Kajetan Kajetanowicz vuelve en Alemania con el Polo R5
El piloto polaco y ganador en tres ocasiones del campeonato de Europa de rallyes volverá al WRC2 en el rallye de Alemania. Kajetanowicz volverá a confiar en el Polo R5 tras salir en
Italia con el Fabia R5 esperando que la firma alemana haya resulto los numerosos problemas de la unidad.
“Me alegra que finalmente podamos anunciar nuestros planes oficiales. A finales de agosto estaremos en el Rally de Alemania. Otro gran desafío nos espera.
Cada rally del WRC es único. En este rally, la adaptación rápida a las características de las etapas y las condiciones cambiantes serán particularmente importantes. Queremos mantener nuestra buena
racha. Por el momento tenemos dos puestos de podio esta temporada. Contamos con un fuerte apoyo de los fans. Esto es extremadamente importante para nosotros y nos motiva aún más durante el
rally”, comentaba el piloto polaco. Alemania será la cuarta prueba que dispute Kajetan en la temporada 2019 dentro del mundial y la tercera
con el Polo.
[D.Villarino]
Paddon sigue buscando maneras de regresar al WRC
Hayden Paddon continúa trabajando en diferentes maneras para regresar a tiempo completo al Campeonato Mundial de Rallyes tras su intento frustrado en Finlandia. El piloto neozelandés ya ha mantenido reuniones con sus socios en su país natal para estudiar diferentes posibilidades siendo M-Sport un candidato potencial tras haber trabajado unos días con ellos. “Incluso sabiendo que no teníamos ya nada que hacer durante el rallye, John y yo habíamos planeado hacer los reconocimientos, pero entonces teníamos la oportunidad de sentarnos con gente en casa y hablar sobre las opciones que teníamos, así que cogí el avión. Estoy trabajando para tener un programa juntos. Pilotaré donde sea, en cualquier rallye que queda este año, solo quiero la oportunidad de demostrar lo que puedo hacer”, declaró Paddon. “Aunque solo he trabajado con ellos por poco tiempo, estaba claro la ambición y la habilidad dentro del equipo. Y el Fiesta era fantástico desde el primer kilómetro. Haré lo que haga falta para estar allí. Estuve cerca en Finlandia y dolió mucho que acabase de la manera en la que acabó. Esto no va a ser el final de mi carrera en el WRC. Aún me quedan muchos años y, como dije antes de Finlandia, creo que nunca he conducido mejor y he estado en mejor forma que ahora mismo”, añadió.
[D.Villarino]
Kris Meeke se hace centenario en Finlandia
El piloto oficial de Toyota Gazoo Racing cumplió su salida número 100 dentro del mundial de rallyes. Esta cifra la sitúa como uno de los veteranos dentro del mundial.
Para ver la primera participación de Meeke en el WRC debemos remontarnos al año 2002, más concretamente al Rallye de Wales. En su prueba local Kriss salió con
un Ford Puma S1600 y no pudo finalizar la prueba. Tras varios años con Citroën y Opel en el JWRC, se unió a Mini en la temporada 2011, consiguiendo un cuarto como mejor resultado con el
Mini. Tras esta aventura se unió a Citroën, donde ganó las cinco pruebas que forman su palmarés en la actualidad. Ahora afronta nuevos
desafíos en Toyota, donde tiene uno de los mejores coches del campeonato.
[D.Villarino]
Craig Breen volverá con Hyundai en Wales
Craig Breen y Paul Nagle estarán presentes en el Rallye de Wales realizando una nueva aparición en el Campeonato Mundial de Rallyes con Hyundai Motorsport. La dupla volverá a formar equipo con Thierry Neuville/Nicolas Gilsoul y Andreas Mikkelsen/Anders Jaeger si todo va según lo previsto, siendo la misma alineación vista hace unos días en el Rallye de Finlandia. La actuación de Breen fue considerada de “inteligente”, además de estar peleando de manera constante entre los cinco primeros en su primer rallye mundialista tras nueve meses corriendo sobre todo rallyes nacionales con monturas R5. Estuvo a un ritmo similar al de Mikkelsen y, al final del rallye, cedió la posición a Neuville de manera que no afectaba a la suma de puntos de Hyundai de cara al campeonato de constructores pero ayuda a la pelea de Neuville por el de pilotos frente a Sébastien Ogier y Ott Tänak. “No tengo contrato con Craig pero sí, existe una posibilidad potencial. Ya tengo en mente lo que me gustaría hacer. He hecho un plan para ver quién corre en qué rallye y había un nombre parecido al suyo para allí, se lo merece. Ha mostrado que tiene ritmo y es inteligente como para trabajar en un equipo de fábrica. Es bueno en los test y solo veo cosas buenas tras este evento juntos. En la vida pasan muchos trenes y si eres listo, te subes a ellos, si no, los desperdicias. Creo que en Finlandia hemos visto quien es listo y quien no”, declaró Adamo. De confirmarse la aparición de Breen en el Rallye de Wales, tendría una gran ventaja sobre todo en la primera etapa al ser un piloto conocedor del terreno que saldría detrás del pelotón, sin tener que limpiar pista como los que marchan arriba en la clasificación de pilotos. Se espera que tanto Neuville como Mikkelsen participen en todos los rallyes que restan de temporada.
[D.Villarino]
Hyundai Motorsport prepara un prototipo eléctrico
Hyundai Motorsport está trabajando en estos momentos en un prototipo eléctrico de coche de carreras, el cual será mostrado el próximo mes de septiembre en el Salón Internacional de Automóvil de Frankfurt, uno de los salones de mayor peso a nivel mundial. Se trata del primer proyecto del equipo con sede en Alzenau con energías eléctricas tras haber trabajado con motores convencionales desde que se estableció en el año 2012.
Hasta ahora se han mostrado una serie de imágenes a modo de teaser, pudiendo tratarse tanto de un coche de rallyes como de uno de turismos. En el sector de coches de calle Hyundai está incorporando modelos eléctricos o híbridos de manera cada vez más amplia dentro de su gama. No hay que olvidar que de cara al 2022 los World Rally Cars pasarán a ser híbridos, con una normativa que aún se está desarrollando entre los equipos y la FIA.
“Amanece una nueva era para Hyundai Motorsport. Durante muchos meses nuestro equipo en Alzenau ha estado trabajando duro en un emocionante vehículo eléctrico y pronto podremos compartir los frutos de este trabajo. Promete ser un nuevo capítulo para nuestra compañía, una extensión natural de nuestras actividades automovilísticas, una que se enlaza con las tendencias actuales y las innovaciones en la amplia industria del motor. No queda mucha espera, todo se mostrará en el IAA en Frankfurt a principios de septiembre”, afirmó la cabeza de Hyundai Motorsport Andrea Adamo. Hyundai a nivel oficial cuenta con el Mundial de Rallyes como su programa principal con el Hyundai i20 Coupé WRC, además de correr en el WTCR junto con la estructura BRC Racing Team con los Hyundai i30 N TCR, también disponible para carreras cliente.
[D.Villarino]
Malcolm Wilson, decepcionado con el estreno del nuevo Ford Fiesta R5
En el pasado Rallye de Finlandia, el equipo británico festejó el estreno mundialista de su nuevo coche, el Ford Fiesta MKII R5. Pese a que partían confiados en que su segunda generación del Fiesta
para la categoría R5 es un buen coche, y para el que han trabajado a pleno rendimiento durante los últimos meses, los tiempos marcados en los tramos por su unidad de fábrica no han sido todo lo
buenos que se esperaba.
Sin embargo, el piloto japonés Takamoto Katsuta sí fue anotando buenos registros en las tablas de tiempos, demostrando de lo que es capaz este coche. Aún así, Wilson se ha mostado preocupado por
la actuación de Eric Camilli en Finlandia, ya el que piloto galo apenas pudo realizar ningún buen crono a lo largo del fin de semana, no mostrando realmente todo el potencial del
coche. "Quizás colocar a Eric Camilli en el coche cuando no hacía un rallye del mundial sobre tierra desde finales del pasado año no haya sido la mejor opción. Necesitamos realizar una
reunión con Eric para saber lo que ha sucedido", confesaba el patrón del equipo británico. Además de su poco ritmo en tierra durante los últimos meses, competir en un terreno tan de
especialistas como lo es Finlandia tampoco ha ayudado demasiado. Aún así, Wilson y todo el equipo inglés sigue confiado en que este coche sí es muy bueno y peleará frente a los productos de las
demás marcas por encabezar la categoría. Prueba de ello lo son el número de ventas, que siguen creciendo a la vez que desde Cumbria trabajan a toda vela para cumplir con los plazos
acordados para la entrega de todas sus unidades ya reservadas.
[D.Villarino]
Gus Greensmith sustituirá a Elfyn Evans también en Alemania
Elfyn Evans sigue convaleciente tras el fuerte impacto que sufrió en un salto en el Rally de Estonia. Los médicos han decidido que tendrá que prolongar su reposo para solucionar sus problemas de espalda. Gus Greensmith volverá a ocupar su asiento en el Rally de Alemania. Será su tercera participación con el WRC en este 2019, tras las participaciones en Portugal y Finlandia. Alemania supondrá su primer rally de asfalto a los mandos del Fiesta WRC. También en el equipo Hyundai, no estará en la salida Sebastien Loeb en un movimiento inesperado por parte de los de Andrea Adamo. Andreas Mikkelsen y Dani Sordo serán los acompañantes de Thierry Neuville en el rally germano.
[D.Villarino]
Sebastien Ogier, ¿adiós en 2020?
Uno de los temas más comentados en el parque de asistencias de Finlandia era el anuncio de retirada del 6 veces Campéon del World Rally Championship. Si bien era un rumor ya extendido, el francés nunca se había pronunciado con tanta claridad. En declaraciones ha confirmado que su intención es finalizar su andadura en el mundial a finales de 2020 cuando termine su contrato con Citroen. El motivo principal, dedicar tiempo a su familia y afrontar nuevos proyectos personales.
[D.Villarino]
Los alerones traseros de los WRC cambiarán para Turquía por petición de la FIA
La Federación Internacional de Automovilismo ha reaccionado a unas anomalías encontradas en los alerones traseros durante el Rallye de Finlandia en los cuatro modelos existentes de World Rally Car: el Toyota Yaris WRC, el Citroën C3 WRC, el Hyundai i20 WRC y el Ford Fiesta WRC. El órgano gobernante ha estipulado que se hagan cambios de cara al Rallye de Turquía, que se celebrará a mediados de septiembre, mediante un documento que clarifica cómo han de estar montados los alerones traseros en los coches de esta generación.
Aunque los cuatro coches son legales y cumplen con la ficha de homologación sin problemas, la FIA considera que en este aspecto de la aerodinámica la normativa se ha interpretado de diferentes maneras, algo de lo que se han hecho responsables según las palabras del director de rallyes de la FIA Yves Matton. De ahí que se haya emitido este documento para clarificar el asunto, con el que todos los equipos tendrán que adaptar esta parte del conjunto aerodinámico en poco más de un mes. La confusión reside en el punto de referencia en el que se puede montar el alerón, más que en las dimensiones del mismo. En algún caso se ha interpretado que empieza a medirse a partir del final del coche World Rally Car, con elementos aerodinámicos que extienden la zaga del coche, en vez de basarse en las dimensiones del modelo de producción en serie. Los cuatro coches han estado homologados desde hace dos años y hasta ahora nunca han estado fuera de lo legal en este aspecto, pero se les ha pedido que realicen estos ajustes para que la normativa sea lo menos ambigua posible.
[D.Villarino]
WRC Rally de Finlandia (3º Día - Videos)
[D.Villarino]
WRC Rally de Finlandia (3º Día)
Golpe de autoridad de Ott Tanak en Finlandia
Ott Tänak llegaba a la última etapa del Rally de Finlandia con una ventaja de 16,4 segundos sobre Esapekka Lappi. Los cuatro tramos del domingo serían muy importantes de cara al campeonato al
estar presente la Power Stage en el tramo por Ruuhimäki. El piloto estonio debía mantener un ritmo alto para evitar que le recortasen distancias, pero siendo consciente de no asumir demasiados
riesgos.
El estonio marcaba el mejor tiempo en el vigésimo tramo de la prueba seguido de Ogier y Latvala, pudiendo ampliar la ventaja hasta los 20 segundos. El
siguiente tramo sería muy importante al producirse la primera pasada por el recorrido que sería después la Power Stage, fundamental para que los pilotos conociesen los 11,12 kilómetros del tramo.
Tänak volvía a quedar por delante de Lappi y encarrilaba la victoria a falta de dos tramos.
El piloto estonio decidió no asumir riesgos en el penúltimo tramo para centrar todos los esfuerzos en la Power Stage final. Aun así, solo terminó cediendo 9 décimas con Lappi. La única posibilidad para que Tänak no consiguiese la victoria sería un error mayúsculo al ser prácticamente imposible que cediese 21 segundos en un solo tramo. El piloto estonio también conseguiría los cinco puntos de la Power Stage al marcar el scratch, certificando su victoria en la prueba finlandesa y ampliando la ventaja con Sébastien Ogier en la clasificación del WRC.
Kalle Rovanperä se ha impuesto con una autoridad incuestionable en el Rallye de Finlandia dentro de la categoría WRC2 Pro, venciendo en su terreno de casa por primera vez además de vengarse del infortunio que se lo impidió en 2018. Nikolay Gryazin, por su parte, se ha impuesto en WRC2 por primera vez esta temporada, denegándole la victoria a Jari Huttunen. De cara a la última etapa Gryazin tenía la misión de defenderse de Huttunen, quien tenía la ambición de ganar en su prueba de casa y lograr una posible victoria como piloto de desarrollo de Hyundai Motorsport. Ahora bien, el ruso de SRT controló distancias frente al finlandés, estando el resto de rivales demasiado lejos de ellos – Johan Kristoffersson era tercero, pero a dos minutos de Gryazin.
Con las distancias tan marcadas, Gryazin terminaba por delante de Huttunen y Kristoffersson para conseguir la victoria en WRC2, una que le da un gran plus de cara a sus opciones al título de la segunda división. Pierre-Louis Loubet, que lideró hasta su accidente al final de la segunda etapa, acabó en cuarta posición seguido del veterano ‘hermanísimo’ Henning Solberg. Paulo Nobre, Emil Lindholm y Grégoire Munster completaron las posiciones restantes. En la categoría WRC2 Pro no hubo color dado que Rovanperä contaba con un margen de varios minutos de distancia sobre Camilli, quien mostraba al público de todo el mundo el nuevo Ford Fiesta R5 MK2. Los acabaron en primera y segunda posición ya que no había más participantes después de que Eerik Pietarinen, con un Skoda Fabia R5 Evo, sufriera un fuerte accidente en la mañana del viernes y no pudiera continuar.
Los dos pilotos suecos, Tom Kristensson y Dennis Rädström, se encontraban por delante de Jan Solans dentro de la categoría junior a falta de disputarse los cuatro tramos del domingo. Desde el primer momento, Tom Kristensson siguió dominando para marcar el primer scratch del día y hacer prácticamente imposible la remontada de sus rivales. Pese a los casi 55 segundos que separaban a Jan Solans del segundo puesto, la constancia del español tuvo premio en el vigésimo primer tramo de la prueba ya que Rädström se vería obligado a abandonar porque el coche no arrancaba al quedarse parado durante el tramo. Además, el piloto del Rallye Team Spain marcaba el scratch para hacerse con la segunda posición, que estaba prácticamente aseguradas al tener al próximo rival a más de 10 minutos de distancia.
Los puntos de la Power Stage serían imprescindibles para el campeonato ya que podían decidir quién llegaría como líder a Gales. En el penúltimo tramo de la prueba, Kristensson se apuntaba el segundo scratch del día en su cuenta particular para llegar con fuerza al importante último tramo.
Jan Solans conseguiría un tiempo de dos décimas mejor que el de su principal rival, un ritmo demoledor que le valió para mantener el liderato en la categoría. El scratch se lo llevaría Aleksi Röyhkiö, aunque le serviría de poco al estar muy lejos en la clasificación general de tiempos.
1. | O. Tänak | M. Järveoja | Toyota Yaris WRC | 2:30:40.3 |
2. | E. Lappi | J. Ferm | Citroën C3 WRC | +25.6 |
3. | J.M Latvala | M. Anttila | Toyota Yaris WRC | +33.2 |
4. | A. Mikkelsen | A. Jæger-Amland | Hyundai i20 Coupe WRC | +53.4 |
5. | S. Ogier | J. Ingrassia | Citroën C3 WRC | +56.1 |
6. | T. Neuville | N. Gilsoul | Hyundai i20 Coupe WRC | +1:32.4 |
7. | C. Breen | P. Nagle | Hyundai i20 Coupe WRC | +1:38.2 |
8. | T. Suninen | J. Lehtinen | Ford Fiesta WRC | +2:33.8 |
9. | K. Rovenperä | J. Halttunen | Škoda Fabia R5 | +7:54.1 |
10. | N. Gryazin | Y. Fedorov | Škoda Fabia R5 | +10:28.7 |
1. | Hyundai Shell Mobis World Rally Team | 262 |
2. | Toyota Gazoo Racing World Rally Team | 238 |
3. | Citroën Total World Rally Team | 198 |
4. | M-Sport Ford World Rally Team | 158 |
Clasificación de Pilotos:
1. | O. Tanak | 180 |
2. | S. Ogier | 158 |
3. | T. Neuville | 155 |
4. | E. Evans | 78 |
5. | A. Mikkelsen | 71 |
6. | T. Suninen | 66 |
7. | K. Meeke | 60 |
8. | E. Lappi | 58 |
9. | J.M Latvala | 56 |
10. | D. Sordo | 52 |
11. | S.Loeb | 39 |
[D.Villarino]
WRC Rally de Finlandia (2º Día - Videos)
[D.Villarino]
WRC Rally de Finlandia (2º Día)
Ott Tanak apunta a su segunda victoria en Finlandia
Latvala partía desde el parque de asistencias como líder con Meeke, Lappi y Tänak a sus espaldas, pero pronto el piloto estonio demostró su madera de campeón y en un solo tramo, con un solo scratch, pasó de la cuarta a la primera posición. Este grupo de cuatro siguió separado por tan solo 2,3 segundos al final de este primer tramo del día. La otra sorpresa venía de los intestinos de Sébastien Ogier, quien se encontraba con algo de indisposición y apenas había podido dormir en toda la noche.
Aunque Tänak ya estaba en su modo habitual, sus propios compañeros de equipo no estaban dispuestos a cederle el liderato tan fácilmente, batiéndole tanto Meeke como Latvala en el segundo tramo del día. Meeke marcó el scratch y se colocó a cuatro décimas del estonio mientras que el veterano finlandés conseguía recuperar la primera posición por tan solo dos décimas. Lappi, ex Toyota, tampoco se quedaba descolgado, situándose a tan solo una décima de Meeke. Tras ellos estaban los Hyundai, con Mikkelsen habiendo adelantado a Breen en el tramo anterior.
Los tres Toyota estaban yendo al límite en cabeza, pero en Kakaristo eso llegó a su fin. En el rápido tramo, una versión acortada del mítico Ouninpohja, Meeke destrozó la suspensión trasera izquierda contra una roca(que no estaba ni en los reconocimientos ni al comienzo de la mañana, se cree que cayó del banco al lado de la carretera) en quinta y se quedó fuera de carrera. Latvala, que salía detrás de todos los pilotos WRC, golpeó la misma roca y pinchó la trasera izquierda, llegando a meta casi sin neumático y con toda la zaga de su Yaris WRC hecha añicos, según explicó, se debía a que en las notas tenía una pequeña escapatoria de asfalto que este año habían quitado. Tänak se quedaba líder tras un dominante scratch mientras que Latvala aguantaba el segundo puesto por medio segundo sobre Lappi.
Además de la lucha en la cabeza, Ogier, con sus malestares físicos, hacía frente a los Hyundai de Andreas Mikkelsen y Craig Breen, con Thierry Neuville más atrás sin poder encontrar la velocidad de los de delante al igual que los dos Ford Fiesta WRC de M-Sport. El último scratch de la mañana se lo llevó Latvala por apenas una décima sobre Tänak, defendiéndose al mismo tiempo de Lappi.
De este modo, al final de la mañana Tänak era líder por 13,8 segundos sobre Latvala y 16,1 por delante de Lappi, tres pilotos ganadores de este rallye en las tres primeras posiciones. Mikkelsen lideraba la pelea frente a Ogier y Breen, completando las diez primeras posiciones Neuville, Teemu Suninen y Gus Greensmith, así como el líder en WRC2 Pro Kalle Rovanperä.
Tras las pasadas de la mañana, los tramos presentaban roderas profundas para cuando la caravana regresaba para afrontar el bucle de la tarde en algunas partes, si bien en otras el nivel de agarre era mejor ya que estaba algo más limpio. Los Citroën se alzaron en este tramo con Lappi marcando el scratch y Ogier firmando el segundo mejor tiempo – uno se colocaba segundo al adelantar a Latvala y otro cuarto, rebasando a Andreas Mikkelsen con su Hyundai.
En los dos tramos siguientes no hubo sustos de importancia entre los pilotos de arriba, salvo un golpe que le dio Neuville al eje trasero de su Hyundai en el tramo de Kakaristo, lo cual afectaba a su comportamiento. En este mismo recorrido, la segunda pasada por la versión recortada del mítico Ouninpohja, Lappi aseguraba un nuevo scratch por delante de los dos Toyota mientras que Ogier continuaba batallando contra los Hyundai de Mikkelsen y Craig Breen.
Para acabar el día restaba el tramo de Leustu, donde Mikkelsen fue el más rápido por una sola décima sobre Tänak, que encarrilaba la victoria pese a la tremenda ofensiva que montaron tanto Lappi como Latvala. La otra cara de la moneda la presentaban Thierry Neuville y los hombres de M-Sport, perjudicados por su posición de salida pero en general sin ritmo a lo largo de todo el fin de semana.
Al final de la etapa Tänak era líder por 16,4 por delante de Lappi y 12,4 sobre Latvala de cara a los últimos cuatro tramos del domingo. Mikkelsen mantenía la cuarta posición por delante de Ogier y Breen, completando las diez primeras posiciones Neuville, Teemu Suninen, Gus Greensmith y Kalle Rovanperä, quien completaba otra etapa dominante dentro de la categoría WRC2 Pro.
Kalle Rovanperä continúa brillando en el Campeonato Mundial de Rallyes, liderando de manera indiscutida dentro de la categoría WRC2 Pro con su Skoda Fabia R5 Evo de Skoda Motorsport. El joven finés tiene como único rival, y con un gran margen de diferencia, al francés Eric Camilli que pilota un Ford Fiesta R5 MK2 que debuta en el WRC por debajo de sus expectativas. En WRC2 ha habido drama de última hora, con Pierre-Louis Loubet sufriendo un accidente en el último tramo para darle el liderato al ruso Nikolay Gryazin.
A lo largo de la etapa, Rovanperä ha sido la referencia entre los R5, dando ejemplo de su espectacular conducción camino a otra posible victoria para Skoda Motorsport en WRC2 Pro. Camilli, sin poder ir al mismo ritmo, ha conseguido dar pasos adelante en el cockpit del nuevo coche de M-Sport con respecto a la primera etapa, además de completar la jornada sin cometer ni un solo error.
La jornada en WRC2 empezaba con otro contratiempo para la escudería de Malcolm Wilson, pues la otra unidad presente (privada), pilotada por Takamoto Katsuta quedaba fuera de carrera en los primeros
kilómetros del día debido a un accidente en el que arrancó una rueda. Muchos pilotos trataban de pelear por situarse en lo más alto, como Emil Lindholm, Jari Huttunen, Gryazin o Johan
Kristoffersson. Gryazin adelantó a Huttunen, piloto de desarrollo de Hyundai Motorsport, en el primer tramo de la tarde y se mantuvo en segunda posición
hasta el último tramo, en el que Loubet sufrió un accidente y perdió más de siete minutos con la parte trasera de su Skoda Fabia R5 Evo destrozada. Lindholm, que había estado marcando
tiempos competitivos en su rallye de casa hasta entonces, se quedó fuera de carrera en ese mismo tramo de Leustu. De este modo Gryazin
terminaba el día con la presión de Huttunen ya que estaba a 12,1 segundos de distancia, con hambre de darle a Hyundai una victoria en su rallye de casa. Kristoffersson mantenía el tercer puesto por
delante de Loubet, el veterano Henning Solberg, Paulo Nobre y Grégoire Munster.
Tom Kristensson continúa siendo el claro líder del Rallye de Finlandia dentro de la categoría JWRC a falta de la tercera y última etapa, seguido por su compatriota Dennis Radström. En tercera posición se encuentran los hombres del Rallye Team Spain Jan Solans y Mauro Barreiro pese a que han tenido una jornada complicada debido a un problema con la dirección asistida en el segundo tramo del día.
Después de terminar la primera etapa en segunda posición, esta jornada prometía ser también una muy interesante entre los participantes del JWRC, si bien Kristensson contaba con una ventaja considerable al frente. El subcampeón europeo comenzaba con una renta de más de 25 segundos mientras que Solans caía al tercer puesto al colarse Radström por menos de un segundo y medio.
En el TC-13 el encargado de marcar el scratch fue Sami Pajari, el joven finés de 17 años abanderado del AKK (federación finlandesa) en su programa Flying Finn Future Star, el mismo que ha impulsado a nombres como Teemu Suninen, Jari Huttunen o Juuso Nordgren, entre otros talentos locales. Por desgracia, en este tramo Solans, cuando iba marcando tiempos de scratch, sufrió un problema con la dirección asistida que no se solventó hasta que reinició el coche, perdiendo más de 40 segundos en el proceso. Esto le hizo caer hasta el quinto puesto de la categoría.
Además de este problema, el representante del Rallye Team Spain tuvo un susto monumental en uno de los tramos de la mañana, dando lugar a una de las mejores libradas que se han visto en toda la temporada. En el último tramo de la mañana sumaba un scratch más, acercándose poco a poco tanto a Pajari como al estonio Roland Poom, que marchaba tercero.
Solans ascendía al cuarto puesto tras el abandono de Pajari en el primer tramo de la tarde al mismo tiempo que continuaba firmando grandes tiempos a la altura de Radström y Kristensson. Tras la segunda pasada por Kakaristo – versión corta del mítico tramo de Ouninpohja, estaba a apenas dos segundos de Poom y de regresar a las posiciones de podio. Era además una situación segura con un gran colchón sobre sus rivales.
En el último tramo del día el español conseguía colocarse tercero frente a Poom, quien se quedaba por el camino sin poder terminar la etapa. De este modo Kristensson acababa la etapa primero por delante de su compatriota Radström y la dupla del Rallye Team Spain en puesto de podio. El piloto local Röyhkiö, Julius Tannert, Sean Johnston, Enrico Oldrati, Nico Knacker y Fabrizio Zaldívar completaban las diez primeras posiciones de la categoría de promoción.
1. | O. Tänak | M. Järveoja | Toyota Yaris WRC | 2:08:49.4 |
2. | E. Lappi | J. Ferm | Citroën C3 WRC | +16.4 |
3. | J.M Latvala | M. Anttila | Toyota Yaris WRC | +28.8 |
4. | A. Mikkelsen | A. Jæger-Amland | Hyundai i20 Coupe WRC | +50.5 |
5. | S. Ogier | J. Ingrassia | Citroën C3 WRC | +53.1 |
6. | C. Breen | P. Nagle | Hyundai i20 Coupe WRC | +59.1 |
7. | T. Neuville | N. Gilsoul | Hyundai i20 Coupe WRC | +1:19.3 |
8. | T. Suninen | J. Lehtinen | Ford Fiesta WRC | +2:05.3 |
9. | G. Greensmith | E. Edmondson | Ford Fiesta WRC | +4:09.7 |
[D.Villarino]
WRC Rally de Finlandia (1º Día - Videos)
[D.Villarino]
WRC Rally de Finlandia (1º Día)
Latvala, lider tras la jornada más igualada
En toda la primera etapa Tänak tenía la desventaja de salir primero, pero a base de tirar de su ritmo monstruoso era capaz de sacarle varios segundos de ventaja a sus rivales directos Ogier y Neuville, marcando uno de los mejores tiempos pese a que la pista iba mejorando conforme pasaba el coche. El mejor tiempo se lo llevó Latvala por una décima sobre Lappi, seguido de cerca por los otros dos Toyota de Meeke y Tänak.
Las posiciones de los pilotos oficiales se mantuvieron en el mismo orden tras la celebración del TC-3, el más largo de todo el día con más de 20 kilómetros cronometrados. Meeke marcó el scratch y los tres Toyota continuaban liderando la clasificación por delante de los dos Citroën. Por detrás Breen se colocaba como el mejor de los Hyundai por delante de su compañero de equipo Andreas Mikkelsen e incluso de uno de los héroes locales, Teemu Suninen.
En Urria 1 las distancias entre los coches de cabeza se redujeron aún más cuando Latvala marcó el scratch una vez más por delante de Breen, que adelantaba a Ogier en la clasificación general. Los que no estaban siendo tan finos eran los Ford Fiesta WRC de M-Sport, con Suninen y Gus Greensmith cediendo tiempo tramo tras tramo en un rallye donde cada décima cuenta. En WRC2 Pro Kalle Rovanperä con su Skoda Fabia R5 Evo oficial no mostraba piedad, siendo un nombre en la agenda de varios equipos mundiales de cara a la temporada 2020.
Tänak marcaba el scratch en el TC-5, Ässämäki 1, por delante de los Hyundai de Breen y Mikkelsen ya que tanto Meeke como Latvala pinchaban el neumático trasero izquierdo, aunque más remarcable resultó que solo cedieran unos tres segundos cada uno. Para terminar el día, Latvala volvía a realizar un gran tramo para llevarse otro scratch por una sola décima sobre un radiante Breen, que demostraba sus credenciales como nueva incorporación de Hyundai.
De este modo, al final de la mañana Tänak lideraba por 4,2 segundos sobre Meeke, 5,9 sobre Latvala, 6,2 sobre Lappi y 9,5 con respecto a Breen, por lo que los cinco primeros clasificados estaban en menos de diez segundos. Ogier se mantenía sexto por delante de Mikkelsen, completando las diez primeras posiciones Neuville, Suninen y Greensmith.
Tres horas después de la parada en el parque de asistencia, Latvala salía con fuerza y arrebataba el liderato a Tänak tras marcar el scratch en el tramo. No le sentó nada bien la pausa al estonio ya que en el octavo tramo caería hasta la cuarta posición de la general, aunque con el mismo tiempo que los dos pilotos que tenía por delante. Toyota seguía mostrando poderío en cada tramo de la mano de Kriss Meeke y Matti Latvala, el finlandés del equipo nipón acabaría el día como líder con una renta de 1,2 segundos sobre su compañero de equipo. Tres coches Toyota acababan el día dentro de los cuatro mejores pilotos de la clasificación general.
En el JWRC el tramo inaugural del jueves pocas cosas se podían sacar en claro ya que el recorrido era demasiado corto como para sacar conclusiones, siendo el scratch para el alemán Julius
Tannert.
Hoy empezaría la hora de verdad con hasta diez tramos por disputarse. Desde el primer momento, Tom Kristensson y Dennis Rädström marcarían el ritmo, aunque
Jan Solans no se quedaría atrás y seguiría el ritmo. El piloto del Rallye Team Spain marcaría el scratch en el cuarto tramo, recortando la distancia en la general por debajo de 11 segundos con
respecto a Tom Kristensson.
El tramo anterior a la parada en el parque de asistencia también sería para Kristensson, Jan Solans se encontraba a 20 segundos en la general, un resultado mejor de lo esperado ya que los pilotos escandinavos parten con mayor ventaja en estas condiciones. Una vez se reanudaba la acción, todo apuntaba a que la victoria en la prueba se disputaría entre los dos pilotos suecos y Jan Solans ya que estaban siendo los más rápidos en prácticamente cada tramo. El piloto español se hacía con el segundo scratch del día en su cuenta particular, lo que le permitía seguir recortando tiempo a los suecos.
A falta de dos tramos para el final del día, un nuevo mejor tiempo de Jan Solans le permitía situarse en la segunda posición de la general por delante de Dennis Rädström y a 25 segundos de Kristensson. El piloto sueco a bordo del Ford Fiesta R2T19 finalizaba como líder con casi medio minuto de ventaja sobre sus principales rivales.
1. | J.M Latvala | M. Anttila | Toyota Yaris WRC | 1:04:01.1 |
2. | K. Meeke | S. Marshall | Toyota Yaris WRC | +1.2 |
3. | E. Lappi | J. Ferm | Citroën C3 WRC | +2.4 |
4. | O. Tänak | M. Järveoja | Toyota Yaris WRC | +2.6 |
5. | C. Breen | P. Nagle | Hyundai i20 Coupe WRC | +14.2 |
6. | A. Mikkelsen | A. Jæger-Amland | Hyundai i20 Coupe WRC | +14.6 |
7. | S. Ogier | J. Ingrassia | Citroën C3 WRC | +15.3 |
8. | T. Neuville | N. Gilsoul | Hyundai i20 Coupe WRC | +30.9 |
9. | T. Suninen | J. Lehtinen | Ford Fiesta WRC | +52.6 |
10. | G. Greensmith | E. Edmondson | Ford Fiesta WRC | +1:38.3 |
[D.Villarino]
WRC Rally Finland ( Tc-1 / S.S.S.)
Neuville es el primer líder tras Harju
Thierry Neuville y Nicolas Gilsoul han marcado el mejor tiempo en la primera pasada por el tramo de Harju, siendo los primeros líderes del Rallye de Finlandia para Hyundai Motorsport. Los belgas se sitúan por delante de Ott Tänak, Kris Meeke y Sébastien Ogier de cara a los tramos del viernes.
Como es habitual en los tramos espectáculo del mundial, los coches salieron en orden inverso, abriendo paso los coches no prioritarios antes que pasasen los coches del JWRC, WRC2, WRC2 Pro y los pesos pesados. A modo de exhibición, antes del paso de los coches estuvieron en pista Riku Tahko con el Mini Cooper R4, Marcus Grönholm con el Toyota GR Supra GT4 prototipo y Juha Kankkunen a los mandos de un Toyota Yaris WRC. Entre los no prioritarios pudo verse a Miguel Díaz-Aboitiz y Diego Sanjuán comenzando este rallye con el Skoda Fabia R5 de Calm Competiciò.
Más tarde salieron los pilotos del JWRC con sus Ford Fiesta R2T19, siendo el más rápido de ellos el alemán Julius Tannert. Jan Solans marcó el quinto mejor tiempo, si bien todos los tiempos estaban muy parejos de cara a los tramos del viernes. Tras ellos salieron el primer WRC2, Jari Huttunen, el WRC privado de Jouni Virtanen y Eric Camilli, estrenando el Ford Fiesta R5 MK2 en el mundial por delante de sus rivales en WRC2 Pro, los Skoda Fabia R5 Evo de Eerik Pietarinen y Kalle Rovanperä. Este último superó a sus rivales para situarse en cabeza desde el primer momento dentro de su categoría.
Craig Breen y Gus Greensmith fueron los primeros WRC oficiales en salir a pista, seguidos de Jari-Matti Latvala – quien empató con Breen con un tiempo de 1:49.7. Primero Mikkelsen logró batir a su nuevo compañero de equipo por dos décimas para que Meeke y Neuville marcaran nuevas referencias. Ni Ogier ni Tänak lograron batir al belga de Hyundai, que con este scratch se situaba como primer líder de este Rallye de Finlandia. Neuville logró superar a Tänak por siete décimas, a Meeke por 1,2 segundos y a Ogier por 1,3, con tan pocas distancias en el tramo de Harju que Mikkelsen, Breen, Greensmith y Teemu Suninen estaban reunidos en tan solo dos décimas de segundo. Esapekka Lappi y Rovanperä completaban las diez primeras posiciones.
Clasificación tras el TC1:
1. | T. Neuville | N. Gilsoul | Hyundai i20 WRC | 1:47.3 | |
2. | O. Tänak | M. Järveoja | Toyota Yaris WRC | 1:48.0 | +0.7 |
3. | K. Meeke | S. Marshall | Toyota Yaris WRC | 1:48.5 | +1.2 |
4. | S. Ogier | J. Ingrassia | Citroën C3 WRC | 1:48.6 | +1.3 |
5. | A. Mikkelsen | A. Jaeger | Hyundai i20 WRC | 1:49.5 | +2.2 |
6. | C. Breen | P. Nagle | Hyundai i20 WRC | 1:49.7 | +2.4 |
7. | T. Suninen | J. Lehtinen | Ford Fiesta WRC | 1:49.7 | +2.4 |
8. | J. Latvala | M. Anttila | Toyota Yaris WRC | 1:49.7 | +2.4 |
9. | E. Lappi | J. Ferm | Citroën C3 WRC | 1:50.4 | +3.1 |
10. | K. Rovanperä | J. Halttunen | Skoda Fabia R5 | 1:52.1 | +4.8 |
[D.Villarino]
WRC Rally Finland (Shakedown - Videos)
[D.Villarino]
WRC Rally Finland ( Shakedown )
Toyota y Tänak dan el primer aviso
Ott Tänak ha dado un aviso, marcando el mejor tiempo a los mandos de su Toyota Yaris WRC una vez más junto a su copiloto Martin Jarveoja en la sesión de shakedown. Los tres Hyundai i20 Coupé WRC de Thierry Neuville, Craig Breen y Andreas Mikkelsen han sido quienes más se han acercado a la dupla estonia.
Tänak fue el primer piloto en salir a pista en este tramo de shakedown y el primero en marcar un tiempo de referencia, seguido por su compañero de escuadra Kris Meeke. Esapekka Lappi y Craig Breen, en su estreno con Hyundai Motorsport, mejoraron la marca del británico (que el otro Toyota, el de Jari-Matti Latvala, igualó), pero no la del estonio. Thierry Neuville, Sébastien Ogier, Gus Greensmith, Andreas Mikkelsen y Teemu Suninen también marcaban tiempos con los que comenzar esta nueva edición del mítico 1.000 Lagos.
Una tónica similar se mantuvo en las segundas pasadas con Tänak seguido de Lappi y Latvala a tan solo dos décimas de diferencia, metiéndose también Mikkelsen a menos de un segundo del líder del mundial. Los británicos Greensmith y Meeke se llevaban varios sustos en una curva a izquierdas, pues el de M-Sport se ponía a dos ruedas y el de Toyota raspaba el interior con su Yaris WRC. Meeke era también el que iniciaba las terceras pasadas, mejorando hasta situarse en lo más alto con un tiempo de 1:55.0. Quien no mejoraba era Jouni Virtanen a los mandos de la unidad privada del Fiesta WRC de JanPro Racing, muy distante de las máquinas oficiales.
Algunos pilotos WRC2 hicieron acto de presencia en ese momento, viéndose nuevos coches como los Skoda Fabia R5 Evo, los Ford Fiesta R5 MK2 o los Volkswagen Polo GTI R5. También aparecieron los Ford Fiesta R2T19 del JWRC entre los que estaba el representante del Rallye Team Spain Jan Solans, Tom Kristensson, Dennis Rädstrom, Tom Williams o Roland Poom, entre otros.
Tänak marcaría una tercera pasada con la que fijó un 1:53.8 que nadie más superó en el resto de la mañana, ni siquiera haciendo una cuarta pasada. Neuville se quedó a tres décimas, Breen a ocho y Mikkelsen a nueve, seguidos muy de cerca por Suninen, Meeke, Latvala y Ogier, estos tres últimos empatando con un tiempo de 1:55.0. Lappi y Greensmith completaron las diez primeras posiciones, seguido de Kalle Rovanperä como el más rápido en WRC2 Pro, Pierre Louis Loubet haciendo lo propio en WRC2 y Kristenson firmando la mejor marca entre los pilotos del JWRC.
[D.Villarino]
WRC Rally Finland (Previo - Videos)
[D.Villarino]
WRC Rally Finland (Previo)
Llega la velocidad y los altos vuelos
El Campeonato del Mundo de Rallyes regresa tras el descanso veraniego con el rally más mítico del año.
Los tramos únicos de Finlandia supondrán el inicio de la 2ª mitad de la temporada 2019, que se presenta más emocionante que nunca con tres candidatos claros al título que se encuentran casi en un empate técnico.
Ott Tanak ha sido el piloto más fuerte de la primera parte de la temporada, sin embargo, las averías mecánicas le han lastrado. Se presenta en Finlandia como principal candidato a la victoria, respaldado por su triunfo en la edición 2018 y por su reciente éxito en un rally de características similares como fue el evento disputado en Estonia, donde se impuso de forma clara ante Esapekka Lappi, Andreas Mikkelsen o Craig Breen.
Sus compañeros de equipo Latvala y Meeke siempre se han mostrado rapidísimos en terreno finlandés, presagiando un gran resultado para los pupilos de Tommi Makinen.
Hyundai presenta novedades en su alineación para apoyar las opciones de título de su líder, Thierry Neuville. El belga estará acompañado en esta ocasión por Andreas Mikkelsen y Craig Breen, nueva incorporación del equipo para esta prueba. El irlandés siempre se ha mostrado muy veloz en los tramos finlandeses y tratará de conseguir nuevas oportunidades para continuar en el WRC. Andrea Adamo se ha mostrado muy optimista de cara a este rally, tras unos tests muy satisfactorios en los que creen que el comportamiento del coche ha mejorado mucho, mostrándose mucho menos radical. El objetivo también es consolidar la posición en el mundial de constructores frente al potente equipo Toyota.
Sebastien Ogier es la incognita entre los candidatos al título, con un Citroen C3 que no ha obtenido grandes resultados en las pasadas ediciones de este rally. El coche ha mejorado, pero también lo han hecho los de sus rivales. El francés tratará de obtener buenos puntos para el campeonato, pero no parece que pueda luchar por la victoria en este rally. A su lado, Esapekka Lappi tratará de realizar la mejor actuación de la temporada en su rally fetiche, donde logró la victoria en el año 2017
En el equipo Ford, es el turno para que Teemu Suninen asuma el liderato del equipo, tras las bajas de Elfyn Evans y de Hayden Paddon. El finlandés ya ha destacado en este rally con buenos tiempos, llegando a liderar el rally. En esta ocasión le acompaña Gus Greensmith, que ha afirmado que su principal objetivo es finalizar el rally sin sorpresas y acumular experiencia a los mandos de un WRC.
Itinerario horario:
Jueves 1 agosto 2019 | |||
Shakedown | 08h00 | Vesala | 4,26 km |
TC1 | 18h00 | Harju | 2,31 km |
Viernes 2 agosto 2019 |
|||
05h40 | Asistencia (15 min) | ||
TC2 | 07h18 | Oittila | 19,34 km |
TC3 | 08h21 | Moksi 1 | 20,04 km |
TC4 | 09h24 | Urria 1 | 12,28 km |
TC5 | 10h16 | Ässämäki 1 | 12,33 km |
TC6 | 11h39 | Äänekoski 1 | 7,76 km |
12h56 | Asistencia (40 min) | ||
TC7 | 14h24 | Moksi 2 | 20,04 km |
TC8 | 15h27 | Urria 2 | 12,28 km |
TC9 | 16h19 | Ässämäki 2 | 12,33 km |
TC10 | 17h42 | Äänekoski 2 | 7,76 km |
TC11 | 19h00 | Harju 2 | 2,31 km |
19h30 | Asistencia (45 min) | ||
Sábado 3 agosto 2019 |
|||
06h00 | Asistencia (15 min) | ||
TC12 | 07h05 | Pihlajakoski 1 | 14,37 km |
TC13 | 08h10 | Päijälä 1 | 22,68 km |
TC14 | 09h08 | Kakaristo 1 | 18,80 km |
TC15 | 10h34 | Leustu 1 | 10,50 km |
12h00 | Asistencia (40 min) | ||
TC16 | 14h08 | Pihlajakoski 2 | 14,37 km |
TC17 | 15h10 | Päijälä 2 | 22,68 km |
TC18 | 16h08 | Kakaristo 2 | 18,80 km |
TC19 | 17h34 | Leustu 2 | 10,50 km |
18h47 | Asistencia (45 min) | ||
Domingo 4 agosto 2019 |
|||
06h30 | Asistencia (15 min) | ||
TC20 | 07h38 | Laukaa 1 | 11,74 km |
TC21 | 08h38 | Ruuhimäki 1 | 11,12 km |
TC22 | 10h01 | Laukaa 2 | 11,74 km |
TC23 | 12h18 | Ruuhimäki 2 | 11,12 km |
[D.Villarino]
El Ford Fiesta RS WRC de Jouni Virtanen para Finlandia
Un año más, Jouni Virtanen estará en la línea de salida del mítico Rallye de Finlandia. Después de haber estado presente ya en las ediciones del 2018 y 2017 con dos unidades de la categoría R5, así como en temporadas anteriores con coches de la ya desaparecida categoría S2000, este veterano piloto local ha apostado por dar un salto cualitativo y pilotar una unidad del Ford Fiesta RS WRC. Para la ocasión, lo hará subido en el coche que gestiona el equipo JanPro Racing y que cuenta con las últimas evoluciones llegadas desde la casa oficial de M-Sport. Un coche que está a la altura de los mejores y similar al que pilotarán todos los grandes protagonistas del mundial de rallyes. Sin más aspiraciones que divertirse y aprovechar la oportunidad, Jouni Virtanen afrontará con ansia esta nueva edición.
[D.Villarino]
Hayden Paddon NO participará en Finlandia
Un fuerte accidente en los test previos realizados este Lunes impedirá al equipo Ford reparar el Fiesta WRC con el que Hayden Paddon iba a regresar al Campeonato del Mundo de Rallyes. El neozelandés tenía grandes expectativas en este regreso tras su repentina marcha del equipo Hyundai a finales de la temporada pasada. Según afirmaba el piloto, las sensaciones estaban siendo fantásticas en las primeras pasadas al test con su nueva montura, que ya se había mostrado muy competitiva en ediciones pasadas sobre tramos de características tan especiales como los finlandeses.
Sin embargo, el impacto contra una piedra haría perder el control en una zona muy rápida, provocando un accidente en el que el Fiesta WRC se vería seriamente dañado. Las consecuencias afortudamente solo eran materiales, sin que Hayden Paddon ni John Kennard necesitaran atención médica. Finalmente, el equipo Ford tendrá que presentar una alineación de circunstancia en este rally, contando solamente con Teemu Suninen, gran candidato a obtener un buen resultado, y el joven británico Gus Greensmith, que afrontará su 2ª participación a los mandos de un WRC tras el buen papel realizado en Portugal.
[D.Villarino]
Petter y Oliver Solberg confirmados para Wales
Petter y Oliver Solberg han sido confirmados para el Rallye de Wales, por los propios organizadores de la mítica prueba. Tanto el ex-campeón mundial como su hijo pilotarán sendas unidades del Volkswagen Polo GTI R5 en un relevo generacional de la familia noruega. Para el ex-campeón mundial de rallyes ocasiones, logrando vencer en y rallycross será su aparición final en el WRC tras una exitosa carrera deportiva que se remonta hasta la década de los noventa. Solberg ha disputado este rallyes hasta en 15 cuatro de ellas. Junto a él volverá a estar Phill Mills a las notas, siendo la dupla que venció de manera ininterrumpida en este rallye entre 2002 y 2005.
Su hijo cumplirá los 18 años una semana antes, contando ya con campeonatos nacionales de rallycross en Finlandia y ganador de categoría Dos Ruedas Motrices en el campeonato letón. Este año está siendo el claro favorito a ganar en este país con el Polo GTI R5 de la familia, además de pelear por el título en Estados Unidos con el Subaru WRX STi de Subaru Estados Unidos, siendo piloto oficial de la marca como lo fuera Petter en el WRC en la pasada década. Se espera que para el evento su copiloto sea Aaron Johnston como en el resto de pruebas europeas, si bien en algún rallye en Norteamérica ha compartido coche con otro conocido del mundial, el veterano francés Denis Giraudet.
[D.Villarino]
Markko Märtin, habla del rendimiento de los actuales WRC
La presencia en la prueba estonia fue uno de los grandes alicientes de una lista de la que también formaron parte todos los equipos del actual mundial de rallyes.
Markko Märtin: "Fue el mejor rallye que hemos tenido en Estonia, así que por extensión el mejor rallye en los Estados Bálticos".
Ante tal evento, Märtin no quiso desperdiciar la oportunidad de subirse en uno de los WRC de última generación, una máquina que dista mucho en todos los aspectos de lo que habitualmente le tocó
pilotar a él durante su época en la gran competición.
"¡Fue agotador!", asegura. "Estaba hecho polvo después del primer día. En serio, olvidas lo duro que es pilotar estos coches. Puedo conducir sin problemas, pero era más difícil
conseguir la motivación para empujar más fuerte y más cerca del límite. No he hecho un rallye desde hace unos años y un rallye adecuado en un coche adecuado desde hace unos 10 años, así que fue
interesante estar estar de vuelta", añadía el carismático piloto. "Fue un poco desconcertante al principio del rallye cuando no sabía exactamente cuánto agarre estaba recibiendo",
confirmó. "Es bastante asombroso cuando vas a una curva en sexta, si el motor sigue tirando, entonces lo mantienes completamente plano y el alerón te llevará a la curva; sólo tienes que
sentarte ahí y girar el volante. Eso es muy diferente a los coches que solía pilotar. Mi memoria puede ser un poco borrosa, pero definitivamente recuerdo haber tenido que levantar, frenar y
poner el coche en marcha"
[D.Villarino]
Una lesión impide a Elfyn Evans disputar el Rallye de Finlandia
Le pudimos ver rodando en el Rallye de Estonia, prueba que disputó con vistas a conseguir un buen estado de forma antes del Rallye de Finlandia. Pese a que las intenciones no eran otras que seguir mejorando su rendimiento y conseguir un buen resultado en la prueba nórdica, el piloto walés se ha visto obligado a no disputar el mítico rally. Una lesión en su espalda producida en un fuerte aterrizaje sufrido durante la prueba estonia ha llevado a los médicos a recomendar a Evans un reposo no esperado, con el fin de evitar futuras lesiones más severas que le podrían mantener apartado de las carreras durante más tiempo. Además, el Rallye de Finlandia es uno de los más exigentes en este sentido, con continuos saltos que ponen a prueba el físico de los deportistas. En su lugar, el equipo británico ha decidido que sea el joven Gus Greensmith el que vuelva a disfrutar de otra oportunidad a los mandos del Fiesta WRC, un coche con el que ya compitión en Portugal y completó una buena carrera. Con Elfyn Evans y Scott Martin, siendo sustituidos por Gus Greensmith y su copiloto Elliott Edmondson, la plantilla del equipo de Malcolm Wilson quedará formada también por Teemu Suninen, quien ya ha completado sus test previos al rallye, y la incorporación, ya anunciada, de Hayden Paddon. Este último disputará su primera carrera con la unidad británica del WRC y en los próximos días también completará sus test previos.
[D.Villarino]
El calendario del WRC 2020 se retrasa hasta agosto
El Consejo Mundial de la FIA ha tomado la decisión de no publicar el calendario 2020 del Campeonato Mundial de Rallyes pese a que estaba prevista que saliera el viernes 12 de julio. Las razones no se han esclarecido, aunque se cree que hay negociaciones en curso entre los distintos organizadores de rallyes involucrados en el WRC.
La idea original era tener listo una versión preliminar del calendario que incluyera tanto el Rallye de Japón como el Rallye Safari, el cual tuvo el visto bueno en términos de seguridad e imágenes que ofrece por parte de WRC Promoter, un gran paso adelante para el rallye. Japón no ha realizado todavía su evento de preinspección, pero ya tenía acuerdo para este año y su inclusión es casi segura para 2020. El rallye que más peligro corría al no expandirse más el calendario es el Rallye de Alemania, así como el Tour de Córcega. Los fabricantes involucrados en el campeonato no están dispuestos a aumentar aún más los costes logísticos y humanos de un calendario con más citas y, por tanto, más apretado con menos tiempo de preparación entre una prueba y otra. WRC Promoter está interesado en llevar el mundial a nuevos territorios, nuevos parajes y nuevas oportunidades de mercado y expansión. Además, existen otros países que están trabajando para llegar a tener una prueba mundialista en el futuro, entre ellos Estonia, Croacia, Nueva Zelanda, Irlanda o Canadá, quien desarrolló un plan para llegar al WRC en 2023.
[D.Villarino]
Rally de Estonia (Videos)
[D.Villarino]
Rally de Estonia (Crónica)
Tänak arrasa en casa
Ott Tänak y Martin Jarveoja mantienen su ritmo dominante con el Toyota Yaris WRC en su prueba de casa, el Rallye de Estonia. Pese a que como salía primero tenía la carretera más suelta y con menos agarre que sus rivales, Tänak marcó los primeros scratch por delante de sus rivales mundialistas Elfyn Evans, Mikkelsen, Craig Breen y Lappi. Un sorprendente Oliver Solberg se colocaba como el mejor R5, adelantando incluso a los Fiesta WRC de Markko Märtin y Georg Gross, así como Teemu Suninen con el nuevo Ford
Fiesta R5 MK2 en su primera aparición competitiva. La otra unidad del nuevo coche de M-Sport, la que pilotaba Takamoto Katsuta, quedó fuera de carrera tras el primer tramo tras dañar el sistema de refrigeración al aterrizar con mucha fuerza tras un salto. Nikolay Gryazin también comenzó con un traspiés al pinchar un neumático y tener que cambiarlo en el tramo. Además del abandono de Katsuta, los saltos estonios causaron más estragos, pues en el segundo tramo Evans perdió 48 segundos al dañar su Ford Fiesta WRC en un duro aterrizaje y Solberg se quejaba de dolores de espalda.
Tänak continuó dominando el rallye aunque su racha de scratch se la cortó Mikkelsen en el TC-4 por dos décimas, si bien para entonces la estrella local contaba con 20,4 segundos de ventaja. En el TC-5, tras otro salto de grandes dimensiones, Georg Gross quedó fuera de carrera al caer de morro con su Fiesta WRC, causando daños importantes en el frontal. Mientras tanto, Solberg se dedicaba a controlar el ritmo, pero aún así era capaz mantenerse por delante de Märtin y Suninen en la general, Solberg compite además por el campeonato de Estonia y Letonia de rallyes, ya que la prueba es puntuable para ambos.
El recital de Tänak continuó en la segunda mitad de la jornada, estirando su ventaja sobre Mikkelsen y Lappi pese a recibir una penalización de diez segundos mientras que Breen, acostumbrándose kilómetro a kilómetro al Hyundai i20 Coupé WRC, se situaba cuarto. Evans terminaba el día marcando el mejor tiempo en el último tramo, la súper especial de Elva City.
Al final de la primera etapa Tänak era líder por 33,4 segundos de ventaja sobre Mikkelsen y 46,3 sobre Lappi, manteniéndose detrás una lucha bretona entre Evans y Breen por la cuarta posición. El joven Solberg era sexto y primero de los R5 por delante de Märtin, el ex-campeón nacional Rainer Aus, Eerik Pietarinen y Suninen, décimo con el nuevo Fiesta R5 MK2.
La segunda y última etapa se componía de seis tramos y la estrella local continuó dándolo todo, aumentando su ventaja a casi un minuto ante Mikkelsen con cuatro scratch consecutivos. Por detrás se mantenían las posiciones con Markko Märtin colocándose sexto en el Ford Fiesta WRC. Oliver Solberg seguía siendo el R5 más rápido, pero en el TC-13 se dejó varios segundos por problemas repentinos en la dirección asistida, un problema repetido en diferentes unidades del Volkswagen Polo GTI R5. Por suerte, pudo arreglarlo en la asistencia.
Tänak, fiel a su estilo, culminó el rallye con dos scratch más para asegurarse una nueva victoria en casa, otro golpe de autoridad antes de comenzar la segunda mitad de la temporada. Mikkelsen y Lappi le siguieron a más de un minuto, con Evans en cuarta posición y Breen en quinta. Märtin terminó en sexta posición por delante de un impecable Solberg como el mejor de los R5, Rainer Aus, Eerik Pietarinen y Valeriy Gorban con su Mini JCW WRC.
[D.Villarino]
Rally de Estonia (Shakedown)
[D.Villarino]
Rally de Estonia (Previo)
El WRC hace un mini evento en Estonia
La novena edición del Shell Elix Rally Estonia, prueba cuenta con un total de 101 participantes y se dividirá en quince especiales cronometradas que decidirán el ganador del rallye.
Uno de los mayores atractivos será la presencia de Craig Breen y Paul Nagle con el Hyundai I20 Coupe WRC tras fichar hace pocos días por el equipo que
lidera el mundial. Si el expiloto de Citroën consigue un buen resultado en Estonia podría dar la sorpresa en Finlandia, cuyas especiales son muy parecidas.
A parte de la presencia de Breen, otros cuatro pilotos oficiales del WRC estarán en la prueba, estando así todas las marcas oficiales representadas. El favorito sin duda es Ott Tänak con el Yaris WRC, ya que corre en casa y el coche japonés suele volar en los tramos de estas características. Mikkelsen, Evans y Lappi también estarán preparando la próxima cita del mundial participando este fin de semana en la prueba.
Otro atractivo del Rallye de Estonia es el debut en competición del nuevo coche de Malcolm Wilson, el Ford Fiesta R5 MK2. La nueva unidad del vehículo americano podría comenzar su andadura con victoria antes de enfrentarse en Agosto al rallye de Finlandia con Katsuta al volante. En total la prueba contará con ocho coches WRC y con doce unidades de la categoría R5. En la prueba también veremos la vuelta a la competición de Markko Martïn con un Fiesta WRC gestionado por M-Sport.
El servicio oficial de retrasmisión de todas las pruebas del mundial de rallyes ofrecerá en directo y en exclusiva la novena edición del Rallye de Estonia, prueba promocional del WRC pero no puntuable. La aplicación de pago organizada por la FIA tendrá una cobertura menos amplia en Estonia. WRC+ no ofrecerá todos los tramos (en concreto se ofrecerán los impares de la primera etapa) pero sí que podremos ver el último tramo de la prueba. Además, la cobertura se ampliará con numerosos resúmenes y conexiones en directo.
[D.Villarino]
Marcus Grönholm sustituye a Juha Kankkunen en el Rallye de Finlandia realizando una exhibición
El dos veces campeón mundial de rallyes Marcus Grönholm reaparecerá una vez más en el Rallye de Finlandia, aunque esta vez será a modo de exhibición. El ya retirado Grönholm deleitará a los espectadores en las dos pasadas del tramo de Harju (la del jueves y la del viernes) a los mandos del Toyota GR Supra. Esta noticia supone además que Grönholm sustituye a Juha Kankkunen, ya que estaba previsto que ‘KKK’, tetracampeón mundial entre los ochenta y los noventa, hiciera las dos pasadas de exhibición. No obstante, lo que se preveía es que Kankkunen lo hiciera a los mandos de una de las unidades del Toyota Yaris WRC.
[D.Villarino]
La vuelta del Rallye Safari al WRC es un asunto de estado en Kenia
Todas las autoridades keniatas están trabajando duro para que los coches del mundial de rallyes vuelen de nuevo sobre los tramos del Rallye Safari. La edición de este año será crucial ya que la vuelta del mundial a Kenia depende de lo que observe los encargados del mundial de rallyes, que se centrarán principalmente en la seguridad de la prueba.
La vuelta del mundial sería tan importante que hasta el presidente del gobierno de Kenia está involucrado en la operación: "Queremos que el rallye vuelva a ser lo que era hace muchos años, cuando los mejores pilotos del mundo corrían en Kenia para lo que fue el rallye más duro del mundo. Trabajaremos junto con la organización que dirige los deportes de motor, la Kenya Motor Sports Federatio, para ver cómo podemos dar al Safari su gloria perdida en el WRC", comentaba el presidente. La prueba es muy diferente a la de hace 20 años, ya que se está adaptando a las medidas de seguridad que requiere una prueba del WRC. La sede del rallye está ubicada en Nairobi, aunque los tramos se sitúan en la zona del Gran Valle del Rift.
El máximo responsable de WRC Promoter, Oliver Ciesla, ha salido satisfecho del trabajo de organización que ha visto en el Rallye Safari en Kenia, lo cual le da a la prueba grandes posibilidades de entrar en el Campeonato Mundial de Rallyes en 2020. “En lo que concierne a WRC Promoter, el Rallye Safari debería volver al campeonato. Obviamente hay que esperar, dejar que la FIA haga su trabajo y realice su informe, pero ha estado muy, pero que muy bien. Hay mucho apoyo para este evento a nivel deportivo y político. Todo lo que queríamos de imágenes, lo que los fans quieren ver, este rallye lo ofrece al 100%. Tenemos imágenes espectaculares y la combinación de deporte moderno y ambiente típico de África es especial”, declaró Ciesla.
[D.Villarino]
Eric Camilli regresa a M-Sport para el estreno mundialista en Finlandia del Ford Fiesta R5 MK2
Eric Camilli regresa al Campeonato Mundial de Rallyes en el Rallye de Finlandia de nuevo como piloto oficial, formando parte de las filas de M-Sport dentro de la categoría WRC2 Pro. Junto con Benjamin Veillas como copiloto, el piloto nizardo se sentará en el nuevo Ford Fiesta R5 MK2 para defender los colores de la escudería de Malcolm Wilson. A lo largo de esta temporada Camilli solo disputó el Tour de Córcega, su aparición más reciente fue en el Rallye Ypres, llevando el nuevo Fiesta R5 como coche VIP, demostrando su potencial en uno de los rallyes con más notoriedad en toda Europa. Además de las unidades de Greensmith y Camilli en el apartado Pro, dentro del WRC2 Takamoto Katsuta pilotará otra unidad privada del Fiesta R5 MK2, el primero en hacerlo en una prueba mundialista. Estaba previsto que el vigente campeón mundial junior Emil Bergkvist también estuviera presente con otra unidad, pero el joven sueco no aparece en la lista de inscritos definitiva.
[D.Villarino]
Pag. 9