57º RallyRACC Catalunya-Costa Daurada presenta su recorrido
El 57º RallyRACC Catalunya-Costa Daurada inicia la cuenta atrás. Los organizadores de la duodécima cita del Campeonato del Mundo ha desvelado los tramos que recorrerán los pilotos más rápidos del
planeta durante el fin de semana del 20 al 23 de octubre. En total serán diecinueve especiales, repartidas en las jornadas del viernes, sábado y domingo. Entre todas suman 300.01 kilómetros de
lucha contra el cronómetro.
La primera toma de contacto de los vehículos Rally1 con el asfalto español tendrá lugar el jueves en 'Coll de la Teixeta', lugar escogido para el preliminar Shakedown. A las 09:01 horas
comenzará una sesión fundamental para ajustar las monturas a las exigencias de unas carreteras únicas en el calendario. A las 19:00 horas de ese mismo día arrancará oficialmente la prueba con la
celebración de la ceremonia de salida en Salou.
El viernes los equipos afrontarán cuatro tramos a doble pasada, los de 'Els Ollmels - Maldà', 'Serra de la Llena', 'Les Garrigues Altes' y 'La Pobla - Riba-roja'. Una peculiaridad de esta etapa
será la ausencia de asistencia intermedia. Los participantes solo podrán cambiar los neumáticos en la Tyre Fitting Zone, ubicada en la localidad de Flix. El resto de reparaciones las llevarán a
cabo con el material que carguen en sus maleteros.
El sábado sí que habrá retorno a PortAventura entre el bucle matinal y el vespertino. La acción en esta jornada se desplazará a las tradiciones especiales de 'Savallà', 'Querol - Les Pobles' y 'El
Montmell'. Los dos pasos por esta última cronometrada, la más larga de todas, serán transmitidos por televisión. Como marca la tradición de las últimas ediciones, las hostilidades sabatinas
concluirán en el paseo marítimo de Salou.
La etapa del domingo será la más madrugadora. Los vehículos abandonarán el parque de asistencia a las 06:15 horas para dirigirse a 'Pratdip' y 'Ruidecanyes', designado como Power Stage en su
segunda pasada. A las 12:18 horas tomará la partida el primero de los coches en el tramo de bonificación, uno de las más importantes. El final del 57º RallyRACC Catalunya-Costa Daurada está
previsto a las 13:48 horas.
[D.Villarino]
WRC Rally Italia Cerdeña (3º Día - Videos)
[D.Villarino]
WRC Rally Italia Cerdeña (3º Día)
Ott Tänak se impone y podio de Dani Sordo
Quince meses después Ott Tänak descorcha una botella de champán en el cajón más alto del podio. El estonio cierra en el Rally de Italia-Cerdeña uno de los capítulos más oscuros de su
trayectoria. Se ha reencontrado consigo mismo, retomando la vieja costumbre de dominar a placer. El campeón del mundo de 2019 ni siquiera recordaba la última vez en la que había cuajado un fin de
semana tan perfecto como este.
Las evoluciones introducidas en el Hyundai han surtido el efecto que en Alzenau deseaban. Tänak demandó progresó al término del pasado Rally de Portugal. Los ingenieros le escucharon y la formación
surcoreana desembarcó en la isla mediterránea con un i20 N Rally1 infinitamente más competitivo. Los cambios en el chasis marcaron la diferencia y afilaron el colmillo del #8, que volvió a hacer
sangre con su escalofriante ritmo.
Dani Sordo completó un evento redondo para su equipo. El español repitió en el tercer peldaño del cuadro de honor. Ayer intentó truncar la fuga de Craig Breen, pero un error al abordar un charco
le obligó a cubrirse las espaldas. Los puntos para el campeonato de fabricantes eran de capital importancia, más cuando los pilotos de la formación rival acumulaban problemas. Nuestro representante
cumplió de nuevo con su cometido.
El irlandés de M-Sport privó a Hyundai del doblete. Breen otorgó una alegría a los integrantes de la formación británica con su medalla de plata. En la etapa del sábado frustró todos los
intentos de Sordo. Los pequeños errores que había cometido el día anterior logró eliminarlos de la ecuación, confirmando que el Ford Puma Rally1 tiene potencial para luchar por los puestos de cabeza
no solo cuando lo dirige Sébastien Loeb.
Pierre-Louis Loubet finalizó en el cuarto lugar con otro Ford Puma Rally1. El joven francés progresa a pasos agigantados con la estructura de Malcolm Wilson. El top cinco lo cerró Kalle
Rovanperä. La racha triunfal del líder del Mundial se cortó mientras abría pista el viernes. A pesar de las dificultades a las que se ha enfrentado, el finlandés continúa incrementando una renta
que ya alcanza los cincuenta y cinco puntos.
Takamoto Katsuta sigue acumulando experiencia y resultados en la categoría reina. El japonés aprendió en las pistas sardas a gestionar un problema mecánico. Lidió con un radiador dañado durante
tres especiales y sobrevivió, rescatando de paso una meritoria sexta plaza. Gus Greensmith remontó hasta la séptima posición tras descartarse de cualquier batalla en los compases iniciales del
siempre exigente 'Italia-Cerdeña'.
Thierry Neuville y Elfyn Evans regresaron hoy a la caravana con el único objetivo de sumar el máximo de puntos en el Power Stage. Este era el único consuelo para dos aspirantes al título que cada ve
pierden más opciones. El belga se llevó el gato al agua en la segunda pasada por 'Sassari-Argentiera' y la correspondiente bonificación. Evans se contentó con el tercer mejor registro. Rovanperä
le superó por ocho décimas.
El menor de los Solans volvió a brillar en la isla mediterránea. Dirigió su Citroën C3 Rally2 al segundo peldaño del cuadro de honor de WRC2. Este año se enfrentaba a rivales consagrados. Ya
no hay separación entre los pilotos oficiales y los privados. Pero esto no afectó al de Matadepera, que se defendió con uñas y dientes de un amenazante Jari Huttunen. Al de M-Sport Ford le tocó
morder el polvo y aceptar el bronce.
Por delante del representante del Rallye Team Spain finalizó un implacable Nikolay Gryazin. El ruso no invitó a nadie a luchar por el liderato. Accedió a él, incrementó el ritmo en la etapa del
sábado y gestionó en la del domingo. Este es el segundo triunfo del hombre de Toksport WRT en la división de plata. Salvó los muebles de la formación alemana, que había perdido a Andreas Mikkelsen
por problemas de motor, con solvencia.
Cruel final del Rally de Italia Cerdeña para Diego Domínguez. El paraguayo, que ayer había ascendido a la primera posición de WRC3 en su debut mundialista, no pudo defender su liderato en la
etapa del domingo por culpa de la mecánica. Una avería nada más abandonar la asistencia adelantó inesperadamente la conclusión de su estreno en el máximo certamen. Jan Cerný aprovechó esta baja para
hacerse con la victoria.
Cerný recuperó el liderato que había perdido por un problema eléctrico en su Ford Fiesta Rally3 y lo conservó hasta cruzar por el arco de meta del Power Stage. El checo se recompone así de la
derrota que sufrió en Monte-Carlo frente a Sami Pajari, que se mantiene en cabeza de la tabla de puntos a pesar de su ausencia. El húngaro Zoltán László finalizó segundo y cerró la clasificación a
más de seis minutos del vencedor.
1. | O. Tänak | M. Järveoja | Hyundai i20 N Rally1 | 3:10:59.1 |
2. | C. Breen | P. Nagle | Ford Puma Rally1 | +1:03.2 |
3. | D. Sordo | C. Carrera | Hyundai i20 N Rally1 | +1:33.0 |
4. | P. L. Loubet | V. Landais | Ford Puma Rally1 | +2:09.4 |
5. | K. Rovanperä | J. Halttunen | Toyota GR Yaris Rally1 | +3:02.8 |
6. | T. Katsuta | A. Johnston | Toyota GR Yaris Rally1 | +4:02.6 |
7. | G. Greensmith | J. Andersson | Ford Puma Rally1 | +5:23.6 |
8. | N. Gryazin | K. Aleksandrov | Škoda Fabia Evo | +7:37.7 |
9. | J. Solans | R. Sanjuan | Citroën C3 Rally2 | +8:05.7 |
10. | J. Huttunen | M. Lukka | Ford Fiesta MkII | +8:10.8 |
1. | Toyota Gazoo Racing World Rally Team | 200 |
2. | Hyundai Shell Mobis World Rally Team | 161 |
3. | M-Sport Ford World Rally Team | 120 |
4. | Toyota Gazoo Racing World Rally Team NG | 53 |
Clasificación de Pilotos:
1. | K. Rovanperä | 120 |
2. | T. Neuville | 65 |
3. | O. Tänak | 62 |
4. | C. Breen | 52 |
5. | T. Katsuta | 47 |
6. | E. Evans | 39 |
7. | D. Sordo | 34 |
8. | S. Loeb | 27 |
9. | G. Greensmith | 26 |
10. | S. Ogier | 19 |
11. | P. Loubet | 18 |
12. | E. Lappi | 17 |
13. | A. Mikkelsen | 12 |
14. | O. Solberg | 8 |
[D.Villarino]
WRC Rally Italia Cerdeña (2º Día - Videos)
[D.Villarino]
WRC Rally Italia Cerdeña (2º Día)
Ott Tänak domina a placer
Vía libre para Ott Tänak en el Rally de Italia-Cerdeña. El estonio ha despejado todas las posibles amenazas de su camino. En la primera especial de la etapa un error de Esapekka Lappi le
devolvió el liderato. El piloto de Hyundai afrontará la segunda mitad de la ronda mediterránea con un colchón de medio minuto sobre su rival más próximo. Tiene la situación bajo control. A pesar de
ello, no levanta el pie del acelerador.
El finlandés de Toyota despertaba al frente de la clasificación. Decidió comenzar la jornada sin asumir riesgos, y en los parciales del tramo que reanudaba las hostilidades cedía unos segundos con el
campeón del mundo de 2019. Aunque rodaba con cautela, un fallo milimétrico terminó con su GR Yaris Rally1 en la cuneta y sin una rueda. Una compresión le catapultó hacia un muro. Abandono muy
difíicil de digerir para Lappi.
La retirada del nórdico sitúa a Hyundai en una posición privilegiada para acortar distancias en el campeonato de fabricantes. En estos momentos no hay ningún Toyota en el top cinco. Los surcoreanos,
por su parte, comandan holgadamente la tabla y aspiran al doblete. Dani Sordo ocupa la tercera plaza y sigue aplicando presión a un Craig Breen muy preciso durante la mañana. El irlandés de
M-Sport será un hueso duro de roer.
Breen ha marcado diferencias en el revirado recorrido de 'Tempio-Pausania'. Nuestro representante no logró igualar su velocidad en ninguna de las dos pasadas por esa cronometrada. De cualquier
modo, la ventaja del hombre del Ford Puma Rally1 rebasa ligeramente la frontera de los diez segundos, por lo que el español todavía tiene opciones reales de arrebatarle la medalla de plata en lo
que resta de fin de semana.
Pierre-Louis Loubet perdió su puesto en el cuadro de honor debido a un pinchazo en el TC-10. Ese percance alteró su estrategia, ya que muy pronto se había quedado con apenas un neumático de repuesto
sano en el maletero. Con todo, el francés permanece cuarto y con una prudente renta sobre Adrien Fourmaux, compañero y compatriota. Los pupilos de Malcolm Wilson están demostrando en Cerdeña lo
que se les exigía.
El finlandés Kalle Rovanperä ha remontado hasta la sexta plaza. Para continaur escalando lugares tendrá que esperar a que los de delante colaboren a la causa. El ganador de los tres últimos
eventos del Mundial tampocó está excesivamente preocupado por ello, ya que supera en la general a Takamoto Katsuta y a un Thierry Neuville que, en su intento por recuperar terreno, volcó y dañó
terminalmente su Hyundai i20 N Rally1.
Después de años de desventuras e infortunios, Ott Tänak ha decidido volver a visitar y disfrutar de ese paradisíaco lugar. No hay quien tosa al estonio en el Rally de Italia-Cerdeña. Su
ventaja solo hace una cosa, crecer. El de Hyundai ha logrado seis scracths en una etapa de ocho tramos. Nadie le ha discutido su dominio.
Los tiempos estratosféricos que está registrando en las áridas pistas sardas le salen de forma natural. En ningún momento ha asumido riesgos. Imprime un ritmo con el que se siente cómodo y no pierde
la concentración. Hasta él mismo se ha sorprendido. Hacía muchísimo que no encontraba una sintonía de este calibre con un coche. Las mejoras introducidas en el chasis del i20 N Rally1 han
recuperado al mejor Tänak.
Por detrás del intocable líder, Craig Breen pone tierra de por medio con Dani Sordo. El irlandés se ha abonado a la constancia en una de las jornadas más sólidas de su trayectoria deportiva. Los
pequeños errores de ayer han desaparecido. El segundo podio con el Ford Puma Rally1 lo tiene en su mano. El español aplicó presión sobre su predecesor hasta que un charco en la repetición de
'Coiluna-Loelle' se lo permitió.
En la primera pasada por ese tramo ya había cedido el cántabro terreno con su rival. Los neumáticos duros que montó en el tren trasero de su Hyundai no entraron en la ventana de funcionamiento
óptima. A pesar de ello, Sordo no arrojó la toalla y llegó a acortar diferencias, pero el agua que se filtró en el motor del artefacto surcoreano le arrebató gran parte de sus opciones para
hacerse mañana con la medalla de plata.
Pierre-Louis Loubet cerró otro positivo día en la cuarta plaza. Un pinchazo impide al francés rodar más cerca de los puestos de honor. Aunque admite que le gustaría figurar en el podio de la ronda
italiana, el pupilo de Malcolm Wilson no se desviará de la hoja de ruta trazada antes del fin de semana. Si había alguna mínima posibilidad de que lo hiciese, su compañero Adrien Fourmaux se
encargó de desbaratarla con un accidente.
El galo, mientras intentaba defenderse de Kalle Rovanperä, cometió un costoso error que le envió contra los arbustos. Esta es la tercera salida de carretera que sufre en cinco eventos. El finlandés,
por su parte, sigue escalando en la clasificación. Ya ocupa un valiosísimo quinto lugar. Las labores de limpieza penalizaron en exceso. El de Toyota, consciente de su situación y de la de sus
rivales, rescatará los puntos que pueda.
Takamoto Katsuta sobrevivió con acierto a una tarde que se le complicó sobremanera con un aterrizaje forzoso. El morro de su Toyota GR Yaris Rally1 golpeó el suelo y el radiador pagó el impacto. El
piloto japonés, con un ojo en las alarmas de temperatura y otro en la carretera, salvó la papeleta en la sexta posición. Gus Greensmith marcha justo a su espalda. El británico de M-Sport cierra
en solitario el grupo de vehículos Rally1.
En el WRC2 ayer abandonaban Yohan Rossel, el líder, y Teemu Suninen, oficial de Hyundai Motorsport. El francés volcó y el finlandés dañó la suspensión trasera izquierda de su i20 N Rally1. Hoy
quien sucumbió fue Andreas Mikkelsen, el defensor del trono. Una nueva avería le obligó a desistir rodando en primera posición.
Nikolay Gryazin heredó la batuta de mando de su compañero de equipo. El ruso de Toksport WRT escogió los tramos ideales para incrementar su renta al frente de la clasificación. El modo incógnito
lo desactivó cuando le tocó marcar el ritmo. Las cuatro especiales que restan las afrontará con una ventaja de 44.9" sobre su rival más próximo. Ni perdiendo un segundo por kilómetro podrían sus
oponentes arrebatarle el puesto.
Jan Solans completó una exigente jornada sin asistencia con sobresaliente. El de Matadepera, en su segunda prueba de la temporada y con un Citroën C3 Rally2 diferente al dirigido en Portugal, marcha
en P2 de WRC2 y en el noveno puesto de la general. Numerosos pilotos intentaron abocarle al error, pero ninguno consiguió alterar el sistema nerioso del representante del Rallye Team Spain, que
endosa 15.3" a Chris Ingram.
El británico, a los mandos de un Skoda Fabia Rally2 Evo, recuperó el tercer lugar en la segunda pasada por 'Monte Lerno di Pattada'. Esa cronometrada la inició Solans centrado en contener a un
desatado Jari Huttunen. El oficial de M-Sport Ford se estaba marcando una meteórica remontada con el Fiesta Rally2. Su velocidad imponía, pero este decayó con estrépito de repente. A pesar de
ello, al nórdico le separan 2.3" del podio.
En el WRC3 Diego Domínguez Jr. decidió esta temporada ascender del nacional paraguayo y probar suerte en la élite. Para este valiente movimiento apostó por un Ford Fiesta Rally3 y por
continuar con Rogelio Peñate, uno de los navegantes más reputados, a su derecha. Nunca antes había dirigido el artefacto de la firma del óvalo. En su país estaba acostumbrado a los vehículos de la
categoría R5. Poco le está afectando el desconocimiento de la montura. Ayer, en la primera especial real del Rally de Italia-Cerdeña, sorprendió a propios y extraños con un contundente scratch.
El checo Jan Cerný, que partía como favorito a la victoria, le devolvió de inmediato al segundo lugar. No quería sorpresas.
Sin embargo, muy probablemente le tocará aceptar en la tarde de mañana una derrota ante el joven valor sudamericano. Cerný gestionaba su renta sin apuros, pero problemas eléctricos en la
penúltima cronometrada de la jornada más larga le hicieron perder casi cinco minutos con su rival más próximo. Domínguez y su copiloto español están a cuatro tramos de cuajar un estreno brillante en
la división de bronce.
1. | O. Tänak | M. Järveoja | Hyundai i20 N Rally1 | 2:43:35.6 |
2. | C. Breen | P. Nagle | Ford Puma Rally1 | +46.0 |
3. | D. Sordo | C. Carrera | Hyundai i20 N Rally1 | +1:06.8 |
4. | P. L. Loubet | V. Landais | Ford Puma Rally1 | +1:31.8 |
5. | K. Rovanperä | J. Halttunen | Toyota GR Yaris Rally1 | +2:23.2 |
6. | T. Katsuta | A. Johnston | Toyota GR Yaris Rally1 | +3:52.3 |
7. | G. Greensmith | J. Andersson | Ford Puma Rally1 | +5:03.3 |
[D.Villarino]
WRC Rally Italia Cerdeña (1º Día - Videos)
[D.Villarino]
WRC Rally Italia Cerdeña (1º Día)
Esapekka Lappi y Ott Tänak luchan por la primera posición
La eterna sequía de Ott Tänak podría finiquitarse este fin de semana. El estonio no celebra una victoria desde febrero del año pasado. Demasiado tiempo para un campeón del mundo. El inicio de
la era híbrida no le regaló alegría alguna. Una frustrante sucesión de averías en el Hyundai i20 N Rally1 le castigó mentalmente. Necesitaba resetear y su equipo se esforzó en ello con el programa de
desarrollo.
Satisfecho con las reacciones del chasis del artefacto surcoreano, Tänak se dedicó toda la mañana a atacar de la misma forma en la que lo hacía con Toyota. Pero sus rivales no se han dormido en los
laureles. El finlandés Esapekka Lappi marcha justo a su espalda. El nórdico está aprovechando su retrasada posición de salida en la etapa de hoy. A pesar de sufrir un pinchazo en la quinta
especial, le separa un suspiro del liderato.
Sensacional bucle el protagonizado por Pierre-Louis Loubet. El joven francés ocupa la tercera plaza con su Ford Puma Rally1. En M-Sport encontró el material que necesitaba y un coche que se adapta
perfectamente a su estilo de conducción. Aunque del cuarteto de Malcolm Wilson es el que menos kilómetros de experiencia atesora sobre la montura híbrida, está ganando enteros para luchar por un
asiento a tiempo completo.
Problemas de visibilidad en el primer tramo del día y un recto en el tercero hicieron a Craig Breen perder unos valiosos segundos. El irlandés se logró reponerse a estos inconvenientes para escalar
al P4 y aplicar presión sobre su compañero. El top cinco lo cierra Dani Sordo, el único con más de un scratch en su contador. Unos acertados retoques en los reglajes del Hyundai le han devuelto
la confianza de la que ayer carecía.
Adrien Fourmaux rueda en sexta posición después de pinchar el neumático delantero izquierdo de su Ford Puma Rally1 en la parte final de la cronometrada más larga del 'Italia-Cerdeña'. El galo precede
a Takamoto Katsuta y Kalle Rovanperä. El vencedor de las últimas tres citas del Campeonato del Mundo libró de milagro un impacto contra un árbol. Las labores de limpieza penalizan, pero la falta
del alerón trasero lastra más.
#69 realizó la última especial de la sección matinal sin apoyo aerodinámico en la zaga del Toyota GR Yaris Rally1. Con esa alteración del balance se dejó casi medio minuto con el grupo de cabeza.
Peor le fueron las cosas a Thierry Neuville. La fortuna volvió a girarse en contra del belga. Un problema en la transmisión de su Hyundai le condena a un solitario noveno puesto. Le toca remar,
por enésima vez, a contracorriente.
Elfyn Evans dice definititivamente adiós al título. Un fuerte impactó en los bajos de su Toyota provocó una fuga hidráulica sin otra solución que el abandono. El británico, que había comenzado
la jornada con una contundente victoria parcial, se retiró en el reagrupamiento intermedio. Los mecánicos intentarán solventar el percance para que aspire a los puntos en el Power Stage del domingo.
El #33 no despierta de la pesadilla.
Los dos primeros clasificados han finalizado la etapa del viernes separados por siete décimas. Esa diferencia es favorable a Esapekka Lappi. El finlandés superó en la última especial de un
día reducido en kilometraje a Ott Tänak. Las segundas pasadas por 'Osilo-Tergu' y por 'Sedini-Castelsardo' fueron neutralizadas por una sucesión de retrasos e incidentes.nEl único que respira
aliviado con esas suspensiones es el propio Tänak, que cargaba con un problema de transmisión en su Hyundai i20 N Rally1. Una rueda no traccionaba, lastrando al estonio tanto en aceleración como
en frenada. El campeón del mundo del 2019 corrió mejor suerte que su compañero Thierry Neuville. En vez de más de un minuto, la avería mecánica le hizo ceder escasos segundos ante su directo
rival.
Lappi, sin experiencia previa con el Toyota GR Yaris Rally1 en grava, aprovechó su retrasado puesto de salida para abrir brecha con gran parte de los aspirantes al triunfo. Esta noche dormirá al
frente de la tabla y con una única preocupación, su inmediato perseguidor. Al tercero lo aventaja en una distancia prudente, ni excesiva ni corta. Eso sí, el nórdico tendrá que emplearse a fondo
para contener al Tänak más hambriento.
Emocionante pugna por la tercera plaza la que mantienten Pierre-Louis Loubet, Craig Breen y Dani Sordo. El francés y el irlandés intercambiaron ese lugar en numerosas ocasiones, terminando el día el
primero por delante. Pero las opciones de podio de M-Sport Ford las podrá desbaratar nuestro representante, cada vez más cómodo con los reglajes de su Hyundai. Apenas un segundo separa al
cántabro del bronce.
Adrien Fourmaux marcha en una solitaria P6. El pinchazo que le penalizó en el bucle matinal le obliga a esperar errores de sus predecesores. El japonés Takamoto Katsuta se encuentra en P7 después de
sufrir con el bajo nivel de agarre de las pistas sardas. Kalle Rovanperä, octavo, intentará mañana situarse sexto. Las labores de limpieza nada han tenido que ver con las de Portugal. Aquí la
superficie está mucho más suelta.
Thierry Neuville asumió en esta tarde acortada unos riesgos altísimos para acercarse a sus antecesores. "Poco tenemos que perder", declaraba al término de una especial. Transformó la
frustración en motivación y sorprendió a todos con un estratosférico registro en 'Sedini-Castelsardo'. El scratch no recayó en sus manos por su adelantado puesto de largada, pero a Rovanperä le
endosó más de un segundo por kilómetro.
Andreas Mikkelsen termina la primera etapa al frente de WRC2. Sin arriesgar de más pero sin extremar precauciones. Esquiva piedras al mismo tiempo que se distancia de sus rivales, provocando con su ritmo los errores de estos. Yohan Rossel, que llegaba a la isla mediterránea en lo más alto de la tabla de puntos, sufrió un accidente en su intento por superar al vigente campeón. Otro de los aspirantes al título, Teemu Suninen, tomó el camino del abandono por segunda prueba consecutiva. Aunque no rodaba a la velocidad que lo hizo en Portugal, el de Hyundai Motorsport ocupaba puestos de podio cuando la suspensión trasera izquierda de su i20 N Rally2 cedió en 'Sedini-Castelsardo'. Intentó reparar los daños en el enlace, pero se retiró... antes de que los tramos que faltaban se suspendiesen.
Con todo, Nikolay Gryazin completa un doblete provisional para Toksport WRT. El ruso precede en la clasificación general de WRC2 y en el apartado Junior a un brillante Jan Solans. El de
Matadepera, que ya el año pasado finalizó tercero de la división de bronce, supera a unos pilotos con apoyo oficial y a otros que acumulan constantemente kilómetros con maquinaria Rally2. Sin
embargo, todavía tiene que rematar la faena.
Marco Bulacia, Chris Ingram y Jari Huttunen acechan de cerca el lugar que ocupa el representante del Rallye Team Spain. Entre estos cuatro equipos la diferencia no supera la frontera de los diez
segundos.
Jan Cerný acumula dosis de esta en todo tipo de monturas. El Ford Fiesta Rally3 que este fin de semana dirige en el Rally de Italia-Cerdeña, la segunda prueba en su programa mundialista. El checo
la está logrando imponer, aunque su joven perseguidor le discute por momentos el liderato. Con dos etapas por delante, nada está decidido en WRC3. Cerný comenzó la cita mediterránea con una victoria
parcial en la superespecial urbana de 'Olbia'. En el primer tramo real recibió un serio correctivo por parte de Diego Domínguez, que le arrebató la batuta de mando con un contundente scratch en
'Terranova'. Acompañado por Rogelio Peñate, el joven uruguayo sorprendió con su carta de presentación. Pero el favorito reinstauró la normalidad en la cronometrada más larga.
Poco más han disputado hoy los seguidores de la división de bronce. De las ocho especiales programadas, cinco fueron neutralizadas. Con todo, Cerný dormirá con un colchón de 18.5" sobre
Domínguez. La penalización de 20" que le aplicaron al integrante de Jantar Team no ocasionó cambio alguno en la clasificación. El local Enrico Brazzoli cierra el cuadro de honor provisional a tan
solo 2.3" de su predecesor.
1. | E. Lappi | J. Ferm | Toyota GR Yaris Rally1 | 1:10:41.9 |
2. | O. Tänak | M. Järveoja | Hyundai i20 N Rally1 | +0.7 |
3. | P. L. Loubet | V. Landais | Ford Puma Rally1 | +15.1 |
4. | C. Breen | P. Nagle | Ford Puma Rally1 | +15.5 |
5. | D. Sordo | C. Carrera | Hyundai i20 N Rally1 | +16.1 |
6. | A. Fourmaux | A. Coria | Ford Puma Rally1 | +30.8 |
7. | T. Katsuta | A. Johnston | Toyota GR Yaris Rally1 | +1:05.5 |
8. | K. Rovanperä | J. Halttunen | Toyota GR Yaris Rally1 | +1:13.1 |
9. | T. Neuville | M. Wydaeghe | Hyundai i20 N Rally1 | +2:07.2 |
[D.Villarino]
WRC Rally Italia Cerdeña (S.S.S.)
Thierry Neuville marca el ritmo
El piloto de Hyundai cumple con los aficionados, a quienes deleita con su espectacular estilo de conducción, y con el crono. Como ya hiciese hace unas semanas en Portugal, inicia el fin de
semana en primera posición.
El Rally de Italia-Cerdeña comenzó oficialmente con un recorrido de 3.23 kilómetros en la localidad costera de Olbia. Los organizadores de la quinta prueba del Campeonato del Mundo diseñaron un tramo
innovador que permitió a los pilotos asumir más riesgos. Con anchura más que suficiente en las partes de asfalto y en las de tierra, el nivel de peligro de los bordillos y el conglomerado urbano
disminuyó considerablemente.
Neuville impidió con su registro que los Toyota GR Yaris Rally1 se adueñasen del top cuatro. El más rápido en el preliminar Shakedown repitió en lo más alto de la tabla, arrebatando el scratch por
medio segundo a Takamoto Katsuta. El japonés se mostró agresivo y confiado. Elfyn Evans, Kalle Rovanperä y Esapekka Lappi le siguieron en la clasificación. Hasta en los aperitivos asusta el
rendimiento del artefacto nipón.
El estonio Ott Tänak, con el problema de motor de esta mañana completamente solucionado, finalizó en P6, justo por delante de Dani Sordo. El cántabro realiza en su isla fetiche su segunda
particiapción a los mandos del i20 N Rally1. En su debut con el vehículo surcoreano logró un meritorio tercer lugar. En las pistas sardas aspira al cuadro de honor, aunque para ello tendrá que
aprovechar su ventaja en el orden de salida.
Los cuatro pupilos de Malcolm Wilson apostaron por la precaución en el arranque de la ronda mediterránea. El francés Adrien Fourmaux situó su Ford Puma Rally1 en el octavo puesto, precediendo desde
él al resto de sus compañeros. El británico Gus Greensmith fue el único que terminó la corta cronometrada de apertura decepcionado. Sus mecánicos se olvidaron de conectar apropiadamente los
interfonos en la asistencia.
[D.Villarino]
WRC Rally Italia Cerdeña (Shakedown - Videos)
[D.Villarino]
WRC Rally Italia Cerdeña (Shakedown)
Thierry Neuville defiende el honor de Hyundai
Hyundai comienza el fin de semana en la isla de Cerdeña con sentimientos encontrados. Por el lado positivo, el scratch de Thierry Neuville en el preliminar Shakedown. El belga vuelve a demostrar
que hay potencial en el i20 N Rally1. Por el otro, la falta de confianza de Dani Sordo y el problema de motor que sufrió la unidad de Ott Tänak. La fiabilidad sigue siendo el talón de Aquiles de los
surcoreanos.
En los 3.53 kilómetros de 'Olmedo' los equipos tuvieron su primera toma de contacto con las áridas pistas sardas. Kalle Rovanperä degustó una muestra de las labores de limpieza en este terreno. En
Portugal era más optimisita con sus posibilidades. Mañana le espera una jornada exigente, y no solo por las condiciones del terreno. Las temperaturas que se registrarán en el interior de los
habitáculos podrían ser de récord.
En lo que a tiempos se refiere, Neuville encabezó la clasificación por delante de los Toyota GR Yaris Rally1 de Esapekka Lappi y Elfyn Evans. El finlandés debuta sobre la superficie con el
vehículo híbrido y se marca un top cuatro como objetivo. Su compañero se establece la única consigna de acortar distancias con Rovanperä, piloto que en estos momentos le endosa setenta puntos. El
líder del Mundial concluyó la sesión en P5.
Entre los Ford Puma Rally1 marcó el ritmo Pierre-Louis Loubet desde la cuarta plaza. El joven francés se ha revitalizado con el cambio de aires. A los mandos de la montura británica está desplegando
la velocidad que le llevó al título de WRC2 en 2019, esa que nunca consiguió imprimir en sus años con Hyundai. Craig Breen y Gus Greensmith finalizaron la tanda de pruebas en sexta y séptima
posición, respectivamente.
Takamoto Katsuta se situó octavo con su Toyota GR Yaris Rally1. Adrien Fourmaux, ya sin la presión de Portugal, y Sordo completaron el top diez. El español lamentó falta de tracción en un tramo
muy deslizante. En sus tres pasadas por 'Olmedo' pudo corregir parte de ese inconveniente retocando los reglajes. Tänak corrió peor suerte. El estonio apenas realizó dos mangas por una avería que le
obligó a detenerse en el enlace.
Clasificación y tiempos por pasada del Shakedown:
1. | T.Neuville | Hyundai i20N Rally1 | 2:24.1 | 2:19.4 | 2:15.4 | |
2. | E.Lappi | Toyota GR Yaris Rally1 | 2:20.6 | 2:16.7 | 2:15.7 | |
3. | E.Evans | Toyota GR Yaris Rally1 | 2:23.4 | 2:17.0 | 2:15.9 | |
4. | PL.Loubet | Ford Puma Rally1 | 2:24.0 | 2:20.4 | 2:17.0 | |
5. | K.Rovanperä | Toyota GR Yaris Rally1 | 2:29.0 | 2:19.2 | 2:17.2 | |
6. | C.Breen | Ford Puma Rally1 | 2:22.6 | 2:19.4 | 2:17.4 | |
7. | G.Greensmith | Ford Puma Rally1 | 2:25.9 | 2:23.6 | 2:20.1 | 2:17.7 |
8. | T.Katsuta | Toyota GR Yaris Rally1 | 2:26.3 | 2:19.0 | 2:18.0 | |
9. | A.Fourmaux | Ford Puma Rally1 | 2:24.2 | 2:20.9 | 2:18.1 | |
10. | D.Sordo | Hyundai i20N Rally1 | 2:27.3 | 2:20.3 | 2:19.2 | |
11. | O.Tänak | Hyundai i20N Rally1 | 2:24.9 | 2:19.3 |
[D.Villarino]
WRC Rally Italia Cerdeña (Previo - Videos)
[D.Villarino]
WRC Rally Italia Cerdeña (Previo)
Kalle Rovanperä llega como hombre a batir
Kalle Rovanperä afronta la fase decisivia de su temporada. Sus credenciales al título las presentó hace varios meses, cuando remontó de forma meteórica en Monte-Carlo. De perder más de un minuto
en dos especiales pasó a rozar el podio. El resto es historia. Victoria en Suecia, victoria en Croacia y victoria en Portugal. Tres de cuatro. En cada uno de esos eventos se ha enfrentado a
condiciones muy diferentes.
El temporal del finlandés llega a la isla de Cerdeña con una ventaja de cuarenta y seis puntos sobre su rival más cercano. Imponente. En las carreteras portuguesas estos desperdiciaron una
oportunidad preciosa de acortar distancias. Ni el condicionante de abrir pista en la etapa del viernes consiguió frenar al baluarte de Toyota. Allí salvó uno de los fines de semana más complejos del
curso. Ahora se cruza con el segundo.
Descartada la probabilidad de precipitaciones, a Rovanperä le tocará de nuevo remar a contracorriente en la primera jornada de competición. Marcará el camino a sus oponentes en uno de los escenarios
más rompedores del calendario. Con Ott Tänak y Elfyn Evans partiendo cuarto y quinto, respectivamente, se antoja complicado un nuevo triunfo del nórdico. Sin embargo, su nombre aparece en todas
las quinielas.
El estonio y el británico, castigados por un fatídico comienzo de curso, necesitan truncar la racha del #69 lo antes posible. Una distancia más que considerable les separa del objetivo de cada año,
el título. El principal y único oponente de Rovanperä en estos momentos es el belga Thierry Neuville. La fragilidad de su Hyundai le ha penalizado en las últimas pruebas. El artefacto surcoreano
rinde, pero si la fiabilidad no acompaña...
Takamoto Katsuta, la sorpresa del año, tiene el podio entre ceja y ceja. Su derrota en tierras lusas ante Dani Sordo le dejó marcado. El cántabro también aspira a los puestos de honor. En este rincón
de Italia ha logrado dos de sus tres éxitos en la máxima categoría del Mundial de Rallyes. Por lo que respecta a M-Sport Ford, Malcolm Wilson se encomienda al irlandés Craig Breen, que encabeza
una alineación de cuatro Puma Rally1.
Itinerario horario:
Jueves 2 junio 2022 | |||
09h01 | Shakedown Olmedo | 3,48 km | |
TC1 | 18h08 | Cabu Abbas | 3,23 km |
Viernes 3 junio 2022 |
|||
TC2 | 07h01 | Terranova 1 | 14,19 km |
TC3 | 08h01 | Monti di Alà 1 | 24,70 km |
TC4 | 09h46 | Terranova 2 | 14,19 km |
TC5 | 10h46 | Monti di Alà 2 | 24,70 km |
Asistencia (Alghero) | |||
TC6 | 15h18 | Osilo Tergu 1 | 14,63 km |
TC7 | 16h01 | Sedini – Castelsardo. 1 | 13,26 km |
TC8 | 17h48 | Osilo Tergu 2 | 14,63 km |
TC9 | 18h31 | Sedini – Castelsardo. 2 | 13,26 km |
Asistencia (Alghero) | |||
Sábado 4 junio 2022 |
|||
Asistencia (Alghero) | |||
TC10 | 07h46 | Tempio Pausania 1 | 12,03 km |
TC11 | 08h46 | Erula-Tula 1 | 15,27 km |
TC12 | 10h31 | Tempio Pausania 2 | 12,03 km |
TC13 | 11h31 | Erula-Tula 2 | 15,27 km |
Cambio de neumáticos | |||
TC14 | 13h38 | Coiluna – Loelle 1 | 21,60 km |
TC15 | 14h46 | Monte Lerno 1 | 17,01 km |
TC16 | 16h08 | Coiluna – Loelle 2 | 21,60 km |
TC17 | 17h16 | Monte Lerno 2 | 17,01 km |
Asistencia (Alghero) | |||
Domingo 5 junio 2022 |
|||
Asistencia (Alghero) | |||
TC18 | 08h10 | Cala Flumini 1 | 12,55 km |
TC19 | 09h08 | Sassari-Argentiera 1 | 7,10 km |
TC20 | 11h00 | Cala Flumini 2 | 12,55 km |
TC21 | 12h18 | Sassari-Argentiera (Power Stage) | 7,10 km |
[D.Villarino]
Sébastien Loeb y M-Sport intentan cerrar algún evento más este año comenzando en Kenia
La vuelta de Sébastien Loeb al Campeonato del Mundo de Rallyes devolvió a M-Sport al peldaño más alto del podio. La formación británica atravesaba una sequía de victorias que comenzó con la marcha de Sébastien Ogier a finales de 2018. Después de resistir a duras penas a la pandemia, Malcolm Wilson logró rescatar al piloto más lauerado en la historia del certamen. Ya han realizado dos pruebas juntos, pero buscan más. El pasado fin de semana en Portugal soñaron con repetir el éxito de Monte-Carlo. El alsaciano terminó el bucle matinal del viernes en primera posición. Sun embargo, un error al comienzo de la tarde le abocó al abandono. En este momento se desconoce si el francés podrá resarcirse, aunque esa es su intención: "Mis planes para lo que resta de temporada no están decididos, estamos hablando sobre hacer uno o dos rallyes más". Wilson tampoco esconde su deseo de prorrogar la relación contractual con Loeb. La agenda del francés es complicada. El máximo responsable de la formación con base en Cumbria espera que encontrar la forma de, al menos, contar con él en dos pruebas más. Sus compromisos en Extreme-E y en la Copa del Mundo de Rally-Raid solo le impedirían participar en el Rally Acrópolis, descartando sesiones de test de la ecuación.
Toyota anunció que conatría con Ogier en Kenia. Esa decisión también ha motivado la vuelta de Loeb al continente africano. El nonacampeón del mundo se sentó a negociar con M-Sport "una o dos pruebas más" con el Ford Puma Rally1. El nivel de competitividad mostrado por el artefacto de la firma del óvalo en Portugal satisfizo a un Loeb que quería olvidar el error que le abocó el abandono. Aunque el Safari no figuraba inicialmente en las quinielas, la participación de su tocayo le incitó a aceptar el tercer duelo de leyendas del curso. "Kenia es bastante asombroso; es un rally del que tengo grandes recuerdos. En aquellos tiempos era muy diferente, teníamos helicópteros sobre nuestros coches que nos anunciaban todo a lo que nos estábamos aproximando en los tramos. Siempre es complicado llegar a un rally en el que nunca has hecho los tramos antes. Esto no nos pondrá las cosas fáciles, pero estoy muy contento por ir", declaró el alsaciano
[D.Villarino]
Sébastien Ogier participará en el Rally Safari de Kenia
Sébastien Ogier reveló nada más concluir el Rally de Portugal la fecha de su próxima participación en el Campeonato del Mundo. Por el parque de asistencia ganó intensidad el rumor de una visita al continente africano. El francés se enamoró el pasado año de la exigencia del mítico Safari. En aquella edición derrotó a su compañero Takamoto Katsuta después de superar problemas de suspensión en la etapa del viernes. En pleno desarrollo de la cita lusa realizó un movimiento que terminó por delatarle. En la jornada del sábado, cuando le tocaba partir a los tramos en segunda posición, optó por penalizar para así probar el Toyota GR Yaris Rally1 en condiciones similares a las de su siguiente incursión en el máximo certamen. Al término del Power Stage compartió abiertamente que en Kenia retornaría al habitáculo del vehículo nipón. El vigente campeón defenderá por tanto su triunfo en la sabana. Disfrutará de nuevo de un puesto de partida retrasado durante el primer día, aunque en Kenia este factor no resultará determinante. La conservación de la mecánica estará por encima de todas las cosas. Especial motivación le suscitan sus dos amargas experiencias en la era híbrida del certamen.
[D.Villarino]
WRC Rally de Portugal (3º Día - Videos)
[D.Villarino]
WRC Rally de Portugal (3º Día)
Rovanperä da un recital en Portugal
Los rivales aterrizaron en Portugal con la confianza de frenar la fuga de Kalle Rovanperä al frente del Mundial. Solo les preocupaba la meteorología. Si en la etapa del viernes no llovía el
finlandés no tendría nada que hacer. Abrir pista en las áridas carreteras lusas le relegaría a un segundo plano durante el fin de semana. Él mismo afrontaba con cierto respeto la primera cita sobre
tierra de la temporada. Un podio sabría a victoria.
Pero los planes de todos, los del líder del certamen incluidos, cambiaron radicalmente al término de una jornada que Rovanperä finalizó segundo y con su predecesor a una distancia salvable. Nadie le
incluía en las quinielas y él respondió con una madurez impropia para su edad. Aceptó su condición de barrendero el día que tocaba y no se dejó llevar por la negatividad de los últimos
campeones. Si limpiaba era por algo.
Elfyn Evans intentó convencer a su compañero para que se conformase con la plata en la mañana del sábado. El británico había llegado al ecuador de la cita portuguesa con una renta de casi veinte
segundos. Rovanperä le vendió la moto haciéndole pensar que se centraría en los puntos para el campeonato. El vigente subcampeón no entendió una parte de ese ambiguo mensaje. Sumar veinticino,
mejor que dieciocho.
El nórdico quiere sentenciar el certamen lo más pronto posible. Eso transmite su actuación en el tramo que decidió el triunfo, la segunda pasada por 'Amarante'. Con lluvia y montando el compuesto
duro, endosó una diferencia abismal que Evans no logró recuperar en las especiales dominicales. Los integrantes de su mismo equipo le amargan la existencia. Antes la pesadilla se llamaba
Sébastien Ogier, ahora Kalle Rovanperä.
Takamoto Katsuta apuntaba a rematar la fiesta de Toyota. Sin embargo, Dani Sordo arruinó el triplete de la formación nipona en el Power Stage. Sabía que si terminaba a espaldas del japonés tendría
que ceder dos puestos con Thierry Neuville y Ott Tänak, los pilotos a tiempo completo de Hyundai. Tercero o sexto, esas eran las opciones disponibles para el cántabro. Escogió la primera en su
debut en la era híbrida.
De no ser por la inmensa superioridad de Rovanperä, que también se embolsó los cinco puntos de la cronometrada de bonificación, el español habría redondeado un domingo impecable. Seis meses
después de su última participación concluye como el mejor de su escuadra y formando parte del cuadro de honor. Katsuta terminó desolado. En el último momento sintió que había defraudado a los suyos.
Se le saltaron las lágrimas.
Neuville se planteó el ambicioso objetivo de alcanzar a sus antecesores. Rápidamente se dio cuenta de la dificultad de esa empresa. No había kilómetros ni el diferencial de velocidad suficientes para
inquietarles. Tänak sí cumplió con la meta que se marcó en el desayuno, rebasar a los Ford Puma Rally1 de Craig Breen y Pierre-Louis Loubet. El irlandés ofreció resistencia, pero un
problema de frenos frustró su defensa.
Con todo, Loubet encabezó en meta el cuarteto de M-Sport Ford. El joven galo demostró maneras, dejando en el olvido sus constantes decepciones con el Hyundai i20 Coupé WRC. Breen descendió a P8
con su contratiempo y Adrien Fourmaux cerró la clasificación de la categoría reina desde la novena plaza. El francés terminó, al fin, una prueba en la presente campaña. Salva su futuro con la
estructura de Malcolm Wilson.
Cuando todo estaba sentenciado en la división de plata, el líder decidió volcar la clasificación en el último momento. Teemu Suninen había dominado con autoridad el Rally de Portugal. Su primera
participación de la temporada agradaba en el parque de asistencia. En la etapa del viernes eclipsó a nada menos que Andreas Mikkelsen. Un pinchazo manchaba su expediente, pero tampoco empañaba
el fin de semana.
Los participantes de WRC2, especialmente en los puestos de podio, afrontaban un domingo de trámite en el país vecino. Con amplias diferencias en las posiciones de cabeza, todos optaban por conservar
la mecánica y cruzar por la pancarta de meta del Power Stage sin lamentar incidencias. Precisamente por ella nunca pasó el finlandés de Hyundai Motorsport. Cometió un error incomprensible. Se
salió y regaló la victoria.
Yohan Rossel recibió el obsequio incluso con envoltorio. Este triunfo, el segundo del curso, sitúa al del Citroën C3 Rally2 en lo más alto de la tabla de puntos. Sus opciones al entorchado crecen
exponencialmente. Ya se ha quitado la etiqueta de especialista en asfalto. En la tierra también compite. El año pasado lo hizo en WRC3, contra los pilotos privados, y ahora planta cara a los
oficiales sin complejos de ningún tipo.
Con el calamitoso fallo de concentración de Suninen ascendió Kajetan Kajetanowicz a la segunda plaza de la principal categoría de apoyo. El tricampeón continental volvió a agradecer el trabajo
realizado por RaceSeven con su Skoda Fabia Rally2 Evo. Chris Ingram, a los mandos de otro Skoda Fabia Rally2 Evo, cerró el cuadro de honor. El británico se llevó los honores en Junior con una
ventaja considerable sobre Miko Marczyk.
Sami Pajari se aferra a los números para revalidar el título en la división reservada a las estrellas del mañana. El nefasto arranque de curso del finlandés encontró solución en el Rally de
Portugal. El fin de semana no comenzó como esperaba. En los primeros tramos del viernes un pinchazo volvía a ponerle contra las cuerdas. Sin embargo, el nórdico supo recomponerse del percance para
encaramarse a la primera plaza.
Una vez y accedió al liderato, el vigente campeón cambió de mentalidad y aminoró la marcha. Sus perseguidores acumulaban contratiempos mientras él ampliaba su renta hasta completar la etapa del
sábado con un colchón de cuatro minutos y medio. Hoy lo único que necesitó fue conducir. Con esta victoria Pajari resucita en la lucha por el título. Antes apenas contaba con un quinto puesto y
lo obtenido mediante scratchs.
Su compatriota Lauri Joona finalizó en una solitaria segunda posición que le permite afianzarse al frente de la tabla de puntos. Sin ritmo para discutir el triunfo a su predecesor, se centró en
arribar a la meta del Power Stage con su Ford Fiesta Rally3 de una pieza. El estonio Robert Virves cerró el podio después de verse lastrado hasta por siete pinchazos. Jon Armstrong, acogido a la
normativa SuperRally, salvó los muebles en P4.
1. | K. Rovanperä | J. Halttunen | Toyota GR Yaris Rally1 | 3:44:19.2 |
2. | E. Evans | S. Martin | Toyota GR Yaris Rally1 | +15.2 |
3. | D. Sordo | C. Carrera | Hyundai i20 N Rally1 | +2:17.3 |
4. | T. Katsuta | A. Johnston | Toyota GR Yaris Rally1 | +2:19.4 |
5. | T. Neuville | M. Wydaeghe | Hyundai i20 N Rally1 | +2:37.8 |
6. | O. Tänak | M. Järveoja | Hyundai i20 N Rally1 | +4:45.7 |
7. | P. L. Loubet | V. Landais | Ford Puma Rally1 | +5:52.1 |
8. | C. Breen | P. Nagle | Ford Puma Rally1 | +7:03.4 |
9. | A. Fourmaux | A. Coria | Ford Puma Rally1 | +8:09.6 |
10. | Y. Rossel | V. Sarreaud | Citroën C3 Rally2 | +13:48.9 |
1. | Toyota Gazoo Racing World Rally Team | 175 |
2. | Hyundai Shell Mobis World Rally Team | 116 |
3. | M-Sport Ford World Rally Team | 94 |
4. | Toyota Gazoo Racing World Rally Team NG | 42 |
Campeonato de Pilotos:
1. | K. Rovanperä | 106 |
2. | T. Neuville | 60 |
3. | T. Katsuta | 38 |
4. | O. Tänak | 37 |
5. | E. Evans | 36 |
6. | C. Breen | 34 |
7. | S. Loeb | 27 |
8. | G. Greensmith | 20 |
9. | S. Ogier | 19 |
10. | D. Sordo | 19 |
[D.Villarino]
WRC Rally de Portugal (2º Día - Videos)
[D.Villarino]
WRC Rally de Portugal (2º Día)
Kalle Rovanperä y la lluvia dan la sorpresa
Elfyn Evans prorroga su estancia en el liderato del Rally de Portugal. La batalla interna que mantiene con Kalle Rovanperä se resuelve provisionalmente a su favor. El británico lucha por la
primera victoria de la temporada con el peor rival posible. El finlandés, sobresaliente ayer abriendo pista, busca su tercer triunfo consecutivo, pero su compañero de equipo ha marcado
territorio en el bucle matinal de esta segunda etapa.
En este duelo hay más que veinticinco puntos en juego. El vigente subcampeón del mundo quiere recuperar el estatus con el que terminó la pasada campaña en la formación nipona. El primer paso
para conseguirlo es derrotar este fin de semana al temible líder del certamen. Las circunstancias del campeonato le obligan a comenzar aquí la remontada. Su renta al frente la ha logrado ampliar. Va
por el buen camino.
Rovanperä montó en el tren trasero de su Toyota GR Yaris Rally1 ruedas usadas. Los nuevos los equipará en la sección vespertina. La diferencia que le separa de su predecesor ronda los veinte
segundos. Jari-Matti Latvala ya ha confirmado que no implantará órdenes de ningún tipo. El finlandés tendrá que decidir si arriesgar en la caza de Evans o conservar la medalla de plata y lo que
esta otorga para el certamen.
Por detrás se desarrolla otra intensa pugna por el bronce. Takamoto Katsuta se lo arrebató a Dani Sordo en la monstruosa especial de 'Amarante'. El cántabro sufre en las zonas más arenosas. Le
cuesta encontrar la temperatura óptima de los neumáticos. El japonés, por su parte, protagoniza una de sus mejores actuaciones en la categoría reina. En estos momentos otorga un triplete a la marca
que apuesta por él con firmeza.
Thierry Neuville asciende a la quinta posición. El belga desató la rabia acumulada en la tarde del viernes con los Ford Puma Rally1 que le precedían. En un tramo superó a Gus Greensmith y en el
siguiente a Pierre-Louis Loubet. Los pupilos de Malcolm Wilson ayudaron a la causa, el británico con un pinchazo en los kilómetros iniciales de 'Vieira do Minho' y el francés con dos trompos
propiciados por su errónea monta.
Entremedias de Loubet y Greensmith marcha Craig Breen. Los tres hombres de M-Sport se disputan la sexta plaza. El irlandés también marró con los neumáticos al escoger el compuesto duro. A
espaldas de los artefactos de la firma del óvalo encontramos al estonio Ott Tänak, que emplea lo que resta de competición como un test de cara al próximo evento. Adrien Fourmaux, víctima de otro
pinchazo, cierra el top diez.
Elfyn Evans había terminado los tramos matinales con una ventaja relativamente amplia sobre su vecino en las carpas de Toyota. El joven finlandés tendría que recuperar 18.5" y no ceder ni una
décima para desbancarle de lo más alto de la clasificación. En 'Vieira do Minho' solo consiguió acortar en 1.9" esa diferencia, y en ese momento deslizó públicamente la idea de conservar lo que
estaba en su posesión.
Esas palabras contrastaron de inmediato con la realidad. En 'Cabeceiras de Basto' endosó 6.6" al británico. Ambos se jugarían la batuta de mando en los monstruosos 37.24 kilómetros de 'Amarante'. Por
si la emoción no alcanzaba los niveles óptimos, las grises nubes que cubrían el cielo luso decidieron descargar agua con intensidad. Mientras más atrás, peores condiciones. Rovanperä sacó tajada
de las circunstancias.
Con un registro 13.9" más rápido que el del vigente subcampeón el nórdico culminó su remontada. En el espectáculo de Oporto no cambió nada. Mañana, sin órdenes de por medio, se disputarán la medalla
de oro. La renta de Rovanperä al frente es mínima. Un trompo y adiós. El triunfo lo necesita Evans como el comer. Podrá arriesgar más, aunque también debe cruzar por meta con un buen botín para
levantar cabeza.
Takamoto Katsuta y Dani Sordo batallarán a brazo partido por el bronce. El japonés, que está cuajando el fin de semana que tanto buscaba, estableció una distancia considerable con el español en las
especiales en carretera. En la urbana, el de Hyundai le embolsó 8.9" para resucitar sus opciones al podio y, de paso, proteger su espalda de un Thierry Neuville que amenzaba de cerca tras
volar, con el firme seco, en 'Amarante'.
El duelo entre los Ford Puma Rally1 de Pierre-Louis Loubet, Craig Breen y Gus Greensmith se resuleve provisionalmente a favor del irlandés. En la asistencia intermedia modificó parámetros del chasis
y de los amortiguadores, cambios con los que ha encontrado el ritmo que en las jornadas anteriores no había mostrado. El francés aguantaba por delante hasta que problemas con el limpiaparabrisas
le hicieron claudicar.
Greensmith se despidió de la pelea por el sexto puesto al apoyar la zaga de su coche en un banco de tierra que pensaba más blando. El impacto, además de provocar un pinchazo, rompió la suspensión
trasera derecha. Esta baja la aprovechó Ott Tänak para escalar una posición. Sin embargo, poco importa al estonio el resultado después de su caótico inicio de curso. El grupo de prioritarios lo
completa Adrien Fourmaux en P9.
Tuvo que intervenir una piedra y pinchar uno de sus neumáticos para que otro piloto accediese al liderato de WRC2. Teemu Suninen sentía cierta frustración por el percance y el tiempo que este le
había costado. Sin embargo, terminaría acostándose al frente de la clasificación tras el abandono de Andreas Mikkelsen a las puertas del parque de asistencia. El finlandés recuperó lo que le
pertenecía.
En la primera sección del sábado sorprendió el bajón de ritmo del piloto de Hyundai Motorsport. Yohan Rossel se acercaba a su posición a una velocidad vertiginosa. Suninen consiguió restablecer
diferencias nada más comenzar la tarde. Su elección de neumáticos explicaba lo sucedido por la mañana. Había decidido montar compuestos usados para así afrontar lo que resta del Rally de
Portugal con nuevos. Jugada maestra.
El del Citroën C3 Rally2 no entendía al principio cómo Suninen le había endosado casi 10" en una especial. Todo lo recuperado anteriormente lo perdió en un abrir y cerrar de ojos. Rápidamente
comprendió que su predecesor rodaba en otra galaxia. El vigente campeón de WRC3 quiere los puntos tras los errores de Monte-Carlo. La plata la acepta, máxime con el minuto en el que aventaja a
Kajetan Kajetanowicz, tercero.
Los infortunios volvieron a cebarse con Jan Solans. El catalán, que ayer había sufrido infinidad de problemas mecánicos en su Citroën C3 Rally2, se vio obligado a abandonar al término del tramo que
iniciaba la etapa, el de 'Vieira do Minho'. La rotura de un disco de frenos no le dio otra opción. Este contratiempo le impidió luchar por un puesto en el cuadro de honor de WRC2 Junior,
apartado en el que marchaba cuarto.
El dominio de Sami Pajari en WRC3 Junior resulta abrumador. En el Rally de Portugal ha leído las condiciones como nadie. Adapta su ritmo a la amplitud de su liderato. Con un colchón de más de seis
minutos a falta de cinco especiales, el finlandés podrá disfrutar de una plácida jornada de domingo en los bosques del país vecino. La parte más complicada del trabajo la ha completado con el
único pero de un pinchazo.
Mientras sus rivales acumulan contratiempos, el vigente campeón del apartado de las estrellas del futuro tira de galones y de las lecciones aprendidas en, por ejemplo, Croacia. Allí tiró por la borda
una victoria garantizada en WRC3 con un accidente en el penúltimo tramo. En tierras portuguesas no ha atacado al tope de sus posibilidades en ningún momento. Hay pruebas en las que prima la
gestión. Esta es una de ellas.
Pajari empezó el día con una renta de cuatro minutos que, sin arriesgar, ha extendido. Lauri Joona, su perseguidor en la tabla, se detuvo a cambiar un neumático pinchado en la primera pasada por
'Amarante' y perdió cualquier esperanza a aprovechar percances. Ocupa una solitaria segunda plaza desde la que precede a Robert Virves. Jon Armstrong y William Creighton, en SuperRally, se
repartieron la mayoría de scratchs.
1. | K. Rovanperä | J. Halttunen | Toyota GR Yaris Rally1 | 3:13:46.7 |
2. | E. Evans | S. Martin | Toyota GR Yaris Rally1 | +5.7 |
3. | T. Katsuta | A. Johnston | Toyota GR Yaris Rally1 | +1:50.1 |
4. | D. Sordo | C. Carrera | Hyundai i20 N Rally1 | +1:55.8 |
5. | T. Neuville | M. Wydaeghe | Hyundai i20 N Rally1 | +2:25.9 |
6. | C. Breen | P. Nagle | Ford Puma Rally1 | +4:00.4 |
7. | P. L. Loubet | V. Landais | Ford Puma Rally1 | +4:14.7 |
8. | O. Tänak | M. Järveoja | Hyundai i20 N Rally1 | +4:40.9 |
9. | A. Fourmaux | A. Coria | Ford Puma Rally1 | +7:04.3 |
[D.Villarino]
WRC Rally de Portugal (1º Día - Videos)
[D.Villarino]
WRC Rally de Portugal (1º Día)
Evans resiste al duro terreno luso
Sébastien Loeb lo ha vuelto a hacer, el alsaciano completa la primera sección del viernes al frente de la clasificación general. Sorprendió a todos en la última especial de una mañana
tremendamente igualada. En las anteriores recuperó sensaciones y en ella atacó sin concesiones. Mientras sus rivales sufrían con el desgaste de neumáticos, el nonacampeón del mundo disfrutó de un
agarre consistente en los suyos. Remontó seis posiciones de una tacada. Elfyn Evans, que había comenzado la jornada con un contundente scratch, perdió toda su ventaja en 'Arganil', el tramo que
mayores diferencias ha marcado. No se sintió cómodo con el bajo nivel de grip y cedió el liderato al piloto de M-Sport por medio segundo. Thierry Neuville también aprovechó las condiciones de
esa cronometrada para ascender del octavo al tercer lugar, aunque lamentando demasiada gestión.
Ott Tänak arribó al ecuador del bucle matinal como la amenaza más próxima de Evans, pero terminaría desplomándose en la tabla debido a problemas con el balance de su Hyundai i20 N Rally1. A pesar de
ello, el estonio marcha cuarto a 5.7" de Loeb. El top cinco lo cierra Kalle Rovanperä, empatado a la décima con su predecesor. El finlandés ha salvado con nota una de las partes más difíciles
del fin de semana.
Sébastien Ogier, sexto, tampoco pierde el contacto con el grupo de cabeza. El vigente campeón no consigue extraer el potencial del Toyota GR Yaris Rally1. En estos momentos admite
que "no puedo ir más rápido". Craig Breen rueda justo a su espalda y muy lastrado por filtraciones de polvo en el habitáculo de su Ford Puma Rally1. Hay zonas en las que, de tanta
acumulación, el irlandés no ve absolutamente nada.
Takamoto Katsuta ha definido su mañana como una "montaña rusa". El japonés, octavo, supera en 2.1" a un Dani Sordo que recupera parte del terreno que ayer se dejó en la superespecial
urbana. Al cántabro le separan quince segundos de Loeb y poco más de diez del cuadro de honor. Una errónea monta de neumáticos en el TC-2 le penaliza. Los Ford de Gus Greensmith, Pierre-Louis
Loubet y Adrien Fourmaux le persiguen.
Las tardes portuguesas siempre guardan sorpresas. En una prueba con tantos participantes el deterioro del terreno transforma las especiales por completo. Si en las primeras pasadas dibujaban el
carril limpiando el polvo, en las segundas lo hacieron esquivando piedras. Estas se erigieron en protagonistas. A muy pocos les preocupó el crono. La tarea principal no era otra que evitar
abandonos por acumulación de pinchazos.
Sébastien Loeb comenzó el bucle vespertino al frente de la clasificación general. Una curva le duró el liderato al que había accedido tras su recital de conducción en 'Arganil'. Nada más tomar
la partida en la especial de 'Lousã' cometió un error impropio. Apuró demasiado una frenada en asfalto y golpeó la zaga de su Ford Puma Rally1 contra un muro de cemento. El resultado del impacto, una
suspensión trasera izquierda inservible.
Su tocayo Ogier perdió el aliciente por el que había decidido retornar al Toyota GR Yaris Rally1. Además de eso, unos tramos después también se dejaría atrás las opciones de deshacer el empate a
cinco con Markku Alén en el palmarés del Rally de Portugal. Arriesgó en la sección más exigente escogiendo solo un neumático de repuesto. Craso fallo estratégico del vigente campeón. Dos
pinchazos le enviaron a la lista de retirados.
En estas dificultades destacó el piloto con más presión por su delicada situación en el certamen. Cualquier roca afilada podría dar al traste con las esperanzas de Elfyn Evans. El británico, con la
cabeza fría, sorteó con éxito los problemas para sobrevivir a una etapa infernal en la primera posición de la general. Tenía una ventaja con el orden de salida y la aprovechó, aunque no con la
contundencia que imaginaba.
Kalle Rovanperä, a pesar de abrir pista, mantiene intactas sus opciones al triunfo en el país vecino. El finlandés confirmó a base de tiempos su condición de favorito al título. Salvó los
muebles por la mañana y repitió jugada por la tarde. El dominador de la fase inicial del campeonato afrontará la jornada del sábado sin necesidad de cargar con una escoba en sus ruedas. Luchará con
su compañero en igualdad de condiciones.
Thierry Neuville también marchaba camino del sobresaliente con su Hyundai i20 N Rally1. Sin embargo, una sucesión de contratiempos -una avería en la transmisión el más grave- en el enlace a
'Mortágua' arruinó su viernes. Esto propició el ascenso de Dani Sordo a los puestos de honor. El cántabro, en su debut con los vehículos híbridos, cumple con su papel. Su planteamiento
conservador, clave en el tercer lugar que ostenta.
Takamoto Katsuta y Gus Greensmith batallarán por la medalla de bronce con nuestro representante. El japonés trompeó en una de las zonas más estrechas del recorrido, mientras que el británico de
M-Sport paga un pinchazo. Pierre-Louis Loubet las tenía todas consigo para encaramarse a la codiciada P3, pero una pasada de frenada en el TC-8 le relega al sexto puesto, justo por delante
de un frustrado Neuville.
Craig Breen y Adrien Fourmaux, otros de los perjudicados por los pinchazos, ocupan la octava y la novena plaza, respectivamente. El top diez lo cierra un Ott Tänak que no sabe cómo remontar el
vuelo. La sequía de triunfos crecerá, mínimo, hasta el Rally de Italia-Cerdeña. El estonio ha sufrido el desfallecimiento de dos neumáticos, deteniéndose a cambiar uno y llegando a la meta con otro.
Vive un auténtico calvario.
Andreas Mikkelsen termina una etapa durísima instalado en la primera posición de WRC2, pero con la mosca detrás de la oreja. El noruego realizó las dos últimas especiales de la jornada con un
sonido extraño en el motor de su Skoda Fabia Rally2 Evo. Los problemas con este componente son los más complejos. En la carretera este se reflejó con una falta de potencia. Los mecánicos
juzgarán la gravedad del asunto.
Teemu Suninen inició con fuerza su campaña mundialista con Hyundai Motorsport. El piloto finlandés, a los mandos de un i20 N Rally2 notablemente mejor que el del pasado año, no dio opción al noruego
en el bucle matinal. Tenía la situación bajo control... hasta que un pinchazo hizo que todo saltase por los aires. Perdió casi un minuto con su rival más próximo y, por consiguiente, el liderato
en la segunda pasada por 'Arganil'.
La ventaja del vigente campeón sobre el ex oficial de M-Sport Ford es de 37". La mecánica decidirá en unas horas si mañana podrá defenderla. A espaldas del dúo de cabeza marcha Yohan Rossel con
su Citroën C3 Rally2. El francés ha definido este viernes como "uno de los días más duros de mi carrera". Oliver Solberg, de vuelta al Hyundai i20 N Rally2, le persigue desde la
cuarta plaza y reponiéndose a varios problemas.
El español Jan Solans amaneció con la mala noticia de una penalización de dos minutos. Su Citroën C3 Rally2 tardó más de lo debido en despertar. Ese contratiempo le relega al decimoquinto lugar
de la categoría y al quinto del apartado Junior. De no ser por la sanción, el de Matadepera estaría luchando por una plaza en el cuadro de honor de los jóvenes. A los hermanos Bulacia tampoco ha
acompañado la fortuna.
Sami Pajari ha vivido un carrusel de emociones en la primera etapa del Rally de Portugal, tercera cita en el calendario de WRC3 Junior. El vigente campeón del apartado reservado a las jóvenes
promesas iniciaba la cita lusa con el agua al cuello. Problemas mecánicos en Suecia y una salida de carretera en Croacia comprometían la defensa del entorchado. Lo que menos necesitaba el
finlandés era un tempranero pinchazo.
En las especiales alrededor de Arganil las innumerables piedras deciden parte de la clasificación. Una de ellas quiso oponerse a las opciones de Pajari, pero este respondió con una remontada
meteórica. Después de rodar a casi dos minutos del líder, el nórdico se armó de valentía para recuperar terreno. Cuando ya había reducido la renta de Jon Armstrong a la mitad, se encontró con la
avería del británico y la batuta de mando.
La ventaja de Pajari al frente de las divisiones WRC3 y WRC3 Junior rebasa sobradamente la frontera de los tres minutos. Su rival más próximo, Lauri Joona, se detuvo a cambiar un neumático en la
antepenúltima cronometrada de la jornada, cediendo con la maniobra un tiempo precioso. El estonio Robert Virves completa el cuadro de honor provisional a años luz de sus predecesores. El resto figura
en la lista de abandonos.
1. | E. Evans | S. Martin | Toyota GR Yaris Rally1 | 1:25:43.3 |
2. | K. Rovanperä | J. Halttunen | Toyota GR Yaris Rally1 | +13.6 |
3. | D. Sordo | C. Carrera | Hyundai i20 N Rally1 | +44.4 |
4. | T. Katsuta | A. Johnston | Toyota GR Yaris Rally1 | +49.6 |
5. | G. Greensmith | J. Andersson | Ford Puma Rally1 | +1:00.7 |
6. | P. L. Loubet | V. Landais | Ford Puma Rally1 | +1:15.6 |
7. | T. Neuville | M. Wydaeghe | Hyundai i20 N Rally1 | +1:46.4 |
8. | C. Breen | P. Nagle | Ford Puma Rally1 | +1:49.3 |
9. | A. Fourmaux | A. Coria | Ford Puma Rally1 | +2:03.6 |
10. | O. Tänak | M. Järveoja | Hyundai i20 N Rally1 | +3:38.4 |
[D.Villarino]
WRC Rally de Portugal (S.S.S)
Thierry Neuville encabeza el doblete de Hyundai en la superespecial urbana
El Rally de Portugal vivió un multitudinario pistoletazo de salida en las calles de Coímbra. La localidad situada a más de ciento veinte kilómetros de Oporto, ciudad en la que se ubica el
epicentro de la prueba, congregó a miles de aficionados ansiosos por descubrir las prestaciones de los nuevos vehículos Rally1. Sus incógnitas las comparten con los protagonistas, que desconocen
como rendirán sus coches sobre grava.
Los Hyundai i20 N Rally1 de Thierry Neuville y Ott Tänak comandan la clasificación al término de la superespecial urbana. El belga estableció el registro de referencia en 2:37.9, endosando seis
décimas a su compañero. Los dos pilotos con asiento fijo con la firma surcoreana en la categoría reina tienen entre ceja y ceja a un Kalle Rovanperä que goza a estas alturas de una importante renta
en la tabla de puntos.
El finlandés de Toyota finalizó sexto un recorrido repleto de trampas artificiales. Mañana se enfrenta a una de las jornadas más difíciles de la temporada. Ejercer de barrendero en las áridas
pistas lusas le descarta del bombo de aspirantes al triunfo. Sébastien Ogier, hasta el curso pasado su jefe de filas, sufrió varias veces en sus carnes esa desagradable experiencia. Este fin de
semana se trata de limitar daños.
Craig Breen se sitúa en el tercer lugar con el Ford Puma Rally1 más rápido, honor que no le arrebató el británico Gus Greensmith por apenas medio segundo. Ogier completa el top cinco provisional
en su regreso al Campeonato del Mundo. El francés, al contrario que su vecino en las carpas de la formación nipona, disfrutará de una retrasada posición en el orden de salida. Esto le permitirá
marcar diferencias con el resto.
Takamoto Katsuta precede en la séptima plaza a la figura más laureada en la historia del certamen. Sébastien Loeb no se considera aspirante a la victoria en las carreteras portuguesas. La falta
de kilómetros sobre la superficie y su temprano puesto de largada no invitan al optimismo. En Monte-Carlo tampoco dispuso de demasiado tiempo para probaturas con el artefacto de la firma del óvalo,
pero allí jugaba en casa.
Elfyn Evans y Adrien Fourmaux cierran el top diez. Nuestro máximo representante, el cántabro Dani Sordo, figura en un lejano decimoséptimo lugar tras errar en una de las rotondas del tramo. El
cántabro, centrado en comprobar el funcionamiento de los componentes de un coche que no había dirigido antes en competición, perdió la concentración y tuvo que rectificar para realizar el giro como
indicaba el libro de ruta.
Clasificación tras TC1 :
1. | T. Neuville | M. Wydaeghe | i20 N Rally 1 | 2:37.9 | |
2. | O. Tänak | M. Järveoja | i20 N Rally 1 | 2:38.5 | +0.6 |
3. | C. Breen | P. Nagle | Puma Rally1 | 2:39.3 | +1.4 |
4. | G. Greensmith | J. Andersson | Puma Rally1 | 2:39.7 | +1.8 |
5. | S. Ogier | B. Veillas | GR Yaris Rally1 | 2:40.0 | +2.1 |
6. | K. Rovanperä | J. Halttunen | GR Yaris Rally1 | 2:40.6 | +2.7 |
7. | T. Katsuta | A. Johnston | GR Yaris Rally1 | 2:40.7 | +2.8 |
8. | S. Loeb | I. Galmiche | Puma Rally1 | 2:41.3 | +3.4 |
9. | E. Evans | S. Martin | GR Yaris Rally1 | 2:41.4 | +3.5 |
10. | A. Fourmaux | A. Coria | Puma Rally1 | 2:42.3 | +4.4 |
11. | P. Loubet | V. Landais | Puma Rally1 | 2:42.5 | +4.6 |
17. | D. Sordo | C. Carrera | i20 N Rally 1 | 2:45.1 | +7.2 |
[D.Villarino]
WRC Rally de Portugal (Shakedown - Videos)
[D.Villarino]
WRC Rally de Portugal (Shakedown)
Elfyn Evans comienza mandando
En el Shakedown de la cuarta cita de la temporada, la primera sobre tierra con los vehículos de la nueva generación, el piloto de Toyota impuso su ritmo. En la segunda pasada arrebató la primera posición a Dani Sordo y en la tercera amplió diferencias con el resto. Esta es la mejor forma de comenzar un evento trascendental en sus aspiraciones. El domingo a mediodía sabrá si puede seguir soñando con la corona o no.
Nuestro representante, estrenándose oficialmente con un Hyundai i20 N Rally1 cargado de novedades, soprendió con su rápida adaptación a una tecnología que nunca antes había empleado. Marcó el
scratch en la manga inicial, aunque luego terminaría la sesión sexto a 1.2" de Evans. En la etapa de mañana dispondrá de una posición de partida todavía más retrasada que la del galés. No habrá que
usar la escoba.
El irlandés Craig Breen comandó la armada Ford desde la segunda posición. Al principio sufrió un pequeño problema de potencia que consiguió subsanar para situarse a 0.4" del registro del vigente
subcampeón. Los Hyundai i20 de Ott Tänak y Thierry Neuville finalizaron justo a su espalda. El estonio y el belga también necesitan responder a la superioridad de Kalle Rovanperä. El filandés
fue octavo en el tramo de pruebas.
Pierre-Louis Loubet completó el top cinco con otro de los numerosos Ford Puma Rally1 presentes en el país vecino. M-Sport ha desplazado nada menos que cinco unidades, el mayor despliegue híbrido
hasta la fecha en la categoría reina. Una de ellas está en manos de Sébastien Loeb. Al alsaciano le costó recuperar el ritmo en el firme, terminando décimo a 2.4" de Evans. Su tocayo Ogier,
séptimo, le endosó poco más de un segundo.
El ocho veces campeón del mundo afronta la ronda portuguesa con dos objetivos. El primero, derrotar a su paisano y reponerse a la agria derrota del mes de enero en las carreteras de su región. El
segundo lo cumpliría si se encarama al peldaño más alto del cajón. Actualmente empata a cinco con Markku Alén en la cima del historial de vencedores. Ambos también están igualados en el
número de podios logrados, nueve.
Clasificación y tiempos por pasada:
1. | Evans | Toyota GR Yaris Rally1 | 2:58.6 | 2:57.1 | 2:56.1 | |
2. | Breen | Ford Puma Rally1 | 3:01.1 | 2:57.5 | 2:56.5 | |
3. | Tänak | Hyundai i20N Rally1 | 2:59.2 | 2:57.3 | 2:56.8 | |
4. | Neuville | Hyundai i20N Rally1 | 2:59.5 | 2:59.1 | 2:56.9 | |
5. | Loubet | Ford Puma Rally1 | 2:59.5 | 2:57.2 | 2:58.2 | |
6. | Sordo | Hyundai i20N Rally1 | 2:58.3 | 2:57.7 | 2:57.3 | |
7. | Ogier | Toyota GR Yaris Rally1 | 3:00.6 | 2:58.3 | 2:57.4 | |
8. | Rovanperä | Toyota GR Yaris Rally1 | 2:59.5 | 2:57.7 | 2:57.6 | |
9. | Greensmith | Ford Puma Rally1 | 3:00.4 | 2:59.8 | 2:58.1 | 3:00.9 |
10. | Loeb | Ford Puma Rally1 | 3:03.8 | 3:01.6 | 2:58.5 | |
11. | Katsuta | Toyota GR Yaris Rally1 | 2:59.7 | 2:58.9 | 3:33.9 | |
12. | Fourmaux | Ford Puma Rally1 | 3:05.7 | 3:01.9 | 3:14.3 |
[D.Villarino]
WRC Rally de Portugal (Previo - Videos)
[D.Villarino]
Pag. 4