WRC Ypres Rally Belgium (Shakedown)
Thierry Neuvill hace el mejor tiempo en casa
Thierry Neuville sentía la obligación de recuperar su estatus en la formación de Alzenau. Superada la fase de la temporada más complicada para él, el belga ha reaccionado a las victorias de
Ott Tänak estableciendo el mejor registro en el Shakedown de su Ypres Rally. El tramo de pruebas presentaba unas condiciones muy delicadas al inicio de la tarde. Kalle Rovanperä, el primero en
abordar los 7.34 kilómetros de 'Nieuwkerke', se encontró varias humedades en la parte final. La elección de neumáticos de la mayoría de pilotos de la categoría reina complicó todavía más esos
compases iniciales. El único que no se decantó por el compuesto duro fue Oliver Solberg, que montó el blando. A medida que avanzó la sesión, el sol ganó protagonismo y secó las zonas más
complejas del recorrido. Los propios registros ratifican la notable mejoría del estado del firme. Neuville marcó al principio un tiempo de 3:55.3 que rebajaría progresivamente hasta instaurar en su
cuarta manga un crono de 3:44.4. El líder del Mundial realizó tres pasadas y cedió seis décimas con el héroe local, quien defiende la victoria del 2021.
Solberg soprendió al finalizar tercero. El de Hyundai Motorsport inicia su tercera cita de asfalto con el i20 N Rally1 de forma óptima y con el accidente del '1000 Lagos' borrado de su mente.
El británico Elfyn Evans empató con el joven sueco, mientras que el irlandés Craig Breen se encargó de cerrar el top cinco con el Ford Puma Rally1 más rápido. El de M-Sport, segundo en la edición
del año pasado, no siente demasiada confianza.
Esapekka Lappi, repitiendo con el tercer Toyota GR Yaris Rally1, concluyó en sexto lugar, justo por delante de Adrien Fourmaux. El francés parte con la intención de seguir sumando kilómetros con el
Rally1 de la firma del óvalo, todos los que perdió con sus errores en Monte-Carlo y Croacia. Un discreto Ott Tänak terminó octavo a más de dos segundos de Neuville. Takamoto Katsuta y Gus
Greensmith se situaron al fondo de la tabla.
Clasificación y tiempos por pasada:
1. | T.Neuville | Hyundai i20N | 3:55.3 | 3:48.1 | 3:45.1 | 3:44.4 | ||
2. | K.Rovanperä | Toyota GR Yaris | 3:59.0 | 3:47.9 | 3:45.0 | |||
3. | O.Solberg | Hyundai i20N | 4:01.4 | 3:51.4 | 3:48.0 | 3:45.7 | ||
4. | E.Evans | Toyota GR Yaris | 4:00.6 | 3:50.1 | 3:45.9 | 3:45.7 | ||
5. | C.Breen | Ford Puma | 4:01.5 | 3:52.7 | 3:48.6 | 3:46.0 | 3:46.3 | |
6. | E.Lappi | Toyota GR Yaris | 3:58.0 | 3:51.1 | 3:48.3 | 3:46.1 | ||
7. | A.Fourmaux | Ford Puma | 4:04.0 | 3:55.8 | 3:51.2 | 3:49.6 | 3:46.6 | |
8. | O.Tänak | Hyundai i20N | 4:00.3 | 3:49.7 | 3:47.9 | 3:46.8 | ||
9. | T.Katsuta | Toyota GR Yaris | 4:09.9 | 3:53.1 | 3:49.5 | 3:48.4 | ||
10. | G.Greensmith | Ford Puma | 4:06.0 | 3:57.3 | 3:52.0 | 3:51.0 | 3:50.0 |
[D.Villarino]
WRC Ypres Rally Belgium (Previo - Videos)
[D.Villarino]
WRC Ypres Rally Belgium (Previo)
Kalle Rovanperä puede sentenciar el título
Hay cambios importantes respecto a la edición del año pasado ya que se ha optado por no repetir el seguramente “fallido” experimento de visitar el Circuito de Spa-Francorchamps en la jornada del domingo. De esta forma, no habrá el gran enlace desde Ypres hasta la pista de las Ardenas para celebrar la última etapa y se optará por mantenerse en la zona del Flandes Occidental. Principalmente porque en apenas una semana se disputará el Gran Premio de Fórmula 1 y no habrá oportunidad para repetir la situación del año pasado, momento que nos dejó grandes fotografías con los World Rally Car encarando Eau Rouge, aunque la sensación fue de una especiales que no aportaron nada en lo deportivo y que desaprovecharon a buen seguro los impresionantes escenarios de los alrededores que ya son utilizados por otras pruebas nacionales.
De esta forma, el Club Superstage, el cual es dirigido entre otros por el ex de Hyundai Alain Penasse, ha optado por diseñar un recorrido de apenas 281,58 kilómetros cronometrados por los 295,78 del año pasado, todos ellos repartidos en 20 especiales competitivas que estarán especialmente localizadas, ya que todas ellas se encuentran en torno a la localidad de Ypres (en un radio de 30 kilómetros), suponiendo que el 40,97% del kilometraje total sea ocupado precisamente por los tramos de competición, algo que es seguramente un hito dentro del WRC.
Con todo ello afrontamos la novena fecha de una temporada que está programada a apenas 13 citas, con la sombra amenazante de que Kalle Rovanperä cierre definitivamente y de forma matemática su primer entorchado intercontinental teniendo en cuenta que ya tiene 94 puntos de ventaja y que, de alcanzar 120 puntos de renta faltando cuatro rallyes ya no habría posibilidad de impedir su alirón. Por delante, el finlandés tendrá una cita en la que brilló en 2021 y en la que teóricamente puede sacar ventaja de abrir pista en la jornada del viernes.
Sin tramo espectáculo la acción comienza el viernes con dos pasadas de cuatro tramos: Vletern (11,97 km), Westouter-Boeschepe (19,60 km), Mesen-Middelhoek (7,99 km) y Langemark (8,95 km). El sábado es el día más largo del evento, con un itinerario compuesto por ocho pruebas que tienen una distancia combinada de 133,82 km. Dos pasadas por Watou (12,36 km) y Kemmelberg (13,31 km) cierran el rally el domingo.
Itinerario horario:
Jueves 18 Agosto 2022 | |||
16h01 | Shakedown Nieuwkerke | 7,34 km | |
Viernes 19 Agosto 2022 (97,02 km) |
|||
TC1 | 10h16 | Vleteren 1 | 11,97 km |
TC2 | 11h08 | Westouter 2 | 19,60 km |
TC3 | 12h03 | Mesen-Middelhoek 2 | 7,99 km |
TC4 | 12h53 | Langermark 2 | 8,95 km |
Asistencia | |||
TC5 | 15h16 | Vleteren 2 | 11,97 km |
TC6 | 16h08 | Westouter 2 | 19,60 km |
TC7 | 17h03 | Mesen-Middelhoek 2 | 7,99 km |
TC8 | 17h53 | Langermark 2 | 8,95 km |
Sábado 20 Agosto 2022 (133,22 km) |
|||
TC9 | 10h13 | Reninge 1 | 15 km |
TC10 | 11h08 | Dikkebus 1 | 14,29 km |
TC11 | 12h00 | Wijtschate 1 | 15 km |
TC12 | 12h55 | Hollebeke 1 | 22,32 km |
Asistencia | |||
TC13 | 15h13 | Reninge 2 | 15 km |
TC14 | 16h08 | Dikkebus 2 | 14,29 km |
TC15 | 17h00 | Wijtschate 2 | 15 km |
TC16 | 17h51 | Hollebeke 2 | 22,32 km |
Domingo 21 Agosto 2022 (51,34 km) |
|||
TC17 | 08h43 | Watou | 12,36 km |
TC18 | 09h38 | Kemmelberg | 13,31 km |
Asistencia | |||
TC19 | 11h49 | Watou | 12,36 km |
TC20 | 13h18 | Kemmelberg | 13,31 km |
[D.Villarino]
Posible regreso de un McRae al Campeonato del Mundo
Los logros de Colin y su espectacular conducción forman parte de la historia del máximo certamen. El malogrado piloto escocés, a día de hoy el campeón más joven de todos los tiempos, marcó una
época que su sobrino Max sueña con revivir. El hijo de Alister, otro ex del WRC, trabaja para competir el próximo año en la división Júnior.
El menor de la familia McRae testó en Polonia el Ford Fiesta Rally3, vehículo que le ha enamorado: "Tenía mucho interés en competir en WRC Júnior, pero ahora que he podido conducir el
coche sé que ese es el lugar correcto. La oportunidad de dirigir el Ford Fiesta Rally3 en rondas del Campeonato del Mundo de Rallyes es totalmente la forma de progresar y en eso estabamos
trabajando increíblemente duro en estos momentos. Movernos del nacional australiano al Campeonato del Mundo es un paso muy importante en términos presupuestarios, pero también es una oportunidad
increíble de acumular experiencia en el nivel más exigente y en superficies tan únicas como la nieve de Suecia, el asfalto de Croacia o las áridas pistas de Cerdeña. Desconozco el calendario del
próximo año, pero eventos como esos son mi sueño".
[D.Villarino]
Juha Kankkunen en el Ypres a los mandos del GR Yaris H2
Una leyenda del Mundial de Rallyes prepara un regreso diferente al certamen en el que forjó su leyenda. Juha Kankkunen abordará las especiales del Ypres Rally. En sus años como piloto oficial
luchaba contra el cronómetro y una lista de rivales más que imponente. En la mítica cita de asfalto que podría coronar a su compatriota Kalle Rovanperä el finlandés tendrá objetivos muy diferentes a
los de antaño.
Su vuelta se producirá con Toyota, la marca con la que logró su cuarto y último entorchado. Hace unos meses Kankkunen desveló su deseo de dirigir en algún test el nuevo GR Yaris Rally1. Se pondrá a
los mandos de un vehículo similar, aunque sin elementos aerodinámicos ni con una batería eléctrica aportando unos caballos extra. El coche que empleará en Bélgica será el novedoso GR Yaris H2,
impulsado por hidrógeno.
"Será muy interesante ver al GR Yaris H2 en acción. Fue emocionante para mí competir con él en las 24 Horas de Fuji junto a Akio Toyoda. Ahora tenemos la oportunidad de demostrar esa misma
tecnología en los tramos de rallyes. Me habría encantado conducir el coche pero, con mis ocupaciones, estoy con muchas ganas de escuchar las palabras de Juha Kankkunen tras dirigir un
vehículo impulsado por hidrógeno", afirma Latvala.
[D.Villarino]
Thierry Neuville, con un casco edición especial para el Ypres
El belga será alentado por los suyos en el Ypres Rally de Bélgica, un evento en el que no solo defenderá la condición de local, sino que también el triunfo logrado el año pasado. El cinco
veces subcampeón mundial tendrá un casco especial para ese fin de semana.
El único elemento decorativo que mantendrá su forma original será el logo de Red Bull, firma que le patrocina desde su ascenso a la categoría reina. El resto de colores habituales serán reemplazados
por el negro y el gris. Además, el símbolo que hace alusión a su número lo bañará con los tonos de la bandera de su nación. Neuville arribará a las carreteras de su tierra en la tercera posición del
certamen, un punto por detrás de su compañero Ott Tänak. Sus opciones de discutir la corona a Kalle Rovanperä disminuyeron de forma considerable en las dos últimas citas, en las que no pudo
pasar del cuarto puesto.
[D.Villarino]
M-Sport confirma a Sébastien Loeb en su alineación para el Acrópolis
La formación británica no atraviesa su mejor momento. Desde la segunda posición de Craig Breen en el Rally de Italia-Cerdeña, celebrado a principios del mes de junio, no celebra un podio de sus
pilotos. En tierras finlandesas, el Puma Rally1 más rápido concluyó a más de tres minutos del ganador. Todo cambia con la anunciada vuelta del alsaciano.
El equipo de Malcolm Wilson contará con los servicios del hombre más laureado en la historia del Campeonato del Mundo de Rallyes en el próximo Acrópolis Rally de Grecia (8-11 de septiembre). Loeb
había deslizado esa posibilidad al término del Safari Rally de Kenia, último evento del certamen en el que ha tomado partida. En Cumbria esperan que la experiencia del francés marque
diferencias en la cita de los dioses. Loeb ha dirigido en tres ocasiones el artefacto de la firma del óvalo. Su debut en la era híbrida se produjo en Monte-Carlo. En una de sus pruebas fetiche,
el galo logró una victoria que le permitió igualar el récord de triunfos de su tocayo Ogier. En Portugal y Kenia sufrió diversos problemas que le abocaron al abandono, pero en ambas
demostró un ritmo muy competitivo con el que podría haber luchado por extender su palmarés. El ex-oficial de Citroën Racing y Hyundai Motorsport atesora miles de kilómetros en tierras griegas. Sin
embargo, sus anteriores participaciones en esta ronda tuvieron unos tramos diferentes a los de la edición que comenzará en menos de treinta días. El elemento que juega en favor de Loeb es su
retrasado puesto de salida para la etapa del viernes. Si la meteorología respeta, los de delante deberán limpiar mucho polvo y piedras.
[D.Villarino]
WRC2 Rally de Finlandia (Noticias)
Teemu Suninen es "descalificado" y pierde su victoria
Teemu Suninen pierde su victoria en el Rally de Finlandia. El piloto de Hyundai Motorsport luchó durante todo el fin de semana con su compatriota Emil Lindholm. Ambos intercambiaron golpes de
forma constante en las especiales. Al cruzar por la meta del Power Stage, el ganador provisional era el exoficial de M-Sport Ford. Sin embargo, su vehículo no superó las verificaciones finales,
circunstancia que le hace despedirse del triunfo.
El elemento que ha motivado su descalificación ha sido el paragolpes frontal. Los delegados técnicos de la Federación Internacional de Automovilismo lo pesaron y comprobaron que no cumplía con lo
estipulado en la ficha de homologación. La báscula refleja unos 3391 gramos, más de quinientos menos de los que deberían haber aparecido. Los representantes de la firma surcoreana relacionan
este incidente con un error humano.
Pablo Marcos y Andrea Cisotti acudieron al despacho de los Comisarios Deportivos para dar explicaciones. Ambos coincidieron en que un fallo accidental había ocasionado el problema. En los test
previos al '1000 Lagos', el equipo Red Grey, el encargado de asistir el coche de Suninen, reemplazó una defensa original dañada por una que no se había fabricado en Alzenau. Por una
equivocación, esta no fue sustituida en el rally.
El Mundial de Teemu Suninen terminó el pasado fin de semana con su descalificación. El piloto de Hyundai Motorsport perdió unos preciosos veinticinco puntos que le habrían catapultado en la
clasificación. La suma de estos potenciaba sus opciones al entorchado, pero la eliminación significa todo lo contrario. El nórdico acumula tres ceros en su casillero. Por reglamento, arrastrará
dos hasta el final del año. El brillante fin de semana que el finlandés había protagonizado se convirtió en su peor pesadilla. El resto de sus participaciones en lo que resta de campaña estarán
tremendamente condicionados por esta circunstancia. Solo dispondrá de dos opciones.
La primera, aprovechar la ausencia de presión y acumular triunfos para recordar a los dirigentes de la categoría reina que reúne las aptitudes necesarias para luchar por resultados
destacables con un vehículo Rally1. La segunda es la que menos se corresponde con los planes de Suninen, ya que sería destinar esas incursiones a evolucionar un coche que, dentro de unos meses,
tendrá que enfrentarse a un rival imponente.
[D.Villarino]
WRC Rally de Finlandia (3º Día)
[D.Villarino]
WRC Rally de Finlandia (3º Día)
Ott Tänak y Hyundai en un fin de semana perfecto
Hyundai viajó esta a Finlandia con la sensación de que luchar por la victoria sería imposible. Toyota no había sufrido ninguna derrota en el evento con base en Jyväskylä desde su regreso al
Campeonato del Mundo allá por la temporada 2017. Además, contaban en sus filas con dos pilotos locales. El primero, un Kalle Rovanperä en un estado de forma excepcional. El segundo, un Esapekka Lappi
que figura en el palmarés de la prueba.
Ott Tänak dio la campanada en la mañana del viernes al encaramarse a la primera posición de la general en el tramo que seguía a la superespecial urbana de 'Harju'. El estonio, mentalizado en
que "iba a pasarlo mal", desafío los límites de las velocísimas pistas nórdicas para oponerse al dominio de la firma nipona. Esa jornada la acabó al frente de la tabla. El sábado
también aguantó en lo más alto. Hoy remató el trabajo.
El campeón del mundo del 2019 se mostró soberbio en una de las mejores actuaciones de su trayectoria. Cada día lo terminó extenuado en los planos físico y mental, pero sus esfuerzos resultaron
en la segunda victoria de una temporada en absoluto fácil para la formación surcoreana. El Rovanperä más agresivo incluso claudicó en sus carreteras. Sabia decisión. Evitó arriesgar su segunda plaza
y fortalece su amplio liderato.
Por detrás del dominador del curso concluyó un Esapekka Lappi que dirigió la versión descapotable del GR Yaris Rally1. El local cometió un error innecesario en la
penúltima cronometrada, golpeando contra el talud exterior de una curva a izquierdas y dando varias vueltas en el prado. De milagro reparó el radiador y salvó la tercera plaza. Elfyn Evans cruzó
por meta en un frustrante cuarto puesto. En esta campaña no le sale nada.
Thierry Neuville respira relajado tras superar la fase más compleja del calendario. El belga, nunca cómodo en las tierras del norte de Europa, cumplió con su objetivo de sumar los puntos del
quinto lugar. El cinco veces subcampeón aguantó al japonés Takamoto Katsuta. El británico Gus Greensmith comandó desde la séptima posición la armada M-Sport. Su compañero Pierre-Louis Loubet abandonó
en el enlace al Power Stage.
En el WRC2, fin de semana inolvidable para Hyundai. Además de su inesperada victoria absoluta en la categoría reina con Ott Tänak, la firma surcoreana también se ha impuesto con el i20 N Rally2 en la división de plata. Teemu Suninen obtiene un triunfo importantísimo en sus aspiraciones al título en WRC2. El piloto local asciende varias posiciones en la tabla de puntos, aprovechando así la ausencia de los favoritos en el mítico '1000 Lagos'. El representante oficial del equipo con base en Alzenau luchó intensamente con su compatriota Emil Lindholm. El integrante de Toksport WRT amenazó de forma severa el liderato de Suninen en la mañana del sábado. Sin embargo, el ex de M-Sport Ford reaccionó a las acometidas del hombre del Skoda Fabia Rally2 Evo y hoy gestionó su renta de diez segundos para encaramarse al peldaño más alto del cajón por segunda vez este año. Por la tercera plaza se desarrolló una emocionante pugna entre Egon Kaur y Hayden Paddon. El estonio terminaría llevándose el gato al agua en un evento en el que esperaba rodar más cerca de los pilotos de cabeza. El neozelandés tampoco presagiaba unas diferencias tan amplias con el ganador, aunque su tiempo de inactividad en la élite de los rallyes supuso un contratiempo importante. Teemu Asunmaa terminó quinto.
1. | O. Tänak | M. Järveoja | Hyundai i20 N Rally1 | 2:24:04.6 |
2. | K. Rovanperä | J. Halttunen | Toyota GR Yaris Rally1 | +6.8 |
3. | E. Lappi | J. Ferm | Toyota GR Yaris Rally1 | +1:20.7 |
4. | E. Evans | S. Martin | Toyota GR Yaris Rally1 | +1:37.6 |
5. | T. Neuville | M. Wydaeghe | Hyundai i20 N Rally1 | +2:18.0 |
6. | T. Katsuta | A. Johnston | Toyota GR Yaris Rally1 | +3:09.0 |
7. | G. Greensmith | J. Andersson | Ford Puma Rally1 | +3:57.0 |
8. | T. Suninen | M. Markkula | Hyundai i20 N Rally2 | +9:31.3 |
9. | E. Lindholm | R. Hämäläinen | Škoda Fabia Evo | +9:39.0 |
10. | J. Huttunen | M. Lukka | Ford Puma Rally1 | +10:31.6 |
1. | Toyota Gazoo Racing World Rally Team | 339 |
2. | Hyundai Shell Mobis World Rally Team | 251 |
3. | M-Sport Ford World Rally Team | 174 |
4. | Toyota Gazoo Racing World Rally Team NG | 89 |
Clasificación de Pilotos:
1. | K. Rovanperä | 198 |
2. | O. Tänak | 104 |
3. | T. Neuville | 103 |
4. | E. Evans | 94 |
5. | T. Katsuta | 81 |
6. | C. Breen | 64 |
7. | E. Lappi | 42 |
8. | S. Loeb | 35 |
9. | S. Ogier | 34 |
10. | D. Sordo | 34 |
11. | G. Greensmith | 34 |
12. | A. Mikkelsen | 19 |
13. | P. Loubet | 18 |
14. | O. Solberg | 9 |
[D.Villarino]
WRC Rally de Finlandia (2º Día - Videos)
[D.Villarino]
WRC Rally de Finlandia (2º Día)
Ott Tänak aguanta el vendaval de Toyota
Hyundai y Ott Tänak permanecen al frente en el bucle matinal. Ni la lluvia ni la mejor posición de salida de sus rivales han logrado arrebatar la batuta de mando al estonio. Aunque haya conseguido reforzar su primera plaza, el campeón del mundo del 2019 sigue lamentando las carencias de manejabilidad del i20 N Rally1. Ayer acabó extenuado por su titánico esfuerzo en las especiales. Hoy, también al ataque, va por el mismo camino. Toda la atención se centraba en Kalle Rovanperä. En la general ya ha superado a su compañero Elfyn Evans. Ahora ocupa el tercer lugar y se fija un objetivo muy claro, alcanzar a Tänak. No lo tendrá demasiado fácil el ídolo local. El ritmo del piloto báltico durante el bucle matinal ha sido muy similar al suyo. La diferencia entre ellos es de doce segundos. Entremedias de los favoritos continúa Esapekka Lappi. El finlandés ha cedido terreno con su predecesor, la mayor parte por un error al juzgar el agarre de una frenada deslizante. Evans, por su parte, necesita encontrar ese uno por ciento de confianza más para presentar una oposición más contundente a Rovanperä. Las diferencias en las especiales siempre han rodado el segundo, pero todos en contra del vigente subcampeón. Al quinto puesto asciende Thierry Neuville tras el abandono de Craig Breen. El irlandés salió excesivamente abierto de un rasante y el impacto se cobró la vida de la rueda trasera derecha de su Ford Puma Rally1. El belga de Hyundai, satisfecho con su papel en un evento que no le agrada, se defiende de un Takamoto Katsuta que ha sufrido con los constantes cambios de agarre. El mejor Ford clasificado es el de Pierre-Louis Loubet, séptimo.
En el bucle de la tarde, Ott Tänak contiene a la temible armada Toyota en sus propias carreteras. El estonio, está cuajando su mejor fin de semana de las últimas temporadas. Aunque sigue sin
sentirse cómodo con las reacciones del Hyundai i20 N Rally1, ha encontrado la fórmula para establecer tiempos competitivos en cada especial y luchar con los GR Yaris Rally1 en un Rally de
Finlandia que se presumía como un trámite. En pocas ocasiones Kalle Rovanperä arroja la toalla. En el bucle de la tarde apostó por montar un neumático duro, estrategia que funcionó en las zonas
libres de humedades. El líder del Mundial de Rallyes, ya por delante de sus compañeros Esapekka Lappi y Elfyn Evans, decidió aminorar la marcha en los últimos tramos del día. La ausencia de ruedas de
repuesto y los riesgos que estaba asumiendo le invitaron a conservar. Tanto Lappi como Evans se descuelgan de sus predecesores en la clasificación general. El ganador de la edición del 2017 se quedó
sin palabras al contemplar como una piedra rebotaba en la luna delantera de su Toyota. Los daños ocasionados por el impacto le impidieron abordar con precisión las frenadas y rasantes. El vigente
subcampeón, por su parte, sufrió con la configuración de su montura y con la suspensión trasera izquierda.
Thierry Neuville, a casi dos minutos de su vecino en las carpas de Hyundai, se dedica a disfrutar de las pistas nórdicas y afianzar su quinto lugar por delante de Takamoto Katsuta. El japonés lo pasó
mal con un coche que no estaba configurado para amortiguar las roderas de las segundas pasadas. En la batalla M-Sport Ford por el séptimo puesto, Gus Greensmith toma la delantera sobre
Pierre-Louis Loubet, pero por la mínima.
La batalla por el triunfo en WRC2 gana intensidad. Teemu Suninen y Emil Lindholm intercambiaron golpes en cada especial de la segunda y penúltima etapa del Rally de Finlandia. El piloto del Skoda
Fabia Rally2 Evo realizó un bucle matinal brillante, adjudicándose los cuatro scratchs en dispita y acercándose muy peligrosamente a su compatriota. En las humedades, el de Toksport WRT impartió
un recital de conducción. El oficial de Hyundai Motorsport estaba obligada a reaccionar en la sección vespertina al empuje de su rival. Esa sería la única forma de conservar su liderato, y así
lo hizo. El expiloto de M-Sport Ford cambió el desarrollo de la jornada y devolvió el equilibrio a la balanza anotándose todas las victorias parciales: "Tuvimos que lidiar con algunos
desafíos esta mañana, pero lo hicimos bien. En general, ha sido un día positivo".
Mikko Heikkilä y Sami Pajari aspiraban a completar un triplete local, pero los dos jóvenes abandonaron por sendas salidas de carretera. Sus percances promocionan a la tercera plaza al estonio Egon
Kaur y su Volkswagen Polo GTI R5. Hayden Paddon, cuarto, tiene opciones de figurar en el cuadro de honor, ya que poco más de diez segundos le separan de su predecesor. El kiwi cada vez está más
cómodo con su Hyundai i20 N.
1. | O. Tänak | M. Järveoja | Hyundai i20 N Rally1 | 2:02:44.0 |
2. | K. Rovanperä | J. Halttunen | Toyota GR Yaris Rally1 | +8.4 |
3. | E. Lappi | J. Ferm | Toyota GR Yaris Rally1 | +35.2 |
4. | E. Evans | S. Martin | Toyota GR Yaris Rally1 | +1:19.7 |
5. | T. Neuville | M. Wydaeghe | Hyundai i20 N Rally1 | +2:05.5 |
6. | T. Katsuta | A. Johnston | Toyota GR Yaris Rally1 | +2:47.5 |
7. | G. Greensmith | J. Andersson | Ford Puma Rally1 | +3:23.0 |
8. | P. L. Loubet | V. Landais | Ford Puma Rally1 | +3:27.2 |
[D.Villarino]
WRC Rally de Finlandia (1º Día - Videos)
[D.Villarino]
WRC Rally de Finlandia (1º Día)
Ott Tänak aguanta el pulso a los Toyota
El estonio Ott Tänak ha comenzado la jornada mentalizado en que su coche no reaccionaría de la forma más óptima a los constantes cambios de nivel de los tramos finlandeses. Sú único objetivo en la etapa de hoy es el de marcar diferencias con quienes le preceden en el orden de salida. Por ahora lo está conseguiendo, ya que comanda la tabla con un colchón importante. Derrotar a la armada Toyota en su banco de pruebas no será nada fácil, pero el campeón del mundo del 2019 está atacando de forma desmesurada para, cuando la limpieza no penalice tanto, disponer de un margen sobre los favoritos a la victoria. A su rival más próximo, el local Esapekka Lappi, endosa cinco segundos, pero a Kalle Rovanperä lo aventaja por más de diez.
Elfyn Evans ocupa la tercera plaza con otro GR Yaris Rally1. El británico, no tan confiado como el año pasado, supera en cuatro décimas a un Craig Breen que inició el día con leves problemas en los interfonos. El citado Rovanperä completa el top cinco después de aplicarse al máximo para perder el menor tiempo posible con sus contrincantes. El dominador del Mundial no esperaba que abrir pista supusiese tal lastre en casa.
Takamoto Katsuta recupera terreno tras errar en un cruce. El japonés rueda sexto, justo por delante de un Pierre-Louis Loubet al que la fortuna acompañó en un impacto. Lo que podía haber
ocasionado un abandono terminó con unos pocos daños en la columna de la dirección del Ford Puma Rally1. Thierry Neuville, sufriendo con la falta de agarre, es octavo. Jari Huttunen y Gus Greensmith
figuran en P9 y P10, respectivamente.
El fin de semana de Oliver Solberg concluyó en la segunda curva del primer tramo de la etapa. El sueco golpeó el talud exterior en una curva de velocidad media-alta y volcó su Hyundai. Este abandono
tan tempranero añade todavía más presión sobre los hombros del nórdico. Adrien Fourmaux sigue en carrera, pero arrastrando dieciséis minutos al tocar con un objeto oculto en un interior y tener
que reparar en plena especial.
La segunda sección del viernes fue muy corta. Los equipos completaron menos de quince kilómetros tras la suspensión de la repetición de 'Lankamaa' por razones de seguridad. Circunstancia que
obligó a mostrar la bandera roja a Kalle Rovanperä mientras abordaba los primeros kilómetros del tramo más largo del fin de semana. Esa suspensión ha motivado que la clasificación se mantenga
estable. Ott Tänak continúa al frente con un Hyundai i20 N Rally1 que, a pesar de no comportarse de la forma más benévola para el estonio, está rindiendo por encima de las expectativas en las pistas
por las que Toyota desarrolla sus coches. Esapekka Lappi, su rival más próximo, incluso le felicitó al no poder igualar el registro que había establecido en 'Laukaa'.
Elfyn Evans ocupa la tercera plaza y comanda un trío que cierran Craig Breen y Kalle Rovanperä. El irlandés de M-Sport Ford se sobrepone a la falta de evoluciones en la unidad de potencia y, por el
momento, presenta batalla a unos GR Yaris Rally1 que compiten en el pasillo de su casa. El joven nórdico, por su parte, marró con los reglajes realizados para las segundas pasadas. Poco más de
quince segundos le separan de Tänak.
Takamoto Katsuta marcha sexto y es el rival que Thierry Neuville se marca como objetivo. El belga, nunca cómodo en las cronometradas del '1000 Lagos', recuperó parte de su ritmo y confianza con
un cambio en la configuración de su Hyundai. Los Ford Puma Rally1 de Pierre-Louis Loubet, Jari Huttunen y Gus Greensmith cierran el top diez. Adrien Fourmaux, con problemas en la dirección asistida,
sigue hundido en la tabla.
Ott Tänak ha logrado lo impensable en la primera jornada de competición del Rally de Finlandia. El piloto de Hyundai marcha por delante de los cuatro Toyota GR Yaris Rally1 en sus carreteras de
desarrollo. Aunque no se ha sentido cómodo en ningún momento con el comportamiento del coche, el estonio ha asumido unos riesgos extremos que le valen un valioso liderato en la octava ronda
del Campeonato del Mundo de Rallyes.
"Estaba mentalizado en que iba a sufrir". Tänak sabía de antemano que el artefacto producido en Alzenau no sería el mejor para luchar por el peldaño más alto del podio en el '1000
Lagos'. Adaptar su planteamiento a lidiar con un coche inferior al de sus rivales podría parecer derrotista, pero todo lo contrario. Tänak ha mostrado su versión más hambrienta en unos
bosques que ya ha consquistado en dos ocasiones.
Esapekka Lappi se ha encargado de añadir emoción y cortar las alas a su predecesor en el bucle de la tarde. El finlandés, frustrado por no conseguir rebajar las marcas de su predecesor, cerró el
día con tres scratchs consecutivos que le sitúan a un suspiro de la batuta de mando. Sus compañeros Elfyn Evans y Kalle Rovanperä han intentado no descolgarse de la lucha por el triunfo, pero
tendrán que remontar mañana veinte segundos.
Craig Breen ocupa la quinta plaza después de sufrir un fuerte aterrizaje que afectó a un componente mecánico de su Ford Puma Rally1. Su objetivo de terminar dentro del cuadro de honor se complica.
Muy cerca del irlandés rueda un Takamoto Katsuta que ha abierto brecha con Thierry Neuville. El belga, todavía persiguiendo los reglajes adecuados para su Hyundai, está sufriendo lo indecible
para imprimir un rimo competitivo.
Pierre-Louis Loubet y Gus Greensmith también tuvieron algún que otro susto con las agresivas compresiones de la península escandinava. El galo es octavo, endosando menos de dos segundos a su vecino
en las carpas de la formación británica. Jari Huttunen, debutante en la categoría reina, pierde su lugar en el top diez por culpa de problemas con la presión del combustible. El local se dejó
más de cinco minutos con la avería.
La mayoría de seguidores del WRC2 descartó su participación en el Rally de Finlandia. Uno de los motivos que llevó a varios de los aspirantes al título a tomar esa decisión fue el nivel de los
pilotos locales. Las experiencias de los últimos años no resultaban alentadoras. En un evento para especialistas solo destacan los que conocen a la perfección estas carreteras. Sumar puntos
importantes habría estado muy complicado.
Los únicos dos contendientes a la corona en la división de plata que se presentaron en el '1000 Lagos' lucen una bandera azul y blanca en las ventanillas traseras de sus respectivas monturas. Por lo
visto en la primera etapa, los foráneos acertaron al evitar medirse con los temibles pilotos locales, que se adueñan de las cuatro posiciones más altas de la clasificación. Al frente del grupo
marcha un intocable Teemu Suninen. El representante de Hyundai Motorsport ha establecido unas diferencias notables con sus compatriotas. Emil Lindholm trató de presentarle batalla con el Skoda Fabia
Rally2 Evo de Toksport WRT, pero se encuentra enzarzado en un duelo trepidante con Mikko Heikkilä por la segunda posición. Sami Pajari les acecha desde el cuarto lugar. El vigente campeón
del apartado WRC Júnior precede en la general al estonio Egon Kaur.
1. | O. Tänak | M. Järveoja | Hyundai i20 N Rally1 | 50:41.2 |
2. | E. Lappi | J. Ferm | Toyota GR Yaris Rally1 | +3.8 |
3. | E. Evans | S. Martin | Toyota GR Yaris Rally1 | +19.3 |
4. | K. Rovanperä | J. Halttunen | Toyota GR Yaris Rally1 | +21.0 |
5. | C. Breen | P. Nagle | Ford Puma Rally1 | +32.5 |
6. | T. Katsuta | A. Johnston | Toyota GR Yaris Rally1 | +35.5 |
7. | T. Neuville | M. Wydaeghe | Hyundai i20 N Rally1 | +50.2 |
8. | P. L. Loubet | V. Landais | Ford Puma Rally1 | +1:00.9 |
9. | G. Greensmith | J. Andersson | Ford Puma Rally1 | +1:02.6 |
[D.Villarino]
WRC Rally de Finlandia (S.S.S.)
Thierry Neuville se impone en el renovado tramo de 'Harju'
El Rally de Finlandia arrancó, como de costumbre, con la superespecial de 'Harju'. El fin de semana de Thierry Neuville arrancó, como de costumbre, con una victoria parcial en un recorrido
urbano. El belga se sitúa al frente de la cita escandinava tras establecer el tiempo de referencia en un tramo de apertura renovado. Los organizadores añadieron un enlace para que los
pilotos, en vez de hacer una vuelta, completasen dos.
El piloto belga estableció un crono inalcanzable para sus rivales. Su compañero Ott Tänak cierra el doblete provisional de los surcoreanos. El resultado con el que los de Alzenau se marchan a la cama
es cuanto menos alentador, todo lo contrario a las declaraciones de sus representantes, concretemante las del estonio, que respondió con un rotundo no a la posibilidad de presentar batalla a los
Toyota.
Takamoto Katsuta ocupa la tercera plaza con el mejor GR Yaris Rally1. En las ventanas traseras de su vehículo aparece la bandera japonesa, pero el protegido de la firma del país del sol naciente
compite este fin de semana en la prueba de su segunda casa, ya que reside en Finlandia desde que se incorporó al programa júnior de la marca. Kalle Rovanperä, aclamado por todos los presentes,
concluyó el aperitivo en P4.
El británico Elfyn Evans comparte el quinto lugar con un sorprendente Jari Huttunen. Los peligrosos bordes de las urbes no amedrentaron al finlandés en su primera toma de contacto real con el Ford
Puma Rally1. Ninguno de sus cuatro vecinos en las carpas de M-Sport logró acercarse a su registro, al igual que tampoco lo hicieron los nórdicos Oliver Solberg y Esapekka Lappi, ambos empatados
a la décima en el séptimo puesto.
Tiempos S.S.S. - TC1:
1. | T. Neuville | M. Wydaeghe | Hyundai i20 N Rally1 | 2:41.7 | |
2. | O. Tänak | M. Järveoja | Hyundai i20 N Rally1 | 2:42.9 | +1.2 |
3. | T. Katsuta | A. Johnston | Toyota GR Yaris Rally1 | 2:44.3 | +2.6 |
4. | K. Rovanperä | J. Halttunen | Toyota GR Yaris Rally1 | 2:44.4 | +2.7 |
5. | J. Huttunen | M. Lukka | Ford Puma Rally1 | 2:44.9 | +3.2 |
6. | E. Evans | S. Martin | Toyota GR Yaris Rally1 | 2:44.9 | +3.2 |
7. | E. Lappi | J. Ferm | Toyota GR Yaris Rally1 | 2:45.5 | +3.8 |
8. | P. Loubet | V. Landais | Ford Puma Rally1 | 2:45.5 | +3.8 |
9. | O. Solberg | E. Edmondson | Hyundai i20 N Rally1 | 2:45.5 | +3.8 |
10. | A. Fourmaux | A. Coria | Ford Puma Rally1 | 2:46.7 | +5.0 |
11. | C. Breen | P. Nagle | Ford Puma Rally1 | 2:46.8 | +5.1 |
12. | G. Greensmith | J. Andersson | Ford Puma Rally1 | 2:47.2 | +5.5 |
[D.Villarino]
WRC Rally de Finlandia (Shakedown - Videos)
[D.Villarino]
WRC Rally de Finlandia (Shakedown)
Los Toyota se muestran intratables en casa
Una ligera llovizna durante la madrugada compactó la capa de suciedad que cubría los 4.48 kilómetros Rannankylä. En la primera de las cuatro pasadas que completó no logró imponerse, pero en la
última el líder del Mundial realizó una declaración de intenciones al establecer un crono inalcanzable. Las pistas del país nórdico han sido el banco de pruebas de los Toyota construidos desde el
regreso de la marca nipona al máximo certamen. Aunque Hyundai Motorspor se desplazó a principios de año su sede de test al norte de Europa, el dominio de los GR Yaris Rally1 en el tramo de pruebas
habla a las claras. Las cuatro unidades que tomarán la partida concluyeron la sesión dentro de un top cinco en el que solo se coló Ott Tänak.
El estonio terminó en tercera posición, justo por detrás de Esapekka Lappi y por delante de Takamoto Katsuta y Elfyn Evans. Oliver Solberg acabó sexto a una décima del vigente subcampeón. El
sueco de Hyundai confía en que su experiencia por estas pistas sea capaz de mitigar, en cierta medida, las deficiencias que todavía arrastra el i20 N Rally1 y las que han condicionado sus últimas
participaciones en la categoría reina.
Craig Breen situó el Ford Puma Rally1 más rápido en el séptimo lugar. A M-Sport se les presenta un evento complejo. La ausencia de evoluciones en la unidad de potencia supondrá un lastre en
estas veloces pistas. Thierry Neuville finalizó octavo a más de dos segundos de Rovanperä. Los galos Pierre-Louis Loubet y Adrien Fourmaux cerraron el top diez, mientras que Jari Huttunen superó a
Gus Greensmith en el undécimo puesto.
Clasificación y tiempos por pasada:
1. | K.Rovanperä | Toyota GR Yaris | 2:01.2 | 1:58.9 | 1:56.9 | 1:56.1 | ||
2. | E.Lappi | Toyota GR Yaris | 2:00.3 | 1:58.0 | 1:56.6 | |||
3. | O.Tänak | Hyundai i20N | 2:03.0 | 1:58.0 | 1:57.0 | |||
4. | T.Katsuta | Toyota GR Yaris | 2:03.6 | 2:00.1 | 1:59.1 | 1:57.4 | ||
5. | E.Evans | Toyota GR Yaris | 2:03.8 | 2:00.2 | 1:57.8 | 1:57.7 | ||
6. | O.Solberg | Hyundai i20N | 2:10.1 | 1:59.8 | 1:57.8 | |||
7. | C.Breen | Ford Puma | 2:02.4 | 1:58.5 | 1:58.1 | |||
8. | PL.Loubet | Ford Puma | 2:06.0 | 2:03.2 | 2:00.9 | 1:59.5 | 1:59.8 | 1:58.5 |
9. | T.Neuville | Hyundai i20N | 2:06.4 | 2:02.3 | 1:59.0 | 1:58.5 | ||
10. | A.Fourmaux | Ford Puma | 2:02.9 | 2:00.6 | 1:59.8 | 1:58.8 | ||
11. | J.Huttunen | Ford Puma | 2:07.1 | 2:02.7 | 2:02.2 | 2:00.2 | 1:59.2 | |
12. | G.Greensmith | Ford Puma | 2:05.6 | 2:03.6 | 2:01.8 | 2:00.3 |
[D.Villarino]
WRC Rally de Finlandia (Previo - Videos)
[D.Villarino]
WRC Rally de Finlandia (Previo)
Los nuevos Rally1 salen a volar
Cada vez que visitamos el Rally de Finlandia, es inevitable encontrarnos el cartel de Toyota GAZOO Racing en el que se nos da la bienvenida con un corto pero conciso mensaje de “Welcome to our home roads”, algo que precisamente se puede apreciar cuando te dejas atrapar por la amigable sensación de hospitalidad de la ciudad universitaria de Jyväskylä, sede de la cita también conocida antaño como el “1.000 Lagos”. En ningún momento los carteles de la firma nipona suponen un engaño, ahora incluso menos después de que el equipo haya decidido trasladar por completo la operativa hasta las afueras precisamente de la localidad.
Pero no dejan de ser “las carreteras de su hogar” porque simplemente Toyota ha capitalizado cada una de las victorias desde que decidieran regresar al Mundial de Rallyes en 2017. El triunfo de Esapekka Lappi comenzó una racha de resultados que vendrían seguidos del doblete de Ott Tänak en 2018 y 2019, así como por la espectacular victoria cosechada en 2021 por Elfyn Evans. En esta ocasión llegan además con calentamiento previo, después de lograr el 1-2 en Estonia para celebrar la llegada de las mejoras al Toyota GR Yaris Rally1.
Después de un año marcado por la pandemia, algo que se pudo apreciar a la perfección en el itinerario reducido de 2021 donde apenas se contaba con 287,11 kilómetros competitivos, de cara a esta edición ya se puede apreciar una especie de regreso a la normalidad, con 22 especiales entre las cuales contarán con 324,18 km cronometrados. Especialmente el sábado recibirá prácticamente el grueso de la acción con casi 152 kilómetros programados, entre los que nos encontraremos una buena cantidad de porcentaje de caminos nuevos, apuntando los organizadores de que prácticamente el 50% de lo que veremos en el rally será nuevo si lo comparamos con lo del año pasado, e incluso el 10% de las secciones utilizadas serán completamente inéditas dentro del rally. Lo que sí mantendrá el guion original será la jornada del jueves, con el shakedown a celebrarse por la mañana y con el tramo espectáculo situado en una zona boscosa en el centro de la propio Jyväskylä, con un tramo conocido por el nombre de Harju. La acción se desplazará el viernes hacia el norte, con especiales muy rápidas en las que siempre es importante mirar al cielo ante las opciones de precipitaciones que puedan hacer que el grip sea muy delicado, en total, nueve especiales que suman 124,91 km, incluidas dos pasadas por Lankamaa (21,60 km), el tramo más largo del rally. No habrá seguramente tantas roderas en las segundas pasadas como las vistas en Estonia. La jornada del domingo se desplazarán los competidores hacia el oeste, antes de viajar al sur el domingo para hacer apenas 44 kilómetros para cerrar la etapa final.
Itinerario horario:
Jueves 4 agosto 2022 | |||
08h01 | Shakedown Rannankylä | 4,46 km | |
TC1 | 18h08 | Harju 1 | 3,50 km |
Viernes 5 agosto 2022 (124,72 km) |
|||
TC2 | 07h00 | Laukaa 1 | 11,75 km |
TC3 | 07h55 | Lankamaa 1 | 21,60 km |
Asistencia | |||
TC4 | 11h15 | Laukaa 2 | 11,75 km |
TC5 | 12h10 | Lankamaa 2 | 21,60 km |
TC6 | 13h30 | Harju 1 | 2 km |
Asistencia | |||
TC7 | 16h00 | Ässämäki | 12,31 km |
TC8 | 16h53 | Sahloinen-Moksi 1 | 15,70 km |
TC9 | 18h13 | Ässämäki | 12,31 km |
TC10 | 19h06 | Sahloinen-Moksi 1 | 15,70 km |
Asistencia | |||
Sábado 6 agosto 2022 (150,92 km) |
|||
Asistencia | |||
TC11 | 07h08 | Päijälä 1 | 20,30 km |
TC12 | 08h08 | Rapsula 1 | 20,61 km |
TC13 | 09h08 | Patajoki 1 | 13,75 km |
TC14 | 10h08 | Vekkula 1 | 20,80 km |
Asistencia | |||
TC15 | 14h38 | Päijälä 2 | 20,30 km |
TC16 | 15h38 | Rapsula 2 | 20,61 km |
TC17 | 16h38 | Patajoki 2 | 13,75 km |
TC18 | 17h38 | Vekkula 2 | 20,80 km |
Asistencia | |||
Domingo 7 agosto 2022 (44,24 km) |
|||
Asistencia | |||
TC19 | 07h23 | Oittila 1 | 11 km |
TC20 | 08h38 | Ruuhimäki 1 | 11,12 km |
TC21 | 10h01 | Oittila 2 | 11 km |
TC22 | 12h18 | Ruuhimäki 2 | 11,12 km |
[D.Villarino]
El Campeonato de Europa se terminará en el Rally España-Cataluña
Seguía siendo un hueco en blanco en el calendario. El campeonato de Europa de Rallyes llegaba al verano todavía sin conocer cuál sería su última fecha después de que el Rally di Roma Capitale pusiera el broche a la sexta fecha puntuable de este 2022. Por delante estaba ya confirmada la parada a finales de este mismo mes de agosto que acabamos de estrenar en la Republica Checa, con el Barum Rally Zlín. Sin embargo, ahora ya sabemos que habrá una última fecha competitiva con la que despedirse: el Rally de Catalunña.
A nadie le debería pillar por sorpresa que precisamente en esta temporada se haya dado un movimiento así. El ERC estaba desde este año bajo el paraguas del mismo promotor que el WRC, por lo que la decisión de los organizadores de las series continentales ha sido la de aunar ambos campeonatos y celebrar una prueba conjunta, la segunda en España en este 2022 después del Rally Islas Canarias.
De esta forma, la fecha de cierre del Campeonato de Europa de Rallyes será el próximo 20 a 22 de octubre, en el RallyRACC Catalunya – Costa Daurada, confirmándose que los competidores inscritos únicamente en la fecha del europeo disputarán las etapas del viernes y del sábado, ambas íntegramente sobre asfalto después de que la cita española abandonara su configuración de carrera mixta.
De esta forma, disputarán 14 tramos cronometrados con un total de 240,60 kilómetros competitivos, convirtiéndose en este caso en la prueba más larga de la temporada dentro del ERC. El Montmell, en su segunda pasada, será a su vez la Power Stage para estos competidores, confirmándose de que se trata de dos pruebas independientes a pesar de compartir tramos y fechas.
El responsable del Campeonato de Europa FIA de Rallyes, Iain Campbell, se mostró encantado de poder dar la bienvenida al RallyRACC como octava prueba del ERC: “Estamos muy emocionados de anunciar que el RallyRACC Catalunya – COSTA DAURADA, Rally de España, será la prueba final del campeonato de este año. El ERC está comprometido con el desarrollo y potenciación del perfil de los jóvenes talentos. Muchos de nuestros pilotos tienen aspiraciones de llegar a lo más alto del WRC y la inclusión del RallyRACC como prueba final les brindará la oportunidad perfecta para mostrar sus habilidades. El RACC sabe exactamente lo que se necesita para llevar a cabo un rally de éxito a este nivel y aprovecharán la oportunidad para tenerlo todo a punto”.
[D.Villarino]
Alejandro Cachón en el Rally de Ypres
El joven piloto asturiano ha anunciado en sus redes sociales que disputrá el Rally de Ypres belga, la próxima cita de asfalto del Campeonato del Mundo. El vigente campeón de la Peugeot Rally
Cup Ibérica se medirá con los mejores del mundo de la categoría Rally2 en uno de los eventos más históricos del planeta.
Uno de los principales culpables de esta noticia es Daniel Alonso. El patrón de Past-Racing ha realizado todos los esfuerzos posibles para que su pupilo pueda dirigir el Citroën C3 Rally2 de la
formación astur en las rápidas carreteras del país de Thierry Neuville. "Llevaba varios días con ganas de daros esta noticia... y por fin os la puedo contar. ¡Nos vamos al Rally de
Ypres! Gracias al empeño personal de Daniel Alonso, y al apoyo de MMR Bikes, Citroën Racing, Alvecamo Sport y Sports&You, Ángel Vela y yo vamos a poder correr la próxima prueba de asfalto
del Campeonato del Mundo con el C3 Rally2 de Past-Racing", publicó el abanderado de Citroën España en sus perfiles.
[D.Villarino]
Dani Sordo volverá al tercer Hyundai i20 N Rally1 en Grecia
Dani Sordo no tendrá que esperar al RallyRACC Cataluny-Costa Daurada para regresar al habitáculo del tercer Hyundai i20 N Rally1. Antes de participar en la prueba de casa el español lo hará en el Acrópolis Rally de Grecia, uno de los eventos más exigentes del Mundial. Las características de esta ronda de grava son las más propicias para que nuestro representante imponga la experiencia que atesora en la categoría reina. La formación con base en Alzenau confirmó la participación del cántabro en la décima cita del calendario. En ella reemplazará a Oliver Solberg y acompañará a Thierry Neuville y Ott Tänak. Tanto el belga como el estonio partirán en la etapa del viernes, muy presumiblemente, en posiciones delanteras, mientras que su compañero se beneficiará de salir al fondo del pelotón. Sordo también fue el escogido por Hyundai para completar su alineación en la anterior edición del mítico 'Acrópolis', en la que finalizó cuarto y complementó la segunda posición conseguida por el estonio Tänak. La última vez que el natural de Torrelavega dirigió el vehículo de la firma surcoreana fue en el Rally de Italia-Cerdeña del pasado mes de junio, por lo que uno de los objetivos principales será el de recuperar el ritmo.
[D.Villarino]
El debut del Skoda Fabia RS Rally2, retrasado por problemas de suministro
El debut del Skoda Fabia RS Rally2 se aplaza a una fecha desconocida. Ni los altos cargos de la firma con base en Mladá Boleslav pueden responder a la pregunta del tan ansiado estreno del
artefacto que presentaron en la primera quincena del mes de junio. La industria del automóvil arrastra unos preocupantes problemas en la cadena de suministro. Estos han impedido que el coche
tome la partida en el Rally de Finlandia.
Desde la República Checha habían subrayado con amarillo fluorescente el fin de semana del jueves 4 al domingo 7 de agosto. Unos días antes habrían superado el proceso de homolgación del vehículo con
la Federación Internacional de Automovilismo. Sin embargo, el contratiempo comentado en el párrafo anterior no permite concretar una fecha para comprobar el rendimiento del Skoda en condiciones
de carrera realeas.
"Suponíamos competir con el nuevo Skoda en Finlandia, pero esto no sucederá. Creo que tenemos varios problemas de suministro, lo mismo que ocurre con el resto de fabricantes en estos
momentos. No sé exactamente cuándo será su primer rally", declaró Andreas Mikkelsen en el portal. El noruego participó hace unas semanas en el Rally Bohemia, pero lo hizo como parte de la
caravana de seguridad.
[D.Villarino]
El WRC 2023 comenzará el 19 de enero con el 'Monte-Carlo'
El 91º Rallye de Monte-Carlo comienza a coger forma. La cita que inaugurará la próxima temporada del Campeonato del Mundo se celebrará en la semana del 16 al 22 de enero, un día después de la
conclusión del Dakar. Después del éxito de la edición de esta año, en la que debutó la generación de vehículos Rally1 híbridos, el Automobile Club de Monaco ha decidido volver a establecer el
centro de operaciones en el Principado.
Los participantes destinarán las jornadas del lunes al miércoles a la elaboración de sus cuadernos notas. El itinerario ha sido modificado en un 50% con respecto al del 2021. En la mañana del
jueves tendrá lugar el preliminar Shakedown en la zona de Col des Banquettes. Esa noche comenzará la acción con dos tramos que suman más de cuarenta kilómetros: 'La Bollène-Vésubie/Col de Turini' y
'La Cabanette/Col de Castillon'. En la etapa del viernes, compuesta por tres cronometradas a doble pasada (Roure/Beuil, Puget-Théniers/Saint-Antonin y Briançonnet-Entrevaux), no habrá asistencia
intermedia, solo un cambio de neumáticos de Puget-Théniers. El sábado tampoco habrá visita a la costa de Mónaco entre el bucle matinal y el vespertino. Las hostilidades se desarrollarán ese día
en 'Malijai/Puimichel', 'Saint-Geniez/Thoard' y 'Ubraye-Entrevaux'.
El domingo, también sin parón en las carpas de los equipos, la caravana se desplazará al noreste de los Alpes Marítimos para abordar dos especiales muy
fimiliares, las de 'Lucéram/Lantosque' y La Bollène-Vésubie/Col de Turini'. Esta última ejercerá de Power Stage en su segunda pasada. Como novedad, la entidad organizadora ha eliminado el límite
de cincuenta coches para que los pilotos amateur puedan completar toda la ruta.
[D.Villarino]
Oliver Solberg también en el tercer Hyundai i20 N Rally1 en Ypres
Hyundai Motorsport ha confirmado su alineación para Ypres Rally de Bélgica, novena prueba del Campeonato del Mundo. El sueco Oliver Solberg acompañará a los titulares Thierry Neuville y Ott
Tänak en la que será su cuarta ronda consecutiva a los mandos del tercer i20 N Rally1. Este anuncio indica que Dani Sordo no volverá al artefacto surcoreano hasta, como muy pronto, el Acrópolis
Rally de Grecia (8-11 de septiembre). El hijo de Petter compitió el año pasado en la primera edición de la cita belga valedera para el máximo certamen, pero integrado en la división de plata. Junto a
Jari Huttunen, el nórdico protagonizó el debut oficial del i20 N Rally2, el vehículo más competitivo que los de Alzenau ofrecen a sus clientes. La experiencia de Solberg no fue muy positiva, ya
que numerosos problemas de juventud le obligaron a abandonar.
Los dirigentes de la formación bicampeona del mundo esperan contar con un coche más competitivo en este evento de asfalto. Una de las carencias del i20 N Rally1, identificada el pasado fin de semana
en Estonia, es el escaso apoyo aerodinámico que ofrece el tren trasero. Los tres pilotos se quejaron de lo mismo: la nula confianza en las zonas más rápidas. Solventar este contratiempo antes de
Finlandia se antoja fundamental.
[D.Villarino]
El Rally de México anuncia su regreso al WRC para la temporada 2023
Aunque la pandemia sigue estando en nuestras vidas, es cierto que poco a poco se han ido recuperando síntomas de normalidad en nuestras tareas más cotidianas. Es el caso del deporte, el cual sigue sufriendo las restricciones de viaje y las cuarentenas en algunos países, sin embargo, las competiciones internacionales ya han empezar a visitar algunas regiones que abandonaron en 2020 y que hasta ahora se habían resistido a volver a recuperar en sus calendarios. Dentro de este grupo se encuentra sin ir más lejos el Rally de México, el cual hace unos meses celebraba lo conocido como Rally de las Naciones, con el objetivo de que Guanajuato volviese a recuperar parte de la actividad y, de paso, volver a hacer méritos para ser incluido dentro del WRC. Ese momento ha llegado, con los organizadores anunciando en el Poliforum de León, que la cita mexicana volverá a formar parte del Campeonato del Mundo en 2023. Debemos recordar que precisamente fue el primero que se vio afectado por el COVID-19, teniendo que cancelarse la última etapa de la edición de 2020 para poder garantizar que todos los miembros del parque de asistencia que habían viajado desde Europa, tuviesen opciones de regresar a su hogar a pesar de unas restricciones de movilidad que estaban en aumento para un continente como el americano dónde tardó más en llegar los datos de contagios a niveles de Asia o del propio Viejo Continente.Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador de Guanajuato, se mostró muy positivo ante la noticia del regreso del Rally de México y comentó que el objetivo que se plantean es el de rebasar el medio millón de visitantes y una derrama económica superior a los 784 millones de pesos mexicanos, aprovechando seguramente ese deseo por parte de muchos de viajar una vez que la pandemia ha dado algo más de aire. Por el momento, no hay fecha definida para la celebración de la prueba, pero se espera que pueda regresar a su hueco tradicional en el calendario, durante el mes de marzo.
[D.Villarino]
WRC Rally de Estonia (3º Día- Videos)
[D.Villarino]
WRC Rally de Estonia (3º Día )
Kalle Rovanperä domina todos los registros
El finlandés volvió a impartir un máster de conducción, el quinto de la temporada. Solo en dos de las siete pruebas celebradas hasta la fecha se le ha escapado la victoria. Su primer título en la
categoría reina del Campeonato del Mundo está cada vez más cerca. En nada se parece este piloto infalible al que hace doce meses conseguía, también en las pistas de Estonia, estrenar su palmarés. Lo
más asombroso de la temporada de la joven estrella nórdico son las circunstancias de sus triunfos. El de Toyota ha logrado todos los de la presente campaña abriendo pista en la etapa del
viernes. Un éxito así entraba en las quinielas en Croacia, una cita de asfalto en la que no hay labores de limpieza, pero no en Suecia, Portugal, Kenia ni en el país báltico. Y la próxima cita se
desarrollará en los tramos de su Finlandia natal...
Cierto que la lluvia colaboró en la última especial de la etapa inaugural, aunque sus registros durante el sábado, ya partiendo en una posición similar a la de Elfyn Evans, demuestran que el
resultado final habría sido el mismo. El británico luchó con la misma garra que le caracterizó en sus batalla frente a Sébastien Ogier. Sin embargo, ese empuje fue insuficiente para derrotar a
su compañero, un habitante de otro planeta.
La frustración del vigente subcampeón es muy distinta a la que siente Ott Tänak. Al campeón del mundo del 2019 le decepcionan dos cosas: el rendimiento del Hyundai i20 N Rally1 y el no haber
brindado un triunfo a unos aficionados que le apoyaron en cada uno de los tramos. "No tenemos coche para pelear con Toyota", así se manifestaba el ídolo local, que desde la mañana del
sábado redujo el ritmo al verse en tierra de nadie.
Thierry Neuville también sufrió las carencias del artefacto surcoreano. La tardanza de los de Alzenau en confirmar su programa dentro de la era híbrida la arrastrarán hasta el término del
curso. Cada participación es un test. Al belga tampoco le ayudó su infructífera relación con los recorridos de alta velocidad. La falta de agarre mecánico de los i20 N Rally1 remató el fin de
semana de un piloto que vuelve a alejarse de Rovanperä.
Takamoto Katsuta concluyó en P5 con su Toyota GR Yaris Rally1. El japonés incrementó gradualmente el ritmo y generó una importante dosis de confianza que intentará aplicar dentro de unos
días en Finlandia, una ronda que tiene marcada en rojo. Adrien Fourmaux, con la obligación de terminar tras de los abandonos de Pierre-Louis Loubet y Gus Greensmith, cedió la sexta posición a
Esapekka Lappi en el Power Stage.
El tramo de bonificación estuvo condicionado por unas lluvias torrenciales. Las precipitaciones fueron tan intensas que Andreas Mikkelsen, el ganador de WRC2, sumó tres puntos extra. El noruego abría
pista con su Skoda Fabia Rally2 Evo y aprovechó la poca intensidad el líquido elemento en ese momento. Evans le superó a duras penas y luego Rovanperä certificó su abrumadora superioridad
endosándole la friolera de 22.5".
En el WRC2 Andreas Mikkelsen y sus opciones al título resucitan en Estonia. El noruego tenía la imperiosa necesidad de cosechar una victoria y a esta añadió el máximo botín de puntos en el
Power Stage. El motor de su Skoda Fabia Rally2 Evo no experimentó ningún fallo términal y el vigente campeón impuso su condición a Teemu Suninen. Los nórdicos protagonizaron la batalla más
emocionante de la cita báltica, arriesgándolo continuamente todo. El piloto de Toksport WRT no partía al tramo de bonificación con la situación a su favor. En las cuatro primeras especiales de la
etapa mantuvo diferencias con su perseguidor, pero en la penúltima, cuando apareció la lluvia, el de Hyundai Motorsport recortó la mayor parte de la renta de su rival. En la cronometrada que
decidiría esta lucha las precipitaciones se intensificaron aún más. Sin embargo, Mikkelsen encontró la confianza.
A la mejoría de sus sensaciones luego se uniría un problema mecánico en el i20 N Rally2 de Suninen. El finlandés perdió dos de los cuatro cilindros de su unidad de potencia, no quedándole otro
remedio que aceptar la medalla de plata. Marco Bulacia y Diego Vallejo, por su parte, abandonaron en las postrimerías de la prueba por una salida de carretera. Este incidente promocionó a Emil
Lindholm al tercer peldaño del podio.
El Campeonato del Mundo Junior llegará a la última de sus cinco citas al rojo vivo. El Rally de Estonia sería en clave en la lucha por el título. La exigencia del Acrópolis, el evento que decidirá
a los ganadores del entorchado, otorgaba especial relevancia a la prueba con base en la localidad de Tartu. Los favoritos se ajustaron al papel y, conscientes de la importancia de este fin de
semana, desplegaron todo su talento.
Jon Armstrong conserva el liderato en la clasificación del certamen, pero ahora lo comparte con Sami Pajari, el mejor en las veloces pistas del báltico. El finlandés cosechó un triunfo fundamental
después de los infortunios que acumuló al comienzo de la temporada. Apenas un punto por detrás de estos figura el estonio Robert Virves, que solo en concepto de scratchs sumó casi lo
equivalente a la segunda plaza en la que finalizó.
Los pilotos citados se batirán el cobre en tierras griegas en busca de la ansiada corona. Lauri Joona también aspira al entorchado, ya que apenas seis puntos le separan de lo más alto de la
tabla. El nórdico no pudo mantener el ritmo de sus rivales cuando llegó la lluvia, por lo que tuvo que conformarse con un solitario cuarto puesto. El irlandés William Creighton y el keniata McRae
Kimathi terminaron en P5 y P6, respectivamente.
1. | K. Rovanperä | J. Halttunen | Toyota GR Yaris Rally1 | 2:54:29.0 |
2. | E. Evans | S. Martin | Toyota GR Yaris Rally1 | +1:00.9 |
3. | O. Tänak | M. Järveoja | Hyundai i20 N Rally1 | +1:55.7 |
4. | T. Neuville | M. Wydaeghe | Hyundai i20 N Rally1 | +3:53.3 |
5. | T. Katsuta | A. Johnston | Toyota GR Yaris Rally1 | +4:13.4 |
6. | E. Lappi | J. Ferm | Toyota GR Yaris Rally1 | +4:49.1 |
7. | A. Fourmaux | A. Coria | Ford Puma Rally1 | +5:09.2 |
8. | A. Mikkelsen | T. Eriksen | Škoda Fabia Evo | +11:01.8 |
9. | T. Suninen | M. Markkula | Hyundai i20 N Rally2 | +11:27.1 |
10. | E. Lindholm | R. Hämäläinen | Škoda Fabia Evo | +13:04.8 |
1. | Toyota Gazoo Racing World Rally Team | 298 |
2. | Hyundai Shell Mobis World Rally Team | 211 |
3. | M-Sport Ford World Rally Team | 157 |
4. | Toyota Gazoo Racing World Rally Team NG | 80 |
Clasificaciones de Pilotos:
1. | K. Rovanperä | 175 |
2. | T. Neuville | 92 |
3. | E. Evans | 79 |
4. | O. Tänak | 77 |
5. | T. Katsuta | 73 |
6. | C. Breen | 60 |
7. | S. Loeb | 35 |
8. | S. Ogier | 34 |
9. | D. Sordo | 34 |
10. | G. Greensmith | 28 |
11. | E. Lappi | 27 |
12. | A. Mikkelsen | 19 |
13. | P. Loubet | 18 |
14. | O. Solberg | 9 |
[D.Villarino]
WRC Rally de Estonia (2º Día- Videos)
[D.Villarino]
WRC Rally de Estonia (2º Día)
Kalle Rovanperä y nadie más
La batalla Toyota por la victoria en el Rally de Estonia se decanta hacia el lado finlandés. Kalle Rovanperä ha cerrado la puerta a su compañero Elfyn Evans. El británico desaprovechó el frío
despertar del temible líder del Mundial en los primeros compases del bucle matinal. Luego, cuando el #69 desplegó su talento, la distancia entre ambos no hizo más que crecer. En este momento nadie
discute la superioridad del nórdico.
La imprevisible meteorología báltica volvió a añadir emoción a la séptima ronda del Campeonato del Mundo. El impacto del líquido elemento sobre el firme no generó diferencias tan abismales como las
vistas al término de la etapa del viernes, pero si dejó la pista en unas condiciones muy complejas y más que propicias para sufrir pinchazos. Varios pilotos perdieron minutos al no gestionar de
forma óptima el calzado de sus coches.
Evans inició la jornada con buen pie, aplicando presión sobre su vecino en las carpas de Toyota. Rovanperä no hiló fino en las especiales libres de humedades, lamentando falta de agarre con su GR
Yaris Rally1. Curiosamente, cuando aparecieron las precipitaciones este encontró el grip que tanto buscaba y comenzó a abrir brecha con su perseguidor. En las situaciones más difíciles
acostumbra a brillar el hijo de Harri.
En una solitaria tercera plaza marcha Ott Tänak. El ídolo local arroja la toalla ante el abrumador dominio de los vehículos nipones. El Hyundai i20 N Rally1 cuenta con el motor más potente de la
categoría reina, pero el resto de elementos del artefacto surcoreano impiden imponer esa virtud por la que tanto temían los rivales. Thierry Neuville, enzarzado en otra lucha consigo mismo,
se dedica a cuidar de su cuarto puesto.
Esapekka Lappi otorgó ese lugar al belga después de detenerse a cambiar una rueda dañada. El nórdico ahora es séptimo a un minuto de su predecesor, un Adrien Fourmaux que no pudo contener los avances
de Takamoto Katsuta. El japonés siempre se las apaña para figurar dentro del top cinco. Pierre-Louis Loubet y Gus Greensmith, otras víctimas de los pinchazos, ocupan la octava y la novena
posición, respectivamente.
El líder del Mundial no se cansa de acaparar portadas en la presente temporada y se dispone a lograr el quinto triunfo en siete pruebas. Su estado de forma mejora constantemente. Sus rivales
intentan contenerle a más no poder, pero sus esfuerzos siempre terminan fracasando. Lo peor de la historia es que el finlandés de Toyota evitó asumir riesgos en una etapa que ha dominado a su
antojo. El nórdico está amargando la existencia a Elfyn Evans. El británico, intratable en la mañana del viernes, no ha recortado ni siquera una décima a su compañero de equipo. En cada tramo recibía
un palo en forma de scratch. Las imágenes muestran al vigente subcampeón siempre al límite, pero no encuentra la manera de que sus registros se asemejen a los de este joven que avanza como un
misil hacia su primer entorchado.
Rovanperä ha triplicado en una jornada al sprint la renta con la que despertaba al frente de la clasificación. En las seis cronometradas que restan se ceñirá al plan que más le complazca. Está
en un momento tan dulce que no le importa encadenar una victoria parcial tras otra. A este paso certificará el título con la precocidad a la que estábamos acostumbrados en los tiempos de tiranía de
los Sébastien franceses.
Ott Tänak marcha tercero y sin nada por lo que luchar. El Hyundai i20 N Rally1 sigue varios escalones por debajo del Yaris GR Rally1. Si contaba con una ventaja, esa era el rendimiento del
motor, pero la evolución presentada por los nipones la ha esfumado. Thierry Neuville, en una situación idéntica a la de su compañero, completa los tramos con el objetivo de terminar un evento que se
ha vuelto a convertir en su pesadilla.
La principal batalla la protagonizan Takamoto Katsuta y Adrien Fourmaux. El protegido de Toyota, sexto, aventaja en 10.9" al mejor de M-Sport Ford. Ninguno de los dos quiere presentarse con
antelación en el parque de asistencia, antes que luchar prefieren concluir con sus coches de una pieza. Esapekka Lappi, Pierre-Louis Loubet y Gus Greensmith cierran el grupo de prioritarios con
diferencias importantes.
En el WRC2 la batalla está cargada de intensidad como la que mantienen Andreas Mikkelsen y Teemu Suninen. Los dos, muy necesitados de la victoria en el Rally de Estonia, han rodado al límite
en cada una de las especiales de la etapa del sábado. El vigente campeón de la división de plata inició la jornada con una renta de 12.1" sobre el finlandés y sigue disponiendo de un colchón muy
similar. La fortuna acompañó al piloto de Toksport WRT en la primera pasada por 'Neeruti'. El mayor peligro de las pistas bálticas son los pinchazos y él sufrió uno, aunque lo suficientemente
cerca de la pancarta de meta para no perder nada de tiempo con su perseguidor. Mañana continuará la pelea entre estos nombres de reputada experiencia en la categoría reina. Los veinticinco
puntos los sumara quien no cometa el más mínimo error.
En la tercera plaza encontramos a Marco Bulacia, acompañado en el habitáculo del Skoda Fabia Rally2 Evo por el español Diego Vallejo. Ambos están cuajando una actuación brillante en un evento
reservado a especialistas. Además de figurar en el podio absoluto provisional, los hispanohablantes comandan la tabla en el apartado Junior. El nórdico Emil Lindholm, su compañero, ha intentado
acortar distancias sin éxito.
El liderato en la división JWRC sigue en posesión de Sami Pajari, pero el finlandés ha tenido que superar un bucle vespertino de lo más complejo para mantener su privilegiada posición. En cada
tramo el finlandés partió con la incertidumbre de si su Ford Fiesta Rally3 llegaría a la pancarta de meta. Eso sí, el defensor del título no dio pistas a sus rivales sobre el preocupante
problema. La desconocida avería mecánica del nórdico redujo a la mitad su ventaja. Sus perseguidores, enzarzados en unas batallas trepidantes por los dos últimos peldaños del podio, comenzarán
la etapa decisiva con un déficit de medio minuto. Esa distancia, salvo la reproducción de nuevos contratiempos, será muy difícil de enjugar en unas pistas tan rápidas como las de Estonia. Por tanto,
Pajari podrá permitirse un planteamiento cauto.
Jon Armstrong, protagonista de un muy sólido sábado, asciende a la segunda plaza tras superar a un Lauri Joona desconfiado. El nórdico ni siquiera marcha tercero, sino que ocupa una cuarta posición
que difiere totalmente con sus intereses en el certamen. Robert Virves, penalizado por la rotura de la suspensión en la tarde del viernes, sumó varios puntos con sus repetidas victorias
parciales y está tercero a 13.6" de la plata.
1. | K. Rovanperä | J. Halttunen | Toyota GR Yaris Rally1 | 2:06:12.4 |
2. | E. Evans | S. Martin | Toyota GR Yaris Rally1 | +29.5 |
3. | O. Tänak | M. Järveoja | Hyundai i20 N Rally1 | +1:11.9 |
4. | T. Neuville | M. Wydaeghe | Hyundai i20 N Rally1 | +2:20.2 |
5. | T. Katsuta | A. Johnston | Toyota GR Yaris Rally1 | +3:41.3 |
6. | A. Fourmaux | A. Coria | Ford Puma Rally1 | +3:54.7 |
7. | E. Lappi | J. Ferm | Toyota GR Yaris Rally1 | +4:34.5 |
8. | P. Loubet | V. Landais | Ford Puma Rally1 | +6:11.8 |
9. | G. Greensmith | J. Andersson | Ford Puma Rally1 | +7:19.7 |
[D.Villarino]
Pag. 6