WRC Rally de Estonia (1º Día- Videos)

 

 

 

[D.Villarino]

WRC Rally de Estonia (1º Día )

Kalle Rovanperä vs Elfyn Evans                                                                                     

 

Elfyn Evans, inmerso en una sequía de victorias desde octubre del año pasado, está realizando todo lo posible por dejar atrás la suya en Estonia. El británico ha olvidado todas las frustraciones acumuladas en el inicio de la era híbrida con un bucle matinal perfecto. Cuatro especiales se han disputado en la etapa de hoy y otros tantos scratchs se ha adjudicado el vigente subcampeón.
Entre los meses de enero y junio de la presente campaña no hay ningún recuerdo del agrado del #33. Sus opciones al título están en el tiempo de descuento, pero el galés quiere forzar la prórroga con una victoria en tierras bálticas. Por el momento no ha mostrado fisuras y ha aprovechado su retrasada posición de salida para construir un margen de seguridad sobre Kalle Rovanperä, el temible líder del Campeonato del Mundo.
El finlandés ocupa la tercera plaza a 18.7" de su compañero de equipo. La lluvia no hizo acto de presencia durante la mañana, circunstancia que jugó en contra del ganador de cuatro de los seis eventos celebrados hasta la fecha. El pupilo de Jari-Matti Latvala rodó al límite con el objetivo de perder el menor tiempo posible con sus rivales. Como el mismo afirma, el uso de la calculadora es una opción que no contempla todavía.
Entremedias de los hombres de Toyota marcha un Ott Tänak que conduce su Hyundai i20 N Rally1 por encima de la lógica. El estonio, luchando contra viento y marea para aguantar el tirón de Evans, regresa a las asistencias con un déficit de 12.5" con respecto a su predecesor. Los amortiguadores que equipan los coches de la firma surcoreana, excesivamente blandos, dificultan al ídolo local la consecución de un nuevo triunfo.
Thierry Neuville nunca pensó en igualar al top tres. El belga concentró sus esfuerzos en pugnar por el cuarto puesto con Craig Breen. El irlandés, plenamente cómodo con el Ford Puma Rally1, también se le escapaba. Sin embargo, el ganador de la superespecial cometió un error en la penúltima cronometrada de la sección. Al aterrizar de un rasante se fue por la zona sucia y directo a la cuneta, rompiendo la dirección en el impacto.
Este percance facilitó el acceso de Neuville a una P4 desde la que esperará más fallos, aunque el #11 tendrá que vigilar los registros de su perseguidor, un Esapekka Lappi que desea que los frenos de su Toyota funcionen de forma óptima a lo largo de la tarde. El nórdico, que incluso modificó su estilo de conducción para lidiar con el problema, ansiaba el regreso a las carpas de su equipo desde que cruzó por la meta del TC-2.
Adrien Fourmaux comanda en el sexto lugar el grupo de jóvenes promesas de la categoría reina. El francés disfruta como un niño de la naturaleza de las carreteras bálticas en su estreno en ellas con un coche de la división más exigente. Takamoto Katsuta, Gus Greensmith y Pierre-Louis Loubet completan un cuarteto separado por poco más de seis segundos. Oliver Solberg se descolgó de estos tras sus errores en el TC-4.

 

 

No hay palabras para definir la temporada de Kalle Rovanperä. El finlandés ha vuelto a salvar los muebles en una etapa en la que abría pista. Durante la mañana hizo todo lo posible por mantenerse en la lucha por la victoria. Sabía que en el bucle vespertino la lluvia le otorgaría una oportunidad. Su compañero Elfyn Evans no cometió ningún error a lo largo de la jornada, pero la fortuna decanta la balanza a favor de su compañero.
El líder del Mundial truncó la racha de scratchs del británico en la segunda pasada por 'Mustvee'. En la primera cronometrada de la tarde había repetido el #33. Sin embargo, la aparición del líquido elemento alteró el desarrollo del Rally de Estonia y las pulsaciones del vigente subcampeón, que siempre recibió más litros que Rovanperä en la luna delantera de su Toyota. "No puedo hacer mucho más", comentaba un frustrado Evans.
El piloto nórdico, en un estado de forma envidiable, enjugó en las condiciones más complejas los 18.7" que le endosaba su vecino en las carpas de la formación nipona. La cronometrada que mayores diferencias marcó fue la de 'Vastsemõisa', de apenas 6.70 kilómetros. La mitad inicial la completó Rovanperä sin la compañía de precipitaciones. Luego el cielo decidió descargar todo el material que transportaban las oscuras nubes.
En ese corto recorrido el #69 endosó nada menos que 22.6" a Evans. El galés no fue la única víctima de la inestable meteorología. En la categoría reina nadie se libró de una loza considerable con el ganador de cuatro de los últimos seis eventos. Ott Tänak dijo adiós a sus opciones de victoria. El ídolo local, además de la penalización de diez segundos, lidió con un parabrisas empañado que le hizo perder un tiempo precioso.
Esapekka Lappi marcha por delante de Thierry Neuville en la pugna por el cuarto lugar. El pupilo de Jari-Matti Latvala, ya con unos frenos eficientes en su GR Yaris Rally1, abrió una brecha que el belga logró reducir en la anegada última especial. El de Hyundai necesitará algo más para plantar cara a su predecesor. El tren trasero de su Hyundai le transmite cero confianza. La blandeza de los amortiguadores parece irremediable.
En la batalla de los jóvenes sigue mandando Adrien Fourmaux, ahora con una renta de 2.8" sobre Takamoto Katsuta. Gus Greensmith y Pierre-Louis Loubet cedieron terreno con diferentes percances. El de Mánchester no identifica el motivo del extraño comportamiento de su Puma Rally1, mientras que el francés volcó al quedarse de forma repentina sin agarre y se dejó dos minutos. Problemas de dirección destierran a Oliver Solberg.

 

 

En el WRC2 Andreas Mikkelsen se destaca. El piloto de Toksport WRT venció en Monte-Carlo y finalizó segundo en Suecia. Sin embargo, dos abandonos consecutivos en Portugal y Cerdeña le están obligando a dar el do de pecho en Estonia. En una jornada repleta de alternativas han prevalecido su talento y capacidad de adaptación a las condiciones. En los tramos matinales, con el Skoda Fabia Rally2 Evo comportándose de una forma algo nerviosa, nadó y guardó la ropa. En las asistencias retocó los ajustes de su montura y en la tarde atacó sin pensárselo dos veces. Todo lo no sea una victoria tendría un regusto amargo.
Teemu Suninen mantiene el tipo con su Hyundai i20 N Rally2 oficial. El finlandés, igual de necesitado que el ex de Volkswagen Motorsport, está a 12.1" de la primera plaza. Egon Kaur y Emil Lindholm tuvieron sus minutos de gloria, pero varios errores les han condenado. El estonio abandonó por doble pinchazo y el finlandés perdió su ventaja al sufrir uno. Marco Bulacia y Diego Vallejo, muy inteligentes, lo aprovechan para dormir en P3.

 

 

Aunque este fin de semana también tenga intereses en revalidar su título en el apartado Junior, Sami Pajari afronta el Rally de Estonia especialmente enfocado en imponerse en la división de bronce. Lidera la categoría en la tabla de puntos, pero por una diferencia engañosa tras sus malos resultados en Suecia y Croacia. Por este motivo el finlandés ha otorgado gran importancia a la cuarta cita de su programa en WRC3. Su compatriota Lauri Joona tomó la iniciativa en la superespecial de apertura. Sin embargo, poco duró la alegría en las carpas de su equipo. En la primera cronometrada de la jornada, la más larga del evento con base en Tartu, sufrió un pinchazo en el neumático delantero derecho de su Ford Fiesta Rally3. El percance le costó casi veinte segundos y dos posiciones, ya que además de Pajari también le superó William Creighton.
En las siguientes cronometradas del bucle matinal el ritmo entre los pilotos nórdicos fue muy parejo. No obstante, Pajari siempre demostró contar con un plus sobre su paisano. Esto lo demuestra el hecho de que se haya anotado los ocho scratchs de la jornada. Joona volvió a dejarse un tiempo importante en la segunda pasada por la monstruosa 'Peipsiääre'. Poco menos de un minuto le separa de un líder que avanza desatado.

 

 

 

Clasificación 1º Día:
 
1.  K. Rovanperä       J. Halttunen           Toyota GR Yaris Rally1                           1:16:19.7
2. E. Evans S. Martin Toyota GR Yaris Rally1 +11.7
3. O. Tänak M. Järveoja Hyundai i20 N Rally1 +44.3
4. E. Lappi J. Ferm Toyota GR Yaris Rally1 +1:05.9
5. T. Neuville M. Wydaeghe Hyundai i20 N Rally1 +1:12.9
6. A. Fourmaux A. Coria Ford Puma Rally1 +2:08.1
7. T. Katsuta A. Johnston Toyota GR Yaris Rally1 +2:10.9
8. G. Greensmith J. Andersson Ford Puma Rally1 +2:29.4
9. P. Loubet V. Landais Ford Puma Rally1 +3:59.0

 

 

 

 

[D.Villarino] 

WRC Rally de Estonia (S.S.S. )

Craig Breen es el mejor en la superespecial de apertura                                         

 

Craig Breen quiere cosechar un resultado para el recuerdo en las rápidas pistas del país báltico. Sus dos últimas participaciones en esta prueba se han saldado con otras tantas segundas posiciones. La victoria, intentará el irlandés en un evento también marcado en rojo por los dirigentes de M-Sport. "Craig tiene un coche suficiente para luchar por triunfos, dependerá de él". Estas palabras las dijo Richard Millener al término de los test previos a la séptima cita del Campeonato del Mundo. El británico desea que su equipo regrese al peldaño al que subió en el 'Monte-Carlo'. No lo tendrán fácil, ya que tanto Toyota como Hyundai han presentado varias evoluciones. Sin embargo, pondrán todo de su parte para sorprender.
Kalle Rovanperä, el indiscutible líder del certamen, completó los 1.66 kilómetros de 'Visit Estonia Tartu' a una décima de Breen. El finlandés, sin complejos, tratará de reeditar el oro obtenido hace doce meses en las tierras de Ott Tänak. El ídolo local finalizó el aperitivo urbano con cara de pocos amigos. Cedio medio segundo con el mejor registro, pero arrastrando un problema con la caja de cambios de su Hyundai, atascada en una marcha.

Elfyn Evans se situó en la tercera plaza. El vigente subcampeón no ha logrado grandes éxitos en sus anteriores visitas a estas carreteras, aunque confía cambiar esa tendencia y acortar distancias con su compañero en la tabla de puntos. Thierry Neuville, que dormirá en el cuarto lugar, tampoco se ha sentido históricamente muy cómodo en cronometradas de altas velocidades. Llegar a los puestos de honor es su principal objetivo.
El nórdico Esapekka Lappi figura en el sexto puesto, justo por delante de un Takamoto Katsuta que no cargó con el lastre psicológico de su vuelco en el Shakedown. El japonés sabe que con ese incidente en su mente no conseguirá nada destacable. El top diez lo cierran Gus Greensmith, Oliver Solberg y Pierre-Louis Loubet, pilotos que extremaron precauciones en un recorrido repleto de unas voluminosas y amenazantes rocas.

 

 

 

[D.Villarino]

WRC Rally de Estonia (Shakedown - Videos)

 

 

 

[D.Villarino]

WRC Rally de Estonia (Shakedown)

Esapekka Lappi es el más rápido                                                                                     

 

El Rally de Estonia, séptima ronda del Campeonato del Mundo, amaneció con la compañía de una ligera llovizna. La presencia del líquido elemento, especialmente su efecto sobre la blanda grava báltica, agradó a los Kalle Rovanperä, Thierry Neuville y Ott Tänak, pero no tanto a un Elfyn Evans que contempló como el efecto limpieza era neutralizado. Ninguno de los citados logró establecer el mejor registro en los 6.23 kilómetros de 'Abissaare'. El líder del certamen figuraba al frente de la tabla al término de las terceras pasadas. Sin embargo, el belga de Hyundai rebajaría su crono en la cuarta... y Esapekka Lappi el de ambos en la quinta. El finlandés vuelve al habitáculo del tercer Toyota GR Yaris Rally1 con las ideas claras. Necesita reponerse de los últimos infortunios.

Neuville también abordó la cronometrada de pruebas en cinco ocasiones, buscando en cada rasante la confianza óptima para acortar distancias con un Rovanperä que actualmente le endosa la friolera de sesenta y cinco puntos. No son las pistas estonias las más propicias, aunque a nadie se le escapa la capacidad de superación del piloto de Hyundai, que en esta sesión endosó cuatro décimas al dominador del curso.
Ott Tänak y Elfyn Evans cerraron el top cinco. El estonio lucía una sonrisa de oreja a oreja al ver el parabrisas de su Hyundai repleto de gotas de agua. Menos gracia le hicieron al británico esas condiciones. La suciedad le ayudaría a marcar diferencias con el resto en la etapa del viernes, todo lo contrario a lo que sucedería con la lluvia. Este fin de semana, al igual que los cuatro anteriores, será clave para el #33.
Oliver Solberg concluyó sexto y justo por delante de un Takamoto Katsuta que sufrió un ligero vuelco con su Toyota GR Yaris Rally1. El japonés perdió el control de su vehículo en una zona de curvas enlazadas y el frontal impactó contra las roderas, ocasionando ese golpe el posterior incidente. El mejor Ford Puma Rally1 fue el del irlandés Craig Breen, octavo. Sus tres compañeros de equipo le persiguieron en los tiempos.

 

 

 

 

Clasificación y tiempos por pasada:

 

1. E.Lappi Toyota GR Yaris     2:59.6    2:56.5     2:56.2    
2. T.Neuville Hyundai i20N 3:00.8  2:57.1 2:56.5       2:54.0      2:54.3
3. K.Rovanperä      Toyota GR Yaris 3:00.0 2:56.3 2:54.7 2:54.4   
4. O.Tänak Hyundai i20N 3:00.1 2:56.7 2:55.0  2:56.3  
5. E.Evans Toyota GR Yaris 3:00.1 2:56.8 2:56.4 2:55.6   
6. O.Solberg Hyundai i20N 3:00.8 2:58.3 2:56.8  2:56.1  
               
7. T.Katsuta Toyota GR Yaris 3:02.8 2:56.8  2:56.7    
8. C.Breen Ford Puma 3:02.6 2:57.9  2:56.7    
9. G.Greensmith Ford Puma 3:03.9 2:59.9 2:58.4  2:57.1  
10. PL.Loubet Ford Puma 3:03.5 2:57.9 2:57.8  2:57.3  
11.  A.Fourmaux Ford Puma 3:08.5 3:02.4 3:00.1 2:58.6 

 

 

 

 

 

[D.Villarino] 

WRC Rally de Estonia (Previo - Videos)

 

 

 

[D.Villarino]

WRC Rally de Estonia (Previo)

Los Rally1 a toda máquina                                                                                                 

 

El Campeonato del Mundo de Rallyes viajaba hace unas semanas al cotinente de África para la disputa del Safari Rally de Kenia, un evento en el que prima la resistencia de los componentes mecánicos y de las tripulaciones. Ahora todos cambian la mentalidad para lograr el mejor resultado posible en el Rally de Estonia, una cita completamente diferente y en la que el empuje del motor será fundamental.
La importancia de la unidad de la potencia en las ultrarrápidas pistas del báltico sitúa a Hyundai en una posición idónea para sumar la segunda victoria del curso, aunque esta no es tan favorable tras las evoluciones confirmadas por Toyota. Los nipones han incrementado el caballaje del corazón de sus GR Yaris Rally1. Atado el cabo del aguante del coche, los vigentes campeones centrarán esta parte del curso en la velocidad.
Si en esta prueba alguien parte como favorito ese es Ott Tänak. El representante de la firma surcoreana, recuperado después del triunfo en Cerdeña, tendrá en Kalle Rovanperä a su principal rival. El finlandés se inició en competición por estas latitudes, por lo que nada le resultará diferente a lo normal. El orden de salida podría decantar la batalla del lado del estonio, que el viernes seguirá las huellas del nórdico y las de Thierry Neuville.
Pilotos como el belga y Elfyn Evans también se enfrentan a un fin de semana decisivo en sus aspiraciones. Las opciones de los dos, al igual que las del resto de contrincantes del inquebrantable líder del certamen, atraviesan un momento decisivo. Tampoco hay que olvidarse de M-Sport Ford y de Craig Breen. El irlandés está habituado a subirse al podio en esta ronda. Su objetivo no es otro que dar un golpe sobre la mesa.

 

 

Itinerario horario: 

 

Jueves 14 de julio 2022
Shakedown 08h01 Abissaare 6,23 km
TC1 19h38 ERM1 1,66 km

 

Viernes 15 de julio 2022 (139,18 km)

    Asistencia  
TC2 06h45            Peipsiääre 1                               24,35 km
TC3 07h43 Mustvee 1 17,09 km
TC4 09h26 Raanitsa 1 21,45 km
TC5 10h29 Vastsemõisa 1 6,70 km
    Asistencia  
TC6 14h16 Peipsiääre 2 24,35 km
TC7 15h14 Mustvee 2 17,09 km
TC8 16h57 Raanitsa 2 21,45 km
TC9 18h00 Vastsemõisa 2 6,70 km

 

Sábado 16 de julio 2022 (95,40 km)

    Asistencia  
TC10 08h03 Elva 1 11,73 km
TC11 09h16 Mäeküla 1 10,27 km
TC12 10h08 Otepää 1 17,08 km
TC13 11h02 Neeruti 1 7,79 km
    Asistencia  
TC14 14h08 Elva 2 11,73 km
TC15 15h16 Mäeküla 2 10,27 km
TC16 16h08 Otepää 2 17,08 km
TC17 17h02 Neeruti 2 7,79 km
TC18 18h08 ERM2 1,66 km
    Asistencia  

 

Domingo 17 de julio 2022 (78,02 km)

    Asistencia  
TC19 05h48 Raadi 1 6,58 km
TC20 08h16 Kanepi 1 16,48 km
TC21 09h08 Kambja 1 15,95 km
TC22 10h51 Raadi 2 6,58 km
TC23 11h19 Kanepi 2 16,48 km
TC24 13h18 Kambja 2 (Power Stage) 15,95 km
 

 

 

[D.Villarino] 

Diego Vallejo vuelve al WRC junto a Marco Bulacia                                                       

 

El copiloto gallego cantará las notas a Marco Bulacia en Estonia, escenario de la séptima cita del Campeonato del Mundo. El de Meira no competía en el máximo certamen desde su aventura con Pepe López, que concluyó en junio del pasado año en Cerdeña. Para nuestro representante está será la primera vez a la derecha del boliviano, que lucha por el título en WRC2 Junior. Ambos entablaron una toma de contacto deportiva en los test del lunes. Además de sumar unos importantes kilómetros para adaptar la configuración del Skoda Fabia Rally2 Evo a las rápidas pistas del báltico, Bulacia y Vallejo acumularon unas valiosas horas compartiendo habitáculo antes del comienzo del fuego real. El español también pudo conocer en esa jornada la forma de trabajar de Toksport WRT, su nuevo equipo.

 

 

 

[D.Villarino]

M-Sport introduce mejoras en el Ford Fiesta Rally2                                                        

M-Sport responde a Skoda Motorsport. La firma checa debutará oficialmente en los próximos meses con un Fabia RS Rally2 especialmente agresivo en los detalles aerodinámicos. En Mladá Boleslav centraron la mayoría de esfuerzos en construir un coche capaz de maximizar los niveles de downforce. Sus rivales en el penúltimo peldaño de la pirámide FIA no se quedarán a verlas venir. Los de Cumbria han sido los primeros en reaccionar.
La formación de Malcolm Wilson anunció la introducción de una serie de mejoras en el Fiesta Rally2, su vehículo carreras-cliente más prestacional. Los británicos han rediseñado varios componentes tras analizar minuciosamente los datos recabados en el úlitmo año. Todo ese paquete de evoluciones lo equipará este fin de semana la unidad oficial de Jari Huttunen en el Rally Estonia.
Uno de los elementos más destacados del kit es el alerón trasero, mucho más voluminoso que al anterior. Esa diferencia en tamaño propiciará mayor agarre mecánico en cualquier superficie. Los retrovisores también cambian de imagen. Por lo que respecta a la suspensión trasera, los ingenieros han modificado la geometría para así lograr un comportamiento más consistente. Un nuevo software completa la lista de novedades.

 

 

 

[D.Villarino]

H.Paddon presenta su decoración con el Hyundai i20 N Rally2 en color negro        

 

Hayden Paddon se prepara para definitivamente retornar al Campeonato del Mundo de Rallyes, certamen en el que compitió durante casi una década de forma consecutiva. El neozelandés lo hará en WRC2 y a los mandos de un Hyundai i20 N Rally2 bañado de negro, el color característico de los coches con las que se ha matenido activo en su país. El ganador del Rally de Argentina del 2016 acudió hace unas semanas al Rally Liepaja del Campeonato de Europa para completar sus primeros kilómetros con el artefacto surcoreano. Aunque el resultado final no fue el que esperaba debido a un trompo en la mañana del sábado, el kiwi recabó una cantidad importante de datos con los que adivinar la dirección correcta en los reglajes a emplear en el inminente Rally de Estonia. El programa de Paddon en la presente temporada está compuesto por tres eventos en la división de plata. Además de en Estonia, tomará la partida en Finlandia y en Nueva Zelanda. El objetivo en estos eventos es el de recuperar el ritmo que exige la élite de la especialidad para así aspirar al entorchado en un 2023 en el que realizará las siete pruebas que la normativa establece como tope de las diferentes categorías de apoyo.

 

 

 

[D.Villarino]

Thierry Neuville y Norbert Michelisz intercambian sus Hyundai en Zolder                          

 

Hyundai Motorsport reunió a sus dos vehículos de competición más populares en Zolder. Con motivo de la cuarta cita de la FIA eTouring Car World Cup, los de Alzenau aprovecharon para realizar un evento único con el i20 N Rally1 y el Veloster N ETCR de protagonistas. Thierry Neuville y Norbert Michelisz intercambiaron sus unidades y completaron varias vueltas al circuito, comprobando así las bondades de cada tecnología.
"¡Qué gran experiencia! Esta ha sido mi primera vez al volante de un coche de competición eléctrico y ha sido completamente diferente a todo lo que he llevado antes. Los 500 kW de potencia son instantáneos y muy agresivos. Lo disfruté. He hecho carreras de TCR en el pasado, pero quizá en el futuro participe también en alguna carrera de eléctricos", declaró Neuville instantes después de dirigir el Veloster N ETRC.
El belga ejerció luego de copiloto de Michelisz en su i20 N Rally1. El húngaro agradeció la oportunidad que le brindó la firma surcoreana: "He estado ansioso por la llegada de este día desde el momento en el que se anunció. El i20 N Rally1 se siente fantástico y con los consejos de Thierry pude conseguir un feeling y construir mi confianza. Se nota el trabajo del sistema híbrido. La potencia y la acelarción del coche son geniales".

 

 

 

 

[D.Villarino]

Hayden Paddon, con mucho trabajo por hacer                                                                        

 

Hayden Paddon participó el pasado fin de semana en el Rally de Letonia, quinta prueba del Campeonato de Europa, para conocer su nuevo Hyundai i20 N Rally2 antes de cuajar su regreso al Mundial en Estonia. El piloto neozelandés recibió el artefacto surcoreano en la misma semana de la cita continental. De hecho, los primeros kilómetros que completó con su nuevo coche tuvieron lugar en el preliminar 'Qualifying Stage'. "Todavía no estamos completamente acoplados. Si hemos encontrado algo es que el desafío que tenemos por delante es más grande de lo que inicialmente esperábamos", declara Paddon sobre la situación actual con el vehículo producido en Alzenau. El ganador del Rally de Argentina del 2016 finalizó el evento letón en sexta posición después de perder un tiempo precioso con un trompo en el bucle matinal de la etapa del sábado. "Creo que fue un buen fin de semana. Aprendimos muchísimo sobre el coche e hicimos varios pequeños cambios. Tenemos buena información y el coche debería ser más competitivo en Estonia, pero por supuesto que no será un cambio radical. Muchas de las cosas que tenemos que modificar las tenemos que hacer cuando estamos fuera del evento y en nuestro taller, así podemos echar un vistazo a todo", sentencia el kiwi.

 

 

 

[D.Villarino]

 Jari Huttunen, hará su debut en un Rally1 con M-Sport en el Rally de Finlandia                

 

Jari Huttunen descuenta los días para debutar en la categoría reina del Campeonato del Mundo. El rápido piloto finlandés tendrá la oportunidad de dirigir el quinto Ford Puma Rally1 de M-Sport en el Rally de Finlandia. El representante de la formación británica en la división de bronce nunca antes había recibido semejante premio. Sus actuaciones en la división de plata han transmitido la suficiente confianza a sus superiores.
"Estoy muy emocionado por hacer el rally de casa con un Puma. Será una gran experiencia y estoy con muchas ganas de vivirla junto a los aficionados. Definitivamente será desafiante debutar con un coche tan rápido y potente, pero tengo buenas sensaciones con el Fiesta Rally2 y creo que seré capaz de llevarlas al Rally1", declara Huttunen, que antes de ascender al Rally1 participará en WRC2 en el inminente Rally de Estonia.
El nórdico unió fuerzas con la estructura de Malcolm Wilson en los primeros meses de la presente temporada, unas semanas después de hacer público su deseo de cambiar Alzenau por Cumbria: "He disfrutado mucho trabajando con M-Sport en los últimos eventos y me estoy empezando a sentir como en casa". Huttunen se marca el único objetivo de rodar a buen ritmo con el Ford Puma Rally1 y de aprender tanto como pueda.

Richard Millener, director del equipo M-Sport Ford World Rally Team, dijo: “No puedo esperar a ver a Jari subirse a la maquinaria de Rally1 y sentirme muy orgulloso de que estará en un M-Sport Ford Puma Hybrid Rally1. Estamos promocionando una nueva generación de automóviles este año a medida que nos embarcamos en la nueva era híbrida del WRC, por lo tanto, es fundamental que también brindemos oportunidades a una nueva generación de conductores. Esto es algo de lo que M-Sport se enorgullece y tiene una larga historia de hacer, y recientemente vimos con Pierre-Louis de lo que son capaces los nuevos talentos. Jari ha seguido un camino similar al de Pierre-Louis cuando miras sus resultados y estoy seguro de que todos estarán atentos al progreso de Jari. Desde la perspectiva del equipo no habrá goles ni presión, simplemente queremos ver qué puede hacer Jari cuando se le dan las herramientas y la maquinaria. Será un ejercicio de aprendizaje más que nada para Jari, Mikko y el equipo. Para Jari, comenzará a aprender lo que se necesita para estar en la cima del WRC, para nosotros aprenderemos lo que debemos hacer para apoyar y desarrollar a Jari para llevarlo al nivel más alto".

 

 

 

[D.Villarino]

Hyundai Motorsport y Shell han llegado a un nuevo acuerdo que verá una extensión de tres años a su asociación

 

Hyundai Motorsport confirma que seguirá unos años más como marca oficial en el Campeonato del Mundo de Rallyes. Los vehículos de la firma surcoreana lucharán por las victorias en el máximo certamen hasta el final de la temporada 2025. Así lo han anunciado en sus redes sociales junto a la petrolera Shell, patrocinador que ha acompañado a los de Alzenau desde que retornaron a la categoría reina en el invierno del 2014.
Dani Sordo fue el único piloto que estuvo presente en el acto de renovación. El futuro del español en la estructura con base en Alzenau todavía se desconoce, aunque todo apunta a que dejará su sitio dentro de los habitáculos al término de esta campaña. Thierry Neuville y Ott Tänak tienen contrato para los cursos venideros y, en caso de oficializarse la retirada del cántabro, serían acompañados a tiempo completo por Oliver Solberg.
Hyundai y Shell han cosechado varios éxitos en los últimos nueve cursos, destacando entre ellos los títulos de fabricantes logrados de forma consecutiva en 2019 y 2020 con el modelo más exitoso hasta la fecha, el i20 Coupe WRC. Por las filas asiáticas han pasado figuras tan laureadas como la del alsaciano Sébastien Loeb. Sin embargo, nadie ha mantenido tanta fidelidad al equipo como Neuville y el propio Sordo, fijos desde el 2014.

El presidente de Hyundai Motorsport, Sean Kim, dijo: “Shell ha estado con nosotros desde el comienzo de nuestro viaje por el WRC. Es un testimonio de la fortaleza de nuestra relación de trabajo que podemos extender la asociación por tres años más. Si bien nuestras dos empresas comparten una relación corporativa, nuestra colaboración en el WRC tiene como núcleo el desarrollo técnico. Hemos pasado por dos cambios importantes en la regulación en los últimos años, el primero en 2017 y nuevamente esta temporada. Shell ha estado con nosotros en cada paso del camino. Desempeñaron un papel clave en nuestros dos títulos exitosos, y nos complace continuar con la asociación ganadora en la nueva era híbrida. Esto es mucho más que un simple patrocinio del título del Hyundai Shell Mobis World Rally Team, es una verdadera colaboración técnica”.

 

 

 

 

[D.Villarino]

Sami Pajari amplía su programa en el WRC2 con Toksport WRT                              

Sami Pajari, vigente campeón de WRC Junior y actual líder de WRC3, se pondrá a los mandos de un Skoda Fabia Rally2 Evo de Toksport WRT en los rallyes de Finlandia y España. Esta ampliación no significa que se olvide del Ford Fiesta Rally3, coche que dirigirá en Estonia. El piloto nórdico afronta con gran ilusión el '1000 Lagos', un evento en el que espera presentar batalla a las figuras afianzadas con maquinaria Rally2. La prolongación de su vínculo con la formación alemana se debe, principalmente, a su rendimiento en el pasado Rally de Italia-Cerdeña. En la isla mediterránea debutó con el artefacto checo y lo dirigió a la quinta posición, estableciendo de paso unos tiempos destacables. "La relación con Toksport comenzó de forma brillante en Cerdeña y no podríamos estar más emocionados por llevar el Skoda Fabia Rally2 Evo en las rapidísimas carreteras de Finlandia. Nuestra participación en otoño en España nos dará la oportunidad de probar esta bestia en tramos de asfalto, así que en general tendremos una muestra representativa esta temporada sobre la velocidad de estos coches", declaró el joven nórdico.

 

 

 

[D.Villarino]

Alineación de Hyundai para el Rally de Finlandia con O. Solberg                                    

Hyundai Motorsport ha confirmado su alineación para el Rally de Finlandia, prueba que se celebrará el fin de semana del 4 al 7 de agosto. En ella, además de los titulares Thierry Neuville y Ott Tänak, figura Oliver Solberg. El sueco disputará en el país nórdico su tercer evento consecutivo a los mandos del i20 N Rally1. Esta continuidad le ayudará a habituarse a un vehículo que apenas ha conducido una vez sobre tierra.
El hijo de Petter Solberg lamentó el pasado fin de semana esa inexperiencia con el artefacto surcoreano. En el Safari Rally de Kenia no encontró ritmo alguno, llegando a frustrarse consigo mismo. Consciente de su falta de velocidad en las especiales africanas, el joven valor del equipo con base en Alzenau se centró en completar todos los kilómetros, aprender y sumar los puntos que las exigencias de la sabana le permitiesen. La próxima parada en el calendario de Solberg es el Rally de Estonia (14-17 de julio), un evento en el que podrá luchar de tú a tú con sus rivales. Precisamente por las carreteras bálticas inició su trayectoria deportiva con un Peugeot 208 R2 allá por la campaña 2017. Cinco años más tarde se mide en igualdad de condiciones con los pilotos más rápidos del planeta. Después de esta ronda emprenderá el viaja hacia Finlandia.

 

 

 

 

[D.Villarino]

El Ford Puma muestra su potencial en el Safari pero con poca suerte                     

 

El Safari Rally de Kenia del pasado fin de semana fue un evento para olvidar en el seno del equipo M-Sport Ford. La formación británica acumuló abandonos y se marchó del continente africano con un frustrante botín de veinticuatro puntos. Craig Breen y Sébastien Loeb otorgaron esa cosecha a los de Cumbria. Tanto el irlandés como el francés no pudieron completar la jornada del viernes, pero sí las dos siguientes. Ninguno de esos dos días logró concluirlos Adrien Fourmaux. El joven piloto galo se retiró en el primero de ellos tras sufrir una avería mecánica en la especial de 'Loldia'. En el segundo cedió la suspensión trasera de su Puma Rally1 a las irregularidades de la sabana. Su compañero Gus Greensmith terminó la etapa inaugural, aunque muy retrasado al dañar una rueda. El sábado remató la faena al volcar con una profunda rodera.
Fourmaux y Greensmith retornaron a las carpas de la estructura de Malcolm Wilson con la intención de volver el domingo a la carrera. El fundador de la compañía no se opuso al retorno, lo que para que este se produjese deberían ayudar a sus mecánicos con las reparaciones. Ambos aceptaron el trato y, con el material que llevaban en el maletero de sus respectivos coches, consiguieron arreglar los desperfectos en tiempo y forma.

 

 

 

 

[D.Villarino]

WRC Safari Rally de Kenia (3º Día - Videos) 

 

 

 

 

[D.Villarino]

WRC Safari Rally de Kenia (3º Día ) 

Kalle Rovanperä y Toyota son unos depredadores                                                                     

Kalle Rovanperä sopesa sentenciar el Campeonato del Mundo de Rallyes por la vía rápida. El finlandés cuenta en su casillero con casi el doble de puntos que su rival más cercano, y solo vamos por la sexta cita del calendario... La estrella de Toyota aumenta la intensidad de su brillo. En el Safari Rally de Kenia, también abriendo pista en la etapa del viernes, ha logrado la cuarta victoria del curso. No hay lugar que se le resista.

La penalización de las labores de limpieza en Cerdeña le invitó a la cautela en sus pronósticos. Las zonas de fesh-fesh se habían ganado su respeto. Ya el año pasado, partiendo más retrasado en el orden de salida, abandonó al enterrarse en las partes arenosas de la sabana. Pero el triunfo cosechado por Sébastien Ogier en la edición del retorno del certamen al continente africano alentaba. El primer puesto no era un imposible.

Las posibilidades de alcanzarlo se multiplicaron cuando, al término de la jornada de apertura, figuraba en lo más alto de la tabla. La lluvia le impulsó aún más hacia el peldaño más privilegiado del podio. Su malestar físico durante la tarde del sábado apenas le mermó. Precisamente en las especiales de ese bucle asestó dos golpes definitivos. Culminó la fuga y hoy, en un domingo tranquilo, conservó lo que se había ganado.

 

Elfyn Evans, Takamoto Katsuta y Sébastien Ogier remataron un fin de semana de ensueño para la marca nipona. Los tres escoltaron al inquebrantable líder del Mundial. El británico y el francés sienten una frustración justificada. El primero porque no hace más que alejarse del entorchado y el segundo por el pinchazo que le apeó de la batalla. Todo lo contrario que el nipón, que salda la deuda moral que le perseguía desde Portugal.

La fiabilidad sigue condenando a Hyundai. En la ronda más exigente de la campaña sus tres coches sufrieron infinidad de problemas. Oliver Solberg, el único que completó los diecinueve tramos del itinerario, terminó a media hora de un Thierry Neuville que abandonó en las postrimerías del sábado. El motivo, la fragilidad del artefacto surcoreano. Los de Alzenau reciben un duro correctivo en la carrera por el título de fabricantes.

Detrás del belga, que concluyó quinto y se hizo con la bonificación del Power Stage, finalizó Craig Breen. En M-Sport Ford la mecánica también mostró su versión más débil. El cuarteto de unidades Puma Rally1 que desplazaron a Kenia se acogió a la normativa SuperRally. A espaldas del irlandés se situó el griego Jourdan Serderidis. Sébastien Loeb, Kajetan Kajetanowicz y el anteriormente citado Solberg cerraron el top diez.

 

En el WRC2 Kajetan Kajetanowicz soñó al menos una vez en su trayectoria correr en el Safari Rally de Kenia. El año pasado, cuando el Campeonato del Mundo retornó a las exigentes pistas del continente, no se le presentó la oportunidad de participar. Esta temporada tuvo el privilegio y lo aprovechó al máximo. El polaco realizó el ejercicio de supervivencia más extenuante de su carrera. Con la cautela por bandera evitó problemas y se construyó una ventaja gigantesco sobre el resto de equipos de la división de plata. El Skoda Fabia Rally2 Evo de RaceSeven soportó la dureza del itinerario a la perfección. La fiabilidad del artefacto checo y el inteligente planteamiento de Kajetanowicz resultaron en victoria y, además, en liderato del certamen.

Sean Johsnton superó problemas físicos y mecánicos para finalizar en la segunda posición. El del Saintéloc Junior Team acertó en la etapa del sábado al no tomar la partida en la última especial. Recibió la penalización de diez minutos, pero también unos valiosas horas de reposo. La sanción no puso en riesgo su puesto en un cuadro de honor que completó el local Amanraaj Rai a los mandos de un Skoda Fabia Rally2 Evo.

 

Su nombre entra en la historia del Campeonato del Mundo, por muchas temporadas que transcurran nadie conseguirá borrar a Maxine Wahome del palmarés de WRC3. La keniata inició hace apenas un año su trayectoria deportiva. Lo hizo en el Safari Rally a los mandos de un Subaru Impreza STI de producción. Hoy, en la prueba más reputada de su país, ha logrado la primera victoria de una mujer en la división de bronce.
El miércoles en el Shakedown se subió por primera vez a un Ford Fiesta Rally3, vehículo con el que intentaría luchar por los puestos de honor durante el fin de semana. Cinco días después de estrenarlo, y para su propia sorpresa, figura en lo más alto del podio del evento mundialista. Wahome ejecutó brillantemente su plan maestro. Mientras sus compatriotas acumulaban sanciones e incidentes, ella avanzaba con la cautela justa.
Esta edición del extenuante Safari Rally de Kenia también perdurará eternamente en la memoria de la famila Wahome, ya que al segundo escalón del cuadro de honor se encaramó Jeremy, el hermano de la ganadora. El abandono de Hamza Anwar permite a los cosanguíneos celebrar un doblete que no aparecía ni en sus sueños más optimistas. McRae Kimathi finalizó tercero y muy lastrado por una concatenación de errores.

 

 

 

Clasificación final:
 
1. K. Rovanperä         J. Halttunen              Toyota GR Yaris Rally1                          3:40:24.9
2. E. Evans S. Martin Toyota GR Yaris Rally1 +52.8
3. T. Katsuta A. Johnston Toyota GR Yaris Rally1 +1:42.7
4. S. Ogier B. Veillas Toyota GR Yaris Rally1 +2:10.3
5. T. Neuville M. Wydaeghe Hyundai i20 N Rally1 +10:40.9
6. C. Breen P. Nagle Ford Puma Rally1 +23:27.9
7. J. Serderidis F. Miclotte Ford Puma Rally1 +30:16.5
8. S. Loeb I. Galmiche Ford Puma Rally1 +32:12.6
9. K. Kajetanowicz M. Szczepaniak Škoda Fabia Evo +35:37.6
10.  O. Solberg E. Edmondson Hyundai i20 N Rally1 +37:36.6
 

 

 

 

 
 
Clasificación de Constructores:
 
1.  Toyota Gazoo Racing World Rally Team              246
2. Hyundai Shell Mobis World Rally Team 184
3. M-Sport Ford World Rally Team 144
4. Toyota Gazoo Racing World Rally Team NG 68
 
 
Clasificación de Pilotos:
 
1. K. Rovanperä            145
2. T. Neuville 80
3. O. Tänak 62
4. T. Katsuta 62
5. C. Breen 60
6. E. Evans 57
7. S. Loeb 35
8. S. Ogier 34
9. D. Sordo 34
10. G. Greensmith 28
11. P. Loubet 18
12. E. Lappi 17
13. A. Mikkelsen 12
14.  O. Solberg 9
 

 

 

 

[D.Villarino] 

WRC Safari Rally de Kenia (2º Día - Videos) 

 

 

 

 

[D.Villarino]

WRC Safari Rally de Kenia (2º Día ) 

Kalle Rovanperä y Toyota arrasan en una tormenta perfecta                                                   

 

Kalle Rovanperä comanda el grupo por delante de Elfyn Evans y Takamoto Katsuta. Sin embargo, el monopolio nipón en los puestos de honor está amenazado por el Hyundai de Thierry Neuville. El belga cierra la mañana con dos scratchs consecutivos y con el tercer lugar en el punto de mira. Su situación ha cambiado de forma radical.
Por esto se caracteriza la ronda africana, por sus imprevisibles giros de guion. El líder del Campeonato del Mundo, con un planteamiento cauto pero nada lento, intenta no figurar en la lista de víctimas de la sabana. Arribados al ecuador del fin de semana no ha cometido errores, ni abriendo el pelotón de vehículos Rally1 ni a la cola del mismo. La mecánica también le respeta, en parte por las preacauciones que toma.
Evans se transformó durante la noche y despertó con la suficiente energía como para arrebar la segunda plaza de la general a Katsuta. El británico trató incluso de acortar diferencias con Rovanperä, pero el nórdico le respondió a las claras en la cronometrada más larga del fin de semana. Katsuta, por su parte, no se sintió cómodo en 'Soysambu' y luego fue lastrado por dos pinchazos en la última especial del bucle matinal.
Neuville, sin desavenencias con la mecánica de su i20 N Rally1, es la principal amenaza de Toyota. El seis veces subcampeón del mundo, a pesar de problemas de visibilidad ocasionados por varias grietas en la luna delantera, combinó velocidad y consistencia a partes iguales para situarse a menos de diez segundos de su predecesor. Con el abandono de Ott Tänak por avería, todo el peso de la marca surcoreana recae sobre él.
Sébastien Ogier completa el top cinco y se mantiene a la expectativa de lo que acontezca en la lucha por el podio. Casi dos minutos separan al de Gap de su antecesor. Sexto marcha un Oliver Solberg que tuvo que ensuciarse las manos en los enlaces para arreglar un brazo de la dirección. El sueco afronta este 'Safari' con la máxima fundamental de cruzar bajo el arco de meta del Power Stage con su Hyundai de una pieza.
En M-Sport Ford los disgustos volvieron a propagarse. Ni con tres de sus cuatro Ford Puma Rally1 acogidos a la normativa de SuperRally se han librado de ellos. Adrien Fourmaux se retiró con la suspensión trasera izquierda de su unidad completamente rota, mientras que Gus Greensmith tomó el mismo camino tras volcar en una rodera. Craig Breen y Sébastien Loeb mantienen sus coches en carrera, el irlandés es octavo.

 

 

Todos estaban pendientes del comportamiento de las grises nubes que cubrían el cielo keniata. En la edición del año pasado los pilotos comprobaron como afectaba el elemento al agarre. En la sabana nunca hay llovizna, el agua siempre se presenta en bondadosas cantidades. El último bucle estuvo marcado por ella. Las pistas del Safari Rally se convirtieron en auténticas pistas de patinaje.
Las condiciones no invitaban a excesos, especialmente a un Kalle Rovanperä que dispone de un amplísimo liderato en la clasificación del Campeonato del Mundo. El finlandés tampoco se encontraba bien físicamente. "El objetivo del día es terminar". Por tercera vez esta temporada vendió la moto a sus rivales. Inmediatamente después de realizar esas declaraciones se anotó un fulminante scratch en un tramo muy resbaladizo.
El joven nórdico amplió su ventaja en la segunda pasada por 'Sleeping Warrior', la cronometrada más compleja del fin de semana. Duplicó el colchón de 19.4" con el que inició la sección vespertina. Elfyn Evans continúa en busca de un método para erradicar el abrumador dominio de su compañero de equipo. Necesita derrotarle y necesita los puntos. El británico decidió hoy conservar la medalla de plata. Mañana será otro día.
Thierry Neuville amenazaba el triplete de la formación nipona. El belga brilló en la matinal pero por la tarde se nubló tanto o más que el cielo. Las precipitaciones le otorgaron una oportunidad de recuperar tiempo a sus predecesores. Arriesgó y le salió cruz. Primero atascó su Hyundai en las roderas y luego perdió el agarre e impactó frontalmente contra un árbol. A pesar de todo ello, iniciará la etapa definitiva en quinta plaza.
Sébastien Ogier se mantenía a la expectativa de errores como ese para escalar posiciones en la general. El francés cierra un top cuatro monopolizado por Toyota. Por detrás, a unos señores ocho minutos, figura Neuville. Salvo hecatombe mayúscula, los pupilos de Jari-Matti Latvala cosecharán un resultado de ensueño en la cita africana. Un comedido Oliver Solberg ocupa el sexto pueso, mientras que Craig Breen es séptimo.

 

 

En el WRC2 Kajetan Kajetanowicz está sin oponentes. El piloto que el miércoles inició en Kenia una aventura que jamás olvidará. A pesar de su nula experiencia por estas latitudes el polaco se ha mantenido ajeno a errores en las dos etapas más importantes del Safari Rally. Hoy comprobó de primera mano lo deslizante que se convierte la sabana con la presencia de la lluvia. En WRC2 pocos más lo hicieron. Los locales Karan Patel y Amanraaj Rai fueron los únicos que acompañaron al vigente subcampeón de WRC3 durante toda la jornada. El del Ford Fiesta R5, que marchaba al fondo de la tabla, terminaría siendo excluido por quitar el precinto a la caja de cambios y al diferencial trasero. El del Skoda Fabia R5, por su parte, consolidó su puesto en el podio. Mañana partirá tercero y con un colchón considerable sobre Leroy Gomes. El estadounidense Sean Johnston no completó la última especial del día al sufrir problemas de salud y otros de índole mecánico en su Citroën C3 Rally2. El integrante del Saintéloc Junior Team valoró la situación antes de tomar el camino del abandono. Con su ventaja infinita sobre Amanraaj pudo permitirse no salir a la repeticion 'Sleeping Warrior', la cronometrada más exigente del fin de semana, y conservar la segunda plaza.

 

 

En el WRC3 veremos si ningún infortunio eclipsará la excepcional actuación que está protagonizando la local Maxine Wahome. Horas la separan de escribir un capítulo histórico en WRC3, división en la que una mujer nunca ha logrado una victoria. La piloto keniata terminó la etapa del viernes con una penalización de diez minutos. No consiguió arribar a la asistencia nocturna y perdió el liderato. Sus mecánicos trabajaron a destajo para reparar el Ford Fiesta Rally3 y devolverla a la carrera, otorgándole así la opción de luchar por el podio. Soprendentemente, recuperó la batuta de mando al concluir la primera especial del día. McRae Kimathi rompió la suspensión y se retiró. El seguidor del Campeonato del Mundo Junior comenzará la jornada decisiva en la cuarta plaza y a dos minutos de Jeremy Wahome. En la segunda posición marcha Hamza Anwar, aunque a media hora de su predecesora. El paraguayo Diego Domínguez, copilotado por el canario Rogelio Peñate, no se reincorporó a la caravana debido a la gravedad de los daños ocasionados por su accidente contra una cebra en 'Kedong 1'.

 

 

 

Clasificación 2º Día:
 
1.  K. Rovanperä J. Halttunen           Toyota GR Yaris Rally1                            2:52:39.7
2. E. Evans             S. Martin Toyota GR Yaris Rally1 +40.3
3. T. Katsuta A. Johnston Toyota GR Yaris Rally1 +1:25.6
4. S. Ogier B. Veillas Toyota GR Yaris Rally1 +2:38.3
5. T. Neuville M. Wydaeghe Hyundai i20 N Rally1 +10:59.3
6. O. Solberg E. Edmondson Hyundai i20 N Rally1 +12:19.1
7. C. Breen P. Nagle Ford Puma Rally1 +18:56.1

 

 

 

 

[D.Villarino] 

WRC Safari Rally de Kenia (1º Día - Videos) 

 

 

 

[D.Villarino]

WRC Safari Rally de Kenia (1º Día ) 

Rovanperä toma la delantera en Safari en un viernes agotador                                           

 

Elfyn Evans evitó bloquear las entradas de aire de su Toyota GR Yaris Rally1 con las finas particulas de arena de la sabana. Su excelente gestión del ritmo le permitió completar el bucle matinal de la etapa sin lamentar percance alguno. La única la duda que rondaba por su cabeza concernía a la velocidad imprimida. 
En los puestos de honor de la clasificación provisional solo figuran vehículos nipones. En el Safari siempre han destacado los fabricantes procedentes de este país. Entre Toyota y las desaparecidas Mitsubishi y Nissan han acumulado la imponente cifra de treinta y cinco victorias. Los pupilos de Jari-Matti Latvala intentarán agrandar las cuentas. El rival más próximo para ellos marcha en P5. El top cuatro está monopolizado.
Justo a espaldas de Evans se sitúa Sébastien Ogier. El francés lamentó la pérdida de caballos en la parte final de la especial de 'Kedong', la más larga del fin de semana. El vigente campeón del mundo cedió en ella la batuta de mando a su compañero. Escasos segundos por detrás de él figuran Kalle Rovanperä y Takamoto Katsuta. Impresionante matinal del finlandés, que abriendo pista ha conseguido dos scratchs.
Sébastien Loeb ocupa el quinto lugar después de envolverse en su propia nube de polvo. En una horquilla el viento jugó en su contra y le obligó a detenerse. No sabía hacia dónde dirigirse. Antes de ese incidente batallaba a la décima con su tocayo. La sexta posición es para Craig Breen en su debut por estas latitudes. El irlandés no ha pagado novatadas y se ha ceñido al guion exigido por las circunstancias: conservar.
Ott Tänak lidió en los tres tramos con una palanca del cambio rota. El estonio se dejó medio minuto con el percance y se las ingenió para, con una de las herramientas de repuesto, inventar un método eficaz en lo que al cronómetro se refiere. Adrien Fourmaux, Thierry Neuville y Oliver Solberg cierran el grupo de oficiales. El belga, con un Hyundai al que le ha costado traccionar, también sufrió graves problemas de potencia.

 

 

Kalle Rovanperä nunca imaginaría, ni en el mejor de sus sueños, liderar el Safari Rally de Kenia al término de una etapa en la que abría pista. En Portugal sorprendió con su victoria después de marcar el camino en los tramos del viernes. En tierras lusas la limpieza lastra. En las africanas todavía más, pero en el evento de este fin de semana también entra en juego el factor supervivencia, circunstancia que el finlandés aprovecha.
El dominador del Mundial cierra el día con una renta de más de veinte segundos a su favor. Antes de la segunda visita a la temible  'Kedong' el nórdico marchaba tercero, por detrás de Sébastien Ogier y Takamoto Katsuta. Ambos revivían una versión más emocionante del duelo de la pasada edición. Sin embargo, la repetición de esa batalla se truncó con los problemas que sufrieron en la última cronometrada de la jornada.
El vigente campeón pinchó un neumático en los kilómetros iniciales. No lo quedó otro remedio que cambiarlo. Su joven compañero de marca no marró en su conducción. Su pérdida de tiempo la ocasionó el polvo que delante de él levantaba Craig Breen. El irlandés, que arrastraba sus contratiempos, luego impactó contra unas piedras que se esparcieron por delante del japonés, que espera que le devuelvan algunos segundos.
Con estos percances Rovanperä ascendió a la primera plaza y un desdibujado Elfyn Evans a la segunda. El británico no encontró el ritmo en las especiales vespertinas y se dedició a sortear dificultades. El podio provisional lo completa Ott Tänak con su Hyundai i20 N Rally2. El estonio igualó constantemente las marcas establecidas por sus predecesores. Katsuta ocupa, a falta de la decision de los comisarios, el cuarto lugar.
Thierry Neuville acumuló inconvenientes en un viernes para olvidar. A pesar de ello rueda quinto. Un decepcionado Ogier se contenta con el sexto puesto, mientras que Oliver Solberg es séptimo con su Hyundai. En M-Sport lamentan los abandonos de Sébastien Loeb y Adrien Fourmaux, además del de Breen. Los galos se retiraron por sendas averías mecánicas. Gus Greensmith sigue en carrera, pero a duras penas.

 

 

La extrema dureza del Safari Rally de Kenia hace mella en la división de plata del Campeonato del Mundo. Solo uno de los ocho pilotos inscritos en WRC2 ha finalizado la primera etapa libre de problemas. El nombre del agraciado es Kajetan Kajetanowicz. El único percance que ha sufrido el polaco en un viernes de infarto ha sido una parada de motor al abordar un cruce. Sus rivales no han tenido tanta fortuna en las pistas africanas.
Gaurav Gill inició la jornada al frente de la clasificación tras haberse impuesto en la superespecial de 'Kasarani'. El indio cedió el liderato al término de la segunda cronometrada, pero se enzarzó en una trepidante batalla por los puestos de honor con Martin Prokop y Sean Johnston. El del Skoda Fabia R5 plantó cara a sus versados oponetes hasta que las finas partículas de polvo asfixiaron el motor de su montura en 'Kedong 1'.
Este abandono redujo esa lucha al checo y al estadounidense. Ambos estaban más centrados en sortear las trampas de la sabana que en afianzarse en una determinada posición. Ni con esas evitaron los momentos de tensión. El del Ford Fiesta Rally2 se retiró en 'Kedong 2', última especial del día, al negarse la unidad de potencia a arrancar después de calar. El del Citroën C3 Rally2 llegó a meta, pero con los frenos agotados.

 

 

En el WRC3 duelo de pilotos locales en el Safari Rally de Kenia. Maxine Wahome intenta contener los avances de su paisano McRae Kimathi. El seguidor del Campeonato del Mundo Júnior, lastrado por dos penalizaciones que suman más de tres minutos, terminó la primera etapa de la prueba de casa a menos de treinta segundos de su compatriota. La fémina del Ford Fiesta Rally3, sin cometer errores de ningún tipo, sueña con lograr la victoria.
El paraguayo Diego Domínguez, copilotado por Rogelio Peñate, abandonó en la cuarta especial tras impactar frontalmente contra una cebra que cruzaba por la carretera. Este percance ocurrió cuando la joven promesa sudamericana marchaba al frente de la clasificación general. Como sucedió hace unas semanas en Cerdeña, la fortuna dejó de lado a una dupla que ha mostrado un ritmo competitivo en sus primeras citas mundialistas.
A pesar de no completar la mitad de los tramos programados en la jornada del viernes, Domínguez volverá mañana a la carrera en la tercera posición, dos minutos por delante de Hamza Anwar, participante que se quedó empanzado en la zona con fesh-fesh de la temible 'Kedong'. Quien no podrá reengancharse es Jeremy Wahome, el hermano de Maxime. Los daños ocasionados por su accidente en 'Loldia 1' se lo impiden.

 

 

 

 

Clasificación 1º Día:
 
1.  K. Rovanperä       J. Halttunen               Toyota GR Yaris Rally1                                     1:20:58.1
2. T. Katsuta A. Johnston Toyota GR Yaris Rally1 +14.6
3. E. Evans S. Martin Toyota GR Yaris Rally1 +22.4
4. O. Tänak M. Järveoja Hyundai i20 N Rally1 +25.3
5. T. Neuville M. Wydaeghe Hyundai i20 N Rally1 +57.5
6. S. Ogier B. Veillas Toyota GR Yaris Rally1 +2:08.2
7. O. Solberg E. Edmondson Hyundai i20 N Rally1 +4:27.1

 

 

 

[D.Villarino] 

WRC Safari Rally de Kenia (S.S.S - Videos) 

 

 

 

 

[D.Villarino]

WRC Safari Rally de Kenia (S.S.S ) 

Sébastien Ogier toma la iniciativa en la superespecial                                                      

 

 Aunque los eventos de estas características no resulten de su agrado, Sébastien Ogier decidió incluir la ronda africana en su programa parcial por el espectacular ambiente de competición que se respira durante el fin de semana. En la superespecial de 'Kasarani', con los aficionados locales dejándose sus gargantas, el de Toyota estableció el mejor registro. La organización emparejó al de Gap con su tocayo Loeb, circunstancia que propició una batalla vibrante entre los dos pilotos más laureados de todos los tiempos. Además de derrotar al alsaciano en su duelo particular, el vigente campeón del mundo se encaramó a la primera posición de la clasificación provisional. La etapa de mañana la iniciará con una renta de seis décimas sobre Thierry Neuville, que venció a Kalle Rovanperä. El finlandés, que arriba a la sexta cita del curso con un liderato imponente, estuvo muy cerca de volcar nada más arrancar el motor de su Toyota GR Yaris Rally1. La falta de agarre en la superficie piló desprevenido a un Rovanperä que de repente apareció envuelto en una nube de polvo. El impacto de la zaga de su montura con un talud motivó el pinchazo del neumático trasero derecho y la pérdida de una decena de segundos. El estonio Ott Tänak, ganador del pasado 'Italia-Cerdeña', se situó en la tercera plaza con su Hyundai i20 N Rally1. Elfyn Evans y el anteriormente mentado Loeb completaron el top cinco en un recorrido que hizo vibrar a los fanáticos que allí se desplazaron. En la división de plata el scratch se lo adjudicó Kajetan Kajetanowicz con el Skoda Fabia Rally2 Evo de RaceSeven. En WRC3 el primer golpe lo asestó el paraguayo Diego Domínguez.

 

 

Clasificación tras la SSS: 

           
1.  S. Ogier  B. Veillas Toyota GR Yaris Rally1 3:18.8  
2.  T. Neuville             M. Wydaeghe               Hyundai i20 N Rally1                           3:19.4 +0.6
3.  O. Tänak  M. Järveoja Hyundai i20 N Rally1 3:19.9 +1.1
4.  E. Evans  S. Martin Toyota GR Yaris Rally1 3:20.0 +1.2
5.  S. Loeb  I. Galmiche Ford Puma Rally1 3:20.6 +1.8
6.  T. Katsuta  A. Johnston Toyota GR Yaris Rally1 3:20.7 +1.9
7.  C. Breen  P. Nagle Ford Puma Rally1 3:23.2 +4.4
8.  G. Greensmith  J. Andersson Ford Puma Rally1 3:23.5 +4.7
9.  O. Solberg  E. Edmondson Hyundai i20 N Rally1 3:24.6 +5.8
10.  A. Fourmaux  A. Coria Ford Puma Rally1 3:25.9 +7.1
11.  K. Rovanperä  J. Halttunen Toyota GR Yaris Rally1 3:30.4 +11.6
 

 

 

[D.Villarino]

WRC Safari Rally de Kenia (Shakedown - Videos) 

 

 

 

[D.Villarino]

WRC Safari Rally de Kenia (Shakedown) 

Kalle Rovanperä marca el ritmo                                                                                         

 

El líder del Mundial marcó el ritmo en el aperitivo del Safari Rally de Kenia. Kalle Rovanperä estableció el mejor registro en el preliminar Shakedown, endosando medio segundo a Thierry Neuville, su rival más próximo en el campeonato. El finlandés espera un fin de semana más complicado que el del año pasado. En esta edición tendrá menos riesgos de quedarse atascado en las secciones de arena al abrir pista durante el viernes.
El tramo de entrenos se desarrolló junto al lago Naivasha. La mayoría de equipos completó tres pasadas por los 5.40 kilómetros de la especial de 'Loldia'. En la primera limpiaron demasiado, en la segunda se encontraron el firme en las condiciones óptimas y en la tercera ya estaba excesivamente roto. Esa es la lectura extraída por los pilotos de la categoría reina en estreno de los nuevos Rally1 por las sabanas del contimente africano.
Nadie logró rebajar el 3:42.1 marcado por Rovanperä. El más cercano a ese tiempo fue Neuville, que cedió cinco décimas con el finlandés volador. El top tres lo cerró Sébastien Loeb en su regreso a Kenia. El alsaciano no compite por estas latitudes desde la lejana temporada 2002. En aquel entonces no lucía ningún título en sus vitrinas. Su tocayo Ogier, que defiende la victoria del 2021, terminó cuarto, justo detrás de Ott Tänak.
El japonés Takamoto Katsuta se apoderó del sexto puesto y precedió a los británicos Elfyn Evans y Gus Greensmith, ambos empatados en el séptimo. Los Ford Puma de Adrien Fourmaux y Craig Breen ocuparon los dos siguientes lugares. Oliver Solberg, el sustituto de Dani Sordo en el tercer Hyundai i20 N, concluyó undécimo. Entre los de la división de plata sorprendió Gaurav Gill, que incluso superó a Jourdan Serderidis.

 

 

Clasificación y tiempos por pasada:

             
1. K.Rovanperä        Toyota GR Yaris               3:50.5    3:42.    1 3:52.1  
2. T.Neuville Hyundai i20N 3:47.9 3:42.6 3:44.5  
3. S.Loeb Ford Puma 3:51.0 3:43.9 3:46.6  
4. O.Tänak Hyundai i20N 3:49.1 3:43.9 3:46.3  
5. S.Ogier Toyota GR Yaris 3:44.3 3:45.0 3:48.0  
6. T.Katsuta Toyota GR Yaris 3:49.6 3:46.1 3:46.7  
7. E.Evans Toyota GR Yaris 3:50.1 3:46.7 3:48.6  
8. G.Greensmith Ford Puma 3:47.1 3:46.7 3:48.9  
9. A.Fourmaux Ford Puma 3:49.0 3:46.9 3:51.4  
10. C.Breen Ford Puma 3:49.7 3:51.5 3:47.7  
11. O .Solberg Hyundai i20N 3:55.7 3:56.8 3:57.0       4:03.5
12. J.Serderidis Ford Puma 4:15.9 4:10.7 4:10.5
 

 

 

 

[D.Villarino] 

WRC Safari Rally de Kenia (Previo - Videos) 

 

 

 

 

[D.Villarino]

WRC Safari Rally de Kenia (Previo) 

El evento más salvaje                                                                                                                       

 

Este fin de semana tendrán su primer enfrentamiento por esas tierras en la prueba de resistencia por excelencia, el Safari Rally de Kenia. Los dos Sébastien volverán a deleitar a los aficionados con el tercer duelo del curso. En Monte-Carlo venció Loeb y en Portugal ambos mordieron el polvo. Pero la emoción no dependerá exclusivamente de la batalla de reyes. El Campeonato del Mundo afronta esta semana la sexta cita del calendario. Kalle Rovanperä lidera el certamen y con una ventaja importante sobre Thierry Neuville. Por cinco puntos no dobla los que tiene el belga en su casillero. Ott Tänak logró frenar la racha triunfal del piloto de Toyota en Cerdeña. El estonio realizó lo que la situación exigía. A pesar de ello, el finlandés volador incrementó su renta con su rival más próximo. En la ronda keniata el orden de salida no decide. Ogier demostró el año pasado que, aun abriendo pista el viernes, hay posibilidades de alcanzar el éxito en el evento más duro de la especialidad. La preservación de la mecánica es lo primordial. Quien menos problemas sufra durante las tres etapas programadas habrá comprado todos los boletos para figurar en lo más alto del cuadro de honor en la tarde del domingo.
El único que no necesita de forma imperiosa la victoria es el propio Rovanperä. Dispone de un colchón más que suficiente como para afrontar el 'Safari' con un planteamiento conservador. Los demás no podrán apoyarse en nada similar. Neuville, Tänak, Elfyn Evans, Craig Breen... si desean luchar por el título hasta noviembre deberán dar un paso al frente lo antes posible. Como mínimo, finalizar por delante del nórdico

.

 

Itinerario horario: 

 

Miércoles 22 de junio 2022
  09h01 Shakedown Loldia 5,41 km

 

Jueves 23 de junio 2022

TC1 13h08 Super Spectator Stage (Kasarani) 4,84 km

 

Viernes 24 de junio 2022 (124,20 km)

    Asistencia  
TC2 07h00 Loldia 1 19,17 km
TC3 08h18 Geothermal 1 11,68 km
TC4 09h11 Kedong 1 31,25 km
    Asistencia  
TC5 12h09 Loldia 2 19,17 km
TC6 13h27 Geothermal 2 11,68 km
TC7 14h20 Kedong 2 31,25 km
    Asistencia  

 

Sábado 25 de junio 2022 (150,88 km)

    Asistencia  
TC8 07h06 Soysambu 1 29,32 km
TC9 08h08 Elementaita 1 15,08 km
TC10 09h01 Sleeping Warrior 1 31,04 km
    Asistencia  
TC11 13h07 Soysambu 2 29,32 km
TC12 14h08 Elementaita 2 15,08 km
TC13 15h01 Sleeping Warrior 2 31,04 km
    Asistencia  

 

Domingo 26 de junio 2022 (99,62 km)

    Asistencia  
TC14    06h05            Oserian 1                                         17,52 km
TC15 07h08 Narasha 1 13,30 km
TC16 08h08 Hellsgate 1 10,53 km
    Asistencia  
TC17 10h29 Oserian 2 17,52 km
TC18 11h32 Narasha 2 13,30 km
TC19 13h18 Hellsgate 2 10,53 km
 

 

 

 

[D.Villarino]

Skoda Motorsport presenta el Fabia RS Rally2                                                                      

 

Sucedió al Octavia WRC en la temporada 2003. En su paso por la categoría reina no festejaron victoria alguna. Ahora las encadenan en todos los rincones del planeta. En Mladá Boleslav desveló oficialmente la firma checa el vehículo que centrará los programas de todos sus clientes a partir del próximo año. Nunca antes había generado tanta expectación un coche de la división de plata. La exitosa historia del Fabia Rally2 y la reputación que se han labrado los ingenieros de la compañía en los últimos cursos invitan a pensar que estamos ante el producto definitivo. Con un motor diseñado desde cero y la especial atención dedicada a la aerodinámica, el Fabia RS Rally2 promete erigirse en uno de los coches más temibles. Kris Meeke, Andreas Mikkelsen, Jan Kopecký y Emil Lindholm han testado la nueva montura en diciséis localizaciones diferentes dentro del continente europeo. En total han acumulado más de diez mil kilómetros de pruebas. El noruego, que actualmente defiende con Skoda el trono en WRC2, destaca las prestaciones del motor y el plus de estabilidad que ofrece el voluminoso alerón trasero en las zonas más rápidas.
Michal Hrabánek, máximo responsable de Skoda Motorsport, es consciente de los retos a los que se enfrenta la industria del automóvil en estos tiempos. A pesar de ello, muestra confianza en que el debut internacional del Fabia RS Rally2 se produzca a finales de verano. Con la homologación prevista el día 1 de agosto, la prueba mundialista con mayores opciones de acoger el tan ansiado estreno es el Ypres Rally de Bélgica.

 

 

 

 

[D.Villarino]

 

Pag. 5