si podemos solventarlo todo, nos gustaría intentar correr con tres coches, pero sólo estoy en condiciones de
decir que definitivamente tendremos a Adrien en uno de ellos. Los otros pilotos los confirmaremos en los próximos meses", ha comentado Wilson, al ser preguntado sobre la alineación de
pilotos de su equipo. Muchos competidores están opositando a ocupar los otros volantes de los nuevos Puma Rally1, donde además de Greensmith y Suninen también tienen opciones nombres más
experimentados como Craig Breen o Andreas Mikkelsen.
[D.Villarino]
Jan Kopecky y Kris Meeke prueban el nuevo Skoda Fabia Rally2 (Videos)
[D.Villarino]
Dani Sordo prescinde de Borja Rozada, Cándido Carrera es su sustituto
Sólo tres rallyes después de iniciar su relación laboral, Dani Sordo ha decidido prescindir de las labores de Borja Rozada como copiloto en su programa parcial en el Mundial de Rallyes en el
equipo Hyundai Motorsport.
Así lo acaba de confirmar el cántabro mediante un comunicado de prensa en el que también anuncia que Cándido Carrera será su nuevo navegante para las tres pruebas que le restan por disputar esta
temporada en la categoría reina del WRC. De este modo se pone punto y final a la dupla Sordo-Rozada, que deja un meritorio podio en el Rallye de Portugal y dos abandonos en Cerdeña y Kenia. La
decisión se debe a que tanto el cántabro no ha terminado de sentirse cómodo con el ritmo y la entonación utilizadas para cantar notas del copiloto vigente campeón nacional. “Estoy agradecido a
Borja por su entrega y profesionalidad. Me ha demostrado ser un gran copiloto dentro y fuera del coche, pero, desgraciadamente, a pesar del enorme trabajo que hemos hecho los dos para compenetrarnos
al cien por cien, el entendimiento de las notas por mi parte en los tramos no ha llegado a ser perfecta. Espero acoplarme lo antes posible con Cándido Carrera y poder celebrar juntos grandes éxitos
este año”, ha comentado al respecto Dani Sordo.
Con este nuevo cambio de copiloto afrontará el triple ganador de pruebas del WRC las últimas tres citas de su corto pero intenso calendario esta temporada. El primer desafío de Dani Sordo junto a
Cándido Carrera será el Rallye Acrópolis de Grecia, mientras que se espera que estén también en el RallyRACC y, presumiblemente, en el Rallye de Japón que pondrá punto y final al WRC 2021.
[D.Villarino]
WRC Rally de Estonia (3º Día - Videos)
[D.Villarino]
WRC Rally de Estonia (3º Día)
Kalle Rovanperä gana en Estonia y hace historia
En las primeras pasadas por los tres tramos de esta mañana, absoluta tranquilidad para el bueno del hijo de Harri, que no ha arriesgado y afronta la última sección del Rallye de Estonia con una ventaja de 54.2 segundos sobre Craig Breen. El irlandés rueda 20.6 segundos por delante de su jefe de filas, Thierry Neuville, que a su vez tiene 20 segundos más atrás a un Sébastien Ogier que da por buena la cuarta plaza pensando en el campeonato, ya que su máximo rival en la pelea por el título, Elfyn Evans, es quinto.
Con su victoria, Rovanperä le arrebata a su jefe de equipo, Jari-Matti Latvala, el récord de piloto más joven de la historia en vencer una prueba del WRC y, de paso, iguala en el palmarés a su
padre Harri, que finalizó su dilatada carrera en el Mundial con un solo triunfo en su casillero.
El primer éxito del nuevo finlandés volador se ha cimentado a lo largo de los tres días de carrera, no dando opción a sus rivales y administrando su ventaja al frente de la general como si de un
veterano se tratase. Al final, 59.9 segundos le ha separado del segundo clasificado, un satisfecho Craig Breen. El irlandés ha sido el mejor de los Hyundai tras un rallye muy serio, sin errores, y ha
precedido a su jefe de filas, Thierry Neuville. Ahora está por ver si Andrea Adamo hace de las suyas y pide al bueno de Breen penalizar en el último control horario del rallye para que el belga gana
un puesto e importantes puntos para mantener vivas sus opciones al título. Lo que sí es seguro que el cuarto clasificado ha sido Sébastien Ogier. El francés ha sabido nadar y guardar la ropa en un
rallye en el que el hándicap de abrir pista el viernes fue demasiado grande para pensar en cotas mayores. Pese a ello, el siete veces campeón del mundo sale más líder y más cerca de su octavo Mundial
tras dejar al que era su gran rival en la clasificación, Elfyn Evans, en quinta posición.
Ott Tänak, que abandonó el viernes, ha sido el más rápido en el Power Stage, lo que le ha valido para sumar cinco puntos extras en otro rallye para olvidar para el estonio, que no ha podido repetir
la victoria ante sus compatriotas que cosechó en 2020.
El Rallye de Estonia de Andreas Mikkelsen ha sido casi perfecto, sin cometer errores y administrando a la perfección la ventaja que disponía al final de la etapa del viernes. Hoy, en una jornada
muy corta, el noruego ha hecho buenos los pronósticos y ha logrado certificar su segundo triunfo del año en el WRC2.
El ex piloto oficial de Volkswagen sale de Estonia como líder de la categoría de plata del Mundial tras aventajar en 16.7 segundos al vigente campeón de esta clase, Mads Ostberg. El noruego de
Citroën no ha terminado nunca de poder dar caza a un Mikkelsen que se ha mostrado muy sólido todo el fin de semana.
Ostberg ha conseguido hoy poner tierra de por medio con sus rivales, dejando a 11.9 segundos más atrás a Marco Bulacia. El boliviano, compañero de equipo de Mikkelsen, ha finalizado tercero con su
Skoda Fabia Rally2 Evo y ha superado a Adrien Fourmaux, que se ha tenido que conformar con la cuarta posición seguido de Tom Kristensson y Georg Linnamäe, quinto y sexto respectivamente.
El espectacular fin de semana de Alexey Lukyanuk en el Rallye de Estonia no podía acabar sin más, así que en el último tramo de la prueba báltica el ruso ha volcado. Dos vueltas de campana, un
neumático desllantado y mucha chapa y pintura ha sido el saldo de esta acción que casi acaba con las opciones de un Lukyanuk que ha dominado de cabo a rabo la categoría del WRC3. Pese al tremendo
susto que se ha llevado, victoria por más de tres minutos sobre Kajetan Kajetanowicz. El polaco, con uno de los Skoda Fabia Rally2 Evo de RaceSeven, ha precedido en casi un minuto de margen al
finlandés Mikko Heikkilä, mientras que Pepe López se ha tenido que conformar con una meritoria cuarta posición final.
El madrileño, que venía de hacer segundo en Cerdeña, se ha estrenado en competición con Borja Odriozola cuajando un rallye muy serio, sin apenas errores, adaptándose a las rápidas pistas de tierra
del país báltico. Un cuarto puesto importante para seguir posicionándose en la parte alta del campeonato y que le da motivación para sus próximos compromisos mundialistas.
En el JWRC Sami Pajari se ha alzado hace unos minutos con la victoria. El joven finlandés volador ha aventajado en 24.1 segundos a un Jon Armstrong que le plantó mucha batalla en la etapa del
viernes.
El podio lo ha completado Martins Sesks, una tercera plaza que se ha encontrado el letón de rebote tras el tardío abandono de Martin Koci, al que un problema de transmisión le ha dejado fuera de
carrera en el Power Stage final. El también finlandés Lauri Joona ha finalizado cuarto, seguido del rumano Raul Badiu y el irlandés Williams Creighton, mientras que el estonio Robert Virves ha
cerrado la clasificación de los pilotos del Junior WRC tras reengancharse hoy tras su abandono de ayer.
Clasificación final:
1. | K. Rovanperä | J. Halttunen | Toyota Yaris WRC | 2:51:29.1 |
2. | C. Breen | P. Nagle | Hyundai i20 Coupe WRC | +59.9 |
3. | T. Neuville | M. Wydaeghe | Hyundai i20 Coupe WRC | +1:12.4 |
4. | S. Ogier | J. Ingrassia | Toyota Yaris WRC | +1:24.0 |
5. | E. Evans | S. Martin | Toyota Yaris WRC | +2:07.1 |
6. | T. Suninen | M. Markkula | Ford Fiesta WRC | +7:07.3 |
7. | P.L Loubet | F. Haut-Labourdette | Hyundai i20 Coupe WRC | +8:48.3 |
8. | A. Lukyanuk | Y. Fedorov | Škoda Fabia Evo | +10:16.1 |
9. | A. Mikkelsen | O. Fløene | Škoda Fabia Evo | +10:29.9 |
10. | M. Østberg | T. Eriksen | Citroën C3 R5 | +10:46.6 |
Clasificación de Constructores:
1. | Toyota Gazoo Racing World Rally Team | 315 |
2. | Hyundai Shell Mobis World Rally Team | 256 |
3. | M-Sport Ford World Rally Team | 125 |
4. | Hyundai 2C Competition | 36 |
Clasificación de Pilotos:
1. | S. Ogier | 148 |
2. | E. Evans | 111 |
3. | T. Neuville | 96 |
4. | K. Rovanperä | 82 |
5. | O. Tänak | 74 |
6. | T. Katsuta | 66 |
7. | C. Breen | 42 |
8. | G. Greensmith | 34 |
9. | D. Sordo | 31 |
10. | A. Fourmaux | 30 |
11. | T. Suninen | 17 |
[D.Villarino]
WRC Rally de Estonia (2º Día - Videos)
[D.Villarino]
WRC Rally de Estonia (2º Día)
Kalle Rovanperä acaricia su primera victoria
Kalle Rovanperä ha iniciado la segunda etapa del Rallye de Estonia con el claro objetivo de poner tierra de por medio con sus perseguidores y vaya que lo ha logrado. Cuajando un primer tramo
espectacular e incrementando paulatinamente su ventaja en el resto de tramos de la mañana, el finlandés de Toyota regresa al parque de asistencia con 35.7 segundos de margen sobre Craig Breen.
El irlandés de Hyundai no ha podido igualar el ritmo infernal impuesto por Rovanperä y empieza a dar por buena la segunda plaza con vista al mundial de constructores. Tras él, su compañero Thierry
Neuville está manteniendo un bonito duelo a la décima con Sébastien Ogier. La diferencia entre el belga y el francés es de tan sólo 4.5 segundos con cinco especiales por disputarse hoy, mientras que
el Top 5 absoluto lo completa Elfyn Evans 23.2 segundos más atrás. Estos hombres son los que protagonizan la pelea por el campeonato del mundo que, con estos resultados, seguiría teniéndolo muy
controlado Ogier.
Por detrás, Teemu Suninen rueda sexto seguido por Pierre-Louis Loubet en un día en el que se han reenganchado a la carrera Ott Tänak y Gus Greensmith tras sus abandonos en la etapa de ayer.
Mañana puede ser un día histórico en el Mundial de Rallyes, el 18 de julio de 2021 puede pasar a los libros de historia del campeonato como la jornada en la que Kalle Rovanperä se convirtió en el
piloto más joven en ganar una cita del WRC. Pero antes de inscribir su nombre en los anales de la historia de la especialidad deberá superar seis cortos tramos y administrar de la mejor manera
posible los 50.7 segundos de ventaja que cuenta al término de la segunda etapa del Rallye de Estonia sobre Craig Breen. El irlandés de Hyundai no ha podido igualar el ritmo del de Toyota y se ha
conformado con mantener la segunda posición, mientras que tiene a medio minuto por detrás a su jefe de filas, Thierry Neuville. El belga ha mantenido a raya a Sébastien Ogier, que rueda 17.9 segundos
por detrás en la cuarta posición después de no haber podido alcanzar al de Hyundai.
El Top 5 lo completa un descafeinado Elfyn Evans, que se encuentra en tierra de nadie, ya que el sexto es un Teemu Suninen que está a más de cuatro minutos, justo por delante de Pierre-Louis
Loubet.
En el WRC2 Andreas Mikkelsen ha seguido en la misma tónica que vimos en la primera etapa del Rallye de Estonia, es decir, controlando casi a placer su liderato. El piloto noruego de TokSport WRT
está un poquito más cerca de lograr mañana su segunda victoria de la temporada, para ello deberá administrar los 25.9 segundos que tiene de margen sobre Mads Ostberg. El carismático piloto de Citroën
no termina de salirle un rallye redondo y hoy ha estado metido de lleno en una bonita pelea a tres bandas contra dos jovencuelos: Marco Bulacia y Adrien Fourmaux. El toma y daca entre los tres ha
sido constante, siendo Ostberg el que ha terminado el día segundo con una escueta ventaja de 1.9 segundos sobre el boliviano, mientras que este tiene al francés de M-Sport a 4.7 segundos más
atrás.
Fuera de la pelea por el podio, ya muy lejos, a más de tres minutos, se clasifica quinto el segundo de los pilotos de Malcolm Wilson, Tom Kristensson, mientras que el estonio Georg Linnamäe es sexto
en un día en el que Nikolay Gryazin ha abandonado tras sufrir un espectacular vuelco en el TC-13 cuando era tercero de la categoría de plata del Mundial de Rallyes.
En el WRC3 Alexey Lukyanuk ha seguido su paseo militar. El ruso está a otro nivel y cuenta con más de dos minutos de ventaja sobre su más inmediato perseguidor, Kajetan Kajetanowicz. El polaco,
que como López pilota un Skoda Fabia Rally2 Evo gestionado por RaceSeven, disfruta a su vez de minuto y medio de margen sobre el tercer clasificado, Mikko Heikkilä. El finlandés ha empezado el día a
la par de Pepe López, pero poco a poco se ha ido distanciando hasta acabar la jornada 31.9 segundos por delante del piloto capitalino, por lo que las opciones de López de subir al podio del WRC3
mañana se pasan por aprovechar algún problema de sus rivales.
Por detrás, Carlos del Barrio está séptimo de la categoría de bronce del campeonato acompañando al paraguayo Fabrizio Zaldivar, mientras que Miguel Díaz-Aboitiz y Diego Sanjuán han subido hasta la
novena plaza dentro del WRC3.
En el JWRC después de una primera etapa en la que tuvo un bonito duelo por el liderato entre Jon Armstrong, Sami Pajari ha dado un importante paso adelante hoy en sus aspiraciones al triunfo en el
Rallye de Estonia al acabar la segunda etapa con una renta superior al medio minuto. El joven finlandés volador arrancará el último día de competición en las rápidas pistas bálticas con 38.2 segundos
de margen sobre Martin Koci. El eslovaco ha peleado a la décima con Armstrong, siendo el primero quién se ha llevado el gato al agua provisionalmente para dormir hoy en la segunda plaza de la general
del Junior WRC por sólo un segundo.
Tras ellos, muy cerca, a tan sólo 5 segundos, el letón Martins Sesks también se postula como candidato a un puesto en el podio, mientras que el resto de pilotos del certamen, Lauri Joona, Raul Badiu
y William Creighton ruedan en quinta, sexta y séptima posición respectivamente muy lejos de los pilotos de cabeza.
Clasificación 2º Día:
1. | K. Rovanperä | J. Halttunen | Toyota Yaris WRC | 2:17:46.8 |
2. | C. Breen | P. Nagle | Hyundai i20 Coupe WRC | +50.7 |
3. | T. Neuville | M. Wydaeghe | Hyundai i20 Coupe WRC | +1:20.9 |
4. | S. Ogier | J. Ingrassia | Toyota Yaris WRC | +1:38.8 |
5. | E. Evans | S. Martin | Toyota Yaris WRC | +2:02.2 |
6. | T. Suninen | M. Markkula | Ford Fiesta WRC | +6:14.3 |
7. | P.L Loubet | F. Haut-Labourdette | Hyundai i20 Coupe WRC | +7:32.5 |
[D.Villarino]
WRC Rally de Estonia (1º Día - Videos)
[D.Villarino]
WRC Rally de Estonia (1º Día)
Kalle Rovanperä se mantiene al frente
La temporada de Ott Tänak y Hyundai sigue poniéndose cada vez más negra. La oportunidad de correr en casa y vencer una prueba que había dominado en los últimos años se ha esfumado de un plumazo en
solo tres tramos. El estonio, que se había situado líder de la general tras el TC-2, ha pinchazo en la siguiente especial y en el TC-4 se ha salido de pista, lo que le ha obligado a abandonar.
Desilusión nacional en un país donde Tänak es su mayor referente deportivo. Tras su abandono, que vuelve a dejar a Hyundai Motorsport en una situación muy delicada frente a Toyota, ha tomado el mando
de la carrera el joven Kalle Rovanperä. El finlandés ha volado bajo por los rápidos tramos de tierra bálticos y ha completado la primera sección del día con una renta de 7.1 segundos sobre su más
inmediato perseguidor, Craig Breen. El irlandés está salvando los muebles de Hyundai en un rallye en el que siempre brilla. De momento está siendo el único de rodar a un ritmo próximo al acreditado
por Rovanperä, que sabe que este fin de semana está, posiblemente, ante su mejor oportunidad para estrenar su casillero de victorias en el WRC.
Tras la dupla de cabeza, a 33.5 segundos, rueda en tercer lugar el líder del campeonato Sébastien Ogier. El francés, lastrado por abrir pista, sigue pescando en río revuelto y está por delante de
todos sus rivales directos en la pelea por el título mundial. Thierry Neuville es cuarto a 6.8 segundos del francés, mientras que Elfyn Evans cierra el Top 5 a otros 6.6 segundos del belga.
Pierre-Louis Loubet y Teemu Suninen les siguen en una clasificación general en sexto y séptimo lugar.
Además del abandono protagonizado por Tänak, dos equipos más se han unido a la lista de bajas esta mañana. El primero ha sido Gus Greensmith, que ha sufrido problemas electrónicos en su Ford Fiesta
WRC en el TC-3, mientras que Takamoto Katsuta se ha tenido que retirar cuando era tercero de la general después de que su copiloto se haya lesionado en la espalda al final del TC-4.
Kalle Rovanperä sigue demostrando que este fin de semana está dispuesto a inscribir su nombre en la lista de ganadores de una prueba del Campeonato del Mundo, algo que le convertiría en el más
joven en lograrlo arrebatándole el récord de precocidad a su jefe Jari-Matti Latvala. Pero para eso todavía queda mucho.
De momento lo que está claro es que el finlandés de Toyota se irá a dormir en cabeza del Rallye de Estonia con una ventaja de 8.5 segundos sobre un sorprendente Craig Breen. El irlandés de Hyundai,
que ya fue segundo en esta prueba en 2020, ha sido el único capaz de rodar a un ritmo parecido al de Rovanperä y la victoria en el país báltico está, seguramente, entre ellos dos. Seguramente porque
el tercer clasificado, Thierry Neuville, ya está a 53.4 segundos del líder, un mundo en unos tramos tan rápidos en los que marcar grandes diferencias es casi misión imposible. El belga de Hyundai ha
mejorado en el segundo bucle, logrando superar a Sébastien Ogier por seis segundos. El siete veces campeón del mundo ha vuelto a salvar, con un resultado bueno, una primera etapa en la que abrir
pista le ha perjudicado en la mayoría de los ocho tramos disputados. Tras el francés, además, se clasifica su máximo rival en la pelea por el título, Elfyn Evans, que está a 15.7 segundos de su jefe
de filas.
Teemu Suninen y Pierre-Louis Loubet son sextos y séptimos, siendo los últimos equipos con maquinaria World Rally Car en un día exigente en el que hemos vivido, en el bucle matinal, los abandonos de
Ott Tänak, Takamoto Katsuta y Gus Greensmith.
En el WRC2 ha tenido un claro dominador, Andreas Mikkelsen. El piloto de TokSport WRT ha demostrado estar un paso por encima del resto de sus rivales para completar el día con una ventaja de 36.5
segundos sobre su más inmediato perseguidor, Nikolay Gryazin. El noruego ha sido implacable con su Skoda Fabia Rally2 Evo y ha aprovechado a la perfección el pinchazo que ha sufrido Mads Ostberg, que
era el único capaz de pelearse de tú a tú con el ex de Volkswagen, Citroën y Hyundai.
Pero como decíamos un pinchazo a lastrado al bueno de Ostberg, que ha terminado la etapa a tan sólo 1.8 segundos de Gryazin, por lo que la batalla por la segunda plaza de la categoría de plata del
mundial está asegurada. A sólo seis segundos del viquingo rueda un Adrien Fourmaux que ha ido de menos a más en su vuelta al Ford Fiesta Rally2 oficial de M-Sport, estando solamente cinco décimas por
delante de Marco Bulacia.
El boliviano ha demostrado hoy todo su talento, siendo muy competitivo y regular en unos tramos súper complicados como los de Estonia. Con su Fabia Rally2 Evo, Bulacia intentará seguir luchando por
un puesto en el podio del WRC2.
El ruso Alexey Lukyanuk lidera cómodamente el WRC3 y es el mejor Rally2 clasificado en la cita báltica.
Al volante de un Skoda Fabia Rally2 Evo, el vigente campeón continental tiene a 44.6 segundos a su más inmediato perseguidor en la categoría de bronce del Mundial, el finlandés Emil Lindholm, que a
su vez aventaja en 5.9 segundos al estonio Egon Kaur. A tan sólo 7.2 segundos más atrás se clasifica otro piloto norteño, el polaco Kajetan Kajetanowicz que rueda más de un minuto por delante del
quinto, Pepe López. El madrileño ha cuajado una actuación meritoria, muy inteligente, rodando con seguridad y regularidad en unos tramos muy rápidos y completamente nuevos para él. El del
Rallye Team Spain está sólo dos segundos por delante del finlandés Mikko Heikkilä, con el que ha tenido un bonito toma y daca durante toda la jornada.
Carlos del Barrio, a la derecha del paraguayo Fabrizio Zaldivar, es noveno de la general en el WRC3, mientras que Miguel Díaz-Aboitiz y Diego Sanjuán se clasifican duodécimos con el Skoda Fabia
Rally2 Evo de Calm Competició.
Gran batalla por el liderato del Junior WRC hoy en la primera jornada del Rallye de Estonia. Sami Pajari ha completado el día en cabeza con una escueta renta de 12.9 segundos sobre Jon Armstrong, erigiéndose ambos en los grandes dominadores del día en los rápidos tramos bálticos. Tras la dupla protagonista de la pelea por el liderato del rallye, el estonio Martin Koci, que es tercero a 36.3 segundos del finlandés y precede al letón Martins Sesks por 14.6 segundos. El Top 5 del Junior WRC lo completa el también finlandés Lauri Joona, aunque ya muy lejos del rival que está por delante y tiene al rumano Raul Badiu a 28.4 segundos más atrás. El irlandés Williams Creighton cierra la clasificación en séptima posición en la copa de los pequeños Ford Fiesta Rally4 de M-Sport Polonia.
Clasificación 1º Día:
1. | K. Rovanperä | J. Halttunen | Toyota Yaris WRC | 1:06:54.4 |
2. | C. Breen | P. Nagle | Hyundai i20 Coupe WRC | +8.5 |
3. | T. Neuville | M. Wydaeghe | Hyundai i20 Coupe WRC | +53.4 |
4. | S. Ogier | J. Ingrassia | Toyota Yaris WRC | +59.4 |
5. | E. Evans | S. Martin | Toyota Yaris WRC | +1:15.1 |
6. | T. Suninen | M. Markkula | Ford Fiesta WRC | +3:14.9 |
7. | P.L Loubet | F.Haut-Labourdette | Hyundai i20 Coupe WRC | +3:21.5 |
[D.Villarino]
WRC Rally de Estonia (SSS)
Kalle Rovanperä empieza muy fuerte
Esta mañana Kalle Rovanperä se ha impuesto en el shakedown y en el inicio de la prueba ha vuelto a ser el más rápido en el primer tramo del Rallye de Estonia. El finlandés ha sumado el primer
scratch al superar por tan sólo una décima de segundo sobre Craig Breen. El irlandés ha sido el mejor de los pilotos de Hyundai y se ha clasificado por delante de los finlandeses Teemu Suninen y Jari
Huttunen, que ha marcado el ritmo en el WRC2 con su Hyundai i20 R5. El vigente campeón mundial de la categoría de plata, Mads Ostberg, también se ha colado entre los World Rally Cars, terminando
quinto con su Citroën C3 Rally2 seguido del Fiesta WRC de Gus Greensmith. El ídolo local y ganador de las últimas ediciones de esta prueba, Ott Tänak, ha sido séptimo, justo por delante de su
compañero Thierry Neuville y Sébastien Ogier en un tramo súper corto en el que los diez primeros clasificados han estado separados por sólo 1.7 segundos.
Mañana se pondrá en marcha el verdadero Rallye de Estonia con la disputa de una jornada que constará de ocho tramos que totalizarán más de 128 km contra el crono por las rápidas pistas de tierra
bálticas.
[D.Villarino]
WRC Rally de Estonia (Shakedown - Videos)
[D.Villarino]
WRC Rally de Estonia (Shakedown)
Kalle Rovanperä ha batido al ídolo local Ott Tänak
Kalle Rovanperä está dispuesto a revertir la mala racha de resultados que está sufriendo esta temporada y por ello sabe que el Rallye de Estonia es, junto al Rallye de Finlandia, su gran oportunidad para ganar su primera carrera en el Mundial. El joven finlandés ha sido el más rápido en el shakedown de la cita báltica, batiendo en cinco décimas al gran favorito al triunfo e ídolo local, Ott Tänak. El estonio de Hyundai ha superado por tan sólo una décima al tercer clasificado, Takamoto Katsuta. El nipón, que llega a Estonia tras lograr su primer podio en el WRC en el pasado Safari, ha precedido a los otros dos pilotos de Toyota, Elfyn Evans y Sébastien Ogier, cuarto y quinto respectivamente. Los Hyundai de Thierry Neuville y Craig Breen se han quedado por detrás de los coches japoneses, mientras que los dos pilotos oficiales de M-Sport Ford, Teemu Suninen y Gus Greensmith, se han clasificado octavo y noveno por delante de Pierre-Louis Loubet.
Clasificación y tiempos por pasada:
1. | K. Rovanperä | Toyota Yaris WRC | 2:58.4 | 2:53.5 | 2:51.1 | |
2. | O. Tänak | Hyundai i20 Coupé WRC | 2:57.6 | 2:53.7 | 2:51.6 | |
3. | T. Katsuta | Toyota Yaris WRC | 3:00.3 | 2:55.8 | 2:53.0 | 2:51.7 |
4. | E. Evans | Toyota Yaris WRC | 2:59.7 | 2:56.0 | 2:52.2 | |
5. | S. Ogier | Toyota Yaris WRC | 2:59.8 | 2:54.0 | 2:53.1 | |
6. | T. Neuville | Hyundai i20 Coupé WRC | 3:00.6 | 2:55.6 | 2:53.2 | |
7. | C. Breen | Hyundai i20 Coupé WRC | 2:59.8 | 2:55.9 | 2:53.7 | |
8. | T. Suninen | Ford Fiesta WRC | 3:01.4 | 2:56.7 | 2:54.6 | |
9. | G. Greensmith | Ford Fiesta WRC | 3:02.3 | 2:56.9 | 2:56.5 | 2:55.7 |
10. | P. Loubet | Hyundai i20 Coupé WRC | 3:03.7 | 2:58.8 | 2:57.1 | 2:58.0 |
[D.Villarino]
WRC Rally de Estonia (Previo - Videos)
[D.Villarino]
WRC Rally de Estonia (Previo)
Llega al campeonato los altos vuelos
Finalmente se ha hecho un hueco en el Mundial de Rallyes tal y como ha puesto en negro sobre blanco la presentación de las nueve citas que forman parte del calendario para el WRC 2022. Estonia entró de forma dubitativa en el programa de emergencia de la pasada campaña, y aunque el promotor se mostraba reticente en el pasado acerca de tener una prueba intercontinental en un país de estas dimensiones (apenas un millón de habitantes) y muy cercano a Finlandia, finalmente la cita se ha afianzado como una de las citas europeas con las que contar para los próximos años.
Las características principales de la prueba parecen mantenerse, con especiales con muchos saltos artificiales, muy rápidas y arenosas en las que las roderas comienzan a aparecer especialmente en las zonas de tracción de cara a las segundas pasadas. El itinerario del evento se expande este año para cubrir 314,16 kilómetros competitivos y 24 tramos en cuatro días (en 2020 fueron 17 especiales comprimidas en apenas 24 horas), comenzando el jueves con una etapa superespecial cerca del parque de asistencia en Tartu.
De cara al viernes, se repiten parte de los tramos de la edición pasada, prometiendo que el sábado las especiales se renovarán para entregarnos la segunda etapa con más de 130 km competitivos, de los cuales, Peipsääre será el recorrido más largo del rally con 23,56 km, Mustvee, Raanitsa y Vastsemõisa. El domingo, misma tónica que en los últimos rallyes, con apenas 54 km cronometrados y dos pasadas por Neeruti, Elva y Tartu Vald. Se prevén lluvias de cara al fin de semana, por lo que la gestión de los neumáticos volverá a ser clave si tenemos en cuenta que a los equipos les sigue sin convencer el neumático blando de Pirelli para condiciones secas.
Cambio de tendencia en Pirelli. Después de apostar por la resistencia, llevando más neumáticos de compuesto duro tanto a Cerdeña como a Kenia, ahora la firma milanesa ha apostado por el Scorpio KX Blando para esta prueba de alta velocidad. Será la primera ocasión en que los pilotos tendrán disponibles 24 ruedas blandas y 8 del compuesto duro, pudiendo utilizar durante todo el fin de semana 24 en total(se entregan cuatro más para el shakedown), por lo que lo normal es que con lluvia y en las rápidas secciones sea la primera la opción predilecta y únicamente se recurra a la segunda cuando las temperaturas se disparen. Al igual que en el Safari, se contará con neumáticos con los flancos reforzados.
No estará Dani Sordo, pero sí habrá representación española, con Carlos del Barrio compitiendo junto a Fau Zaldívar, Miguel Díaz Aboitiz copilotado por Diego Sanjuán y finalmente Pepe López, estrenando a Borja Odriozola a su derecha. No es una lista con grandes novedades más allá del regreso de Craig Breen al tercer Hyundai i20 Coupé WRC, el de Pierre-Louis Loubet al de 2C Compétition y Teemu Suninen en el segundo Ford Fiesta WRC de M-Sport. Sí que destaca la presencia de Alexey Lukyanuk, el cual cambia su habitual Citroën C3 Rally2 de Saintéloc por un Skoda Fabia Rally2 Evo para luchar por la victoria en WRC3.
Obviamente Hyundai parte como favorita después de conseguir la victoria el año pasado con Ott Tänak. El equipo de Andrea Adamo lo necesita como agua de mayo después de encajar un nuevo golpe en la cita africana. Tras seis citas disputadas de las 12 (que se pueden quedar en once si finalmente Japón no puede celebrarse), la única victoria que figura en el casillero de los de Alzenau es la conseguida precisamente por Tänak en Finlandia, mientras que Thierry Neuville sigue esperando su momento y ni tan siquiera el idilio de Dani Sordo con Cerdeña ha dado resultado. Contarán con la evolución de motor después de que se hayan homologado todos los bloques a emplear el próximo año el pasado 1 de julio.
En el otro lado de la balanza está obviamente Toyota GAZOO Racing, con un sólido líder al frente de la general después de haber superado las citas de tierra con mayor factor de penalización por apertura. También en el apartado de marcas hay una ventaja más que evidente sobre Hyundai, y los cinco triunfos de seis posibles, así como los cuatro dobletes cosechados por los hombres de Jari-Matti Latvala ponen en relieve no sólo la gran campaña de la firma nipona, sino también cómo las desventuras vividas por sus rivales han sido aprovechadas a la perfección. Las oportunidades de que les recorten puntos se agotan y la estrategia que han llevado hasta ahora de mantenerse siempre con riesgos controlados les ha dado muchos dividendos.
Itinerario horario:
Jueves 15 Julio 2021 | |||
Shakedown | 08h01 | Abissaare | 6,23 km |
TC1 | 19h38 | Tartu | 2 km |
Viernes 16 Julio 2021 |
|||
Asistencia (15 mins) | |||
TC2 | 08h40 | Arula 1 | 12,66 km |
TC3 | 09h28 | Otepää 1 | 18,25 km |
TC4 | 10h16 | Kanepi 1 | 16,51 km |
TC5 | 11h08 | Kambja 1 | 17,85 km |
Asistencia (40 mins) | |||
TC6 | 14h34 | Arula 2 | 12,66 km |
TC7 | 15h22 | Otepää 2 | 18,25 km |
TC8 | 16h10 | Kanepi 2 | 16,51 km |
TC9 | 17h08 | Kambja 2 | 17,85 km |
Asistencia (45 mins) | |||
Sábado 17 Julio 2021 (132,86 km) |
|||
Asistencia (15 mins) | |||
TC10 | 07h06 | Peipsiääre 1 | 23,56 km |
TC11 | 08h08 | Mustvee 1 | 12,39 km |
TC12 | 09h36 | Raanitsa 1 | 22,76 km |
TC13 | 10h39 | Vastsemõisa 1 | 6,72 km |
Asistencia (40 mins) | |||
TC14 | 14h06 | Peipsiääre 2 | 23,56 km |
TC15 | 15h08 | Mustvee 2 | 12,39 km |
TC16 | 16h34 | Raanitsa 2 | 22,76 km |
TC17 | 17h37 | Vastsemõisa 2 | 6,72 km |
TC18 | 19h08 | Tartu 2 | 2 km |
Domingo 18 Julio 2021 (53,98 km) |
|||
Asistencia (15 mins) | |||
TC19 | 07h06 | Neeruti 1 | 7,80 km |
TC20 | 08h08 | Elva 1 | 11,72 km |
TC21 | 09h36 | Tartu vald 1 | 7,47 km |
TC22 | 10h39 | Neeruti 2 | 6,72 km |
TC23 | 11h29 | Elva 2 | 11,72 km |
TC24 | 13h18 | Tartu vald 2 | 7,47 km |
[D.Villarino]
Hyundai estrenará su motor de 2022 en el Rallye de Estonia
Hyundai Motorsport, que ha visto como son superados por Toyota y Sébastien Ogier en las dos clasificaciones, los hombres del fabricante coreano han trabajado a destajo desde el pasado Rallye
Safari para preparar de la mejor forma posible el Rallye de Estonia, prueba en la que se impusieron en 2020 de la mano de Ott Tänak.
Para ello montarán por primera vez el propulsor que homologaron el pasado 1 de julio con vistas a la temporada 2022. "Será más rápido que el del año pasado", ha comentado Andrea
Adamo."Tendremos piezas recién homologadas y estoy seguro de que a mi gente le fue bien con estas piezas nuevas. No tienen nada que ver con la fiabilidad, se trata de hacer que el coche sea más
rápido y estoy seguro de que este será el caso".
Pese a todos los problemas de fiabilidad de los últimos rallyes, Hyundai sigue apostando a la velocidad como mejor recurso para darle la vuelta a la temporada. “Hay cosas nuevas en el motor.
Para 2022 todavía hay cosas que no pueden ser iguales a las de este año, así que diría que es parcialmente igual a lo que usaremos el próximo año. Cuando haces algo nuevo, intentas sacar lo mejor de
todo. El objetivo es tener un coche aún más rápido este año, sin duda”, ha añadido Adamo.
[D.Villarino]
Alexey Lukyanuk con un Skoda en el Rallye de Estonia
Uno de los grandes atractivos de la categoría del WRC3 en el próximo Rallye de Estonia será el vigente campeón de Europa, Alexey Lukyanuk. El piloto ruso regresa al Campeonato del Mundo en una
prueba rapidísima como la estonia.
Para tan especial ocasión, Lukyanuk cambiará su habitual Citroën C3 Rally2 con el que compite en el ERC por un Skoda Fabia Rally2 Evo. El piloto ruso ha desvelado los colores que lucirá el coche
checo en su participación en el Rallye de Estonia 2021.
[D.Villarino]
Pag. 7